Sie sind auf Seite 1von 23

UNIVERSIDAD PERUANA LOS

ANDES

LINEA BASE DE UN EIA


Nombre del proyecto

CATEDRATICO : Ing.
CATEDRA : Impacto Ambiental
ALUMNO:
 Ramos Gutierrez Miguel Angel

SEMESTRE VI
SECCION : C-2

JUNIO - 2013
INTRODUCCIÓN
I.1 GENERALIDADES
El presente Estudio de Impacto Ambiental corresponde a una de las actividades de
la formulación del EXPEDIENTE TECNICO: “PAVIMENTACION DEL JIRON
PEDRO ALIAGA (TRAMO JR. CNEL. BARTOLOME GUERRA Y JR. ROSA
PEREZ) DEL DISTRITO CAPITAL CHUPACA – PROVINCIA DE CHUPACA"

La metodología utilizada en el presente estudio abarca trabajo de gabinete y


trabajo de campo con el fin de describir el área de influencia, identificar las
actividades de las etapas de construcción, operación y cierre que corresponde a
una de las actividades de la formulación de la Pavimentación del Jirón Pedro
Aliaga (tramo Jr. Cnel. Bartolomé Guerra y Jr. Rosa Pérez) del Distrito Capital
Chupaca – Provincia de Chupaca. y presentar medidas de mitigación con el fin de
reducir los impactos ambientales identificados en el área de influencia del
proyecto.

La identificación de impactos se realizó en cada una de las actividades


involucradas en la Pavimentación del Jirón Pedro Aliaga (tramo Jr. Cnel.
Bartolomé Guerra y Jr. Rosa Pérez) del Distrito Capital Chupaca – Provincia de
Chupaca. Empleando resultados de monitoreo y la inspección en campo que a su
vez han sido plasmados en tablas y diagramas, de esta manera se ha realizado el
análisis de los efectos que producirán dichas actividades.

Para la evaluación de los impactos ambientales se utilizó herramientas


metodológicas como la Matriz de Causa-Efecto a fin de determinar el carácter de
los impactos originados durante cada una de las actividades de construcción,
operación y cierre de la Pavimentación del Jirón Pedro Aliaga (tramo Jr. Cnel.
Bartolomé Guerra y Jr. Rosa Pérez) del Distrito Capital Chupaca – Provincia de
Chupaca.
En el Plan de Manejo Ambiental se describen las buenas prácticas, para el uso de
herramientas de gestión, programas de prevención de la contaminación, así como
el plan de contingencia en caso de la posibilidad de ocurrencia de riesgo o
siniestro.

2
I.2 OBJETIVOS
Objetivo General

Eliminar y/o mitigar, los impactos negativos que se ocasionaría durante la


construcción de la obra a ejecutarse.

Objetivos Específicos

 Realizar el diagnóstico ambiental, definiendo la situación actual "antes del


proyecto", identificando a los factores, así como sus competencias y
responsabilidades.
 Identificar los impactos ambientales potenciales que se generarán por la
ejecución del proyecto en todas sus etapas.
 Establecer las medidas de mitigación y/o potenciación de los impactos
ambientales identificados.
 Proponer la evaluación y monitoreo para el adecuado funcionamiento del
proyectoIdentificar las medidas para prevenir, mitigar o compensar los
impactos potenciales adversos, así como establecer un cronograma en el
que incluirán las medidas de mitigación.
 Desarrollar el Plan de Manejo Ambiental donde se incluya un Programa de
Monitoreo, Contingencias y Cierre de Operaciones.

3
I. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

1.1. Marco Legislativo para la Protección Medio Ambiental

En este capítulo se identificó la normatividad nacional que ha sido considerada


como base para la elaboración del presente Estudio de Impacto Ambiental
(EIA).
El estudio fue desarrollado teniendo como marco jurídico, las normas legales de
conservación y protección ambiental vigentes en el estado peruano, las que se
mencionan a continuación.

 Constitución Política del Perú

En su Artículo 2º resalta entre los derechos fundamentales de la persona el


derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su
vida. Igualmente, en el Título III del Régimen Económico, Capítulo II del
Ambiente y los Recursos Naturales (Artículos 66 al 69), se señala, que los
recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación,
promoviéndose el uso sostenible de éstos, la conservación de la
diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

 Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales – Decreto


Legislativo Nº613.

Promulgado el 7 de Setiembre de 1990, señala la obligación de los proponentes


de proyectos, de realizar Evaluaciones Ambientales. Este Código indica
además, el conjunto de principios, aspectos normativos rectores en materia
ambiental y de recursos naturales.
Con la finalidad de evitar los posibles impactos negativos, particular énfasis se
dará a los aspectos de información y participación vecinal en las fases previas
de implementación del Proyecto, evitándose de esta forma controversias por las
molestias que puedan ocasionar el Proyecto durante su fase constructiva.

 Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada – Decreto Legislativo


Nº 757.

4
Fue promulgada el 8 de Noviembre de 1991, modificando substancialmente
varios artículos del Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales,
con el objeto de armonizar las inversiones privadas, el desarrollo
socioeconómico, la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los
recursos naturales.
Uno de los aspectos más importantes de esta Ley se refiere a la regulación de
las competencias ambientales, haciéndolas recaer en la autoridad sectorial.
El artículo 50 de esta Ley, establece que el Ministerio de Agricultura, constituye
la autoridad competente en materia ambiental en el sector agrario, sin perjuicio
de las atribuciones que corresponden a los gobiernos regionales y locales,
conforme a lo dispuesto en la Constitución Política.

 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (Ley Nº


26786).

Esta Ley fue promulgada el 12 de Mayo del año 1998, cuyo Artículo 1, modifica
el Artículo 51 de la “Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada”; y,
señala que deberá ser comunicado al Consejo Nacional del Ambiente
(CONAM), por las autoridades sectoriales competentes sobre las actividades a
desarrollarse en el sector, que por su riesgo ambiental, pudiera exceder los
niveles o estándares tolerables de contaminación o deterioro del ambiente, y
que obligatoriamente deberán presentar una evaluación Ambiental, previos a su
ejecución.

Las actividades y los límites máximos permisibles tomados para la elaboración


de la Evaluación Ambiental; así como, las propuestas señaladas en el párrafo
anterior, serán aprobados por el Consejo de Ministros mediante Decreto
Supremo y con la opinión favorable del órgano rector de la política nacional
ambiental (CONAM).
Esta misma Ley, en su Artículo 2, modifica el primer párrafo del Artículo 52, del
Decreto Legislativo 757; y, establece que en casos de peligro grave o inminente
para el medio ambiente, la Autoridad Sectorial Competente para efectos de
poder disponer de la adopción de cualquiera de las medidas señaladas en los
incisos a) y b) del Artículo modificatorio, lo hará con conocimiento del CONAM.

5
 Ley de creación del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) - Ley N°
26410

Creado el 22 de diciembre de 1994. Las funciones principales del CONAM son:


formular, coordinar, dirigir y evaluar la política nacional ambiental; así como,
velar por su estricto cumplimiento; coordinar y concertar las acciones de los
Sectores y de los organismos del Gobierno Central, así como de los Gobiernos
Regionales y Locales en asuntos ambientales, a fin de que éstas guarden
armonía con las políticas establecidas; proponer, concertar y ejecutar planes,
programas y proyectos que posibiliten el manejo de cuencas; supervisar el
cumplimiento de la política nacional ambiental y de sus directivas sobre el
ambiente, por parte de las entidades del Gobierno Central, Gobiernos
Regionales y Locales; fomentar la investigación y la educación ambiental; así
como, la participación ciudadana, en todos los niveles; establecer el Plan
Nacional de Acción Ambiental; y demandar el inicio de las acciones
administrativas, civiles y/o penales correspondientes, en los casos de
incumplimiento de las políticas, normas y/o directivas que emanen del CONAM;
además, de establecer los criterios generales para elaborar las evaluaciones
ambientales, fijar límites máximos permisibles y supervisar la política ambiental
por parte de las entidades de los gobiernos locales.

 Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972)

Esta Ley, norma la organización, autonomía, competencia, funciones y recursos


de las Municipalidades. Estas instituciones públicas, son los Órganos del
Gobierno Local, que emanan de la voluntad popular y representan al
vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales,
fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armónico de las
circunscripciones de sus jurisdicciones.
En lo que corresponde a las funciones generales y específicas en materia de
recursos naturales y medio ambiente, la Ley Orgánica en referencia señala en
los Artículos 62°, 65° y 66°, puntualmente, cada una de las acciones que las
Municipalidades deben asumir.
El Artículo 62º faculta a las Municipalidades, según sea el caso, planificar,
ejecutar e impulsar a través de los organismos competentes, el conjunto de
acciones destinadas a proporcionar al ciudadano el ambiente adecuado para la
satisfacción de sus necesidades vitales de vivienda, salubridad, abastecimiento,

6
educación, recreación, transportes y comunicaciones.
El Artículo 65° se refiere a las funciones específicas que compete a las
Municipalidades en materia de acondicionamiento territorial, vivienda y
seguridad colectiva; en el numeral 3) señala, que deberá velar por la
conservación de la flora y fauna locales y promover ante las entidades
respectivas las acciones necesarias para el desarrollo, aprovechamiento
racional y recuperación de los recursos naturales ubicados en el territorio de la
jurisdicción.
Y, en materia de población, salud y saneamiento ambiental, según el Artículo
66°, las Municipalidades deberán efectuar las siguientes acciones:

 Normar y controlar las actividades relacionadas con el saneamiento ambiental.


 Difundir programas de educación ambiental.
 Normar y controlar el aseo, higiene y salubridad en establecimientos
comerciales, industriales, y otros.
 Propiciar campañas de forestación y reforestación.
 Realizar programas de prevención y educación sanitaria y profilaxia local.
 Establecer medidas de control de ruido, del tránsito y de los transportes
colectivos.
 Ejecutar el servicio de limpieza pública, ubicar las áreas para la acumulación de
basura y/o el aprovechamiento industrial de desperdicios.

Corresponde a la autoridad municipal actuar dentro de los términos que esta


Ley Orgánica señala, compatibilizando las actividades que desarrollan o
desarrollarán, a fin de no ser afectados por el Proyecto, ni tampoco afectar al
Proyecto.

1.2. Legislación Medioambiental Aplicable


En el cuadro 1.2a y 1.2b se muestran las normas, leyes y reglamentos más
importantes que tienen relación directa a las actividades desarrolladas en el
estudio de impacto ambiental.

Cuadro 2.1a.- Legislación Peruana

LEGISLACIÓN DESCRIPCIÓN
Todo ciudadano tiene derecho a vivir en un ambiente
Constitución Política del Perú
saludable; Artículo Nº 3 y 5.
Ley Nº 28611, del 15-10-2005 Ley General del Ambiente.

7
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ley Nº 27446, del 16-03-2001
Ambiental.
Decreto Supremo Nº 085- Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
2003-PCM, del 30-10-2003 Ambiental para Ruido.
Decreto Supremo Nº 057-
Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.
2004-PCM
Establecen requisitos que deben cumplir los equipos de
Resolución de
desinfección de agua para consumo humano que
Superintendencia Nº 259-97-
emplean las entidades prestadoras de servicios de
SUNASS
saneamiento.

Decreto Legislativo Nº 1772 Ley General de Aguas.

Decreto Supremo N º 261-69 Reglamento de La Ley General de Aguas

Ley orgánica que modifica la organización y funciones


Ley Nº 27779 de los ministerios. Crea los ministerios de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.

Ley Nº 27314, del 21-07-2000. Ley General de Residuos Sólidos.

Ley Nº 26842, del 20-06-1997 Ley General de Salud.


Ley Nº 26338, del 24/07/1994 Ley General de Servicios de Saneamiento
Decreto Supremo 023-2005- Reglamento de la Ley General de Servicios de
VIVIENDA Saneamiento
Decreto Supremo 09-95- Reglamento de la Ley General de Servicios de
PRES Saneamiento
Reglamento Nacional para la Aprobación de
Decreto Supremo Nº 044-98-
Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos
PCM, del 11-11-1998.
Permisibles.
Decreto supremo Nº 002- Reglamento de organización y funciones del ministerio
2002-VIVIENDA de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Reglamento de los Requisitos Oficiales Físicos,
Resolución Suprema del 17
Químicos y Bacteriológicos que deben reunir las aguas
de Diciembre de 1946.
de bebida para ser consideradas potables.
Fuente: Diario El Peruano - Elaboración Propia.

8
Cuadro 2.1b.- Legislación Peruana

LEGISLACIÓN DESCRIPCIÓN

Reglamento de la Calidad de
Agua para Consumo Dirección General de Salud Ambiental 2005.
Humano.
Decreto Supremo Nº 074– Reglamentos de Estándares Nacionales de Calidad
2001/PCM. Ambiental de Aire.

Ley Nº 28245, del 8-06-2004. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Ley Nº 27446, del 23-04- Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
2001. Ambiental.

DS 42 F, del 22/05/1964. Reglamento de Seguridad Industrial.

Fuente: Diario El Peruano - Elaboración Propia.

CAPITULO II

9
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA LINEA DE
BASE

El presente capítulo describe el entorno geofísico, biológico y socioeconómico del


área de influencia de la Pavimentación es la Localidad de Chupaca, ubicada en
el Distrito de Chupaca.

Departamento/Región : Junín
Provincia : Chupaca
Distrito : Chupaca
Localidad : Chupaca
Región Geográfica : Sierra
Altitud : 3,263 m.s.n.m.
Clima : Templado y Seco

Plano de Macro localización


Departamento: JUNIN

MAPA DEL PERU POR DEPARTAMENTOS

UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE
CONCEPCION EN JUNIN

Plano de Macro localización


Departamento: Junín
Provincia: Chupaca

10
MAPA DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE
CHUPACA

Plano de Micro localización


Provincia: Chupaca
Distrito: Chupaca

MAPA DEL DISTRITO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO


CHUPACA

PROYECT
O

2.1. Ubicación

2.1.1 Ubicación Política

11
El área del proyecto se ubica en el Jr. Pedro Aliaga (Tramo Jr. Cnel. Bartolomé
Guerra y Jr. Rosa Pérez) ubicada en el Distrito Capital Chupaca, Provincia de
Chupaca, Departamento de Junín.

Límites:
Los límites que demarcan el ámbito del estudio, son:

 Por el Norte con la Provincia de Concepción.


 Por el Sur con la Región de Huancavelica.
 Por el Este con la Provincia de Huancayo.
 Por el Oeste con la Región de Lima.

2.1.2 Ubicación Geográfica

La provincia se ubica al Suroeste del departamento de Junín, en la región


geográfica o fisiográfica de la Sierra Andina. Forma parte de la Cuenca del rio
Mantaro (margen derecha), Subcuenca del rio Cunas. Se localiza entre las
coordenadas geográficas de los paralelos 12°00´23´´ y 12°24´32´´ de latitud
Sur, y 75°13´55´´ y 75°40´40´´ de Longitud Oeste, del meridiano de Greenwich.

Extensión Territorial
Tiene una superficie territorial de 1 156.55 Km2, siendo la provincia más
pequeña del departamento de Junín, con un perímetro de 179.10 Km. El distrito
más extenso es Yanacancha (65% del territorio provincial) y el más pequeño
Huamancaca Chico (1% del territorio provincial).

2.1.3 Hidrografía

El territorio de Hanan Huanca por algunas razones históricas está dividido en


dos sectores: Hanan Huanca Este, que es la provincia de Huancayo y Hanan
Huanca oeste, la comprensión de Chupaca.
La cuenca hidrográfica más importante, es la del río Cunas o Chupaca; es la
segunda del río Mantaro, teniendo una cuenca de 2,100 km2 y un volumen de
80 metros cuadrados por segundo como máximo, tiene su origen en el río cachi
y sayhuapampa, donde nace el primero de la laguna de Chicchi y el segundo
de las lagunas de Huascacocha y Habascocha. Estos ríos citados, se juntan

12
cerca al pueblo de Cachi y dan lugar al río Cachicunas que corre por de
noroeste a sureste. En su recorrido recibe como afluentes principales de los
ríos Sulcán o Apahuay, Jatún Huasi y Cónsac el encuentro es a dos kms. De la
hacienda Colpa.

2.1.3 Linderos

Los linderos del distrito de Chupaca, son los siguientes: Por el norte, con el
distrito de Huachac, por el este con el distrito de Huamancaca Chico, por el Sur
con el distrito de San Juan de Iscos, Tres de Diciembre y Chongos Bajo y por el
Oeste con el distrito de Ahuac.

2.2 Aspecto Físico

2.2.1 Geomorfología

Debido a su ubicación geográfica, el territorio de la provincia de Chupaca, está


sujeto a una dinámica y evolución geomorfológica variable, influenciados por las
condiciones locales de relieve, clima y material estratégico imperantes.

Los rasgos geomorfológicos que presenta, han sido originados por la


concurrencia de singulares patrones fisiográficos y estructurales, así como
diferentes procesos geodinámicas: Tectónicos, erosivos y acumulativos, que
han modelado su relieve y cuya acción se manifiesta también en la actualidad;
cuyo producto se puede apreciar en las diferentes unidades morfológicas que
se detallan a continuación:

 Altiplanicie (Altp).- Son sectores de topografía poco accidentadas que se


ubican en la parte alta, presenta superficies planas algo onduladas, se
manifiesta en las partes altas de los distritos de Yanacancha, San Juan de
Jarpa, Chongos Bajo y Huachac, donde se desarrolla especialmente la crianza
de ganado ovino, porcino y vacuno.
Las altiplanicies disectadas, que son las tierras resultantes de las anteriores por
destrucción parcial originada por erosiones a causa de lluvias e incisiones
profundas de las corrientes hídricas, su altitud varía entre los 5000 y 3500
m.s.n.m., con una superficie total de 37701 has.

13
 Cadena Montañosa (C-Mont).- Estas unidades que abarcan la menor parte de
la superficie provincial, se caracteriza por su topografía accidentada de relieve
inclinada a empinada, con laderas de gran pendiente, constituido por agrestes
vertientes montañosas con material litológicos de naturaleza volcánica
principalmente, que se formaron por medio de una serie de levantamientos
abruptos, separados por fases de estabilidad relativa, los cuales eran
suficientemente largas para permitir el desarrollo de las actuales superficies de
erosión. Se encuentra en la parte central de la provincia de Chupaca, de forma
longitudinal de NW-SE, su altitud varía entre los 4500-3500 m.s.n.m. con una
superficie total de 10023 has.

 Colinas Andinas (Cln-An).- Esta conformado por superficies onduladas,


presentándose como un conjunto de colinas truncadas por erosión. Estas altas
colinas se encuentran surcadas por algunos ríos como el Canipaco y Cunas,
que presentan características simétricas y en algunos tramos se hallan
encañonados, con una cubierta vegetal de especies arbóreas.

 Valle Amplio (V-Amp).- Se ubican en los sectores de menor altitud, contiguo a


las pampas aluviales y que corresponde a las zona baja de la provincia de
Chupaca, en la cuenca baja del rio Cunas, la plenitud de la pendiente así como
la reducida actividad morfo dinámica de las vertientes aledañas, hace que en
estos sectores la erosión actual se presente restringida, salvo en el de los
bordes ribereños, donde los ríos han erosionado sus cauces sobre los valles
preexistentes por acción del material coluvio-aluvial de los abanicos, sujeto a
procesos de erosión hídrica como socavamientos e inundaciones,
presentándose formas de relieve como Llanura aluvial de Piedemonte y
abanicos coalescentes.

 Valle Estrecho (V-Est).- Son valles profundos y encañonados, los cuales tienen
un perfil transversal en forma de “V”, sus flancos son empinados y escarpados,
el grado de erosión en la zona es fuerte, siendo controlado por la pendiente del
terreno. Los procesos morfo dinámicos ocurren debido a la acción combinada
de la escorrentía superficial y la gravedad, presentándose sedimentos
fluviónicos y materiales gruesos de variada litología y granulometría,
depositados en función a las corrientes de agua que descienden de las laderas
andinas.

14
2.2.2 Geología

Corresponde a rocas sedimentarias de ambiente singenético, donde las vetas y


los cuerpos mineralizados se emplazan en la Fm. Chúlec Pariatambo (Grupo
Goyllarisquizga), Fm. Chunumayo y Fm. Cercapuquio (GrupoPucará) asociado
a plegamientos regionales (anticlinales y sinclinales). Hay presencia de stocks a
5 km al sur, conformada por monzonita cuarcífera y granodiorita.

2.2.3 Aspectos Meteorológicos

La provincia de Chupaca presenta un clima relativamente variado, frío glaciar


en la alta montaña y en las punas o mesetas, cuyas temperaturas superan los
10°C, durante el día y son menores a 0°C por las noches.

Otras localidades de la provincia presentan un climas más templado


principalmente las que corresponden al valle donde las temperaturas varían
entre 0°C por las noches y un promedio de 20°C en el día.

Sin embargo y los contrastes térmicos son muy marcados entre el sol y la
sombra, el medio día, las mañanas y la noche.

Por otro lado, el grado de humedad es muy bajo, se trata mas bien de un clima
seco.

2.2.4 Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

Los suelos de las zonas altas (entre los 4500 y 3800 m.s.n.m.) son de textura y
profundidad fuertemente variables, con contenido alto de materia orgánica en
zonas húmedas. En la zona media (3800 y 3200 m.s.n.m.) se presenta una
mayor diversidad de suelos, que son más profundos a mayor antropización y
menor pendiente.

Según los criterios de clasificación de los grupos de Capacidad Mayor, la


provincia tiene:

 Tierras Aptas para Cultivos en Limpio

15
Presentan mejores condiciones edafológicas, topográficas y climáticas para el
establecimiento de una agricultura de tipo intensivo, sobre la base de cultivos
adaptados a las condiciones ecológicas del lugar.

 Tierras Aptas para el Cultivo Permanente

Tierras cuyas condiciones ecológicas no adecuadas para la remoción periódica


y continua, pero permite la implantación de cultivos perennes, herbáceos y
arbustivos.

 Tierras Aptas para Pastos

Por sus limitaciones climáticas, edáficas, topográficas y de drenaje no son


aptas para cultivos incentivos. Presentan si condiciones aparentes para el
cultivo de pastos naturales, mejorados y adaptados a las condiciones
ecológicas del medio. Algunos sectores pueden ser usados para forestación
con fines a recuperar agua y conservación de suelos.

 Tierras Aptas para la Producción Forestal

No reúnen las condiciones ecológicas requeridas para cultivos o pastoreo pero


permiten su uso para la producción maderera y de producción forestal.

 Tierras de Protección

Presentan limitaciones extremas para su uso agropecuario. Generalmente


están destinadas a su uso como áreas de protección ambiental, de cuencas,
vida silvestre, de áreas forestales o simplemente a la recreación.

2.3. Aspecto Biológico

II.3.1 Flora

La flora en la provincia de Chupaca es sumamente diversa, caracterizándose


por ser muy rica y variada.

Las precipitaciones se dan durante los meses de setiembre a marzo,

16
contribuyendo al desarrollo de una vegetación herbácea y arbustiva, existe una
diversidad de arboles como las guindas y el eucalipto que es una planta muy
útil especialmente por su madera dura, donde algunos pobladores la emplean
para la construcción de sus viviendas. También encontramos arboles exóticos
como: Ciprés, Fresno y pino en poca cantidad.

Entre los arboles nativos, destacan el quinual, quishuar, aliso y sauco que van
extinguiéndose, por lo que es necesario fomentar su reforestación. También
existen arbustos como: Mutuy, Cantuta, Maguey, Gigantón, Retama, Cactus,
Chilca, entre otros. Además, están los pastos naturales que sirven para
alimentar al ganado.

II.3.2 Fauna

La fauna se caracteriza por tener una variedad de diferentes especies. Aves


silvestres, como: Paloma, Chihuaco, Colibrí, Tórtola, Jilguero, Gaviotas, Garzas,
Águilas, Buhos, Lechuzas, “pitos’’. Existen también aves depredadoras como el
Gavilán y el Aguilucho. Algunos mamíferos, como: Zorro Colorado, el ‘’añas’’ o
Zorrillo y en la parte alta algunos camélidos como la Alpaca y la Vicuña.

La fauna fluvial, así como la fauna lacustre, está conformada por los peces y
batracios, entre los cuales sobresalen por su importancia los siguientes:
Truchas, Sapos y Ranas.

2.4. Aspecto Socioeconómico


2.4.1 Población

Tasa de crecimiento

La tasa de crecimiento inter censal para el periodo 1972 – 1981 se calculo en


3.5, la misma que ha mostrado un descenso a 1.8 para el periodo inter censal
1981 – 1993 y el promedio calculado indica que al 2005, esta tasa promedio se
ha reducido aun mas (1.5%). La población provincial estimada para el año 2005
es de 56 806 habitantes, correspondiendo a la rural el 49%. La densidad
poblacional se calcula en aproximadamente en 49 hab. /Km².

Por otro lado, la densidad demográfica de Chupaca es de 49 hab. /Km²,


indicador que se hace bastante crítico en el distrito capital, que llega a 1 098

17
habitantes por Km².

Composición de la Población Por Sexo.

La población provincial por sexo para el año 2004, muestra que la población
femenina (52.53%) predomina sobre la población masculina (47.41%). A nivel
del total de distritos la población femenina es superior a la masculina, excepto
en el distrito Tres de Diciembre.

En cuanto a la población femenina: Chongos Bajo (54.81%) y Huachac


(54.20%) muestran mayor población; en tanto que, Tres de Diciembre (49.58%)
y Huamancaca Chico (50.09%) menor población.

Con respecto a la población masculina: Tres de Diciembre (50.42%) y Chupaca


(48.07%) muestran mayor población; en cambio Chongos Bajo (45.19%) y
Huachac (45.80%) menor población.

CUADRO N° 2.4.1: Población por Sexo distrito de Chupaca

PROV. /DIST. TOTAL SEXO


HOMBRES % MUJERES %
Provincia Chupaca 55775 26444 47.41 29331 52.59

Chupaca 22053 10601 48.07 11452 51.93

Ahuac 8459 3949 46.68 4510 53.32

Chongos Bajo 5587 2525 45.19 3062 54.81


Huachac 3557 1629 45.80 1928 54.20
Huamancaca Chico 3759 1876 49.91 1883 50.09
San Juan de Iscos 2970 1388 46.73 1582 53.27
San Juan de Jarpa 4005 1861 46.47 2144 53.53
Tres de Diciembre 2132 1075 50.42 1057 49.58
Yanacancha 3253 1540 47.34 1713 52.66

2.4.2 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA


POBLACIÓN AFECTADA.

18
Actividades Económicas.

Actividad Económica Primaria

La economía de la provincia de Chupaca se basa principalmente en su


actividad agropecuaria. El 51% de su territorio es cultivable y produce desde
hortalizas hasta frutas de gran demanda incluso exportadora, como es el caso
del sauco.

Como parte de la Región Junín, su producto Bruto Interno se incrementó en


más de veinte veces entre 1990 y 2000, gracias al apoyo que recibió por parte
del Estado, para su mejora especialmente productiva y vial.

En los últimos treinta años, la tasa de crecimiento del sector agrícola en


Chupaca se incrementó en más del 300%, según fuentes especializadas como
el Instituto Cuanto y la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.

La actividad manufacturera es creciente traducida principalmente en la


producción de derivados lácteos.

Las actividades pecuaria y turística, constituyen de igual modo un gran


potencial para el desarrollo económico de la provincia, pero requieren de la
mejora de la infraestructura vial, además de la asistencia técnica y capacitación
para mejorar la productividad pecuaria y de una importante inversión para la
puesta en valor de sus principales atractivos turísticos.

Respecto a la población económicamente activa PEA, el Censo INEI 1993,


reporta que el 95% de la población mayor de 6 años de la provincia de
Chupaca es económicamente activa. Esto se explica porque en este ámbito, las
principales actividades económicas están ligadas a las labores del campo y el
comercio, donde toda la familia participa.

Niveles de Ingreso: El nivel de ingreso mensual familiar per cápita es entre S/.
235.6 de los cuales la mayoría de la población destina un promedio de 70 al
76% del ingreso familiar para la alimentación.

19
Educación: La provincia Chupaca tiene una tasa de analfabetismo del 9%,
incidiendo principalmente en las personas adultas de las zonas rurales. La
deserción escolar se debe a razones fundamentalmente económicas.

Salud: La provincia de Chupaca cuenta con un Centro de Salud en el distrito


capital, que administrativamente abarca a las postas médicas ubicadas en los
anexos de Huarisca, Ahuac, Tres de Diciembre, Huamancaca y San Juan de
Iscos. El Centro de Salud Chupaca, operativamente brinda su atención a toda la
población que procede de los nueve distritos. Sin embargo, su servicio es
insuficiente y no cubre la demanda de la población provincial. Adicionalmente la
provincia cuenta con 15 centros asistenciales de los cuales uno es considerado
como Centro de Salud y esta ubicado en el distrito de Huachac.

Por otro lado, existen 11 Postas Medicas, cinco de las cuales tienes
infraestructura insuficiente y en mal estado. Por esta razón, la población se
debe trasladar hasta los Centros de Salud para lograr la atención de sus
enfermos.

Los centros poblados más alejados ubicados en los distritos de San Juan de
Jarpa, Yanacancha, Ahuac, son los que tiene problemas de accesibilidad a los
centros de salud, debido a la falta de caminos vecinales habilitados y el escaso
servicio de transporte, sobre todo para las poblaciones ubicadas en las zonas
altas de los citados distritos.

2.4.3 Acceso a Servicios Públicos.

Agua Potable: La provincia de Chupaca en general según el censo del 2007 el


17.28% de la totalidad de las viviendas son abastecidas de agua mediante
conexiones de red, el resto se abastecen de pilones, aguas de acequias,
puquios y pozos mayormente en los distritos mas alejados como San Juan de
Jarpa y Yanacancha.

Alcantarillado: El desagüe a nivel provincial, tiene una cobertura de tan solo


6.3%. Los distritos con mas conexiones domiciliarias son: Chupaca (10.7%),
Ahuac (10.7%) y Chongos Bajo (3.5%). El distrito con menos conexiones
domiciliarias es Huamancaca Chico (0.6%). En cambio, el distrito de
Yanacancha no cuenta con este servicio.

20
Energía Eléctrica: El 74.66% de usuarios de la provincia de Chupaca cuenta
con energía eléctrica, es el único servicio del que disponen la mayoría de las
viviendas. Los distritos con mayor numero de energía eléctrica son: Chupaca
(97%), Huachac (94%) y Huamancaca Chico (81%). Los distritos con menor
numero de usuarios: Yanacancha (16%) y San Juan de Jarpa (45%).

Transporte: El servicio público de transportes de carga en la provincia se


realiza desde las áreas productivas hacia los mercados de comercialización
local y regional. Se transporta principalmente productos agrícolas. El servicio de
transporte de carga hacia la provincia esta también relacionado con los
productos industriales y manufactureros, entre otros.

Vivienda: en todo el ámbito de la provincia de Chupaca, el 75% de las


viviendas están construidas con adobe o tapia y el resto compartido con demás
elementos como el ladrillo, la piedra con el barro, madera, etc.

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2007 en las zonas


urbanas las construcciones de las viviendas en su mayoría predominan el
ladrillo o bloque de cemento tanto en techos como en pisos. Las viviendas
(paredes y techos) de las zonas rurales están construidas principalmente de
adobe, tapia o quincha el 60.39% de la población viven en zonas urbanas
donde las condiciones de vida de los habitantes son mejores que en las zonas
rurales predominando por ende el tipo de ladrillo o bloque de cemento.

Telecomunicaciones: La cobertura de los servicios de telecomunicación de


Chupaca, ha tenido avances en los últimos diez años. La mayor parte de las
capitales de los distritos tienen servicio de teléfono comunitario e incluso
Internet, sin embargo este servicio no es eficiente ni continuo.

Salvo el caso de la capital provincial, las municipalidades distritales y los


puestos de salud no cuentan con servicio telefónico, debiendo hacer uso del
servicio comunitario.

Población Económicamente Activa (PEA)

Respecto a la población económicamente activa PEA, el Censo INEI 1993,


reporta que el 95% de la población mayor de 6 años de la provincia de
Chupaca es económicamente activa. Esto se explica porque en este ámbito, las

21
principales actividades económicas están ligadas a las labores del campo y el
comercio, donde toda la familia participa.

.
CUADRO N° 2.4.2: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)
DEL DISTRITO DE CHUPACA.

DISTRITO PEA
TOTAL OCUPADA %
Chupaca 5496 5213 95

Ahuac 2199 2117 96

Chongos Bajo 1460 1414 97

Huachac 890 863 97


Huamancaca Chico 1145 1106 97
San Juan de Iscos 1026 814 79
San Juan de Jarpa 1159 1004 87
Tres de Diciembre 464 457 98

Yanacancha 924 915 99


FUENTE: INEI – JUNIN CESOS 2007
ELABORACIÓN: EQUIPO SOCIOECONÓMICO

22
23

Das könnte Ihnen auch gefallen