Sie sind auf Seite 1von 16

ESTILO VANCOUVER

Las normas Vancouver o el estilo Vancouver es un tipo de reglas que se han


conformado para buscar un criterio de uniformidad al momento de preparar y publicar
un manuscrito que esté vinculado con las Ciencias de la Salud. En ese orden de
ideas, las normas Vancouver son usadas como un medio para lograr una cierta
unicidad al momento de realizar citas bibliográficas.
Es un conjunto de normas para la publicación de manuscritos en el ámbito de la
Medicina y las Ciencias de la Salud entre las que se incluyen las normas dedicadas
a la forma de realizar las referencias bibliográficas.
Objetivos:
 Conocer las referencias según el estilo Vancouver.
 Emplear las referencias en la redacción para diversos textos.
 Redactar textos y documentos con rigor académico, utilizando el estilo
Vancouver.
 Orientar, brindar información acerca de los aspectos a tener en cuenta al
elaborar el manuscrito, al enviarlo.
 Aborda disposiciones que conciernen al transcurso de la investigación
científica que antecede a la preparación de todo manuscrito.
 Está dirigido a autores (profesionales de las ciencias biomédicas en general)
y a editores (revisores, asesores, directores de revistas)

FORMATO

Letra
Se sugiere la utilización de los siguientes tipos de letra: Time New Roman, Verdana,
ó Arial. El tamaño establecido es de 12.

Papel
Utilizar papel blanco de calidad obra primera tamaño A4 (210 x 297 mm). El texto se
escribe en una sola cara de la hoja, con interlineado doble, incluida la página del
título, el resumen, el texto, los agradecimientos, las referencias, las tablas y las
leyendas.

Márgenes
El texto debe estar alineado a la izquierda con márgenes parejos de una pulgada
(2,54cm) en la parte superior, inferior, derecha e izquierda de cada página. No se
hace diferencia entre un apartado y otro, ni justificar las líneas de texto a la derecha.
Las palabras no serán divididas en sílabas al final de una línea, por tanto no se utilizan
guiones para separar las palabras.

Uso de abreviaturas
Utilice únicamente abreviaturas normalizadas. Evite las abreviaturas en el título y en
el resumen. Cuando en el texto se emplee por primera vez una abreviatura, ésta irá
precedida del término completo, salvo si se trata de una unidad de medida común
[Instituto de Previsión Social (IPS)].
Numeración
Las páginas pre-textuales llevan números romanos de caja baja (minúscula) en la
esquina superior derecha de la hoja, desde la portadilla hasta las listas de las tablas.
A partir de la introducción se coloca en el mismo lugar (esquina superior derecha)
los números arábigos comenzando por 1 y se enumera consecutivamente hasta el
último anexo.
Cada apartado iniciará en una nueva página.

Numeración de divisiones y subdivisiones


Clarifica la secuencia, importancia e interrelación entre divisiones y subdivisiones.
Para la numeración se utiliza números arábigos. Los títulos de las secciones hasta el
segundo nivel de jerarquía van en negrita. Posteriormente sigue la numeración
correspondiente, pero sin negritas.

Orden en la presentación de trabajos académicos y de investigación


Preliminares Cuerpo
 Portada o Tapa  Introducción
 Portadilla o Carátula  Marco teórico y referencial
 Ficha Catalográfica  Marco Metodológico (materiales
 Hoja de Aprobación y métodos)
 Dedicatoria  Resultados
 Agradecimiento o Tablas (cada una en una
 Epígrafe página distinta) y
 Resumen leyendas.
 Abstract o resumen  Discusión y Conclusiones
en lengua extranjera  Recomendaciones
 Referencias Bibliográficas
 Tabla de Contenido  Anexos
 Lista de Tablas  Glosario
 Lista de Gráficos
 Lista de Figuras
 Lista de Abreviaturas

Tablas
 Imprimir cada tabla a doble espacio y en hojas diferentes. No enviar las tablas
a la sección de fotografías.
 Las tablas deberán ser numeradas correlativamente según el orden en el que
aparecen por primera vez en el texto y se asignará un título breve a cada una.
El nombre de las tablas, cuadros o figuras se escribe en la parte superior, al
margen izquierdo de la tabla, cuadro o figura.
 Serán identificadas las medidas estadísticas de dispersión tales como la
desviación estándar y el error estándar de la media. No serán utilizadas líneas
internas horizontales o verticales en las tablas. Cada tabla deberá ser
mencionada en el texto.
 Si se utiliza información de cualquier fuente, publicada o no, es preciso obtener
permiso de la misma y expresar el agradecimiento correspondiente.
Incorporar solamente las tablas que son relevantes para la compresión del trabajo.

Figuras
 Las figuras (dibujos o fotos sueltas, sin montar o pegar) normalmente de 127
x 178 mm (5 x 7 pulgadas), no superiores a 203 x 254 m (8 x 10 pulgadas).
 Las letras, números y símbolos serán claros y uniformes en todas las figuras.
 Los títulos y las explicaciones detalladas se incluirán en las leyendas de las
figuras y no en las mismas ilustraciones.
 Las figuras serán numeradas consecutivamente según su primera mención en
el texto.
 Las fotografías tomadas a través de un microscopio deberán tener indicadores
internos de escala. Los símbolos, flechas o letras empleados en este tipo de
fotografías contrastarán claramente con el fondo.
 Si se usan fotografías de personas, es importante que las mismas no puedan
ser identificadas o de lo contrario las fotos deberán ir acompañadas de un
permiso escrito para el uso de las mismas (Protección del Derecho a la
Intimidad de los Pacientes).

Abreviaturas y símbolos
Se recomienda la utilización de abreviaturas estándar, evitando su uso en el título y
en el resumen. Cuando se emplee por primera vez una abreviatura irá precedida del
término completo al que corresponde, salvo si se trata de unidades de medida común
[(Instituto de Previsión Social (IPS)].

Epígrafes o pies de las figuras


Los epígrafes y pies de las figuras irán a doble espacio, en una página a parte, con
la numeración arábiga que corresponda a la figura. Cuando los símbolos, flechas,
números, o letras se utilicen para identificar una o varias partes de las figuras, será
preciso identificar y explicar el significado de cada una de ellas con claridad en el pie
o epígrafe correspondiente. Se explicará la escala interna y se identificará el método
de tinción empleado en las fotomicrografías.

Nota de pie de página


La nota de pie de página es la aclaración que coloca el autor en el margen inferior de
una página, con el objetivo de ampliar, complementar o desarrollar una idea
expresada en el texto.*
Si el trabajo contiene un cuerpo bibliográfico en la parte final, no utilice el pie de
página para las referencias bibliográficas.

Sugerencias
El título debe ser corto, conciso y claro. Los más efectivos tienen menos de 10
palabras y no deben incluir abreviaturas ni acrónimos. Todos los acrónimos utilizados
en el texto deben ser seguidos, la primera vez que se mencionan, de un paréntesis
con su significado. Es aconsejable que el título sea escrito después de redactar el
núcleo del manuscrito (introducción, material-métodos, resultados y discusión). Los
títulos pueden ser informativos ("Alta incidencia de infartos de miocardio en
fumadores") o indicativos ("Incidencia del infarto de miocardio en fumadores").

CONTENIDO

Tapa o Portada (tapa dura)


La tapa debe incluir el nombre de la institución, facultad y curso de grado o postgrado,
el título del trabajo, nombre y apellido del tesista, ciudad y país donde se presenta la
tesis y el año de presentación a la mesa examinadora. Recordar que los nombres
propios van siempre en castellano, y que las mayúsculas llevan los acentos
respectivos.
Nombre de la institución. Debe identificarse el nombre de la universidad
escribiendo todo en mayúscula, central en tamaño 16 y negrita. Debajo y con las
mismas características tipográficas el nombre de la facultad y por último el nombre
de la licenciatura, maestría o doctorado.
Título. Se escribe todo en mayúscula respetando los acentos según las
normas de ortografía de la Real Academia Española. El título va centrado, en negrita
y cuerpo o tamaño de letra 16.
El título debe sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla y,
si es posible, con estilo. Debe ser conciso y reflejar el tema principal; debe identificar
las variables o los aspectos teóricos de investigación, así como la relación entre ellos.
No es aceptable como título un mero enunciado. Un título debe ser completamente
explicativo por sí solo. Las abreviaturas deberán ser evitadas. La extensión
recomendada para un título es de 10 a 12 palabras.
Nombre del autor. Los nombres serán escritos tal cual aparecen en los
documentos de identidad, respetando las mayúsculas y minúsculas. El tamaño de la
letra será 16, y no serán utilizadas negritas ni cursivas. Deberá ir centrado en forma
lineal y horizontal excluyendo las palabras nombre del autor.
Ciudad y país. Al final de la página se coloca en nombre de la ciudad en
castellano (Asunción), y seguido de una coma el nombre del país (Paraguay)
respetando las mayúsculas y minúsculas y las reglas de acentuación. Se mantendrá
el tamaño 16, centrado y sin negritas, siguiendo la misma orientación, para el año de
la disertación conforme al modelo presentado
Colores a ser utilizados:
 Licenciatura: verde oscuro
 Maestría: azul marino
 Doctorado: negro

Errores más frecuentes en los títulos


Falta de claridad
Uso de términos ambiguos o vagos
Uso de jerga
Uso de abreviaturas y siglas
Exposición repetitiva e inútil de un concepto que se da por supuesto. Por ejemplo:
 “Estudio sobre”
 “Investigación acerca de”
 “Determinación de”
 “Contribución a”
 “Resultados de un estudio sobre”
 “Análisis de los resultados de”

Portadilla o carátula
La segunda hoja es la primera en ser numerada. Comienza con el encabezado o
título abreviado; el mismo deberá aparecer desde esta página hasta la última,
seguido del nombre del autor, título de la tesis, razón de presentación, nombre del
tutor, ciudad, país y año de publicación.
Encabezado (o cornisa) para publicación. Es un título abreviado que se
imprime en la parte superior de las páginas, en tamaño 12, no lleva negritas y deberá
ir alineado a la derecha sin tocar la numeración de página. El título abreviado
incorpora las tres o cuatro primeras palabras del título original, seguidas de tres
puntos suspensivos, indicando su continuidad. Su función es identificar el trabajo
ante los lectores.
Nombre del autor. Los nombres serán escritos tal cual aparecen en los
documentos de identidad, respetando las mayúsculas y minúsculas. El tamaño de la
letra será 16, y no serán utilizadas negritas ni cursivas. Deberá ir centrado en forma
lineal y horizontal excluyendo las palabras nombre del autor.
Título de la tesis. Se escribe todo en mayúscula respetando los acentos
según las normas de ortografía de la Real Academia Española; irá centrado, con letra
tamaño 16, y en negrita.
Razón de presentación. Se escribe en un párrafo alineado a la izquierda a 4
cm del margen. El tamaño requerido es 16, no utiliza negritas ni cursivas. El texto:
“Tesis preparada a la UAA como requisito parcial para la obtención del título de
(licenciado, master o doctor) en (derecho, educación, administración, etc.)”
Orientador. Se escribe el nombre del tutor u orientador de la tesis respetando
las mayúsculas y minúsculas en letra tamaño 16 sin negritas ni cursivas. La forma
correcta debe contener la palabra orientador o tutor según sea el caso seguido de
dos puntos y los títulos académicos referidos por el profesional.
Ciudad y año. Al pie de la página se coloca la ciudad en castellano Asunción
seguido de una coma el país, Paraguay respetando las mayúsculas y minúsculas y
las reglas de acentuación en tamaño 16 centrado y sin negritas, siguiendo la misma
orientación, el año de la disertación.
Con respecto a la publicación:
• Los autores no deben enviar manuscritos con información de dudosa procedencia,
Es decir, sin fuentes o, en su defecto, con referencias inexactas, incompletas o que
no pertenezcan a autores especializados en la materia o carezcan de confiabilidad.
• Todas las fotos, tablas e imágenes que aparezcan en las publicaciones de la
universidad deberán llevar un pie de foto y su respectiva referencia.
• Para efectos de estandarización en los trabajos presentados, solo emplearemos la
tipografía: Times New Roman, (1) a doble espacio.
• No se utilizará, en ningún caso, el subrayado ni las abreviaturas tales como etc., p.
ej. En estos casos, se optará por la versión completa: etcétera, por ejemplo, u otros
recursos.
• Cada vez que se parafrasee a otro autor, resuma o reacomode el orden de una
oración deberá citarse tanto en el texto como en las referencias bibliográficas, para
darle crédito a su información. Además, el principio es que los autores no presentan
el trabajo de otro como si fuera el suyo.
• El plagio consiste en hacer uso de las palabras e ideas de otros sin acreditar de
manera explícita la procedencia de la información. Para evitar e incurrir en este delito,
se deben considerar los datos necesarios.

La ficha cartográfica
La tercera página debe ser impresa en el anverso de la hoja de rostro. Es la única
hoja que tiene este tratamiento y sus datos son encerrados en un recuadro al pie de
la página. Se le exonera al alumno de la necesidad de consulta con un bibliotecario
para la codificación de su trabajo de investigación.
La ficha catalográfica contiene en forma ordenada tres párrafos a espacio simple con
un enter de por medio. En el primer párrafo se colocan: Apellido, Inicial del nombre
del autor/a seguidos de un punto el año de la presentación, punto seguido el Título
de la tesis en negrita barra ( /) el nombre completo del alumno/a seguido de un punto
la cantidad de páginas de la tesis con la palabra páginas.
En el siguiente párrafo se coloca las palabras indicativas Nombre del tutor/a seguido
de dos puntos el nombre correspondiente respetando mayúsculas y minúsculas.
En el tercer párrafo se explica la razón de presentación del trabajo de investigación
bajo la inscripción “Disertación académica en .... (nombre de la licenciatura, maestría
o doctorado) seguido de un guión medio (–) el nombre abreviado de la universidad y
el año de defensa de la tesis.
Hoja de aprobación
Esta página contiene el encabezado, nombre el autor título de la tesis, razón y
evaluación, líneas para la firma de la mesa examinadora, ciudad, país y año.
Nombre del autor. Se escriben los nombres tal cual aparecen en la cédula
de identidad respetando las mayúsculas y minúsculas, en tamaño 16 sin negritas ni
cursivas, centrado en forma lineal y horizontal excluyendo las palabras nombre del
autor.
Título de la tesis. Se escribe todo en mayúscula respetando los acentos
según las normas de ortografía de la Real Academia Española, centrado con letra
tamaño 16 en negrita.
Razón y evaluación. Se escribe en un párrafo centrado la sentencia de
evaluación y aprobación en tamaño 16 sin negritas ni cursivas bajo el texto: “Esta
tesis fue evaluada y aprobada para la obtención del título de Licenciado/a (máster
o doctor) en … por la Universidad Autónoma de Asunción - UAA”
Seguido de tres líneas también centradas con dos enter de distancia entre ellas para
dar lugar a la firma y aclaración de firma de los miembros de la mesa examinadora.
Ciudad y año. Al pie de la página se coloca la ciudad en castellano Asunción
seguido de una coma el país, Paraguay respetando las mayúsculas y minúsculas y
las reglas de acentuación en tamaño 16 centrado y sin negritas, siguiendo la misma
orientación, el año de la disertación.

Dedicatoria
Se escribe en una hoja nueva al pie de la página los nombres de las personas a
quienes se les rinde un homenaje con el trabajo de investigación. No se utiliza el
título de Dedicatoria por lo que se recomienda comenzar la frase con la frase se
dedica este a trabajo a:
El texto debe estar escrito en tamaño 12 alineado a la izquierda a 8 cm del margen.

Agradecimientos
Se escribe en una página nueva al pie de la página alineado a la derecha en letra
tamaño 12 sin negritas ni cursivas, el agradecimiento a personas e instituciones que
contribuyeron a la realización del trabajo de investigación.
No se utiliza el título de agradecimiento por lo que se recomienda comenzar con la
frase: se agradece por su contribución para el desarrollo de esta tesis a:

Epígrafe
Es una sección opcional donde en una página nueva los tesistas colocan la frase
que inspira el trabajo. Esta frase debe contener las referencias pertinentes: apellido
del autor y año de publicación.
La frase se escribe al pie de la página alineado a la derecha en letra tamaño 12 sin
negritas ni cursivas seguido entre paréntesis del apellido del autor, en mayúsculas,
la inicial del nombre del autor y la fecha de publicación de la obra de donde se
extrajo la frase, todo entre comas.

Resumen y Palabras Clave


El resumen no deberá sobrepasar las 500 palabras. En el mismo se harán constar
los propósitos del estudio o investigación, procedimientos básicos (selección de los
sujetos del estudio o animales de laboratorio; métodos de observación y de análisis),
hallazgos más importantes (consignando información específica o datos y su
significación estadística siempre que sea posible) y las conclusiones principales.
Deberán destacarse las observaciones y aspectos más novedosos y relevantes del
estudio.
El resumen deberá incorporar las palabras clave (no más de cinco, separadas por
punto y coma) que ayudarán a la hora de indizar el trabajo en las bases de datos.
Se deberán utilizar los términos del Medical Subject Headings (MeSH) del Index
Medicus; si no hubiera términos apropiados disponibles de la lista del MeSH para
los recientemente incorporados a la literatura, se podrán utilizar términos o
expresiones de uso conocido.

1.1. Introducción
Debe contener antecedentes que proporcionen suficiente información para situar el
problema u objeto de investigación. Asimismo, serán explicadas suficientemente las
razones que justifican la realización del trabajo. Los elementos que contribuyen al
desarrollo de la ciencia.
Sólo se darán las referencias estrictamente oportunas y no incluirá datos o
conclusiones del trabajo que se está presentando.
En la introducción serán incorporados los objetivos (general y específicos) así como
las hipótesis en los casos necesarios. Asimismo, serán identificados los elementos
de cada objetivo.
1.2. Marco Teórico
El marco teórico deberá presentar de manera pertinente los antecedentes del tema
investigado, asimismo deberá presentar de manera clara y lógica las principales
ideas y conceptos de los autores discutidos. Dentro de este apartado se deberá
establecer una adecuada relación entre la revisión de materiales y el eje
investigado.
La importancia de este capítulo está dada por la posibilidad de analizar los
resultados a la luz de de los documentos seleccionados. Todos ellos deberán
incorporar las referencias de manera adecuada y correcta.

1.3. Material y Métodos


Se hará una clara descripción de la selección de los sujetos que intervienen en la
investigación (pacientes o animales de laboratorio, incluyendo los controles). Se
identificarán la edad, sexo, y otras características relevantes de las personas que
sean objeto de investigación. La definición y relevancia de la raza y la etnia son
ambiguas. Los autores deberán ser especialmente cuidadosos a la hora de usar
estas categorías.

1.3.1. Ética
Cuando se trate de experimentos con seres humanos, hay que indicar si los
procedimientos empleados han respetado o no los criterios éticos del comité
responsable de experimentación humana (local o institucional) y la Declaración de
Helsinki de 1975, enmendada en 1983. No se incluirán los nombres de los
pacientes, ni sus iniciales, ni los números que les hayan sido asignados en los
hospitales, especialmente si se trata de material ilustrativo. Cuando se trate de
experimentos con animales, se indicará si se siguieron o no las recomendaciones
de alguna institución o del Consejo Nacional de Investigación para el cuidado y
utilización de los animales de laboratorio o alguna ley nacional sobre el mismo tema.

Estadísticas
Se describirán los métodos estadísticos con detalle suficiente como para permitir a
los lectores entender el objeto de estudio con acceso a la información original, y
verificar los resultados. Siempre que sea posible, se cuantificarán y presentarán los
hallazgos con la indicación apropiada del margen de error o la fiabilidad (como por
ejemplo los intervalos de confianza). Hay que evitar apoyarse únicamente en las
pruebas de hipótesis estadísticas, como el uso de valores "p" puesto que omite
información cuantitativa importante. Hay que justificar la elección de los sujetos que
participan en la investigación, detallar la aleatorización, informar sobre las posibles
complicaciones de la intervención, número de observaciones, pérdida de sujetos,
(tales como las bajas en un ensayo clínico). Siempre que sea posible, las
referencias sobre el diseño del estudio y los métodos estadísticos serán de trabajos
vigentes (indicando el número de las páginas), mejor que de los originales dónde
se describieron por primera vez. Si se han utilizado programas informáticos, también
se indicará cuales.

Resultados
Dentro del cuerpo del trabajo, las tablas, figuras, y los resultados deberán ser
presentados en un orden lógico. No es recomendable repetir en el texto la
información de las tablas o figuras; se destacarán o resumirán sólo las
observaciones relevantes.

Discusión
 En ella se destacarán los aspectos nuevos y relevantes del estudio, así como
las conclusiones que de ellos se derivan. Hay que evitar repetir de forma
detallada información u otro material ya facilitado en la Introducción o en el
apartado de Resultados.
 Las conclusiones deberán estar vinculadas a los objetivos del estudio y se
evitará realizar afirmaciones no cualificadas y conclusiones que no estén
plenamente respaldadas por los datos. Deberán evitarse declaraciones sobre
los beneficios económicos y los gastos, a menos que su trabajo incluya
información y análisis económicos. Asimismo, hay que evitar reclamar
prioridad y aludir a un trabajo que aún no esté terminado. Se establecerán
nuevas hipótesis cuando estén claramente justificadas.
 Presentar en un apartado separado las limitaciones y recomendaciones.

Referencias bibliográficas
Las referencias serán numeradas de manera correlativa según el orden en el que
aparecen por primera vez en el texto. Se identificarán en el texto, tablas y leyendas
mediante números arábigos entre paréntesis. Las referencias que se citan sólo en
las tablas o en las leyendas de las figuras se numerarán de acuerdo con el orden
establecido por la primera identificación dentro del texto de cada tabla o figura.
Con respecto a las referencias bibliográficas:
• Su importancia radica en el reconocimiento de los trabajos de otros profesionales
y proporciona los datos de un modo fiable y sencillo para localizarlos.
• La lista de referencias debe presentarse en una nueva hoja. Está conformada por
textos, revistas, artículos, material en línea y todo aquel que haya servido para la
investigación del manuscrito.
 La bibliografía es una lista complementaria, separada de la lista de referencias que
contiene detalles de las fuentes consultadas y no citadas en el texto. Debe ser
ordenada alfabéticamente por el apellido del autor o por el título (en caso no tenga
autor).
Sobre las notas a pie de página:
• Se emplean solo para proporcionar contenido adicional o para conocer el estatus
de los permisos de derechos de autor (copyright), por ejemplo, notas de redacción,
del editor, del traductor y otras aclaraciones. Asimismo, se deben citar utilizando
paréntesis y numeral en el texto. La información se detallará en el respectivo pie de
página.
Referencias en el texto:
• La identificación de las referencias dentro del cuerpo del texto se realiza a través
de una llamada con números arábigos entre paréntesis o en forma exponencial.
• Cada vez que se cite una referencia, debe utilizarse un número aun cuando el
autor se nombre en el cuerpo del texto.
• El número original asignado a la referencia es reusado cada vez que la referencia
sea citada en el texto, sin tener en cuenta su posición subsecuente en el texto.
• Cuando se citan referencias múltiples en un lugar dado en el texto, debe usarse
un guion para unir el primer y último número que sean inclusivos. Se usa coma para
separar los números no inclusivos,
• La colocación de los números de la cita dentro del texto debe ser considerada
cuidadosamente, por ejemplo, una referencia particular puede ser pertinente para
una sola parte de una frase.
• Como regla general, los números de referencias deben ponerse fuera del punto y
de las comas y dentro de los dos puntos y punto y coma.
• La lista de referencias se registra al final del texto y son numeradas en el mismo
orden que ellas aparecen en el cuerpo del texto.
•Evitar el uso de resúmenes, citas extensas, observaciones inéditas y
comunicaciones personales a menos que brinde una información esencial.

Referencias bibliográficas:
Para libro
Partes constitutivas:
• Autor/editor. Si es editor se debe escribir (ed.) detrás del nombre
• Título de la publicación
• Edición (a partir de la segunda: 2.a ed.)
• Lugar de publicación
• Editorial
• Año de publicación (precedido por punto y coma, y seguido de punto) Ejemplo:
Un autor:
Day R. Como escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Organización
Panamericana de la Salud; 1996.
Dos autores:
Barraza F. y Gómez M. Aproximación a un concepto de contabilidad ambiental.
Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia; 2005.
Tres autores:
Reyes G., Baena E. y Urios E. Ejercicios de pragmática (II). 2.a ed. Madrid: Arco
Libros; 2005.
De cuatro autores:
Faría C., Ishiyama R., Ugarte D. y Vera E. Servicio orientación vocacional del
Consorcio de Universidades. Lima: Consorcio de Universidades; 2001.
De siete autores a más:
• Solo se listan seis autores seguido de et al.
Maldonado F, Portocarrero E, Bravo D, Valqui J, Arredondo M, Zegarra D, et al. Leer
para escribir. Lima: Tigre de papel; 2012.
Organización como autor y editor:
Instituto de Medicina (EU). Mirando el futuro del programa de medicamentos.
Washington (DC): El Instituto; 1992.
• La institución como autor debe coincidir con la editorial, la cual se consigna en
forma abreviada.
Editor (compilador):
Ishiyama C R. Editor. Trascendencia de Carrión. Lima: Universidad Peruana
Cayetano Heredia; 1986.
• La palabra editor va seguido del nombre, precedido y seguido del punto.

CAPÍTULO DE LIBRO
Partes constitutivas:
 Autor(es) del capítulo
 Título del capítulo en cursivas (3) y seguido de dos puntos, del autor(es)
o editor(es) y del título.
 Edición (a partir de la segunda: 2.a ed.)
 Lugar de publicación (seguido de dos puntos)
 Editorial (seguido de punto y coma)
 Año de publicación
 Paginación (rango de páginas del capítulo)

Bello J, García-Jalón I, Candela I. Restauración colectiva. En: Martinez J, Astiasaran I, Madrigal H,


editores. Alimentación y Salud Pública. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana; 2001. p. 102-112.

LIBRO EN LÍNEA
Partes constitutivas:
 Autor(es), ya sea institucional o personal
 Título del documento
 Tipo de medio [entre corchetes]
 Edición o versión (a partir de la segunda)
 Lugar de publicación
 Editorial
 Fecha de publicación
 Fecha de acceso [requerido para documentos en línea, entre
corchetes]
 Disponibilidad (requerido para documentos en línea)
Marriner A y Raile M Modelos y teorías en enfermería [en línea].
6.a ed. España: Elsevier; 2010. [Citado: 2012 agosto 18].

Cuando el libro no figura el autor:


Neurociencia y olfato [en línea]. Lyon: CNRS-EPRESA; 1999.
[Citado: 2012 marzo 18].

Capítulo de libro en línea


Partes constitutivas:
 Autor(es), ya sea institucional o personal
 Título del documento
 Tipo de medio [entre corchetes]
 Edición (a partir de la segunda)
 Lugar de publicación
 Editorial
 Fecha de publicación
 Fecha de consulta [requerido para documentos en línea; entre
corchetes].
 Capítulo o designación equivalente de la parte
 Título de la parte
 Disponibilidad y acceso (requerido para documentos en línea)

Conde J. Ecografía en atención primaria [en línea]. Madrid: Agencia de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias; 1998. [Citado: 2005 octubre 18]. Capítulo 6. Formación y acreditación de médicos
generales en ecografías.

Cuando el libro no figura el autor:

Neurociencia y olfato [en línea]. Lyon: CNRS-EPRESA; 1999.


[Citado: 2012 marzo 18].

PARTE DE UN DICCIONARIO O ENCICLOPEDIA


 Título
 Edición (excepto la primera)
 Lugar de publicación
 Editorial
 Año
 Término consultado, seguido de punto y coma.
 Página del término consultado.

Ejemplo sin editor: Diccionario español-inglés. Colombia: Océano; 2000. Eucariótica;


p. 108. Dorland’s illustrated medical dictionary. 29th ed. Philadelphia: W.B. Saunders;
2000. Filamin; p. 675.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Revista impresa Ejemplo:
Partes constitutivas:
 Título de la revista Revista Peruana de
 Lugar de publicación Investigación Educativa.
Lima, 2009; 1(1).
 Año
 Volumen
 Número (anotar entre paréntesis)
Libro o monografía en Internet
 Autor/es.
 Título. [Internet].
 Volumen. Edición.
 Lugar de publicación:
 Editorial;
 Fecha de publicación. [fecha de nuestra consulta].
 PÁGINA PRINCIPAL DE UN SITIO WEB
Castillo
 Sede AguasWeb
G del,[Internet].
Esparza Olcina MJ, Martínez Rubio A, Domínguez Aurecoechea B, Pérez
González O. Accidentes
 Lugar de publicación en la población infantil española: mayo 2014 [Internet]. Madrid:
 Editor Fundación Mapfre; 2014 [citado 7 abr 2016].
 Fecha de comienzo (si se conoce)
 [fecha de última actualización (si se conoce); fecha de nuestra consulta].
Orpha.net: Portal de información de enfermedades raras y medicamentos huérfanos [Internet].
Paris: Orphanet; 2000 [actualizado 6 abr 2016; citado 7 abr 2016]. Disponible en
PÁGINA WEB DE UN SITIO WEB
http://www.orpha.net/consor/cgibin/index.php?lng=ES
 Sede Web [Internet].
 Lugar de publicación:
 Editor;
 Fecha de comienzo (si se conoce) [fecha de última actualización (si se
conoce); fecha de nuestra consulta]. Página web;
 páginas [o pantallas aproximadas]. Disponible en: URL de la página web

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad,


Servicios Sociales e Iguadad [citado 7 abr 2016]. Enfermedad por virus Zika.

TABLAS
Se enumera con la palabra "Tabla" y coloca el número que le corresponde, según
su aparición dentro del libro. Luego el título de esta y, finalmente, debajo de la tabla
se coloca la fuente.
Tabla 1. Niveles de los recursos defensivos por indicadores

FIGURAS Estas pueden ser un cuadro, un gráfico, una fotografía, un dibujo, un


mapa, entre otros. Se enumera con la palabra "Figura", seguida del número que le
corresponde en el trabajo. Esta contiene la descripción de la imagen y su tipografía
tiene dos puntos menos que la utilizada en la obra.

Bibliografía:
 Cuevas, A., Méndez, S. y Hernández-Sampieri, R. (2014). Introducción al
estilo APA para citas y referencias (3a ed.). Universidad de Celaya, México.
Recuperado de:
http://www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/investigacion.html
 Universidad César Vallejo (2017). Referencias del estilo APA. Adaptación de
la norma de la American Psycological Association (1ª ed.). Universidad César
Vallejo, Perú. Recuperado de:
o http://www.estilos%20de%20redacción/Manual_APA.pdf#page=1
 Luis Alberto Rodríguez de los Ríos. (2014) Manual de Redacción Científica,
Normas para redactar, citar y referenciar según el estilo APA,
 https://www.colconectada.com/normas-apa/

Das könnte Ihnen auch gefallen