Sie sind auf Seite 1von 8

TEMA:

El PROBLEMA DE LA VERDAD
Sesión: Curso:
6 FILOSOFÍA
________________________________________________________________________________

INICIO

Forme grupos de trabajo y resuelva el caso como se indica:


Caso:
Una pareja de enamorados universitarios, Carla y Chad muestran sus afectos de manera
sincera. Normalmente tienen una relación sin mayores problemas. No obstante, en una
oportunidad la mejor amiga de Karla le informa que vio a Chad por el centro de la ciudad
acompañado de otra chica. Iban abrazados en una conversación amena. Tal hecho conllevó
a serios conflictos entre la susodicha pareja. Cada uno de ellos manifiesta sus argumentos.
Chad afirma que es cierto que estuvo acompañado de una chica, pero ella es su media
hermana y que iban a comprar un regalo para su papá; sin embargo, no acepta que iban
abrazados. Carla asume que la aludida chica es “la otra”, dado que su mejor amiga no le
mentiría, además no es normal abrazar a una media hermana.

Según el caso indique:


¿Cuál de los personajes del caso dice la verdad?
¿Cuáles son las razones para darle crédito a la verdad de alguno de los personajes?
¿Qué es la verdad, la duda, evidencia, certeza?
¿Cuáles son los criterios de verdad?
¿Qué es la verdad absoluta?
¿Qué es la verdad relativa?

Desarrollo

ACTIVIDADES

1. Forme grupos de trabajos y elabore un mapa menta con el contenido del texto 1 y texto 2

TEXTO 1

EL PROBLEM DE LA VERDAD
Texto tomado de Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/verdad/ Consultado: 16
de abril de 2018, 04:25 pm.

1. ¿Qué es la verdad?
La verdad es la correspondencia entre lo que pensamos o sabemos con la realidad. La palabra,
como tal, proviene del latín verĭtas, veritātis.
En este sentido, la verdad supone la concordancia entre aquello que afirmamos con lo que se sabe,
se siente o se piensa. De allí que el concepto de verdad también abarque valores como la
honestidad, la sinceridad y la franqueza.
Asimismo, la verdad se refiere a la existencia real y efectiva de algo, es decir, a la realidad, a la
existencia concreta en el plano de los hechos
Vea también ¿Qué es la realidad?
Por otro lado, como verdad se denomina todo aquel juicio o proposición que no puede ser
refutado racionalmente. En este sentido, la verdad es lo opuesto a la falsedad, a la mentira.
Vea también Mentira.
Como verdad, por otro lado, también podemos referirnos a la fidelidad a una idea, a la convicción
absoluta de su justicia y su certeza. Por ejemplo: “Mi verdad es la Iglesia católica y la palabra del
Señor”.
Una verdad, por otra parte, es una expresión clara, dicha resueltamente y sin adorno, con que se
reprende o se corrige a alguien: “María le cantó sus cuatro verdades a Juan”.
Verdad en Filosofía
En Filosofía, la verdad implica siempre una relación entre un sujeto, es decir, una inteligencia, y un
objeto, o sea, una realidad. Como tal, la verdad es la concordancia del pensamiento con lo real. En
este sentido, si tal correspondencia no se da, entonces podemos afirmar que se trata de una
proposición falsa.
Esta formulación, debida Aristóteles, mantiene vigencia hasta la actualidad. Santo Tomás de
Aquino, por su parte, refería que la verdad era la inteligibilidad del ser y la correspondencia de la
mente con la realidad, mientras que, para Kant, la verdad era una perfección lógica del conocimiento.
Verdad relativa
Una verdad relativa es una proposición que es cierta solamente cuando es considerada en
relación con determinados criterios, como una norma, convención o punto de vista.
Las verdades relativas, en este sentido, dependen de principios o normas asociados a la cultura o
época a partir de la cual se las esté considerando. De allí que la verdad de determinadas

Departamento de Humanidades UPNC


afirmaciones o proposiciones depende de cómo se las esté viendo, desde qué época, cultura y punto
de vista.
Una verdad relativa, por ejemplo, es la afirmación que un habitante del trópico hace acerca de que
hace frío. Esta percepción, que bien puede ser compartida por otros habitantes del trópico como una
sensación térmica asociada al frío será muy diferente para un canadiense o un sueco, para quienes el
frío está asociado a temperaturas bajo cero. Esta concepción se relaciona con el subjetivimso, la cual
plantea que la verdad es subjetiva. Su defensor es Protágoras quien afirma que: “el hombre es la
medida de todas las cosas”

Verdad absoluta
Las verdades absolutas son las ideas o proposiciones que son ciertas para todas las culturas y
todos los tiempos. En este sentido, las verdades absolutas son aquellas que podemos atribuir a la
naturaleza y a determinados fenómenos o hechos, que son fijos, invariables, inalterables, así como
también pueden se pueden atribuir a alguna significación trascendente, como las asociadas con la
divinidad en ciertas religiones.
Así, las verdades absolutas son proposiciones que son absolutamente ciertas o absolutamente falsas,
sin restricciones o puntos medios. Por ejemplo: el hielo es sólido, el agua es mojada, la muerte es el
cese de las funciones vitales.

CONCEPCIONES CON RESPECTO A LA VERDAD


La verdad como coherencia. No hay manera de establecer una verdad sino mostrando su total
congruencia con otras verdades; una verdad no es tal sino por su relación con otras verdades dentro
de un sistema.
La verdad como referencia. Corresponde al sentido semántico de los conceptos que contiene la
proposición p. El concepto semántico de referencia surge cuando se pregunta acerca de qué trata un
enunciado, sin importar el modo en que este haya sido concebido, aplicado, erróneamente aplicado o
puesto a prueba.
La verdad como eficacia. Sostiene que la esencia de la verdad consiste en su índole progresiva: la
verdad crece y se desarrolla a través de las etapas que llamamos errores. La verdad no es inmutable,
se hacen, generan el progreso del conocimiento. Ejemplo la teoría heliocéntrica de Copérnico supero
a la teoría geocéntrica de Tolomeo. Tal concepción se vincula a del pragmatismo. Su máximo
exponente es el filósofo americano James. Considera que la proposición p es verdadera si funciona o
tiene una utilidad práctica.

Departamento de Humanidades UPNC


La verdad como verificabilidad: Esta concepción señala que no hay juicios verdaderos que luego
comprobamos, sino comprobaciones que nos permiten formular juicios verdaderos. Mientras no hay
comprobación posible, ningún juicio es verdadero ni falso.

TEXTO 2
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS

Tomado de: This WordPress.com site is the bee's knees. Disponible en:
https://logica2ipac.wordpress.com/2013/04/18/los-principios-logicos/

QUE SON LOS PRINCIPIOS LÓGICOS.

Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de
las cuales se construye todo el edificio formal del pensamiento, según la Lógica tradicional.

Dentro de una consideración más moderna de la Lógica Formal, los principios lógicos serán los
preceptos o reglas “operantes” que rigen toda forma correcta de pensamiento.

El modo de considerar estos principios ha variado a través de la Historia de la Lógica y del


pensamiento científico, pero la Lógica Formal ha coincidido en la formulación de cuatro principios
lógicos, aunque el cuarto no es aceptado por todos los lógicos.

Tales principios son:

1. Principio de identidad.

2. Principio de Contradicción (o Principio de no-Contradicción).

3. Principio de Exclusión del término medio (o Principio del medio excluido o Principio del tercero
excluido o Principio del Tercer término excluido)

4. Principio de Razón Suficiente.

Desde un punto de vista psicológico (aunque no desde la Psicología Científica sino de la


Psicología Racional), los principios lógicos serían las leyes generales de “operación del
pensamiento”, es decir, las leyes que fundamentan los procesos lógicos.

Departamento de Humanidades UPNC


Desde un punto de vista ontológico o metafísico, estos principios serían las determinaciones
más generales del “ser” aún más generales que las categorías.

Pero desde un punto de vista estrictamente lógico, sólo pueden ser considerados como las
proposiciones fundamentales que cimientan toda otra proposición en el pensamiento
“formalmente” correcto.

1- EL PRINCIPIO DE IDENTIDAD.

El principio de Identidad fue formulado por primera vez como parte de una teoría de la realidad
del “ser”.

Ese principio afirmaba algo tan general como que “El ‘ser’ es”; esto puede ser explicado
diciendo que “todo objeto es idéntico a sí mismo”.

Estas afirmaciones no son todavía lógicas, pero con el tiempo, se reflexiono sobre las
implicaciones lógicas de ese principio, logrando la formulación lógico-formal del primer principio.

Esa formulación consistió en la afirmación de la verdad de un juicio cuyo objeto sea idéntico al
predicado (ese tipo de juicio se ha llamado “juicio analítico”). El primer principio lógico se ha
resumido con la fórmula:

“A es A”

En el principio de identidad “todo objeto es idéntico a sí mismo”, por tal motivo en términos
físicos se puede aplicar a las cosas tangibles; en lo que respecta a las ideas, se puede tener por
entendido lo siguiente: “Todo pensamiento es idéntico al pensamiento mismo”. Es claro que
hablando de los pensamientos se puede llegar a la conclusión, de que dicha idea no pueda ser
cuestionada por otra idea, ya sea marginal o complementaria. El concepto que se establece
debe ser como: “el pensamiento existe” y pensamos en ello sabiendo que para pensar en ello
hacemos uso de la idea misma, del pensamiento.

IMPORTANCIA Y VALIDEZ DEL PRINCIPIO DE IDENTIDAD.

El principio de identidad cobra importancia para nuestro entendimiento en la medida que el


predicado exprese notas complementarias al sujeto. De esta manera el principio de identidad
amplía nuestro conocimiento. Si dentro del principio de identidad no es sustituido por nuevas
notas, el principio no posee valor para nuestro conocimiento. Ejemplo:

Bolívar es Bolívar ( no posee valor)

Bolívar es el libertador de cinco naciones.

Departamento de Humanidades UPNC


Bolívar es el libertador de la Nueva Granada.

En la segunda y tercera oración, el sujeto va acompañado de dos adjetivos que al utilizarnos


individualmente nos remiten al sujeto. Así si decimos: El Libertador, sabemos que se está
hablando de Bolívar.

2- EL PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN.

Este principio ha sido llamado tradicional e incorrectamente “principio de contradicción”, cuando


lo que se enuncia es la imposibilidad de contradicción en el pensamiento.

Se trata del principio fundamental de la Lógica clásica que descarta cualquier posibilidad de
contradicción en el pensamiento y en la realidad (esta implicación ha sido y es uno de los
obstáculos más fuertes que ha encontrado toda consideración dialéctica de la realidad y el
pensamiento).

La forma más plena del segundo principio es la que se refiere a la no-contradicción entre dos
juicios, tal como se expresa en la fórmula:

“’A es A’ y ‘A no es A’ no son ambos verdaderos”

que se lee: El juicio ‘A es A’ y su contradictorio, el juicio ‘A no es A’ no pueden ser verdaderos a


la vez.

La forma original de este segundo principio es también ontológica y se formulaba de la siguiente


manera: “El ser es y no puede a la vez no ser”.

Podemos decir con esto, que una cosa no puede ser roja y blanca al mismo tiempo, o cuadrada
o redonda al mismo tiempo; puede ser roja y después blanca, pero no al mismo instante, y de
igual forma pueden ser cuadradas primero y redonda después, pero no en el mismo instante.

3- EL PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DEL TÉRMINO MEDIO.

Como un complemento necesario del principio de no contradicción, se formula el principio de


exclusión del término medio.

En su forma original, se refería también a una estructura de la realidad y consistía en la


afirmación de que no hay término medio entre el “ser” y el “no-ser”.

En su forma lógica, este principio debe entenderse como afirmando que dos juicios
contradictorios no pueden ser ambos falsos, tal como se sintetiza en a la fórmula:

Departamento de Humanidades UPNC


“’A es A’ y ‘A no es A’ no son ambos falsos” que se lee:

El juicio ‘A es A’ y su contradictorio, el juicio ‘A no es A’ no pueden ser falsos a la vez.

Conforme a este principio, cuando dos juicios se oponen, uno debe ser verdadero y el otro falso,
excluyendo una tercera posibilidad que pueda establecer la verdad o falsedad de los dos
anteriores. Como consecuencia en un juicio, solo podemos afirmar o negar su falsedad o verdad,
no existe una tercera posibilidad; o en otras palabras entre verdad o falsedad no existe un
término medio.

“Julio es hombre”

“Julio no es hombre”

Cuando excluya una, la otra será verdadera.

4- EL PRINCIPIO DE RAZON SUFICIENTE.

“Todo objeto debe tener una razón suficiente”, (Es esta la contribución que Guillermo Leibnisz
aporto a la lógica formal),” Toda cosa debe tener una causa que explique en forma suficiente su
existencia” y “Todo pensamiento debe encontrar un principio en el que su validez se apoye
suficientemente”, La razón suficiente, enmarca el método que las ciencias deben seguir para
explicar cada uno de los pensamientos, fenómenos o hechos, que requieran de la explicación
misma. O en forma clara consiste en descubrir las ideas en que descansa el pensamiento y
forzará a que cada una busque una razón que la explique en forma suficiente. Constituye el
complemento de los otros tres principios lógicos.

Este principio plantea la necesidad de justificar los conocimientos de una forma razonada, es
decir, ordenada y lógica. Sólo es verdadero aquello que se puede probar suficientemente,
basándose en otros conocimientos o razones ya demostradas.

Por ejemplo, cuando se dice que “el todo es mayor que las partes”, esta afirmación es un
conocimiento verdadero, puesto que se ha comprobado que una parte es menor que el todo, ya
sea por la experiencia o por pura intuición.

Actividad de aplicación

Departamento de Humanidades UPNC


1. Indique, a través de noticias ejemplos de verdad o falsedad. Luego señale las razones para
que asumir que lo que se dice en las noticias es verdad o falsedad.
2. Proponga, a través de proposiciones, ejemplos de verdad de acuerdo a las concepciones
estudiadas. Éstos deben pertenecer a la disciplina del derecho.
3. Proponga a través de diálogos y dibujos ejemplos de principio de no contradicción, principio
de identidad, exclusión del término medio y de la razón suficiente.

Departamento de Humanidades UPNC

Das könnte Ihnen auch gefallen