Sie sind auf Seite 1von 110

Universidad Católica del Cibao

(UCATECI)

Facultad de Ciencias de Salud

Escuela de Medicina

Conocimientos, Actitudes y Prácticas de Pacientes con Sangrado Gastrointestinal

Alto Agudo, Asociado al uso de Antinflamatorios no Esteroideos, Departamento

Gastroenterología Hospital Dr. Luis Manuel Morillo King: Marzo-Julio 2018

Trabajo de Grado Para Optar por el Título de: Dr. (a) en Medicina

Sustentado por:

Bach. Lady Laura Silverio Pérez 2011-1305

Bach. Cesar Emilio Tejada Díaz 2011-1335

Asesor Científico:
Dr. Ramón Corniel Guzmán

La Vega, República Dominicana

1
Conocimientos, Actitudes y Prácticas de Pacientes con Sangrado Gastrointestinal

Alto Agudo, Asociado al uso de Antinflamatorios no Esteroideos, Departamento

Gastroenterología Hospital Dr. Luis Manuel Morillo King: Marzo-Julio 2018

ii
Agradecimientos

A los asesores metodológicos, Dr. Bienvenido y Liliam Rosario, gracias por sus

consejos y experiencias los cuales aportaron beneficios invaluables a la tesis presente y

condicionaron el camino hacia una investigación prolija y destacada.

Al asesor científico, Dr. Ramón Corniel, agradecidos totalmente por su esmero

en ayudar incondicionalmente a sus pupilos, en pocas palabras, sus esfuerzos han

permitido que este proyecto se materialice y por su puesto fundaron la base para lograr el

éxito.

A la universidad, UCATECI, por ser la academia progenitora de nuestra carrera

en medicina general, a su vez, agradecer por brindar fervientemente su personal

administrativo y docente en la difícil tarea que es promover educación.

Al centro hospitalario, Morillo King, por servir de plataforma para desarrollar la

investigación de conocimientos, actitudes y prácticas en pacientes con sangrado digestivo

alto por uso de antinflamatorios no esteroideos, poniendo a la disposición del

investigador el departamento de gastroenterología y sus pacientes.

A mi compañero de tesis, Cesar Tejada, gracias por armarte de paciencia y

tolerar ingeniosamente mi peculiar personalidad para realizar esta investigación, no solo

fuiste mi mejor aliado sino la definición perfecta del verbo acción.

A mi compañera de tesis, Lady Silverio, quien nunca se rindió ante las

adversidades y contratiempos de este trabajo de investigación, quien incansablemente

luchó por esta investigación prestando siempre atención a los detalles mínimos.

Lady Laura Silverio Pérez


Cesar Emilio Tejada Díaz

iii
Dedicatorias

A Dios, por acompañarme en cada etapa de mi vida, por fortalecer mi corazón e

iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino aquellas personas que han sido mi

soporte y compañía durante estos últimos años.

A mis padres, Consolia, madre querida gracias por regalarme la vida, por la

capacidad de aportarme amor, paz, apoyo, bendición, sabiduría, compañía y sobre todo

valores éticos y morales. Gracias madre por ser solo y nada más que un ejemplo a seguir.

A mi padre Domingo, por regalarme la vida, por el amor incondicional y permitirme

nacer en el seno de esta familia; en mis memorias siempre quedará el esfuerzo de darme

siempre lo mejor, las experiencias, los consejos, los detalles, el apoyo y el cariño,

denotan solo una efímera lista de tus hazañas.

A mi hermana, Deyanira, la base de mi éxito, no recuerdo haber conocido a una

persona con el don de la bondad y el milagro está en que yo fui la elegida para compartir

genes con usted. Te agradezco eternamente tu devoción por cuidarme, enseñarme,

guiarme y consentirme, eres grande y que nadie te diga lo contrario.

A mi tía, Josefina Silverio, por ofrecerme apoyo y bienestar. A la Familia Pérez,

Torres, Saint-Hilaire, Ersilia, abuela querida, gracias por cuidarme con esmero cuando

más lo necesite, por el apoyo y amor legendario. A mis tíos: Robert, Aleida, Milena,

Roberto y sus hijos ahora mis primos: Alina, Aida, Robert Augusto, Edith, Robeyda,

David por su apoyo y bendiciones en la distancia, los aprecio a gran escala.

A mi amiga predilecta, Verónica Herrera, simplemente gracias. A mis maestros,

Dra. Zaira de la Cruz, Dr. Cecilio López por guiarme académicamente, soy la constancia

de que sus esfuerzos han valido la pena, gracias.

Lady Laura Silverio Pérez


iv
A Dios, por permitirme seguir adelante a pesar de mis tropiezos, por estar ahí

apoyándome en cada etapa de mi vida, por siempre creer en mí y en que podía lograrlo,

gracias por regalarme tantas personas buenas a mi lado y gracias por darme tantas

oportunidades.

A mis padres, Cecilia, quien más que ser una madre es mi mejor amiga, gracias

por regalarme la vida, gracias por tu amor y comprensión infinita. A Ramón, mi padre

quien me enseñó que siempre hay que seguir adelante a pesar de las dificultades, gracias

por enseñarme a tratar a todos sin distinción ni prejuicios.

A mis hermanas, Carolina y Cecilia, las cuales han estado presentes en cada

momento importante en mi vida y durante todo el trayecto de mi formación, su amor

incondicional hacia mí me ayudó en bastantes ocasiones en las que creí que no podía.

A mis amigos, Rubén, Fransiel, Cristian, Jennifer, Andreina, por compartir sus

vidas conmigo en esta hermosa etapa, donde nos convertimos en más que amigos en

hermanos, no tengo palabras suficientes para decirles todo lo que significan para mí.

Cesar Emilio Tejada Díaz

v
vi

Índice

Agradecimientos ................................................................................................................ iii


Dedicatorias ....................................................................................................................... iv
Índice.................................................................................................................................. vi
Introducción ..................................................................................................................... viii
Capítulo 1: Delimitación de la Investigación.................................................................... 11
Antecedentes ................................................................................................................ 11
Contexto ....................................................................................................................... 16
Planteamiento del Problema ......................................................................................... 18
Preguntas de Investigación ........................................................................................... 21
Objetivos ...................................................................................................................... 21
Justificación.................................................................................................................. 22
Operacionalización de las Variables ............................................................................ 24
Definición de Términos................................................................................................ 27
Capítulo 2: Marco Teórico ................................................................................................ 30
Introducción a los Antiinflamatorios no Esteroideos (AINE) ...................................... 30
Fisiopatología de la Lesión Gastrointestinal por Antiinflamatorios no Esteroideos
(AINE).......................................................................................................................... 33
Factores de Riesgo Para Sufrir Complicaciones por uso de Antiinflamatorios no
Esteroideos (AINE) ...................................................................................................... 37
Efectos Secundarios del Tratamiento con Antiinflamatorios no Esteroideos (AINE) en
Tubo Digestivo ............................................................................................................. 39
Introducción a la Hemorragia Digestiva Alta Aguda ................................................... 40
Epidemiología y Factores de Riesgo en la Hemorragia Digestiva Alta (HDA) .......... 42
Lesiones por Antiinflamatorios no Esteroideos (AINE) Sobre el Tubo Digestivo Alto y
su Influencia en la Hemorragia Digestiva Alta (HDA) ................................................ 44
Diagnóstico y Tratamiento de la Hemorragia Digestiva Alta (HDA) por
Antiinflamatorios no Esteroideos (AINE) ................................................................... 45
Capítulo 3: Metodología de la Investigación .................................................................... 47
Universo y Población ................................................................................................... 47
Determinación de Tamaño de la Muestra .................................................................... 48
Técnicas de Selección de los Elementos de la Muestra ............................................... 49
Diseño de la Investigación ........................................................................................... 49
Alcance de la Investigación ......................................................................................... 50
Instrumentos Utilizados ............................................................................................... 51

vi
vii

Validación de los Instrumentos .................................................................................... 51


Recolección de los Datos ............................................................................................. 53
Método de Análisis de Datos ....................................................................................... 54
Criterios Éticos de la Investigación .............................................................................. 56
Limitaciones de la Investigación .................................................................................. 57
Capítulo 4: Presentación de los Datos .............................................................................. 59
Capítulo 5: Discusión de los Datos y su Relación con la Teoría, Conclusiones y
Recomendaciones ............................................................................................................. 89
Discusión de Datos y su Relación con la Teoría .......................................................... 89
Conclusiones ................................................................................................................ 92
Recomendaciones ......................................................................................................... 97
Referencias ........................................................................................................................ 99
Apéndices ........................................................................................................................ 103
Apéndice A Entrevista a Miembro del Departamento de Gastroenterología ............. 104
Apéndice B Estudio Exploratorio .............................................................................. 105
Apéndice C Cuestionario de Investigación ................................................................ 106
Apéndice D Consentimiento Informado .................................................................... 107
Apéndice E Formulario de Consulta a Expertos ........................................................ 108
Apéndice F Carta de Autorización para Recolección de Datos ................................. 109
Apéndice G Hoja de evaluación ................................................................................. 110

vii
viii

Introducción

La hemorragia digestiva alta (HDA) es una entidad que origina frecuentes

ingresos hospitalarios, y se asocia a una mortalidad del dos al cuatro por ciento

mundialmente. Las causas más frecuentes obedecen a la úlcera duodenal y úlcera

gástrica, las cuales se relacionan con la ingesta de antinflamatorios no esteroideos (Pérez,

2012). Actualmente, la balanza entre la prescripción médica y el consumo de

medicamentos antinflamatorios no esteroideos es desproporcionada, ya que la población

con alta morbilidad tiene la necesidad de obtener alivio frente a ciertos síntomas

indeseables que le afligen, esto se evidenció en el estudio exploratorio realizado por los

sustentantes de este estudio, ya que nueve de diez pacientes encuestados consumen

AINE, siete de estos usuarios lo utilizaron sin prescripción médica y por supuesto

desarrollaron efectos adversos tipo pirosis y hemorragia digestiva. En consecuencia,

existe una proporción de pacientes que desarrolla efectos nocivos gastrointestinales, que

bajo una supervisión adecuada y colaboración personal del paciente pueden ser evitadas.

Este estudio tiene como objetivo general determinar los conocimientos, actitudes

y prácticas de los pacientes con hemorragia digestiva alta aguda por el consumo de

antinflamatorios no esteroideos (AINE), con la finalidad de confirmar el efecto lesivo

gastrointestinal superior de los AINE. A fin de lograr el acatamiento del objetivo general

expuesto anteriormente se han desarrollado objetivos específicos, que se exhibirán en

páginas posteriores. Se realiza la investigación para resolver una problemática social

poco estudiada, de amplio conocimiento, pero poca atención y reducir el número de

personas que podría padecer hemorragia digestiva alta por consumo de antinflamatorios

no esteroideos, a través de la incentivación del personal médico presente en el área de

viii
ix

gastroenterología para prescribir antinflamatorios no esteroideos selectivos para la

ciclooxigenasa dos (COX-2), valorando siempre el riesgo cardiovascular.

La metodología designada para llevar a cabo esta investigación se resume

fácilmente en las próximas líneas. Es un estudio prospectivo de campo, diseño no

experimental y transversal, el cual nos permite observar el fenómeno tal y como se

presenta. Además de emplear un enfoque cuantitativo que se presta a la intención del

investigador para recolectar y analizar datos numéricos. El alcance descriptivo que

caracteriza este estudio permite valorar de forma independiente cada variable de la

investigación. El levantamiento de datos se llevó a cabo en un lapso de cinco meses en el

periodo marzo-julio 2018, en la unidad de gastroenterología del Hospital Regional

Universitario Dr. Luis Manuel Morillo King, utilizando como instrumento de

investigación un cuestionario, validado a través de la consulta a expertos.

Desafortunadamente toda investigación lleva consigo limitantes, entre las cuales destaca

el no asentimiento del paciente para ser partícipe del estudio.

Con la intención de ilustrar al lector y guiarlo en el proceso de comprensión de

esta investigación, a continuación, se detalla con precisión la temática por capítulos de la

presente tesis. El capítulo uno, engloba los aspectos generales de la investigación, es

decir, delimita por medio de los antecedentes, el cual aporta una visión retrospectiva de lo

estudiado hasta el momento sobre el objeto de estudio, presenta la ubicación y extensión

esta investigación a través del contexto, expone la problemática social con el

planteamiento del problema, guía al investigador en la obtención de resultados con los

objetivos, expone la importancia de realizar investigaciones por medio de la justificación

ix
x

y finalmente esboza un plano sistemático de este estudio con la tabla denominada

operacionalización de las variables.

El capítulo dos, comprende la segunda sección de la presente investigación, en

otras palabras, el marco teórico, este provee una revisión teórica del objeto de estudio

desde sus conocimientos primitivos hasta su evolución actual. Aclarando conceptos,

estableciendo categorías, explicando el proceso fisiopatológico, diagnóstico y terapéutico

de la hemorragia digestiva alta asociada a los antinflamatorios no esteroideos. El capítulo

tres, está determinado por el marco metodológico de esta investigación. El cual explica

los procedimientos llevados a cabo para realizar el estudio, el tiempo en que se realizó,

los instrumentos utilizados para recolectar datos y las limitaciones.

El capítulo cuatro, corresponde a la presentación de los datos, este proporciona las

respuestas a las interrogantes del planteamiento del problema, por ende, se aportan los

nuevos conocimientos sobre el tema. Se organiza en correspondencia con las preguntas

planteadas y los objetivos que se correlacionan. Finalmente, el capítulo cinco, abarca la

discusión de los datos más relevantes en relación con la teoría, aporta las conclusiones

del investigador y propone recomendaciones para la resolución de la problemática social

expuesta. Este apartado en si corresponde propiamente al sustentante y su capacidad

como investigador para emitir juicios, sintetizar y priorizar información.

x
11

Capítulo 1: Delimitación de la Investigación

Antecedentes

Los antecedentes reflejan los avances y el estado actual de conocimiento en un

área determinada, en este caso en base a la hemorragia digestiva alta (HDA) por

antinflamatorios no esteroideos (AINE). En adelante se expondrá una breve reseña de las

investigaciones más relevantes realizadas en los últimos años, aportando así a las bases

teóricas y legales que sustentan este proyecto.

Antecedentes nacionales. Durante la búsqueda exhaustiva, el problema

reconocido en esta investigación, ha dicho presente en la República Dominicana, en

fechas anteriores. Por ende, en las siguientes líneas se recogen las investigaciones

realizadas que guardan relación con este proyecto.

Fabré (2008) realizó una investigación en la región norcentral del Valle del Cibao,

provincia de Santiago, municipio Santiago de los Caballeros en el Hospital Regional

Universitario José María Cabral y Báez, el objetivo general fue determinar el

comportamiento clínico de pacientes con hemorragia digestiva alta ingresados en la

unidad de gastroenterología durante el período octubre 2007- enero 2008. Este estudio

fue prospectivo, analítico, de corte transversal que involucra como población total 45

pacientes con sangrado gastrointestinal alto, mayores de 60 años, a los cuales se les

aplicó un cuestionario de investigación como instrumento. Dentro de los resultados de

este estudio el 53.3% de los participantes comprendían la edad de 60-89 años y 58.3%

masculinos, donde el signo prevalente era la melena con un 75.5%, de los participantes

86.6% utilizó antinflamatorios no esteroideos, siendo el diclofenaco el más representativo


12

con un 72.3%, 44.4% consumió aspirina, 11.1% presentó hallazgos de úlcera

gastroduodenal tipo Forret III y un 6.6% úlcera duodenal.

Fernández (2011) elaboró en la región norcentral del Cibao, provincia La Vega,

municipio Concepción de La Vega, una investigación que tenía por objetivo general

determinar los factores de riesgo asociados a sangrado gastrointestinal alto en pacientes

mayores de 18 años, ingresados en el Hospital Regional Universitario Dr. Luis Manuel

Morillo King, durante el periodo de febrero-julio 2011. Fue un estudio prospectivo, de

campo y alcance descriptivo, tuvo un total de participantes de 48 pacientes como

población total, a dichos participantes se les aplicó como instrumento un cuestionario de

investigación el cual determinaría las características sociodemográficas, clínica y

antecedentes patológicos del mismo. En los resultados el sexo más afectado fue el

masculino con 54%, del sexo femenino solo un 36%, el 56% presentó melena como signo

clínico y 22% hematemesis, donde el 72% de los participantes afirmó tener el

antecedente medicamentoso de antinflamatorios no esteroideos (AINE) tres meses

previos a su ingreso.

Felipe (2013) investigó en la región suroeste, provincia Santo Domingo de

Guzmán, Municipio Santo Domingo Este, acerca de la recurrencia de sangrado digestivo

alto en pacientes ingresados en el Centro de Gastroenterología de la Ciudad Sanitaria Dr.

Luis E. Aybar durante el periodo de enero 2005 a diciembre del 2010. Se trató de un

estudio retrospectivo y descriptivo, el cual tuvo un universo de 1.507 pacientes

ingresados por sangrado digestivo alto, de los cuales se tomó la población total para el

estudio representada por 22 pacientes que reingresaron con sangrado digestivo alto al

centro por úlcera péptica asociado al consumo de antiinflamatorios no esteroideos; como


13

instrumento se utilizó un formulario de investigación que contiene las características

sociodemográficas e informaciones sobre la enfermedad completada a partir del historial

clínico de los pacientes. En estos participantes, 58.3% eran mayores de 60 años y solo el

16.7% era mayor de 80 años, 72.7% eran masculinos, 45.5% provenían de Santo

Domingo, donde el 38.5% tenía como causa de sangrado la úlcera péptica y 38.5%

gastropatía erosiva, el riesgo de resangrado calculado por escala de Rockall es de 50.0%.

Fernández (2014) realizó en la región norcentral del Cibao, provincia La Vega,

Municipio Concepción de La Vega una investigación científica donde el objetivo general

fue determinar la prevalencia del sangrado gastrointestinal alto en pacientes ingresados

en el Hospital Universitario Dr. Luis Manuel Morillo King en el periodo de febrero-

agosto 2014. Este estudio de tipo prospectivo, diseño no experimental y transversal y de

enfoque mixto, en la cual participaron 64 pacientes con hemorragia digestiva como

población total, a los cuales se les aplicó como instrumento una encuesta previa firma de

consentimiento informado, además se investigó su historial clínico. Los resultados

pertinentes corresponden a que el 70.3% de los participantes fueron masculinos, 60.9%

de la zona urbana donde el síntoma prevalente fue la melena en un 46.9%, el factor de

riesgo encontrado con más frecuencia fue el consumo previo de café en un 84.4% pero el

antecedente medicamentoso más usado fueron los antinflamatorios no esteroideos en un

73.4%.

Antecedentes internacionales. La hemorragia digestiva alta asociada al uso de

medicamentos tipo antinflamatorios no esteroideos ha sido descrita de forma genérica por

algunos autores a nivel internacional, aunque no con la especificidad que se busca en la


14

investigación actual. Por lo tanto, he aquí algunos ejemplares que guardan relación

directa e indirecta con este estudio.

Álvarez (2015) realizó en Ecuador, provincia Azuay, distrito Cuenca en el

Hospital Vicente Corral Moscoso una investigación cuyo objetivo general fue determinar

los factores asociados a hemorragia digestiva alta en pacientes mayores de 39 años,

durante el periodo de enero 2008 - enero de 2012. Se realizó en la metodología un estudio

analítico de casos controles con un total de 243 pacientes como población divididos en

dos grupos, donde el grupo uno correspondía a ochenta y uno pacientes expuestos a

varios factores de riesgo y el grupo dos a un solo factor de riesgo con un total de ciento

sesenta y dos pacientes, donde los factores de riesgo incluían el consumo de

antinflamatorios no esteroideos (AINE), alcohol, tabaco y antecedente dispéptico. La

obtención de datos se obtuvo a partir del historial médico y de una entrevista directa al

paciente. Dentro de los resultados 38.3% comprendían la edad de 40-64 años, 60.1%

masculinos, 58% consumía AINE, 32.1% alcohol, 35.8% tabaco.

Zevallos (2015) investigó en Perú, región de Lambayeque, distrito de Chiclayo,

un estudio científico que tenía por objetivo general determinar la prevalencia del uso de

antinflamatorios no esteroideos según factores sociodemográficos y patrones de uso en la

población de Saúl Cantoral Huamaní durante el periodo de abril-agosto de 2014. Se

realizó una investigación de tipo descriptiva, de corte transversal, en una población de

754 y de los cuales se obtuvo la muestra de 255 habitantes para ser encuestados y evaluar

el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), previa aceptación y firma de

consentimiento informado. En los resultados 95% utilizó AINE, 55% por problemas

articulares, 25.9% por dolor, 46.3% lo adquirió en boticas y farmacias cercanas sin
15

restricción de venta, donde el 29.35% utilizó diclofenaco y 25.81% ibuprofeno, 70.32%

estaba bien informados sobre las indicaciones de los AINE, 43.87% sobre la posología,

49.35% respecto a la duración del tratamiento y 59.03% respecto a la frecuencia de la

dosis, por ende, el 49.4% tiene información adecuada sobre los AINE.

Velázquez (2016) elaboró en Perú, departamento de Lima, provincia de Lima,

distrito Santa Anita en la Universidad de San Martín de Porres una tesis de pregrado cuyo

objetivo era determinar las características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva

alta admitidos en la unidad de hemorragia digestiva del Hospital Edgardo Rebagliati

Martins, durante el periodo de octubre 2013 a octubre 2014. Se realizó un estudio

observacional descriptivo tipo serie de casos retrospectivos con muestreo no

probabilístico por conveniencia donde 412 pacientes con hemorragia digestiva alta fueron

participes y se les aplicó como instrumento una ficha de recolección de datos completada

a partir de una historia clínica. Del total de pacientes con hemorragia digestiva alta 70%

fueron de sexo masculino, 66.2% mayores de sesenta años, 33% ingirieron

antinflamatorios no esteroideos (AINE), 51.6% presentó melena, 42.7% hematemesis, la

úlcera péptica estuvo presente en el 45.6%, siendo 24.2% para úlcera duodenal y 21.3%

para úlcera gástrica.

Mallaopoma (2017) realizó en Perú, departamento de Junín, provincia de

Huancayo, distrito de Huancayo en la Universidad Privada de Huancayo Franklin

Roosevelt, una tesis de grado, donde el objetivo general fue determinar el consumo de

antinflamatorios no esteroideos (AINE), y su relación con alteraciones gastrointestinales

en población adulta del distrito de Huancayo. Como metodología se empleó un método

no experimental, investigación tipo prospectiva con un diseño descriptivo correlacional,


16

al contar con una población de 854,000 adultos, se tomó una muestra que corresponde a

400 adultos, a los cuales se les aplicó una encuesta como instrumento, dando como

resultado que el 36% de la población se encuentra entre los veinte y tres a veinte siete

años de edad, 59% de sexo femenino que utilizan AINE, 39% utiliza naproxeno, 24%

paracetamol, 23% diclofenaco y 8% ibuprofeno, además 48% utiliza AINE para cefalea,

43% para dolor muscular, el 75% de la población utiliza AINE una vez al día, 22% dos

veces al día y un 2% tres veces al día y solo un 1% más de tres veces al día. En cuanto a

los síntomas gastrointestinales posterior al uso de AINE 38% padeció ácidez gástrica,

17% dispepsia, 13% reflujo gastroesofágico, 2% padeció úlcera péptica y el 1% padecen

estreñimiento y hemorragia digestiva.

Contexto

Esta investigación se llevará a cabo en el departamento de gastroenterología del

Hospital Regional Universitario Dr. Luis Manuel Morrillo King, municipio Concepción

de La Vega, provincia de La Vega, región Cibao Central, República Dominicana. La

primera fundación de La Vega fue realizada por Cristóbal Colón, el ocho de diciembre

del 1949 quien, maravillado por la belleza del lugar, le puso por nombre “Vega Real”. La

segunda fundación de la ciudad corresponde a su actual emplazamiento y se cree que

tuvo lugar en los años 1562 y 1563, realizada al margen del río Camú. Luego del

incendio de 1805 por parte de las tropas de Dessalines la ciudad es nuevamente fundada

el 13 de marzo del 1813 (Despradel, 2010).

La provincia está dividida en cuatro municipios, La Vega provincia cabecera,

Jarabacoa, Constanza y Jima; seis distritos municipales: Cutupú, Manabao, Buena Vista,

Rio Verde, Rincón, Tireo, La Sabina y Ranchito; 18 secciones rurales con 284 parajes. Su
17

superficie es de 2, 279.68 kilómetros cuadrados y se encuentra casi en el centro de la

República Dominicana, en la región del Cibao Central (Fernández, 2011). La oficina

nacional de estadísticas afirma que la provincia cuenta con una población general de 394,

205 personas, de las cuales 192,568 pertenecen al sexo femenino y 201,637 al sexo

masculino, a su vez 185,101 oriundos de la zona urbana y 209,104 zona rural (Izquierdo,

2014).

La Vega se encuentra en la región VIII del Servicio Regional de Salud del Cibao

Central cuenta con varios centros privados, un centro de tercer nivel, el Hospital Regional

Universitarios Dr. Luis Manuel Morrillo King (Morillo, 2013), un centro hospitalario sub

especializado Traumatológico y Quirúrgico profesor Juan Bosch (Bosch, 2017) y un

significativo número de centros rurales de salud, diseminada por toda la provincia; un

centro de salud integral (CENSAIDE) y un gran número de unidades de atención

primaria (UNAPS) 68 en total (Pública, 2017).

El Hospital Regional Universitarios Dr. Luis Manuel Morrillo King es un hospital

de tercer nivel de atención, es el centro de referencia de la Red de Servicios de Salud

Cibao Central (SRS VIII). El hospital recibe usuarios desde los hospitales provinciales:

Pedro E. Marchena de la provincia Monseñor Nouel e Inmaculada Concepción de la

provincia Sánchez Ramírez. Se ubica en la calle García Godoy 1 de la Concepción de La

Vega, aquí se desarrolla la residencia de Medicina Familiar y el internado rotario de la

escuela de medicina de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao. El mismo presta

servicio a una población aproximada de 834,205 habitantes de la Región VIII de Salud

que representa el 98% de los usuarios externos debido al alto índice migratorio en la

región. Dispone de una plantilla de personal de 845 profesionales, técnicos y personal de


18

apoyo. La institución cuenta con 203 camas con lo que da respuesta a una cartera de

servicios de especialidades del tercer nivel (Morillo, 2013). Entre la cartera de servicios

destaca el departamento de gastroenterología, dirigido por especialistas en

Gastroenterología y sus ramas afines, e integrado por los demás gastroenterólogos del

área que corresponden a un total de seis miembros activos. El departamento se subdivide

en tres áreas de servicio, el primero de ellos corresponde al área de consulta, brindando

servicio de lunes a viernes en horario de siete (a.m.) a doce (p.m.), y en horario

vespertino martes y miércoles respectivamente; en segundo lugar el área de internamiento

correspondiente a medicina interna, donde se realizan interconsultas cuando el paciente lo

amerita y se da seguimiento clínico a los pacientes oriundos de la consulta que requieren

internamiento y finalmente el departamento de endoscopia, vigente desde 1994 con la

llegada del gastroscopio Fuji, dirigido por gastroenterólogos endoscopistas, aquí se

realizan procedimientos terapéuticos como la extracción de cuerpos extraños,

gastrostomías endoscópicas, ligaduras de varices, endoscopias digestivas altas

diagnósticas. En total se han realizado más de 3,000 endoscopias de tracto digestivo alto

hasta el momento. Debido a que no existen escritos formales acerca de la historia y

conformación del departamento de gastroenterología, las informaciones aportadas en este

estudio provienen de una entrevista realizada a un miembro del departamento (Ver

Apéndice A).

Planteamiento del Problema

“La hemorragia digestiva alta (HDA) es una urgencia frecuente que tiene origen

en una lesión situada por encima del ángulo de Treitz. La HDA es aún una de las

principales causas de ingreso hospitalario por enfermedad del tracto gastrointestinal”


19

(Farreras, 2014, p. 161). Las erosiones de la mucosa gástrica que obedecen a fármacos

ulcero génicos como antinflamatorios no esteroideos (AINE) son parte de una entidad

que se conoce como gastropatía por AINE (Farreras, 2014).

Es creciente el número de pacientes que compra y consume antiinflamatorios no

esteroideos (AINE), representando un problema sanitario de primer orden si se tiene en

cuenta que más de 30 millones de personas en el mundo consumen estos fármacos

diariamente. La excesiva demanda en los sistemas sanitarios de algunos países ha

obligado a liberalizar el expendio de algunos de estos productos, sin necesidad de

prescripción médica, agravando el índice de automedicación, lo que conlleva al usuario a

tener prácticas erróneas y posteriores consecuencias indeseables. El consumo de AINE

constituye la segunda causa más frecuente de úlcera péptica, y representa un alto riesgo

para el desarrollo de complicaciones gastrointestinales, preferentemente hemorragia

digestiva (Oscanoa, 2015).

La República Dominicana no es la excepción a la regla, entre el 2006-2010 en el

centro de gastroenterología de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar se admitieron

1,507 pacientes con sangrado gastrointestinal alto y de los cuales (1,5%) correspondió a

un sangrado recurrente, donde la causa principal fue por úlcera péptica (38.5%) asociada

al uso de antinflamatorios no esteroideos (Felipe, 2013). La incidencia actual de la

hemorragia digestiva alta (HDA) en la ciudad de La Vega es creciente, en el centro de

salud donde se lleva a cabo este estudio correspondiente al Hospital Regional

Universitario Dr. Luis Manuel Morillo King, la prevalencia de la HDA asociado los

antinflamatorios no esteroideos fue de 131 casos durante el período marzo-julio 2017.


20

En el ámbito internacional, España tiene una incidencia anual de 50-150 casos por

100,000 habitantes que padecen hemorragia digestiva alta. En el continente americano, la

hemorragia digestiva alta es un problema clínico frecuente que implica más de 300, 000

hospitalizaciones anuales en los Estado Unidos (Farreras, 2014). Perú reporta que la

mortalidad nacional por hemorragia digestiva alta es de 9.1—12.9% y que se deben en un

23.8% a úlceras gástricas (Corzo, 2013).

En un estudio exploratorio realizado por los sustentantes de esta investigación a

diez pacientes que consultaron en el departamento de gastroenterología del Hospital

Regional Universitario Dr. Luis Manuel Morillo King, se logró evidenciar que nueve de

los diez pacientes entrevistados consumen antinflamatorios no esteroideos y siete de ellos

utilizaron este grupo de medicamentos por última vez en un tiempo menor a una semana,

de los siete comentados seis lo utilizaron sin prescripción médica, obteniéndolos en

boticas populares y bodegas alimentarias, a su vez estos seis participantes presentaron

reacciones adversas que obedecen a pirosis, gastralgia y hemorragia digestiva (Ver

Apéndice B).

Como investigadores se pretende estudiar qué nivel de conocimiento tienen estos

usuarios sobre los AINE que consumen como medida terapéutica, de esta forma se puede

conocer la raíz del problema. Además, esclarecer las actitudes y prácticas que emplearon

en un momento u otro y que le han llevado a padecer efectos secundarios

medicamentosos. Las consideraciones expuestas anteriormente, llevarían a plantear las

siguientes preguntas de investigación.


21

Preguntas de Investigación

Las interrogantes de investigación permiten describir de forma directa y precisa el

dilema expuesto en el párrafo anterior. Por ende, se minimiza la distorsión de la

información que se desea transmitir, a su vez evita la desviación del propósito que se

busca como investigador. Las denuncias representadas en el planteamiento del problema

obedecen a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los factores sociodemográficos de los pacientes con hemorragia

digestiva alta asociados al uso de antinflamatorios no esteroideos (AINE)?

2. ¿Cuál es el nivel de conocimientos que tiene el paciente con hemorragia

digestiva alta acerca de los AINE utilizados?

3. ¿Cuál es la actitud que tienen los pacientes con hemorragia digestiva alta acerca

del uso de AINE?

4. ¿Cuáles son las prácticas que tienen los pacientes con hemorragia digestiva alta

en la utilización de AINE?

Objetivos

La presentación del objetivo general y sus respectivos objetivos específicos en los

siguientes párrafos tienen la finalidad de esclarecer la meta que el investigador desea

alcanzar. Llegando a ellas por medio de acciones concretas, realistas y medibles que en la

posterioridad permitirán la comprobación de los resultados de la investigación.

Objetivo general. Determinar las conocimientos, actitudes y prácticas de

pacientes con sangrado gastrointestinal alto agudo, asociados al uso de antiinflamatorios

no esteroideos, en el departamento de gastroenterología del Hospital Regional

Universitario Dr. Luis Manuel Morillo King.


22

Objetivos específicos. Para garantizar el cumplimiento del objetivo general

expuesto en el párrafo anterior, se pretende realizar el acatamiento de los objetivos

específicos. De esa forma los logros parciales de los objetivos específicos expuesto a

continuación facilitarán el control sistemático de la presente investigación:

1. Determinar los factores sociodemográficos de los pacientes con hemorragia

digestiva alta aguda asociada al uso de antinflamatorios no esteroideos (AINE).

2. Determinar el nivel de conocimientos que tiene el paciente con hemorragia

digestiva alta aguda acerca de los AINE utilizados.

3. Determinar la actitud que tienen los pacientes con hemorragia digestiva alta

aguda acerca del uso de AINE.

4. Determinar las prácticas que tienen los pacientes con hemorragia digestiva alta

aguda en la utilización de AINE.

Justificación

Es de conocimiento público que la utilización de antinflamatorios no esteroideos

(AINE) es elevada en la población mundial, los factores como la automedicación y la

polifarmacia están al orden del día. En muchas situaciones este usuario desconoce las

indicaciones y efectos adversos de este medicamento, por lo cual es candidato para

desarrollar las complicaciones gastrointestinales más temidas como es el sangrado

digestivo alto y la perforación.

El motivo que incita a los investigadores para realizar este estudio comprende la

reducción del número de personas que podrían padecer hemorragia digestiva alta por

consumo de antinflamatorios no esteroideos, a través de la incentivación del personal

médico presente en el área de gastroenterología para prescribir antiinflamatorios no


23

esteroideos selectivos para la ciclooxigenasa dos (COX-2), valorando siempre el riesgo-

beneficio individual de cada paciente. Como propósito, se desea colaborar en las medidas

que difundan a la sociedad los riesgos que acarrea el consumo indiscriminado de

antinflamatorios no esteroideos y su relación con la aparición de la hemorragia digestiva

alta. Esta investigación es relevante puesto que a partir de su realización los lectores y

participantes quedaran con conocimientos irremplazables sobre el riesgo de utilizar

inadecuadamente antinflamatorios no esteroideos y partir de la misma los individuos

tomaran más en cuenta esta problemática poco conocida pero altamente letal, si no se

previene a tiempo.

Con esta investigación se cambian las actitudes y prácticas de los pacientes hacia

la automedicación, la compra libre de medicamentos y el poco interés en la asistencia a la

consulta médica para así obtener una prescripción médica adecuada. Por ende, con la

información obtenida en este estudio, se podrá determinar la cantidad de pacientes que es

afectado por hemorragia digestiva alta asociado a los AINE y delimitar la proporción del

problema establecido, de esta forma se pueden tomar medidas adecuadas, se podrá

identificar el foco o causa del mismo, ya que se conocerá como el usuario adquiere la

medicación, además, al obtener datos sociodemográficos como la edad, se establecerá el

rango de edad más propenso a padecer esta patología y por su puesto identificamos si esta

situación es causada por el desconocimiento al evaluar el nivel de conocimientos de los

participantes o si existe otra causa desconocida.

En resumidas palabras, para dar respuesta a la incógnita del para que se realiza

este estudio, es preciso cristalizarlo por medio de esta explicación: Se realiza la

investigación con el fin de cambiar las prácticas inadecuadas en cuanto al uso y abuso de
24

antinflamatorios no esteroideos, rectificar las actitudes incorrectas que el individuo

realiza y sobre todo practicar la medicina preventiva, al orientar y brindar conocimientos

al paciente sobre indicaciones terapéuticas, posología y efectos adversos de los AINE.

Operacionalización de las Variables

En la siguiente tabla, como proceso metodológico se desea descomponer

deductivamente las variables de investigación que componen el planteamiento del

problema, partiendo desde el aspecto general al específico. El desglose permite al

investigador medir un contenido empírico a través de la aplicación de un instrumento que

en un principio era un contenido abstracto. A continuación, se presenta la tabla de

variables e indicadores de la investigación:

Tabla 1
Variables e Indicadores
Variables Definición de Dimensiones Indicadores Escala
Variables
Factores Son elementos Edad Años cumplidos (20-40, 41-60, Razón
sociodemográficos que identifican 61-80, 81-99)
a una Género Femenino Nominal
Masculino Nominal
población en
Procedencia Rural Nominal
un contexto Urbano Nominal
Grado de No alfabetizado Nominal
Instrucción Nivel Básico Nominal
Educación Media Nominal
Educación superior Nominal
Conocimientos Grado de Grupos de D. salicílico (Aspirina, Nominal
acerca de los AINE información AINE diflusinal, salicilato de sodio,
que tiene el salicilato de metilo,
pac. sobre el benorilato,eterilato, fosfasal)
AINE usado D. ácido propiónico Nominal
(Ibuprofeno, Ketoprofeno,
naproxeno)
D. ácido acético Nominal
(Indometacina, diclofenaco,
keterolaco)
Oxicams (Piroxicams, Nominal
tenoxicam, meloxicam)
D. ácido fenámico (Ácido Nominal
meclofenámico, a.
mefenámico)
25

Alcalonas (Nabumetona) Nominal


Compuestos Nominal
diarilheterocíclicos(celecoxib,
valdecoxib, rofecoxib,
etoricoxib)
Grafema de Significado de la sigla AINE Nominal
AINE (Antinflamatorio no
esteroideo)
Terapéutica Acción terapéutica general de Nominal
los AINE (Antinflamatorio,
analgésico, antipirético)
Efectos Efectos secundarios
adversos gastrointestinales de los AINE Nominal
(Naúsea, vómito, pirosis,
disfagia, esofagitis,
hematemesis, melena,
erosiones y úlceras gástricas,
hemorragia de estómago e
intestino, perforación de
estómago e intestino, estenosis
de intestino delgado y colon)
Protectores Inhibidores bomba Nominal
gástricos protones(omeprazol,
lanzoprazol, rabeprazol,
pantoprazol, esomeprazol)
Análogos de Prostaglandina
E1(Misoprostol )
Actitudes ante los Reacción de Eliminación Abandono de ingestión de Nominal
AINE un individuo de AINE por reconocer los
ante un evento tratamiento efectos adversos de AINE
desagradable (Inmediatamente suspendo el
por uso de tratamiento, continuo el
AINE tratamiento)
Disminución en dosis de AINE Nominal
al conocer la causa de la HDA
(Continúo utilizando la misma
dosis, disminuyo la dosis de
AINE)
Nominal
Conciencia Búsqueda de ayuda en el
de Personal de salud al reconocer
enfermedad efectos adversos de AINE
(Gastroenterólogo, internista,
médico general, farmacéutico,
vecino, internet)
Utilización de prescripción Nominal
médica al conocer efectos
adversos de AINE (Uso solo
con prescripción médica, no
utilizo prescripción médica, a
veces suelo utilizar
prescripción médica)
26

Utilización de medicamentos Nominal


para contrarrestar los efectos
de AINE tras superar el
episodio de HDA (Utilizo
medicamento, nunca utilizo
medicamentos para
contrarrestar los efectos de
AINE)
Prácticas en la Aplicación de Adquisición Origen del AINE consumido Nominal
utilización de una idea o de AINE (Receta prescripta por médico,
AINE experimentaci compra autónoma, compra en
ón de una farmacia, obtención por flia.,
teoría, acción obtención por vecino,
de hacer o usar búsqueda online y compra)
una cosa de Costumbres Consumo de alimentos previo Nominal
manera a la ingesta de AINE (Siempre
habitual consumo alimentos, consumo
alimentos si lo recuerdo, nunca
consumo alimentos previa la
ingesta de AINE)
Hábitos de Dosis de AINE utilizada (25-
ingesta 81 mg, 100-500mg, 600- Razón
850mg)
Frecuencia en el uso de AINE Razón
por día (Una vez, dos veces,
tres veces, cuatro veces, más
de cuatro por día)
Tiempo de tratamiento con Razón
AINE (cero a seis días, una a
tres semanas, uno a cinco
meses, seis a once meses, un
año, más de dos años, uso
continuo)
Cantidad de AINE ingerido al Razón
día (uno, dos, tres, cuatro, más
de cuatro AINE al día)
AINE ingerido habitualmente Nominal
(Inhibidor selectivo COX-1,
Inhibidor dual COX-1/COX-2,
Inhibidor selectivo COX-2)
Medicamentos Preventivos
Nominal
Ingeridos para los Efectos
Secundarios de AINE
(Inhibidores bomba de
protones, análogos de
prostaglandina,
antihistamínicos H2, almagato)
Nota: Hemorragia digestiva alta (HDA); antinflamatorio no esteroideo (AINE); Paciente (Pac.); Derivado
(D.); Familia (Flia.); ciclooxigenasa (COX)
27

Definición de Términos

En este apartado se desea puntualizar aquellas palabras, procesos y cualidades que

durante esta investigación han adquirido un significado diferente al esperado y que

puedan servir de apoyo a otros lectores para comprender adecuadamente el texto. Por

ende, se ha elaborado una lista que engloba dichos términos, a continuación, se presentan

en orden alfabético:

Almagato: antiácido derivado de aluminio y magnesio, no absorbible que actúa

neutralizando el ácido clorhídrico en el estómago, incrementando el pH gástrico, lo que

reduce la formación y actividad de la pepsina, a su vez, adsorbe la pepsina formada, y

adsorbe y neutraliza los ácidos biliares, cuando estos refluyen al estómago (Pediamécum,

2015).

Automedicación: la automedicación implica el consumo de cualquier tipo de

medicamento, sin importar su origen (sintético, herbolario u homeopático), pero el acto

de la automedicación abarca todo aquello que afecte la prescripción hecha por un médico,

es decir, la adquisición, uso de medicamentos de casa u otro lugar, interrupción o

prolongación de un tratamiento o el incremento y disminución de las dosis (Hernández,

2014).

Antipirético: es un medicamento que permite combatir la fiebre. Esta clase de

sustancia también recibe el nombre de antifebril o antitérmico (Pérez, 2015).

Botica: es el lugar o establecimiento donde un farmacéutico ejerce farmacia

comunitaria o proporciona servicio sanitario a un paciente ofreciéndole consejo y

dispensándole medicamentos de acuerdo con este consejo o por receta médica, así como

productos de cosmética, higiene personal y ortopedia (Gómez, 2016).


28

Ciclooxigenasa: es una enzima proteolítica que cataliza la conversión de ácido

araquidónico en prostaglandinas (Laurance, 2012).

Conciencia de enfermedad: capacidad de una persona para asumir que padece

un trastorno patológico y por ende acepta que se le tratamiento (Rodríguez, 2015).

Disfagia: se refiere a la sensación de que la comida tiene dificultad para

pasar desde la boca al estómago (Feldman, 2017).

Dispepsia: no es un síntoma, sino una constelación de síntomas (diferentes en

cada paciente) causados por distintos trastornos. El término se refiere por lo general al

dolor o malestar localizado en el abdomen superior que puede comprender también

flatulencia, saciedad precoz, plenitud posprandial, náuseas, anorexia, pirosis,

regurgitación y eructo (Felman, 2017).

Gastroscopia: es una endoscopia gastrointestinal superior, que, mediante un

gastroscopio, es posible observar la mucosa del esófago, el estómago y el duodeno

(Martín, 2012).

Hematemesis: se define como el vómito de sangre e indica una localización

digestiva alta del sangrado, esta sangre puede ser sangre roja fresca y brillante o no

reciente con aspecto de posos de café (Felman, 2017).

Melenas: se define como la evacuación de heces negras, pegajosas y malolientes

(Feldman, 2017).

Pirosis: sensación quemante desde el estómago o zona inferior del tórax hacia el

cuello (Feldman, 2017).

Posología: determinación de las dosis en que deben ser administrados los

medicamentos (Oxford, 2018).


29

Polifarmacia: uso de múltiples medicamentos por un paciente, entre cinco y diez

medicamentos conjuntamente (Castro, 2016).

Reacción adversa: una reacción adversa a un medicamento (RAM) se puede

definir como cualquier respuesta a un fármaco que es nociva, no intencionada y que se

produce a dosis habituales para la profilaxis, diagnóstico, o tratamiento (Tarloff, 2018).

Signo: fenómeno que, reconocido por el médico en el organismo del paciente y

apreciado por él, permite llegar al diagnóstico y al pronóstico de la enfermedad (Martín,

2012).
30

Capítulo 2: Marco Teórico

Introducción a los Antiinflamatorios no Esteroideos (AINE)

Los AINE son probablemente el grupo de fármacos más frecuentemente prescritos

en todo el mundo. A pesar de las diferencias químicas y estructurales entre ellos,

comparten en grado diverso las propiedades analgésica, antiinflamatoria y antipirética, lo

que los convierte, junto con los opioides, en uno de los pilares básicos del tratamiento

analgésico actual (Garrote, 2009).

Definiciones de antiinflamatorios no esteroideos. Por tradición son un conjunto

de fármacos con características químicas diferentes y acciones terapéuticas similares,

entre las cuales, se presenta sus efectos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos

(Laurence, 2012). Se definen como un grupo variado químicamente ¨heterogéneos¨ de

fármacos con efectos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos que por lo general

reducen los síntomas de la inflamación, dolor y la fiebre respectivamente (Page, 2009).

Mecanismo de acción general de los antiinflamatorios no esteroideos. El

efecto básico de estos fármacos es bloquear la síntesis de prostaglandinas, al inhibir, con

mayor o menos potencia y especificidad, las isoformas de la ciclooxigenasa (COX). Estas

enzimas que tienen como precursor el ácido araquidónico liberado por la fosfolipasa A2.

La ciclooxigenasa tiene dos isoformas la ciclooxigenasa una y dos respectivamente

(COX-1, COX-2). Ambas tienen el mismo peso molecular y son muy similares en su

estructura, lo que explica que sus productos “prostaglandinas” sean los mismos. Sin

embargo, tanto el sitio activo como la entrada en el canal de la COX-1 son más pequeños

que los de la COX-2, de forma que acepta un número menor de estructuras como

sustratos. Esto significa que casi todos los AINE inhibidores de la COX-1 también
31

inhiben la COX-2, pero que muchos inhibidores de las COX-2 poseen escaso poder

bloqueante de la COX-1, lo cual tiene interesantes aplicaciones clínicas. Los AINE

bloquean el sitio de unión del ácido araquidónico en la enzima, lo que evita su conversión

en prostaglandinas. El cuello entre el Arg120 y la Tir385 es el sitio de unión del AINE,

bloqueando el acceso del sustrato natural, el ácido araquidónico (Lorenzo, 2008).

La inhibición de la ciclooxigenasa (COX-1) produce la disminución de la síntesis

de tromboxanos A2, disminuye la activación plaquetaria, disminuye las prostaglandinas

renales, produce vasoconstricción, disminuye el flujo sanguíneo renal y la filtración

glomerular, además disminuye la síntesis de prostaglandinas I2 y prostaglandinas E2 en

el tracto gastrointestinal lo que anula la tercera barrera protectora del mismo, a su vez

aumenta la secreción ácido gástrica, produciendo lesiones en la mucosa como erosiones,

ulceraciones y sangrado. Por otro lado, la inhibición selectiva de la ciclooxigenasa dos

(COX-2), produce aumento de los tromboxanos A2, disminución de la prostaglandina I2,

activación plaquetaria, vasoconstricción, aumenta el riesgo de trombosis, a nivel renal

disminuye las prostaglandinas, el flujo sanguíneo glomerular, disminuye el antagonismo

de la vasopresina, por lo cual se retiene sodio y agua produciendo edema y agravamiento

de la insuficiencia renal y la insuficiencia cardiaca congestiva (Batlouni, 2010).

Mecanismos de acción específicos de los antinflamatorios no esteroideos

(AINE). Estos mecanismos corresponden a sus tres acciones principales, entre las cuales,

se encasilla: (a) mecanismo de acción antinflamatorio, (b) mecanismo de acción

analgésico, (c) mecanismo de acción antipirético (Lorenzo, 2008).

El mecanismo de acción antiinflamatorio se produce en tres fases: (a)

vasodilatación local y aumento de la permeabilidad capilar, (b) infiltración de leucocitos


32

y fagocitos y (c) fenómenos proliferativos, degenerativos y fibrosis reactiva. Es evidente

que la inhibición de las COX no todo el efecto antiinflamatorio de los AINE, ya que la

inhibición de las prostaglandinas y los tromboxanos evita cierto grado de vasodilatación y

quimiotaxis. Lo verdaderamente cierto es que las células que migran al foco, como los

leucocitos, células endoteliales, plaquetas expresan moléculas específicas, tal es la

selectinas E en las células endoteliales, selectina P en las plaquetas y L en los leucocitos.

Estas moléculas pueden ser inhibidas por los AINE, en especial los salicilatos gracias a

su propiedad de liberar adenosina que es antiinflamatoria (Lorenzo, 2008).

El mecanismo analgésico, es probablemente consecuencia directa de la inhibición

de la síntesis deprostaglandinas. Aunque no se descarten efectos anti nociceptivos en

neuronas periféricas y centrales, entre los que se encuentra la inhibición de la liberación

de glutamato a nivel espinal y supraespinal. En el mecanismo antipirético, en los

procesos febriles se liberan citocinas (Il-1, IL6, interferón, y factor de necrosis tumoral),

estas citocinas incrementan la síntesis de prostaglandinas E2, que a su vez aumenta el

AMPc, estimulando el hipotálamo para que eleve la temperatura corporal. Los AINE

suprimen la elevación de las prostaglandinas, especialmente la IL-1 (Lorenzo, 2008).

Clasificación química de los antiinflamatorios no esteroideos. Aunque los

AINE son un grupo químicamente heterogéneos, comparten determinadas acciones

terapéuticas y efectos adversos. La clase comprende: (a) derivados del ácido salicílico,

(b) ácido propiónico, (c) ácido acético, (d) ácido enólico, (e) ácido fenámico, (f)

alcalonas y (g) compuestos diarilheterocíclicos (Laurence, 2012).

Derivados del ácido salicílico y derivador del ácido propiónico. Este grupo se

compone del ácido acetilsalicílico, diflusinal, salicilato de sodio, acetilsalicilato de lisina,


33

salsalato, trisalicilati de magnesio y colina, sulfasalacina, benorilato, salicilato de metilo,

olsalacina, eterilato, fosfasal, salicilamina. Dentro del grupo del ácido propiónico el

grupo está compuestopor ibuprofeno, naproxeno, fenoprofeno, oxaprocina, ketoprofeno,

flurbiprofeno, piquetoprofeno, ácido tiaprofénico, fenbufeno, carprofeno, pirprofeno,

indobufeno (Laurence, 2012).

Derivados del ácido acético, derivador del ácido enólico u oxicams,derivados del

ácido antranílico (fenamatos) y los derivados de alcalona y compuestos

diarilterocíclicos. Comprende los llamados indolacéticos, indometacina, oximetaxina,

acemetacina y glucametacina. Los oxicam, constituyen al piroxicam, tenoxicam,

ampiroxicam, pivoxicam, lornoxicam, cinnoxicam. Dentro de los fenamatos, el grupo lo

comprende el ácido mefenámico, ácido meclofenámico, ácido flufenámico, floctafenina,

glafenina.En el grupo de alcalona y compuestos diarilheterocíclicos seencuentra

nabumetona y los compuestos comprenden al celecoxib, valdecoxib, rofecoxib y

etoricoxib. Estos compuestos también pueden clasificarse de acuerdo con su selectividad

por las ciclooxigenasas. Por ende, se tienen los inhibidores selectivos de la COX-1,

inhibidores selectivos de la COX-2 y los AINE liberadores de óxido nítrico (Lorenzo,

2008).

Fisiopatología de la Lesión Gastrointestinal por Antiinflamatorios no Esteroideos

(AINE)

Las lesiones producidas por la utilización de AINE reciben el nombre de

gastropatía por antiinflamatorios no esteroideos, y pueden originarse en el estómago y el

duodeno. Se debe recordar también que las lesiones y complicaciones pueden tener

origen en esófago, intestino delgado y grueso. La importancia de estos fármacos radica en


34

la amplia utilización de la población por su capacidad analgésica, antiinflamatoria y

antipirética. Sus efectos beneficiosos son además extensibles a la profilaxis de

enfermedades vasculares oclusivas, u otros más novedosos como la profilaxis del cáncer

de colon o la enfermedad de Alzheimer, aunque no hay una aplicación aprobada para ello

(Farreras, 2014). En este apartado se pretende explicar el mecanismo de acción que lleva

a estos fármacos a lesionar la mucosa del tracto digestivo, en esta investigación se limita

al tracto digestivo alto.

Efecto lesivo directo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en esófago.

“La lesión gastrointestinal superior por fármacos se divide en: a) fármacos que dañan

directamente la mucosa esofágica debido a su causticidad y b) fármacos que favorecen

las lesiones por otro mecanismo como la inducción del reflujo ácido” (Feldman, 2017, p.

907). Los AINE entran el primer grupo, dañan directamente la mucosa esofágica debido a

su causticidad, lo cual produce una inflamación de la mucosa esofágica “esofagitis” que

el paciente percibe como pirosis (Feldman, 2017).

Efecto lesivo local y sistémico de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

a nivel gástrico. Desde el punto de vista histopatológico, podemos agrupar las lesiones

inducidas por los AINE en dos categorías: (a) aquellas que dependen de la inhibición de

la ciclooxigenasa y (b) aquellas otras que no dependen de la inhibición de esta enzima.

Esta segunda categoría comprende los procesos tóxicos mucosos locales. Es probable que

los efectos tópicos de los AINE sean los principales responsables de las hemorragias

agudas y las erosiones observadas tras la exposición a estos fármacos. A los pocos

minutos de la ingestión del AINE, se desprenden células epiteliales superficiales y

aumenta la permeabilidad de la mucosa. La mayoría de los AINE son ácidos orgánicos


35

débiles que, en el jugo gástrico ácido, se desionizan y se vuelven liposolubles. Los AINE

desionizados y liposolubles difunden a través de las membranas de las células epiteliales

de la mucosa gástrica y penetran en sus citoplasmas, donde se ionizan a pH neutro,

quedando (atrapados) en el interior de las células. Las elevadas concentraciones

intracelulares de AINE provocan efectos tóxicos locales (Feldman, 2017).

Uno de los mecanismos de estos efectos locales consiste en un desacoplamiento

de la fosforilación oxidativa, con lo que disminuye la producción de energía

mitocondrial, se reduce la integridad de las células y aumenta la permeabilidad celular.

Otro mecanismo tópico de la lesión por AINE es una reducción del contenido de

fosfolípidos y de la hidrofobia superficial de la capa de gel mucoso del estómago.

Algunos metabolitos de los AINE que se excretan por la bilis pueden causar también

lesiones tópicas en la mucosa digestiva. Los AINE con cubierta entérica producen una

lesión erosiva y hemorrágica tópica aguda considerablemente menor que la de los

preparados convencionales sin cubierta entérica durante la administración a corto plazo

(1-2 semanas), una observación que parece indicar que estas lesiones se deben

a los efectos tópicos de los AINE. Sin embargo, la administración prolongada de

preparados con cubierta entérica provoca unos porcentajes de úlceras sangrantes gástricas

y duodenales similares a los inducidos por los preparados sin cubierta entérica.

La ciclooxigenasa (COX) es la enzima que limita la velocidad de síntesis de las

prostaglandinas; los AINE inhiben sistemáticamente esta enzima, siendo este el principal

mecanismo de la toxicidad digestiva inducida por estos fármacos. La mayoría de los

AINE (con la excepción de los inhibidores específicos de CO X-2) inhiben la

ciclooxigenasa y, por consiguiente, reducen las concentraciones de prostaglandinas en la


36

mucosa gastroduodenal, con lo que se pierde un mecanismo fundamental de protección

de la mucosa contra las lesiones. El ácido acetilsalicílico acetila la ciclooxigenasa,

inhibiendo esta enzima de forma irreversible, mientras que todos los demás

AINE producen una inhibición reversible que depende de su concentración. Bastan

incluso 10 mg de ácido acetilsalicílico oral para suprimir las prostaglandinas gástricas un

60%, aproximadamente, y provocar úlceras gástricas. Tras la administración diaria de

dosis reducidas de ácido acetilsalicílico (81-325 mg), las prostaglandinas no se recuperan

totalmente en el estómago hasta después de 5-8 días, aproximadamente. Esto

podría explicar el hecho de que el ácido acetilsalicílico (a diferencia de los demás AINE)

sea uno de los inhibidores más potentes de la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos

(Feldman, 2017).

La ciclooxigenasa (COX) es la enzima que limita la velocidad de síntesis de las

prostaglandinas; los AINE inhiben sistemáticamente esta enzima, siendo este el principal

mecanismo de la toxicidad digestiva inducida por estos fármacos. La mayoría de los

AINE con la excepción de los inhibidores específicos de la ciclooxigenasa dos (COX-2)

inhiben ambas ciclooxigenasas (COX) y, por consiguiente, reducen las concentraciones

de prostaglandinas en la mucosa gastroduodenal, con lo que se pierde un mecanismo

fundamental de protección de la mucosa contra las lesiones, además, las prostaglandinas

no se recuperan totalmente en el estómago hasta después de cinco a ocho días,

aproximadamente (Feldman, 2017).


37

Factores de Riesgo Para Sufrir Complicaciones por uso de Antiinflamatorios no

Esteroideos (AINE)

A pesar de que estos fármacos tienen una eficacia similar para controlar el

dolor, individualmente los AINE son variables en su perfil de seguridad. Los AINE

clásicos conllevan un aumento significativo del riesgo gastrointestinal (GI) y

cardiovascular (CV). Dentro de los AINE clásicos el riesgo de complicaciones GI varía

de manera individual según el fármaco que se utilice, la dosis administrada y la presencia

de otra serie de factores de riesgo no relacionados con el fármaco. La aparición en el

mercado de AINE inhibidores selectivos de la COX-2 (coxibs) introdujo altas

expectativas al presentar una eficacia similar a la de los AINE clásicos, pero con un perfil

de toxicidad GI más seguro. Con posterioridad, la observación de un aumento en la

frecuencia de eventos CV enfrió estas expectativas (Marcén, 2016).

El espectro de la gastroenteropatía inducida por AINE es amplio, tanto en el tipo

de lesiones como en su distribución dentro de tracto GI, pudiendo variar desde petequias,

pasando por úlceras, hasta complicaciones graves como la hemorragia, la perforación e

incluso la muerte. Más del 40% de los consumidores de AINE presentarán síntomas

referidos al tracto GI alto durante el tratamiento, siendo los más frecuentes el reflujo

gastroesofágico y los síntomas dispépticos. Por todo lo anteriormente descrito, el correcto

manejo del paciente que requiere la toma de AINE se ha convertido en un reto para la

práctica clínica habitual, ya que deben tenerse en cuenta muchos factores para una

correcta prescripción, y el médico ha de enfrentarse a este escenario clínico cada vez con

más frecuencia (Marcén, 2016).


38

El manejo de los pacientes que van a recibir tratamiento con AINE debe ir

precedido siempre y de manera obligatoria de una correcta valoración del riesgo

gastrointestinal (GI) individual. Los factores que aumentan el riesgo de padecer una

complicación GI han sido identificados y establecidos e incluyen, por orden de

importancia: (a) historia previa de úlcera péptica (complicada o no), (b) edad mayor o

igual a 65 años, siendo especialmente relevante con edad mayor de 70 años, (c) uso de

dos o más AINE simultáneamente, (d) uso concomitante de antiagregantes,

anticoagulantes, corticoides o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, (e)

infección por Helicobacterpilory, (f) comorbilidad grave (Farreras, 2014).

En función de la presencia o ausencia de estos factores se establecen tres grupos

de riesgos distintos, y la inclusión de cada paciente en uno de ellos dependerá la

estrategia de prevención gastrointestinal que se debe adoptar: (a) bajo riesgo, (b) riesgo

moderado, (c) riesgo alto. Los pacientes con un riesgo GI medio o alto previo

a la toma de AINE serán subsidiarios de estrategias de prevención (Marcén, 2016).

Bajo riesgo y riesgo moderado. El individuo con bajo riesgo es aquel sin

factores de riesgo y que no toma aspirina (ácido acetilsalicílico [AAS]) a dosis bajas, con

una tasa menor de 1.5 eventos por cada 100 pacientes-año. El de riesgo moderado es el

paciente sin historia ulcerosa y no anticoaguladas que presentan uno o dos factores de

riesgo y tasa de 1.5-10 eventos por cada 100 pacientes-años (Marcén, 2016).

Riesgo alto. Historia de úlcera complicada, anticoagulados o mayor de dos

factores de riesgo y una tasa mayor a diez eventos por cada 100 pacientes-año (Marcén,

2016). El riesgo es dependiente de la dosis para todos los AINE, y la mayor

gastrolesividad de algunos fármacos. Los AINE denominados “coxib”, que inhiben de


39

manera selectiva la COX-2, se asocian a una baja toxicidad gastrointestinal pero alto

riesgo cardiovascular. La infección por Helicobacter pylori es un factor de riesgo

claramente definido para el paciente que inicia la toma de AINE. Sin embargo, no parece

ser un claro factor potenciador del riesgo en pacientes que están tomando AINE de forma

crónica (Ponce, 2011).

Efectos Secundarios del Tratamiento con Antiinflamatorios no Esteroideos (AINE)

en Tubo Digestivo

Los efectos secundarios del tratamiento con AINE se relacionan con la edad, dosis

y frecuencia de utilización de este. En este apartado, se hace una explicación por sistemas

afectados, entre ellos, el tubo digestivo.

Efectos adversos de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en tubo

digestivo. Los síntomas más frecuentes relacionados con estos fármacos son digestivos, y

comprenden anorexia, náusea, dispepsia, dolor abdominal y diarrea. A veces estos

síntomas guardan relación con el desencadenamiento de úlceras gástricas o intestinales,

las cuales se estima ocurren en un 15-30% de las personas que lo usan con regularidad.

La ulceración puede fluctuar desde pequeñas erosiones superficiales hasta la perforación

de la muscular de la mucosa en todo su espesor. Puede haber úlceras aisladas o múltiples

y la ulceración puede no complicarse o bien complicarse con hemorragia, perforación u

obstrucción. La hemorragia puede ser gradual y desencadenar con el tiempo anemia, o ser

aguda y poner en riesgo la vida del paciente. El riesgo aumenta más en caso de infección

por Helicobacter pylori, consumo intenso de alcohol y otros factores de riesgo para la

lesión de la mucosa, lo que comprende el uso concomitante de glucocorticoides

(Laurence, 2012).
40

Introducción a la Hemorragia Digestiva Alta Aguda

La Hemorragia digestiva alta es un problema frecuente en los servicios de

urgencia, y causa importante de morbilidad y mortalidad. La pérdida de sangre

intraluminal desde la orofaringe hasta el ano es definida como hemorragia digestiva (HD)

y de acuerdo con su origen se puede clasificar en: (a) hemorragia digestiva alta (HDA) y

hemorragia digestiva baja (HDB) (Riquelme, 2015). En las siguientes líneas se estará

presentando una visión generalizada de la hemorragia digestiva alta, la cual será capaz de

dar sustento teórico a esta investigación.

Definiciones de hemorragia digestiva alta (HDA). “Es la que tiene su origen en

una lesión situada por encima del ángulo de Treitz” (Farreras, 2014, p161). “Es la pérdida

sanguínea provocada por una lesión localizada en algún punto del esófago, estómago o

duodeno” (Montoro, 2012, p.61).

Etiología de la hemorragia digestiva alta (HDA). Las causas son diversas,

pueden agruparse en varias categorías, dependiendo de los factores anatómicos y

fisiopatológicos. La causa más frecuente de HDA son la ulcera gástrica o duodenal y las

varices esófago-gástricas. Las erosiones gástricas (gastritis erosiva), constituyen una

causa poco frecuente de HDA, pero significativa, y se identifica cuando existe un factor

predisponente, como coagulopatía, tratamiento con anticoagulante o sepsis. La

hemorragia digestiva alta puede ser producida por: (a) enfermedad ulcerosa o erosiva, (b)

hipertensión portal, (c) malformaciones vasculares, (d) traumática o postquirúrgica, (e)

tumorales y (f) derivadas de órganos anexos. En dado caso, en un cinco a diez porcientos

no se logra identificar la causa a pesar del estudio (Riquelme, 2015).


41

Enfermedad ulcerosa o erosiva. Incluye la enfermedad por ulcera péptica, la cual

engloba la infección por Helicobacter Pylori, citomegalovirus y virus del herpes simple,

la inducida por drogas (AINE y anticoagulantes), síndrome de Zollinger Ellison y

lesiones de Cameron presente en la hernia de hiato. Por su parte, la esofagitis por úlcera

péptica, infección por candicaalbicans, citomegalovirus, virus herpes simple, así como

drogas (alendronato, tetraciclinas, quinidina, cloruro de potasio y AINE) condicionan una

causa justa de HDA (Riquelme, 2015).

Dependientes de hipertensión portal y malformaciones vasculares, traumática o

postquirúrgica, tumorales y derivadas de órganos anexos. Es causa importante de

morbilidad y mortalidad, incluye a la varice esofágica, gástricas y duodenales, así como

la gastropatía portal hipertensiva. En las malformaciones, la lesión de Dieulafoy, la

angiodisplasia y la ectasia vascular gástrica antral incluyen una causa propiamente dicha.

Los desgarros de Mallory-Weiss, la ingesta de cuerpo extraño, la anastomosis

postquirúrgica, la fistula aorto-entérica y la post-polipectomía gastroduodenal son causas

traumáticas y postquirúrgicas. Los tumores benignos en presentación ulcerosa como

pólipos o malignos como el adenocarcinoma, linfoma o tumor metastásico, pueden ser

causa importante de HDA. En cuanto a la hemobilia o el hemosuccuspancreaticus

pertenecen a órganos anexos (Riquelme, 2015).

Manifestaciones clínicas de la hemorragia digestiva alta. La forma de sangrado

depende de la cuantía, la velocidad de hemorragia y el sitio anatómico de origen. La

hematemesis y la melena son las manifestaciones más comunes, pero también puede

manifestarse por hematoquecia. La hematemesis o vómito sanguinolento puede ser rojo

brillante cuando la hemorragia es reciente, o más oscura (en pozos de café), cuando es
42

más antigua. Su presencia confirma el origen alto de la hemorragia. La melena, definida

como deposiciones negras y de muy mal olor, es el resultado de la degradación de la

sangre por bacterias intestinales. La hematoquecia es la evacuación de sangre reconocible

por el recto, mezclada o no con las deposiciones, su origen puede ser alto en un 10-15%

de los pacientes y suele indicar un volumen alto de sangrado (> 1000 cc) (Riquelme,

2015).

Durante la fase sintomática es fundamental realiza una evaluación de la situación

hemodinámica del paciente, mediante la determinación de la presión arterial, frecuencia

cardiaca, signos de mala perfusión periférica y diuresis. Ello permitirá estimar la cuantía

de la perdida hemática según sea una presión arterial sistólica mayor de 100 milímetros

de mercurio, frecuencia cardiaca inferior a 100 latidos por minuto y una discreta

vasoconstricción periférica donde se pierde un diez por ciento de la volemia

aproximadamente y se refiere a una hipovolemia leve. Cuando la presión arterial sistólica

superior a 100 milímetros de mercurio, frecuencia cardiaca superior a 100 latidos por

minutos, se presenta como una hipovolemia moderada, y la pérdida de la volemia es de

un 10-25%. En circunstancias desfavorables, se presenta la hipovolemia grave, donde

existe una presión arterial sistólica inferior a 100 milímetros de mercurio, frecuencia

cardiaca superior a 100 latidos por minuto, existen signos de hipoperfusión periférica,

anuria y la pérdida es de 25-30% en la volemia (Farreras, 2014).

Epidemiología y Factores de Riesgo en la Hemorragia Digestiva Alta (HDA)

La hemorragia digestiva alta, provoca hasta 20.000 muertes anuales en EE. UU.

La incidencia global de hemorragia digestiva alta es de 50-100 por 100.000 personas por

año, con una tasa de hospitalización anual de aproximadamente 100 por 100.000 ingresos
43

hospitalarios (Feldman, 2017). La HDA es una urgencia frecuente, con una incidencia

anual de 50-150 casos por 100.000 habitantes en España (Farreras, 2014) y, “más del

95% de las úlceras están asociadas a la toma de AINE y/o a la presencia de H. pylori”

(Ponce, 2011, p.97). La mortalidad relacionada con esta circunstancia se concentra en

pacientes de edad avanzada y enfermedades graves asociadas y, sobre todo, en los que

presentan la recidiva de la hemorragia durante el ingreso hospitalario (Farreras, 2014).

“De manera reciente ha aumentado la frecuencia de úlceras gástricas pépticas, quizás por

la necesidad de tratamiento de enfermedades propias de la edad, en especial con el uso de

los antiinflamatorios no esteroideos” (Pérez, 2012, p. 187).

En un 70% a 80% de las HDA son autolimitadas y se asocian a una baja

morbimortalidad. En el 20-30% restante de las HDA que sangran en forma persistente o

recurrente, la mortalidad puede alcanzar el 30%. La mortalidad global asociada la HDA

es estimada entre 3-14%. La mortalidad aumenta con la edad, y es especialmente alta en

pacientes que has sido hospitalizado por comorbilidad. Otros marcadores independientes

de aumento de la morbilidad y mortalidad asociada con HDA incluyen el requerimiento

de transfusión mayor de cinco unidades de glóbulos rojos, inestabilidad hemodinámica,

sangrado recurrente, estigma endoscópico de hemorragia reciente, melena o

hematoquecia, varices esofágicas y aspirado nasogástrico hemorrágico. El resangrado en

HDA ocurre entre un siete por ciento al 16%, a pesar de a terapia endoscópica y es

especialmente alto en la hemorragia varicosa o por úlcera péptica. Los factores de riesgo

más importantes para desarrollar HDA son: (a) edad mayor de 60 años, (b) patologías

concomitantes, (c) ingesta de AINE, anticoagulantes, (d) antecedentes personales de

úlcera péptica, (e) antecedente de HDA, (f) ingesta de alcohol (Riquelme, 2015).
44

Lesiones por Antiinflamatorios no Esteroideos (AINE) Sobre el Tubo Digestivo Alto

y su Influencia en la Hemorragia Digestiva Alta (HDA)

Las lesiones más frecuentes originadas por AINE se presentan en la mucosa

gastroduodenal, pero todo el tramo digestivo puede lesionarse. A nivel gastroduodenal el

tratamiento con AINE origina el desarrollo de petequias, equimosis, erosiones, ulceras y

eventualmente complicaciones como hemorragia digestiva, perforación o estenosis. Las

petequias, equimosis y las erosiones aparecen en las primeras horas tras la ingestión del

fármaco y la mayoría en personas que toman este de forma aguda. Estas pasan

desapercibidas porque son asintomáticas y desaparecen con el uso continuado del AINE,

al parecer una adaptación de la mucosa. La aparición de una úlcera supone el fracaso de

la adaptación y puede comprometer la vida del paciente. Los pacientes que toman AINE

incrementan el riesgo de complicación en un cuatro a seis por ciento (Ponce, 2011).

Ponce (2011) expresa lo siguiente, en cuanto a la aparición de lesiones anatómicos

en un lapso:

En términos absolutos, no más de un 1.5% de los pacientes que toman AINE


desarrollan una complicación en un plazo de 6-12 meses. Las complicaciones,
entre los pacientes que son tratados con AINE, se dan tanto en el tracto digestivo
superior (TDS) como en el inferior (TDI). Aproximadamente el 50% de los
pacientes que acuden al hospital con HD o perforación gastrointestinal han
tomado AINE o ácido acetilsalicílico (AAS) durante la semana previa al ingreso
hospitalario. Es igualmente notable reseñar que evitar la vía de administración
oral no reduce el desarrollo de complicaciones. De hecho, la administración por
vía parenteral parece asociarse a un mayor riesgo de complicaciones y la
administración por vía rectal parece inducir proctitis y ulceraciones rectales (p.
124).
45

Diagnóstico y Tratamiento de la Hemorragia Digestiva Alta (HDA) por

Antiinflamatorios no Esteroideos (AINE)

La existencia de los síntomas no predice la aparición de lesiones y viceversa. La

única forma posible de evaluar la presencia o ausencia de lesiones gastroduodenales es

mediante la práctica de una endoscopia del tracto digestivo alto (TDS). En el caso de

aparición de una complicación como hemorragia, la endoscopia se debe practicar

siguiendo los estándares para el control de la HD. La sospecha de perforación obliga a la

práctica de exploraciones radiológicas sin contraste, pero no de exploraciones

endoscópicas, actuando en consecuencia de los hallazgos (Ponce, 2011).

Las categorías principales de las pruebas diagnósticas para la hemorragia

digestiva son: (a) endoscopia, (b) radiografías con bario, (c) gammagrafía, (d)

angiografía, y (f)tomografía computarizada abdominal. Algunas pruebas sólo son útiles

para el diagnóstico radiológico, mientras que otras tienen potencial terapéutico, es decir,

la endoscopia.

Un objetivo principal del tratamiento es detener la hemorragia y evitar el

resangrado. Los principales tipos de tratamiento pueden ir desde un tratamiento

farmacológico, endoscópico, angiográfico, y quirúrgico. Estas maniobras terapéuticas son

con frecuencia complementarias (Feldman, 2017). El tratamiento farmacológico de las

lesiones asociadas a los antiinflamatorios no esteroideos depende de la lesión anatómica,

ante la presencia de úlcera gástrica o duodenal activa no existe contraindicación absoluta

para el tratamiento con AINE, si estos son realmente necesarios. En esta situación la

mejor terapéutica es el uso de inhibidores de la bomba de protones a dosis estándar con el

que se obtienen los mejores porcentajes de cicatrización. Esta afirmación es


46

especialmente en el caso de una úlcera gástrica. Cuando existe una úlcera refractaria el

mejor tratamiento es la eliminación del AINE (Ponce, 2011).


47

Capítulo 3: Metodología de la Investigación

Universo y Población

El universo de la investigación está constituido por todos los pacientes registrados

en la unidad de gastroenterología del Hospital Regional Universitario Dr. Luis Manuel

Morrillo King, en la provincia de La Vega, República Dominicana que en el periodo de

enero a diciembre 2017 asistieron a la consulta de gastroenterología y fueron ingresados

en el área de internamiento por tener las posibilidades de padecer hemorragia digestiva

alta, por todas las causas en el periodo especificado previamente. En total, el número de

pacientes registrados en este periodo corresponde a la cifra (n= 342pacientes).

Para el 2018 se ha hecho una proyección de los pacientes que se estiman podrían

visitar el departamento con el problema, y para eso tomamos el universo del 2017 (342) y

le calculamos el 10%, entonces el número que esperamos en el 2018 será el siguiente:

342 + 34 = 376 pacientes. De acuerdo con el cálculo anterior, se estima que el universo

para este año es de (N= 376 pacientes).

La población de estudio está constituida por los pacientes que han sido consultado

o sido ingresados en el departamento de gastroenterología del Hospital Regional

Universitario Dr. Luis Manuel Morrillo King, que tras un periodo de consumo de

antinflamatorios no esteroideos desarrollaron hemorragia digestiva alta aguda. La cifra

total de pacientes que han presentado hemorragia digestiva alta aguda, durante el lapso de

marzo a julio 2017 relacionado al consumo de antinflamatorios no esteroideos es (n=131

pacientes).

Para entender la población de estudio, en el mismo periodo en el 2018, se ha

realizado una proyección para estimar el número probable de pacientes que vendrán en
48

este año, para esto sumamos a la población del 2017 el 10%, y tenemos la población

estimada para el 2018; entonces la operación será de 131 + 13 = 144. En este sentido la

población que se estima para el 2018 es de (n=144 pacientes).

Determinación de Tamaño de la Muestra

Para la presente investigación se ha decidido no calcular una muestra, debido al

número limitado de casos que se reportan. A continuación, se presentan los sujetos que

serán incluidos en la investigación, así como los excluidos (n= 144 pacientes).

Criterios de inclusión. Los criterios que se presentan en el siguiente párrafo,

condicionan las características que el sujeto participante debe tener para considerar ser

incluido en este estudio. Claramente suponen el fundamento para la elección correcta y

éxito de la investigación. A continuación, se presentan los tres criterios de inclusión:

1. Pacientes que consumen antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que a su vez

consultan en el área de gastroenterología del Hospital Regional Universitario Dr. Luis

Manuel Morrillo King y son ingresados por síntomas sugestivos de hemorragia digestiva

alta.

2. Pacientes hospitalizados con hemorragia digestiva alta aguda asociada al

consumo de antiinflamatorios no esteroideos, sin importar etnicidad, sexo, nacionalidad o

condición social.

3. Pacientes que acepten participar en el estudio, dando su aprobación por medio

de la firma del consentimiento informado.

Criterios de exclusión. Los enunciados que se presentan a continuación muestran

características predefinidas según las cuales se impiden la participación en esta


49

investigación. En total se elaboraron tres criterios que ayudaran a centrar al investigador

en el trayecto del estudio:

1. Pacientes conocidos por el antecedente de cirrosis hepática o que ingresaron en

emergencia por sangrado de varices esofágicas o gástricas apoyadas por endoscopia, ya

que estas causas pertenecen a la etiología de una hemorragia digestiva alta.

2. Pacientes que consumen anticoagulantes orales y que consultan en el área de

gastroenterología del Hospital Regional Universitario Dr. Luis Manuel Morrillo King por

síntomas sugestivos de hemorragia digestiva alta.

3. Pacientes sin antecedente medicamentoso de consumo de antiinflamatorios no

esteroideos y que consultan en el área de gastroenterología del Hospital Regional

Universitario Dr. Luis Manuel Morrillo King por síntomas sugestivos de hemorragia

digestiva alta.

Técnicas de Selección de los Elementos de la Muestra

Se realizará un muestreo NO probabilístico y se empleará como técnica el

muestreo de Conveniencia (n=144), estimados en el periodo marzo-julio 2018.

Diseño de la Investigación

Se ha diseñado un estudio con parámetros de recolección prospectivo, diseño no

experimental y transversal que obedece a una investigación de campo, enfoque

cuantitativo y un alcance descriptivo que utiliza como instrumento de investigación un

cuestionario y consentimiento informado. En los próximos párrafos se expone con detalle

el diseño, tipo y enfoque de la investigación.

Tipo de diseño. Es de tipo no experimental y transversal. Con el fin de establecer

una causa-efecto entre el consumo de antinflamatorio no esteroideos (AINE) y la


50

hemorragia digestiva alta aguda en un periodo determinado que corresponde a marzo-

julio 2018 en el Hospital Regional Universitario Dr. Luis Manuel Morrillo King,

provincia de La Vega, República Dominicana.

Tipo de investigación. El tipo de investigación realizada corresponde a un

estudio prospectivo de campo. La recolección de los datos se obtuvo a partir de un

cuestionario elaborado y dirigido personalmente a pacientes que firmaban el

consentimiento informado. En el mismo se señalaban los factores sociodemográficos del

participante y preguntas simples para evaluar el conocimiento, actitud y prácticas de

paciente.

Enfoque de la investigación. El enfoque del estudio es cuantitativo, debido a que

se usa la recolección y análisis de datos a través de un cuestionario de investigación a los

pacientes registrados en la unidad de gastroenterología del Hospital Regional

Universitario Dr. Luis Manuel Morrillo King. De esta forma se logra establecer una

causa-efecto entre el consumo de antinflamatorio no esteroideos (AINE) y la hemorragia

digestiva alta aguda en base estadísticas y se logra contestar las preguntas de

investigación con valor numérico.

Alcance de la Investigación

La investigación procura describir y medir propiedades de personas, por lo cual la

presente investigación tiene un alcance descriptivo. Por medio del estudio descriptivo

valoramos las variables independientes de la población de interés con respecto a la

incidencia de los antinflamatorios no esteroideos y el padecimiento ulterior de

complicaciones como la hemorragia digestiva alta aguda.


51

Instrumentos Utilizados

El instrumento empleado es un cuestionario de datos construido en base a las

variables e indicadores de la tabla número uno, denominada operacionalización de las

variables, la cual ha generado los datos necesarios para dar cumplimento a los objetivos

específicos. El cuestionario de investigación ha sido rellenado con los datos adquiridos en

el área de gastroenterología del Hospital Regional Universitario Dr. Luis Manuel

Morrillo King, de pacientes que han desarrollado hemorragia digestiva alta aguda (HDA-

A) por el consumo de antinflamatorios no esteroideos (AINE).

Este instrumento cuenta con 24 preguntas de investigación, divididas en cuatro

grupos de acuerdo con las variables de investigación; cuatro interrogantes dan respuesta a

la variable de factores sociodemográficos, ocho dan respuesta al conocimiento, cinco a la

actitud y siete a las prácticas en la utilización de antinflamatorios no esteroideos (AINE).

Las preguntas son de selección múltiple, nueve son dicotómicas y 15 son politómicas, a

las cuales se les da respuesta por medio de la selección de una letra minúscula del

abecedario. Al iniciar, se ofrece un párrafo introductorio de orientación (Ver apéndice C).

Además, se utiliza un consentimiento informado general para los pacientes lo cual

permite tener por escrito la aprobación del usuario como participantes de este estudio

(Ver apéndice D).

Validación de los Instrumentos

Las pruebas para validar, corregir y probar el instrumento seleccionado se han

realizado por medio de la consulta a expertos. En la consulta a un experto, se entregó a

cada experto un documento que constaba de 11 páginas, el cual incluía a modo

introductorio la presentación del estudio, los objetivos, la tabla de operacionalización de


52

las variables, el cuestionario de investigación y finalmente el formulario para evaluar un

instrumento de investigación por expertos. Este formulario consta de cuatro páginas, en la

primera presenta una planilla para los datos personales y profesionales del experto, la

segunda ocupa las explicaciones de las categorías que el experto debe evaluar

(suficiencia, claridad, coherencia y relevancia), a las cuales se les califica por un número

que va del uno al cuatro, donde el cuatro representa un alto nivel y el número uno el no

cumplimiento del criterio. Las páginas tres y cuatro proporcionan el espacio donde el

experto calificara cada variable y su ítem por categoría, escribe sus comentarios, expone

las recomendaciones y redacta su decisión final acerca de la aprobación, rechazo o

enmienda del instrumento de investigación (Ver apéndice E).

Dentro de las recomendaciones, el instrumento de investigación correspondiente a

un cuestionario de investigación fue evaluado por tres expertos, que pertenecen a las

especialidades de gastroenterología y medicina interna. En breve se exponen las

recomendaciones de cada experto, que por ética y facilidad se les asigno un número

arábigo:

1. El experto número uno, recomienda hacer un cambio de preguntas desde la

variable de factores sociodemográficos a la variable de prácticas ya que no cumplía con

la categoría de coherencia. Además, propone aumentar el número de interrogantes en la

variable de actitudes, puesto que las preguntas establecidas no cumplían la categoría de

suficiencia y, por ende, no era suficiencia para medir la dimensión.

2. El experto número dos, especializado en gastroenterología recomienda

modificar las respuestas del interrogante número siete que se encuentra en la variable de

conocimientos, puesto que la categoría de claridad fue calificada con un tres, que hace
53

alusión al cambio específico de algún término, agregando a las opciones de respuesta

(inflamación y dolor). La misma puntuación recibió la pregunta 14 (¿A pesar de conocer

la causa de los síntomas de hemorragia digestiva alta, continúa utilizando la misma dosis de

AINE?) que corresponde a la variable de actitud, se recomienda agregar a las respuestas

si y no, lo siguiente (si, continúo usando la misma dosis o no, disminuí la dosis de

consumo).

3. El experto número tres, especializado en gastroenterología y endoscopia

recomienda agregar una interrogante a la variable de actitud puesto que las preguntas ya

elaboradas no bastaban para medir las actitudes, la interrogante recomendada fue

redactaba como número 16 (¿Luego de haber superado su episodio de hemorragia digestiva

alta por consumo de AINE, usted usa algún medicamento para contrarrestar o neutralizar los

efectos de los AINE?). Además, recomienda eliminar el término (no varicoso) del

interrogante número 14 (¿A pesar de conocer la causa de los síntomas de hemorragia

digestiva alta no varicosa, continúa utilizando la misma dosis de AINE? ) puesto que

contradice el objetivo general de la investigación.

Las conclusiones sobre el instrumento evaluado por los expertos son

satisfactorias. Los tres expertos concluyen en que luego de realizar los arreglos

recomendados, el cuestionario como herramienta de búsqueda de información es

adecuada y puede contribuir de manera positiva en la presente investigación.

Recolección de los Datos

La información pertinente para este estudio ha sido recolectada por los

sustentantes de la investigación tras la autorización pertinente por parte de los asesores

metodológicos, en un plazo de cuatro meses, con visitas programadas cinco veces a la

semana en el horario determinado por la directora del Departamento de Gastroenterología


54

del Hospital Regional Universitario Dr. Luis Manuel Morrillo King (HRUDLMMK). La

recolección de datos ha tenido varias etapas, en la etapa inicial se solicitó la elaboración

de una carta de autorización a la Faculta de Salud de la Universidad Católica del Cibao

(UCATECI) dirigida a la jefa de enseñanza del centro, para la recolección de datos en la

institución de salud HRUDLMMK (Ver apéndice F). Posterior a la aprobación de la carta

dirigida al HRUDLMMK, se asistió a la consulta de gastroenterología de lunes a viernes

en horario de (7:00am-12 pm), también martes y miércoles en horario de (2:00pm-

4:00pm) intercalado para cada investigador, es decir un investigador por semana hasta

completar el periodo marzo-julio 2018, además se visitó el área de internamiento de

medicina interna ocupado por pacientes de gastroenterología, dos veces por semana en

horario vespertino en busca de pacientes ingresados con hemorragia digestiva alta aguda

por antinflamatorios no esteroideos, a los cuales se les aplicó el instrumento de

investigación (cuestionario de investigación), previa aprobación del consentimiento

informado por parte del participante. Hay que destacar que no hubo influencia alguna del

investigador en las respuestas del cuestionario de investigación, en caso de ser un

paciente no alfabetizado, en presencia de un testigo alfabetizado, el investigador hacia las

interrogantes en voz alta y colocaba las respuestas que el paciente suministraba. De esta

forma se ha obtenido la población de interés, en consecuencia, se ha logrado obtener las

respuestas a las preguntas de investigación.

Método de Análisis de Datos

Los resultados obtenidos a través de los instrumentos de investigación, en este

caso, cuestionarios, han sido tabulados y analizados por medio del programa Epi Info

versión 7.2.2.6, el cual es una herramienta que permite la vigilancia de enfermedades.


55

Este programa cuenta con varios módulos especiales, entre ellos el módulo diseñador de

formularios que permite al usuario crear cuestionarios con ingreso de datos en una o

varias páginas; el módulo (Entrar) crea automáticamente una base de datos a partir del

cuestionario formulado, finalmente el módulo de análisis se usa para leer y analizar datos

ingresados que posteriormente pueden ser interpretados en listas, tablas, gráficos y

mapas. Posteriormente los datos de este estudio serán expuestos con detalle en el

capítulo cuatro de la tesis presente, en formato de porcientos y frecuencia simples. Dando

así respuesta a las preguntas de investigación y cumpliendo los objetivos específicos.

La hipótesis de esta investigación se explica en las siguientes líneas. La hipótesis

nula (𝐻0 ) representa los enunciados que durante el proceso de investigación se podrían

rechazar, refutar o anular en base a los datos arrojados por el análisis de la muestra. A

continuación, el enunciado de hipótesis nula:

1. El nivel de conocimiento de un paciente sobre los antinflamatorios no

esteroideos (AINE) no tiene influencia alguna en la aparición de la hemorragia digestiva

alta aguda.

La hipótesis confirmatoria o alternativa(𝐻1 ), pretende demostrar que los

enunciados de la hipótesis nula no son verídicos y, por ende, constituyen las conclusiones

del investigador, lo que se espera lograr. En simples palabras, rechaza los enunciados de

la hipótesis nula; la hipótesis alternativa de esta investigación es:

1. El nivel de conocimiento de un paciente sobre los antiinflamatorios no

esteroideos (AINE) influye para evitar la aparición de hemorragia digestiva alta aguda.

Para el cruce de variables se utiliza la prueba de Chi Cuadrado (𝑋2) la cual

permite demostrar asociación estadística y debe ser mayor de 3.84, en cuanto al número
56

de casillas con la cual se puede relacionar una variable se emplea el diferencial o

“Grados de Libertad” para obtener una relación estadística utilizando una tabla de

contingencia 2x2. La significancia estadística (p-value), en cambio, acepta la hipótesis

alternativa cuando el p-value es < de 0.05, si este p-value es > de 0.05 se confirma la

hipótesis nula, esto permite confirmar la veracidad del estudio.

Criterios Éticos de la Investigación

Frente a las investigaciones en seres humanos suelen presentarse dilemas éticos de

difícil solución, sirven como referencia para la búsqueda de soluciones coherentes en

problemas específicos de carácter ético. A continuación, se describen los principales

criterios éticos:

1. Criterio de justicia. Es totalmente seguro que los datos personales que el

participante suministre para este estudio no serán divulgados con otras personas, el estado

de anonimato es garantizado. Cada participante es igualitario en cuanto al trato, y las

informaciones que se suministrarán, por ende, todos tienen los mismos derechos.

2. Criterio de beneficencia. Con este estudio el paciente tiene la oportunidad de

obtener conocimientos que le ayuden a evitar futuras complicaciones por consumo de

antiinflamatorios no esteroideos. A su vez, se familiariza con su enfermedad y crea

conciencia del peligro en la automedicación y polifarmacia.

3. Criterio de no maleficencia. La presente investigación no representa para el

participante ningún riesgo que implique daño físico, que pueda causar dolor, incapacidad

o muerte, puesto que simplemente requiere de una colaboración informativa. De hecho,

no se requiere suministrar datos personales como nombres, número de cuenta bancaria o


57

número de cédula de identidad electoral, puesto que a cada participante de le identifica

con un número de participación.

4. Criterio de autonomía. Claramente se especifica en el consentimiento

informado que se le presenta al participante que durante la investigación está en su

derecho de asumir opiniones propias, elegir y realizar acciones basadas en sus creencias y

que puede naturalmente retirarse del estudio sin ninguna consecuencia.

El consentimiento informado se redactó con la intención de obtener una prueba

física escrita que respalde la voluntad del paciente en la participación del estudio, luego

de haber comprendido correctamente en qué consiste la investigación y cuáles son sus

fines. Este documento se construyó en dos partes, donde la primera corresponde a las

informaciones generales, dando a conocer quienes dirigen el estudio, en que consiste la

investigación y los beneficios; se informa que no existe costo o consecuencias para el

participante y que está en todo el derecho de retirarse cuando así lo decida. La segunda

parte, corresponde al acta de consentimiento informado, donde el sujeto formalmente

firma el documento.

Limitaciones de la Investigación

Los aspectos que quedan fuera de cobertura, es decir, las limitaciones de la

investigación engloban: (a) Negación para ser partícipe del estudio, (b) ética profesional.

Cada uno de los enunciados clasificados en la oración anterior, conlleva una limitante

para la búsqueda exacta de información necesaria en el cumplimiento de la investigación.

A continuación, se detallan las razones por la cual han sido identificadas como limitantes

de la investigación:
58

1. Negación a ser partícipe del estudio. La negación del paciente a ser parte de

una investigación por cualquier razón y por tanto la no firma del consentimiento

informado impide al investigador, obtener datos de interés. Por ende, estos participantes

comprometen el desarrollo del estudio y representan una negativa.

2.Ética profesional. La naturaleza ética del personal de salud y en su defecto el

derecho del paciente a la privacidad de información provee a la investigación limitantes

ineludibles. Los datos restringidos aportan beneficios sustanciosos a la investigación.


59

Capítulo 4: Presentación de los Datos

Este apartado representa el nuevo valor creado, es decir, muestra los resultados

obtenidos a partir del análisis de datos en el programa estadístico Epi Info, recolectados

por medio del cuestionario de investigación. Cada elemento está organizado en

correspondencia con las preguntas de investigación planteadas en el capítulo uno y sus

objetivos correspondientes. A continuación, se presentan los resultados de la recolección

de datos para el estudio de Conocimientos, actitudes y prácticas de pacientes con

sangrado gastrointestinal alto agudo, asociado al uso de antinflamatorios no esteroideos

en la provincia de La Vega, durante los meses marzo-julio 2018.

Tabla 2
Clasificación de los Casos Investigados de Acuerdo con la Edad
Edad del Paciente Frecuencia Porcentaje %Acumulado

20-40 años 4 2.78% 2.78%

41-60 años 26 18.06% 20.83%

61-80 años 90 62.50% 83.33%

81-99 años 24 16.67% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Al analizar la caracterización de los pacientes, de acuerdo con los grupos de

edades, se aprecia que la mayoría de los casos están comprendidos entre los 61-80 años

(n=90) para un porcentaje de 62.50%, seguido del grupo de 41-60 años (n=26) con un

18.06% y el grupo de 81-99 años (n=24) para un 16.67%.


60

Tabla 3
Clasificación de los Casos Investigados de Acuerdo con el Sexo
Sexo del Participante Frecuencia Porcentaje % Acumulado

Femenino 60 41.67% 41.67%

Masculino 84 58.33% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Analizando los resultados de esta tabla, se evidencia que al clasificarlos por sexo

la mayor parte de los pacientes son masculinos (n=84), representados por un 58.33%.

Tabla 4
Clasificación de Pacientes Investigados por Lugar de Residencia
Residencia del Participante Frecuencia Porcentaje % Acumulado

Zona Urbana 65 45.14% 45.14%

Zona Rural 79 54.86% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Al analizar los pacientes, de acuerdo con el lugar de residencia presentados en

esta tabla, se observa que la ubicación geográfica más común es la zona rural (n=79) en

un 54.86%.

Tabla 5
Clasificación del Paciente de Acuerdo con el Grado de Instrucción Académica
Grado de Instrucción del Paciente Frecuencia Porcentaje % Acumulado

No Alfabetizado 54 37.50% 37.50%

Nivel Básico 50 34.72% 72.22%


61

Educación Media 31 21.53% 93.75%

Educación Superior 9 6.25% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Examinando los datos expuesto en la tabla cinco, de acuerdo con el caudal de

conocimientos adquiridos en sentido académico, se observa que el grupo más relevante es

el no alfabetizado (n=54) con un 37.50% seguido de los pacientes con nivel básico

(n=50) en un 34.72%.

Tabla 6
Conocimientos del Paciente Sobre el Grupo de AINE Salicílico
Derivados Salicílicos Frecuencia Porcentaje %Acumulado

Ácido Acetilsalicílico 43 29.86% 29.86%

Diflusinal 1 0.69% 30.56%

Desconoce los AINE pertenecientes a

derivados salicílicos 100 69.44% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

De acuerdo con los resultados, los conocimientos del paciente sobre el grupo de

AINE correspondiente a los derivados salicílicos son remotos, el grupo con

desconocimiento sobre este grupo de AINE (n=100) fue de 69.44%.


62

Tabla 7
Conocimientos del Paciente Sobre el Grupo de AINE Propiónicos
Derivados Propiónicos Frecuencia Porcentaje %Acumulado

Ibuprofeno 22 15.28% 15.28%

Naproxeno 9 6.25% 20.98%

Ketoprofeno 1 0.69% 21.68%

Desconoce los AINE pertenecientes a

derivados propiónicos 112 77.78% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Analizando los datos de los conocimientos de pacientes sobre el subgrupo de

AINE correspondiente a los derivados propiónicos, se observa que, los pacientes

desconocieron (n=112) en un 77.78% este subgrupo de AINE, en contrapartida, el

ibuprofeno (n=22) fue reconocido en un 15.28%.

Tabla 8
Conocimientos del Paciente Sobre el Grupo de AINE Acéticos
Derivados Acéticos Frecuencia Porcentaje %Acumulado

Diclofenac 29 20.14% 20.14%

Keterolaco 12 8.33% 28.47%

Desconoce los AINE pertenecientes a

derivados acéticos 103 71.53% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos
63

Interpretación.

Analizando los datos de la tabla no.8 de los conocimientos de pacientes sobre el

subgrupo de AINE correspondiente a los derivados acéticos, se revela que el grado de

desconocimiento sobre este subgrupo (n=103) es de un 71.53% y que de todos los

investigados el diclofenac fue reconocido (n=29) en un 20.14%.

Tabla 9
Conocimientos del Paciente Sobre el Grupo de AINE Oxicams
Oxicams Frecuencia Porcentaje %Acumulado

Meloxicam 8 5.56% 5.56%

Desconoce los AINE pertenecientes a


136 94.44% 100.00%
oxicams
Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación

Interpretando los datos de los conocimientos de pacientes sobre el subgrupo de

AINE correspondiente a los oxicams, se percibió que una gran proporción de pacientes

desconocía (n=136) los compuestos pertenecientes al grupo oxicams con un 94.44%.

Tabla 10
Conocimientos del Paciente Sobre el Grupo de AINE Fenamatos
Fenamatos Frecuencia Porcentaje %Acumulado

Ácido mefenámico 11 7.64% 7.64%

Ácido meclofenámico 3 2.08% 9.72%

Desconoce los AINE pertenecientes a


130 90.28% 100.00%
fenamatos
Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo Fuente: Cuestionario para captura de datos


64

Interpretación.

Al analizar los resultados de esta tabla no. 10 se apreció que el desconocimiento

(n=130) de los pacientes acerca del conocimiento sobre los fenamatos obtuvo un

porcentaje de 90.28%.

Tabla 11
Conocimientos del Paciente Sobre el Grupo de AINE Alcalonas
Alcalonas Frecuencia Porcentaje %Acumulado

Desconoce los AINE pertenecientes a

Alcalonas 144 100.00% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo Fuente: Cuestionario para captura de datos

Interpretación.

Al analizar los datos de los conocimientos de los pacientes sobre el grupo de

AINE correspondiente a las alcalonas, se obtiene que los pacientes tuvieron un

desconocimiento (n=144) de los fármacos pertenecientes a este subgrupo en un 100.00%.

Tabla 12
Conocimientos del Paciente Sobre el Grupo de AINE Diarilheterocíclicos
Diarilheterocíclicos Frecuencia Porcentaje %Acumulado

Celecoxib 5 3.47% 3.47%

Desconoce los AINE 139 96.53% 100.00%

pertenecientes a este grupo

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos
65

Interpretación.

Al analizar los resultados de esta tabla no. 12 se apreció en primer lugar que un

porcentaje elevado de pacientes tuvieron desconocimiento (n=139) sobre los compuestos

pertenecientes al grupo diarilheterocíclicos en un 96.53%.

Tabla 13
Resumen de Conocimientos sobre Grafema, Efectos Terapéuticos y Secundarios de
AINE
Indicadores Si No
Tt. % Tt. %
Grafema de AINE

Sigla de AINE 12 8.33% 132 91.67%

Conocimiento de los Efectos Terapéuticos de los AINE

Antinflamatorio 75 52.08% 69 47.92%

Analgésico 97 67.36% 47 32.64%

Antipirético 27 18.75% 117 81.25%

Conocimientos de los Efectos Secundarios de los AINE

Conocimiento General 62 43.06% 82 56.94%

Náusea y Vómito 34 23.61% 110 76.39%

Pirosis y Disfagia 52 36.11% 92 63.89%

Esofagitis 12 8.33% 132 91.67%

Hematemesis y Melena 11 7.64% 133 92.36%

Erosiones, úlceras y HDA 15 10.42% 129 89.58%

Perforación, Estenosis de estómago e

intestino delgado 1 0.69% 143 99.31%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; HDA: Hemorragia digestiva alta


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos
66

Interpretación.

Al analizar los datos de la tabla no. 13 se aprecia en la clasificación del paciente

de acuerdo con los conocimientos de la sigla AINE, construida a partir del grafema

antinflamatorio no esteroideo, que el total de pacientes investigados que desconocía

(n=132) el significado de la sigla AINE corresponde a un 91.67%.

De acuerdo con el grado de conocimiento que tenía el paciente acerca de los

efectos terapéuticos de los AINE, en este caso se evidencia que la mayor parte de los

pacientes conocía en efecto antinflamatorio (n=75) en un 52.08%, por su mecanismo

analgésico, se observa que una gran proporción reconoce el efecto analgésico de los

AINE (n=97) con un 67.36%, a su vez, se evidencia que el mecanismo antipirético no es

reconocido en este grupo de fármacos y por ende su capacidad para disminuir la fiebre

(n=117) para un 81.25%.

Los resultados que se obtuvieron al analizar esta tabla reflejan que la mayor

proporción de pacientes no conoce los efectos secundarios de los AINE (n=82) en un

56.94%. Se apreció que la mayoría ignora las náuseas y vómitos (n=110) como efecto

secundario de AINE en un 76.39%, la mayoría desconoce que los AINE pueden provocar

pirosis y disfagia (n=92) como efecto secundario en un 63.89%, así como desconoce que

los AINE pueden provocar esofagitis (n=132) como efecto secundario en un 91.67%. Por

otro lado, se observa que los pacientes no tienen conocimiento sobre la hematemesis y la

melena (n=133) como efecto secundario por AINE en un 92.36%. en cuanto a los

conocimientos de los pacientes acerca de la capacidad de los AINE para producir

erosiones, úlceras y hemorragia gastrointestinal alta, se puede observar que la mayor

parte de los participantes desconocía (n=129) este efecto secundario en un 89.58%,


67

finalmente, en cuanto a la probabilidad de los AINE para producir perforación, estenosis

de estómago e intestino delgado, se puede observar que la mayor parte de los

participantes desconocía (n=143) este efecto secundario en un 99.31%.

Tabla 14
Conocimientos de Fármacos que Actúan Como Protectores Gástricos
Protectores Gástricos Frecuencia Porcentaje %Acumulado

Inhibidores de la Bomba de Protones 30 20.83% 20.83%

Análogos de Prostaglandinas E1 1 0.69% 21.53%

Desconoce los fármacos Gastroprotectores 113 78.47% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

En esta tabla se analizan los conocimientos que posee el paciente sobre los

protectores gástricos disponibles para evitar gastro-lesividad por antinflamatorios no

esteroideos, se puede observar que existe un desconocimiento (n=113) considerable con

un 78.47% sobre los fármacos que actúan como gastro-protectores.

Tabla 15
Resumen de las Actitudes del Paciente Sobre la Eliminación o Continuación de
Tratamiento con AINE por RAM
Indicadores Si No
Tt. % Tt. %
Abandono Tratamiento con AINE 35 24.31% 109 75.69%

Continuación de Dosis aún con RAM 86 59.72% 58 40.28%

Total 144 100.00% 144 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; RAM= Reacción Adversa


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos
68

Interpretación.

En los resultados del análisis de datos de la tabla no. 15, en cuanto a las actitudes

que toma el paciente frente a la continuación o abandono del tratamiento con AINE por

aparición de reacciones adversa se evidencia que, un gran porcentaje de pacientes no

abandona (n=109) la ingesta de AINE como tratamiento en un 75.69%.

Tabla 16
Actitudes del Paciente en la Dosis de AINE
Continua dosis de AINE aún con RAM Frecuencia Porcentaje %Acumulado

Si, continuo la misma dosis de AINE 86 59.72% 59.72%

No, disminuyo la dosis de AINE 58 40.28% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; RAM= Reacción Adversa


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

En los resultados del análisis de datos de esta tabla, en cuanto a las actitudes que

toma el paciente frente a la continuación o disminución de la dosis de AINE ingerida tras

la aparición de reacciones adversas, se observa que, un gran porcentaje de pacientes

continua la misma dosificación (n=86) en un 59.72%.

Tabla 17
Actitudes del Paciente en Conciencia de Enfermedad
Obtención de ayuda al reconocer efectos Frecuencia Porcentaje %Acumulado
secundarios por AINE
Especialista en gastroenterología 64 44.44% 44.44%

Especialista en Medicina Interna 34 23.61% 68.06%

Médico general 37 25.69% 93.75%

Farmacéutico 5 3.47% 97.22%


69

Vecino con conocimientos en medicina 1 0.69% 97.92%

Internet 3 2.08% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; Fuente: Datos de Autor

Interpretación.

Al analizar los datos de esta tabla, se da a conocer que los pacientes con efectos

secundarios por ingesta de AINE buscan ayuda en el personal de salud, con especialistas

en gastroenterología (n=64) para un 44.44% y en médicos generales (n=37) para un

25.69%, al cual les continuo el médico internista (n=34) en un 23.61%.

Tabla 18
Actitudes del Paciente en la Prescripción Médica Para uso de AINE
Uso de AINE solo con prescripción Frecuencia Porcentaje %Acumulado
médica
Si, solo con prescripción medica 12 8.33% 8.33%

No, los utilizo sin prescripción medica 73 50.69% 59.03%

A veces, sin prescripción medica 59 40.97% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Al analizar las actitudes de los pacientes son sangrado gastrointestinal en el uso de

antinflamatorios no esteroideos, se pudo apreciar en la mayoría de estos usuarios

consumen AINE sin prescripción médica (n=73) en un 50.69%.


70

Tabla 19
Actitudes en el Uso de Gastroprotectores Tras Episodio de HDA
Al Superar HDA, uso de gastro-
Frecuencia Porcentaje %Acumulado
protectores
No utilizo ningún medicamento 79 54.86% 54.86%

Utilizo medicamentos para neutralizar los

efectos de los AINE 65 45.14% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; HDA= Hemorragia digestiva alta


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Al analizar los datos de esta tabla, acerca de las actitudes que tiene el paciente en

cuanto a la utilización de fármacos que ofrecen gastroprotección frente a los efectos

lesivos de los antinflamatorios no esteroideos al superar un episodio de hemorragia

digestiva alta aguda, se observa que, la mayor parte no utiliza ningún fármaco (n=79) en

un 54.86%.

Tabla 20
Prácticas para la Adquisición de AINE Consumido
Vía de adquisición del AINE Frecuencia Porcentaje %Acumulado
Compra prescripción médica (Farmacia-

Botica) 18 12.50% 12.50%

Compra autónoma (Farmacia-Botica) 52 36.11% 48.61%

Compra recomendada por farmacéutico 32 22.22% 70.83%

Suministrado por familiar 31 21.53% 92.36%

Compra recomendado por el vecino

(Farmacia-Botica) 9 6.25% 98.61%

Compra online 2 1.39% 100.00%


71

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; Fuente: Datos de Autor

Interpretación.

Al analizar la vía de adquisición del AINE, se evidencia que la mayor parte de los

pacientes realizaron compras autónomas sin prescripción médica (n=52) en un 36.11%,

de igual forma, un gran porcentaje realizó compras autónomas con las recomendaciones

de un farmacéutico (n=32) para un 22.2%, y otro porciento les fue adquirido gracias al

suministro del familiar (n=31) para un 21.53%.

Tabla 21
Prácticas en las Costumbres Alimenticias Previo Consumo de AINE
Alimentos previa ingesta de AINE Frecuencia Porcentaje %Acumulado

Si 67 46.53% 46.53%

No 77 53.47% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo;


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Al analizar esta tabla, se da a conocer que la mayor parte de los pacientes no

consumen (n=77) alimentos previa la ingesta de AINE en un 53.47%.

Tabla 22
Prácticas en la Dosis de AINE Consumida Habitualmente
Dosis de AINE ingerida Frecuencia Porcentaje %Acumulado

10 mg 5 3.47% 3.47%

15 mg 5 3.47% 6.94%

30 mg 10 6.94% 13.89%
72

75 mg 25 17.36% 31.25%

81 mg 13 9.03% 40.28%

100 mg 16 11.11% 51.39%

125 mg 6 4.17% 55.56%

150 mg 2 1.39% 56.94%

325 mg 1 0.69% 57.64%

500 mg 18 12.50% 70.14%

600 mg 24 16.67% 86.81%

750 mg 1 0.69% 87.50%

800 mg 18 12.50% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; MG= miligramo


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Al analizar los resultados de esta tabla referente a la dosis de AINE ingerida por el

paciente, en primer lugar, se observa que el mayor porcentaje de pacientes ingiere 75 mg

(n=25) en un 17.36%, seguido de la dosis de 600mg (n=24) para un 16.67%, no muy

alejado de los que ingirieron 100 y 800mg (n=18) en un 12.50%

Tabla 23
Prácticas en Hábitos de Ingesta de AINE
Frecuencia en la Ingesta de AINE Frecuencia Porcentaje %Acumulado

Una vez al día 34 23.61% 23.61%

Dos veces al día 91 63.19% 86.81%

Tres veces al día 19 13.19% 100.00%


73

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo;


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Los resultados que se obtuvieron al analizar los datos de esta tabla arrojan que

gran parte de los pacientes estudiados consumen AINE cada 12 horas (n=91) en un

63.19%.

Tabla 24
Prácticas en el Tiempo de Consumo de AINE
Tiempo de Consumo de AINE Frecuencia Porcentaje %Acumulado

Por 1-6 días 11 7.64% 7.64%

Por 1-3 semanas 10 6.94% 14.58%

Por 1-5 meses 32 22.22% 36.81%

Por 6-11 meses 66 45.83% 82.64%

Por un año 12 8.33% 90.97%

Por más de 2 años 5 3.47% 94.44%

Uso continuo 8 5.56% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; Fuente: Datos de Autor

Interpretación.

Al analizar los resultados de esta tabla, en relación, al tiempo de tratamiento que

estos pacientes llevan utilizando AINE, se observó que en primer lugar gran parte los

utilizó por un periodo de 6-11 meses (n=66) en un 45.83%, seguido del periodo de 1-5

meses (n=32) para un 22.22% y por lapso de un año (n=12) para un 8.33%.
74

Tabla 25
Prácticas en la Utilización de AINE
Unidades de AINE Ingeridos al Día Frecuencia Porcentaje %Acumulado

Un solo AINE 48 33.33% 33.33%

Dos AINE 82 56.94% 90.28%

Tres AINE 13 9.03% 99.31%

Más de cuatro AINE 1 0.69% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo;


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Al analizar los datos de la tabla no. 35, sobre las prácticas en la utilización de

AINE, se observa que un porcentaje de pacientes utiliza dos unidades de AINE en 24

horas (n=82) en un 56.94% seguido de los que utilizaron un solo AINE por día (n=48)

para un 33.33%.

Tabla 26
Prácticas del Tipo de AINE Ingerido Habitualmente
AINE selectivo inhibidor COX-1 Frecuencia Porcentaje %Acumulado

ASS en dosis (75-125mg) 27 18.75% 18.75%

No utilizo medicamento de este grupo 117 81.25% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; ASS= Ácido Acetilsalicílico; COX= Ciclooxigenasa


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Los resultados obtenidos del análisis de esta tabla establecen que la mayor parte

de los investigados no utiliza propiamente dicho AINE selectivos de la COX-1 (n=117)

para un 81.25%.
75

Tabla 27
Prácticas del Tipo de AINE Ingerido Habitualmente
AINE inhibición dual COX-1/COX-2 Frecuencia Porcentaje %Acumulado

Naproxeno 18 12.50% 12.50%

Ketoprofeno 6 4.17% 16.67%

Meloxicam 12 8.33% 41.67%

Ibuprofeno 39 27.08% 68.75%

Diclofenac 37 25.69% 94.44%

Keterolaco 8 5.56% 100.00%

No utilizo medicamento de este grupo 24 16.67% 33.33%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; COX= Ciclooxigenasa


Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Al analizar el fármaco del grupo de AINE con inhibición dual para cicloxigenasa-

1 y cicloxigenasa-2 se apreció que el compuesto más consumido fue el ibuprofeno (n=39)

en un 27.08%, seguido del diclofenaco (n=37) en un 25.69%, a los cuales le sigue el

naproxeno (n=18) para un 12.50%.

Tabla 28
Prácticas del Tipo de AINE Ingerido Habitualmente
AINE Inhibidor Selectivo COX-2 Frecuencia Porcentaje %Acumulado

No utilizo medicamentos de este grupo de

AINE 144 100.00% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; COX= Ciclooxigenasa Fuente: Cuestionario para captura de
datos
76

Interpretación.

Al analizar los resultados de tabla correspondiente a las prácticas del tipo de

AINE selectivo para cicloxigenasa-2 se observa que el total de pacientes investigados no

utiliza ningún fármaco perteneciente a este grupo (n=144) para un 100.00%.

Tabla 29
Prácticas del Paciente en el Uso de Gastro-protectores Tras Episodio de HDA
Medicamento para contrarrestar RAM Frecuencia Porcentaje %Acumulado
por AINE
Inhibidores de la Bomba de Protones 33 22.92% 22.92%

Análogos de la Prostaglandina E1 1 0.69% 23.61%

Antihistamínicos H2 19 13.19% 36.81%

Almagatos 11 7.64% 44.44%

No utilizo medicamentos para neutralizar el

efecto de los AINE 80 55.56% 100.00%

Total 144 100.00% 100.00%

Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; RAM= Reacción adversa; HDA=Hemorragia digestiva alta
Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Al analizar los datos expuestos en esta tabla sobre las actitudes que tiene el

paciente en cuanto a la utilización de fármacos que ofrecen gastroprotección frente a los

efectos lesivos de los antinflamatorios no esteroideos al superar un episodio de

hemorragia digestiva alta aguda, se observa que, la gran mayoría de estos pacientes no

utiliza ningún fármaco gastro-protector (n=80) en un 55.56%, destacando lo que

utilizaron inhibidores de la bomba de protones (n=33) para un 22.92%.


77

Tabla 30
Tabla Cruzada Relacionando Conocimiento de Efecto Secundario G.I. con Edad del
Paciente
Edad del Paciente
Erosiones, úlceras,
20-40 años 41-60 años 61-80 años 81-99 años Total
SGIA

Si 1 4 10 0 15

Fila 6.67% 26.67% 66.67% 0.00% 100.00%

Columna 25.00% 15.38% 11.11% 0.00% 10.42%

No 3 22 80 24 129

Fila 2.33% 17.05% 62.02% 18.60% 100.00%

Columna 75.00% 84.62% 88.89% 100.00% 89.58%

TOTAL 4 26 90 24 144

Fila 2.78% 18.06% 62.50% 16.67% 100.00%

Columna 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

𝒙𝟐 df p

4.43 3 0.21
Nota: G.I. = Gastrointestinal; SGIA= Sangrado gastrointestinal alto
Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Al analizar la variable conocimiento de efectos secundarios gastrointestinales

basados en erosiones, úlceras, sangrado gastrointestinal y la variable sociodemográfica

rangos de edad, se determina que el 62.50% de los pacientes investigados tiene el rango

de edad de 61-80 años (n=90), de total de pacientes analizados que son 144.

De ellos, el 88.89% desconoce las erosiones, úlceras y sangrado gastrointestinal

como efecto secundario de los antinflamatorios no esteroideos (AINE).


78

Del total de pacientes que desconoce las erosiones, úlceras y sangrado

gastrointestinal como efecto secundario de los AINE que son (n=129), el 62.02%

comprende el rango de edad de 61-80 años (n=80).

De acuerdo con el (p=0.21) entre estas variables no existe significancia

estadística, es decir, que desconocer los efectos secundarios gastrointestinales por AINE

no es exclusivo de las edades comprendidas entre 61-80 años.

Tabla 31
Tabla Cruzada Relacionando la Actitud del Paciente en el Abandono del Consumo de
AINE con Rangos de Edad
Edad del Paciente
Abandono del Tratamiento 20-40 41-60 61-80 81-99
Total
con AINE años años años años

Si 0 13 19 3 35

Fila 0.00% 37.14% 54.29% 8.57% 100.00%

Columna 0.00% 50.00% 21.11% 12.50% 24.31%

No 4 13 71 21 109

Fila 3.67% 11.93% 65.14% 19.27% 100.00%

Columna 100.00% 50.00% 78.89% 87.50% 75.69%

TOTAL 4 26 90 24 144

Fila 2.78% 18.06% 62.50% 16.67% 100.00%

Columna 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

𝒙𝟐 df P
12.9 3 0.004
Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo
Fuente: Cuestionario para captura de datos
79

Interpretación.

Al analizar los datos de la tabla no. 31 en cuanto a la variable actitud en relación

con el abandono del tratamiento con AINE tras reconocer efectos secundarios y la

variable sociodemográfica representada por la edad, se determina que, el total de

pacientes con edades de 61-80 años es de (n=90) para un 62.50% de total de pacientes

investigados que es 144.

De ellos el 78.89% continuó el tratamiento con AINE a pesar de los efectos

adversos.

Del total de pacientes que continuo la ingesta de AINE a pesar de los efectos

secundarios padecidos que son (n=109), el 65.14% tiene el rango de edad comprendido

entre 61-80 años.

De acuerdo con el (p=0.004), existe significancia estadística, lo que quiere decir,

que la actitud de no abandonar la ingesta de AINE a pesar de tener efectos secundarios es

propia de individuos con edades de 61-80 años.

Tabla 32
Tabla Cruzada Relacionando Prácticas en el uso de Gastro-protectores Para
Contrarrestar RAM por AINE y la Edad.
Edad del Paciente
Medicamento Usado Para 20-40 41-60 61-80 81-99
Total
Contrarrestar RAM por AINE años años años años

IBP 2 12 12 7 33

Fila 6.06% 36.36% 36.36% 21.21% 100.00%

Columna 50.00% 46.15% 13.33% 29.17% 22.92%

Análogos Prostaglandina E1 0 0 1 0 1

Fila 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 100.00%


80

Columna 0.00% 0.00% 1.11% 0.00% 0.69%

Antihístaminicos H2 0 4 14 1 19

Fila 0.00% 21.05% 73.68% 5.26% 100.00%

Columna 0.00% 15.38% 15.56% 4.17% 13.19%

Almagatos 0 3 6 2 11

Fila 0.00% 27.27% 54.55% 18.18% 100.00%

Columna 0.00% 11.54% 6.67% 8.33% 7.64%

No uso medicamentos para


2 7 57 14 80
neutralizar efectos de AINE

Fila 2.50% 8.75% 71.25% 17.50% 100.00%

Columna 50.00% 26.92% 63.33% 58.33% 55.56%

TOTAL 4 26 90 24 144

Fila 2.78% 18.06% 62.50% 16.67% 100.00%

Columna 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00

𝒙𝟐 df p
20.3 12 0.06
Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; RAM= Reacción adversa
Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Al analizar la variable de prácticas en el uso de gastro-protectores para

contrarrestar los efectos secundarios gastrointestinales de antinflamatorios no esteroideos

(AINE) y la variable sociodemográfica edad, se determina que el 62.50% de los pacientes

tienen el rango de edad de 61-80 años (n=90) del total de investigados que son 144.

De ellos, el 63.33% no utiliza ningún tipo de fármaco capaz de neutralizar los

efectos secundarios gastrointestinales de los AINE.


81

De los pacientes que no utilizan fármacos para neutralizar los efectos secundarios

gastrointestinales de los AINE que son (n=80) el 71.25% tiene la edad comprendida entre

61-80 años.

En relación con el (p=0.06) entre estas dos variables no existe significancia

estadística, es decir que, evitar consumir gastro-protectores para contrarrestar los efectos

secundarios gastrointestinales de los AINE, no es necesariamente un factor influyente

para que los pacientes con edad de 61-80 años desarrollen efectos secundarios.

Tabla 33
Tabla Cruzada Relacionando Conocimiento de Efecto Secundario G.I. con Sexo del
Paciente
Sexo del Participante
Erosiones, úlceras y SGI Femenino Masculino Total

Si 7 8 15

Fila 46.67% 53.33% 100.00%

Columna 11.67% 9.52% 10.42%

No 53 76 129

Fila 41.09% 58.91% 100.00%

Columna 88.33% 90.48% 89.58%

TOTAL 60 84 144

Fila 41.67% 58.33% 100.00%

Columna 100.00% 100.00% 100.00

𝒙𝟐 df p

0.17 2 0.34
Nota: G.I.= Gastrointestinal; SGI= Sangrado Gastrointestinal
Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos
82

Interpretación.

Al analizar los datos de la tabla no. 33 en cuanto a la variable conocimiento de

efectos secundarios gastrointestinales basados en erosiones, úlceras, sangrado

gastrointestinal y la variable sociodemográfica sexo, se determinó que el 58.33% de los

pacientes es de sexo masculino (n=84), del total de pacientes investigados que es de 144.

De ellos, el 90.48% desconoce que los antinflamatorios esteroideos (AINE)

produzcan como efecto secundario gastrointestinal erosiones, úlceras y sangrado

gastrointestinal.

De los pacientes que desconocen que los antinflamatorios esteroideos produzcan

como efecto secundario gastrointestinal erosiones, úlceras y sangrado gastrointestinal que

son (n=129), el 58.91% es de sexo masculino.

En relación con (p=0.34) entre estas variables, no existe asociación estadística, lo

que explica que el desconocimiento de los efectos secundarios por AINE de erosiones,

úlceras y sangrado gastrointestinal no es exclusivo del sexo masculino.

Tabla 34
Tabla Cruzada Relacionando la Actitud del Paciente en el Abandono del Consumo de
AINE con Sexo del Paciente
Sexo del Participante
Abandono Tratamiento con AINE Femenino Masculino Total
Si 17 18 35
Fila 48.57% 51.43% 100.00%
Columna 28.33% 21.43% 24.31%
No 43 66 109
Fila 39.45% 60.55% 100.00%
Columna 71.67% 78.57% 75.69%
TOTAL 60 84 144
Fila 41.67% 58.33% 100.00%
83

Columna 100.00% 100.00% 100.00


𝒙𝟐 df p
0.57 2 0.17
Nota: G.I.= Gastrointestinal; SGI= Sangrado Gastrointestinal
Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Al analizar la variable actitud en relación con el abandono del tratamiento con

AINE tras reconocer efectos secundarios y la variable sociodemográfica representada por

el sexo, se determinó que, el 58.33% de los pacientes es de sexo masculino del total de

pacientes investigados que es de 144 casos.

De ellos el 78.50%, continuó el tratamiento con antinflamatorios no esteroideos

(AINE) a pesar los efectos secundarios gastrointestinales padecidos.

De los pacientes que continuaron el tratamiento AINE a pesar los efectos

secundarios gastrointestinales padecidos (n=109) el 60.55% es de sexo masculino.

De acuerdo con el (p=0.17), entre ambas variables no existe significancia

estadística, por lo cual ser hombre no tiene influencia alguna sobre la actitud de continuar

o descontinuar el tratamiento con AINE a pesar de tener efectos secundarios

gastrointestinales.

Tabla 35
Tabla Cruzada Relacionando Prácticas en el uso de Gastro-protectores Para
Contrarrestar RAM por AINE y sexo del paciente.

Sexo del Participante


Medicamento Para
Femenino Masculino Total
Contrarrestar RAM por AINE
IBP 12 21 33
Fila 36.36% 63.64% 100.00%
Columna 20.00% 25.00% 22.92%
84

Análogos Prostaglandina E1 0 1 1
Fila 0.00% 100.00% 100.00%
Columna 0.00% 1.19% 0.69%
Antihístaminicos H2 9 10 19
Fila 47.37% 52.63% 100.00%
Columna 15.00% 11.90% 13.19%
Almagatos 9 2 11
Fila 81.82% 18.18% 100.00%
Columna 15.00% 2.38% 7.64%
No utilizo medicamentos para
30 50 80
neutralizar efectos de AINE
Fila 37.50% 62.50% 100.00%
Columna 50.00% 59.52% 55.56%
TOTAL 60 84 144
Fila 41.67% 58.33% 100.00%
Columna 100.00% 100.00% 100.00%
𝒙𝟐 df p
9.21 4 0.05
Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; RAM= Reacción adversa
Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Al analizar el cruce de variables entre prácticas de ingesta de protectores gástricos

para contrarrestar los efectos secundarios gastrointestinales de los AINE tras episodio de

sangrado gastrointestinal alto y la variable sociodemográfica sexo, se determina que el

58.33% de los pacientes son de sexo masculino (n= 84), del total de pacientes

investigados que es de 144.

De ellos, el 59.52% no utilizó medicamentos para neutralizar los efectos

secundarios de los AINE, tras episodio de sangrado gastrointestinal.


85

Del total de pacientes que no utilizaron medicamentos para neutralizar los efectos

secundarios de los AINE, tras episodio de sangrado gastrointestinal que son (n=80), el

62.50% es de sexo masculino.

Con relación al (p= 0.05) entre estas variables existe ligera significancia

estadística, es decir, que la práctica de no utilizar protectores gástricos tras el episodio de

hemorragia digestiva alta es probablemente casi exclusiva de los hombres.

Tabla 36
Tabla Cruzada Relacionando Prácticas en el Tipo de AINE Ingerido y el Tiempo de
Tratamiento
Tiempo de Tratamiento con AINE

AINE COX- 1-6 1-3 1-5 6-11 1 2 Con-


Total
1y2 días Sem. meses meses año años tinuo
Naproxeno 0 1 7 8 1 0 1 18
Fila 0.00% 5.56% 38.89% 44.44% 5.56% 0.00% 5.56% 100.00%
Columna 0.00% 10.00% 21.88% 12.12% 8.33% 0.00% 12.50% 12.50%
Ketoprofeno 0 0 3 3 0 0 0 6
Fila 0.00% 0.00% 50.00% 50.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Columna 0.00% 0.00% 9.38% 4.55% 0.00% 0.00% 0.00% 4.17%
No AINE
0 1 4 7 7 2 3 24
Cox1/2
Fila 0.00% 4.17% 16.67% 29.17% 29.17% 8.33% 12.50% 100.00%
Columna 0.00% 10.00% 12.50% 10.61% 58.33% 40.00% 37.50% 16.67%
Meloxicam 8 1 1 0 0 1 1 12
Fila 66.67% 8.33% 8.33% 0.00% 0.00% 8.33% 8.33% 100.00%
Columna 72.73% 10.00% 3.13% 0.00% 0.00% 20.00% 12.50% 8.33%
Ibuprofeno 0 2 9 24 2 1 1 39
Fila 0.00% 5.13% 23.08% 61.54% 5.13% 2.56% 2.56% 100.00%
Columna 0.00% 20.00% 28.13% 36.36% 16.67% 20.00% 12.50% 27.08%
86

Diclofenac 0 1 8 23 2 1 2 37
Fila 0.00% 2.70% 21.62% 62.16% 5.41% 2.70% 5.41% 100.00%
Columna 0.00% 10.00% 25.00% 34.85% 16.67% 20.00% 25.00% 25.69%
Keterolaco 3 4 0 1 0 0 0 8
Fila 37.50% 50.00% 0.00% 12.50% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Columna 27.27% 40.00% 0.00% 1.52% 0.00% 0.00% 0.00% 5.56%
TOTAL 11 10 32 66 12 5 8 144
Fila 7.64% 6.94% 22.22% 45.83% 8.33% 3.47% 5.56% 100.00%
100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Columna 100.00%
% % % % % % %

𝑿𝟐 df p
140.5 30 0.00
Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; COX= ciclooxigenasa; Sem. = Semana
Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

Al analizar los resultados del cruce entre las variables de prácticas en la

utilización de AINE correspondiente al AINE ingerido habitualmente y el tiempo de

tratamiento con el mismo, se determina que el total de pacientes que consumió AINE por

un lapso de 6-11 meses es de (n=66) para un 45.83% del total de pacientes investigados

que es de 144.

De ellos, el 36.36% consumió como inhibidor de la cicloxigenesa-1 y

cicloxigenasa-2 el ibuprofeno.

Del total de pacientes que consumió ibuprofeno que son (n=39), el 61.54% los

ingirió por un lapso de 6-11 meses.

De acuerdo con (p=0.00) entre estas variables hay significancia estadística lo que

confirma que tener prácticas de consumo de ibuprofeno por lapso de 6-11 meses se asocia

estrechamente a la probabilidad de tener efectos secundarios gastrointestinales por AINE.


87

Tabla 37
Tabla Cruzada Relacionando Conocimiento de Efectos Secundarios G.I. con Nivel
Académico
Grado de Instrucción del Paciente

Erosiones, No Nivel Educación Educación


Total
úlceras y HDA Alfabetizado Básico Media Superior

Si 4 3 3 5 15
Fila 26.67% 20.00% 20.00% 33.33% 100.00%
Columna 7.41% 6.00% 9.68% 55.56% 10.42%
No 50 47 28 4 129
Fila 38.76% 36.43% 21.71% 3.10% 100.00%
Columna 92.59% 94.00% 90.32% 44.44% 89.58%
TOTAL 54 50 31 9 144
Fila 37.50% 34.72% 21.53% 6.25% 100.00%
Columna 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

𝑿𝟐 df p
21.83 3 0.001
Nota: AINE= Antinflamatorio no esteroideo; G.I.= Gastrointestinal; HDA=Hemorragia digestiva alta
Fuente: Cuestionario de investigación empleado para captura de datos

Interpretación.

En los resultados del análisis del cruce de la variable de conocimiento en cuanto a

los efectos secundarios gastrointestinales tipo erosiones, úlceras y hemorragia

gastrointestinal alta y la variable sociodemográfica sobre el grado de instrucción

académica del paciente investigado, se encontró que el total de pacientes con nivel

académico no alfabetizado es de (n=54) para un 37.50% del total de pacientes

investigados que son 144.

De ellos, el 92.59% desconoce que los AINE pueden producir como efecto

secundario erosiones, úlceras y hemorragia gastrointestinal.


88

Del total de pacientes que desconoce que los AINE pueden producir como efecto

secundario erosiones, úlceras y hemorragia gastrointestinal que son (n=129), el 38.76%

es no alfabetizado.

A su vez, existe significancia estadística (P=0.0001), por cual se confirma que ser

no alfabetizado se relaciona estrechamente con desconocer los efectos secundarios

gastrointestinales por AINE.


89

Capítulo 5: Discusión de los Datos y su Relación con la Teoría, Conclusiones y

Recomendaciones

En esta sección de la investigación sobre conocimientos, actitudes y prácticas

de pacientes con sangrado gastrointestinal alto agudo por uso de antinflamatorios no

esteroideos, se confrontan los datos más relevantes obtenidos durante la recolección de

datos y la teoría representada en el marco teórico. Además, se da respuesta a las

preguntas de investigación y sus correspondientes objetivos específicos, formando la base

de las conclusiones emitidas por los sustentantes. A partir de estas conclusiones se

realizan las recomendaciones para cambiar los resultados del problema identificado.

Discusión de Datos y su Relación con la Teoría

De acuerdo con los resultados obtenidos durante el análisis de datos, en

referencia a los factores sociodemográficos de los pacientes investigados, se da a conocer

que los grupos de edades más significativos fueron los de 61-80 años con un 62.50%,

seguido del grupo entre 81-99 años en un 16.67%. En correspondencia con el sexo,

destacó el sexo masculino con un 58.33% seguido del sexo femenino con un 41.67%.

Esta población estuvo representada por una procedencia predominantemente rural en un

54.86%, no muy alejado de la zona urbana con un 45.14%.

Estos datos coinciden con los resultados encontrados por Fabre (2008) en la

provincia de Santiago, en el estudio denominado “Comportamiento clínico de pacientes

con hemorragia digestiva alta ingresados en la unidad de gastroenterología del Hospital

Regional Universitario José María Cabral y Báez” donde se demostró que el 53.3% de los

participantes comprendían la edad de 60-89 años y el 58.3% eran masculinos. También

coinciden con los resultados de Fernández (2011) en la provincia de La Vega, en el


90

estudio denominado “Factores de riesgo asociados a sangrado gastrointestinal alto en

pacientes mayores de 18 años, ingresados en el Hospital Regional Universitario Dr. Luis

Manuel Morillo King”, el cual demostró que el sexo más afectado fue el masculino en un

54% y las femeninas en un 36%. De igual forma, Felipe (2013) en la provincia de Santo

Domingo, dió a conocer los resultados de su estudio relacionado con la recurrencia de

sangrado digestivo alto en pacientes ingresados en el Centro de Gastroenterología de la

Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, afirmando que el 58.3% de su población era mayor

de 60 años, 16.7% mayor de 80 años, 72.7% de sexo masculino y que el 45.5% provenía

de la zona urbana de Santo Domingo. En el ámbito internacional, coinciden con los

resultados de Velásquez (2016), en Perú, en su estudio características clínicas de

pacientes con hemorragia digestiva alta admitidos en la unidad de hemorragia digestiva

del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, donde el 70% de los estudiados era de sexo

masculino y el 66.2% mayor de 70 años.

En cuanto a las similitudes teóricas, los valores relacionados con los grupos de

edades de esta investigación coinciden con lo expuesto por Feldman (2017) en su libro

“Sleisenger y Fordtran: enfermedades digestivas y hepáticas” donde afirma que la

hemorragia digestiva es más frecuente en hombres y en personas ancianas. Además,

afirman que luego de la historia previa de úlcera péptica como factor de riesgo, los

individuos con edad avanzada tienen una mayor probabilidad de padecer complicaciones

ulcerosas por estos fármacos donde el riesgo relativo crece linealmente a un ritmo

aproximado del 4% por cada año avanzada. Esta idea también es apoyada por Farreras

(2014), al establecer los factores de riesgo para sufrir una complicación gastrointestinal,
91

destacando en primer lugar la edad mayor o igual a 65 años, siendo especialmente

relevante la edad mayor de 70 años.

Abordando la variable de prácticas en la utilización de AINE, durante el

análisis de datos se encontró que los pacientes estudiados utilizaron en mayor proporción

inhibidores dual de ciclooxigenasa-1 y ciclooxigenasa-2, con un 27.08% para el

ibuprofeno, 25.69% para el diclofenac y 12.50% para el naproxeno, destacando que estos

fármacos fueron utilizados por un periodo de 6-11 meses en un 45.83%, la vía de

adquisición del AINE (antinflamatorio no esteroideo) estuvo representado en un 36.11%

por compras en bóticas y farmacias sin prescripción médica, con una frecuencia en la

ingesta del 63.19% dos veces al día y un 13.19% tres veces al día.

Los resultados expuestos en el párrafo anterior coinciden con varias fuentes

nacionales e internacionales, en primera instancia con los resultados de Fabre (2008) en

la provincia de Santiago, en el estudio denominado “Comportamiento clínico de

pacientes con hemorragia digestiva alta ingresados en la unidad de gastroenterología del

Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, el cual reporta que el 72.3%

utilizó diclofenaco. Fernández (2011) en la provincia de La Vega, guarda también

similitudes con este estudio, al exponer es su investigación “Factores de riesgo asociados

a sangrado gastrointestinal alto en pacientes mayores de 18 años, ingresados en el

Hospital Regional Universitario Dr. Luis Manuel Morillo King” que el 72% de su

población utilizó AINE tres meses previos a su ingreso por sangrado gastrointestinal alto.

Dentro de los autores internacionales Zevallos (2015) en su investigación peruana sobre

prevalencia del uso de antinflamatorios no esteroideos según factores sociodemográficos

y patrones de uso en la población de Saúl Cantoral Huamaní, afirma que el 46.3% de su


92

población adquiere los AINE en bóticas y farmacias sin restricción de venta, y que los

fármacos más adquiridos son el diclofenaco en un 29.35% y el ibuprofeno en un 25.81%.

También desde Perú, Mallaopoma (2017) expresa en su tesis de grado basada en

consumo de antinflamatorios no esteroideos (AINE), y su relación con alteraciones

gastrointestinales en población adulta del distrito de Huancayo, que el 39% de su

población utilizó naproxeno, 23% diclofenaco, 8% ibuprofeno, y sobre todo que la

frecuencia en la ingesta fue en un 75% una vez al día, 22% dos veces al día y 2% tres

veces al día.

Enfatizando las similitudes teóricas, Feldman (2017) en su libro “Sleisenger y

Fordtran: enfermedades digestivas y hepáticas” hace énfasis en que el riesgo de

complicaciones digestivas asociadas a los AINE es máximo en los 30 primeros días de

uso, pero destacan que el riesgo de sufrir complicaciones por estos fármacos es

acumulativo y lineal. El uso concomitante de más de un AINE constituye también un

factor de riesgo, ya que con esta práctica aumenta básicamente la dosis total del AINE;

En concreto, el tratamiento concomitante con dosis reducidas de ácido acetilsalicílico

incrementa considerablemente el riesgo de úlceras y de complicaciones ulcerosas

inducidas por los AINE, multiplicando por dos o seis el riesgo de otros AINE como

tratamiento único.

Conclusiones

Tras el análisis metódico de los datos recolectados durante la captura de

información en la investigación conocimientos, actitudes y prácticas en pacientes con

sangrado gastrointestinal alto agudo asociado al uso de antinflamatorios no esteroideos,

se logró obtener información relevante para dar respuestas a los objetivos de la


93

investigación. En adelante se expone, cada objetivo específico y su correspondiente

resultado.

En el primer objetivo especifico se buscó determinar los factores

sociodemográficos de los pacientes con hemorragia digestiva alta aguda asociada al uso

de antinflamatorios no esteroideos (AINE):

Se observó que los pacientes con hemorragia digestiva alta aguda por uso de

AINE estaban representados en más de un tercio de los casos por el sexo masculino y en

menos de dos tercios comprendían el rango de edad de 61-80 años, estos individuos eran

oriundos de la zona rural en más de un tercio de los casos estudiados y con un nivel

académico desfavorable como es el no alfabetizado en más de un tercio de los casos

analizados. Por cual se establece, que los pacientes masculinos de edad avanzada con una

escolaridad nula y de procedencia rural constituyen la población más afectada por

complicaciones gastrointestinales grave por uso de AINE.

El segundo objetivo especifico pretende determinar el nivel de conocimientos que

tienen los pacientes con hemorragia digestiva alta aguda acerca de los AINE utilizados:

En cuanto al conocimiento sobre los grupos de AINE clasificados químicamente,

se observó que más de dos tercios de los pacientes desconocían totalmente esta

información, menos de tres tercios de los investigados ignoraban el significado de las

siglas (A.I.N.E), pero conocían en su gran mayoría los efectos terapéuticos englobando

como válidos solamente el efecto analgésico en más de dos tercios y el efecto

antinflamatorio en más de un tercio de los casos, dejando fuera irrefutablemente el efecto

antipirético en más de dos tercios de los casos estudiados. En cuanto al conocimiento

sobre los efectos secundarios de los AINE, menos de dos tercios de la población
94

estudiada desconocía los efectos secundarios gastrointestinales, entre ellos, la náusea, el

vómito, la pirosis, la disfagia, la esofagitis, la hematemesis, la melena, las úlceras, el

sangrado digestivo y perforación. Lo más notable es que más de dos tercios de los

investigados desconocía cuales fármacos actúan como protectores gástricos. En contraste

con lo expuesto, la población estudiada no tiene conocimiento alguno sobre el

tratamiento que ha utilizado, por ende, son un punto débil para sufrir complicaciones

gastrointestinales por AINE.

El tercer objetivo específico, requiere determinar las actitudes que tienen los

pacientes con hemorragia digestiva alta aguda acerca del uso de antinflamatorio no

esteroideo (AINE):

Al valorar las actitudes de los pacientes investigados se observó que más de dos

tercios de la población no abandonó el tratamiento con AINE a pesar de tener efectos

secundarios gastrointestinales, sobre todo más de un tercio de los pacientes continuó

utilizando la misma dosis del medicamento sin prescripción médica y sin fármacos

gastro-protectores. Contradictoriamente más de un tercio de esta población visitó en gran

medida al especialista en gastroenterología al padecer síntomas gastrointestinales. Se

pudo comprobar que las reacciones de estos individuos ante el evento de sangrado

gastrointestinal alto agudo es la indiferencia, puesto que ignoran por completo que

realizar un cambio en las decisiones tomadas condicionaría beneficios en su recuperación

y evitaría se evitarían futuras recidivas.

En el cuarto objetivo específico, se aspiró a determinar las prácticas que tienen los

pacientes con hemorragia digestiva alta aguda en la utilización de AINE:


95

De acuerdo con los resultados, se determinó que menos de un tercio de los

pacientes utilizaron inhibidores dual de la ciclooxigenesa-1 y ciclooxigenasa-2 como el

ibuprofeno, diclofenaco y naproxeno, los cuales adquirieron en más de un tercio de los

casos en farmacias y boticas sin prescripción médica, menos de un tercio de estos

individuos utilizaron la dosis de 75 mg y 600 mg, utilizándolos con una frecuencia de dos

veces en 24 horas en menos de dos tercios de los casos. Menos de dos tercios utilizaba

dos unidades de AINE en total por día, a su vez, más de un tercio los utilizó por un

periodo de 6-11 meses, de estos individuos menos de dos tercios utilizaron el fármaco sin

ingerir alimentos previos y sin utilizar fármacos gastro-protectores. Por lo cual se

demuestra que la mayor parte de los pacientes tuvieron prácticas incorrectas en algunos

aspectos como la elección del fármaco, el lugar de adquisición, la prescripción y tiempo

de uso.

Al realizar cruce de variables, se obtuvieron resultados destacados en base a los

objetivos sociodemográficos, conocimientos, actitudes y prácticas de pacientes con

sangrado gastrointestinal alto agudo por uso de antinflamatorio esteroideos (AINE):

Al relacionar el conocimiento de efectos secundarios gastrointestinales tipo

erosiones, úlceras y sangrado gastrointestinal con la edad, sé demostró a partir de

(p=0.21) que desconocer los efectos secundarios gastrointestinales por AINE no es

exclusivo de las edades comprendidas entre 61-80 años.

Al relacionar la actitud del paciente en cuanto al abandono del tratamiento con

AINE tras percibir efectos secundarios gastrointestinales y la edad, se evidenció por el

(p=0.004) que la actitud de no abandonar la ingesta de AINE a pesar de tener efectos

secundarios es propia de individuos con edades de 61-80 años.


96

Al relacionar la práctica de utilizar protectores gástricos para neutralizar los

efectos secundarios de los AINE tras el episodio de hemorragia digestiva con la edad, se

determinó con el (p=0.06) que evitar consumir gastro-protectores para contrarrestar los

efectos secundarios gastrointestinales de los AINE, no es necesariamente un factor

influyente para que los pacientes con edad de 61-80 años desarrollen efectos secundarios.

Al relacionar el conocimiento de efectos secundarios tipo erosiones, úlceras y

sangrado digestivo con el sexo, se observó, de acuerdo con (p=0.34) que el

desconocimiento de los efectos secundarios por AINE de erosiones, úlceras y sangrado

gastrointestinal no es exclusivo del sexo masculino.

Al relacionar la actitud de abandono del tratamiento tras padecer episodio de

sangrado gastrointestinal alto agudo con el sexo, se confirmó por el (p=0.17) que ser

hombre no tiene influencia alguna sobre la actitud de continuar o descontinuar el

tratamiento con AINE a pesar de tener efectos secundarios gastrointestinales.

Al relacionar la práctica de utilizar protectores gástricos para neutralizar los

efectos secundarios de los AINE tras el episodio de hemorragia digestiva con el sexo, se

determinó a través del (p= 0.05) que la práctica de no utilizar protectores gástricos tras el

episodio de hemorragia digestiva alta es probablemente casi exclusiva de los hombres.

Al relacionar las prácticas del tiempo de consumo y el antinflamatorio no

esteroideo ingerido habitualmente, se evidencia con el (p=0.00) que tener prácticas de

consumo de ibuprofeno por lapso de 6-11 meses se asocia estrechamente a la

probabilidad de tener efectos secundarios gastrointestinales por AINE.

Al relacionar el conocimiento de efectos secundarios tipo erosiones, úlceras y

sangrado digestivo con el grado de instrucción del paciente, se determina a través del
97

(P=0.0001) que ser no alfabetizado se relaciona estrechamente con desconocer los efectos

secundarios gastrointestinales por AINE.

Recomendaciones

Tras haber expuesto las conclusiones requeridas para dar complemento a los

objetivos de la presente investigación. Los sustentantes consideran propicio compartir

algunas recomendaciones con las autoridades de salud pública y asistencia social, al

Hospital Regional Universitario Dr. Luis Manuel Morillo King y la población estudiada.

A las autoridades de salud pública y asistencia social. Al obtener resultados

particulares, en relación con los conocimientos de los pacientes con sangrado

gastrointestinal alto, específicamente en el desconocimiento sobre los efectos terapéuticos

y efectos secundarios de los antinflamatorios no esteroideos, así como actitudes y

prácticas erróneas en la utilización de este grupo de fármacos. Se recomienda a las

autoridades:

1. Aconsejar a la población general en especial a los masculinos, residentes en la

zona rural entre las edades de 61-80 años sobre los efectos secundarios de los

antinflamatorios no esteroideos y su uso racional como antinflamatorio, analgésico y

antipirético.

2. Sugerir a esta misma población, realizar cambios en la actitud de continuar la

ingesta de antinflamatorios no esteroideos tras la aparición de efectos secundarios

gastrointestinales altos, por medio de charlas informativas.

Al Hospital Regional Universitario Dr. Luis Manuel Morillo King. Al

encontrar que más de un tercio de la población estudiada, desconoce los efectos

secundarios gastrointestinales del consumo de AINE, y tienen la práctica de utilizar en


98

mayor medida ibuprofeno, diclofenac (Inhibidores Dual de la COX-1) por periodos de 6-

11 meses. Se recomienda a este centro de salud:

1. Insistir a los pacientes para disminuir la duración del tratamiento con

antinflamatorios no esteroideos a un lapso menor a 30 días.

2. Recomendar a la población utilizar inhibidores de la COX-2, si el lapso de

tratamiento supera los 30 días, previa evaluación cardiovascular.

A la población estudiada. Al obtener resultados representativos en este estudio

sobre las actitudes negativas en cuanto a la utilización de antinflamatorios no esteroideos

(AINE), específicamente la continuación del tratamiento con AINE y no uso de

protectores gástricos tras episodio de sangrado gastrointestinal alto, utilización de este

grupo de fármacos sin prescripción médica. Se pide a esta población seguir esta

recomendación:

1. Insistir en crear conciencia de enfermedad, llevando a cabo todas las medidas

preventivas explicadas en la consulta de gastroenterología en cuanto a la utilización de

protectores gástricos, y el consumo de AINE solo con prescripción médica.


99

Referencias

Álvarez, M., Mora, R. & Vanegas, M. (2015). Factores asociados a hemorragia digestiva
alta en pacientes mayores de 39 años, hospital Vicente Corral Moscoso. [Versión
Impresa]. Revista Médica HJCA, 7(1), 27-30. Recuperado el 26 de febrero de
2018 de:
http://www.revistamedicahjca.med.ec/ojs/index.php/RevHJCA/article/view/10/11
Batlouni, M. (2010). AINE: efectos cardiovasculares y renales. [Versión Electrónica].
Revista brasilera de cardiología, 94(4), 538-546. Recuperado de:
http://www.scielo.br/pdf/abc/v94n4/es_v94n4a19.pdf
Bosch, J. (2017). Historia de hospital traumatológico y quirúrgico profesor Juan Bosch.
Recuperado de la página web del Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor
Juan Bosch el 5 de enero de 2018
de:https://www.google.com/search?client=opera&q=www.hospital+juanbosch.go
b.do%2Fsobre-nosotros%2Fhistoria%2F&sourceid=opera&ie=UTF-8&oe=UTF-
8
Pediamécum, (2015). Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría:
almagato. Edición 2015. Recuperado el 2 de julio del 2018 de:
http://www.pediamecum.es.
Castro, A., Orozo, J. & Marín, D. (2016). Polifarmacia y prescripción de
medicamentos potencialmente no apropiados para ancianos. [Versión
Electrónica]. Revista Médica Risaralda, 22(1): 52-57. Recuperada el 24 de
mayo del 2018 de: www.scielo.org
Corzo, M., Guzmán, P., Bravo, E., Gallegos, R., Huerta, J. & Surco, O. (2013). Factores
de riesgo asociados a la mortalidad por hemorragia digestiva alta en pacientes de
un hospital público. Rev Gatroenterología Perú, 2013;33(3):223-9. Recuperado el
24 de mayo del 2018 de: www.scielo.org.perú
Despradel, G. (2010). Historia de la concepción de La Vega. (3ra ed.). Santo Domingo,
República Dominicana: Calameo. Recuperado el 20 de enero de 2018 de:
http://es.calameo.com/books/0003452145408acb3129f
Fabré, J. & Santana, Y. (2008). Comportamiento clínico de sangrado digestivo alto en
pacientes mayores de 60 años ingresados al hospital regional universitario José
María Cabral y Báez, periodo octubre-enero 2008. (Tesis de grado). Universidad
Católica del Cibao, La Vega, Rep. Dom.
Farreras, P. & Rozman, C. (2014). Enfermedades del aparato digestivo: gastroenterología
y hepatología. (17ma Ed). Madrid, España: ELSEVIER. Recuperado el 20 de
enero de 2018 de: http://booksmedicos.org/farreras-rozman-enfermedades-del-
aparato-digestivo-gastroenterologia-y-hepatologia/
100

Feldman, M., Friedman, L. & Brandt, L. (2017). Sleisenger y Fordtran: Enfermedades


digestivas y hepáticas. (10ma Ed.). Madrid, España: ELSEVIER.
Felipe, F., Rodríguez, A., Rodríguez, M., Muños, M. &Imentel, R. (2013). Recurrencias
de sangrado digestivo alto en pacientes ingresados en el centro de
gastroenterología de la ciudad sanitaria Dr. Luis E. Aybar. [Versión Electrónica].
Revista Médica Dominicana, 74(2), 21-24. Recuperado el 26 de febrero de 2018
de:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rj
a&uact=8&ved=0ahUKEwj5j7iK68TZAhUJ_WMKHeOLC-
cQFggmMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.cmd.org.do%2Findex.php%3Foption
%3Dcom_phocadownload%26view%3Dcategory%26download%3D53%3Amayo
-agosto.-2013-vol.-74-revista-mdica-dominicana%26id%3D11%3Arevistas-
mdica%26Itemid%3D41&usg=AOvVaw1SOUU6Z9PHvqd0Q0yD1sf0
Fernández, F. (2011). Colección orgullo de mi tierra. [Versión Electrónica]. CCN, 3(1),
1-153. Recuperado el 10 de enero del 2018 de:
http://www.orgullodemitierra.com.do/provincias/la-vega
Fernández, M. & Cruz, M. (2011). Factores de riesgo en sangrado gastrointestinal alto,
pacientes mayores de 18 años en el hospital regional universitario Dr. Luis
Manuel Morillo King. (Tesis de grado). Universidad Católica del Cibao, La Vega,
Rep. Dom.
Fernández, M. & Bagalle, T. (2014). Prevalencia de sangrado gastrointestinal alto en el
hospital regional universitario Dr. Luis Manuel Morillo King, periodo febrero-
agosto 2014. (Tesis de grado). Universidad Católica del Cibao, La Vega, Rep.
Dom.
Fraile, I. (2016). Uso de AINE y recomendaciones de la AEMPS. (Trabajo de Grado
Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla, España.
Garrote, A. & Bonet, R. (2009). El papel de los AINE en tratamiento analgesico. [Versión
Electrónica]. Offarm, 22(2), 56-62. Recuperado de:www.elsevier.es/es-revista-
offarm-4-articulo-el-papel-los-aine-el-13043197
Gómez, C. (2016). Abogados de farmacia. Recuperado el 24 de mayo del 2018 de:
www.gomezcordoba.com/blog/locales-frmacias-madrid/
Hernández, A. (2014). Farmacología general, una guía de estudio. (1ra Edición). Madrid,
España: McGraw-Hill Interamericana.
Izquierdo, A. (2014). Portal de estadísticas dominicanas. Recuperado el 23 de enero de
2018 de: www.one.gob.do/Nosotros/150/mision-vision-y-valores
Laurance, L., Bruce, A. & Brojn, C. (2012). Goodman & Gilman, las bases
farmacológicas de la terapéutica. (12va Edición). Distrito Federal, México:
McGraw Hill.
101

Lorenzo, P., Moreno, A., Lizasoain, I., Leza, J., Moro, M., Portalés, A. (2008).
Velázquez, farmacología básica y clínica. Madrid, España: Panamericana.
Marcén, B., Sostres, C. & Lanas, A. (2016). AINE y riesgo digestivo. [Versión
Electrónica]. Atención Primaria, 48(2): 73-76. Recuperado de: Elsevier.es/ap
Mallaopoma, F. & Chavez, A. (2017). Consumo de antinflamatorios no esteroideos y su
relación con alteraciones gastrointestinales en población adulta del distrito de
Huanyaco. (Tesis de Grado). Universidad Privada de Huancayo
FranklinRoosevelt, Huanzayo, Perú. Recuperado el 26 de febrero de 2018 de:
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/xmlui/handle/ROOSEVELT/90
Martin, C. (2012). Endoscopia gastrointestinal superior. Recuperado el 24 de mayo del
2018 de: www.omeda.es/exploracion_tratamiento/gastroscopia.html
Martín, R. (2012). Diccionario médico. Recuperado el 24 de mayo del 2018 de:
www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/
Morillo, L. (2013). Historia de hospital regional universitario Dr. Manuel Morrillo King.
Recuperado de la página web del Hospital Dr. Morrillo King el 10 de enero del
2018 de: www.hospitalmorrilloking.gob.do
Montoro, M. & García, J. (2012). Gastroenterología y hepatología: problemas comunes
en la práctica clínica. (2da Ed.). Madrid, España: Jarpyo Editores, S.A.
Mejías, N. (2011). Escalas de actitudes en investigación.Revista de pedagogía: Odiseo 1.
Recuperado de: http://www.odiseo.com.mx/libros-resenas/2011/07/escalas-
actitudes-en-investigacion
Oscanoa, T., Lizaraso, F. (2015). Antinflamatorios no esteroideos: seguridad
gastrointestinal, cardiaca y renal. [Versión Impresa]. Revista Gastroenterología
Perú, 35(1): 63-71. Recuperado el 10 de mayo del 2018 de:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v35n1/a07v35n1.pdf
Oxford, U. (2018). Oxford living dictionaries, español. Recuperado de la pág. Web de la
Universidad de Oxford de: es.oxforddictionaries.com/definicion/posología
Page, C., Michael, Curtis, M., Sutter, M., Walker, M. & Hoffman, B. (2009).
Farmacología integral. (1ra Ed.). Madrid, España: Harcourt Brace.
Pérez, E., Abdo, J., Bernal, F. & Kershenobich, D. (2012). Gastroenterología. (1ra Ed.).
Distrito Federal, México: McGraw Hill.
Pérez, A., Nuevo, J., López, A., Gonzáles, A., Argila, C., Arreal, D., Borda, F., Gisbert,
J., Pérez, F., Gonzalvo, J., Palazón, J., Romero, M., Fernández, M., Rodríguez,
V., Montañes, S., Calvet, X., Saez, L., Huguet, M., Gonzáles, Y., Sierra, A.,
Sánchez, E., Dominguez, E., Pérez, E., Muñoz, M. & Lanas, A. (2012). Situación
actual del manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa en España. [Versión
Electrónica]. Gastroenterología y Hepatología, 35(7), 75-468. Recuperado el 25
102

de febrero del 2018 de: http://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-


hepatologia-14-articulo-situacion-actual-del-manejo-hemorragia-
S021057051200088X
Pérez, J. & Merino, M. (2015). Definición de antipirético. Recuperado el 23 de mayo del
2018 de: https://definicion.de/antipiretico/
Ponce, J., Castells, G. &Gomollón, F. (2011). Tratamiento de las enfermedades
gastroenterológicas. (3ra Ed.). Madrid, España: ELSEVIER Doyma.
Pública, M. (2017). Estructura de Ministerio de Salud Pública. Recuperado del sitio web
Ministerio de Salud Pública el 11 de enero del 2018 de:
www.sespas.gov.do/region-viii
Pfizer, L. (2018). Peligros de la automedicación. Recuperado del sitio web de Pfizer:
https://www.pfizer.es/salud/salud_sociedad/uso_racional_medicamentos/peligros
_automedicacion.html#
Riquelme, A., Arrese, M., Espina, A., Ivanovie-Zuvic, D. & Latorre, G. (2015). Manual
de gastroenterología clínica. (2da Ed.). Santiago de Chile, Chile: Pontificia
universidad de Chile.
Rodríguez, J. (2015). Agalma: Conciencia de enfermedad. Recuperado el 7 de julio del
2018 de: https://www.saludmentalcadiz.es/conciencia-de-enfermedad/
Tarloff, J. (2018). Efecto adverso de los medicamentos. Recuperado el 16 de junio del
2018 de: https://www.msdmanuals.com/es-do/professional/farmacología-
clínica/reacciones-adversas-a-los-fármacos/reacciones-adversas-a-los-fármacos
Universia, F. (2009). Uso y abuso de antinflamatorios no esteroideos: alerta por alto
consumo. Recuperado el 27 de enero del 2018 de: noticias.universia.cl/vida-
universitaria/noticia/2009/04/15/291698/uso-abuso-antiinflamatorios-alerta-alto-
consumo.html
Velásquez, V. (2016). Características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta
en la unidad de hemorragia digestiva, servicio de gastroenterología, hospital
Edgardo Rebagliati Martins. (Tesis de Grado). Universidad San Martín de Porres,
Lima, Perú. Recuperado el 26 de febrero de:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2544/1/VELASQ
UEZ_VV.pdf
Zevallos, L. & Chancafe, J. (2015). Prevalencia del uso de antinflamatorios no
esteroideos en pobladores del pueblo joven Saúl Cantoral Huamaní. [Versión
Impresa]. In Cresendo, Ciencias de la Salud, 2(1); 255-265. Recuperado el 26 de
febero de 2018 de: http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-
salud/article/view/855/517
103

Apéndices
104

Apéndice A

Apéndice A Entrevista a Miembro del Departamento de Gastroenterología


105

Apéndice B

Apéndice B Estudio Exploratorio


106

Apéndice C

Apéndice C Cuestionario de Investigación


107

Apéndice D

Apéndice D Consentimiento Informado


108

Apéndice E

Apéndice E Formulario de Consulta a Expertos


109

Apéndice F

Apéndice F Carta de Autorización para Recolección de Datos


110

Apéndice G Hoja de evaluación

__________________________ ________________________

Jurado Examinador Jurado Examinador

_________________________ _____________________

Director de la Escuela de Medicina Asesor Científico

Sustentantes:

Bach. Lady Laura Silverio Pérez

Bach. Cesar Emilio Tejada Díaz

Calificación: ____________________

Fecha de exposición: ____________

Das könnte Ihnen auch gefallen