Sie sind auf Seite 1von 73

Tabla de contenido

INTRODUCCION.............................................................................................................................. 5
OBJETIVOS. ..................................................................................................................................... 7
Objetivo general:........................................................................................................................... 7
Objetivos específicos: .................................................................................................................. 7
ANTECEDENTES DEL MALTRATO INFANTIL. ......................................................................... 8
DEFINICION DEL MALTRATO INFANTIL. ................................................................................ 10
TIPOLOGIA DEL MALTRATO INFANTIL................................................................................... 10
Maltrato físico .............................................................................................................................. 10
Negligencia. ................................................................................................................................. 10
Maltrato sexual:........................................................................................................................... 11
Maltrato emocional: .................................................................................................................... 13
Maltrato prenatal: ........................................................................................................................ 14
Maltrato institucional. ................................................................................................................. 14
Explotación laboral. .................................................................................................................... 14
CAUSAS DEL MALTRATO INFANTIL. ....................................................................................... 15
Factores individuales de los padres. ....................................................................................... 16
Factores individuales del niño. ................................................................................................. 16
Factores familiares. .................................................................................................................... 17
Factores socioculturales............................................................................................................ 17
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL. .................................................................... 18
RELACION ENTRE VIOLENCIA FAMILIAR Y MALTRATO INFANTIL. ............................... 20
DEFINICION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL (ASI). ............................................................. 21
Categorías del Abuso sexual infantil (ASI) ................................................................................. 22
Agresión sexual. ......................................................................................................................... 22
Exhibicionismo. ........................................................................................................................... 22
Explotación sexual infantil. ........................................................................................................ 23
ABUSO SEXUAL INFANTIL EXTRAFAMILIAR E INTERFAMILIAR. .................................... 23
SINTOMATOLOGIA DEL NIÑO ABUSADO SEXUALMENTE. .............................................. 25
Indicadores psicológicos específicos de abuso sexual. ....................................................... 26
Edad preescolar ...................................................................................................................... 28

1
Edad escolar. .......................................................................................................................... 28
Adolescencia: .......................................................................................................................... 28
FACTORES DE RIESGO QUE PROPICIEN EL ABUSO SEXUAL INFANTIL. ................... 29
Factores individuales. ................................................................................................................ 30
La edad del niño o niña víctima. .......................................................................................... 30
Discapacidades físicas y/o mentales. ................................................................................. 30
El sexo de la víctima. ............................................................................................................. 31
Factores familiares. .................................................................................................................... 31
Familias multiparentales o reconstruidas. .......................................................................... 31
Familias monoparentales. ..................................................................................................... 32
La dinámica familiar. .............................................................................................................. 32
Factores sociales........................................................................................................................ 32
Aspectos socioeconómicos................................................................................................... 33
Aspectos socio-ambientales. ................................................................................................ 33
Aspectos culturales ................................................................................................................ 33
CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL. ........................................................... 34
Consecuencias a corto plazo. .................................................................................................. 35
Sociales.................................................................................................................................... 35
Consecuencias a largo plazo. .................................................................................................. 36
Físicas. ..................................................................................................................................... 36
Conductuales. ......................................................................................................................... 36
Emocionales. ........................................................................................................................... 36
Sexuales. ................................................................................................................................. 36
Sociales .................................................................................................................................... 37
Consecuencias psicológicas del abuso sexual. ........................................................................ 37
Trastorno disociativo de la personalidad. ............................................................................... 40
Fuga psicógena. ......................................................................................................................... 41
Síndrome disociativo de la personalidad o personalidad múltiple. ..................................... 41
TIPOS DE AGRESORES SEXUALES INFANTILES. .............................................................. 42
Agarradores/ Abusadores agresivos y violentos. .................................................................. 42
Otorgadores. ............................................................................................................................... 42
Preparadores y/o reservados. .................................................................................................. 43

2
El abusador situacional. ............................................................................................................ 44
El abusador preferencial. .......................................................................................................... 44
PSICOPATOLOGIA DEL AGRESOR SEXUAL INFANTIL...................................................... 44
Abusador reservado. .................................................................................................................. 45
Abusadores agresivos y violentos. .......................................................................................... 46
PERFIL DEL AGRESOR SEXUAL INFANTIL. .......................................................................... 46
PERFIL DE LA MADRE DE NIÑO ABUSADO. ......................................................................... 47
PERFIL DE LA VICTIMA ABUSADA SEXUALMENTE. ........................................................... 49
PERSPECTIVA CENTRADA EN EL ABUSADOR.................................................................... 50
MITOS SOBRE EL ABUSO SEXUAL INFANTIL. ..................................................................... 51
Mitos y sus realidades. .............................................................................................................. 52
PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL. .................................................................... 54
Nivel de prevención primaria. ................................................................................................... 57
Nivel de prevención secundaria. .............................................................................................. 57
Nivel de prevención terciaria. ................................................................................................... 58
CONSEJOS QUE SE LES PUEDE BRINDAR A LOS INFANTES PARA PREVENIR EL
ABUXO SEXUAL INFANTIL. ........................................................................................................ 58
DIAGNOSTICO, EVALUACION Y DETECCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL. .......... 59
Indicadores de abuso sexual infantil para su detección. ...................................................... 59
Indicadores de posible abuso sexual inespecíficos. ............................................................. 61
Preescolares. .......................................................................................................................... 61
Escolares y pre-adolescentes. ............................................................................................. 61
TRATAMIENTO PARA EL AGRESOR SEXUAL INFANTIL ................................................... 62
TRATAMIENTO PSICOLOGICO PARA LAS VICTIMAS INFANTILES AGREDIDAS
SEXUALMENTE. ............................................................................................................................ 65
Terapia breve psicodinámica y de emergencia. .................................................................... 65
El testimonio como herramienta psicoterapéutica. ............................................................... 66
Psicoterapia grupal. ................................................................................................................... 66
Psicodrama.................................................................................................................................. 67
Técnicas psicoterapéuticas cognitivo-conductuales. ............................................................ 67
Terapia cognitiva. ....................................................................................................................... 68
Terapia para el manejo de la ansiedad................................................................................... 68

3
RECOMENDACIONES. ........................................................................................................................ 69
CONCLUSION ................................................................................................................................ 70
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................... 71

4
INTRODUCCION.
El maltrato infantil y el abuso sexual infantil es un tema de sumo interés, es una
situación apremiante que para muchos de nosotros pasa desapercibido y por ende
tendemos a dar por hecho que este casi no se manifiesta en nuestra realidad, por
tanto, pretendemos dilucidar lo que es el maltrato infantil poniendo en primer lugar
de manifiesto lo que constituye el abuso sexual infantil y a su vez, el esclarecer
sobre como este problema se ha venido manifestando a través de toda la historia,
partiendo del hecho que el abuso sexual infantil es un tipo de maltrato infantil, y el
abuso sexual infantil parte del maltrato infantil, ambos han venido evolucionando de
la mano, partiendo de una realidad en la que el maltrato infantil era totalmente
aceptado y naturalizado y sobre como en la historia se fueron haciendo movimientos
sociales en pro de los derechos de los infantes.

De igual forma, consideramos importante describir el resto de tipos de maltratos


infantiles para que el lector pueda establecer una diferencia remarcada del abuso
sexual infantil del resto de tipos de maltrato infantil. Y posteriormente el establecer
sus causas y por consiguiente sus consecuencias, que de igual manera el maltrato
infantil se le ha asociado ampliamente con la violencia familiar o doméstica. Se ha
optado por establecer en primer lugar lo que es el maltrato infantil, porque se
considera de suma importancia el clarificar para el conocimiento de los lectores,
con ello pasaremos a establecer a fondo lo que es el abuso sexual infantil.

Para ello se establece en primer lugar lo que entenderemos como abuso sexual
infantil con todas sus características que lo constituyen y sobre como este se
manifiesta en dos vertientes, siendo la primera de forma intrafamiliar y la segunda
de forma extra familiar y a su vez la sintomatología que nos permitirá asociar con el
abuso sexual infantil junto a un conjunto de indicadores que nos permitirán
orientarnos ante este tipo de situación al momento de realizar un estudio para
determinar si hay presencia o ausencia de abuso sexual infantil.

Y para entender cómo se desarrolla el abuso sexual infantil nos remitiremos a


determinar los factores de riesgos nada más para realizar una visión retrospectiva

5
de la situación y sobre como el niño puede llegar a manifestar una serie de
consecuencias a causa de haber sufrido una situación traumaste que posiblemente
sea crónica, incluyendo así las consecuencias a corto y largo plazo para poder tener
un mejor panorama de las características que constituyen el abuso sexual infantil
lo cual a su vez incluye consecuencias psicológicas que requieren de la intervención
de profesionales de la salud mental.

También hemos decidido incluir una tipología de perfiles de las personas que
generalmente están implicadas de forma directa e indirecta con el abuso sexual
infantil, ya sea el abusador sexual de la víctima, la madre de la víctima o la victima
misma, esclareciendo con detenimiento lo que implica un perfil de cada actor
enunciado.

También la psicopatología del agresor sexual infantil, sobre las causas que le han
llevado a realizar dichas conductas y la subclasificacion diagnostica de estos. A su
vez, centrar la perspectiva sobre el abusador sexual infantil y la prevención de este
tipo de problemas que se encuentran inmersas en nuestra realidad. De igual manera
prevención y consejos que se les puede brindar a los y las menores de edad para
evitar que sean víctima de abuso sexual y a la población general: padres, madres,
maestros y otros más.

De igual forma los criterios diagnóstico para poder asociar si hay o no abuso sexual
presente en una posible víctima y si lo hubiese, el tratamiento para ayudarles a
superar esa situación traumante por la que han pasado y a su vez, para el agresor
sexual infantil, poniendo de manifiesto una amplia gama de terapias para el menor.

6
OBJETIVOS.

Objetivo general:
 Fundamentar detalladamente las temáticas de maltrato infantil y abuso
sexual infantil para un mejor conocimiento que pueda enriquecer nuestra
formación académica.

Objetivos específicos:
 Describir las temáticas de maltrato infantil y abuso sexual.

 Caracterizar la esencia de la problemática del maltrato infantil como también


del abuso sexual infantil.

 Relacionar e interpretar como las temáticas de maltrato infantil y abuso


sexual se influyen mutuamente para de esta manera enriquecer nuestra
formación académica.

7
ANTECEDENTES DEL MALTRATO INFANTIL.
A través de la historia, la infancia ha sido habitualmente idealizada y son muy pocos
los biógrafos que ofrecen información útil acerca de los primeros años de la vida; no
obstante, existen claras evidencias de que las agresiones contra el niño han
persistido a lo largo de los siglos.

El maltrato a los niños es un fenómeno tan antiguo como la propia humanidad. Las
investigaciones revelan una larga y penosa historia de abusos cometidos con los
menores desde tiempos remotos hasta nuestros días. Cuanto más se retrocede en
el pasado, más expuestos han estado los niños a la muerte violenta, al abandono,
los golpes, el terror, los abusos y agresiones sexuales.

A partir de 1999, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al maltrato


infantil como un problema de salud pública. Se ha postulado que el trato despiadado
hacia los niños, es simplemente un aspecto de la agresividad inherente a la
naturaleza humana.

Durante mucho tiempo se ignoraron las necesidades físicas y emocionales de los


niños y aun cuando han mejorado los conocimientos de lo que requieren para su
óptimo desarrollo; los malos tratos han persistido.

Existen múltiples evidencias de que los métodos de crianza empleados en casi


todos los países y en todas las épocas incluían el castigo corporal, utilizando:
látigos, palos, varillas y otros instrumentos, esto daba como resultado a que los
niños maltratados repetían ciclos, es decir los niños golpeados crecían y a su vez
golpeaban a sus hijos.

El abandono como un tipo de maltrato infantil, en épocas antiguas también era


común, por lo que las madres confiaban sus hijos a nodrizas o amas de cría durante
los primeros dos o tres años de vida. Se estima que de 21 mil niños nacidos cada
año, un aproximado de 17000 niños, eran enviados al campo con nodrizas y sólo
700 eran criados por sus propias madres. Estos niños cuidados por nodrizas, con
el tiempo volvían con sus padres biológicos, pero estos volvían hacer cuidados por
8
otros sirvientes. Ya a la edad de siete años, estos estaban preparados para salir a
servir, aprender un oficio que, con la Revolución Industrial los niños ingresaron a
trabajar dieciséis horas o más, y en pocos casos se daba que los niños podían ir
a la escuela, por lo que el tiempo que los padres dedicaban a criar a sus hijos muy
mínimo,

Otra forma de abandono era utilizar a los niños como rehenes políticos o como
prenda por deudas, práctica que se remonta a la época babilónica. Hay pruebas
contundentes de que tanto el abandono como el asesinato de niños se daban en
casos de bastardía, que en el siglo XVII era considerada como una deshonra social.

Finalmente, el acto más atroz en maltrato infantil en la historia fue que en algunas
civilizaciones el infanticidio era un medio para deshacerse de los niños con defectos
físicos: en la India eran considerados instrumentos del diablo, y por ello eran
destrozados.

Martín Lutero ordenó que los niños con retardo mental fuesen ahogados. Más
recientemente Hitler, en su afán de obtener una raza pura, realizó atrocidades como
asesinar física y emocionalmente a millares de niños.

En 1946, se publicaron los hallazgos de fracturas múltiples y hematomas subdurales


en seis niños; se inició la descripción de lo que hoy se conoce como "Síndrome de
Maltrato Infantil”. En 1953, Silverman describió lo que llamó "Traumatismos
Esqueléticos no reconocidos" y sugirió que muy posiblemente los padres eran los
autores. Kempe y Silverman, introdujeron el término de "Síndrome del Niño
Golpeado" relacionando las lesiones, generalmente con los padres o algún adulto
que cuidaba al menor. En estos niños se observaba una serie de alteraciones
emocionales, carencia nutricional, negligencia en su atención general, etc., por falta
de atención del adulto. Este fenómeno puede o no ir acompañado de abuso sexual
y maltrato físico.

De esta manera, se evidencia como en tiempos antiguos el maltrato infantil en su


mínima y máxima expresión ya existía, sin embargo, estos malos tratos a los niños
y niñas eran naturalizados como una forma correcta de corregir a los hijos e hijas.

9
DEFINICION DEL MALTRATO INFANTIL.
En 1999, la Reunión de Consulta de la OMS sobre la Prevención del Maltrato de
Menores redactó la siguiente definición: “El maltrato o la vejación de menores
abarca todas las formas de malos tratos físicos y emocionales, abuso sexual,
descuido o negligencia o explotación comercial o de otro tipo, que originen un daño
real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad en el
contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.”

En esta definición se ven englobados diferentes tipos de maltrato infantil; centremos


entonces los siguientes apartados en el maltrato infantil y sus tipos orientándolo a
cuando este es realizado por personas que poseen vínculos familiares con el niño
víctima de maltrato, en otras palabras, cuando las acciones en la definición
enumerada son realizados por una persona inter o extrafamiliar.

TIPOLOGIA DEL MALTRATO INFANTIL.


Maltrato físico
Es toda acción voluntariamente realizada que provoque o pueda provocar lesiones.
(Soriano, 2015). El maltrato físico implica los actos infligidos por un cuidador que
causan un daño físico real o tienen el potencial de provocarlo. Sin embargo,
también se considera que es cualquier acción u omisión no accidental que provoque
daño físico o enfermedad en el menor o le coloque en situación de grave riesgo de
padecerlo. (Seiquer, Asensi, Salmeron, Lopez, Ripolli, Campillo y Lorente, S.F.)
De tal modo que dichas acciones pueden provocar lesiones como: magulladuras o
moratones, quemaduras, fracturas, torceduras, heridas, señales de mordeduras,
cortes o pinchazos, lesiones internas, asfixia.

Negligencia.

Se refiere a la omisión de una acción necesaria para atender el desarrollo y el


bienestar físico y psicológico de un menor. La negligencia intrafamiliar viene a
identificarse con el abandono de las obligaciones que socialmente son
encomendadas a los padres o tutores de un menor.

10
Se considera que se actúa negligentemente cuando: no se proporciona al menor la
alimentación adecuada a su edad, se descuidan sus necesidades en el vestido y en
el calzado, no se atienden sus necesidades sanitarias (no tener las vacunaciones al
día, no proporcionar la medicación a su tiempo y con las dosis indicadas, no visitar
al médico cuando se muestren estados de salud deficientes), se descuidan las
necesidades educativas.

En otras palabras, se considera como la situación en la que las necesidades físicas


básicas del menor no son atendidas por ningún miembro del grupo que convive con
él. Tales necesidades físicas hacen referencia el acceso a la satisfacción de sus
necesidades fisiológicas, de higiene, de aseo, educativas, de salud, y la ausencia
de supervisión del menor y esto caracteriza así un modelo de crianza que denota
indiferencia y libertinaje.

Maltrato sexual:
Se define como los actos en que una persona usa a un niño para su gratificación
sexual. También la inducción de un menor a la prostitución por parte un familiar
aunque la relación sexual se mantenga con terceros. (Soriano, 2015) (Seiquer,
Asensi, Salmerón, y Cols., S.F).

Asimismo, en el abuso sexual hay diferentes manifestaciones de este, que van


desde el contacto físico en el que se presenta el incesto, violación, vejación,
explotación sexual (prostitución, pornografía), o sin contacto físico en que se
manifiesta el exhibicionismo, lenguaje sexual, voyerismo, o también podría ser por
omisión en el que se da consentimiento pasivo de los tipos anteriores, no dando
credibilidad al niño cuando dice haber sido abusado; desatender demandas de
ayuda. De tal modo que este último se retoma, ya que se da lugar a que el niño
pueda seguir siendo abusado de dicha forma y no impedirlo, lo que a su vez estaría
relacionado con la negligencia.

De igual forma Soriano (2015) nos presenta una serie de tipos de maltrato sexual
diferente a la que se ha presentado y es la siguiente:

11
1. Las mutilaciones o daños físicos en órganos de claro significado sexual,
como la mutilación del clítoris, los labios menores o mayores; así como la
mutilación de mamas o la presión con objetos que impidan su crecimiento,
etc.
2. Los matrimonios concertados de menores pres púberes o adolescentes por
parte de personas adultas.
3. Abusar sexualmente de una persona menor que no puede consentir, dada
su edad (o sus limitaciones mentales y sociales) o que es sometido/a
cualquier conducta sexual sin su consentimiento.
4. Las formas de abuso y las estrategias de los abusadores son muy diversas,
incluyendo acciones a través de internet como el sexting y el grooming, entre
otras.
5. Las diferentes formas de explotación sexual comercial de menores, con dos
formas bien específicas, la mal llamada prostitución infantil (porque en ningún
caso puede considerarse una decisión libre) y la pornografía infantil. Estas
formas de maltrato sexual deben figurar separadas de los abusos sexuales,
porque su naturaleza comercial, contexto social, motivación, etc., es muy
distinta. En el primer caso, se trata de la venta o compra de servicios
sexuales de menores o de la participación en cualquier tipo de mediación
comercial en esta actividad. En el segundo se trata de involucrar a menores
en la producción, comercialización, venta, compra, difusión o uso de
contenidos con pornografía infantil-adolescente.
6. La no aceptación de la identidad sexual, incluidas la transexualidad y
transgénero de un niño o una niña. La no aceptación de la homosexualidad
o la bisexualidad en la infancia o la adolescencia.
7. La negación a las personas con discapacidad de la educación sexual y los
derechos sexuales que podrían hacer efectivos si recibieran las ayudas
adecuadas. Que se asocia a una negligencia sexual, como no ofrecer
información y educación adecuada en la familia y escuela para su salud
sexual.

12
8. La violencia de género y todo tipo de violencia intrafamiliar puede tener
graves consecuencias para niñas, niños y adolescentes, por lo que debe ser
considerada también una forma específica de maltrato a la infancia que
afecta muy especialmente a la mala socialización como hombre o como
mujer. Además de las consecuencias directas de la violencia manifiesta, los
modelos educativos no igualitarios perpetúan las desigualdades e impiden el
sano desarrollo de hombres y mujeres, socializando para la discriminación
de las mujeres desde la infancia y provocando carencias que dificultan la vida
sexual y amorosa de ambos sexos.

De tal manera que dichos autores no reducen el maltrato sexual a una solo forma
de manifestación, dando lugar a que se amplié esta forma de maltrato, siendo la
que se conoce y trata más ampliamente una forma de maltrato sexual directa y la
que se desconoce una indirecta, que a su vez nos parece que ambas están
relacionadas, dado que una puede llevar a la otra constituyéndose en alguna
manera la indirecta en posibles factores de riesgo para el maltrato sexual directo.

Maltrato emocional:
Soriano (2015) lo define como la acción, actitud o incapacidad de proporcionar un
ambiente emocional propicio para el desarrollo psicológico, físico que permita lograr
independencia y seguridad. Las actitudes que mantienen los adultos hacia los
menores son fundamentales en el caso del maltrato emocional: ignorar al menor,
actitud de distanciamiento, de desapego, o la privación de afectos y de seguridad
(maltrato emocional pasivo), gritar al menor, enfurecerse con él, regañarles
violentamente, amenazarlo o insultarle (maltrato emocional activo).

Para Seiquer, Asensi, Salmerón, y Cols. (S.F.) esto da lugar a que se originen
alteraciones psicológicas que pueden afectar a las necesidades del menor. Ya sea
que el maltrato se manifieste de una forma activa la cual se caracteriza por la
hostilidad verbal crónica en forma de insulto, desprecio, crítica o amenaza de
abandono, y constante bloqueo de las iniciativas de interacción infantiles (desde la
evitación hasta el encierro) por parte de cualquier miembro del grupo familiar, o
como una negligencia emocional en la cual se manifiesta la falta persistente de

13
respuesta a las señales (llanto, sonrisa), expresiones emocionales y conductas
procuradoras de proximidad e interacción iniciadas por el niño. Así como la falta de
iniciativa por parte de una figura adulta estable de interacción y contacto.

Maltrato prenatal:
Conductas realizadas voluntariamente por la madre o personas del entorno familiar,
o conductas negligentes que influyen negativamente en el embarazo y repercuten
en el feto.

Maltrato institucional.
Se refiere a las situaciones en donde las entidades y/o centros que atienden a los
menores y en las que por acción que se refiere a una burocracia inadecuada,
exploraciones médicas innecesarias, exigencias académicas excesivas, u omisión
en la que se manifiesta la falta de agilidad en la toma de medidas de protección,
coordinación, equipamientos, de aquellos servicios que atienden a menores, en
ambos casos no se respetan los derechos básicos a la protección, el cuidado y la
estimulación del desarrollo. (Seiquer, Asensi, Salmerón, y Cols., S.F.)

Explotación laboral.
Los padres/tutores asignan al niño con carácter obligatorio la realización continuada
de trabajos (domésticos o no) que exceden los límites de lo habitual, que deberían
ser realizados por adultos, interfieren de manera clara en las actividades y
necesidades sociales y/o escolares del niño, y son asignados al niño con el objetivo
fundamental de obtener un beneficio económico o similar para los padres o la
estructura familiar. (Seiquer, Asensi, Salmerón, y Cols., S.F.) De esta forma se le
impide al infante desarrollar sus capacidades plenamente en relación a su etapa del
desarrollo humano y ello interfiere en su desarrollo psíquico.

Como se ha podido poner de manifiesto, hay una amplia gama de formas de


maltrato infantil, que van desde las que causan y van con la intencionalidad de
causar un daño directo al infante hasta las que en alguna medida son sutiles y que
alguna de estas son socialmente aceptadas.

14
Cabe recalcar, que parece claro que el maltrato y/o abandono emocional es el eje
central de las demás formas de maltrato infantil y sobre lo cual, se fundamentan las
consecuencias negativas a largo plazo que en ocasiones se presenta
simultáneamente al maltrato físico, y sobre como este último siempre implica el
maltrato emocional.

CAUSAS DEL MALTRATO INFANTIL.


Se considera que el maltrato infantil se produce como resultado de la interacción
entre múltiples factores de riesgo: individuales (de los propios padres y de sus hijos),
familiares, sociales y culturales, provocando y manteniendo este tipo de
comportamiento.

Como señala Paúl, conocer la naturaleza de este fenómeno puede ser fundamental
para comprender, es decir, “para llegar a considerar que determinadas condiciones
sociofamiliares y personales han provocado que una persona acabe comportándose
así y que posiblemente cualquier persona en las mismas condiciones realizaría esa
misma conducta. No significa justificar ni mucho menos no tratar de solucionarlo,
sino todo lo contrario: comprender este tipo de situaciones y a la vez tener una
explicación de por qué se están produciendo, es alcanzar esa doble vertiente
emocional e intelectual que es el primer paso para poder iniciar un abordaje riguroso
de cada situación basado en datos objetivos y en una conceptualización no cargada
de prejuicios y rechazo indiscriminado hacia la persona que lleva a cabo estas
situaciones”.

Conocer esta naturaleza multicausal es también necesario si queremos detectar


situaciones en las que, a pesar de que no se haya producido aún ningún episodio
de maltrato infantil, existen determinados factores de riesgo que aumentan la
probabilidad de que ocurran episodios de maltrato, bien por parte de los padres o
cuidadores o bien por parte del niño (Wolfe, 1987; Díaz Aguado et al., 1995; Milner,
1990). De esta manera se presentan los factores que propician al maltrato infantil:

15
Factores individuales de los padres.
 Haber sido objeto de abuso o negligencia en la infancia y carecer de modelos
de crianza adecuados.
 Hiperreactividad a los estímulos del ambiente, en concreto a los relacionados
con el menor, como son los llantos o juegos, y que conlleva respuestas
desproporcionadas e impulsivas.
 Baja tolerancia al estrés, por lo que se ven desbordados fácilmente por las
conductas de sus hijos.
 Pocas habilidades para resolver conflictos, niegan el problema, se aíslan o
reaccionan agresivamente.
 Déficit de estrategias para resolver los problemas que se presentan en la
educación de los niños.
 Trastornos emocionales (ansiedad, depresión, etc.) mentales o físicos, que
les impide reconocer y responder adecuadamente a las necesidades del
niño.
 Baja autoestima y fuerte dependencia emocional de otras personas, por lo
que priorizan su necesidad emocional a la de sus hijos.
 Problemas de ludopatía, drogodependencias o alcoholismo que les impide
atender y percibir las necesidades de sus hijos.
 Dificultades para ponerse en el lugar de sus hijos y falta de sensibilidad por
sus necesidades.
 Estilo comportamental y conceptual rígido, bajo nivel intelectual, que les
dificulta adaptarse a las necesidades cambiantes de sus hijos.

Factores individuales del niño.


 El nacimiento prematuro, con bajo peso, con temperamento difícil.
 El déficit físico o psíquico.
 Las enfermedades neurológicas congénitas o adquiridas.
 Los problemas médicos crónicos o retrasos en el desarrollo.
 Los problemas de conducta (agresividad, oposición, mentiras, absentismo
escolar, etc.).

16
 La insatisfacción de las expectativas de sus padres (por sexo, salud, atractivo
físico, etc.)

Factores familiares.
 Composición familiar, cuando se evidencia desestructuración, poca cohesión
y cuando los roles y funciones de sus miembros no están delimitados ni
definidos. En general, se ha encontrado riesgo asociado a familias formadas
por un solo progenitor, elevado número de hijos, padres adolescentes o
excesivamente inmaduros o familias reconstituidas.
 Los conflictos conyugales que pueden desembocar en episodios de violencia
dirigida al hijo. La violencia de la pareja funciona de modelo para la resolución
de conflictos del niño con otros y para la legitimación de la violencia como
modo de resolver conflictos.
 El estilo perceptivo de los padres con respecto al hijo está distorsionado.
Tienden a percibir la conducta de sus hijos de forma negativa, como
intencionada para provocarles.
 La falta de expectativas realistas con respecto al comportamiento y
capacidades de su hijo: en ocasiones atribuyéndoles más responsabilidades
y capacidades de las que pueden asumir, en otras subestimando sus
capacidades.
 El desconocimiento acerca de las necesidades infantiles produce con
frecuencia sentimientos de incapacidad en los padres y conflictos con los
hijos.
 El estilo de disciplina utilizado por los padres es excesivamente laxo o
excesivamente punitivo, y manifiestan dificultades para controlar la conducta
de sus hijos.
 La baja frecuencia de comportamientos positivos que se dirigen al niño, así
como una menor interacción y comunicación con los hijos en general.

Factores socioculturales.
 El desempleo, la pobreza, o los problemas laborales, ya que producen
inseguridad, temor, irritabilidad y falta de proyección de futuro.

17
 El aislamiento social, puesto que conlleva que la familia carezca de fuentes
de apoyo y de información, así como de puntos de referencia en el área
afectiva y económica.
 La familia vive en un barrio que carece de un sentimiento de identidad, de
responsabilidad colectiva y donde las condiciones de vida dominantes son la
pobreza, la marginación y la violencia.
 Aprobación social de la violencia como método de resolver los problemas de
relación.
 Defensa extrema del valor de la privacidad de la familia.
 Valores y actitudes negativos hacia la mujer, la infancia y la paternidad.

CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL.


Independientemente de las secuelas físicas que desencadena directamente la
agresión producida por el maltrato infantil independientemente de la tipología
mencionada anteriormente de maltrato dan lugar a diversas consecuencias, las más
comunes son:

 Aislamiento social.
 Agresividad.
 Alcohol (abuso de / dependencia).
 Desordenes en la conducta alimentaria.
 Ansiedad.
 Problemas de aprendizaje.
 Disminución de atención.
 Autoconcepto (pobre).
 Baja autoestima.
 Disminución de la concentración.
 Cambios de conducta.
 Desórdenes de la conducta.
 Conductas destructivas.
 Cooperación pobre.
 Sentimientos de culpa.

18
 Delincuencia/ conductas delictivas.
 Dependencia en las relaciones sociales.
 Depresión.
 Desobediencia.
 Abuso de drogas.
 Desajustes emocionales.
 Escolarización (pobre rendimiento, bajas expectativas escolares,
absentismo).
 Estrés postraumático.
 Hiperactividad.
 Hostilidad.
 Cambios de humor.
 Impulsividad.
 Miedo a la socialización: problemas de relación con iguales, de apego, de
amistad, de cariño.
 Alteraciones del sueño.
 Sexualidad: conductas sexuales inapropiadas, conductas sexuales
agresivas.
 Suicidio/ ideaciones.
 Autolesiones.

Diversas investigaciones de tipo clínico sobre las consecuencias estructurales y


funcionales del maltrato infantil sobre el sistema nervioso central describen cambios
intrínsecos, que afectan principalmente a neurotransmisores, hormonas
neuroendocrinas e indicadores neurotrópicos, muy implicados en el desarrollo
normal del cerebro.

Los principales cambios observados son la pérdida acelerada de neuronas, retrasos


en el proceso de mielinización, anormalidades en el desarrollo apropiado de la poda
neuronal, inhibición en la neurogénesis o estrés inducido por indicadores de
crecimiento cerebral.

19
A pesar de la probabilidad de estos problemas y modificaciones cerebrales no todos
los menores maltratados desarrollan este tipo de dificultades, siendo moduladas por
diversas variables (tipo de maltrato, sexo del menor, recurrencia,…). Los efectos del
maltrato infantil sobre las diversas estructuras cerebrales no son claros, ya que no
se describen en todas las investigaciones, y cuando aparecen son en muchas
ocasiones, sutiles y matizables.

RELACION ENTRE VIOLENCIA FAMILIAR Y MALTRATO


INFANTIL.
La presencia de abuso infantil en familias donde existe violencia doméstica es del
30 al 60%, el riesgo de recibir maltrato en los primeros seis meses de vida es 3.4%
veces más probable para el abuso físico y dos veces más probable para el trato
negligente en el primer año. (Soriano, 2015, pag.13).

En un estudio longitudinal de 2,544 madres, que tuvieron su primer hijo y recibieron


programa de atención a domicilio para la prevención del abuso infantil, se encontró
relación significativa entre violencia doméstica y los siguientes tipos de maltrato
infantil: abuso físico, maltrato emocional y negligencia, estando asociados la
violencia doméstica y el maltrato en el 38 % de los casos confirmados (155 niños).
La violencia doméstica precedió al maltrato del niño en el 78% de los casos y fue
independiente de la observación de los servicios de protección al menor.

La exposición a la violencia de género en el ámbito doméstico también se ha


demostrado causante de efectos negativos en la infancia, cualquiera que sea la
edad de los niños y de las niñas que la padecen: diversos problemas físicos (retraso
en el crecimiento, alteraciones en el sueño y la alimentación, la disminución de
habilidades motoras, etc.) graves alteraciones emocionales (ansiedad, ira,
depresión, baja autoestima, trastorno de estrés postraumático, etc.) ciertos
problemas cognitivos (retraso en el lenguaje, afectación en el rendimiento escolar)
numerosos problemas de conducta (escasas habilidades sociales, agresividad,
déficit de atención e hiperactividad, inmadurez, agresividad, delincuencia, tóxico
dependencias). (Soriano, 2015, pag.13).

20
Estas alteraciones observadas son superponibles al patrón descrito en las niñas y
los niños que son víctimas directas de abusos. Por ello, se empieza a incluir dentro
de los tipos de maltrato infantil al hecho de estar expuesto el menor a violencia de
género en el propio hogar. Se observa asociación entre el castigo corporal, estilos
de crianza disfuncionales (crianza autoritaria, conducta hiperactiva de los padres) y
potencial abuso a la infancia.

De esta forma queda evidenciado que el maltrato infantil ha surgido desde épocas
muy antiguas y de diversas formas, dicho maltrato al que todos los infantes están
expuestos directa o indirectamente, sin embargo, cualquiera de las dos dejan serias
secuelas físicas, psicológicas y sociales en los niños y niñas. No obstante, el
maltrato infantil más crítico en los niños y niñas sigue siendo el del abuso sexual,
del que a continuación se profundiza en ello.

DEFINICION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL (ASI).


No existe una definición única de lo que constituye abuso sexual infantil, pero en la
mayoría de ellas se establecen dos criterios para hablar de abuso:

1. Coerción: el agresor utiliza la situación de poder que tiene para interactuar


sexualmente con el menor.
2. Asimetría de edad: el agresor es significativamente mayor que la víctima, no
necesariamente mayor de edad.

En realidad esta asimetría de edad determina muchas otras asimetrías: asimetría


anatómica, asimetría en el desarrollo y especificación del deseo sexual (que no se
especifica ni se consolida hasta la adolescencia), asimetría de afectos sexuales (el
fenómeno de la atracción en pre púberes tiene menos connotaciones sexuales),
asimetría en las habilidades sociales, asimetría en el experiencia sexual, entre otras.
Por todo ello, ante una diferencia de edad significativa no se garantiza la verdadera
libertad de decisión. Esta asimetría representa en sí misma una coerción.

Por tanto, Suzanne Sgroi (1982) plantea que abuso sexual son todos los actos de
naturaleza sexual impuestos por un adulto sobre un niño, que por su condición

21
carece del desarrollo madurativo, emocional y cognitivo para dar consentimiento a
la conducta o acción en la cual es involucrado. La habilidad para enredar a un niño
en estas actividades se basa en la posición dominante y de poder del adulto en
contraposición con la vulnerabilidad y la dependencia del niño.

Es cualquier forma de contacto físico con o sin acceso carnal, con contacto y sin
contacto físico realizado sin violencia o intimidación y sin consentimiento. Puede
incluir: penetración vaginal, oral y anal, penetración digital, caricias o proposiciones
verbales explícitas.

El contacto sexual entre un niño más grande y uno más pequeño también puede
ser abusivo si existe una disparidad significativa de edad, desarrollo o tamaño
corporal, haciendo que el niño menor sea incapaz de dar un consentimiento
informado. (Berliner y Elliott, 2002: 55).

Abuso Sexual Infantil (ASI), también se define como, contactos e interacciones entre
un niño y un adulto, en donde el adulto (agresor) usa al niño para estimularse
sexualmente él mismo, al niño o a otra persona.

Categorías del Abuso sexual infantil (ASI)


Dentro de esta concepción de abuso sexual y de las definiciones anteriores, se
destacan las siguientes categorías:

Agresión sexual.
Cualquier forma de contacto físico con o sin acceso carnal con violencia o
intimidación y sin consentimiento.

Exhibicionismo.
Es una categoría de abuso sexual sin contacto físico, en la que hay exposición de
los órganos genitales a un niño como medio para obtener gratificación sexual.

22
Explotación sexual infantil.
Es una categoría de abuso sexual infantil en la que el abusador persigue un
beneficio económico y que engloba la prostitución y la pornografía infantil. Se suele
equiparar la explotación sexual con el comercio sexual infantil.

ABUSO SEXUAL INFANTIL EXTRAFAMILIAR E


INTERFAMILIAR.
El Abuso Sexual Infantil (ASI) puede ser clasificado según la relación entre el
ofensor-víctima en intrafamiliar y extrafamiliar, es decir, de forma directa o indirecta.
La principal utilidad de dicha clasificación está relacionada de manera directa con
las medidas de protección al niño o niña víctima.

De esta manera, los abusos sexuales intrafamiliares incluyen todas aquellas


personas que conforman el grupo familiar biológico, político o adoptivo, nuclear y
extenso: padres, padrastros, madres, madrastras, hermanos/as, primos/as, tíos/as,
abuelos/as, es decir su grupo social más próximo.

Por otra parte, los abusos sexuales extrafamiliares incluyen todas aquellas
personas que no conforman el grupo familiar del niño, pero que tienen suficiente
acceso a este como para cometer el ASI a lo largo de un tiempo: niñeras,
profesores/as y maestros/as de escuela y líderes de grupo, líderes espirituales de
cualquier culto, amigos y/o allegados de la familia o de algún miembro en particular
de la familia.

La gran mayoría de los casos de ASI se dan en el contexto intrafamiliar, y en ellos


se evidencian las mayores dificultades a la hora de la intervención, en especial
cuando el ofensor es un progenitor (madre o padre): el adulto tiene un acceso amplio
al niño y la vinculación entre ambos está amparada por la ley, es decir, solo la
Justicia puede actuar haciendo valer una suspensión de contacto o una orden de
alejamiento; su relación con el niño es de las más significativas en cuanto constituye
una figura de cuidado primaria; tiende a demandar un contacto irrestricto con su hijo
o hija haciendo valer derechos propios y del niño; puede ejercer presión directa

23
sobre el funcionamiento familiar si es el proveedor de los ingresos, si es el dueño
de la casa que la familia habita o si hay otros hijos que no fueron abusados por
él/ella.

El hincapié que se hace, muchas veces, en la necesidad de preservar los lazos


parentales biológicos como derechos inalienables del niño y/o como forma de
prevenir males futuros por crecer sin un padre suele favorecer medidas reñidas con
el concepto mismo de protección.

Si la preservación del lazo de parentalidad biológica adquiere mayor relevancia que


el riesgo inherente a dicho lazo y el daño producido por este, se cierran las puertas
a la posibilidad de evitar nuevas y futuras revictimizaciones sexuales. Esto es así,
además, porque es poco lo que se conoce a ciencia cierta sobre la psicología de los
ofensores sexuales, por lo cual la decisión de revincular al niño con el progenitor
acusado del ASI debería basarse antes que nada en la mayor certeza posible de
que el abuso sexual no existió.

En el caso de los abusos sexuales extrafamiliares, algunos autores distinguen entre


abusadores desconocidos y conocidos por el niño y su familia (Barudy, 1998). En el
primer caso se encontrarían los pedófilos clásicos, personas que encuentran placer
sexual en el involucramiento exclusivo con niños o niñas y que los contactan en
algún punto específico del desenvolvimiento cotidiano del niño, niña o adolescente;
por ejemplo, si suele frecuentar una casa de comidas rápidas o un salón de
videojuegos en línea.

Últimamente, el desarrollo de la tecnología y cada vez mayor el acceso de los niños


y niñas desde sus propias casas a juegos en red, interactivos y a las redes sociales,
los convierte en blancos fáciles de pedófilos que suelen engañarlos falseando su
identidad y haciéndose pasar por pares.

En los casos de ASI extrafamiliar en que el abusador es conocido del niño y la


familia, es precisamente este conocimiento el que funciona como la vía regia para
dejar entrampado al niño en la trama del abuso. Aquí el Abuso Sexual (AS) tiene
mayores chances de progresar por el hecho de que el contacto y la familiaridad del

24
ofensor con el niño y su grupo familiar facilitan que la confianza funcione como una
vía de acceso más fácil al abuso sexual.

Cuando el abuso sexual extrafamiliar es cometido por una persona que cumple
funciones homologables a los roles parentales (como puede ser el director de un
hogar en el que el niño está internado por estar separado de sus padres), el efecto
que esta situación tiene sobre el niño es exactamente igual al que tendría si el AS
hubiera sido cometido por un progenitor biológico.

SINTOMATOLOGIA DEL NIÑO ABUSADO SEXUALMENTE.


Cuando un niño presenta comportamientos en los que la sexualidad no se
manifiesta de manera natural, sino que se puede advertir la presencia de conductas
abiertamente eróticas, como el onanismo, o cierto tipo de pinturas y actitudes en
torno a lo sexual, es posible advertir, aunque no lo manifiesten abiertamente con
palabras, la presencia de abuso sexual infantil.

En los casos de abuso hay que estar muy atento a lo no verbal. De acuerdo con
Pereda (2009), la presencia de conducta sexualizada, también denominadas
comportamientos erotizados, es uno de los problemas más frecuentes en víctimas
de abuso sexual infantil, y son tomadas habitualmente como un indicador de
marcada fiabilidad para su detección. Por otra parte, el abuso sexual Infantil parece
estar relacionado con problemas de abuso físico, sexual y emocional en la adultez,
además de relaciones negativas con los compañeros en la adolescencia (Holt,
2006).

Muchos de los indicadores psicológicos, conductuales y físicos no son específicos


de abuso sexual. De hecho, los indicadores específicos son muchos menos que
aquellos que revisten menor especificidad, y varios de estos últimos se encuentran
presentes en otras diversas situaciones. Sin embargo, como surgen o son puestos
en evidencia ante la sospecha o la denuncia del abuso sexual, requieren que se les
preste atención, aunque no sean específicos. La única forma de determinar cuán
asociado al abuso sexual está dicho indicador será establecer el momento de su
aparición.

25
Por ejemplo: una niña de seis años víctima de un posible abuso sexual por la pareja
de su mamá presenta enuresis recurrente y se han descartado posibles causas
orgánicas. La niña aprendió a controlar esfínteres exitosamente a la edad de dos
años, pero a los cuatro comenzó con estos episodios de enuresis. Si la enuresis es
previa al comienzo de la relación de la madre con su nueva pareja, podrá
considerarse un indicador inespecífico si es que recrudeció a partir de esta nueva
pareja de la madre (es decir, hubo causas previas que lo desencadenaron, pero el
síntoma se intensificó a partir de la relación de la madre con la persona acusada de
abuso sexual), o se lo descartará como indicador de abuso sexual si comenzó antes
que dicha relación y hay otras situaciones que podrían haber funcionado como
causa etiológica (es posible que el comienzo de la enuresis coincidiera con la
separación de los padres la niña, con la muerte de alguna persona cercana o
querida, con que la madre se ausentara porque hubiera comenzado a trabajar o
incrementara su horario laboral, etc., entre otras muchas causas).

Si la enuresis apareció después de iniciarse la relación de la madre con esta


persona, se puede decir que se trata de un indicador inespecífico pero probable, y
si comenzó a la edad en que la niña ha dicho que empezaron los abusos y la mamá
refiere que se da solamente cuando la niña ha quedado al cuidado de su pareja
porque ella va a trabajar, se puede decir que se trata de un indicador inespecífico,
pero altamente probable. Es decir, si bien el indicador es inespecífico porque hay
otras razones que pueden producir un cuadro de enuresis, la probabilidad de que
este esté ligado al abuso sexual y no a otra causa la darán la cercanía y la conexión
de la enuresis con la situación de abuso sexual vivenciada.

Por eso es importante que quienes realicen las evaluaciones diagnósticas de abuso
sexual informen, toda vez que sea posible, acerca de la probabilidad de que un
indicador inespecífico esté ligado a la situación de abuso sexual denunciada.

Indicadores psicológicos específicos de abuso sexual.


Los síntomas pueden diferir en su presentación, dependiendo del período evolutivo
del niño, niña o adolescente que esté siendo evaluado. En cuanto a los indicadores
psicológicos específicos, estos son descritos por Sgroi, Porter y Blick (1982), sin

26
embargo, algunas de estas conductas también pueden presentarse ante otro tipo
de maltrato por lo que no pueden tomarse como indicadores psicológicos
específicos de abuso sexual de manera estricta:

actitudes de sometimiento, conductas agresivas que externalicen el conflicto,


comportamiento sobreadaptado, indicios de actividades sexuales, juegos sexuales
inadecuados con niños, con juguetes o con sus propios cuerpos, o conductas
sexuales agresivas hacia terceros, comprensión detallada de conductas sexuales
no acorde a la edad, permanencia prolongada en la escuela; mala relación con los
pares y dificultades para establecer amistades; desconfianza, en especial hacia
figuras significativas; disminución brusca del rendimiento escolar, falta de
participación en actividades sociales y escolares, dificultades para concentrarse en
la escuela, temor exacerbado a los hombres (cuando la víctima es niña y el ofensor,
hombre), conducta seductora con adultos, conductas regresivas, retraimiento,
depresión, ideación suicida, trastornos del sueño, fugas del hogar.

Se debe considerar que muchas veces los niños y niñas son objeto de más de una
forma de maltrato, por lo cual la sintomatología que presenten posiblemente sea
representativa del conjunto de factores a los que se han visto expuestos

Del anterior listado existen indicadores psicológicos más estrechamente ligados al


abuso sexual infantil y que tienen menos probabilidad de aparecer ante otro tipo de
abuso infantil, y que pueden ser tomados como indicadores psicológicos
específicos, los cuales son:

 Indicios de actividades sexuales.


 Juegos sexuales inadecuados con niños, con juguetes o con sus propios
cuerpos, o conductas sexuales agresivas hacia terceros.
 Comprensión detallada de conductas sexuales no acorde a la edad.
 Temor exacerbado a los hombres (cuando la víctima es niña y el ofensor,
hombre).
 Conducta seductora con adultos

27
Algunas características comunes que se presentan en víctimas de abuso sexual en
las diferentes etapas evolutivas son:

Edad preescolar
 Ansiedad.
 Pesadillas.
 Oscilaciones entre conducta retraída o muy impulsiva.
 Temor.
 Agresión.
 Depresión.
 Enuresis/Encopresis.
 Trastorno de estrés post traumático.

Edad escolar.
 Pesadillas.
 Temores.
 Quejas somáticas.
 Hiperactividad.
 Bajo rendimiento escolar.
 Conductas regresivas.
 Trastorno de estrés post traumático.

Adolescencia:
 Fugas del hogar.
 Consumo de sustancias.
 Abuso de alcohol
 Ideación suicida,
 Intentos suicida,
 Automutilaciones,
 Conductas autoagresivas,
 Quejas somáticas,
 Conductas antisociales,
 Promiscuidad o prostitución

28
 Trastorno de estrés post traumático.

FACTORES DE RIESGO QUE PROPICIEN EL ABUSO


SEXUAL INFANTIL.
Para saber cuáles son los factores de riesgo que propician el abuso sexual infantil
es necesario precisar lo que entenderemos por factores de riesgo, para ello Baita y
Moreno (2015) sostienen que son “…aquellas variables que incrementan la
posibilidad de que determinado evento suceda.”(Monitoreo de las intervenciones,
de igual forma la Organización Mundial de la Salud citada en Apraez-Villamarin,
2015) señala que “un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición
de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión”.
Por tanto, los factores de riego pueden ser muy variados y de diferente naturaleza,
ya sea por parte de la posible víctima, por parte de la familia, la comunidad o la
sociedad que presentan dichas variables, con todo ello, se ha desarrollado una gran
cantidad de clasificaciones.

Una clasificación que van desde los factores individuales, familiares, ambientales
que a su vez suelen abarcan los factores sociales, también comunitarios (Gonzaga,
2015) y (Apraez-Villamarin, 2015) pero a pesar del intento de clasificarlos, hay
elementos que dan lugar a que se tenga duda sobre la influencia de determinados
factores de riesgos.

Recordando que cada factor de riesgo solo constituye la posibilidad o potencialidad


de que se manifieste el abuso sexual infantil, de tal forma que en ocasiones se
presenta la existencia de varios factores de riesgo pero no el abuso sexual y en
otras ocasiones en las que no se presenta la existencia de dichos factores pero si
de abuso sexual infantil. Desde esta perspectiva, la existencia de factores de riesgo
solo debe tomarse en cuenta como la manera en que se dio el abuso sexual infantil
y no para determinar la existencia o no del abuso sexual infantil, es decir, mirar el
abuso sexual infantil de manera retrospectiva.

29
Factores individuales.
Que según Gonzaga (2015) refiriéndose a todos aquellos elementos que pueden
estar condicionando a las personas, es decir, el riesgo de convertirse en víctima del
abuso. Tomándose estos de forma separa del resto de factores solamente
constituyen en la persona la potencialidad de ser víctima de abuso sexual que a su
vez, están relacionados con los elementos de la historia personal con sus padres,
la atención y cuidado recibido de ellos en la infancia y experiencias traumáticas, de
igual forma los elementos ambientales que son las condiciones circundantes a la
experiencia de los infantes y por último los elementos constitutivos que son las
características que se traen desde el nacimiento y que son estimuladas o no por el
ambiente.

La edad del niño o niña víctima.


Para Baita y Moreno (2015) la edad hace más propenso a un menor edad a ser
abusado sexualmente, dado que, su comprensión sobre la sexualidad es baja, es
atraído por el juego como carnada, su dependencia del adulto es mayor y ello
aumenta su vulnerabilidad, algunos creen que los seis a siete años y de los diez a
los doce años son altamente propensos dado al resultado de algunos estudios. Este
último rango de edad podría deberse el desarrollo físico asociado a la adolescencia.
Sin embargo, ello no implica que por no ser de esa edad, el infante esté libre de
poder ser violentado sexualmente.

Discapacidades físicas y/o mentales.


Según Saywitz, Nathanson y Snyder (citados por Baita y Moreno) que el niño
presente alguna discapacidad física o mental, lo que lo coloca en una situación de
mayor vulnerabilidad a ser abusado sexualmente, ya sea por sus limitaciones físicas
para moverse, escapar o defenderse, ya sea por una aún menor comprensión de
las conductas en las cuales está siendo involucrado, y cuando logra comunicarse,
sus relatos son poco creíbles y pasan desapercibidos, como también que el niño o
niña ya haya sido víctima de abuso sexual puede dar lugar a que ella sea abusada
nuevamente en una de las instituciones en las cuales se debería de encontrar
resguardada.

30
El sexo de la víctima.
Las estadísticas a escala mundial dan cuenta de que la prevalencia de ASI sobre
niñas es mayor que sobre varones (algunas estadísticas hablan de dos a tres niñas
por cada varón, y otras de cinco niñas por cada varón). Pese a esta mayor
prevalencia, en ningún momento debe olvidarse que los varones también son
víctimas de así. (Baita y Moreno, 2015).

Factores familiares.
Nuevamente Gonzaga (2015) nos remite a que estos factores reproducen los
aspectos dominantes del grupo social en que se desenvuelve la familia e incorporan
las características propias del tipo de familia específico y que esta se compone por
la estructura familiar que se refiere a la organización y funcionamiento familiar, y por
último la calidad de las relaciones, siendo estas las que tienen mayor
preponderancia en el entorno familiar que se vincula a su vez, las relaciones que se
establece entre los integrantes de la familia: entre la pareja, la pareja con los hijos
y cada uno de los miembros de aquella con cada uno de los hijos/as y sobre cómo
estas están asociadas a las redes de apoyo, las cuales son las relaciones sociales
con las que cuenta la familia.

Familias multiparentales o reconstruidas.


Con respecto a ello, (Apraez-villamarin, 2015) sostiene que las relaciones entre los
miembros que componen la familia pueden encontrarse distorsionadas en las
familias multiparentales o reconstruidas, independientemente de la causa constituye
un factor de riesgo.

En estos casos, el infante queda bajo el cuidado de otra persona, ya sea que ningún
progenitor tenga tutela del hijo o uno de ellos si, tal es el caso de los padrastros o
madrastras, quien asume el rol paternal o maternal del menor; otras veces el
progenitor con quien convive el niño entabla nuevas relaciones afectivas o
estructura un nuevo matrimonio. Dicha situación lleva muchas veces a la
deslegitimización del concepto de familia y puede llevar al adulto a percibir como
difuso el sentimiento de filiación y responsabilidad con respecto al niño.

31
Familias monoparentales.
De igual forma se encuentra la familia monoparental y en la que se puede dar la
ruptura de los padres biológicos del niño; sin embargo, el progenitor con quien este
convive no entabla relaciones afectivas con terceros, y formalmente no delega el rol
parental a nadie, caso contrario, entablan una relación que carece de afecto.

Esta situación de distanciamiento tanto físico como afectivo con el progenitor, por lo
general, hace que el menor se exponga a relaciones interpersonales de alto riesgo
con terceros, quienes le ofrecen atención y afecto a cambio de que acceda a ser
abusado.

La dinámica familiar.
Según Apraez-Villamarin (2015) la dinámica familiar está asociada, en primer lugar
si en dicha familia se presenta la violencia familiar, la figura paterna causara que su
pareja le tenga temor, y la actividad sexual cese entre ellos, conllevando a que la
pareja pueda ser violada en unos casos, de no ser así, los infantes constituyen el
medio por el cual el maltratante se libere de todas sus energías sexuales.

A su vez, el autor presenta que en algunos casos la figura materna es la dominante


y la figura paterna es pasiva, y que este segundo no siente seguridad en su relación
extramarital con su pareja lo cual le conlleva a tener relaciones sexuales abusivas
con los infantes.

Ambos tipos de situaciones suelen presentarse en familias, y como en el primer


caso bajo los estudios en los que se ha desarrollado el informe, se refiere a que
dicha figura carece de autocontrol, pocas habilidades sociales, baja escolaridad y
que a su vez, consumen sustancias. El otro patrón de comportamiento moralista y
conservador, pero que se le ha encontrado asociado al hecho de que sus relaciones
sociales son superficiales y aceptan el dominio de su pareja y sobre como presentan
una repulsión hacia la sexualidad adulta. (Apraez-Villamarin, 2015).

Factores sociales.
Según Gonzaga (2015) son los elementos del entorno físico que sirven de soporte
a un entorno social marcado por interacciones condicionadas por las características

32
de los grupos, sus atributos, sus capacidades, sus jerarquías y diferencias, sus
actuaciones y los valores y símbolos que las sustentan, es decir, son las variables
socio estructurales refiriéndose a las condiciones físicas y sociales que marcan
características particulares en ese contexto.

Aspectos socioeconómicos.
Incluyen situaciones relacionadas con los recursos económicos de una sociedad, la
distribución de los mismos, las crisis económicas, las tasas de desempleo.

Aspectos socio-ambientales.

Son aspectos de organización y funcionamiento de la sociedad que afectan el


acceso a los recursos de asistencia y a la protección en los momentos de necesidad.

Aspectos culturales.

Conformadas por los valores y actitudes predominantes, que influyen en la forma


en que los individuos de un determinado grupo social se relaciona entre sí, la forma
de educar a los niños y satisfacción de sus necesidades.

En este sentido, lo social influye en lo familiar, y lo familiar que es donde se


encuentra la victima puede ser abusada sexualmente por algún miembro de su
familia o ajena esta. Partiendo de ello se toma en cuenta como la diversidad de
variables conjugan entre sí para que se dé el abuso sexual.

Por su parte, el ambiente familiar está asociado al factor ambiental y constituye una
serie de subfactores de riesgos, que tomándolos de forma aisladas carecen de
impacto, solo en conjunto actúan de forma negativa, por tanto, a factores ya antes
mencionados. Es altamente probable que una familia pobre, con baja escolaridad,
una vivienda de condiciones inadecuadas y el hacinamiento de sus miembros
familiares influyan de manera que promuevan el abuso, sin embargo, ello se pone
en duda, dado que, en algunas familias que parece que no cumplen con este factor
ambiental se presente el abuso sexual infantil en las que aparentemente es poco
probable pero se da el abuso sexual infantil.

33
CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Entre las consecuencias del abuso sexual infantil existen diversas, ya sea a corto
o largo plazo, conviene recalcar un fenómeno importante: el Síndrome de
acomodación al abuso sexual infantil, que tiene muchos paralelismos con el
Síndrome de Estocolmo y que incluye cinco fases:

1. Impotencia: los niños víctimas de abuso sexual generan un fenómeno de


indefensión aprendida, puesto que sus intentos por evitar el abuso resultan
vanos.

2. Mantenimiento del secreto: la manipulación y la amenaza a la que son


sometidos les obliga a mantener, sobre todo, en los casos de abuso
intrafamiliar una doble vida para mantener el secreto y evitar la revelación.

3. Entrampamiento y acomodación: si el abuso se prolonga en el tiempo, el niño


poco a poco irá asumiendo el papel de pareja del agresor.

4. Revelación espontánea o forzada: cuando se llega a la revelación, suele


ocurrir con un igual, pudiéndose producirse bien de manera espontánea o
bien forzada por un adulto al valorar los indicios.

5. Retracción: si no hay una intervención efectiva, incluso habiéndola, la


retracción es frecuente, por culpa, vergüenza o miedo.

Posteriormente, las consecuencias asociadas al abuso sexual tienen que ver


igualmente con el Síndrome de Stress Postraumático. Es importante recordar que
algunos niños pueden vivir un abuso sexual y permanecer asintomáticos, es decir,
no mostrar signo alguno de trauma. El motivo puede ser desde la propia vivencia
del niño (que según su edad y la ejecución del abuso, puede no percibirlo como una
agresión) a un fenómeno de bloqueo pasajero. Por eso, es fundamental hacer
seguimiento a los niños víctimas de abuso sexual, ya sea que presenten o no una
sintomatología.

34
Consecuencias a corto plazo.
Físicas.
 Pesadillas y problemas de sueño.
 Cambio de hábitos de comida.
 Pérdida de control de esfínteres.

Conductuales.
 Consumo de drogas y alcohol.
 Fugas.
 Conductas autolesivas o suicidas.
 Hiperactividad.
 Bajada del rendimiento académico.

Emocionales.
 Miedo generalizado.
 Agresividad.
 Culpa y vergüenza.
 Aislamiento.
 Ansiedad.
 Depresión, baja autoestima y sentimientos de estigmatización.
 Rechazo al propio cuerpo.
 Síndrome de stress postraumático.

Sexuales.
 Conocimiento sexual precoz o inapropiado de la edad.
 Masturbación compulsiva.
 Exhibicionismo.
 Problemas de identidad sexual.

Sociales.
 Déficit en habilidades sociales.
 Retraimiento social.
 Conductas antisociales.

35
Consecuencias a largo plazo.
Aunque no existe un cuadro diferencial del abuso sexual infantil, hay consecuencias
de la vivencia que permanecen o, incluso, pueden agudizarse con el tiempo, hasta
llegar a configurar patologías definidas. A continuación, se enumeran algunas de
las consecuencias a largo plazo que puede vivir un niño o niña víctima de abuso
sexual:

Físicas.
 Dolores crónicos generales.
 Hipocondría o trastornos psicosomáticos.
 Alteraciones del sueño y pesadillas recurrentes.
 Problemas gastrointestinales.
 Desórdenes alimentarios, especialmente bulimia.

Conductuales.
 Intentos de suicidio.
 Consumo de drogas y alcohol.
 Trastorno disociativo de identidad.

Emocionales.
 Depresión.
 Ansiedad.
 Baja autoestima.
 Síndrome de estrés postraumático.
 Dificultad para expresar sentimientos.

Sexuales.
 Fobias sexuales.
 Disfunciones sexuales.
 Falta de satisfacción sexual o incapacidad para el orgasmo.
 Alteraciones de la motivación sexual.

36
 Mayor Probabilidad de ser violadas. Según estudios, hay una probabilidad
del 2.4% de que una mujer víctima de abuso sexual infantil con el tiempo
fuera también víctima de violación.
 Mayor Probabilidad de entrar en la prostitución. En un estudio realizado
sobre 200 prostitutas, el 60% de ellas habían sido abusadas sexualmente
cuando eran niñas.
 Dificultad para establecer relaciones sexuales, autovalorándose como
objeto sexual.

Sociales
 Problemas de relación interpersonal.
 Aislamiento.
 Dificultades de vinculación afectiva con los hijos.
 Mayor probabilidad de sufrir revictimización, como víctima de violencia por
parte de la pareja.

Por todo ello, la atención que se le ha de proporcionar a un niño víctima de abuso


sexual no debe únicamente centrarse en el cuidado de sus lesiones sino debe ser
una intervención multidisciplinaria, que abarque un seguimiento a corto, medio y
largo plazo, dicha intervención debe ser proporcionada al menor como también a la
familia.

Como ya se ha indicado, el papel de la familiar es esencial en la recuperación del


niño: si le creen desde el primer momento y le apoyan, constituyéndose en modelo
y referente afectivo alternativo, el menor se recuperará antes y mejor que en caso
contrario.

Consecuencias psicológicas del abuso sexual.


En la mayoría de los casos, el abuso sexual provoca en las víctimas numerosas
secuelas negativas a nivel físico, psicológico o social. Se pueden distinguir
consecuencias a corto y a largo plazo. Adima (1993) indica que a largo plazo, los
abusos determinan una presencia significativa del trastorno disociativo de la

37
personalidad, como son el alcoholismo, toxicomanías y conductas delictivas, aparte
de graves problemas en el ajuste sexual

Las consecuencias son diferentes si el abusador es un familiar, un extraño u otro


niño mayor, como también si la relación sexual ha sido violenta o no.

Los abusos sexuales intrafamiliares suelen ser más traumáticos, ya que para el niño
suponen además sentimientos contradictorios en cuanto a la confianza, la
protección y el apego que se espera y se siente con relación a los propios familiares.
No todos los niños manifiestan el mismo grado de afectación. Para algunos, el
abuso puede significar un trauma y para otros las consecuencias pueden ser
diferentes. En algunas ocasiones, puede suceder que el grado de sufrimiento no se
relacione en proporción con el suceso en el que el niño ha estado involucrado
(Finkelhor, 2005).

El trauma es el resultado de un acontecimiento al que la persona no encuentra


significado, y que experimenta como algo insuperable e insufrible. Finkelhor y
Browne (1985) definen la dinámica traumagénica como aquella que altera el
desarrollo cognitivo y emocional de la víctima, distorsionando su autoconcepto, la
visión del mundo y las habilidades afectivas.

El trastorno de estrés postraumático se manifiesta en las personas después de un


acontecimiento catastrófico e inhabitual. Ullmann y Werner (2000) presentan los
distintos tipos de traumas que pueden sufrir los niños por causas muy diferentes,
como pueden ser la separación o la muerte de los padres, la vivencia de una guerra
o el abuso sexual. Los síntomas más frecuentes del trauma son: vueltas al pasado,
sueños con representación del suceso ocurrido, insomnio y depresión, dichos
síntomas suelen persistir durante mucho tiempo, años, y a veces, durante toda la
vida.

Arruabarrena (1996), y Cantón y Cortés (2000) expresan que las manifestaciones


negativas de los menores suelen ser: confusión, tristeza, irritabilidad, ansiedad,
miedo, impotencia, culpa y autorreproche, vergüenza, estigmatización, dificultad
tanto en las relaciones de apego como déficit en las habilidades sociales,

38
aislamiento social, desconfianza hacia todos o, a veces, hacia personas del sexo
del agresor, baja autoestima, impulsividad, trastornos del sueño o de la
alimentación, miedo, problemas escolares, fugas del hogar, depresión, labilidad,
conductas autodestructivas y/o suicidas, etc.

Según Arruabarrena (1996), los menores víctimas de abuso pueden convertirse en


potenciales agresores; suelen manifestar, además, conductas hipersexualizadas
como la masturbación compulsiva, conductas seductoras o un exceso de curiosidad
por los temas sexuales. López (1995) indica que existen diferencias en cuanto a
edad y género. Si las víctimas son niñas, suelen manifestar depresión y ansiedad,
pero en el caso de los niños, pueden expresarse en forma agresiva o convirtiéndose
en abusadores de otros niños.

Finkelhor (2000) afirma que existe una significativa cantidad de abusadores


menores, de sexo masculino. Estos menores suelen imitar el abuso que ya han
sufrido. Es posible que tengan una historia de rechazo social y de estigmatización
sin que ellos mismos sepan el motivo o la causa inicial de estos problemas. Es
importante señalar a este nivel, el planteamiento de Horno, Santos y Molino (2001),
quienes plantean que existen factores de riesgo predisponentes al abuso sexual
intrafamiliar, tales como pobres habilidades de comunicación y de resolución de
problemas. Este factor alude a la limitación en la expresión de sentimientos y
necesidades dentro del contexto familiar. La falta de asertividad y sumisión, es
según estos autores, otro factor de riesgo importante en el caso del abuso sexual
intrafamiliar, porque el niño carece de habilidades para hacer valer sus derechos, y
esta falta de asertividad aparece asociada a una baja autoestima, lo que lo conduce
a adoptar una actitud de sumisión frente a la agresión de la cual es víctima en el
hogar.

Por otra parte, los niños con mayor riesgo de victimización son los que presentan
una capacidad reducida para resistirse o revelarlo, como son los que todavía no
hablan y los que muestran retrasos en el desarrollo y discapacidades físicas y
psíquicas. Asimismo, son también sujetos de alto riesgo los niños carentes de afecto
en la familia, que pueden inicialmente sentirse halagados por la atención de la que

39
son objeto, al margen de que este placer con el tiempo acabe produciendo en ellos
un profundo sentimiento de culpa (Mandanzky, 1996).

Entre las consecuencias psicológicas del abuso sexual intrafamiliar, se resalta la


presencia de secuelas negativas, que se constituyen en factores desencadenantes
para la presentación de una variedad importante de trastornos psicológicos. A largo
plazo, los abusos determinan una presencia significativa de algunos trastornos en
la esfera psicológica de la víctima.

Trastorno disociativo de la personalidad.


Para Sarason (1996), estos trastornos se definen como disturbios o alteraciones en
las funciones de identidad, memoria y conciencia. Se pueden presentar en forma
repentina o gradual y limitarse a un breve periodo, pero también pueden ser
duraderos y crónicos. Concretamente, la identidad de la persona se puede olvidar
de manera temporal, quizá se asuma una identidad nueva o exista un sentimiento
de pérdida del sentimiento de realidad.

Las personas con trastorno disociativo emplean, en todo caso, una dramática
variedad de recursos para escapar de las ansiedades y conflictos producidos por el
estrés. Su conducta comprende alteraciones temporales y repentinas de la
conciencia que sirven para olvidar las experiencias dolorosas. A pesar de que, por
lo general, estos trastornos ocurren después de la niñez, en la mayoría de los casos,
aparecen antecedentes de disturbios familiares graves. La disociación también
comprende sentimientos de irrealidad, extrañamiento y despersonalización, y en
ocasiones, cambio de la propia identidad.

Toro (1997) define la disociación de Amnesia psicógena como un trastorno de


desmemoria reversible, caracterizado por una incapacidad para evocar segmentos
extensos de información personal y en la cual no existe evidencia que permita
presumir la presencia de un síndrome amnésico orgánico. Comprende pérdidas
extensas de la memoria, pero selectivas, ya que algunas pérdidas de la memoria
también se pueden deber a cambios orgánicos.

40
Se caracteriza por una alteración de las funciones integradoras de la conciencia,
identidad, memoria y percepción del entorno, que se manifiestan a través de
síntomas como amnesias, estados de fuga, flashback, des realización,
despersonalización, experiencias extracorporales y desdoblamientos (Sadock,
2000).

Fuga psicógena.
Además de una amnesia generalizada, el individuo se traslada a otro lugar, en
ocasiones lejano, y frecuentemente asume otra identidad. Tanto las fugas como las
amnesias son más frecuentes en mujeres. Las amnesias psicógenas parecen
relacionarse con un evento traumático, cuya vivencia en el sujeto aparentemente
activa el proceso disociativo, y genera una discontinuidad en el estado de la
conciencia. En cambio, la fuga disociativa, también llamada fuga psicógena, se
caracteriza por un viaje repentino e inesperado lejos del hogar o del puesto de
trabajo, acompañado de incapacidad para recordar el pasado, y de confusión sobre
su identidad o asunción de otra nueva (Caballero Martínez, 2010). Una persona
aparentemente integrada desaparece repentinamente y se dirige a otro lugar sin
saber explicar el porqué, aunque su conducta parece intencional, no es así. Durante
la fuga no presentan psicopatología y no llaman la atención. Suele haber amnesia
sin otras alteraciones cognitivas.

Síndrome disociativo de la personalidad o personalidad múltiple.


En este caso, un individuo asume personalidades opuestas, y cada personalidad
tiene su propio grupo de recuerdos y de conductas típicas, y ninguna de las
personalidades es consciente de las demás. Esta consideración psíquica diferencial
de cada uno de estos núcleos de conciencia ha llevado a denominarlas
personalidades alternas, ya que pueden generar en un mismo individuo conductas
cognitivo-comportamentales que son muy diferentes entre sí. En la mayoría de los
casos, el inicio de esta psicopatología ocurre antes de los 10 años y su curso es
crónico, comprendiendo en la mayoría de los casos a mujeres con grandes
antecedentes de maltrato intrafamiliar (Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales, DSM IV, 1995).

41
TIPOS DE AGRESORES SEXUALES INFANTILES.
La clasificación que se presenta a continuación, nada más es un intento de clasificar
el modo de operar del abusador sexual infantil, por tanto, una persona de este tipo
puede presentar conductas de más de uno de estos patrones de operar para llevar
a cabo sus acciones abusivas. A su vez, hay distintas tipologías pero presentaremos
dos clasificaciones.

La primera tipología es la presentada por Defend Innocence (2018) y la cual está


conformada por los agarradores o atrapadores, otorgadores y preparadores; y la
clasificación que nos ofrece RPP Noticias (2011) conformada por los situacionales
y el preferencial.

Agarradores/ Abusadores agresivos y violentos.


El concepto de “Cuidado con los Desconocidos” vino como respuesta a los
agarradores. Estos son desconocidos que atraen al niño de alguna manera y suelen
atacar solamente a un niño sólo una vez, aunque con el tiempo abusan a muchos.
Constituyen apenas un 10% de los abusadores, a pesar de que la mayoría de la
gente piensa en los agarradores/atrapadores cuando piensa en un abusador. De tal
manera que es el típico abusador que nos muestran en las películas de Holliwood,
por ello, es el tipo de abusador que la mayoría de la población desconoce, dejando
al margen a los que están más cerca de lo que nosotros creemos.

Por lo general, este tipo de abusador desprecia al entorno social y su actitud


consiste en someter a los otros a través de la violencia física y psicológica, la
humillación y el desdén hacia los más débiles, en este caso las mujeres y los niños.
En esta situación, el abuso es una cuasi violación.

Otorgadores.
Este sería alguien con un aspecto de autoridad sobre un niño dentro del círculo de
confianza. Un padre, padrastro, maestro, entrenador o miembro del clero que abuse
de un niño sería considerado un otorgante. Ellos utilizan amenazas y chantaje, así
como también retención de cuidados, favores u otras necesidades para obtener lo
que quieren.

42
Es difícil para un niño delatar a un otorgador porque ellos están vinculados muy
estrechamente a su vida cotidiana. De igual manera este tipo de personas son las
que se encuentran bastante cercano a los infantes, dado que sus progenitores le
han otorgado confianza y a su vez, manipulan al infante de diferentes medios.

Preparadores y/o reservados.


Éstos generalmente son personas conocidas que forman parte del círculo de
confianza. Son encantadores, preparan tanto al niño como a sus padres para tener
acceso al niño. Usan halagos y regalos, y los animan a guardar secretos. Son lo
opuesto de un agarrador en el sentido de que se toman su tiempo con un niño en
particular o un grupo pequeño de niños. A pesar de que comienzan con bondad,
también utilizarán amenazas para mantener su secreto y mantener al niño bajo su
control. Este tipo de personas son los que se encuentran más cerca de los infantes,
y los que más pasan desapercibidos, dado a su cercanía con el menor, pueden
controlar y manipularlos para que no se les delate y así cometer el abuso sexual en
repetidas ocasiones.

Es el hombre reservado, inocuo, poco viril que por fuera de la familia se muestra
aparentemente púdico y moralista, e incluso religioso, enviando un mensaje de
fragilidad asexuada. A la hora de definir la relación, se muestra sumiso, acepta el
predomino de su mujer, y puede inspirar ternura, simpatía, lástima y deseo de
protección. En este caso, la unión abusador-víctima se caracteriza por un estrecho
repertorio de intercambios focalizados en la ternura y la búsqueda de gratificaciones
bipersonales.

Este tipo de abusador se caracteriza por su dulzura, su inocencia y abnegación


hacia el infante, niño o niña. La relación es pseudoigualitaria, dado que la posición
existencial del adulto es infantil e inmadura, al igual que su sexualidad. El niño es
venerado como un objeto puro e ideal. Por otra parte, según la clasificación de
abusadores sexuales por parte de RPP Noticias 2011, se puede decir que existen
dos tipos de abusadores:

43
El abusador situacional.
Aquel que aprovecha las oportunidades que se le presentan. El primer tipo de
abusador parece ser más común y tiene menor número de víctimas. Dentro de las
características del abusador situacional tiene una relación amorosa ya sea esta de
naturaleza formal o informal. Suele abusar de sus propios hijos o de los niños de su
actual pareja. Además, es un oportunista que toma ventaja de las situaciones y
utiliza a los niños como blanco de sus ataques, pues están más a la mano.
Finalmente, por lo general, fueron abusados de pequeños.

El abusador preferencial.
Es aquel que busca a su víctima de acuerdo a su gusto. Este tipo de abusadores es
el que suele buscar a sus víctimas en base a preferencias determinadas, y que en
algunas ocasiones suele ser sistemático para acercarse a sus víctimas
dependiendo del vínculo que tengan.

PSICOPATOLOGIA DEL AGRESOR SEXUAL INFANTIL.


Los abusadores sexuales son heterogéneos en las características de personalidad
y psicopatología. Pueden o no tener trastorno de personalidad y cuando lo hay, es
principalmente del tipo limítrofe, con dificultad en el control de impulsos y en lograr
relaciones de intimidad.

En el caso de violadores es más frecuente el trastorno de personalidad antisocial,


en general, presentan distorsiones cognitivas, dificultades en el desarrollo de
empatía y en la habilidad de entender y atribuir estados mentales a otros, lo que en
la literatura se ha denominado la teoría de la mente. Tienen especial habilidad para
identificar niños vulnerables. Si bien el consumo de alcohol y drogas es parte del
debate abierto en torno a las características de los abusadores y no se puede negar
el efecto deshinibitorio de algunas drogas, se considera importante tener en cuenta
que muchas veces el abusador justifica su comportamiento inadecuado por el uso
de drogas, en un intento de no responsabilizarse del hecho.

44
El hombre abusador está en un momento de su vida en que ya ha alcanzado
completamente el desarrollo sexual, así como la capacidad de discernimiento, de
alerta, de responsabilidad y de discriminación con respecto a la ley y la sociedad.

A diferencia de otros delincuentes sexuales, se trata de hombres integrados en una


unidad social estable y sus delitos se incluyen en una cronología, un marco espacial
temático bien determinado, lo cual significa que los acosos sexuales forman parte
de una construcción voluntaria y consciente. Según la propuesta de Perrone y
Martínez (2007), los abusadores se dividen en dos categorías:

Abusador reservado.
Desde el punto de vista personal, se trata de individuos con comportamientos
fóbicos y aversión a la sexualidad adulta. Cuando existe una psicopatología real y
verificable, el perfil descrito corresponde a la pedofilia, trastorno grave del
comportamiento definido como una perversión sexual en la que el objeto de elección
es un niño, que así se constituye en la fuente de placer susceptible de provocar
orgasmo (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM IV,
1995).

Estos individuos se integran difícilmente al sistema familiar, pero cuando lo hacen,


los niños están destinados a servirles como objeto de placer sexual. Por lo general,
pertenecen a la familia (abuelos, tíos) o son adoptados por esta, a quienes se les
confían los niños como consecuencia de la atracción que ejercen sobre ellos. Con
relación a los abusos sexuales realizados por la madre, Perrone y Martínez (2007)
consideran que el rasgo común de las abusadoras con el abusador hombre es la
seducción lúdica, el amor ‘sacrificado’ hacia la víctima, sin demanda de reciprocidad
y sin coerción ni violencia. Las mujeres abusadoras se benefician de la
consagración maternal, la erotización, la excitación y la incitación a la que están
sometidos los niños a través de gestos cotidianos, que no pueden ser claramente
connotados como abusivos. Por otro lado, la pedofilia no está descrita en el sexo
femenino.

45
Abusadores agresivos y violentos.
La otra posición de los abusadores es la agresiva y violenta. Por lo general, este
tipo de abusador desprecia al entorno social y su actitud consiste en someter a los
otros a través de la violencia física y psicológica, la humillación y el desdén hacia
los más débiles, en este caso las mujeres y los niños. En esta situación, el abuso
es una cuasi violación.

Cuando existe una psicopatología, se trata de individuos con una estructura


psicopática egocéntrica, que son incapaces de sentir empatía por los demás. La
relación se basa en una búsqueda de placer genital, sin ninguna preocupación con
respecto a la experiencia vivida por el niño. Las motivaciones que los guían giran
en torno a la venganza de la afirmación dominadora o del sadismo basado en el
placer de aterrorizar y torturar al otro.

Este tipo de abusador se distingue por su comportamiento osado, temerario y sin


escrúpulos, filma o fotografía a los niños con fines pornográficos, exige que
participen y que gocen sexualmente, les hace regalos, les da dinero. Este tipo de
comportamiento puede conducir a los niños a la prostitución y la marginalidad
(Perrone & Martínez, 2007).

PERFIL DEL AGRESOR SEXUAL INFANTIL.


Conocer el perfil del abusador sexual ha sido una necesidad tanto de los
profesionales de la salud mental como del público en general. Uno de los
cuestionamientos que debe hacerse gira justamente en torno a la palabra “perfil” y
lo engañoso que puede ser formarse un estereotipo de la persona abusadora. Si
bien, hay coincidencia en que resultaría tranquilizador el contar con un claro perfil
del abusador sexual, no se puede desconocer que los perfiles movilizan ideologías
y que, reducir la figura del abusador a un perfil, implica simplificar en exceso la
temática.

Sin embargo, muchos estudios coinciden en las siguientes características:

 Una marcada inmadurez psicológica o emocional.

46
 Personas que durante su infancia fueron expuestos a relaciones abusivas.
 Baja tolerancia.
 Temperamentos explosivos/ comportamiento impulsivo
 Falta de empatía.
 Inseguridad extrema.
 Tendencias posesivas.
 Celos exagerados.
 Manipuladores.
 Los victimarios no son ajenos al ambiente de los niños, por lo que estos
suelen estar cerca de entornos familiares, escolares y de amistades
infantiles.
 Hábiles para establecer vínculos afectivos con víctimas menores.
 Baja incapacidad de remordimiento.
 Irresponsabilidad.
 Consumo de drogas.
 Locuacidad y encanto superficial.
 Conductas sexuales promiscuas.

Por lo tanto, detrás de todas estas características un aspecto relevante sobre los
cuales subyacen, es que no hubo modelos parentales adecuados, reeditándose en
determinados momentos lo vivido de niños con los propios hijos.

Por otra parte, cabe mencionas que algunos investigadores dicen que el ciclo de
abuso parece repetirse de generación en generación, incluyendo todas las formas
de abuso: físicas, verbales, emocionales y sexuales. No obstante no se puede
concluir que toda persona con una historia de maltrato y abuso en su infancia, se
convierta en un abusador y, por otra parte, muchos abusadores nunca han vivido
esta experiencia.

PERFIL DE LA MADRE DE NIÑO ABUSADO.


Perrone y Martínez (2007) plantean que, aun cuando hay mujeres que reaccionan
con firmeza cuando conocen o sospechan el abuso sexual, por lo general, las que

47
hacen parte de una situación de abuso hacia un menor, aparecen como mujeres
extenuadas, agotadas y muy ocupadas por un trabajo exterior o manifiestan
síntomas de depresión y fragilidad emocional.

No obstante, el rasgo común es que todas permanecen en una actitud ambivalente,


como si la revelación en sí no cambiara gran cosa o no bastara para romper el
vínculo que los une a sus compañeros o maridos.

Es así como la mayoría de estas madres presentan inmadurez afectiva, que se


manifiesta en forma de complicidad impotente y en la ausencia de un vínculo
maternal con el niño abusado o aun a través de la búsqueda incesante de pareja,
trayendo ocasionalmente hombres al hogar que entrañan peligro para el niño.

En este perfil de la madre de niños abusados hay tres características que merecen
una especial atención:

 La madre defiende sobre todas las cosas la idea de una familia normal y la
cohesión familiar. Por lo general, ha tenido una historia caótica, con fracasos
sentimentales, rupturas, abandonos y violencia. La dependencia material
con respecto al cónyuge impide la emergencia del más mínimo
cuestionamiento a las relaciones padre-hija, a fin de preservar la estabilidad
aparente de la familia. La ley del secreto sirve para proteger esta imagen
con respecto al exterior, e implica que la madre se haga la sorda y ciega con
relación a lo que ocurre al interior de la familia.
 Los acontecimientos familiares son objeto de una percepción automática y
parcial. Por ejemplo, la madre puede negar, olvidar y quitarle valor
informativo a un hecho digno de preocupación, como puede ser que el padre
se encierre con su hija en el baño, y de este modo se perpetúa el statu quo.
 El discurso de la madre es injustificado, por ejemplo: “Estaba demasiado
ocupada…, no podía imaginar que algo así ocurriera”.

En síntesis, las madres que forman parte de los sistemas familiares con
interacciones incestuosas se caracterizan por estar ausentes, disminuir sus

48
percepciones, escudarse en la autojustificación y darle prioridad a la cohesión
familiar formal.

PERFIL DE LA VICTIMA ABUSADA SEXUALMENTE.


Las características de estos niños están referidas a su edad, su relación con el
mundo exterior y su lugar en la familia. La edad promedio de las víctimas va de 8 a
13 años, aunque la realización completa del acto sexual se ubica casi siempre al
llegar a la pubertad (Intebi, 2011).

En cuanto a la relación con el mundo exterior, la experiencia del incesto hace que
la víctima no pueda establecer relaciones profundas y de confianza con los demás,
por vergüenza y temor a que los otros se den cuenta de lo que le ocurre en su
entorno familiar.

Dentro de la familia, la víctima tiene una posición doble: es a la vez la sacrificada y


la que goza de privilegios con respecto al padre. Sacrificada, porque a partir de su
silencio protege la cohesión familiar; y privilegiada, porque goza de la atención
exclusiva del padre. Por lo general, recibe regalos y halagos frecuentes por parte
de este, en oposición a la indiferencia que manifiesta hacia los demás miembros de
la familia.

En resumen, se puede conceptuar que la fase oculta de abuso sexual incestuoso


siempre es vivido por la víctima de una manera confusa y traumática, entrañando
síntomas clínicos como: miedo al fracaso, claustrofobia, terrores nocturnos,
amenorreas, y también intentos suicidas y anorexia, entre otros (Intebi, 2011).

Algunas características que presentan son:

 Tiene un interés poco usual en todo lo de naturaleza sexual.


 Problemas de agresividad, impulsividad.
 Ansiedad
 Miedo al fracaso
 Impotencia, culpa y autorreproche.
 Vergüenza, estigmatización.

49
 Dificultad tanto en las relaciones de apego como déficit en las habilidades
sociales.
 Aislamiento social
 Desconfianza hacia todos o, a veces, hacia personas del sexo del agresor
 Baja autoestima.
 Impulsividad,
 Trastornos del sueño o de la alimentación, miedo,
 Problemas escolares,
 Fugas del hogar,
 Depresión,
 Labilidad,
 Conductas autodestructivas y/o suicidas, etc.

Según Arruabarrena (1996), los menores víctimas de abuso pueden convertirse en


potenciales agresores; suelen manifestar, además, conductas hipersexualizadas
como la masturbación compulsiva, conductas seductoras o un exceso de curiosidad
por los temas sexuales.

López (1995) indica que existen diferencias en cuanto a edad y género. Si las
víctimas son niñas, suelen manifestar depresión y ansiedad, pero en el caso de los
niños, pueden expresarse en forma agresiva o convirtiéndose en abusadores de
otros niños.

Cabe recalcar que no existe un perfil específico para los niños y niñas que sufren
abuso sexual, ya que unos presentan unas características y otro pueden presentar
otras.

PERSPECTIVA CENTRADA EN EL ABUSADOR.


Estudios enfocados en abusadores sexuales han establecido que la raíz del factor
de riesgo del abuso sexual se encuentra en las características psíquicas y
fisiológicas del perpetrador.

50
Para Finkelhor y Browne (1985), los modelos explicativos centrados en los modelos
individuales muestran hipótesis que intentan superar la originaria suposición de que
los abusadores sexuales tienen una cierta patología psíquica, que involucra la
presencia de características personales como inmadurez, baja autoestima,
sentimientos de inutilidad, entre otras.

Estos intentos explicativos se basan, además, en criterios familiares que enfatizan


en la conflictividad marital (violenta o no) y el alejamiento sexual de la pareja.
Autores como Crivillé (1990) han propuesto al respecto la hipótesis de una confusión
e inversión de roles en diferentes miembros de la familia.

Por otra parte, en los modelos explicativos centrados en los criterios contextuales,
se argumenta que el abusador es una persona introvertida, solitaria y con falta de
apoyo social (Milner, 1990). Este mismo autor destaca el hecho de que el abusador
suele haber crecido en un ambiente familiar no protector, de abandono, maltrato
físico y abuso sexual.

MITOS SOBRE EL ABUSO SEXUAL INFANTIL.


A continuación, se referencia una clasificación interesante elaborada por Felix
López y Amaia del Campo acerca de las falsas creencias existentes en el abuso
sexual infantil, entre ellas:

 Los abusos sexuales solo los sufren las niñas.


 Hoy en día se dan más casos de abuso sexual que en el pasado.
 Quienes cometen abusos sexuales son enfermos psiquiátricos.
 Los abusos sexuales no se dan en todo tipo de situaciones sociales.
 Los niños y niñas en este caso no dicen la verdad.
 Los niños y niñas son responsables de abuso sexual.
 Los niños y niñas a veces pueden evitar el abuso sexual.
 Si el abuso tuviese lugar sobre un menor de mi entorno cercano, yo lo
detectaría.
 Cuando se da un abuso sexual sobre un niño o niña, su familia lo denuncia.
 Los agresores sexuales son casi siempre desconocidos.

51
 Los efectos de un abuso sexual son casi siempre muy graves.
 Los abusos sexuales siempre van acompañados de violencia física.
 Los abusos sexuales son poco frecuentes.

Mitos y sus realidades.


MITOS REALIDADES

FRECUENCIA • Los abusos sexuales infantiles • Los abusos sexuales infantiles


son infrecuentes. son infrecuentes.
• Hoy ocurren más abusos que • Hoy ocurren más abusos que
antes. antes.
DETECCION  Todos los malos tratos son  A pesar de las similitudes,
iguales hay muchas diferencias
 Los malos tratos sólo ocurren entre los diferentes tipos de
dentro de la familia. malos tratos.
 Si ocurrieran en nuestro
entorno, nos daríamos cuenta  Ocurren mayoritariamente
 El incesto ocurre en familias en la familia, pero no
desestructuradas o de bajo exclusivamente.
nivel socio-cultural
 El abuso sexual infantil va casi  No son tan fáciles de
siempre asociado a la detectar.
violencia física.  El incesto ocurre en todos
los tipos de familias.

 La mayor parte de las veces


existe una manipulación de
la confianza, engaños y
amenazas que no hacen
necesaria la violencia física.

AGRESORES Son exclusivamente hombres:  La mayoría de las veces son


• Los hombres son incapaces de hombres.
controlar sus impulsos sexuales.  Saben, en general, cuando
• El alcohol y el abuso de drogas deben controlar sus
son causas de los malos tratos impulsos sexuales.
infantiles y de la violencia familiar.  El alcohol y las drogas son,
• El agresor es un perturbado en algunas ocasiones, la
mental, un enfermo psiquiátrico o causa principal de los malos
personas con un elevado grado tratos. Sin embargo, en los
de desajuste psicológico. casos en los que aparecen
más causas tienen un papel

52
• Nunca son los padres. Los activador de la conducta
agresores son casi siempre violenta. De hecho, el abuso
desconocidos. de drogas y alcohol sirve
para que los agresores se
otorguen el permiso de tener
conductas no permitidas
socialmente como, por
ejemplo, agresiones en el
núcleo familiar (“No sabía lo
que estaba haciendo,
estaba borracho”).
 Los agresores no tienen un
perfil psicológico común.
 Los agresores son casi
siempre conocidos.
PAPEL DE  Conoce consciente o • No siempre sabe que el abuso
MADRE inconscientemente que sexual infantil está ocurriendo.
“aquello” está sucediendo. Es
igualmente responsable del
incesto. • En muchas ocasiones la
 Denunciará cuando se dé madre conoce el abuso pero no
cuenta. lo denuncia.

• Nadie le obliga a ello, son


 Rechaza al marido racionalizaciones y excusas del
sexualmente y este se ve agresor.
obligado a relacionarse
sexualmente con la hija.
LOS NIÑOS Y  Son culpables de que les  No son culpables de que les
NIÑAS ocurra. Los menores de edad ocurra, y no pueden
pueden evitar los abusos. evitarlos (entre otros
motivos porque no suelen
 Lo niños y adolescentes recibir educación al
fantasean, inventan historias y respecto).
dicen mentiras en relación con  Pocas veces inventan
haber sido abusados historias que tengan
sexualmente. Lo hacen para relación con haber sido
captar la atención de las abusados sexualmente. En
personas adultas sin prever general, si lo hacen es por
las consecuencias. influencia de los adultos
¿A quién le • A las niñas pero no a los niños. • Sufren abusos tanto niños
pasa? como niños, sin que haya tanta
• Les ocurre a las niñas que se lo diferencia como se suele
buscan (por ejemplo, a niñas que suponer entre el porcentaje de
están en la calle a horas que víctimas de uno u otro sexo.
tendrían que estar en casa). • Se trata de una excusa del
agresor que no reconoce su
responsabilidad y que trata de
culpabilizar a la víctima.

53
EFECTOS • Los niños que han sido • Es más probable que las
maltratados se convertirán en personas que han sufrido
agresores cuando sean adultos. abusos se conviertan en
• Los efectos son siempre muy agresoras. Sin embargo, sería
traumáticos. determinista esperar que esto
• Los efectos no suelen tener sucediera siempre así. Muchos
importancia. hombres violentos con sus
• Sólo es grave si hay penetración. familias o pareja provienen de
• Cuando la relación es familias sin historial de
profundamente amorosa no es violencia.
perjudicial. • La gravedad de los efectos
depende de factores como la
frecuencia, el grado de
parentesco, la intensidad, etc.
DENUNCIA • No es obligatorio denunciarlos. • Es obligatorio denunciarlos.
• El niño/a perderá a su familia y el • Se minimiza el derecho del
remedio será peor que la niño a ser protegido.
enfermedad. • Es una justificación para evitar
• La privacidad es un asunto de la intervención profesional.
cada familia y nadie se ha de
meter.
TRATAMIENTOS • Si se denuncia se pierde la • Si no se denuncia, la
buena relación educativa o credibilidad del profesional ante
terapéutica con el niño o la familia. la víctima es casi nula.
• Todos los malos tratos requieren • La intervención puede variar
una intervención similar pues se en función de muchas
producen por causas muy características.
parecidas. • En primer lugar se ha de tratar
• Tratando a la familia se va hacia a los miembros individualmente.
la curación del incesto
PREVENCION • El abuso sexual y el resto de los • En muchos casos se pueden
malos tratos son algo inevitable. prevenir.

PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.


Según Pepa Horno (2013) “La mejor estrategia de prevención de cualquier forma
de violencia, y del abuso sexual que puedan sufrir los niños y niñas es una
comunicación abierta y fluida entre éstos y sus familias, de forma que al más mínimo
riesgo que exista, ante cualquier cosa que les haga sentir mal, van a sentirse
capaces de compartirlo con sus familias y educadores y, por lo tanto, parar a tiempo
o prevenir posibles situaciones de abuso”.

Como ya se ha señalado, padres y madres y profesionales en general han de tener


herramientas y estrategias apropiadas para comprender e identificar las conductas

54
violentas que puedan sufrir los hijos e hijas tanto dentro como fuera del marco
familiar

Hablar de maltrato, y de riesgos de forma clara, serena y confiada es ya una forma


de prevención; se pretende prevenir y hacer competentes a los niños y niñas, es
decir disponerles determinadas habilidades.

Estas habilidades son aquellas relacionadas con las competencias emocionales,


comunicativas, asertivas, sociales y de resolución de problemas interpersonales.
Además, tienen que tener claro que en su entorno hay personas en las que pueden
confiar, con las que pueden hablar y contarles sus problemas, dificultades y dudas,
que se preocupan por ellos, que tienen interés por lo que les sucede, y que están
dispuestos a ayudarles como también aclararles que existen personas en las que
no se puede confiar en ellos por los diversos riesgos que existen.

Proporcionar herramientas de protección a los niños, niñas y adolescentes supone


enseñarles a identificar, comunicar y rechazar todas las conductas violentas,
independientemente de donde procedan.

En este sentido, hay actitudes de los adultos que se deben evitar como, por ejemplo:

 La sobreprotección.

Es una pauta educativa dañina para el desarrollo de los niños, niñas y


adolescentes, ya que les dificulta adquirir las competencias necesarias para adquirir
una autonomía que les permita desenvolverse de forma eficaz en su entorno social
y escolar.

 La reacción descontrolada y las actitudes alarmistas.

Puede ocasionar que la víctima pueda bloquearse y atemorizarse, como también


impide la oportunidad de generar esas estrategias para reconocer el riesgo y
afrontarlo.

 La negación de la existencia del maltrato como problema social, y


específicamente del abuso sexual, no hablando sobre él de forma preventiva.

55
De esta forma, se puede colocar a los niños y niñas en una situación más vulnerable,
aumentando el riesgo de sufrirlo, ya que carecerán de herramientas para
reconocerlo, en su caso, para comprenderlo e identificarlo como abuso, y para pedir
ayuda. Esto se debe a que:

 No pueden aprender a defenderse de algo que no saben que existe, y que,


por tanto, no pueden imaginar.
 No pueden aprender a defenderse de un agresor o agresora si no se les
explica que existen personas que agreden de diferentes formas a otras
personas, incluidos niños y niñas.
 No pueden aprender a decir “no” a un agresor o agresora si no se les da la
oportunidad de decírselo a los adultos de su entorno con otros temas. Y
tampoco lo aprenderán si cuando dicen “no” no se les hace caso ni se respeta
su criterio.

En este sentido, cuando un niño o niña sabe que puede decir “no” y que se tendrán
en cuenta sus sentimientos, estará en condiciones de decir “no” en otras ocasiones,
por lo que, por ejemplo, estará en mejores condiciones para rechazar caricias que
pudieran ser preámbulo de un posible abuso sexual. Precisamente son los niños y
niñas obedientes y dóciles quienes son más vulnerables al abuso sexual ya que han
interiorizado que deben obedecer siempre a los adultos y que no deben manifestar
sus deseos.

Se pueden aprovechar diferentes ocasiones para iniciar una conversación con los
hijos e hijas sobre el tema y transmitirles la sensación de que se puede hablar sobre
ello, ofreciéndoles un ámbito de seguridad para hablar de las cosas que les asustan,
les dan miedo, asco o vergüenza. Por ejemplo:

Cuando surgen noticias o sucesos relacionados con el abuso, la violencia o la


sexualidad.

Por conductas de otras personas hacia ellos, incluso dentro de la propia familia:
Cosas que les hayan hecho sentir mal, que no sean necesariamente de contenido
sexual, pero que sí les hayan producido incomodidad, asco, vergüenza o miedo.

56
Por la curiosidad sexual natural en los niños y niñas, y sus propias conductas hacia
otros niños y niñas: conductas de autoerotismo o de descubrimiento sexual habitual
y natural, a las que hay que dar un contenido y enfoque adecuado.

Por todo ello, es necesario también incorporar al proceso educativo espacios donde
compartir las preocupaciones de los hijos e hijas adaptándolos a su capacidad de
comprensión, en los que se deben incluir valores como la igualdad, el
reconocimiento de la sexualidad infantil y el fortalecimiento de los vínculos afectivos,
como parte de su educación afectivo-sexual. (Félix López, Amaia del Campo, 1997).

Normalmente, no se prepara a los niños y niñas para defenderse de los posibles


asaltos, intimidaciones daños físicos y abusos que les puedan suceder. No es fácil
hablarles de estos temas, pero es necesario vencer esta reticencia habitual de las
familias para ayudarles a que aprendan a protegerse y a que actúen con cuidado y
prudencia en determinadas situaciones. Esto fundamental enseñarlo tanto en casa
como en la escuela de manera intencional y sistemática y tener en cuenta que
hablar de prevención es de vital importancia considerar los diferentes niveles que
de ella existen:

Nivel de prevención primaria.


Es toda intervención con población general (padres, niños y niñas, profesionales,
etc.) que tiene como fin incrementar sus conocimientos y proporcionarles pautas de
relación positivas y de autodefensa. Se trabaja cuando el abuso todavía no ha
ocurrido, favoreciéndose su detección. Es la labor de prevención más eficaz puesto
que de tener éxito- reduciría la incidencia de los casos de abuso sexual infantil.

Nivel de prevención secundaria.


En este campo se trabaja con las llamadas “poblaciones de riesgo”, personas que
por sus características o circunstancias están sujetas a un mayor riesgo de sufrir un
abuso sexual. Todo niño o niña está en riesgo de sufrir abuso sexual, pero en el
caso de menores pertenecientes a determinados colectivos aquél aumenta.

57
Nos referimos concretamente a:

 Niños institucionalizados.
 Niños con discapacidad física o psíquica.
 Niños hijos de mujeres jóvenes.
 Niños en situación de pobreza.
 Niños que viven en familias desestructuradas.
 Niños que viven en familias donde ha habido experiencias previas de abuso.

Nivel de prevención terciaria.


Se trabaja cuando ya ha tenido lugar el abuso, tanto con la víctima para que no
vuelva a sufrirlo, proporcionándole pautas de autodefensa, además de una
posibilidad de tratamiento y rehabilitación eficaz, como también con el agresor para
evitar su reincidencia. Es difícil establecer el límite entre esta labor y el tratamiento
en sí mismo, pero, aunque a menudo coincidan, pueden complementarse porque
cumplen objetivos distintos y siguen metodologías diferentes.

CONSEJOS QUE SE LES PUEDE BRINDAR A LOS


INFANTES PARA PREVENIR EL ABUXO SEXUAL INFANTIL.
Por otro lado, es necesario resaltar y hacerles saber a los hijos e hijas que deben
tener claro que:

 Los adultos son los responsables de protegerles, pero sin su ayuda y


colaboración no podrán hacerlo y que ellos mismos pueden hacer y aprender
cosas para protegerse.

 Cuando una persona quiere hacerles daño, no solo lo hace pegando, gritando
o insultando, a veces puede intentar hacerlo a través de caricias cuando no
son consentidas.

 Los besos, las caricias, especialmente íntimas, y los abrazos forman parte
de las relaciones afectivas, se dan a gente que conocen y quieren y siempre

58
que ellos quieran. Es decir, el contacto físico nunca debe forzarse. Ni ellos
deben obligar a alguien que no quiera a besarles ni abrazarles; ni deben dejar
que otra persona les bese, acaricie y abrace si ellos no quieren. Ellos siempre
tienen derecho a decir “no” sea quien sea la persona que quiera tocarles, por
muy cercana y querida que sea, del mismo modo que otras personas tiene
derecho a negarse a recibir sus besos o sus abrazos por muy buena que sea
la intención con la que ellos los dan.

 Han de tener precaución con las personas que no conocen y rechazar


situaciones en las que intenten agradarles para hacer algo, por ejemplo, a
través de un obsequio, invitándoles a hacer algunas actividades que les
guste, etc.

En la medida en que se fomente la conciencia de un niño o niña sobre la existencia


de riesgos, se les da la oportunidad de generar estrategias para reconocerlos y
afrontarlos.

DIAGNOSTICO, EVALUACION Y DETECCION DEL ABUSO


SEXUAL INFANTIL.
Indicadores de abuso sexual infantil para su detección.
Se consideran los indicadores de abuso sexual nada más como una posibilidad,
dado que en ocasiones los infantes no presentan dichos indicadores aun cuando si
hay presencia de abuso sexual o caso contrario, la manifestación de muchos de
estos indicadores se encuentran presentes pero no están conectados al abuso
sexual en ellos, por ejemplo, en ocasiones está asociado al estrés escolar.

(Intebi, 2007) Por tal motivo se recae en la importancia de realizar una buen serie
de entrevistas, lo que a su vez es muy complicado, ya que se está hablando de un
niño, por no mencionar si este presenta alguna dificulta o discapacidad para poder
establecer como se realizó el hecho de abuso. Entre estos indicadores podemos
mencionar los siguientes:

 Masturbación compulsiva.

59
 Conductas sexualmente inapropiadas para cualquier edad.
 Variantes peculiares de los juegos de “médicos”, “los novios” o “el papá y la
mamá”.
 Utilización de la fuerza física o la coerción psicológica para conseguir la
participación de otros niños/as o adolescentes en los juegos sexuales.
 Sexualización precoz: juegos sexuales tempranos acompañados de un grado
de curiosidad sexual inusual para la edad.
 Juegos sexuales con otros niños/as o adolescentes mucho menores o que
están en un momento evolutivo distinto.
 Acercamientos peculiares a los/as adultos/as: tratar de tocar u oler los
genitales del adulto, aproximarse por detrás a una persona agachada y,
desde esa posición, realizar movimientos copulatorios.
 Acomodarse sobre un adulto/a en la cama y simular movimientos de coito,
pedir que le introduzcan o tratar de introducir la lengua al besar.
 Promiscuidad sexual, prostitución o excesiva inhibición sexual (en
adolescentes).

Como se ha podido observar que son conductas que denotan un contenido sexual
explicito que no corresponde a su etapa del desarrollo humano y lo cual devela una
erotización precoz, por tanto Intebi (2007) nos afirma que esto nos permite asociar
dichos indicadores al abuso sexual pero no podemos inferirlo, ello se debe que
muchos infantes a muy temprana edad tienen acceso a contenidos sexuales, ya sea
por medio de internet, televisión o algún otro medio en el cual el infante pueda
interiorizar dichos contenidos y reproducirlos.

Para que se logre entender mejor, se sabe también de la existencia de que hay
ciertos indicadores físicos, pero estos no perduran como para que puedan ser
detectados, si se cayese en el error de afirmar que no hay abuso sexual en la victima
solo con no encontrar estos indicadores se estaría realizando una mala praxis, lo
cual se presenta en el contexto de la medicina, por analogía, lo mismo sucede en
nuestro campo.

60
Indicadores de posible abuso sexual inespecíficos.
 Retraimiento social.
 Alteraciones en el nivel de actividad junto con conductas agresivas o
regresivas.
 Temores inexplicables ante personas o situaciones determinadas.
 Alteraciones en el ritmo de sueño.

Preescolares.
 Síndrome de estrés post-traumático.
 Hiperactividad.
 Conductas regresivas.
 Trastornos del sueño (pesadillas, terrores nocturnos).
 Fobias y/o temores intensos.
 Fenómenos disociativo.

Escolares y pre-adolescentes.
 Cualquiera de los trastornos observables en etapas anteriores.
 Dificultades de aprendizaje o alteraciones en el rendimiento, de aparición
brusca e inexplicable.
 Fugas del hogar.
 Retraimiento llamativo o, por el contrario, hostilidad y agresividad exacerbada
en el hogar, y/o con sus amigos/as y compañeros/as de estudios.
 Sobreadaptación, pseudomadurez.
 Conflictos con las figuras de autoridad, junto con una marcada desconfianza
hacia los/as adultos/as significativos.
 Pequeños robo.

En cuanto a estos indicadores se manifiestan como el modo de reacción para


defenderse y adaptarse a una situación traumante y crónica, por un lado, tenemos
a los que adoptan una forma de defensa pasiva en la cual no logran externalizar lo
que sienten y caso contrario, los que externalizan lo que sienten con respecto al ser
abusados sexualmente mediante conductas agresivas. (intebi, 2007)

61
TRATAMIENTO PARA EL AGRESOR SEXUAL INFANTIL
Los tratamientos psicológicos más empleados y que han mostrado mayor
efectividad con los delincuentes sexuales han sido de orientación cognitivo-
conductual. En esta dirección teórica, el formato de tratamiento estándar aplicado
por Marshall y su equipo en Canadá ha sido el fundamento originario de la mayoría
de los programas con infractores sexuales aplicados en el mundo.

Estos programas típicamente funcionan en un formato grupal, en que unos o dos


terapeutas trabajan con un grupo de 8 a 10 sujetos. Se comienza evaluando las
necesidades de tratamiento de los individuos y si riesgo de reincidencia futura; y en
función de si sus necesidades y riesgos son altos, moderados o bajos; son incluidos
en una de tres modalidades de programas. Los sujetos con necesidades y riesgos
elevados reciben un tratamiento más amplio e intenso que los restantes grupos.
Los terapeutas intentan crear un estilo de trabajo que haga compatible el rechazo
de las distorsiones cognitivas y justificaciones pasadas y el apoyo para mejorar en
relación con el futuro, estos programas han mostrado una buena efectividad con los
agresores sexuales (Beech y Fordman, 1997).

Los ingredientes terapéuticos más comunes en estos programas son:

 El trabajo sobre las distorsiones cognitivas más habituales en los infractores


sexuales (a menudo justificadoras del abuso o del empleo de la violencia).
 El desarrollo de su empatía con las victimas (o capacidad para tomar en
cuenta sus sentimientos).
 La mejora de su capacidad personal.
 La disminución de sus actitudes sexuales y posibles preferencias sexuales
hacia la agresión o hacia niños.
 Técnica de prevención de recaídas: prepara al sujeto para estar prevenido
ante futuras situaciones de especial riesgo (fantasías, victimas vulnerables,
consumo de alcohol) de modo que así pueda controlarlas con mayor eficacia.

El país que presenta un mayor desarrollo en materia de tratamiento de agresores


sexuales es el Reino Unido, en donde los Servicios de Prisiones han diseñado y

62
aplicado distintos programas parecidos al modelo estándar desarrollado en Canadá
por Marshall y sus colaboradores (Hollin y Palmer, 2006):

El Programa de tratamiento de delincuentes sexuales (Sex Offender Treatment


Programme, SOTP), cuyo elemento central es la confrontación de las justificaciones
y excusas empleadas por los infractores. El SOTP Adapted Programme es una
versión para sujetos con disminución intelectual. Existe una versión extensiva de
este programa (Extended SOTP) para sujetos de alto riesgo que ya han realizado
el programa estándar (SOTP). También se ha creado una modalidad para
delincuentes de bajo riesgo, y últimamente una versión de continuación del
tratamiento (Betterlives Booster SOTP Programme) para sujetos de alto riesgo.

Un ejemplo de estos programas es el Programa de Control de la Agresión Sexual


actualmente aplicado con agresores sexuales adultos en España cuyo esquema es
el siguiente:

1. Entrenamiento en relajación, para enseñar a los sujetos a controlar sus


estados de tensión.

2. Análisis de la historia personal, en que el sujeto efectúa un repaso de su


propia vida.

3. Distorsiones cognitivas, en donde se confronta al sujeto con sus errores


de pensamiento e interpretación acerca de su conducta delictiva.
Específicamente, se trabaja sobre pensamientos erróneos en relación con el
uso de la violencia, la conducta sexual, las mujeres, etc.

4. Conciencia emocional, cuyo objetivo es que mejore su conocimiento y


capacidad de apreciar emociones en sí mismo y en otras personas.

5. Comportamientos violentos, en que se analiza la cuestión de las conductas


de agresión y daño a las víctimas.

6. Mecanismos de defensa, que atiende al trabajo sobre las justificaciones


del delito.

63
7. Empatía con la víctima, en que se desarrolla la capacidad del sujeto para
ser consciente y solidario con el sufrimiento de otras personas y
particularmente de sus víctimas.

8. Prevención de la recaída, módulo que prepara al sujeto, de modo parecido


a como se hace en los tratamientos de adicciones, para que sepa anticipar
situaciones de riesgo de repetición del delito y poner en marcha respuestas
de afrontamiento de dicho riesgo.

9. Estilo de vida positivo, que enseña a los sujetos a programar su vida


cotidiana (horarios, rutinas diarias, objetivos, etcétera).

10. Educación sexual sobre el funcionamiento de la sexualidad humana,


especialmente por lo que se refiere a su interpretación como una actividad
de comunicación y respeto recíproco de los deseos de las personas.

11. Modificación del impulso sexual, módulo opcional de técnicas


psicológicas (sensibilización encubierta o reacondicionamiento
masturbatorio) para la reducción del impulso sexual ante estímulos
inapropiados que impliquen el uso de la violencia o interacciones sexuales
con menores.

Este programa cuenta también con un manual para los participantes, que incluye
los conceptos en que se trabajará durante las sesiones terapéuticas y ejercicios y
tareas complementarias. En una reciente evaluación de este programa en sendas
muestras de 117 violadores y 71 abusadores de menores, a partir un encargo de la
Dirección General de Instituciones Penitenciarias, se ha obtenido que el tratamiento
aplicado con los agresores sexuales produce mejoras terapéuticas significativas en
factores tales como autoestima social, asertividad, disposición al cambio de
conducta, distorsiones cognitivas, impulsividad, agresividad y empatía. Todas estas
mejoras guardan relación con la motivación delictiva y, en definitiva, con un menor
riesgo de reincidencia sexual.

64
En una evaluación específica de la reincidencia sexual a partir de una muestra de
49 delincuentes adultos tratados en las prisiones de Cataluña, tras un periodo de
seguimiento de cuatro años, reincidió en delitos sexuales el 4,1% de los agresores
sexuales tratados frente a una reincidencia del 18,2% por parte del grupo de control,
no tratado (Redondo, Navarro et al., 2005). Es decir, el tratamiento logró bajar la
tasa de reincidencia en 14 puntos

TRATAMIENTO PSICOLOGICO PARA LAS VICTIMAS


INFANTILES AGREDIDAS SEXUALMENTE.
El maltrato a través del abuso sexual infantil es de los más graves si se tienen en
cuenta las posibles consecuencias físicas, psicológicas, familiares, y sociales,
produciendo más efectos negativos a largo plazo, y afectando en la mayoría de los
casos al desarrollo de la personalidad del menor, a la creación de su autoestima
(muchos se sienten culpables) y a la capacidad de confiar en otras personas y, por
tanto, en la creación de unas relaciones sociales saludables.

Además de necesitar el apoyo, comprensión y escucha de los familiares y amigos


cercanos, la víctima de violación puede llegar a necesitar un apoyo terapéutico
profesional de emergencia. Este apoyo psicoterapéutico es de pronta aplicación y
se utiliza para ayudar a las personas a enfrentar eventos emocionalmente
perturbadores, tales como los que se presentan en accidentes y diversos actos de
violencia (Aresti, 1997).

Terapia breve psicodinámica y de emergencia.


La psicoterapia breve es un método de tratamiento para síntomas, inhibiciones y
desadaptaciones que demanden un pronto alivio por la naturaleza disruptiva e
inesperada de los mismos. Su meta es reducir o quitar, si es posible, síntomas
determinados provocados por un suceso traumático específico (Bellak & Small,
1980).

El objetivo del proceso psicoterapéutico en esta terapia es el ayudar a las víctimas


a recuperar el control de sus vidas, facilitándoles toda la información necesaria

65
(Aresti, 1997). Además de facilitar la elaboración de la angustia, de la sensación de
impotencia y de la rabia contenida, ya que una de las consecuencias de la violencia
sufrida es que se torna en contra de la propia persona, bajo la forma de sentimientos
de culpa y de autoevaluación.

El testimonio como herramienta psicoterapéutica.


El objetivo de esta técnica es la elaboración del sufrimiento psíquico a través de la
superación y transformación de la experiencia desde un lugar de pasividad, a un
lugar de acción consciente.

Frente a la experiencia de la violencia sexual muchas mujeres tienden a aislarse, a


guardar en secreto la violencia y la humillación experimentada, restringiendo aún
más las posibilidades de elaboración psíquica de la experiencia. El sentimiento, a
veces generalizado, de impotencia y total vulnerabilidad, provoca un aumento en la
incapacidad de la víctima para enfrentar la vida de manera activa, lo cual va creando
un círculo vicioso de vulnerabilidad, temor, inhibición, molestias generalizadas y
sensación omni-abarcadora de desconfianza y atrapamiento.

Ante esto, se intenta lograr que la mujer víctima de violencia sexual retome su vida
y sus proyectos sin olvidar, negar o reprimir la violencia sufrida, pero sin quedar
atrapada y poseída por el miedo, logrando moverse del lugar de víctima vulnerable
y paralizada a la de sujeto activo con la capacidad de decir basta a la violencia.

Psicoterapia grupal.
En un contexto de trabajo terapéutico grupal con perspectiva de género, la víctima
de la violación podrá analizar la agresión sufrida, no solo como un hecho individual
y aislado, sino como un hecho que se inscribe en la dinámica social de opresión y
sujeción de la mujer (Aresti, 1997).

El trabajo de un grupo terapéutico implica un proceso en el que se dan una sucesión


de escenas y situaciones, creadas a través del interjuego de las conductas
significativas de las relaciones entre las integrantes y de estas con la coordinadora
del grupo, tendientes a posibilitar en el aquí y el ahora un nuevo aprendizaje acerca

66
de los vínculos y experiencias del pasado. Su finalidad es la de poder enfrentar y
elaborar en compañía de otras víctimas el hecho brutal e inesperado de la violación

Psicodrama.
La utilización del psicodrama puede funcionar como una herramienta facilitadora,
en tanto posibilita que determinada integrante represente su problema, además de
hablar de él. Se espera que a través de la representación psicodramática, los
impulsos, fantasías asociadas, recuerdos y proyecciones se conviertan en
conscientemente explicitados, a la vez que se desarrolle simultáneamente una
forma de autopercepción individual, pero compartida con el grupo.

El método psicodramático favorece la tendencia a la actuación pero dentro de una


situación estructurada de grupo; la dramatización convierte los impulsos
inconscientes en percepciones conscientes, logrando además integrar los aspectos
de la experiencia, de las sensaciones e imágenes.

Técnicas psicoterapéuticas cognitivo-conductuales.


La mayoría de los procedimientos que han probado su eficacia en aliviar la
sintomatología del Síndrome de Estrés Postraumático se fundamentan en las
conceptualizaciones conductual y cognitiva de la psicología del aprendizaje
(Báguena Puigcerver, 2001). A continuación se describen distintas estrategias:

Jaycox y Foa (1996) sugieren que la exposición a los recuerdos traumáticos


conducirá a una reducción de los síntomas porque el individuo aprende que:

 Los estímulos que le recuerdan el trauma no le causan daño.


 Recordar el trauma no implica revivir la amenaza.
 Existe una habituación a la ansiedad mientras que el individuo permanece
próximo a los recuerdos temidos.
 La experiencia de ansiedad no concluye en la pérdida de control temida.
La exposición daría lugar a la mejora a causa de dos procesos distintos,
pero relacionados.

67
Entre las distintas técnicas de exposición, la desensibilización sistemática, aunque
pionera entre todas ellas, se ha utilizado poco y con muy escaso control en el
tratamiento del Trastorno de Estrés Post Traumático. La desensibilización
sistemática posee «efectos beneficiosos» para aliviar la sintomatología
postraumática en mujeres víctimas de violación (Frank et al., 1988).

Terapia cognitiva.
La terapia cognitiva desarrollada por Beck y su grupo, se basa en el supuesto de
que la interpretación del suceso, más que el propio suceso, es la que determina los
estados emocionales y de ahí los pensamientos desadaptativos que conducen a las
respuestas patológicas. En suma, la terapia cognitiva centra su principal enfoque en
identificar las cogniciones desadaptativas y cambiarlas por unas más ajustadas a la
realidad. Por lo tanto, mediante esta técnica se enseña a los pacientes a:

 Identificar sus pensamientos desadaptativos.


 Evaluar la validez de esos pensamientos.
 Cambiar los pensamientos que resultan erróneos o inútiles y sustituirlos por
unos más lógicos o beneficiosos.

Terapia para el manejo de la ansiedad.


Entre los diversos programas de entrenamiento para el manejo de la ansiedad, el
entrenamiento en inoculación de estrés ha sido el más utilizado para reducir los
síntomas de ansiedad en el estrés postraumático. El entrenamiento en inoculación
de estrés, desarrollado por Meichenbaum (1975, 1985), tiene como objetivo la
adquisición y aplicación de habilidades de afrontamiento e incluye diversas técnicas:

 Educación.
 Relajación muscular profunda.
 Control de la respiración.
 Juego de roles.
 Modelamiento.
 Detención de pensamiento.
 Entrenamiento autoinstruccional.

68
RECOMENDACIONES.

 En primer lugar se debe de identificar los principales factores de riesgo para


intervenir en ellos, si bien es cierto que los factores de riesgo solo constituyen
una potencialidad, aun así se puede tratar en ellos para reducir la
probabilidad de que el abuso sexual se manifieste.

 Alerta a la población en general sobre como el abuso sexual se puede


presentar, dado que, muchos damos por hecho que es una realidad que no
se encuentra presente en nuestra sociedad y omitimos muchos detalles
dejando en una situación muy similar a la intemperie a los menores de edad.

 Propiciar en los menores de edad un desarrollo de su personalidad más


adecuada, dado que ellos son las potenciales víctimas que puede actuar
como entes activos ante un posible agresor sexual y así comunicárselos a
sus personas circundantes de confianza que le puedan ayudar.

 Mejorar las condiciones sociales para propiciar el desarrollo psicosocial de


los menores y así vez, que ellos logren un desarrollo que tenga coherencia
con respecto a su etapa del desarrollo humano.

 Tratar a las víctimas de abuso sexual infantil, dado que ellos y ellas son
potenciales agresores sexuales en algún futuro, de esta manera también se
puede prevenir actuando luego de que se presente el abuso sexual infantil.

 Brindar educación sexual a los menores para que ellos tengan el


conocimiento suficiente, partiendo del hecho de que el abuso sexual se da
porque muchos menores de forma pasiva pareciese que diesen su
consentimiento y ello se debe al poco conocimiento que poseen sobre la
sexualidad humana, un tema que se ha vuelto un tabú en nuestras
sociedades occidentales.

69
CONCLUSION
El maltrato infantil es una problemática que ha existido durante toda la vida del ser
humano al igual que el abuso sexual, con la única diferencia de que durante mucho
tiempo fueron naturalizados por la humanidad, no obstante hoy día estos siguen
siendo normalizados por la población pero en una minoría, dado que si bien, aún
existe el maltrato infantil este ya no se manifiesta con la misma intensidad y forma.

Estas problemáticas están latentes en todos los países pero su grado de


manifestación e intensidad depende del tipo de cultura en el que se vive y de las
condiciones familiares primordialmente en las que creció el abusador sexual.

Pero si algo subyace principalmente al maltrato infantil y al abuso sexual infantil es


básicamente la dinámica familiar defectuosa que existe en distintos hogares. El
diario vivir de un niño en constantes ambientes violentos, con desprecios, falta de
afecto y responsabilidad por parte de los progenitores biológicos es crucial para la
salud mental del niño durante su infancia como también para establecer una buena
personalidad durante la edad adulta.

Por tanto, si bien es cierto es necesario corregir a los hijos e hijas estas correcciones
deben de estar limitadas por los derechos que los infantes poseen como también la
dignidad de sí mismos.

Hay diversas formas de corregir u orientar los hijos sin necesidad de hacer uso del
castigo físico ya sea en su mínima o máxima expresión, ya que si se ejecuta este
se comete un tipo de maltrato al niño o niña, sea este, emocional, físico, psicológico,
etc., independientemente del tipo que sea, siempre deja secuelas graves en los
niños.

Siendo la principal de ellas el abuso sexual, ya que el maltrato infantil puede ser un
factor de alto riesgo de doble vía: por una parte un niño maltratado se vuelve un
sujeto vulnerable de ser víctima de abuso sexual y por otro lado a causa del maltrato
el infante puede ser un abusador sexual en el futuro, de tal forma que estas
problemáticas se vuelven un constante espiral de violencia, que se va produciendo
de generación en generación.

Cualquiera que sea el caso, ambas temáticas están influenciadas en constante


interacción. Por tanto, si algo se debe tener en cuenta en la primera etapa del ser
humano es asegurar un ambiente con óptimas condiciones para el desarrollo de
este y sobre todo establecer vínculos afectivos familiares sanos, para de esta forma
brindar al niño y niña la autonomía, seguridad emocional, buena autoestima y otras
habilidades y herramientas para evitar que este sea víctima de un abuso sexual o
sea un futuro abusador sexual.

70
BIBLIOGRAFIA
 Primero se digito en el navegador Google “indicadores psicológicos de abuso
sexual infantil”, es el primer artículo que me salió.
Intebi, I.V. (2007). Valoración de sospecha de abuso sexual. Colección de
documentos técnicos. Articulo DOI:
http://www.serviciossocialescantabria.org/uploads/documentos%20e%20inf
ormes/sospechasabusoinfantil.pdf

 Buscado en el navegador Google Chrome como “factores de riesgo de abuso


sexual infantil”. Segundo documento en aparecer.
Gonzaga, L. S. (2015). FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ABUSO
SEXUAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. DIVISIÓN MÉDICO LEGAL I
UTCUBAMBA AMAZONAS. (Tesis de post grado) Universidad nacional de
Cajamarca, Jaen, Peru. Recuperado de:
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/1658/ABUSO%20SEXU
AL%20INFANTIL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Buscado en el navegador Google Chrome como “factores de riesgo del abuso


sexual”. Primer documento en la lista.
UNICEF. (2015). Abuso sexual infantil Cuestiones relevantes para su
tratamiento en la justicia. Recuperado de:
https://www.unicef.org/uruguay/spanish/Abuso_sexual_infantil_digital.pdf

 Buscado en Google como: “Tipo de maltrato infantil”. Fue el tercer artículo en


aparecer.
Seiquer, J., Asensi, S. T., Salmeron, J., López, E., Ripolli A., Campillo E. y
Lorente J. (S.F). Maltrato infantil: protocolos de actuación. Consejería de
Trabajo y Política Social Secretaría Sectorial de Acción Social, Menor y
Familia Dirección General de Política Social. Recuperado en:
http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03Sub
Sec/intervencMI_2000-ProtocoloMaltratoInfantil.pdf

71
 Buscado en el navegador Google Chrome como “factores de riesgo de abuso
sexual infantil”. Cuarto documento en aparecer.
Apraez-Villamarin GE. Factores de riesgo de abuso sexual infantil.
Colombia. Forense. 2015;2(1):87-94. DOI:
http://dx.doi.org/10.16925/cf.v3i1.1179

 Noticias RPP (16 de junio de 2001). Perfil psicológico del abusador sexual.
Lima, Perú. Noticias RPP. Recuperado de:
https://rpp.pe/lima/actualidad/perfil-psicologico-del-abusador-sexual-noticia-
375723

 Buscado en Google Crome como “tipos de agresores sexuales infantiles”


Sexta página en la lista.
Defend Innocence. (2018). Los tres tipos de abusadores y sus patrones de
acoso. Defend Innocence. Recuperado de: https://defendinnocence.org/los-
3-tipos-de-abusadores-y-sus-patrones-de-acoso/

 Barudy J (1998) Maltrato infantil. Ecología social: Prevención y reparación.


Editorial Galdoc 1999.

 Baita. S & Moreno. P (2015) Abuso sexual infantil, Cuestiones relevantes


para su tratamiento en la justicia. Recuperado de:
https://www.unicef.org/uruguay/spanish/Abuso_sexual_infantil_digital.pdf

 Gutiérrez M. (2015). Prevención y abordaje del maltrato infantil y abuso


sexual desde la familia y las AMPAS. Recuperado de:
http://www.pediatrasandalucia.org/Pdfs/guiaprevencionabordaje.pdf

 Hernández, A. & Ortiz, H. (2001). Maltrato infantil: Factores y efectos


sociales de la violencia en los niños. México, D.F: Universidad Autónoma
Metropolitana.

 Joel S, Milner, Herce C: Abuso sexual intrafamiliar: teoría, investigación y


tratamiento. Infancia y Sociedad, 1994; (24).

72
 Nicuesa C. y Barreto P. (2007) Patrones del abuso sexual infantil y su
relación con características de personalidad. (tesis doctoral). Universidad
de valencia facultad de psicología departamento de personalidad,
evaluación y tratamiento psicológico.

 OMS (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Maltrato y


descuido en los menores por los padres y otras personas a cargo.
Recuperado de: http://files.sld.cu/prevemi/files/2013/07/definicion.pdf

 Palazzesi, A (2014). Tratamientos psicoterapéuticos brindados a víctimas


de violencia sexual en Hospitales Públicos de la Ciudad de Buenos Aire.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=483547665009

 Quintanilla L. (2015) Comportamiento clínico y epidemiológico del abuso


sexual en niños y niñas. Editorial UNAN.

 Redondo, S., Peréz, M., Martínez, M., Benedicto, C., Roncero, D. & León,
M. (S.F) PROGRAMA DE TRATAMIENTO EDUCATIVO Y TERAPÉUTICO
PARA AGRESORES SEXUALES JUVENILES. Recuperado de:
http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM018013.pdf

 Salmerón, A. (2007). Atención al maltrato infantil. Recuperado de:


http://www.carm.es/ctra/cendoc/documentos/2007_maltratoeducacion.pdf

 Soriano. J. F (2015). PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y PREVENCIÓN


DEL MALTRATO EN LA INFANCIA EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN
PRIMARIA DE LA SALUD. Recuperado de:
http://previnfad.aepap.org/sites/default/files/2017-04/previnfad_maltrato.pdf

 Villanueva, I. (2013). El abuso sexual infantil: Perfil del abusador, la familia,


el niño víctima y consecuencias psíquicas del abuso. En Psicogente,
16(30), 451-470. Universidad Simón Bolívar Barranquilla, Colombia.

73

Das könnte Ihnen auch gefallen