Sie sind auf Seite 1von 15

CONCEPTOS BÁSICOS

CONDUCTA HUMANA.
1. El concepto de "Conducta" tiene dos significados en el ámbito de la
psicología. El primero es cuando el individuo realiza una acción. El segundo
significado es el de relación que se establece entre elementos de una
asociación.

2. Definida como la manera como se comportan los seres humanos. La palabra


conducta puede utilizarse como sinónimo de comportamiento y en este
sentido, la conducta se refiere a las acciones de las personas en relación con
su entorno o con su mundo de estímulos.

En las ciencias sociales, por otra parte, la conducta incluye aspectos


genéticos, culturales, sociológicos y económicos, además de los aspectos
psicológicos.

3. Podría decirse que la conducta es el conjunto de comportamientos que se


pueden observar en una persona. Estos comportamientos pueden ser
divididos en 3 áreas: mente (incluye actividades como pensar, soñar, etc.),
cuerpo (comer, hablar) y mundo externo (concurrir a una cita, hablar con
amigos). Una conducta humana es considerada formal cuando el
comportamiento del sujeto respeta una serie de reglas valiosas en una
sociedad o comunidad.
Al comportamiento lo componen una gama de características: la conducta
del ser humano, toda actividad humana que sea observable por otra
persona, la manera de proceder de una persona con relación a la moral o a
las reglas sociales.

4. El comportamiento precisa una manifestación externa en el mundo o


realidad. El entorno social modifica la respuesta y la persona influye,
igualmente, en el entorno en el que se encuentra y por el que está rodeado.
Cuando la persona sufre un trastorno del comportamiento genera una
manifestación de una conducta inadecuada a la realidad de la persona y del
contexto en el que se produce.

5. La personalidad es una unidad de elementos que constituyen un sello


peculiar o propio, es la forma de responder ante los estímulos y
circunstancias de la vida, donde se ve como unas cualidades destacan sobre
otras, siendo estas las que caracterizan el sujeto.

6. En el caso de que hablemos de interacción -cosa que hace el


interconductismo-, aunque pretendamos hablar también de relación, ésta lo
es de las acciones entre individuos o entre individuos y cosas, tales como
objetos o máquinas. La acción es siempre la acción de alguien; es decir,
presupone un sujeto que la ejecuta. En términos lingüísticos, hay siempre un
sujeto que es agente de la acción y ésta, a su vez, es aquello que se predica
del sujeto.

7. El Psicoanalista Sigmund Freud creía que el comportamiento y la


personalidad derivan de la interacción constante y única de fuerzas
psicológicas conflictivas que operan en tres diferentes niveles de conciencia:
el preconsciente, el consciente y el inconsciente.

8. Piaget utiliza el término conducta para referirse a ciertos comportamientos


típicos y significativos del niño, como cuando por ejemplo habla de las
conductas de soporte, de la cinta, del bastón y de rodeo, hacia el final del
periodo senso-motor (1:29). Demos algunos de esos ejemplos:

 Conducta de soporte: ocurre durante el quinto estadio del periodo senso-


motor, y es un ejemplo típico de reacción circular terciaria. Consiste en
atraer hacia sí un objeto demasiado alejado como para poder tomarlo
directamente con las manos, usando, como intermediario, una manta u
otro soporte sobre el cual está colocado. Por ejemplo, tirar de la manta
para alcanzar un reloj colocado en uno de sus extremos (4:166).

 Conducta de rodeo: ocurre durante el sexto estadio del periodo senso-


motor, y parece ser la conducta más característica de dicho estadio.
Piaget da varios ejemplos, de los cuales seleccionamos el siguiente:
Jacqueline, de un año y medio, pierde su pelota debajo de la cama. Se
inclina y ve que la pelota está debajo de ella pero muy lejos, con lo cual
se levanta y da un ‘rodeo’ para alcanzarla, rodeando no sólo la cama sino
también una mesa de luz que se le interponía en el camino (4:187). Esta
clase de ejemplos vienen a ilustrar y a demostrar cómo el niño que está
finalizando el periodo senso-motor, es ya capaz de realizar
combinaciones interiorizadas.

 Kantor J.R. (1967/1978). Psicología Interconductual. México: Trillas.


 Piaget J., "La formación del símbolo en el niño", México, Fondo de Cultura
Económica, 1961.
 Piaget J., "Psicología de la inteligencia", Buenos Aires, Ed. Psique, 1979.
 Piaget J., "Psicología y epistemología", Buenos Aires, Emecé, 1978.
MOTIVACIÓN
 Para Maslow, psicólogo norteamericano, la motivación es el impulso que
tiene el ser humano de satisfacer sus necesidades. La idea principal es que
sólo se satisfacen las necesidades superiores cuando se han satisfecho las
de más simples, es decir, no puedes pasar a la siguiente hasta que no hayas
satisfecho las anteriores.

 Según Piaget, define a la motivación como la voluntad de aprender,


entendido como un interés del niño por absorber y aprender todo lo
relacionado con su entorno.

 Chiavenato define a la motivación como el resultado de la interacción entre


el individuo y la situación que lo rodea. Dependiendo de la situación que viva
el individuo en ese momento y de cómo la viva, habrá una interacción entre
él y la situación que motivará o no al individuo.

 Frederick Herzberg, psicólogo orientado al trabajo y la gestión de empresas,


define la motivación como el resultado influenciado por dos factores: factores
de motivación y factores de higiene. Los factores de motivación (logros,
reconocimiento, responsabilidad, incentivos) son los que ayudan
principalmente a la satisfacción del trabajador, mientras que si los factores
de higiene (sueldo, ambiente físico, relaciones personales, status, ambiente
de trabajo…) fallan o son inadecuados, causan insatisfacción en el
trabajador.

 Motivación según McClelland este psicólogo afirma que la motivación de un


individuo se debe a la búsqueda de satisfacción de tres necesidades:

1. La necesidad de logro: relacionada con aquellas tareas que suponen un


desafío, la lucha por el éxito, la superación personal, etc.
2. La necesidad de poder: referida al deseo de influir en los demás, de
controlarlos; de tener impacto en el resto de personas.
3. La necesidad de afiliación: se refiere al deseo de establecer relaciones,
de formar parte de un grupo; todo aquello relacionado con relacionarse
con los demás.

 Para Sigmund Freud el ser humano cuenta con motivaciones inconscientes


que condicionan y determinan sus actos y decisiones. A estas motivaciones
inconscientes se les llaman pulsiones. Freud afirma que la pulsión que hace
mover básicamente al hombre es la libido. Según sus palabras, la libido es
una pulsión, una energía pulsional relacionada con todo aquello susceptible
de ser comprendido bajo el nombre de amor, o sea, amor sexual, amor del
individuo a sí mismo, amor materno y amor filial, amor a la humanidad en
general, a objetos y a ideas abstractas.
AUTORREGULACIÓN

 La autorregulación es un “proceso formando por pensamientos auto-


generados, emociones y acciones que están planificadas y adaptadas
cíclicamente para lograr la obtención de los objetivos personales”
(Zimmerman, 2000 p. 14).

 Para la teoría del condicionamiento operante la motivación para


autorregularse depende de la anticipación de las recompensas, de su
cercanía y de su importancia, esto es, del beneficio que se espera obtener
como resultado de la actividad. Es un hecho que el efecto esperado influye
de manera importante en nuestra conducta por lo que si se quiere estimular
a los alumnos a que autorregulen será preciso ayudarles a tener presentes
los incentivos que pueden conseguir.

 Para la teoría fenomenológica la motivación para regular el propio


comportamiento se genera por la necesidad de auto-actualización, esto es,
por la necesidad que tiene la persona de sentirse competente. Moretti y
Higgins (1999b) mantienen que lo que induce a los individuos a autorregular
sus emociones, cogniciones y acciones es la necesidad de reducir las
discrepancias entre su “yo real” y su “yo ideal”.

 Para los investigadores de la teoría del procesamiento de la información


(Johnson-Laird, 1988) la motivación para autorregular el propio
comportamiento ha tenido históricamente poca relevancia. De acuerdo a esta
teoría la modificación y ajuste de la actividad se producen de manera
automática en función de la información a la que el sujeto presta atención en
cada momento. Así, se supone que si la persona considera que no va a ser
capaz de alcanzar una meta porque no sabe cómo hacerlo, es decir, porque
no posee un “programa” que pueda servirle de guía, no se va a poner a
trabajar para alcanzar dicha meta.

 Para la teoría sociocognitiva (Bandura, 1986, 1997) las fuentes principales


de motivación para autorregularse son las metas personales, la percepción
de autoeficacia y las expectativas de resultado. En primer lugar, se considera
que el alumno autorregula su comportamiento cuando tiene interés por
alcanzar unas metas determinadas. El problema es que no siempre estas
metas son positivas para el aprendizaje.
 La teoría de la volición asume parte de lo mantenido por la sociocognitiva
y añade la importancia de conservar activo el valor de la meta (Corno, 2001;
Kuhl, 1984). En línea con este aspecto, Corno (2001) introdujo un tercer
factor entre los determinantes de la motivación por autorregularse: dado que
el objetivo final de la volición es mantener durante la actividad la atención,
ésta dependerá de lo apetecibles que sean las amenazas a la misma. En
consecuencia, la explicación de la motivación para autorregularse que ofrece
esta teoría se centra en el mantenimiento de la acción para alcanzar una
meta determinada mientras se ejecuta la tarea.

 La teoría vygotskiana no dio históricamente mucha relevancia al origen de


la motivación para autorregularse, pero sí señalaba que ésta surge del deseo
del niño de mejorar su autocontrol y aprender a relacionarse y controlar el
entorno. Posteriormente, McCaslin y Hickey (2001b), teóricos vygotskianos,
propusieron un modelo de “coregulación” en el que sí se tuvo en cuenta la
motivación.
Estos autores integran en su modelo la teoría de la atribución de Weiner
(1986) y la teoría de la autoeficacia de Bandura (1997). A partir de la
interacción de los procesos atributivos y la sensación de autoeficacia, dicen
McCaslin y Hickey (2001b), el niño va formando su identidad internalizando
las normas socioculturales.
En suma, de acuerdo a esta teoría la motivación se genera por la identidad
del niño que a su vez depende de las interacciones que ha vivenciado en un
contexto cultural determinado.

 La teoría constructivista se centra en el deseo intrínseco del sujeto de


hallar respuesta a las preguntas que se formula y en el intento de encontrar
el equilibrio tras un conflicto cognitivo (Paris, Byrnes y Paris, 2001). En
cierta forma, se trata de nuevo de una explicación basada en la necesidad
de sentirse competente. De acuerdo con esta teoría, el alumno tiene una
pregunta que quiere responder y la propia duda le hace intentar resolverla
regulando su aprendizaje.

 El modelo de Boekaerts (1999) expone que los alumnos intentan equilibrar


dos prioridades: las metas de crecimiento y las metas de bienestar. Cuando
el alumno percibe que hay oportunidades para aprender, bien sea porque la
tarea esté bien planteada bien porque el alumno se siente capaz de
realizarla, activa metas de crecimiento que aumentan al interés y le dirigen
hacia metas de aprendizaje.
MOTIVACIÓN FALSA O PSEUDOMOTIVACION
La abulia es la falta total de motivación y falta de voluntad o iniciativa para realizar
cualquier actividad. En los casos leves -en psiquiatría o psicología- se dice que hay
apatía, mientas que en los casos severos, el trastorno recibe el nombre de mutismo
acinético.
Nadie puede esperar estar siempre al mismo nivel de energía o motivación día tras
día y es normal pasar por periodos en los que te cuesta más motivarte. No obstante,
si esta falta de motivación se prolonga demasiado, es hora de empezar a tomar
medidas, buscando sus causas y sus posibles soluciones.

Causas físicas
Una enfermedad, una mala alimentación, la falta de ejercicio o deficiencias
nutricionales pueden estar afectando tu nivel de vitalidad y energía. Por tanto, antes
de buscar otras causas asegúrate de que no tienes ninguna enfermedad, haz una
alimentación sana, ejercicio y toma algún suplemento de multivitaminas y minerales.

Rutina, monotonía y aburrimiento


Debido al modo como está organizada nuestra sociedad, la mayoría de las personas
pasamos el día haciendo más o menos lo mismo que el día anterior en nuestros
respectivos puestos de trabajo. Incluso aunque tu trabajo te guste, puede llegar un
momento en que tu vida te resulta demasiado monótona y rutinaria. Seguramente,
ya imaginas cuáles son los modos más habituales de acabar con esto (hacer cosas
diferentes los fines de semana, hacer escapadas de fin de semana, implicarte en tu
tiempo libre en actividades que te gusten, etc.).
Sin embargo, aquí nos centraremos en una estrategia que es menos conocida, y
que consiste en aprender a disfrutar de tu trabajo día tras día, sea cual sea el tipo
de trabajo que realizas. Esto tiene muchas ventajas con respecto a la estrategia
anterior, puesto que si, de todas formas, vas tener que estar muchas horas en tu
trabajo cada día, ¿por qué no encontrar el modo de que sea una experiencia
agradable y que te motive?

Técnicas para motivarte

Para que tu trabajo o rutina diaria deje de ser un aburrimiento y se convierta en algo
de lo que puedes disfrutar, puedes hacer varias cosas:
Utiliza el mindfulness para todas y cada una de las tareas que realices, procurando
entrar en estado de flujo lo más posible.
Proponte superarte siempre en todo. No importa lo simple que sea tu trabajo,
siempre hay algo que mejorar. Usa tu imaginación y creatividad y proponte metas
continuamente para ser mejor en tu trabajo, para superarte continuamente en cada
tarea que hagas, para ser más rápido, o más puntual, o llevarte mejor con tus
compañeros, encontrar nuevos modos de hacer algo, experimentar, probar cosas
nuevas, aprender algo nuevo que te sirva para mejorar, conocer mejor a tus
compañeros, conocer mejor tu empresa, aumentar tu productividad...
Por aburrido que parezca tu trabajo, puede estar lleno de oportunidades y retos si
te propones buscarlos y encontrarlos. Eso hará que tu trabajo esté lleno de una
novedad que acabe con esa sensación de rutina y aburrimiento, lo percibirás como
algo mucho más lleno de sentido y más satisfactorio. Además, podrás usarlo para
aprender y mejorar en muchas áreas de tu vida, tanto relacionadas con el trabajo
en sí, como las relaciones con los demás o el desarrollo de nuevas habilidades.
Esto no solo se aplica a un trabajo remunerado, sino a cualquier tipo de trabajo,
tarea u obligación que debas hacer a lo largo del día. Busca en ellas oportunidades
para mejorar y aprender. Por ejemplo, si estás buscando empleo, proponte ser cada
vez mejor en tu búsqueda, descubrir y usar nuevas estrategias de búsqueda,
organizarte mejor, desarrollar nuevas habilidades y, por qué no, convertirte en un
experto sobre cómo buscar empleo. Y no dejes de utilizar el mindfulness en todo lo
que hagas en cada momento.

 https://en.wikipedia.org/wiki/Aboulia.
 http://www.ecured.cu/index.php/Abulia.
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7224481.
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20540829.
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1014478/.
El Niño Preescolar

CONCEPTO

Preescolar es un adjetivo que se emplea para denominar a la etapa del proceso


educativo que antecede a la escuela primaria. Esto quiere decir que, antes de
iniciarse en la educación primaria, los niños pasan por un periodo calificado como
preescolar

CARACTERISTICAS

Desarrollo de los niños en edad preescolar


El desarrollo físico y social normal de los niños entre 3 y 6 años de edad incluye
muchos hitos.

Información
Todos los niños se desarrollan de manera un poco diferente. Si usted está
preocupado acerca del desarrollo de su hijo, hable con su proveedor de atención
médica.

DESARROLLO FÍSICO
El niño promedio de entre 3 a 6 años de edad:

 Aumenta aproximadamente de 4 a 5 libras (alrededor de 1.8 a 2.25


kilogramos) por año
 Crece cerca de 2 a 3 pulgadas (5 a 7.5 centímetros) por año
 Tiene todos los 20 dientes primarios a los 3 años
 Tiene visión de 20/20 a los 4 años
 Duerme de 11 a 13 horas al día, casi siempre sin una siesta durante el día

El desarrollo motor grueso en niños de 3 a 6 años debe incluir:


 Aumentar su habilidad para correr, saltar, hacer los primeros lanzamientos y
patear
 Atrapar una pelota que rebota
 Pedalear un triciclo (a los 3 años); ser capaz de manejarlo bien a los 4 años
 Saltar en un pie (alrededor de los 4 años) y posteriormente hacer equilibrio
sobre un solo pie durante hasta 5 segundos
 Caminar apoyando desde el talón hasta los dedos (alrededor de los 5 años)

Los hitos del desarrollo motor fino alrededor de los 3 años deben incluir:
 Dibujar un círculo
 Dibujar una persona con 3 partes
 Comenzar a utilizar tijeras de punta chata para niños
 Vestirse solo (con supervisión)
Los hitos del desarrollo motor fino alrededor de los 4 años deben incluir:

 Dibujar un cuadrado
 Usar tijeras y eventualmente cortar en línea recta
 Ponerse la ropa correctamente
 Manejar bien la cuchara y el tenedor al comer

Los hitos del desarrollo motor fino alrededor de los 5 años deben incluir:
 Untar con un cuchillo
 Dibujar un triángulo

DESARROLLO DEL LENGUAJE

El niño de 3 años utiliza:


 Pronombres y preposiciones apropiadamente
 Oraciones de 3 palabras
 Palabras en plural

El niño de 4 años comienza a:


 Entender las relaciones de tamaño
 Seguir una orden de 3 pasos
 Contar hasta 4
 Nombrar 4 colores
 Disfrutar rimas y juegos de palabras

El niño de 5 años:
 Muestra comprensión inicial de los conceptos de tiempo
 Cuenta hasta 10
 Conoce el número del teléfono
 Responde a preguntas de "por qué"

Se puede presentar tartamudeo en el desarrollo normal del lenguaje en los niños


pequeños entre los 3 y los 4 años de edad.
Esto se produce porque las ideas llegan a su mente más rápidamente de lo que el
niño es capaz de expresarlas, en especial si el niño está estresado o emocionado.
Cuando el niño esté hablando, préstele atención total y oportuna. No haga
comentarios sobre el tartamudeo. Considere la posibilidad de hacer que un patólogo
del lenguaje evalúe al niño si:
Hay otros signos junto con el tartamudeo, como tics, muecas, timidez extrema.
El tartamudeo persiste por más de 6 meses.

COMPORTAMIENTO
El niño en edad preescolar aprende las habilidades sociales necesarias para jugar
y trabajar con otros niños. A medida que crece, su capacidad de cooperar con una
cantidad mayor de compañeros aumenta. Aunque los niños de 4 a 5 años pueden
ser capaces de participar en juegos que tienen reglas, estas probablemente
cambien con frecuencia a voluntad del niño dominante.
Es común en un pequeño grupo de niños preescolares ver surgir a un niño
dominante que tiende a mandar a los demás sin mucha resistencia por parte de los
otros niños.
Es normal que los niños en edad preescolar pongan a prueba sus límites físicos,
conductuales y emocionales. Es importante tener un ambiente seguro y
estructurado dentro del cual explorar y enfrentar nuevos retos. Sin embargo, los
niños en edad preescolar necesitan límites bien definidos.
El niño debe demostrar iniciativa, curiosidad, deseo de explorar y gozo sin sentirse
culpable ni inhibido.
Las primeras manifestaciones de moralidad se desarrollan a medida que los niños
quieren complacer a sus padres y a otras personas de importancia. Esto se conoce
comúnmente como la etapa del "niño bueno" o de la "niña buena".
Las narraciones complejas pueden desarrollarse para convertirse en mentiras. Si
esto no se aborda durante los años de edad preescolar puede continuar hasta la
edad adulta. El hecho de vociferar o dar respuestas insolentes es con mucha
frecuencia una forma de llamar la atención y provocar una reacción de un adulto.

SEGURIDAD
La seguridad de los niños en edad preescolar es de suma importancia.

Los niños en edad preescolar son altamente inquietos y caen en situaciones


peligrosas con rapidez. La supervisión de los padres en esta etapa es esencial, al
igual que durante los primeros años.
La seguridad en los vehículos es primordial. El niño de esta edad debe viajar
SIEMPRE con el cinturón de seguridad puesto y en un asiento apropiado cada vez
que se monte en un vehículo. En esta etapa, los niños pueden viajar con los padres
de otros niños. Es importante repasar las reglas de seguridad en el vehículo con
otras personas que puedan supervisar a su hijo.
Las caídas son la mayor causa de lesiones para los niños en edad preescolar. Al
escalar nuevas y emocionantes alturas, estos niños pueden caerse de los juegos
en un parque, de bicicletas, rodar por las escaleras, caerse de árboles, ventanas y
techos. Cierre las puertas que dan acceso a áreas peligrosas (como techos,
ventanas de áticos y escaleras empinadas). Establezca reglas estrictas para que el
niño entienda que esas áreas están fuera de sus límites.
Las cocinas son una de las principales áreas donde el niño puede resultar quemado,
ya sea mientras trata de ayudar a cocinar o porque entra en contacto con
electrodomésticos que aún están calientes. Motive al niño a ayudar y a aprender
destrezas culinarias con recetas frías. Implemente otras actividades alternativas
para que el niño disfrute en una habitación adyacente, mientras usted está
cocinando. Mantenga al niño lejos de la estufa, alimentos calientes y demás
aparatos.
Mantenga todos los productos de limpieza y los medicamentos encerrados bajo
llave y fuera del alcance de los niños en edad preescolar. Es recomendable saber
el número de teléfono del Centro de Toxicología.
CONSEJOS DE EDUCACIÓN
El tiempo de televisión o frente a la pantalla se debe limitar a 2 horas al día de
programación de calidad.
El desarrollo del rol sexual está basado en los años en que el niño comienza a
caminar. Es importante que el niño tenga modelos a seguir apropiados de ambos
sexos. Los progenitores solteros deben asegurarse de que el niño tenga la
oportunidad de compartir momentos con un familiar o amigo del sexo opuesto al
padre (o la madre). Nunca critique al otro progenitor. Cuando un niño exhiba un
juego sexual o la exploración con sus compañeros, reoriente el juego y dígale al
niño que es inapropiado. No lo avergüence por esta curiosidad natural.
Dado que las habilidades de lenguaje se desarrollan rápidamente en el niño en edad
preescolar, es importante que los padres le lean y que hablen con él frecuentemente
durante el día.
La disciplina debe darle al niño en edad preescolar la oportunidad para hacer
elecciones y enfrentar nuevos retos, al tiempo que mantienen límites claros. La
estructura es importante para un niño de esta edad. Tener una rutina diaria (que
incluya deberes o tareas acordes con su edad) puede ayudar a que el niño se sienta
como una parte importante de la familia y mejora la autoestima. El niño puede
necesitar recordatorios y supervisión para el cumplimiento de sus tareas.
Reconozca y agradezca cuando el niño se comporte bien o realice una tarea
correctamente o sin recordatorios adicionales. Tómese el tiempo para resaltar y
recompensar los buenos comportamientos.
A partir de los 4 o 5 años de edad, muchos niños dan respuestas insolentes o
impertinentes. Aborde tales comportamientos sin reaccionar ante las palabras o
actitudes. Si el niño siente que dichas palabras le dan poder sobre el padre (o
madre), el comportamiento continuará. A menudo es difícil para los padres
permanecer calmados mientras tratan de abordar este comportamiento.
Cuando un niño está comenzando la escuela, los padres deben tener presente que
puede haber grandes diferencias entre los niños de 5 y 6 años en términos de
período de atención, disposición para la lectura y habilidades de motricidad fina.
Tanto los padres muy ansiosos (preocupados por la lentitud de las capacidades del
niño) como los padres muy ambiciosos (que ejercen presión para que el niño avance
más en sus destrezas) pueden perjudicar el progreso normal del niño en la escuela.

¿CÓMO APRENDE?
ÁREA DE DESARROLLO COGNITIVO O COGNÓSCITIVO:

Es el proceso evolutivo de transformación que permite al niño ir desarrollando


habilidades y destrezas, por medio de adquisición de experiencias y aprendizajes,
para su adaptación al medio, implicando procesos de discriminación, atención,
memoria, imitación, conceptualización y resolución de problemas.

PROCESOS COGNITIVOS:

DISCRIMINACIÓN: Mecanismo sensorial en el que el receptor distingue entre varios


estímulos de una clase o diferente, seleccionando uno y eliminando los demás.
ATENCIÓN: Función mental por la que nos concentramos en un objeto. Aunque es
un proceso cognitivo también es un proceso afectivo ya que depende, en alguna
medida, de la experiencia que haya tenido el individuo con lo observado. La atención
es el primer factor que influye en el rendimiento escolar.
MEMORIA: Capacidad para evocar información previamente aprendida. Se
involucra básicamente las siguientes fases:
Adquisición de la información: es el primer contacto que se tiene con la información
(ver, oír, leer, etc.)
Proceso de almacenamiento: se organiza toda la información recibida.
Proceso de recuperación: es la utilización de la información recibida en el momento
necesario.
IMITACIÖN: Capacidad para aprender y reproducir las conductas (simples y
complejas) realizadas por un modelo. En la imitación se involucran los procesos
cognitivos, afectivos y conductuales. El niño imita todo lo que esta a su alcance. En
el juego el niño reproduce o representa las actividades de quienes lo rodean:
padres, maestros, hermanos, amigos; le gusta representar papeles más que ser el
mismo.
CONCEPTUALIZACIÓN: Es el proceso por el cual el niño identifica y selecciona
una serie de rasgos o claves (características) relevantes de un conjunto de objetos,
con el fin de buscar sus principales propiedades esenciales que le permiten
identificarlo como clase y diferenciarlos de otros objetos.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Capacidad que se tiene, de acuerdo a los
aprendizajes y las experiencias, para dar respuestas a diferentes situaciones y
conflictos.
CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE DESARROLLO COGNITIVO:

Comprendemos como área de desarrollo cognitivo aquella que comprende el


conocimiento físico en términos del conocimiento de las propiedades físicas de los
objetos y del modo del cómo actuar sobre ellos (explorando activamente con todos
los sentidos; manipulando, transformando y combinando materiales continuos y
discontinuos; escogiendo materiales, actividades y propósitos; adquiriendo
destrezas con equipos y herramientas; descubriendo y sistematizando los efectos
que tienen las acciones sobre los objetos, como por ejemplo agujerear, doblar,
soplar, romper, apretar, etc.; descubriendo y sistematizando los atributos y
propiedades de las cosas).
El conocimiento lógico matemático definido en términos de las relaciones
establecidas entre los objetos, tales como clasificación (investigando y
descubriendo los atributos de las cosas; observando y describiendo las semejanzas
y diferencias de las cosas, agrupando y apareando las cosas por sus semejanzas y
diferencias; usando y describiendo objetos de diferentes maneras; conversando
acerca de las características que algo no posee o la clase a la cual no pertenece;
manteniendo más de un atributo en mente; distinguiendo entre algunos y todos;
agrupando y reagrupando por otro criterio conjunto de objeto), seriación (haciendo
comparaciones, por ejemplo: más alto, menos alto, más gordo, más flaco, menos
lleno, etc.; arreglando varias cosas en orden y describiendo sus relaciones;
probando y encajando un conjunto ordenado de objetos en otros conjunto a través
de ensayo y error) y número (comparando cantidades; arreglando dos conjuntos de
objetos en correspondencia 1 a 1 deshaciéndola y reestableciéndola; recitando los
números de memoria; contando objetos; midiendo y comparando material continuo;
reconociendo y escribiendo numerales; llenando y vaciando espacios
tridimensionales con material continuo y discontinuo).

También comprende el conocimiento espacio-temporal definido en términos de


nociones que alcanza el niño de su espacio y de su tiempo. En cuanto al espacio
se pueden mencionar las siguientes actividades: encajando, ensamblando y
desamblando cosas; arreglando y reformando objetos; teniendo experiencias,
describiendo la posición relativa, direcciones y distancias de las cosas, de su propio
cuerpo; teniendo experiencias representando su propio cuerpo; aprendiendo a
localizar cosas y lugares en el aula, centro y comunidad; interpretando
representaciones de relaciones espaciales en dibujos, cuadros y fotos;
diferenciando y describiendo formas; reproduciendo la posición espacial de los
objetos en forma lineal, con objetos del modelo pero colocados de la manera más
unida o más separada y en forma inversa.
Las actividades con respecto al tiempo pueden ser: empezando y parando una
acción al recibir una señal; teniendo experiencias y describiendo diferentes
velocidades; teniendo experiencias y comparando intervalos de tiempo; observando
cambios de estación (lluvia, sequía, frío, calor); observando relojes y calendarios
que son usados para señalar el tiempo; anticipando eventos futuros; planeando
acciones futuras y contemplando lo que uno ha planificado; describiendo y
representando eventos del pasado: usando unidades convencionales de tiempo,
cuando habla de eventos del pasado y futuros; observando, describiendo y
representando el orden secuencial de los objetos.

De la misma manera comprende la representación definidita en términos de la


capacidad del niño para representar objetos, personas o situaciones por otras, ya
sea a nivel de índice, símbolos o signo. El conocimiento social, definido como la
comprensión de las claves de la comunidad y la capacidad de entender y expresas
sentimientos y deseos de sí y de los demás.

Das könnte Ihnen auch gefallen