Sie sind auf Seite 1von 54

METODOLOGIA DE APRENDIZAJE

La Universidad Católica Tecnológica del Cibao UCATECI, en su programa de

Educación Superior para Adultos (PESA) desarrolla, sus actividades académicas, en la

metodología andragógica. En esta metodología el docente es un orientador de

aprendizaje, es decir, un facilitador que guía el aprendizaje de los participantes; las

facilitaciones sé desarrollan en forma de talleres o seminarios en donde se estimula y

promueve la participación individual grupal entorno al tema que corresponde

desarrollar. Se trabaja en pequeños grupos y es un requisito para todas las asignaturas;

la elaboración de un trabajo de investigación.

La función del facilitador es crear un ambiente de confianza, libertad, respetó mutuo; en

donde los factores particulares y colectivos estén orientados al aprendizaje común.

Las técnicas andragógicas de, aprendizajes permiten el crecimiento intelectual, la

confrontación de experiencias y la investigación como un instrumento de la creatividad

en la aplicación del método científico, dirigido a la formulación de teorías y prácticas

para los procesos de educación de adultos, respondiendo a las necesidades regionales,

nocionales e internacionales.

LA METODOLOGÍA ANDRAGOGICA

Consiste en que los participantes se reúnen en un ambiente con su facilitador, que como

hablamos anteriormente es un orientador del proceso de aprendizaje.

1
Una semana antes de la 1ra. Facilitación de cada asignatura, el facilitador debe presentar

el programa de las cuatro facilitaciones a los participantes para asignar el material a

Estudiar.

Para iniciar la facilitación, el facilitador debe utilizar una técnica de motivación para

evitar la rutina. Después explica la importancia de la asignatura y el aporte de la misma

para la carrera y el desempeño profesional con la finalidad de crear un clima de empatía

con el grupo.

Cuando el grupo no se conoce entre sí, o el facilitador no lo conoce, se hace una

dinámica de presentación e inmediatamente se pasa Ja lectura del programa de la

asignatura, haciendo énfasis en los objetivos que se pretenden lograr. Cada participante

debe tener el programa de la asignatura correspondiente Luego se conforman los grupos

de trabajo. Estos deben formarse al azar cada semana, es decir que los grupos no sean

estáticos en la facilitación, pues en todo el mes cada participante debe tener la

oportunidad de trabajar con diferentes personas, esto enriquecerá las experiencias de

cada uno.

Después el facilitador asigna a cada grujo el material que va a exponer y le da

aproximadamente 20 minutos para ponerse de acuerdo sobre la distribución del material

para la exposición. Cada grupo expondrá su material y al final de cada exposición

corregirá los errores, reforzará los aspectos más importantes del tema, hará preguntas al

azar entre todos los grupos para verificar el dominio del material.

Después de cada exposición, el facilitador cuestionará a los participantes sobre el tema

en General. Cada día debe estar planificado como una unidad integradora, por lo que no

2
debe dejarse material para terminarlo en la próxima facilitación. El facilitador debe

tener a mano un formulario de evaluación semanal para ir evaluando al participante

mientras expone y participa. Debe evaluarse en cada sesión, con la vivencia y dinámica

del momento.

En cada asignatura los participantes deberán entregar en la cuarta semana un trabajó

final de investigación sobre el tema de la asignatura que no haya tratado con

profundidad, este trabajo debe ser asignado en la primera facilitación por el facilitador

Este debe realzarse en grupos y estos conformarse desde la primera semana cdii no más

de 4 miembros.

Se debe evitar que los trabajos en grupos semanales se conformen con los mismos

miembros de trabajo final.

El trabajo entregado por cada grupo, el facilitador debe evaluarlo haciendo las

observaciones por escrito y devolverlo cuando se hace la presentación oral del mismo.

Si alguno de los trabajos lo merece, el facilitador debe enviarlo a la biblioteca y

recomendarlo para futuras consultas.

Al terminar la exposición de cada trabajo debe dar un feedback destacando la

profundidad del contenido expuesto, la importancia y el aporte del trabajo al grupo

grande, el facilitador también debe hacerlo.

Tanto el facilitador como el participante están en el deber de dar y recibir el feedback y

estar abierto para recibirlo.

El facilitador para evaluar la exposición del trabajo final; deberá utilizar el formulario

existente, así como también la presentación por escñtoe1 mencionado trabajo.

3
Al final de la 4ta facilitación se hará la auto-evaluación y la coevaluación del grupo

pequeño, esta evaluación debe hacerse de manera reflexiva y presencial, evitando

hacerlo fuera del trabajo grupal y en base al criterio establecido por el PESA En esta

4ta. Facilitación también se hará una evaluación individual por escrito.

La metodología andragógica busca el enriquecimiento humano e intelectual de los

participantes y la forma más idónea de lograrlo es fomentando el conocimiento, la

participación y la infección entre los miembros del grupo grande. Si se permiten que los

participantes trabajen siempre con las mismas personas, se crearán islas independientes

y formarán fronteras entre uno y otro grupo, por lo que, en vez de trabajar por objetivos

comunes, lo hará por sus intereses particulares.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA METODOLOGÍA ANDRAGOGICA

La naturaleza de la persona lleva explicita la necesidad de crecer y desarrollarse,

mediante un proceso de continuos cambios de su conducta. La personalidad del hombre

o mujer corno unidad de desarrollo no quiere estancarse, sino que prosiga en. continuo

esfuerzo, por incorporar nuevos cambios, nuevos contenidos, nueva comprensión y

vivencia de lo humano que le permita desarrollarse plenamente como individuo y así

alcanzar el proyecto total de ser un hombre o mujer.

4
La andragogía implica por lo tanto una nueva actitud del hombre frente al problema

educativo. Todo conocimiento es auténtico desde el momento que trasciende de quien lo

posee, la realidad.

Hay en la persona preocupación constante por trascender y vivir. La persona quiere

estar siempre en el pasado, en el presente y un futuro. Aunque es imposible que todos

logremos esta aspiración; la educación de adultos debe estimular, si queremos evitar la

inconformidad del hombre y promover su progreso. Estimular las motivaciones en la

persona es la función de la educación de adultos, es misión de la actividad andragógica

La persona para sobrevivir debe siempre sumar, no restar, ni dividir, sino multiplicar su

acervo cultural, científico y técnico.

La integración de las vieja experiencias con las nuevas su aplicación al trabajo y a la

vida social deben orientarse de tal manera que el hombre o mujer con fe renovada en su

capacidad se es fuerce por contribuir al bienestar propio y al de los demás.

Instruir andragógicamente no es depositar conocimiento sino desarrollar el pensamiento

y la creatividad, es actualizar al adulto, renovar sus conocimientos para que continúe

aprendido, investigando, reformulando conceptos y enriqueciendo su vida cultural,

científica y tecnológica

El acto andragógico de los aprendizajes estimula conducta de adulto, en la búsqueda de

general creativamente la producción original de generaciones, conceptos, teorías;

Promociona la inventiva y desecha a todo tipo de memorización repetición no

provechosa de contenidos.

La integración lógica del contenido de aprendizaje que estimula y refuerza el

participante asegurando aprendizajes exitosos, enriquecedores de las experiencias

5
existentes o anteriormente adquirida. La organización progresiva de los aprendizajes

fortalece las bases para transferir el contenido.

En nuestras sociedades la persona madura sufre el impacto que genera la jubilación, al

dejar de ser parte de la población económicamente que la sociedad lo convierte en un

marginal al que subsidia, pero abandonado a su propia suerte.

Este hecho requiere de una revisión destinada a utilizar convenientemente a las personas

de t tercera edad, en el propósito de aprovechar al máximo sus vivencias, experiencias y

alivia el so que representa para la economía de los países en-desarrollo. Precisamente la

educación convenientemente administrada en esta etapa de la vida puede contribuir a

dar solución a los factores sociales afectan el normal desenvolvimiento el individuo y

contribuir positivamente a ir sentido real a la etapa más linda de la vida.

La persona debe adquirir primero aquellas habilidades requerida para generar

conocimientos y poner en prácticas para satisfacer sus necesidades.

LA HORIZONTALIDAD

El principio de horizontalidad debe entenderse como una relación entre iguales, una

relación compartida de actitudes, de responsabilidades y de compromiso hacia logros y

resultados exitosos.

Las características básicas de horizontalidad andrológica están referidas

fundamentalmente al hecho de que el facilitador y el participante están en igual

condición al poseer ambos la adultez y la experiencia, no y la experiencia, no así niveles

cuantificables de desarrollar o de conducta observable.

6
Estas dos características adultez y experiencia determinan que los procesos educativos,

en cualquier etapa de la vida adulta, se organice tomando en cuenta la madurez,

necesidades e intereses que le son propios.

La adultez es el momento de alcanzar la plenitud vital, tenemos la capacidad de

procrear, de participar en el trabajo productivo y de asumir responsabilidades inherentes

a la vida social para actuar con independencia y tomas decisiones son entera libertad,

que se le respete su posibilidad de crecer como persona y se le acepte como crítico y

creativo.

Los rasgos más resaltantes del adulto son:

 La Autonomía vital

 Tener concepto de sí mismo y ser capaz de auto dirigirse

 Juega un papel social, toma decisiones y asume responsabilidades el punto de

vista económica y cívico.

 Actúa independiente en su múltiple manifestación de la vida.

 La inteligencia sustituye instintivas emotivas.

La experiencia alcanzada por el participante a través de las vivencias adquiridas en la

vida de familia, en instituciones escolares, en las relaciones interpersonales y en las

relaciones laborales, en lo que el ser humano ha vivido y que le ha dejado huella.

Constituye un valor que exhibe y-que la mayoría& los casos, es referencia básica para la

adopción de sabias decisiones.

7
La horizontalidad reconoce que el auto-concepto de un adulto es aquel de una persona

madura, independiente, capaz de autodirección Visualizar al participante como poseedor

de una relación reciproca con el facilitador y con otros participantes La horizontalidad

impone una relación participativa.

El aprendizaje deja de ser en la vida adulta una transmisión de contenidos conceptuales,

de ejecuciones motrices, de actitudes, de relación social, para convertirse en una

interacción de iguales donde uno puede orientar al que aprende, si así lo requiere, y de

facilitar información que el usuario habrá de utilizar para enriquecimiento de su

experiencia en una actividad determinada Se trata de una relación de orientación

aprendizaje.

Es una relación de horizontalidad, el facilitador como el participante realizan compartir

actitudes, compromiso, responsabilidades, experiencias, que enriquecerán y afianzarán

muchos más los conocimientos de ambos.

En una facilitación Andragógica, se olvidan los títulos obtenidos. Allá cada persona es

llamada por su nombre, sólo se utilizan los conocimientos para ser compartido con los

demás, tratando de sacar el máximo de cada experiencia compartida.

8
PARTICIPACIÓN

Es la acción y efecto de participar. Participar es tomas parte en algo, comunicar es la

inclusión de una actividad determinada, es oír sugerencia, compartir liderazgo tomar en

cuenta motivaciones y capacidades, es aportar.

La participación en un grupo es primordial, pues cada miembro del grupo debe opinar

algo sobre el tema a tratar. Muchas veces se observan, cambios en los miembros del

grupo, por ejemplo, los que más participan s callan y los que menos participan de pronto

empiezan a hablar Esto tiene relación con la interacción del grupo, el cual debe estar

bien coordinado.

Con la participación nos proponemos:

 Asumir actitudes

 Colaborar activamente en la solución a los problemas de la comunidad educativa

y en general.

 Contribuir ideas y acciones al desarrollo del grupo.

Las normas a seguir para una buena participación son:

 Documentación (lectura)

 Dominio del idioma

 Desarrollo de habilidades.

 Buena expresión

 Coherencia

 Seguridad

 Confianza

 Escucha activa y responsabilidad.

9
En la participación, además pueden darse mal entendidos que llamaríamos falsa

participación, son formas degeneradas que suelen provocar resultado decepcionantes

como son:

Participación anárquica: esta se da cuando no hay una organización o moderación en el

grupo, y todo quieren al mismo tiempo.

Participación doctrinal nadie se siente comprometido de forma personal.

Participación demagógica se centralizan las actividades de participación en torno a

temas secundario, como el lugar de la reunión, hora etc.

Participación burocrática cuando se participan a nivel global, la filosofía, valores etc.

Participación coercitiva los individuos desde el grupo imponen reglas en la

participación.

Participación conquistada el grupo ha conseguido el derecho a participar, pero los

representantes no lo reconocen.

ELEMENTOS BÁSICOS PARA TRABAJAR EN EQUIPO

EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD:

Con frecuencia, para el ciudadano común. La sociedad en que vivimos aparece como

algo

dado, las personas, los grupos y las instituciones actúan de tina determinada manera, en

conformidad con ciertas leyes y procedimientos. Todo parece estar organizado y ser

imposible de cambiar. La expresión no hay nada que hacer, la vida es así, recoge muy-

bien la percepción de muchas personas acerca del acontecer social. En este sentido, lo

10
que cabe es conformarse o adecuarse a lo existente, ya que las posibilidades de cambiar

las cosas son prácticamente nulas.

Esta creencia revela que el ciudadano común no alcanza a percibir la sociedad y el

ambiente en que le toca actuar, como el resultado de un determinado proceso de

desarrollo histórico, consecuencia de la forma de relacionarse e interactuar entre los

seres humanos, que cambian de una época histórica a otra o incluso, que son diferentes

entre una y otra sociedad.

Recuerda que ese ciudadano no se concibe corno constructor de su entorno social e

institucional, e. cual puede modificar si se lo propone. Reflexionemos en torno a ¿Qué

posición ocupa cada uno de nosotros en ese ambiente social o institucional y de qué

manera nos relacionamos en esos ambientes? ¿Qué cuota de responsabilidad individual

y colectivas cabe frente a la situación social e institucional en que vivimos?

Continuamente nos damos cuenta que lo que queremos y podemos hacer está limitado

por nuestra realidad social e institucional más inmediata y en consecuencia, adoptamos

una actitud pasiva frente a lo que acontece a nuestro alrededor.

PROCESO DESOCIALIZACION

El concepto de socialización se utiliza en las ciencias sociales para explicar el proceso

que atraviesan todos los seres humanos para integrarse como personas en la sociedad1

para Salvador Giner, socialización es el proceso mediante el cual un individuo es

11
absoluto o incorporado a una sociedad gracias a un ejercicio de aprendizaje de valores,

imágenes y normas de conducta.

Ese proceso conlleva la aceptación por parte de los individuos del ambiente social que

les ha tocado vivir, de sus normas de conducta, creencias, costumbre, leyes,

instituciones y prácticas.

Martin Baro entiende que la socialización son aquellos procesos psicosociales en los

que lo que el individuo se desarrolla históricamente como persona y como miembro de

una sociedad.

Por lo tanto, esta concepción implica que la socialización, es un proceso de desabollo

histórico, donde si4uitneamente ocurren procesos de construcción de la identidad

personal y social.

Este largo proceso de socializaci6np4r el que atraviesa todo individuo, es el que permite

convivir otros seres humanos y de esta manera hacer posible la necesaria coherencia e

integración de la sociedad, para que ésta funcione de acuerdo con los valores y normas

socialmente aceptados.

Este paulatino proceso de incorporación/ identificación / adopción social se presenta

para cada ser humano como un proceso natural e inevitable, tanto en su forma como en

su contenido. Lo que usualmente se nos propone es integrarnos a la vida social,

12
participar en diferentes grupos, y aprenderlas normas y procedimientos vigentes en cada

uno de ellos.

Sin embargo, la participación de cada uno de nosotros en diferentes grupos es’ uno de

los aspectos que nos permite, a la vez irnos diferenciando unos de otros e ir

construyendo nuestra propia identidad social, es decir nuestra manera de vivir y

entender el mundo en que vivimos. En ese sentido la incorporación de cada uno de

nosotros a diferentes grupos (familiares, educativos, laborales, entre otros), conllevará la

aceptación de determinadas normas y conductas que el grupo define; por olio lado,

constituye la posibilidad de iniciar un ceso de diferenciación a partir del cual podemos

definir nuestra identidad como personas.

ASPECTO ESENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS DE

TRABAJO

Hemos dicho que cada ser humano participa en mayor o menor media de varios grupos.

Sin embargo, difícilmente la experiencia participar en grupo es igual a otras

experiencias grupales. Cada una de ellas ofrece posibilidades distintas a la creatividad, a

la iniciativa personal, al trabajo colectivo, al logro de los objetivos, a la identificación

como grupo.

LAS DECISIONES EN UN EQUIPO DE TRABAJO

Los grupos se ven enfrentados al desafío de tener que tomar una decisión que afectará

tanto al grupo mismo como a cada uno de sus integrantes Los miembros, de un grupo

desean estar de acuerdo con la decisión que se adopte, pero también desean que su

13
opinión sea tomada en cuenta. Para ellos, los miembros discuten sobre un tópico de

interés hasta llegar a algún acuerdo En la medida que el grupo no funcione como un

equipo, existe la posibilidad de que sus miembros no se sientan representados en la

decisión final y en consecuencia, no alcance a identificarse con ella y a trabajar en su

consecución.

Otra posibilidad podría ser que solamente unos cuantos miembros (sean la mayoría o

no) del grupo se sientan representados en la decisión final, mientras que otros aceptan la

decisión, aunque no la compartan, por presión, por temor a aislarse, o a provocar un

conflicto que no desean.

En cualquier de los dos casos comentados es posible que con el tiempo surjan conflictos

de tipo laboral (insatisfacción, falta de interés, descoordinado, entre otros) que afectarán

inevitablemente el desempeño y la calidad de los servicios.

En la medida en que un grupo de trabajo funcione como un equipo, estos problemas

pueden tratarse y resolverse de una manera más favorable. En ese sentido, la cuestión no

radica en que existan varias opiniones en un grupo, por el contrario, la condición “Sine

Quianon” para el funcionamiento de un grupo, tal y como señala Moscuvici es la

diversidad.

“Si no existe diversidad y por consiguiente conflicto, tampoco hay necesidad de elegir y

decidir” Si en un grupo no hay necesidad de elegir y decidir, entonces no existe un

equipar

14
El funcionamiento como equipo, capacita al grupo a enfrenta de una manera -más

favorable las diferencias ya convertirlas en un factor de crecimiento y desarrolló del

equipo y de cada uno de sus miembros.

En consecuencia, un equipo de trabajo debe ofrecer a todos sus miembros la posibilidad

de expresar libremente su punto de vista sobre el tema en discusión y buscar que la

decisión final que represente la opinión de todo Con ello se asegura la cohesión

necesaria para su adecuado funcionamiento y se evita el surgimiento de conflictos

innecesarios que atetan contra la integración del grupo.

Moscovici propone algunas ideas que pueden contribuir a mejorar la toma de decisiones

en grupo con miras a su fortalecimiento, “Las diferencias de opinión son naturales y

previsibles hay que tomarlas enserio.

-Debemos buscarla, promocionarlas si es preciso, haciendo que cada individuo participe

en el trabajo de decisión y discusión. Los desacuerdos pueden ayudar al grupo para que

tome su decisión, ya que al hacer intervenciones una mayor gama d juicios y opiniones,

aumentan las probabilidades de encontrar argumentos nuevos y soluciones válidas en

las que no se pensaba en un principio.

Deben abolirse las técnicas que reducen el conflicto, como los promedios, los. Votos

mayoritarios, los regalas de procedimientos, los tiempos impuestos, etc.

Hay que hacer todo lo posible para dar a cada individuo la posibilidad de defender su

punto de vista con firmeza Hay que evitar el conflicto y lograr el acuerdo y la armonía

Cuando se llegue a un acuerdo con demasiada rapidez o facilidad, hay que estar alerta.

Solo debemos ceder ante posiciones que haya sido objeto de una discusión y examen

crítico.

15
No debemos recurrir a los estereotipos, a las soluciones prefabricadas y no debemos

utilizar argumentos de autoridad.

Debemos escuchar y observar las reacciones de los otros miembros del grupo.

Considerando las atentamente antes de formula nuestra opinión de forma formal.

En síntesis, las diferencias en relación con las decisiones que se habrán de tomar en

grupo, lejos de ser un aspecto negativo ayudan a éste a crecer y tomar la decisión más

indicada. Por ello las diferencias deben ser bienvenidas y debemos estar preparados para

saber enfrentadas y canalizarlas positivamente.

LA CREATIVIDAD EN UN EQUIPO DE TRABAJO

La creatividad es un proceso mediante el cual un individuo o un grupo situado h una

situación determinada, elabora un producto nuevo u original, adaptado a las acciones y

finalidad de situación.

Claude Abric ha señalado que la creatividad s una aptitud que está presente en todas las

personas y que este a su vez puede ser enseñado y desarrollado por un sinnúmero de

personas. A esta idea se puede agregar la afirmación de Osbom, que el grupo en

determinadas condiciones, puede favorecer la creatividad.

Algunos estudios han demostrado que las personas integrada en grupos son capaces de

asumir riesgos, tomar decisiones y proponer ideas novedosas que difícilmente haría de

manera individual.

El grupo puede convertirse en un espació creativo, en el cual estamos dispuestos a

asumir colectivamente riesgos y a tomar decisiones.

16
LA HETEROGENEIDAD DE UN EQUIPO DE TRABAJO

La heterogeneidad constituye un requisito para el crecimiento de un equipo y es fuente

potencial de creatividad, si se logran manejar adecuadamente las diferencias existentes

entre los miembros del grupo.

En la medida en que se entienda que el grupo tiene una razón de ser con base en su

misión en el desarrollo de los servicios, se tome conciencia de las diferencias existentes

y las analicen colectivamente, podrá empezar a encontrar formas de sugerencias y de

procesar creativamente aporte cada uno de sus miembros.

El proceso de evolución de un grupo de trabajo hacia un equipo de trabajo, es principal

característica que es la aprobación colectiva del proceso de trabajo que se concretiza en

su transformación, en que están involucrados todos sus miembros, dando paso así a la

creatividad, a la toma de decisiones en forma colectiva y a la integración activa de todos

sus miembros en el cumplimiento de la misión institucional.

CONCEPTO DE GRUPO

Según el campo de la dinámica de grupo, el grupo es considerado con criterio mucho

más restringido, que involucra un número reducido de miembros que interaccionan

“cara a cara” y forman lo que se conoce como grupo primario.

Según olmsted cuando los miembros se hallan ligados por lazos emocionales cálidos,

íntimos y personales poseen una solidaridad inconsciente basa más en los sentimientos

que en el cálculo.

Para que exista el grupo preciso que haya interacción entre las personas y además

conciencia de la relación común.

17
Robert Bales define al grupo como una pluralidad de individuos que se hallan en

contacto los unos con los otros, que tienen en cuenta la existencia de unos y otros, y que

tienen conciencia desierto elemento común de importancia.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ACCIÓN DE GRUPO

Según Jack R. Gibb, psicólogo norteamericano sistematizado del grupo participativo, ha

elaborado ocho principios básicos que puedan servir de guía y orientación como son:

1. ambiente: el grupo debe actuar dentro de un ambiente físico favorable, cómodo,

propicio para el tipo de actividades que ha de desarrollar.

2. reducción de la intimidación: las relaciones deben ser amables, cordiales, francas de

aprecio y colaboración.

3. liderazgo distribuido: todo grupo requiere de una conducción que facilite la tarea y

favorecer el logro de sus objetivos pero esa conducción ha de distribuirse en todo el

grupo con el fin que todos los miembros tengan oportunidad. Por otra parte el liderazgo

distribuido favorece la acción y la capacidad del grupo.

4. formulación del objetivo: deben establecerse y definirse con la mayor claridad, pero

con la participación directa de todos los miembros, pues se incrementa la conciencia

colectiva, el sentido del nosotros indispensable para el buen funcionamiento del grupo.

18
VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO PARA LA LABOR DEL

FACILITADOR

El trabajo en grupo fomenta la participación, dando ocasión para. poner en común los

propios conocimientos y capacidades. Dicha participación enriquece el campo de

experiencias de los integrantes permitiendo más amplias perspectivas se aprovechan

mejor las cual da desde las personas y se fomenta la creatividad

El trabajo en grupo es más motivador, pues suscita gran cantidad de motivos sociales,

no presentes en el trabajo individual, conocimiento personal, cooperación, comprensión

mutua, autoconciencia y afirmación de propio valorydesiiról1ael sentido de

responsabilidad.

El trabajo en grupo procura mejor la recepción profundización y retención de los

conocimientos.

PERFIL Y ROL DEL FACILITADOR Y DEL PARTICIPANTE

- Rol eficaz del facilitador

- Perfil y rol del participante

EL facilitador se define como un administrador y evaluador del proceso de aprendizaje,

un investigador de dicho proceso y un líder o animador del grupo que comprende la

necesidad de que la institución se proyecte hacia la comunidad.

En su tarea facilitadora se preocupa por iniciar y mantener una comunicación positiva

con los participantes, dentro de una relación horizontal que propicia, fortalece la

igualdad y elimina la dependencia.

19
ROL EFICAZ DEL FACILITADOR

EL FACILITADOR EN LA EDUCACION DEL ADULTO

El facilitador es una figura que surge como respuesta a la necesidad de los participantes

de contar con un interlocutor que les acompañe en su reflexión sobre el proceso

educativo.

Su función es brindar apoyo y orientación en el área didáctica, así tomó

retroalimentación crítica y promueve la reflexión sobre el proceso de cambio en la

práctica educativa.

El facilitador del adulto debe ser guía y consejero, seleccionador, organizador y

utilizador de recursos para que el participante, solo o en grupo, sea el protagonista del

proceso de aprendizaje.

El facilitador proporciona las fuentes de información y sus propias experiencias, con el

fin de que el participante se comporte independientemente basado en la

autodeterminación que le facilite alcanzar los objetivos proyectados.

Para el facilitador es importante conocer cómo se efectúa el aprendizaje, para ayudar al

participante dentro de su propio ritmo y habilidades y así poder obtenerlas metas

programadas.

Debemos verlo como un guía basado en el término de la. horizontalidad y hace que los

participantes lo miren como tal.

Dentro del ambiente debe crear un clima de confianza, en el que el participante sienta

sin intimidarse al deseo de participar en los diálogos que se presentan en el ambiente.

20
Debe tenerla habilidad de orientar y competir el trabajo en grupo, promoviendo así la

educación social.

Debe ser un investigador constante, escudriñador de conocimientos, haciendo así más

fácil el aprendizaje, de los participantes. Conocer las capacidades de los integrantes del

grupo administrar su liderazgo sin imponerse.

Explicar y permitir críticas, o sea ser abierto a cada tema que se toque y permitir que el

participante exponga su criterio, facilitando así la motivación y la intervención.

Debe estar claro con los objetivos que debe alcanzar e’ agrupo, fungiendo como

facilitador, y al mismo tiempo actuando como uno más del grupo.

En su función también estimular la horizontalidad, incentivar la responsabilidad, lograr

compenetrar uno a otro.

El facilitador como función principal debe crear en el ambiente una situación en la que

el participante se sienta estimulado a realizar el proceso de aprendizaje en un clima de

respeto, que se sienta libre, donde el objetivo principal sea la colectividad de datos con

el fin de ser aislado por cada participante.

FUNCIONES DEL FACILITADOR

Además de las características que hemos mencionado debemos indicar funciones que

debe tener un facilitador, las cuales deben interactuar conjuntamente para obtener

mayores logros.

21
FUNCIONES BÁSICAS

 Ayudar a los participantes a conocer sus necesidades en los aprendizajes.

 Crear las condiciones que llevaran al participante a desear el aprendizaje

 Seleccionar los métodos y técnicas más efectivos.

 Promocionar los recursos necesarios para el aprendizaje.

 Ayudar a los participantes a evaluar entre sí mismo los resultados

 Implementar dinámica de trabajo centradas en el intercambio de experiencias, la

confrontación de ideas y establecimientos de nuevos criterios.

 Seleccionar técnicas aprendizajes que propicien la confrontación conceptual.

 Utiliza diferentes técnicas y estrategias de aprendizaje es función de las

particularidades del grupo

 Propicia el desarrollo de las relaciones interpersonales entre los miembros del

grupo como elemento fundamental de los procesos de auto gestión y evaluación

participativa.

CARACTERISTICAS EFICACES DEL FACILITADOR

El facilitador debe reunir unas series de condiciones primordiales para poder

desempeñar un rol eficaz en el desarrollo de las técnicas andragógicas en un ambiente

de libertad y respeto mutuo.

LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS SON:

1. motivador: motiva la realización del participante, de acuerdo a sus necesidades.

2. democrático: administra su liderazgo sin imposiciones para que acepten sus puntos

De vistas.

22
3. comunicador: utiliza recursos para mantener abiertos canales de comunicación entre

él y los participantes.

4. respetuoso: Respeta los participantes

5. conocimiento: Posee un saber científico general y especializado.

6. receptivo: Hábil para aceptar los diferentes puntos de vista de los participantes

7. organizador: Capaz de llevar a cabo su programa de acuerdo al proceso de

facilitación

8. responsable: cumple con sus deberes de ayudar a los participantes para guiarlos a

desarrollar el sentimiento y el conocimiento.

1- SENTIDO DEL HUMOR: Debes ser capaz de inyectar humor en el momento

adecuado

2- AUTOCONTROL: Control suficiente en los momentos determinados

3- OBJETIVOS: Posee un gran sentido de identificación, por ejemplo, trata de ver

las cosas como la verán sus pacientes.

4- EVALUATIVO: Utiliza en forma consistente la recompensa o el

reconocimiento, no usa el castigo y nunca ridiculiza

5- SEGURO: Siente seguridad de sus propias habilidades, aun creyendo que puede

hacerlo mejor

6- INNOVADORES: Esta dispuesto a aceptar o experimentar nuevas ideas y

planes, así como evitar emitir conclusiones prematuras

7- PACIENTE: Tiene una gran paciencia para con los demás. Se ve en la

necesidad de cada participante, dejando que este asimile en su totalidad los

conocimiento, sin ser permisivo

23
8- VALORIZADOR: Reconoce la singularidad y potencia de cada individuo y

construye sobre ellas.

9- ANALÍTICO: Reflexiona sobre sus experiencias e intenta analizar en termino

de éxito y derrota.

10- HUMILDE: No pretende tener las repuestas y disfruta al mismo tiempo con

otros. Es decir acepta, comprende y disfruta con las repuestas de los demás.

11- DINÁMICO: Esta continuamente ampliando su campo de interés.

12- CUIDADOSO: Esto es, estar pendiente a cada miembro del grupo con el

cuidado de que no se le vea como una persona posesiva y autoritaria.

13- DISPOSICIÓN: Debe poseer muchas disposiciones para alcanzar su objetivo.

Dispuesto a estudiar: para afianzar el procedimiento del trabajo en grupo.

14- ASEQUIBLE: Una persona abierta a los demás, de fácil acceso a una

comunicación, ya sea en el ambiente o fuera de él.

15- HÁBIL: Poseer habilidad para captar rápido la idea y hacerla entender a los

demás.

16- IMPARCIAL: Debe mirar a todo el mundo por igual y mantener el equilibrio

en el ambiente.

17- OBSERVADOR: Darse cuenta de todo lo que acontece en el ambiente y

observar la capacidad participación interés dé cada miembro del grupo.

18- COMPRESIVO: Tratar de ubicarse en el lugar de cada participante

entendiendo su forma de asimilar y la rapidez o lentitud que el participante

efectué en el aprendizaje.

19- EXIGENTE: El facilitador debe poseer la cualidad de exigir, pero exigir con

compresión, la calidad de los trabajos, la responsabilidad del participante, la

24
entrega de trabajos a tiempo y la calidad del mismo, pero con mucho cuidado de

no caer en el reglón de autoritario.

20- DECIDIDO: Debe saber cuándo y en qué momento ha de tomar decisiones,

siendo firme en el momento de hacerlo.

21- ENTUSIASTA: Debe reinar un vivo entusiasmo, ya que de esa misma manera

se le inyectara al participante una motivación y un entusiasmo incansable por

esforzar sus conocimientos.

22- RESPETUOSO: Respectar las opiniones de los demás, implantando sus

conocimiento sin ser imponente.

23- JUSTO: Actuar con plena justicia en cuanto a todos y cada uno de los

participantes del grupo.

24- CONCILIADOR: Un conciliador en todos los sentidos; en opiniones

encontrados, en desacuerdos, en discusiones, etc.

25- ÉTICO: Debe ejercer su rol de facilitador con mucha ética, poniendo en

práctica todas las características antes mencionadas.

25
ACTIVIDADES QUE DEBE TENER EL FACILITADOR CON DIFERENTES

TIPOS DE PARTICIPANTES:

TIPO DE PARTICIPANTES ACTITUD EL

FACILITADOR

El eterno preguntado Devolverá la pregunta al grupo no tomar


partido y mantenerse natural

El sabelotodo Evitar que domine el grupo

Lanzará una pregunta difícil para limitarlo.


Llevará el grupo a que juzgue las objeciones

El contra todo Calmarlo, procurar desviar el tema.


Dar merito a algunas de sus observaciones.

El mudo voluntario Buscará su participación a través de un


asunto que sea de completo dominio.

Preguntarle su opinión con respecto al tema.


Destacar la primera vez que habla.

El tímido Le hará preguntas fáciles, provocara al tema.


Destacar la primera vez que habla.

El legal Lo utilizara en los momentos oportunos.


No exagerara su participación

El hombre de los apartes (distraído) Le hará preguntas directas sobre lo que está
discutiendo.

El parlanchín Contrale delicadamente el discurso que sus


observaciones son interesantes, centrarle el
asunto con una pregunta.

El obstinado (idea fija) Pasará su punto de vista al grupo.

Lo conducirá a comprender que el grupo


tiene la razón.

26
El facilitador debe estar dispuesto a estudiar y a conocer los procedimientos de grupo y

la forma como el participante interactúa en grupo. Debe estar capacitado para soportar

la intensión, así como comprender el papel que juegan las reacciones en los procesos de

aprendizaje.

En fin facilitador debe estar a la disposición total en todos los sentidos para guiar al

participante en el camino del aprendizaje.

Se puede dar lo que es el llamado líder instrumental, que es el que orienta su actividad

al logro de los objetivos del grupo, además hay otro como lo es el líder socio efectivo,

que es quien se preocupa principalmente porque imperen relaciones satisfactorias en el

seno del grupo; traemos esto a colación, ya que al momento de explicar acerca de cuáles

son los roles y obligaciones del palpitante no podemos dejar factores o elementos como

estos de lado.

Asimismo, se puede o pueden dar una serie de participaciones que en vez de ayudar al

grupo, lo hace quien es provocar consecuencias no muy aceptables, como por ejemplo

la participación anárquica, en donde todos participan al mismo tiempo creando

confusión, la participación burocrática, donde se participa a nivel global, pero dejando

que sean otros quienes tomen las decisiones, la participación manipuladora, que es

cuando se manipula al grupo de modo que se impongan los criterios propios, etc.

Es importante que todos los miembros estén claros de cuál es su posición como

participante dentro del grupo. Además la capacidad de integrar sus objetivos personales

a los objetivos en general.

El participante debe estar suficientemente motivado, de esto dependerá en gran parte su

rendimiento.

27
Todos estos elementos o factores mencionados infieren al momento de la elaboración

del perfil participante, es decir, se debe corresponder con una actitud o desempeño ideal.

ROLYPERFIL FRL PARTICIPANTE

Debido a que el participante es el centro del proceso en el sistema andrológico y siendo

este, el que debe tener conciencia y auto determinada, debe desempeñar una seria de

tareas o actividades y asumirlas son un alto grado de responsabilidad dentro del grupo,

todo esto son miras a lograr una serie de objetivos, tanto individuos como grupales. Esto

es lo que podemos definir como roles, obligaciones o responsabilidades.

El buen desempeño del participante va a depender en gran manera de las limitaciones

como de las potencialidades que posee. Esto varia de persona a persona, ya que

podemos encontramos con diferentes tipos de participantes, es decir, con personas que

son muy despiertas, dinámicas, expresivas, y por el otro lado, con personas de carácter

flemático, tranquilas, poco expresivas y hasta tímidas. Esto nos deja ver claro el que se

puede considerar que los roles difieren de un individuo a otro pero también es

importante destacar que la conducta de un participante incluye en la conducta de otro,

sobre todo cuando se da la interacción con otros individuos en el seno del grupo.

Tanto es así que en la mayoría de los grupos humanos, en aquellos más organizados

como en los más informales, se da el caso de que apare3zcan personas que adquieren un

mayor protagonismo y dirigen la actividades de restantes miembros del grupo, es a estos

que podemos llamar líderes.

28
Responsabilidades y compromisos que debe afrontar o asumir el participante del grupo

Actuar con eficiencia

Esto implica que el participante debe estar dispuesto a la capacitación o percepción de

obstáculos y sus posibles soluciones convirtiéndose así en analista. Centrar toda su

atención en la consecución de los objetivos del grupo.

PROCESAR INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DESICIONES

Cerciorarse de que la información que maneja es real y no responde a rumores. Incitar o

motivar la participación de los demás miembros del grupo. Investigar y buscar

información en la mayor diversidad de fuentes.

FORMAR Y DESARROLLAR EQUIPOS

Transmitiendo sus ideas y planes para conseguir el logro de los objetivos, poniendo en

común sus conocimientos y capacidades. Comunicarse, llegando a lograr el

consentimiento unánime del grupo en la toma de decisiones.

Compartir responsabilidades por logros del equipo

Participar activamente en el grupo con miras a lograr objetivos propuestos,

comprometiéndose con los mimos de modo que cada uno sea apoyo del otro.

FAVORECER EL CAMBIO

Tener flexibilidad para asumir y aceptar las diferentes opiniones adaptándose, aun si

estas diferentes de sus pareceres y creencias. Además tener la capacidad de analizar

objetivamente las ideas y propuestas de los demás.

29
UTILIZAR EL CONFLICTO COMO FUERZA POSITIVA

Tener capacidad para manejar malos entendidos, logrando persuadir e integrar a los

demás llegando a un consenso que permita afrontar, consecuencias de modo que todos

quedan comprometidos en el logro de los objetivos del grupo.

Utilizar la evaluación como retroalimentación permanente de procesos y resultados:

El participante debe estar abierto a las evaluaciones (auto y coevaluación), ya que estas

son hechas con la sana intención de ayudarlos y por medio de ella poder enriquecer y

crecer en cuanto a ideas y conceptos, al mismo tiempo permite afianzar conocimientos.

También da la oportunidad de reconsiderar alguna teoría o mal entendido que pueden

poseer.

DELEGAR TAREAS Y AUTORIDAD

Toda persona implicada en el proceso y que asuma el rol del participante, debe ser

capaz de delegar en otros las obligaciones y responsabilidades, permitiendo esto que los

demás logren desarrollar una tarea específica y que participen de manera activa en el

logro de los objetivos, mediante acuerdos e instrucciones.

ACEPTAR Y RESPEAR AUTORIDAD

El participante debe poseer y ostentar en todo momento, desarrollar una escucha, de

modo que podamos seguir instrucciones, esto ayuda a propiciar acuerdos en tres los

participantes, y además ayuda a desarrollar la capacidad de colaboración, solidaridad y

compromiso dentro del grupo.

30
PERFIL DEL PARTICIPANTE

Al momento de establecer un perfil del participante debemos estar conscientes de las

diferencias individuales capacidad y motivaciones que pueden dar en el individuo. Así

mismo tomar en cuenta que las personas poseen escalas de valores y prejuicios que no

siempre son compartidos o asimilados por la mayoría.

El participante debe actuar de manera consciente para actuar y tomar decisiones

asumiendo sus responsabilidades a todos os niveles, así como tener propósitos de

objetivos reales y alcanzables, para de esta manera ser un participante activo y

productivo dentro del ambiente.

Todo participante, para lograr la categoría de activo que es lo que todo líder aspira, debe

poseer una seria de cualidades que harán posible su rol y que es lo que define su perfil.

Entre estas podemos destacar

Participación activa Escucha activa

Sociable Comunicativo

Tenacidad Responsable

Motivador Innovador

Dinámico Conocedor de sus metas

Capacidad para la solución de problemas

Flexible Competitivo

Democrático Poseer liderazgo

Auto evaluativo Optimista

Ecuanimidad Honesto

31
Capacidad para la toma de decisiones

Horizontalidad Colaborador

Conciliador Capacidad consensual

Visionario Solidario

Objetivo Perseverancia

Investigativo Amigable

Inquieto Autocritico

Como podemos ver, las cualidades que debe poseer el participante puede decirse, que

son innumerables, pero todas y cada una de ellas resultan indispensables para poder

lograr resultados exitosos, ya que el participante debe asumir el proceso de aprendizaje

con la debida responsabilidad y autodeterminación, concentrando todo su esfuerzo en el

único objetivo de conseguir su información tanto a nivel académico como a todos los

niveles.

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

A principios de la era Gregoriana Cuaternaria, en la edad de piedra aparecen sobre la faz

de la tierra las primeras especies vivientes: los monos antropoides, que prefirieron los

arboles como hábitat. En el proceso histórico que dure miles de años, se produjo la

transición gradual del animal a hombre. A través del trabajo, el hombro fue

perfeccionando sus manos, cerebro, su aparato de fonación y otros órganos.

Inicialmente nos adentramos en el contexto de la comunicación, el hombre del

paleolítico manifestó gestos, luego aprendió a dibujar en las cavernas finalmente

pronuncio palabras y escribió. La articulación de los sonidos orales significo un proceso

intrincado, los planteamientos en torno a su inicio son variados. En Grecia Antigua, dos

32
grandes pensadores, Heráclito y Demócrito profundizaron en el origen de la palabra

hablada.

Heráclito de Éfeso, uno de los fundadores de la Dialéctica (540-480 A.C) establecía en

su Teoría Onomatopéyica o imitativa que las palabras surgieron al imitar el hombre los

ruidos del mundo que lo circundaba.

Demócrito, excelso filosofo materialista (460-370, A.C), sustentaba en su Teoría de la

Interjecciones o del grito, que la palabra hablada nació de los sonidos emitidos

espontáneamente por el hombre al expresar sus emociones, como ¡oh! ¡Ah!.

Ambas teorías han sido criticadas por el hecho de que se circunscriben a decir como

surgió la lengua oral, pero sin tocar en nada lo concerniente a las condiciones que

apareció.

La actividad del hombre primitivo represento un inmenso caudal para su desarrollo y

transformación física y para impulsar el pensamiento humano consecuencialmente la

vida social.

INVENCIÓN DE LA ESCRITURA

La invención de la escritura fue precedida por una lenta interposición de línea y

pinceladas en un proceso caracterizado por un derroche de ingenio, con pinceladas

artísticas.

El hombre antiguo se dedicaba a la caza y a la pesca. En las paredes y pisos de las

cavernas se dio un proceso e trazos de líneas y pinto imágenes de animales salvajes y de

sus dioses para manifestar sus creencias, de figuras vistas durante la fecha de trabajo, así

como también de actos religiosos y leyendas, en la etapa identificada como pictográfica.

33
Los pictogramas siguieron siendo utilizados de forma paulatina. La primitiva pintura de

cosas, animales, ideas, personas, y objetos se transformaron en dibujos que

representaban ideas que poco a poco los egipcios plasmaban en láminas de tallos de

plantas (papiros) y otros objetos. A esto más tarde se le dio el nombre de jeroglíficos.

En ese experimento nace la escritura.

El nacimiento de la lengua oral y de la escritura, versiones primarias de la comunicación

humana, ha ido auspiciando el progreso y desarrollo del ser humano y de las sociedades,

ya que ha servido primero, para liberarlo de la esclavitud y luego para elevar el

conocimiento sobre la cultura, el arte y la ciencia.

LA COMUNICACIÓN COMO CIENCIA Y EN LA CIENCIA

La comunicología o ciencias de la comunicación ha ido experimentando avances muy

significativos naturalmente modulados por teorías, modelos de análisis, esquemas de

procesos, corrientes de pensamientos y principios interrelacionados. Estos sustentan

planteamientos investigativos relativos a la atención, significación, percepción,

disonancia cognoscitivas, persuasión, influencia, efectos mensajes, entre otras.

Estos sistemas sobre la escritura conceptual, misión y funcionamiento delos mensajes

sustancial, como arcadas de saberes, el estatuto epistemológico de la comunicación. Por

tanto, permite su acreditación como ciencia.

La comunicación constituye en la actualidad una categoría polisémica, al no ser su

estudio privativo de una ciencia en particular, sino de varias como lo es el caso de la

lingüística, la antropología social, la psicología, andragogía, la pedagogía y la

sociología, entre otras. En cada una se estudia de acuerdo a su objeto particular y en

correspondencia con el enfoque o modelo científico adaptado.

34
A pesar del amplio espectro que posee el contenido de la comunicación y a pesar de los

antecedentes filosóficos sobre ella, es en las ciencias particulares donde más resultados

concretos se han encontrado y más preocupación por estudiarla con mayor

sistematicidad, lo cual ha promovido el estudio de aspectos aislados de ella al principio

de su intento por vincularlos entre sí, después con la limitación que provoca la

existencia de marcos epistemológicos disimiles.

La comunicación

La comunicación

La comunicación es una de los bases más importantes de las relaciones humanas, ya que

de esta compartimos sentimientos, pensamientos, ideas, valores, dudas, deseos,

experiencias previas, fortaleza y debilidades.

Cuando tratamos de buscar una definición de comunicación nos encontramos con varias

de ellas, aunque todas tienen algunos elementos comunes como veremos a continuación.

Comunicación, es enviar mensaje que conllevan contenido y provocan repuestas del

receptor que recibe el mensaje, aun cuando este puede que no responde directamente a

todo lo que percibe:

Comunicación, es lograr entendimiento entre el transmisor y el receptor de mensaje:

compartir una información.

Comunicación es el establecimiento de un campo común de experiencias entre una

fuerte con una idea o más necesidades para satisfacer.

En el curso El hombre y su ambiente, se define funcionalmente comunicación de la

siguiente manera. Es la base de las relaciones intercambio de ideas, pensamientos y

35
sentimientos. Es a través de la comunicación que podemos llegar a entendernos unos a

otros, a influir y a ser influido.

Todas estas definiciones tienen unos elementos en común, en todas ellas están presentes

transmisor, mensaje y receptor. Esto es lo que llamaremos elementos.

Básicos en el proceso de la comunidad. El transmisor (el elemento que envía el

mensaje) tiene que querer comunicarse ya que la comunicación conlleva un riesgo. La

está dando algo suyo, unas ideas, unos sentimientos, unas experiencias. Etc. Que puede

ser ignorada, rechazadas, mal entendidas o comprendidas.

Por otro lado, el receptor debe tener la capacidad para escuchar activamente para asumir

responsabilidad por lo que está oyendo, ya sea clarificando, cotejando el significado,

contenido o intención de lo que la otra persona dijo.

El otro elemento básico es el mensaje, esta es la idea seleccionada por el transmisor para

ser enviado. Cuan claro y preciso sea el mensaje dependerá de una serie de factores o

variables tales como: naturaleza implícita, lenguaje utilizado, orden de la presentación

etc.

La comunicación entre las personas es muy compleja, ya que, no solamente están

envueltos el receptor, transmisor y mensaje, sino los distintos tipos de comunicación

que estén utilizado ya sea verbal no verbal hay relación entre los tres: esto se ve

frecuentemente en relación a nuestra comunicación verbal y no verbal. Podemos estar

diciendo estar que nos gusta mucho las experiencias que estamos teniendo, pero nuestro

tono de voz, nuestros gestos pueden estar indicando lo contrario y en la mayoría de las

veces no estamos conscientes de esto.

La comunicación verbal es aquella en la que descansamos más frecuentemente para

trasmitir mensajes. Una de las dificultades de la palabra es que la ajustamos diferentes

36
connotaciones experienciales y emocionales. El transmisor y el receptor no siempre

asocian las palabras con experiencias y sentimientos similares. Otra de las dificultades

con que uno se encuentra usar la forma verbal son los clichés y el vocabulario

especializado.

LOS FACTORES SOCIALES APRENDEN A TRAVÉS DE UNA CULTURA O

GRUPO. ALGUNOS DE ELLOS SON LOS SIGUIENTES.

IDIOMA:

El hecho que una persona no tenga buen dominio se puede convertir en una barrea en la

comunicación. Es posible que una persona nunca aprenda a comunicarse efectivamente

sino ha podido desarrollar la destreza verbal necesaria, ya que la claridad es esencial

para que se pueda recibir el verdadero mensaje. Los patrones verbales que son

determinados por la cultura pueden interferir en la comunicación ya que pueden

funcionar como falta de destreza cuando se recibe en el mensaje. Una persona de una

subcultura puede ser muy articulada cuando habla con su grupo de pares (peers) pero

puede que lo logre que su mensaje sea entendido por una persona de otra cultura,

aunque usen el mismo lenguaje.

STATUS

Es la posición que un individuo ocupa en un grupo o sociedad. Una persona en una

posición o estatus alto puede encontrar la comunicación difícil con la mayoría de las

personas con quien tiene interactuar debido a la interpretación que ese poder hagan las

otras personas y que les afecta de diferentes maneras.

37
VALORES

Son juicios acerca de la deseabilidad o importancia de algo. Cada uno de nosotros

vamos a reaccionar a lo que nos están diciendo dependiendo en gran manera de los

valores que tenemos muchas veces tendemos no solamente el contenido sino también a

la persona, lo que nos dificulta no solamente la comunicación sino la relación

interpersonal también.

38
El Acto Comunicativo

39
RETROALIMENTACIÓN

LA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL SE LLAMA KINESIS.

La comunicación no verbal o lenguaje del grupo es usualmente involuntario y las

señales no verbales que no emite, muchas veces son una fuente de información más

valida que las que se expresan verbal y simbólicamente. Continuamente nos estamos

comunicando no verbalmente y lo hacemos de diferentes maneras. A continuación

mencionaremos algunas de ellas:

TOCAR:

Esta es quizás una de las formas de comunicación no verbal más frecuente: podemos

comunicar coraje, interés, confianza, ternura y calor humano con suma facilidad,

mientras que otras prefieren no utilizarla y otros que no desean que le usen con ellos.

Podemos aprender mucho acerca de nosotros mismos y del concepto de sí mismo a

través de explorar nuestras reacciones al tocar o ser tocado.

CONTACTO VISUAL:

Tenemos mucho a determinar cuándo podemos confiar en la otra persona dependiendo

de las reacciones que uno y el otro tienen cuando hay contacto visual. Es una manera

muy poderosa de comunicar comprensión, aceptación. También podemos transmitir

coraje, rechazo, etc.

POSTURA:

Por la postura del cuerpo al sentarse o al estar de pie, puede enunciar serie de señales de

como uno se está sintiendo y como está experimentando el ambiente. Muchas veces se

dice que las personas que doblan los brazos y las piernas son defensivas.

40
SUB-VOCALES:

Los ruidos sub-vocales no son palabras, pero conllevan un mensaje decisivo Whum,

Whum, eh, cuando estamos buscando una palabra que de momento no recordamos, mí,

mí, indicando afirmación.

GESTOS:

Estos no significan lo mismo para todas las personas. Le damos énfasis a nuestras

palabras indicando afirmación negativa, disgusto, etc., a través de los gestos.

VOCALISMO:

El significado que la otra persona pueda inferir de nuestro mensaje dependerá en gran

medida del énfasis que se les dé a las palabras y a cuáles de ellas dentro de la oración es

que se le da.

TIES:

Los espasmos involuntarios del cuerpo pueden indicar que uno se siente amenazado.

Estos mecanismos pueden muy fácilmente ser mal interpretados.

La comunicación simbólica es esencialmente pasiva, muchas veces no estamos

conscientes de los mensajes que se están emitiendo. Estos tipos de mensajes son

fácilmente más interpretados.

ALGUNOS DE LOS SÍMBOLOS QUE USAMOS SON LOS SIGUIENTES:

Ropa: esta nos puede decir mucho sobre quiénes somos, cuales son nuestros valores,

cual es nuestro status, cuan conservadores o liberales somos.

41
Pelo: uno tiende a asumir que las personas con barba son más liberales que los que no

tienen. Así mismo que los que tienen el pelo largo tienen una filosofía social, política y

económica distinta a los que no tienen pelo largo.

Las prendas: algunas personas casadas usan solamente un aro, otras usan joyas caras.

Un símbolo de la paz alrededor del cuello, un arete en una sola oreja, dice muchas cosas

a las otras.

Muchas cosas a las otras personas. Todos son mensajes positivos enviando a las otras

personas continuamente.

Cosméticos-maquillaje:

Le damos significado al maquillaje que usan las personas, (se asume que las artistas

generalmente usan más maquillajes).

Selección del auto:

El ejecutivo que tiene un carro deportivo emite una serie de mensajes diferentes a su

compañero, quien posee un carro familiar.

La selección de la localización de la vivienda:

El status social tiene mucho que ver con el lugar que uno seleccione para vivir.

Espacio vital (geografy of our ling space): si uno se sienta detrás de un escritorio en su

ofician entrevistando a alguien de un sentido diferente de mensaje a si los dos se

asientan frente a frente sin ningún mueble por el medio.

Al hablar de comunicación no debemos olvidar que otra fuente de complejidad se

origina en las barreas que interfieren con una comunicación efectiva. Estas dificultades

42
surgen de los factores físico-ambientales, biológicos, sociales y psicológicos, los cuales

entran en juego simultáneamente en la mayoría de las ocasiones.

Las facilidades físico ambientales donde estamos ubicados son muy importante ya que

es muy difícil poder comunicarse efectivamente en el salón lleno de ruidos, donde no se

puede oír, o donde hace frio o calor que no se puede concentrar en lo que se está

diciendo, o donde la distancia física entre las personas presentes es tal que se está

diciendo, o donde la distancia física entre las personas presentes es tal que se tiene que

hablar en un tono de voz sumamente alto.

Hay factores biológicos que se pueden convertir en barreras en la comunicación.

Algunos ejemplos de esto serian personas que tienen defectos del habla, de audición o

que su estado de salud es crítico.

Por lo tanto, la categoría comunicación y su estudio científico se inserta cada vez más

en la vida moderna, sobre todo dentro de las ciencias sociales a través de cada ciencia

particular, pero la situación de cada uno es la misma con respecto a la comunicación por

la propia lógica de su objetivo de estudio.

Por ejemplo, la psicología, la sociología y la antropología, por la necesidad de buscar

nuevos modelos explicativos que validen epistemológicamente los postulados

sociológicos sobre la comunicación, proponen algunos aplicables en pequeños grupos,

partiendo de que se producen en varios niveles.

Comunicación personal: el en plano de la intersubjetividad.

Comunicación interpersonal: en las relaciones entre participantes.

Comunicación de masas: en la difusión y canalización de la opinión pública.

43
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Un proceso es un fenómeno en fases. Y en comunicación se refiere al flujo y circulación

de informaciones entre dos líneas en que dos sujetos replican.

Se entiende pues, como especifica el psicólogo George Herbert Mead, que el proceso de

comunicación no puede considerarse como algo que exista por sí mismo o como

presuposición del proceso social está condicionado para hacer la comunicación posible.

El ruido es la interferencia y obstáculo que impide o limita la recepción del mensaje.

Comúnmente se entiende por ruido el sonido que perturba al oído, pero en la

comunicación es cualquier error escrito, auditivo o gestual que imposibilita o acorta el

tráfico y la comprensión de las señales y conceptos. En otras palabras, es todo lo que

dificulta o impide que la comunicación sea del todo clara.

El ruido tiene como rasgo distintivo eventualidad, porque carece de intencionalidad. Es

susceptible de originarse en una o varias zonas del circuito comunicativo (tacto, vista,

oído, papel, tipografía, etc.), así como en la de armonía externa.

El atasco o discordancia se localiza en la dicción disfonía o difusa del hablante, en un

código deficiente, en las estructuras oraciones del manuscrito, las imperfecciones del

conducto, la incapacidad retentiva del receptor o en la conformidad del control social.

Es por ello que la mayoría de esas barreras vibran en el vocabulario y en cauce físico.

La contaminación en el mensaje es de naturaleza semántica (ruido-semántico),

ocasionado por la discrepancia en la elaboración e interpretación del signo lingüístico,

en virtud de patrones culturales diferenciados. También puede ser sintáctico, por

abundancia o escasez de datos o la incoherencia en las frases.

44
El emisor es la persona, grupo o institución que elabora un mensaje destinado a un

público, con el objetivo de hacer llegar una información. También se le llama fuente,

comunicador, transmisor, originador, codificador y hablante, aunque en torno a esos

términos no existe un consenso entre los estudiosos de los sistemas y procesos

comunicativos.

El emisor es un factor esencial en el proceso comunicativo, en virtud de que crea los

significados amparados en sus experiencias, ideas y la recopilación de las

informaciones. Es decir, transforma sus intenciones en mensajes. En el emisor se da el

proceso de la codificación del mensaje, que no es más que la elaboración de la

información.

EL código son las reglas comunes de la lengua que utiliza el emisor en el diseño de la

lengua española, que es el conjunto de signos gráficos llamado alfabeto, constituye el

código de los hispanos parlantes.

Esos signos se coordinan siguiendo reglas y normas preestablecidas, conformando

sílabas, palabras frases y oraciones Que son capaces de expresar-conceptos e ideas con

sentido.

Como un repertorio de signos, éstos representan objetos y actúan como unidades

comunicativas entre grupos humanos con características socioculturales análogas.

Los códigos caracterizan por la ambigüedad interpretativa, por lo cual son multívocos.

Cuando los signos lingüísticos son comprendidos abiertamente, les llamamos

significantes, y cuando aparecen ina4vertidos o vibran secretamente, solemos

denominarlos significados.

El mensaje es una gama de ideas y valores plasmados en un texto: voz imagen sonido

que tienen significación. El escrito, el eco, la señal o figura delineada simbólicamente

45
aportan informaciones que han de ser percibidas e interpretadas por consumidores

colectivos.

El mensaje ha sido definid como un universo lingüístico, por la variedad y secuencia de

signos: letras, cifras, colores, gestos y otras representaciones verbales y no verbales que

son captadas indistintamente por públicos disímiles y desconocidos.

Los mensajes o locuciones son el resultado de los sentimientos, valoraciones y

aspiraciones del emisor.

El mensaje se clasifica en denotativo y connotativo. El denotativo es un signo con valor

objeto y real, en tanto que el connotativo o figurativo cae en el campo emocional y está

sujeto a interpretaciones de los receptores.

Todos los mensajes tienen sus motivaciones y surten resultados trascendentes o

insignificantes Perennemente, estos son-aceptados o rechazados en función del impacto

y el grado de sensibilidad que se registre en el sistema nervioso y el subsistema

neuromuscular.

El canal es el vínculo que sirve como instrumento para transmitir el mensaje en el

espacio (texto escrito) y el tiempo (sonido). O es el trayecto que facilita la conexión

entre un emisor y un receptor. El término canal se utiliza con frecuencia como sinónimo

de medio.

Los-canales ponen en contacto a los seres humanos con el ambiente social, por

intermedio de los sistemas sensoriales y los aparatos técnicos y artificiales Estos últimos

se dividen a su vez en particulares y colectivos.

Los canales son diversos naturales (táctil, gustativo, olfativo, visual y auditivo) y

artificiales (gráficos, impresos, auditivos y audiovisuales) También hay los lineales

46
(carreteras, espacios marítimos y aéreos, teléfono, energía eléctrica y satélite), que son

una combinación de los naturales y artificiales Con grados disimiles de interfaces, ellos

acercan la percepción de los signos a mayor o menor velocidad.

Medios naturales y artificiales

Fisiológicos Gráficos Impresos Auditivos Audiovisuales Lineales

Tacto Pintura Periódico Radio Televisión Carretera

Lengua Dibujo Revistas Teléfono Cine Red eléctrica

Nariz Planos Libros Disco Video tape Sist.

Telefónico

Ojo Esquema Folletos Cassette Teleconferencia Espacio aéreo

Oído Exposición Catálogo Altoparlante Videoteléfono Satelite

El contexto social o realidad material sensible inmediata está configurado por el macro

ambiente psicológico y cultural en el cual navega el discurso mensaje. Por lo tanto, la

contextualizad está hiera de las palabras, frases y oraciones.

El contexto posee dos acepciones a) lingüístico o estructura de un texto (textual ismo o

descontextualizó cuando se centra en fragmentos de su esfera), y b) extralingüístico, que

es la circunstancia en que se difunde la información.

Las condiciones de ambientación dominantes inciden, indudablemente, en el

comportamiento sociológico individual. En un salón de conferencia influyen el frío y el

calor, y en un mitin a cielo abierto, el sol y el bullicio.

También, el momento emocional o panorama nacional. Durante la presencia de un

fenómeno natural, que provoca tensión y perturbación, concuerda un acoplado spot

47
publicitario sobre la protección, la seguridad y la paz, pero desarreglan el espíritu

exposiciones en torno a la inflación o la deuda externa.

El receptor es quien recibe e interpreta el significado discursivo. Se le conoce según el

medio transmisor del mensaje, como radio - oyente, televidente o lector o como

preceptor, público, -

masa, colectividad, auditorio, etc.

El receptor es el consumidor final del contenido psíquico. El destinatario, y de quien se

aguarda la respuesta buscada.

Los receptores constituyen una heterogeneidad. Son los miembros de las distintas clases

sociales e instituciones, de diferentes profesiones, edades, sexos, etc.

Cuando el receptor descifra el mensaje o lo recibe sensorialmente, participa en el

proceso de decodificación. Por decodificación se entiende, la operación propia del

preceptor, que es precisamente inversa al trabajo del comunicador, pues consiste en

convertir los significantes en significados, apoyándose en el código.

La retroalimentación: es el cruce informativo, libre de barrera, entre el hablante y el q1e

escucha, en una avenida en que ambos intercalan sus roles Este componente relacional

testimonia la nitidez de la comunicación.

A la retroalimentación también se le llama retroinformación, retro provisión, retroacción

y más usualmente con el termino ingles feed-back. Este esta signado por dos elementos:

perceptual (observación) y emocional (afectivo).

La presencia o no del feed-back define si en un proceso determinado domina la

información o la comunicación. El primero es un canal de una sola vía, como un

48
periódico, en que no hay respuesta del emisor o ésta se registra tardíamente a través de

una carta, en tanto que la segunda es un conducto biunívoco o de doble circuito.

La retroalimentación constituye la esencia de la comunicación, porque ésta es

información retornable, reacción a estímulos, reciprocidad y efectos.

La comunicación puede clasificarse en diversos grupos, todo va a depender de la micro

esfera, la dimensión o el macro enfoque en que se dé.

Por la microesfera puede ser:

a) Privada: intima, particular, separada y familiar, como una carta matrimonial y

consultas entre padres e hijos o con un médico.

b) Publicas: divulgar hechos, ideas o artículos de consumo, para que sean

conocidos colectivamente. Se perifonean de oído a oído, y por la radio, la prensa

escrita, la televisión o la internet.

c) Directa: significa en línea recta y sin mediador en el proceso de 1.

intercomunicación, como una conversación de persona a persona.

d) Indirecta, el mensaje corre por canales artificiales el teléfono, una carta, el

chateo, etc.

e) Unilateral los recados transitan verticalmente, en un sólo lado o dirección, el

líder discursea y los miembros del auditorio escuchan, sin ofrecer respuesta.

f) Bilateral: dos personas intercambian recíprocamente. El facilitador expone, los

participantes preguntan y primero responde. Fluye horizontalmente.

g) Cercana: los sujetos median alternativamente, en un espacio físico aledaño, en

que se palpan y tocan. El cara a cara puede ser el modelo.

49
Comunicación intrapersonal: se ramifica en el abrigo del cerebro, sin trascender. Es una

reflexión silenciosa en el filo de la disparidad, que se vuelve un dialogo consigo mismo,

con el yo. No es compartida con nadie, por discrecionalidad, compromiso, ética o temor.

Comunicación interpersonal: es la más interactiva, dinámica e influenciable. Esta

categoría, en la que cabe la extensión dialógica de un individuo con varios congéneres,

predomina en los encuentros particulares habituales.

Este subtipo se afina en cuatro trazos: privada (natural y franca), directa (tu a tu),

bidireccional (alterna y reciproca) y cercana (respuesta rápida y permite la captación de

los códigos verbales y no verbales). La interposición simbólica inmediata y agil,

posibilita por esos ingredientes, ilumina la comprensión mutua.

Comunicación grupal: resulta ser la más efectiva de las redes de comunicación, en

virtud de su número y constante flujo: ascendente, descendente y horizontal. M. Lakin

pondera la utilidad de los grupos experimentales para “facilitar la expresividad

emocional” “genera sentimientos de pertenencia” y “fomenta las normas de auto-

evaluación”.

Comunicación colectiva: su máximo exponente es el polo receptor, que está marcado

por la pluralidad (infinidad de individuoas) y el anonimato (muchedumbre

desconocida). Esta ventana de la comunicación se apalanca en cuatro soportes: 1) es

indirecta, porque se vale de canales artificiales o instrumentales; 2) los mensajes son de

atención general para los grupos sociales; 3) la audiencia es de gran alcance, y 4) la

retroalimentación es pírrica y tardía, por el imperio de la un direccionalidad.

Por el macro enfoque:

a) La comunicación biológica: el cuerpo humano está estructurado por sistemas y

sub-sistemas que se ramifican como redes comunicativas. En ese tono, escuchamos las

50
combinaciones transmisión sináptica (emisor), células que codifican respuestas

comportamentales (códigos), información sensorial (mensajes), canales iónicos

(medios), neuronas receptoras (receptor)-y órganos que reacciona ante ciertos estímulos

(retroalimentación).

b) La comunicación educativa: los sustantivos comunicación/educación se

interlinean y superponen en el vasto y pausado conglomerado social.

La comunicación avasalla como instrumental pedagógico/andrológico y la

educación se configura como una de las multifunciones de la comunicación. Coinciden,

desde los ángulos de sus ofrecimientos y metodologías, en la transferencia de

información y conocimiento.

c) La comunicación para el desarrollo: toda organización sea una firma comercial,

una iglesia, partido político, centro educativo, grupo comunal, sindicato, agencia

pública, club, entre otros, pone a operar sus recursos humanos y técnicos-

financieros soportados en relaciones de sistemas simbólicos, llamada

comunicación. A la hermandad de esos dos conceptos se le conoce como

comunicación organizacional.

d) La comunicación política: comparece en el palenque pública revestida de astucia

y perspicacia. Comúnmente, atraviesa una línea de tres puntos: agresivo,

complejo y costoso, y dos circunstanciales, especialmente en la estrategia de

campaña: manipulativo y sucio.

La comunicación se ha vuelto el eje guía o el portal de los procesos electorales. Esta es

a lo partidos políticos y/o candidatos como el oxígeno al cuerpo porque solo ella

51
posibilita descubrir en la contienda, construir su imagen pública y formula las

propuestas y promesas.

e) La comunicación popular: es la que se entronca, desde la década del 60, en los

movimientos sociales en el mesón de la marginalidad socio- económico y

geografías esta se concibe como un espacio mediático e instructivo, colegial

particular que crean las organizaciones intermedias y emergentes para informar,

orientar educar y animar.

El léxico popular denota pueblo p conjunción de gente sin poder económico no

gubernamental y por eso es el apelativo más prevaleciente para designar las

comunicaciones de juntas de vecinos y comunitarias, las iglesias, bloques de

trabajadores, ligas campesinas, clubes de servicios, organizaciones sin ánimo de lucro,

partido político de izquierda, etc.

f) La comunicación intercultural: desde la mitad de la década del 60, los viajes

emigraciones, comercio, contacto y relaciones de cooperación internacional se

ha acrecentado vertiginosamente. La comunicación sujeta los encuentros entre

ciudadanos de demarcaciones geográficas disimiles.

De choque de lenguas, estilo de vida y otros paradigmas brotan a la escena las subsanas

de la cultura la intercultural (dentro de la cultura), intercultural (diferentes culturas),

multicultural (multiplicidad de culturas), tras cultural (predominio de una cultura sobre

la otra) y contracultural (oposición a la cultura).

g) Comunicación cultural es aquella totalidad compleja que incluye conocimiento

creencias, artes valores morales, leyes, costumbres y todas las capacidades y

hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.

52
h) La comunicación publicitaria: embelesa en cada abrir y cerrar de ojos u entorno

constantemente en los oídos. Su contenido es para despertar los apetitos de

consumo en la actividad económica.

La publicidad irradio desde fechas prehistóricas sus antecedentes y se confirma en las

inscripciones en tablillas de barro. En babilonia, tres mil años antes de cristo, los

pregoneros de los barcos fletados de vinos y otras especies en Grecia y las leyendas en

piedras y mesones de las vetustas tabernas, en roma dieron a conocer a grandes rasgos el

arte de la comunicación publicitarias. El primer aviso publicitarios fue un volante de

orientación religiosa que fue publicado en Londres en 1478, 40 años después de la

invención de la imprenta de Johann Gutemberg, en 1438, mientras el primer anuncio en

un diario británico apareció en 1625.

LA COMUNICACIÓN VERBAL

Para la humanidad es de vital importancia comunicar los mensajes familiares y

particulares ya que dichos mensajes pueden ser la petición para satisfacer una

necesidad, comunicar algo de interés en común al receptor.

Al comunicarnos, utilizamos un medio o canal que es entendido o descifrado por

nuestro preceptor. Este medio puede ser la voz, llamándose así comunicación verbal u

oral. Si utilizamos un medio de escritura se llamará comunicación escrita. Aparte de

estos tipos de comunicación verbal existe, que es la comunicación no verbal. Pero

¿Cómo es posible comunicar? El distanciamiento orgánico se acorta,

momentáneamente, con los despachos transmitido a distancias o telecomunicación;

teléfono, televisión, telefax, y otros aparatos electrónicos.

53
i) Formal: nace en el marco de reglas y procedimiento establecidos expresamente,

como garantía de seriedad u exactitud. La validez de una decisión interna de una

empresa radica en la misiva escrita y de un juez, en una sentencia.

j) Verbal: la comunicación entre individuos se verifica en la entraña de la palabra

hablada y escrita. El libro, el periódico y la voz humana articulan este sistema

que posibilitan la comunicación.

k) No verbal: el lenguaje adquiere un significado propio por medio de los gestos

corporales, los olores, el clima, la ropa , el tacto, etc. Las interacciones con los

ciegos, sordomudos o entre personas que no hablan el mismo idioma, solo es

posible por el comportamiento no verbal.

POR LA DIMENSIÓN:

La comunicación se produce a distintos niveles: es un individuo, consigo mismo, entre

personas, entre pequeños grupos y en tres grandes comunidades, se apela según la

dimensión, a canales naturales y a instrumentos artificiales, en ese contexto, ha sido

subdividida en comunicación intrapersonal, grupal y colectiva.

54

Das könnte Ihnen auch gefallen