Sie sind auf Seite 1von 31

PLAGAS DE LA PAPA

El cultivo de la papa en nuestro médio es hospedeiro de várias espécies que


incluyen mas o menos 115 espécies, de los cuales 3 son ácaros y el resto
insectos.
De estas unas cuantas tienen importância económica que son:
1.- Premnotrypes suturicallus
2.- Phthorimaea operculella
3.- Tuta absoluta
4.- Feltia experta
Copitarsia turbata
Spodoptera eridania
5.- Epitrix spp.
6.- Liriomyza huidobrensis
7.- Mysus percicae
Macrosiphum euphorbiae.
Muchas de estas espécies atacan a la raiz y el follaje.
GORGOJO DE LOS ANDES.
Consiste em um complejo de espécies pertenecientes a vários géneros de la
família curculionidae, dentro de éstos géneros se puede mencionar al g,
Ariodistus, G. Hyperodes, G.Rhigopsidius, G. Premnotripes y G. Scotoborus.
Dentro de estoas la más importante es el G. Premnotripes, que incluye a su ves
vários géneros que son:P. latitorax, P. pusillos, P.pierse, P. solani, P.solaniperda
P. suturicallus y P. vorax. El más impostante em el perú em la región papera de
la montaña es P. suturicallus.

PREMNOTRIPES Suturicallus.
Distribución e importância. Se le cuentra em la sierra de los países andinoscomo

P á g i n a 1 | 31
son Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú Bolivia, norte de Chile y Noroeste de
Argentina. Em el Perú se encuentran em todas las zonas papera entre los 2,500 y
4350 msnm . Es considerado como la de mayor importância económica em papa
para la sierra, por su frecuencia com que se presenta.

Hospederos
Pricipalmente la papa, pero a las larvas se le ha observado em forma ocasional
em olluco, a los adultos se le ha observado em haba.

Hábitos:
El gorgojo de los Andes tiene carácter genera de ser gregarios, viven reunidos se
congregan en grupos de 8 – 20 debajo de terrones, los adultos emergen en
grandes cantidades a partir de las pupas que se encuentran en el suelo,
inicialmente son inactivos cuando recién salen de la pupa y reciben el nombre
adultos invernantes, estos se encuentran en el mismo lugar donde empuparon,
posteriormente recién inicia sus actividades recibiendo el nombre de adultos libres,
estos insectos son de actividad nocturna, de día se les encuentra refugiados al
pie de la planta, bajo terrones, bajo hojarasca o por debajo del suelo. Durante la
noche recién se pone activos como son alimentación, cópula, oviposición, etc. Los
adultos se alimentan perforando el borde de los foliolos de la planta, tubérculos en
formación o el cuello de la planta de la papa.
La oviposición la realiza en grupos o hileras dentro del suelo próximo a las raíces
o tubérculos en producción, de este lugar incuban loas posturas buscando foliolos
o las primeras raíces de la planta, las larvas pasan por 4 estadios, siendo los 2
primeros como raspadores y el 3ro y 4to como barrenadores de tubérculos y estos
son los que ocasionan los mayores daños económicos.
También en el ataque se puede observar los túneles con restos de comida y
deyecciones por la larva y las paredes del túnel del tubérculo presentan una
coloración oscura.
La larva cuando concluye su desarrollo abandona el tubérculo y empupa a 20 cm
del suelo, terminada la fase pupal emerge el adulto invernante que es inactivo y

P á g i n a 2 | 31
luego se activa a adulto libre, por lo general se puede encontrar varias larvas por
tubérculo.
Ciclo de vida: Univoltina (una sola generación al año)
Incubación dura 1 mes, el período larval 3 meses, la pupa 2 meses, adulto
invernante 4 meses, período de preoviposición 9 días.
Daño: Los adultos se alimentan de foliolos del tercio medio y tercio superior.
Las larvas atacan a los tubérculos.
Ecología: Temperatura y Humedad bajas, Humedad del suelo, lluvia y
precipitaciones inciden en la mayor emergencia de adultos invernantes a adultos
libres.
Permanencia en el campo después de la cosecha de una serie de fuentes de
infestación para la campaña siguiente, Segundilla (segundo recojo de tubérculos)
Almacenamiento de tubérculos infestados.
Utilización de semillas infestadas para la siembra.
Y el hábito del insecto de ser barrenador de tubérculos y comedor de hojas.
Enemigos Naturales: Se ha detectado predatores y un patógeno, los enemigos
naturales no son eficientes:
Predatores de huevos y larvas: Carábidos del género Arpagus lernadinus, Metiops
Desde los tiempos incaicos se registra un formicido del género Iridomyrmex que
es excelente predador de larvas.
Hongo: Beauveria basiana ataca a los 4 estadios
Repelente: Myntostachis sp (Muña)
Control:
a) C. Cultural:
-Después de la cosecha eliminar inmediatamente todos los tubérculos infestados.
-Utilizar para la siembra tubérculos sanos.
-Tratar en lo posible de no almacenar tubérculos infestados.
b) Control. Químico:
Los mejores resultados se obtienen controlando a los adultos mediante
aplicaciones dirigida al cuello de la planta, cuando se observa un brotamiento total
antes del primer aporque, buenos resultados con productos persistente,

P á g i n a 3 | 31
PARATION y mediante espolvoreos SEVIN, antes de la siembra

Moscas minadoras:
En papa se ha registrado varias especies dentro de ellos:
Lyriomiza huidibrensis Defoliador
Lyriomiza Cuadrata Defoliador

Melanagromiza lini Barrena tallos

Liriomyza huidobrensis:
Distribución e importancia: Díptero fam. Agromizidae.
Ampliamente distribuido en el continente Americano. En el Perú aunque se ha
registrado en las 3 regiones tienen mayor importancia en la Costa y Valles
abrigados de la Sierra, constituye plagas de importancia no solo por los daños que
ocasionan minando hojas sino también por los fuertes inconvenientes que
ocasionan su control químico como son desarrollo de resistencia, resurgencia y
formación de nuevas plagas.
Se le considera como una plaga clave inducida por el hombre por el abuso
excesivo de productos químicos en combinación con factores climáticos.
Hospedero: Polífaga: Papa, Tomate, Hierva mora, Chamico, Lechuga,
Crisantemo, Habas, Frejol, Cucurbitáceas.
Hábitos: Los adultos emergen a través de pupas que se encuentran sobre las
hojas o mayormente sobre el suelo.
Las hembras con su ovopositor, hacen picaduras de alimentación sobre estos se
alimenta tanto la hembra como el macho. La ovoposición lo realiza la hembra en el
envés de la hoja incrustando por debajo de la epidermis.
De estas picaduras el 80% son de alimentación y el 20% de ovoposición.
Las larvas pasan por 3 estadios, tipo larviforme, apoda ( sin patas) la larva se
alimenta del mesófilo de la hoja, formando túneles o galerías en forma de

P á g i n a 4 | 31
serpentina y estas galerías aumenta de diámetro conforme las larvas van
creciendo, ocasionalmente tiene formas lagunares, para empupar la larva
abandona la hoja y se transforma en pupa sobre el suelo o superficie seca de la
hoja.
Ciclo de vida: Incubación del huevo Verano e Invierno 4-6 días
Período de larva de 5- 9 días
Período de pupa 10 – 17 días
Total 19 – 32 días.
Período de pre- ovoposición de 3- 4 días.
Daños económicos: La mosca minadora constituye la planga de mayor
importancia económica la alimentación de la larvas va a producir destrucción y
caída de las hojas con una fuerte caída de la capacidad fotosintética de la planta y
consecuentemente incide en la reducción de tubérculos tanto en calidad y
cantidad.
La muerte se produce cuando la planta es tierna, el daño del adulto no tiene mayor
importancia aun cuando puede producir vías de ingreso de otros patógenos en la
hoja.

Ecología:
-Condiciones climáticas calidas y secas
-Prolongado período de siembra
-Vecindad con otros cultivos hospederos.
-Sistema de cultivo continuo.
-Rotación con otros hospederos.
-Presencia de malas hiervas.
-Abandono de cultivos infestados.

P á g i n a 5 | 31
PLAGAS DE LOS CULTIVOS TROPICALES

PLAGAS COMUNES

Atta cephalotes L.
Acromyrmex
Atta sexdens L.

IMPORTANCIA Y DISTRIBUCIÓN

Las hormigas cortadoras son plagas comunes a varios cultivos tropicales serios
daños a la agricultura de estas Regiones. En toda la América Tropical cusan
serios daños especialmente en el Brasil.
Están ampliamente distribuidos desde el Norte de Argentina hasta el sur de los
Estados Unidos.

PLANTAS HOSPEDADORAS

Atacan a varias especies de plantas que en orden de preferencia son: 1-cítricos,


2-yuca, 3-coca, 4-cedro, 5-caoba, 6-eucalipto, 7-moena, 8-palmaceas, 9-café,
10-cacao, 11-té, maíz, forrajes, gramíneas, etc.

HÁBITOS

Las hormigas cortadoras viven en colonias organizadas con diferentes castas y


sub-castas de acuerdo a los diversos trabajos que ellas realizan.

1) Casta reproductora.- Integrada por machos y hembras aladas.


2) Casta obrera o trabajadora. - Integrada por formas ápteras y sin sexo que se
encargan de diversos trabajos en la colonia.
3) Casta de defensa o soldado. - Integrada por formas ápteras, armadas de
fuertes mandíbulas que tienen por función el hormiguero de sus enemigos
naturales.

Al inicio de la estación lluviosa (Noviembre a Diciembre) anualmente se produce el


vuelo nupcial que consiste en la salida de miles de formas aladas de los nidos
integrada por machos y hembras. Luego de fecundadas las hembras regresan al
suelo para fundar una nueva colonia o nido

En terrenos limpios o cultivados la hembra se despoja de sus alas y empieza a


cavar una galería de 9 a 12 cm. De profundidad al fondo de la cual constituye una
pequeña cámara. A partir de este momento la galería queda cerrada y la hembra
entra en confinamiento total.

La hembra regurgita una bolita de micelio del hongo que extrajo de su hormiguero
de origen y que comienza a cultivar sobre sus propios excrementos. Coloca
también huevos de dos tamaños: uno grande y otro pequeño. Los pequeños dan
P á g i n a 6 | 31
origen a larvas que se alimentan individualmente de los huevos grandes. Las
larvas se desarrollan, empupan y dan origen a pequeñas obreras adultas.

Tres meses después de fundado el nido las operarias reabren la galería que había
sido cerrada y comienzan el trabajo de cortar hojas para iniciar el cultivo del hongo
que servirá en adelante como fuente de alimento para toda la colonia.

Con el crecimiento de la colonia y aumento de la población las obreras amplían


el nido abriendo nuevas galerías y cámaras quedando la actividad de la hembra
reducida a la producción de huevos convirtiéndose así en la reina de la colonia.

Se estima que luego de 3 años el hormiguero está bien desarrollado albergando a


cerca de 3 a 4 millones de individuos y está confinado por un complicado conjunto
de galerías y cámaras que abren a la superficie por un gran número de agujeros
potenciales.

Numerosos enemigos naturales persiguen a las hembras fundadoras y las


destruyen antes de fundar un nuevo nido, Asimismo otros enemigos y condiciones
climáticas destruyen numerosos nidos iniciales o por último la progenie inicial se
muere.

Como resultado de estas condiciones adversas ocurre una alta mortalidad de


hormigueros iniciales (99%) por esta razón la colección de formas aladas o la
destrucción de nidos iniciales no tiene mayor eficacia siendo completamente
inútiles, recomendándose más bien la destrucción de nidos con 20 o más años
de edad.

En el interior de nido los habitantes están conformados por una reina que pone
huevos y por miles o millones de obreras que realizan diversos trabajos. Las
obreras son polimórficas habiendo unas que miden 2mm. Y otras que miden 10,
12 hasta 15 mm.

Las más grandes corresponde a los Soldados, las más pequeñas son
denominadas Cortadoras y realizan el corte y transporte de las hojas. Las de
tamaño medio trabajan en la excavación de túneles y cámaras y son llamadas
cavadoras. Las menores de todas se dedican exclusivamente al cultivo del hongo
y son llamadas jardineras.

Las cámaras son más o menos redondas con 20 a 40 cm. De diámetro y con el
hongo aplanado. El centro del nido es por lo general de 1 a 2 metros de
profundidad y en el se encuentran la mayor parte de cámaras con hongos, crías y
también vacías. El hongo que cultivan, las hormigas es un Basidiomiceto, Pholiota
gongylophora.

Los nidos viejos pueden llegar a tener de 3 a 4 ctm. De profundidad y 8 a 10


metros de lado o ancho.

P á g i n a 7 | 31
DAÑOS

Las hormigas, caqui cortan la hojas de las plantas cultivadas y silvestres. El corte
de hoja es en pequeños pedazos que dejan el aspecto de media luna por los
bordes. De acuerdo a la cercanía de los nidos puede llegar a destruir plantaciones
de yuca, cítricos, etc.

Las hojas cortadas o trozos de hoja son acarreados al nido donde sirven para
preparar las camas de cultivo del hongo que luego servirá de alimentación a toda
la colonia.

Acromyrmex landolti
Acromyrmex sp.

Integran otros grupos de hormigas cortadoras que se caracterizan por presentar 4


o 5 pares de espigas en el notum.

Son conocidas comúnmente como hormigas de monte, basureras etc.

Causan severos daños en pastizales.

Las obreras son de menor tamaño que las coqui y las hormigas, los nidos están
por lo general constituidas de una sola cámara, por lo que es más fácil su control.

CONTROL

1.Cultural:
-Plantas de alto valor genético deben ser protegidas con barreras químicas.
-Los nativos protegen las plantas y almácigos colocando hojas de plátano que
actuarían como un repelente.
-Detectar nido y proceder a su distribución por medios mecánicos, físicos,
químicos, etc.
-Inoculación del nido, destruir a lampa hasta localizar la reina, arado del terreno
para Acromyrmex.

2.Químico. -

-Uso de insecticidas en pulverización haciendo una previa limpieza de nido para


dejar expuestos agujeros.
-Aplicación de fumigantes como el Bromuro de metilo.
-Aplicación de insecticidas en polvo sea esparciéndolos a los agujeros o
insuflándolos a las galerías.
-Uso de cebos tóxicos como Mirex que viene en forma de pellets que las hormigas
cargan al interior del nido 25-250 gr/nido, según el tamaño, el cual es esparcido en
las bocas y a lo largo de las carreteras.

P á g i n a 8 | 31
PLAGAS DEL CAFETO

Leucoptera coffeella Minador de las hojas de café.

IMPORTANCIA Y DISTRIBUCIÓN

Esta especie oriunda del Africa constituye conjuntamente con la broca una de las
plagas más importancia del café. Está ampliamente distribuida en todos los países
productores del café en América, Africa y de Asia, especialmente los cafetos de
altura.

En el Perú el mayor ataque se localizan en la ceja de la selva, en zonas


comprendidas entre los 1,000 y 1,200 m.s.n.m. hasta los 1,600 m.s.n.m.

HABITOS

Los adultos son inactivos durante el día y permanecen en el envés de las hojas.

Los vuelos se inician al atardecer alcanzando su mayor actividad durante la noche.

Después de la cópula la hembra oviposita en el haz de las hojas, preferentemente


entre la nervadura primaria y secundaria. La postura es en forma aislada y se
realiza durante la noche. La larva recién emergida penetra inmediatamente dentro
del parenquima de la hoja consumiendo todo el mesófilo. Conforme la larva
desarrolla la minadura a manera de una ampolla. Luego del 4to. Estadio larval, la
larva V abandona el tejido para buscar un lugar donde fabricar el cocón.

El cocón puede ser tejido en la misma hoja, en las hojas inferiores en el tallo o en
otras plantas vecina que sirven de sombra. El cocón consta de dos partes: Una
superficial tejida por hilos entrecruzados de tejido ralo y blanco azulado a modo de
dos cintas de tela y la otra parte que es el capullo propiamente dicho; fusiforme,
ligeramente alargado y de tejido más tupido con un color blanco sucio.

DURACION DEL CICLO DE DESARROLLO

Bajo condiciones favorables, el ciclo de desarrollo se resume en lo siguiente:

P; Incubación 6 – 8 días
P; Larval 12 – 21 días N° de huevos/0 = 75
P; pre – pupa 6 – 8 horas +
P; Pupal 7 – 9 días Periodo de pre-ovoposición:
1 a 2 días
TOTAL 29 – 40 días.
P á g i n a 9 | 31
De acuerdo a estos valores el minador de las hojas puede tener de 4 a 6
generaciones por año.

Factores ecológicos

La temperatura juega un rol importante en la duración del ciclo biológico. Así a una
temperatura media de 20° C de el ciclo total va de 45 a 50 días mientras que a
24°C de 27 a 30 días.

La altitud.- Las zonas del mundo más afectadas por Leucoptera coffeella son las
que se encuentran por arriba de los 1,000 m.s.n.m.

La luminosidad.- Se ha observado que las infestaciones son mayores cuando el


cafetal tiene exceso de sombra y consecuencia de un mal manejo u ordenamiento.

Las estaciones.- Las mayores infestaciones ocurren desde fines de Julio hasta
Enero que corresponden a la temporada lluviosa.

DAÑOS

Los daños en la planta están representados por las minadoras en forma de


ampolla que en un comienzo son verde claras pero luego se vuelven de color
pardo a marrón oscuro. Estos daños se diferencian de las lesiones provocadas por
el hongo Colletrotrichum porque al presionar con los dedos la mina, se separan de
dos epidermis.

Las hojas fuertemente atacadas se amarillan y se caen provocando intensas


defoliaciones que reducen los rendimientos de grano.

CONTROL

Cultural

-Abonamiento balanceado a fin de compensar las defoliaciones o evitar el exceso


de vegetación.
-Evitar hasta donde sea posible el exceso de sombra mediante el ordenamiento y
limpieza de la plantación.

Biológico

Se ha observado una alta actividad de parásitos y predatores. Entre los parásitos


destaca la actividad de Hymenopteros de la fam. Eulophidae: Neochrysocharis
inmaculatus Kurd, Cirrospilus sp., Microlygus sp., Pediobius sp.

Como predadores destacan las hormigas Cremotogaster especies de Crysopa; la


avispa de la fam. Vespidae Polybiajuruana rejecta belezensis, Polistes peruvianus,
P á g i n a 10 | 31
Polistes versicolor y Mischocytarus sp., fam. Eumenidae: Zethus cilindricus y
Eumenes spp.

Química

Debe estar orientado al uso de insecticidas con efecto de profundidad o


translaminares y a productos sistémicos.

QUERESAS DEL CAFÉ


Coccus viridis (Green) “Queresa verde el cafeto”
Coccus hesperidum L. “Queresa parda”
Saissetia coffeae (Targ) “Queresa hemisférica”

IMPORTANCIA Y DISTRIBUCIÓN

La escama verde es una plaga importante del café en muchos países. En el Perú
se observa con alguna frecuencia infestaciones medianamente intensas,
teniéndose que recurrir al uso de aceites emulsionables para su control.

La escama verde es una plaga del cafeto en Sur y Centro América, India, Africa,
Asia. En el país ha sido detectada en todas las zonas cafetaleras de la selva
central y sur.

C. hesperidum y S. coffeae se presentan con menor frecuencia, siendo más


importante como plagas de otros frutales, como el caso del mango y el olivo.

Apariencia

C. viridis.- Es una queresa de color verde pálido, brillante y de cuerpo aplanado.


La hembra adulta mide de 2 a 3 mm. De largo por 1 a 1.5 mm. De ancho. Se
diferencia de la mayoría de otras queresas porque es bastante móvil y por el color
verde. Las ninfas se asemejan al adulto por se más pequeñas.

HABITOS

La hembra oviposita debajo del cuerpo, pudiendo reproducirse


partenogenéticamente. El ciclo de vida lo completa en aproximadamente 60 días.
Se localiza de preferencia en ramas jóvenes y especialmente en las hojas, a lo
largo de la nervadura central.

DAÑOS

Las queresas se alimentan de la savia de los tejidos tiernos y del envés de las
hojas provocando deformaciones de estos órganos. Sus infestaciones
generalmente están acompañadas de fumagina que se desarrolla debido a la
secreción azucarada que produce el insecto.

P á g i n a 11 | 31
El hongo (Capnodium sp.) cubre la superficie de las hojas cuando las
infestaciones son altas afectando la fotosíntesis y respiración normal de la planta.
La infestación intensa en plantas pequeñas puede llegar a causarles la muerte.

FACTORES ECOLOGICOS

La intensa precipitación en la zona constituye un factor limitante en el desarrollo


de las queresas y cochinillas harinosas. Se estima también que al igual que en
otras regiones lo enemigos naturales principalmente parásitos juegan un rol
importante en la poca incidencia de las queresas.

Control: Ver frutales

Otros Picadores – chupadores

1. Toxoptera aurantiae.-Boyer de Fonsc. “Pulgon negro”. Este pulgón , típico de


zonas tropicales y de los cítricos ha sido observado en la zona de Chanchamayo
sobre los brotes de plantas adultas y sobre todo en plantitas de vivero causando
severas deformaciones.

Hypotenemus hampei (Ferr) “Broca del café”

IMPORTANCIA Y DISTRIBUCIÓN

La broca del café es la plaga más importante del café tanto en el Perú como en
otras partes del mundo. En casos de fuerte ataque pueden destruir entre un 30 a
80% de la producción. El grado de ataquen las distintas zonas del mundo varia de
acuerdo con las variedades y con la altura de las zonas de cultivo.

En el Perú fue detectada por primera vez en el año 1962 en Satipo y a partir de
allí si infestación se ha extendido a casi todas las zonas cafetaleras abarcando
más de 25, 000 Ha. Bajo ataque donde la infestación fluctúa entre el 5 y 80%.

Esta especie es originaria del Africa Ecuatorial y de allí se propagó al resto del
Continente Africano y del mundo tales como Java, Sumatra, Indochina, Ceilán,
Brasil, Centro América y Perú.

HOSPEDADORES

Es plaga específica del café, pues solo se produce en frutos de cafeto. Ataca a los
frutos por la cicatriz de la corola, al lado opuesto del pedúnculo; raramente perfora
el fruto lateralmente o en la inserción del pedúnculo. Si los frutos están verdes y
acuosos la hembra lo abandona y busca frutos más secos, o frutos verdes ya
desarrollados.

Después de penetrar en los granos las hembras perforan galerías e inician las
posturas. Durante los 20 primeros días pone en promedio de 2 a 3 huevos diarios
P á g i n a 12 | 31
disminuyendo en adelante. Por esta razón en los granos atacados se pueden
encontrara huevos, larvas, pupas y adultos desarrollados.

Después de destruida una semilla la hembra inicia el ataque a otra que como la
anterior es destruida por ella y sus descendientes. Una vez cesada la postura, la
hembra permanece en el interior del fruto hasta la evolución completa de su prole
y luego busca un nuevo fruto para reiniciar las posturas interrumpidas.

De sus descendientes las hembras después de fecundadas son las únicas que
abandonan el fruto donde se criaron. Al entrar en contacto con el exterior caminan
por las ramas en busca de nuevos frutos para iniciar su multiplicación.

La broca vuela muy poco y por lo tanto se propaga de planta a planta, pero debido
a su alta capacidad de reproducción se define muy rápidamente abarcando
grandes áreas dentro de una plantación.

La actividad de postura de la broca cesa prácticamente después de la cosecha


dada la ausencia de frutos. Durante una cosecha y la siguiente broca pasa una
etapa estacionaria abrigada protegida en el interior de los frutos que quedan en el
cafetal, sobre todo en aquellos que queden en el suelo, debido a que están más
protegidos de la insolación y conservan mejor la humedad (Población residual).

FACTORES ECOLOGICOS

Clima: La temperatura y humedad tienen una influencia relativa habiéndose


observado que las infestaciones se reducen en la temporada seca. Las presencias
de lluvias frecuente durante la época de formación del grano a partir de Setiembre
limitan la gradación de “Broca”.

Alimento: Es el factor limitante por cuanto la broca solo se reproduce en granos de

Enemigos Naturales: No son muy importantes, su principal enemigo natural el la


avispa de Uganda Prorops nasuta introducida en Brasil sin obtener resultados
halagadores.

En el Perú el hongo Beauveria bassiana juega un rol importante en la regulación


de esta plaga en zonas que van entre los 900 y 1,400 m.s.n.m. y cuando la
temperatura alcanza un valor promedio de 25°C y 70 y 80% de humedad relativa.

DAÑO

-Caída de granos verdes picado porque se vuelven “chochos” reduciendo los


rendimientos de grano.
-Destrucción de granos con el consiguiente aumento de la escoria.
-Diferencia de precio entre el café normal y brocado.
-Aumento de los costos de producción porque la separación de grano sano y
brocado debe hacerse manualmente.
P á g i n a 13 | 31
CONTROL CULTURAL

“Repase” o “Raspa” .- Esta práctica consiste en el recojo y quema de todos los


frutos, hasta donde sea posible, que quedan en las ramas y el suelo después de la
cosecha, ya que el grado de infestación de broca en una cosecha dada depende
de la capacidad de grano dejando en el campo la cosecha anterior.

QUIMICO

Las últimas investigaciones demuestran que es más efectivo controlar la broca


después de la cosecha durante la temporada seca con BHC, Edrín o Thiodán 20 –
30 Kg. /ha. El control se debe iniciar con 5% de granos infestados.

PLAGAS DEL CACAOTERO

El Cacaotero es un buen ejemplo de una planta que a la vez que es atacada por
un grupo de insectos, depende de algunos de ellos para su producción ya que son
los principales agentes polinizadores.

Muchas especies atacan al Cacaotero pudiendo reducir considerablemente su


producción, pero pocas de estas especies son importantes ya que, la mayoría
tienen bajos niveles de población.

De todo el grupo de insectos dañinos al Cacaotero los más importantes son


aquellos picadores chupadores que afectan los brotes tiernos y el fruto o mazorca
ya sea por los daños directos o indirectos.

Monalonion dissimulatum “Mosquilla” o “Chinche del cacaotero”


Hemiptera- Miridae

IMPORTANCIA Y DISTRIBUCIÓN

Constituye la especie más importante en las principales zonas de producción


como Tingo María y el Valle de la Convención.

En nuestro País se encuentra ampliamente distribuido en toda la ceja de Selva y


en los Valles del Norte de la Costa. En el extranjero otras especies de esta familia
han sido registradas en todas las áreas cultivadas de cacao de América
principalmente en la zona del Caribe.

HOSPEDADORES
A parte del cacaotero no se le ha registrado sobre otras especies de plantas.

MORFOLOGIA

El chinche adulto es de forma alargada, con una silueta característica. Presentan


P á g i n a 14 | 31
una coloración rojizo amarillento con manchas oscuras en la cabeza y los
hemiélitros. Presentan el primer segmento antenal fuertemente engrosado lo
mismo que el rostrum. Tamaño 10 – 15 mm. Las ninfas son muy similares a los
adultos pero carecen de alas.

BIOLOGIA Y HABITOS

Las hembras adultas ovipositan en las horas de mayor oscuridad y lo hacen


preferentemente sobre los brotes tiernos o terminales, plántulas y con menor
preferencia en frutos verdes. Ovipositan aisladamente casi un día después de la
cópula siendo necesario altas condiciones de humedad relativa para mantener la
viabilidad de los huevos. Las ninfas inicialmente se alimentan de los brotes tiernos
o ramitas. Posteriormente se concentran para alimentarse de las mazorcas en
proceso de maduración.

DURACIÓN DEL CICLO DE DESARROLLO

P. Incubación : 15 – 16
P. Ninfal : 16 días
TOTAL : 30 – 40 días.

Longevidad de los adultos: 14 – 21 días


N° de huevos X 0 =
+

ECOLOGIA

Las condiciones favorables al desarrollo de los míridos son:


-Alta quedad y temperatura ya que las infestaciones son más frecuentes en los
meses de mayor calor.
-Presencia de alimento favorable como son los brotes tiernos y frutos verdes.

En el país se dice que las mayores infestaciones se presentan el plantaciones muy


tupidas y con exceso de sombra, que difieren con estudios realizados en Costa
Rica por Villa Corta ( ) quien encontró que los chinches del geo. Monalonium
fueron más abundantes en zonas de cacao sin sombra.

DAÑOS

Los daños se presentan en brotes tiernos o ramillas y en frutos. Los brotes


dañados o picados aparecen con pequeñas pústulas que provocan
marchitamiento y muerte.

Al picar los frutos verdes aparecen en estos, manchas o lesiones de color marrón
oscuro a manera de pústulas principalmente hacia la mitad apical del fruto.

Cuando las infestaciones son fuertes los frutos pequeños se caen al suelo y se
P á g i n a 15 | 31
pudren mientras que los de edad más avanzada se secan y se “pasman”.

CONTROL

Cultural: ¿Destrucción de frutos atacados?


-Distanciamiento adecuado de la plantación para evitar el exceso de sombra y la
excesiva humedad.

QUIMICO

Sulfato de Nicotina: 0.3 al 0.5


Sevín 80 PM
Dieldrín

El daño causado por Monalonion favorece la incidencia de enfermedades como la


Moniliasis o pudrición acuosa Monilia roreri.

Hoplophorium (Metcalfiella) pertusa: “Asta de torito”


Homoptera – Membracidae

Con el nombre de “Asta de torito” se reconoce en algunas zonas del país como la
Convención o varias cigarritas que infestan los brotes y hojas tiernas del
cacaotero. Constituyen la principal plaga de los cacaotales en el Departamento del
Cuzco, zonas de la Convención y Lares.

M. pertusa.- Es una cigarrita muy mimética en las ramas del caco. Presenta un
color marrón claro con finos puntitos negros localizados en pequeñas
depresiones del pronotum. El pronotum presenta dos prolongaciones laterales que
semejan a las astas de un toro.

El tórax es fuertemente convexo en la porción anterior pero deprimido


lateralmente. El pronoto está expandido hacia atrás terminando en una punta que
cubre los primeros segmentos abdominales. Los bordes laterales del pronoto
presentan un línea rojiza. El primer par de alas es de aspecto cariáceo en cambio
las posteriores son enteramente membranosas.

Las hembras miden de 9 a 10 mm. Mientras que los machos de 7 a 8 mm.

Otra especie frecuente no identificada el de color marrón verdoso algo más grande
de 15 a 16 mm. De longitud y se diferencia fácilmente porque el pronoto se tiende
a lo largo de todo el cuerpo y porque presenta una proyección dorsal grande en
forma de cuerno y líneas radiales rojizas que parten de la base del cuerno dorsal.

En frutos inmaduros de cacao en el Valle de la Convención se han observado


hasta cinco especies de membracidos más pequeños de 3 a 5 mm. De longitud
que viven asociadas con hormigas sobre superficie de los frutos.

P á g i n a 16 | 31
DURACIÓN DEL CICLO DE DESARROLLO DE M. PERTUSA

Incubación: 15 – 20 días

Ninfa I : 6 – 8 Días Adolfo Cuentas H.


Ninfa II : 7 – 10 Días Ciclo Biológico y comportamiento de Metcalfiella pertusa
Ninfa III : 8 – 10 Días Rev. Per. Ent. Vol. 17(1): 39 – 41
Ninfa IV : 8 – 10 Días
Ninfa V : 8 – 10 Días
TOTAL : 52 – 68 Días

HABITOS

Todas las etapas de su desarrollo se realizan en las ramas del cacaotero. Hembra
y Macho copulan unidos por los entrenudos caudales con sus cabezas dirigidas en
sentido contrario. La hembra oviposita sobre las ramas tiernas haciendo incisiones
con su oviscapto para luego dejar los huevos en hilera recubriéndolos de una
sustancia blanca cerosa. Las ninfas y adultos son gregarios y pican las hojas para
su normal desarrollo es de 22 a 26°C y entre los 1,100 a 1,200 m.s.n.m.

DAÑOS

Las ramas atacadas presentan puntos y manchas negras donde se desarrollan las
colonias. Posteriormente con fuertes ataques las hojas se secan y se caen
produciéndose defoliaciones sobre las ramas picadas se desarrollan hongos que
provocan manchas oscuras en las ramas.

El “Asta de torito” al igual que M.dissimulatum y Aethalium reticulatum


(L)(Homop. Aethalionidae) exudan por el ano un líquido pegajoso y claro como
mecanismo de defensa contra sus enemigos naturales. Habita preferentemente
cacaotales o podados con exceso de sombra.

Epocoris corrosus H “Chinche negro del cacaotero” S.(Hemip.– Pentatomidae)

Es otra especie común del cacaotero en la zona de Quillabamba y otras zonas


como Tingo María, Satipo, Chanchamayo, donde causa daños similares al
Monalonium en las ramas del cacao, provocando fuertes desfoliaciones que traen
consigo la caída de frutos tiernos, sus lesiones son menos evidentes que las
Monalonium pues a pesar de las fuertes infestaciones observadas las hojas no se
deforman.

En el cuzco también se ha reportado ataque de esta especie pero son con muy
poca importancia.

Selenothrips rubrocinctus (Giard) “Trips de la bamda roja”

Esta especie es considerada en la literatura mundial como una seria plaga de los
P á g i n a 17 | 31
cultivos tropicales en las regiones tropicales y neotropicales.

A parte del cacaotero ataca al palto, guaba, mango, café, marañon, etc.

El adulto es un trips pequeño de 1 a 1.4 mm. De tamaño y de color castaño oscuro


o negro. Las ninfas son de color amarillento y se reconocen fácilmente por que
presentan una banda rojo vivo en la parte dorsal de los dos primeros segmentos
abdominales.

Las hembras ovipositan en la cara inferior de las hojas y en los frutos verdes luego
de 5 estados ninfales el estado adulto se alcanza en 25 a 30 días, siendo su
desarrollo favorecido por condiciones de temperatura que fluctúan entre 25 a 30°
C y por baja luminosidad.

Tanto las ninfas como los adultos raspan y chupan el contenido celular de los
brotes, frutos verdes y cara inferior de las hojas, provocando un plateado de las
hojas y en el caso de frutos el pasmado de frutos pequeños y manchado de los
grandes a un aspecto ferruginoso que no permite reconocer diferenciar frutos
maduros. Se estima que las diferencias del suelo y la falta de sombra favorecen al
ataque de este trips.

En las ramillas el insecto ataca succionado los jugos vegetales, luego estas se
tornan de color pardo negro acompañados de una deformación.

ECOLOGIA

Las mas altas gradaciones de Trips en épocas prolongadas de temporadas secas


en árboles con poca sombra.

PLAGAS DEL TABACO

MASTICADORES DE PLANTAS TIERNAS Y RAICES

1. GUSANOS CORTADORES

En este grupo se reúnen a diferentes especies de noctuideos que cortan las


plantas tiernas en almácigo o después del transplante. En las regiones tropicales
donde se cultiva tabaco negro estas especies pueden invadir las camas de
almácigo que se colocan después de rozado el monte.

Las especies más comunes corresponden a los generos Feltia, Agrotis y


Spodoptera.

Algunas de estas especies además de alimentarse como cortadores perforan las


hojas alimentándose en la parte aérea de la planta cuando esta adquiere cierto
desarrollo.
P á g i n a 18 | 31
2. GRILLOS

Scapteriscus vicinus
Scapteriscus didactylus
Gryllotalpa hexadastyla

Son conocidos con el nombre de grillos topo o changa o perros de agua. Son
especies propias de la región tropical donde se alimentan de raicillas y raíces de
diversos tipos de plantas. También son considerados plagas forestales porque
atacan a las raíces de pequeños arbustos.

Estos grillos tienen de 4 a 4 cm. De tamaño, de color marrón aterciopelado. El


primer par de p atas presenta modificaciones adaptadas para cavar y con las que
abren galerías en las tierras donde se alimentan de las raíces. Estos insectos son
especialmente destructores de camas de almácigo, aunque también pueden
extender sus daños a plantaciones. Para el combate de estos insectos se
recomienda tratamientos químicos con insecticidas clorados como el Adrín 2.5%,
polvo seco incorporado a las camas de almácigo.

GUSANOS BLANCOS O GUSANOS ARADORES


Comprende varias especies de la familia scarabaeidae entre los que se destacan
los géneros, Lygirus , Bothynus maimos, Serica sp., Anomala sp., y Cyclocephala
sp.

Aunque son insectos comunes en zonas tropicales y subtropicales sus


infestaciones no son muy abundantes.

Al estado larval se alimentan de las raíces de todo tipo de plantas preferentemente


de vegetación baja y frutales pequeños. Los adultos también son fitófagos
alimentándose de hojas y flores de plantas arbustivas y como tal pueden ser
plagas importantes porque destruyen racimos florales o racimos de frutos como el
caso de la Vid, Manzano, etc. En la Costa.

Los adultos son activos durante la noche siendo fuertemente atraídos por la luz.
Ovipositan en el suelo sobre todo en terrenos húmedos y cerca de las plantas que
les sirven de hospedadores a sus larvas. Las larvas son de hábitos subterráneos
donde se alimentan de raicillas, raíces delgadas o la corteza de raíces mas viejas
con lo cual además de los daños directos dejan heridas que sirven de vía de
entrada a hongos saprófitos que causan pudriciones secundarias.

Viven preferentemente en suelo húmedo con abundante materia orgánica típica de


los suelos tropicales recién rozados.

INSECTOS DE LAS HOJAS

1. Escarabajos del follaje


P á g i n a 19 | 31
Epitrix subcrinita Coleoptera – Halticidae
Epitrix ubaquensis “ “
Epitrix parvula “ “
Diabrotica decolor “ “
Diabrotica venales “ - Chrysomelidae

Los primeros son conocidos con el nombre de “Pulgas saltonas” mientras que los
segundos son los “Escarabajos de hojas”. Estas especies por ser perforadores de
hojas pueden llegar a causar daños económicos al tabaco especialmente si las
hojas se utilizan para elaboración de puros.

HOSPEDADORES

Son especies polífagas que además del tabaco atacan otras solanáceas
cultivadas o silvestres como papa, tomate, berenjena, etc,. Solanáceas silvestres,
etc,. Sus daños se extienden a otras plantas cultivadas como las cucurbitaceas,
leguminosasa, algunas gramíneas, etc. Especialmente en el caso de los
Chrysomélidos no así en los Alticidae que muestran especial preferencia por las
solanáceas.

Los escarabajos del género Epitrix son pequeños con 2mm. De longitud y con un
color marrón oscuro o negro brillante con antenas largas moniliformes. Se les
reconoce fácilmente por el hábito de saltar rápidamente cuando son molestados
o perseguidos.

Los daños en las hojas consisten de un gran número de pequeñas perforaciones


de 1 a 2 mm. De diámetro que forman una especie de criba y que es causado por
la alimentación de los adultos.

Las hembras ovipositan en el suelo huevos pequeños casi microscópicos


formando pequeños grupos al pie de plantas.

Las larvas son de color blanco – cremoso con la cabeza diferenciada y de color
marrón claro o marrón oscuro. Viven bajo la superficie o profundidades de pocos
centímetros alimentándose de raicillas de plantas alcanzando hasta 3 o 4 mm. De
tamaño. Empupa en el suelo formando una pequeña cámara pupal de donde
emerge el adulto.

DURACIÓN DEL CICLO DE DESARROLLO

Incubación : 7 – 10 días
P.Larval : 28 – 32 días
P.Pupal : 7 – 10 días
TOTAL : 42 – 52 Días

CONTROL
P á g i n a 20 | 31
Como este grupo no tiene enemigos naturales eficientes en caso de medianas a
altas infestaciones se debe proceder al uso de insecticidas de contacto e ingestión
tales como Parathión, Metamidophos, dentro de los fosforados o Carbamatos
como Sevín, Lannate, etc. Y finalmente Piretroides.

GUSANO DE HOJA

1. Manduca sexta
Manduca quinquemaculata

Estas especies destacan sobre otras larvas de Lepidoptera como Heliothis


virescens, Pseudoplusia sp. Y Agrotisia su bhialina que también se alimentan de
follaje por su gran voracidad.

Conocidas comúnmente con el nombre de “Cornigacho” son plagas especialmente


importantes para el cultivo del tabaco en las zonas tropicales.

HABITOS

Los adultos ovipositan aisladamente de preferencia en el envés de las hojas


tiernas. Las larvas tan pronto como emergen empiezan a comer por el borde de
las hojas con la cabeza erguida a manera de una esfinge. Como son muy voraces,
destruyen una gran cantidad de hojas respetando sólo la nervadura principal por lo
que pueden llegar a destruir plantas pequeñas. Empupan en el suelo.
CICLO DE DESARROLLO: 35 - 50 DÍAS

CONTROL

-Destrucción de estados pupales mediante araduras


-Uso de trampas de luz para adultos.

Biológico.-

Posee entre sus principales enemigos naturales parásitos de la Fam. Braconidae


Apanteles concordalis. Además es interesante la actividad predatora de aves
insectivoras.

Químico.-

Aplicación de insecticidas de contacto e ingestión cuando las larvas alcanzan el


3er estadio larval. Buenos resultados a Sevín 10% en espolvoreo, Dipterex 80 PS
y Dipel.

MINADORES DE HOJAS

1. Scrobipalpula absoluta (Mey)


P á g i n a 21 | 31
Phthorimaea operculella (Sep) Lep. Gelechidae

Estas especies adquieren importancia económica cuando se siembra tabaco en la


costa debido a que ocurren normalmente como plagas de otras solanáceas
especialmente en papa y tomate. En la zona tropical sus poblaciones no alcanzan
importancia económica.

Hospedadores.- Son especies oligófagas que atacan a todas las solanáceas


cultivadas y silvestres.

HABITOS

Las hembras ovipositan aisladamente en las hojas y brotes del tabaco. Las larvas
hacen minadoras de forma irregular en las hojas dejando entre ambas epidermis
sus excrementos que se observan a tras luz. De estas dos especies la de mayor
peligro potencial es P. operculella porque las minas las localiza cerca de la
nervadura central la cual llega a cortar provocando que esta se quiebre y se doble
en dos.

También sus daños pueden extenderse a los pecíolos de las hojas cortando estas
y finalmente pasan al tallo donde minan en círculo produciendo una especie de
anillado que provoca el secamiento, tumbado de la planta, cuando esta está
próxima a iniciar la cosecha de hojas.

Factores ecológicos, ciclo de Desarrollo y Control: Ver papa.

2. Liriomyza quadrata .- Mosca minadora

A diferencia de L. huidobrensis esta especie hace minadoras en forma de ampolla


de color amarillento, solo es un problema en los sembríos de tabaco en Costa.

P á g i n a 22 | 31
LAS PLAGAS DEL MAÍZ

1. INTRODUCCIÓN

En el Perú al igual que en otros países del mundo, el maíz es atacado durante todo su
ciclo vegetativo y aún bajo condiciones de almacenamiento del grano, por un número
variable de plagas que afectan su desarrollo, rendimiento y calidad del grano. Muchas de
las especies han existido desde épocas remotas, pero su importancia como plagas se ha
hecho evidente sólo en épocas recientes, debido a que en las últimas décadas el cultivo del
maíz ha registrado un notable incremento como consecuencia de una serie de factores que
lo han llevado a ocupar el primer lugar en áreas sembradas en el país.

Paralelamente al crecimiento del cultivo también se han incrementado los problemas


fitosanitarios a tal punto que en muchas zonas de la Costa, co mo el Valle del Santa y áreas
de la Sierra, como el Callejón de Huaylas, las plagas constituyen el factor más limitante
de la producción.

La magnitud de los daños como sucede en otros cultivos varía de un año a otro con
las condiciones climáticas, épocas de siembra, variedades y efica cia de las medidas de
control. Se estima que los daños más severos está n asociados con el cultivo en épocas y
zonas de mayor calor. Bajo estas condiciones Beingolea (1973) estima un promedio de
pérdidas anuales del 20% de la producción que referidas a las 350,000 TM que en
promedio se producen significan una pérdida de 70,000 TM anuales.

Dentro del numeroso grupo de especies que se enumeran al final del artículo, existen
algunas que por la magnitud de sus daños y frecuencia con que se presentan se reconocen
como plagas primarias; otras se presentan frecuentemente pero en pocas ocasiones
alcanzan nivel económico y se denominan plagas secundarias; finalmente otras solo se
registran ocasionalmente ocasionando daños pequeños y se consideran plagas sin
importancia.

Asociando el crecimiento do la planta con la presencia de insec tos en el campo, a


continuación se presenta un análisis resumido de la situación de las plagas primarias y
secundarias en el país con el fin de proporcionar una mejor orientación en la
implementación de un programa de Control Integrado.

2. GUSANOS CORTADORES O GUSANOS DE TIERRA (LEP-NOCTUIDAE)

Feltia experta Walk.


Feltia malefida Guen
Agrotis ypsilon (Rott)
Spodoptera frugiperda (Smith)
Copitarsia spp.

Este grupo de especies de apariencia y hábitos variables se denominan así, debido a


que las larvas se alimentan cortando las plantas recién germi nadas a la altura del cuello,
ocasionando la muerte violenta de las mismas.

Los daños son fácilmente detectables en las primeras horas de la mañana de bido a
que su actividad es mayor durante la noche. En el día las larvas permanecen escondidas
P á g i n a 23 | 31
bajo la superficie del suelo cerca a las plántulas y se reconocen fácilmente porque al ser
tocadas doblan el cuerdo en forma de C.

Cuando las infestaciones son muy altas las larvas de últimos estadíos pueden atacar
plantas más desarrolladas perforando el cuello y provocando el secamiento y muerte del
cogollo en forma similar a la sintomatología que produce el daño de otros perforadores de
tallos. Los campos fuertemente infestados presentan un gran número de fallas que
determinan tener que resembrar o en el peor do los casos "voltear" el campo con la
consiguiente pérdida de tiempo e inversión realizada.

En la Costa este grupo está representado por varias especies siendo las más
frecuentes las del Gen. Feltia y Agrotis. Sus infestaciones adquieren importancia
económica solo en siembras de verano o en rotaciones después de papa, tomate y otras
hortalizas. En siembras de invierno y en zonas con preferencia al monocultivo las
infestaciones son pequeñas no teniendo mayor significación sobre la densidad del cultivo.
En la Sierra las especies más frecuentes son las del grupo Copitarsia alcanzando daños de
importancia sólo en valles interandinos muy abrigados de características climá ticas
similares a la Costa. Por lo expuesto anteriormente este grupo puede considerarse como
plagas secundarias.

Bajo condiciones de campo los cortadores poseen un buen complejo de enemigos


naturales dentro do los que destacan los escarabajos predatores Blennius spp, Calosoma
abbreviatum Chand, Megacephala Carolina chilensis y aves insectívoras que predatan
activamente pupas y larvas durante las labores de preparación de tierras. Entre los
parásitos se han registrado varias especies de moscas Tachinidae como Prosopochaeta
fidelis, Bonnetia comta (Fallen), Gonia peruviana Tns, Gonia lineata, Punaclista setosa
parasitando Agrotis y Feltia. Dentro de los Ichneumonidae destacan Ophion fladipus Bulle
y Pimpla spp. y en la Familia Braconidae la especie Meteorus chilensis Port. registrado
sobre Agrotis ypsilon.

Las observaciones de campo indican que el parasitismo de moscas Tachinidae y la


acción depredadora de Blennius sp. constituyen el factor represivo más importante dentro
del control biológico.

3. PERFORADORES DE PLANTAS TIERNAS

3.1. Elasmopalpus lignosellus ZELLER

En la actualidad constituye una de las plagas principales del maíz, atacando a las
plantas desde que se inicia la germinación hasta 3 ó 4 se manas después de la siembra
cuando las plantas presentan entre 20 a 25 cms. de altura. Tradicionalmente fue
considerada como una plaga restringida a ciertos valles de la Costa y evidente sólo en
siembras de pleno verano; sin embargo en los últimos años ha pasado a ser una plaga
generalizada en todos los valles de la Costa alcanzando daños de importancia económica
no sólo en siembras de pleno verano sino también las siembras de primavera y otoño.

Para las condiciones de la Costa las infestaciones se incrementan a partir de los


meses de Octubre, alcanzando los más altos niveles entre los me ses de Enero y Marzo para
luego decaer hacia fines de Abril. Los valles donde esta plaga es más persistente son
P á g i n a 24 | 31
aquellos donde se cultivan leguminosas sorgo y caña de azúcar que también son
hospedadores de esta plaga. En la sierra las mayores infestaciones coinciden con el inicio
de la temporada de lluvias y es inversamente proporcional a la altitud sobre el nivel del
mar partir de los 2,00 m.

Los adultos pueden ser detectados al atravesar los campos recién sembrados, porque
vuelan a cortas distancias, especialmente si estos están infestados de "grama china"
(Sorghum halepense) que es el hospedador silvestre más atractivo de esta plaga. Las
larvas perforan las plantas a la altura del cuello provocando el seca miento del cogollo
central y la muerte de la misma, sin embargo a diferencia de lo que ocurre con los gusanos
de tierra este proceso es lento y tarda varios días para que la planta se seque por completo.

El ataque de esta plaga provoca la pérdida de un gran número de plantas y aunque en


ataques tardíos las plantas llegan a emitir hijuelos, estos raras veces son económicamente
productivos. La importancia se acrecienta por el hecho de que cuando en el campo se
detectan las primeras plantas con síntomas, un número muy grande del resto ya están
perforadas y cualquier medida de control resulta tardía. Por ello es que una de las medidas
culturales de control preventivo más usuales es adelantar el primer riego para ahogar las
larvas pequeñas. Si bien es cierto que con esta práctica se logra un control relativo,
también se crea una serie de inconvenientes como endurecimiento del suelo, pobre
desarrollo radicular y proliferación de mala hierba. En lo re ferente a los enemigos
naturales esta especie posee un complejo poco eficiente probablemente debido a sus
hábitos habiéndose determinado sólo moscas Tachinidae como Stomatomyia meridionalis
(Town.) Nemorilla sp. y una avispa Braconidae del género Orgilus sp. que en ningún caso
tienen una influencia significativa en el control natural de esta plaga. En caña se ha
registrado Pediobius sp. un Eulophidae parásito de larvas.

3.2. Puranius sp. COLEOPTERA-CURCULIONIDAE

Es una especie que alcanza importancia económica en la regió n del Cusco y


particularmente en el valle sagrado de los incas donde se cultivan las me jores variedades
de maíz blanco.

Los daños que realiza este insecto son similares a los producidos por E. lignosellus
Zell. ya que el gorgojo adulto introduce la trompa en los talluelos cerca al cuello de la
planta provocando un marchitamiento del cogollo central. En otros casos cuando la
infestación es alta la picadura de los gorgojos pueden llegar a cortar las plantitas de modo
similar a gusanos cortadores.

4. TRIPS DEL MAÍZ

Frankliniella williamsi Hood


Bregmatothrips venustus Hood.

Los trips constituyen una plaga secundaria que atacan principalmente a plantas
tiernas provocando un vaciado de células que luego aparecen como es trías cloróticas en
las hojas y que en infestaciones intensas puede llegar a secarlas completamente.

El ataque de estas especies puede llegar a ser económicamente importan te solo en


plantas pequeñas o en siembras de verano, especialmente en la costa norte. En la c osta
P á g i n a 25 | 31
central y sur los daños son menos evidentes y están asociados con primavera y otoños
calurosos. Los campos recién germinados se tornan de un aspecto ceniciento como si
tuvieran deficiencia de riego, produciéndose un crecimiento lento de las plantas. C omo el
insecto es pequeño y se localiza en la base de las hojas sus infestaciones pasan
desapercibidas y el lento crecimiento es atribuido a otras causas por los productores.

5. "CIGARRITAS DEL MAÍZ"

Peregrinus maidis (Ashmed) Homop-Cicadellidae


Dalbulus maidis (De Long &. Wol) Homop-Delphacidae

Estas especies constituyen un nuevo problema para el cultivo del maíz cuya
importancia no está ligada a los daños directos que pueden producir es tas especies sino
debido a que son agentes trasmisores de algunas enfermedades importantes del maíz. P.
maidis es la más frecuente y se le encuentra en grandes números en plantas pequeñas y en
plantas desarrolladas; trasmite la virosis conocida como el rayado, o bandeado y el
mosaico, habiéndose detectado campos con muy fuerte incidencia, D. maidis se presenta
en menor número pero es un agente transmisor de los achaparramientos producidos por
piroplasmas y micoplasmas y el virus del rayado fino.

La presencia de estas especies se registra durante todo el año, esp ecíficamente P.


maidis alcanza altas poblaciones en el verano. En invierno la población se deprime por
efecto de la temperatura y la acción de un hongo Entomophtora.

6. EL COGOLLERO DEL MAÍZ

Spodoptera frugiperda S & A (Lepidóptera - Noctuidae)

Se considera la plaga más importante del maíz no solo por la intensidad de los
daños, sino también por la continuidad con que se presenta.

Así ataca al maíz en todas las zonas donde este se cultiva; en la costa los ataques se
inician desde que las plantas tienen escasamente entre 10 a 15 cms. de altura. En la sierra,
conjuntamente con especies del gen. Copitarsia constituyen una plaga de los valles
interandinos alcanzando infestaciones económicamente importantes hasta los 3,200
m.s.n.m. Finalmente en la selva o ceja de selva, presenta infestaciones durante todo el año
como sucede en otras zonas tropicales. En la costa norte (Piura y Lambayeque) las
infestaciones del cogollero son económicamente importantes todo el año en grada ciones
mayores en el verano, en cambio en la costa central y sur las infestaciones decrecen en el
invierno para luego elevarse a fines de primavera, al canzando las más altas gradaciones en
los meses de Enero, Febrero y Marzo.

Las larvas pequeñas producen simples raspados en las h ojas; a partir del tercer
estadío mascan y perforan el cogollo dejando gran cantidad de excre mentos, de tal forma
que cuando el cartucho se despliega aparecen una serie de agujeros irregulares y
comeduras por los bordes. En plantas pequeñas a medianas de 15 a 50 cms, los daños de
cogollero pueden destruir por completo la planta afectando la densidad del cultivo y luego
P á g i n a 26 | 31
los rendimientos; en las plantas que han superado esta etapa los daños son menos
importantes, puesto que no llega a producir la muerte y si el cultivo es agronómicamente
bien conducido el impacto sobre los rendimientos es muy reducido a menos que el grado
de infestación sea muy alto.

Cuando las infestaciones continúan durante la emisión de las inflores cencias


masculinas y femeninas las larvas se alimentan de la panoja y luego pasan a los pistilos
donde pueden dar lugar a la producción de mazorcas incompletas o vanas.

El cogollero posee un complejo grupo de enemigos naturales pero por lo general la


acción de estos resulta insuficiente para mantener las poblaciones a niveles
sub-económicos en las épocas de mayor gradación determinando que tenga que recurrirse
al uso de insecticidas.

Entre los principales predatores tenemos en orden de importancia: Jalisus sp.,


Aknisus sp. (Hemip-Neididae), Zelus nugax y Zelus sp. (Hemip-Reduviidae), Nabis
punctipennis (Hemip-Nabidae) Chrysopa spp. (Neurop-Chrysopidae) y arañas. Los
chinches pequeños de la familia Anthocorridae y Miridae que aunque son abundantes en el
maíz no tienen mayor actividad sobre los distintos estados del cogollero. Entre los
parásitos el grupo más importante lo constituyen las moscas Tachinidae: Archytas
marmoratus, Bonnetia comta, Winthemia roblesi, Winthemia reliqua y un Ichneumonidae
Eucospilus sp. y un Braconido recientemente introducido Telenomus remus.

7. ESCARABAJOS DEL FOLLAJE

Diabrotica decolor de Geer


Diabrotica decenpunctata Bechyné
Diabrotica speciosa Erich,
Acalymma demissa (Erich)

Este grupo es considerado como plagas secundarias debido a que los da ños raras
veces llegan a tener importancia económica. A diferencia de lo que ocurre en otros países
en nuestro medio no hay evidencias de daños importan tes producidos por larvas
conociéndose mayormente como plagas al estado adul to. De todas las especies registradas
la más importante por las infestaciones que alcanza y por su distribución es D. decolor
que además de producir daños en el follaje se considera una plaga potencial por cuanto
interviene en la transmisión de enfermedades bacterianas. D. decempunctata y D. speciosa
son especies comunes a lo largo de toda la sierra pero debido a sus hábitos polí fagos
prefieren alimentarse sobre papa y cucurbitáceas.

Los daños de escarabajos en plantas pequeñas consisten en agujeros irregulares


difíciles de diferenciar de los daños de cogollero y todas las especies muestran marcada
preferencia por alimentarse de hojas tiernas por lo que son muy raros de observar en
plantas desarrolladas.

8. LOS PULGONES

Rhopalosiphum maidis (Fitch)


Rophalosiphum padi (L.)
P á g i n a 27 | 31
Los pulgones son también considerados plagas secundarias del maíz debi do a que
ocasionalmente presentan infestaciones severas. Se localizan de pre ferencia en el cogollo
pero pueden llegar a poblar toda la planta produciendo una gran cantidad de mielecilla que
provoca un debilitamiento general que culmina con el desecamiento de las plantas.

Las infestaciones más importantes se han determinado en ma íces de baja altura de


los valles interandinos probablemente a consecuencia de cambios climáticos que afectan la
actividad de sus enemigos naturales que en gran parte son los responsables de que los
pulgones sean plagas secundarias del maíz. Esta teoría se comprueba por el hecho de que
las pocas infestaciones de importancia en la costa se crean como consecuencia de un uso
masivo de insecticidas para el control del cogollero. El complejo de enemigos naturales
registrado es muy grande así podemos mencionar en tre los más importantes: Allograpta
piurana, Allograpta exotica, Syrphus shorae de la Fam. Syrphidae. Cicloneda sanguinea,
Hippodamia convergens, Eriopis connexa, Scymnus ocellatus, Scymnus sp., entre los
coccinellidos y varias especies no identificadas de las familias Chrysopidae y
Hemerobidae. Entre los parásitos la actividad más importante corresponde a Braconidos
Aphidius matricariae, Lysiphlebus testaceipés y Aphidius colemani.

9. CHINCHE DEL MAÍZ

Orthotylellus carmelitanus Carvalho (Hemip-Miridae)

Este es un típico ejemplo de una especie que tradicionalmente no tuvo ninguna


importancia, pero en las últimas campañas puede considerarse una plaga con
características de primaria con los graves daños que viene ocasionando en toda la costa
central. Es un chinche pequeño de aproximadamente 3 mm. y de co lor negro que se
localiza en grandes números en las panojas, cara inferior de las hojas y en los cogollos
produciendo una gran cantidad de puntuaciones amarillas acompañadas de deyecciones
oscuras de los adultos que luego determinan un progresivo secamiento de las hojas. Las
mayores infestaciones en la planta se presentan durante el panojado, que es donde las
hembras ovipositan.

Durante los meses de Enero a Marzo este chinche alcanza poblaciones muy altas que
sobrepasan los 1,000 individuos por plantas provocando un acelerado proceso de
secamiento o madurez prematura que afecta seriamente los rendimientos. Esta situación es
más grave aún cuando los campos tienen problemas de abastecimiento de agua.

10. "EL CAÑERO" O "BARRENO"

Diatraea saccharalis Fabricius

Es otra de las principales plagas del maíz, cuya importancia también ha crecido
paralelamente con el incremento en el área sembrada y con el mayor uso de insecticidas
para el control del cogollero. Tradicionalmente sólo fue considerada como una plaga de la
caña de azúcar ya que en el maíz raras veces alcanzaba infestaciones importantes, aún
cuando se cultivaban variedades más susceptibles como son los maíces criollos de tipo
amiláceo o dulces.

P á g i n a 28 | 31
Ataca al maíz a lo largo de toda la costa, siendo mayor su incidencia en los valles
norteños y en los maíces de caña blanda y dulce. Para las condi ciones de la costa central
las mayores infestaciones se han registrado en siembras de Noviembre, Diciembre, Enero
y Febrero, reduciendo los rendimientos de maíz hasta en un 50%. En la sierra esta especie
no causa ningún problema mientras que en la selva conjuntamente con otros barrenadores
también presenta infestaciones de importancia. Los daños de esta plaga afectan
fuertemente los rendimientos en cualquier edad de la planta y a diferencia de lo discutido
para cogollero, estos son más importantes cuanto más desarrolla esta. Así en plantas
pequeñas, las larvas pueden destruir las yemas terminal de crecimien to, provocando la
muerte del terminal ("corazón muerto") y la reducción en la densidad. En plantas más
desarrolladas de 1.20 m. a más de altura, los entrenudos se pudren, aumenta la
susceptibilidad al ataque de Fusarium, todo lo cual determina que las plantas se tumben
con el paso de animales, vientos fuertes y aún con el peso de las mazorcas.

El debilitamiento general de la planta causado por las lesiones y pudrición de los


entrenudos y la tumbada o acame afectan gravemente los rendimien tos, habiéndose
comprobado que campos fuertemente dañados por cogollero pero sin mayores daños de
cañero, tuvieron rendimientos significativamente mayores que otros libres de daños de
cogollero pero con un alto porcentaje de entrenudos dañados.

Cuando las infestaciones son muy intensas, las larvas también pueden perforar las
mazorcas barrenando la médula de la coronta o tusa, que si bien no afecta en forma directa
al grano deja una vía de ingreso a microorganismos e insectos secundarios que pueden
podrir por completo la mazorca.

Debido a los hábitos peculiares del barreno, las posibilidades de con trol por medios
químicos son muy relativas habiéndose demostrado que más que solucionar el problema,
este se agrava. La política de control debe estar orientada a recuperar un excelente control
natural que por muchos años ha demostrado su eficacia en el cultivo-de la caña de azúcar,
mediante la acción combinada de chinches predatores ya mencionados para cogollero y el
parasitismo de la mosca Tachinidae Paratheresia claripalpis que además puede ser
complementada por el parasitismo de los Braconidos: Agatis stigmaterus, Iphiaulax rimae
e Iphiaulax abancay y de Trichogrammatidae, Trichogramma fasciatum y Trichogramma
brasiliensis.

11. "EL GUSANO DE LA MAZORCA"

Heliothis zea Boddie (Lep-Noctuidae)

La importancia como plaga principal de esta especie está restringida a la región


andina donde se cultivan predominantemente maíces de tipo amiláceo y dulces que son
más susceptibles. En la costa ataca también a maíces amilá ceos y duros pero generalmente
no produce daños de importancia económica, de bido a que existe un excelente control
natural y porque los maíces duros son menos susceptibles.

Las infestaciones en algunas zonas de la sierra como el Callejó n de Huaylas,


Ayacucho, Cajamarca alcanzan valores cercanos al 100%, limitando la comercialización
del maíz-choclo y la producción de grano.

Las polillas ovipositan aisladamente en las barbas del choclo. Las larvas pequeñas se
P á g i n a 29 | 31
alimentan de los pistilos dirigiéndose hacia la punta de la mazorca donde se alimenta de
grano lechoso. En los maíces blandos las larvas pueden comer hasta la base de la mazorca
no así en los tipos duros en que el daño generalmente está limitado a la punta.

En los maíces tardíos que tienen grano lechoso por un tiempo prolongado se puede
encontrar larvas de todo tamaño que por lo general completan su desarrollo, en cambio en
maíces precoces en que el grano endurece rápidamente es casamente se completa una
generación.

Al completar su desarrollo las larvas abandonan la mazorca perforando las bracteas y


dejando un agujero que sirve de entrada a moscas, coleópteros y hongos secundarios que
pudren por completo la mazorca. Estos daños indirec tos a la larga son más destructivos
que los realizados por la larva, especialmente si el año es abundante en lluvias.

Esta es otra plaga que por sus hábitos tiene un control químico muy re lativo y
requiere de un gran número de aplicaciones para tener éxito, pero los bajos rendimientos
que se obtienen en la sierra hacen antieconómico este sistema. Es por ello que el control
debe estar orientado a mejorar la actividad de chinches predatores como Orius insidiosus,
Parathriphles laeviusculos y Rinacloa spp. Que para las condiciones de costa y el valle del
Mantaro han demostrado dar un excelente control. Asimismo debe considerarse la
adaptación de especies del género Trichogramma como T. perkinsi y T. fasciatum que
alcanza también excelentes niveles de parasitismo. Hacia finales de la campaña se reg istra
un importante parasitismo de moscas Tachinidae.

12. EL GUSANO DEL ÁPICE DE LA MAZORCA

Pococera atramentalis Led. (Lep-Pyralidae)

Es una plaga secundaria que a diferencia del gusano de la mazorca ataca de


preferencia grano duro no lechoso en la punta de la mazorca.

Su incidencia esta restringida principalmente a la costa donde también es una plaga


del algodonero y sorgo. La importancia de sus daños está í ntimamente asociada al grado
de cubrimiento de la punta de la mazorca y al hecho de dejar sobremadurar los campos.

La presencia de este insecto se reconoce fácilmente porque las larvas dejan


abundante excremento reunido por finos hilos de seda en la punta de la mazorca y porque
sus ataques están acompañados de otras especies, dentro de las que destaca el escarabajo
negro del Gen. Carpophilus y los insectos de granos almacenados cuyas infestaciones se
inician en el campo como Sitophilus oryzae L., Pagiocerus frontalis, etc.

La condición de plaga secundaria de esta especie está determinada por la excelente


acción reguladora de chinches predatores de huevos y el parasitismo de avispas
Braconidae entre las que podemos mencionar: Apanteles concordalis, Apanteles sp.,
Chelonus sp., Phanerotoma sp. y un Ichneumonidae Venturia peruviana.

P á g i n a 30 | 31
13. "MOSCAS DE LA MAZORCA"

Euxesta annonae (Fabricius) (Diptera-Otitidae)


Euxesta eluta (Loew)
Euxesta sororcula Wied.

Este es otro grupo que recientemente está adquiriendo características de plaga


principal atacando al maíz tanto en la costa como en la sierra.

Como el ataque de estas moscas esta normalmente asociado con infestaciones del
gusano de la mazorca y de otros coleópteros como los Carpophilus por muchos autores fue
considerado como un insecto secundario sin embargo, se ha demostrado que se trata de un
insecto primario capaz de infestar la mazorca independientemente de la actividad de otros
grupos.

Aunque sus infestaciones son igualmente intensas en la costa y en la


sierra, adquieren mayor importancia en la sierra debido a que por la fuerte
precipitación en esta zona se crea un complejo fitosanitario donde intervienen
los hongos Diplodia macrospora y Diplodia maidis que producen fuertes pudriciones en la
mazorca. ,

Como no se conoce de la existencia de enemigos naturales eficientes pa ra este grupo,


se puede conjeturar que en el futuro pueden llegar a ser eco nómicamente más importantes
que el gusano de la mazorca.

Sathrobrota rileyi (Walsh) Lep-Cosmopterigidae

Es otra plaga secundaria cuya importancia está asociada en los sembríos de maí z
para semilla debido a que se alimenta preferentemente del germen sin afectar el resto del
grano. Los daños de esta especie aumentan los costos de producción de semilla debido a
que se requiere de personal especial para seleccionar y eliminar granos dañad os.

P á g i n a 31 | 31

Das könnte Ihnen auch gefallen