Sie sind auf Seite 1von 19

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS


LICENCIATURA EN BIOLOGÍA CON ÉNFASIS EN MICROBIOLOGÍA

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°1


EL MICROSCOPIO
BIO 115

NATHALIE SOLÉ
4-798-383

PROF. RESPONSABLE
OSIRIS MURCIA

II SEMESTRE
19 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Resultados.
1. Resolución e inversión de la imagen – “Letra e”

En esta parte del experimento observamos que


la letra no está en la misma posición en la que
se colocó. Esto se debe a que el lente del
objetivo produce una imagen mayor, real e
invertida, y la lente ocular, actuando sobre ella,
la hace más grande, pero la deja invertida y
virtual. (Microscopio, 2012)

La imagen que da el microscopio es mayor,


Fig. 1 Letra e invertida virtual e invertida.

Tabla 1. Poder de resolución en la letra e.


4X 10X 40X

El poder resolutivo aumenta a medida que disminuye la distancia que separa


dichos puntos. (Méndez, 2015). Esto quiere decir que el objetivo 40X tiene mayor
poder de resolución en las imágenes de la tabla 1.
2. Diámetro del Campo y tamaño de los objetos observados
Tabla 2. Diámetro del microscopio utilizado.
4x 10x

4x= 3,75 mm ó 3 750 µ


10x= 1,5 mm ó 1 500 µ
40x= 0,375 mm ó 375 µ

3. Profundidad de Campo – Portaobjetos con muestra de hilos coloridos


Tabla 3. Observación de hilos en el microscopio.
4X 10X 40X

En la tabla 3. Observamos que 4x y 10x tienen mayor profundidad de campo ya


que a menor aumento de tamaño mayor será esta. Además, 40x ofrece mayor
detalle, pero disminuye el campo microscópico.
Tabla 4. Aumento del tamaño de la imagen.
Magnificación Magnificación
Objetivo Aumento total
del objetivo ocular
Rastreo 4x 10x 40x
Bajo Poder 10x 10x 100x
Alto Poder 40x 10x 400x
Inmersión 100x 10x 1000x

Para encontrar cuánto vale el poder aumento de cada objetivo se utiliza la


siguiente fórmula
(valor del ocular) (valor del objetivo) = Poder de aumento
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA CON ÉNFASIS EN MICROBIOLOGÍA

PRACTICA DE LABORATORIO N°2


CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
BIO 115

NATHALIE SOLÉ
4-798-383

PROF. RESPONSABLE
OSIRIS MURCIA

II SEMESTRE
19 E SEPTIEMBRE DE 2018
Resultados.
1. Células Procariotas (Algas verdes azules y bacterias).
1.1. Observación de Cianobacterias (algas verdes azules).

Fig. 1 Alga verde azulada


1.2. Observación de bacterias en Yogurt

Fig. 2 Bacterias observadas en muestra de yogurt


Streptoccus sp.
Lactobacillos sp.
Diplococos

2. Células Eucariotas.
2.1 Observación de células vegetales
a) Células de catáfilo de cebolla. b) Pigmentos disueltos
en el jugo vascular
Vacuola
núcleo

Fig. 4
Tejido
Citoplasma epidermal
de la hoja
de Rhoeo.
Fig. 3 catáfilo de cebolla: Coloración
núcleo y citoplasma. violeta claro
debido al
pigmento
llamado
antocianina.
c) Observación de cloroplastos d) Observación de células en la papa.
en células vegetales.
Cloroplastos
Amiloplastos

Fig. 5 Hoja de Hydrilla Fig. 6 Células de papa

2.2 Observación de células animales.


a) Células de la mucosa bucal b) células sanguíneas

C
A B
Fig. 7 Mucosa Bucal
A. Núcleo
B. Citoplasma
C. Membrana plasmática

Fig. 8 Célula sanguíneas


A. Glóbulos rojos
B. Glóbulos blancos
Cuestionario
1. Establezca las principales diferencias entre células procariotas y
eucariotas.

2. Describa las características del material genético de células


procariotas y eucariotas.
R: La principal diferencia radica que en los procariotas el material genético no
está separado del citoplasma y los eucariotas presentan material genético
organizado en cromosomas rodeados por una membrana que los separa del
citoplasma
3. Haga un cuadro comparativo de las diferencias y similitudes entre
células animales y vegetales.
4. Enumere los enunciados de la teoría celular.
R: 1. La unidad estructural (anatómica) de los seres vivos; es decir, todos
organismos vivientes están formados por una o más células. (Theodor Schwann y
Jakob Schleiden, 1839).
2. La unidad funcional (fisiológica) de los seres vivos. Esto es, que las
funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno
inmediato, y son controladas por sustancias que ellas secretan. (Theodor
Schwann y Jakob Schleiden, 1839).
3. La unidad de origen de los seres vivos; o sea, que una célula sólo puede
provenir de otra célula, por división de ésta, no por generación espontánea ni por
creación divina (Rudolf Virchow, 1858).
4. La unidad genética de los seres vivos. Esto significa que cada célula
contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo
y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para
la trasmisión de esa información a la siguiente generación celular. (Watson y
Crick, 1953).
5. Explique la teoría de endosimbiosis serial de Lynn Margullis.
R: Esta teoría plantea esencialmente que algunos de los orgánulos de las células
eucariotas (todas las células excepto las bacterianas), en particular las
mitocondrias y los plastos, fueron en su momento organismos procariontes de vida
libre (bacterias) que probablemente tras haber sido englobados o fagocitados, no
fueron digeridos y por el contrario, se acoplaron de tal manera que establecieron
una relación dependiente con la célula que los “devoró”.
Debido a su similitud con algunas bacterias de vida libre existentes hoy en día, se
ha llegado a especular que los plastos derivarían de cianobacterias y las
mitocondrias de bacterias como las rickettsias. Esta relación sería de mutuo
beneficio y se haría tan estrecha en el transcurso evolutivo que hoy en día no
puede vivir una sin la otra.

Bibliografía
 Botánica Morfológica (2012). Célula. Recuperado en:
http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema7/7-2pared1.htm.
 Jiménez, J (2014). Célula Procariotas y Eucariotas. Recuperado de:
https://okdiario.com/curiosidades/2017/03/27/celula-eucariotas-procariotas-
861392/amp
 Arturnatura.com (2018). La teoría endosimbiótica. Recuperado:
https://www.asturnatura.com/articulos/organulos-energeticos/autonomia-
mitocondria-cloroplasto.php
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA CON ÉNFASIS EN MICROBIOLOGÍA

PRACTICA DE LABORATORIO N°3


RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS, CARBOHIDRATOS Y PROTÍNAS DE
IMPORTANCIA BIOLÓGICA
BIO 115

NATHALIE SOLÉ
4-798-383

PROF. RESPONSABLE
OSIRIS MURCIA

II SEMESTRE
19 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Resultados
I. Lípidos
A- Saponificación

Aceite no utilizado

Jabón formado

La solución de hidróxido de sodio


(sosa) junto con glicerina.
Fig. 1
Saponificación

B- Tinción de los Lípidos

Fig. 2 Prueba de Sudán


A. Sudán III + aceite
B. Tinta china + aceite

A B

C- Solubilidad
Fig. 3 Prueba de solubilidad
A. Cloroformo + aceite
B. Éter + aceite
C. Alcohol + aceite
Los lípidos son solubles en
compuestos orgánicos.
E F

C D
A B C

B
II. Carbohidratos A
A. Reacción de Benedict (Azúcares Reductores)

Fig. 4 Prueba de Benedict. A. Lactosa (Parcialmente +), B.


Fructuosa (+), C. Sacarosa (+, porque la dejamos calentar mucho,
pero debió dar -), D. maltosa (+), E. Glucosa (+), F. Almidón (-).
B. Investigación de azúcares C. Reacción del Lugol
no reductores (Identificación de Polisacáridos)
Fig. 6 Prueba
de Lugol en
almidón
positiva.
Debido a que
esta prueba
solo identifica
Fig. 5 Sacarosa (+), debido polisacáridos.
a que el HCl y el calor
actuaron sobre los enlaces,
degradándose así en
glucosa más fructuosa.

III. Proteínas
A. Coagulación de las Proteínas B. Reacción Xantoproteica

A
B
Fig. 8 Prueba positiva, debido a
Fig. 7 Desnaturalización de la que esta reacción permite
proteína debido a: A. Agentes físicos detectar en ciertos aminoácidos
(clara de huevo + calor) B. Agentes grupos aromáticos.
químicos (clara de huevo + HCl).

C. Reacción de Biuret

Fig. 9 Prueba Positiva a


Biuret debido a presencia
de enlace peptídicos
demostrando la presencia
de proteínas.
Cuestionario
1. ¿Qué es un monómero?
R: Un monómero es una molécula que forma la unidad básica para los
polímeros. Pueden ser considerados los bloques de construcción de los cuales
se hacen las proteínas. Los monómeros pueden unirse a otros monómeros para
formar una molécula de cadena repetitiva a través de un proceso denominado
polimerización.
2. ¿Qué es un polímero?
R: Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o
varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una
cadena.
3. ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas?
R: En el estómago la enzima lipasa gástrica y en el intestino delgado la lipasa
pancreática-colipasa.
4. Indica lo que ocurre con la mezcla aceite – Sudán III y aceite – tinta
china y explica a qué se debe la diferencia entre ambos resultados.
R: Cuando se mezcla el aceite con el Sudán III, todo el aceite se tiñe de rojo
puesto que es un colorante lipófilo (soluble en grasas) y debido a esa afinidad
se utiliza para revelar la presencia de grasas. Pero la tinta roja no es soluble en
grasas, por esa razón, el aceite no se tiñe de rojo con la tinta china roja puesto
que no se mezclan, y la tinta se deposita en el fondo.
5. ¿Qué ocurre con la emulsión de agua en aceite transcurridos unos
minutos de reposo? ¿Y con la benceno y aceite? ¿A qué se deben las
diferencias observadas entre ambas emulsiones?
R: - Al pasar unos minutos de reposo, esa emulsión desaparece por la
reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que, por ser menos densa,
se sitúa sobre el agua, de mayor densidad.
- Aparece una disolución homogénea, puesto que el aceite se disuelve en el
benceno, sustancia orgánica y apolar al igual que el aceite.
- Simplemente por la solubilidad de las grasas: insolubles en agua y por tanto
no se mezcla con ella, y solubles en disolventes apolares como él, por eso si
se mezclan.
6. ¿Cuál es la principal función de los carbohidratos en los seres vivos?
R: La función principal que cumplen los carbohidratos es la aportación de la
energía necesaria para llevar a cabo nuestro día a día.
7. ¿Cuál es la parte de la célula en donde se encuentra la mayor
concentración de carbohidratos?
R: En la pared celular ya que se compone sobre todo de un polímero de
carbohidrato denominado celulosa, un polisacárido y puede actuar también
como almacén de carbohidratos para la célula y también en la membrana
plasmática.
8. Mencione los principales carbohidratos para la célula y los
organismos vivos.
R: El almidón, el glucógeno, la celulosa, la quitina, la glucosa.
9. ¿Por qué se utiliza la sacarosa y el almidón como modelo para las
determinaciones en esta práctica?
R: La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por
lo que carece de poder reductor y la reacción con el Benedict es negativa. Sin
embargo, en presencia de HCl y en caliente, la sacarosa se hidroliza, es decir,
incorpora una molécula de agua y se descompone en los monosacáridos que
la forman, glucosa y fructosa, que sí son reductores. La prueba de que se ha
verificado la hidrólisis se realiza con el Benedict y, si el resultado es positivo,
aparecerá un precipitado rojo. Si el resultado es negativo, la hidrólisis no se ha
realizado correctamente y si en el resultado final aparece una coloración verde
en el tubo de ensayo se debe a una hidrólisis parcial de la sacarosa.
El almidón es un polisacárido vegetal formado por dos componentes: la
amilosa y la amilopectina. La primera se colorea de azul en presencia de yodo
debido no a una reacción química sino a la adsorción o fijación de yodo en la
superficie de la molécula de amilosa, lo cual sólo ocurre en frío. Como reactivo
se usa una solución denominada lugol que contiene yodo y yoduro potásico.
Como los polisacáridos no tienen poder reductor, la reacción de Benedict da
negativa.
10. ¿Cuál es la función principal de los aminoácidos en los organismos
vivos?
R: Sus funciones más importantes son: el transporte óptimo de nutrientes y la
optimización del almacenamiento de todos los nutrientes (es decir, agua,
grasas, carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas).
11. ¿Cuál es la parte de la célula en donde se sintetizan los aminoácidos
que forman las proteínas?
R: La síntesis de proteínas se produce en los ribosomas.
12. Menciona las principales funciones de las proteínas para la célula y
los organismos vivos.
R: Anticuerpos: Son proteínas especializadas involucradas en la defensa del
cuerpo contra los antígenos (cuerpos extraños). Enzimáticas Facilitan las
reacciones bioquímicas. A menudo se refieren a ellas como catalizadores
debido a que aceleran las reacciones químicas. Ejemplos de estas enzimas
son la lactasa y la pepsina. Hormonales: Ayudan a coordinar ciertas
actividades del cuerpo. Algunos ejemplos son la insulina. Estructurales: Son
fibrosas y sirven para dar soporte al cuerpo. Algunos ejemplos incluyen la
queratina, el colágeno, y la elastina. Almacenamiento: Almacenan
aminoácidos. Algunos ejemplos incluyen ovalbúmina y caseína. Transporte:
Portadoras que mueven moléculas de un lugar a otro alrededor del cuerpo.
Ejemplos de ellas incluyen la hemoglobina y los citocromos
13. ¿Por qué se utiliza la albúmina como modelo para las determinaciones
en esta práctica?
R: Porque la albumina presenta proteínas que es lo que se quiere determinar a
través de la reacción de Biuret que identifica la presencia de enlaces
peptídicos.

Bibliografía
 Badilla, A. (2015). ¿Qué son las proteínas y cuáles son sus funciones
principales? Recuperado de: https://comofuncionaque.com/que-son-las-
proteinas-y-cuales-son-sus-funciones-principales/
 Gómez, P. (2011). RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS. Recuperado de:
http://ojedagomezderamonpaulaproyecto.blogspot.com/2011/02/reconocimi
ento-de-lipidos.html
 CancerQuest. (2018). Los Bloques Fundamentales de Biología. Recuperado
de: https://www.cancerquest.org/es/biologia-del-cancer/bloques-
fundamentales-de-biologia
 Candanedo, E. (2011). Carbohidratos y temas relacionados. Recuperado de:
http://carbohidratosytemasrelacionados.blogspot.com/2011/04/carbohidrato
s-en-animales-plantas-y.html
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA CON ÉNFASIS EN MICROBIOLOGÍA

PRACTICA DE LABORATORIO N°4


RECONOCIMIENTO DE ENZIMAS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA
BIO 115

NATHALIE SOLÉ
4-798-383

PROF. RESPONSABLE
OSIRIS MURCIA

II SEMESTRE
19 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Resultados.
A. Reconocimiento de la catalasa.
Fig. 2 Efecto de la temperatura en la
catalasa.

A C
Fig. 1 Enzima catalasa más
B
peróxido de hidrogeno. Se
observan burbujeo debido a la
liberación de O2. A. Baño en hielo. B. Temperatura ambiente C. Baño maría
Las enzimas actúan a una temperatura específica, la que
presento mayor reacción fue el tubo B, el tubo C no presento
reacción debido a la desnaturalización de la enzima.

Fig. 3 Efecto del pH en las enzimas.

A. pH 4
B. pH 7
C. pH 12
Las enzimas funcionan a
un pH específico por
ende el tubo B fue el que
presento mayor reacción.

A B C

B. Hidrólisis del almidón

Fig. 4 Degradación del almidón


por efecto de la amilasa salival.
A. Prueba positiva a Benedict.
B. Prueba negativa a Lugol
Cuestionario Se observó que al transcurrir 35
minutos el almidón se degrado
A
B completamente.
Fig. 5 Comprobación de presencia de
proteínas en la amilasa salival.
A B Tubo A. saliva + ácido acético (se
desnaturalizaron las proteínas presentes).
Tubo B. saliva + Biuret (Se tornó violeta
indicando que hay presencia de proteínas).

Fig. 6 Digestión de proteínas: Reacción


C. Digestión proteica mediante la pepsina. de Biuret para determinar proteínas
A. Albúmina + pepsina + agua +
baño hielo.
B. Albumina + pepsina+ HCl
C. Albumina + pepsina + agua
D. Agua + pepsina
E. Agua + albumina
Todos los tubos excepto el B reacciono
con Biuret debido a que la enzima se
degrado por la presencia de HCl que es
la que permite la activación del
A B C D E pepsinogeno para dirigir las proteínas.

D. Digestión de los lípidos mediante la lipasa.

Fig. 7 Digestión de los lípidos.


A. S. bilis + rojo fenol + NaOH + aceite + 37°C
B. Agua + rojo fenol + NaOH + aceite + 37°C
C. S. bilis + rojo fenol + NaOH + aceite +
temperatura ambiente
El tubo A hubo reacción porque tenía todos los
medios para emulsificar los lípidos. Al tubo B le
A falto la solución de bilis para poder realizar la
C
B reacción y al tubo C a pesar de que tenía todo
no tenía la temperatura optima, por eso se
observa de forma inmiscible.
Cuestionario
1. Defina los conceptos: enzima, coenzima, apoenzima, holoenzima.
R: - Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan
reacciones químicas.
- La apoenzima es la parte proteica de una holoenzima, es decir, una enzima
que no puede llevar a cabo su acción catalítica desprovista de los cofactores
necesarios, ya sean iones metálicos (Fe, Cu, Mg, etc.) u orgánicos, que a su
vez puede ser una coenzima o un grupo prostético, dependiendo de la fuerza
de sus enlaces con la apoenzima, la apoenzima, es, por tanto, catalíticamente
inactiva, hasta que se le une el cofactor adecuado.
-Una holoenzima es una enzima que está formada por una proteína
(apoenzima) y un cofactor. El cofactor puede ser un ion o una molécula
orgánica compleja unida (grupo prostético) o no (coenzima).
-Un cofactor es un componente de tipo no proteico que complementa a una
enzima (que es una sustancia proteica). El cofactor tiene que estar presente en
cantidades adecuadas para que la enzima pueda actuar, catalizando una
reacción bioquímica. Son cofactores las coenzimas y los iones metálicos.
1. Mencione tres propiedades de las enzimas.
R: Las propiedades principales de las enzimas son: Pueden desempeñarse
como catalizadores. Catalizan reacciones muy específicas. Pueden acoplar
reacciones. Su actividad puede ser regulada.
2. Describa la concentración de la saliva, su pH y el papel de los
componentes de la misma en los procesos de digestión.
R: La función más importante de la saliva es humedecer y lubricar el bolo
alimenticio, desde el punto de vista digestivo es importante por contener a la
amilasa salival o ptialina, enzima que hidroliza diversos tipos de polisacáridos.
El pH de la saliva es cercano a la neutralidad (7.4), por lo que en el estómago
esta enzima se inactiva totalmente, de tal suerte que los carbohidratos no
sufren modificaciones de importancia en este órgano.
La saliva se compone principalmente de agua junto algunos electrolitos, moco,
linfocitos, células epiteliales, glicoproteínas y enzimas.
3. ¿Qué efecto tiene la amilasa sobre los lípidos, carbohidratos y
proteínas?
R: La amilasa solo tiene efecto específicamente sobre los carbohidratos
especialmente los polisacáridos para degradarlo, ya que los lípidos y proteínas
poseen enzimas específicas que es la lipasa y pepsina respectivamente.
4. Menciona el nombre de 10 enzimas que participan en el proceso
digestivo, incluya el sustrato y el producto en cada caso.
R:

Bibliografía.
~Fisiología Básica de Esperanza Sañudo Vallejo (2014). DIGESTIÓN DE
CARBOHÍDRATOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS. Recuperado de:
http://speranzasavallejo.blogspot.com/2014/06/digestion-de-carbohidratos.html
~ Ehu.eus (2018). Enzimas. Recuperado de:
http://www.ehu.eus/biomoleculas/enzimas/enz1.htm#p
~ Cano, E. (2016). Enzimas Digestivas. Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=nombre+de+10+enzimas+que+participan+en+e
l+proceso+digestivo+con+su+sustrato+y+producto&rlz=1C1CHZL_
~ Curiosoando.com (2017). "¿Cuál es la composición de la saliva?". Recuperado
de: https://curiosoando.com/composicion-de-la-saliva

Das könnte Ihnen auch gefallen