Sie sind auf Seite 1von 6

XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo

II Reunión Nacional “Materia Orgánica y Sustancias Húmicas”


Producción sustentable en ambientes frágiles
Bahía Blanca, 5 al 9 de mayo de 2014

INFILTRACION EN LOS SUELOS REGADOS DEL VALLE BONAERENSE


DEL RIO COLORADO, ARGENTINA
Sánchez, R.M.
E.E.A. INTA Hilario Ascasubi. Ruta 3 Km. 794 (8142) Hilario Ascasubi, Bs. As. 54 2928-91011-Universidad
Nacional del Sur, Dpto. de Agronomía. San Andrés Nº - (8000) Bahía Blanca, Bs.As. 54 291-4595102.
ramonsanche@gmail.com

PALABRAS CLAVE

Suelos Infiltración riego

INTRODUCCION:

La infiltración es un parámetro básico en suelos que determina los tiempos de aplicación


de las láminas de riego. A partir del mismo se calcula la velocidad de penetración del agua en
concordancia con la humedad presente en el suelo y con las características físicas del mismo,
permitiendo además ubicar texturalmente a los suelos. Es una herramienta valiosa en el diseño de
infraestructura para hacer operativo un sistema de irrigación de un área como la estudiada,
regada mayoritariamente por gravedad la cual ocupa una superficie efectiva de 140.000 ha
(Sánchez, 2013). El objetivo de esta investigación fue determinar los coeficientes de las
ecuaciones de infiltración en los suelos dominantes, así como la infiltración básica como
herramienta de diseño.

MATERIALES Y METODOS:

El estudio de infiltración fue realizado en suelos de características disímiles, que


teoricamente reflejan el rango de variación del fenómeno dentro de la zona de riego del valle
bonaerense del río Colorado. Se seleccionaron dos grupos texturales I y II representados por las
series Zanjones, de baja infiltración y San Adolfo, de alta infiltración respectivamente, descriptos
por Capaninni y Lores (1966) y Godagnone (1998), sucesivamente.

Serie Zanjones: Estos suelos pertenecen a la terraza baja o deltoide del río Colorado, de
neto origen aluvional comprendiendo el área que se extiende al este del nacimiento de los
Zanjones Chico y Grande. De acuerdo a estos autores se trata mayoritariamente de Haplacuoles
típicos, estando esta serie constituida por suelos de neto carácter aluvional, de textura
dominantemente arcillosa, delimitada en una cuenca que presenta un drenaje deficiente y
consecuentemente una progresiva salinidad permaneciendo por lo general el plano freático a
escasa profundidad la mayor parte del año.

Serie San Adolfo: Son suelos clasificados como Haplustoles énticos, familia textural franco
gruesa, Godagnone (1998), (Cappannini y Lores, 1966) desarrollados sobre materiales
aluvionales que componen el ambiente de las terrazas intermedias en la zona de transición hacia
la terraza baja marina, cubriendo un área importante al sur de la localidad de Mayor Buratovich y
alcanzando parte de Hilario Ascasubi, Buenos Aires (Sanchez y Pezzola, 1998).

De la totalidad de las pruebas en las series mencionadas que fueron inicialmente de 12 y


15 respectivamente, fueron descartadas algunas de ellas por no ajustarse metodologicamente su
resultado utilizando finalmente 10 pares de pruebas en cada serie. Los ensayos se realizaron
utilizando la metodología de Muntz (Fernandez et.al., 1971), consistente en un cilindro central
concéntrico dentro de otro cilindro de mayor diámetro, actuando este último como buffer, e
impidiendo las pérdidas de agua laterales. Para disminuir el error en la infiltración inicial, se colocó
un protector de nylon en el cilindro interior, para luego llenar el buffer, se vertió una lámina real de
riego de aproximadamente 100 mm sobre el protector y en el tiempo cero se quitó este iniciando
así el ensayo. La diferencia entre la altura original y la que se obtuvo posteriormente en un tiempo
parcial, indicó la cantidad de agua que penetró en ese tiempo estimando entonces la velocidad de
infiltración (cm.min-1). Sumando los centímetros de agua se obtuvo la infiltración acumulada (cm)
en el tiempo total de la prueba. Los anillos de Muntz utilizados fueron dos cilindros de acero
inoxidable de 0.20 y 0.36 m respectivamente, con filo en el borde inferior para facilitar su
introducción en el suelo con martillo de teflón y con un puente sobre el interior que sostenía un
flotador de telgopor adherido a una regla graduada (Figura Nº 1).

Figura Nº 1: Infiltrómetro de doble anillo de Muntz modificado para bajo volumen.

La determinación de las constantes se realizó utilizando la ecuación de Kostiacov


mediante el uso de la metodología de mínimos cuadrados, (Fernandez et.al. 1971) simplificada a
partir de un software armado en una planilla de cálculo para facilitar las operaciones y obtener la
ecuación de lámina acumulada a partir del tiempo acumulado.

donde

K: ordenada al origen. Indica infiltración inicial.


n: pendiente de la recta. Indica la velocidad.
T: tiempo (min)
Derivando (1) se obtiene la velocidad de infiltración en cm.h-1

Para Tiempo = min y Velocidad = cm.h-1

Inversamente para obtener la infiltración acumulada a partir de la velocidad de infiltración se


integra esta última.

donde –n = n-1

Dado que el T0 carece de valor para el cálculo de la infiltración acumulada, solo es tenido
en cuenta el tiempo T1. El cálculo de K y n se realizó por el método de mínimos cuadrados,
tomando en cuenta los valores primarios de tiempo y lámina acumulada, linearizando o
rectificando los mismos , transformando en logaritmos para luego lograr K y n. A los efectos de
alcanzar valores positivos en el cálculo logarítmico, se tomaron en cuenta los valores de tiempo
acumulado inicialmente por encima de 2 (dos) minutos al comienzo de la experiencia. El nivel de
agua en el cilindro exterior se mantuvo siempre por encima de 1/3 de su nivel total, aunque las
lecturas se realizaran sobre la varilla graduada unida al flotante. Los lapsos de tiempo de lectura
fueron más espaciados hacia el final de la experiencia. Dado que se asume “h” (altura de agua)
constante, los niveles de recarga se mantuvieron más o menos constantes en el cilindro interior.
Los ensayos se realizaron con diferente contenido de humedad gravimétrica inicial, variando estas
para los diferentes texturas, sitios y grupos de suelos estudiados entre 6 y 10 % de rango de agua
útil. De cada uno de los ensayos en ambos grupos de suelo se obtuvo el tiempo y la lámina
acumulada. Por razones de precisión se obtuvo primero el valor de la lámina total infiltrada y luego
derivando dicha ecuación el valor de la velocidad, ya que procediendo a la inversa se introduce un
error de aproximación que será superior a medida que este intervalo se amplía (Soil Survey
Manual - Soil Survey Staff 1951), (Fernandez, et.al. 1971).

La infiltración básica la cual se define como la etapa final del proceso cuando el ingreso de
agua en el suelo se hace constante o aquella etapa en que la pendiente de la curva de velocidad
de infiltración es igual o menor a -0.1, aumentando así la cercanía a la pendiente asíntótica con
respecto a la abcisa. En todos los casos el cálculo de la Ib. (cm.min-1), se realizó a partir del
software preparado para simplificar el cálculo de mínimos cuadrados. Para corroborar la
constancia de las lecturas coeficientes e Ib final, se realizaron dos pruebas de larga duración en
Serie San Adolfo superiores a 400 minutos, las que fueron incluidas en el cálculo global por
ajustarse sus resultados.

RESULTADOS Y DISCUSION:

Cada experiencia, se seleccionó para cada grupo estudiado (Tabla Nº1).

Tabla Nº 1: Resultados de las pruebas de infiltración en los diferentes grupos texturales:


Localización
Grupo Nº de Nombre del Tac Lac Serie
Aproximada
textural ensayo Propietario (min) (cm) Suelo
(Lat./Long)

I 1 150 14.0 Zas


Romero 39º 37´28.91”; 62º 37´45.83”
Suelos 2 150 15.3 ZA
Perez U. 39º 37´48.06”; 62º 34´39.39”
franco- 3 (R) 100 10.6 ZAs
arcillosos
4 Lambrech, R. 39º 37´44.72”; 62º 37´08.07” 180 18.2 ZAs
5 (R) Lalich Hnos. 39º 35´12.91”; 62º 34´40.72” 180 13.0 ZAs
6 (R) 180 5.7 ZAls

7 280 22.1 ZAs


Martinez J. 39º32´20.23”; 62º 38´25.24”
8 (R) 180 7.3 ZAs
9 60 11.0 LpAs
Moreno G. 39º 31´29.11”; 62º 40´´49.34”
10 (R) 60 11.5 LpAs

1 180 17.2 SaA


2 180 54.9 SaAl
desde
3 82 20.5 SaAt
39º 23´00.63”; 62º 37´09.61”
4 INTA Hilario 180 37.6 SaAs
5 Ascasubi 180 34.2 SaA
hasta
II 6 70 20.8 SaAl
39º 24´32.82”; 62º38´12.10”
Suelos 7 465 42.8 SaAl
arenoso- 8 459 63.8 SaAl
francos

9 165 55.9 SaA


Dumrauf, F. 39º 21´ 51.09”; 62º 33´45.58”
10 (R) 150 37.1 SaA

1 39º 19´48.14”; 62º 30´24.47” 112 39.6


Sánchez, J. SaA+ 4m
2 39º 20´19.18”; 62º 30´26.57” 99 37.5

ZA - Haplacuol Típico Franco-arcilloso-Serie Zanjones; ZAs salino; ZAls: salino profundo; LPs- Hapludol éntico-franco
arenoso-salino-Serie La Providencia; SaA-Hapludol éntico arenoso-franco-Serie San Adolfo; SaAs: arenoso franco
fuertemente salino; SaAl: arenoso franco profundo; SaAt: arenoso franco somero; 4m: Tierras medanosas. (R):
Repetición.

Luego de realizadas las pruebas de infiltración se procesó la información obteniéndose los


coeficientes de las ecuaciones e infiltración básica.

Tabla Nº2 : Coeficientes de infiltración , infiltración básica de cada prueba y sus medias .

Grupo Nº de Nombre del Coeficientes Ecuaciones de Media


Ib Ib
-1
textural ensayo Propietario Infiltración (cm.h ) -1
(cm.h )

K n
1 0,68 0,58 2,32
Romero
2 0,67 0,61 2,92
Perez U.
3 (R) 0,90 0,54 2,20
4 Lambrech, R. 1,79 0,42 1,12
I
Suelos 5 0,44 0,64 2,44
Lalich Hnos. 2.08
franco- 6 (R) 0.11 0,76 1,52
arcillosos
7 0,49 0,59 1,82
Martinez J.
8 (R) 0,10 0,81 1,98
9 1,32 0,51 2,49
Moreno G.
10 (R) 1,55 0,47 2,06
1 2,13 0,34 0,84
2 2,45 0,56 7,08
3 2,16 0,47 2,87
II
4 INTA Hilario 2,48 0,47 3,30
Suelos 4.55
5 Ascasubi 3,05 0,41 2,35
arenoso-
6 1,60 0,57 5,03
francos
7 0,53 0,68 4,02
8 0,89 0,67 6,25

9 2,52 0,56 7,28


Dumrauf, F.
10 (R) 1,27 0,63 6,50
1 1,08 0,74 12,90 (1)
Sánchez, J. 12,49
2 1,09 0,73 12,09

(1) Suelos con muy alta infiltración.

La totalidad de las pruebas fueron graficadas inclusive las de larga duración superiores a
400 minutos (Nº 7-INTA H. Ascasubi) a los efectos de observar el comportamiento de la infiltración
básica y con la finalidad de detectar fehacientemente el punto de la curva donde la derivada de la
velocidad de infiltración es inferior a 0.01 (Fernandez et. al., 1971), identificación en oportunidades
difícil de obtener particularmente en los Hapludoles énticos (Figura Nº 1).

y = 0,5396x0,6832
R2 = 0,9606
45
40
35
Lámina (mm)

30
25
20
15
10
5
0
0 100 200 300 400 500
Tiempo (minutos)
Figura Nº 1: Ensayo de infiltración de larga duración en un suelo Hapludol éntico.

Las ecuaciones de infiltración acumulada promedio, responden a la condición textural de


los suelos. La ecuación de la infiltración acumulada para los suelos del Grupo I franco arcilloso
resultó con los siguientes coeficientes:

Iac(cm) = 0.79T 0,59 (4)

Derivando se obtiene la velocidad de infiltración en cm.h-1

VI (cm.h −1 ) = 0.79 x0.59 x60T 0.59−1


VI (cm.h −1 ) = 27.96T −0.41 (5)

Mientras que la ecuación media lograda para los suelos del Grupo II arenoso-franco mostró
el siguiente formato:
Iac(cm) = 1.98T 0.53 (6)
De igual modo, luego de derivar para obtener velocidad de infiltración resultó

VI (cm.h −1 ) = 1.98x.0.53.x60T 0.53−1

VI (cm.h −1 ) = 62.96T −0.47 (7)

Los resultados muestran que ambas ecuaciones obtenidas (5 ) y (7 ) y sus coeficientes, así como
como la infiltración básica responden a las características texturales y físicas de los suelos
estudiados, (Pizarro, 1978)

CONCLUSION:

Las ecuaciones de infiltración acumulada, velocidad de infiltración e infiltración básica promedio


obtenidas para los dos grupos texturales mas dispares, muestran los límites en los que se
encuentran el resto de los suelos existentes en el valle.

Los valores de Ib promedio de 2.08 cm.h-1 (ZA) y 4.55 cm.h-1 (SA) corresponden a las categoría
relativamente lenta y media respectivamente, mientras que el valor obtenido en suelos muy
arenosos de 12.49 cm.h-1 a la rápida, indicando la buena infiltración general de los suelos del
área.

Es posible incrementar la eficiencia de aplicación de las láminas de riego, disminuyendo el Tiempo


total (Tt) de riego mediante el acortamiento del Tiempo de avance (Ta) en virtud de que los suelos
poseen aceptables tiempos de infiltración.

En las pruebas de larga duración sobre Haplustoles énticos los resultados de infiltración (Ib)
sostenida, plantean nuevas incógnitas acerca del distanciamiento del sistema de drenaje.

AGRADECIMIENTOS:

A Sonia Peralta por su trabajo de transcripción y al Ing. P. Varela por su colaboración.

BIBLIOGRAFIA:

Cappannini D. A. & R.R. Lores. (1966) . Los suelos del Valle Inferior del Rio Colorado. INTA, Colección de suelos Nº 1,
pp 127. Buenos Aires, Argentina.

Fernandez, P.C.; J.A. Luque & J.D. Paoloni. 1971. Análisis de la infiltración y su aplicación para diseños de riego en
el Valle Inferior del Río Colorado. RIA. Serie 3, Clima y Suelo, Vol. VIII, Nº 1, 1971.

Godagnone R. 1998. Los suelos del valle bonaerense del río Colorado. INTA. (en prensa) .

Pizarro, J. (1978). Drenaje agrícola y recuperación de suelos salinos. Editorial Agrícola Española, S.A. Madrid, 521 pp

Sánchez R.M. & N.A. Pezzola. (1998). Monitoreo de la red freática del Valle Bonaerense del río Colorado. Convenio
CORFO-INTA. 40pp.

Sánchez R.M. (2013). Estimación de los requerimientos hídricos de los principales cultivos en el valle bonaerense del
río Colorado. INTA Hilario Ascasubi. Informe Técnico N 40 ISSN 0328-3399, 31pp.

Soil Survey Manual - Soil Survey Staff. 1951. Agricultural ResearchAdministration. USDA. En: Deloye y Rebour .
1967. El RIEGO. Ed. Mundi prensa. Madrid. 299 pp..

Das könnte Ihnen auch gefallen