Sie sind auf Seite 1von 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE FALCÓN - UDEFA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO DEL TURISMO
PROFESOR: YSIDRO CAMARGO

DERECHO DEL TURISMO

Autora:
Hernández, Lianny
C.I.N° V-27.503.420

Punto Fijo; Febrero de 2018


ÍNDICE

Introducción 3

Base Constitucional del Derecho del Turismo en Venezuela 4

Evolución Histórica Legislativa e Institucional del Turismo en


Venezuela 5

Importancia del Derecho del Turismo 9

Conclusión 12

Referencias Bibliográficas 13

2
INTRODUCCIÓN

Desde el punto de vista de su etimología, turismo proviene de tour o


turn, derivado del verbo latino tomare que deriva a su vez del sustantivo
tornus, que significa volver, girar o retornar, lo que quiere decir ir y volver.
Así pues en sus principios históricos se interpretó esta palabra como viaje
por placer, actualmente se considera la misma más que simple ir y venir e
involucra muchas otras relaciones además del puro placer.
Considerando que el proceso del turismo comienza con la decisión de
realizar un viaje, es aquí cuando por motivo de dicho desplazamiento es
necesario contar con normas que regulen las relaciones jurídicas en las
diferentes actividades a realizar, esto es lo que se conoce como Derecho del
turismo. La existencia de un conjunto de normas propias aplicables a la
actividad turística hace pensar en la consideración del derecho turístico
como una rama autónoma, sin embargo esta forma parte del derecho
administrativo especial, específicamente del derecho administrativo
económico.
El derecho de turismo en Venezuela es algo importante de conocer
pues en definitiva dicho país siempre ha estado en la mira de viajeros
nacionales e internacionales, ya que es un país que por todos sus costados
ofrece múltiples destinos a escoger: selva, llano, playas y montañas le dan la
bienvenida al viajero. Aunado a esto, el presente trabajo tiene como finalidad
conocer y analizar la base constitucional del derecho de turismo en
Venezuela, así como su evolución histórica legislativa y a su vez la
importancia que este tiene en el país, es esto se busca ampliar los
conocimientos respecto al derecho del turismo en el país.

3
Base Constitucional del Derecho del Turismo en Venezuela:

Comienzan por el ordenamiento geográfico y la división política de la


nación, lo que pone en contexto para el turismo acerca de la extensión
territorial y la división de los mismo dentro de Venezuela, lo que permite
disponer de forma ordenada y coherente, los estatutos legales y las
planificaciones de dicho sector. Hay que mencionar, además que los
espacios geográficos y la división política están consagrados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) desde el
artículo 10 al 12, específicamente en el artículo 10 establece: “El territorio y
demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la
Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada
el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y
laudos arbitrales no viciados de nulidad”.
En relación con el articulo antes mencionado se determina que el
territorio de la nación se compone por aquel estipulado por las
transformaciones políticas, tratados y laudos, así como se dispone que todos
los elementos que se encuentra en dicha área, en todas direcciones, sea
mar, espacio aéreo, suelo y subsuelo, son pertenencia del Estado,
incluyendo todo tipo de recurso que se encuentren en él.
A su vez, en los artículos 13 y 14 CRBV señalan la soberanía de dichas
tierras, limitando a los extranjeros de su uso, negándose actividades que
impliquen perturbar la declaración de zona de paz, así como también se
destaca que al territorio se pueden añadir nuevas tierras siempre que sea
aprobado por decisión parlamentaria, siempre manteniendo correctas
políticas fronterizas. Habría que decir también, que después de tantos años
actividad turística en Venezuela se le ha dado rango constitucional toda vez
que en el artículo 310 de la CRBV Establece: El turismo es una actividad
económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de
diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de las fundamentaciones del

4
régimen socioeconómico previsto en esta Constitución, el Estado dictará las
medidas que garanticen su desarrollo. El Estado velará por la creación y
fortalecimiento del sector turístico nacional. Por primera vez se dedica un
artículo entero al turismo en la Carta Magna, declarándolo actividad
económica de interés nacional prioritario, es decir, el Turismo es una fuente
fundamental de ingresos para la nación y representa un medio de
diversificación de la actividad económica del territorio, por lo que el Estado
se ve obligado a desarrollar políticas para el desarrollo del sector de forma
sustentable.
Al mismo tiempo se debe analizar los artículos 127 al 129 de la CRBV
respecto los derechos ambientales, como se indica en el artículo 127 cada
generación tiene el derecho y deber de proteger y mantener el ambiente en
beneficio de sí misma y del mundo futuro. El articulo 128 el Estado ordenara
el territorio atendiendo las realidades ecológicas, geográfica, poblacionales,
sociales, económicas, políticas para que se puedan llevar a cabo las
diferentes actividades, corre por responsabilidad del Estado y de las
generaciones que hacen vida en la misma, destacando que si bien tienen el
derecho a disfrutar el medio ambiente, estando esté libre de contaminantes,
por lo que en el artículo 129 se deben vigilar mediante estudios previos las
actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas.

Evolución Histórica Legislativa e Institucional del Turismo en


Venezuela:

El turismo puede definirse como el conjunto de actividades que se


realizan durante un viaje, estadía o visita a lugares diferentes a los del
entorno habitual. Aunque desde tiempos ancestrales se puede hablar de la
existencia de turistas, la connotación actual del término, surgió en el siglo
XIX como consecuencia de la revolución industrial y el desarrollo de las
líneas y del transporte aéreo, que facilitaron el desplazamiento de viajeros

5
de un país a otro. En la actualidad, el turismo, tiene una gran significación
económica, social y cultural, que persigue la satisfacción de las necesidades
humanas de descanso y recreación.
La evolución histórica de las actividades turísticas en el contexto
venezolano, tiene su punto de partida en las primeras décadas del siglo XX,
cuando surge la explotación petrolera y el intercambio comercial marítimo. A
partir de 1932, las líneas Panamericana y Continental, dieron inicio a los
vuelos comerciales; posteriormente, entre 1935 y 1936 se emprenden
actividades organizadas por los primeros agentes viajeros (Boulton Club de
Venezuela). También empieza el transitar de la hotelería, con la
inauguración del Hotel Majestic y el Hotel Macuto.
Los aportes crediticios y accionarios otorgados por el Estado, entre los
años 1952 y 1955, incentivan la construcción de infraestructura hotelera a
nivel nacional. Luego, entre 1958 y 1962, se produce una paralización del
turismo, motivado a la caída de la dictadura de Pérez Jiménez y el
establecimiento de la democracia. Durante el año 1961, se crea la
Venezolana Internacional de Aviación y seguidamente en el 62, se afirma la
importancia del turismo para el desarrollo del país, mediante declaración
presidencial.
Con el propósito de crear conciencia sobre la importancia del patrimonio
artístico y la conservación ambiental, en diciembre de 1963, se declara de
utilidad pública las instalaciones del Hotel Ávila. Asimismo, en marzo de
1964 se declara de utilidad pública y de interés turístico a diferentes zonas y
edificaciones del país, con el objeto de lograr una utilización nacional de los
mismos. En abril de 1974 se decreta la prohibición de cobro por concepto de
entrada a las playas. En 1984 se instala por iniciativa de la empresa privada
la Federación de Organización Turística de Venezuela.
Este desarrollo paulatino del turismo en Venezuela de las últimas
décadas, le ha permitido establecer destinos turísticos de larga tradición
como lo son: Mérida, la Isla de Margarita, la Gran Sabana y el Archipiélago

6
de Los Roques, la Cueva del Guácharo, el Cerro Ávila, entre otros. El
turismo de los venezolanos a diversos destinos de la geografía nacional,
tiene como motivaciones principales, la visita a familiares y la recreación,
aprovechando los días de asueto y las temporadas vacacionales.
Venezuela cuenta con grandes atractivos para el turista nacional y
foráneo, ofreciendo variedad de opciones que van desde playa, selva, llanos,
montañas hasta desierto. Su favorable posición geográfica, y el privilegiado
clima tropical del país, permiten disfrutar de cada región (especialmente las
playas) durante todo el año. Sin embargo, pese a sus inmensas
potencialidades, la actividad turística en Venezuela sigue siendo pequeña en
comparación con la actividad petrolera y manufacturera.
Favorablemente, en los últimos años, se ha venido considerando como
una prioridad e incluida en los planes económicos nacionales, reconociendo
la importancia de esta actividad en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. En efecto, el artículo 310, establece que: “El
turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el
país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable”. En tal
sentido, se le otorga por primera vez a esta actividad rango constitucional.
En este contexto, se ha desarrollado un marco legal e institucional que
promueve, regula y orienta la actividad turística, empleando como
instrumento principal la Ley Orgánica del Turismo (LOT), promulgada en el
2005 y reformada en Julio 2008. Esta ley señala en el Artículo 1, que su
objetivo principal es “promover y regular las actividades turísticas como un
factor para el desarrollo sustentable del país, mediante el establecimiento de
normas que garanticen la orientación, facilitación, fortalecimiento,
coordinación y control de la actividad turística”.
No obstante, la primera legislación en materia turística se remonta al
año 1937, durante la presidencia de Eleazar López Contreras, quien
estableció el Reglamento del Servicio Turístico, a través de un Decreto
Ejecutivo, dictado el 16 de noviembre de ese año. Posteriormente, dicho

7
Decreto fue derogado por la Ley de Turismo sancionada el 20 de agosto de
1938 y publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 19.660 del 31 de
agosto de 1938; convirtiéndose en la primera Ley de Turismo que tuvo el
país.
Luego, el 22 de junio de 1973, se publica una nueva Ley de Turismo,
que deroga la de 1938, manteniendo una vigencia durante casi 20 años,
hasta que nuevamente en el año de 1992, se aprueba una nueva Ley de
Turismo, derogándose la de 1973. Más tarde en 1998, es nuevamente
modificada la Ley de Turismo, siendo publicada en la Gaceta oficial N°
36.546, de fecha 24 de septiembre de ese mismo año, ante la relevancia de
actividad turística venezolana esta nueva Ley es revestida con el carácter de
Orgánica, representando un avance significativo en la legislación
venezolana.
Después del proceso constituyente, que derivó en una nueva
Constitución, en el año 2001, se vuelve a legislar en materia turística, esta
vez mediante el decreto 1534, con fuerza de Ley Orgánica de Turismo,
fechado el 8 de septiembre de 2001 y publicado en la Gaceta Oficial N°
5.554 Extraordinario, de fecha 13 de noviembre de ese mismo año.
En el 2005 es reformada de nuevo la legislación turística siendo
publicada en Gaceta Oficial Nº 38.215 del 23 de junio de 2005 una nueva
ley. Más adelante nuevamente se modifica la legislación en materia de
turismo en el año 2008 siendo publicada nuevamente en la Gaceta Oficial
Extraordinaria 5889 de fecha 31 de julio de 2008. Finalmente, entra en
vigencia el Decreto N 9.044, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo publicada en la Gaceta Oficial
número 39955 de fecha 29 de junio de 2012.
Más recientemente, se han promulgado y reformado leyes para el sector
turismo, aprobadas vía habilitante por el Ejecutivo Nacional durante el 2014,
que pretenden lograr que el turismo se posicione como una actividad motora
de la economía nacional.

8
Toda esta trayectoria evolutiva de la materia turística que ha producido
nueve legislaciones y el rango constitucional otorgado, evidencia el auge de
la actividad en el país y ha originado la entrada en vigencia de otras
normativas estrechamente relacionadas con el derecho turístico en
Venezuela.
Paralelamente, a nivel institucional, se han venido creando diversos
organismos, tanto públicos como privados, con el propósito de regular,
fomentar y coordinar, las actividades turísticas en Venezuela. En el ámbito
público, se pueden señalar: Ministerio del Poder Popular para el Turismo
(MINTUR), órgano rector y la máxima autoridad administrativa en la actividad
turística; Venezolana de Turismo (VENETUR), que provee servicios de
recreación, esparcimiento y negocio, mediante una infraestructura hotelera,
marítima y comercial; Instituto Nacional de Turismo (INATUR), cuyo objetivo
es capacitar a los ciudadanos para el desarrollo del turismo venezolano;
Sociedad de Garantías Recíprocas para la pequeña y mediana empresa del
sector turismo (SOGATUR), que proporciona asistencia técnica y financiera;
Venezolana de Teleféricos (VENTEL) y Comisión Nacional de Casinos
(CNC).
En lo que respecta al ámbito privado se encuentran: la Federación
Nacional de Hoteles de Venezuela (FENAHOVEN), la Asociación
Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (AVAVIT) y la Asociación de
Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Adicionalmente, en los últimos años
han surgido un buen número de pequeñas y medianas empresa prestadoras
de servicios turísticos, tal como posadas, hosterías, campamentos
vacacionales, agencias de viajes, entre otros.

Importancia del Derecho del Turismo:

El Derecho del Turismo es una especialidad nueva que ha venido


ganando reconocimiento poco a poco, enlazado con otras ramas como es el

9
derecho ambiental que han generado un paso direccional a quienes
adquieren el conocimiento para luego llevarlo a la práctica; la legislación
turística muchas veces aparece dispersa en virtud de la diversidad de
cuestiones que atañen al sector económico, social, cultural, entre otros. Por
tanto nos encontramos frente a leyes de política turística como lo es
claramente la Ley Orgánica de Turismo, reglamentos y también frente a
legislación propia de actividades que, si bien pueden ser inherentes al rubro,
no siempre lo tienen en cuenta, como ocurre con aquellas leyes relativas a
estas como la ambiental, transporte, entre otras. A modo de ejemplo es fácil
advertir que la legislación de transporte terrestre, fluvial, aéreo son de vital
importancia a la hora de analizar cuestiones relativas al turismo, y, sin
embargo, no existe una debida armonización entre ésta y los estándares de
protección, el cual también es de suma importancia a la hora de pensar en
uno de los actores de la actividad en este caso los turista.Es sabido que el
turismo es una actividad con una innegable trascendencia social y
económica. Existe una multiplicidad de regulaciones que, aun no siendo
específicas o exclusivas del sector, lo afectan de una u otra manera. Por
esto cualquier análisis jurídico en derredor de uno o más actores de la
actividad empresa, turista o Estado, conlleva la necesidad de armonizar la
normativa en beneficio de la calidad y sustentabilidad tantas veces
proclamada. El Derecho del Turismo se constituye así en una herramienta
imprescindible a tales fines. La visión integradora que implica en este sentido
el Derecho del Turismo tiende a aportar una interpretación armónica de la
normativa y la realidad del sector muchas veces desconocida,en claro
beneficio de la jerarquización de la actividad.Finalmente el lenguaje existente
sobre la importancia del derecho del turismo muestra una insistencia
constante en afirmar la existencia de un derecho turístico. Dicha insistencia
se ha justificado ampliamente en la importancia de vínculos jurídicos entre el
derecho privado y las empresas turísticas en relación con los turistas,
proveedores y personal laboral como protagonistas de dicha actividad

10
económica. Si bien ciertas legislaciones pueden aplicarse a elementos
turísticos, se debe reconocer que dichas legislaciones no son exclusivas ni
propias del turismo. Es decir, las normas jurídicas aplicables a las relaciones
contractuales del turismo no se generaron específicamente para regular su
actividad; las normas que aplican en un contexto turístico pertenecen a un
conjunto de normas sin exclusividad alguna derivadas del derecho laboral,
civil, mercantil y tributario así como de leyes generales con una macro
aplicabilidad

11
CONCLUSIÓN

En resumen, de acuerdo a lo establecido en el artículo 310 de la Carta


Magna se considera al turismo como una "actividad económica de interés
nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y
desarrollo sustentable", Hoy el turismo ha avanzado muy poco, y en los
últimos años se ha presentado mucha inestabilidad en sus políticas: han
transitado representantes gubernamentales, y cada funcionario quiere dejar
su impronta personal, no sigue un plan maestro, en consecuencia, se ha
sumergido en incertidumbre a los sectores privado y gubernamental. Se
hace necesario prestar más atención a este Sector, para que Venezuela
pueda diversificar sus ingresos. Finalmente la expresión sobre la importancia
del derecho se ha justificado ampliamente en la importancia de vínculos
jurídicos entre el derecho privado y las empresas turísticas en relación con
los turistas, proveedores y personal laboral como protagonistas de dicha
actividad económica. Si bien ciertas legislaciones pueden aplicarse a
elementos turísticos, se debe reconocer que dichas legislaciones no son
exclusivas ni propias del turismo.Es importante que la comunidad estudiantil
una vez obtenido el conocimiento y facultades, deben desarrollar en conjunto
con organizaciones gubernamentales la aplicación de lo establecido en la
legislación ya que de no dar ese impulso caeríamos en un abismo el cual
impidiera el desarrollo afectando otras ramas del derecho en su ejecución
como las civiles, laboral,mercantil, aéreas, entre otras, ya que el país no
decae solo por su acción ineficaz, sino por la falta de conocimiento entre
quienes dirigen el desarrollo de la actividad turística y estancan el avance a
un auge único de progreso.

12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

* Ley Orgánica de Turismo. (2014), Gaceta Oficial Extraordinaria de la


República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152, de Decreto Nº 1.441.
Imprenta Nacional y Gaceta Oficial, Caracas.
* Venezuela. Ley de Fomento del Turismo Sustentable como Actividad
Comunitaria Social. (2014), Gaceta Oficial Extraordinaria de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 6.153, de Decreto Nº 1.442, Imprenta Nacional
y Gaceta Oficial, Caracas.
* Venezuela. Ley de Inversiones Turísticas y del Crédito para el Sector
Turismo. (2014) Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de
* Venezuela Nº 6.153, de Decreto Nº 1.443, Imprenta Nacional y Gaceta
Oficial, Caracas.
* Venezuela. Garay, J (2006). Constitución de la República bolivariana de
Venezuela 1999. Editorial Corporación ARG. Salinas, C. (1997)
* Cronología De La Legislación Turística Venezolana. Caracas: Vadell
Hermanos, Extraído de http://raulparisbruni.galeon.com/aficiones1313852.
html (PDF) Glorialberth, R. (2016).
* Bases constitucionales del turismo en Venezuela. Extraído de
https://es.slideshare.net/GlorialberthRamos/bases-constitucionales-del
turismo-en-Venezuela.
* Derecho del Turismo. Elementos de la industria del turismo -
Recursos,Organización, Turista, Servicios, Contratación. Extraído de
http://derechoturistico.blogspot.com/p/conclusiones_06.html.

13

Das könnte Ihnen auch gefallen