Sie sind auf Seite 1von 27

Universidad Galileo

Curso: Desarrollo y Prospectiva de la calidad hacia


La productividad Empresarial
Postgrado en Sistemas de Gestión de Calidad
Lic. Jorge Mario Nufio Vela

LA EDUCACION EN GUATEMALA

Integrantes:
Gerson Par 13002457
Patricia Ramírez 20062611
Rocío Martínez 08004662
Joel Matías 1210031
Mynor Orozco 11006708

Guatemala 29 de agosto de 2018


INDICE

CONTENIDO No. De Pag


Introducción 3
La Educación en Guatemala 4
1. Visión General 4

2. Educación y capacitación 6
2.1 Situación actual de la educación en Guatemala 6
2.2 Capacitación en el área rural 6
2.3 El costo no de invertir en la educación 7
2.4 Impacto positivo 7
2.5 Educación y capacitación clave del triunfo 7
2.6 Infraestructura escolar en Guatemala 8

3. Ciencia o Tecnología 16

4. Zenshin 18
4.1 Propuesta de fortalecimiento 20
4.2 Propuesta de mejora 23

Conclusiones 26

Recomendaciones 27

2
INTRODUCCION

Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la


educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional
de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso menor en los
departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años).

Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan al


alcance de la mayoría de la población guatemalteca. Desigualdades económicas y sociales
y otros factores políticos, lingüísticos y geográficos influyen en el acceso de niños a la
educación. Esta deficiencia es muy preocupante si se toma en cuenta que la educación no
es solo un factor de crecimiento económico, sino también un ingrediente fundamental para
el desarrollo social, incluida la formación de buenos ciudadanos. La población guatemalteca
ascendía a 10.8 millones de habitantes en 1996. Como muchos países en vías de desarrollo,
la población de Guatemala es una población joven. La población de menos de 14 años
asciende al 44.1% del total y los de menos de 25 años representan el 64.7% de la población
(INE, 1998). Los niños y jóvenes de hoy pertenecen a una generación de guatemaltecos que
han nacido y crecido en momentos de grandes cambios. Esto junto con la presente
transición democrática por la que atraviesa el país y su integración en el mercado
internacional, hacen de la educación una necesidad básica para el desarrollo y adaptación
de los guatemaltecos a esta nueva etapa de desarrollo, democracia y paz.

Los Acuerdos de paz y el Plan Nacional de Desarrollo 1996-2000 plantean la


necesidad de reducir el déficit de cobertura, especialmente en los niveles de preprimaria y
primaria, con énfasis en el área rural y en la educación de las niñas, así como elevar el nivel
de alfabetización y mejorar la calidad educativa. Por otro lado, se requiere un esfuerzo más
amplio de reforma para que la educación responda a la diversidad cultural y lingüística de
Guatemala, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural indígena, los valores y
sistemas educativos mayas y de los otros pueblos indígenas

3
LA EDUCACION EN GUATEMALA
1. VISION GENERAL:
 Educación
La importancia de este indicador radica en que contribuye al desarrollo de la población,
por lo que, si se tiene un nivel educativo elevado, se obtienen mejores oportunidades y se
acelera el desarrollo socioeconómico. Por otro lado, la infraestructura adecuada es uno de
los factores latentes que permite que las clases sean impartidas de forma correcta y por
ende que la educación sea de buena calidad.

 Inscripción de alumnos y cantidad de maestros


La educación en Guatemala se desarrolla a través de los sectores público, privado y por
cooperativa en el caso del nivel básico.
Con relación a la cantidad de maestros, se encontró que en algunos centros educativos no
se cuenta con el suficiente personal, debido a que existen casos en los que un maestro tiene
a su cargo dos o más grados.

 Infraestructura educativa
Este punto se refiere a los medios técnicos, servicios e instalaciones necesarias para el
desarrollo de la educación. El 90% de establecimientos (públicos y privados) en la ciudad de
Guatemala se encuentran construidos con paredes de block y techo de lámina; sin embargo,
algunos de ellos tienen aulas improvisadas (hechas de madera, bambú, lámina y malla).
Se determinó que de ese porcentaje un 70% carecen de salones suficientes para cada grado
escolar y se ven en la necesidad de tener a dos grados o más en una misma aula.

 Analfabetismo
Es la ausencia de conocimientos que posee una persona con relación al ámbito de
lectura y escritura. Este es un aspecto de suma importancia debido a que influye ya sea de
forma positiva o negativa en el desarrollo de la población. En el siguiente cuadro se
presentan los datos correspondientes a la ciudad de Guatemala.
Cuadro
Ciudad de Guatemala
Analfabetismo
Años: 1994, 2002 y 2014
CONALFA
Población Censo 1994 % Censo 2002 % %
2014
Alfabeta 2,711 62 11,184 81 16,085 98
Analfabeta 1,684 38 2,654 19 318 2
Total 4,395 100 13,838 100 16,403 100

4
En el analfabetismo, con el apoyo del Comité Nacional de Alfabetización -
CONALFA-, se han obtenido resultados positivos y significativos en la reducción del mismo,
en comparación con los censos de población de los años 1994 y 2002, en virtud de que para
el año 2014 las personas que saben leer y escribir ascienden a 98%.

 Cobertura
La cobertura educativa muestra la cantidad de niños y jóvenes que asisten a los
establecimientos educativos, tanto en el área rural como urbana; en los niveles de
preprimaria representada por los rangos de edades de 5 a 6 años, primaria de 7 a 12 años,
básicos de 13 a 15 años y diversificado de 16 a 18 años. A continuación, se presenta la tasa
de cobertura educativa.

La cobertura refleja una tendencia lineal en los años estudiados, sin embargo, es
importante resaltar que el nivel diversificado presenta la cobertura más baja, debido a que
en el año 2015 únicamente se cubre un 28%. De lo anterior, se presume que la razón por la
cual existe menos cobertura en ese nivel, es porque la mayoría de centros educativos son
del sector privado y derivado de la falta de recurso económico, las personas deciden
abandonar los estudios.

 Tasa de deserción escolar


El término de deserción refiere a los alumnos inscritos que por alguna razón abandonan
el ciclo escolar antes de que este finalice. En el siguiente cuadro se presentan las tasas
correspondientes de cada nivel educativo.

Ser uno de los países a nivel centroamericano con menor índice de analfabetismo y
tasa de deserción estudiantil a través de garantizar el acceso a la educación equitativa y de
calidad para todos los municipios del estado de Guatemala indistintamente del grado
económico, sexo, raza y credo, aplicando programas que sean coherentes con las metas
educativas y los programas de desarrollo internacionales.

Así como proporcionar herramientas necesarias para que los guatemaltecos puedan
sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar
plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de vida, y continuar aprendiendo.

5
2. EDUCACION Y CAPACITACION

2.1 Situación actual de la educación en Guatemala


Se estima que 657.233 niños y niñas no asisten a la escuela primaria, correspondiendo al
26% de la población total entre los 7 y los 14 años de edad.

Cada año 204.593 niños y niñas abandonan la escuela (12% de matriculados).


A pesar de los rezagos de Guatemala en materia de educación, es uno de los países que
menos invierte en esta importante área. El gasto en educación como porcentaje del
Producto Interno Bruto, PIB, de Guatemala es de aproximadamente 2,4%, en comparación
al 4,4% del promedio en América Latina.
 400 mil niños de 5 y 6 años no asisten a la escuela.
 800 mil jóvenes de 14 y 18 años no son parte del sistema educativo.
 47 mil estudiantes contarán con acceso a tecnología este año.

Los maestros no enseñan ni siquiera el 50 por ciento del Currículo Nacional Base.
10 mil maestros han concluido el programa de profesionalización docente.
Uno de cada diez jóvenes entre 20 a 29 años está inscrito en una universidad. Esto
contribuye a la falta de oportunidad de ejercer el derecho a un empleo digno. Asimismo,
FHI mencionó que las mayores causas de falta de oportunidad de empleo están en el
crecimiento poblacional del país, los bajos salarios por debajo del mínimo, la inequidad de
género en detrimento de las mujeres, limitado capital humano de los trabajadores, baja
productividad y el alto porcentaje de la población ocupada en el sector informal.

2.2 Capacitación en el área rural


Más de la mitad de la población del área rural guatemalteca labora en actividades
agrícolas (ENCOVI, 2011), a su vez esta población es la que menos ingresos laborales genera.
Datos como estos demuestran que hay restricciones al desarrollo rural del país, mismos que
fueron abordados en el estudio elaborado por el CIEN sobre Emprendimiento y Desarrollo
Rural (2014).

Son varios los factores que limitan este crecimiento. Sin embargo el tema de los
bajos niveles de educación y capacitación, es una de las primeras limitantes. De acuerdo a
la ENCOVI (2011) del 37% de los trabajadores del área rural que estaban interesados en
recibir alguna capacitación, sólo el 3.4% la recibió. Este vacío de capacitación y el hecho de
que el nivel educativo de las personas que se ocupan en el sector agropecuario sea inferior
al resto de actividades económicas, tiene implicaciones sobre el potencial productivo del
sector.

6
2.3 El costo de no invertir en educación.
Existe una correlación inconfundible entre la educación de la mujer y las tasas de mortalidad
de sus futuros hijos, especialmente la mortalidad infantil.
Para producir un egresado de escuela primaria, los países de bajos ingresos gastan, en
promedio, recursos equivalentes a cuatro años de enseñanza más de lo que gastarían si
ningún niño repitiera grados o abandonara la escuela.
El poder adquisitivo de un jefe o jefa de hogar con educación primaria es un 19,5% más que
el de aquellos que no han concluido la educación primaria.
Las personas que han recibido menos estudios, son más vulnerables al desempleo y sus
consecuencias socioeconómicas.
Más del 25% de las personas que actualmente no tienen trabajo no han completado la
secundaria y sólo el 2,5% de los que terminaron sus estudios superiores están
desempleados.

2.4 Impacto positivo de invertir en educación.


Por cada US$1 invertido en educación preescolar, la sociedad recibe US$7,16.
Cada año de educación escolar representa un incremento salarial del 6%.
Un aumento de 10 puntos porcentuales en la matriculación de las niñas en la enseñanza
primaria puede contribuir a reducir la mortalidad de sus futuros hijos lactantes en 4,1
muertes por cada 1.000.

2.5 Educación y capacitación claves del triunfo.


La mejor forma de progresar es educando e incrementando las posibilidades de
hacer más productiva la fuerza de trabajo.
Es indispensable que se adopte cuanto antes una serie de políticas públicas que procuren
mejorar la productividad de nuestro aparato productivo y, al mismo tiempo, propicien un
aumento en la oferta de empleos de buena calidad. Esto implica la necesidad de aumentar
las destrezas laborales a través de mejoras en la educación y la capacitación laboral, así
como lograr que dichas destrezas respondan a lo que demandan las empresas.

Es importante mejorar las condiciones de la educación en Guatemala, como un


factor que afecta directamente al desarrollo del país, tiene relación con la capacidad
de incrementar los niveles de productividad en la población adulta en el país. Solamente
con un mayor nivel de formación podemos aspirar a ser creadores de nuevas
oportunidades que se traduzcan en fuentes sostenibles de desarrollo.

El efecto de la Educación en el desarrollo de las personas según el informe del Banco


Mundial PYMEs hace un señalamiento muy claro sobre el impacto que tiene la educación
en el crecimiento. Se señala que ésta tiene un efecto positivo, ya que “el aumento de
un punto porcentual en el promedio de años de escolaridad elevaría la producción
del país en alrededor de 0.33%”

7
Un estudiante que comienza la escuela primaria hoy se graduará de la universidad a
mediados de la década de 2030, y su carrera durará hasta 2060 o más. Si bien no podemos
predecir con exactitud cuáles serán las necesidades de nuestra fuerza de trabajo a mediados
de siglo, podemos estar absolutamente seguros de que las necesidades de la fuerza de
trabajo están cambiando y continuarán cambiando.

Cualquier discusión sobre el futuro del trabajo debe ir de la mano de una discusión
sobre el futuro del plan de estudios. Sin embargo, al visitar la mayoría de las escuelas en
2018, se ven maestros enseñando exactamente las mismas materias que se enseñaban en
1918: lectura, escritura, matemáticas, ciencia, historia e idiomas. El debate sobre el futuro
de la educación se centra en cambiar la forma en que enseñamos, adoptar la tecnología en
el aula, pero casi no hay debate sobre cómo cambiar lo que enseñamos.

Los temas que enseñamos hoy ya no serán relevantes en la década de 2030: la


escritura es cada vez más obsoleta, la aritmética compleja ya no se realiza a mano, y el
Internet ha reemplazado a nuestra necesidad de memorizar muchos datos básicos.
Mientras tanto, las habilidades digitales, la resolución de problemas, la creatividad y la
colaboración son cada vez más necesarias, pero aún no se enseñan en las escuelas. Incluso,
cuando las escuelas enseñan habilidades digitales, enseñan cómo usar la tecnología, cómo
crear un documento o una presentación, en lugar de como crear tecnología.

Para preparar a todos los estudiantes para las habilidades creativas, colaborativas y
de resolución de problemas digitales del futuro, las escuelas deben enseñar computación
como parte del plan de estudios. Esto no se trata sólo de codificar. La informática se trata
de codificación, pensamiento computacional, diseño de interfaz, análisis de datos,
aprendizaje automático, ciberseguridad, redes y robótica. Y aprender ciencias de la
computación ejerce creatividad, resolución de problemas y colaboración. Estas habilidades
no sólo son importantes para las carreras técnicas en el mundo desarrollado. Son recursos
valiosos para todas las carreras en todas las economías.

2.6 Infraestructura escolar en Guatemala

Algunos estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la


Ciencia y la Cultura (UNESCO) y específicamente el informe del Banco Interamericano de
Desarrollo, denominado Infraestructura escolar y aprendizajes en la Educación Básica
Latinoamericana, señalan que las condiciones físicas de las escuelas pueden contribuir en
forma significativa en el desempeño de los estudiantes (Duarte, Gargiulo & Moreno, 2011).

8
La infraestructura del centro educativo abarca los espacios en los que se desarrollan
actividades escolares propias para la convivencia escolar por periodos de entre cuatro a
cinco horas diarias. La contribución del ambiente físico al desenvolvimiento de las
actividades educativas, será determinada en la medida que este facilite la obtención de los
objetivos de la educación y permita un cierto grado de comodidad (Louis, 2014). Asimismo,
la calidad del espacio educativo en el que tiene lugar la educación es importante (Bracho y
Muñiz 2007). Aun cuando no existe un consenso en la definición de espacio, se dice que
está asociado a las características de los lugares que habita un individuo. En este caso, a las
características del lugar que ocupa el estudiante.

El Sistema de Gestión de la Educación Media Superior (SIGEEMS) de México define


la infraestructura escolar como la calidad de espacio en la que tiene lugar la educación, esta
definición se compone de subfactores, entre estos el promedio de alumnos por aula al
principio del ciclo escolar (Martínez, Soto, Salazar y Velasco, 2013, p.97). El hacinamiento
en un aula incide negativamente en el aprendizaje de los alumnos, se pierde el confort, lo
que dificulta la atención y concentración de los educandos.

También se describe la infraestructura escolar como el conjunto de bienes muebles


(mobiliario y equipo) e inmuebles (terreno, construcciones y áreas afines) de los cuales
hacen uso las comunidades educativas para los propósitos básicos de la enseñanza y el
aprendizaje (Sáenz, 2012).

El rendimiento escolar es la suma de diferentes y complejos factores que actúan en


la persona que aprende, y ha sido definido como un valor atribuido al logro del estudiante
en las tareas académicas. Se mide mediante las calificaciones obtenidas, con una valoración

9
cuantitativa, cuyos resultados muestran las materias aprobadas o reprobadas (Carrasco,
2009).

La motivación, en el ámbito educativo, es el conjunto de interpretaciones y


valoraciones que un individuo construye sobre sus resultados académicos, dando una
reacción afectiva intrínseca y extrínseca que estimula el deseo de aprender (Carrasco 2009).

La motivación personal o intrínseca, se asocia con actividades que son gratificantes


en sí mismas, mientras que la extrínseca es inducida por el medio, y por otras personas y en
ella cuenta la valoración que se haga de factores externos, siendo la infraestructura escolar
uno de estos.

Según Duarte, et al. (2011) los factores que están más alta y significativamente
asociados con el aprendizaje son: a) presencia de espacios de apoyo a la docencia
(bibliotecas, laboratorios de ciencias y salas de cómputo); b) conexión a servicios públicos
de electricidad y telefonía; y c) existencia de agua potable, desagüe y baños en número
adecuado.

Estudio de infraestructura escolar

Se identificaron estudios relacionados al tema de interés y se clasifica en a) estudios


nacionales.

a) Estudios nacionales
En Guatemala se cuenta con varias investigaciones sobre los factores asociados al
rendimiento escolar, pero pocos son los estudios que toman en cuenta el factor de
infraestructura como una variable relacionada con el rendimiento académico. El Ministerio
de Educación (MINEDUC) a través de la Dirección General de Evaluación e Investigación
Educativa (DIGEDUCA), ha realizado investigaciones en el ámbito educativo y dentro de
estas, estudios sobre factores asociados al rendimiento escolar, sin embargo, no se ha
estudiado a profundidad el impacto de la infraestructura.

Empresarios por la Educación (s.d.) publicó información sobre la Infraestructura


Escolar en 2005 , dicha publicación refiere que esta es un factor determinante para la
motivación, el interés, la participación y la integración de los miembros de la comunidad
educativa, además señala que la igualdad de oportunidades mejora las condiciones de
aprendizajes en los niños y jóvenes.

Asimismo, señala que la disponibilidad de servicios sanitarios determina en buena


medida la asistencia y permanecía de los niños en el plantel educativo. También destaca la
falta de coordinación entre el MINEDUC y el MICIVI, instituciones responsables de los
edificios escolares, lo cual no ha permitido el desarrollo de una política de infraestructura.
Puntualiza que la inversión en infraestructura tiene que derivarse de un plan estructurado,
que establezca las bases para la ejecución sistemática y priorizada de acciones.

10
En general los resultados muestran que las condiciones de los establecimientos reflejaron
la urgente necesidad de una estrategia integrada para el mejoramiento de la infraestructura
escolar, debido a que no existe una entidad responsable del mantenimiento y reparaciones
mayores, lo que incide negativamente en el estado de las escuelas. Señala además, que es
necesario realizar esfuerzos dentro de un esquema de alianzas público-privadas por parte
del Ministerio de Educación, consejos de desarrollo, municipalidades, instituciones de
desarrollo y de apoyo a la educación, comunidad educativa, empresas y fundaciones para
que contribuyan a mejorar las condiciones en los centros educativos.

El informe del Señor Vernor Muñoz, Relator Especial de Naciones Unidas sobre el
derecho a la educación (2009), analizó las principales características del sistema educativo
guatemalteco en términos de cobertura, infraestructura, gasto estatal, políticas de
gobierno y programas de apoyo a la educación. En dicho informe (párr. 22) el Relator señala
que varias organizaciones revelaron que en Guatemala no existen datos fiables sobre la
cantidad de espacios educativos existentes en el país; en esa oportunidad la oficina del
Procurador de los Derechos Humanos cuantificó 25,800 establecimientos.

En su informe (párr. 23) el Relator indicó, que el estado del sistema educativo en el
año 2006, reflejó que casi la mitad (49%) de escuelas no contaba con agua potable, 36%
carecía de energía eléctrica; 8% reportó techos en malas condiciones; 5% presentó paredes
en mal estado y 8% necesitaba cambio de piso, lo que refleja la carencia de servicios básicos
en los establecimientos. El Relator también señaló que solo 15% de establecimientos del
sector oficial contaba con las condiciones de calidad para el desarrollo de actividades
educativas.

El informe señala que el Decreto Legislativo 12-91, Ley Nacional de Educación


Nacional, establece la obligación del Estado de construir edificios e instalaciones escolares
para centros oficiales, así como la dotación del mobiliario y enseres que cada una de ellas
demande. También señala que son los Consejos de Desarrollo, las alcaldías municipales, las
organizaciones no gubernamentales (ONG) y fondos sociales, los que se han encargado de
la construcción de infraestructura educativa, debido a las deficiencias del ente rector (párr.
24).

El Relator de Naciones Unidas determinó, en su informe, que uno de los retos más
grandes de la educación guatemalteca, es la falta de servicios básicos en los centros
educativos, lo que está vinculado a la precariedad de recursos económicos.

Azurdia (2011) en un documento titulado Plan de desarrollo de infraestructura de


las instituciones educativas, puntualiza los aspectos que inciden en el manejo de la
infraestructura escolar e indica que los centros educativos deben contar con adecuados
edificios escolares, lo que repercute de acuerdo a docentes, en la motivación e interés de
los estudiantes y maestros para asistir a la escuela. Considera a la infraestructura como un
factor asociado al rendimiento escolar.

11
La autora citada (Azurdia, 2011) considera a la infraestructura como un factor
vulnerable ante desastres. Señaló que tormentas tropicales, erupciones volcánicas y sismos
se convierten en una amenaza para la infraestructura en el país.

En los centros educativos una adecuada infraestructura no es suficiente, es


necesario su óptimo uso, pues dentro de estos, los estudiantes y docentes pasan
diariamente gran parte de tiempo, por lo que se requiere de un ambiente adecuado.
Anderson (citado en Azurdia, 2011, p.5) sostiene que las condiciones del centro educativo
así como de los salones de clases, impactan indirectamente en el aprendizaje de los
estudiantes y que un salón en condiciones adecuadas puede crear una ambiente agradable
con impacto positivo en la motivación y desempeño del estudiante.

Azurdia (2011) también señala que contar con planes de desarrollo de la


infraestructura, es uno de los principales factores que incide en el adecuado uso de la
misma, que permita la gestión y contribuya con la atención de necesidades de la población
y que con ello ayude al fortalecimiento de la calidad educativa.

Asimismo, indica que en Guatemala, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y


Vivienda (MICIVI) y gobiernos municipales, contribuyen con la infraestructura escolar, pero,
en ocasiones lo hacen sin la debida coordinación con el MINEDUC, a pesar de ser este el
ente rector de la educación y a quien le compete normar las inversiones en el área. Es
necesario entonces coordinar esfuerzos desde dicho ente rector, ello podría garantizar la
atención de las escuelas con mayor necesidad. En tal sentido, los esfuerzos descoordinados
generan procesos o sistemas de supervisión y monitoreo débiles, consintiendo con ello la
construcción de edificios de mala calidad, abandono o atraso en la entrega de la obra, según
lo autorizado y planificado (Azurdia, 2011.

Azurdia (2011) en el citado Plan, destaca que de acuerdo con el artículo 33 inciso b) del
Decreto 114-97 Ley del Organismo Ejecutivo, le corresponde al Ministerio de Educación de
Guatemala coordinar con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, las
propuestas para formular y poner en vigor las normas técnicas para la infraestructura del
sector. Asimismo, que el MICIVI a través de la Unidad de Construcción de Edificios del
Estado (UCEE) y de acuerdo al Reglamento de funcionamiento de la UCEE, Acuerdo
Ministerial 166-2009, establece que la UCEE deberá coordinar con el MINEDUC la
construcción de edificios escolares para contribuir a una educación de calidad; esto incluye
el diseño, construcción, reparación y mantenimiento básico de edificaciones educativas. Así
como normar los tipos de construcción de edificios educativos (2011, p.11).

Azurdia afirma que de acuerdo a la Ley de Educación Nacional (Decreto 12- 91), el
MINEDUC es la institución estatal responsable de la coordinación y ejecución de políticas
educativas y señala que la Ley establece como obligaciones del Estado con respecto a la
infraestructura escolar, las siguientes:

12
 Garantizar el funcionamiento de los centros educativos oficiales, privados y por
cooperativa en beneficio del desarrollo educativo.

 Construir edificios e instalaciones escolares para centros oficiales.

 Dotar a todos los centros educativos oficiales de la infraestructura, mobiliario


escolar y enseres necesarios para el buen desarrollo del proceso de enseñanza
aprendizaje (Azurdia, 2011, p.9).

El MINEDUC por medio de la subdirección de planificación de la infraestructura educativa


de la Dirección General de Planificación Educativa (DIPLAN) tiene a su cargo la rectoría
sectorial de la infraestructura escolar. Como parte de sus funciones es ejercer liderazgo en
la coordinación interinstitucional para el área de infraestructura escolar a nivel nacional,
velar por el mantenimiento de la guía de mantenimiento de los centros escolares. Dentro
de sus actividades destacan la responsabilidad de mantener actualizada la información
relativa al mobiliario y equipo escolar, la actualización del Sistema de Información
Geográfica (SIG) e informar a las municipalidades sobre la infraestructura escolar de su
jurisdicción y la priorización correspondiente.

En el Plan la autora destaca que otro importante actor en el tema de infraestructura


escolar son las municipalidades, consideradas como principales actores de desarrollo de su
comunidad, ello por la inversión social que pueden y deben realizar, así como por la
promoción y organización de miembros de la comunidad para la formulación de propuestas
y soluciones.

Con relación a las responsabilidades de los gobiernos municipales, Hernández (2014,


p.6), afirma que estos tienen responsabilidad con respecto a la infraestructura escolar y que
del aporte constitucional a las municipalidades que consiste en 10% del Presupuesto
General de Ingresos Ordinarios del Estado (artículo 257 de la Constitución de la República
de Guatemala), se debe destinar al menos un 90% a programas y proyectos de educación,
salud preventiva, obras de infraestructura y servicios públicos que mejoren la calidad de
vida de los habitantes.

La auditoría social realizada por la Gran Campaña Nacional por la Educación, llevada a cabo
por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, ASIES (Ortega, 2012), analizó los
componentes que pueden hacer la diferencia en el desarrollo de los estudiantes, docentes
y directores, insumos, metodología en el aula, padres de familia, alumnos e infraestructura.

Los elementos de la infraestructura escolar dentro del estudio incluyeron el estado


actual; techo, suelos y paredes; puertas y ventanas; servicios básicos; servicios sanitarios;
dirección, bodega o biblioteca; áreas recreativas o canchas deportivas. En la auditoría se
afirma que el espacio escolar representa un factor de motivación para asistir a la escuela y
puede brindar espacios cómodos y seguros para los alumnos y docentes.

13
Los resultados señalan que la infraestructura de las escuelas estudiadas reflejan en
su mayoría, deficiencia en las instalaciones sanitarias (no tienen servicio de agua); la tercera
parte de las escuelas de la muestra contaba con computadoras, sin embargo la mayoría de
los establecimientos enfrenta la dificultad de no poseer fondos para el mantenimiento del
equipo. Además, señala que la infraestructura escolar se ha caracterizado por la falta de
coordinación entre las instituciones ejecutoras.

Guatemala es uno de los países con peor infraestructura escolar

El 36 por ciento de alumnos de tercer grado en el país van a escuelas con un ambiente no
adecuado para su aprendizaje.

14
En medio de una discusión sobre la calidad de la educación que debería tener
Guatemala para aprovechar su “bono demográfico”, un estudio del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) revela que en el país hay estudiantes que asisten a escuelas que no
tienen los requerimientos mínimos de infraestructura que aseguren el aprendizaje.

El estudio, que consideró a 14 países de Latinoamérica, midió el nivel de coberturas


de los servicios básicos en las escuelas –como acceso al agua, electricidad, energía, baños,
desagüe, entre otros– y la existencia de infraestructura educativa, como salas de
computación, laboratorios de ciencias, bibliotecas, gimnasios y enfermería.

Si bien la idoneidad en infraestructura escolar varía ampliamente por países,


Guatemala se ubicó en la parte media y baja de la tabla en varios ítems, lo que lo colocó –
al igual que Honduras– en un nivel de suficiencia menor al 36 por ciento, en cuatro de seis
categorías para los estudiantes de tercer grado.

Las escuelas guatemaltecas a donde asisten estudiantes de tercero primaria tienen


cubierta la necesidad de luz eléctrica, ya que el 92 por ciento cuenta con el servicio, pero
solo tres de cada diez niños tiene acceso a una conexión de Internet.

La realidad guatemalteca contrasta con la de países latinoamericanos, como Chile,


el país mejor calificado, en donde nueve de cada diez niños reciben clases en una escuela
que cuenta con sala de computación y tienen acceso a Internet.

Las condiciones más deficientes de infraestructura se encontraron en los países de


Centroamérica –con excepción de Costa Rica–, Panamá y Paraguay, en donde el nivel de
suficiencia se encuentre entre el 21 y 24 por ciento.

De acuerdo al BID, quien en otro estudio hizo un análisis comparado con modelos
de planificación y gestión de infraestructura escolar, en Guatemala, “no existe un
presupuesto suficiente para mantener la escuelas en buenas condiciones”.

Carencias

Gabriel Biguria, de Empresarios por la Educación, indicó que el entorno incide en la


calidad educativa de los niños, por lo que hay brechas obvias que se deben abordar.
“Conforme se ha ido expandiendo la cobertura, no alcanzan los recursos para el
mantenimiento de las escuelas”.

Según Biguria, a nivel nacional se estima que hay 33 mil escuelas, aunque al menos
unas 5 mil no tienen electricidad, cuando lo que se quiere es llevar conectividad para formar
a los niños en competencias del siglo XXI. “Hay mucha limitación en temas de
infraestructura”, consideró el empresario.

15
El gasto social se ha criticado por ser insuficiente y de poca calidad.

26% de los niños en tercer grado en Guatemala tienen conexión a Internet.

“Van haber más niños y debemos asegurar que se atenderá la demanda con escuelas en
buen estado”.

3. CIENCIA O TECNOLOGIA
El fácil y rápido acceso a la tecnología ha marcado un ritmo acelerado en su
aplicación en diferentes áreas. Gran parte de los expertos concuerdan en que las funciones
más importantes de la tecnología incluyen: a) apoyar en el desarrollo de la sociedad, b)
contribuir a ser eficientes, c) promover el cambio y el progreso y d) provocar avances en el
mediano plazo. Actualmente, todos los ámbitos de la vida se ven afectados por la tecnología
y la educación no es diferente. A su vez, la incorporación de las Tecnologías de Información
y de Comunicación (TICs), que actualmente se conoce como Nuevas Tecnologías de
Información y de Comunicación (NTICs), en los procesos educativos, no sólo apunta a la
alfabetización digital, tanto del docente como del alumno, sino a una visión más amplia e
integral, que considera a la comunidad educativa 1 como el principal beneficiario de la
aplicación de la tecnología en las escuelas. Esto se debe, a que además de los beneficios ya
conocidos, la aplicación de la tecnología busca mejorar la competitividad de la comunidad
y su capacidad productiva. Específicamente en el proceso de aprendizaje hay varios
objetivos para incorporar tecnología en las escuelas. Los principales deben orientarse a
mejorar la calidad del nivel de aprendizaje, agregando la tecnología a toda esa gama de
herramientas y recursos con los que el docente cuenta para alcanzar los aprendizajes
esperados. Este documento busca informar acerca de la importancia de incorporar las
Tecnología de Información y de Comunicación (TICs) al proceso de enseñanza - aprendizaje,
la evolución de este esfuerzo en las escuelas de Guatemala, la situación actual y los desafíos
en este campo.

¿Por qué es importante introducir tecnología al sistema educativo?

En el contexto de un proceso educativo, la incorporación de la tecnología en el aula


busca varios objetivos. Entre los más importantes se encuentran:

a) Uso de las herramientas de tecnología para mejorar los niveles de aprendizaje de


los alumnos, utilizando diferentes modelos pedagógicos paralelos que permitan que
las tecnologías sean utilizadas con eficacia. Adicionalmente, es de suma importancia
que el uso de la tecnología esté claramente incorporado en los contenidos del
Currículo Nacional Base y en la gestión de la escuela. Esto requiere un esfuerzo
concreto en capacitar al docente de forma sistemática y continua, con metodologías
alternas, como cursos interactivos y certificaciones en línea.

16
b) Desarrollar en los alumnos competencias necesarias de acuerdo a las exigencias
de tecnología actuales. Entre otras, cabe mencionar las siguientes:
i) utilizar las TICs con eficacia,
ii) investigar, buscar, seleccionar y analizar información;
iii) ser usuarios creativos y eficaces de herramientas de tecnología;
iv) ser capaces de producir, ordenar, publicar y comunicar información.

c) Uso de las herramientas de tecnología para que el docente pueda desarrollarse


personal y profesionalmente, que la familia tenga acceso y contacto con la
tecnología, que otros miembros de la comunidad cuente con los recursos
tecnológicos para adquirir los conocimientos de TICs.

Tecnología para Secundaria El objetivo de este proyecto es proveer a


establecimientos del nivel medio del sector oficial de recursos tecnológicos que puedan
fortalecer el proceso de aprendizaje y responder a los cambios planteados en el nuevo
Currículo Nacional Base. Se buscó proveer de equipo nuevo a cada establecimiento
beneficiario consistente en 16 computadoras, 8 UPS, una cañonera y una impresora.

La Incorporación de las TICs en las escuelas del país Hasta antes del año 2004, no
hay evidencia clara de acciones hacia la incorporación de tecnología en las escuelas del país,
así como una estrategia clara para introducirla en las escuelas. Se realizaron algunos
esfuerzos aislados, a través de proyectos financiados por organismos internacionales y de
proyectos oficiales. Para entonces se habían equipado únicamente 45 Centros de
Informática, la mayoría de éstos en institutos del nivel medio. Los proyectos fueron
enfocados fundamentalmente en llevar computadoras al aula. Es hasta en el año 2004,
cuando el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de la Calidad Educativa,
difunde una política de incorporación de tecnología en el aula. Los principales esfuerzos en
integración de tecnología en el aula se evidencian de 2004 a 2007. Los proyectos se focalizan
principalmente en primaria, a través del proyecto de Escuelas Demostrativas del Futuro
(EDF), financiado inicialmente por el Banco Mundial. En el nivel medio, a través de una
donación japonesa, se equipó el 100% de los institutos de educación básica del país. En el
año 2006, se lanzó el proyecto Abriendo Futuro, en donde más del 60% de los docentes del
sector oficial del país adquirieron una computadora con apoyo estratégico y financiero del
Ministerio de Educación. Así también, institucionalmente se fortalece la Unidad de
Innovación Educativa, INNOVA, que asume las funciones de promover y dar seguimiento a
los proyectos.

Escuelas Abiertas Este es un programa administrado por la Secretaría de Obras


Sociales de la Esposa del Presidente –SOSEP-. El MINEDUC no tiene un rol definido, más que
en la coordinación de la inauguración del proyecto en escuelas primarias. Las computadoras
utilizadas en el programa se compraron por medio de FONAPAZ y otras eran prestadas por
las EDF. Es importante monitorear el impacto de que las Escuelas Abiertas utilicen el equipo

17
de las EDF, ya que en algunos establecimientos generó problemas de mal uso. Paneles
Solares Consiste en la implementación de centros de tecnología con energía renovable y
equipo tecnológico. Durante el 2009 se realizó la instalación de dos Telecentros de
telesecundaria en las poblaciones de Chamá Grande y Rocjá Puribal, según reporta la
memoria de labores 2009 del MINEDUC.

4. ZENSHIN

El centro de toda actividad educativa sigue siendo el aprendizaje de los alumnos. Lo


que ellos aprenden, cómo lo aprende y lo que perciben del sistema es quizá el reflejo más
exacto de lo que puede estar sucediendo en el aula. En el capítulo de alumnos, se trata de
recopilar información relacionada con rendimiento, razones de repitencia, metodología,
forma de evaluar, hábitos de trabajo y el apoyo en casa, infraestructura y espacios que
favorecen una educación de calidad. Los hallazgos encontrados en el estudio muestran que
los niños y niñas encuentran gusto por asistir a la escuela, que el docente en buena parte
los mantiene ocupados en actividades individuales y que la evaluación es un proceso
sumativo que se da principalmente 4 veces al año con poca retroalimentación. Finalmente
se encuentra que la infraestructura tiene avances comparado con décadas anteriores y que
es más a lo interno de la escuela y el quehacer del docente en donde puede mejorarse la
educación.

El 56% de los directores son hombres y solamente un 44% son mujeres. De docentes,
el 64% son mujeres y el 36% son hombres. Esto representa una clara tendencia a que existen
más mujeres trabajando en el aula. Un dato importante lo representa que el 77% de los
entrevistados dice estar contratado bajo el renglón 011, asimismo el 41% expresan que
tienen entre 7 y 12 años de estar prestando el servicio. Con esta información preliminar y
el respectivo análisis información relacionada con la formación de directores y docentes
cabe resumir lo siguiente:

 Que la mayoría de encuestados (58 – 60%) únicamente tienen un título de MEP


 Que solamente entre el 13 y 18% de encuestados dicen tener un título que los
acredite como docente bilingüe
 Finalmente, que el 12% aproximadamente tienen un profesorado de enseñanza
media.
 Subyace en la información recabada que la capacitación recibida en los últimos años
se refiere a metodología y capacitación del CNB, por otro lado, se observa una clara
necesidad de atender a los docentes con un acompañamiento didáctico y cuya
función debe realizar el supervisor o CTA respectivo.

Otro dato revelador es que a pesar de que más del 75% de encuestados, tanto directores
como docentes indican ser bilingües, mencionan que no es prioridad impartir educación en

18
un segundo idioma. Las razones son variadas, aunque sobresale (un 40%) el que no le ven
utilidad o aplicación el aprender en un segundo idioma cuando los textos y otros recursos
didácticos están en castellano. Respecto al porqué no dar una educación bilingüe los
directores indican que principalmente es por no contar con maestros preparados (43%) y
en segundo lugar por no contar con textos para ello (27%). En contraste con este dato, al
analizar lo que los docentes bilingües indican, expresan que sí han recibido capacitaciones
para la educación bilingüe (41%) y que han recibido textos (27%). Este contraste de
información es relevante ya que no coindice. Sin embargo, al analizar la cantidad de
docentes bilingües (18%) no representan una porción significativa de la muestra
encuestada. Por otro lado, se concluye que el entorno miso ha propiciado que la educación
bilingüe se pierda y los padres de familia que han sido encuestados indican que prefieren el
castellano o inclusive el inglés porque le “ven más utilidad”.

Un capítulo importante es la capacitación y acompañamiento didáctico y los esfuerzos


realizados en este tema. El 84% indican haber recibido capacitación, en su mayoría por parte
del Mineduc. Sin embargo, indican que ha sido en horario de clases lo que hace concluir que
son horas efectivas menos de clase. En contraste con esto, indican los docentes (75%) que
no han recibido acompañamiento didáctico en el aula. Esto quiere decir que las
capacitaciones giran en torno a temas más generales y no de seguimiento directo o
aplicación en el aula. Del 25% que ha expresado recibir acompañamiento en el aula, existe
diversidad de respuestas y no clara tendencia hacia alguna. Han recibido desde observación
de aula, acompañamiento, demostración de alguna técnica, aclaración de dudas, modelaje
de clases, orientaciones individuales, diálogo, conferencias y otros.

Respecto a la profesionalización impartida por el Mineduc, solamente el 30% indica


haber participado en ella. El 25% indica que se realizó en día viernes y el 18% en día sábado.
Los otros días también han sido empleados para ello con un porcentaje menor. De lo
recibido en ella indican que en su mayoría han sido conferencias (26%), trabajo en gro (22%)
y finalmente análisis de teoría-práctica (14%). EL dato más revelador de esta encuetas en
este tema es que el 92% de los encuestados expresó que no le es de utilidad lo recibido en
la profesionalización para aplicarlo en el aula. Este dato sirve para concluir en cuanto a la
reorganización u orientación que debe tener la misma por parte del Mineduc.

En cuanto a la preparación inicial y las fortalezas y debilidades que como docentes


reconocen tener, es importante mencionar que entre las debilidades encontradas y
expresadas por ellos mismos están: manejo didáctico de áreas del currículo, manejo del
CNB, planificación, educación especial, evaluación educativa y manejo del tiempo. Siendo
estas áreas las de mayor debilidad, será importante recalcar lo importante de reforzarlas
con métodos que sean efectivos para los docentes y de utilidad directa dentro del aula.

Finalmente, respecto a las ausencias, horarios y reuniones de padres existe


incongruencia entre la información recabada. Los padres aseguran en un 56% que los
docentes nunca faltan, mientas que los directores y docentes expresan que faltan porque
deben asistir a capacitaciones 1 o dos veces al mes. Las reuniones con padres de familia se

19
llevan regularmente y desde que están constituidas las OPF el rol protagónico del padre de
familia ha mejorado notablemente (en al menos asegurar que la refacción escolar se
entregue).

4.1 PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO


Producto del conversatorio con expertos, del análisis de los datos obtenidos se han
establecido una serie de propuestas cuyo objetivo consiste en dar respuesta a
problemáticas que aún se observan dentro del sistema.

Enfatizar la importancia de una educación bilingüe y todo lo que implica. Iniciar con
una clara campaña de comunicación que permita a la comunidad, principalmente a padres,
docentes y directores reconocer los beneficios de un aprendizaje en la lengua materna.
Capacitar a los docentes bilingües o diseñar programas de cómo debe ser la educación
bilingüe es prioridad ante cualquier tema de esa índole. Esto conlleva la verificación de la
existencia de textos y otros recursos es un tema recurrente y con pocos avances. Se
recomienda replantear la forma y mecanismo de entrega, así como la producción de los
mismos. Editorialmente un libro de texto tiene una duración promedio de 4 años por lo que
el Mineduc podría diseñarlos y entregarlos de manera más efectiva. El fortalecimiento de
la DIGEBI y su respectivo trabajo con las otras unidades de calidad es prioridad. La Educación
Bilingüe en el país es fundamental pero no puede estar aislada de los otros sistemas de
control.

Las áreas instrumentales necesitan mucho refuerzo y son quizá las principales para
que en consecuencia se mejore en las demás. No existen recursos suficientes en ambas
áreas, existe desconocimiento de métodos de enseñanza que propicien el desarrollo de
competencias en esas áreas y finalmente el sistema de evaluación sigue siendo centrado en
contenidos. El currículo requiere de comprender simultáneamente al menos tres áreas:
métodos de enseñanza, métodos de evaluación y formas de optimizar recursos. La
profesionalización debiera orientarse en simultáneo en estas tres áreas.

El manejo del CNB implica reconocer que las competencias están en continua
mejoría. No existe la reprobación de una competencia, más bien el poco nivel de logro o
alcance. El Sistema de Evaluación y los métodos empleados por los docentes deben
revisarse para ser coherentes con el enfoque curricular que dicta el CNB. Y esto en
consonancia con la revisión de la educación bilingüe que algunas escuelas ofrecen en su
descripción más no en su práctica cotidiana.

Por otro lado, y quizá la más tangible cara al padre de familia y comunidad en general
es la carencia de recursos en general. La existencia de suficientes recursos educativos en
idiomas mayas es necesaria. Paralelo a ello se necesita clarificar y asegurar que aquellas
escuelas y docentes bilingües cumplan con su función. Existe evidencia del poco interés y la
razón principal no es la falta de textos. Hay otras estrategias que deben ir en paralelo ya
20
que las tendencias de los resultados indican que los mismos padres prefieren el aprendizaje
en castellano e incluso en inglés mas no en su lengua materna.

El conocimiento del CNB con más de 10 años de haber sido socializado es aún un
tema difícil para docentes. Más que difícil, complejo. La capacitación en el entendimiento
del CNB, la planificación en función de él, la variedad y cuidado de la evaluación por
competencias y los cambios que esto implica en el quehacer diario son quizá los temas
prioritarios para trabajar con docentes. Salir de un enfoque academicista para llegar a la
plena aplicación del enfoque por competencias requiere de esfuerzos sistémicos de
capacitación, no aislados como siguen siendo en la actualidad. La profesionalización es una
iniciativa cuya efectiva implementación lograría excelentes resultados en el aula. Sin
embargo, los métodos empleados siguen siendo poco efectivos. La profesionalización
podría estar enfocada por módulos cuya promoción o culminación se realice únicamente
con práctica en el aula en donde el docente se vea obligado a poner en práctica los
aprendizajes nuevos.

Comunicar y divulgar debe ir más allá de colgar en el internet material. Siendo un


país con pocos lectores y teniendo docentes cuya actividad laboral no es la única, es
prioritario asegurar que la información llegue y es quizá a través de los CTA´s que puede
agilizarse dicha comunicación. La función real –actual de los CTA´s es preciso revisar. Las
funciones administrativas son en gran parte, las que ocupan el tiempo completo de trabajo
de los mismos. Es importante trabajar en esa franja para canalizar y organizar tanto el
trabajo administrativo que el sistema requiere como el apoyo técnico en el aula. El nombrar
director de escuela es quizá un primer paso. Éste podría asumir el trabajo administrativo y
a la vez exigir a su respectivo CTA que el acompañamiento técnico se realice.

El escalafón por desempeño, además de los otros componentes, es una estrategia


que otros países están vinculada con la mejora del sistema educativo del país en general.

La definición de días y formas de capacitación es urgente. Con la carencia del


cumplimiento de 180 días de clases, más los días de ausencias por capacitación, más los días
de ausencia por atención del IGSS suman en lo poco que se cumple con el calendario. Una
revisión de los días efectivos de clases será prioridad.

Respecto al cumplimiento de los días de clase y cuidar las horas efectivas destinadas
para los aprendizajes es también un tema prioritario. Se recomienda implementar un
sistema de control de asistencia de docentes en las escuelas. Esto permitiría realizar análisis
más profundos del rendimiento de los alumnos relacionado a la efectividad del docente
(entre ellos la continuidad). Se recomiendan reuniones con padres de familia en donde
puedan conocer la importancia de la educación de sus hijos. El no tener un director de
escuela nombrado y contratado exclusivamente para ello limita estas y otras actividades.

Sumado a esto, se recomienda que la supervisión escolar tenga instrumentos que


faciliten su evaluación. Esto permitiría tener controles y la posibilidad de acompañar y dar

21
seguimiento en donde éste sea menos frecuente. Las funciones de las OPF´s son
reconocidas. Si esto se ha logrado, se recomienda seguir avanzando hacia otros temas en
donde por ejemplo sean éstas quienes exijan y velen por el cumplimiento de los días
efectivos de clases, ausencias de docentes y otras actividades que interfieren en la calidad
educativa. Asimismo, se recomienda, actualizar y llevar un control del tipo de capacitación
y actualización de los docentes. Al recibir capacitación de varias entidades simultáneamente
se pierden días efectivos de clase además de perder claridad de los avances que
técnicamente debieran evidenciar los docentes.

Finalmente, para avanzar en la profesionalización de los docentes en servicio, se


recomienda que, principalmente a los del renglón 011 que son la mayoría debe ser prioridad
para asegurar que exista mejora en la calidad de aquellos que estarán en el sistema por
varios años. También se sugiere evaluar el desempeño de los docentes, mediante
mecanismos que permitan que los supervisores, padres de familia y directores puedan dar
seguimiento.

Como bien está expresado dentro el estudio, la iniciativa a lo largo del tiempo por
parte del Ministerio de Educación en atender las necesidades reales en cuanto a insumos
ha sido notorio. Sin embargo, es importante dar seguimiento y verificar cuán beneficioso es
la entrega de un insumo sin tener orientación, responsabilidad y cierto grado de certeza en
cuanto a la entrega en tiempo efectivo. Los resultados de la auditoria Social 1 muestran que
existen entregan reales, hay mayor participación por parte de los padres de familia como
OPF´s constituidas y que la decisión de compra recae en éstos además de los directores de
escuela.

Sin embargo, será preciso ahondar más allá de la entrega. Es preciso que recursos
como los textos estén diseñados y entregados de tal manera que se fortalezca la educación
bilingüe y la relevancia de la enseñanza en lengua materna. Esto irá de la mano con el
análisis del capítulo anterior que insiste en verificar que aquellos docentes que ya son
bilingües además de serlo tengan espacios y recursos para poderlo realizar. Finalmente
lograr que los padres de familia comprendan y apoyen la educación bilingüe será otro factor
determinante.

Por otro lado, la entrega de equipo técnico ha ido en aumento y esto en relación con
la creciente tendencia a aumentar los mismos. Sin embargo, se requiere de una sistemática
entrega, pero principalmente con el acompañamiento respectivo que garantice el uso,
mantenimiento y aprovechamiento de los mismos en beneficio de más y mejores
aprendizajes en los alumnos.

Respecto a los libros de texto, el 37% de padres indica que compró textos para sus
hijos. Sin embargo, al preguntar por qué tipo de libros han sido entregados por el Mineduc,
en todos los grados de primero a sexto existen libros de las 4 asignaturas básicas en más del
60% de casos. Son hasta un 25% en donde en algunos grados existen libros de otras
editoriales, pero principalmente los que están, se refieren a los entregados por el Mineduc.

22
Finalmente, relacionado con el equipo, se encontró que el 70% de escuelas sí tienen
computadores, entre 1 y 10 computadoras de escritorio, impresoras. Sin embargo, el 51%
de escuelas las compraron con sus propios fondos mientras que el 23% indican haberlas
recibido por parte del Mineduc, en un 19% indican que ha sido mediante cooperadores
internacionales. Respecto a quién les proporciona los fondos para el mantenimiento del
equipo indican que no dan mantenimiento (38%), el 18% expresa que es con fondos de
padres de familia con que dan mantenimiento.

4.2 PROPUESTAS DE MEJORA


En la parte metodológica es quizá en donde más énfasis deba hacerse para generar
verdaderos cambios en las aulas. Los resultados obtenidos en la presente Auditoría indican
que existe poca variedad de actividades dentro del aula que propicien el desarrollo de
destrezas y/o competencias en los alumnos.

La capacitación o profesionalización de los docentes ha sido una estrategia que lleva


ya varios años. Por parte del Ministerio de Educación o por otras entidades existe interés
por dar herramientas a los docentes que les permitan mejorar su práctica. Sin embargo, los
hallazgos de este estudio indican que son pocos los avances.

La metodología debe ser vista como un proceso integral que abarca desde la
planificación, la ejecución y la evaluación de proceso. Esta última sigue siendo la parte final
del proceso y en muchas ocasiones donde el resultado es irreversible en cuanto a la
promoción de estudiantes. Los esfuerzos y avance en generar Organizaciones de Padres de
Familia también son producto del esfuerzo de varios años. Y con esta entidad que apoya el
proceso de enseña aprendizaje podría pensarse incluso, en que pueda exigir una educación
de calidad. Pero ¿qué significa una educación de calidad?, algunas propuestas:

 Generar en los docentes una práctica en el aula centrada en garantizar y evidenciar


el continuo desarrollo de competencias de los alumnos: pensamiento crítico y
capacidad de expresarse verbal y por escrito.
 Orientar las capacitaciones o la misma profesionalización docente en cursos
continuos que permitan al docente desde la práctica generar conocimientos al
mismo tiempo que avanzan en sus estudios profesionales. Las capacitaciones
aisladas son poco efectivas y está comprobado que su incidencia en el aula es muy
pobre. Más aún si son muy esporádicas.

Teniendo de base un Currículo Nacional, se hace necesario y urgente generar insumos


de apoyo al docente e incluso a los padres de familia para que puedan entender que la
calidad de la educación no está en cuanto “sabe” el estudiante, sino cuánto puede hacer y
qué habilidades desarrolla en el aula.

El currículo centrado en competencias se basa en un aprendizaje colaborativo en donde


el docente más que dictador de clases es quien facilita las sesiones de aprendizaje. Si se

23
continúan con clases en donde el alumno trabaja individualmente y el profesor corrige
trabajos, poco de este enfoque puede aplicarse.

Como bien se sugiere en capítulos anteriores, la evaluación en un proceso. Sin embargo,


aún hay evidencia que se sigue viendo como el resultado del trabajo de un bimestre. En
donde a través de un examen o cúmulo de ellos se da por promovido a un estudiante.
¿Cómo ponerle nota al desarrollo continuado de competencias? Cuestión compleja que los
mismos pedagogos indican es preciso hacer con mucha precaución.

La evaluación debiera provocar interés en los alumnos por aprender de sus errores, no
el insumo mediante el cual un docente controla la actividad del aula. Para ello, el
acompañamiento técnico hacia los docentes se hace urgente. Asimismo, el costo que esto
representa hace pensar que con los recursos tecnológicos existentes y todos los avances en
e-learning a nivel mundial podría en Guatemala desarrollarse algo similar. Esto a su vez, le
daría valor agregado a cualquier apoyo o inversión en la parte tecnológica para el docente.
Agilizar los trámites administrativos de un supervisor o CTA permitirían implementar
sistemáticamente más apoyo técnico a las aulas que es lo que hace falta. Y en paralelo a
ello los cooperantes internacionales que centran sus esfuerzos en capacitación debieran
trabajar por apoyar en esta labor.

Como se menciona en los antecedentes, el idioma materno del niño y la niña se


considera la herramienta más importante para la construcción de significados, desarrollo
de valores, adquisición de conocimientos y comprensión del mundo interior y de su entorno
cultural cotidiano. Este es quizá la parte esencial metodológica que debe revisarse. Tanto
padre de familia, alumnos, directores y docentes afirman que es poca la educación bilingüe
que se imparte. Y en principio puede pensarse, que es por la falta de textos en ese idioma.
Sin embargo, las respuestas encontradas se relacionan con el poco uso o interés ya sea de
padres o de docentes. Los beneficios del aprendizaje a través de la lengua materna aún no
son evidentes para la comunidad educativa. Y al decir comunidad educativa se incluye a
director y docentes, partes cruciales para lo mismo.

Sumada la poca enseñanza en lengua materna más la carencia en métodos


tendientes al desarrollo de competencias, se hace urgente la necesidad de implementar
acciones por la mejora metodológica del sistema educativo nacional. Esto implica reforzar
la capacitación a docentes mediante la cual puedan emplear técnicas inclusivas que
permitan a todos los niños dadas sus diferencias individuales desarrollar las competencias
básicas. Asimismo, generar espacios de capacitación y divulgación de la importancia que
tiene la educación de calidad y la inclusión en la escuela.

La profesionalización y desempeño docente debiera ir de la mano con el escalafón


salariar. Dejar a un lado la antigüedad como único factor que interviene en el escalafón.
Esto permitiría centrarse en el desempeño docente lo cual redunda en mejorar, innovar y
actualizar constantemente la parte metodológica que es la que aún sigue siendo tradicional
por no decir obsoleta. Todo esto implica un acompañamiento técnico más sistemático y con

24
finalidad impulsada hacia la verificación de calidad en el aula. Por otro lado, la evaluación
de estudiantes que ha sido una práctica ya asumida desde más de 5 años, requiere de una
intervención oportuna que permita vincular el resultado de los alumnos, con desempeño
docente y metodología empleada en el aula. Para ello se recomienda reforzar las unidades
respectivas del Ministerio de Educación para que en conjunto se planifiquen estrategias de
intervención que no sean percibidas de manera aislada por los beneficiarios; alumnos y
docentes.

Los mejores profesores en el nivel básico, sugerencia que promueven países


desarrollados y cuyo sistema de educación tiene éxito. Contextualizado a Guatemala,
implica una revisión de ubicación de docentes y las respectivas legislaciones que permiten
su permanencia casi obligatoria en una plaza indistinta de su desempeño. Con este tema
que pudiera analizarse y modificarse, quizá los demás componentes para la mejora del
sistema podrían darse de mejor manera.

Finalmente, la verificación de lo que en el aula se realiza es una tarea sumamente


costosa para el ente rector. Sin embargo, teniendo una franja de supervisión numerosa es
preciso verificar las actividades y responsabilidades de éstos para enfocar la atención a la
metodología y rendimiento de alumnos que a procesos administrativos en sí.

25
CONCLUSIONES
 En Guatemala se han hecho muy pocos estudios sobre infraestructura en general en
el sistema educativo, así como estudios que relacionen la infraestructura con el
rendimiento escolar.

 Los estudios revisados abordan principalmente aspectos relativos a las condiciones


precarias de los servicios básicos (energía, agua potable, servicios sanitarios y
drenajes) en las escuelas del sistema público. Existe un estudio que señala la
vulnerabilidad de los edificios frente a desastres naturales.

 Se reporta falta de coordinación entre las instituciones gubernamentales


responsables de la construcción y mantenimiento de la infraestructura de los
centros educativos.

 Cabe anotar que no fue posible encontrar estudios relacionados con los ambientes
indispensables para el proceso de la enseñanza-aprendizaje y su impacto en el
desarrollo de competencias académicas de los estudiantes. Sin embargo, en el
segundo semestre del presente años (2016), el MINEDUC publicó una nueva versión
del Manual de criterio normativo para el diseño arquitectónico de centros
educativos oficiales.

 La capacitación, apoyo técnico y profesionalización son temas que es preciso alinear


y definir para evitar esfuerzos similares en áreas distintas. No se evidencia claridad
y eficacia de lo que se recibe. El apoyo técnico está orientado a supervisión en temas
administrativos mientras que la expectativa del docente y su necesidad real se basa
en tener conocimientos y avances en su labor como docente.

 Los textos escolares adicionales son de editoriales diversas lo que indica que es a
nivel de escuela y con iniciativas locales que se realiza una inversión de textos
adicionales. Sin embargo, lo fondos para ello afectan directamente el gasto de
padres de familia.

26
RECOMENDACION
Que las autoridades de Guatemala y los líderes comunitarios unan esfuerzos para
gestionar ante el Ministerio de Educación mediante solicitudes escritas y reuniones en
donde reflejen la necesidad de resolver la escasez de aulas y maestros en los
establecimientos del lugar, debido a que es importante que los niños y adolescentes reciban
una educación de calidad y culminen sus estudios sin inconvenientes.

27

Das könnte Ihnen auch gefallen