Sie sind auf Seite 1von 74

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO:
Tratamiento de Aguas Industriales
TEMA:
Mejoramiento de la Calidad Fisicoquímica del Agua para el Consumo Humano
en la localidad de Las Juntas ,distrito de Pacora – Lambayeque
DOCENTE:
Ing. José Vicente Nunja Garcia
CICLO:
VII
INTEGRANTES:
 Cadillo Quijano , Nicol
 Paredes Gonzales , Betsy Elizabeth
 Ramírez Sánchez , Luz
 Sánchez Durand , Alisson Pierina

HUACHO - 2018
DEDICATORIA

A mis padres por apoyarme en todo momento de mi


formación profesional y en mi desarrollo como persona.
A mis profesores por permitirme mejorar cada día en mi
formación personal.

ii
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ........................................................................................................................ii
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................ iii
ÍNDICE DE FIGURAS.............................................................................................................. v
ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................. vi
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................vii
CAPITULO I ............................................................................................................................. 8
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ............................................ 8
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................... 9
1.2.1 Problema General .................................................................................................... 9
1.2.2 Problemas Específicos ............................................................................................. 9
1.3 FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS ...................................................................... 9
1.3.1 Objetivo General...................................................................................................... 9
1.3.2 Objetivos Específicos ............................................................................................ 10
1.4 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 10
1.4.1 Justificación Practica ............................................................................................. 10
1.4.2 Justificación Teórica .............................................................................................. 10
1.4.3 Justificación Legal ................................................................................................. 11
1.5 DELIMITACIÓN ......................................................................................................... 11
1.5.1 Del Lugar ............................................................................................................... 11
1.5.2 Del tiempo ............................................................................................................. 12
CAPITULO II .......................................................................................................................... 13
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 13
2.2 BASES TEÓRICAS: .................................................................................................... 18
2.2.1 EL AGUA: COMO DISOLVENTE UNIVERSAL .............................................. 18
2.2.2 LAS FUENTES DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO............................... 19
2.2.3 ASPECTOS FISICOQUÍMICOS .......................................................................... 21
2.2.4 CALIDAD DEL AGUA ........................................................................................ 21
2.2.5 AGUA POTABLE ................................................................................................. 51
2.2.6 TRATAMIENTO DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO ............................... 56
2.2.7 CALIDAD DEL AGUA EN EL DISTRITO DE PACORA-LAMBAYEQUE.... 65
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS .................................................................. 68

iii
2.4 SUBVARIABLE........................................................................................................... 69
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 71
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 73

iv
ÍNDICE DE FIGURAS

Imagen 1 – Agua como Disolvente Universal ____________________________________ 19


Imagen 2 – Fuente de Abastecimiento Superficial ________________________________ 20
Imagen 3 – Fuente de abastecimiento Subterráneo ________________________________ 21
Imagen 4- Solidos en el Agua ________________________________________________ 27
Imagen 5- Color en el Agua __________________________________________________ 29
Imagen 6- Aceites y Grasas en el Agua _________________________________________ 32
Imagen 7- Dureza en el Agua ________________________________________________ 43
Imagen 8 – Materia Orgánica en el Agua _______________________________________ 44
Imagen 9 – Microorganismos en el Agua _______________________________________ 50
Imagen 10 – Electrodialisis __________________________________________________ 67
Imagen 11 – Osmosis Inversa ________________________________________________ 68

v
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1- Olores Característicos del Agua y su Origen ______________________________ 29


Tabla 2 Límites de percepción de algunas sales y compuestos en el agua (mg/L) _________ 30
Tabla 3 – Agentes Patogenos y organismos productores de toxinas en aguas superficiales _ 50
Tabla 4- Limites Máximos Permisibles de Parámetros Microbiológicos y Parasitológicos _ 52
Tabla 5 – Limites Máximos Permisibles de Parámetros de Calidad Organoléptica ________ 53
Tabla 6 – Limites Máximos Permisibles de Parámetros Químicos Inorgánicos y Orgánicos 53
Tabla 7 -Principales diferencias entre Aguas Superficiales y Aguas Profundas __________ 58

vi
INTRODUCCIÓN

El agua es un elemento básico vital para la alimentación, higiene y actividades cotidianas del
ser humano como la agricultura e industria, en tal sentido las exigencias higiénicas son más
rigurosas si una fuente acuática se desea destinar al consumo humano de una población,
exigencias que están siendo cada vez menos satisfechas, por la contaminación que se observa,
lo que reduce calidad y cantidad del agua disponible; así las fuentes naturales de calidad se
determinen mediante la presencia de contaminantes microbiológicos y fisicoquímicos (Tortora
et al., 2007). En América Latina, el Perú es el país que cuenta con mayor disponibilidad per-
cápita de agua dulce renovable (74 546 000 m3 /año); sin embargo esta cifra no refleja la
realidad, más bien se observa un distribución asimétrica, que no permite que la población tenga
acceso al recurso básico para la vida como es el agua (MINAM, 2015).

El concepto de calidad de agua, inicialmente asociado solo a la utilización para el consumo


humano, se ha ido ampliando con el tiempo a distintos usos y aplicaciones del recurso hídrico.
Es así que, dependiendo de si el agua es usada para actividades productivas, el consumo
humano o la preservación del ecosistema, se deben considerar diferentes aspectos físicos,
químicos y biológicos para su evaluación. La calidad de los recursos hídricos superficiales está
influenciada por diversos factores como: procesos geomorfológicos, ciclo hidrológico,
elementos físicos, químicos y biológicos de carácter natural, así como actividades
poblacionales y productivas que modifican sus características. Todas influyen de manera
directa con la capacidad de autodepuración y dilución de los cuerpos naturales de agua
superficial

vii
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Las poblaciones crecen y se desarrollan generalmente dentro y alrededor de fuentes naturales


básicas e imprescindible para su crecimiento y desarrollo. Una de ellas es “El Agua” un
elemento extraño, porque nadie puede atestiguar fehacientemente como y porque está en la
tierra. Sin embargo, sin su existencia la tierra no se hubiese desarrollado en la forma natural
que conocemos dando origen a la vida animal y vegetal tal como la observamos. “Para alcanzar
ese desarrollo que actualmente gozamos en forma natural, han tenido que transcurrir miles de
años”.

Las fuentes de agua para consumo humano varían en cantidad y calidad desde el núcleo
familiar, pasando por pequeñas comunidades y ciudades hasta grandes centros urbanos.

Una combinación de problemas económicos y socioculturales sumados a una carencia de


programas de superación de la pobreza, ha contribuido en las personas que viven en
condiciones precarias a sobreexplotar los recursos naturales, lo cual afecta negativamente la
calidad del recurso agua; así mismo contribuye a la transmisión de gran cantidad de
enfermedades diarreicas agudas en la población y las carencias de medidas de control de la
contaminación dificultan el uso sostenible del vital líquido.

Por tal motivo, en el caserío Las Juntas ubicado en el distrito de Pacora, departamento de
Lambayeque, con una población de 550 habitantes, según INEI – CENSO 2013, cuenta con un
sistema de abastecimiento de agua que se obtiene directamente del pozo artesanal ubicado en
la entrada de dicho caserío, el cual se encuentra en mal estado por su vida útil de dicha
infraestructura ya que sus tuberías se encuentran colmatadas por la sedimentación (sarro).
Actualmente ésta agua no es analizada y no cuenta con ningún tratamiento para el consumo
humano, ocasionando constantes problemas en la salud en los habitantes de Las Juntas

8
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Por lo expuesto anteriormente, estamos interesados en formular la siguiente Situación


problemática

1.2.1 Problema General

¿Cuál es la calidad fisicoquímica del agua para consumo humano en la localidad de Las
Juntas distrito de Pacora, Provincia de Lambayeque – 2018?

1.2.2 Problemas Específicos

Los problemas específicos lo obtenemos a partir de las dimensiones de la variable


calidad de servicio y la variable satisfacción de los usuarios. Se han planteado los
siguientes problemas específicos:

 ¿Se encuentra dentro de los niveles del ECA los Parámetros Fisicoquímicos del
agua para Consumo Humano en la localidad de Las Juntas distrito de Pacora,
Provincia de Lambayeque – 2018?

 ¿Cómo mejorar la calidad fisicoquímica del agua para consumo humano en el


distrito en la localidad de Las Juntas distrito de Pacora, Provincia de
Lambayeque – 2018?

 ¿Cuál es el nivel de contaminación del agua para consumo Humano en la


localidad de Las Juntas distrito de Pacora, Provincia de Lambayeque – 2018?

1.3 FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Identificar la Calidad Fisicoquímica del agua para Consumo Humano en la localidad de


Las Juntas distrito de Pacora, Provincia de Lambayeque y plantear estrategias de
mejora.

9
1.3.2 Objetivos Específicos

 Evaluar la relación entre los Límites Máximos Permisibles y los Parámetros


Fisicoquímicos del agua para Consumo Humano en la localidad de Las Juntas
distrito de Pacora, Provincia de Lambayeque – 2018

 Identificar tecnologías para mejorar la Calidad Fisicoquímica del agua para


Consumo Humano en la localidad de Las Juntas distrito de Pacora, Provincia de
Lambayeque – 2018

 Determinar el nivel de contaminación del agua para consumo Humano en el en


la localidad de Las Juntas distrito de Pacora, Provincia de Lambayeque – 2018

1.4 JUSTIFICACIÓN

1.4.1 Justificación Practica

La investigación sobre el análisis fisicoquímico de la calidad de agua es conveniente


debido a la problemática que hay con respecto al mejoramiento de la calidad de las
aguas en en la localidad de Las Juntas del distrito de Pacora - Lambayeque.

Siendo el recurso hídrico uno de los más importantes e indispensables para la


conservación de la vida y al mismo siendo fuente transmisora de enfermedades; es
necesario establecer lo métodos más adecuados en el tratamiento de estas que permitan
a mejorar la calidad de agua que será destina para el consumo la población .

Según la (OMS, Lucha contra las enfermedades transmitidas por el agua en los hogares,
2007) :Se registran cuatro mil millones de casos anuales de diarrea,de los cuales el 88
% puede atribuirse a la insalubridad del agua .Un millón ochocientas mil personas
mueren de enfermedades diarreicas cada año; la mayoría de ellas son niños menores de
cinco años de edad.

Por lo que atreves de este trabajo se trata de describir el mejoramiento que se podría
realizar en la zona planteada de acuerdo a las características que presenta y la fuente de
la que se extrae el agua para el consumo de la población

1.4.2 Justificación Teórica

10
Este trabajo se realiza con el propósito de reafirmar y aportar conocimiento sobre la
importancia de los parámetros fisicoquímico el agua, como un indicador de la calidad
del agua que consumimos .

1.4.3 Justificación Legal

EL marco legal que respecta al tema de la calidad del agua de consumo es muy amplio,
entre las principales se encuentran :

 Constitución Política del Perú (1993).

 Ley N° 28611 – “Ley General del Ambiente”

 El Decreto Supremo Nº 031-2010 -SA, Reglamento de la Calidad del Agua para


consumo Humano promovido por el Ministerio de Salud a través de la Dirección
General de Salud Ambiental DIGESA , que reemplaza a la Resolución Suprema
del 17 de diciembre de 1946 ; ”REGLAMENTO DE LOS REQUISITOS
OFICIALES FISICOS,QUIMICOS Y BACTERIOLOGICOS QUE DEBEN
REUNINIR LAS AGUAS DE BEBIDA PARA SER CONSIDERADAS
POTABLES” .

 Ley Nº 26338 “Ley General de Servicios de Saneamiento “ y el Decreto


Supremo N° 016-2015-VIVIENDA que modifican el texto ùnico ordenado
del reglamento de la “Ley General de Servicios de Saneamiento” (30 de
agosto de 2015).

 Ley Nº 30045 “Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento” y sus


modificatorias

 Ley Nº 26842 “Ley General de Salud”(1997) y su reglamento

 Decreto Ley N° 17752 : “Ley General de Aguas”(1969)

1.5 DELIMITACIÓN

1.5.1 Del Lugar

11
El área de estudio se ubica en la localidad de Las Juntas distrito de Pacora, Provincia
de Lambayeque

El caserío las Juntas se ubica en el distrito de Pacora, provincia de Lambayeque, Región


Lambayeque, Perú. Tiene una extensión de 8,478 ha.

Límites del caserío Las Juntas:

 Norte : Con el caserío Los Bances y el Distrito de Jayanca

 Sur : Con el Caserío Huaca Rivera y el Distrito de Illimo.

 Este : Con la Matriz Comunidad Sur y el Distrito de Jayanca.

 Oeste : El Caserío San Isidro, el Distrito de Mórrope y el distrito de Olmos.

1.5.2 Del tiempo

La investigación se realizará en año 2018

12
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El agua es el principal compuesto que existe en la naturaleza, es el soporte de la vida. Desde


el punto de vista ecológico, el agua y la radiación solar son los principales factores que dan
origen a las cadenas tróficas a partir de la fotosíntesis.

En este acápite se presenta el resultado de la revisión de la literatura; es decir, aquellas


investigaciones y estudios previos pertinentes en relación con los temas específicos de la
investigación. Esto permitirá conocer el estado del conocimiento de los temas, así como
resaltar los vacíos de información.:

INTERNACIONALES:

a. MARCO ANTONIO NEIRA GUTIÉRREZ, (2006), “DUREZA EN AGUAS DE


CONSUMO HUMANO Y USO INDUSTRIAL, IMPACTOS Y MEDIDAS DE
MITIGACIÓN”.

Marco Antonio Neira Gutiérrez, realizo un estudio denominado “Dureza en aguas de


consumo humano y uso industrial, impactos y medidas de mitigación” realizado en
Chile, cuyo objetivo fue: Estudiar los impactos y medidas de mitigación de la dureza
del agua en Chile, tanto en el consumo humano como en el uso industrial, con el fin de
aportar una base fundamentada que servirá de punto de partida para futuros trabajos
que permitan la evaluación de riesgos para la salud que aún no han sido estudiados de
manera adecuada, aportando de esta manera a la creación de soluciones aplicables a la
realidad del país.
Considerando la escasa información acerca del tema de la dureza en Chile y sus posibles
efectos sobre la salud del hombre y la industria, el autor llega a la conclusión por efectos
de la investigación que sería importante estudiar la eficiencia de los tratamientos
domésticos de remoción de calcio y magnesio, de modo que la cantidad de compuestos
removidos sean sólo los suficientes para que el agua tratada contenga las cantidades de
minerales que son necesarios para el consumo, ya que el agua que más se utiliza en

13
Chile es primordialmente superficial y en este caso se tienen antecedentes de calcio y
magnesio.
Con respecto del agua para uso industrial, se utilizan diferentes procesos para la
remoción de dureza, ya que esta puede ser muy compleja o relativamente simple,
dependiendo de las propiedades de agua cruda o recirculada que este siendo utilizada
en los procesos industriales. En la gran mayoría de las industrias chilenas se utiliza los
procesos básicos para la remoción de dureza (cal- carbonato e intercambio iónico), pero
si se desean remover otros minerales además del calcio y el magnesio, se utilizan otros
procesos como la osmosis inversa.

b. BI YUN ZHEN WU, (2009), “CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA Y


BACTERIOLÓGICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DE LA
MICROCUENCA DE LA QUEBRADA VICTORIA, CURUBANDE,
GUANACASTE, COSTA RICA”

Bi Yun Zhen Wu, realizo un estudio denominado “Calidad físico-química y


bacteriológica del agua para consumo humano de la microcuenca de la quebrada
Victoria, Curubande, Guanacaste” realizado en Costa Rica, cuyo objetivo fue: Evaluar
durante un año hidrológico (septiembre del 2017 a junio del 2018) la calidad fisico-
química y bacteriológica del agua para consumo humano de la microcuenca quebrada
Victoria en relación a las principales fuentes puntuales y no puntuales de
contaminación, con el fin de establecer la línea base para el monitoreo futuro y sustentar
un plan de acción para la congestión del recurso hídrico de la microcuenca, teniendo en
cuenta que se analizaron 15 sitios de muestreo desde la toma de agua del acueducto de
Curubande hasta la naciente de la mencionada quebrada.
El autor llega a la conclusión por efectos de la investigación que el agua de la parte alta
de la quebrada de la Victoria se caracterizó por ser ligeramente neutra (pH medio de
6,5) y de la parte baja acida (pH medio de 4,7) con los parámetros e índices de calidad
de agua, también que el 60% de los sitios evaluados de la quebrada Victoria presentaron
un nivel de riesgo alto para la salud debido a la contaminación bacteriana en la época
de transición seca a lluviosa del 2008 deteriorando su calidad bacteriológica.

14
c. MARIO RENÉ MEJÍA CLARA, (2005), “ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL
AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y PERCEPCIÓN LOCAL DE LAS
TECNOLOGÍAS APROPIADAS PARA SU DESINFECCIÓN A ESCALA
DOMICILIARIA, EN LA MICROCUENCA EL LIMÓN”

Mario René Mejía Clara, realizo un estudio denominado “Análisis de la calidad del
agua para consumo humano y percepción local de las tecnologías apropiadas para su
desinfección a escala domiciliaria, en la microcuenca el limón” realizado en Honduras,
cuyo objetivo fue: Analizar la calidad del agua de la microcuenca El Limón tomando
en cuenta aspectos socioeconómicos, culturales y legales, contribuyendo a la
identificación y caracterización de tecnologías sencillas, eficientes, amigables con el
ambiente, de fácil implementación en regiones rurales de escaso desarrollo
socioeconómico, con el fin de mantener y mejorar la calidad del agua para consumo
humano.
El autor llega a la conclusión por efectos de la investigación que el estudio en la
microcuenca El Limón nos permitió identificar procesos que están aconteciendo y como
resultado, degradando el recurso agua, volviéndose un problema complejo debido a que
es la sumatoria de varias causas (Figura 8), las que están contribuyendo a la
contaminación. En la búsqueda de un crecimiento económico los habitantes se
desarrollan diferentes actividades que sobreexplotan el recurso agua, sin ningún tipo de
conservación o planeación adecuada, lo que dificulta lograr un real desarrollo
económico, social y ambiental, produciéndose un círculo vicioso entre la presión
demográfica, pobreza, y deterioro ambiental.

d. F. RAMOS MALDONADO, (2006), “ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA


PARA CONSUMO HUMANO EN EL ÁREA URBANA DEL PUERTO DE SAN
JOSE, DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA”.

Ramos Maldonado realizó un estudio denominado “Análisis de la calidad del agua para
consumo humano en el área urbana del puerto de San José, departamento de Escuintla”
realizado en Guatemala, cuyo objetivo fue realizar un análisis físico – químico y
bacteriológico del agua que actualmente suministra el sistema de abastecimiento, con
el fin de verificar si la vigilancia y el control de la misma cumplen con los requisitos
exigidos por Norma Coguanor NGO 29001, para consumo humano del área urbana del

15
municipio del Puerto de San José, del departamento de Escuintla. El autor llega a la
conclusión por efectos de la investigación que el agua extraída desde las profundidades
de la tierra, no debería estar contaminada, por no existir oxígeno disuelto y en el aspecto
de la bacteriología en este tipo de agua los microorganismos no tendrían medios de
subsistencia, pero se concluyó en los análisis realizados en ese lugar no se cumplía,
debido a que el agua cruda de los pozos mostraban contaminación fecal.
En base a los valores obtenidos de los parámetros físicos y químicos del agua en estudio,
el agua suministrada por la red de abastecimiento de la municipalidad de Puerto de San
José, en su mayoría es apta para consumo humano. Mientras que según características
bacteriológicas el agua suministrada no es apta para consumo humano, por lo que en
determinados momentos puede afectar la salud del consumidor.

e. H. GUDIEL PANIAGUA, (1996), “DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL


AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y USO INDUSTRIAL DE LAS FUENTES
DE AGUA QUE ABASTECEN AL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA
PÍNULA”.

Gudiel Paniagua realizó un estudio denominado “Determinación de la calidad del agua


para consumo humano y uso industrial de las fuentes de agua que abastecen al
municipio de Santa Catarina Pínula” en Guatemala, cuyo objetivo fue determinar la
calidad física, química y bacteriológica del agua distribuida por el sistema de
abastecimiento municipal a la población de Santa Catarina Pínula y sus alrededores;
este autor llega a la conclusión por efectos de la investigación que: el agua distribuida
por la municipalidad de Santa Catarina Pínula cumple con la norma COGUANOR
NGO 29-001 en cuanto a parámetros físicos se refiere, durante la época de verano; no
ocurre así en invierno, ya que las características de turbiedad y color la hacen no
potable. En cuanto a parámetros químicos, no es apta para consumo humano, debido a
la concentración de hierro excede el máximo permisible establecido por la norma, el
resto de parámetros químicos si cumplen con la norma. El agua bacteriológicamente no
es potable, según la norma de calidad del agua. Para uso industrial, no cumple la
propuesta de norma, por lo que debe ser objeto de algún tratamiento antes de ser usada
con fines industriales

NACIONALES :

16
a. CÉSAR ALBERTO CUTIMBO TICONA, (2012), “CALIDAD
BACTERIOLÓGICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE CONSUMO
HUMANO EN CENTROS POBLADOS MENORES DE LA YARADA Y LOS
PALOS DEL DISTRITO DE TACNA”

Cesar Alberto Cutimbo Ticona, realizo un estudio denominado “Calidad Bacteriológica


de las aguas subterráneas de consumo humano en centros poblados menores de la
Yarada y los palos del distrito de Tacna” realizado en Perú, cuyo objetivo fue: Evaluar
la calidad bacteriológica de las aguas subterráneas de consumo humano de los Centros
Poblados Menores de La Yarada y Los Palos de Tacna, con el fin de prevenir
enfermedades gastrointestinales provocado por la contaminación de este recurso
hídrico que es usado para el consumo humano.
El autor llega a la conclusión por efectos de la investigación que del total de los 46
pozos de la Yadara, el 46% estuvieron aptas desde el punto de vista de la calidad
bacteriológica para el consumo humano de acuerdo al D.S. N° 031-2010-AS el resto
presentó contaminación microbiológica de acuerdo a los límites máximos permisibles.
Los indicadores encontrados fueron: Coliformes totales 54%, Coliformes
Termotolerantes 11% y Bacterias Heterotróficas 2%.

b. GABY MAGALY MEDINA VENTURA, (2016), “EVALUACIÓN DE LA


CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO PROVENIENTE DE LA
LAGUNA LA TOMA EN EL DISTRITO DE QUIRUVILCA-LA LIBERTAD”

Gaby Magaly Medina Ventura, realizo un estudio denominado “Evaluación de la


calidad de agua para consumo humano proveniente de la laguna La Toma en el distrito
de Quiruvilca-La Libertad” realizado en Perú, cuyo objetivo fue: Evaluar la calidad de
agua para consumo humano proveniente de la laguna La Toma en el distrito de
Quiruvilca.
El autor llega a la conclusión por efectos de la investigación que la calidad de agua para
consumo humano proveniente de la laguna La Toma en el distrito de Quiruvilca-La
Libertad, es de calidad aceptable para consumo humano, y, que la presencia de bacterias
tipo caliciformes fecales en la fuente de captación (laguna) no aporta las condiciones
de óptima calidad.

17
c. DEYBI ADDERLY QUISPE CCAMA, (2017), “CALIDAD BACTERIOLÓGICA
Y FÍSICO-QUÍMICA DEL AGUA DE SEIS MANANTIALES DEL DISTRITO
DE SANTA ROSA-MELGAR”

Deybi Adderly Quispe Ccama, realizo un estudio denominado “Calidad Bacteriológica


y Fisico-Química del agua de seis manantiales del distrito de Santa Rosa-Melgar”
realizado en Perú, cuyo objetivo fue: Determinar la calidad bacteriológica y físico-
química del agua de seis manantiales del distrito de Santa Rosa Melgar, con el fin de
saber si el agua cumple con los parámetros establecidos para que sea potable.
El autor llega a la conclusión por efectos de la investigación que para mejorar la calidad
fisicoquímica del agua de los seis manantiales, se debe realizar un sistema de filtración
y aireación empleando materiales inertes presentes en las zonas para su estabilización
e impermeabilización para cada manantial y sirvan para que se creen los mecanismos
de monitoreo, control y aprovechamiento de los manantiales se implemente sistemas
de abastecimiento de agua para consumo humano y riego, sin que esta sea un riesgo de
salud para la población.

d. E. YUPANQUI TORRES, (2006), “ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE FUENTES


DE AGUAS TERMO MINERALES DEL CALLEJÓN DE HUAYLAS”

Yupanqui Torres realizó el estudio denominado “Análisis Fisicoquímico de fuentes de


aguas termo minerales del Callejón de Huaylas”, cuyo objetivo fue: determinar las
características fisicoquímicas de las fuentes de aguas termo minerales más importantes
del Callejón de Huaylas. El autor llega a la conclusión que los componentes catiónicos
y aniónicos mayoritarios en las aguas termo minerales de El Pato, La Merced, Chancos
y Monterrey son: sodio, calcio, cloruro, bicarbonato y sulfato, por lo tanto no son aptas
para la alimentación, ni deben ser utilizadas para regadío en la agricultura.

2.2 BASES TEÓRICAS:

2.2.1 EL AGUA: COMO DISOLVENTE UNIVERSAL

El agua es el constituyente más importante del organismo humano y del mundo en el


que vivimos. Tiene una gran influencia en los procesos bioquímicos que ocurren en la

18
naturaleza. Esta influencia no solo se debe a sus propiedades fisicoquímicas como
molécula bipolar sino también a los constituyentes orgánicos e inorgánicos que se
encuentran en ella.

Se considera que el agua es un solvente universal, debido a que es capaz de disolver o


dispersar la mayoría de sustancias con las que tiene contacto, sean estas sólidas, líquidas
o gaseosas, y de formar con ellas iones, complejos solubles e insolubles, coloides o
simplemente partículas dispersas de diferente tamaño y peso.

Desde el punto de vista de la salud humana, el agua ayuda a eliminar las sustancias
resultantes de los procesos bioquímicos que se desarrollan en el organismo humano, a
través de los órganos excretores, en especial la orina y el sudor. Sin embargo, por esta
misma propiedad, puede transportar una serie de tóxicos al organismo que pueden
afectar a diferentes órganos, de manera reversible o irreversible. (CEPIS/OPS, 2004)

Imagen 1 – Agua como Disolvente Universal

FUENTE : http://cidta.usal.es/cursos/agua/modulos/Practicas/Disolvente/universal.html

2.2.2 LAS FUENTES DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser:

 Subterráneas: manantiales, pozos, nacientes

 superficiales: lagos, ríos, canales, etc.

 pluviales: aguas de lluvia.

19
Para la selección de la fuente de abastecimiento deben ser considerados los
requerimientos de la población, la disponibilidad y la calidad de agua durante todo el
año, así como todos los costos involucrados en el sistema, tanto de inversión como de
operación y mantenimiento.

El tipo de fuente de abastecimiento influye directamente en las alternativas tecnológicas


viables. El rendimiento de la fuente de abastecimiento puede condicionar el nivel de
servicio a brindar. La operación y el mantenimiento de la alternativa seleccionada deben
estar de acuerdo a la capacidad de gestión de los beneficiarios del proyecto, a costos
compatibles con su perfil socio económico (Organización Panamericana de la Salud ,
s.f.).

2.2.2.1 Fuente Subterránea :

La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales,


galerías filtrantes y pozos, excavados y tubulares.

Las fuentes subterráneas protegidas generalmente están libres de


microorganismos patógenos y presentan una calidad compatible con los
requisitos para consumo humano. Sin embargo, previamente a su utilización
es fundamental conocer las características del agua, para lo cual se requiere
realizar los análisis físico-químicos y bacteriológicos correspondientes.
(Organización Panamericana de la Salud , s.f.)

Imagen 2 – Fuente de Abastecimiento Superficial

FUENTE : http://www.atlasdemurcia.com/index.php/secciones/7/los-cursos-de-agua-
superficiales/3/

2.2.2.2 Fuente superficial

20
Las aguas superficiales están constituidas por los ríos, lagos, embalses,
arroyos, etc.

La calidad del agua superficial puede estar comprometida por contaminaciones


provenientes de la descarga de desagües domésticos, residuos de actividades
mineras o industriales, uso de defensivos agrícolas, presencia de animales,
residuos sólidos, y otros.

En caso de la utilización de aguas superficiales para abastecimiento, además


de conocer las características físico químicas y bacteriológicas de la fuente,
será preciso definir el tratamiento requerido en caso que no atiendan a los
requerimientos de calidad para consumo humano. (Organización
Panamericana de la Salud , s.f.)

Imagen 3 – Fuente de abastecimiento Subterráneo

FUENTE : https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_subterr%C3%A1nea

2.2.3 ASPECTOS FISICOQUÍMICOS

La presencia de sustancias químicas disueltas e insolubles en el agua —que pueden ser


de origen natural o antropogénico— define su composición física y química. Algunos
procesos fisicoquímicos que ocurren en el agua pueden ser evaluados si se recurre a los
principios de equilibrio químico, incluida la Ley de Acción de Masas y la Ecuación de
Nerst o al conocimiento de los mecanismos de reacción y de las proporciones para los
procesos irreversibles.

2.2.4 CALIDAD DEL AGUA

21
El término calidad del agua es relativo y solo tiene importancia universal si está
relacionado con el uso del recurso. Esto quiere decir que una fuente de agua
suficientemente limpia que permita la vida de los peces puede no ser apta para la
natación y un agua útil para el consumo humano puede resultar inadecuada para la
industria. Para decidir si un agua califica para un propósito particular, su calidad debe
especificarse en función del uso que se le va a dar. Bajo estas consideraciones, se dice
que un agua está contaminada cuando sufre cambios que afectan su uso real o potencial.
(Organización Panamericana de la Salud , s.f.)

Asi pues la calidad del agua se define como el conjunto de características del agua que
pueden afectar su adaptabilidad a un uso específico, la relación entre esta calidad del
agua y las necesidades del usuario. También la calidad del agua se puede definir por
sus contenidos de sólidos y gases, ya sea que estén presentes en suspensión o en
solución (Mendoza 1976).

La evaluación de la calidad del agua es un proceso de enfoque múltiple que estudia la


naturaleza física, química y biológica del agua con relación a la calidad natural, efectos
humanos y acuáticos relacionados con la salud (FAO 1993).

Es importante anotar que la evaluación de la calidad del agua se realiza usando técnicas
analíticas adecuadas para cada caso.

El análisis de cualquier agua revela la presencia de gases, elementos minerales,


elementos orgánicos en solución o suspensión y microorganismos patógenos. Los
primeros tienen origen natural, los segundos son procedentes de las actividades de
producción y consumo humano que originan una serie de deshechos que son vertidos a
las agua para su eliminación (Sáenz 1999).

La contaminación causada por efluentes domésticos e industriales, la deforestación y


las malas prácticas de uso de la tierra, están reduciendo notablemente la disponibilidad
de agua. En la actualidad, una cuarta parte de la población mundial, que principalmente
habita en los países en desarrollo, sufre escasez severa de agua limpia, lo que provoca
que haya más de diez millones de muertes al año producto de enfermedades
relacionadas a la contaminación hídrica (OPS 1999).

2.2.4.1 Características Físicas

22
Las características físicas del agua, llamadas así porque pueden impresionar a
los sentidos (vista, olfato, etcétera), tienen directa incidencia sobre las
condiciones estéticas y de aceptabilidad del agua.

Se consideran importantes las siguientes:

 turbiedad;

 sólidos solubles e insolubles;

 color;

 olor y sabor;

 temperatura,

Turbiedad:

Cualquier persona reconoce un “agua turbia” o “agua clara” y lo relaciona a la


ausencia de turbiedad ; la misma que se debe es originada por las partículas en
suspensión o coloides (arcillas, limo, tierra finamente dividida, etcétera).
(Castro de Esparza , 1988)

La turbiedad es causada por las partículas que forman los sistemas coloidales;
es decir, aquellas que, por su tamaño, se encuentran suspendidas y reducen la
transparencia del agua en menor o mayor grado. (CEPIS/OPS, 2004)

Al incidir sobre las partículas o coloides un haz de luz , este es dispersado en


cantidades directamente proporcionales a la concentración de coloides ,
dependiendo del tamaño y cantidad de los mismos . A la medición de este
fenómeno óptico ya sea por transmisión (tubímetro) o por dimensión a 90°
(nefelómetros) se le denomina turbiedad . Las unidades utilizadas son, por lo
general, unidades nefelométricas de turbiedad (UNT). (Castro de Esparza ,
1988)

El origen de estas partículas se puede asociarse a tres categorías: minerales,


partículas orgánicas húmicas y partículas filamentosas. (Galvín)

Las primeras provienen de la erosión de suelos y rocas, suelen estar revestidas


de restos orgánicos, y conforman la mayor fracción de las materias en
suspensión de la mayoría de las aguas. Los aportes de aguas turbias de

23
escorrentía por lluvias, ricas en materias minerales causan aumentos de
turbidez en aguas de ríos y embalses, así como las algas en época de su
floración. (Galvín)

En aguas naturales, la turbidez evoluciona pareja a la del aporte de aguas de


escorrentías al medio, a su vez provocada por las lluvias, especialmente, si
éstas son torrenciales o se producen en terrenos susceptibles de fácil erosión.
La tutrbidez se reduce con la sedimentación natural. (Galvín)

En embalses y lagos, el período de mezcla presenta alta turbidez en toda la


columna de agua, mientras durante la estratificación térmica las aguas
superficiales presentan bajan turbidez que va incrementándose con la
profundidad del agua. Respecto a la transparencia, medida utilizada en
estudios limnológicos, está afectada por las floraciones algales en la masa de
agua. (Galvín)

En el esquema que se da acontinuacion se presenta la clasificación de las


particulas según su tamaño , esto es , desde atomos y moléculas hasta partiulas
suspendidas , aunque se nota que los limites aproximados y por lo tanto
frecuentemente se confunden o intercalan . El esquema es importante en el
diseño de los sistemas de remoción de turbidez , ya que no solo depende de
las partículas (origen , estructura , composición y forma) sino también de su
tamaño . (Castro de Esparza , 1988)

24
Ilustración 1 – Distribución de Tamaños de las partículas en la Fuente

Fuente : Tratamiento de Agua para Consumo Humano (OPS/CEPIS-2004)

En general la remoción de turbiedad no es un proceso difícil de llevar a cabo


en forma continua y eficiente en una planta de clarificaión del agua sin
embargo, es uno de los que más influye en los costos de producción, porque,
por lo general, requiere usar coagulantes,acondicionadores de pH, ayudantes
de coagulación, etcétera. (CEPIS/OPS, 2004)

Aunque no se conocen los efectos directos de la turbiedad sobre la salud, esta


afecta la calidad estética del agua, lo que muchas veces ocasiona el rechazo de
los consumidores. Por otra parte, como señala Castro de Esparza (1), los
estudios elaborados por Tracy y por Sanderson y Kelly han demostrado que en
el proceso de eliminación de los organismos patógenos, por la acción de
agentes químicos como el cloro, las partículas causantes de la turbiedad
reducen la eficiencia del proceso y protegen físicamente a los
microorganismos del contacto directo con el desinfectante. Por esta razón, si
bien las normas de calidad establecen un criterio para turbiedad en la fuente de
abastecimiento, esta debe mantenerse mínima para garantizar la eficacia del
proceso de desinfección (CEPIS/OPS, 2004).

25
Los estándares internos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados
Unidos (EPA) establecen que las aguas de consumo humano deben tener
preferentemente una UNT y en ningún caso más de 5 UNT. Las Guías de
Calidad para Agua de Bebida del Canadá y las Guías de Calidad para Aguas
de Consumo Humano de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomiendan como valor guía 5 UNT. La OMS indica, sin embargo, que para
una desinfección eficiente, el agua filtrada debería tener una turbiedad
promedio menor o igual a una UNT. (CEPIS/OPS, 2004)

Sólidos y residuos

Se denomina así a los residuos que se obtienen como materia remanente luego
de evaporar y secar una muestra de agua a una temperatura dada. (CEPIS/OPS,
2004).El residuo o material solido remanente representa aquella francion del
material presente en la muestra que tiene una presión de vapor muy baja a
dicha temperatura (103-105°C) (Castro de Esparza , 1988). Según el tipo de
asociación con el agua, los sólidos pueden encontrarse suspendidos o disueltos.
(CEPIS/OPS, 2004)

Las partículas pueden estar:

 Disueltas (hasta un milimicrómetro), en cuyo caso físicamente no influirán


en la turbiedad, pero sí podrían definir su color u olor.

 Formando sistemas coloidales (1 a 1.000 milimicrómetros), que son las


causantes de la turbiedad neta del agua.

 En forma de partículas suspendidas (por encima de 1.000 milimicrómetros),


las cuales caen rápidamente cuando el agua se somete a reposo.

 Es necesario aclarar que las pruebas analíticas para determinar las formas
de los residuos no determinan sustancias químicas específicas y solo
clasifican sustancias que tienen propiedades físicas similares y
comportamiento semejante frente a las diferentes condiciones ambientales

Sólidos totales .- Corresponden al residuo remanente después de secar una


muestra de agua. Equivalen a la suma del residuo disuelto y suspendido. El
residuo total del agua se determina a 103–105 ºC. (CEPIS/OPS, 2004)

26
Equivalencias:

Sólidos totales = sólidos suspendidos + sólidos disueltos

Sólidos totales = sólidos fijos + sólidos volátiles

Sólidos disueltos o residuos disueltos.- Mejor conocidos como sólidos


filtrables, son los que se obtienen después de la evaporación de una muestra
previamente filtrada. Comprenden sólidos en solución verdadera y sólidos en
estado coloidal, no retenidos en la filtración, ambos con partículas inferiores a
un micrómetro (1 μ). (CEPIS/OPS, 2004)

Sólidos en suspensión.- Corresponden a los sólidos presentes en un agua


residual, exceptuados los solubles y los sólidos en fino estado coloidal. Se
considera que los sólidos en suspensión son los que tienen partículas superiores
a un micrómetro y que son retenidos mediante una filtración en el análisis de
laboratorio. (CEPIS/OPS, 2004)

Sólidos volátiles y fijos.- Los sólidos volátiles son aquellos que se pierden por
calcinación a 550 ºC, mientras que el material remanente se define como
sólidos fijos. La mayor parte de los sólidos volátiles corresponden a material
orgánico. Los sólidos fijos corresponden, más bien, a material inorgánico.
(CEPIS/OPS, 2004)

Imagen 4- Solidos en el Agua

FUENTE : http://www.monitoreoambiental.com/solidos-suspendidos-totales/

Color

27
Esta característica del agua puede estar ligada a la turbiedad o presentarse
independientemente de ella.

Aún no es posible establecer las estructuras químicas fundamentales de las


especies responsables del color. Esta característica del agua se atribuye
comúnmente a la presencia de taninos, lignina, ácidos húmicos, ácidos grasos,
ácidos fúlvicos, etcétera. Se considera que el color natural del agua,
excluyendo el que resulta de descargas industriales, puede originarse por las
siguientes causas: (CEPIS/OPS, 2004)

 la extracción acuosa de sustancias de origen vegetal;

 la descomposición de la materia;

 la materia orgánica del suelo;

 la presencia de hierro, manganeso y otros compuestos metálicos; y

 una combinación de los procesos descritos.

En la formación del color en el agua intervienen, entre otros factores, el pH, la


temperatura, el tiempo de contacto, la materia disponible y la solubilidad de
los compuestos coloreados. (CEPIS/OPS, 2004)

Debido a que la materia que origina el color es tan variada también existen
muchas variantes de los métodos de remoción del color ;asi mientras que en
algunos casos la coagulación por compuestos como alumbre o sulfato ferrico
a pH bajos resulta extraordinariamente efectiva , en otros se tiene que recurrir
a estas técnicas ( como las unidades de contacto o filtración ascendete ) para
lograr un proceso efectivo . (Castro de Esparza , 1988)

Estudios han comprobado que la aplicación de cloro como desinfectante en


aguas coloreadas pueden dar origen a la formación de trihalometanos ,
compuestos que tienen efectos cancerígenos en animales. (Castro de Esparza ,
1988), esto Debido a que el color del agua se origina, en muchos casos, por la
presencia a los compuestos de naturaleza orgánica que se encuentran presentes.
(CEPIS/OPS, 2004)

28
Se denomina color aparente a aquel que presenta el agua cruda o natural y
color verdadero al que queda luego de que el agua ha sido filtrada.
(CEPIS/OPS, 2004)

El valor guía de la OMS y del Canadá es 15 unidades de color (UC) para aguas
de bebida.

Imagen 5- Color en el Agua

FUENTE : https://blog.condorchem.com/tratamiento-para-la-eliminacion-del-color-en-aguas-
residuales-de-la-industria-textil/

Olor y sabor

El sabor y el olor están estrechamente relacionados; por eso es común decir


que “A lo que huele, sabe el agua”.

Estas características constituyen el motivo principal de rechazo por parte del


consumidor

En términos prácticos, la falta de olor puede ser un indicio indirecto de la


ausencia de contaminantes, tales como los compuestos fenólicos. Por otra
parte, la presencia de olor a sulfuro de hidrógeno puede indicar una acción
séptica de compuestos orgánicos en el agua.

Tabla 1- Olores Característicos del Agua y su Origen

Naturaleza Origen
Olor Balsámico Flores
Dulzor Coelosphaerium
Olor químico Aguas residuales industriales

29
Olor a cloro Cloro libre
Olor a hidrocarburo Refinería de petróleo
Olor medicamentoso Fenol, yodoformo
Olor a Azufre Ácido sulfhídrico
Olor a pescado Pescado, mariscos
Olor séptico Alcantarilla
Olor a tierra Arcillas húmedas
Olor fecaloide Retrete, alcantarilla
Olor a moho Cueva húmeda
Olor a legumbres Hierbas, hojas en descomposición
Fuente : Tratamiento de agua para consumo humano (OPS/CEPIS)

Las sustancias generadoras de olor y sabor en aguas crudas pueden se


compuestos orgánicos derivados de la actividad de microorganismos y algas o
provenir de descargas de desechos industriales.

En el agua se pueden considerar cuatro sabores básicos: ácido, salado, dulce y


amargo (CEPIS/OPS, 2004)

Tabla 2 Límites de percepción de algunas sales y compuestos en el agua (mg/L)

Netamente Debidamente
Sustancia No apreciable
reconocible perceptible

CaCl2; NaCl 600 300 150


MgCl2 100 60 —
FeSO4 — 3,5 1,75
CuSO4 7 3,5 1,75
H2S 1,15 0,55 0,30
H2SO4 4 2 1
Cl2 0,1 0,05 0,05
Ca(OCl) 2 0,5 0,20 0,20
Fuente : Tratamiento de agua para consumo humano (OPS/CEPIS)

La eliminación de los olores puede efectuarse con procesos como la aireación


, adición de carbón activado , etc. . Debe tenerse en cuenta en el diseño de un
sistema de tratamiento, sobre todo cuando se va a clorar en presencia de

30
compuestos fenólicos porque pueden incrementar el sabor por la formación
de otros compuestos dándose al agua el típico sabor a “hospital”. (Castro de
Esparza , 1988)

La EPA y la OMS recomiendan como criterio que por razones organolépticas,


las fuentes de abastecimiento deben estar razonablemente exentas de olor y
sabor; es decir, en términos generales, que se encuentren en un nivel aceptable.
(CEPIS/OPS, 2004)

Temperatura

Es uno de los parámetros físicos más importantes en el agua y está determinado


por múltiples factores potencialmente ambientales que lo hacen variar
continuamente. Generalmente este parámetro no se acondiciona , se presenta
en forma natural. (Castro de Esparza , 1988) La temperatura es un parámetro
importante pues por lo general influye en el retardo o aceleración de la
actividad biológica, la absorción de oxígeno, la precipitación de compuestos,
la formación de depósitos, la desinfección y los procesos de mezcla,
floculación, sedimentación y filtración. (CEPIS/OPS, 2004)

2.2.4.2 Calidad química

El agua, como solvente universal, puede contener cualquier elemento de la


tabla periódica. Sin embargo, pocos son los elementos significativos para el
tratamiento del agua cruda con fines de consumo o los que tienen efectos en la
salud del consumido .

A continuación se sustentan las características e importancia de los principales


parámetros químicos relacionados con las fuentes de abastecimiento.

Asimismo, se citan las recomendaciones que, como criterios de calidad, ha


publicado la EPA en el año 2000 en Estados Unidos, así como las Guías de
Calidad para Agua de Bebida del Canadá-1978 y las Guías de Calidad para
Aguas de Consumo Humano de la OMS.

Aceites y grasas :

La presencia de aceites y grasas en el agua puede alterar su calidad estética


(olor, sabor y apariencia). El contenido de aceites y grasas en el agua se

31
determina en el laboratorio mediante la extracción de todo el material soluble
en un solvente orgánico tal como el hexano. Los resultados se reportan como
mg/L de MEH (material extraíble en hexano). (CEPIS/OPS, 2004)

Las normas de calidad de agua recomiendan que los aceites y grasas estén
ausentes en el agua para consumo humano, más por razones de aceptabilidad
que porque exista algún riesgo de daño a la salud. (CEPIS/OPS, 2004)

Imagen 6- Aceites y Grasas en el Agua

FUENTES : https://www.bioption.cl/producto/aguas-servidas/

Agentes espumantes

Entre los agentes espumantes se agrupa a todos los compuestos tensoactivos


que, por su naturaleza, en mayor o en menor grado, producen espuma cuando
el agua es agitada. La causa principal reside en la presencia de residuos de lo
detergentes domésticos, como el alquil-sulfonato lineal (LAS) y el alquil-
sulfonato bencénico ramificado (ABS), entre los más comunes. (CEPIS/OPS,
2004)

Además de poder causar imperceptibles masas de espuma tanto en la fuente


como en los grifos domésticos , tienden a dispersar las sustancias insolubles
o absorbidas , interfiriendo así con los procesos de coagulación ,
sedimentación y filtración (Castro de Esparza , 1988)

Su acción más importante en las aguas superficiales está relacionada con la


interferencia en el poder autodepurador de los recursos hídricos, debido a la
inhibición de la oxidación química y biológica. Como consecuencia de esto,
aun en aguas fuertemente contaminadas, la determinación de la carga orgánica

32
biodegradable (DBO) suele presentar valores bajos. Esto se debe, entre otra
causas, a que las bacterias en presencia de detergentes se rodean de una
película que las aísla del medio e impide su acción. Por otro lado, la solubilidad
del oxígeno en aguas que contienen detergentes es menor que en aguas libres
de ellos. Se disminuye, en consecuencia, la difusión del oxígeno del aire a
través de la superficie del agua. (CEPIS/OPS, 2004)

La concentración de estos agentes aniónicos surfactantes se determina en el


laboratorio por medio de sus reacción con el azul de betileno – sustancias
reactivas al azul de metileno (SAAM) (Castro de Esparza , 1988)

Frente a la presencia de aceites y grasas, los detergentes juegan un papel


emulsionante, lo que depende fundamentalmente de la estructura del grupo
liófilo del detergente.

Asimismo, los “agentes tensoactivos” presentes en el agua pueden dispersar


las sustancias insolubles o absorbidas, debido a la disminución de la tensión
superficial del agua. Interfieren así en los procesos de coagulación,
sedimentación y filtración.

Aunque los detergentes pueden tener estructuras químicas diversas o ser más
o menos biodegradables, se ha demostrado que concentraciones menores de
0,5 mg/L no tienen efectos adversos en los procesos de tratamiento ni en la
salud.

Las Guías de Calidad para Aguas de Consumo Humano no presentan un valor


guía referido al contenido de detergentes en el agua de bebida, pero
recomiendan que el agua no presente espuma ni problemas de olor ni sabor
relacionados con este parámetro. (CEPIS/OPS, 2004)

Alcalinidad:

Según (CEPIS/OPS, 2004) lo define como :La capacidad del agua de


neutralizar ácidos. Sin embargo, aniones de ácidos débiles (bicarbonatos,
carbonatos, hidróxido, sulfuro, bisulfuro, silicato y fosfato) pueden contribuir

33
a la alcalinidad. La alcalinidad está influenciada por el pH, la composición
general del agua, la temperatura y la fuerza iónica. Por lo general, está presente
en las aguas naturales como un equilibrio de carbonatos y bicarbonatos con el
ácido carbónico, con tendencia a que prevalezcan los iones de bicarbonato. De
ahí que un agua pueda tener baja alcalinidad y un pH relativamente alto o
viceversa. La alcalinidad es importante en el tratamiento del agua porque
reacciona con coagulantes hidrolizables (como sales de hierro y aluminio)
durante el proceso de coagulación. Además, este parámetro tiene incidencia
sobre el carácter corrosivo incrustante que pueda tener el agua y, cuando
alcanza niveles altos, puede tener efectos sobre el sabor.La EPA no hace
recomendaciones respecto a la alcalinidad en fuentes de agua, ya que esta se
liga a factores como el pH y la dureza, pero concluye que una fuente no debe
mostrar cambios bruscos o repentinos en el contenido de la alcalinidad, pues
esto podría indicar un cambio en la calidad del agua.

Para (Whitman College) la alcalinidad de las aguas naturales se debe


principalmente a la presencia de sales de ácidos débiles; en ambientes
extremos también pueden contribuir las bases fuertes (por ejemplo OH- ). Los
bicarbonatos representan la mayor contribución a la alcalinidad en aguas
naturales; su fuente es la disolución del CO2 atmosférico y la erosión de
minerales que contengan carbonatos. Otras sales de ácidos débiles (como
boratos, silicatos y fosfatos), amoníaco y bases orgánicas que provienen de
materia orgánica natural, pueden estar presentes en pequeñas concentraciones.
La alcalinidad, por convención, se informa en mg/L de CaCO3 , porque la
mayor parte de la alcalinidad proviene de la erosión de minerales que
contienen carbonatos. Esto se detalla en los equilibrios químicos que
mostramos a continuación:

𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 ↔ 𝐻2 𝐶𝑂3 ∗
𝐻2 𝐶𝑂3 ↔ 𝐻𝐶𝑂3 − + 𝐻 +
𝐻𝐶𝑂3 − ↔ 𝐶𝑂3 2− + 𝐻 +

donde H2CO3* representa la concentración total de CO2 y H2CO3 disueltos.

Aluminio:

34
Es un componente natural del agua, debido principalmente a que forma parte
de la estructura de las arcillas. Puede estar presente en sus formas solubles o
en sistemas coloidales, responsables de la turbiedad del agua. Las
concentraciones más frecuentes en las aguas superficiales oscilan entre 0,1 y
10 ppm. (CEPIS/OPS, 2004)

Según la (OMS, Guias para la calidad del agua de Consumo Humano, 2018) :
Las fuentes más comunes de aluminio en el agua de uso y consumo humano
son el aluminio de origen natural y las sales de aluminio utilizadas como
coagulantes en el tratamiento del agua. La presencia de aluminio en
concentraciones mayores AS 0.1–0.2 mg/l suele ocasionar quejas de los
consumidores como consecuencia de la precipitación del flóculo de hidróxido
de aluminio en los sistemas de distribución y el aumento de la coloración del
agua por el hierro. Por lo tanto, es importante optimizar los procesos de
tratamiento con el fin de minimizar la presencia de residuos de aluminio en el
sistema de distribución.

El problema mayor lo constituyen las aguas que presentan concentraciones


altas de aluminio, las cuales confieren al agua un pH bajo, debido a sus
propiedades anfóteras, que hacen que sus sales se hidrolicen formando ácidos
débiles. Durante el tratamiento es posible remover las sales de aluminio
solubles, mediante la formación de hidróxido de aluminio. Sin embargo, es
necesario tener mucho control del pH, pues si este sube excesivamente, podría
producirse información de aluminatos, nuevamente solubles. La coagulación,
en este caso, se realiza mediante polímeros orgánicos, por lo general aniónicos.
Cuando el aluminio se encuentra en el agua cruda, se recomienda usar como
coagulantes sales de hierro o polímeros sintéticos. Los coagulantes alumínicos
dejan un remanente (CEPIS/OPS, 2004)

Amonio :

Según (CEPIS/OPS, 2004) : Es el producto final de la reducción de las


sustancias orgánicas e inorgánicas nitrogenadas y debe su origen a los
siguientes factores:

35
 El nitrógeno atmosférico, por fijación química.

 Las proteínas animales o vegetales, por putrefacción mediante acción


bacteriana.

 La reducción de nitritos.

El amoniaco se encuentra en cantidades notables cuando el medio es


fuertemente reductor. En un medio oxidante, el ion amonio se transforma en
nitrito. Se le considera un constituyente normal de las aguas superficiales y
está íntimamente relacionado con descargas recientes de desagües. El
amoniaco se encuentra en cantidades notables cuando el medio es fuertemente
reductor. En un medio oxidante, el ion amonio se transforma en nitrito. Se le
considera un constituyente normal de las aguas superficiales y está
íntimamente relacionado con descargas recientes de desagües.

Para la (OMS, Guias para la calidad del agua de Consumo Humano, 2018) :La
concentración correspondiente al umbral olfativo del amoniaco a pH alcalino
es de aproximadamente 1.5 mg/l, y se ha sugerido un umbral gustativo de 35
mg/l para el catión amonio. Estas concentraciones de amoniaco no tienen un
impacto directo en la salud y no se ha propuesto ningún valor de referencia
basado en efectos sobre la salud. Sin embargo, el amoníaco (NH3) no reacciona
con el cloro (Cl2) para reducir el cloro libre y formar cloraminas.

Arsénico

Puede estar presente en el agua en forma natural. Es un elemento muy tóxico


para el hombre. Se encuentra en forma trivalente o pentavalente, tanto en
compuestos inorgánicos como orgánicos. La toxicidad del As es compleja,
pues depende de la vía de exposición, del estado de valencia y de la forma
química (inorgánica u orgánica) del compuesto. El arsénico inorgánico es el
responsable de la mayoría de los casos de intoxicación en seres humanos. En
cuanto a las especies oxidadas, generalmente las sales inorgánicas de As(III)
son más tóxicas que las de As(V) y la solubilidad de los compuestos de
arsénico inorgánico está relacionada con su toxicidad; todos los compuestos
solubles son tóxicos. Se sospecha que el arsénico tiene efectos cancerígenos
por la correlación encontrada entre la incidencia de hiperquetosis y cáncer de

36
la piel por un lado y la ingestión de aguas con más de 0,3 mg/L de arsénico por
otro. El metabolismo del As se realiza principalmente en el hígado, aunque su
mecanismo no está bien establecido. La remoción de arsénico del agua se basa
principalmente en su oxidación a su forma pentavalente antes de la
coagulación con sulfato férrico a pH de 6 a 8, con alumbre a pH de 6 a 7 o
ablandamiento con cal a pH 11. A escala experimental, este método ha
permitido una remoción de 90% de arsénico. Debido a sus efectos adversos
sobre la salud y a la insuficiente información sobre su remoción del agua, la
EPA y las guías canadienses recomiendan que el contenido de arsénico en
fuentes de abastecimiento no exceda 0,05 mg/L. (CEPIS/OPS, 2004)

Según la ( OMS, 2006) La principal fuente de arsénico del agua de consumo


es la disolución de minerales y menas de origen natural. Excepto en las
personas expuestas al arsénico por motivos laborales, la vía de exposición más
importante es la vía oral, por el consumo de alimentos y bebidas. En ciertas
regiones, las fuentes de agua de consumo, particularmente las aguas
subterráneas, pueden contener concentraciones altas de arsénico. En algunas
zonas, el arsénico del agua de consumo afecta significativamente a la salud, y
el arsénico se considera una sustancia a la que debe darse una prioridad alta en
el análisis sistemático de fuentes de agua de consumo. Con frecuencia, su
concentración está estrechamente relacionada con la profundidad del pozo.

 Valor de referencia provisional :0,01 mg/l, se designa como


provisional debido a la existencia deincertidumbres científica

 Presencia: Las concentraciones en aguas naturales son generalmente


de 1 a 2 µg/l, aunque pueden ser mayores (hasta 12 mg/l) en zonas con
presencia de fuentes naturales de arsénico.

Cadmio :

No es un elemento esencial para la vida del hombre. La contaminación de las


aguas superficiales con este metal pesado puede provenir de la corrosión de
los tubos galvanizados, de la erosión de depósitos naturales, de los efluentes
de refinerías de metales o de líquidos de escorrentía de baterías usadas o

37
pinturas. Muchos pigmentos usados para la coloración de plásticos o la
formulación de pinturas contienen concentraciones elevadas de cadmio. Este
metal pesado es potencialmente tóxico y su ingestión tiene efectos
acumulativos en el tejido del hígado y los riñones

En el organismo, algunos iones Ca+2 de los huesos pueden ser reemplazados


por iones Cd+2, pues ambos iones tienen el mismo estado de oxidación y casi
el mismo tamaño. Esta sustitución puede causar fragilidad en los huesos y
susceptibilidad a las fracturas.

La ingestión de agua y alimentos que contengan el metal representa de 5 a 10%


del total de cadmio absorbido en el organismo. Estas concentraciones
dependen de la ingestión de proteínas y de la presencia de vitamina D; incluso,
se relaciona con la concentración en el organismo de algunos elementos, como
Zn, Se y Ca, con los cuales compite el cadmio. El cadmio también reduce los
niveles de hierro hepático. La vida media del cadmio en el organismo es muy
larga y se calcula entre 10 y 30 años, periodo en el cual permanece almacenado
en varios órganos, en particular el hígado y los riñones. Se ha encontrado que
los procesos de coagulación remueven el cadmio, pero una variable importante
es el pH. Al usar sales de aluminio y regular el pH, es posible la remoción de
90% de cadmio en aguas turbias El sulfato de hierro puede remover 90% de
cadmio a pH 7,5. El proceso de ablandamiento cal-soda puede tener una
efectividad cercana a 100%, debido a que se lleva a cabo a pH alto. La EPA
recomienda como margen de seguridad un límite máximo permisible de 0,005
mg/L para aguas de consumo humano. Los valores guía dados por la OMS y
el Canadá son 0,03 mg/L y 0,05 mg/L, respectivamente. Sin embargo, dado el
poder bioacumulativo del cadmio, se recomienda que la concentración en el
agua tratada sea la menor posible. (CEPIS/OPS, 2004)

Mercurio :

Según (CEPIS/OPS, 2004) :Se considera al mercurio un contaminante no


deseable del agua. El mercurio es un metal pesado muy tóxico para el hombre
en las formas aguda y crónica. En el tracto intestinal las sales mercuriosas son
menos solubles que las mercúricas y, por lo tanto, son menos nocivas. Se
considera que dosis de 20 y 50 mg/L en la forma mercúrica son fatales.

38
En el agua, el Hg se encuentra principalmente en forma inorgánica, que puede
pasar a compuestos orgánicos por acción de los microorganismos presentes en
los sedimentos. De estos, puede trasladarse al plancton, a las algas y,
sucesivamente, a los organismos de niveles tróficos superiores como los peces,
las aves rapaces e incluso al hombre. El mercurio metálico y el inorgánico se
convierten en mercurio metilado por medio de procesos biológicos que se
producen en el agua contaminada con este metal. Tanto el dimetil mercurio
Hg(CH3)2 como el ion metilo de mercurio HgCH3+ son absorbidos por los
tejidos de los organismos vivos. Estas especies químicas se bioacumulan,
permanecen durante largos periodos en los tejidos y pueden incorporarse en la
cadena alimentaria biomagnificándose.

La permeabilidad del mercurio elemental en los lípidos es más alta que la de


la forma ionizada y, en consecuencia, el Hg0 puede atravesar las barreras
hematoencefálica y placentaria. La absorción gastrointestinal de sales de
mercurio divalentes o monovalentesa partir de los alimentos es de
aproximadamente 20% del Hg ingerido.

En términos de su toxicidad y sus efectos adversos sobre la salud, el


metilmercurio es la forma más importante de mercurio orgánico. Sus efectos
son básicamente neurotóxicos y genotóxicos.

Los niveles aceptables de ingestión de mercurio se basan en evidencias


epidemiológicas mediante las cuales se sabe que la menor concentración de
metilmercurio en la sangre asociada con síntomas tóxicos es 0,2 microgramos
por gramo de peso, que corresponde a una prolongada y continua ingestión de
0,3 mg/ 70 kilogramos por día.

Las pruebas realizadas en plantas piloto demuestran que la remoción de


mercurio inorgánico depende del pH y de la turbiedad del agua y tienen poca
dependencia de la concentración de mercurio, cuando se encuentra entre 0,00
y 0,016 mg/L.

Experimentalmente, se ha comprobado que el tratamiento convencional de


coagulación–filtración mediante aluminio o sulfato férrico puede remover
entre 70 y 80% de mercurio inorgánico en aguas crudas turbias (13, 14). Sin
embargo, en aguas claras la remoción puede reducirse a la mitad o menos.

39
La coagulación con sulfato férrico (17 mg/L) probó ser 66% efectiva con pH
7 y 97% con pH 8. El sulfato de aluminio es menos eficiente y logra solamente
38% de efectividad a pH 8. La turbiedad desempeña un papel importante en la
reducción de las concentraciones de mercurio en el agua, pues
experimentalmente se ha demostrado que con turbiedades mayores de 100
UNT, la eficiencia crece sustantivamente. Con respecto al mercurio orgánico,
el proceso de ablandamiento con cal es moderadamente efectivo y dependiente
del pH y llega a 30% con pH 9,4 y alcanza entre 60 y 80% con pH entre 10,7
y 11,4. Se ha probado experimentalmente que las resinas de intercambio iónico
son efectivas en la remoción de mercurio hasta 98%, tanto en la forma orgánica
como inorgánica. Sobre la base de las consideraciones mencionadas, la EPA
recomienda no exceder el límite de 0,002 mg/L como mercurio total. Las guías
de la OMS y del Canadá recomiendan una concentración máxima de 0,001
mg/L.

Plomo :

Según (CEPIS/OPS, 2004) :Las fuentes naturales por lo general contienen


plomo en concentraciones que varían notoriamente. Se pueden encontrar desde
niveles tan pequeños como trazas hasta concentraciones importantes que
contaminan definitivamente el recurso hídrico.

El plomo es un metal pesado en esencia tóxico; puede provocar en el hombre


intoxicaciones agudas o crónicas. Es causa de la enfermedad denominada
saturnismo. Es un elemento con gran capacidad de bioacumulación; afecta
prácticamente a todos los órganos, tanto de los seres humanos como de los
animales. Los sistemas más sensibles a este metal son el nervioso
(especialmente, en los niños), el hematopoyético y el cardiovascular.

En instalaciones antiguas, la mayor fuente de plomo en el agua de bebida


proviene de las tuberías de abastecimiento y de las uniones de plomo. Si el
agua es ácida, puede liberar gran cantidad de plomo de las tuberías,
principalmente en aquellas en las que el líquido permanece estancado por largo
tiempo. Aun en el agua estancada por corto tiempo en una tubería de cobre-
plomo, la concentración de este último metal puede llegar a hasta 100 μg Pb/L.

40
La remoción del plomo presente en el agua en los procesos convencionales de
floculación o ablandamiento con cal se realiza formando hidróxidos y
carbonatos de plomo insolubles. Mediante este método es posible llegar a una
eficiencia de 98%. La coagulación con aluminio con un pH de 6,5 a 7 puede
lograr una remoción de 60 a 80%. Con pH mayores de 9,5 la eficiencia de
remoción sube a 90% (9, 10). Cuando las aguas crudas de baja turbiedad
contienen una alta concentración de plomo, el sulfato férrico puede ser más
efectivo para su remoción

El ablandamiento cal-soda con un pH entre 7 y 11 puede remover por encima


del 90% de plomo en el agua. Debido a que la exposición al plomo es muy
común y por el peligro potencial que representa, las concentraciones de este
metal en el agua deben ser las más bajas posibles.

La EPA ha establecido una concentración máxima de 0,015 mg/L, que


denomina nivel de acción; es decir, una concentración límite que sirve como
un aviso para que los sistemas públicos de suministro de agua tomen medidas
de tratamiento (si es necesario, adicionales) cuando los niveles de las muestras
de agua superen en más de 10% los valores permitidos.

Las Guías de Calidad para Agua de Bebida del Canadá especifican 0,05 mg/L
mientras que la OMS es más exigente: 0,01 mg/L.

Cloruros:

Las aguas superficiales normalmente no contienen cloruros en concentraciones


tan altas como para afectar el sabor, excepto en aquellas fuentes provenientes
de terrenos salinos o de acuíferos con influencia de corrientes marinas. En las
aguas superficiales por lo general no son los cloruros sino los sulfatos y los
carbonatos los principales responsables de la salinidad. A partir de ciertas
concentraciones, los cloruros pueden ejercer una acción disolvente sobre
ciertas sales presentes en el agua y también sobre algunos componentes del
cemento, al impartirles una acción corrosiva y erosionante, en especial a pH
bajo. Por sus características químicas y la gran solubilidad de la mayoría de
los cloruros, su remoción requiere métodos sofisticados y costosos, muchos de
ellos impracticables, especialmente cuando se trata de volúmenes

41
relativamente altos. El método tradicional, que puede resultar más eficiente y
práctico, es el de la destilación.

Según la ( OMS, 2006) El cloruro presente en el agua de consumo procede de


fuentes naturales, aguas residuales y vertidos industriales, escorrentía urbana
con sal de deshielo, e intrusiones salinas. La fuente principal de exposición de
las personas al cloruro es la adición de sal a los alimentos y la ingesta
procedente de esta fuente generalmente excede en gran medida a la del agua
de consumo. Las concentraciones de cloruro excesivas aumentan la velocidad
de corrosión de los metales en los sistemas de distribución, aunque variará en
función de la alcalinidad del agua, lo que puede hacer que aumente la
concentración de metales en el agua. No se propone ningún valor de referencia
basado en efectos sobre la salud para el cloruro en el agua de consumo. No
obstante, las concentraciones de cloruro que excedan de unos 250 mg/l pueden
conferir al agua un sabor perceptible

Dureza :

Corresponde a la suma de los cationes polivalentes expresados como la


cantidad equivalente de carbonato de calcio, de los cuales los más comunes
son los de calcio y los de magnesio. Aún no se ha definido si la dureza tiene
efectos adversos sobre la salud. Pero se la asocia con el consumo de más jabón
y detergente durante el lavado. La dureza está relacionada con el pH y la
alcalinidad; depende de ambos. Un agua dura puede formar depósitos en las
tuberías y hasta obstruirlas completamente. Esta característica física es nociva,
particularmente en aguas de alimentación de calderas, en las cuales la alta
temperatura favorece la formación de sedimentos. La remoción de la dureza
en el tratamiento se lleva a cabo mediante la precipitación con cal o mediante
el proceso combinado cal-carbonato, conocido como ablandamiento cal-soda.
En términos generales, puede considerarse que un agua es blanda cuando tiene
dureza menor de 100 mg/L; medianamente dura, cuando tiene de 100 a 200
mg/L; y dura, cuando tiene de 200 a 300 mg/L (en todos los casos, como
CaCO3). Las normas de calidad no establecen un límite específico para la
dureza en el agua para consumo humano

42
Según la (OMS, Guias para la calidad del agua de Consumo Humano, 2018)
Por lo general, la dureza del agua, derivada de la presencia de calcio y
magnesio, se pone de manifiesto por la precipitación de restos de jabón y la
necesidad de utilizar más jabón para conseguir la limpieza deseada. El valor
del umbral gustativo del ion calcio se encuentra entre 100 y 300 mg/l,
dependiendo del anión asociado, mientras que el del magnesio es
probablemente menor que el del calcio. En algunos casos, los consumidores
toleran una dureza del agua mayor que 500 mg/l. Las aguas duras, al
calentarlas, forman precipitados de carbonato de calcio. Por otra parte, las
aguas blandas, con una dureza menor a 100 mg/l, pueden tener una capacidad
de amortiguación del pH baja y ser, por tanto, más corrosivas para las tuberías
de agua.

Imagen 7- Dureza en el Agua

FUENTE : https://tiposdeagua.com/agua-dura/

Materia Orgánica

Según (CEPIS/OPS, 2004) : Las aguas naturales, además de sustancias


minerales y disueltas, pueden llevar en suspensión sustancias orgánicas
provenientes del lavado de los suelos o del metabolismo de los organismos que
viven en ellos. Además, los cuerpos de aguas superficiales pueden recibir
descargas de aguas residuales de origen doméstico o industrial, las cuales
provocan la polución y la contaminación en niveles variables.

43
Las sustancias provenientes del lavado de suelos son principalmente ácidos
húmicos, mientras que las producidas por el metabolismo de los organismos
acuáticos son los hidratos de carbono, las proteínas, las aminas, los lípidos,
etcétera, así como pigmentos, hormonas y vitaminas, que funcionan como
catalizadores o inhibidores de las funciones biológicas. Las sustancias
provenientes de los desechos animales son principalmente derivados de la urea
o úrea, la cadaverina y la putrescina, entre otros.

Estas sustancias orgánicas representan una fuente de alimentación para los


organismos (autótrofos y heterótrofos) presentes en el agua. Tienden a
desaparecer progresivamente por oxidación, y pasar a CO2, amoniaco, nitritos,
nitratos, etcétera. Por lo general, las aguas naturales no contaminadas
presentan cantidades mínimas de materia orgánica, salvo aquellas que
provienen de bosques o aguas estancadas. La materia orgánica puede ser, en
muchos casos, la responsable del color, el olor y el sabor del agua, los cuales
deben ser eliminados durante el tratamiento a fin de hacerla apta para el
consumo humano.

Imagen 8 – Materia Orgánica en el Agua

FUENTE : https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas

Como es muy difícil determinar analíticamente la presencia de estas sustancias


orgánicas en el agua, se han establecido métodos globales de determinación.
Estos son los siguientes:

a) Demanda Bioquímica de Oxígeno: DBO5

Corresponde a la cantidad de oxígeno necesario para descomponer la materia


orgánica por acción bioquímica aerobia. Se expresa en mg/L. Esta demanda es
ejercida por las sustancias carbonadas, las nitrogenadas y ciertos compuestos

44
químicos reductores. Es una prueba que reduce a números un fenómeno
natural, muy sencillo en teoría, pero en esencia muy complejo. El cálculo se
efectúa mediante la determinación del contenido inicial de oxígeno de una
muestra dada y lo que queda después de cinco días en otra muestra semejante,
conservada en un frasco cerrado a 20 ºC. La diferencia entre los dos contenidos
corresponde a la DBO5.

b) Demanda Química de Oxígeno: DQO

Equivale a la cantidad de oxígeno consumido por los cuerpos reductores


presentes en un agua sin la intervención de los organismos vivos. La
eliminación de la materia orgánica se lleva a cabo mediante la coagulación-
floculación, la sedimentación y la filtración. Sin embargo, cuando la fuente de
agua cruda tiene una carga orgánica y bacteriana muy grande —caso en el que
la DBO5 puede alcanzar valores muy altos—, será necesaria una precloración,
que debe constituirse en un proceso adecuadamente controlado. Lo deseable
es que las fuentes de agua cruda no presenten una carga orgánica elevada. Por
la naturaleza de estos parámetros, las normas de calidad de agua establecen
que los causantes de la contaminación orgánica deben estar ausentes en las
aguas para consumo humano.

Oxígeno disuelto (OD)

Según (CEPIS/OPS, 2004) : Su presencia es esencial en el agua; proviene


principalmente del aire. Niveles bajos o ausencia de oxígeno en el agua. Puede
indicar contaminación elevada, condiciones sépticas de materia orgánica o una
actividad bacteriana intensa; por ello se le puede considerar como un indicador
de contaminación. La presencia de oxígeno disuelto en el agua cruda depende
de la temperatura, la presión y la mineralización del agua. La ley de Henry y
Dalton dice: “La solubilidad de un gas en un líquido es directamente
proporcional a la presión parcial e inversamente proporcional a la
temperatura”. El agua destilada es capaz de disolver más oxigeno que el agua
cruda.

No es posible establecer un contenido ideal de oxígeno en el agua, ya que hay


aspectos positivos y negativos de su presencia. Sin embargo, si el agua

45
contiene amoniaco o hierro y manganeso en sus formas reducidas, es preferible
que el OD esté cercano al punto de saturación.

Las aguas superficiales no contaminadas, si son corrientes, suelen estar


saturadas de oxígeno y a veces incluso sobresaturadas; su contenido depende
de la aereación, de las plantas verdes presentes en el agua, de la temperatura y
de la hora del día (mañana o tarde), etcétera.

De la observación de los datos de OD en algunos ríos se deduce que en la


mayoría de ellos se presentan contaminaciones esporádicas que no afectan para
nada el estado general de los mismos y representan solamente fenómenos
locales. Por otra parte, durante el verano el caudal de un río disminuye, por lo
que también lo hace la cantidad total de oxígeno disponible y, por tanto, el
consumo de este por los seres vivientes acuáticos aumenta por unidad de
volumen. Por eso no es extraño que haya grandes diferencias entre el verano y
el invierno en lo que se refiere al OD.

Igualmente ocurre que este contenido varía del día a la noche, ya que los seres
vivientes consumen oxígeno para la respiración las 24 horas del día. Sin
embargo, la fotosíntesis solo se realiza con el concurso de la luz solar.

Se ha demostrado la existencia de una estrecha relación entre la distribución


de oxígeno y la productividad de materia orgánica, viva o muerta. Por otro
lado, la cantidad de OD en un cuerpo de agua está relacionada con su capacidad
de autodepuración. En la práctica, se puede comprobar que a 10 ºC, la
distribución del oxígeno en el agua está regida por la presencia de materias
vivas mediante la respiración y muertas mediante la descomposición. En
cambio, a temperaturas de 20 ºC o mayores, es el metabolismo del conjunto de
los organismos vivos presentes el que determina esta distribución. El agua
potable debe contener cierta cantidad de oxígeno disuelto. Debe estar bien
aereada y es muy importante tener en cuenta las variaciones relativas de
oxígeno disuelto, ya que si estas son grandes, es síntoma de un probable
aumento de vegetales, materia orgánica, gérmenes aerobios, reductores
inorgánicos, etcétera. En algunos casos, el contenido de OD puede influir en
las propiedades corrosivas del agua, dependiendo de la temperatura (a mayor
temperatura, mayor corrosión) y del pH (a menor pH, mayor corrosión). Si este

46
es el caso, en aguas que tienen suficiente contenido en calcio, se reduce la
corrosión y se eleva el pH al valor de saturación del carbonato cálcico.

pH
Según (CEPIS/OPS, 2004):Este parámetro tiene mucha influencia en una serie
de reacciones que ocurren en el agua. Por lo general, un agua con pH menor
de 6,0 es considerada agresiva y corrosiva para los metales.

Un pH ácido en el agua no necesariamente indica la presencia de ácidos, pues


algunas sales como las de aluminio pueden generar pH 4 por hidrólisis. El pH
tiene gran importancia en el tratamiento del agua, especialmente en la
coagulación, desinfección y estabilización.

Durante la coagulación, la remoción de la turbiedad es eficiente por lo general


en un rango de pH de 6,0 a 7,8, mientras que la remoción del color se consigue
con un pH de entre 4 y 6. Sin embargo, es necesario puntualizar que el pH
óptimo para ambos casos debe determinarse por medio de la prueba de jarras.

La desinfección con cloro es más efectiva a un nivel bajo de pH. Esto se debe
a la mayor efectividad del ácido hipocloroso comparado con el ion hipoclorito
y al hecho de que el ácido hipocloroso predomina con valores de pH bajos.

La estabilidad del agua depende del pH. Una planta de tratamiento debe
producir agua que no sea ni corrosiva ni incrustante. En la práctica, esto
significa que el pH del agua tratada debe ser ligeramente mayor que el pH de
saturación.En otras palabras, el índice de saturación debe ser ligeramente
positivo.

La medición del pH debe realizarse in situ, ya que puede sufrir variación


importante en el transcurso del tiempo, debido a diversas causas, entre las
cuales se encuentran la sobresaturación de CO2, como consecuencia de la
presencia de plantas acuáticas o su contenido en el aire, reacciones químicas,
temperatura, etcétera. La variación del pH entre las mediciones en campo y las
realizadas en el laboratorio puede llegar hasta la unidad, a pesar de haberse
efectuado el mismo día. El Canadá recomienda como valor guía para agua de
bebida un rango 6,5 a 8,5 para el pH.

47
Tabla 3 – Criterios de Calidad para Agua Potable

FUENTE : (CEPIS/OPS, 2004)

48
Tabla 4 – Criterios de Calidad de Agua Potable (Orgánicos)

FUENTE : (CEPIS/OPS, 2004)

2.2.4.3 Calidad Biologica

Las aguas superficiales están expuestas a una amplia gama de factores que
pueden alterar su calidad biológica y ocasionar cambios simples o complejos
y con diferentes niveles de intensidad.

Esta alteración se puede originar en eventos naturales o en actividades


antropogénicas, como el uso doméstico del agua y la consiguiente producción
de aguas residuales, de la industria, minería y agricultura, entre otras.

La contaminación fecal de las fuentes de aguas superficiales para


abastecimiento de consumo humano es uno de los problemas más
preocupantes en los países en vías de desarrollo. En las grandes ciudades esta
contaminación se debe principalmente al vertimiento de los desagües sin

49
ningún tratamiento. También se ha observado que la contaminación fecal es
intensa en las zonas de arrastre provenientes de los corrales de engorde de
bovinos y de las avícolas

El uso de aguas superficiales como fuentes de agua de bebida implica un riesgo


de transmisión de enfermedades hídricas. Los agentes patógenos involucrados
con la transmisión por esta vía son las bacterias, virus y protozoos, helmintos
y cyanobacterias, que pueden causar enfermedades con diferentes niveles de
gravedad, desde una gastroenteritis simple hasta serios y a veces fatales
cuadros de diarrea, disentería, hepatitis o fiebre tifoidea. La transmisión
hídrica es solo una de las vías, pues estos agentes patógenos también pueden
transmitirse a través de alimentos, de persona a persona debido a malos hábitos
higiénicos y de los animales al hombre, entre otras vías.

Los agentes patógenos y los organismos productores de toxinas que pueden


estar presentes en aguas superficiales y cuya transmisión hídrica está
demostrada pertenecen a los siguientes grupos:

Tabla 5 – Agentes Patogenos y organismos productores de toxinas en aguas superficiales

Bacterias Escherichia coli, Salmonella, Shigella, Vibrio cholerae


,Yersinia enterocolitica, Campylobacter jejuni.
Virus Enterovirus, Rotavirus, Adenovirus.
Protozoos Giardia, Cryptosporidium, Entamoeba histolytica,
Balantidium coli.
Hemiltos Ascaris, Trichuris, Taenia.

Cyanobacterias Anabaena, Microcystis.

FUENTE : Tratamiento de Agua para Consumo Humano (OPS/CEPIS-2004)

Imagen 9 – Microorganismos en el Agua

FUENTE : https://es.123rf.com/photo_69179913_micrograf%C3%ADa-que-muestra-las-
porciones-de-diversos-microorganismos-de-agua-dulce-en-luz-posterior.html

50
2.2.5 AGUA POTABLE

Ciertas sustancias o características física y químicas pueden afectar la aceptabilidad


del agua de beber. Entre ellas figuran las que afectan la apariencia estética como la
turbiedad; las que causan malos olores y sabores; acidez y alcalinidad; detergentes
aniónicos; aceites minerales; compuestos fenólicos y sales naturales de magnesio y
hierro; así como iones sulfato y cloruro, si están presentes en concentraciones excesivas
y que pueden afectar a la salud de las personas que la ingieren.

Asimismo , requieren de atención las diversas transformaciones químicas y bioquímicas


a que están expuestos los contaminantes del ambiente acuático. Alas alteraciones
químicas pueden afectar su disponibilidad biológica o toxicidad aumentándola o
disminuyéndola .Poco se sabe acerca de estos procesos químicos , físicos y biológicos
y sus mecanismo, a pesar de que son indispensables para comprender las repercusiones
para la salud de la contaminación de los niveles de contaminantes en el agua debe
realizarse siempre en relación con la ingestión efectiva de agua potable y de la carga
impuesta al organismo por otras fuentes en una localidad determinada .La relación entre
la dureza del agua , traza de metales y sus efectos en la salud a largo plazo , no es muy
bien entendido , pero varios factores del agua pueden influenciar en la salud y
enfermedades , y estos producir diferentes efectos en diferentes áreas geográficas.
(CEPIS/OPS, 2004)

2.2.5.1 Criterios de Calidad para agua potable

El suministro público es quizás uno de los usos benéficos del agua que tiene
requisitos estrictos de calidad, solo los de preservación de la vida acuática son
mas estrictos. (CEPIS/OPS, 2004)

En el Perú se mediante DS N° 031-2010-SA “Reglamento de la Calidad del


Agua para Consumo Humano” establecieron los limites del agua tanto físicos
, químicos y microbiológicos. (MINSA, 2011)

 Parámetros de control obligatorio:

Son parámetros de control obligatorio para todos los proveedores de agua, los
siguientes:

51
1. Coliformes totales;

2. Coliformes termo tolerantes;

3. Color;

4. Turbiedad;

5. Residual de desinfectante; y

6. pH.

En caso de resultar positiva la prueba de coliformes termo tolerantes, el


proveedor debe realizar el análisis de bacterias Escherichia coli, como prueba
confirmativa de la contaminación fecal.

Tabla 6- Limites Máximos Permisibles de Parámetros Microbiológicos y


Parasitológicos

Límite máximo
Unidad de
Parámetros
Medida permisible
Bactérias Coliformes UFC/100 mL a
Totales. 0 (*)
35ºC
E. Coli UFC/100 mL a 0 (*)
44,5ºC
Bactérias Coliformes
UFC/100 mL a 0 (*)
Termotolerantes o
44,5ºC
Fecales.
Bactérias Heterotróficas 500
UFC/mL a 35ºC
Huevos y larvas de
Helmintos, quistes y 0
Nº org/L
ooquistes de protozoarios
patógenos.
Vírus UFC / Ml 0
Organismos de vida libre,
como algas, protozoarios,
copépodos, rotíferos, 0
Nº org/L
nemátodos en todos sus
estadios evolutivos

FUENTE : (MINSA, 2011)

UFC = Unidad formadora de colonias

(*) En caso de analizar por la técnica del NMP por tubos múltiples = < 1,8 /100
m

52
Tabla 7 – Limites Máximos Permisibles de Parámetros de Calidad Organoléptica

Unidad de Límite máximo


Parámetros
medida permisible

1. Olor --- Aceptable


2. Sabor --- Aceptable
3. Color UCV escala Pt/Co 15
4. Turbiedad UNT 5
5. pH Valor de pH 6,5 a 8,5
6. Conductividad (25°C) μmho/cm 1 500
7. Sólidos totales disueltos mgL-1 1 000
8. Cloruros mg Cl - L-1 250
9. Sulfatos mg SO4 = L-1 250
10. Dureza total mg CaCO3 L-1 500
11. Amoniaco mg N L-1 1,5
12. Hierro mg Fe L-1 0,3
13. Manganeso mg Mn L-1 0,4
14. Aluminio mg Al L-1 0,2
15. Cobre mg Cu L-1 2,0
16. Zinc mg Zn L-1 3,0
17. Sodio mg Na L-1 200

FUENTE: (MINSA, 2011)

Tabla 8 – Limites Máximos Permisibles de Parámetros Químicos Inorgánicos y Orgánicos

Parámetros Inorgánicos Unidad de Limite máximo


medida permisible
1. Antimonio mg Sb L-1 0,020
2. Arsénico (nota 1) mg As L-1 0,010
3. Bario mg Ba L-1 0,700
4. Boro mg B L-1 1,500
5. Cadmio mg Cd L-1 0,003
6. Cianuro mg CN- L-1 0,070
7. Cloro (nota 2) mg L-1 5
8. Clorito mg L-1 0,7
9. Clorato mg L-1 0,7
10. Cromo total mg Cr L-1 0,050
11. Flúor mg F- L-1 1,000
12. Mercurio mg Hg L-1 0,001
13. Niquel mg Ni L-1 0,020
14. Nitratos mg NO3 L-1 50,00
15. Nitritos mg NO2 L-1 3,00 Exposición corta
0,20 Exposición larga
16. Plomo mg Pb L-1 0,010
17. Selenio mg Se L-1 0,010
18. Molibdeno mg Mo L-1 0,07
19. Uranio mg U L-1 0,015

53
Parámetros Orgánicos Unidad de Límite máximo
medida permisible
1. Trihalometanos totales (nota 1,00
3)
2. Hidrocarburo disuelto o mgL-1 0,01
emulsionado; aceite mineral
3. Aceites y grasas mgL-1 0,5
4. Alacloro mgL-1 0,020
5. Aldicarb mgL-1 0,010
6. Aldrín y dieldrín mgL-1 0,00003
7. Benceno mgL-1 0,010
8. Clordano (total de isómeros) mgL-1 0,0002
9. DDT (total de isómeros) mgL-1 0,001
10. Endrin mgL-1 0,0006
11. Gamma HCH (lindano) mgL-1 0,002
12. Hexaclorobenceno mgL-1 0,001
13. Heptacloro y mgL-1 0,00003
heptacloroepóxido
14. Metoxicloro mgL-1 0,020
15. Pentaclorofenol mgL-1 0,009
16. 2,4-D mgL-1 0,030
17. Acrilamida mgL-1 0,0005
18. Epiclorhidrina mgL-1 0,0004
19. Cloruro de vinilo mgL-1 0,0003
20. Benzopireno mgL-1 0,0007
21. 1,2-dicloroetano mgL-1 0,03
22. Tetracloroeteno mgL-1 0,04
23. Monocloramina mgL-1 3
24. Tricloroeteno mgL-1 0,07
25. Tetracloruro de carbono mgL-1 0,004
26. Ftalato de di (2-etilhexilo) mgL-1 0,008
27. 1,2- Diclorobenceno mgL-1 1
28. 1,4- Diclorobenceno mgL-1 0,3
29. 1,1- Dicloroeteno mgL-1 0,03
30. 1,2- Dicloroeteno mgL-1 0,05
31. Diclorometano mgL-1 0,02
32. Ácido edético (EDTA) mgL-1 0,6
33. Etilbenceno mgL-1 0,3
34. Hexaclorobutadieno mgL-1 0,0006
35. Acido Nitrilotriacético mgL-1 0,2
36. Estireno mgL-1 0,02
37. Tolueno mgL-1 0,7
38. Xileno mgL-1 0,5
39. Atrazina mgL-1 0,002
40. Carbofurano mgL-1 0,007
41. Clorotoluron mgL-1 0,03
42. Cianazina mgL-1 0,0006
43. 2,4- DB mgL-1 0,09
44. 1,2- Dibromo-3- mgL-1 0,001
Cloropropano
45. 1,2- Dibromoetano mgL-1 0,0004
46. 1,2- Dicloropropano (1,2- mgL-1 0,04
DCP)

54
47. 1,3- Dicloropropeno mgL-1 0,02
48. Dicloroprop mgL-1 0,1
49. Dimetato mgL-1 0,006
50. Fenoprop mgL-1 0,009
51. Isoproturon mgL-1 0,009
52. MCPA mgL-1 0,002
53. Mecoprop mgL-1 0,01
54. Metolacloro mgL-1 0,01
55. Molinato mgL-1 0,006
56. Pendimetalina mgL-1 0,02
57. Simazina mgL-1 0,002
58. 2,4,5- T mgL-1 0,009
59. Terbutilazina mgL-1 0,007
60. Trifluralina mgL-1 0,02
61. Cloropirifos mgL-1 0,03
62. Piriproxifeno mgL-1 0,3
63. Microcistin-LR mgL-1 0,001
64. Bromato mgL-1 0,01
65. Bromodiclorometano mgL-1 0,06
66. Bromoformo mgL-1 0,1
67. Hidrato de cloral mgL-1 0,01
(tricloroacetaldehido)
68. Cloroformo mgL-1 0,2
69. Cloruro de cianógeno (como mgL-1 0,07
CN)
70. Dibromoacetonitrilo mgL-1 0,07
71. Dibromoclorometano mgL-1 0,1
72. Dicloroacetato mgL-1 0,05
73. Dicloroacetonitrilo mgL-1 0,02
74. Formaldehído mgL-1 0,9
75. Monocloroacetato mgL-1 0,02
76. Tricloroacetato mgL-1 0,2
77. 2,4,6- Triclorofenol mgL-1 0,2

FUENTE : (MINSA, 2011)

Nota 1: En caso de los sistemas existentes se establecerá en los Planes de


Adecuación Sanitaria el plazo para lograr el límite máximo permisible para el
arsénico de 0,010 mgL-1.

Nota 2: Para una desinfección eficaz en las redes de distribución la


concentración residual libre de cloro no debe ser menor de 0,5 mgL-1.

Nota 3: La suma de los cocientes de la concentración de cada uno de los


parámetros (Cloroformo, Dibromoclorometano, Bromodiclorometano y
Bromoformo) con respecto a sus límites máximos permisibles no deberá
exceder el valor de 1,00 de acuerdo con la siguiente fórmula:

55
𝐶𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜 𝐶𝐷𝑖𝑏𝑟𝑜𝑚𝑜𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 𝐶𝐵𝑟𝑜𝑚𝑜𝑑𝑖𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜
+ + +
LMPcloroformo LMPDibromoclorometano LMPBromodiclorometano
𝐶𝐵𝑟𝑜𝑚𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜
≤1
𝐿𝑀𝑃𝐵𝑟𝑜𝑚𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜

donde, C: concentración en mg/L, y LMP: límite máximo permisible en mg/L


(MINSA, 2011)

2.2.6 TRATAMIENTO DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO

Según (Degremont, 1979) indica los siguiente:

2.2.6.1. Criterio de Elección entre aguas de Diferentes Orígenes

El primer problema que se plantea en el abastecimiento del público del agua ,


consiste en la elección de su origen ; agua subterránea , tomada a mayor o
menor profundidad, agua superficial de los ríos o de lagos , o eventualmente
,agua de mar .

Pero no siempre se tiene esta posibilidad de elección, ya que algunas regiones


no disponen en de agua subterránea en cantidad o calidad suficientes

Calidad de aguas disponibles:

El Agua subterránea es sinónimo de agua pura y un agua superficial lo es de


agua contaminada en un plazo maso menos largo

Las aguas subterráneas son un conjunto más atrayente que las aguas de
superficial, expuestas a una contaminación procedente de los vertidos de la
vida moderna, sin embargo, la elección no debe darse de acuerdo a propiedades
o factores conocidos sino a lo que pueden aportar en el futuro

La contaminación puede proceder por fuertes precipitaciones, del suelo,


debido al uso de pesticidas o al vertido de aguas residuales de origen animal o
humano

Es preciso, por lo tanto, juzgar un agua por el conjunto de sus características:

La temperatura, es un factor indispensable para juzgar acerca del equilibrio


de un agua frente a la caliza y sobre los tratamientos a los que debe someterse
: efectivamente cuando más baja es la temperatura por debajo , de los 10ºC ,

56
más lentos y delicados son los tratamientos químicos de floculación –
decantación .Por otra parte una temperatura elevada puede ser la causa de un
fuerte desarrollo de plancton o de una sobresaturación en gases disueltos que
pueden dar lugar a aguas blancas.

Contenido de materia en suspensión que solo se juzga parcialmente


mediante la determinación de la turbiedad. Un agua destinada al consumo
humano no debe contener materias en suspensión sedimentables

La Organización Mundial de la Salud (OMS) admite 5 unidades turbimetricas


y juzga excesiva una turbiedad de 25 unidades

El color no se tolera en un agua buena para consumo se tiende a no sobrepasar


las 5 unidades de platino-cobalto (la norma francesa en vigor tolera 20
unidades)

El olor y el sabor son igualmente , características fundamentales para juzgar


la calidad de un agua ; un agua potable debe estar exenta de olor y sabor

Hay que tener en cuenta además la mineralización de las aguas disponibles ,


generalmente mas elevada en las aguas profundas que en las aguas
superficiales , mineralización simplemente molesta cuando contenga un
exceso de calcio , pero que puede ser nociva cuando el agua contenga exceso
de ciertos iones como plomo , arsénico , plomo , arsénico , flúor , etc.

El oxígeno disuelto debe estar presente en cantidades suficientes para que le


agua sea agradable para la bebida y para que pueda transportarse sin dar lugar
a corrosiones en las tuberías metálicas.

Materias Orgánicas Es necesario conocer su contenido en aguas que pueden


emplearse para el consumo humano. Las aguas subterráneas generalmente
están poco cargadas en materia orgánicas , a menos que entren en contacto con
un foco de contaminación , y esta es junto con la temperatura , su principal
cualidad frente a las aguas superficiales .

57
Tabla 9 -Principales diferencias entre Aguas Superficiales y Aguas Profundas

Características Aguas Superficiales Aguas Profundas


Examinadas
Temperatura Variable según las Relativamente constate
estaciones del año
Turbiedad, materias en Variables , a veces Baja o nulas
suspensión , elevadas
Mineralización Variable en función de Sensiblemente constante,
los terrenos, generalmente mayor que
precipitaciones, vertidos en las aguas de superficie
de la misma región
Hierro y manganeso Generalmente ausentes, Generalmente presentes
divalentes (en estado salvo en el fondo de
disuelto) cauces de agua en estado
de eutrofización
Gas Carbónico agresivo Generalmente ausente Normalmente presentes en
gran caridad
Oxigeno Disuelto Naturalmente próximo a Ausencia total en la
saturación mayoría de casos
Amoniaco Presente solo en aguas Presente frecuentemente,
contaminadas sin ser un índice
sistemático de
contaminación
Sulfuro de hidrogeno Ausente Normalmente presente
Sílice Contenido Moderado Contenido normalmente
elevado
Nitratos Poco abundantes en Contenido a veces
general elevado, riesgo de
metemoglobinemia
Elementos Vivos Bacterias (algunas de Frecuentes ferrobacterias
ellas patógenas ) , virus ,
plancton

FUENTE : (Degremont, 1979)

Cantidad necesaria:

58
En el caso de aguas profundas, si se trata de capas pobres o ya utilizadas,
deberá contarse con la reserva necesaria ; en el caso de aguas superficiales
deberá conocerse el caudal mínimo de estiaje , ya que existe el peligro de que
se produzca un empeoramiento fuerte de su calidad durante periodos mas
secos .

Costo de prospección de agua y su conducción:

Debe estudiarse el costo de prospección del agua especialmente en el caso de


las aguas profundas, sobre todo si se necesita un caudal importante

2.2.6.1 Impurezas que se encuentran en las aguas Destinadas al consumo


humano

La contaminación del agua tiene esencialmente cuatro orígenes , tres de ellos


normales y uno accidental:

 Los vertidos de aguas de origen animal (estercoleros , establos , etc) o


humano

 Los vertidos de aguas o líquidos residuales industriales , son tan


diversos que se encuentran en ellos todos los contaminantes , conocidos
, radiactivos o no ,posibles cancerígenos , de origen mineral u orgánico.

 Las aguas de lluvia o de regadío que arrasan contaminantes de origen


agrícola , abonos , pesticidas , detergentes , etc.

 La contaminación accidental producida por vertido concentrado en


material contaminante , capaz de afectar al agua superficial o a la de
capas profundas .

2.2.6.2 Principios de Tratamiento del Agua destinada al consumo Humano

Conocido el origen de un agua y sus características físicas, químicas y


bacteriológicas, así como su posible micro contaminación, después de
comparadas estas características con las que se requieren para un agua
destinada al consumo humano, puede juzgarse sobre la necesidad de su
tratamiento. Este tratamiento puede efectuarse de forma más o menos
completa, según los defectos que deban corregirse. Pueden ser necesarios
varios procedimientos, y, en este caso, deberá estudiarse su combinación de la

59
forma más razonable. Tanto desde el punto de vista de la eliminación de dichos
defectos, como de las condiciones locales de instalación. Este estudio tiene
además por objeto llegar a la realización más económica en gastos de primera
inversión y en gastos de explotación. Debe efectuarse teniendo en cuenta todas
las posibilidades que ofrece actualmente el automatismo y con una exigencia
de seguridad de explotación que garantice en todo momento la entrega de agua
de la mejor calidad sin riesgo de fallos accidentales. Los principales
procedimientos empleados en el tratamiento de las aguas potables son:

Procedimientos Generales:

 Tratamientos Efectuados en La Toma De Agua o En El Bombeo:

Cuando se trata de un agua subterránea, ha de cuidarse, en primer lugar, que


la captación o el bombeo arrastre, con el agua, la menor cantidad posible de
tierra y de arena. Es indispensable delimitar un perímetro de protección. Al
efectuarse una toma de agua superficial, deben tenerse en cuenta las materias
que ésta pueda contener. Una buena concepción de la toma de agua es el punto
de partida de su tratamiento.

- Concepcion de una toma de agua :en un lago , de sensible constante ,


la cota del punto de toma del agua debe elegirse de forma que a lo largo
de todo el año , los contenidos del agua en materias de suspensión ,
materias coloidales , hierro y manganeso , y plancton sean los mas bajos
posibles .Igualmente la temperatura del agua debe ser mínima

Una toma efectuada en un embalse debe tener en cuenta los mismos


fenómenos , lo que exige la construcción de torres de tomas de agua a
distintas alturas , según la estaciones

- Desbaste ,esta operación puede incluir : un desbaste grosero , con rejas


de 8 a 10 cm de separación entre barrotes ; un desbaste mas fino con
rejas de 25 a 40 mm.

Estos elementos son necesarios si el contenido en materias que


transporta el agua es grande . No es suficiente , sin embargo , si el agua
arrastra hojas o hierbas que puede pasar atreves de las rejas se puede
añadir :

60
Tamizado en un tambor rotatorio (solo utilizables con niveles de agua
poco variables ) o sobre bandas de tamizado , en el caso de niveles de
agua variables . Este tamizando se efectúa generalmente con mallas de
1 a 5 mm., desarenador que puede situarse según las condiciones de la
toma, antes o después del tamizado (eventual)., desaceitado de
superficie y predecantaciòn

- Pretratamiento del Cloro , la protección de las tuberías de agua bruta


puede necesitar un pretratamiento por cloro o uno de sus compuestos
(hipoclorito de sodio , dióxido de cloro ).Se da cuando el agua es rica
en materias orgánica y en plancton .

 Almacenamiento de Agua Bruta:

Resulta interesante el almacenamiento de agua bruta en caso de sequía


prolongada (descenso del caudal de los ríos, con alteración simultánea de la
calidad) y cuando se produce una contaminación accidental. En este último
caso, basta suspender el bombeo del río y utilizar el agua previamente
acumulada en la reserva. Durante el tiempo que dura el almacenamiento,
pueden mejorar ciertas características del agua: disminución de las materias en
suspensión, del contenido en amoníaco por nitrificación y de la flora
bacteriana. Por el contrario, el almacenamiento de agua bruta presenta ciertos
inconvenientes. En condiciones geográficas y climatológicas favorables a la
vida planctónica, se observa a veces un importante desarrollo de algas y de
hongos, cuyos metabolitos pueden comunicar un sabor desagradable al agua,
de difícil eliminación. Por otra parte, esta técnica exige la inmovilización de
gran superficie de terreno, costosa en medio urbana, pudiendo ser necesario
proceder, además, a una limpieza periódica de la reserva.

 Pre Cloración:

Un tratamiento de pre cloración, efectuado antes de la decantación, casi


siempre es recomendable para conseguir una mejor calidad de agua, más
filtrable y cristalina. Una pre cloración no reduce sistemáticamente el color
(salvo en el caso de que sea debido a materias húmicas). Este pre cloración
puede consistir en una simple cloración, una cloración al «breakpoint», o una
supercloración. En pre cloración conviene adoptar una dosis de cloro

61
ligeramente superior a la del punto crítico, siempre que esto sea posible y no
dé lugar a unas dosis demasiado fuertes de cloro. Se consigue así, por una
parte, la destrucción total de los gérmenes patógenos y, por otra, la eliminación
máxima de las bacterias, de los gérmenes comunes, del plancton y de las
cloraminas; se obtiene también el menor sabor posible. El tiempo de contacto
entre el cloro y el agua está relacionado fundamentalmente con el fin que se
pretende. La acción del cloro es muy rápida y, en los primeros minutos que
siguen a la inyección, es ya considerable; sin embargo, es preciso un tiempo
prolongado para llegar a una dosis de cloro residual estable.

En un proceso de desinfección, el factor tiempo es muy importante, pero no lo


es tanto en una pre cloración, en la cual, los efectos principales que se buscan,
se alcanzan rápidamente, incluso en el caso de empleo de carbón en polvo en
el decantador. Por último, en el caso de aguas de superficie que pueden
contener virus, conviene efectuar una cloración por encima del punto crítico,
con un tiempo de contacto prolongado. La pre cloración va seguida, a veces,
de una eliminación de cloro, que generalmente se efectúa con dióxido de azufre
(SO2) o tiosulfato sódico.

 Aeración:

Puede ser necesaria una aeración:

- Sí el agua contiene gases en exceso: Sulfuro de hidrógeno (H2S), que


da un sabor muy desagradable y se elimina fácilmente por una simple
aeración atmosférica; oxígeno, cuando el agua se encuentra
sobresaturada y su desprendimiento puede crear problemas en el
funcionamiento de los decantadores (tendencia de los flóculos a
elevarse a la superficie) y de los filtros, que sufren un falso atascamiento
por desgasificación en el seno de la masa filtrante; - dióxido de carbono
(CO2), que hace agresiva al agua; su eliminación por aeración se efectúa
a la presión atmosférica.

Esta aeración debe ser más o menos completa, en función de la


mineralización del agua. Efectivamente, puede ser necesario eliminar
sólo parcialmente el gas carbónico de forma que la porción restante

62
sirva para incrementar la mineralización del agua, por reacción sobre
productos neutralizantes.

- Si el agua presenta un defecto de oxigeno ; con la aeración se consigue


entonces :

La oxidación de los iones ferrosos y magnanosos

La nitrificación del amoniaco en ciertas condiciones

El aumento del contenido en oxigeno con el fin de que le agua sea


agradable para la bebida , A portando oxigeno a un agua rica en
amoniaco o en sulfatos , se consigue , en ciertos casos , combatir, la
anaerobiosis y evitar la corrosión las tuberías metálicas

 Clarificación

Esta clarificación puede ser más o menos completa según la turbiedad del agua
, su color y su contenido de materias en suspensión o coloidales y de materias
orgánicas .Puede efectuarse en función de estos factores :

- Por coagulación total , floculación , decantación , filtración ;

- Por coagulación parcial , microfloculacion y filtración

 Desinfección:

Objetivos de la desinfección:

-Inyección de un desinfectante para obtener agua, de forma continua, exenta


de bacterias pútridas y gérmenes patógenos.

-Puede interesar, también, llevar esta desinfección más allá de los criterios
oficiales y fijarse como objetivo la eliminación total de los gérmenes comunes;
para ello es necesario, en general, tratar el agua con una dosis de desinfectante
mucho más fuerte, que dé lugar a un contenido residual libre considerable.

Elección del desinfectante :

Cloro e hipocloritos sódico y cálcico pueden utilizarse si el agua que se desea


desinfectar no contiene materias orgánicas o contaminantes químicos, capaces
de formar compuestos que den mal sabor al agua. Puede aplicarse también

63
antes de un tratamiento final sobre carbón en grano , que elimina las materias
orgánicas que producen sabores y cataliza la reducción de cloro en exceso

Cloraminas reducen o eliminan generalmente los sabores que podrían


encontrarse en un tratamiento solo con cloro, Pueden se eficaces aunque no
siempre cuando se quiere evitar el sabor a clorofenol

El dióxido de cloro (ClO2) elimina sistemáticamente la formación clorofenol


, pero no tiene efecto sobre otros muchos sabores como es el sabor a tierra o
lodo .

Rayos Ultravioleta se obtiene una buena desinfección y una eliminación


completa de los virus , a condición de que se aplique sobre una capa de agua
de poco espesor , con una potencia suficiente y renovando las lámparas antes
de que acusen una fuerte pérdida de su poder emisivo.

 Adsorción:

Cuando se trata de potabilizar aguas superficiales con fuerte contaminación


inicial, se recurre, cada vez con mayor frecuencia, a la adsorción a través de
carbón activo, para la eliminación de micro contaminantes, sabores y olores.
El lugar relativo, dentro de una cadena de tratamiento, de las etapas de
desinfección por ozono o cloro, y de adsorción con carbón activo, debe ser
objeto de estudios específicos, en cada caso.

 Tratamiento de los Fangos:

Los fangos producidos en el tratamiento de las aguas destinadas al


abastecimiento público proceden de las extracciones o purgas efectuadas en la
decantación, si existe, y del lavado de los filtros. Las materias en suspensión
contenidas en estos fangos comprenden las correspondientes al agua antes del
tratamiento: plancton, materias minerales y orgánicos floculadas, hidróxidos
metálicos (hierro y manganeso), y las materias añadidas para su tratamiento:
hidróxidos metálicos procedentes del coagulante y, eventualmente, carbón
activo en polvo. Cuando los fangos proceden sólo de una filtración, su
concentración alcanza de 200 a 1 000 g/m3 sobrepasando, por tanto, los límites
admitidos normalmente para el vertido a un río. Si el tratamiento comprende
una fase de decantación y una o dos fases de filtración, se reúnen todos los

64
fangos, recirculando en su totalidad las aguas de lavado de los filtros e
introduciéndolas separadamente. El agua decantada se recupera para su
recirculación o vertido, y los fangos sedimentados se unen a los que se extraen
de los decantadores principales.

Los fangos reunidos tienen una concentración en materias secas que varía,
generalmente, entre 2 y 1 5 g/l. En algunos casos en los que el agua bruta está
muy cargada, puede llegarse a concentraciones mucho mayores, hasta más de
100 g/l. Constituye esto, sin embargo, una excepción que corresponde a
períodos de crecidas de los ríos en los que llega a ser admisible realizar
vertidos directos. La contaminación, en este caso, es fundamentalmente
mineral.

2.2.7 CALIDAD DEL AGUA EN EL DISTRITO DE PACORA-


LAMBAYEQUE

Según (CAVA SUÁREZ & RAMOS ARÉVALO, 2016) mediante su investigación


presentada en esta zona indican: Actualmente el agua de la localidad de Las Juntas del
distrito de Pacora presenta la problemática en: cloruros, magnesio, sulfatos,
conductividad, sólidos totales disueltos, cloro residual, coliformes totales y coliformes
termotolerantes, a las cuales no se les da tratamiento alguno, por lo que debemos
realizar los tratamientos correspondientes con el objeto de mejorar la calidad física,
química y microbiológica del agua, a fin de entregarla al consumo, apta, inocua y
aprovechable para el hombre, animales y agricultura.

Por lo que se presentan los siguientes mecanismo para el mejoramiento de la calidad


fisicoquímica :

 ELECTRODIALISIS

Es un proceso de separación electroquímica en donde los iones son


transferidos a través de membranas de intercambio iónico por medio de
corriente continua. Gracias al gradiente de potencial aplicado, los iones se
difunden a través de las membranas en la dirección del cátodo o del ánodo.
Entre el cátodo y el ánodo, las membranas selectivas de aniones y de
cationes son colocadas en un orden alternativo. Sólo los aniones van a pasar

65
las membranas selectivas de aniones y sólo los cationes van a pasar las
membranas selectivas de cationes. Así pues, en la mitad de los
compartimentos el flujo estará concentrado mientras que en el resto de
compartimentos, los iones son eliminados, generándose un efluente limpio

- Proceso de electrodiálisis reversible Se puede decir que la electrodiálisis


es una tubería mágica donde se introduce agua y una vez que ésta ingresa,
los iones presentes empiezan a escaparse, éstos atraviesan las paredes de la
tubería de forma que cuando el agua sale de la tubería sale exenta de sales
perdiéndolos en el camino, en este paso se puede decir que existe un agua
de alimentación y dos flujos de salida: uno que contendrá el agua libre de
sales y el otro con concentrado de iones que será retirado del sistema

El agua contiene diferentes iones, por ser un disolvente universal hace que
cualquier sal en forma cristalina entre al agua y éste se disocia en sus iones
positivos y negativos. Al introducir un electrodo de corriente continua
dentro de un recipiente, donde se encuentra el agua con iones, sucede que
tan pronto aplicamos un campo magnético de corriente continua los iones
tendrán a moverse hacia los electrodos de carga contraria, los aniones hacia
el ánodo y los cationes hacia el cátodo. Dentro de estas celdas, se introducen
membranas que son de dos tipos: aniónicas y catiónicas, formando
compartimentos. Estas membranas son impermeables, lo que quiere decir,
que el agua de cada compartimento no se mezcla con la otra sólo deja pasar
los iones. Tenemos membranas que dejan pasar iones positivos y otras los
iones negativos.

Cada membrana selecciona un tipo de ion según sea catiónica o aniónica,


dejando pasar a través de ella dichos iones a la celda siguiente, donde
quedará un agua libre de iones y una concentrada.

66
Imagen 10 – Electrodialisis

FUENTE : https://www.youtube.com/watch?v=S9pMgiU-gcU

 OSMOSIS INVERSA

La ósmosis inversa es una tecnología de purificación de agua mediante la


cual se logra un elevado porcentaje de retención de contaminantes, disueltos
y no disueltos (hasta un 99% de retención de sales disueltas), remueve los
materiales suspendidos y microorganismos. Cuando dos líquidos, con
distinta concentración salina, están separados por una membrana
semipermeable, se establece una diferencia de presión entre una y otra parte
de la membrana que es función de la diferencia de concentraciones. Esta
presión, denominada osmótica, hace pasar agua pura del lado de menos
concentración hacia el lado de más concentración, hasta que las
concentraciones se igualen. Inversamente, si se aplica al sistema una presión
superior a la osmótica y de sentido contrario, es el agua pura del lado de
mayor concentración la que pasa hacia el de menor concentración. Este
fenómeno, que juega un papel fundamental en el metabolismo de todas las
células vivas, puede utilizarse como método de desalinización o
desmineralización.

Realiza el proceso de purificación en una sola etapa y en forma continua. Es


una tecnología extremadamente simple, no requiere de mucho
mantenimiento y puede operarse con personal no especializado. El proceso
se realiza sin cambio de fase, con el consiguiente ahorro de energía. Es
modular y necesita poco espacio, lo que le confiere una versatilidad

67
excepcional en cuanto al tamaño de las plantas: desde 1 m3 /día a 1 000,000
m3 /día.

Imagen 11 – Osmosis Inversa

FUENTE : https://www.carbotecnia.info/encyclopedia/que-es-la-osmosis-inversa/

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

 Dureza Total :Se originan en áreas, donde la capa superficial del suelo es gruesa y
contiene formaciones de piedra caliza. Estas aguas, con una simple desinfección, son
aptas para consumo humano, más no, para limpieza. El agua, es dura si tiene disueltos
en sus volúmenes, iones de minerales como Mg, Ca y Fe. La dureza, mide la presencia
de cationes Ca+2 y Mg+2, y en menor cantidad Fe+2 y Mn+2 y otros alcalinotérreos.
En la actualidad, se tiende a prescindir del término “dureza”, indicándose la cantidad
de Calcio y Magnesio, presente en un agua, expresados en mg/L.

 Sólidos :Los sólidos son encontrados en las aguas, tanto en forma de compuestos
orgánicos como inorgánicos. Los sóli-dos sedimentables pueden causar turbidez
momentánea, mientras los sólidos en suspensión causan turbidez permanente, debido a
la dispersión de la luz (efecto Tyndall) que se produce.

 Sólidos disueltos totales: Medida de la materia en una muestra de agua, más pequeñas
de 2 micras y no pueden ser removidos por un filtro tradicional. Es básicamente la suma
de todos los minerales metales y sales disueltos en el agua y es un buen indicador de la
calidad del agua.

68
 Agua natural: Recurso acuático que se encuentran en la naturaleza.

 Agua natural superficial: Es la que se encuentra en la superficie del terreno formando


los ríos, lagos, manantiales

 Agua natural subterránea: Es la que se encuentra bajo la superficie del terreno


pudiendo ser su afloramiento natural o extracción artificial.

 Alcalinidad total:Capacidad del agua para neutralizar ácidos y representa la suma de


bases que pueden ser tituladas.

2.4 SUBVARIABLE

DEFINICION
VARIABLES INDICADORES
CONCEPTUAL

FISICA:

 Color
La actividad fisicoquímica es
la medición, comparación y
extracción de la composición  Olor
tanto física y química que
Calidad Físico-Química puede presentar el agua.
 Sabor

QUIMICA:

 PH
 T°

Son aguas de alta calidad


Consumo Humano acondicionadas por medio de En la salud
proceso de potabilización para

69
hacerla apta para el consumo
humano.
Socioeconomico
“No toda agua de calidad viene
de la alcantarilla”

70
CONCLUSIONES

 Es necesario mejorar la calidad de agua de los pozos utilizando la experiencia y


tecnología aplicada, mediante un tratamiento fisicoquímico, por ello inicialmente se
caracterizó fisicoquímicamente el agua de localidad de Las Juntas del distrito de Pacora
- Lambayeque,

 Dar una campaña de sensibilización realizada con charlas y con la entrega de material
escrito explicativo de la práctica a desarrollarse en la casa la cual es aplicable y
accesible a la población.

 Se verificó que la desinfección del agua de consumo de la población de Las Juntas no


se realiza.

 La propuesta de tratamiento que se sugiere para un agua apta para consumo es una
electrodiálisis reversible por su eficacia y mayor durabilidad del sistema.

71
RECOMENDACIONES

 Se recomienda ampliar y mejorar las coberturas y calidad de los servicios básicos de


agua para consumo humano, disposición de excretas y aumentar la educación o
alfabetismo de la población, para mejorar la calidad de vida de Las Juntas del distrito
de Pacora.

 Realizar mejoras urgentes en la gestión del uso del agua para consumo humano y el
saneamiento en la población.

 Debido a la condición económica de la población y al elevado costo de un tratamiento


por electrodiálisis reversible se recomienda la construcción de un nuevo pozo para
abastecer agua con buena calidad, teniendo en cuenta un nuevo estudio hidrográfico.

 Sería también importante estudiar la eficiencia de los tratamientos domésticos de


remoción de calcio y magnesio, de modo que la cantidad de compuestos removidos
sean sólo los suficientes para que el agua tratada contenga las cantidades de minerales
que son necesarios para el consumo.

72
BIBLIOGRAFÍA

OMS. (2006). Guías para la calidad del Agua Potable.


Brousett Minaya, M., Chambi Rodríguez, A., Mollocondo Turpo, M., Aguilar Atamari, L., & Lujano
Laura, E. (2018). Evaluación Fisico-Química y Microbiologica de Agua para Consumo
Humano Puno -Perù.
Camacho, N. C. (2011). Tratamiento de agua para consumo. Ingenieria Industrial -UNMSM, 153-170.
Castro de Esparza , M. L. (1988). Parametro Fisico-quimicos que influyen en la Calidad y en el
Tramiento del Agua. Lima .
CAVA SUÁREZ, T., & RAMOS ARÉVALO, F. d. (2016). Caracterización físico – química y
microbiológica de agua para consumo humano de la localidad Las Juntas del distrito Pacora
– Lambayeque, y propuesta de tratamiento. Lambayeque.
Ccama, B. D. (2017). Calidad Bacteriologica y Fisico-Quimica del Agua de seis manantiales del
distrito de Santa Rosa - Melgar . Puno .
CEPIS/OPS. (2004). Tratamiento de agua para consumo humano. Lima.
Chang, Y. J. (2017). Mejoramiento de la calidad del agua de pozo apartir de un tratamiento
fisicoquimico para su utilización como agua de consumo humano en el distrito de Vegueta.
Big Bang Faustiniano , 19-22.
Chapman. (1992). Water Quality Assessments - A Guide to Use of Biota,Sediments and Water in
Environmental Monitoring. Cambridge: E&FN Spon.
Clara, M. R. (2005). Análsis de la calidad del agua para consumo humano y percepción local de las
tecnologias apropiadas para su desinfección a escala domiciliara , en la microcuenca El
Limón , San Jerónimo , Honduras . Turrialba .
Degremont. (1979). Manual Tecnico del Agua . Bilbao: GRAFO. S.A. .
Galvín, D. R. (s.f.). Características físicas, químicas y biológicas de las aguas. Córdoba.
Gutiérrez, M. A. (2006). Durezas en aguas de consumo humano y uso industrial impactos y medidas
de mitigaciòn . Estudio de caso :Chile. Santiago de Chile.
Libro Blanco del Agua. (200). En M. d. Ambiente. España.
Mandour, R. A. (2013). Mejora de Agua Potable (superficiales y subterráneas) .Calidad, beneficioso
para Uso Humano. American Journal de los recursos hídricos, 5-9.
Masarik, K. (2007). Improving Your PrivateWell. 1-10.
MINSA. (2011). Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Lima: J.B. GRAFIC
E.I.R.L.
OMS. (2007). Lucha contra las enfermedades transmitidas por el agua en los hogares.
OMS. (2018). Guias para la calidad del agua de Consumo Humano. Suiza.

73
Organización Panamericana de la Salud . (s.f.). Obtenido de Biblioteca Virtual de Desarrollo
Sostenible y Salud Ambiental : http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/2sas/2-2sas.htm
Patil, Sawant, & Deshmukh. (2012). Parámetros físico-químicos para la prueba de agua - una revisión.
International Journal of Environmental Sciences , 1196-1207.
Sorlini , S., Palazzini, D., & Joseph . (2013). Evaluación de la calidad físico-químicos del agua
potable en el Valle del Logone. Sostenibilidad, 3061-3076.
SUNASS. (s.f.). Guía sobre el Control de Calidad el Agua .
Ticona, B. C. (2012). Calidad Bacterialogica de las Aguas Subterraneas de Consumo Humano en
Centros Poblados Menores de la Yarada y los Palos del distrito de Tacna . Tacna.
Ventura, B. M. (2016). Evaluaciòn de calidad de agua para consumo proveniente de la laguna La
Toma en el distrito de Quiruvilca-La Libertad. Trujillo .
Whitman College. (s.f.). Obtenido de
https://www.whitman.edu/chemistry/edusolns_software/Alcalinidad.pdf
Wu, B. Y. (2009). Calidad fisicoquimica y bacteriologica del agua para consumo humano de la
microcuenca de la Quebrada Victoria , Curunbandé, Guanacaste,Costa Rica , año
hidrologico 2007-2008. San José.

74

Das könnte Ihnen auch gefallen