Sie sind auf Seite 1von 71

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


UNIDAD CULHUACAN

TESIS INDIVIDUAL

Que como prueba escrita de su Examen Profesional para obtener el Título de Ingeniero Mecánico, deberá
desarrollar el C.:

MARIO ANTONIO ALVARADO BUSTOS

“ANÁLISIS ENERGÉTICO Y VIABILIDAD DE UN COLECTOR SOLAR


DE TUBOS DE VACÍO GLOBAL ENERGY DE 120L”

El uso de la energía solar tiene como propósito reducir los niveles de contaminación producidos por el uso excesivo de los
combustibles fósiles. A pesar de ser limpia, renovable e inagotable su uso sigue siendo limitado debido a que poco se
conoce sobre la viabilidad de las tecnologías que se han implementado para aprovechar y hacer buen uso de ésta energía.

Los colectores solares son dispositivos muy útiles que se han estado desarrollando e innovando cada vez más con la
finalidad de mejorar su eficiencia y así promover más su uso. Sin embargo, mucho se desconoce acerca de su eficiencia y
lo que pueden brindarnos. Se pretende que la información contenida en este trabajo sea útil y brinde un panorama más
claro a las personas que deseen adquirir un colector solar de tubos de vacío, así como dar a conocer el impacto económico
que tendría el utilizar este tipo de dispositivos.

CAPITULADO

Planteamiento del problema


Objetivos
Justificación
Introducción
Capítulo I Estado del arte
Capitulo II Marco teórico
Capitulo III Desarrollo, metodología y análisis energético del colector
Capitulo IV Recuperación de la inversión
Capítulo V Instalación del colector
Conclusiones
Anexos
Bibliografía
Ciudad de México, a 27 de Marzo de 2017

PRIMER ASESOR SEGUNDO ASESOR

ING. JAVIER PÉREZ NÁJERA M. EN C. JESÚS DANIEL SORIANO

Vo. Bo. APROBADO

ING. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ VEGA ING. CARLOS AQUINO RUIZ


JEFE DE LA CARRERA DE I.M SUBDIRECTOR ACADÉMICO

7
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA


MECANICA Y ELECTRICA
UNIDAD CULHUACAN

ANÁLISIS ENERGÉTICO Y VIABILIDAD DE UN COLECTOR SOLAR DE TUBOS DE


VACÍO GLOBAL ENERGY DE 120L

TESIS PROFESIONAL

PARA OBTENER EL TÍTULO DE


INGENIERO MECÁNICO
PRESENTA:
ALVARADO BUSTOS MARIO ANTONIO

BOLETA: 2012350022

ASESORES:
ING. JAVIER PÉREZ NÁJERA
M. EN C. JESÚS DANIEL SORIANO

Ciudad de México, a 27 de Marzo de 2017

8
AGRADECIMIENTOS

En primer término, deseo agradecer al Instituto Politécnico Nacional, que a lo largo de los años
se ha convertido en mi segunda casa; dándome el gran honor de formar parte de su institución
en la que me formé con ética en el ámbito académico, cultural y deportivo.
Agradezco también a quiénes sin escatimar esfuerzo alguno, han pasado gran parte de su vida
formándome y educándome: mis padres. Por enseñarme a encarar las adversidades sin perder
nunca la dignidad ni desfallecer en el intento. Gracias a ellos, soy el ciudadano, el profesionista,
el hombre…que soy ahora. Quiero que sientan que el objetivo logrado, también es suyo y que la
fuerza que me ayudó a conseguirlo fue su apoyo.
Agradezco a mis asesores el M. en C. Jesús Soriano y al Ing. Javier Pérez Nájera, por guiarme
a lo largo del presente trabajo, brindándome siempre su apoyo y motivación que han sido
fundamentales para poder obtener mi título. Gracias por haberme dado la oportunidad de acceder
a sus conocimientos y por ser mis asesores.

9
ÍNDICE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 4


OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 5
JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................. 5
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 6
CAPÍTULO I: ESTADO DEL ARTE ....................................................................................................... 8
POSICION Y TIPO DE LOS COLECTORES SOLARES ................................................................................... 13
COLECTORES TIPO CPC ........................................................................................................................... 16
COLECTORES SOLARES PLANOS.............................................................................................................. 17
COLECTORES TIPO HEAT PIPE ................................................................................................................. 20
COLECTORES SOLARES DE TUBOS DE EFECTO TERMOSIFÓN ................................................................. 22
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO...................................................................................................... 24
MECANISMOS DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR .................................................................................. 24
ENERGÍA ................................................................................................................................................. 27
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA .................................................................................................................... 27
NUMERO DE NUSSELT ............................................................................................................................ 29
CUERPO NEGRO...................................................................................................................................... 30
RADIO CRÍTICO DE AISLAMIENTO........................................................................................................... 31
INTERCAMBIADORES DE CALOR ............................................................................................................. 31
EL COEFICIENTE TOTAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR ......................................................................... 32
FACTOR DE INCRUSTACIÓN .................................................................................................................... 34
METODO DE LA DIFERENCIA MEDIA LOGARITMICA .............................................................................. 35
CAPÍTULO III: DESARROLLO, METODOLOGÍA Y ANÁLISIS ENERGÉTICO DEL COLECTOR............... 37
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ................................................................................................................. 37
PERDIDAS POR CONDUCCIÓN EN EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO ................................................. 42
PERDIDAS POR CONVECCIÓN EN EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO .................................................. 46
PERDIDAS POR RADIACIÓN EN EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO ..................................................... 49
CAPITULO IV: RECUPERACION DE LA INVERSIÓN. ........................................................................ 52
CONSUMOS ............................................................................................................................................ 54

2
CAPITULO V: INSTALACIÓN DEL COLECTOR .................................................................................. 59
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 66
ANEXOS ......................................................................................................................................... 67
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 69

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los Últimos años la demanda de energía barata y limpia en los hogares o lugares de trabajo,
ha ido en aumento. Actualmente el kilo de Gas LP para uso doméstico va aumentado de manera
considerable. Debido a esto se han buscado fuentes de energías que reduzcan la contaminación
y puedan satisfacer algunas de nuestras necesidades.

En muchas partes del mundo se produce alta contaminación por el uso de combustibles fósiles
que se usan a diario para satisfacer algunas de nuestras necesidades. Aunque ya es muy sabido
que existen otro tipo de fuentes de energía que son más amigables con el ambiente y han crecido
con el tiempo, no es o ha sido posible dejar de utilizar combustibles fósiles debido a la eficiencia
de éstos y que el clima es muy variado. La energía solar es una de las principales fuentes que
se han explotado a lo largo de estos años. Actualmente existen buenos prototipos de
calentadores solares los cuales podemos emplear en distintos lugares, principalmente en
nuestros hogares para reducir el consumo de gas de una manera muy considerable. Estos
calentadores son de funcionamiento diferente y entregan cierta cantidad de agua dependiendo
del tamaño y del clima, muchas veces no es suficiente el agua caliente que nos proporciona, o
no siempre nos la entrega a la misma temperatura. Es por eso que también debemos considerar
el uso que le vamos a dar a la hora de querer adquirir uno. El uso de gas disminuirá, pero a la
vez se debe tener en cuenta que necesitamos hacer una inversión inicial para adquirir el
calentador, la cual se recuperará dependiendo del tiempo que se use el calentador. Y del mejor
provecho que podamos obtener de él.

En ocasiones no se escoge de una manera correcta el tipo de colector que uno necesita, o
hacemos un gasto muy alto e innecesario debido a la mala o poca información que tenemos
sobre cuánta agua caliente nos puede proporcionar por tubo o espacio, el tipo de instalación que
necesita o si el tipo de colector es el más adecuado para esa zona.

Muchas veces tampoco se cuenta con el presupuesto o espacio para adquirir uno que pueda
cubrir del todo nuestras necesidades, sin embargo se pueden buscar otras opciones de
instalación o tipo de colector más barato. El tener un poco más de conocimiento sobre este tipo
de dispositivos es fundamental si lo que se busca son mejores resultados en cuanto a espacio,
cantidad de agua y costo de inversión, lo cual puede impulsar a que más personas deseen
adquirir uno, y así reducir el impacto ecológico. Además de estar más satisfechos a la hora de
adaptarlo a sus hogares como un dispositivo de energía alterna.

4
También se sabe que mucha gente no confía del todo en el funcionamiento efectivo de este tipo
de colectores por la misma razón que desconocen sus características y tienen miedo de hacer
una inversión errónea o de no recuperarla en un tiempo aceptable.

OBJETIVOS

Generales:

Mediante el análisis técnico determinar las ventajas y desventajas de un colector de tubos de


vacío. De la misma forma hacer una comparación económica entre el precio del colector y el
ahorro de gas que el colector causará.

Determinar los aspectos geográficos y de lugar que afectan los rendimientos energéticos y
económicos del colector.

Particulares:

Mediante el análisis de la transferencia de calor y la mecánica de fluidos aplicar la metodología


para el cálculo de la eficiencia de los colectores solares.

Obtener la discrepancia energética de colector solar de tubos de vacío.

En función de los servicios que deseamos cubrir con un colector de tubos de vacío escoger el
que se acople mejor a nuestras necesidades y presupuesto.

Conocer la viabilidad, inversión y ahorro que representa el adquirir e instalar un colector solar

JUSTIFICACIÓN

Se ha desarrollado este trabajo con el fin de brindar información sobre los colectores solares y
su funcionamiento, ya que con su uso se podría ahorrar significativamente dinero al disminuir el
uso de combustibles fósiles para calentar agua, esté trabajo pretende orientar a las personas
que deseen adquirir un colector a hacerlo de una manera correcta, mostrando su principio de
funcionamiento y comparación de algunos modelos con otros, el agua caliente que entregan y
su costo

5
Pretendemos que este trabajo auxilie a las personas que tengan un colector solar a que lo usen
de la mejor manera posible o a que escojan el que cubra mejor sus necesidades

Queremos que esté tipo de colectores sean instalados en más sitios, que conforme más se
conozca sobre ellos se opte por usarlos como un dispositivo alterno de energía verde, eficiente
e inagotable. Además de que se esté lo más satisfecho posible con el rendimiento del calentador
respecto a los costos o mantenimiento y obtener un buen beneficio, tanto para nosotros como
para el ambiente.

INTRODUCCIÓN

Actualmente existen diferentes prototipos de calentadores solares con un diseño diferente.


Algunos resultan más eficientes que otros, y de materiales diferentes, sin embargo podrían ser
más caros o tener unas especificaciones o tipo de instalación más costosa.

Los calentadores solares se desarrollan de manera masiva y existen prototipos muy eficientes,
sin embargo, en muchas ocasiones la gente no tiene buenas expectativas hacía ellos, no
conocen su funcionamiento, condiciones de operación o su eficiencia y es por ello que no quieren
arriesgarse a hacer una inversión de la cuál desconocen si será rentable.

El calentamiento solar de agua es un proceso que puede ser más económico que los
procedimientos que utilizan combustibles fósiles, además de que sus impactos al medio
ambiente son prácticamente nulos. El presente trabajo pretende brindar información sobre los
colectores solares, sus componentes y su principio de funcionamiento, proporciona un análisis
de energía de un colector solar de tubos de vacío que se encuentra instalado y operando,
También aborda un enfoque hacía la viabilidad de estos, las horas en las que puede funcionar
y algunos puntos de cómo ayudarnos para hacer un mejor uso del colector.
Recuperar la inversión también es un punto muy importante si se desea adquirir uno, es por ello
que presentará algunas formas de utilizarlo para poder tomar en cuenta el tiempo en el que
aproximadamente se recupera la inversión que se hace cuando se adquiere, debido a que la
manera en que lo utilizamos e incluso los horarios y otros factores pueden afectar nuestro
consumo y ahorro. Por último, pretende que se tenga una mejor perspectiva de estos como una
fuente ecológica y eficiente para que el uso de este tipo de innovaciones pueda ir en forma

6
ascendente, pues actualmente es lo que se busca en la sociedad, bajar los índices de
contaminación sin limitarnos de algunos servicios que nos proporcionan confort y bienestar.

7
CAPÍTULO I: ESTADO DEL ARTE

Uno de los principales usos finales de la energía es el calentamiento de fluidos, principalmente


aire y agua. En el sector residencial se aplica, fundamentalmente, para calentar el agua para la
higiene personal y el lavado de ropa y/o utensilios relacionados con la preparación y consumo
de alimentos. En el sector de los servicios las necesidades son similares, pero en volúmenes
significativamente mayores por instalación, además del calentamiento de agua, utilizada en
entretenimiento (albercas). En actividades industriales el agua y el aire calientes se emplea en
la producción, tratamiento y/o manejo de bebidas y alimentos, entre otros usos.
El calentamiento solar de agua es un proceso que puede ser más económico que los
procedimientos que utilizan combustibles fósiles, además de que sus impactos al medio
ambiente son prácticamente nulos.
Esta fuente de energía tiene la gran ventaja de ser inagotable y su empleo se ha popularizado
en todo el mundo, principalmente por las siguientes razones:

 No produce contaminación aérea.


 Son autosuficientes.
 Son completamente silenciosos.
 Son una fuente alternativa de energía.

Para usos domésticos generalmente se debe complementar con otras fuentes de calentamiento,
como el gas o la eléctrica, un hecho conocido es que la radiación solar no es constante a lo largo
del día y que también varía con la estación del año.

Para obtener un mejor rendimiento es necesario orientar el colector de manera que reciba la
mayor incidencia de rayos solares durante todo el año.

El sol es nuestra principal fuente de energía. La energía que proviene de él, llamada energía
solar, llega a nosotros en la forma de ondas electromagnéticas después de experimentar
considerables interacciones con la atmósfera. La energía de radiación emitida o reflejada por los
constituyentes de la atmósfera forma la radiación atmosférica.

El sol es un cuerpo casi esférico que tiene un diámetro D ≈ 1.39x109m y una masa m≈2𝑥1030, y
se encuentra ubicado a una distancia media L = 1.50x1011m de la tierra. Emita radiación en
forma continua a razón de E ≈ 3.8x1026 W. Menos de una mil millonésima parte de esta energía,

8
alrededor de 1.7x1017 W choca contra la tierra, lo cual es lo suficiente para mantenerla caliente
y sostener la vida a través del proceso de fotosíntesis.

La energía solar que llega a la atmósfera terrestre se llama irradiancia total solar Gs, cuyo valor
es 1373 W/𝑚2 .

Por su ubicación geográfica, México cuenta con excelentes recursos de energía solar, con un
promedio de radiación de alrededor de 5 KWh/𝑚2 por día, lo que significa que en un 𝑚2 y con un
equipo solar de eficiencia de 50% se reciba diariamente el equivalente a la energía contenida en
un metro cúbico de gas natural.

Se estima que 1 m² de captador solar evita la emisión a la atmósfera de un equivalente de 250


kg de CO2 al año, Así como de gases de invernadero y que el aporte solar promedio equivale a
cerca de los 850 KWh/año m² de captador solar.

Los actuales precios de los combustibles en México y la mejora de los últimos años en las tasas
de interés implican costos más bajos de amortización de los equipos solares, lo que ha llevado
a que, para muchas aplicaciones, sea más económico utilizar la alternativa solar que usar
combustibles fósiles.

Sin embargo, a pesar de una serie de iniciativas que se han tomado a lo largo de muchos años
y de la actual rentabilidad en la aplicación de estos sistemas, en México no se ha logrado
aprovechar el potencial de calentamiento de energía solar. El que no se haya logrado aprovechar
a cabalidad el potencial de calentamiento de energía solar en México se debe a la existencia de
un conjunto de barreras que inhiben su compra e instalación por los posibles usuarios. Entre
estas barreras resaltan:

 Alto costo inicial de los equipos.


 Altas tasas de interés y limitado acceso al financiamiento para la adquisición de equipos solares
a tasas preferenciales.
 Desconfianza de los posibles usuarios y/o compradores en la tecnología.
 Existencia muy limitada de técnicos capacitados para instalar y/o reparar los sistemas.

9
En muchos climas un calentador solar puede disminuir el consumo energético utilizado para
calentar agua. Tal disminución puede llegar a ser de hasta 50%-75% o inclusive 100% si se
sustituye completamente, eliminando el consumo de gas o electricidad.

En la década de los 30, debido a la depresión económica global, surgieron los calentadores
solares de agua con el objetivo de reducir los gastos familiares. Sin embargo con el paso del
tiempo la gente fue perdiendo el interés en el uso de este tipo de artefactos.

Elevar la temperatura del agua es una tarea cotidiana que representa cerca del 6% del consumo
energético del país. De éste, la mayor parte corresponde al sector residencial (CONAE al 2007).
Los combustibles más utilizados por los calentadores son el gas natural, gas propano, querosén
y carbón vegetal; sin embargo, también puede utilizarse electricidad, leña y energía solar. Los
calentadores solares de agua (CSA) tienen impactos ambientales prácticamente nulos en su uso
final y en algunos casos resultan más económicos que las alternativas convencionales. Son
además una de las tecnologías más simples, probadas y con mayor potencial de aplicación en
México debido a la alta incidencia de radiación solar en la mayor parte del territorio nacional. Los
CSA han sido difundidos en el país desde hace aproximadamente 50 años y comenzaron a
producirse industrialmente a mediados de la década de los setenta. Hoy en día cuentan con gran
difusión en el mercado, principalmente en áreas urbanas.

Los CSA y las empresas que los fabrican y/o comercializan se han vuelto cada vez más comunes
en años recientes. En México existen dos grupos generales de CSA: los sistemas diseñados
para calentar el agua de albercas, generalmente de plástico, con o sin cubierta de vidrio, y otros
hechos de cobre, aluminio, tubos de vidrio y otros materiales, capaces de alcanzar temperaturas
más altas, empleados para procesos industriales, comerciales y residenciales. Estos últimos son
los que predominan en el mercado. Se distinguen dos modelos: los calentadores de colectores
planos y los calentadores de colectores de tubos al vacío. Los esfuerzos de desarrollo
tecnológico en México se han centrado en elaborar modelos para el sector industrial, residencial
e incluso agroindustrial, generalmente por pequeñas empresas, fabricantes e instaladoras de
calentadores con colectores planos. De los equipos que se producen en el país, la mayoría están
dirigidos para consumidores a gran escala, como hoteles y hospitales. Entre las diferentes
marcas de calentadores solares que operan en México se cuentan fabricantes nacionales,
empresas que importan piezas que luego ensamblan, y distribuidores de equipos importados. De
acuerdo con la CONAE, aunque los colectores producidos por la industria mexicana cuentan con
una difusión amplia, la de equipos importados es casi dos veces mayor; la mayoría de los CSA

10
planos son fabricados por empresas nacionales que ofrecen servicio y refacciones, mientras que
prácticamente la totalidad de los CSA de tubos de vacío son importados del extranjero. Desde el
ámbito académico se ha desarrollado tecnología termosolar en instituciones como el IIE, el
Instituto de Energías Renovables de la UNAM (IER) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Autónoma del Estado de México (UAEM). La ANES ha sido una organización fuertemente
vinculada a la academia y los fabricantes de CSA en el país y al igual que el IER ofrece cursos
especializados en tecnologías de calentamiento solar. La Cooperación Técnica Alemana (GIZ),
por otro lado, impartió en 2010 un curso de capacitación sobre el diseño de sistemas de
calentamiento solar de agua. Hasta ahora no se ha prestado atención al desarrollo de modelos
diseñados de acuerdo al alcance y necesidades de las familias del sector rural de escasos
recursos económicos.

En México los CSA varían en un amplio rango de precios y calidad. Se trata de un mercado
donde existen usuarios con gran conocimiento técnico, dispuestos a pagar por equipos de calidad
(generalmente en el sector industrial), y usuarios residenciales con poco conocimiento de la
tecnología y mayor disposición a adquirir equipos baratos de baja calidad. La ausencia de
normatividad y la difusión de equipos deficientes son factores que debilitan la confianza de los
usuarios hacia la tecnología. El “Programa para la Promoción de Calentadores Solares de Agua
en México” (Procalsol) fue emprendido en 2007 con miras hasta 2018 por la CONUEE, en
colaboración con ANES y GIZ. Cuenta con cuatro líneas de acción: regulación, financiamiento e
incentivos económicos, capacitación, promoción y difusión, y gestión, así como con una Unidad
de Coordinación

Existe también un “Dictamen técnico de energía solar térmica en vivienda” expedido por la
CONUEE con especificaciones y métodos de prueba para calentadores que incluyan gas LP o
gas natural como respaldo a la energía solar. Cabe destacar que esta institución, en colaboración
con otras organizaciones como la Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación
(NORMEX), ha realizado seminarios de análisis y actualización del marco regulatorio de los CSA
para asegurar que los equipos que se ofrecen en el país cuenten con la calidad necesaria y
aceptable para ser comercializados.

Hoy en día existen cuatro instituciones con laboratorios acreditados para realizar pruebas de
certificación de sistemas solares de calentamiento de agua: el IER de la UNAM, la Universidad
de Guanajuato, el Grupo Industrial Saltillo y el Laboratorio Mexicano de Pruebas Solares
(MEXOLAB). La instalación de los CSA juega un papel crucial en la adopción de los dispositivos

11
y la percepción de la tecnología. Sin embargo, existe un gran número de empresas y
distribuidores que no llevan un control suficiente del personal que instala sus equipos. Se ha
documentado que a partir de experiencias negativas algunos usuarios han abandonado sus
dispositivos, considerándolos costosos y poco funcionales. En el marco del Procalsol se
desarrolló un mecanismo de certificación para instaladores de calentadores solares de agua, la
asociación Porcobre editó un Manual de Calidad en instalaciones de calentamiento solar, buenas
prácticas y el FIRCO y GIZ un Manual de Sistemas Térmicos Solares para los agronegocios y
una Norma Técnica de Competencia Laboral para Instalación del sistema de calentamiento solar
de agua. Además, se impartieron cursos de instalación, desarrollo de proyectos y de diseño de
sistemas e instalaciones solares en diversas instituciones. Aunque su formulación ha sido
reciente y en su mayoría son normas marcadamente opcionales, ya existen esfuerzos para el
desarrollo de un marco regulatorio que garantice la calidad de los CSA. Este factor, que había
estado ausente por varias décadas, puede facilitar el proceso de adopción de la tecnología. Es
importante notar cómo actores académicos, gubernamentales y privados se han coordinado para
la formulación de la normatividad. Las instituciones más relevantes en el ámbito de la certificación
de CSA son ANCE, NORMEX y el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la
Construcción y la Edificación (ONNCCE).

El medio más común por el que los CSA llegan a los usuarios es el mercado. Recientemente ha
surgido un gran número de empresas, algunas de manufactura propia, otras distribuidoras de
fabricantes nacionales y otras más filiales directas de empresas extranjeras que compiten por
comercializar sus dispositivos. Algunos factores como el alza de los precios de los energéticos y
la caída del poder adquisitivo en el país pueden favorecer el interés por la tecnología como
estrategia de ahorro energético y económico. Los principales sectores en los que se han
implementado sistemas solares de calentamiento de agua son el residencial, el de albercas y la
hotelería; sin embargo, en 2009 por primera vez el sector residencial representó el segmento de
mayores ventas anuales (CONUEE et al, 2011). [3]

La mayoría de las empresas involucradas en la difusión de CSA no cuenta con suficientes


recursos para promocionar los beneficios de la tecnología, y la cultura de vivir al día y el poco
interés sobre el cuidado del ambiente en México han tenido un impacto negativo en la percepción
de la tecnología por parte de los usuarios potenciales. La coordinación entre el gobierno y la
iniciativa privada ha sido fundamental para impulsar la tecnología termosolar en México. De
acuerdo con la CONUEE, la participación de ANES en la formulación y operación del Procalsol
ha asegurado el involucramiento tanto de las principales empresas como de instituciones de

12
investigación y desarrollo tecnológico de este sector, lo cual es clave para el éxito del mismo. Se
ha documentado que las empresas cercanas a la ANES cuentan con mayor aceptación social.

El seguimiento posterior a la instalación de los equipos es un elemento que sigue estando


ausente de parte de las organizaciones que difunden esta tecnología. Las empresas
generalmente no suelen dar seguimiento para confirmar que el sistema funciona y que el usuario
está satisfecho, y algunas se limitan a vender el equipo, dejando la instalación de éste por cuenta
del cliente. El Procalsol cuenta con un sistema de monitoreo de impactos que pretende medir los
alcances, identificar medidas de gestión y asegurar la consecución de lo establecido en el
programa. Se han estimado impactos sobresalientes en cuanto a mitigación de CO2 y ahorro
económico; a pesar de ello este sistema no evalúa la adopción de los dispositivos. La
cooperación entre los actores inmersos en el diseño, fabricación, importación y distribución de
CSA tiene un papel fundamental en la adopción y aceptación social de la tecnología. Para ello
es imprescindible fomentar la comunicación entre empresas, dependencias gubernamentales,
usuarios, académicos y otros expertos. [3]

POSICION Y TIPO DE LOS COLECTORES SOLARES

Es muy importante tener en cuenta las condiciones de la geometría orbital para poder situar los
colectores solares en la posición en la que capten la máxima energía durante el mayor tiempo
del arco solar en su recorrido Este-Oeste.

Los colectores solares pueden integrarse arquitectónicamente en las cubiertas de los edificios,
formando así parte de ellos, o bien montarse sobre estructuras metálicas para situarlos sobre las
superficies de las terrazas o en el suelo. Naturalmente, los condicionales en común son la
inclinación, que depende de las coordenadas geográficas del lugar de ubicación, y la ausencia
de sombras durante la trayectoria diaria del sol.

La instalación de los colectores principalmente requiere la atención sobre tres puntos


fundamentales que son:

 Integración arquitectónica: Se tenderá a emplear los colectores solares y sus elementos


mecánicos de sujeción más adecuados para conseguir la mejor integración en el entorno,
colocándolos, si se dan las conexiones adecuadas, de modo paralelo a la envoltura del

13
edificio y, si no es posible esta solución, al menos mantener la alineación con sus ejes
principales.

 Orientación e inclinación: Los colectores se orientaran en cuanto al azimut al hemisferio


en el Norte y al norte en el del Sur, teniendo en cuenta que no se proyecten sombras
sobre ellos, lo que repercutiría en el rendimiento, y con una inclinación con ciertas
condiciones:
- El valor de la latitud geográfica del lugar para las instalaciones de utilización en todas
las estaciones del año. (por ejemplo, para una instalación en la ciudad de México el
valor será de 19°25′42″).
- +10° respecto de lo anterior, si la utilización principal se produce solo durante el
invierno.
- -10° si la utilización principal es solo durante el verano.

No siempre es posible orientar los colectores solares a los puntos geográficos indicados,
que corresponden a la situación de captación solar máxima. Razones arquitectónicas nos
pueden impedir esa orientación.

Si la instalación está compuesta por varias filas de colectores, debe tenerse en cuenta
mantener su separación para evitar que se hagan sombra entre ellos en alguna franja
horaria en el recorrido del sol.

 Energía calorífica necesaria: La superficie de captación y el rendimiento energético de


los paneles o colectores para la instalación a proyectar deben corresponder con la
demanda energética prevista si se desea tener plena autonomía. De lo contrario es
preciso contar con un medio de apoyo.
De los cálculos representativos de la situación elegida se desprende la superficie en 𝑚2
a instalar, lo que puede requerir más de un colector por razones de temperatura a
alcanzar o por el valor del caudal a suministrar.

Dicho lo anterior se debe tener en cuenta que la posición del colector tiene dos ejes de fijación
que corresponden al azimut (posición este- oeste) y a la elevación (ϕ, inclinación con respecto al
plano horizontal de la tierra).

A efectos prácticos de orientación, tales ejes pueden tener las siguientes condiciones:

14
 Azimut: Orientación hacia el sur geográfico (en el hemisferio norte). Por definición, es el
ángulo formado por el plano de la altura que contiene la línea de un astro y el plano del
meridiano del lugar.
 Elevación: Valor coincidente con la latitud del lugar

Si la instalación solar es de condición permanente, es decir que la instalación se empleará todo


el año, la elevación será la indicada, que corresponde a un valor práctico promedio, pero si es
estacional, se puede optimizar su captación introduciendo las correcciones antes mencionadas
para una estación estival o invernal. [5]

Figura 1.1 representación de la posición del colector solar

Disponible en: http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn188.html

LA PLACA SOLAR

El sistema que se emplea para calentar el agua con el sol no tiene demasiada ciencia. A lo sumo
la tiene el desarrollo de nuevos materiales tendentes a mejorar el rendimiento, o lo que es lo
mismo, a reducir las pérdidas entre la energía que el sol proyecta sobre nuestras superficies
captadoras y la que realmente podemos aprovechar.

La denominada comúnmente placa solar, es un cuerpo negro absorbente térmico por cuyo
interior circula un líquido a calentar y a almacenar en depósitos térmicos al modo de los clásicos
termos domésticos. Un conjunto de accesorios complementarios permite regular las condiciones
de funcionamiento para mantener la temperatura al valor deseado. Se obtiene así agua caliente
para fines sanitarios (ACS) o bien para calentamiento de piscinas cubiertas, calefacción
doméstica o industrial, etc.

15
Para tal finalidad, la industria ofrece una amplia variedad de placas o paneles solares térmicos
que se diferencian principalmente por su tamaño y construcción. Los más empleados son los
siguientes:

 CPC
 Planos
 Heat Pipe
 Tubos de vacío de efecto termosifón

Las instalaciones solares térmicas están configuradas en torno a cuatro grupos de componentes,
que son los siguientes:

 Sistema de captación de la energía solar y transferencia a un fluido que circula por su


interior
 Sistema de almacenamiento
 Sistema de transferencia térmica entre el fluido calentado
 Conjunto de accesorios empleados en el sistema, entrada de agua fría y salida de agua
caliente, protección, sistema de apoyo, etc.

El colector o panel solar es el componente encargado de captar la energía solar para elevar con
ello la temperatura del fluido en circulación por su interior, el cual da lugar, después de un proceso
externo a la obtención del agua caliente sanitaria (ACS) o servicios similares. [2]

COLECTORES TIPO CPC

Existen diversas formas de construcción de los colectores solares para adaptarse a aplicaciones
tan diferentes como las industriales y las domésticas, pero se pueden integrar en dos grupos,
que son denominados paneles de concentración y paneles planos. Loa primeros se emplean
principalmente en instalaciones de medianas y altas temperaturas, aunque hay alguna versión
para bajas temperaturas, y los segundos exclusivamente para bajas temperaturas y, por tanto,
con aplicación en el sector residencial, hotelero y similares.

Los captadores de concentración están basados en un reflector de forma cilíndrica-parabólica,


por cuyo punto focal circula el fluido a calentar a través de un conducto metálico, generalmente
de cobre.

16
Este sistema concentrador permite obtener una elevada temperatura del fluido porque proyecta
toda la energía de modo muy directo sobre su punto focal.

La versión de este tipo de colector para su aplicación en ajas temperaturas y, por tanto, adecuada
para el sector residencial, es el denominado concentrador parabólico compuesto (CPC). Este
tipo de colector solar, caracterizado por su alto rendimiento, tiene configuración parabólica
compuesta, conforme a su denominación y es de concentración, tal como ya se ha mencionado.

Existen algunas variantes en su construcción, pero la básica empleada en las instalaciones


térmicas de baja temperatura consiste en el reflector parabólico y el tubo captador térmico en su
punto focal, y ambos componentes encerrados en un tubo de vidrio para añadir el efecto
invernadero, independientemente de protegerlos de los agentes atmosféricos, entre ellos la
deposición de polvo o similares, que reduciría considerablemente su rendimiento y su vida útil.

Figura 1.2 representación de un colector solar tipo cpc

Disponible en: http://www.teknosol.cl/agua_caliente_sanitaria/colector-tipo-cpc.html

COLECTORES SOLARES PLANOS

Los colectores de concentración plana están destinados a aplicaciones de bajas temperaturas,


generalmente no superiores a 90°C, adoptan una forma en la cual se puede observar que este
tipo de colector aprovecha las radiaciones directas y las difusas. En síntesis, es una superficie
negra expuesta a la radiación solar con un cierto ángulo respecto al movimiento del sol, con una

17
cubierta transparente, en cuyo interior están dispuestos los elementos de absorción y los
conductores por los que circula el fluido a calentar.

Este tipo de colector cuenta con cuatro componentes principales, de cuyas características
depende su rendimiento global.

CUBIERTA

Se refiere a la superficie frontal o de incidencia de la luz solar del colector, cuya composición es
vidrio templado o similar con las necesarias condiciones e transparencia óptica a la radiación
externa y de opacidad a las ondas largas que emite la placa absorbente interna. De esta manera
se obtiene el deseado efecto invernadero.

Su transmisibilidad es actualmente superior al 90%, índice que constituye una característica que
diferencia los distintos colectores solares del mercado. Un efecto complementario que presenta
la cubierta es la protección de la placa absorbente frente a las inclemencias atmosféricas, por
ejemplo la lluvia, el granizo o la acumulación de polvo.

PLACA ABSORBENTE

Es el componente de captación o absorción de la energía solar incidente sobre su superficie para


elevar la temperatura del fluido que circula por los conductos dispuestos en su cara interior. Esta
placa puede estar formada por cobre, cobre-aluminio o acero. Puede incorporar así mismo una
capa de cromo negro sobre níquel o similar conseguida mediante un tratamiento electroquímico
para aumentar la absorción (que puede aproximarse al 95%) lo que constituye una característica
sobresaliente. Los colectores planos con tal tratamiento reciben la denominación comercial de
selectivos.

Con respecto a los conductos a los que transfiere la energía térmica la placa frontal expuesta a
la radiación solar, éstos adoptan dos configuraciones muy diferentes, que son las siguientes:

 Red vertical de tubos: corresponde esta configuración a un sistema de tubos dispuestos


en vertical entre otros dos de mayor diámetro situados en horizontal denominados
distribuidores o cabezales, y que constituyen los terminales externos de entrada de agua
fría por la parte inferior del colector y de salida de agua caliente por la superior.
 Serpentín: Otro tipo de recoger la energía térmica de la placa absorbente es la disposición
de un serpentín entre la terminal de entrada y el de salida del colector. Esté modelo de
configuración no es muy empleado en los colectores solares actuales.

18
AISLANTE

La finalidad del aislante introducido en el colector solar es reducir las pérdidas de calor a través
de los laterales y el fondo de su carcasa. Es, por tanto un accesorio muy importante de estos
componentes. Para tal finalidad, se dispone una moldura de espuma de poliuretano, de resina
de melanina o similar debajo y en los laterales de la placa absorbente, con un pequeño espacio
de separación ente esa placa y el aislante, para reducir las pérdidas térmicas.

Se puede adherir al sistema de aislamiento una lámina de aluminio para que refleje la radiación
emitida por la placa absorbente y, con ello, reducir aún más las pérdidas de calor por la parte
posterior del colector solar.

CARCASA

Es la estructura que soporta los componentes antes mencionados, está modelada en aluminio o
material similar, con ranuras dispuestas para la fijación en cubiertas, suelo u otros
emplazamientos.

La carcasa está completamente sellada para asegurar la estanqueidad, lo que es una condición
imprescindible en un componente que se sitúa siempre a la intemperie. [2]

Figura 1.3 Representación de un colector solar plano

Disponible en: http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn188.html

19
COLECTORES TIPO HEAT PIPE

En este tipo de colector la superficie de captación está formada por un conjunto de tubos de
vidrio al vacío y totalmente sellados en sus extremos, en cuyo interior está dispuesto otro de tipo
hipotérmico y de alta conductividad térmica en el que se ha depositado alcohol o similar, el cual,
al calentarse, pasa al estado de vapor y sube por el tubo para alcanzar el extremo superior que
está conectado a un condensador a modo de intercambiador de calor. La transferencia térmica
enfría el fluido térmico y vuelve al estado líquido, con lo cual baja por el tubo para volver a repetir
el ciclo.
Cabe mencionar que no circula agua por el interior del colector. El líquido a calentar circula por
el interior del condensador para recoger la energía térmica.
Los calentadores solares presurizados se utilizan para instalaciones de agua que funcionan con
una bomba de agua o hidroneumático para elevar la presión del agua que corre por las tuberías.
Están diseñados para soportar la presión del agua causada por el hidroneumático en una casa
o edificio, gracias a un tanque de almacenamiento reforzado.

Figura 1.4 Representación de un colector solar heat pipe

Disponible en: http://www.aerosolarmexico.com/productos-aerosolar-mexico/calentadores-solares-de-


agua-para-casas/como-funcionan-los-calentadores-solares-de-agua/

Ya que la presión rompería los tubos de vidrio al vacío, se utiliza otro tipo llamado "Heat
Pipe". La punta del tubo de cobre que se encuentra dentro del tubo de calor se introduce

20
en el tanque, donde entra en contacto con el agua, y debido a una muy elevada
temperatura, es capaz de calentar rápidamente el agua.

TUBOS DE VÍDRIO TIPO HEAT PIPE

Los tubos de vidrio tipo Heat Pipe son una variante que llevan en su interior un tubo capilar de
cobre que contiene glicol. Este fluido de trabajo es un glicol de bajo calor específico, que al
calentarse se evapora y se eleva a la punta del tubo de cobre. La punta del tubo capilar de cobre
se encuentra insertada dentro del tanque presurizado, y calienta el agua que entra en contacto
con la punta mediante un intercambio de calor. El fluido conductor de calor se enfría después de
haber calentado el agua, y vuelve al fondo del tubo de cobre. De esta forma el agua no entra en
los tubos de vidrio, y el sistema es capaz de soportar una alta presión.

Fuera de la varilla de cobre que llevan este tipo de tubos, lo demás es igual a los tubos de vidrio
al vacío utilizados en los modelos no presurizados, hechos con vidrio de borosilicato transparente
de alta resistencia capaz de resistir el impacto de un granizo de hasta 2.5 cm. de diámetro.
También están fabricados dejando un vacío en las capas de vidrio. [9]

Figura 1.5 Tubo tipo heat pipe

Disponible en: http://www.aerosolarmexico.com/productos-aerosolar-mexico/calentadores-solares-de-


agua-para-casas/como-funcionan-los-calentadores-solares-de-agua/

El tubo de calor también lleva una placa de absorción, que se fabrica con un recubrimiento
semiconductor. Esta capa especial selectiva, apropiada para operar al vacío, asegura una alta
absorción de energía y bajas perdidas por radiación, el resultado es un alto aprovechamiento de
la energía disponible.

21
COLECTORES SOLARES DE TUBOS DE EFECTO TERMOSIFÓN

Este tipo de calentadores solares están hechos para funcionar en casas cuyos sistemas de
plomería funcionan por gravedad, es decir, que cuentan con tinaco o depósito de agua. Tienen
un tanque térmico integrado donde se acumula el agua calentada por medio de los tubos de
vidrio al vacío, el principal componente de los calentadores solares, responsables de utilizar el
calor del sol para calentar el agua mediante el efecto termosifón.

Este efecto se presenta cuando el agua se calienta, por lo que pierde densidad y peso, y esto
causa que tienda a ascender de manera natural al tanque del calentador. Al mismo tiempo, el
agua fría desciende al interior de los tubos al vacío, y de esta manera el agua en el calentador
empieza a circular hasta que toda el agua se calienta.

Este movimiento se produce sin necesidad de una bomba y no necesita ningún componente
eléctrico o mecánico. Esto convierte a los calentadores en equipos fiables, de fácil
funcionamiento, sencillos de instalar y mantener.

Figura 1.6 Representación de un colector de tubos de vacío efecto termosifón

22
Disponible en: http://www.aerosolarmexico.com/productos-aerosolar-mexico/calentadores-solares-
de-agua-para-casas/como-funcionan-los-calentadores-solares-de-agua/

TUBOS DE VÍDRIO AL VACÍO

Los tubos de vidrio al vacío son el mecanismo de calentamiento de los calentadores solares. Es
la parte del equipo que transforma la energía solar en calor útil, y es a través de ellos que al agua
se calienta. Los tubos al vacío se fabrican a partir de dos tubos de vidrio concéntricos.

Figura 1.7 Tubo de vacío de efecto termosifón

Disponible en: http://www.aerosolarmexico.com/productos-aerosolar-mexico/calentadores-solares-de-


agua-para-casas/como-funcionan-los-calentadores-solares-de-agua/

El tubo exterior está hecho de borosilicato transparente de alta resistencia. El tubo interior está
también hecho de vidrio de borosilicato, pero este está recubierto con nitrato de aluminio que
tiene una excelente absorción del calor solar y mínimas propiedades de reflexión. Durante la
fabricación del tubo, el aíre existente en el espacio intermedio entre los dos tubos es extraído
para formar un vacío, el cual elimina las pérdidas de calor por conducción y convección, creando
un excelente aislamiento térmico.

Para mantener el vacío dentro del tubo, un elemento de barium es expuesto a alta temperatura,
el cual causa que el fondo del tubo se cubra con una capa de barium puro (plateado). Esta capa
de barium puro, es un indicar visual del vacío interno del tubo. Si el color plateado se torna blanco
el vacío se ha perdido y el tubo tiene que ser reemplazado. [9]

23
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

MECANISMOS DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR

CONVECCION

Existen tres mecanismos básicos de la transferencia de calor: conducción, convección y


radiación. La conducción y la convección son semejantes pues requieren la presencia de un
medio material, pero difieren en que la convección requiere la presencia del movimiento de
fluidos.

La convección es el modo de transferencia de energía entre una superficie sólida y el líquido o


gas adyacente que está en movimiento y comprende los efectos combinados de la conducción y
el movimiento de fluidos.

La transferencia de calor a través de un sólido siempre es por conducción, dado que las
moléculas de un sólido de este tipo permanecen en posiciones relativamente fijas. Sin embargo,
la transferencia de calor a través de un líquido o gas puede ser por conducción o convección,
dependiendo de la presencia de algún movimiento masivo del fluido. La transferencia de calor a
través de un fluido es por convección cuando se tiene un movimiento masivo de este último y por
conducción cuando no existe dicho movimiento. Por lo tanto, la conducción en un fluido se puede
concebir como el caso límite de la convección, correspondiente al caso de fluido en reposo.

La transferencia de calor por convección es complicada por el hecho de que comprende


movimiento del fluido, así como conducción del calor. El movimiento del fluido mejora la
transferencia de calor, ya que pone en contacto porciones más calientes y más frías de ese fluido,
iniciando índices más altos de conducción en un gran número de sitios. Por lo tanto, la velocidad
de la transferencia de calor a través de un fluido es mucho más alta por convección que por
conducción. De hecho, entre más alta es la velocidad del fluido, mayor es la velocidad de
transferencia de calor.

Este tipo de transferencia también depende de las propiedades de fluidos y materiales que
actúan a través de ella, tales como la viscosidad dinámica (μ), conductividad térmica (k),
densidad (ρ), calor específico (Cp) y velocidad del fluido. Además del tipo de flujo del fluido
(Laminar o turbulento). Por lo tanto, se espera que las relaciones de transferencia de calor por

24
convección sean un tanto complejas debido a su dependencia de tantas variables, lo cierto es
que la convección es el mecanismo más complejo de transferencia de calor.

La razón de transferencia de calor por éste mecanismo es proporcional a la diferencia de


temperatura y se expresa de manera conveniente por la ley de Newton de enfriamiento como:

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ 𝐴𝑠 (𝑇𝑠 − 𝑇∞) (2.1)

Donde:
𝑊
h= Coeficiente de transferencia de calor por convección, 𝑚2 . °𝐶

As= Área superficial de transferencia de calor, 𝑚2


Ts= Temperatura de la superficie, °C
T∞= Temperatura del fluido suficientemente lejos de la superficie, °C

A juzgar por sus unidades, podemos definir al coeficiente de transferencia de calor h como la
razón e l transferencia de calor entre una superficie sólida y un fluido por unidad de área
superficial por unidad e diferencia en la temperatura, dicho coeficiente depende de varias
variables antes mencionadas.
Los fenómenos de radiación y convección determinan un papel importante en el funcionamiento
y eficiencia de los calentadores solares, la buena radiación que el calentador reciba de los rayos
solares y el movimiento que tendrá el fluido, en este caso el agua, dentro de los tubos del
calentador.

Cuando existe una ausencia de cualquier movimiento masivo de fluido, la transferencia de calor
entre una superficie sólida y el fluido adyacente es por conducción pura.

RADIACIÓN

La radiación difiere de la convección y conducción en que no requiere la presencia de un medio


material para llevarse a efecto. De hecho, la transferencia de energía por radiación es la más
rápida (a la velocidad de la luz) y no sufre atenuación en el vacío. Asimismo, la transferencia por
radiación ocurre en los sólidos, así como en los líquidos y los gases.

La radiación es un fenómeno volumétrico y todos los sólidos, líquidos y gases emiten, absorben
o transmiten radiación en diversos grados. Sin embargo, la radiación suele considerarse como
un efecto superficial para los sólidos que son opacos a la radiación térmica, como los metales,

25
la madera y las rocas, ya que las radiaciones emitidas por las regiones interiores de un material
de ese tipo nunca pueden llegar a la superficie, y la radiación incidente sobre esos cuerpos suele
absorberse en unas cuantas micras hacia adentro de dichos sólidos.

La radiación emitida por todas las superficies reales es menor que la emitida por un cuerpo negro
a la misma temperatura y se expresa como:

𝑄𝑒𝑚𝑖𝑡 = 𝜀 𝜎 𝐴𝑠 𝑇𝑠 4 (2.2)

En donde ε es la emisividad de la superficie. La emisividad cuyo valor está dentro del intervalo
0≤ ε ≤1, es una medida de cuán próxima está una superficie de ser un cuerpo negro, para la cual
ε=1.

𝑊
𝜎 Es la constante de Stefan-Boltzmann y es igual a 5.67𝑥10−8 𝑚2 . 𝐾 4

Otra propiedad relativa a la radiación a la radiación de una superficie es la absortividad α, la cual


es la fracción de energía de radiación incidente sobre una superficie que es absorbida por ésta.

En la mayor parte de las aplicaciones prácticas los 3 modos de transferencia de calor ocurren de
manera simultánea en grados variables. Pero la transferencia a través de un espacio en el que
se ha hecho el vacío solo puede ocurrir por radiación.

Cabe recordar que la transferencia de calor por conducción y convección tiene lugar en la
dirección de la temperatura decreciente; es decir, de un medio a una temperatura alta hacia otro
a una temperatura más baja. Resulta interesante que la transferencia de calor por radiación
puede ocurrir entre dos cuerpos separados por un medio más frío que ambos.

CONDUCCIÓN

La conducción es la transferencia de energía de las partículas más energéticas de una sustancia


hacia las adyacentes menos energéticas, como resultado de interacciones entre esas partículas.
La conducción puede tener lugar en los sólidos, líquidos o gases. En los gases y líquidos la
conducción se debe a las colisiones y a la difusión de las moléculas durante su movimiento
aleatorio. En los sólidos se debe a la combinación de las vibraciones de las moléculas en una
retícula y al transporte de energía por parte de los electrones libres.

26
Por ejemplo, llegará el momento en que una bebida enlatada fría en un cuarto cálido se caliente
hasta la temperatura ambiente como resultado de la transferencia de calor por conducción, del
cuarto hacia la bebida, a través del aluminio.

La rapidez o razón de la conducción de calor a través de un medio depende de la configuración


geométrica de éste, su espesor y el material de que este hecho, así como de la diferencia de
temperatura a través de él. Se sabe que al envolver un tanque de agua caliente con fibra de
vidrio, el cual es un material aislante, se reduce la razón de la pérdida de calor de ese tanque.
Entre más grueso sea el aislamiento, menor será la pérdida de calor. También se conoce que un
tanque de agua caliente perderá calor a mayor rapidez cuando se baja la temperatura del medio
en donde se aloja. Además, entre más grueso sea el tanque, mayor será el área superficial y,
por consiguiente, la razón de la pérdida de calor. [1]

ENERGÍA

Se denomina energía a la capacidad de un sistema físico para realizar trabajo. La materia posee
energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan
sobre ella. La radiación electromagnética posee energía que depende de su frecuencia y, por
tanto, de su longitud de onda. Esta energía se comunica a la materia cuando absorbe radiación
y se recibe de la materia cuando emite radiación. La energía asociada al movimiento se conoce
como energía cinética, mientras que la relacionada con la posición es la energía potencial. La
energía se manifiesta en varias formas, entre ellas la energía mecánica, térmica, química,
eléctrica, radiante o atómica. Todas las formas de energía pueden convertirse en otras formas
mediante los procesos adecuados. En el proceso de transformación puede perderse o ganarse
una forma de energía, pero la suma total permanece constante. La energía ni se crea ni se
destruye, solo se transforma.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

Los diferentes materiales almacenan calor en forma diferente y se ha definido la propiedad color
específico (Cp) como una medida de la capacidad de un material para almacenar energía
térmica. Por ejemplo, Cp= 4.18 kJ/kg.°C para el agua, y Cp= 0.45 kJ/kg.°C para el hierro, a la

27
temperatura ambiente, indica que el agua puede almacenar aproximadamente 10 veces más
energía que el hierro por unidad de masa. Del mismo modo, la conductividad térmica k es una
medida de la capacidad de un material para conducir calor. Por ejemplo, 𝑘 = 0.607𝑊/𝑚. °𝐶 para
el agua, y 𝑘 = 80.2𝑊/𝑚. °𝐶 para el hierro, a la temperatura ambiente, indican que el hierro
conduce el calor más de 100 veces más rápido que el agua. Por lo tanto, se dice que el agua es
mala conductora del calor en relación con el hierro, aun cuando el agua es un medo excelente
para almacenar energía térmica.

La conductividad térmica de un material se puede definir como la razón de transferencia de calor


a través de un espesor unitario del material por unidad de área por unidad de diferencia de
temperatura. La conductividad térmica de un material es una medida de la capacidad del material
para conducir calor. Un valor elevado para la conductividad térmica indica que el material es un
buen conductor del calor y un valor bajo indica que es un mal conductor o un aislante.

Tabla 1 Conductividad térmica de materiales

MATERIAL k, W/m.°C
Cobre 401
Aluminio 237
Vidrio 0.78
Agua(l) 0.607
fibra de vidrio 0.043
Aire 0,026
Poliuretano expandido 0.022
Acero inoxidable 13.4

La conductividad térmica del cobre puro es de 401 W/m.°C, lo cual indica que una pared de cobre
de 1 m de espesor conducirá el calor a razón de 401 W por 𝑚2 de área por °C de diferencia de
temperatura a través de ella. Dicho esto se observa que para que un colector pueda tener una
mayor eficiencia necesita tener menos pérdidas de calor en el interior del tanque, y por definición
se necesita la utilización de un material que tenga un bajo coeficiente de conductividad térmica.
[1]

Como se puede apreciar en la tabla anterior, el poliuretano cumple con esta característica,
es una sustancia orgánica en forma de espuma rígida, resultado de la mezcla del isocionato y

28
poliol, este último encargado de proveer el agente expansor y espumante.
Esta composición brinda una alta eficacia como aislante térmico, acústico e impermeable. El
poliuretano es un material por demás noble que en muchos países del mundo es de uso
tradicional. En nuestro país es más conocida la utilización en la industria frigorífica.

Pero la gracia en su utilización como aislante, es que a diferencia de las esponjas normales, las
cuales presentan poros abiertos, el poliuretano logra un acabo sin poros. Sin aquella cualidad,
sería inútil su utilización en el campo de la refrigeración industrial.

Algunas de las características del poliuretano son las siguientes:

 Elevado poder térmico y aislante, bajo coeficiente de trasmisión del calor, menor que los
aislantes tradicionales (Corcho, fibra de vidrio, poliestireno expandido, etc.).

 Aislante continuo sin juntas.

 Impermeabilidad al agua.

 Auto adherente, a cualquier superficie o material utilizado en la construcción.

 Ligereza de peso: no sobrecarga las estructuras.

 Duración Indefinida.

 Resistencia química.

 Resistencia al fuego.

 Rápida ejecución en obra.

Por este tipo de características es que el poliuretano es un muy buen tipo de aislante con una
gran variedad de aplicaciones en la industria e innovación. Y es por eso que es el aislante
principal que usan la mayoría de los colectores solares actualmente disponibles en el mercado.

NUMERO DE NUSSELT

Ahora, explicaremos otro factor que también influye en la eficiencia y funcionamiento de los
colectores solares, el número de Nusselt.

El número de Nusselt se define como:

29
ℎ𝐿𝑐
𝑁𝑢 = (2.3)
𝑘

Donde k es la conductividad térmica del fluido y Lc es la longitud característica. Este número


representa el mejoramiento de la transferencia de calor a través de una capa de fluido como
resultado de la convección en relación con la conducción a través de la misma capa. Entre mayor
sea el número de Nusselt más eficaz es la convección. Un número de Nusselt de Nu=1 para una
capa de fluido representa transferencia de calor a través de ésta por conducción pura. [1]

CUERPO NEGRO

A una temperatura termodinámica o absoluta por encima de cero, un cuerpo emite radiación en
todas direcciones en un amplio rango de longitudes de onda. La cantidad de energía de radiación
emitida desde una superficie, a una longitud de onda dada, depende del material del cuerpo y de
la condición de su superficie, así como de la temperatura de esta última. Por lo tanto, cuerpos
diferentes pueden emitir cantidades diferentes de radiación por unidad de área de superficie,
incluso cuando se encuentran a la misma temperatura. Por lo mismo, resulta natural sentir
curiosidad acerca de la cantidad máxima de radiación que puede ser emitida por una superficie
a una temperatura dada. La satisfacción de esta curiosidad requiere la definición de un cuerpo
idealizado, conocido como cuerpo negro.

Un cuerpo negro se define como un emisor y absorbedor perfecto de la radiación. A una


temperatura y una longitud de onda específica, ninguna superficie puede emitir más energía que
un cuerpo negro. Un cuerpo negro absorbe toda la radiación incidente, sin importar la longitud
de onda ni la radiación. Asimismo, emite energía de radiación de manera uniforme en todas
direcciones, por unidad de área normal a la dirección de emisión. Es decir, un cuerpo negro es
un emisor difuso, lo que significa que es “independiente de la dirección”. Por lo tanto, un cuerpo
negro es un absorbente perfecto (α=1) del mismo modo que es un emisor perfecto (ε=1). [1]

30
Figura 2.1 Radiación de un cuerpo negro.

Yunus, C. Boles, M. Mecanismos de transferencia de calor. Transferencia de calor y masa. México: Mc


Graw Hill, 2011. Pág. 687

RADIO CRÍTICO DE AISLAMIENTO

El aislamiento adicional incrementa la resistencia a la conducción de la capa de aislamiento pero


disminuye la resistencia a la convección de la superficie debido al incremento en el área exterior.
La transferencia de calor del tubo puede aumentar o disminuir, dependiendo de cuál sea el efecto
que domine.

El radio crítico de aislamiento para un cuerpo cilíndrico es:

𝑘
𝑟= (𝑚) (2.4)

Nótese que el radio crítico de aislamiento depende de la conductividad térmica del aislamiento k
y del coeficiente externo de transferencia de calor por convección h.

INTERCAMBIADORES DE CALOR

Los intercambiadores de calor son aparatos que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos
que se encuentran a temperaturas diferentes y evitan al mismo tiempo que se mezclen entre sí.
Son de uso común en una amplia variedad de aplicaciones, desde los sistemas domésticos de

31
calefacción y acondicionamiento de aire hasta los procesos químicos y la producción de energía
en las plantas grandes. Los intercambiadores de calor difieren de las cámaras de mezclado en
el sentido de que no permiten que se combinen los dos fluidos que intervienen.

En un intercambiador la transferencia de calor suele comprender convección en cada fluido y


conducción a través de la pared que los separa.

Las distintas aplicaciones de la transferencia de calor requieren diferentes tipos de componentes


y configuraciones del equipo para dicha transferencia. El intento de acoplar los accesorios para
la transferencia de calor a cada tipo de necesidades, dentro de las restricciones específicas, ha
conducido a numerosos tipos de diseños innovadores de intercambiadores de calor.

El tipo más simple de intercambiador de calor consta de dos tubos concéntricos de diámetros
diferentes, llamado intercambiador de doble tubo. En un intercambiador de este tipo uno de los
fluidos pasa por el tubo más pequeño, en tanto que el otro lo hace por el espacio anular entre los
dos tubos.

Otro tipo de intercambiador de calor, diseñado específicamente para lograr una gran área
superficial de transferencia de calor por unidad de volumen, es el compacto.

Quizás el tipo más común de intercambiador de calor en las aplicaciones industriales sea el de
tubos y coraza. Estos intercambiadores contienen un gran número de tubos empacados en una
carcasa con sus ejes paralelos al de éste, la transferencia de calor tiene lugar a medida que uno
de los fluidos se mueve por dentro de los tubos, en tanto que el otro se mueve por fuera de éstos,
pasando por la coraza. [1]

EL COEFICIENTE TOTAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Por lo común un intercambiador de calor está relacionado con dos fluidos que fluyen separados
por una pared sólida. En primer lugar, el calor se transfiere del fluido caliente hacia la pared por
convección, después a través de la pared por conducción y, por último de la pared hacia el fluido
frío de nuevo por convección. Cualesquiera efectos de la radiación suelen incluirse en los
coeficientes de trasferencia de calor por convección.

La red de resistencias térmicas asociada con este proceso de transferencia de calor comprende
dos resistencias por convección y una por conducción.

32
Para un intercambiador de calor de doble tubo, la resistencia térmica de la pared del tubo es:

𝐷𝑜
ln ( 𝐷𝑖 )
𝑅𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 = (2.5)
2𝜋𝑘𝐿

En donde k es la conductividad térmica del material de la pared y L es la longitud del tubo.


Entonces la resistencia térmica total queda:

𝐷𝑜
1 ln ( )
𝑅 = 𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅𝑖 + 𝑅𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 + 𝑅𝑜 = + 𝐷𝑖 + 1 (2.6)
ℎ𝑖𝐴𝑖 2𝜋𝑘𝐿 ℎ𝑜𝐴𝑜

Ai es el área de superficie interior de la pared que separa los dos fluidos y Ao es el área de
superficie exterior de esa misma pared. En otras palabras, Ai y Ao son las áreas superficiales de
la pared de separación mojada por los fluidos interior y exterior, respectivamente. Cuando uno
de los fluidos fluye adentro de un tubo circular y el otro fuera de éste, se tiene 𝐴𝑖 = 𝜋𝐷𝑖𝐿 y 𝐴𝑜 =
𝜋𝐷𝑜𝐿.

En el análisis de los intercambiadores de calor resulta conveniente combinar todas las


resistencias térmicas que se encuentran en la trayectoria del flujo de calor del fluido caliente
hacia el frío en una sola resistencia R y expresar la razón de la transferencia de calor entre los
dos fluidos como:

Δ𝑇
𝑄´ = = 𝑈𝐴𝑠Δ𝑇 = 𝑈𝑖𝐴𝑖Δ𝑇 = 𝑈𝑜𝐴𝑜Δ𝑇 (2.7)
𝑅

En donde U es el coeficiente de transferencia de calor, cuya unidad es 𝑊/𝑚2 . °𝐶, la cual es


idéntica a la unidad del coeficiente de convección común, h. cancelando △ 𝑇 la ecuación anterior
se convierte en:

1 1 1 1 1
= = =𝑅= + 𝑅𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 + (2.8)
𝑈𝐴𝑠 𝑈𝑖𝐴𝑖 𝑈𝑜𝐴𝑜 ℎ𝑖𝐴𝑖 ℎ𝑜𝐴𝑜

Nótese que se tienen dos coeficientes totales, Ui y Uo, para un intercambiador de calor, esto se
debe a que todo intercambiador de calor tiene dos áreas superficiales para la transferencia de
calor, Ai y Ao, las cuales, en general, no son iguales entre sí. Nótese que UiAi= UoAo, pero Ui ≠
Uo a menos que Ai = Ao. Por lo tanto, el coeficiente de transferencia de calor U de un
intercambiador de calor no tiene significado a menos que se especifique el área sobre la cual se
basa.

33
Figura 2.2 Representación de la transferencia de calor en un tubo cilíndrico

Yunus, C. Boles, M. Mecanismos de transferencia de calor. Transferencia de calor y masa. México: Mc


Graw Hill, 2011. Pág. 633

Cuando la pared del tubo es pequeña y la conductividad térmica del material del mismo es alta,
como suele ser el caso, la resistencia térmica de dicho tubo es despreciable (Rpared ≈ 0) y las
superficies interior y exterior del mismo son semejantes (Ai ≈ Ao ≈ As). Entonces la ecuación 2.8
para el coeficiente de la transferencia de calor total se simplifica para quedar:

1 1 1
≈ + (2.81)
𝑈 ℎ𝑖 ℎ𝑜

Donde U≈ Ui≈ Uo. Los coeficientes de transferencia de calor por separado, de adentro y de
afuera del tubo, hi y ho, se determinan aplicando las relaciones de convección. [1]

FACTOR DE INCRUSTACIÓN

El rendimiento de los intercambiadores de calor suele deteriorarse con el paso del tiempo como
resultado de la acumulación de depósitos sobre las superficies de transferencia de calor. La capa

34
de depósitos representa una resistencia adicional para esta transferencia y hace que disminuya
la razón de la misma en un intercambiador. El efecto neto de estas acumulaciones sobre la
transferencia de calor se representa por un factor de incrustación Rf el cual es una medida de la
resistencia térmica introducida por la incrustación.

El factor de incrustación es cero para un nuevo intercambiador, y aumente con el tiempo a


medida que se acumulan los depósitos sólidos sobre la superficie del mismo. El factor de
incrustación depende de la temperatura de operación y de la velocidad de los fluidos, así como
de la duración del servicio. La incrustación se incrementa al aumentar la temperatura y disminuir
la velocidad. Este factor suele ser cero para los calentadores solares de tubos de vacío debido a
que la superficie por donde circula el fluido es vidrio, sobre el cual no suelen generarse dichos
depósitos.

Tomando en cuenta el factor de incrustación en la relación de transferencia de calor y en la


ecuación (2.6) dada anteriormente, tenemos:

𝐷𝑜
1 𝑅𝑓, 𝑖 ln ( 𝐷𝑖 ) 𝑅𝑓, 𝑜 1
𝑅= + + + + (2.61)
ℎ𝑖𝐴𝑖 𝐴𝑖 2𝜋𝑘𝐿 𝐴𝑜 ℎ𝑜𝐴𝑜

En donde Rf,i y Rf,o son los factores de incrustación en esas superficies.

METODO DE LA DIFERENCIA MEDIA LOGARITMICA

La razón de transferencia de calor en un intercambiador también se puede expresar de una


manera análoga a la ley de newton del enfriamiento como:

´𝑄 = 𝑈𝐴𝑠 Δ𝑇𝑚𝑙 (2.9)

Donde U es el coeficiente total de transferencia de calor, As es el área de transferencia de calor


y ΔTm es la diferencia media logarítmica de temperatura, que es la forma apropiada de la
diferencia de temperatura promedio que debe usarse en el análisis de los intercambiadores de
calor. Y se expresa cómo:

Δ𝑇1 − Δ𝑇2
Δ𝑇𝑚𝑙 = (2.91)
Δ𝑇1
ln(Δ𝑇2)

35
En este caso ΔT1 y ΔT2representan la diferencia de temperatura entre los dos fluidos en ambos
extremos (de entrada y de salida) del intercambiador. No existe diferencia con respecto a cuál
de los extremos de éste se designe como la entrada o la salida.

36
CAPÍTULO III: DESARROLLO, METODOLOGÍA Y ANÁLISIS
ENERGÉTICO DEL COLECTOR

El efecto Termosifón es un movimiento térmico circular en el cual, entre mayor sea la diferencia de
temperatura entre el agua que hay en el colector y el agua almacenada en el tanque, más rápido
fluye el agua a través del circuito. A medida que el sol calienta el colector, el agua almacenada
aumenta su temperatura, disminuye su densidad, se dilata, y se vuelve más ligera; de este modo
tiende a subir hasta la parte superior del tanque, mientras que el agua fría, que es más pesada, pasa
a la parte baja del colector donde comienza a calentarse. La circulación del agua es totalmente
natural por lo que no se requiere de una bomba que haga circular el agua. El movimiento cesa una
vez que se haya alcanzado un equilibrio térmico entre el agua del tanque y el agua que se encuentra
dentro de los tubos.

El análisis y cálculo de un colector solar de tubos de vacío está realizado en base a un colector de
este tipo que se encuentra instalado y operando en una casa ubicada en las orillas de la ciudad de
México y que es parte de este proyecto de investigación. Para este trabajo se le realizaron pruebas,
lo que nos permitió obtener algunos y poder realizar algunos de los cálculos que se presentan en
este capítulo.

Para poder empezar a realizar el cálculo para obtener la eficiencia bajo la cual trabaja el colector se
deben tomar en cuenta algunos valores meteorológicos y de temperatura obtenidas en las pruebas
antes mencionadas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Tanque de almacenamiento:

Capacidad: 120 L. Aislamiento: poliuretano de 8.1 y 4.1 cm. De espesor.

 Tubos al vacío: cantidad de 12 tubos, con un largo de 1.75 m. D ext= 5.9 cm D int= 5.3 cm
 Interior del tanque: plancha de acero inoxidable, espesor de 2 mm D= 370mm
 Exterior del tanque: plancha de acero inoxidable, espesor de 2 mm D= 530 mm longitud = 1.21 m.

37
Para llevar a cabo el cálculo de la eficiencia cálculo hay que tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

 El área de captación en el tubo de vacío es la periferia del tubo interior, debido a que es ahí
donde se va a calentar el agua, el tubo exterior únicamente mantiene el vacío para que no
existan pérdidas por conducción o convección, Las pérdidas por radiación son mínimas. La
temperatura en la superficie de los tubos de vacío siempre está debajo de la temperatura
ambiente.

Los colectores solares térmicos son dispositivos capaces de captar radiación solar y comunicársela
a un fluido (agua en este caso), para posteriormente aprovecharla. Ara poder conocer la eficiencia
del colector solar hay que considerar algunos factores como el recurso energético o radiación solar
con que se cuenta el sitio donde va a ser colocado el colector y las propiedades físicas de los tubos
de vacío como absortividad y emisividad. En estado estable el funcionamiento de un colector de
tubos de vacío se puede describir mediante la siguiente ecuación:

𝑑𝑢
𝑄𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑 = 𝑄𝑢 + 𝑄𝐿 + (3.1)
𝑑𝑡

En dónde Qincid es el calor total incidente captado por el colector, Qu es la energía útil que se
transmite al fluido, QL las pérdidas de calor hacia los alrededores por radiación, convección y
conducción, du/dt es la rapidez de cambio de energía interna almacenada en el colector que
generalmente se desprecia por ser un valor muy pequeño.

Las pérdidas que existen en el colector se muestran en la fig. 3.11. De aquí se puede señalar que
en los tubos de vacío solo existen pérdidas mínimas por radiación, más no por conducción ni
convección debido al vació que existe entre la placa de absorción y el tubo exterior, por otro lado, el
tanque presenta pérdidas principalmente por convección y conducción.

38
Figura 3.11 pérdidas del colector

Disponible en: http://invergreen.wixsite.com/invergreen/calentadores-solares-puebla

El calor incidente real sobre la placa colectora se puede calcular con la siguiente ecuación:

𝑄𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑 = 𝐼𝑝 𝛼𝑠 𝐴 (3.2)

Dónde:

Ip= Irradiancia promedio.

αs= Factor de corrección que determina el porcentaje de la radiación incidente que llega en la placa
colectora.

A= Área de captación.

De acuerdo a la página oficial de la ciudad de México:


http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php?opc=%27aqBjnmM=%27 el valor promedio de la radiación
solar (Ip) en el día de las pruebas realizadas al colector era igual a 345.74 W/m^2

Para obtener el valor de αs utilizaremos la siguiente ecuación:

𝛼𝑠 = 𝜏𝛼/ 1 − (1 − 𝛼)𝜌𝑑 (3.3)

39
Dónde:

α= Absortividad de la placa de absorción de nitrato de aluminio y es igual a 0.99 y tiene una


emisividad ε= 0.1

𝜏= Transmisividad de los tubos de vidrio de borosilicato y es igual a 0.74; tienen una emisividad ε=
0.88

ρd= Reflectancia difusa , la cual tiene un valor para los tubos de vacío de 0.16

(0.74)(0.99)
𝛼𝑠 = = 0.7337
1 − (1 − 0.99)0.16

Los tubos de vacío tienen una longitud de 1.77 m, pero debe tomarse en cuenta que en la parte
superior se encuentran empotrados dentro del tanque de almacenamiento y en la parte inferior están
apoyados sobre el soporte, por lo que la longitud útil de captación es de 1.71 m.

Figura 3.12 Características del colector solar

SANCHEZ PROCEL LUIS. Análisis y diseño de un sistema de calefacción solar para agua caliente
sanitaria. Cuenca, 2010, Trabajo de grado (ingeniero). Universidad politécnica salesiana. Pág. 64

40
El área de captación A es la mitad de la periferia del tubo interno, debido a que la radiación solar
solo incide sobre la parte superior de los tubos.

Figura 3.13 Radiación incidente sobre los tubos

Disponible en: http://www.erysa.com/cpt_servicios/calentadores-solares-de-agua-erysa/

Tomando en cuenta la longitud de captación (1.71 m), el diámetro del tubo interno (D=53 mm) y la
cantidad de tubos (12) podemos calcular la superficie útil de captación.

(𝐷)(𝜋)(𝑙)(12) (0.053𝑚)(𝜋)(1.71𝑚)(12)
𝐴= = = 1.71 𝑚2
2 2

Reemplazando los valores Ip, αs y de A en la ecuación (3.2) obtenemos:

𝑊
𝑄𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑 = (345.76 )(0.7337)(1.71 𝑚2 )
𝑚2

𝑄𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑 = 433.77 𝑊

Siendo este el valor del calor total incidente absorbido por el colector.

Para calcular las pérdidas que tenemos en el colector es necesario observar la figura 3.11 que se
mostró anteriormente, ahí se explican las pérdidas que tenemos. La ecuación para el cálculo QL es
la siguiente:

𝑄𝐿 = 𝑄𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠 + 𝑄𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 (3.4)

41
Dónde Qtubos es la pérdida de calor en los tubos de vacío y como ya se mencionó anteriormente,
solo existen pérdidas por radiación las cuales serán despreciadas debido a que representan un valor
muy pequeño. Qtanque son las pérdidas que se producen en el tanque de almacenamiento, en este
caso existen por conducción, convección y radiación. Aclarado esto empezaremos a calcular las
pérdidas de energía en cada parte del colector.

PERDIDAS POR CONDUCCIÓN EN EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Para obtener las pérdidas por conducción en el tanque que almacena el agua vamos a utilizar el
método de red de resistencias térmicas, en dónde se realizará una analogía entre los conceptos de
resistencia térmica y resistencia eléctrica en cada una de las capas que componen el termotanque.

Figura 3.14 Diagrama de resistencias térmicas por conducción.

SANCHEZ PROCEL LUIS. Análisis y diseño de un sistema de calefacción solar para agua caliente
sanitaria. Cuenca, 2010, Trabajo de grado (ingeniero). Universidad politécnica salesiana. Pág. 67

42
La ecuación para calcular la pérdida de calor por conducción en el tanque de almacenamiento es la
siguiente:

𝑇𝑖 − 𝑇𝑎
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 = (3.5)
𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Donde Ti es la temperatura del agua caliente dentro del tanque, la cual se tomó con un termómetro.
Ta es la temperatura ambiente y R total es la suma de las resistencias térmicas por conducción en
cada una de las capas y se calculan mediante la siguiente ecuación:

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑1 + 𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑2 + 𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑3 (3.6)

El siguiente paso será calcular las resistencias térmicas por conducción en los recubrimientos del
tanque y del aislante, para la cual utilizaremos una ecuación ya antes vista en el marco teórico:

𝐷
ln ( )
𝑅𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 = 𝑑 (3.7)
2𝜋𝑘𝐿

Dónde D es el diámetro mayor de la capa que se esté analizando, d es el diámetro menor de la


misma capa, k es el coeficiente de conductividad térmica y L es la longitud del tanque de
almacenamiento.

Los valores de conductividad térmica de los materiales que componen el termotanque se toman de
la tabla mostrada en el capítulo II.

 Poliuretano expandido k= 0.022 W/m°C


 Plancha de acero inoxidable k= 13.4 W/m°C

Agregando todos los valores a la ecuación 3.7 se tiene:

0.530
ln ( )
𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑1 = 0.526 = 74.36𝑥10−6 °𝐶/𝑊
2𝜋(13.4𝑊/𝑚°𝐶)(1.21𝑚)

43
0.526
ln (0.374)
𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑2 = = 2.039 °𝐶/𝑊
2𝜋(0.022𝑊/𝑚°𝐶)(1.21𝑚)

0.374
ln (0.370)
𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑3 = = 105.6𝑥10−6 °𝐶/𝑊
2𝜋(13.4𝑊/𝑚°𝐶)(1.23𝑚)

Una vez obtenidos y sumados los valores de las resistencias, la resistencia total por conducción
queda: 2.0391 °C/W

Ahora se utiliza la ecuación (3.5) para obtener las pérdidas de calor por conducción en el tanque de
almacenamiento y tenemos:

80 − 23
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 = = 27.95 𝑊
2.0391

Como se puede observar la resistencia 1 y 3 son muy pequeñas debido a que el espesor de éstas
capas son muy pequeños, así como el coeficiente de conductividad térmica no opone mucha
resistencia a que el calor sea transferido de un punto a otro, por lo tanto estás resistencias son un
valor diminuto que se puede despreciar.

Ahora calcularemos las pérdidas por conducción en las tapas laterales del tanque, utilizaremos el
mismo método de resistencias térmicas para realizar éste cálculo además de la siguiente fórmula:

𝑒
𝑅= (3.8)
𝑘𝐴

Dónde, e es el espesor de la capa que se éste analizando, k es el coeficiente de conductividad ya


antes mencionado y A es el área superficial de conducción de la capa. La razón por la que se utilizará
esta fórmula es porque en este caso se tienen capas planas, no cilíndricas.

Calculando el área del círculo de la tapa, se tiene:

𝐴 = 𝜋𝑟 2 = 𝜋(0.185)2 = 0.107

𝐴 = 0.107 𝑚2

44
Es importante mencionar que en las tapas laterales el espesor de la capa de poliuretano es más
delgado en esta parte del tanque, siendo de 41 mm. Y que el valor de resistencia obtenido se debe
multiplicar por 2 debido a que el tanque cuenta con 2 tapas.

Fig. 3.15 Resistencia térmica por conducción en las tapas laterales del tanque.

SANCHEZ PROCEL LUIS. Análisis y diseño de un sistema de calefacción solar para agua caliente
sanitaria. Cuenca, 2010, Trabajo de grado (ingeniero). Universidad politécnica salesiana. Pág. 70

Como ya se mencionó anteriormente los valores de R1 Y R3 también serán despreciados en este


caso debido a que nos resultará un valor muy pequeño, dicho esto y reemplazando los valores en la
ecuación 3.8 tenemos que:

0.041
𝑅 𝑡𝑎𝑝𝑎𝑠 = = 17.42 𝑥 2 = 34.84 °𝐶/𝑊
0.022(0.107)

Se utilizará también la ecuación 3.5 para obtener el valor de las pérdidas de calor por conducción en
las tapas laterales del tanque y tenemos:

45
𝑇𝑖 − 𝑇𝑎 80°𝐶 − 23°𝐶
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 𝑡𝑎𝑝𝑎𝑠 = = = 1.64 𝑊
𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 34.84 °𝐶/𝑊

Para obtener el valor total de las pérdidas que hay en todo el tanque de almacenamiento se suman
las pérdidas de la periferia y tapas.

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑(𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙) = 27.95 + 1.64 = 29.6 𝑊

PERDIDAS POR CONVECCIÓN EN EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Para calcular las perdidas por convección utilizaremos la siguiente ecuación:

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝐴𝑡(𝑇𝑡 − 𝑇𝑎) (3.9)

Dónde:
h= Coeficiente de transferencia de calor por convección en (W/m^2 °C).
At= Área superficial a través de la cual tiene lugar la transferencia de calor por convección, es decir,
la superficie exterior del tanque.
Tt = Temperatura en la superficie exterior del tanque. (29) °C)
Ta = Temperatura ambiente.

𝐴𝑡 = 2𝜋 𝑟 𝐿 + 2𝜋 𝑟 2
𝐴𝑡 = 2𝜋(0.265)(1.21) + 2𝜋(0.2652 ) = 2.456 𝑚2

Para el cálculo de h utilizaremos la siguiente ecuación:

𝑁𝑢(𝑘)
ℎ= (3.91)
𝐷
Dónde k es el coeficiente de conductividad térmica del aire (tabla), Nu es el número de Nusselt y D
es el diámetro exterior del tanque de almacenamiento.

Para obtener las propiedades del aire, se procede a calcular la temperatura de la película, la cual es
un promedio aritmético de las temperaturas de la superficie y del flujo libre. Esto viene dado por la
siguiente fórmula:

46
𝑇𝑠 + 𝑇∞
𝑇𝑓 = (3.92)
2

Dónde Ts es la temperatura en la superficie exterior del tanque (29°C) y T∞ es la temperatura del


aire que fluye sobre él.
Reemplazando los valores obtenemos:

29 + 23
𝑇𝑓 = = 26°𝐶 = 299.15 𝐾
2

Ahora se procede a calcular el coeficiente de expansión volumétrica que es una medida en el cambio
de volumen de una sustancia con la temperatura a presión constante. Es decir, entre mayor es la
diferencia de temperatura entre el fluido adyacente, (en este caso el aire) a una superficie caliente,
(el tanque del colector) y aquel que está lejos de ella, mayor será la fuerza de empuje y más fuertes
las corrientes de convección natural, y como consecuencia, más alta será la razón de transferencia
de calor.

El coeficiente de expansión volumétrica es igual a:

1
𝛽= (3.93)
𝑇𝑓

Reemplazando valores en la ecuación se obtiene:

1
𝛽= = 3.34𝑥10−3 [𝐾 −1 ]
299.15

Ahora buscamos en la tabla 6.2 (Anexos) los valores de conductividad térmica, viscosidad cinemática
y el número de Prandtl para el aire a la temperatura de la película que se forma entre la superficie
del tanque y el aire que circula sobre el (Tf), es decir, 26°C. Los valores a esta temperatura no se
encuentran como tal en la tabla, por lo que se deben realizar interpolaciones entre los rangos en
donde se encuentra dicho valor, es decir 25 y 30, para obtener así cada uno de los valores
correspondientes y son los siguientes:

47
Conductividad térmica (k) [W/m °C] Viscosidad cinemática (v) [m^2/s] Número de Prandtl (Pr)
0.02558 1.571x10^-5 0.7293

En este caso el número de Nusselt se calcula con la siguiente ecuación:

1
0.387(𝑅𝑎)6
𝑁𝑢 = 0.6 + 8 (3.94)
9 27
0.559 16
[1 + ( 𝑃𝑟 ) ]
{ }

Dónde Ra es el número de Rayleigh y Pr es el número de Prandtl.


El número de Ralyeigh es el producto de los números de Grashof y Prandtl. El número de Grashof
describe la relación entre la flotabilidad y viscosidad del fluido, y en número de prandtl describe la
relación entre la difusividad de la cantidad de movimiento y la difusividad térmica. Por lo tanto, el
número de Rayleigh por sí mismo puede considerarse como la razón de las fuerzas de flotabilidad y
los productos de las difusividades térmica y de cantidad de movimiento que actúan en la transferencia
de calor por convección natural.
Dicho número se calcula mediante la siguiente ecuación:

ℊ𝛽(𝑇𝑡 − 𝑇𝑎)𝐿𝑐 3
𝑅𝑎 = 𝐺𝑟 𝑃𝑟 = Pr (3.95)
𝑣2

Donde ℊ es la aceleración de la gravedad (9.81 m/s^2) y Lc es la longitud característica que a su vez


es igual a D, ósea al diámetro exterior del tanque igual a 0.5, Reemplazando los valores obtenemos:

(9.81)(3.34𝑥10−3 )(29 − 23)(0.53)3


𝑅𝑎 = 𝐺𝑟 𝑃𝑟 = 0.7293
(1.571𝑥10−5 )^2

𝑅𝑎 = 8.648𝑥107

Reemplazando los valores en la ecuación (3.94) se tiene:

48
2

1
0.387(8.648𝑥107 )6
𝑁𝑢 = 0.6 + 8 = 54.3
9 27
0.559 16
[1 + (0.7293) ]
{ }

Sustituyendo valores en la ecuación (3.91) tenemos:

𝑁𝑢(𝑘) (54.3)(0.02558) 𝑊
ℎ= = = 2.62 2 °𝐶
𝐷 0.53 𝑚

Ahora podemos encontrar el valor de las pérdidas por convección en el tanque de almacenamiento
reemplazando los valores en la ecuación (3.9)

𝑊
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣 = (2.62 °𝐶) (2.45 𝑚2 )(29 − 23) = 38.5 𝑊
𝑚2

PERDIDAS POR RADIACIÓN EN EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Para calcular las pérdidas por radiación se utilizará la siguiente ecuación:

𝑄𝑟𝑎𝑑 = 𝜀𝜎𝐴𝑠(𝑇𝑠 4 − 𝑇𝑎4 ) (3.96)

Dónde 𝜀 es la emisividad de la superficie del tanque y es igual a 0.17, 𝜎 es la constante de Stefan-


𝑊
Boltzman (𝜎 = 5.67𝑥10−8 𝑚2 . 𝐾 4 ), As es el área superficial del tanque de almacenamiento, Ts es la

temperatura en la superficie del tanque y Ta es la temperatura ambiente.

Reemplazando todos los valores en la ecuación en la ecuación (3.96) obtenemos:

𝑄𝑟𝑎𝑑 = (0.17)(5.67𝑥10−8 )(2.45 𝑚2 )[(29 + 273.15 𝐾)4 − (23 + 273.15𝐾)4 ]


𝑄𝑟𝑎𝑑 = 15.17 𝑊

Teniendo ahora todos los valores de las pérdidas se reemplazan en la ecuación (3.4) y tenemos:

49
𝑄𝐿 = 𝑄𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠 + 𝑄𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒
𝑄𝐿 = 𝑄𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠 + (𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 + 𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣 + 𝑄𝑟𝑎𝑑)
𝑄𝐿 = 0 + (29.6 + 38.5 + 15.17)
𝑄𝐿 = 83.27 𝑊

Calculado el valor total de las pérdidas y teniendo la energía incidente que recibe el colector se puede
calcular la energía útil que el colector transmite al fluido (Qu), despejando de la ecuación del balance
de energía (3.1), entonces:

𝑄𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑 = 𝑄𝑢 + 𝑄𝐿
𝑄𝑢 = 𝑄𝑖𝑛𝑐𝑑 − 𝑄𝐿
𝑄𝑢 = 433.77 − 83.27
𝑄𝑢 = 350.5 𝑊

El objetivo de nuestro cálculo es llegar a obtener el porcentaje de eficiencia de nuestro colector solar
de tubos de vacío, para obtener dicho resultado se utilizará la siguiente ecuación:

𝑄𝑢
𝜂= (3.97)
𝑄𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑

Sustituyendo valores se tiene:

350.5
𝜂= = 0.81 ≈ 81%
433.77

Con este resultado se puede concluir que nuestro colector se encuentra trabajando con una eficiencia
promedio del 81%, lo que nos demuestra que es un tipo de colector realmente bueno y que es una
opción muy viable de aprovechar la energía solar. Puede satisfacer en gran parte o incluso totalmente
nuestro consumo de agua caliente y hacernos ahorrar dinero de manera significativa si lo
comparamos con un calentador de agua de gas lp en un cierto plazo de tiempo que se analizará más
adelante.

50
Cabe mencionar que esta eficiencia puede variar, en ese momento el colector se encontraba
trabajando con esa eficiencia, sin embargo, depende de factores climáticos como la temperatura
ambiente, la radiación, nubosidad y la velocidad del viento bajo las que se encuentre operando. Estos
factores cambian a lo largo del día y del año, lo cual puede provocar que ésta sea mayor o menor.

51
CAPITULO IV: RECUPERACION DE LA INVERSIÓN.

En nuestros hogares si es posible hacer una instalación de agua 100 % solar, para ello es
necesario hacer un proyecto de instalación ideal para agua caliente y calcular la capacidad de
captación de calor y almacenamiento en el(os) termo tanque(s) del calentador solar. Y lo más
importante el volumen de consumo de agua caliente.

Antes de empezar éste capítulo debemos conocer dos conceptos fundamentales para su
entendimiento, Calor específico y poder calorífico.

El poder calorífico de un combustible es la cantidad de energía desprendida en la reacción de


combustión, referida a la unidad de masa de combustible, en otras palabras es la cantidad de
calor que entrega un kilogramo, o un metro cúbico, de combustible al oxidarse en forma completa.

El poder calorífico expresa la energía máxima que puede liberar la unión química entre un
combustible y el comburente y es igual a la energía que mantenía unidos los átomos en las
moléculas de combustible, menos la energía utilizada en la formación de nuevas moléculas en
las materias (generalmente gases) formada en la combustión.

La magnitud del poder calorífico puede variar según como se mida. Según la forma de medir se
utiliza la expresión poder calorífico superior (PCS) y poder calorífico inferior (PCI).

Poder calorífico superior (PCS): Es la cantidad total de calor desprendido en la combustión


completa de 1 Kg de combustible cuando el vapor de agua originado en la combustión está
condensado y se contabiliza, por consiguiente, el calor desprendido en este cambio de fase.

Poder calorífico inferior (PCI): Es la cantidad total de calor desprendido en la combustión


completa de 1 kg de combustible sin contar la parte correspondiente al calor latente del vapor de
agua de la combustión, ya que no se produce cambio de fase, y se expulsa como vapor.

Por otro lado, el gas L.P tiene emisiones limpias a la vista, requiere de sistemas de seguridad
altas, tanto en el manejo, almacenaje y durante su carburación. Se debe evaporar, para poder
quemar los vapores de este gas. Mezcla de propano y butano. Tiene un poder calorífico de 6,350
Kcal/l y actualmente es el combustible más caro del mercado.

52
Por otra parte tenemos el calor específico, el cual se define como la energía requerida para elevar
en un grado la temperatura de una unidad de masa de una sustancia. La unidad común para el
calor específico es kJ/kg.°C o kJ/kg.K, estas unidades son idénticas debido a que ∆T(°C)=∆T(K)
y un cambio de 1°C en la temperatura es equivalente a un cambio de 1 K.

𝑘𝐽 𝐽 𝑘𝐽 𝐽
1 . °𝐶 ≡ 1 . °𝐶 ≡ 1 .𝐾 ≡ 1 .𝐾
𝑘𝑔 𝑔 𝑘𝑔 𝑔

El calor específico del agua que es nuestra principal sustancia a analizar es de 1 cal/ g.ºC en
otras palabras, se necesita una caloría para elevar en un grado centígrado un gramo de agua.

El colector analizado en el capítulo anterior tiene un costo de $6350.00 M.N y como ya se


mencionó anteriormente se encuentra operando y su ficha técnica nos indica que tiene un
depósito que puede brindarnos 120 L de agua caliente que oscila entre 40 y 90° C dependiendo
de factores climáticos y nivel de radiación que se tenga. Su uso es únicamente para 2 personas,
aunque puede dar servicio a una o dos más si se sabe ahorrar y distribuir correctamente el agua
que entrega. A la par, los calentadores de agua que funcionan con gas Lp son los más utilizados
en los hogares actualmente, también los hay de diferentes tipos, capacidades y precios.

El boiler es un aparato que sirve para calentar el agua por encima de la temperatura ambiente,
éste funciona con electricidad, gas LP o gas natural. El de mayor demanda y el más utilizado en
nuestro país es el depósito o almacenamiento, este tipo de boiler se caracteriza por tener un
tanque interno en el cual se almacena el agua, ahí se calienta hasta llegar a la temperatura
seleccionada en el termostato, punto en el cual se apaga automáticamente. Cuando el agua del
depósito se enfría o se usa, se repite el proceso. El principal elemento a considerar en este tipo
de calentadores es el tiempo de recuperación, es decir, la cantidad de litros que el boiler calienta
por minuto, si tu demanda de agua caliente es constante es recomendable adquirir un calentador
con el menor tiempo de recuperación posible, sin embargo este tipo de calentadores necesitan
de mayor mantenimiento. [9]

53
CONSUMOS

Cada hogar tiene necesidades diferentes de ACS dependiendo mucho del número de personas
que vivan ahí y se estima que el 25% de la energía total que gastamos en nuestros hogares es
para obtener agua caliente. Las personas usamos el agua para una amplia gama de actividades,
beber, lavar, ducharse y limpiar. Cada uso adicional conlleva beneficios para la salud y de otro
tipo, pero son menos urgentes.

Ahora bien, el gas lp que es de uso más doméstico y el que usan la mayoría de los calentadores
en los hogares tiene un poder calorífico de 6,350 Kcal/l y un precio de $ 7.06 por litro en la ciudad
de México. (Checar tabla de precios en anexos)

Según la ONU en la página del agua http://www.agua.org.mx/ en México cada persona tiene un
consumo de 250 litros de agua al día, esto es una cantidad muy elevada en gran parte porque el
agua en este país tiene un bajo costo y a la falta de consciencia y cultura en el cuidado de esta.
Sin embargo no toda el agua que consumimos es caliente. En la mayoría de los hogares solo
necesitamos ACS principalmente para bañarnos y en algunos casos en el aseo de artículos como
ropa y trastes.

A continuación presentaremos algunos datos aproximados del consumo promedio de agua por
persona:

 Un baño con regadera por 10 minutos gasta aproximadamente 100 litros de agua.
 En el cepillado de dientes se consumen 250 ml de agua por minuto (si se hace de la manera
recomendada cerrando el grifo).
 Para lavar el auto si se hace de la manera incorrecta (con una manguera) el desperdicio de
agua es de 12 litros por minuto.
 En el inodoro se gastan de 8 a 10 litros cada vez que se utiliza.
 Para lavar los platos se utilizan alrededor de 50 litros
 Teniendo una llave que gotea, si no se repara, se desperdician más de 50 litros al día.
 Para lavar una carga de ropa se utilizan alrededor de 200 litros de agua.

Dicho esto cada persona gasta alrededor de 100 litros de ACS al día, el resto no tiene que ser
necesariamente caliente. [8]

54
.El agua que llega de la red principal y que alimenta a nuestros hogares se encuentra a una
temperatura aproximada de 20°C y como ya se mencionó antes nuestro colector solar calentó
120 L de agua a esa temperatura hasta los 80°C. Nuestro colector tuvo que brindarle al agua
cierta cantidad de calor para realizar ése cambio en la temperatura, para saber con más exactitud
cuánto calor fue requerido necesitaremos aplicar la ecuación del calor:

𝑄 = 𝐶𝑝 𝑚 ∆𝑇 (4.1)

Donde Q es la cantidad de energía en forma de calor, Cp es el calor específico de la sustancia


que recibe el calor, en este caso es el agua y es igual a 1Kcal/kg°C, m es la masa y ∆T es la
variación o diferencia de temperatura (80-20°C = 60°C).
𝑘𝑔
Cabe mencionar que debido a la densidad del agua (1000 𝑚3 ) 1 litro de agua equivale a 1 kg de

la misma.

Dicho esto, si se sustituyen estos valores en la ecuación (4.1) tenemos que:

𝑄 = (1 𝐾𝑐𝑎𝑙/𝑘𝑔°𝐶)(120 𝑘𝑔)(60°𝐶)
𝑄 = 7200 𝐾𝑐𝑎𝑙

Es decir, el colector le brindó al agua 7200 Kcal para poder entregárnosla a 80°C.

Ahora bien, si el gas lp tiene un poder calorífico de 6350 Kcal/l tenemos que:

7200𝐾𝑐𝑎𝑙
= 1.134 𝑙
6350𝐾𝑐𝑎𝑙/𝑙

Es decir que se necesitan 1.134 l de gas lp para obtener la energía equivalente a la que el colector
le brinda al agua para calentarla. Si el precio del gas lp está en $7.06 entonces nos costará $8
de gas lp el obtener la cantidad de ACS que nos brinda el colector solar a la misma temperatura,
esto es por cada carga que el colector pueda brindarnos. Sin embargo, un colector solar puede
brindarnos hasta 3 cargas de agua en un día, oséa hasta 360 L de ACS al día siempre y cuando
se establezcan horarios y se evacúe agua de éste en horas específicas donde aún se tengan

55
buenos niveles de radiación solar. Si lo hacemos así podremos obtener dicha cantidad de ACS
y así satisfacer la necesidad de más personas en el hogar con un solo colector de esta capacidad.
De acuerdo a las pruebas realizadas, si se vacía el colector de manera completa este tardará
aproximadamente 2 horas en entregarnos otra carga de agua. Podremos obtener la primera
carga a la 1 pm, la siguiente a las 3 pm y una última a las 5 pm para que de esta manera podamos
sacarle el mayor provecho a nuestro colector solar.
Si cada carga de agua caliente representa un ahorro de $8 esto significa que de cumplirse con
lo antes mencionado podemos tener un ahorro de hasta $24 por día. Entonces tenemos:

($24)(7 𝑑í𝑎𝑠) = $168.

A la semana se puede obtener esta cantidad de ahorro en gas Lp si se utiliza de esta manera.
Ahora bien un año completo tiene 365 días, para obtener así:

($168)(365) = $8760 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑔𝑎𝑠 𝑙𝑝.

Ahora bien, el colector tiene un precio de $6350 M.N mientras que el ahorro diario es de $24 si
el colector se utiliza 3 veces como ya se mencionó. Con esto se puede decir que:

$6350
= 265 𝑑í𝑎𝑠 𝑠𝑒 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑡𝑎𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛.
$24/𝑑í𝑎

Para recuperar la inversión que hicimos al comprar el colector tienen que transcurrir
aproximadamente 265 días, esto contando con que su uso se apegue a un horario definido y
siempre y cuando se tengan niveles aceptables de radiación solar, aunque también se debe
considerar que no siempre será así, ya que en algunos días los niveles de radiación no serán
suficientes para cumplir con lo antes mencionado y no se podrán obtener las 3 cargas de agua.
Además, para exigirle tanto a un colector de esta capacidad es porque el número de personas
que dependen de él es de cinco o seis, lo cual excede la cantidad ideal para un colector de este
tamaño (120 L).

Por otro lado, si utilizamos dos cargas del colector, que podrían satisfacer a 4 personas,
tendremos un ahorro en el consumo de gas de $16 por día.

56
($16)(365 𝑑í𝑎𝑠) = $5840 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑔𝑎𝑠 𝑙𝑝
En un año tendremos este ahorro en gas lp, sin embargo el costo de nuestro colector sobrepasa
esta cantidad. Así que para recuperar el gasto o inversión que se hizo en el colector se necesita
hacer el siguiente cálculo:

$6350
= 397 𝑑í𝑎𝑠 𝑠𝑒 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑡𝑎𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛
$16/𝑑í𝑎

Es decir que nuestra inversión se habrá recuperado en esta cantidad de tiempo, en caso de
obtener dos cargas de agua del colector.

Finalmente, si el colector únicamente nos proporciona una sola carga debido a que no
necesitamos una cantidad mayor de agua caliente porque el número de personas que dependen
de él son 2 o 3, es decir, las ideales para esta capacidad de colector, tendremos un ahorro de $8
por día, para obtener así:

($8)(365 𝑑í𝑎𝑠) = $2920 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑔𝑎𝑠 𝑙𝑝.

$6350
= 794 𝑑í𝑎𝑠 𝑠𝑒 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑡𝑎𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛.
$8/𝑑í𝑎

En general, el tiempo de recuperación de la inversión va a variar conforme al uso del colector y


a nuestras necesidades, de acuerdo a lo anterior se puede resumir que el colector proporciona
un ahorro máximo anual de gas de $8760, un ahorro promedio de $5840 y un ahorro mínimo de
$2920. La recuperación de la inversión la obtendremos en 265, 397 y 794 días respectivamente.

En ocasiones hay familias de 4 o 5 individuos que por motivos de trabajo o escolares no pueden
apegarse a un buen horario donde aún haya niveles aceptables de radiación solar y un colector
de esta capacidad no puede satisfacer su consumo, de ser así, es necesario adquirir un colector
de mayor capacidad que pueda satisfacer sus necesidades de ACS. Existen colectores de 185,
240, 265 y hasta de 342 litros los cuales pueden satisfacer el consumo de hasta de 7 personas
con una sola carga de agua.

57
En algunos días las condiciones climatológicas no serán apropiadas para hacer que el colector
nos proporcione una buena cantidad de agua caliente, o también puede que el agua no esté a
una temperatura muy elevada, es por eso que se recomienda tener un calentador de gas o
eléctrico de emergencia en caso de que esto suceda.

Es importante mencionar que en muchos estados de la república Mexicana la radiación es más


elevada, esto provocará que los colectores en general puedan trabajar con una mayor eficiencia
la mayor parte del año. En algunos climas más cálidos como Morelos, Guerrero, Oaxaca y Colima
bañarse con agua caliente no es tan confortable, es por eso que en este tipo de climas un colector
de 120 L podría satisfacer hasta 6 personas en la mayor parte del año.

Los tubos de vacío cumplen la misma función en todos los calentadores solares de este tipo
(efecto termosifón) sin importar su capacidad, es decir, absorben la radiación para calentar y
hacer circular el agua en si interior para después almacenarla en el termotanque, no obstante, lo
que si puede cambiar entre ellos son sus dimensiones como la longitud, diámetro y número de
tubos, dependiendo de la marca y capacidad del colector.

58
CAPITULO V: INSTALACIÓN DEL COLECTOR

La instalación de este tipo de colector es un sistema por gravedad, es decir que no se necesita
de una bomba que haga circular el agua que pasa por su interior. Sin embargo, en la mayoría
de los casos solo se requerirá de una bomba para abastecer de agua al tinaco o depósito
principal que alimenta a toda la red de agua de la casa, incluyendo al colector.

Hay que tener en cuenta ciertas especificaciones para que el colector funcione correctamente y
que la presión de agua a la salida sea la adecuada:

 Altura del tinaco. Para un sistema de termosifón por gravedad a baja presión se
necesita que la salida del agua del tinaco esté por encima del termotanque, para
suministrar agua por gravedad al sistema. Para el colector antes analizado se requirió
de una altura mínima de 1.20 m.

 Ubicación. En caso de tener una instalación híbrida se recomienda instalar el calentador


solar lo más cerca posible del sistema de respaldo (boiler), teniendo las conexiones y la
tubería lo más cortas posibles para minimizar pérdidas de calor del sistema, además de
usar aislante térmico cuando la tubería sea metálica (como el cobre).

 Orientación. El calentador solar debe de estar geográficamente orientado y en una


zona donde no existan elementos que le provoquen sombra para de este modo obtener
la mejor cantidad de radiación solar durante todo el día. [5]

Como se mencionó anteriormente en el caso de una instalación híbrida hay que colocar
nuestro colector lo más cercano posible al boiler de gas o eléctrico para así reducir la cantidad
de tubo por donde viaja el agua y reducir las pérdidas de calor, en caso de tener tubería de
cobre es muy recomendable usar un aislamiento sobre el tubo, ya sea unicel, poliuretano o
fibra de vidrio, sin embargo también se puede utilizar una tubería de pvc para reducir las
pérdidas y armar la instalación más fácilmente.

A continuación se mostrará el diagrama de conexión para cada caso de instalación, ya sea


híbrida o únicamente solar.

59
Instalación híbrida:

Figura 5.1 Representación gráfica de instalación solar híbrida.

Disponible en: http://www.erysa.com/cpt_servicios/calentadores-solares-de-agua-erysa/

En este tipo de instalación se cuenta con un boiler de gas o eléctrico de respaldo en caso de
que el calentador solar no pueda abastecer por completo el consumo de acs de nuestro hogar,
o en caso de que durante el día no se haya tenido un buen índice de radiación. Aquí se
necesita hacer una adaptación a la salida del tinaco para que pueda alimentar de agua fría a la
casa y boiler y otra para que alimente al colector. A la salida del boiler y del colector es
necesario colocar unas válvulas, las cuales se deben abrir o cerrar dependiendo de donde se
quiera obtener el agua caliente. Si queremos utilizar el acs del colector es necesario cerrar la

60
válvula que está a la salida del boiler y abrir la del colector, y viceversa si queremos utilizar el
acs del boiler, es decir, cerrar la válvula de salida del colector y abrir la del boiler.

Normalmente se tiene este tipo de instalación en hogares donde primero se contaba con un
boiler a gas y posteriormente se adquirió un colector solar, entonces para no desconectar o
tirar el boiler se opta por esta opción en donde el boiler queda aún funcionando como un
sistema útil de respaldo para cualquier emergencia.

Instalación solar:

Figura 5.2 Representación gráfica de instalación solar de agua

Disponible en: http://www.erysa.com/cpt_servicios/calentadores-solares-de-agua-erysa/

61
En este tipo de instalación el colector solar es el único que aporta toda el ACS y no existe
ningún calentador de respaldo. Es muy recomendable utilizar este tipo de instalación si se vive
en un estado muy caluroso con altos índices de radiación solar en casi todo el año, así ya no
se tiene que hacer un gasto extra en un boiler a gas; el colector solar y su tubería se instalan
desde un principio para que queden como un sistema fijo y permanente.

También se tiene que considerar que ambas instalaciones necesitan mantenimiento, Por
razones obvias una instalación híbrida necesita más mantenimiento debido a que cuenta con
una tubería más amplia y que el boiler de gas necesita de una limpieza más estricta y reparar
situaciones de gotera y óxido que se producen mucho en las tuberías de los mismos, además
del poco mantenimiento del que requiere el colector solar.

Por otro lado, una instalación solar únicamente necesita limpieza externa al colector cada cierto
tiempo para que el polvo o tierra no afecte su funcionamiento. Los tubos de vacío después de
cierto periodo operando necesitan ser reemplazados debido a que el vacío en su interior se
pierde y ya no funcionan de una manera adecuada.

A continuación se observarán fotografías del colector instalado y analizado en este trabajo.


La tubería con la que opera es de pvc.

62
Figura 5.1 Colector solar analizado

63
Figura 5.2 Válvulas de colector y boiler a gas

La válvula (1) corresponde al colector solar y la (2) al boiler de gas. Estas se necesitan abrir o cerrar
dependiendo de cuál sea el que se vaya a utilizar.

Figura 5.3 Vista lateral del colector

64
Figura 5.4 Vista trasera del colector

Figura 5.5 Vista lateral del colector

65
CONCLUSIONES

Actualmente los colectores solares tienen un gran desarrollo, día con día se busca hacerlos aún
más eficientes y prácticos a pesar de que ya son dispositivos muy viables y útiles en nuestra vida
cotidiana, pueden presentar una eficiencia promedio de más del 80 %.

No solo son una opción mucho más viable y confiable debido a su durabilidad y a la cantidad de
energía que ahorran, también son una opción ecológica al dejar de lado a los combustibles
fósiles.

Este tipo de colectores son reducidos en cuanto al espacio que ocupan y de bajo mantenimiento,
los hay en diferentes capacidades y son muy fáciles de instalar, su precio es más elevado que
los calentadores a gas o eléctricos, sin embargo, de acuerdo a lo antes analizado en un periodo
entre uno y dos años se puede recuperar la inversión que se hizo en un principio para adquirirlo,
prácticamente el colector se habrá pagado solo en este plazo de tiempo.

Las condiciones climatológicas siempre afectarán directamente la eficiencia de los colectores


solares, que en su mayoría depende del nivel de radiación que se tenga; sin embargo existen
otros factores como la nubosidad, la lluvia, la temperatura ambiente y el viento que afectan la
eficiencia, todos estos son responsables de que se tenga un rendimiento menor o mayor, en este
caso en el análisis realizado se obtuvo una cierta eficiencia basada en las condiciones que se
tenían al momento. Sin embargo esta puede variar, ser más alta o más baja dependiendo de las
condiciones en las que se encuentre operando el colector.

En general, una sola carga de agua de un colector de esta capacidad puede abastecer de 2 a 3
personas. Si no podemos cumplir un horario que nos permita aprovecharlo mejor es necesario
escoger uno de mayor capacidad que pueda satisfacer nuestra demanda de ACS.

Los colectores solares también son una forma rentable de ahorrar dinero en un plazo mayor a
dos años, son muy eficientes y si los aprovechamos al máximo pueden incluso superar las
expectativas que tenemos hacia ellos.

66
ANEXOS

La siguiente tabla muestra, de izquierda a derecha, la entidad, el precio promedio, el precio


mínimo, y el precio máximo por litro de gas lp en la modalidad de auto tanque, al 11 de enero
de 2017.
Página oficial de la revista expansión.
Tabla 6.1 Precio de gas lp en algunos estados de la república

67
Tabla 6.2 propiedades del aire

Disponible en: CENGEL,Y.. Transferencia de calor y masa. 4° ed. México: Mc Graw Hill (2011), p. 884

68
BIBLIOGRAFÍA

[1] CENGEL,Y.. Transferencia de calor y masa. 4° ed. México: Mc Graw Hill (2011), p.627-634

[2] Perales, T. (2008) Instalación de paneles solares térmicos. 3° ed. México: Alfaomega

[3] Ortiz, J. Masera O. Fuentes, A. (2014). La ecotecnología en México. Panorama general de la


ecotecnología en México. 1° ed. México: Imagia

[4] SANCHEZ PROCEL LUIS. Análisis y diseño de un sistema de calefacción solar para agua
caliente sanitaria: Cálculo de la eficiencia del colector solar de tubos de vacío. Cuenca, 2010,
Trabajo de grado (ingeniero). Universidad politécnica salesiana. Facultad de ingeniería.

[5] Enriquez, G. Cálculo de instalaciones hidráulicas y sanitarias, residenciales y comerciales. 1°


ed. México: limusa (2016)

[6] http://www.aerosolarmexico.com/productos-aerosolar-mexico/calentadores-solares-de-agua-
para-casas/como-funcionan-los-calentadores-solares-de-agua/

[7] http://invergreen.wixsite.com/invergreen/calentadores-solares-puebla

[8] http://www.agua.org.mx/

[9] http://www.erysa.com/cpt_servicios/calentadores-solares-de-agua-erysa/

[10] http://expansion.mx/empresas/2017/01/18/el-mercado-de-gas-lp-enloquece-con-la-apertura

69

Das könnte Ihnen auch gefallen