Sie sind auf Seite 1von 21

DR.

SAUCEDO, JOSE ANTONIO

BOLILLA VI:

1)- LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII:

1-1)- ORGANO QUE LA CONVOCA:


Poco después de instalado el Segundo Triunvirato, por Decreto de fecha 24 de
Octubre de 1.812, procedió a convocar a elecciones de Diputados a una Asamblea
General.

1-2)- OBJETO DE LA CONVOCATORIA:


Dicho Decreto establecía como objetivos de la convocatoria:
*El establecimiento de la Independencia del país.
*El Dictado de una Constitución.

1-3)- CARACTERISTICAS DEL DECRETO DE CONVOCATORIA:


Puede afirmarse que el Decreto de Convocatoria de la Asamblea, tiene el “signo
inequívoco de una Declaración de Independencia y es el primer instrumento
que declara la caducidad del Rey Don Fernando VII, en el antiguo Virreinato
del Rio de la Plata”.

1-4)- FORMA DE ELECCCION DE SUS MIEMBROS:


La forma de elección de los diputados era indirecta: los Gobernadores o Teniente
de Gobernadores, en su caso de acuerdo con los Cabildos, debían citar a todos
los vecinos libres y patriotas, para que designen en cada barrio un elector a
pluralidad de sufragios. Los electores se reunirían en un Cabildo y procederían a
elegir en la misma forma a él o los Diputados que representarían al pueblo; estos
debían ser libres y de reconocida adhesión a la justa causa de la América y de la
Libertad del país.

1-5)- COMPOSICION:
Lo integrarían 2 Diputados por la capital, las demás capitales de provincia
elegirían 2 y 1 diputado por cada ciudad subordinada, con excepción de Tucumán
que podía concurrir con 2 Diputados. Los poderes serian dados sin limitaciones y
las instrucciones no reconocerían otros límites que la voluntad de los poderdantes.

1-6)- NATURALEZA JURIDICA:


La Asamblea convocada por el Triunvirato era “Soberana” por los siguientes
motivos:
*Desconocía cualquier autoridad que no emanara de su propia soberanía.*Sus
integrantes luego de prestar juramento debían ser reconocidos “Como
depositarios de la autoridad superior y el ejercicio de la Soberanía de las
Provincias Unidas del Rio de la Plata”

1-7)- CARACTERES DE LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII:


*Constituyente: porque tenía como finalidad fundamental el dictado de una
Constitución.
*Legislativa: porque como todos los cuerpos colegiados de la época, además de la
facultad constituyente, tenía también la facultad de dictar normas ordinarias de
gobierno.
*Electiva: porque era atribución del cuerpo elegir a los miembros del Poder
Ejecutivo, como también el de removerlos o juzgarlos por la comisión de los delitos
de: cohecho, traición, malversación de caudales públicos y violación de los
secretos de la Asamblea.
*Representativa: porque sus miembros fueron elegidos por los pueblos integrantes
de las Provincias Unidas y el “pueblo no actuaba sino por medio de sus
representantes congregados en la Asamblea General y los funcionarios que
esta designaba”.

1-8)- INICIO DE LAS DELIBERACIONES:


Inicio sus Sesiones el 31 de Enero de 1.813, estando presidida por el correntino
Carlos María de Alvear, quien fuera protagonista de la Revolución de Octubre del
año anterior.
Es preciso destacar que no podía ser mejor la situación de las Provincias Unidas
al momento de iniciar sus trabajos la Asamblea, pues los triunfos militares en
diferentes frentes aseguraban la necesaria tranquilidad para el desenvolvimiento
de su gestión.
San Martin en San Lorenzo y Belgrano en Salta, a los que se agregaba el sitio de
Montevideo eran como el preanuncio de una asegurada alborada de libertad.

1-9)- TENDENCIAS IDEOLOGICAS EN EL SENO DE LA ASAMBLEA:


Los temas que debía tratar la Asamblea, divide a las tendencias en dos bandos:
A)- La encabezada por San Martin: sus partidarios querían la inmediata
Declaración de la Independencia, aunque fuere necesario llegar a la guerra con
España.
B)- La encabezada por Alvear: sus partidarios preferían dilatar la Independencia
para más adelante, hasta la caída de Napoleón, para permitir de ese modo que
Inglaterra nos brindase su apoyo.
Es de destacar que San Martin al no lograr su propósito, se desentendió de la
política y se dedico a las cuestiones militares, esto dejo el camino libre a Alvear
que logro imponer su postura, pero con ello provoco la caída de la Asamblea.

1-10)- PROYECTO DE CONSTITUCIONES:


Cinco proyectos fueron preparados para ser presentados a la Asamblea
Constituyente a saber:
*El de la Comisión Oficial.
*El de la Sociedad Patriótica.
*El proyecto de la Comisión interna de la Asamblea (Anónimo).
*El Federal de la Banda Oriental

*El de Constitución Territorial de la Banda Oriental.


Si bien los proyectos presentados no llegaron a concretarse por las circunstancias
históricas conocidas, no por ello han dejado de prestar un valioso aporte a la vida
institucional del país. En rigor de verdad, solo fueron presentados los tres primeros
porque como sabemos a los Diputados de la Banda Oriental no se les permitió la
incorporación razón por el que los dos últimos, no llegaron a presentarse a la
Asamblea (la Banda Oriental mando dos proyectos: uno de carácter federal en el
que se establece que cada provincia debe tener su propia Constitución; de allí que
remita al mismo tiempo su proyecto de Constitución Provincial).
Cabe señalar que todos los proyectos mencionados recogen los principios
liberales propios del Constitucionalismo vigente en el Siglo XIX, observándose en
los tres primeros la tendencia unitaria y centralizante y en los dos últimos el
pensamiento federal norteamericano. (VER CUADRO AL FINAL DE MATERIAL)

1-11) OBRA DE LA ASAMBLEA: LEYES CONSTITUCIONALES


SANCIONADAS.

Es la primer Asamblea que inicia el ciclo de las llamadas “Asambleas


Constituyentes” y aunque no cumplió con su cometido de dictar una
Constitución, dicto en cambio una serie de Leyes de carácter Constitucional
(pues en forma parcial y no orgánica buscaba concretar los principios
fundamentales sobre los cuales debía gobernarse y asegurar a sus habitantes los
derechos y garantías propios de un Estado Independiente). Las mismas se
pueden discriminar de la siguiente manera:

*Leyes que afirman la Soberanía y principios de la Nacionalidad:


-Inviolabilidad de sus Diputados: los cuales no podían ser juzgados, acusados ni
perseguidos, por sus opiniones en la Asamblea (Creando un verdadero Fuero
Parlamentario).

-Exclusión de los extranjeros: especialmente de los españoles en tanto no


adoptasen la ciudadanía para el ejercicio de cargos públicos, disponiéndose que
fueran removidos de sus cargos eclesiásticos, civiles y militares. De la misma
manera se exigió Carta de Ciudadanía a los escribanos para poder continuar el
ejercicio de la profesión.
-Creación de Registros Cívicos: de ciudadanos beneméritos muertos por la patria,
con un amplio sentido patriótico y revolucionario.
*Creación de Símbolos Nacionales: que expresaran la condición de una Nación
Libre e Independiente, entre ellos:
-El Sello de la Asamblea, que tuvo un diseño similar al que luego se empleo para
nuestro Escudo Nacional.
-El Himno Nacional Argentino, como canción patria, compuesto por Vicente Lopez
y Planes y con música de Blas Parera.
-La Bandera Nacional, se aprobó el uso de la misma, aunque el permiso recién se
otorgo por escrito en 1.816.
*Sustitución de las armas del Rey por los de la Asamblea.
*Creación de moneda propia (similar a las reproducidas en nuestras actuales
monedas de $1).
*Declaración del día 25 de Mayo como fiesta cívica de la Nación.
*Leyes sobre Declaraciones, Derechos y Garantías (Obra Social):
-Libertad de Vientres (02/02/1.813): por el cual se determino que los hijos de
esclavos que nazcan en territorio de las Provincias Unidas o que hayan nacido
desde el 31 de Enero inclusive, serian considerados y tenidos por libres.
-Libertad de Esclavos (04/02/1.813): por el cual los esclavos provenientes de
países extranjeros que de cualquier modo se introduzcan en las Provincias unidas,
quedaban libres (aunque posteriormente se hizo una aclaración limitativa, a raíz
de una protesta por parte de Brasil, entendiéndose por libres a los introducidos por
vía de comercio o venta en violación de normas preexistentes, no comprendiendo
a los esclavos que se fugaron de sus amos de otros países y se hubiesen
introducido al nuestro).
*Abolición de títulos de Nobleza: extinguió los títulos de Conde, Marques o Barón
del territorio de las Provincias Unidas, por considerarlos odiosos e incompatibles
con la existencia de un país libre.
*Abolición del Mayorazgo: este instituto significaba otorgar al hijo mayor (que
asumía el carácter de jefe de familia) todos los bienes a la muerte del padre. La
Asamblea lo suprimió por considerarlo contrario al Principio de Igualdad ante la
Ley.
*Abolición de Tormentos y Azotes: dispuso la inutilización de de los medios de
tormento usados por el verdugo en la plaza pública (el Tormento y el Azote eran
procedimientos utilizados para el esclarecimiento de la verdad e investigación de
los crímenes).
*Libertad de Indígenas e igualdad con los demás ciudadanos: por lo que se derogo
la Mita, la Encomienda y el Yanaconazgo; como así también el servicio personal
del aborigen, incluso aquellos que eran prestados en las Iglesias.
*Otras Leyes Sancionadas:
*Fundación de la Academia Nacional de Jurisprudencia.
*Nacionalización de los hospitales públicos que de manos religiosas pasaron a
ser seculares.
*Fomento de la Minería, estableciendo el derecho de cateo de los yacimientos
mineros por parte de los extranjeros en igualdad de condiciones que los
nacionales.
*Pensiones por invalidez a ciudadanos que hayan defendido la libertad de la
patria.
*Establecimiento del Principio de que los Diputados de las provincias son
Diputados de la Nación.
*Creación del Poder Ejecutivo Unipersonal (El Directorio)

1-12)- EL DIRECTORIO:

Fue creado por Decreto del 31 de Enero de 1.814, dado por la Asamblea a pedido
del Segundo Triunvirato, el motivo de su creación obedeció a la necesidad de
concentrar en una sola mano el Supremo Poder Ejecutivo.
El articulado del Decreto contenía las siguientes disposiciones:
*El Poder Ejecutivo estará a cargo de un ciudadano con el título de “Director
Supremo de las Provincias Unidas” y tendrá el tratamiento de excelencia.
*Llevara una banda bicolor, blanca y azul como símbolo de su autoridad.
*Deberá residir en la Fortaleza y la duración del mando será de dos años.
*Sera elegido por la Asamblea y en caso de muerte o renuncia el sucesor debería
elegirlo el mismo cuerpo.
*Se crea un Concejo de Estado, para asegurar la sabiduría, prudencia y acierto
que debían presidir el gobierno; estará compuesto por nueve miembros de los
cuales uno seria el Presidente y dos secretarios.
*El Presidente del Concejo suple al Director en caso de enfermedad grave.
*El Presidente del Concejo será nombrado por la Asamblea y los vocales y
secretarios por el Director Supremo.
*Cada dos años cesaran los concejeros, pudiendo ser elegidos.
*El Concejo tenía facultades para asesorar al Director y elevar proyectos de
utilidad y conveniencia del Estado.
*El Director debía consultar indefectiblemente al Concejo en problemas de guerra,
paz y comercio con potencias extranjeras.
*El Concejo podía funcionar con la presencia de cinco miembros.
*Tendría el tratamiento de señoría.
Los sucesivos Directores Supremos fueron:
*Gervasio Antonio de Posadas, Carlos María de Alvear, Juan Rondeau, Ignacio
Álvarez Thomas, Antonio González Balcarce, Juan Martin de Pueyrredon y
nuevamente Juan Rondeau.

1-13)- DISOLUCION Y CAIDA DE LA ASAMBLEA:


Fue disuelta formalmente por el Cabildo un 15 de Abril de 1.815 y entre los
factores que contribuyeron a tal situación se pueden mencionar:
*En el orden externo:
-La situación europea con la caída de Napoleón
-El restablecimiento de las monarquías (Restauración) en base a los principios
legitimistas del Congreso de Viena.
-La vuelta al trono español de Fernando VII y la posibilidad de su reconocimiento
por la Asamblea
*En el orden interno:
*Las diferencia que existían en su seno entre los partidarios de Alvear y San
Martin.
*El recelo de los pueblos del interior, en razón de la mayor concentración de poder
por parte de la Asamblea.
*La extensión de la influencia del General Artigas a los pueblos del Litoral.
*La declinación del poderío de las fuerzas nacionales con los desastres ocurridos
en:
-Vilcapugio y Ayohuma.
-La pérdida definitiva del Alto Perú.
-Derrota de los revolucionarios chilenos en Rancagua.
Con su disolución, se produce una vuelta al proceso revolucionario, por cuanto
será nuevamente el Cabildo de Buenos Aires el que reasuma el ejercicio de la
soberanía, designando en forma provisoria una Junta de Observación, que tendría
a su cargo la redacción de un nuevo Estatuto Provisional.

2)- ARTIGAS EN LA POLITICA DEL LITORAL:


Artigas es una figura clave en el proceso constituyente argentino. Es el primero
que proclama la Independencia, la Republica y la Confederación de estas
colonias, redactando en los albores del proceso revolucionario las formulas y
textos que luego serian recogidos por los autores de la Carta Magna de 1853.
Se enfrentan desde un principio dos grandes tendencias que dinamizan nuestra
historia:
-La unitaria que plasma sus ideales en proyectos de Constituciones que no llegan
a entrar en vigor
-La Federal que surge con las instrucciones a los diputados orientales dadas por
Artigas en 1.813, que se aclimata luego en el vasto litoral argentino y se impone
luego en todo el país.
Artigas se va a destacar por pedir en 1.813 la autonomía política y económica de
la Banda Oriental al amparo de una Federación o Confederación republicana,
organizada sobre la base de los antiguos pueblos del virreinato. Va a dictar sus
famosas instrucciones y celebrara un Pacto con el comisionado por Buenos Aires
Rondeau, considerado el Primer Pacto Federal escrito del Rio de la Plata y en el
que se declara parte integrante del estado denominado “Provincias Unidas del Rio
de la Plata”
Artigas extiende su influencia sobre todas las provincias del Litoral y en 1.815 los
diputados por Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y la Banda
Oriental se reúnen en Concepción del Uruguay (Congreso de Arroyo de la China)
haciendo suyas las instrucciones y la Convención Oriental de 1.813, se formaliza
así bajo la presidencia de Artigas la primera reunión de provincias en nuestra
historia.
Esta Liga de carácter Federal busca el mismo acuerdo con Buenos Aires que
había buscado sin éxito Artigas dos años antes, pero se fracasa de nuevo,
quedando expedito el paso para los futuros Pactos Federales de 1.820 y 1831.
Considerando que Artigas nunca acepto la independencia de su provincia que le
fue ofrecida hasta el Rio Paraná como límite de demarcación, entonces van a
funcionar en el país dos Congresos, el de Oriente conformado con los pueblos del
litoral y otro unitario y de tendencia monárquica en la ciudad de Tucumán en 1.816
Frente a ello, Artigas subleva a las provincias del litoral y su victoria en los campos
de Cepeda, hace caer al Congreso, su Constitución y a sus proyectos
monárquicos, quedando desde entonces expedito el camino de la futura
Confederación.

2-1)- LAS INSTRUCCCIONES DE ARTIGAS A LOS DIPUTADOS ORIENTALES:


La Asamblea del Año 1.813, invito también a los pueblos de la Banda Oriental
para que enviasen sus Diputados; dichos pueblos eligieron a sus representantes
en el Congreso de Tres Cruces, los que partieron hacia Buenos Aires, munidos de
las famosas instrucciones dadas por el Jefe de los Orientales.
Dichas instrucciones eran verdaderos pilares de la Organización Federal del país y
contrarias al centralismo porteño.

2-2)- CAUSAS DEL RECHAZO:


Los Diputados de la Banda Oriental no fueron incorporados al seno de la
Asamblea, argumentándose “fallas en la elección y en los instrumentos que
acreditaban su personería como tales” (CAUSA FALSA).
La causa de tal negativa iba mas allá de la inobservancia de los requisitos del
Decreto de Convocatoria del Segundo Triunvirato, pues lo que en definitiva se
temía era “la presencia de hombres inspirados en ideas federales
considerados disolventes por quienes querían imponer la política centralista
y absorbente de Buenos Aires” (CAUSA VERDADERA).

Proyecto de Constituciones
DR. SAUCEDO, JOSE ANTONIO

BOLILLA VII:

1)-ESTATUTO DE 1.815: CONTENIDO:


Con el alejamiento del Director Supremo Alvear, se designa como Director
Suplente al Coronel Álvarez Thomas y la Junta de Observación elabora para el
nuevo gobierno el Estatuto Provisional de 1.815.

1-2)- CARACTERES E IMPORTANCIA:


El mismo fue una rara mezcla de principios doctrinarios, normas procesales,
legislación electoral y régimen de milicias, semejante en mucha de sus partes al
proyecto de Constitución presentado en el seno de la Asamblea del Año XIII por “la
Sociedad Patriótica”.
Lo que le va dar verdadera trascendencia e importancia es el art. 30 de la Sección
dedicada al Ejecutivo, en el cual se establece que”Una vez que el Director
Supremo se posesione del mando invitara a todas las ciudades y villas para
el pronto nombramiento de Diputados que reunidos en Tucumán hayan de
formar una Constitución”.
Además también fijaba normas para la elección de los mismos, así cada provincia
estaría representada por diputados, elegidos por sistema de elección indirecta y a
razón de uno, cada 15.000 habitantes o fracción mayor de 7.500.

2)- LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA:

2-1)- PELIGROS INTERNOS Y EXTERNOS QUE LA AMENAZABAN:


A)- Externos:
*Napoleón había sido vencido y preparaba una expedición al mando de Murillo,
para recuperar el Rio de la Plata.
*Puesta en vigencia de los principios del legitimismo, por el cual Europa debía
volver a la situación anterior a la Revolución Francesa.
*Vuelta al trono de la Dinastía Borbónica (Fernando VII) y neutralización de todo
movimiento revolucionario.
B)- Internos:
*La Revolución parecía agotarse.
*Las Arca Fiscales estaban exhaustas.
*La Restauración Monárquica pretendía sepultar los ideales de la Revolución.
*Artigas estaba en lucha contra el poder Central e imponía a las provincias
litorales sus ideas federalistas
C)- Opinión del Dr. Galletti:
Señalaba “que era un Congreso de hombres casi mendicantes reunidos en
una aldea perdida en el norte del país, abrumados por un sinnúmero de
problemas, carcomidos por luchas internas, representando sus diputados a
regiones al borde de la ruina, desgastados los esfuerzos revolucionarios, sin
brillo ni oropeles, con un gobierno central sin autoridad, con la tropas
levantadas, desengañadas y sin orgullo”

2-2)-EL CONGRESO DE TUCUMAN: CONSIDERACIONES GENERALES:


El Congreso inicio sus sesiones el 24 de Marzo de 1.816 con las dos terceras
partes de sus miembros, actuando como Presidente Pedro Medrano y secretarios
Pazo y Serrano.
Acudieron la mayoría de los pueblos del interior además de Buenos Aires:
Catamarca, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del
Estero y Tucumán; Alto Perú, Charcas, Chichas, La Plata, Cochabamba y Mizque,
a excepción de aquellos que sufrían la influencia de Artigas (Banda Oriental) y las
provincias del Litoral es decir, Corrientes, Santa Fe, y Entre Ríos.
En aquella época nuestro país tenía una división política similar al del Virreinato
del Rio de la Plata, por lo tanto los Diputados representaban a las principales
ciudades del interior y en su mayoría fueron elegidos por los Cabildos Locales.
Los diputados eran representantes del Clero, de la nobleza, hombres de leyes y
en menor medida hacendados y comerciantes.

2-3)- OPINION DEL DR. GALLETTI:


Para este autor en cuanto a su composición “fue revolucionario en sus
orígenes y reaccionario en sus ideas”.
En tanto que para otros autores “por la forma de su convocatoria fue federal y
por las fuerza de los hechos fue unitario”.

2-4)- EL CONGRESO DE 1.816, CARACTERES:


*Constituyente: ya que tenía por fin el dictado de una Constitución.
*Legislativo: dicto diversas leyes para la organización del estado.
*Ejecutivo: impartió instrucciones al Director Supremo.
*Electivo: eligió al Director Supremo definitivo (ante la destitución de Álvarez
Tomas y su reemplazo transitorio por Rondeau).
*Judicial: se avoco al conocimiento de causas judiciales actuando como tribunal de
última instancia.

2-5)- ACCION DE SAN MARTIN PARA LA DECLARACION DE LA


INDEPENDENCIA:
En la concreción de la misma, tuvieron decisiva influencia sobre los congresales, a
fin de que se procediera a su declaración, los generales San Martin y Belgrano.
Así, por ejemplo, en una carta enviada por el General San Martin al Presidente del
Congreso Godoy Cruz, este le decía “si la declaración de la Independencia no
se hace, el Congreso es nulo en todas sus partes” a lo que Godoy Cruz
respondió “la declaración de la Independencia no es soplar y hacer botella”
a lo que San Martin replico “es más fácil hacer la Independencia que el que
haya un solo americano que haga una botella”.

2-6)- PLAN DE TRABAJO DEL CONGRESO:


Por ello, ante el anhelo popular y las gestiones de estos dos ilustres próceres los
congresales se decidieron a tratar el tema de la Independencia, para ello se
procedió a elaborar el Plan de Trabajo, una iniciativa correspondiente a los
diputados Garzón, Bustamante y Serrano, dicho plan estaba dividido o
estructurado desde el punto de vista de las materias a tratar.
A)-Materia Institucional:
*Declaración de la Independencia.
*Envió de Diputados a otros países, a fin de obtener el reconocimiento de la
Independencia, de las cuales una de esas misiones debía dirigirse a Roma.
*Celebración de Pactos entre los pueblos de la unión, como forma previa o
preliminar al dictado de una Constitución.
B)- Materia referente a Guerra y Ejército:
*Elaboración de un plan tendiente a sostener la guerra por la libertad.
*Provisión de armamentos a los ejércitos.
C)- Materia referente a Economía y Bienes del Estado:
*Creación de un Banco.
*Creación de la Casa de la Moneda en Córdoba.
*Habilitación de Nuevos Puertos.
C)- Materia referente a Legislación:
*Revisión de todo lo dispuesto por la Asamblea del Año XIII, confirmando y
llevando adelante lo que sea digno de aprobación.

2-7)- ACTA DE LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA, ANALISIS:


El 9 de Julio de 1.816 en San Miguel de Tucumán, se aprobó formalmente la
ruptura del vínculo existente entre las Provincias Unidas del Rio de la Plata y
España, para ello se eligió una cuidada formula, el análisis de dicha fórmula es la
siguiente:
“LOS DIPUTADOS FUERON INTERROGADOS SI QUERIAN QUE LAS
PROVINCIAS UNIDAS DE AMERICA DEL SUD FUESEN UNA NACION LIBRE E
INDEPENDIENTE DE:
A)- FERNANDO VII, REY DE ESPAÑA:
*En razón de que como había argumentado Juan José Castelli en el Cabildo
Abierto del 22 de Mayo de 1.810, el Pacto se había celebrado con el monarca y no
con la nación española.
*Las Bulas Papales de 1.492, ya que estas habían concedido las tierras
descubiertas a los reyes de España, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, de
los cuales Fernando VII era descendiente.
*La Primera Junta, la Junta Grande y los Triunviratos habían actuado en nombre
de Fernando VII.

B)- DE SUS SUSESORES (AGREGADO DEL DIA 19):


La aclaración era necesaria, para determinar que la ruptura se efectuaba con toda
la dinastía y no solo con Fernando VII (de esa forma quedaban truncas las
pretensiones de la reina Carlota Joaquina).

C)- DE SU METROPOLI:
Es necesario recordar que las Indias, consideraban a España como su metrópoli.

D)- DE TODA OTRA DOMINACION EXTRANJERA:


Porque la revolución no consistía en un simple cambio de amo sino en la
constitución de un verdadero estado (se abortaban así las pretensiones de la Casa
Real de los Braganza y la idea de Carlos María de Alvear de someter a las
Provincias Unidas a un protectorado ingles).

2-8)- DEBATES SOBRE LA FORMA DE GOBIERNO:


Enviado por el Congreso Belgrano junto a Rivadavia, en misión oficial a Europa, a
fin de recabar información sobre la impresión que causo en el viejo continente lo
acaecido en América y en especial en las Provincias Unidas del Rio de la Plata, al
regreso Belgrano fue recibido en sesión secreta para que expusiese su informe, el
General informo “sobre el descredito que tenía la Revolución americana en
Europa por los males de la Anarquía y por lo tanto la imposibilidad de
obtener apoyo por parte de aquellas naciones, en razón de ello consideraba
que los americanos debían pensar en sostenerse por sí solos. En materia de
gobierno sostenía que con la caída de Napoleón un régimen republicano
sería muy mal visto, aconsejando la instalación de una monarquía
atemperada semejante a la de Gran Bretaña”.
Declarada la Independencia, el Congreso se adentró a debatir la forma de
gobierno a adoptar por el nuevo estado:

A)- TENDENCIA MONARQUICA:

*Monarquía Incaica: sostenida por Manuel Belgrano, aconsejaba la instalación de


una monarquía constitucional a cuya cabeza debía estar un Inca, con capital en el
Cuzco.
Argumentaba que los primitivos habitantes de las Indias, fueron arrancados
violentamente de sus tierras y privados de sus poderes, con esta medida se
llevaba a cabo un acto de estricta justicia al devolverle el poder y señorío de las
tierras a sus legítimos dueños.

*Monarquía con príncipe europeo (excepto la de los Borbones): era la posición


mayoritaria en el Congreso, incluso la de San Martin; se pretendía instalar en el
trono a un descendiente de la casa portuguesa de los Braganza o al príncipe de
Luca, para lograr con ello el apoyo de la Santa Alianza y evitar el envío de tropas
para el recupero de estas tierras. También se esbozó la posibilidad de unir a un
inca con una princesa de alguna casa real reinante en Europa.

B)- TENDENCIA REPUBLICANA:


Sostenía la necesidad de conciliar los distintos criterios para lograr una forma de
gobierno acorde a todos los habitantes, por lo que proponía el sistema federal que
presumía la existencia de una Republica, fue el defensor de esta tesis el diputado
porteño Tomas de Anchorena, señalaba “que la diferencia de idiosincrasia
entre los pueblos del norte y del sur hacia inviable la forma de gobierno
propuesta por Belgrano”.

C)- POSICION DE FRAY JUSTO SANTA MARIA DE ORO:


Propuso consultar a los pueblos, en caso de procederse sin aquel requisito, pedía
se le permitiese retirar. Lo cierto es que la propuesta del padre Oro, motivo que el
Congreso dejara de discutir el problema postergándolo para más adelante

2-8)- TRASLADO DEL CONGRESO A BUENOS AIRES:


Luego de sesionar durante el transcurso de 1.816 y principios del año siguiente en
Tucumán, el Congreso decidió trasladarse a Buenos Aires, por la necesidad de
que el poder legislativo se encontrara cerca del Poder Ejecutivo, desempeñado
por Pueyrredón en la Capital.
Existían además otras razones, como el peligro de la invasión portuguesa a la
Banda Oriental y el estado de guerra interno por el que atravesaban las provincias.

3)- REGLAMENTO ORGANICO DE 1817:


El tiempo demostró las imperfecciones del Estatuto de 1.815, por lo tanto fue
preciso remplazarlo por otro que estuviese más acorde con las exigencias de la
época. Una comisión lo sometió a estudio y le introdujo modificaciones,
después de largas discusiones, con el Congreso ya reunido en Buenos Aires fue
sancionado el 3 de Diciembre de 1.817.
Se lo puede definir como un “cuerpo de leyes que regiría los destinos del país
hasta la sanción de una Constitución Definitiva”
Se caracterizó por:
*Acentuado centralismo por las atribuciones que se le conferían al Poder
Ejecutivo.
*Porque establecía un Poder Ejecutivo fuerte en desmedro de los otros poderes.
*Claro sentido unitario.

3-1)- COTEJO CON EL ESTATUTO DE 1.815 (VER CUADRO ANEXO).

4)-CONSTITUCION DE 1.819:

4-1)- CARACTERES: establecía.


* un Gobierno fuerte y centralizado.
* la división de los poderes estatales.
* una República de carácter liberal.

4-2)- FUENTES:
*Todas las resoluciones y disposiciones dictadas a partir de 1.810.
*Los proyectos de la Sociedad Patriótica y de la Comisión Oficial presentados en
el seno de la Asamblea del Año XIII.
*El Estatuto de 1.815 y el Reglamento de 1.817.

4-3)- MANIFIESTO:
EL mismo expresaba “que no se trataba de la Democracia fogosa de Atenas,
ni el régimen monarcal de Esparta, ni del gobierno absoluto de Rusia, ni del
despotismo turco, para afirmar sí que se trataba de un Estatuto que se
acercaba a la perfección”

4-4)- ORGANIZACIÓN DE LOS PODERES ESTATALES (VER CUADRO


ANEXO).

4-5)- PARTICULARIDADES:
*TRATAMIENTO: los miembros de los 3 poderes merecían el trato de
“SOBERANO SEÑOR”; en tanto que los del Congreso “ALTEZA SERENISIMA”.

*IDENTIFICACION:
- los miembros del Congreso, debían portar una insignia en forma de escudo de
oro con la palabra “LEY”, dicho escudo debía colgar de un cordón de oro para el
caso de los senadores y de plata para los diputados.
-los miembros de la Alta Corte, debían portar una insignia en forma de escudo con
la palabra “JUSTICIA”, dicho escudo debía colgar de un cordón que debía resultar
de una fina aleación de oro y plata.
4-6)- RECHAZO DE LA CONSTITUCION UNITARIA:
Puesta a consideración de los pueblos del interior fue rechazada por la mayoría a
raíz de:
*Su contenido centralista, monárquico y aristocrático.
*Que las Provincias no aparecen como entidades de Derecho Público, sino como
meras divisiones administrativas.
A pesar de sus errores, constituyo uno de los antecedentes constitucionales más
importantes anterior a la sanción de la Constitución de 1.853.
DR. SAUCEDO, JOSE ANTONIO

GUIA DE ESTUDIO Y ANALISIS: UNIDAD Nº7.

1)- a)- Mencione los caracteres y la importancia del Estatuto de 1.815.


b)- ¿Qué peligros amenazaban la realización del Congreso de Tucumán?
c)- ¿Cuál es la opinión del Dr. Galletti sobre dichos peligros?

2)- a)- ¿Qué Naturaleza tuvo el Congreso de Tucumán en cuanto a sus orígenes y
a sus ideas según el Dr. Galletti?
b)- ¿Cuáles fueron los caracteres del Congreso?
c)- Resuma la acción llevada a cabo por el General San Martin para
declaración de la Independencia.

3)- a)- ¿Quiénes fueron los autores del Plan de Trabajo del Congreso?
b)- ¿Cuáles fueron las materias en que se dividió el Plan de Trabajo?

4)- a)- Analice detalladamente el texto de la Declaración de la Independencia


respecto de la ruptura de:
*Fernando VII. *Sus sucesores.
*Su metrópoli. *De toda otra dominación extranjera.
b)-¿Qué informe expuso Manuel Belgrano al Congreso en sesión secreta?

5)- Explique sintéticamente los debates llevados a cabo en el seno del Congreso
acerca de la forma de gobierno teniendo en cuenta:

*Tendencia monárquica.
*Tendencia republicana.

6)- a)- Mencione los caracteres y fuentes de la Constitución de 1.819.


b)- ¿Qué expresaba el manifiesto de dicho texto constitucional?
c)- ¿Cómo organizaba los poderes estatales?
d)- ¿Cuáles fueron las causas de su rechazo?
DR. SAUCEDO, JOSE ANTONIO

GUIA DE ESTUDIO Y ANALISIS: UNIDAD N°8.

1) a)- ¿Cuáles fueron las consecuencias inmediatas de la Batalla de Cepeda?


b)- ¿En qué consistió la Crisis o Anarquía del año XX y que periodo abarco?
c)- ¿Cuál es la opinión del Dr. Galletti sobre dicho periodo histórico?
d)- Explique el significado de la expresión “Los Caudillos su carácter
representativo.

2)- a)- ¿Qué fueron los Pactos Preexistentes y cuál fueron sus objetivos
fundamentales?
b)- Mencione las condiciones previas y las principales clausulas para la firma
del Tratado de Pilar.
c)- ¿Qué provincias suscribieron el Tratado de Benegas y dónde? ¿Quién fue
el garante de dicho Tratado?
d)- Explique las principales clausulas del Tratado de Benegas.

4)- a)-¿Qué instrucciones impartió Buenos Aires al enviar sus diputados al


Congreso de Córdoba de 1.821?
b)-¿Qué objetivo perseguía Buenos Aires respecto de dicho congreso?
c)-Explique el significado de la expresión “Bustos, su gravitación política”.

5)- a)- ¿Qué opinión sostiene el Dr. Galletti sobre el Tratado de Cuadrilátero?
b)- Explique las principales clausulas del Tratado del Cuadrilátero.
c)- Explique sintéticamente los principales aspecto de:
* Ley Fundamental. * Ley de Presidencia.
* Ley Capital. * Ley Ministerios.

6)- a)- ¿Qué expresaba el “Manifiesto” de la Constitución de 1.826?


b)- Explique detalladamente la estructura de dicho texto constitucional.
c)- Mencione las causas de su rechazo.
DR. SAUCEDO, JOSE ANTONIO

BOLILLA XI:

ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCION DE 1.853:

1)- Antecedentes doctrinarios:


Son el conjunto de ideas que incidieron en la formación normativa de la
constitución, en su complejo ideológico, en su espíritu y en su filosofía política.
 Nacionales inmediatos:
 El pensamiento de Juan Bautista Alberdi, resumido en su libro “Bases y
Puntos de Partida Para la Organización Política Argentina”.
 El proyecto de constitución incluido en la Segunda Edición de su obra
“Bases”.
 El proyecto de constitución de D. Pedro D’Angelis y sus enseñanzas.
 El proyecto de José Benjamín Gorostiaga.
 Nacionales mediatos:
 Las doctrina de Mayo, en su trilogía “Independencia-Federación-Republica”
desarrollada durante todo el proceso de emancipación y organización.
 Las instrucciones de Artigas a los diputados orientales para la asamblea del
año trece.
 El proyecto de constitución federal del mismo origen, atribuido a Felipe
Santiago Cardoso.
 La doctrina del “Dogma Socialista” y de la generación romántica de 1.837.
2)- Antecedentes Normativos:
Son los textos y normas previas a 1.853, que sirvieron de inspiración y
antecedentes a la constitución.
 Nacionales inmediatos:
 Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos.
 Nacionales mediatos:
 Los reglamentos de Mayo.
 Decreto de libertad de imprenta y seguridad individual
 Reglamento Orgánico de 1.811.
 Asamblea del Año XIII y sus Proyectos Constitucionales.
 Estatuto de 1.815.
 Reglamento de 1.817.
 Constituciones de 1819.
 Tratados y Pactos Interprovinciales surgidos a partir de 1.820.
 Constitución de 1.826.
 Pacto Federa de 1.831.
 Extranjeros inmediatos:
 La constitución Norteamericana de 1.787.
 La Constitución del Estado de California.
 La Constitución de Cádiz de 1.812.
 La Constitución Federal de México de 1.821.
 La Constitución Federal de México de 1.824.
 Las Constituciones de Uruguay y Ecuador de 1.830.
 La Constitución de Chile de 1.833.

ALBERDI: GOBERNAR ES POBLAR:

La Generación del 37 se propuso lograr el triunfo de los ideales de progreso sobre


la base de la transformación previa de la realidad. Un examen atento de la política
regeneradora: el mal de la Argentina era el desierto y la consigna primera debía
ser destruir ese mal en su raíz, facilitando las comunicaciones, poblando las
vastas extensiones y multiplicando los centros urbanos. Así se fue concretando
uno de los dogmas fundamentales de la regeneración del país, que Alberdi
expresaría en su frase famosa "Gobernar es poblar" y en sus "Bases y puntos de
partida para la organización política de la República Argentina." Esta política
colonizadora no estaba destinada sólo a poblar; poblar era para los proscriptos
promover la transformación social de los campos, mediante el cruzamiento de las
razas, porque estaba arraigado en su ánimo un fuerte prejuicio sobre la raza
hispánica.

BOLILLA XII:

LEY DE COMPROMISO:

En 1.862 Mitre propone federalizar todo el territorio de la provincia de Buenos


Aires. El proyecto se hace ley, lo que provoca el enfrentamiento con la legislatura
provincial. Mitre entonces dicta la ley N°19, “Ley de Compromiso o Residencia” en
la cual se establecía la convivencia durante 5 años de las autoridades nacionales
y de la provincia de Buenos Aires, la vigencia de la misma se fue prorrogando en
cuanto al plazo, hasta 1880.

ROCA: "PAZ Y ADMINISTRACION":

Con este lema, Roca sintetizó las metas iniciales de su gobierno. Su gestión a lo
largo de 6 años fue ardua y proficua. La buena administración fue una meta más o
menos lograda. En cuanto a la paz, si bien los movimientos provinciales quedaron
atrás, fueron surgiendo otro tipo de perturbaciones causadas por la incorporación
al proceso socia de un sector de obreros, producto de la incipiente
industrialización, que hacían oír sus reclamos. La "cuestión social" en relación con
el impacto por las ideas traídas por los inmigrantes, se reflejaba en periódicos
-algunos de inspiración socialista y anarquista- y en intentos de organización
sindical.

LEY DE FEDERALIZACION:

La Ley N°1.029 de Septiembre de 1.880 establecía:


Art. 1°: declaraba Capital de la Republica Argentina al municipio de la Ciudad de
Buenos Aires.
Art. 2°: los establecimientos y edificios públicos situados dentro de los límites
quedaban bajo la jurisdicción de la Nación con la excepción de los municipales
que no perdían ese carácter.
Art. 5°: la Nación se hacía cargo de la deuda externa de la Provincia de Bueno
Aires.
Art. 6°: las autoridades nacionales seguirían residiendo dentro de la ciudad hasta
tanto se decidiera crear por Ley Provincial su nueva Capital.

LA GENERACION DEL 80:

Esta Generación del 80 tiene dos sectores: el positivista y el católico. Lo que los
unía era que políticamente son demócratas liberales.
Esta Generación trajo la inmigración, los ferrocarriles, el desarrollo agropecuario,
colonizó los territorios nacionales (los terrenos sacados a los indios), organizó la
salud pública, las obras sanitarias, todo bajo la bandera argentina.
Hicieron de la Argentina un emporio de riquezas con capital inglés e inmigración
italiana y española. Debió enfrentar las tremendas epidemias de fiebre amarilla,
que hicieron estragos entre la población y los propios médicos de esta
Generación.
Organizaron la educación, desde la primaria hasta la universitaria, legislaron y
descollaron en todas las áreas. El positivismo se impone a la tradición
humanística. En el terreno de las ciencias naturales hay figuras muy valiosas:
Ameghino, Ramos Mejía, Scalabrini, Parodi (fundador de la farmacología
argentina), Agote, Fernández, etc.

BOLILLA XIII:

PELLEGRINI: SU OBRA DE GOBIERNO:

Ante la renuncia de Juárez Celman, asume su vicepresidente Carlos Pellegrini.


Su obra de gobierno se orientó preferentemente al ámbito económico y financiero,
que atravesaba una dura crisis que había llevada a la quiebra a los bancos
oficiales.
Una de las primeras acciones fue reunir a un grupo de hombres de empresa, a fin
de solicitarle un apoyo económico concreto. Tuvo éxito y al poco tiempo logró
suscribir un empréstito de 15 millones de pesos, con los que pudo pagar un
perentorio vencimiento externo. Se creó la Caja de Conversión para afianzar la
moneda y el Banco de la Nación Argentina. Además, se logró que la Banca
Rotschild de Londres financiara un empréstito, consolidando una moratoria de 3
años en favor de nuestro país. Poco a poco, la Argentina logra salir de su parálisis.
Este movimiento popular que comenzaba su ciclo en la Arg., tuvo participación
activa en la Revolución del 90.

BOLILLA XIV:

YRIGOYEN Y LA VICTORIA RADICAL:

Según el historiador Romero, Yrigoyen representó una nueva época en la política


argentina. La oligarquía tradicional queda descartada y los puestos de gobierno
son ocupados por hombres nuevos, generalmente de clase media. Sin embargo,
la oligarquía estaba vinculada a muchos hombres de la U.C.R. ligados a la riqueza
agropecuaria y que entibiarían la acción económica y social del nuevo gobierno.

YRIGOYEN Y LA REFORMA UNIVERSITARIA:

Esta fue una importante realización del gobierno de Yrigoyen, que tuvo por fin
lograr la democratización de la conducción universitaria, que hasta entonces era
patrimonio de las clases superiores y constituía un cerrado círculo al que el pueblo
difícilmente tenía acceso. Los estudiantes, entre quienes se habían infiltrado
dirigentes marxistas al sentirse apoyados por las autoridades, exigieron la reforma
de los planes de estudio, de promoción y acceso al profesorado, así como la
participación efectiva del alumnado en el gobierno de las universidades.
El movimiento reformista partió de Córdoba, donde se hallaba la más antigua casa
de estudios. Durante los años 1917-18 hubo huelgas estudiantiles y ocupación de
facultades. Este movimiento adquirió carácter nacional y contó con el apoyo de
obreros, empresarios y hasta con la simpatía del Presidente. Se intervinieron las
universidades y se aceptaron las exigencias estudiantiles, cuyas consecuencias se
proyectaron incluso a otras naciones sudamericanas.

LAS CUESTIONES SOCIALES (1916-1920):

Pese al carácter popular de Yrigoyen, su gobierno no puede ser calificado de


"obrerista", no obstante tener diversas iniciativas en favor de la clase obrera.
Los problemas sociales agudizados durante su gobierno tenían su raíz en los
acontecimientos europeos. En 1917, el marxismo en Rusia conmovió al mundo
obrero y muchos creyeron llegada la revolución proletaria mundial. En nuestro país
se sucedieron sin interrupción huelgas de todos los sectores obreros. A la huelga
ferroviaria le sucedió otra protagonizada por los empleados del correo y a ésta,
una de los portuarios.
En enero de 1919 Yrigoyen debió recurrir al ejército para contener una gran
huelga metalúrgica. Este conflicto adquirió excepcional gravedad,
transformándose en un paro general, en que abundaron los choques con la policía
que comenzó reprimiendo a los huelguistas y hubo varios muertos. Este conflicto
se lo conoce como "La Semana Trágica".
A este penoso incidente le sucedieron los disturbios en la Patagonia, debido a
reclamos de asociaciones obreras que reclamaban por derechos sociales y por la
suerte de los peones de estancia, que estaban en manos de terratenientes, en su
mayoría extranjeros, teniendo en jaque al país durante 2 años.

Das könnte Ihnen auch gefallen