Sie sind auf Seite 1von 31

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/281747648

Interacciones entre fármacos, fitofármacos y plantas medicinales

Chapter · January 2015

CITATIONS READS

0 3,975

4 authors, including:

Miguel Angel Morales


Faculty of Medicine, University of Chile
70 PUBLICATIONS   841 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Ozone Research View project

(1) Buddleja globosa extract effects on healing (2) Ozonizated oil as a vehicle for phytomedicine View project

All content following this page was uploaded by Miguel Angel Morales on 15 September 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Capítulo del Libro:
Plantas Medicinales y Medicina Natural
380 páginas, Santiago, Chile, 2014
Editores: R Chateauneuf y M. Benavides
Editorial Ocho Libros
ISBN: 978-956-335-206-1

INTERACCIONES ENTRE FÁRMACOS, FITOFÁRMACOS Y


PLANTAS MEDICINALES

Natalia Arce G., Juan Pablo Morales M., Yang Yi Li Z.,


y
Miguel A. Morales S.

2014

1
Interacciones entre fármacos, fitofármacos y plantas medicinales

Natalia Arce G., Juan Pablo Morales M., Yang Yi Li Z., y Miguel A. Morales S.

Introducción

El uso de medicamentos que integran la fitoterapia se encuentra en un constante


aumento y abarca, de modo paulatino, el tratamiento de una amplia gama de patologías.
Actualmente se dispone de un gran caudal de datos científicos y médicos, que van
permitiendo el uso racional de los medicamentos fitoterapéuticos como tratamiento y
prevención de enfermedades.

Es muy común que las personas consideren que los medicamentos provenientes de
la fitoterapia son de naturaleza completamente inocua y por lo general asumen que tanto
los fitofármacos como las plantas medicinales son productos seguros y completamente
benignos dado su origen natural, y refuerzan esta impresión por el hecho que, en general,
pueden ser obtenidos sin la necesidad de receta y sin necesariamente tener que consultar a
un profesional de la salud.
Ciertamente que los medicamentos fitoterapéuticos ofrecen, en términos
generales, una mayor seguridad de uso y esto se debe a que bien utilizados, poseen un
mayor rango de seguridad terapéutica y comparados con los medicamentos de síntesis,
presentan menor frecuencia de reacciones adversas.
De esta manera entonces, tanto la impresión general del público como la seguridad
que tienen los medicamentos provenientes de la fitoterapia, han influido notablemente a
que aumente el uso de medicamentos obtenidos de plantas y/o fitofármacos. No obstante,
su utilización no siempre se hace de un modo racional, esto es, de modo correctamente
informado, pudiendo significar, no pocas veces, un tratamiento inadecuado o bien, el
surgimiento de reacciones adversas u otras complicaciones en la salud de los
consumidores.

En otro aspecto de esta mirada, los profesionales de la salud no disponen del


conocimiento suficiente y necesario para utilizar los fitofármacos y/o plantas medicinales en
las terapias correspondientes, y de este modo la seguridad del uso y eficacia de este tipo de
medicamentos pasa a ser irrelevante al no ser incorporados como elementos de una
terapéutica inclusiva que aborde la utilización de medicamentos de acuerdo a los intereses

2
de cada paciente y del perfil terapéutico que cada medicamento pueda ofrecer en el
tratamiento de síntomas y enfermedades o en su prevención.
También en el ámbito de los profesionales de la salud existe el común error de no
consultar al paciente, ni reportar en las fichas clínicas, acerca del consumo de fitofármacos
o hacerlo en un informe de mala calidad, pudiendo ocurrir que se llegue a administrar otros
fármacos sin el completo conocimiento y entendimiento de lo que consume el paciente. No
es poco común que los pacientes concurran incluso a un procedimiento quirúrgico sin haber
advertido al médico tratante que están utilizando fitofármacos o medicamentos naturales.
Otro aspecto relevante que se debe mencionar, es la poca información acerca de las
frecuentes interacciones farmacológicas (IF) que pueden surgir del uso de fitofármacos y/o
plantas medicinales de manera conjunta con medicamentos comunes y/o alimentos, y de
las consecuencias que se presentan como resultado de estas interacciones. Y esto no debe
sorprender ya que hasta con los medicamentos mal llamados alopáticos ocurre con cada
vez más frecuencia que se den casos de polifarmacia, esto es, que los pacientes puedan
estar siendo medicados con dos, tres, cinco y hasta 15 medicamentos simultáneos y siendo
honestos, la farmacovigilancia en nuestro país sigue siendo una buena intención.
Por las anteriores razones, puede resultar útil difundir entre profesionales de la
salud y público interesado en estos temas, los mecanismos más esenciales que llevan a que
ocurran interacciones farmacológicas, de modo de sentar las bases de un criterio que
siempre debe estar presente al momento de iniciar o continuar un tratamiento terapéutico,
y sin duda que continúa siendo fundamental y conveniente la introducción de la enseñanza
de la fitoterapia en el currículo de las carreras de la salud, donde se puedan abordar, entre
otros, estos conocimientos.
También es importante dar a conocer tanto a los profesionales sanitarios como al
público en general, aquellas interacciones más comunes que suelen presentarse cuando se
utilizan los medicamentos de uso habitual, cierto tipo de alimentos y los fitofármacos. Por
el uso sin receta que tienen muchos medicamentos naturales y alopáticos, es conveniente
que los pacientes y consumidores estén advertidos de la posibilidad de surgimiento de
reacciones adversas que se presentarán como síntomas o malestares y que claramente son
una advertencia de la presentación o exacerbación de sus acciones farmacológicas como
consecuencia del establecimiento de interacciones farmacocinéticas o farmacodinámicas,
como se irá aclarando en el desarrollo de este capítulo.

Como se analizará, el consumidor no solo es susceptible de tener reacciones


adversas sino que también tendrá la posibilidad que al conjugar medicamentos alopáticos,

3
plantas medicinales, fitofármacos o alimentos, pueda haber una anulación parcial o total de
los efectos farmacológicos, lo que sin duda también puede traer consecuencias tales como
una inutilidad en el tratamiento buscado y dejar al consumidor o paciente en un estado de
indefensión frente a la enfermedad o síntoma que se busca tratar o prevenir. Por otra
parte, también es importante conocer interacciones beneficiosas entre fármacos
tradicionales y fitofármacos, lo que aumentará el espectro de tratamientos disponibles para
los pacientes.

¿Qué sucede con los fármacos cuando los ingerimos?

Como se representa en la Figura 1, los fármacos y medicamentos de todo tipo, al ingresar al


organismo pueden ser modificados por mecanismos propios de la maquinaria celular y
tisular. En palabras simples, una vez que son ingeridos por vía oral (1), los fármacos pueden
tomar diversos caminos tales como la absorción, que es la vía de entrada al organismo y
que principalmente ocurre a través del intestino delgado (2), aquí juegan un rol
fundamental las células que conforman la barrera intestinal (3); una vez que el fármaco
atraviesa la barrera intestinal mediante diversos mecanismos de transporte, el fármaco
alcanza el nivel sanguíneo y a través de la vía porta hepática (4), alcanza el hígado (5),
donde se puede enfrentar a una degradación parcial que se denomina eliminación de
primer paso y que hará una merma importante de la cantidad de fármaco que fue ingerida y
que se absorbió a través del intestino.

Figura Nº 1. Efecto de primer paso hepático

4
Cuando el fármaco ha llegado al torrente sanguíneo y se encuentra circulando a
través del organismo, se presenta otro fenómeno llamado la distribución, esto es, el paso
desde la sangre hacia los tejidos y órganos, la distribución ocurre porque los fármacos
tienen la posibilidad de atravesar los vasos sanguíneos y entrar en contacto directo con
gran diversidad de estructuras tisulares, quedarse asociados a proteínas extracelulares o en
forma libre en el líquido que baña a células, tejidos y órganos, o en el interior o medio
intracelular de éstos.

Los fármacos pueden también ser metabolizados, y la mayoría, sino todos los
tejidos, poseen una variada maquinaria metabólica que está en condiciones de aportar al
metabolismo de los fármacos; siendo muy importante la función hepática dado que éste
órgano está dotado de gran diversidad de proteínas llamadas enzimas, que metabolizan los
fármacos a través de cambiar la estructura química de los compuestos y permiten iniciar un
camino de degradación que generalmente termina en la eliminación del fármaco del
organismo a través de la excreción.

Tanto los fármacos como los compuestos químicos que se hallan en los extractos
vegetales pueden ser metabolizados por un grupo importante de isoenzimas denominadas
CYP450, que se encuentran de manera principal en tejidos como el hepático y el intestinal,
entre otros. El sistema enzimático de los citocromos P450 (CYP450), son hemoproteínas
que catalizan la biotransformación de una amplia variedad de compuestos endógenos y
exógenos. Este tipo de catalizadores son esenciales para la vida y constituyen una de las
herramientas más frecuentes en todas las especies vivas y se le suele dar el nombre de
mecanismo destoxificador, puesto que permite la eliminación de una gran variedad de
compuestos químicos que se originan en el organismo o que provienen de la ingesta de
alimentos u otros agentes externos al organismo o xenobióticos (Tabla 1).

5
Tabla 1. Ejemplos de Fármacos con diferentes acciones sobre soenzimas CYP450 específicas
ISOENZIMAS SUSTRATOS INDUCTORES INHIBIDORES

CYP1A2 Cafeína, Clozapina, tacrina Omeprazol, Cimetidina,


y teofilina rifampicina, ciprofloxacino,
componentes del diltiazem, eritromicina,
tabaco fluvoxamina
CYP2C9 Amitriptilina, imipramina, Rifampicina Amiodarona,
diclofenaco, ibuprofeno, cimetidina,
fenitoina, tolbutamida cotrimoxazol,
fluconazol,
metronidazol,
fluvastatina,
fenilbutazona
CYP2C19 Diazepam, omeprazol Rifampicina Felbamato, fluoxetina,
fluvoxamina omeprazol
CYP2D6 Amitriptilina, clomipramina, ? Amiodarona,
codeina, haloperidol, fluoxetina, haloperidol,
paroxetina, risperidona, paroxetina,
tiroridazina, flecainida, propafenona, quinidina,
propafenona, propranolol, tioridazina
timolol
CYP3A4 Alprazolam, diazepam, Carbamazepina, Cimetidina, omeprazol,
midazolam, triazolam, corticoides, claritromicina,
terfenadina, cisaprida, fenobarbital, eritromicina, diltiazem,
carbamazepina, fenitoína, quinidina, fluconazol,
corticoides, ciclosporina, rifampicina ketoconazol,
eritromicina, diltiazem, miconazol, fluoxetina,
varapamilo narigenina

Como puede apreciarse en la Tabla 1, en relación con los CYP450, los fármacos
pueden ser: sustratos y ser modificados estructuralmente por estas isoenzimas; activadores
y tener un rol inductor o activador de ciertos CYP450 específicos, o bien pueden jugar un rol
inhibidor de los CYP450, determinando entonces su inhibición y reducción parcial o
completa de su capacidad catalítica que ejercen sobre otros fármacos. También puede
ocurrir que un determinado fármaco pueda ser sustrato y activador de su propio
metabolismo.
Existe una gran variedad de este tipo de isoenzimas, los CYP450, y dada su gran
variedad, son clasificadas y designados sus nombres por su patrón característico de
composición de aminoácidos. El grado de homología en la secuencia de aminoácidos
entonces, genera la pertenencia a una determinada familia o subfamilia de CYP450. En
cuanto a su distribución en el organismo, un tejido muy rico en este tipo de isoenzimas es el
hígado, y eso se entiende perfectamente siendo este órgano uno de los sitios más
importantes de la maquinaria metabólica (Figura 2).

6
Figura 2. Distribución porcentual del contenido de isoenzimas CYP450
en el hígado de un humano adulto.

Los fármacos, fitofármacos y otras sustancias que se ingieren o se producen en el


organismo, no solo pueden ser sustratos y ser degradados por este tipo de isoenzimas, sino
que también pueden ser activadores o inhibidores de las isoenzimas CYP450 ó de ciertas
glicoproteínas (P-gp) que actúan como transportadores de fármacos, y se encuentran a
nivel de la barrera intestinal. La función primordial de estos transportadores es eliminar los
compuestos químicos o fármacos que han atravesado la membrana de los enterocitos o
células de la barrera intestinal; en otras palabras, devuelven al fármaco al compartimiento
de donde venía: la luz o interior intestinal.

Figura 3. Transportador P-gp extrae al fármaco y sus metabolitos producidos


por la acción de CYP450 desde el interior de la célula del epitelio intestinal,
disminuyendo su entrada a la circulación sanguínea. (Modificado de
Australian Pharmacist 25(9): 732-738).

7
Los fármacos, metabolizados o no y sus metabolitos, pueden ser finalmente
eliminados del organismo. Este último proceso, llamado excreción, se realiza a través de
diferentes vías, entre las cuales las mas importantes son la orina, las heces, el sudor, las
lágrimas y la respiración.
Cabe mencionar que los transportadores clase ABC, MRP1 y MRP2, que transportan
aniones orgánicos en hepatocitos y membranas apicales del epitelio intestinal y renal,
participan en la destoxificación de muchos agentes químicos (xenobióticos) que
consumimos en los alimentos o que están presentes en los medicamentos utilizados. Estos
transportadores suelen ser afectados por compuestos naturales del tipo flavonoides, que
son ubicuos en las plantas medicinales.

Farmacocinética
Todas estas etapas que el fármaco recorre en el interior del organismo vivo,
podemos resumirlas entonces en absorción, nivel sanguíneo, distribución, metabolismo y
excreción, y son las fases que constituyen lo que, cuando se estudian estos aspectos, se
conoce como la etapa farmacocinética de los fármacos en el organismo.

Farmacodinamia
Los fármacos que se hallan en el organismo, pueden entrar en contacto
fisicoquímico con estructuras muy diversas entre las cuales puede haber algunas muy
específicas que entablan una comunicación muy sutil con el fármaco y pueden dar lugar a lo
que se denomina la respuesta farmacológica.
Los fármacos entonces pueden ser químicamente reconocidos por estructuras tales
como receptores farmacológicos, canales iónicos, transportadores, enzimas y tantos otros,
que en común tienen el hecho de ser de naturaleza proteica y constituida por secuencias
de aminoácidos y que poseen áreas muy específicas a las cuales el fármaco puede unirse de
un modo altamente específico y de modo muy selectivo.
Cada vez que un fármaco interactúa con alguna de estas estructuras y se forma un
complejo entre molécula y receptor, habrá una particular consecuencia farmacológica que
llevará la mayoría de las veces a modificaciones en el funcionamiento fisiológico de alguna
vía celular asociada a diferentes fenómenos tales como excitabilidad, metabolismo,
neurosecreción, expresión génica y tantos otros. Entonces dicho de modo muy simple,
cuando ocurre esta forma de conexión específica y selectiva entre un fármaco y una
estructura receptora o receptor farmacológico, estaremos hablando de una situación de

8
tipo farmacodinámica y la farmacodinamia entonces corresponde a un nivel de interacción
que se establece entre fármacos y receptores, con consecuencias orgánicas observables.
Por ejemplo, cuando la adrenalina se une a su receptor, llamado Receptor β1-adrenérgico,
en el corazón provoca una serie de cambios a nivel molecular y celular, que se expresan a
nivel más macro, como un aumento de la frecuencia cardíaca.
Dicho de otro modo, la respuesta farmacológica y en último término la respuesta
terapéutica, son provocadas por esta acción tan particular que se establece entre los
fármacos y aquellas estructuras pre existentes de nuestro organismo, que no solo
reconocen al fármaco determinado, sino que además son capaces de responder de un
modo muy estereotipado o bien, que su respuesta puede ser parcial o completamente
modulada.
Si se quisiera simplificar la descripción de estos dos grandes paradigmas de la
farmacología moderna, la farmacocinética y la farmacodinamia, y con un fin didáctico, se
podría decir que la primera es lo que el organismo le hace al fármaco y la segunda, lo que el
fármaco le hace al organismo, dicho ciertamente de un modo muy sencillo.

Calidad farmacéutica del medicamento y logro terapéutico


Dicho lo anterior, podemos inferir la importancia que tiene la buena manufactura de
un medicamento para el logro de un buen resultado terapéutico (Figura 4). Una exigencia
de alta calidad en la fabricación permitirá entonces que el medicamento alcance el sitio de
absorción y se disgregue en tiempos adecuados para permitirle su absorción y con la
consideración que puede haber una pérdida presistémica, alcance en concentración
adecuada el nivel sanguíneo, donde podrá ser distribuido a los tejidos, metabolizado y
excretado y donde podrá ponerse en contacto con su sitio específico de acción, que
permitirá entonces desencadenar su efecto farmacológico y lograr en último término su
resultado terapéutico, antes de ser modificado estructuralmente por los mecanismos de
destoxificación y excretado del organismo a través de las vías naturales, tales como orina,
fecas, sudor, lágrimas, saliva y aire exhalado en la respiración.

9
Figura Nº 4. Aspectos fundamentales previos al logro de un buen resultado
terapéutico

Es entonces comprensible que la exigencia de GMP, siglas en inglés de buenas


prácticas de manufactura, sea fundamental para el logro del objetivo de un medicamento,
pues solo asegurando la calidad, es posible que el fármaco alcance en concentración y
tiempo adecuados el nivel sanguíneo y cumpla su objetivo farmacodinámico y terapéutico,
atravesando por diversas etapas que son parte constitutiva del organismo.

¿Qué es una interacción farmacológica?


El concepto de “interacción farmacológica” se refiere a que la presencia de dos o
más fármacos o medicamentos de diverso tipo, pueden traer una serie de cambios de las
cualidades farmacocinéticas y/o farmacodinámicas que caracterizan el comportamiento de
estos mismos recursos terapéuticos cuando se administran de manera individual. El uso
concomitante de dos o más fármacos o fitofármacos, o de éstos con ciertos alimentos o
suplementos dietarios, puede traer como consecuencia cambios en el grado de absorción,
del metabolismo y de la excreción o eliminación del organismo. La interacción
farmacológica puede significar también cambios en el tiempo en que actúa un fármaco y de
la duración de su efecto farmacológico; cambios en la eficacia del fármaco, o capacidad de
ejercer su acción; e incluso puede inferir en el surgimiento de reacciones adversas y hasta
en su grado de toxicidad.
Estas interacciones también pueden ser de carácter potenciador o inhibidor, es
decir, pueden aumentar los efectos y rapidez de acción de un fármaco o por el contrario,
disminuirlos, alterando así la efectividad de los tratamientos y no solo eso, también pueden
causar serios trastornos en el organismo.

10
Como se había mencionado anteriormente respecto a otras sustancias que
consumimos en los alimentos, los fármacos son también sustancias xenobióticas y en
general son eliminados de manera muy importante a través de la participación de las
isoenzimas CYP450. Como se puede observar en la Figura 5, los diferentes tipos de CYP450
cumplen, con diferente grado de importancia, el rol de degradación o biotransformación de
los fármacos, siendo una de las más importantes la variedad CYP3A.

Figura 5. Estimación porcentual de la contribución de isoenzimas CYP450


en el metabolismo de fármacos actualmente disponibles en el mercado.

Para comprender aún más la importancia de este tema, se revisarán algunos


ejemplos de estas interacciones, sus mecanismos y posibles consecuencias.

Interacciones fármaco – planta medicinal – fitofármaco.


Resulta fundamental diferenciar entre la posibilidad potencial de ocurrencia de
interacciones farmacológicas y una interacción que resulte clínicamente relevante. Las
primeras surgen de la observación cuidadosa de los mecanismos de acción que comparten
fármacos, plantas medicinales y fitofármacos y pueden ser situadas en el plano de la
especulación teórica farmacodinámica. La segunda posibilidad se presenta en el ámbito de
la atención clínica y exige del médico el conocimiento del fármaco y del recurso vegetal
empleado y requiere de su intervención en la corrección del uso, modificación o ajustes de
dosis de los medicamentos empleados u otras acciones.
Las Interacciones farmacológicas que surgen por alteraciones en el metabolismo
son las que con más frecuencia tienen repercusión en clínica (Figura 6). Pero como se
observa en la figura, la interacción puede ocurrir en la absorción de los fármacos, en su
unión a proteínas en la sangre, en el paso a los tejidos del organismo (distribución), en su

11
metabolismo y en la excreción o eliminación del organismo. También se aprecia en la Figura
6, que estos cambios pueden incidir en el efecto que provoca el fármaco sobre el tejido
específico donde actúa y como consecuencia, en el resultado terapéutico que será logrado.

Figura 6. Sitios de posible interacción farmacodinámica y farmacocinética entre fármacos y


medicamentos herbales

Es importante destacar que todos, los fitofármacos y los extractos de plantas


medicinales, los compuestos químicos de suplementos dietarios y de alimentos, son
absorbidos y excretados con la participación de mecanismos similares al de los fármacos de
síntesis o medicamentos habitualmente denominados alopáticos o de síntesis; y también
experimentan biotransformación, como también eliminación de primer paso hepático, esto
es una eliminación de compuestos absorbidos cuando la sangre pasa a través del hígado,
inmediatamente después de su absorción a nivel intestinal (Figura 1).
No pocos fitofármacos pueden establecer una interacción inicial con los enterocitos
intestinales, células intestinales donde se produce la entrada de los compuestos químicos y
fármacos a la sangre, y estos enterocitos son un sitio de alta expresión de transportadores
P-gp y de isoenzimas CYP3A4, que pueden ser modificados en actividad y en número y a su
vez, modificar la absorción de otros fármacos (Figura 7).
La ubicación de estos transportadores de fármacos en canalículos biliares, túbulo
renal y en la barrera hemato-encefálica (BHE), abre también la posibilidad que la gran

12
diversidad de compuestos contenidos en fitofármacos puedan modular el transporte de
fármacos y sustancias endógenas, e influir también en su excreción y en la biodisponibilidad
cerebral (concentración que alcanza en el cerebro) de otros fármacos (Figura 7). Como se
aprecia en esta figura, los fitofármacos obtenidos como extractos estandarizados de las
especies vegetales señaladas, contienen compuestos químicos que son capaces de activar
CYP450 específicos, localizados en las células del intestino delgado, aumentando el
metabolismo de ciertos fármacos y a su vez, pueden inducir la activación del mecanismo
transportador P-gp, que contribuye a la eliminación de los fármacos, sacándolos hacia el
lumen intestinal y dejándolos en condición de ser eliminados a través de las heces. Ambas
acciones determinan entonces una reducción en la absorción de los fármacos, aumentar su
eliminación y por lo tanto, alcanzar una menor concentración en el nivel sanguíneo o
disminución de su biodisponibilidad.

Figura 7. Recursos fitoterapéuticos que incrementan la expresión y/o


actividad del transportador P-gp, afectando la absorción, eliminación
y la biodisponibilidad de los fármacos que se indican

De este modo, como consecuencia de lo antes descrito, los fitofármacos y los


extractos de plantas medicinales, también pueden modular las enzimas hepáticas que
contribuyen de manera significativa a destoxificar aquellas sustancias químicas que vienen
en los alimentos o que ingerimos como fármacos (Tabla 2) y esto puede traer consigo
alteraciones del metabolismo de los fármacos y repercusiones en el resultado terapéutico

13
de los medicamentos. Es sabido que cerca del 50% de los medicamentos utilizados
habitualmente se metabolizan por vía hepática.
No obstante lo anterior, llama la atención que el número real de interacciones entre
fármacos y recursos fitoterapéuticos, descritos en la literatura, es muy bajo (Menor a 50).
En estudios in vivo se ha observado que fitofármacos ampliamente usados como C.
racemosa, H. perforatum, E. purpurea, S. marianum y P. methysticum no ejercen
modulación significativa del CYP2D6, que metaboliza alrededor de 30% de los fármacos
presentes en medicamentos.
Tabla 2. Modulación in vitro de isoenzimas CYP450 por medicamentos Herbales

CYP450 MEDICAMENTOS HERBALES


(Modulación in vitro)

CYP 1A2 Té verde, Té negro, Echinacea, Ginkgo, Ginseng, Kava, Hypericum,


Resveratrol
CYP2C8 Harpagophytum, Ginkgo
CYP2C9 Arándanos, Harpagophytum, Echinacea, Aceite Eucaliptus, Ajo, Jengibre,
Ginkgo, Ginseng, Extracto semilla de uva, Té verde, Kava, Sylibum
marianum, Saw palmetto, Hypericum, Soya, Valeriana
CYP2C19 Harpagophytum, Echinacea, Aceite Eucaliptus, Valeriana

CYP2D6 Hypericum, Cimicifuga, Cardo mariano, Harpagophytum, Echinacea, Aceite


Eucaliptus, Primrose, Jengibre, Ginseng, Ginkgo, Soya, Extracto de Semilla
de uva, Té verde.
CYP2E1 Echinacea, Ajo, Ginseng, Kava, Soya, Hypericum,

CYP3A4 Cimicifuga, Citrus aurantium, Uña de gato, Manzanilla, Cranberry,


Harpagophytum, Echinacea, Ginseng siberiano, aceite de eucaliptos,
Tanacethum, Ajo, Ginkgo, Ginseng rojo, Extracto semilla de uva, Té verde,
Kava, Cardo mariano, Orégano, Pomelo, Serenoa repens, Schizandra,
Hypericum, Soya, Valeriana

En el mismo sentido y pese a todo lo que se especula, hay escasa información de


reporte de casos o ensayos controlados que soporten la sugerencia que Ginkgo o el
arándano, Vaccinium macrocarpon, potencien los efectos de fármacos anticoagulantes o
antiplaquetarios de un modo clínicamente significativo. Medicamentos herbales fabricados
en base a Echinacea purpurea, usados en el tratamiento y prevención de infecciones del
tracto respiratorio superior, parecen tener un bajo potencial para generar interacciones
mediadas por CYP 450, incluyendo CYP1A2 y CYP3A4. El riesgo de aparición de interacción
con Echinacea es de 1:100.000.
Reconociendo el hecho que es muy abundante la cantidad de fitofármacos y plantas
medicinales actualmente utilizados en la fitoterapia y las posibles interacciones que pueden

14
establecer con el gran número de fármacos presentes en los medicamentos (Tabla 3), a
continuación se describen algunos ejemplos de interacción con la sola idea de ilustrar lo
vastísimo de este dominio y estimular la búsqueda individual de otros casos que posean
mayor o similar importancia.
TABLA 3. EJEMPLOS DE INTERACCIONES ENTRE PLANTAS MEDICINALES,
SUPLEMENTOS Y FÁRMACOS

Fitofármaco Uso Fármacos con que Resultado interacción


interactúa
Disminuye el efecto
Antihipertensivos
Expectorante y Aumenta riesgo de efectos
Eucalipto Diuréticos
mucolítico adversos (hipokalemia)
Antiarrítmicos
Puede aumentar toxicidad
Puede aumentar el efecto sedante
Antihistamínicos
Amapola Antitusivo Puede potenciar el efecto de estos
Depresores del SNC
fármacos
Lavanda Depresores del SNC (ej: Puede potenciar el efecto de estos
Sedante
Diazepam) fármacos
Puede potenciar el efecto de estos
Melisa Sedante Depresores del SNC
fármacos
Modificación del efecto
Anticoagulantes
Pasiflora Sedante Riesgo aumentado de síndrome
Antidepresivos
serotoninérgico
Posible aumento de riesgo de
Valeriana Sedante Fármacos hepatotóxicos
hepatotoxicidad
Aumento del efecto
Antiagregantes
Jengibre Antiemético Posible aumento del tiempo de
Anticoagulantes
coagulación
Warfarina Aumento de INR y tiempo de
Boldo Colerético
sangrado
Puede modificar tasa de absorción
Algarrobo
Antidiarreico Antidiabéticos de glúcidos y precisar ajuste de
dosis
Coadyuvante en
Anticoagulantes orales (ej: En dosis altas puede disminuir el
Té verde tratamiento
Warfarina) efecto
obesidad
Posible disminución del efecto por
Guaraná Tónico y Antiabéticos orales
aumento de la glucosa sanguínea
(Cafeína) reconstituyente Estimulantes del SNC
Puede potenciar el efecto
Anticoagulantes Aumenta el tiempo de coagulación
Antiretrovirales (ej: Disminuye su concentración
Ajo Hipolipemiante
Ritonavir) plasmática
Antidiabéticos orales Inducción de hipoglicemia
Antiagregantes Puede aumentar el efecto
Sauce Antiinflamatorio Anticoagulantes Puede aumentar el efecto
Antiinflamatorios Puede aumentar el efecto
Antibióticos orales Puede retrasar su absorción
Lino Laxante Anticoagulantes orales Puede retrasar su absorción
Antidiabéticos orales Puede precisar ajuste de dosis
Fucus Posible aumento de riesgo de
Laxante Hormonas tiroídeas
hipertiroidismo

15
Extracto de Hypericum perforatum, un fitofármaco antidepresivo

Interacciones Farmacocinéticas de Hypericum


La hierba de San Juan es una de las plantas mas comúnmente usadas en el
tratamiento de la depresión suave a moderada, que es, dentro de las depresiones, la más
frecuente.

A causa del uso tan difundido de la Hierba de San Juan, los efectos que puede
causar sobre la acción de otros fármacos han sido intensamente investigados en la clínica.
Un caso muy común es su interacción con anticonceptivos orales y dado su alto uso
en la población, se considera esta interacción farmacológica un buen ejemplo.
Los anticonceptivos orales para las mujeres se dividen en dos tipos: combinados
(estrógeno y progesterona) y los que solo contienen progesterona. Los anticonceptivos
orales son una de las más efectivas formas de anticoncepción. Muchos anticonceptivos son
sustratos de CYP3A4 e inductores de CYP (citocromo P450). El etiniloestradiol es el mayor
componente de los anticonceptivos combinados orales y es metabolizado por CYP3A4.
Hypericum es un potente inductor de CYP3A4 lo cual aumenta la posibilidad de potenciar la
degradación metabólica de estos anticonceptivos orales. Se han reportado casos de
embarazos inesperados y de sangrado intermenstrual en mujeres jóvenes que se
encuentran consumiendo anticonceptivos orales e hypericum por al menos una semana.
Basados en la confirmación científica de esta interacción, las mujeres que se encuentren
usando anticonceptivos orales debieran ser avisadas del efecto de hypericum antes de
recetarlo.
Resulta importante destacar que no todas las interacciones que se observan en los
estudios in vitro se pueden trasladar a la clínica, por lo que es importante un conocimiento
acabado de los fármacos y fitofármacos que está utilizando el paciente, para poder cumplir
acabadamente con el objetivo terapéutico.

De la literatura especializada se desprende entonces que el extracto estandarizado


de Hypericum perforatum es un potente inductor de CYP3A4, enzima responsable del
metabolismo de casi 50% de los fármacos; se han descrito interacciones farmacológicas del
extracto de Hypericum con amitriptilina, midazolam, indinavir, ciclosporina, digoxina,
rosuvastatina y etinilestradiol que se van a manifestar a través de importantes reducciones
en la cantidad de fármaco que alcanza el nivel sanguíneo (biodisponibilidad) y de la

16
concentración máxima del fármaco en la sangre, Cmax, llegando a observarse
disminuciones desde 20% hasta 60%.
Esto significa, en otras palabras, que si un paciente con VIH, tratado con antivirales
del tipo Indinavir, utiliza Hypericum por hallarse con una depresión moderada,
experimentará una baja de los niveles del fármaco antiviral en la sangre, poniendo en riesgo
entonces el buen logro del objetivo terapéutico. Algo similar ocurrirá con mujeres que
estén utilizando anticonceptivos y usan de manera concomitante el fitofármaco
antidepresivo.
Por otra parte se propone que ciertos componentes del extracto de Hierba de San
Juan actuarían sobre el sistema de la P-glicoproteína/MDR1 a nivel intestinal (Figura 3), que
juega un rol importante en el transporte de diversos tipos de xenobióticos a nivel intestinal,
a los cuales los regresa al lumen intestinal, principalmente fármacos de naturaleza
liposoluble, administrados oralmente, como la ciclosporina. Este mecanismo determina
entonces una menor biodisponibilidad de los fármacos que se ven afectados, o sea, se
reduce su concentración en la sangre.
La situación particular del extracto de Hypericum o hierba de San Juan y de las
propiedades de sus componentes químicos determina que pueda incrementar la actividad
de CYP450 específicos, tales como la CYP3A4 y además al sistema transportador de
fármacos, glicoproteína P-gp. Esto explica entonces la gran variedad de interacciones que
puede desarrollar este fitofármaco y que se describen en la Tabla 4

17
TABLA 4. DESCRIPCIÓN DE INTERACCIONES MÁS RELEVANTES ENTRE HYPERICUM
PERFORATUM Y MEDICAMENTOS DE USO HABITUAL

Tipo de Fármaco Fármacos Tipo de interacción


Disminución de niveles
plasmáticos por
Imatinib, Irinotecan
Citoestáticos activación de
metabolismo por CYP3A4 e
ineficacia contraceptiva
Disminución de niveles
Indinavir, Nevirapina plasmáticos por
Antirretrovirales (HIV)
activación de
metabolismo por CYP3A4
Disminución de niveles
Ciclosporina,
Inmunosupresores plasmáticos por
Tacrolimus
activación de
metabolismo por CYP3A4
Disminución de niveles
Warfarina plasmáticos por
Anticoagulantes
activación de
metabolismo por CYP2C9
Digoxina Activación de actividad transportadora
De acción cardiovascular
de MDR1.
Disminución de niveles
Metadona plasmáticos por
Opiáceos
activación de
metabolismo por CYP3A4
Etinilestradiol,
Disminución de niveles
Desogestrel,
plasmáticos por
Norestisterona,
Anticonceptivos orales activación de
Levonorgestrel,
metabolismo por CYP3A4 e
Noretisterona.
ineficacia contraceptiva
En discusión; se
Carbamazepina
Antiepilépticos recomienda monitorizar
niveles plasmáticos del antiepiléptico
Teofilina Activación de CYP1A2; sin
Antiasmáticos
embargo se descarta su importancia
Simvastatina,
Activación de CYP3A4, reduce efecto
Hipolipemiantes Atorvastatina
reductor de colesterol y triglicéridos

No obstante la natural preocupación que pueda surgir de la información de las


interacciones de este fitofármaco, se debe hacer notar que la Hierba de San Juan es una
herramienta fitoterapéutica importante, de primera línea en el tratamiento de la depresión
leve y moderada, pero que sin embargo debe ser recomendada y prescrita realizando una

18
anamnesis exhaustiva en cuanto a los demás medicamentos que puede estar usando un
paciente determinado. Las interacciones, mayormente de tipo inductivo sobre el CYP3A4,
no deben ser razón para descartar el uso del Hypericum perforatum a priori sino que deben
ser enfrentadas preferentemente con cambios en la dosis administrada de los demás
medicamentos del paciente y una evaluación de los niveles plasmáticos en los casos que
corresponda, siempre bajo la atenta observación del médico tratante.
Es importante destacar que en la gran variedad de fármacos antidepresivos
sintéticos o llamados alopáticos, todos presentan potencial de establecer interacciones, por
lo que esta razón no puede significar una diferencia de elección entre aquellos alopáticos o
los antidepresivos de origen natural.

Figura 8. Neurosecreción de Noradrenalina desde terminal noradrenérgico y modulación


provocada por hipericina e hiperforina, compuestos contenidos en el extracto de la planta
Hypericum perforatum (Modificado de J. Florez 2007).

Interacciones Farmacodinámicas de Hypericum


En cuanto a interacciones de tipo farmacodinámicas, esto es, que se producen a
nivel del sitio de acción del fitofármaco extracto de Hypericum, se debe primero destacar
que los compuestos químicos, hipericina e hiperforina, que forman parte del extracto, son
los principales responsables de los efectos farmacológicos (Figura 8) y terapéuticos del
extracto herbal y ejercen a nivel molecular una acción inhibitoria de la recaptación neuronal

19
de neurotransmisores tales como serotonina, norepinefrina y dopamina, provocando el
aumento de su concentración en el espacio sináptico entre neuronas. También se ha
postulado que ambos compuestos pueden modular la actividad de otros tipos de
receptores farmacológicos hallados en neuronas y de seguro, también debe contribuir a la
acción farmacológica.
Una vez conocido su mecanismo de acción, es comprensible que su uso conjunto
con otros fármacos antidepresivos de similar mecanismo, pueda desencadenar
interacciones a un nivel farmacodinámico y esto se exprese de diversas formas.
Es así entonces que tras ser administrado con otros medicamentos antidepresivos
como por ejemplo fluoxetina, sertralina e imipramina, el extracto de Hypericum puede
provocar lo que se conoce como síndrome serotoninérgico. El uso conjunto de
medicamentos cuyos efectos individuales sean sobre el mismo mecanismo, en este caso, la
inhibición de la recaptación del neurotransmisor serotonina, traerá como consecuencia el
incremento del neurotransmisor en el espacio sináptico de ciertas zonas cerebrales y se
gatillará un cuadro característico denominado síndrome serotoninérgico, que puede tener
cierto grado de gravedad, como se ilustra en la Tabla 5.

Tabla N° 5 Síndrome serotoninérgico provocado por uso simultáneo


de medicamentos que afectan los niveles de serotonina en el cerebro.

• Cambios en el estado mental: Confusión, Hipomanía


• Agitación
• Mioclonías
• Diaforesis
• Escalofríos
• Temblores
• Náuseas, diarrea, dolor abdominal
• Ataxia

20
Extracto de Ginkgo Biloba, un fitofármaco con propiedades vasodilatadoras,
antioxidantes y neuroprotectoras

El extracto de Ginkgo biloba, (EGB) es uno de los fitofármacos mas populares en el


mundo dados sus beneficiosos efectos que incluyen mejoramiento de la memoria, aumento
del estado cognitivo y también sus efectos antiplaquetarios. Los constituyentes químicos
principales del ginkgo incluyen flavonoides, terpenoides y ácidos orgánicos.
Sus efectos antioxidantes y neuroprotectores son ampliamente conocidos.
Aumenta la circulación y reduce la pérdida de memoria, las insuficiencias cerebrales y los
niveles de ansiedad y estrés. Conocido el hecho que el extracto de hojas de Ginkgo
presenta potentes propiedades anti agregación plaquetaria, se puede entender que su uso
conjunto con otros agentes antiplaquetarios como warfarina, aspirina, ajo y ginseng sean
objeto de amplio debate.
Entonces, teniendo claro sus efectos benéficos, no se debe olvidar que este
fitofármaco también puede tener interacciones con otros fármacos y que como
consecuencia puedan surgir otras complicaciones.
Un ejemplo de las interacciones del extracto de Ginkgo es la que puede establecer
con omeprazol; algunos estudios indican que el uso del EGB causa un significativo
descenso de las concentraciones de omeprazol en el plasma sanguíneo mientras que
aumenta las concentraciones del metabolito 5-hidroxiomeprazol. Estos resultados se
asocian a que el EGB induce la acción del complejo enzimático CYP2C19 que provoca la
hidroxilación del omeprazol.
Otro ejemplo es su interacción con fármacos que impiden o bloquean la elevación
de la glucosa sanguínea, los antihiperglicemiantes. La ingesta del EGB en pacientes
normales tolerantes a la glucosa causa un incremento de la respuesta de secreción de
insulina por parte de la célula β-pancreática. Sin embargo, el mismo uso del EGB en
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que consumen antihiperglicémicos, causa una
disminución de insulina. Aparentemente el EGB incrementa el metabolismo hepático no
solo de insulina, sino también de los antihiperglicémicos en pacientes diabéticos, resultando
en un descenso de la acción de la insulina en metabolizar la glucosa y por lo tanto puede
provocar la elevación de los niveles sanguíneos de ésta.
Estudios in vitro muestran que el EGB es un inhibidor de varios CYP450. Estudios in
vivo sin embargo, muestran que no hay efectos inhibitorios significativos. No obstante, en
su uso conjunto con diltiazem, conocido fármaco antihipertensivo, vasodilatador y con

21
acción cardíaca, aumenta la cantidad de diltiazem en la circulación sanguínea porque el EGB
inhibe la enzima CYP3A4 que degrada al diltiazem.
Respecto del riesgo de hemorragia por el uso de Ginkgo en concomitancia con otros
antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes debe considerarse que la evidencia que se
presenta en general es mas bien circunstancial que un conjunto de evidencias causa-efecto.
No obstante se deben analizar y por lo menos desarrollar una cierta atención al problema.
En su mayoría, los estudios que se presentan en relación a este problema nos conducen a
mejorar el estado de vigilancia frente al posible surgimiento de complicaciones.
Considerando el masivo uso del extracto de Ginkgo, el aumento de sangramiento se
presenta en una muy baja cantidad de personas. Lo mas probable es que se deba a
reacciones idiosincráticas, o sea particulares de cada paciente. Hay escasa evidencia que la
conjunción de EGB y agentes anticoagulantes o antiplaquetarios (aspirina, warfarina)
incremente el tiempo de sangramiento por sobre los valores que provocan estos agentes
por si solos (Mol. Nutr. Food Res. 2008, 52, 764 – 771).

Interacciones del jugo de naranja-pomelo


El jugo de naranja-pomelo, Citrus paradisi, es rico en flavonoides, los cuales, según
se ha demostrado, tienen una influencia preventiva en muchas enfermedades crónicas
como cáncer y enfermedades cardiovasculares, sin embargo, este beneficio del jugo de
naranja-pomelo se ve afectado por posibles interacciones con fármacos. Estas
interacciones son llevadas a cabo principalmente a través de la inhibición del CYP450 y del
sistema transportador P-gp (Figura 3), provocando de esta manera el aumento
significativo de fármacos que se estén administrando de manera concomitante al paciente.
Un ejemplo de esto es su interacción con beta-bloqueadores, conocidos agentes
antihipertensivos; se ha observado que el consumo concomitante de jugo de naranja-
pomelo con acebutolol disminuye moderadamente la concentración plasmática de éste
último en la sangre.
Otro caso es su interacción con antiarrítmicos: la coadministración con amiodarona
resulta en un significativo pero débil aumento en la concentración alcanzada en la sangre.
Estos cambios de los parámetros farmacológicos deberían ser considerados al prescribir
fármacos a pacientes que suelen consumir jugo de naranja-pomelo.
Junto a estos dos ejemplos se han publicado muchos otros casos de interacciones
de jugo de naranja-pomelo con fármacos de administración oral (Tabla 6). En la mayoría de
los casos las interacciones fueron menores a las esperadas y de poca relevancia clínica. Sin
embargo, la simple observación que un solo vaso de jugo de naranja-pomelo pueda

22
provocar una mayor concentración en la sangre o de la biodisponibilidad de algunos
fármacos que puede conducir a una potencial toxicidad, nos lleva a dejar un llamado de
precaución. Para aquellos pacientes que consumen jugo de naranja-pomelo
concomitantemente con medicamentos con los que interacciona, sería positivo considerar
fármacos alternativos o recomendar la suspensión del consumo de jugo de naranja-pomelo.

TABLA 6 Clases de Fármacos que pueden ser afectados con el consumo de jugo de
Naranja- Pomelo (Citrus paradisi) (Adaptado de J Clin Pharmacol 46:1390-
1416, 2006).

CLASE FÁRMACOS IMPORTANCIA


Antialérgicos Terfenadina, desloratadina Poca relevancia clínica
Antibióticos Claritromicina, eritromicina Poca relevancia clínica
Anticoagulantes Cumarinas Poca relevancia clínica
Antiparasitarios Albendazol, praziquantel Importancia moderada
Sedantes, hipnóticos Diazepam, buspirona Interacción clínica relevante
Vasodilatadores, Felodipina, nicardipina, Cambios farmacodinámicos
antihipertensivos nitrendipina, nisoldipina relevantes
Antivirales Amprenavir, Indinavir Poca relevancia clínica
Hipolipemiantes Lovastatina, atorvastatina, Importancia moderada,
pravastatina, simvastatina elevación de concentraciones
de estatinas
Anticonceptivos y 17-beta-estradiol, prednisona, Poca relevancia clínica
hormonas etinilestradiol,
metilprednisolona, levotiroxina
Inmunosupresores Ciclosporina Poca relevancia clínica
Antitumorales: Etoposido Poca relevancia clínica
Antihipertensivos Celiprolol, acebutolol Importancia variable según el
fármaco
Antiarrítmicos Amiodarona Importancia moderada

Hay situaciones en las que la toxicidad de algún fármaco se hace más propensa a
ocurrir:
- Pacientes que usualmente consumen altas dosis de un determinado fármaco y que
consumen jugo de naranja-pomelo por primera vez. El jugo puede llevar a la
disminución de la actividad CYP450 y P-gp intestinal.
- En pacientes con insuficiencia hepática severa la exposición a un determinado
fármaco puede ser mayor, dada la mayor importancia del metabolismo ejercido en

23
el intestino en este tipo de pacientes. Una repentina reducción de la actividad de
CYP 450 intestinal, puede conducir a un notable aumento de la concentración de
fármaco en la sangre.
- En el caso de pacientes que son más susceptibles a los efectos tóxicos de un
fármaco, estarán más expuestos aun al aumentar la concentración de éste en la
sangre.

Interacciones del jugo de arándano


Así como hay estudios que avalan las interacciones del jugo de naranja-pomelo con
ciertos fármacos, últimamente ha surgido la preocupacion de monitorear las interacciones
del jugo de arándano.
La warfarina es uno de los fármacos más comunmente prescritos para la terapia
anticoagulante. El jugo de arándano, rico en compuestos de tipo flavonoides a los que se ha
demostrado que poseen el potencial de inducir, inhibir o actuar como sustratos en la
biosíntesis de variadas isoenzimas CYP450. Específicamente, el contenido de polifenoles en
el jugo de arándano puede inhibir la actividad de CYP2C9, la principal isoenzima que se
encuentra involucrada en el metabolismo de la warfarina.
Los datos disponibles de estudios no parecen mostrar una interacción clinica
relevante entre el jugo de arándano y la warfarina. Sin embargo, los pacientes que
consumen ambos concomitantemente deberían ser advertidos por sus médicos acerca de
esta potencial interacción y vigilar minuciosamente si es que ocurren cambios en el INR y/o
síntomas de sangramiento.

Cohosh negro (Cimicifuga racemosa).


Este fitofármaco se utiliza para el tratamiento de desórdenes asociados a la
menopausia, como alteraciones del sueño, depresión y bochornos. Se ha planteado en
diversos estudios que los fitoestrógenos contenidos en el extracto de C.
racemosa, poseen propiedades similares al estrógeno, pero este punto continúa siendo
ampliamente debatido. También es contraindicado en embarazo por sus potenciales
efectos inductores del parto. In vitro ha mostrado una débil inhibición del complejo CYP
450. In vivo no se observan efectos sobre CYP3A4 (oxidación de nifedipino), pero se ve un
pequeño efecto sobre CYP2D6. El potencial de interacciones farmacológicas clínicas
significativas aparentemente es bajo.

24
Pimienta negra (Piper nigrum)
El extracto estandarizado de P. nigrum se utiliza como antidiarreico. El mayor
componente bioactivo que contribuye a su efecto farmacológico es el alcaloide piperina. En
modelos pre-clínicos con animales se ha mostrado que enlentece el vaciamiento gástrico de
líquidos y sólidos con un modelo dependiente de la dosis y del tiempo. La piperina es un
inhibidor mixto de CYP3A4 para el verapamilo y su metabolito. Además, se han aislado
varias alquilamidas que muestran una inhibición dependiente de tiempo de CYP2D6 in vitro.
En ensayos clínicos se han comprobado interacciones con propranolol, rifampicina, teofilina
y fenitoina. Posiblemente afecta a CYP1A, CYP2D6 y CYP3A4 in vivo.

Garra del diablo (Harpagophytum procumbens)


El extracto de la raíz de esta planta es un buen analgésico y se utiliza en el
tratamiento de enfermedades reumáticas. Se describe en la literatura que los componentes
bioactivos son los harpagósidos, derivados glicosídicos de la raíz de la planta.
Primariamente inhibe CYP2C8, CYP2C9, CYP2C19 e inhibe a CYP1A2 y CYP2D6 en mucha
menor extensión.

Echinacea (Echinacea purpurea)


El extracto estandarizado de las flores de esta planta se utiliza en el tratamiento de
síntomas del resfrío común y la influenza. Al parecer, sus efectos inmunomoduladores
provienen de compuestos químicos denominados alquilamidas. Los estudios muestran que
el fitofármaco de Echinacea inhibe varios tipos de CYP450, pero que administrada en
pacientes sanos esta acción es mínima. CYP2C9 es susceptible a su inhibición in vivo, lo que
se comprueba el aumento de la concentración plasmática que se observa con el fármaco
tolbutamida, conocido fármaco reductor de la glicemia, empleado en el tratamiento de la
diabetes mellitus de tipo II.

Ajo (Allium sativum)


El extracto de ajo, con propiedades antilipidémicas, antihipertensivas,
antiglicemiantes y antitrombóticas, que dependen principalmente de los procesos de
preparación y extracción. In vitro, se ha visto que el ajo inhibe varias isoformas de CYP450,
sin embargo, sus componentes hidrosolubles no poseen una actividad inhibitoria
significativa. Incluso se ha visto que algunos componentes estimulan la actividad de
CYP3A4. In vivo, hay pocos estudios, pero unos cuantos muestran una ligera disminución de
la actividad CYP450.

25
Ginseng siberiano, Ginseng coreano.
Ambos fitofármacos potencian el sistema inmunológico y aumentan los niveles de
resistencia física y disminuye la fatiga. Entre los ginseng, los más populares son Panax
ginseng y el Ginseng siberiano (Eleuterococcus senticosus) el cual también es utilizado
como antiinflamatorio y anticanceroso. El contenido de sustancias químicas del extracto de
raíz de Panax ginseng inhibe CYP1A1, CYP1A2 y CYP1B1. Ciertos compuestos contenidos en
los extractos de ginseng, denominados ginsenósidos, presentan también la capacidad de
inhibir CYP2C9 y CYP3A4.
Los extractos de ginseng no causan elevación significativa de la síntesis de la enzima
CYP3A4 en cultivos de células de hígado (hepatocitos) humano. Hay reportes de ensayos
clínicos que muestran una reducción de la capacidad anticoagulante de la warfarina cuando
se administra en conjunto con Panax ginseng. Otros estudios muestran que no hay
variaciones significativas en la actividad de la warfarina.

Té verde (Camellia sinensis)


Es un extracto con propiedades antioxidantes, anticancerosas y antiinflamatorias;
además promueve una leve pérdida de peso corporal. Las propiedades farmacológicas han
sido atribuidas a los polifenoles y en especial a los denominados catequinas, donde
sobresale el compuesto epigallocatequina-3-gallato, conocido como EGCG. Se ha
demostrado que esta catequina inhibe el transportador P-gp y otros transportadores que
median la entrada de fármacos a la célula intestinal. Hay resultados experimentales
controversiales que se contradicen respecto a que el extracto de té verde y la EGCG alteren
los niveles sanguíneos de cafeína, dextrometorfano y losartán, que son indicadores de que
se está afectando a los CYP1A2, CYP2D6 y CYP2C9, respectivamente. Donde parece haber
un acuerdo mayor es en su acción inhibidora de CYP3A4, que se traduce en una alteración
de los niveles sanguíneos del ansiolítico buspirona, entre otros. Hay quienes piensan que
puede haber una cierta predisposición genética a las interacciones con té verde. Esperando
por cierto la aparición de más estudios, es adecuado que se monitorice de manera atenta a
las personas que estén consumiendo té verde y estén siendo tratadas con fármacos
metabolizados por CYP3A4.
Raíz de regaliz (Glycyrrhiza uralensis)
El regaliz es expectorante, para el tratamiento de úlceras orales, síndrome de
intestino irritable, enfermedad de Crohn y laxante de mediana intensidad. Su uso en exceso
es tóxico para el hígado y el sistema cardiovascular, resultando en hipertensión y edema.
Presenta potencial inhibidor de varios CYP450, principalmente CYP3A4.

26
Cardo Mariano (Silybum marianum)
Destacado fitofármaco, útil en el tratamiento de desórdenes hepáticos. Protege de
la hepatotoxicidad por paracetamol, tioacetamida, D-galactosamina, amanitina (toxina de
hongos amanita como Amanita phalloides y Amanita virosa y otros como Galerina
marginata y Conocybe filaris) y tetracloruro de carbono (CCl4). Los ingredientes activos son
los flavonolignanos, conocidos genéricamente como silimarina. In vitro se observa
inhibición de varios CYP450. In vivo no se han observado interacciones significativas con
digoxina, indinavir o irinotecano.

Palma enana (Sabal serrulata o Serenoa repens)


Este fitofármaco ha sido ampliamente estudiado en el tratamiento de la hipertrofia
prostática benigna y cistitis crónica. Posee interesantes efectos relajadores de la
musculatura lisa prostática y beneficia al paciente en cuanto a reducir la frecuencia de
vaciamiento urinario. Es potente inhibidor de varios CYP450, in vitro, pero no in vivo.

Fruta de Schisandra (bayas de cinco sabores; Schisandra chinensis.


Fitofármaco con propiedades de sedante, antitusivo, mejoramiento de salud
hepática, tónico corporal. Sus principales componentes son potentes inhibidores de
CYP3A4.

Soya (Glycine max)


Recurso herbal frecuentemente utilizado en el tratamiento de síntomas de la
menopausia. También reduciría los niveles de colesterol. Inhibidor de varios CYP450 in
vitro, aunque in vivo no se observa inducción significativa de CYP3A4.

Valeriana (Valeriana officinalis)


Fitofármaco muy conocido, de amplio uso en la población; posee propiedades de
ansiolísis, sedación y favorece la conciliación del sueño y su desarrollo mas armonioso.
Potente inhibidor de CYP3A4 in vitro. Resultados no significativos in vivo.

Jugo de naranja
Se conoce que el jugo de naranja puede disminuir hasta 83% la concentración
sanguínea de celiprolol y 40% la concentración de atenolol, ambos fármacos son conocidos
agentes antihipertensivos. Ambos fármacos son poco metabolizados en el organismo, por
lo cual los CYP450 jugarían un rol poco significativo en su modificación metabólica y son

27
casi completamente eliminados sin modificaciones de su estructura química a través de la
orina y las heces. Al parecer, la diferente magnitud de la acción reductora de la absorción
de ambos fármacos estaría en relación directa con el hecho que solo celiprolol es un
sustrato de la glicoproteína transportadora, P-gp (Figura 3) y en cambio el atenolol no sería
reconocido por este mecanismo de transporte. Al parecer, el atenolol atraviesa la barrera
intestinal a través de lo que se denomina transporte paracelular y los componentes del jugo
de naranja podrían afectar este transporte paracelular del atenolol, disminuyendo entonces
su absorción.
Se ha observado también que el jugo de naranja afecta la concentración plasmática
del antialérgico fexofenadina. La coadministración de estos fármacos con jugo de naranja
puede necesitar de un ajuste de dosis.

Conclusiones
Como se ha ido detallando, los medicamentos naturales y sintéticos y los
compuestos químicos contenidos en ellos, al igual que en suplementos dietarios y
alimentos, comparten las mismas vías metabólicas que están encargadas de la
destoxificación del organismo. Los compuestos químicos contenidos en medicamentos,
alimentos y suplementos pueden ser modificados por enzimas de nuestro organismo, entre
las cuales destacan por su fundamental rol los CYP450, y en este caso se dice que los
compuestos químicos metabolizados juegan un rol de sustratos.
Pero los compuestos químicos contenidos en estas tres diferentes fuentes
exógenas, también pueden jugar roles de activación e inhibición de los citocromos P450 y
es como consecuencia de estos roles que pueden ocurrir efectos cruzados entre diferentes
medicamentos, alimentos y suplementos. Entonces, además de ser sustratos, los fármacos
y todos los compuestos químicos contenidos en extractos vegetales, suplementos dietarios
y alimentos, pueden también ser activadores o inhibidores de los CYP450 y con esto pueden
afectarse mutuamente cuando se utilizan de manera conjunta o simultánea.

28
Figura 9. Efectos y consecuencias de la modulación de CYP450 y los
efectos farmacoterapéuticos causados

Lo anterior traerá consigo alteraciones de los niveles sanguíneos de los


medicamentos y conducirá a cambios en la dosificación, en los rangos terapéuticos, en la
seguridad y eficacia, en las reacciones adversas, en los niveles de toxicidad y además
modificará los resultados terapéuticos (Figura 9 ).
También puede ocurrir que los fármacos y demás compuestos químicos ingeridos
por diversos medios y razones, influyan en el comportamiento de mecanismos
transportadores, tales como el P-gp, (Figura 7) que pueden activarse o inhibirse, con los
consecuentes resultados de que aumenten la salida de fármacos y compuestos químicos
del organismo, reduciéndose su absorción y consecuentemente, su concentración en la
sangre, o determinen un aumento en la absorción y su incremento en el nivel sanguíneo.
Este mecanismo también puede estar directamente relacionado con el desarrollo de
multirresistencias a fármacos utilizados en la quimioterapia, lo que ha centrado durante el
último tiempo una mirada escrutadora hacia el mundo vegetal, en búsqueda de nuevos
compuestos que puedan facilitar el uso de antitumorales y otros agentes orientados al
tratamiento del cáncer.
Es importante entonces concluir que las interacciones farmacológicas tienen un
fundamento que se basa en conocimiento científico y médico, generado a partir del estudio
de las relaciones dinámicas que se establecen en el mismo dominio en el que se encuentran
los fármacos, medicamentos naturales, suplementos dietarios y alimentos con los

29
mecanismos destoxificadores, encargados de eliminar aquellas sustancias que ingerimos a
través de diferentes medios y con razones curativas, preventivas o de alimentación.
Se hace entonces una materia obligada que el profesional que prescribe y el
paciente o consumidor que ingiere o consume recursos terapéuticos y/o alimenticios,
considere estos aspectos cada vez que esté utilizando más de 1 fármaco o que esté
conjugando el uso simultáneo de fármacos y fitofármacos, fármacos y alimentos,
fitofármacos y alimentos, fármacos y plantas medicinales y cualquiera de estos recursos
entre sí.
El profesional debe consultar por posibles interacciones cuando indica polifarmacia
y de este modo realizará una prescripción lo más racional posible y cuidando las
salvaguardas e indicaciones del mejor modo que esté a su alcance.
Por su parte, el consumidor que accede tanto al medicamento prescrito, con receta,
como al medicamento de venta sin receta o de venta directa, debe siempre estar alerta que
todos los medicamentos pueden establecer interacciones entre sí, incluso cuando son
medicamentos naturales o fitofármacos, plantas medicinales, alimentos o suplementos
dietarios, y que deben proceder a informarse de modo riguroso y no renunciar a consultar
al profesional de la salud al que tengan acceso y por sobre todo, no deben renunciar nunca
a ejercer un autocuidado responsable, por su bien y el de sus familias.

30

View publication stats

Das könnte Ihnen auch gefallen