Sie sind auf Seite 1von 9

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Sociales


Departamento de Sociología
II Periodo

Asignatura: Seminario de T. Soc.


Sección: 1500
Ensayo: Apuntes y Reflexiones del Giro Lingüístico:
Sausurre, Wittgenstein y Gadamer

Catedrática: Faizury Figueroa


Alumno: Jerzy Alfredo Amador Rosa
N.Cuenta: 20131004504

Fecha: Martes, 28 de Agosto de 2018


C.U, Tegucigalpa
Introducción
El presente trabajo sinteriza una serie de apuntes y reflexiones que se dieron en el marco del
Seminario de Teoría Sociológica, asignatura del pensum de la Carrera de Sociología de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Ciudad Universitaria). El objetivo del
Seminario fue el abordaje de los diferentes teóricos que se circunscriben al cambio de óptica
que dio la filosofía a mitad del siglo XX, poniendo en primer plano el lenguaje como
elemento que va a mediar y condicionar el conocimiento de la realidad. Se reconoce que el
abordaje de estos autores (con impronta filosófica), enriquecerá de manera muy oportuna a
las diferentes problematizaciones que puede ofrecer la Sociología. Los problemas de la
filosofía no son exclusivos de la filosofía en tanto sus discusiones o avances implican
cambios en el abordaje del objeto de estudio de la Sociología y las demás Ciencias Sociales,
esa es una de las premisas del Seminario, y por otro lado hacer un rescate histórico y
contextual del problema del conocimiento, así como los temas o tópicos que tocan estos
autores.
Iniciaremos este ensayo con algunas consideraciones previas. Abordaremos a tres autores,
Saussure, Wittgenstein y Gadamer.
Consideraciones previas
El siglo XIX es el siglo de las Ciencias Sociales, estas se afianzan y se problematiza el
conocimiento para tratar de dar respuesta a una serie de cambios, entre ellos la
descomposición del feudalismo, la explosión demográfica, la formación de estados europeos,
etc. Nos situamos a un panorama de ¿Cómo se estudia lo humano?, dando cuenta en el
recorrido de lo tradición aristotélica vs la galileana, el conocimiento ideográfico vs el
nomotético y el positivismo decimonónico vs hermenéutica. Luego como dato importante
tenemos al Círculo de Viena plateando problemas epistemológicos con la influencia de
Comte y los trabajos de Wittgenstein, proponiendo formalizar el lenguaje de la ciencia o un
lenguaje común a todas las ciencias; capitulamos esta discusión con la siguiente pregunta
¿acaso es posible proponer algo puro y neutral cuando somos nosotros mismos quienes
elaboramos dichas proposiciones? Y más aún ¿cuándo las proposiciones de nuestro lenguaje
están cargadas de sentido?, no hay nada que se escape a esto. Incluso el mismo Popper con
su principio de falsación, quien sería un crítico de este círculo, nos invita a pensar en lo frágil
que puede ser tratar de aspirar a una universalidad y a un conocimiento objetivo
fundamentado en la empírico. Sin embargo, dependiendo del campo en el que nos
encontramos, sea en el sentido común o en el mundo académico, usamos afirmaciones
universales no necesariamente universales, pero que en lo inmediato se vuelven operativas.

Se reconoce al "solipsismo metódico" a la ingenuidad positivista de no tomar en


consideración el problema del lenguaje como un factor que siempre nos está mediando.
El lenguaje siempre antecede, de aquí nos llevara al estructuralismo, al lenguaje-poder, y por
último a la hiper-realidad. En Ritzer (1996) citado por Uribe (2012, p.5) encontramos que el
estructuralismo moderno bebe de la lingüística; las estructuras sociales se reemplazan por las
estructuras lingüísticas en la que nos encontramos constreñidos. Después aparecerá el pos-
estructuralismo con Derrida y con Foucault en la desconstrucción del lenguaje y bajo esta
misma sombrilla se sentarán las bases del posmodernismo.
Ferdinand de Saussure
Otra etapa importante comienza con Ferdinand de Saussure al tratar el lenguaje como
sistema, y su devenir de tendencias estructuralistas en el siglo XX que surgen también como
problemas del lenguaje, es considerado el padre de la lingüística moderna.

Saussure había empezado con lingüística histórica comparada, publicando a los 21 años un
libro sobre el sistema vocalico primitivo de las lenguas indioeuropeas, pero lo que le dio
reconocimiento fue su curso de lingüística general que dicto tres veces en la Universidad de
Ginebra entre (1906-1910) y que fue recopilado por sus alumnos.

Puntos a rescatar:
a. Estableció una dicotomía entre lenguaje y habla. La lengua es el objeto de estudio de
la lingüística, el sistema de signos (idiomas) que yace en la mente de todos, es social y
homogénea. Mientras que el "habla" es el objeto individual y heterogéneo, la
manifestación, el acontecimiento vocal-gráfico o como uso la lengua. (Medina, 2015)
b. Por tanto la "lengua" hace posible que el "habla" se comprenda, mientras que el "habla"
es la que empuja a la lengua a evolucionar y establecerse.
c. El signo lingüístico es una asociación de una imagen acústica o secuencia de sonidos
de una palabra (significante) y un concepto (significado). Las relaciones de estas dos
se basa en convenciones (no es natural). Cada sociedad en cada momento histórico, usa
una palabra para "designar una cosa" de forma arbitraria.
d. Hace una distinción entre "sincronía" y la "diacronia". La primera estudia la lengua en
sí misma como el sistema de signos en un conjunto de hablantes abstraídos en tiempo
(estructuras lógicas de un lenguaje determinado, su sintaxis, etc.). Y la segunda estudia
la evolución de las lenguas o estado de las lenguas en el tiempo.

Saussure nos dejará todo un legado en estudios comparativos, dándonos además una
perspectiva en la que es necesario dimensionar o ampliar a un posible contexto mayor (en el
cual se pueden encontrar inserto) aquello que nos proponemos estudiar. El valor de nuestros
objetos de estudio puede estar determinado por una estructura más amplia que lo abriga.
Por otro lado cuando nos ponemos a pensar en las diferencias que hay en los significantes o
sus fonemas, podemos comprender un poco de nuestra naturaleza como seres del "logos" y
del lenguaje:
1. Las diferencias surgen de las convenciones, no todas las palabras tienen un referente
universal, si no posicional, lo cual delata nuestra primigenia necesidad de
comunicarnos, y que solo es posible con el "otro", con un referente, con una comunidad
lingüística.
2. La lengua solo es posible si la compartimos, y en dicho proceso hacemos una serie de
exclusiones e inclusiones para poder consensuar y codificar un idioma.
3. ¿Quién da el significado?, la lengua no lo crea, lo comunica. Al final el significado son
las diferentes reacciones emocionales en su propio contexto, nosotros seccionamos el
significado porque obedece a razones prácticas. Pero el punto es que las posibilidades
son muchas, somos nosotros los hablantes de un determinado idioma quienes podemos
modificar lo que significamos; a la masa social no se le consulta ni el significante
elegido por la lengua. Pensemos un poco en el poder que yace ahí, en que una
significación y no la otra alcance un grado de universalidad, y que en un momento de
todo este proceso, alguien tiene el poder para definir.
4. ¿Cuándo realmente tiene universalidad una determinada significación? ¿Hasta qué
punto somos víctimas de unas definiciones que no hemos elegido? Siempre caemos
nuevamente en el problema de la significación, de nuestra propia subjetividad, el hecho
es que debemos de reconocerla para después repensar el peso de esas definiciones en
nuestra existencia a nivel social, familiar y político.
5. Saussure nos enseña que el significante es una serie de codificaciones, de reglas de
combinaciones de sonido. Las reglas de combinación y el sistema codificante es lo que
compone la estructura, y la estructura es la que establece un "orden". Las reglas se
asumen, pero no somos conscientes.
Una de las posibles salidas al tema de las definiciones y el grado de universalidad que pueden
adquirir las mismas es limitar al leguaje exclusivamente para comunicar, la otra opción es
trabajar en la construcción un criterio de verdad al que podamos apelar. Y la tercera discutida
en el seminario es el "proceso transmental" que significa cuestionar las definiciones y
categorías que a nivel de significación nos han impuesto.
Ludwing Wittgenstein
Nació en Viena en 1889. Producto de su agitada vida, deposito sus preocupaciones en el
proceso de la comunicación de ideas cuando conversamos. En su primera etapa del
pensamiento, planteo que las palabras nos permiten hacer imágenes de los hechos y que gran
parte de nuestra insatisfacción al comunicarnos provienen de la imagen errónea que tienen
las personas sobre lo que queremos decir. Por otro lado, tendemos a capturar más
significados en las palabras de los demás, más de lo que ellos mismos pretenden o se
proponen. (The School of the Life, 2015).
En su segundo momento desarrollo la idea de que los lenguajes son una especie de
herramienta que usamos para jugar diferentes juegos (patrones de intenciones). Muchos de
nuestros problemas al comunicarnos con los demás surgen porque desconocemos el contexto
o el juego del lenguaje en el que nos encontramos.

¿Cuánto de nuestro propio entendimiento depende de las palabras de otros?


Para poder comprender, hay que comprender las reglas del juego.

Puntos a rescatar:
a. El lenguaje es una proposición de hechos (representación), conjunto de proposiciones.
Las proposiciones reproducen una estructura.
b. Fuera de los límites del espacio del lenguaje nada puede ser expresado.
c. Por tanto la estructura del lenguaje, nos permite deducir la estructura del mundo.
d. El lenguaje atómico es lo que acaece en concreto. En un primer momento la exigencia
de Wittegenstein es Neopositivista, se buscaba un principio de verdad, una pureza en
el lenguaje que se limitara a lo fáctico por medio de la lógica formal. El problema sigue
existiendo con la significación, aunque esta no pueda caber en una estructura lógica-
matemática, sigue existiendo en el mundo del lenguaje. El mundo no solo es lo que
acaece, si no también lo que significa.

Cuando Wittgenstein se refiere al lenguaje como una representación, "como un espejo"


aparece nuevamente el tema del "referente", el lenguaje siempre se refiere a algo, "el sentido
en función del referente."
En el segundo momento de Wittgenstein, lo relevante es que al proponer los juegos del
lenguaje, ya no ve solo la función de representar lo fáctico, también ve la necesidad de
aprender los significados en su contexto lingüístico; comprender las proposiciones del
lenguaje ordinario (función descriptiva). Pero también reconoce que la lógica del lenguaje ha
sido violentada y que es necesario examinar un mal funcionamiento del lenguaje (función
terapéutica).

Llegó a plantear además, que la tarea de la filosofía se reducía a clarificar el lenguaje, a hacer
un análisis lógico del lenguaje. Que la filosofía es una consecuencia de entender mal el
lenguaje, una forma de como nosotros jugamos con las palabras, con el significado.

Otra reflexión que podemos rescatar en forma de pregunta, es que: si existía la preocupación
por limpiar el lenguaje como un problema ¿Por qué no todo lo que el ser humano significa
puede ser verdadero? Suponemos que esto obedece a las estructuras de una comunidad
lingüística que necesitan reproducir un orden.
Ahora pensemos en la implicaciones de los postulados de este autor en nuestra campo de
estudio. La Sociología también es un juego de lenguaje, de forma más macro está referida
dentro de un mundo más grande de significación, en este caso: la ciencia. Cuando
aprendemos Sociología y necesitamos ponernos la bata del sociólogo para analizar la
realidad, nuestro emprendimiento de investigación lo circunscribimos a nuestro propio cierre
categorial. La sociología no está aislada de una estructura más general que la define y la
significa. Resulta increíble pensar hasta qué punto podemos como investigadores ampliar la
significación de los objetos que nos proponemos estudiar, que dicha significación ya está
delimitada y estructurada. Lo que yo soy capaz de ver afuera esta mediado por lo que se me
permite significar en mi cierre categorial, y eso es lo que seré capaz de construir. Y esto nos
lleva a otro punto, a una encrucijada ética en nuestro quehacer cuando
definimos/excluimos/construimos nuestros objetos.
Concluimos a este autor aseverando que sin duda en el mundo hay una cierta persistencia del
orden natural, pero en el mundo de la significación hay una persistencia de órdenes muy
injustos.

Hans Georg Gadamer


Filósofo alemán reconocido por su obra de "Verdad y Método" y por sus importantes aportes
a la Hermenéutica cotemporánea, así como sus trabajos de historia de la filosofía, estética y
filosofía de la historia. Como cualquier gran filósofo que problematiza la interpretación nos
obligara a hacer reparo en nuestra finitud, en el ser que pregunta sobre el ser, en los
problemas generales de la significación y en el papel de las tecnologías con las formas de
comprensión de sentid.

Puntos a rescatar:
a. La hermenéutica como el arte del entendimiento que se sustenta en el diálogo del
lector que establece con la obra y con el interlocutor. Nos aproximamos al "otro" a
partir de nuestra propia experiencia vida, individual y particular.

b. El papel del prejuicio: Los prejuicios son las síntesis de nuestras experiencias
heredadas. Son parte del proceso mental cognoscitivo, del proceso de aprendizaje y es
vital para podernos abrirnos a este mundo. Nuestros prejuicios son como una piedra
que está constantemente rodando, y que conforme a su avance y sus fricciones va
adquiriendo una forma.

c. El carácter dialógico: "Comprender al otro" como máximo principio de la virtud de


la hermenéutica. Si no nos entregamos al otro, no resultara tan fácil que comprendamos
la finalidad del diálogo que se emprende entre las dos partes.

d. Su visión de la técnica: Vivir en un mundo tecnificado, donde los medios masivos de


comunicación para la cultura y el funcionamiento masivo de las universidades
promueven una ética del rendimiento y el optimismo del progreso, podría impedir el
aprendizaje y significar la derrota máxima del verdadero diálogo y la capacidad de
comprensión. En analogía a la expresión de Heidegger, "la palabra es la morada del
ser", Gadamer diría que el ser humano ya no podría estar en su casa, ya no podría
acceder a su morada. La máxima expresión del comprender y de la comunicación se da
en la amistad, porque lo que algo hace que sea una conversación, es el hecho de que
encontremos en el otro, algo que no habíamos encontrado en nuestra propia existencia
o experiencia del mundo (Ramirez, 2017).

e. La historicidad
Resulta importante porque el lenguaje no es un solo sistema homogéneo y absoluto,
abarca todo tipo de pensamiento que se puede convertir en sistemas de signos. Por tanto
aprender hablar significa la adquisición de la familiaridad y conocimiento de la realidad
misma, debido a que nuestro pensar y conocer esta sostenido por la interpretación
lingüística del mundo. Cuya asimilación comienza desde la crianza. El estar dotado del
lenguaje, significa tener la facultad de comunicar lo que se piensa, tener conceptos
comunes para lograr la convivencia social. Todo eso son actividades humanas que
forma parte de la realidad.

Gadamer nos deja un aura bastante humanista en sus propuestas. Nos ha obligado a
pensar en las posibilidades de comprensión como una herramienta que trascienda el
canon científico occidental, haciendo una llamado a la empatía y a la entrega de nuestro
interlocutor. Lo único que nos resulta contradictorio, aunque el mismo Gadamer señale
que no es su intención ofrecer lo último en cuanto a la interpretación, es el hecho de
tratar de denominar y posicionar a la hermenéutica como "teoría de verdad".
Nuevamente aparece el tema del referente, parte fundamental de nuestra naturaleza en
nuestros procesos comunicacionales yace en ese elemento.

Das könnte Ihnen auch gefallen