Sie sind auf Seite 1von 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


ENFERMERÍA

 CURSO : Materno Infantil II.


 DOCENTE : Lic. Martha Moreno
 RESPONSABLES :
- Aliaga Ruiz, Ivis Roxana.
- Vásquez Chuquimango Pamela.

 GRUPO : Jueves 10:00 – 1:00 pm


 TEMA : Ruptura Uterina
 FECHA/HORA : Diciembre de 2017

I. INTRODUCCIÓN
La rotura del útero gestante se define como una solución de
continuidad patológica de la pared uterina, situada con mayor
frecuencia en el segmento inferior. La rotura uterina completa o
catastrófica se considera la complicación obstétrica más grave
debido a su alta morbimortalidad materna y fetal, aunque el
diagnóstico y tratamiento precoces junto con las medidas de
soporte han reducido de forma importante la mortalidad
materna. Debe distinguirse de la dehiscencia de una cicatriz
previa que no penetra en la serosa o no produce complicaciones.
La rotura de un útero intacto es rara, normalmente asociada a
sobredistensión (polihidramnios, gestación múltiple, etc.)

II. OBJETIVOS

- Dar alcances teóricos de la Ruptura Uterina a las alumnas


del VI ciclo de enfermería.
- Dar a conocer las acciones de enfermería.

III. MARCO TEÓRICO

A. RUPTURA UTERINA

DEFINICION

Síndrome hemorrágico de la segunda mitad de la gestación, caracterizado


por contracciones uterinas intensas (Si hay trabajo de parto) que cesan
súbitamente después de un dolor muy intenso al romperse el útero.

FACTORES DE RIESGO

 Miomectomía
 Cesárea anterior
 Plastia uterina
 Período intergenésico corto (1 a 2 años) de cesárea anterior
 Ruptura uterina previa
 Cesárea corporal o segmento – corporal
 Uso de prostaglandina E2 (Dinoprostona) con cesárea previa Uso
de prostaglandina E1 (Misoprostol) con cesárea previa Dos o más
cesáreas

ETIOPATOGENIA

 Cesárea o histerotomía previa


 Maniobra de Kristeller
 Legrados uterinos repetidos
 Uso incorrecto del fórceps
 Uso inadecuado de oxitócicos
 Uso incorrecto de prostaglandinas
 Gran multiparidad
 Trabajo de parto prolongado Fetales: Macrosomías, malformaciones

CLASIFICACIÓN

Según profundidad

- Rotura uterina completa: Podría decirse que es la rotura uterina


propiamente dicha. Es la disrupción de todas las capas de la pared
uterina, incluyendo la serosa, por lo que hay comunicación directa
con la cavidad abdominal. Tiene importante morbimortalidad
materno-fetal, pudiendo ocasionar: hemorragia severa, rotura
vesical, histerectomía, hipoxia fetal. En países desarrollados la
principal causa es el intento de parto vaginal tras cesárea anterior,
mientras que en países en vías de desarrollo la principal causa es
el estancamiento del expulsivo con imposibilidad de parto
instrumental.

- Rotura uterina incompleta o dehiscencia: La serosa permanece


intacta, por lo que no hay comunicación con la cavidad abdominal.
En muchas ocasiones no presenta manifestaciones clínicas
evidentes, pudiendo permanecer oculta. Sus complicaciones son
mucho más leves que las del caso anterior; las membranas fetales
no están rotas, el feto permanece en la cavidad uterina y el
sangrado no se produce o es mínimo. En ocasiones el diagnóstico
se realiza en posteriores cesáreas, o bien al observar en pruebas de
imagen, durante el embarazo, la extrusión de membranas con
líquido amniótico en su interior.

Según extensión y localización

 Rotura vaginal: muy difícil de tratar


• Cervicales supravaginales.
• Cervicosegmentarias.
• Segmentarias: Es la más frecuente, por ser esta zona la más débil
del útero.
• Segmentocorporales.
• Corporales: Poco frecuente, dado que el miometrio a nivel del
cuerpo uterino tiene un mayor grosor que en el segmento uterino.
• Cervicosegmentocorporales
• Laterales: suele ir acompañada de hematoma del ligamento ancho.

Según su dirección

 Longitudinal
 Transversa
 Oblicua
 Mixta
 Rotura estrellada

Según el momento

 Durante el embarazo: especialmente relacionada con las


causas: enfermedad trofoblástica gestacional, traumatismo
(accidentes, heridas penetrantes, etc), placenta pércreta.
 Durante el parto: Lo más frecuente. Normalmente por
dehiscencia de cicatriz uterina previa.
Según mecanismo

 Espontáneas (por debilidad miometrial): cicatrices, lesiones la


pared uterina (ademiosis, tumores, etc.), adelgazamiento de la
pared (hipoplasia, gran multiparidad,legrados repetidos,
alumbramientos manuales, etc.), invasión miometrial por
enfermedad trofoblástica.
 Pasivas (traumáticas): Traumatismo externo (accidentes, heridas
por arma blanca o de fuego, etc.) o interno (maniobras obstétricas).
 Activas (hiperdinamia): En partos dirigidos (estimulación con
oxitocina inadecuada) o espontáneo (desproporción pelvi fetal,
situación transversa).

ETIOLOGÍA

 Lesión uterina o anomalía presente antes del embarazo


actual
Intervención quirúrgica que afecta a miometrio: cesárea, rotura
uterina reparada previamente, miomectomía con entrada en
cavidad uterina, resección profunda de la pared intersticial de la
trompa de Falopio.
Traumatismo uterino: legrados, traumatismo punzante.
Anomalía congénita: embarazo en cuerno uterino poco
desarrollado
 Lesión uterina o anomalía durante el embarazo actual
Antes del parto: Contracciones espontáneas, persistentes e
intensas, estimulación del trabajo de parto con oxitocina o
prostaglandinas, amnioinfusión, perforación con un catéter de
registro de presión intruterina, versión externa, sobredistensión
uterina (hidramnios, gestación múltiple.
Durante el parto: Versión interna, parto instrumental
complicado, anomalía fetal que distiende el segmento uterino
inferior, alumbramiento manual.
Adquirida: Placenta íncreta o pércreta, neoplasia trofoblástica
gestacional, adenomiosis.

MEDIDAS PREVENTIVAS

 Controlar adecuadamente el uso de la oxitocina, principalmente


en grandes multíparas, partos prolongados y fetos muertos si se
asocia con prostaglandinas.
 Seleccionar debidamente los casos de cesárea anterior a la hora
de permitir el parto por vía vaginal. Evitar el uso de misoprostol
en cesáreas anteriores.
 Acortar el tiempo de espera en fase activa de parto sin progresión
(parto estacionado) y el expulsivo en mujeres con cesárea
anterior.
 Evitar las presiones fúndicas excesivas en la segunda fase del
parto, dado que pueden causar daño y no resuelven las
distocias.
 Evitar partos y maniobras traumáticas, fundamentalmente en
mujeres con cicatriz uterina previa.
 Indicar cesárea electiva en mujeres con cesárea previa
longitudinal o en T invertida, con más de dos cesáreas previas,
con apertura de cavidad endometrial durante la cirugía uterina
(excepto la cesárea) o con rotura uterina previa.
 En mujeres con cesárea anterior con factores asociados como
diabetes gestacional, macrosomía, necesidad de inducción o
presentación podálica, no hay contraindicación para el parto
vaginal, pero debe actuarse con prudencia.
 En otros factores como obesidad, histerorrafia en una capa,
fiebre en el puerperio de la cesárea previa y edad materna, no
existen datos que permitan sacar conclusiones definitivas.

CLÍNICA
Puede variar en función de la causa, de la forma anatomo-clínica o del
momento de la rotura. El reconocimiento de los síntomas y signos nos
permitirá realizar un diagnóstico precoz y manejo inmediato.

SIGNOS Y SÍNTOMAS PREMONITORIOS DE ROTURA UTERINA

 Anomalías en la FCF: no hay un patrón patognomónico, aunque


lo más frecuente es la aparición de una bradicardia grave que
puede estar precedida de deceleraciones tardías. Muerte fetal.
 Sangrado vaginal: puede ser moderado, leve, e incluso
inexistente. Es muy típico el incremento del sangrado al mover
la presentación mediante tacto vaginal.
 Hemorragia intraabdominal: se manifiesta con el deterioro
hemodinámico de la madre.
 Dolor abdominal repentino o empeoramiento del mismo: que
podría estar enmascarado por la anestesia.
 Distensión y abombamiento del segmento uterino inferior:
doloroso a la palpación y que persiste aun con el útero relajado.
 Alteraciones en la dinámica uterina: En el registro tocográfico se
observa una fase de hiperdinamia, seguida de un patrón
denominado “en escalera”, que consiste en una disminución
progresiva de la intensidad de las contracciones.

DIAGNÓSTICO

Se basa en la clínica. Debemos sospechar, sobre todo, cuando se dan las


manifestaciones descritas previamente en mujeres en trabajo de parto
con cesárea anterior.

En el parto vaginal tras cesárea debe extremarse la vigilancia:

- Monitorización fetal continua.


- Control de la dinámica uterina (preferentemente mediante catéter
intrauterino)
- Evitar la prolongación excesiva del parto (ayuda instrumental si es
preciso)
- Valoración clínica del sangrado postparto.

B. CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

El segundo trimestre se extiende desde la semana 14 a la 27. la mayoría


de las mujeres no tienen problemas serios y se les programa un patrón
común de controles prenatales.
Las visitas de seguimiento son menos intensivas que en la primera
consulta. En cada visita se le pregunta sobre su bienestar fisiológico y
emocional, así como si tiene algún problema.

1. Valoración materna:
 Constantes vitales y peso (comparación con los valores
normales).
 Tensión arterial siempre en el mismo brazo y sentada.
 Muestra para examen de orina.
 Presencia de edemas.
 Palpación del abdomen (postura litotómica).
 Medición de la altura uterina.
 Presencia de HPT supina que cursa con:
 Náuseas
 Palidez
 Mareos
 Falta de aire
 Sudoración
2. Valoración fetal: la medición de la altura uterina sobre la sínfisis
púbica se usa como indicador del crecimiento fetal y de la edad
gestacional. Una altura uterina estable o que decrece puede indicar
retraso en el crecimiento uterino. Un aumento excesivo puede
indicar la presencia de un embarazo múltiple o un hidramnios.
3. Edad gestacional: se determina a partir de la historia menstrual y
los datos obtenidos durante la valoración clínica o mediante
ecografía. El avivamiento (percepción de vida) se refiere a la primera
percepción que tiene la madre de los movimientos fetales (entre las
semanas 16-19 de gestación). El estudio de la salud fetal se valora
por la comprobación de los movimientos fetales y los latidos
cardiacos fetales.

4. Complicaciones potenciales maternas o fetales:

 Vómito pertinente o excesivo à puede indicar hiperémesis


gravídica.
 Hemorragia vaginal à amenaza de aborto.
 Crecimiento uterino retardado, rotura prematura de
membranas, FC fetal irregular o ausente o ausencia de
movimientos fetales à puede ser causa de sufrimiento fetal o
muerte fetal intrauterina.
 Contracciones uterinas à amenazan de parto prematuro.
 Glucosuria à DM gestacional.
 Trastornos visuales, edemas, cefaleas que pueden deberse a
una HTA.

5. Cronología del desarrollo y crecimiento uterino:

 Semanas 6-8: la forma es parecida a la del útero no grávido.


El embrión solo ocupa una parte mínima de la cavidad
uterina. El istmo y el cuello todavía son alargados y gruesos.
 Semanas 10-12: la forma del útero es parecida a una esfera.
El feto todavía no ocupa el total de la cavidad uterina. El
istmo empieza a desplegarse.
 Semanas 16-20: el útero adopta una forma ovoide. El feto
ocupa toda la cavidad uterina. El istmo está totalmente
desplegado.
 Semana 20: el útero alcanza el ombligo.
 Semana 38: el útero alcanza las costillas.
 Semana 40: el feto está encajado situándose el útero por
debajo del diafragma.
 Todos estos cambios generan un problema de espacio en el
abdomen porque las vías de expansión del útero están
ocupadas por otras vísceras y órganos que tienen que
desplazarse o comprimirse con diversas consecuencias para
la mujer.

IV. CONCLUSIÓN

Como profesionales de enfermería debemos observar, conocer,


detectar, actuar y saber decidir frente a un caso de ruptura
uterina.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cabero L. Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la


Reproducción. 2 Ed. Ed. Médica Panamericana; 2013. P 1556- 59.
Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de
Obstetricia. Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología.
Panamericana: Madrid; 2007. P 727-33
Smith JF, Wax JR. Rupture of the unscarred uterus. UpToDate.
2013. Disponible en:
http://www.uptodate.com/contents/rupture-of-the-
unscarreduterus
Ramírez, Virgilio. Guía de Atención de las Complicaciones
Hemorrágicas Asociadas al Embarazo. Colombia
Prolapso uterino citado el 14 de setiembre del 2017. ADAM.

Das könnte Ihnen auch gefallen