Sie sind auf Seite 1von 14

Mc Millan (2001). Estudio sobre la lógica en el niño I.

Buenos Aires, Argentina:


Editorial Guadalupe.
Tamayo, M (1997). El Proceso de la Investigación científica. Mexico: Editorial Limusa
Behar, D. (2008). Metodología de la investigación. Santiago de Cuba, Cuba:
Editorial Shalom.
Bisquerra, R. (2004) Metodología de la Investigación Educativa. Madrid, España:
Trilla
Aldana, M., y Miranda, O. (2013). Una estrategia didáctica para el mejoramiento de
la comprensión lectora de textos argumentativos, (tesis de pregrado) Universidad
Libre de Colombia, Bogotá, Colombia.
Vallés, A. (1998). Programa para la mejora de la lectura y la escritura. Valencia,
España: Editorial Promolibro.

Angulo, K., Dávila, B., De la Cruz, M., López, Z., y Ruiz, L. (2006). Influencia de uso
de los organizadores visuales en la comprensión de la información en alumnos del
V ciclo Educación Primaria I.E.P Nª 62051 de la Comunidad de Santa Teresa.
Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico.” Monseñor Elías Olazar
Yurimaguas, Perú.
Aranda, G. (2016). Organizadores visuales y su relación y los niveles de
comprensión lectora en los estudiantes de tecnología médica de la universidad
continental de Huancayo – 2015. (tesis de maestría). Universidad Nacional Hermilio
Valdizan, Huánuco, Perú
Arévalo, T. (2015). Uso de organizadores gráficos como estrategia de aprendizaje
por parte de los estudiantes de sexto grado primaria del colegio Capouilliez. (tesis
de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala De La Asunción, Guatemala.
Barkley (2007) Manual de Psicología del Pensamiento. Barcelona: Paidós.
Boggino, N. (2005). Cómo elaborar mapas conceptuales en la escuela: aprendizaje
significativo y globalizado. (3ª. ed.) Argentina: Editorial Homo-Sapiens.

Buzán, T. (1996). Mapas Mentales. Barcelona, España: Editorial Urano


Campos, A. (2005). Mapas conceptuales, Mapas mentales y otras formas de
representación del conocimiento. Aula abierta. Colombia.
Campos, A. (2005). Mapas conceptuales, mapas mentales: y otras formas de
representación del conocimiento. Bogotá, Colombia: Coop. Editorial Magisterio.
Campos, A. (2005). Mapas conceptuales, mapas mentales: y otras formas de
representación del conocimiento. Bogotá, Colombia: Coop. Editorial Magisterio
Chawes, N., y Melo, D. (2012). Organizadores gráficos como una herramienta
didáctica orientada al mejoramiento de procesos lectores. (tesis de pregrado).
Universidad Libre de Colombia, Bogotá, Colombia.
Coll, C. (1987) Psicología y Currículum. Barcelona, España: Laila.

Cooper, D. (1998). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid. España: Visor.


Córdova, Marilin. (2015). Organizadores visuales y niveles de comprensión lectora
de los alumnos de secundaria de la IE “República Federal de Alemania” Puente
Piedra-2012 (tesis de maestría). Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Díaz-Barriga, F. y Hernández G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo: una interpretación constructivista . México, D.F.: McGraw-Hill.

González, C. (2002). Pedagogía del aprendizaje, programa de formación docente


centro americano. Guatemala: Editorial SaquilTzij.
Graesser, A. y Tipping, P. (2004) Understanding texts. In W. Bechtel and G.
Luz Ros (2017). Mariposa azul de luz. Mapas mentales. Recuperado de
https://mariposaazuldeluz.com/acerca-de/

Ministerio de Educación (2015) Rutas del aprendizaje. VII Ciclo. Comunicación


¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Lima, Perú: Corporación Gráfica
Navarrete S.A
Preciado, G (2012). Recopilación: Organizadores Gráficos. Orientación educativa.
Torres, M. (2017). Organizadores visuales y la comprensión lectora en los
estudiantes de 5 grado de secundaria en la institución educativa N° 122 Andrés
Avelino Cáceres - UGEL 05, San Juan de Lurigancho; 2017. (tesis de maestría).
Universidad César Vallejo, Lima, Perú.
Villanueva, J (2017). Uso de organizadores visuales y la comprensión lectora en
estudiantes de optometría de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima
Metropolitana. 2017 (tesis de maestría) Universidad César Vallejo, Lima, Perú.
2.2.1 Estrategias que benefician la comprensión de información escrita.

Según GRUPO OCEANO.Op. Cit. P. 192.


a) Identificación de ideas relevantes y secundarias en la comprensión.
 Idea Relevante de un Texto.
Un buen texto escrito contiene una idea o mensaje principal conectados a unas
ideas o detalles.

Esta idea, concepto, mensaje principal o relevante expresa en forma de


generalización y viene a ser el resumen del texto o párrafo completo. La
comprensión se produce cuando se es capaz de captar dicha idea o mensaje,
aunque se olviden muchos de los detalles que lo acompañan.
Cuando se lee un texto por primera vez es muy importante tratar de localizar la idea
relevante, normalmente suele aparecer en una frase de forma más o menos
explícita.
Cada autor tiene su propio estilo; unos presentan la idea relevante al comienzo de
un texto o del párrafo; otros prefieren hacerlo al final del texto. Es el propio lector
quien tiene que descubrirlo.

Algunos criterios para descubrir la idea principal de un texto son:

 Localizar la frase resumen que algunos autores incluyen en el texto.


 Tomar nota de lo que se va leyendo.
 Para comprobar si es la idea relevante, lo mejor es transformarla en pregunta; si
la idea relevante que se ha localizado responde a la pregunta; es seguro que se
ha descubierto acertadamente.
 Ideas secundarias

Todo texto escrito además de la idea relevante tiene más de una idea secundaria.
Estas ideas son los detalles que el autor da sobre la idea relevante, con la finalidad
de ampliar la información de modo que el lector comprenda mejor el mensaje.
Las ideas secundarias se presentan antes o después de la idea principal o
relevante.

b) Uso de estrategias (según MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2005)

En la comprensión, es importante el uso de una serie de estrategias que el lector


emplea para reconstruir el significado de lo que el autor ha querido comunicar. Es
decir, la comprensión exige al lector un proceso de remodificación del mensaje y,
en la medida que el autor y el lector hablen el mismo lenguaje, el mismo tendrá
sentido o no.

A continuación algunas sugerencias que pueden ayudar a mejorar la calidad y


cualidad del mensaje comprendido.
 El subrayado. Nos permite destacar las ideas principales de un texto de tal
manera que se diferencie rápidamente de lo secundario. Existen autores que
explican que en la memoria se fijan y recuerdan más y mejor aquellas cosas
que se resaltan. “subrayar es colocar una raya debajo de cada palabra o
frase que se considere importante”

Para realizar el subrayado se debe tomar en cuenta los siguientes: leer de


corrido todo el texto sin efectuar ningún subrayado.
Una vez concluida la lectura, volver a leer detenidamente, subrayando las
palabras u oraciones claves para identificar las ideas centrales.

 Identificación de ideas relevantes y secundarias. Cuando el lector lee el


texto y piensa sobre él, se da cuenta de la idea relevante y las ideas
secundarias. En cada texto hay una o más ideas o mensajes principales; como
también hay ideas secundarias que apoyan a las mismas.

 Manejar esquemas. Repetidas veces se ha hablado del uso de esquemas como


técnica para mejorar y ayudar a la comprensión de texto.

Es importante destacar que, por su característica, los esquemas tienen como


objetivo simplificar transmisión de ideas y facilitar la comprensión de relaciones,
comparaciones y clasificaciones. Mediante esquemas es posible concretar
ciertos conceptos abstractos, facilitando su retención y su recuperación.

Organizar información en esquema facilita la percepción y el recuerdo de las


relaciones entre las ideas. También se logra simplificar la retención de conceptos;
para este caso las ideas deben ser relevantes y su diseño simple.

 Uso de preguntas. Las preguntas nos ayudan a comprobar lo que se ha


comprendido y retenido sobre el contenido y el mensaje de lo leído.
Al principio las preguntas pueden ser artificiales pero, si se lee con ellas en mente
y se automatiza, se comprobara una mejora de la calidad y la cantidad
comprensiva del texto.

También se puede en este caso hablar de autoevaluación y algunas preguntas


con este propósito son:

PREGUNTAS QUE BUSCAN

¿Qué? Acontecimientos, acciones, cosas.


¿Por qué? Conclusiones, razones, deducciones, aplicaciones.
¿Dónde? Factores locales.
¿Cuándo? Factores temporales.
¿Cómo? Método, proceso.
¿Quién? Información acerca de personas.

Das könnte Ihnen auch gefallen