Sie sind auf Seite 1von 6

Acidez y complejso

1. OBJETIVO
 Estudiar el efecto de la formación de complejos sobre el comportamiento acido-base del
EDTA.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

EDTA
El EDTA es con mucho el agente quelante más ampliamente usado en química
analítica, Se pueden determinar prácticamente todos los elementos de la tabla periódica
con EDTA, ya sea por medio de una valoración directa o una secuencia indirecta de
reacciones.

PROPIEDADES ACIDO-BASE
El EDTA es un sistema hexáprotico, que se puede designar como H6Y2+ . Los átomos de
H son los únicos que se pierden cuando se forma el complejo de un metal.

COMPLEJOS CON EDTA


La constante de formación Kf o constante de estabilidad, de un complejo metal EDTA
es la constante del equilibrio de la reacción:

Constante de formación: Kf = [MYn-4]/ [Mn+][Y4-]

Teniendo presente que el Kf se define en términos de la especie Y4- que reacciona con
el ión metálico. La constante de equilibrio podría haberse definido en términos de
cualquier otra de las 6 formas del EDTA en disolución.

Las constantes de formación de la mayoría de los complejos con EDTA son grandes y
tienden a ser mayores para cationes con carga positiva mayor.

En muchos complejos, el EDTA rodea completamente al ión metálico, a través de seis


enlaces o puntos de coordinación. Si se intenta construir un modelo de un complejo
metal- EDTA hexacoordinado, uniformemente distribuido en el espacio, se verá que
hay una considerable tensión en los anillos del quelato. Esta tensión se reduce cuando
los enlaces a través del oxígeno se acercan a los de los átomos de nitrógeno. Esta
distorsión posibilita una séptima posición de coordinación que puede ser ocupada por
una molécula de agua.

En algunos complejos como Ca(EDTA)(H2O)22-, el ión metálico es tan grande que


acomoda ocho átomos de ligando.

REACCIONES Y CONSTANTES DE EQUILIBRIO

Se tiene el siguiente ácido débil HA, donde la reacción de disociación es:

HA ↔ H + + A−

Asimismo para el ácido anterior se define la constante de disociación como:


[H + ][A− ]
KA =
[HA]

Tomando logaritmo a cada lado de la ecuación y ordenando se tiene:


[A− ]
−logH + = −logK a + log
[HA]
[A− ]
pH = pK a + log
[HA]

Donde se observa que cuanto más pequeño es el valor de la constante de disociación, el ácido se
disocia menos.

Se puede favorecer o impedir la disociación del ácido cuando se actúa sobre uno de los términos
[A− ]
de la ecuación de la constante de equilibrio es así que cuando la relación [HA]
disminuye, el pH
también disminuye, se ha reforzado entonces las propiedades ácidas aparentes del ácido débil.
Sin embargo la importancia de este efecto depende de la constante de equilibrio de la reacción
entre la base (A− ) y el agente complejante.

Con el empleo de diferentes agentes complejantes es posible hacer variar progresivamente las
propiedades ácidas del ácido.

En la siguiente práctica se utilizará el EDTA (H2 Y 2−), el cual se hará reaccionar con NaOH en
presencia de exceso de iones calcio. El NaOH se estandarizará con un patrón primario llamado
aftalato ácido de potasio (C8H504K).

Las reacciones que se producen son las siguientes:

Estandarización

Disociación del EDTA:

H2 Y 2− ⇄ H3 Y − + H + K3

HY3- ⇄ Y4- + H+ K4

Reacción complexiométrica:

H2 Y 2− + Ca 2+ + 2OH- → CaY2- + 2H2O

Si a una disolución de sal cálcica se añade un exceso de EDTA, tiene lugar la reacción:

Ca2+ + H2 Y 2− ⇄ CaY 2− + 2H +

Los iones H+ así liberados reaccionan con las bases precedentes:

CaY 2− + H + ⇄ HCaY − pK = 3.1


H2 Y 2− + H + ⇄ H3 Y − pK 3 = 2.7

Valorando esta solución con hidróxido de sodio, antes del primer punto equivalente el pH estará
dado por el par H3 Y − /H2 Y 2−, pues pK3<pK, y reaccionara primero con la base fuerte.

El pH del primer punto equivalente estará dado aproximadamente por (pK+pK3)/2=2.9


(considerando un exceso del 50% de EDTA [H3 Y − ] = [H2 Y 2− ] )

Se tiene también:

H3 Y − + H + ⇄ H2 Y 2− pK 2 = 6.2

Luego del primer punto equivalente, el pH está dado por el par HCaY − /CaY2−, pues pK < pK2.

El segundo punto equivalente, sería aproximadamente (pK+pK2)/2=4.6.

Luego del segundo punto equivalente, el pH está dado por el par H2 Y 2− /HY 3−, por ello el pH
del punto equivalente hallado experimentalmente líneas más arriba pH1=8.08, es
aproximadamente igual al pH obtenido en la titulación de la sal Na2H2Y con NaOH pH=8.04.

H2 Y 2− + NaOH → HY 3− + H2 O

3. Método

3.1 Materiales

Tabla N° 1 Descripción de los reactivos químicos utilizados en la experiencia

Compuesto Descripción

Solución
Aspecto líquido amarillo claro, ligero olor a amoniaco. El contacto
EDTA
causa irritación en los ojos.

Bitartrato de Aspecto cristales incoloros o polvo cristalino blanco, sin olor ,


potasio soluble en agua.

Solido blanco e higroscópico, no combustible, la sustancia es una


base fuerte, reacciona violentamente con ácidos y es corrosiva en
NaOH
ambientes húmedos para metales tales como cinc, aluminio, etc,
originando hidrógeno (combustible y explosivo).

Estado físico: solido cristalino, color blanco y olor inodoro. Soluble


Cloruro de
en agua. Es un producto químico no combustible.
Calcio
No es susceptible a producir flamas o explosiones
Tabla N° 2 Descripción de los materiales de vidrio utilizados en el experimento

Material de vidrio Descripción


Instrumento tubular graduado, utilizado para emitir cantidades
Bureta variables de líquido con gran exactitud.
Recipiente cilíndrico de vidrio utilizado para medir cantidades
Vaso de
de volumen. Se encuentran graduados, mas no calibrados, lo
precipitado
cual provoca que la medición sea inexacta.
Es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro
Probeta graduado de vidrio borosilicatado que permite contener líquidos
y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.

3.2 Equipos

Tabla N° 3 Descripción de equipos utilizados en el experimento

Equipo Descripción
El medidor de pH se utiliza para determinar la concentración de iones del
hidrógeno en una disolución. Este equipo permite realizar mediciones de la
Potenciómetro acidez de una solución acuosa.

Es un dispositivo electrónico que utiliza un campo magnético para mezclar


de manera automatizada un solvente y uno o más solutos.
Agitador Este dispositivo se compone de una pequeña barra magnética o barra de
magnético agitación y una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o una
serie de electromagnetos dispuestos en forma circular a fin de crear un
campo magnético rotatorio.
Un soporte de laboratorio o soporte universal es una pieza del equipamiento
Soporte de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles
universal nueces. Sirve para detener tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración,
criba de decantación o embudos de decantación.

Son un tipo de sujeción ajustable, generalmente de metal, que forma parte


Pinzas de del equipamiento del laboratorio, mediante la cual se pueden sujetar
laboratorio diferentes objetos de vidrio (embudos de laboratorio, bureta, etc) o realizar
montajes más elaborados (aparato de destilación).

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Estandarización del NaOH

En un vaso de precipitado de 250ml disolvemos 0.3g de aftalato ácido de potasio con cierta
cantidad de agua, luego preparamos el equipo de titulación, enrasamos la bureta con NaOH
colocamos el vaso sobre el agitador magnético y agregamos la pastilla magnética y procedemos
a titular y a apuntamos los ph y los volúmenes añadidos para cada titulación.

Titulación volumétrica del EDTA

Preparamos la solución de EDTA a 0.1M luego en un vaso de precipitado agregamos 10ml de


EDTA al 0.1 M, enjugamos el electrodo del phmetro y lo secamos suavemente, enrasamos la
bureta con NaOH y procedemos a titular nuevamente apuntamos los ph y los volúmenes
añadidos para cada titulación.

Titulación volumétrica del EDTA en presencia de un exceso de iones calcio

Preparamos la solución de CaCl2 0.5M luego en un vaso de precipitado agregamos 10 ml de


EDTA al 0.1M y 10 ml de CaCl2 al 0.5M enjugamos el electrodo del phmetro y lo secamos
suavemente, enrasamos la bureta con NaOH y procedemos a titular nuevamente apuntamos los
ph y los volúmenes añadidos para cada titulación.

Figura N° 1 Diagrama de flujo para la acidez y complejos


Fuente: (Quiroz, Paucar, & Tuesta, 2018)
BIBLIOGRAFIA

Harris, Daniel C. (2007). Análisis Químico Cuantitativo (3ra ed.) Editorial Reverté. Pag 261-
271

Das könnte Ihnen auch gefallen