Sie sind auf Seite 1von 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

_______________________________________________
ALARGAMIENTO DE CORONA

Docente: C.D TAHIRI HUAMAN FARFAN


Presentado por:
 CRUZ SAUÑE ELIZABETH
 PICCHOTITTO PFUÑO KAREN
 GUZMAN MANZANO HERNAN TOMASINI
CUSCO – PERU
SEMESTRE 2016-II
INTRODUCCIÓN

El alargamiento coronal es un procedimiento ampliamente usado en periodoncia, tanto


para procedimientos estéticos como para procedimientos preprotésicos, y es una
situación que se presenta con gran frecuencia en la consulta diaria de periodoncia, por
lo que es de vital importancia el conocimiento de las estructuras anatómicas del
periodonto para realizar un buen procedimiento quirúrgico, precedido a un exhaustivo
examen clínico y radiográfico y un acertado plan de tratamiento protésico. También es
indispensable que el clínico conozca todas las técnicas quirúrgicas debido a que no
todos los procedimientos requieren del mismo manejo y hay ciertas características
anatómicas y quirúrgicas que se deben tener en cuenta al momento de planear una
cirugía de alargamiento coronal.

Es un procedimiento quirúrgico incluido dentro de la cirugía periodontal a colgajo, que


es una parte esencial de la terapéutica en periodoncia ya que en la actualidad se han
incrementado los requerimientos tanto estéticos como protésicos en la terapéutica
integral del manejo del paciente.

El alargamiento coronal consiste en eliminar encía y hueso para crear una corona
clínica más larga y desplazar en sentido apical el margen gingival. Es de cuidado en el
procedimiento de alargamiento coronario el conocimiento de las dimensiones del
ancho o espesor biológico
1. OBJETIVOS

Los fines pretendidos con el alargamiento de corona pueden ser considerados en tres
categorías:

Funcionales:

Incluyen la corrección de márgenes gingivales con características gingivales que


impidan un adecuado control personal de placa.

Protésicos:

a) acceso a caries, abrasiones y/o resorciones;

b) obtención de retención mecánica para la restauración dental;

c) asilamiento del campo operatorio

Estéticos.

a) dimensiones coronarias adecuadas,

b) corrección de discrepancia de márgenes,

c) compensan la sonrisa gingival.

2. ALARGAMIENTO CORONAL

Para establecer un buen tratamiento de alargamiento coronal se requiere de un óptimo


diagnóstico. El periodonto y el margen protésico se encuentran estrechamente ligados,
los márgenes supragingivales son los ideales, aunque en algunas ocasiones se
pueden requerir márgenes subgingivales ya sea por demandas estéticas,
restauraciones antiguas o por caries subgingivales. El margen de la futura restauración
se debe colocar sobre tejido dental sano y no debe invadir el espacio biológico. Es de
suma importancia trabajar interdisciplinariamente con el rehabilitador oral para
establecer las dimensiones necesarias que requieran en el momento de la
rehabilitación, cuando se realiza un correcto diagnóstico se elige una técnica
quirúrgica correcta para así disminuir la cantidad de fracasos. Este caso clínico se
reporta para ilustrar cómo debe ser un manejo interdisciplinario en el cual se
integraron la periodoncia y la rehabilitación oral. Es importante recalcar la buena
adaptación de los provisionales para mantener un óptimo estado de los tejidos
periodontales y facilitar la higiene por parte del paciente en el proceso de cicatrización
posterior a la cirugía. Igualmente es necesario recordar que se debe respetar un
tiempo prudencial para la cicatrización de los tejidos periodontales, entre la cirugía y la
toma de la impresión definitiva para su ulterior rehabilitación, ya que si no se respetan
estos tiempos, pueden traer efectos nocivos tanto para el periodonto como para la
estética de la prótesis debido a que puede ocurrir una retracción gingival indeseada
trayendo consigo una falla en la estética de la restauración.

2.1 CONDICIONES PERIODONTALES NORMALES:

Para poder definir las condiciones ideales que se pretenden alcanzar mediante
procedimientos quirúrgicos periodontales correctivos, debemos partir de la situación
natural del periodonto sano. Los órganos dentarios se encuentran ubicados en
cavidades óseas dentro de los maxilares denominadas alveolos dentarios. Están
recubiertos en su porción radicular por tejido fibroso llamado ligamento periodontal que
lo mantiene firmemente insertado al hueso. Externamente el hueso maxilar es
revestido por tejido blando: encía con características especiales que la hacen
resistente a las exigencias que representa la función masticatoria. Por ello es
conveniente que los dientes estén revestidos en todos sus lados por encía o mucosa
masticatoria para que tanto el periodonto como las piezas dentarias estén protegidos
para dicha función. Los valores normales de altura gingival en sentido apicocoronal,
que se presenta en la superficie bucal y lingual de piezas dentarias superiores e
inferiores oscilan entre 1 y 9mm de altura, excepto la región palatal que está insertada
en toda su extensión hasta el paladar blando. Cuando la dimensión de esa banda de
encía es menor a 1 mm predispone a recesión gingival.

La encía al igual que las otras mucosas superficies húmedas por secreción de mucus
o moco viscoso que revisten la cavidad bucal, consta de epitelio y una base nutritiva
de tejido conectivo. La diferencia principal entre la encía y las otras mucosas radica en
que la primera posee una capa de queratina en su superficie que le brinda la
capacidad de resistir las exigencias masticatorias. El espesor de la encía varía
generalmente entre 2-5 mm desde el tejido óseo hasta la superficie queratinizada de
su epitelio, presentándose más delgada en la cara bucal y lingual que en el área
palatal. En ese espesor está contenido el tejido conectivo y el revestimiento de epitelio
2.2 ARQUITECTURA GINGIVAL

La ubicación en la arcada de las piezas dentarias anterosuperiores dibuja un contorno


gingival con la siguiente morfología: El margen gingival de los incisivos centrales
delinea una curva cuyo cenit (parte más alta de la parábola) se ubica levemente hacia
distal coincidiendo en altura con el margen gingival del canino. Los laterales dibujan
una curva más pequeña y 0.5 a 1 mm por debajo del cenit de centrales y caninos.

El festoneado gingival puede ser muy pronunciado, (biotipo periodontal delgado)


festoneado normal y plano o sin festoneado.

La apreciación visual del cenit gingival depende de la posición del labio superior
durante la sonrisa. Existe una clasificación para describir la cantidad de despliegue
labial durante la sonrisa.

Despliegue labial superior: Se refiere al grado de retracción del labio superior durante
la sonrisa, en ancianos suele ser bajo (no descubre los dientes), en hombres: medio
(descubre hasta el margen ginigival) y en mujeres suele ser alto (descubre dientes y
encía) también llamado labio corto, en múltiples ocasiones las personas se quejan de
“mostrar mucha encía” durante la sonrisa. También es llamado el fenómeno: sonrisa
gingival.

Aunque puede manifestarse cualquiera de los tres en diferentes edades y en ambos


sexos. Despliegue gingival: Otro fenómeno involucrado en una sonrisa gingival es el
despliegue gingival, es decir la cantidad de encía visible durante la sonrisa. Que puede
deberse a una encía abundante que no llegó a descubrir el esmalte o a una protrusión
del maxilar superior (dento-óseo). Para diferenciar ambas condiciones es necesario
evaluar el caso clínica y radiográficamente.

2.3 PROCEDIMIENTO CLÍNICO

 Diagnóstico: despliegue gingival bajo.


 Medición de corona clínica. Más ancha que alta: coronas cortas
 Evaluación radiográfica para medir corona anatómica. Comparación. A pesar
de evidenciar una corona anatómica de 10 mm de longitud cervico-incisal, el
sondeo del surco gingival bucal era de 2-1-2, por lo que se determinó que no
se trataba de encía flotante, sino encía firmemente adherida a diente.
 Intervención quirúrgica: elevación de colgajo muco-perióstico:
 Se observó que el hueso alveolar se encontraba cubriendo la totalidad del
cemento radicular hasta la unión esmalte-cemento. Se inició con el remodelado
óseo para lograr los 2 mm de grosor biológico gingival. Alargamiento quirúrgico
de corona clínica
 Reubicación del colgajo –algunas veces apicalmente—la altura de las papilas
palatales intactas favorece la reepitelización de la papila bucal a la altura inicial.
Verificación del logro obtenido.
 Evaluación a los 13 días del procedimiento quirúrgico, obsérvese la ampliación
de la tronera (triangulo negro) entre incisivos centrales.
 Evaluación a los 7 meses, obsérvese que la papila llenó completamente la
tronera aunque no era el propósito inicial.

CONCLUSIONES
El alargamiento quirúrgico de corona clínica es un procedimiento correctivo que
tiene por objetivo aumentar el tamaño de la corona clínica. Puede ser a
expensas de eliminar tejido blando únicamente (encía), o sacrificando tejido de
soporte dentario (hueso). La finalidad es restablecer las dimensiones biológicas
ideales y la arquitectura ósea y gingival deseadas para la biomantenibilidad del
periodonto, en armonía con las piezas dentarias. Prevenir el daño gingival será
siempre una mejor alternativa que el alargamiento quirúrgico de corona clínica.
La estética no es una justificación para invadir el espacio biológico de la encía
durante un procedimiento odontológico.
La cirugía de alargamiento coronal es un procedimiento de rutina en la práctica
diaria del periodoncista y es de suma importancia que éste conozca todas las
técnicas quirúrgicas y los protocolos establecidos para realizar dicho
procedimiento ya que cualquier falla en la realización de la cirugía traerá
efectos indeseados en la futura rehabilitación oral. Un procedimiento de
alargamiento coronal debe ser realizado bajo supervisión del rehabilitador oral
y en una secuencia preestablecida en el plan de tratamiento definitivo para
lograr unos resultados óptimos. La fase de cicatrización es esencial en el
desarrollo del tratamiento protésico ya que un adelanto en el tiempo de la toma
de impresión definitiva podría traer consecuencias deletéreas en los resultados
finales de la restauración. Respetar el espacio biológico es un factor de vital
importancia en el momento de planear la rehabilitación, por esto el rehabilitador
y el periodoncista deben trabajar en armonía para no invadir dicho espacio y
así conservar la salud del periodonto después de la restauración del diente o
dientes rehabilitados.
BIBLIOGRAFÍA

1.- Villaverde Ramírez G, Blanco Carrión J, Ramos Barbosa 1,Bascones


Ilundain J, Bascones Martínez A. Tratamiento quirúrgico de las coronas clínicas
cortas:Técnica de alargamiento coronario. Av Periodon Implantol. 2000; 12,
117-126
2.- Sato N. Cirugía Periodontal. Atlas Clínico. Barcelona: Ed. Quintessence; 2000.

3.- Adbury A Jr, Eber R, Wang HL.Interacciones entre la encía y el Margen de


restauraciones. J Clin Periodontal.2003;

4.- Lindhe J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 4ed. Madrid:


Editorial Médica Panamericana; 2005

Das könnte Ihnen auch gefallen