Sie sind auf Seite 1von 17

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
TITULO
“PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MANEJO DE RIESGO EN EL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONA”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE

Mg. QUISPE MEDINA, Wilber

INTEGRANTES

1. YARANGA ÑAHUI, Rossely Diana


2. TENICELA CORDERO, Fidel laudio

AYACUCHO-PERÚ

2018
INTRODUCCIÓN

El asunto de la participación ciudadana no es una cuestión de moda o preferencia, sino que


es una consecuencia necesaria de la evolución de la discusión sobre el Estado y la
democracia, con sus implicaciones sobre la política pública buscando mayor racionalidad
(Canto, 2011: 17). Durante las últimas décadas han proliferado las experiencias de
participación ciudadana. Con instrumentos y resultados diversos han sido muchas las
administraciones que han intentado involucrar a los ciudadanos en el diseño y la ejecución
de sus políticas públicas. En el ámbito de la participación ciudadana, afirma Brugué (2009)
que se está frente a una encrucijada. Se necesita dar un salto cualitativo que permita superar
la retórica participativa para mostrar los resultados concretos de su práctica. Se necesita
materializar las promesas de la participación ciudadana; unas promesas que no pueden
limitarse a la propia realización de los procesos participativos, sino que deben proyectarse
sobre su capacidad para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía. Cuando se refiere
al ámbito de la política, entendida como gestión de la cosa pública, como gobierno de los
intereses colectivos, como medio de resolver los conflictos sociales, adjetivamos la
participación y la llamamos “participación ciudadana”. En este caso, el “sentirse parte de”
significa el ejercicio del derecho a ser miembro de la comunidad política: ciudad, país, en la
que se organiza la sociedad. A pesar de la manifestación formal de ese derecho a “ser parte”,
si no se produce el efecto de “sentirse parte”, difícilmente se podrá ejercer la ciudadanía
activa
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 2

I. CAPÍTULO I ................................................................................................................... 4

1.1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA .......................................................................... 4

1.1.1. Participación ciudadana en el Perú ................................................................... 4

1.1.2. TIPOS DE PARTICIPACION ......................................................................... 4

1.1.3. TOMA DE CONSIENCIA ............................................................................... 5

1.1.4. LA DENUNCIA ............................................................................................... 6

1.1.5. LA CONSULTA .............................................................................................. 6

1.1.6. VIDA DEMOCRÁTICA .................................................................................. 6

1.1.7. ENFOQUE REGIONAL .................................................................................. 7

1.1.8. DESAFIOS ....................................................................................................... 8

II. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ............................................................ 10

1.2. PARA QUE SIRVE ............................................................................................... 10

1.3. FACTORES ........................................................................................................... 10

1.4. OBJETIVOS .......................................................................................................... 11

1.5. VARIABLES ......................................................................................................... 12

1.6. IMPORTANCIA .................................................................................................... 12

1.7. NIVELES ............................................................................................................... 13

1.7.1. Nivel individual .............................................................................................. 13

1.7.2. Nivel grupal .................................................................................................... 14

1.8. CONCLUSION ...................................................................................................... 16

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 17


I. CAPÍTULO I

1.1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA


El autor (Carpio, 2013) dice “Como ya hemos visto, todos integramos grupos que
reflejan distintas necesidades y que exigen nuestra participación y colaboración de
manera activa y directa, ya sea para organizarnos en rondas de vigilancia nocturna,
para realizar una campaña de vacunación o para llevar a buen término un proyecto de
arborización.” En el caso concreto del patrimonio cultural del Perú, la participación
ciudadana se refiere a la integración de las comunidades locales en la gestión y
compromiso con la protección y defensa del mismo. Todo poblador tiene el derecho
y la obligación de tomar parte en las actividades de su comunidad para alcanzar un
fin común que beneficiará a todo el grupo en su conjunto, permitiendo que sus
habitantes alcancen una mejor calidad de vida y se reduzcan los niveles de pobreza,
contribuyendo al progreso y desarrollo del país. Así pues, es legítima la intervención
de los ciudadanos en la gestión pública, es decir, en la administración.

1.1.1. Participación ciudadana en el Perú


El proceso de descentralización que se viene desarrollando en el país ha
incorporado como uno de sus principios el de la Participación Ciudadana a nivel
nacional, regional y local, consagrando normativamente este tipo de participación
en los planes de desarrollo y presupuestos. En este proceso, la participación
ciudadana se articula a través de los Consejos de Coordinación Regional y los
Consejos de Coordinación Local y existe normatividad legal vigente sobre el tema
en la Ley N° 26300 de los Derechos de Participación y Control Ciudadano,
promulgada en el año 1994. El Proyecto de Ley de Participación y Control
Ciudadano, en discusión en el Congreso de la República, está orientado a promover
el desarrollo del ciudadano como sujeto activo de derechos y deberes.

1.1.2. TIPOS DE PARTICIPACION


1.1.2.1. Informado
Las personas o grupos requerimos continuamente información sobre
acciones, propuestas, programas o actividades.
1.1.2.2. Consultado
Individualmente exponemos nuestras ideas a través de encuestas, foros
y talleres, donde también podemos consultar. Asimismo, las comunidades
pueden realizar consultas a diversas entidades.

1.1.2.3. Decidiendo juntos


Nuestros representantes, las organizaciones comunales y los sectores
interesados estudian, discuten y participan en la toma de decisiones que
afectan a la población.

1.1.2.4. Actuando juntos


Tomamos parte en los acuerdos mediante la acción conjunta, respon -
sable y compartida.

1.1.2.5. Apoyando a intereses comunitarios


Los especialistas que trabajan en las distintas instituciones del Estado
nos asesoran en la toma de decisiones y en la elaboración y ejecución de
proyectos. Asimismo, orientan a los pobladores y los capacitan para que
ellos mismos sean los responsables de solucionar los problemas que les
afectan directamente.

1.1.3. TOMA DE CONSIENCIA


Todos los ciudadanos debemos tomar conciencia acerca del valor que tiene el
patrimonio cultural para la comunidad. Debemos entender que se trata de nuestra
herencia cultural y que, como tal, forma parte de nuestra identidad nacional, regional
y local y que, además, es vital para poder conocer nuestro pasado, saber cuáles son
nuestras raíces y cómo podemos aprovechar lo que tenemos proponiendo diversos
proyectos de desarrollo. Debemos tener presente que el patrimonio cultural es frágil
y no renovable; que su valor como tal va más allá de lo eco - nómico; y que bien
utilizado puede traer progreso para la comunidad.
1.1.4. LA DENUNCIA
Es la manera más sencilla de participación ciudadana para proteger nuestro
patrimonio cultural, pero la que menos practicamos por temor a represalias o por
simple desinterés. Hacemos una denuncia cuando comunicamos, a la institución
cultural responsable, a la policía o al serenazgo, situaciones o hechos que afectan
y/o dañan nuestro patrimonio cultural.

1.1.5. LA CONSULTA
(Sánchez González, 2015), “Además de la denuncia, podemos realizar consultas
y formular preguntas vinculadas al patrimonio cultural de nuestra comunidad porque
nos interesa, nos preocupa o, simplemente, por curiosidad. Por necesidad de saber
algo más sobre nuestro patrimonio cultural. Los siguientes son algunos ejemplos de
consulta:”

1. Si vivimos en una casona histórica y notamos que una de las paredes tiene
grietas, podemos preguntar a los profesionales que trabajan en el Ministerio
de Cultura de nuestra localidad cómo hacer para evitar que estas grietas se
expandan o se repitan en otras paredes de la casa.
2. También podemos acudir al Ministerio de Cultura de la región y preguntar a
las personas encargadas si cuentan con material educativo sobre el
patrimonio cultural de la zona.
3. Podemos presentar al Ministerio de Cultura de nuestra localidad un proyecto
para mejorar el cuidado del sitio arqueológico del pueblo en el que vivimos.

1.1.6. VIDA DEMOCRÁTICA


La participación es sin duda uno de los elementos constitutivos de la vida
democrática. Una democracia plena, supone una activa participación de las diversas
expresiones de la ciudadanía en la vida pública, la existencia de organizaciones
sociales autónomas y el fortalecimiento del tejido social. El fortalecimiento de la
democracia a través de la promoción de la participación ciudadana, constituye un
objetivo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y un derecho ampliamente
desarrollado en la Constitución de la República. De ahí que el proceso de la Reforma
Democrática del Estado que impulsa el Gobierno Nacional busque el cambio de los
modos cerrados de gestión pública por modelos de cogestión, y la
institucionalización de mecanismos permanentes de participación pública que
eleven la capacidad de incidencia y de control social sobre la acción estatal.
Promover la participación en el Estado implica generar diversos grados de
institucionalización de la misma, favorecer la capacidad de organización colectiva
de la sociedad y aumentar los márgenes de poder de la sociedad para implicarse en
la acción pública y generar los mecanismos institucionales que aseguren el
cumplimiento pleno del derecho a la participación a la sociedad civil. El presente
analiza la participación en la gestión pública, a partir de dos pilares fundamentales:
la Reforma Democrática del Estado y el ciclo de políticas públicas. La participación
integrada a la Reforma del Estado debe promover la construcción de un Estado
moderno, descentralizado y profundamente democrático, para ello se requiere el
rediseño y readecuación de las instituciones políticas para favorecer la participación
y la búsqueda de mecanismos institucionales que la promuevan. Por su parte, la
participación en el ciclo de políticas públicas implica la adecuación de mecanismos
participativos en todo el ciclo de la política: planificación, ejecución, seguimiento y
evaluación.

1.1.7. ENFOQUE REGIONAL


La participación ciudadana en las regiones supone asumir directamente el
enfoque regional. La región se entiende como el segmento territorial y económico
diferenciado que crea situaciones de bienestar, a través de integrar las estructuras
espaciales, intermediar entre la centralidad y las localidades, y estimular la
interacción de grupos sociales hacia una sociedad regional. En la práctica, la región
no es la suma de provincias, cantones y parroquias rurales, sino un nivel intermedio
de configuración territorial y gobierno cuya acción coordinada y progresiva permite
enfrentar las disparidades territoriales ya sean sociales, económicas o políticas, a
través de iniciativas de desarrollo regional que desconcentren los servicios públicos
en el territorio, descentralicen las competencias en los gobiernos seccionales, y
modifiquen democráticamente los desequilibrios estructurales existentes. La región
incluye los distintos niveles de la división político administrativa, numerosas
cuencas y subcuencas hidrográficas, varios circuitos productivos, comerciales y de
mercado; diversas jurisdicciones étnicas y culturales, ciudades y áreas rurales, redes
de vías y caminos, y demás estructuras espaciales y sociales que requieren
articularse para alcanzar el buen vivir de sus habitantes. Como se advertirá, las
regiones son algo a construirse con base en los puntos de encuentro de las dinámicas
territoriales existentes. Al hablar de territorio, nos referimos a un espacio histórica
y socialmente construido. Es decir la definición de territorio incluye las relaciones
sociales, económicas, de poder, los aspectos ambientales, geográficos y físicos. La
participación ciudadana en la planificación, ejecución y evaluación de las políticas
de desarrollo regional implica un comportamiento social proactivo para cimentar las
regiones, adoptado acciones colectivas y territoriales integradoras, y diferenciadas
de la división administrativa seccional. Los siguientes criterios contribuyen a fijar
el carácter proactivo de la participación ciudadana en las regiones.

a. Énfasis a la colaboración en temas articuladores que tengan sus propios actores


y alcances territoriales, no encapsulados en jurisdicciones administrativas.
b. Propensión a la constitución de mancomunidades provinciales, cantonales y
parroquiales para asumir en cogestión las inversiones productivas en el
territorio.
c. Disposición para encontrar puntos de convergencia entre los actores
económicos como pueden ser las potencialidades compartidas y ventajas
competitivas.
d. Búsqueda de proyectos comunes de mayor alcance y beneficio colectivo a partir
de los espacios de participación como asambleas, parlamentos, comités, foros,
redes y grupos de interés.
e. Inclinación para la conformación de redes Estado-Sociedad en los ámbitos
productivos y económicos que enlacen los distintos territorios de la región.

1.1.8. DESAFIOS
En cuanto al Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa los
desafíos a alcanzar en el futuro son: • Asegurarla vinculación Planificación –
Presupuesto, lo que garantiza que la deliberación ciudadana sobre los grandes
objetivos, políticas, programas y proyectos establecidos en los planes tenga una
concreción con el presupuesto del Estado. En este sentido, es fundamental fortalecer
las capacidades de la sociedad civil para definir políticas públicas concertadas y
ejercer control social a la rendición de cuentas de las entidades encargadas de
ejecutar las políticas públicas previamente concertadas. • A partir del acuerdo
normativo entre los niveles nacional, intermedio y local de gobierno sobre los
períodos (frecuencia, actualización, horizontes), las competencias complementarias
(agregación de intereses, recursos compartidos, mancomunidades, cogestión), y los
alcances programáticos (corto, mediano y largo plazo) de los procedimientos de
planificación nacional, sectorial, territorial y local; la progresiva sincronización de
la participación ciudadana en los distintos Consejos y espacios establecidos para la
colaboración social en todo el ciclo de la política pública. • La existencia de
mecanismos claros y validados de representación social y rotación de dignidades al
interior de los Consejos, de manera que se fijen “las reglas de participación
ciudadana” en los períodos de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación
de las políticas públicas. • La promoción de espacios organizativos afines a la
participación ciudadana, así como el establecimiento de puentes y acuerdos con los
grupos sociales organizados y con trayectoria pública nacional, de manera que se
fortalezca la organización de intereses colectivos de la sociedad civil. • El
fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil que permita la edificación de
un país con ciudadanos interesados y con conocimientos sobre las acciones de su
Estado que aporten continuamente para el mejoramiento de estas acciones. En la
actualización participativa del Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013, el desafió
consiste no solo en replicar el proceso desarrollado para la elaboración del actual
Plan Nacional de Desarrollo, sino además en volcar fuertemente las discusiones
hacia el nivel local. Este proceso ya se ha iniciado con la realización de grupos
focales que han aportado de forma considerable en la actualización del plan que
guiará las acciones del gobierno hasta el 2013, sin embargo, son múltiples los
talleres, mesas y espacios de diálogo en general que están previstos para esta tarea
y que se llevarán a cabo en los meses a venir. La garantía del mantenimiento de la
promoción, el apoyo técnico y financiero de procesos de control social a las políticas
públicas, que al igual que las Veedurías Ciudadanas permitan recoger distintas
visiones y percepciones sobre la implementación de las políticas públicas nacionales
en los territorios, a la vez que fortalecen el tejido social, es igualmente un desafío
de nuestra institución. Y finalmente la inclusión de la ciudadanía en los datos que
alimentan el Sistema Nacional de Información, así como en la generación de
demandas de información que se requieren desde los territorios, es sin duda uno más
de los retos, aún no desarrollados, que debemos alcanzar.

II. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

1.2. PARA QUE SIRVE


El estudio del comportamiento organizacional involucra una serie de conocimientos
relacionados con la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en
las organizaciones.

Mediante el estudio del comportamiento organizacional se puede observar el


comportamiento de los individuos en la organización y facilitar la comprensión de
las relaciones interpersonales en las que interactúan las personas.

Pero no solo se trata de observar y comprender: la idea es que ello permita a la


organización tomar decisiones que conduzcan a una mayor eficiencia por parte de sus
integrantes.

1.3. FACTORES
Personas y grupos: las personas que laboran en una empresa forman parte del
sistema social interno, que está formado por individuos y grupos grandes y pequeños.
Existen grupos informales o extraoficiales, como también existen grupos formales y
oficiales.

La fuerza laboral está compuesta por personas muy diversas, con distintos niveles de
educación, cultura, conocimientos y habilidades. Se recomienda a los empresarios que
estén preparados para afrontar situaciones en las que algunas personas pretendan
imponer su forma de trabajo, dejando a un lado su compromiso con la empresa.

Los grupos humanos se caracterizan por su dinamismo: se forman, cambian y se


desintegran.
Estructura: en toda empresa las personas están relacionadas en forma estructurada
para que su trabajo pueda coordinarse efectivamente. La ausencia de estructura generaría
caos, además de serios problemas de cooperación, negociación y toma de decisiones al
interior de la organización.

Tecnología: el principal aporte de la tecnología es el incremento de la productividad


de los trabajadores. Asimismo, influye en las tareas realizan las personas y afecta
significativamente las relaciones laborales. Tal es así que los trabajadores en
construcción de un edificio no se relacionan de la misma manera que los de un casino.

Entorno: toda empresa funciona en un contexto de un ambiente interno y otro


externo; y es parte de un sistema más extenso que incluye muchos otros elementos como
el gobierno, las instituciones estatales, el sector privado, las familias, etc.

1.4. OBJETIVOS
Con el primer objetivo describir al lograrlo permite que los administradores se
comuniquen con un lenguaje común respecto del comportamiento humano en el trabajo.
Con el segundo objetivo comprender: entienden las razones del porque de su
comportamiento y pueden entre otros lograr explicaciones, mejorar métodos. Con el
tercer objetivo predecir, es consecuencia del primero y el segundo, ya que al describir y
comprender los gerentes, directivos, administradores, conocerán al personal, sus
habilidades, relaciones intergrupales, tendrían la capacidad de predecir cuáles empleados
son dedicados y productivos, y cuáles se caracterizarán por ausentismo, retardos u otra
conducta perturbadora en determinado momento (de modo que sea posible emprender
acciones preventivas).

El objetivo último del comportamiento organizacional es controlar, los supervisores,


gerentes, administradores, por ser responsables de los resultados de rendimiento, les
interesa de manera vital tener efectos en el comportamiento, el desarrollo de habilidades,
el trabajo de equipo, coordinación de esfuerzos y la productividad de los
empleados. Necesitan mejorar los resultados mediante sus acciones y las de sus
trabajadores, y el comportamiento organizacional puede ayudarles a lograr dicho
propósito.
1.5. VARIABLES
Al pasar del nivel individual al nivel grupal y de allí a los sistemas de organización,
se observa sistemáticamente el comportamiento en las organizaciones. Los tres niveles
básicos son análogos a los bloques de construcción; cada uno se construye sobre el anterior
y cada nivel es una consecuencia del anterior. Primeramente, los individuos con sus
características propias, luego el grupo y al final llegaremos al nivel del sistema
organizacional donde se unirán los niveles anteriores como un sistema único.

Es una herramienta sumamente útil en los estudios de comportamiento


organizacional, la gran virtud de dicho modelo radica, en que en la medida que se logra
interrelacionar el conjunto de las variables en cada uno de los niveles se tiene certeza de
la manifestación de estas en los resultados humanos, que es lo que persigue toda
organización sea esta pública o privada. (Mesina Ramírez, 2013)

1.6. IMPORTANCIA
 Ayuda a predecir qué hará la gente al interior de las empresas.
 Estudia la forma de predecir la conducta de los individuos y los grupos.
 Busca resultados eficaces a través del estudio de los individuos, los grupos y la
estructura de la empresa.
 Posee buenas habilidades en el trato con la gente.
 Incluye la capacidad de entender a los empleados.
 Se retroalimenta con los resultados del comportamiento organizacional.
 Tiene conocimiento de las habilidades de los individuos y los grupos para que
trabajen con mayor eficiencia y productividad.
 Es un requisito básico para poder tener éxito en la conducción de una empresa.
 Reemplaza la intuición por el estudio sistemático.
 Busca adaptar los recursos humanos con la tecnología de punta.
1.7. NIVELES
1.7.1. Nivel individual

A lo largo de la historia las personas han sido vistas desde diferentes perspectivas
en especial los conceptos relativos a la manera que actúan o se desempeñan dentro
de las organizaciones. En el CO se basa en enfoques orientados al desempeño
dentro de las organizaciones, según la conducta como resultado de un proceso
consciente mental del individuo. (Ortiz Sandoval, 2012)

El comportamiento de las personas presenta una serie de características, las cuales


no depende solo de las características individuales, también influyen las
organizaciones, teniendo como principios básicos las siguientes:

1. El hombre posee capacidad limitada de respuesta, pero a su vez son difieren


unos de otros: la capacidad de respuesta está dada por la función de las aptitudes
(innatas) y del aprendizaje (adquisición). Sin embargo la capacidad humana es
un continuo. En un extremo los comportamientos que difícilmente responden al
entrenamiento o a la experiencia ejemplo tiempo de reacción y por el otro los
que si responden a la capacitación o la experiencia como las habilidades.
2. Las personas tienen necesidades diferentes y tratan de satisfacerlas. El hombre
está orientado hacia la actividad, es decir, que el comportamiento de las
personas se orienta al logro de sus aspiraciones y a la satisfacción de sus
necesidades. Cada individuo puede tener más de una necesidad prioritaria al
mismo tiempo.
3. El hombre percibe y evalúa: las experiencias del ambiente acumuladas por el
hombre, sirven como datos para evaluar y seleccionar las que más se adecuen a
sus valores y necesidades. La teoría de las expectativas señala que las personas
actúan con base a su percepción de la realidad, que les permite comprender lo
que pueden hacer y alcanzar. (Salvador, 2012)
4. El hombre social: para que las personas se desarrollen, es necesario que exista
una interacción con otros individuos, grupos u organizaciones, con el fin de
mantener su identidad y bienestar psicológico.
5. Las personas piensan en el futuro y eligen su comportamiento. El individuo
tiene necesidades diversas: los seres humanos presentan una serie de
necesidades ante diferentes situaciones, las cuales pueden influir en el
comportamiento de las personas, ya que se pueden presentar como un factor
motivador.
6. Las personas reaccionan de forma emocional: No son neutrales ante lo que
perciben o experimentan. Esta respuesta evaluativa influye en su
comportamiento. Evalúan lo que le gusta o disgusta, define la importancia de
las acciones y sus resultados.
7. El hombre piensa y elige: el comportamiento humano puede analizarse según
los planes que se eligen, desarrollando y ejecutando la lucha con los estímulos,
los cuales se enfrentan para alcanzar los objetivos personales.

En relación a estas características del comportamiento humano, nace el concepto de


ver al hombre como un modelo complejo. Su orientación es claramente psicológica.
No sólo se considera complejo con relación a su naturaleza, a sus características, a
sus múltiples necesidades y a sus potencialidades, sino que es singularmente
diferente de sus semejantes en cuanto a su propia estructura y su propia complejidad.

1.7.2. Nivel grupal


Una de las notas características de las organizaciones es la variedad de grupos que
conviven en su seno, cuya composición, funciones y demás propiedades difieren
notablemente. Se pueden tener en cuenta distintos criterios para establecer una
clasificación de los mismos. Chiavenato (2009:273) indica que pueden ser formales
e informales.

Formales: Son aquellos definidos por la estructura organizacional, con unas


asignaciones de trabajo diseñadas que establecen tareas. En estos grupos, los
comportamientos en los que uno debería comprometerse están estipulados por y
dirigidos hacia las metas organizacionales. Dentro de estos grupos formales se
encuentran:
Grupo de Mando: Se determina por las relaciones formales de autoridad y
definidos por el organigrama. Está compuesto de subordinados que reportan
directamente a un gerente dado.

Grupo de Tareas: Están determinados por la organización, representan aquellos


trabajadores encargados de una tarea laboral determinada o funciones. Sin embargo,
las fronteras del grupo de tarea están limitadas a su superior inmediato en la
jerarquía. Puede cruzar relaciones de mando. Por ejemplo, ejecutivos de una
aseguradora, recursos humanos de una empresa, mantenimiento y otros empleados,
que en el momento de un incendio u otro percance constituirían un grupo de tarea.

Grupos temporales o creados “ad hoc”: se conciben para realizar tareas, proyectos
o actividades de carácter transitorio. El grupo tiene una duración limitada,
disolviéndose una vez concluida su función o alcanzado su objetivo. Se puede tratar
de un grupo de investigación y desarrollo, una comisión de estudio, un comité
asesor, etc.

Informales: En contraste con los formales, los grupos informales son alianzas que
no están estructuradas formalmente ni determinadas por la organización. Estos son
formaciones naturales en el ambiente de trabajo que aparecen en respuesta a las
necesidades de un contacto social, entre estos podemos encontrar:

Grupo de Interés: La gente que pudiera estar o no alineada con grupos de mando
común o de tarea podría afiliarse para lograr un objetivo específico con el cual esté
interesado. Esto es un grupo de interés. Los empleados que se unen para alterar sus
horarios de vacaciones, para apoyar a un compañero que ha sido despedido o para
buscar mejores condiciones de trabajo representan la formación de una unión para
favorecer su interés común. (Villoria Mendieta, 2012)

Grupos de Amistad: los grupos con frecuencia se desarrollan debido a que los
miembros individuales tienen una o más características en común. Llamamos a estas
formaciones grupos de amistad. Las alianzas sociales, las cuales se extienden
frecuentemente fuera de la situación de trabajo, pueden basarse o no en edad similar
o en herencia étnica, aficiones, preferencias políticas y otros.
1.8. CONCLUSION
Es necesario una comunicación estratégica que puede definirse como un eje
fundamental en la gestión organizacional. Es básica en lo que concierne a mejorar y
potencializar las relaciones de una empresa con sus públicos y a optimizar la
producción, la consecución de los objetivos organizacionales. Se concluye que la
participación ciudadana está estrechamente relacionada con los conceptos de progreso,
crecimiento y bienestar de los habitantes de sociedad
III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carpio, M. V. (2013). La Participación Ciudadana. Lima.

Mesina Ramírez, J. J. (2013). Open Government Partnership en México y Brasil: la


transparencia como responsabilidad compartida, . Mexico.

Ortiz Sandoval, L. (2012). “Fábula “La instancia pública de la gestión. Algunas


consideraciones sobre la participación ciudadana en el Estado”. Caracas.

Salvador, M. y. (2012). “El diseño institucional de la participación ciudadana en la


administración local: reflexiones a partir de un estudio de caso”. Caracas.

Sánchez González, J. J. (2015). La participación ciudadana como instrumento del gobierno


abierto. Mexico. Obtenido de Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67642415003

Villoria Mendieta, M. (2012). “El gobierno abierto como subsistema de políticas: una
evaluación desde el institucionalismo discursivo”. Mexico.

Das könnte Ihnen auch gefallen