Sie sind auf Seite 1von 91

LATIN CONSULT

ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 OBJETIVOS DEL MANUAL

Este manual se desarrolla con el objeto de indicar los procedimientos generales y los
requisitos necesarios para que las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento
Básico (EPS) desarrollen las actividades de Control de Calidad del agua potable
producida y de las aguas residuales desde la fuente de abastecimiento hasta el cuerpo
receptor final.

Se define como control, el proceso a través del cual son establecidos y después
alcanzados determinados patrones. Cuando es aplicado a los problemas de la calidad
es denominado Control de Calidad.

Control de Calidad, por lo tanto, es un proceso regulador a través del cual se efectúa
una medición del desempeño de la calidad de un producto, siendo procesada la
comparación de esa medida con patrones establecidos y sugeriendo medidas para
reducir la diferencia.

Evidentemente el Control de Calidad no agrega calidad al producto, correspondiendo a


la producción esa función. Entretanto el equipo de Control de Calidad desarrollará
gestiones en el sentido de que eso ocurra, convierténdose en el punto de conexión
entre producción, alta administración de empresa, proveedores y consumidores.

En el caso particular de las empresas de saneamiento básico, el Control de Calidad es


denominado Control Sanitario y tiene bajo su responsabilidad la actuación en el proceso
de producción y distribución de agua para consumo humano como también en el
proceso de tratamiento y disposición final de las aguas servidas, teniendo en cuenta su
efecto en los cuerpos receptores. En esas condiciones los términos de Control de
Calidad y Control Sanitario serán tomados como sinónimos.

1.2 AMBITO DE ACCION DEL MANUAL

Este manual se desarrolla en 2 partes, como se indica en el diagrama anexo:

1a parte: Control de Calidad del Agua para Consumo Humano.


2a parte: Control de Calidad de los Desagües.

En la primera parte se aborda, además del control de calidad del agua propiamente
dicha, la supervisión de actividades de limpieza y desinfección de reservorios y redes y
el control de calidad de los principales productos químicos utilizados para el tratamiento
del agua.

El enfoque buscado en el desarrollo de este manual es el de que los responsables por


la función Control de Calidad no sólo deben constatar la calidad, sino también
suministrar las informaciones necesarias para que los patrones de calidad sean
alcanzados efectivamente. Los resultados obtenidos constituyen una valiosa
herramienta peracional, y como tal deben ser usados.

Para eso se prevé la elaboración de informes periódicos, de seguimiento y de


recomendaciones, por los responsables de la función Control de Calidad, que serán

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
1
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

llevados a conocimiento de la jefatura del Sistema Operacional para que los


responsables por las acciones operacionales determinen las medidas correctivas
requeridas en el sistema.

Los resultados presentados en los informes también darán a conocer a la Gerencia


General, un retrato fiel del estado sanitario de las fuentes de abastecimiento y del agua
producida, además de las condiciones de productividad de las instalaciones. Los
resultados servirán de base al planeamiento y a la elaboración de futuros proyectos de
expansión de los sistemas.

La elaboración de inspecciones, análisis de laboratorio y de informes no incrementan la


calidad del producto. Este incremento viene de las acciones operacionales tomadas a
partir de los resultados obtenidos y de las recomendaciones efectuadas.

1.3 UTILIZACION Y ACTUALIZACION DEL MANUAL

Este Manual se destinará a la utilización por parte de los integrantes del Organo de
Control de Calidad de las Aguas (Equipo de Control de Calidad del Agua para Consumo
Humano y el Equipo de Control de Calidad de los de Desagües), en la medida que sus
tareas así lo requiera.

El responsable por la actualización del Manual es el Jefe del Organo de Control de


Calidad.

2. BASE TECNICA

Las bases técnicas están presentadas en cada una de las partes que engloba este
Manual.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
2
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

3. ORGANIZACION DE LA FUNCION

3.1 INTRODUCCION

La función de Control de Calidad de las Aguas debe ser organizada en sus dos
componentes principales:

· Control de Calidad del Agua para Consumo Humano

· Control de Calidad de los Desagües

El primer componente comprende el control de la calidad del agua producida para


consumo humano, desde el punto de captación hasta el grifo del usuario final. Este
componente incluye además la supervisión de las actividades de limpieza y desinfección
de reservorios y redes, y el control de la calidad de los productos químicos utilizados en
los procesos de tratamiento y desinfección del agua.

El segundo componente comprende el control de la calidad de los desagües


(domésticos y no domésticos) y de los desagües tratados, además del control de la
calidad de los cuerpos receptores, antes y después del lanzamiento .

3.2 UBICACION ORGANIZACIONAL

Dentro de la organización propuesta, la función de Control de Calidad de las Aguas será


ejecutada por dos equipos de trabajo (Control de Calidad del Agua para Consumo
Humano y Control de Calidad de los Desagües), bajo la coordinación de un responsable
(Jefe del Control de Calidad), subordinado al SubSistema Operaciones del Sistema
Operacional.

Es importante resaltar que el equipo de trabajo responsable por el Control de Calidad


del Agua para Consumo Humano debe operar en forma independiente al de Operación
de las Plantas de Tratamiento de Agua, responsable por el control operacional de las
plantas.

Por otro lado, para ejecución de parte de las actividades de control de calidad de los
desagües, se propone la utilización del mismo equipo de trabajo responsable por la
operación de los sistemas de tratamiento de desagües.

El dimensionamiento del personal necesario para ejecución de las funciones deberá ser
adecuado al tipo y tamaño de la EPS, al número de localidades operadas, distancias,
facilidades de comunicación, etc.

Compete al Jefe del Sistema Operacional, al Jefe de las Zonales y al Jefe de las
Localidades definir las disponibilidades de recursos humanos y materiales para
ejecución de las actividades previstas dentro de la función.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
3
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

3.3 ATRIBUCIONES Y CARACTERISTICAS DE LA FUNCION

3.3.1 Actividades

Son actividades del equipo de Control de Calidad de las Aguas:

· Realizar inspecciones;
· Realizar las tareas de recolección de muestras y elaboración de análisis;
· Realizar el control de calidad de los productos químicos utilizados en el tratamiento
de agua;
· Recomendar y supervisar las actividades de limpieza y desinfección de reservorios;
· Supervisar las actividades de desinfección de redes de agua;
· Emitir informes de seguimiento y de proposición de medidas correctivas.

El diagrama a continuación presenta las actividades del Control de Calidad, en sus dos
componentes principales, donde se destaca la actuación del Control de Calidad de los
Desagües.

ACTIVIDADES DELCONTROLDE CALIDAD DELAGUA

CONTROLDE CALIDAD DEAGUAPARACONSUMO HUMANO

V V A
A A

CAPTACION
TRATAMIENTO ALMACENAMIENTO DIS TRIBUCION
(F UENTE) I

A V
PRODUCTOS
A
QUIMICOS

JEFATURA
CONTROL
DE
CALIDAD

A V
A

DIS POSICION FINAL


TRATAMIENTO RECOLECCION
(CUERPO RECEPTOR) I

A A
REUSO

CONTROLDE CALIDAD DE LOS DESAGÜES

LEYENDA

FLUJO DE AGUA A RECOLECCIONY ELABORACION DEANALISIS

FLUJO DE DESAGÜES V INSPECCION VISUAL

I INFORMES DE SEGUIMIENTO

3.3.2 Niveles de Control

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
4
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

El Plan de Control de la Calidad de las Aguas debe establecerse para cada EPS en
niveles apropiados para cada localidad, en función de su tipo y tamaño, distancias,
facilidades de comunicación, recursos disponibles, etc. Una vez consolidado el plan en
un determinado nivel, de acuerdo a los recursos disponibles, se puede fijar el nivel
superior y así sucesivamente hasta alcanzar el nivel de control deseable .

El cuadro 1 a continuación presenta una propuesta de cuatro niveles o etapas de


control, desde un programa inicial (nivel 1) para las localidades que no disponen de
ningún tipo de control, hasta un programa completo (nivel 4). El cuadro 2 presenta una
propuesta de detalle de las actividades correspondientes a cada nivel de control, para
agua para consumo humano , y el cuadro 3, para desagües.

CUADRO 1 - NIVELES DE CONTROL - CALIDAD DE LAS AGUAS

NIVEL DE
CONTROL DESCRIPCION SITUACION

1 Inicial Plan a ser establecido en localidades que no disponen de un programa de calidad

2 Básico Plan propuesto para localidades que disponen de un programa mínimo de control, con
limitaciones de alcance y eficacia

3 Intermedio Plan a ser establecido en localidades que disponen de un programa de control con algunas
deficiencias

4 Superior Plan análogo al establecido en los países desarrollados

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
5
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

CUADRO 2 - ACTIVIDADES POR NIVEL DE CONTROL - CALIDAD DEL AGUA PARA


CONSUMO HUMANO

ACTIVIDAD NIVEL DE CONTROL

1 2 3 4

Inspección Visual todos los sistemas todos los sistemas todos los sistemas todos los sistemas
(Semestral) (Semestral) (Trimestral) (Trimestral)

Puntos de Muestreo agua cruda y red de agua cruda, planta de todos los sistemas todos los sistemas
distribución tratamiento y red de
distribución

Elaboración de análisis cloro residual bacteriológicos, cloro bacteriológicos, cloro todos los parámetros, de
(en la localidad) residual , físicos residual, físicos, acuerdo a las normas
algunos químicos internacionales
Elaboración de análisis bacteriológicos, físico químicos (1) físico químicos (1) todos
(fuera de la localidad) físico químicos (1)

Laboratorio laboratorio externo laboratorio externo (2) laboratorio parcialmente laboratorio totalmente
(2) equipado equipado para análisis de
todos los parámetros de
control

Indice de reclamos (3) No Si Si Si

Indice de No No Si Si
Performance(3)

Plan de Muestreo No No No Si
Estadístico (3)
NOTAS:
(1) : los parámetros físico químicos a analizar; la frecuencia de análisis y los puntos de muestreo serán definidos de acuerdo a
las localidades.
(2) : el laboratorio externo a la localidad podrá ser el de la sede central o de la zonal,cuando existan; o a través de la contratación
de servicios de terceros.
(3): De acuerdo a las definiciones establecidas en los Procedimientos MO 220 03 y MO 220 05.

CUADRO 3 - ACTIVIDADES POR NIVEL DE CONTROL - DESAGÜES

ACTIVIDAD NIVEL DE CONTROL

1 2 3 4

Inspección todos los sistemas todos los sistemas todos los sistemas todos los sistemas
Toma de muestras desagües crudos y desagües crudos y desagües crudos y tratados, desagües crudos y
tratados tratados y cuerpo desagües industriales, tratados, desagües no
receptor cuerpo receptor domésticos, cuerpo
receptor
Parámetros de DQO,DBO5, DQO, DBO5, coliformes DQO, DBO5, coliformes todos los parámetros,
control (1) coliformes totales/fecales totales/fecales, N, P, de acuerdo a las
totales/fecales metales normas internacionales
Laboratorio externo (2) externo (2) laboratorio parcialmente laboratorio totalmente
equipado equipado para análisis
de todos los parámetros
de control
NOTAS:
(1) : los parámetros de control a analizar deberán ser ajustados de acuerdo a las condiciones de las localidades y a la
disposición final ; la frecuencia de análisis y los puntos de muestreo serán aumentados para cada nivel de control .
(2) : el laboratorio externo podrá ser el de la sede o de la zonal, cuando existan; o externo , a través de la contratación de
servicios de terceros.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
6
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

3.3.3 Recursos Humanos y Materiales

La función Control de Calidad de las Aguas estará bajo supervisión de un Jefe del
Control de Calidad, y tendrá dos equipos de trabajo : el equipo de Control de Calidad de
Agua para Consumo Humano y el equipo de Control de Calidad de Desagües.

3.3.4.1 Recursos Materiales:

Para el desarrollo de la función deberán ser previstos laboratorios totalmente


independientes, para agua y para desagües. Todos los materiales utilizados en el
laboratorio, instrumentos de recolección, transporte y almacenamiento de muestras y
reactivos deberán ser independientes.

Los laboratorios principales serán organizados en la ciudad sede de la EPS. De acuerdo


al tamaño de la EPS y al volumen de muestras a procesar, podrá ser necesaria la
organización de laboratorios zonales. No se prevé el establecimiento de laboratorios
locales, donde solamente se efectuarán los análisis “de campo” .

3.3.4.2 Recursos Humanos :

El dimensionamiento de los recursos humanos dependerá del tipo tamaño de la EPS.


Los recursos humanos necesarios para la ejecución de la función son:

-1 Jefe del Control de Calidad (ingeniero químico o sanitario) : responsable por el


planeamiento de la función, de acuerdo a los presupuestos disponibles. Es
responsable por la definición de los niveles de control, planes de inspección y
muestreo, parámetros de análisis, métodos analíticos, análisis de los resultados y
emisión de informes de seguimiento y de recomendaciones. Es responsable por la
supervisión de las actividades de limpieza y desinfección de reservorios y redes.
Controla las necesidades de recursos humanos y materiales. Es el responsable por
todas las actividades de los laboratorios de control . En EPS de mayor tamaño, podrá
ser necesario establecer un puesto más, el de jefe del laboratorio, que asumirá las
funciones de control de las actividades dentro del laboratorio.

-1 Técnico de laboratorio : responsable por el desarrollo de todas las actividades del


laboratorio (preparación de reactivos, elaboración de análisis, calibración periódica de
equipos, registros, stock de materiales,organización y limpieza de las instalaciones,
etc.);

-1 Auxiliar de laboratorio : auxiliar en las tareas del laboratorio, lavado de vidrierías,


limpieza de las instalaciones etc.;

-1 Técnico para recolección de muestras : será el responsable por la recolección de


las muestras y por la elaboración de las inspecciones visuales.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
7
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

3.3.4.3 Dimensionamiento :

El cálculo de los recursos humanos y materiales deberá ser elaborado de acuerdo a los
siguientes pasos, para cada uno de sus componentes :

· Para cada localidad de la EPS, definir el nivel de control deseable;


· De acuerdo al nivel de control, establecer el plan de inspección y muestreo;
· Calcular los recursos humanos necesarios para recolección de muestras y
elaboración de inspecciones, de acuerdo a la localización de cada punto de
muestreo en la localidad, considerando las dificultades de acceso, el tiempo
requerido para transporte de la muestra, etc.;
· Definir las localidades que deberán disponer de laboratorios equipados, de acuerdo a
su tamaño y localización estratégica en relación a las demás localidades;
· Definir los recursos materiales necesarios para cada laboratorio, a partir del número y
tipo de análisis a ser elaboradas;
· Definir el personal requerido para ejecución de las tareas de campo;
· Definir los recursos materiales necesarios para ejecución de las tareas de campo
(movilidad, transporte aéreo, transporte terrestre, etc.).
· Calcular el total de recursos humanos y materiales necesarios para ejecución del
plan.
· Comparar con el presupuesto disponible y redefinir los niveles de control, si fuera
necesario, para adecuarse a los recursos disponibles.
Idealmente, los recursos humanos necesarios para ejecutar las tareas de laboratorio
serán independientes; las tareas de la recolección de muestras e inspecciones podrá ser
efectuada por el mismo personal, para agua y desagües.

3.4 RELACIONES CON LOS ORGANISMOS EXTERNOS


El Control de Calidad se relacionará con el exterior de la Empresa. Este relacionamiento
se dará indirectamente, cuando la EPS disponga de una Central de Atención al Público,
y vía el órgano encargado de la difusión de la imagen institucional de la EPS.

La otra relación con el exterior de la Empresa será por la contratación de servicios de


terceros, para ejecución de las actividades del control , cuando sea necesario.

3.5 RELACIONES CON LAS UNIDADES INTERNAS


El Control de Calidad de las Aguas se relacionará con los siguientes sistemas de la EPS:

· Administrativo : suministrando las informaciones de Control de Calidad de productos


químicos, que servirán a la selección de proveedores; a través de la requisición de
materiales, equipos , vehículos y demás recursos necesarios para la ejecución de
la función;
· Planeamiento : suministrando los datos necesarios al Sistema de Información
Gerencial;
· Contabilidad y Finanzas : suministrando las informaciones necesarias .
Internamente al Sistema Operacional, el Control de Calidad de las Aguas estará
directamente relacionado a los Subsistemas Operación y Mantenimiento, una vez que
emitirá las recomendaciones para corrección de los problemas eventualmente
existentes. Además, estará relacionado aún al Subsistema de Ingeniería, suministrando

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
8
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

las informaciones disponibles en cuanto a necesidades de obras de mejoramiento,


protección o ampliación de sistemas, resultantes de los seguimientos del Control de
Calidad.

Los informes de recomendaciones serán emitidos a la jefatura del Sistema Operacional,


que se encargará de dirigirlos a los Subsistemas correspondientes.

3.6 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA


PROPUESTA

La función Control de Calidad de las Aguas estará bajo supervisión del Jefe de Control
de Calidad, y tendrá dos equipos de trabajo : el equipo de Control de Calidad de Agua
para Consumo Humano y el equipo de Control de Calidad de Desagües.

El Jefe del Control de Calidad será el responsable por el planeamiento y por el


desempeño de la función, de acuerdo a los presupuestos disponibles. Deberá definir las
prioridades de ejecución y emitir los informes de seguimiento para la Gerencia General y
para la jefatura del Sistema Operacional. Estará a su cargo el dimensionamiento de los
equipos y recursos materiales necesarios para el desarrollo de la función.

El equipo de trabajo de Control de Calidad del Agua para Consumo Humano será
formado por los técnicos y auxiliares de laboratorio de agua potable, que serán los
responsables por el desempeño de todas las actividades internas a este laboratorio.

El equipo de trabajo de Control de Calidad de los Desagües será formado por los
técnicos y auxiliares del laboratorio de desagües, que serán los responsables por el
desempeño de todas las actividades internas al laboratorio de desagües.

Para apoyo a los dos equipos, la función contará con los técnicos para recolección de
muestras, que serán los responsable por la recolección de las muestras y por la
elaboración de las inspecciones visuales. Cuando el tamaño de la EPS lo exija , podrá
ser necesaria la creación de puestos auxiliares para el desarrollo de la función.

Los laboratorios de Control de Calidad deberán ser organizados a nivel central y zonal,
cuando el tamaño y las características de la EPS así lo exijan. No se prevé el
establecimiento de laboratorios de control de calidad a nivel de localidades. A nivel
central , deberán ser establecidos todos los procedimientos y definiciones necesarias
para la ejecución de la función.

El Control de Calidad será el responsable por la fiscalización de la calidad del agua


suministrada a la población, para garantizar su distribución dentro de los estándares
definidos por la legislación o internamente. De la misma forma, deberá prever para que
las medidas correctivas necesarias sean desarrolladas en el menor tiempo posible.

En cuanto a la calidad de los desagües crudos y tratados, el Control de Calidad deberá


mantener el control de sus características, monitorear la eficiencia de sistemas de
tratamiento de desagües, fiscalizar la descarga de desagües no domésticos en el
sistema público , y mantener datos históricos de la calidad de los cuerpos receptores.

El Control de Calidad será el responsable por el archivamiento de los datos obtenidos,


que son herramienta fundamental para el planeamiento y proyecto de futuras obras de
expansión de los sistemas.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
9
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

El cuadro a continuación presenta un esquema de responsabilidades dentro de la


estructura propuesta.

NIVELES DE
ORGANIZACION NATURALEZA FUNCIONES BASICAS

Gerencia General - Aprueba Plan de Control de Calidad del Agua y Presupuestos


- Controla Indices de Gestión
DIRECTIVO
Jefe del Sistema - Recibe y analiza informaciones del Control de Calidad de las
Aguas
Operacional - Planea, programa y controla las acciones operacionales y
coordina acciones con los demás órganos internos y
externos al Sistema Operacional
Jefe del Subsistema - Recibe y analiza informes
- Planea, programa y controla las acciones correctivas y las
Operaciones actividades específicas operacionales
Jefe del Control de - Planea, programa y controla las acciones del Control de
Calidad de las Aguas
Calidad - Define los Nivels de Control
- Controla las necesidades de recursos materiales y humanos
- Elabora los Planes de Inspección y Muestreo
- Define los parámetros de control y métodos analíticos
- Define la ejecución de las actividades del equipo de trabajo en
todas las localidades en el ámbito de la EPS
- Supervisa las actividades específicas en la localidad en la cual
se ubica la Sede Central
- Emite Informes
OPERATIVO
Jefe de Zonal - Planea, programa y controla las actividades específicas del
equipo funcional Control de Calidad en cada localidad de
la Zonal que se ubica fuera del ámbito geográfico de la
Sede Central
- Programa la ejecución de las actividades específicas en cada
localidad de la Zonal que se ubica fuera del ámbito
geográfico de la Sede Central
- emite Informes
Jefe de Local - Programa la ejecución de las actividades específicas en la
localidad, de acuerdo a las definiciones emitidas por la
Zonal: recolección de muestras y elaboración de análisis

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
10
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

4. PLAN DE IMPLANTACION

4.1 ORGANIZACION DEL GRUPO DE TRABAJO


Antes de se iniciar la implantación del Manual, su contenido deberá ser presentado al
GCDI (Grupo de Control de Desarrollo Institucional) y al GT (Grupo de Trabajo), en el
Seminario de Motivación y Divulgación del Sistema Operacional, para mostrar la
importancia de la organización de la función Control de Calidad de Calidad. Lo más
importante es que los responsables por la conducción de la EPS tengan conciencia de
que la implantación de este manual pretende lograr la adecuación con la menor
inversión posible, y la obtención de beneficios a la EPS y a la comunidad.
El grupo de trabajo que estará encargado de la implantación de la función Calidad de
las Aguas deberá estar formado por un representante del GCDI, un representante de la
Jefatura del Sistema Operacional, por la persona que se va responsabilizar de esta
función y el personal técnico que esté bajo su mando, en caso sea necesario.
Un representante de la Empresa Consultora encargada de la elaboración de los
manuales orientará el desarrollo de los trabajos dentro de la EPS.

4.2 ADECUACION DEL MANUAL A LAS CONDICIONES DE LA EPS

4.2.1 Recolección de Datos


Para orientar los trabajos, previamente a la implantación, el representante de la
Empresa Consultora responsable por el desarrollo de los Modelos Empresariales
deberán enterarse de como está organizada actualmente la función de Control de
Calidad en la EPS. Este conocimiento se hará por:

· consulta en el PRONAP y en la SUNASS de todas las informaciones disponibles


actualizadas, de la EPS en análisis;
· visita a la EPS .

Los siguientes datos deberán ser obtenidos :

· inventario de las fuentes de abastecimiento y de los sistemas de tratamiento de agua;


· estructura de organización del control de calidad;
· inventario de la situación actual del control :
· en la localildad de la sede de la EPS;
· en cada localidad operada por la EPS.
· inventario de los recursos materiales existentes:
· inventario de laboratorio: incluye número y tipo de laboratorios, relación de
equipos y sus condiciones operacionales , parámetros de control, etc. ;
· equipos de recolección de muestras y su estado ;
· disponibilidad de movilidad ;
· otras informaciones relevantes;
· inventario de recursos humanos y su capacitación ;
· registro histórico de análisis existentes;
· problemas específicos de contaminación existentes.

4.2.2 Adecuación del Manual a las Condiciones de la EPS

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
11
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

Inicialmente se analizarán las informaciones recolectadas en la EPS, para verificar que


procedimientos establecidos en el Manual se aplicarán a la situación específica de la
EPS :

Control de Calidad del Agua Potable

· clasificar las fuentes de abastecimiento, para cada localidad, por tipo (agua
superficial, subterránea, manantial, etc.);

· identificar los problemas localizados de contaminación para cada una de las fuentes
de abastecimiento;

· evaluar los sistemas de abastecimiento en cuanto a : facilidades de acceso a los


puntos de inspección o recolección de muestras, tiempos de duración, etc.;

· evaluar la capacidad de los laboratorios en cuanto a tipo y número de análisis;

· identificar los productos químicos utilizados.

Control de Calidad de los Desagües

· clasificar cada sistema de tratamiento existente y los tipos de disposición final, para
cada localidad;

· identificar los cuerpos receptores y los puntos de descarga;

· identificar la existencia de reuso de agua o de utilización del cuerpo receptor aguas


abajo de las descargas;

· identificar los problemas localizados de cada localidad en cuanto a descarga de


desagües no domésticos;

· identificar los problemas localizados de contaminación para cada uno de los cuerpos
receptores;

· evaluar los sistemas de recolección, tratamiento y disposición final en cuanto a :


facilidades de acceso a los puntos de inspección o recolección de muestras,
tiempos empleados, etc.;

· evaluar la existencia de laboratorios y su capacidad en cuanto a tipo y número de


análisis;

Además, con los datos obtenidos, la Consultora hará una evaluación preliminar de la
actual estructura organizacional, verificando cómo se encuadra el Control de Calidad
ejercido actualmente por la EPS dentro de los niveles propuestos por este Manual.

A continuación se propondrá, para para cada localidad , el nivel de control que más se
aproxima al actualmente ejercido por la EPS.

4.3 FORMULACION DEL PROGRAMA DE IMPLANTACION

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
12
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

4.3.1 Estrategia para Desarrollo del Programa

Para que la función Control de Calidad del Agua para Consumo Humano y de los
Desagües cumpla sus objetivos, es necesario utilizar una estrategia para su
implantación que permita la adecuación de la EPS al cumplimiento de la función,
informando los objetivos a los órganos directivos de la Empresa, estableciendo la
asignación de los recursos humanos y materiales requeridos y el adecuado
entrenamiento del personal involucrado en las actividades a desarrollar .

Este Manual propone que el Control de Calidad se desarrolle de acuerdo a niveles de


control, desde el nivel 1, que representa el mínimo control de calidad aceptable para una
comunidad, hasta el nivel 4, que representa el nivel de control máximo deseable.
Obviamente, la definición del nivel de control para una determinada localidad dependerá
del tamaño de la localidad, de las características de su sistema de abastecimiento y de
los recursos disponibles para su ejecución.

La estrategia para implantación de este Manual debe estar basada en el criterio de


cumplir con la función de Control de Calidad y teniendo en consideración el mínimo
costo de implantación. Se deberá partir del nivel de control que más se aproxime al
ejercido actualmente, perfeccionándolo hasta que cumpla los requerimientos mínimos
necesarios, sin afectar la economía de la Empresa. A medida que se logre el buen
funcionamiento en este nivel, el equipo de Control de Calidad propondrá avances, hasta
que se alcance el control deseable para cada localidad.

4.3.2 Objetivos y Metas

Con los resultados de la etapa anterior, deberán establecerse los objetivos y metas para
implementación completa del Programa.

A partir de la adecuación del Manual a la EPS, deberán ser establecidos los objetivos a
cumplir a corto, mediano y largo plazos, y las respectivas metas. En principio, los
objetivos y metas propuestos son los presentados a continuación, para corto (1 año),
mediano ( 2 a 5 años) y largo plazo (más de 5 años), y deberán ser adecuados a la
condición de cada EPS.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
13
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

PROGRAMA DE IMPLANTACION - CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS


OBJETIVOS Y METAS

OBJETIVO META
1. Control de Calidad del Agua para Consumo Humano
1.1 En la localidad sede de la EPS :
-bajo el mínimo nivel de control aceptable en 6 meses
-bajo el máximo nivel de control deseable hasta el año 2000

1.2 En las localidades operadas :


-bajo el mínimo nivel de control aceptable en 1 año
-bajo el máximo nivel de control deseable hasta el año 2000
1. Control de Calidad de los Desagües
1.1 En la localidad sede de la EPS :
-bajo el mínimo nivel de control aceptable en 12meses
-bajo el máximo nivel de control deseable hasta el año 2005

1.2 En las localidades operadas :


-bajo el mínimo nivel de control aceptable en 2 años
-bajo el máximo nivel de control deseable hasta el año 2005
2. Control de Calidad de productos químicos utilizados en el tratamiento bajo el control en 1 año
deseable

3. Laboratorios de Control de Calidad totalmente equipados


- en la localidad sede hasta 2000
- en las Zonales (1) hasta 2005

NOTA (1) : de acuerdo a las propuestas de la adecuación del Manual

Por cada meta establecida, se deberá elaborar un presupuesto y un cronograma


preliminar de desembolso. Por cada etapa, el GT deberá elaborar un Programa
Preliminar de Control, definiéndose los puntos de muestreo, los parámetros de control y
las frecuencias de elaboración de inspecciones y de análisis.
Posteriormente, el Grupo de Trabajo elaborará un dimensionamiento de los recursos
humanos y materiales requeridos para introducir las modificaciones en la estructura
existente de forma a adecuar la función a las metas propuestas.
Este predimensionamiento se hará a través de :
-1 Recursos Materiales:
1. Definición de métodos y procedimientos analíticos;
2. Definición de los laboratorios necesarios;
3. Definición de los equipos materiales necesarios para cada laboratorio;
4. Verificación de las necesidades de adecuación de estructuras físicas (obras
civiles) y de construcción de nuevas estructuras (puntos de toma de
muestras);
5. Alternativa de utilización de laboratorios de terceros para la ejecución de los
análisis (verificación de distancias, condiciones para transporte de
muestras, costos de transporte, capacidad de los laboratorios, etc.);
6. Elaboración de presupuesto preliminar, para cada alternativa;
7. Selección de la mejor alternativa.
-1 Recursos Humanos :
1. Definición de los recursos humanos necesarios;
2. Análisis de las necesidades de capacitación de recursos humanos;
3. Estimativa de costos para incorporación y/o capacitación de los recursos
humanos.
De acuerdo a la disponibilidad de recursos existentes ,se pasa a la etapa siguiente, o se
redefinen las metas a alcanzar.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
14
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

4.3.3 Proyectos y Actividades Propuestos

A partir del resultado anterior, la EPS establecerá los proyectos preliminares y definirá
las actividades necesarias para lograr su implantación. Estos proyectos y actividades
podrán incluir:

-1 Elaboración de proyectos de laboratorio o otras obras necesarias (diseños


estructurales, hidráulicos, etc.)
-2 Especificación técnica para adquisición de materiales y equipos
-3 Programa de entrenamiento de personal

Los Procedimientos que nos requieran el aporte de recursos serán implantados


prioritariamente.

En el Programa de Entrenamiento de Personal, deberán ser programados cursos y


utilizar laboratorios idóneos de análisis. El CEPIS, en Lima, dispone de facilidades para
entrenamiento de personal en técnicas y procedimientos de control.

4.3.4 Organización de la Ejecución del Programa

A continuación se elaborarán los presupuestos para la implantación del Programa.

Las metas propuestas se adecuarán a las disponibilidades de recursos.

Para las actividades de corto plazo, serán elaborados los diseños definitivos y
contratados los servicios necesarios.

4.3.5 Programación para la Ejecución

A continuación se prepararán un cronograma físico e un cronograma financiero de la


implantación. Estos cronogramas serán en base a las actividades previstas en el
Programa anteriormente propuesto.

El cronograma propuesto será detallado para la ejecución de los servicios propuestos a


corto plazo.

4.3.6 Evaluación de la Implantación

Para evaluación de la implantación, se deberán utilizar los indicadores propuestos en


esto Manual, u otros indicadores establecidos con esta finalidad.

A partir del momento en que se logre la completa implantación en el primer nivel de


control establecido, sempre y cuando su evaluación sea ampliamente satisfactoria, se
deberá buscar la implantación del nivel inmediatamente superior, y así sucesivamente,
hasta lograr la obtención de la estructura del Control de Calidad más adecuada a la
realidad de la EPS.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
15
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Para efecto de este trabajo, fueron adoptadas las siguientes definiciones:

-1 PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESAGÜES: son estructuras constituidas por un


conjunto de procesos y operaciones unitarias que pueden ser más o menos
complejas, dependiendo de la calidad de los desagües, y que su objetivo es remover
las impurezas presentes en los desagües hasta un punto adecuado a su disposición
final o reuso.

-1 SISTEMA DE TRATAMIENTO: uno o más procesos u operación unitaria, convencional


o no, agrupados para adecuar el desagüe a la disposición final o reuso.

-1 TIPO DE DESAGÜE: es la caracterización de un desagüe, según el lugar donde fue


generado, pudiendo ser: doméstico, crudo, tratado, industrial etc.

-1 RED DE ALCANTARILLADO: es el conjunto físico constituido por tuberías, buzones,


emisores, etc., necesarios para el transporte del desagüe hasta el sistema de
tratamiento o el punto de disposición final.

-2 MUESTREO: acto de obtener una muestra .

-3 MUESTRA: partes pequeñas de un conjunto, selecionadas de tal manera que


representan al conjunto.

-1 ANÁLISIS O EXAMEN: Conjunto de determinaciones físicas, químicas y


bacteriológicas realizadas en el campo, o en laboratorio, teniendo como objetivo el
dimensionamiento cualitativo y cuantitativo de determinado parámetro.

-1 DETERMINACION: es el resultado de un determinado análisis, o examen.

-1 PUNTO DE MUESTREO: lugar de donde es extraída la muestra para análisis; puede


ser fijo, cuando son convenientemente escogidos y catastrados, como por ejemplo
el canal Parshall instalado en la entrada de una planta de tratamiento, o no fijos
como por ejemplo un punto cualquiera de la superficie de un lago.

-2 PLAN DE MUESTREO: es un conjunto de criterios estadísticos o estratégicos que


definen los parámetros, la frecuencia de muestreo, el período, etc., teniendo como
objetivo conocer la calidad del agua, desde su estado natural hasta la entrada a
las residencias, y del desagüe, dentro de una confiabilidad predefinida, a un costo
también predefinido.

-3 TÉCNICA DE MUESTREO: es el proceso, recomendado por literatura especializada,


de obtención de una muestra de agua o desagüe, para examen de campo o en
laboratorio.

-4 EQUIPOS DE MUESTREO: son los aparatos necesarios para el muestreo, tales


como frascos, cuerdas, recipientes, mangueras, bombas, llaves de paso, etc.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
16
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

1. ASPECTOS GENERALES

El Control de Calidad del sistema de alcantarillado, tiene características diferentes de


aquel utilizado para el sistema de agua.

Las conexiones domésticas van directamente a las redes de alcantarillado y de estas a


los interceptores y/o emisarios a través de los cuales llegan al tratamiento.

En estas fases, en cuanto a los desagües domésticos, no hay nada que hacer, una vez
que las características de esos desagües son bien definidas, tanto en relación al caudal
como a la carga orgánica.

Ya los desagües industriales y hospitalarios, merecen atención especial, debido a que


sus características puedan causar agresión y/u obstrucción de las tuberías, o inhibición
del proceso biológico de tratamiento.

En la etapa del tratamiento, debe ser ejecutado el seguimiento de su desempeño, para


garantizar que los resultados obtenidos estén de acuerdo a la eficiencia esperada. A
demás, se deben proponer las medidas correctivas necesarias para retorno a la
condición de esta eficiencia en caso de ocurrencia de alguna anormalidad.

Del tratamiento, en general, los efluentes van a los cuerpos receptores o son usados
para irrigación, por lo tanto, con disposición en el suelo.

La última etapa de control es el seguimiento de la calidad de los cuerpos receptores de


los desagües (crudos o tratados).

En resumen, los objetivos del control de calidad de los desagües son:

- conocer las características cualitativas de los desagües recibidos por la EPS en las
redes de alcantarillado;
- controlar la descarga en la red de alcantarillado de substancias nocivas a las
instalaciones, al tratamiento y al reuso de los desagües;
- controlar y garantizar la operación de los sistemas de tratamiento dentro de las
condiciones para las cuales fue proyectado;
- proteger la salud ocupacional del personal involucrado en la operación de los
sistemas de alcantarillado;
- monitorar y garantizar la calidad del efluente para reuso;
- monitorar la calidad de los cuerpos receptores.

Para el seguimiento del Control de Calidad de los Desagües se propone el desarrollo de


las siguientes actividades:

1. Inspección: para verificar directamente la ocurrencia de situaciones que


ocasionen contaminación ambiental o pérdida de eficiencia;
2. Elaboración de Análisis: para verificar indirectamente la existencia de
situaciones que ocasionen contaminación ambiental o pérdida de eficiencia;
3. Evaluación de Desempeño del Sistema de Tratamiento: verifica las eficiencias
operacionales del sistema de tratamiento, de acuerdo a los resultados de las
inspecciones y de los análisis.
4. Elaboración de Informes : de seguimiento y con recomendaciones de acciones
correctivas, visando a la ejecución de medidas que promuevan el retorno al
estado de eficiencia.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
17
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

Las actividades indicadas anteriormente deberán desarrollarse de forma programada a


fin de lograr los objetivos finales, que son de garantizar que la calidad de los desagües
tratados esté dentro de estándares establecidos y garantizar la preservación de la
calidad de los cuerpos receptores.

Esta programación incluye:


-1 Definiciones de parámetros de control;
-2 Definición de métodos analíticos;
-3 Elaboración de un plan de inspección, recolección de muestras y elaboración de
análisis que englobe la caracterización de los desagües crudos domésticos e
industriales, las determinaciones necesarias para la evaluación de los
procesos de tratamiento y la caracterización del cuerpo receptor final (cuando
aplicable), de acuerdo con los recursos disponibles;
-4 Definición de recursos humanos y materiales para la ejecución de las tareas
propuestas;
-5 Almacenamiento sistemático de las informaciones retomadas y de los resultados
obtenidos;
-6 Elaboración de informes periódicos de seguimiento;
-7 Elaboración de informes extraordinarios con proposición de medidas correctivas.

Además, la EPS deberá disponer de una política de recepción de desagües no


domésticos, que permita el establecimiento de una tarifa diferenciada para recolección
de desagües con alto contenido orgánico, y que impida el vertimiento en las redes de
substancias tóxicas , corrosivas y/o inhibitorias del proceso de tratamiento.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
18
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

2. BASE TECNICA

2.1 CARACTERIZACION DE LOS DESAGÜES

El desagüe típico es compuesto por cerca de 99.9 % de agua y 0.1 % de impurezas,


tales como materia orgánica, sólidos inorgánicos, nitrógeno, fósforo, metales pesados,
cloruros , sulfatos, microorganismos, etc.

La composición del desagüe depende de su origen ( desagüe residencial , industrial,


etc.).

Una composición media de un desagüe predominantemente residencial está presentada


en el cuadro a continuación (incluye desagües residenciales, pequeñas industrias
comercio, etc.):

FRACCION SOLIDOS(mg/l) DBO5 DQO


INORGANICOS ORGANICOS SUMA (mg/l)

SS Sedimentables 70 200 270 100 160


SS no sedimentables 30 70 100 50 80
S.disueltos 350 280 630 150 300

SUMATORIA 450 550 1000 300 540

NOTA:
DBO= demanda bioquímica de oxígeno
DQO= demanda química da oxígeno.

La concentración de los desagües depende:

-del consumo local de agua


-de la infiltración de aguas pluviales en la red de alcantarillado.

La composición del desecho industrial varia de acuerdo al tipo de industria y al proceso


industrial adoptado. El desecho industrial pode contener impurezas químicas, materia
orgánica, metales pesados u otros contaminantes, en forma disuelta o en suspensión,
requiriendo para su remoción desde simples procesos de decantación hasta complejos
tratamientos avanzados.

2.2 - BASE LEGAL

2.2.1 Legislación

Los sistemas de tratamiento de desagües representan un pulmón entre el ambiente


natural y los desagües concentrados provenientes de áreas urbanizadas. De ser
dispuestos de manera no controlada, estos desagües provocarían la degradación del
agua y tierra. Este reconocimiento lleva al establecimiento de leyes y reglamentos
relacionados con el tratamiento y disposición final seguros de los desagües.

En el Perú, la legislación ambiental vigente relacionada a la calidad de las aguas y


consiguientemente, que afecta directamente el tratamiento requerido para los desagües,
se relata a continuación:

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
19
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

- DL 17752 - Ley General de Aguas (art. 22) - Establece la prohibición de verter


residuos que puedan contaminar las aguas. Podrán descargarse cuando sean
sometidos a los necesarios tratamientos previos o cuando se compruebe que las
condiciones del receptor permitan los procesos naturales de purificación.
(art. 23) - Prohibe verter en las redes públicas de alcantarillado residuos con
propiedades que imposibiliten la reutilización de las aguas receptoras.

- Reglamento de los títulos I, II y III del DL 17752 (Título I - art. 3° d) - Establece que
es función del Ministerio de Salud la preservación de las aguas contra su
contaminación y polución, así como el otorgamiento de las licencias para su
utilización.

(Título II - Cap. II - art. 58°) - Todo proyecto de vertimiento de desagües


domésticos, industriales, de poblaciones u otros, deberá ser aprobado por la
autoridad sanitaria, previamente a cualquier trámite de aprobación, licencia o
construcción.

(Cap. III - art. 68°) - Se denomina Autoridad Sanitaria a la Dirección de


Saneamiento Ambiental del Ministerio de la Salud, que tendrá, entre otras, la
atribución de verificar la calidad de los residuos, materia de vertimiento en las
aguas terrestres o marítimas, aprobar los proyectos de las instalaciones de
tratamiento de desagües y verificar los cursos de agua.

(Cap. IV - art. 81) - Presenta la clasificación de los cursos de agua, de acuerdo a los
usos:
I.Aguas de abastecimiento doméstico con desinfección simple.
II.Aguas de abastecimiento doméstico con tratamiento equivalente a procesos
combinados de mezcla y coagulación, sedimentación, filtración y cloración.
III.Agua para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales.
IV.Aguas de zonas recreativas de contacto primario (baños y similares).
V.Aguas de zonas de pesca de mariscos bivalvos.
VI.Aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o
comercial.

(Cap. IV - art. 82) - Presenta los límites , para los diferentes usos de las aguas.
(Título III - Cap. VII - art. 173°) - Establece que las aguas terrestres o marítimas del país
sólo podrán recibir residuos sólidos, líquidos o gaseosos, previa aprobación de la
autoridad sanitaria, siempre que sus características físico-químicas y bacteriológicas
no superen las condiciones máximas establecidas para dichas aguas.
(Título III - Cap. VIII - art. 197°) - Establece los tipos de tratamiento a que se debe
someter los desagües segundo el tipo y utilización en los cultivos.

- DL 757 (art. 53) - Las empresas que presten servicios de abastecimiento de agua
potable y alcantarillado deberán contar con la correspondiente certificación de que
cumplen con las normas de calidad físico - química y bacteriológica del agua potable
y las condiciones de tratamiento de desagües para su disposición final.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
20
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

2.2.2 Patrones de Calidad

2.2.2.1 Cuerpo Receptor

La legislación establece los límites deseables de diferentes parámetros o sustancias


potencialmente perjudiciales para los cuerpos de agua en general , de acuerdo a sus
usos. La descarga de los desagües en los cuerpos receptores se hará de modo que no
provoque cambios en los estándares de calidad establecidos.

Para efectos de protección de las aguas, correspondente a los diferentes usos,


establece los valores límites deseables de sustancias presentes en el agua para las
diversas clases de uso. Estos valores están presentados en los cuadros presentados a
continuación.

I. - Límites bacteriológicos
(Valores en N.M.P. / 100 ml ) **
USOS

Clase I II III IV V VI
Coliformes
Totales 8.8 20,000 5,000 5,000 1,000 20,000
Coliformes
Fecales 0 4,000 1,000 1,000 20 4,000

** Entendidas como valor máximo en 80 % de 5 o más muestras mensuales.

II. - Límites de Demanda Bioquímica de Oxígeno 5 días, (DBO 5 ), 20° C


y de Oxígeno Disuelto (OD)
Valores en mg/l
USOS

Clase I II III IV V VI
DBO 5 5 5 15 10 10 10

OD 3 3 3 3 5 4

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
21
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

III. - Límites de Sustancias Potencialmente Peligrosas


(Valores en mg/m3)
USOS (2)

PARAMETRO I II III V VI
Selenio 10 10 50 5 10
Mercurio 2 2 10 0.1 0.2
PCB 1 1 1+ 2 2
Esteres Estalados 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3
Cadmio 10 10 50 0.2 4
Cromo 50 50 1000 50 50
Níquel 2 2 1+ 2 **
Cobre 1,000 1,000 500 10 30
Zinc 5,000 5,000 25,000 200 **
Cianuros (CN) 200 200 1+ 5 5
Fenoles 0.5 1 1+ 1 100
Sulfuros 1 2 1+ 2 2
Arsénico 100 100 200 10 50
Nitratos (N) 10 10 100 N.A. N.A.
NOTAS:
* Pruebas de 96 horas multiplicadas por 0.1
** Pruebas de 96 horas multiplicadas por 0.02
C50 Dosis letal para provocar 50 % de muertes o inmovilización de la especie de Bio Ensayo
1+ Valores a ser determinados. En caso de sospechar su presencia se aplicará los valores de la columna
V provisionalmente.
(2) Para el uso de aguas IV no es aplicable
N.A. Valor no aplicable.
Pesticidas: Para cada uso se aplicará como límite, los criterios de calidad de aguas establecidos por el
Environmental Protection Agency de los Estados Unidos de Norteamérica.

IV.- Límites de Sustancias o Parámetros Potencialmente Perjudiciales.


(Valores en mg/l)
(Aplicables en los Usos I,II,III,IV,V)

Parámetros I y II III IV
M.E.H. (1) 1.5 0.5 0.2
S.A.A.M. (2) 0.5 1.0 0.5
C.A.E. (3) 1.5 5.0 5.0
C.C.E. (4) 0.3 1.0 1.0
NOTAS :
(1) Material extractable en hexano ( grasa, principalmente)
(2) Sustancias activas de azul de Metileno ( Detergente principalmente)
(3) Extracto de columna de carbón activo por alcohol ( Según Método de Flujo Lento)
(4) Extracto de columna de carbón activo por Cloroformo ( Según Método de Flujo Lento)

Respecto a temperatura, el Ministerio de Salud determinará en cada caso las máximas


temperaturas para exposiciones cortas y de promedio semanal.

2.2.2.2 Reuso de Aguas Servidas

Los estándares de calidad para reuso de aguas servidas deberán ser establecidos de
acuerdo a los usos previstos.
En este sentido, la legislación peruana establece los tipos de tratamiento a que se debe
someter los desagües, segundo el tipo y utilización para riego agrícola. Sin embargo, no
son definidos los límites de concentración de sustancias o microorganismos deseables
en los desagües tratados. Actualmente están en elaboración normas con definición de
estándares de calidad para reuso de aguas servidas.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
22
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

Varios países o organismos internacionales definen estándares de calidad para el reuso


de aguas servidas, de acuerdo a sus usos, sea por el propio uso o para protección de la
salud ocupacional de los operadores de los sistemas.

Como ejemplo, la Organización Mundial de la Salud establece que en desagües


utilizados en culturas agrícolas, pastizales y árboles, o para bebida de animales, deberá
ocurrir remoción completa de nematodos intestinales. No establece límites para
coliformes fecales.

2.3 TRATAMIENTO DE DESAGÜES

2.3.1 Objetivo

El objetivo del tratamiento de desagües es remover las impurezas presentes hasta un


grado adecuado a su disposición final o reuso.

La disposición final de los desagües domésticos e industriales puede ser hecha de


varias maneras, tales como en el mar, en ríos, en lagunas, quebradas o en el suelo.
Pueden además ser reutilizados, en irrigación, principalmente.

En el caso de disposición final de los desagües en cuerpos de agua ( ríos, lagunas, mar,
etc.), el grado de tratamiento es establecido de forma a evitar la degradación de la
calidad del cuerpo receptor.

En caso de reuso en agricultura, el grado de tratamiento es definido de forma a obtener


un efluente con estándares de calidad adecuado al uso final previsto. Algunos usos,
como irrigación de culturas, requieren un grado de tratamiento más elevado, tales como
el uso para irrigación de pastizales. Además, un otro objetivo de la atención a los
estándares de calidad es evitar posibles riesgos de contaminación de las personas
arrolladas en la manipulación del efluente reusado.

En el Perú, la legislación establece que debe ser solicitada la aprobación de los


proyectos de sistemas de tratamiento de desagües (domésticos o no), previamente a su
construcción, a la autoridad sanitaria (la Dirección de Saneamiento Ambiental del
Ministerio de la Salud - DIGESA), conforme la sistemática indicada a continuación:

- Elaboración de solicitud dirigida al director general de DIGESA


- Presentar Ficha de Registro de Vertimiento
- Presentar Memoria Descriptiva del Proceso
- Presentar estudio hidrológico del cuerpo receptor, cuando exista
- Comprobante de Pago ( 0,7 % del costo de la obra)

La autoridad sanitaria emitirá una Autorización de Vertimiento, que será renovada a cada
2 años.

2.3.2 Tipos de Tratamiento de Desagües

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
23
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

De acuerdo con el tipo de materia removida, los procesos de tratamiento de desagües


pueden ser clasificados en primarios, secundarios y avanzados.

Además, los sistemas de tratamiento normalmente cuentan con unidades de tratamiento


preliminar, tales como rejillas a la entrada del sistema, cuyo objetivo es remover del
desagüe a ser tratado, materias que puedan causar problemas a las unidades
subsecuentes y sus equipos. Estos materiales removidos incluyen sólidos de gran
tamaño (tablas, ramas, plásticos, latas, etc.), material flotante de grandes dimensiones,
arena abrasiva, etc..Este tratamiento preliminar incluye unidades como rejillas y
desarenadores.

2.3.2.1 Tratamiento Primario

El objetivo del tratamiento primario es remover la parte sedimentable de los sólidos


orgánicos presentes en los desagües, mejorando las condiciones para el lanzamiento a
las unidades subsecuentes de tratamiento, así como disminuyendo la carga afluente a
esas unidades. Normalmente en el tratamiento primario son removidos 40 a 60 % de los
sólidos en suspensión presentes en los desagües, y de 25 a 35 % de la DBO 5. El lodo
removido en el tratamiento primario debe ser tratado antes de su disposición final. Entre
los procesos de tratamiento primario, están los tanques de sedimentación, tanques
sépticos, tanques Imhoff y lagunas anaeróbicas.

2.3.2.2 Tratamiento Secundario

En el tratamiento secundario es removida también la parte disuelta y coloidal de la


materia orgánica presente en los desagües, normalmente por procesos biológicos. Entre
los principales procesos de tratamiento secundario se puede citar el de lodos activados,
los filtros biológicos y ls lagunas de estabilización (facultativas y aerobicas). También son
bastante utilizados los filtros anaeróbicos, como tratamiento secundario a continuación
de tanques sépticos.

a.) Lodos Activados

Básicamente, la materia orgánica presente en el desagüe a tratarse (en partículas,


coloidal o disuelta) es consumida por los microorganismos presentes en el sistema,
como fuente de energía y para síntesis de nuevas células, que serán removidas de la
corriente liquida.

Para mantener una alta actividad biológica en el reactor biológico (tanque de aireación),
es necesario mantener allí una gran población de microorganismos; para esto, el lodo
activado separado en el decantador secundario, es recirculado al tanque de aireación.

Para mantener la actividad biológica, es necesario proporcionar oxígeno al sistema. Esto


se realiza a través de aireación artificial, que también tiene la función de mantener los
flóculos en suspención dentro del tanque de aireación.

Una parte del lodo generado es retirado del sistema, para mantener el equilibrio del
proceso, debiendo ser encaminado para tratamiento complementario (exceso de lodo).
b.) Filtros biológicos

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
24
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

Los filtros biológicos son unidades formadas por un lecho inerte altamente permeable
(piedras o plástico) sobre el cual el desagüe, previamente decantado es distribuido
periódicamente. El medio de cultura que se forma sobre este lecho inerte es
responsable por la degradación de la materia orgánica presente en los desagües.

Periódicamente, parte de esta camada es “lavada”, para sustituirla por una nueva
camada biológica.

La mayor o menor retirada de sólidos y formación de nuevos organismos, es función de


las cargas hidráulica y orgánica aplicadas.

c.) Lagunas de Estabilización

Las lagunas de estabilización son sistemas de tratamiento biológico donde la


estabilización de la materia orgánica es realizada por la oxidación bacteriológica y/o
reducción fotosintética de las algas. Pueden ser anaeróbicas, facultativas, anaeróbicas,
aireadas o de maduración.

En las lagunas anaeróbicas predominan los procesos anaeróbicas, siendo el grado de


tratamiento obtenido equivalente al tratamiento primario.

Las lagunas facultativas son lagunas de baja profundidad, anaeróbicas al fondo y


anaeróbicas en la parte superior. Las condiciones aerobias, se consiguen gracias al
oxígeno generado por las algas presentes en la laguna.

Las bacterias presentes en las lagunas (anaerobias y facultativas) metabolizan la


materia orgánica presente (disuelta, coloidal y en suspensión) produciendo CO 2. Las
algas metabolizan el CO2 en materia celular. Los sólidos en suspensión se depositan en
el fondo formando una capa anaeróbica (opera como un digestor anaeróbico). El
efluente tratado carga una gran cantidad de algas (materia orgánica).

En las lagunas aireadas, el oxígeno es introducido por medio de equipos mecánicos de


aireación. Siempre siguen lagunas de sedimentación a las lagunas aireadas.

Las lagunas de maduración son utilizadas para reducción de organismos patógenos. El


efecto bactericida en las lagunas facultativas es debido a:

-1 decaimiento natural
-2 radiación ultravioleta
-3 temperaturas elevadas
-4 baja disponibilidad de alimentos y nutrientes
-5 alto pH

Las lagunas de estabilización presentan las siguientes ventajas sobre otros procesos:
-1 mayor remoción de microorganismos
-2 no necesita de operadores calificados
-3 bajo costo de operación (energía, manutención,productos .químicos)
-4 costo de inversión bajo (depende de disponibilidad de áreas)

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
25
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

Los factores que afectan la operación de las lagunas son :

-1 Naturales:
acción del viento
temperatura
lluvia
radiación solar
evaporación ( aumento de salinidad)
infiltración

-1 Físicos:
área de superficie
profundidad

-1 Químicos:
pH :problemas con descargas industriales
compuestos tóxicos (desagües industriales)
O2

2.4 DESAGÜES INDUSTRIALES

2.4.1 Descarga de Desagües Industriales en Sistemas Públicos

Un gran número de industrias descarga sus efluentes directamente en la red pública.


Estos efluentes pueden contener cantidades razonables de contaminantes que afecten
el desempeño de los sistemas públicos de tratamiento de desagües o que perjudiquen
la reutilización del desagüe tratado. Los desagües industriales pueden aún contener
altas concentraciones de materia orgánica que, además de sobrecargar los sistemas de
tratamiento existentes , irán afectar los planes de expansión propuestos.

Debido a la importancia de la composición de los desechos industriales en el


funcionamiento de los sistemas públicos de transporte y tratamiento, es usual el
establecimiento de estándares de calidad para recepción de esos desagües en la red
pública. Estos estándares de recepción son importantes también para garantizar la
calidad del efluente para reuso.

Es usual que se establezca en la legislación la prohibición de descarga en la red pública


de desagües industriales o comerciales, que sean:

-1 Explosivos, provocando fuego o explosión en estaciones de tratamiento.


-2 Corrosivos, que provoquen corrosión en instalaciones o sistemas, normalmente
limitándose el pH entre 5 y 9.
-3 Con presencia de sólidos o con viscosidad que provoque obstrucciones de sistemas.
-4 Con concentraciones de contaminantes que causen interferencia en los sistemas de
tratamiento o que perjudiquen la reutilización del efluente.
-5 Con temperatura que pueda provocar la inhibición de procesos biológicos de
tratamiento (generalmente la temperatura para descarga es fijada en menos de
40°).
Se deben establecer límites específicos de descarga de contaminantes industriales en la
red pública, de forma que no se perjudique la eficiencia de los sistemas de tratamiento o
la reutilización de los desagües tratados.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
26
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

Para garantía de estas condiciones, la autoridad sanitaria (la Dirección de Saneamiento


Ambiental del Ministerio de la Salud) o en su ausencia, la EPS, deberán establecer un
programa de pre-tratamiento industrial, con monitoreo adecuado.

El primer paso para alcanzar los objetivos del programa de pre-tratamiento industrial, es
el establecimiento de un inventario de las industrias locales, con su identificación y
clasificación.

A partir de ahí, la EPS debe basar el monitoreo y definir los parámetros de control
basados en el impacto potencial del desecho de cada industria en el sistema público de
tratamiento.

Este inventario debe ser periódicamente revisado para su actualización.

Además de los datos catastrales de la Empresa, deben ser recolectadas informaciones


sobre el proceso industrial que permitan una evaluación de las características de los
deshechos lanzados a la red pública, que definirán el control a ser efectuado.

Para ello, es usual la aplicación de un cuestionario, asociado a una inspección local,


para recolección de los siguientes datos principales:

-1 Materia prima utilizada.


-2 Proceso industrial utilizado.
-3 Informaciones sobre el consumo de agua.
-4 Informaciones sobre las descargas:
-5 Normales
-6 Discontinuas
-7 Coeficientes pico.
-8 Informaciones sobre el pre-tratamiento de los desagües, si existieran.

El cuadro 1 a continuación, presenta un ejemplo de cuestionario preliminar a ser


aplicado para un primer levantamiento industrial. El cuadro 2 presenta una relación de
industrias con algunos de los posibles contaminantes presentes en sus desagües.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
27
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

Cuadro 1 - Levantamiento Industrial Preliminar

1. DATOS CATASTRALES DE LA EMPRESA

1.1 Nombre de la Empresa


1.2 Dirección
1.3 Teléfono
1.4 Número de empleados
1.5 Número de turnos
1.6 Horario de funcionamiento

2. TIPO DE INDUSTRIA (Señalar lo aplicable)

Adhesivos
Bebidas
Aluminio
Camales y procesamiento de carne / pollo
Caucho
Cemento
Cola y productos químicos para madera
Componentes eléctricos o electrónicos
Curtiembres
Explotación de carbón
Explotación minera
Fabricación de Baterías
Fabricación de explosivos
Fabricación de pintura y tintas
Farmacéutica
Fierro y acero
Fundición
Galvanoplastia / Tratamiento de metales
Generación de energía eléctrica
Harina de pescado
Impresión
Jabón y detergentes
Madera
Material fotográfico
Papel y cartón
Pasteurización de leche
Pesticidas
Plástico y materiales sintéticos
Porcelana
Productos lácteos
Productos químicos
Productos químicos inorgánicos
Refinamiento de petróleo
Ropa y acabados de cuero
Textil
Vidrio
Otra (especificar)

3. DATOS DE PRODUCCION:

3.1 Principales productos producidos (descripción)


3.2 Materia prima utilizada (tipo y cantidad mensual)
3.3 Productos auxiliares (tipo y cantidad)
3.4 Producción mensual
-1 Promedio
-2 Máxima
-3 Capacidad máxima instalada

4. DATOS DE CONSUMO DE AGUA

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
28
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

4.1 Fuente de abastecimiento


-1 Pública
-2 Otras (especificar)
4.2 Consumo de agua
-1 Promedio mensual
-2 Máximo (diario, horario)
4.3 Usos del agua
-1 Refrigeración
-2 Proceso productivo
-3 Uso doméstico

5. DATOS SOBRE LOS EFLUENTES GENERADOS

5.1 Descarga en la red pública

Tipo Caudal promedio Medida Estimada


(l/s)

Doméstico ð ð
Agua de refrigeración ð ð
Descarga de torre de re-enfriamiento ð ð
Efluentes de proceso ð ð
Lavado de equipos ð ð
Equipos de control de polución del aire ð ð

5.2 Pre-tratamiento existente


ð Si
ð No

5.3 Número de puntos conectados en la red pública


5.4 Cuerpo receptor final

6. INFORMES ADICIONALES

CUADRO 2 - CONTAMINANTES EN DESAGÜES INDUSTRIALES

DBO5 Aceites pH Metales Cianuro Mercurio Cont. Otros


Tipo de Contaminante SS y Orgánicos
Industria Grasas
Industria alimenticia , laticinios x x x
Procesamiento de carne
Bebidas
Tratamiento de superficies x x x x x x
Acabamiento de metales
Manufactura de metales
Lavanderías industriales x x x x Pb
Manufactura de papel
Curtiembres x x x x Cr
Sulfetos
Productos Químicos x x x x x x Sulfetos
Petróleo
Manufactura de tintas x x x x x

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
29
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

2.4.2 Tarifas para Recolección de Desechos Industriales

2.4.2.1 Aspectos Conceptuales y Enfoque Económico

Los servicios de recolección, transporte y tratamiento de efluentes industriales en el


sistema público de desagües deben ser remunerados preferentemente a través de
tarifas. Los principales argumentos usualmente mencionados a favor de la utilización de
tarifas son:

a) perfecta identificación del usuario del servicio y la posibilidad de cuantificar la


intensidad de uso;
b) agilidad en el proceso de fijación y reajuste de los valores tarifarios;
c) correspondencia entre el costo del servicio prestado y el valor cobrado.

Los valores tarifarios deben establecerse, siempre que fuera posible, a partir de criterios
de simplicidad y equidad, resguardándose también, la capacidad para la recuperación
de los costos de los servicios y la garantía de la viabilidad económico-finaciera del
órgano prestador de los servicios.

Entretanto, considerándose el sistema público de saneamiento básico globalmente,


puede ser difícil y eventualmente no justificable, la recuperación, vía tarifa, de la
totalidad de los costos de inversiones involucradas. La dificultad se produce por el
elevado costo que esa cobranza podría representar sobre las tarifas, además de que
también podrán no justificarse, cuando los beneficios de estas inversiones alcancen
universo mayor que el de los usuarios inmediatos de los servicios públicos de
saneamiento. Esas tal vez sean las razones principales porque en muchos países
desarrollados (Ej. Japón y EUA), parte de los recursos para esas inversiones provengan
del tesoro público, por lo tanto, no recuperables a través de tarifas.

La viabilidad económica de los servicios debe ser siempre un objetivo a perseguirse


pero manteniéndose presente la esencia de los servicios y la garantía de acceso a la
población más carente a los niveles mínimos sanitariamente recomendados. Los
subsidios cruzados de los grandes para los pequeños usuarios (o de los usuarios
industriales, comerciales y de servicios para los residenciales/sanitarios) pueden ser
utilizados hasta un límite establecido por las condiciones de mercado. Agotadas esas
posibilidades, el sector público debe intervenir, aportando recursos de la sociedad, no
retornables por vía tarifaria, como forma de garantizar la prestación de un servicio con
significativo componente de salud pública.

Las tarifas a ser cobradas en el caso de efluentes no domésticos, deben ser regidas por
las reglas dictadas por el mercado, evaluándolas por el costo de la solución alternativa
de tratamiento propio de los efluentes. Es más, dentro de esos límites de mercado,
pueden proporcionar el subsidio cruzado a los usuarios de la categoría doméstica.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
30
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

2.4.2.2 La Práctica Internacional

· La Experiencia Americana
En los estados Unidos, se verifica una clara tendencia en el sentido de establecer
sistemas de tarifación que consideren, además del volumen, la calidad del efluente.
Usualmente la carga contaminante es evaluada por el exceso de DBO y residuo no
filtrable (SS) en relación a los patrones de desagües domésticos. En general se
establece un piso para los caudales, bajo de los cuales no se procede a ninguna
diferenciación tarifaria. Solamente a los usuarios que tengan carga contaminadora
excedente al del desagüe doméstico se les aplica tarifas diferenciadas. Hay caso en que
se considera la carga total y no solo el exceso en relación a los desagües domésticos.
En algunas localidades, como el caso de Los Angeles, se utiliza la DQO en lugar de la
DBO como parámetro de carga contaminante, debido al bajo costo, simplicidad,
precisión y rapidez integrantes en la sistemática de monitoreo.

En el sistema de tarifación de Los Angeles, los usuarios son clasificados en pequeños,


comunes y especiales, de acuerdo con el caudal de los desechos. Los pequeños son
libres de sobretarifa, los comunes pagan una sobretarifa en función del volumen de una
carga contaminadora media fijada previamente, los especiales sufren una sobretarifa y
son sometidos a monitoreo continuo realizado a expensas del usuario.

Se encuentran también casos en que se cobra sobretarifa por el exceso de demanda de


cloro y casos en que se cobra el exceso de aceites y grasas.

Una práctica bastante frecuente entre los americanos, es atribuir parte de los costos de
las obras a las propiedades beneficiadas (principio de usuario pagador), sean ellas
usuarias o no, Este procedimiento se asemeja a una contribución de mejora.

En los Estados Unidos, el pre-tratamiento consiste en la implantación de unidades


propias para la remoción de los excesos de carga, en la revisión y adecuación de
procesos y educación de los usuarios en el sentido de reducir la carga contaminadora
en los efluentes. La finalidad del pre-tratamiento es, además de remover los efluentes
tóxicos nocivos o indeseables al proceso de tratamiento, dar al industrial la posibilidad
de remover su carga contaminadora a costos menores de los que resulten de la tarifa de
servicio público. En general no se permiten lanzamientos de elementos nocivos al
proceso de tratamiento.

En cuanto al monitoreo, hay una tendencia de atribuir la responsabilidad a la industria,


debiendo ésta colectar las muestras de acuerdo con las normas establecidas por la
prestadora de los servicios.

· La experiencia brasileña
a) Aspectos Generales
De manera general, la legislación federal que normalizó la tarifación en el sector de
saneamiento básico desde 1987 (hasta la reciente derogación sin sustitución por otra de
ámbito nacional) , establecía que las tarifas deberían obedecer al servicio por el costo,
permitiendo la diferenciación o discriminación por categoría de consumidores y
preveyendo la cobranza de los desechos industriales con precios que tengan en cuenta
además del volumen la calidad del efluente.
Esa legislación representó un paso importante pues se pasaba de un esquema de
cobranza meramente financiero a un sistema donde se incluían aspectos económico-
contables.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
31
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

A partir de ella, el costo del servicio pasó a ser definido como resultante de los gastos de
explotación (operación y mantenimiento), de la depreciación y de la remuneración sobre
la inversión.

Sin embargo se debe observar que con una inflación elevada, el sistema de tarifación
preconizada por esa legislación no es suficiente para cobrar del usuario el costo de
reposición de los sistemas y no indica adecuadamente sobre la escasez de los recursos,
teniendo en cuenta los criterios legales de corrección de los activos y la elevación real
de los costos de la inversiones en los servicios de saneamiento.

Esa fue una de las razones que se sumaron a otras de naturaleza económica, para que
algunas empresas estatales de saneamiento, en concordancia con orientación de
organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, iniciasen, a partir de
1988, estudios con el objeto de orientar el valor de sus tarifas por los costos medios
incrementales de largo plazo. La otra razón fue de tornar la tarifa en un instrumento de
ubicación económicamente eficiente de los recursos.

b) La Práctica en el Río de Janeiro y Sao Paulo

Aunque con excepciones, en la mayor parte de los centros urbanos e industriales de


Brasil, todavía predomina las tarifas fundamentadas solo en la cobranza de los
volúmenes colectados, evaluados con base en el agua suministrada o extraída de
fuentes propias, sin considerar la calidad del efluente colectado por la red pública,
limitándose solo a la diferenciación tarifaria por categoría: domiciliaria, comercial,
industrial y pública, conforme determina la legislación.

El Estado de Rio de Janeiro tuvo una experiencia pionera en la aplicación de la


tarifación de los efluentes industriales, a partir de 1969, cuando se implantó las primeras
estaciones de tratamiento. En esta ocasión la tarifación de los desagües industriales
llevaba en cuenta, además del volumen, la carga contaminadora, cobrándose el exceso
de DBO y sólidos en suspensión. Para cada 100 mg. de exceso en relación al desagüe
doméstico se incrementaba 5% al valor de la cuenta calculada de acuerdo con el
volumen.

Desde 1990 el control de los desechos industriales en el Estado de Río de Janeiro es


regulado por convenio celebrado entre FEEMA - Fundacao Estadual de Engenharia do
Meio Ambiente y la CEDAE - Companhia Estadual de Aguas e Esgotos.

Hasta setiembre de 1992 se tramitaba en las asambleas legislativas del Estado de Río
de Janeiro, el proyecto de Ley N° 683/91 que proponía la creación de “Tasa de Control
de Contaminación Hídrica y Atmosférica (TCPHA)”, a calcularse, en el caso de efluentes
líquidos lanzados directa o indirectamente en cuerpos de agua, considerando la carga
contaminadora anual de Materiales Sedimentables, DBO, DQO, Mercurio y sus
Compuestos, Cadmio y sus Compuestos, Plomo y sus Compuestos, Cromo y sus
Compuestos y Toxicidad.

De acuerdo con el proyecto de Ley requerido, la aplicación de la TCPHA no exime a la


atención a lo dispuesto en la legislación de protección ambiental vigente. El proyecto de
Ley prevé también la reducción de la TCPHA durante el período de implantación de
sistemas de control de la contaminación y en caso de disposición en tierras agrícolas
con el objeto de abono e irrigación.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
32
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

En el Estado de São Paulo, solamente a partir de 1980 se iniciaron las acciones de


cobranzas de efluentes no domésticos de acuerdo con la carga contaminadora.

Respaldada en la legislación federal y en las experiencias de los contratos con los


grandes consumidores de agua, la SABESP optó por la realización de contratos con las
industrias, a fin de garantizar la regulación cualitativa de los efluentes y la cobranza de
la carga lanzada en el sistema público.

2.4.3 Impacto del Lanzamiento Industrial en Sistema Público de Tratamiento

Además de la presencia de compuestos tóxicos o inhibidores , los desechos industriales


pueden contener altas concentraciones de materia orgánica que pueden sobrecargar los
sistemas de tratamiento existentes y afectar los planes de expansión propuestos.

Como fue dicho anteriormente, la práctica usual es establecer límites de descarga de


sustancias tóxicas o inhibitorias en desechos industriales, quedando la reducción de
carga orgánica basada en criterio de costo/beneficio de pre-tratamiento en
contraposición al pago de la tarifa establecida.

Los sistemas públicos de tratamiento deben prever recibir esta carga orgánica adicional
que en algunos casos podrá ser bastante significativa. Dependiendo del tipo de
procesamiento industrial, podrá ser continua o temporal (sólo durante la época de
producción).

Aunque para una misma categoría industrial, la carga contaminante varía de acuerdo
con la materia prima empleada, al proceso productivo, a las condiciones de operación
de la industrial y otras variables más, es posible establecer algunos rangos de caudal y
carga contaminadora para un determinado proceso.

Para ilustrar el impacto que podrá resultar de recibir un desecho industrial en un sistema
público, se presentan los cuadros 1 y 2 siguientes que contienen informaciones de
algunos tipos de procesamiento industrial :

· Cuadro 1 : Caudales y concentraciones promedio de DBO 5 por proceso industrial

· Cuadro 2 : Carga de DBO5 diaria estimada para una determinada capacidad


productiva, y equivalente poblacional para esa carga,considerándose una
contribución doméstica media diaria de 54 g DBO 5 /hab.d.

CUADRO 1 - CAUDALES y CARGAS CONTAMINANTES MEDIAS ESTIMADAS POR


TIPO DE INDUSTRIA
INDUSTRIA UNIDAD DE FLUJO PROMEDIO CONC. POBLACION Obs.
MEDICION AGUAS RESIDUALES PROMEDIO EQUIVALENTE
(m3/unidad) DBO5 (hab/unid.) (3)
(mg/l)

Lavanderías 1 t de ropa 15 400 111


Camales 1 t animales 14 2.000 519 (1)
sacrificados
Procesamiento de carne 1 t carne 2 1.400 52

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
33
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

Cervecería (sin elaboración de 1 m3 de cerveza 15 600 167


malta)
Cervecería (con elaboración de 1 m3 de cerveza 50 1.000 926
malta)
Destilería de alcohol (de caña 1 m3 de alcohol 12 20.000 4.444
de azúcar)
Procesamiento de leche 1 m3 de leche 1 1.000 19 (2)
procesada
Productos lácteos 1 m3 de leche 2 1.250 46
procesada
Fábrica de harina de pescado 1 t materia prima 30 6.000 3.333
Fábrica de blanqueado de 1 t de algodón 1000 200 3.704
algodón
Fábrica de lavado de lanas 1 t de lana 100 5.500 10.185
Curtiembres 1 piel grande 1,5 1.100 31
Papel y Cartón 1 t producto 100 800 1.481

Observaciones :
(1) : DBO5 media para proceso con recuperación de la sangre; en casos de no recuperación, la carga dobla o triplica.
DBO5 de la sangre = 145.000 mg/l
(2) : para producción de leche fresca

Referencias bibliográficas:
- NEMEROV - Liquid Waste of Industry - Theories, Practices and Treatment - 1971
- Manual de Disposición de Aguas Residuales - Cooperación Técnica - República Federal de Alemania - CEPIS - 1991
- Water Treatment Handbook - Degrémont - 1979

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
34
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

CUADRO 2 - SIMULACION DE CARGA CONTAMINANTE DIARIA POR TIPO DE


INDUSTRIA

INDUSTRIA PRODUCCION UNIDAD PRODUCCION CARGA POBLACION


DIARIA
FICTICIA AGUAS DBO5 EQUIVALENTE
RESIDUALES
diaria (m3/d) (kg./d) (hab)

Lavanderías 50 t/d 750 300 5.556


Camales 30 t/d 420 840 15.556
Procesamiento de carne 30 t/d 60 84 1.556
Cervecería (sin elaboración de malta) 100 m3/d 1500 900 16.667
Cervecería (con elaboración de malta) 100 m3/d 5000 5.000 92.593
Destilería de alcohol (de caña de azúcar) 100 m3/d 1200 24.000 444.444
Procesamiento de leche 500 m3/d 500 500 9.259
Productos lácteos 500 m3/d 1000 1.250 23.148
Fábrica de harina de pescado 100 t/d 3000 18.000 333.333
Fábrica de blanqueado de algodón 50 t/d 50000 10.000 185.185
Fábrica de lavado de lanas 10 t/d 1000 5.500 101.852
Curtiembres 100 pieles 150 165 3.056
grd/d
Papel y Cartón 50 t/d 5000 4.000 74.074

2.5 CONTROL DE CALIDAD DE LOS DESAGÜES

2.5.1 Fundamentos del Control de Calidad de los Desagües

El control de calidad de los desagües se puede dividir en los siguientes componentes:

- control de calidad de los desagües crudos;


- control de calidad de las descargas no domésticas;
- control de calidad en las plantas de tratamiento de desagües (control operacional del
proceso);
- control de calidad de los cuerpos receptores.

El control de calidad de los desagües crudos se ejecuta con el objetivo de apoyar la


operación de los sistemas de tratamiento, además de suministrar los datos históricos
necesarios para la elaboración de diseños de los sistemas de tratamiento.

El control de calidad de las descargas de desechos no domésticos contempla varios


objetivos:

- controlar la descarga de componentes tóxicos nocivos al tratamiento


- controlar las cargas orgánicas para efecto de cobranza
- controlar la calidad de los desagües tratados para reuso

El enfoque propuesto para el control de calidad en los sistemas de tratamiento de


desagües es diverso del propuesto para el control de calidad en las plantas de
tratamiento de agua. En el caso de los desagües, el que se propone es que el control de
calidad se efectúe por el mismo equipo de trabajo encargado de la operación de las
plantas, para optimizar los recursos disponibles y por no se considerar necesario en
este caso el control con objeto de “fiscalización” .

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
35
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

El control de la operación del sistema, dependerá fundamentalmente del proceso de


tratamiento empleado. La caracterización de los desagües afluentes y efluentes, así
como de las corrientes internas de proceso, suministrarán al personal de operación las
informaciones necesarias para el adecuado control del proceso de tratamiento. De
acuerdo al tamaño de la planta, del proceso y de la composición de los desagües, serán
necesarios desde muestreos simples hasta complejos laboratorios y programas de
muestreo.

De acuerdo a las informaciones obtenidas de los diagnósticos analizados, el proceso de


tratamiento predominante en las EPS es el tratamiento biológico por lagunas de
estabilización facultativas, que no requieren programas de control sofisticados. Existen
también plantas de tratamiento del tipo tanque Imhoff + filtros biológicos y lagunas
aireadas.

2.5.2 Actividades a Desarrollar

El Control de Calidad de los Desagües se propone desarrollar através de dos


actividades básicas :

- Elaboración de Inspecciones
- Elaboración de Análisis

2.5.2.1 Elaboración de Inspecciones

Los objetivos principales de la inspección serán:

-1 proporcionar las informaciones necesarias al seguimiento de operación de los


sistemas

-2 detectar el riesgo potencial de pérdida de eficiencia de los sistemas de tratamiento o


de contaminación ambiental

-3 almacenar las informaciones necesarias a futuros proyectos o ampliaciones de


sistemas de tratamiento.

La inspección en el Control de Calidad de los Desagües se propone como una actividad


complementaria a la de evaluación de eficiencia de los sistemas de tratamiento.

La inspección aún será la actividad fundamental relacionada a la recepción del


contenido de vehículos de transporte (letrinas y excretas o desechos industriales),
cuando efectuado en buzones especialmente previstos para esta finalidad, ya que el
control continuo por muestreo de tales descargas es impracticable.

La inspección también seguirá las actividades de toma de muestras en cuerpos


receptores y de desechos industriales.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
36
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

2.5.2.2 Elaboración de Análsis

La elaboración de análisis es una actividad que tiene por objeto determinar la presencia
de contaminantes y su concentración en el desecho analizado. Es la bases para la
evaluación cuantitativa de la eficiencia de los sistemas de tratamiento.

Para lograr el objetivo de Control de Calidad, esta actividad se debe desarrollar


siguiendo procedimientos establecidos que incluyen:

-1 Definiciones de los parámetros de control ;


-2 Establecimiento de un plan de muestreo bien definido y que englobe todos los
puntos necesarios para la evaluación ;
-3 Definiciones de técnica de muestreo y transporte, almacenamiento y manipuleo
de muestras que permitan la obtención de resultados confiables;
-4 Definición de métodos analíticos, dentro de los recursos disponibles, que
proporcionen resultados con precisiones compatibles con los estándares de
calidad ;
-5 Evaluación de los resultados obtenidos con reprogramaciones de las etapas
anteriores, en caso de que sea necesario.

2.5.3 Parámetros de Control

Los principales parámetros de control se presentan a continuación.

2.5.3.1 Parámetros Físicos

Los parámetros físicos de control son:

-1 temperatura : la actividad microbiológica depende de la temperatura.Un aumento


brusco de temperatura indica presencia de desagües industriales, mientras una
reducción en la temperatura puede indicar presencia de aguas pluviales.

-2 color : el color de los desagües depende del tipo de materia presente. Desagües
frescos tienen color ceniza, mientras los desagües en estado anaeróbico son más
oscuros. Otros colores indican la presencia de desagües industriales. En lagunas
de oxidación, el color es un buen indicativo de las condiciones operacionales de
las lagunas (1).

-3 olor : buen indicativo de la presencia de compuestos tóxicos en los desagües. Aún


indica la ocurrencia de condiciones anaeróbicas cuando de la presencia de gas
sulfídrico (olor característico de “huevo podrido”), que es venenoso aun a bajas
concentraciones, además de corrosivo al concreto y potencialmente explosivo. En
este caso, puede estar presente aun el gas metano, extremamente explosivo. La
presencia de los dos indica atmósfera anaeróbica, sin oxígeno, requiriendo el
establecimiento de procedimientos de seguridad .

-4 turbiedad : es un indicativo de la presencia de sólidos en suspensión en los


desagües

-5 conductividad : es un indicativo de la cantidad de sólidos disueltos en el desagüe.


La variación brusca de conductividad puede indicar presencia de desagües
industriales.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
37
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

-6 sedimentabilidad : normalmente medida en testes en “Conos Imhoff”. Es un buen


indicador de determinación de material removible por sedimentación primaria.

NOTA : (1) ver Manual de Operación de Sistemas de Tratamiento de Desagües.

2.5.3.2 Parámetros químicos y biológicos

Los principales parámetros químicos y biológicos utilizados para el control se presentan


a continuación:

-1 pH : el pH es de grande importancia para los sistemas de tratamiento biológico, una


vez que la actividad biológica se produce satisfactoriamente en el intervalo de 6,5
a 8. Los desagües domésticos presentan pH próximo a 7,0 . Variaciones de este
valor pueden indicar contribuciones industriales.

-2 Sólidos : Los sólidos presentes en los desagües normalmente son clasificados en


sólidos totales (sólidos en suspensión + sólidos disueltos), fijos o volátiles. Los
sólidos volátiles representan la materia oxidable presente en los desagües . La
remoción de sólidos en suspensión es uno de los parámetros para establecer la
eficiencia de los sistemas de tratamiento.

-3 Demanda Bioquímica de Oxígeno en 5 días, a 20°C (DBO 5) : Indica la cantidad de


oxígeno requerida por una muestra para su estabilización biológica. Como las
reacciones biológicas varían con la temperatura y la estabilización total demora
hasta 20 días, el test ha sido estandarizado en 20°C y 5 días. El test es una
indicación de la materia orgánica disponible en los desagües para reacciones
biológicas en los sistemas de tratamiento de desagües y en los cuerpos
receptores.

-4 Demanda Química de Oxígeno (DQO) : Indica la cantidad de materia químicamente


oxidable, en test estandarizado . La correlación entre DQO:DBO indica el grado de
biodegradabilidad del desagüe. Para un determinado desagüe, esta relación se
mantiene prácticamente constante, y puede ser utilizada para una evaluación
rápida de la DBO5 .

-5 Nitrógeno : Los desagües crudos presentan nitrógeno en la forma orgánica y


amoniacal, mientras que en los desagües tratados normalmente el nitrógeno se
encuentra en la forma de nitritos o nitratos. Se constituye en uno de los nutrientes
básicos para el desarrollo de los organismos responsables por la eutrofización de
los cuerpos receptores. La concentración de nitrógeno total en desagües
domésticos crudos es da orden de 20 a 80 mg/l. Un aumento de concentración de
nitrógeno en los desagües puede indicar la presencia de contribución industrial.

-6 Fósforo : Juntamente con el nitrógeno es uno de los nutrientes esenciales al


proceso biológico, y consecuentemente, uno de los elementos que contribuye a la
eutrofización de los cuerpos de agua. La concentración de fósforo en desagües
domésticos está al rededor de 20 mg/l.

-7 Aceites y Grasas : los desagües domésticos presentan cantidades de grasas de


origen animal , pudiendo contener aún aceites de origen vegetal, animal (de
pescado, etc.) y mineral (de petróleo) , provenientes de grifos, industrias, etc. La
presencia de grasas puede provocar el atoro de tuberías, provocar la formación de

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
38
LATIN CONSULT
ESTATICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

capas de grasa en las plantas de tratamiento, que pueden interferir con el buen
funcionamiento de los sistemas. La presencia de algunos desagües industriales
puede contribuir al aumento de la concentración de aceites y grasas en los
desagües.

-8 Coliformes totales y fecales : son organismos no patogénicos, utilizados como


indicadores. Su determinación en laboratorio es más simple que de otros organismos
patogénicos, además, son más resistentes a tratamiento y desinfección y más
numerosos. Con la determinación por tubos múltiples, el resultado se expresa en
Número Más Probable por 100 ml (NMP/100 ml). La concentración de coliformes
totales en desagües domésticos está al rededor de 10 9 a 1010 NMP/100 ml y 108 a 109
de coli fecales.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
39
PROCEDIMIENTO

INSPECCION
SUBSISTEMA
HOJA
1/10
OPERACION
FECHA Control de
Calidad de
los
VISTOS
VERSION Desagües

1. INTRODUCCION

- Objetivos

La inspección en el Control de Calidad de los Desagües se propone como una actividad


complementaria a la de evaluación de eficiencia de los sistemas de tratamiento.

Los objetivos principales de la inspección serán:

-1 proporcionar las informaciones necesarias al seguimiento de operación de los sistemas

-2 detectar el riesgo potencial de pérdida de eficiencia de los sistemas de tratamiento o de


contaminación ambiental

-3 almacenar las informaciones necesarias a futuros proyectos o ampliaciones de sistemas de


tratamiento.

La inspección aún será la actividad fundamental relacionada a la descarga de vehículos de


transporte de desagües no domésticos (letrinas y excretas o desechos industriales), cuando
efectuado en buzones especialmente previstos para esta finalidad, ya que el control continuo por
muestreo de tales descargas es impracticable.

La inspección también seguirá las actividades de toma de muestras en cuerpos receptores y de


desechos industriales.

Se presenta a continuación las directrices para elaboración de inspecciones en :

· Plantas de Tratamiento de Desagües


· Recepción de Desechos Transportados por Vehículos
· Cuerpos Receptores
· Puntos de Muestreo

CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL PROCEDIMIENTO
/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 40 MO 220 09
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
SUBSISTEMA OPERACION MO 220 09
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

INSPECCION 2/10

2.INSPECCIONES EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE DESAGÜES

La inspección en plantas de tratamiento tiene la función de auxiliar el control operacional de los


sistemas. Básicamente deben ser verificados aspectos relacionados a la apariencia de los
desagües crudos y tratados (color, olor, materia en suspensión).

Deberán también ser registrados los datos meteorológicos. Los datos de temperatura se
constituyen en informaciones importantes para todos los procesos biológicos, una vez que la
velocidad de metabolismo de los microorganismos varia de acuerdo a la temperatura .

Estas informaciones son también importantes para evaluación de la capacidad de transferencia de


oxígeno de equipos mecánicos , ya que la concentración de oxígeno en el aire y en el agua varía
de acuerdo a la temperatura, afectando los mecanismos de transferencia.

Los aspectos principales a ser analizados en la inspección deberán ser definidos de acuerdo al
proceso de tratamiento.

Las inspecciones y la recolección de las demás informaciones en los sistemas de tratamiento serán
actividades desarrolladas por el equipo de operación de la planta de tratamiento.

Las inspecciones y la recolección de las demás informaciones en los sistemas de tratamiento serán
actividades desarrolladas por el equipo de operación de la planta de tratamiento.

El proceso más utilizado en el Perú para el tratamiento de desagües es a través de lagunas de


estabilización. Los procedimientos para el control operacional de las lagunas de estabilización
están detallados en el Manual de Operación de Plantas de Tratamiento de Desagües. Sin embargo,
se reproducen aquí los procedimientos específicos relacionados a las actividades de inspección a
ser realizadas.

2.1 INSPECCION EN LAGUNAS DE ESTABILIZACION

- Inspección visual de las lagunas: básicamente, para detectar cualquier anormalidad, el


operador deberá pasear alrededor de cada laguna por lo menos una vez al día.

- Recolección de Datos Meteorológicos: solamente las medidas más simples deberán ser
contempladas para las instalaciones normales de lagunas de estabilización.

Temperatura : registrar la temperatura del aire y del agua en las lagunas, en el mismo punto y a la
misma hora. Podrá ser efectuado el registro en tres horarios diferentes ( p.e., a la 7AM, 12AM y
17PM);
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
SUBSISTEMA OPERACION MO 220 09
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

INSPECCION 3/10

Radiación Solar : registrar como :


-1 luz solar brillante (cielo azul, despejado, sol intenso);
-2 solana (algunas nubes ocasionales);
-3 nublado (sin sol).

Lluvia : registrar como


-1 sin lluvia (seco);
-2 lluvia fina (llovizna);
-3 lluvia moderada;
-4 lluvia fuerte o tormenta.

A menudo, esto será en una base diaria, pero a veces el día será dividido en dos o cuatro períodos
para dar alguna indicación del momento en que ocurrió la lluvia.

Viento : el viento puede ser registrado, sin un anemómetro, como sigue:


-1 calmado (ningún movimiento detectable de aire);
-2 brisa (viento leve);
-3 viento moderado;
-4 viento fuerte;
-5 viento violento (huracán).

Evaporación : instalar una vasija simple de evaporación, e instruir al operador para realizar lecturas
y registrar los datos.

Aspectos Físicos : se deben registrar los siguientes datos


-1 flujo del afluente;
-2 flujo del efluente;
-3 nivel de agua (normal, bajo);
-4 acumulación visible de lodo, pedazos flotantes de lodo;
-5 color (gris, verde, trozos descoloridos, rosa, lechoso, marrón, etc.)

Otros Aspectos - registrar la ocurrencia de :


-1 Producción de olor;
-2 Actividad de roedores;
-3 Infestación de insectos.

Utilizar el formulario ......... para registro de inspección en Lagunas de Estabilización.


PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
SUBSISTEMA OPERACION MO 220 09
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

INSPECCION 4/10

3 INSPECCION DE LA DESCARGA DE DESECHOS TRANSPORTADOS POR VEHICULOS

La inspección de la descarga del contenido de vehículos de transporte de desechos no domésticos


(letrinas y excretas o desechos industriales), deberá ser efectuada antes de la recepción de estos
desechos en los buzones especialmente previstos para esta finalidad.

Esta inspección es importante, toda vez que es imposible controlar todos las descargas de análisis.
Es importante verificar si las características del contenido que se recibe está conforme a los
estándares establecidos para la recepción. Eso es de particular importancia en el caso de
descargas de desechos no domésticos, tales como desechos industriales.

En este caso, se recomienda que se proceda a una inspección local, donde se verificará :

-1 apariencia : verificar el color y el aspecto físico;

-1 olor : es un parámetro importante para detectar anomalías;

-1 temperatura y pH : pruebas locales a ser elaboradas para verificar si el desecho está dentro de
los límites establecidos ( normalmente temperatura < 40 °C; 5< pH < 9)

-2 otros aspectos relevantes.

En todos los casos de sospecha de anormalidad deberán ser tomadas muestras para elaboración
de análisis .

Utilizar el formulario presentado en la hoja 9 de este Procedimiento para registrar la inspección de


la descarga del desecho transportado por vehículos.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
SUBSISTEMA OPERACION MO 220 09
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

INSPECCION 5/10

4 INSPECCION DE CUERPOS RECEPTORES

Todo procedimiento de recolección de muestras de los cuerpos receptores deberá ser seguido por
inspección. Se deberán apuntar las características del cuerpo receptor aguas arriba y aguas abajo
de los puntos de descarga de desagües. Los siguientes aspectos deberán ser verificados y
registrados :

Datos Meteorológicos :

-1 Temperatura del aire y del agua

-1 Lluvia - registrar como :


sin lluvia (seco);
lluvia fina (llovizna);
lluvia moderada;
lluvia fuerte o tormenta.

-2 Viento -registrar como :


calmado (ningún movimiento detectable de aire);
brisa (viento leve);
viento moderado;
viento fuerte;
viento violento (huracán).

Aspectos generales del cuerpo receptor :


color;
olor ;
presencia de materia flotante;
presencia de aceites y grasas;
otras informaciones relevantes
Análisis físicas del cuerpo receptor (en el punto de recolección de la muestra) :
temperatura del agua
oxígeno disuelto
pH

Registro de ocurrencias :
-3 Infestación de insectos;
-4 presencia de animales muertos.

Medición de caudal : deberá ser estimado el caudal del cuerpo receptor, cuando de la recolección
de la muestra. Los procedimientos básicos para la medición de caudal en cuerpos de agua se
presentan en el procedimiento.......
Utilizar el formulario ......... para registro de inspección en cuerpos receptores.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
SUBSISTEMA OPERACION MO 220 09
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

INSPECCION 6/10

5 INSPECCION EN LOS PUNTOS DE MUESTREO

Cuando fuera ejecutada una toma de muestra, el colector deberá presentar el mayor número
posible de informaciones locales, para auxiliar la interpretación de los resultados obtenidos.

Los siguientes parámetros deberán ser apuntados, siempre que posible :

-1 localización del punto de muestreo;


-2 altitud del punto de muestreo;
-3 temperatura del agua;
-4 temperatura del aire;
-5 velocidad del flujo;
-6 caudal;
-7 otros parámetros de determinación local, de acuerdo al indicado en el plan de muestreo.

Los sistemas de tratamiento normalmente son dotados de medidores de caudal, sin embargo, para
algunos puntos de muestreo podrán no estar disponibles. En este caso, el caudal podrá ser medido
o estimado de acuerdo a las recomendaciones presentadas en el Procedimiento MO 022 14.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
SUBSISTEMA OPERACION MO 220 09
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

INSPECCION 7/10

MODELO DE FORMULARIO

INSPECCION DE LAGUNAS DE ESTABILIZACION


Laguna :
Fecha de Inspección:
Nombre del Operador:

1. Eventos SI NO

1.1.Barro del fondo flotando en algún lugar de la laguna

1.2.Manchas verdes en la superficie de la laguna:


· Anaeróbica
· Facultativa

1.1.Manchas negras o gris oscuro en la laguna facultativa

1.2.Manchas negras o gris oscuro en la laguna de maduración

1.3.Crecimiento de plantas y mala hierba:


· dentro de la laguna
· en los bordes

1.1.Erosión en los declives del dique

1.2.Infiltración visible

1.3.Cercos en buen estado

1.4.Presencia de insectos

1.5.Presencia de pájaros y aves acuáticas

1.6.Canales recolectores de agua de lluvia: limpios

1.7.Medidor de flujo

1.8.Mal olor:
· en la laguna anaeróbica
· en la laguna facultativa
· en la laguna de maduración

Manchas de grasa
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
SUBSISTEMA OPERACION MO 220 09
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

INSPECCION 8/10

2. Parámetros Físicos

Parámetro Hora Observaciones

07:00 12:00 17:00


-1 Entrada de flujo (l/s)
Salida de flujo
-1 Temperatura ambiental (°C)
-2 Temperatura del agua (°C)
-3 Profundidad del agua (m)
-4 Grosor de la capa de barro (m)*

* El grosor de la capa de barro debe ser determinado una vez por semana, únicamente para propósitos de investigación.

3. Datos Meteorológicos

Parámetro Hora Observaciones

07:00-12:00 12:00-17:00
-1 Sol: Luz solar brillante
Brillo, algunas nubes
Nublado, sin sol

-1 Lluvia: Seco, sin lluvia


Lluvia fina (llovizna)
Lluvia moderada
Ocurrencia de tormentas

-1 Viento: Calmado, sin viento


Brisa (viento suave)
Viento moderado
Viento fuerte
Huracán
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
SUBSISTEMA OPERACION MO 220 09
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

INSPECCION 9/10

MODELO DE FORMULARIO

INSPECCION DE LA DESCARGA DE DESECHOS TRANSPORTADOS POR VEHICULO

Fecha de Inspección:
N° del Vehículo (Orden de Descarga) :
Nombre del Operador:

1. Volumen Recibido (m3)


2. Tipo de Desecho :
letrina
fosa séptica
industrial
hospitalario
otro (especificar)

3. Características Físicas
3.1 Aspecto
ÿ claro
ÿ turbio
ÿ color (especificar) ................

-1 presencia de sólidos ? ÿ si ÿ no
-2 liberación de gas? ÿ si ÿ no

3.2 Olor

3.2.1 Intensidad

ÿ débil
ÿ nítido (perceptible)
ÿ fuerte (desagradable)
ÿ muy fuerte (nauseabundo)

3.2.2 Olores Químicos


ÿ sulfuro de hidrogenio
ÿ aceites minerales
ÿ clorofenoles (olor medicinal)
ÿ cloro
ÿ jabón
ÿ ácido butírico
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
SUBSISTEMA OPERACION MO 220 09
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

INSPECCION 10/10

3.2.3 Color

incolor
muy poca coloración
coloración tenue
fuerte coloración

OBS.: Para el tipo señalado, indicar los matices (i.e., si el tono es amarillento, pardo amarillento,
pardusco, verde-amarilento, rojo, negro-pardusco, negro, etc.)

4. Análisis Físicos “in situ”

Temperatura : _____ °C
pH :
Sólidos Sedimentables (*) : _____ ml/l

(*) : Test en cono Imhoff

5. Solicitado análisis de laboratorio ?

ÿ No
ÿ Si - Parámetros :

Identificación de la muestra :
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 10
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 1/6

1 ALCANCE

Preparar un Plano de Muestreo, con la definición de los puntos de recolección, los parámetros de
muestreo, tipo de muestra e respectiva frecuencia .Los puntos de recolección deberán ser
definidos de forma a se obtener una muestra representativa del producto.

El plan de muestreo deberá ser establecido para contemplar la caracterización de las siguientes
corrientes:

1. Desagües domésticos crudos


2. Desagües tratados
3. Descarga de desagües no domésticos
4. Desechos industriales
5. Cuerpos receptores

En el caso de los descargas de desechos industriales, el muestreo se realizará de acuerdo a las


políticas establecidas por la EPS para este control.

En algunos países, las empresas prestadoras de servicio optan por establecer reglas para que las
industrias realicen la autocaracterización de sus desagües industriales lanzados en la red pública.
En estos casos, la empresa pública debe realizar análisis periódicos de las descargas de las
industrias, para confirmación de los datos informados.

2 TIPOS DE MUESTRAS

Las muestras recolectadas podrán ser:

-1 Simples : Son utilizadas para determinación instantánea de las características del desagüe.
Además son utilizadas para la determinación de parámetros instables, tales como
temperatura, pH, aceites y grasas, etc., o cuando las características analizadas no cambian
sensiblemente al largo del tiempo .

-2 Compuestas : Son utilizadas con el objetivo de determinar las características promedio de


determinada corriente al largo de un período de tiempo. Pueden ser compuestas con volúmenes
constantes o con volúmenes proporcionales al caudal de la corriente muestrada.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 10
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 2/6

3 DIRECTRICES PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE MUESTREO

A continuación se presenta una proposición para establecimiento de un Plan de Muestreo, con los
parámetros básicos recomendados y la frecuencia de muestreo, para cada corriente.

Este Plan de Muestreo será adecuado a cada localidad de acuerdo a su tamaño y al nivel de
control establecido.

3.1 PLAN DE MUESTREO DE LOS DESAGÜES DOMESTICOS CRUDOS

Los parámetros básicos recomendados para el control de los desagües crudos se presentan a
continuación. Estos parámetros deberán ser complementados por otros de acuerdo con la
presencia de contaminantes específicos en el desagüe .

Parámetro Frecuencia Tipo de Muestra

pH, temperatura semanal simples


DBO5 semanal compuesta
DQO semanal compuesta
Sólidos Sedimentables semanal compuesta
Sólidos (totales, volátiles, suspensión, disueltos) semanal compuesta
Nitrógeno total (Kjeldhal) mensual compuesta
Fósforo mensual compuesta
Coliformes totales, fecales mensual simples

3.2 PLAN DE MUESTREO DE LOS DESAGÜES INDUSTRIALES

Los parámetros de control de los desagües industriales deben ser fijados de acuerdo al tipo de
industria y los posibles contaminantes presentes.

Normalmente, las industrias de determinada categoría presentan contaminantes similares en los


desechos. La tabla a continuación presenta algunos de los posibles contaminantes presentes en
diferentes desagües industriales.
LATIN CONSULT
ESTÁTICA
SABESP
RODOLFO RETAMOZO

SISTEMA OPERACIONAL CODIGO


OPERACION MO 220 10
SUBSISTEMA
CONTROL DE CALIDAD DE LOS DESAGÜES HOJA
PROCEDIMIENTO PLAN DE MUESTREO 3/6
PARAMETROS TIPICOS A EVALUAR EN DESECHOS INDUSTRIALES
PARAMETRO

Sólidos en suspensión

Sólidos sedimentables
Alcalinidad/Acidez

Nitrógeno Kjeldahl

Sólidos disolvidos
Aceites y Grasas

Nitrógeno nitrato
Fosfato (total)
Fosfato (orto)
TIPO DE INDUSTRIA

Temperatura
Cromo total
Cromo VI

Mercurio

Turbidez
Fluoreto
Amonio
Cadmio

Cianuro
Cloreto

Estaño

Sulfato
Sulfeto
Plomo
Calcio

Niquel
Cobre

Fierro

Zinco
Fenol
Color

DQO
DBO

pH
Alimenticia x x x x x x x x x x x x x x
Bebidas x x x x x x x
Celulose y papel x x x x x x x x x x x x x x x x x
Curtiembres x x x x x x x x x x x
Fertilizantes fosfatados x x x x x x x x x x x x x
Fertilizantes nitrogenados x x x x x x x x x x x x x x
Galvanoplatia/ x x x x x x x x x x x x x x x x
tratamiento de metales
Química (inorgánica) x x x x x x x x x x x x
Química (orgánica) x x x x x x x x
Refinamiento de petroleo x x x x x x x x x x x x x x
Siderúrgica x x x x x x x x x x x x x x x x
Textil x x x x x x x x x x x x

NOTA: parámetros genéricos; deberán ser solicitados otros parámetros de acuerdo a la materia prima y al proceso industrial .

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 52
HOJA

SUBSISTEMA OPERACION 4/6


PROCEDIMIENTO
Control de Calidad de los Desagües PLAN DE
MUESTRE
FECHA
O

VISTOS
VERSION

3.3 PLAN DE MUESTREO DE LOS DESCARGAS DE LETRINAS Y EXCRETAS

Las características de estos desechos son similares a de los desagües domésticos, sin embargo
las concentraciones son más elevadas. Los parámetros de control serán los mismos sugeridos al
control de los desagües domésticos.

3.4 PLAN DE MUESTREO PARA CONTROL OPERACIONAL EN LAS PLANTAS DE


TRATAMIENTO

Dependerá básicamente del proceso de tratamiento, los parámetros de control y los puntos para
control. (Ver Manual de Operación y Control Operacional - Operación de Sistemas de Tratamiento
de Desagües).

3.5 PLAN DE MUESTREO DE LOS DESAGÜES TRATADOS

Deberán ser controlados, por lo mínimo, los parámetros presentados a continuación. Si el desagüe
es realizado en riego agrícola, se deberá aumentar la frecuencia de análisis de coliformes fecales y
totales en los desagües tratados.

Parámetro Frecuencia Tipo de Muestra

pH, temperatura semanal simples


DBO5 semanal compuesta
DQO semanal compuesta
Sólidos Sedimentables semanal compuesta
Sólidos (totales, volátiles, suspensión, disueltos) semanal compuesta
Nitrógeno total (Kjeldhal) mensual compuesta
Fósforo mensual compuesta
Coliformes totales, fecales mensual simples

PROCEDIMIENTO CODIGO
SISTEMA

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 53 MO 220 10

OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 10
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 5/6

3.6 PLAN DE MUESTREO DE LOS CUERPOS RECEPTORES

La recolección de muestras de los cuerpos receptores deberá ser planeada adecuadamente, de


modo a se obtener muestras representativas . Sin embargo, los locales para recolección deberán
ser seleccionados teniendo en cuenta la mezcla de los desagües con el cuerpo de agua,
evitándose toma de muestras cerca de los márgenes o cerca del punto de descarga de los
desagües. Además, la selección de los locales de toma deberán ser planeados para permitir la
evaluación de la capacidad de autodepuración del río.

Los siguientes factores deberán ser considerados :

-1 número de muestras
-2 puntos de recolección
-3 procedimientos de recolección
-4 datos a ser obtenidos
-5 tratamiento estadístico de los datos
-6 frecuencia de recolección
-7 época del año

Número de muestras

El número de muestras se establecerá de acuerdo al nivel de control y a la disponibilidad de


recursos.

Normalmente, la utilización de pocos puntos con un número suficiente de muestras para definir los
resultados en términos de significancia estadística es más conveniente que el uso de muchos
puntos con bajo número de muestras en cada uno.

Podrá ser más conveniente la ejecución de una campaña de muestreo intensiva, para evaluación
de la capacidad de asimilación del cuerpo receptor, de que un programa de muestreo infrecuente,
con muestras aleatorias.

Puntos de Recolección

Deberán ser seleccionados considerándose los puntos de vertimiento de los desagües, la


existencia de corrientes de dilución, modificaciones en la topografía al rededor del punto, y la
declividad del río.

La presencia de captaciones de agua, industrias, agricultura, etc., también influenciarán la


selección del punto de muestreo.

Normalmente es recomendable el establecimiento de cuatro puntos de muestreo para verificación


de las condiciones de los cuerpos de agua:
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 10
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 6/6

-1 antes de la descarga de los desagües, donde el agua todavía no ha sido contaminada;


-2 inmediatamente después del punto de descarga de los desagües;
-3 en el punto donde el cuerpo de agua presenta las peores condiciones (el punto más bajo de la
“curva Sag” de oxígeno disuelto) ;
-4 en el punto medio entre el mínimo de la curva “Sag” y el punto de recuperación del oxígeno.

La determinación de estos puntos podrá ser echa con la utilización de un medidor de oxígeno
portátil al largo del río.

Frecuencia

La época del año para la toma de muestra es de grande importancia en el control de calidad de los
cuerpos receptores. Cuando se analizan los efectos de vertimientos de desagües en el cuerpo
receptor, las condiciones críticas ocurren en los períodos de caudal mínimo. Sin embargo, el plan
de muestreo para los cuerpos receptores deberá prever la toma de muestras en condiciones
críticas de caudal y temperatura.

Parámetros de Control

El control de calidad de los cuerpos receptores deberá prever la elaboración de, no mínimo, los
siguientes análisis:

- DBO5
- OD
- Coliformes totales, fecales
- Temperatura
- Otros parámetros, de acuerdo a la presencia potencial en los desagües.

Es importante que toda campaña de muestreo esté complementada por evaluaciones de caudal y
por otras informaciones tales como temperatura del aire, lluvia, etc., que podrán ser necesarias
para la evaluación de los datos recolectados.
HOJA

SUBSISTEMA OPERACION 1/11


Control de Calidad de los Desagües PROCEDIMIENTO

ELABORA
CION DE
FECHA
ANALISIS

VISTOS
VERSION

1 RECOLECCION Y PRESERVACION DE MUESTRAS

Para que los resultados obtenidos en los análisis sean representativos, son necesarios cuidados
especiales en la recolección, preservación y transporte de la muestra hasta el laboratorio.

El volumen de la muestra deberá ser igual a la sumatoria de los volúmenes necesarios para
elaboración de cada un de los análisis previstos. Aún el período transcurrido entre la toma de la
muestra y la elaboración de los análisis deberá atender a los límites establecidos.

Los métodos analíticos deben ser definidos de acuerdo a los límites de concentración requeridos y
a los recursos de laboratorio disponibles.

1.1 PLANEAMIENTO DE ACTIVIDADES

Las actividades de campo deben ser bien planeadas, para el éxito de los trabajos.

El planeamiento debe ser establecido para cada localidad, de acuerdo al nivel de control
establecido.

El planeamiento deberá involucrar los siguientes aspectos:

· Selección de itinerarios racionales observándose los accesos, el tiempo para recolección y


preservación de las muestras y el plazo para su envío a los laboratorios (obedeciendo la
validez de su estabilidad, y la capacidad y horario de atención de los laboratorios cuando se
utilizan servicios de laboratorios externos). Algunos programas pueden necesitar que se
remitan las muestras recolectadas a los laboratorios por despachos terrestres o aéreos. En
esos casos se debe planear la recolección calculando la ubicación y los horarios de las
empresas transportadoras.

· Verificación de la existencia de eventuales características locales en los puntos de recolección


que exigen equipos o cuidados especiales, lo que permitirá su adecuada selección y
preparación. Esto vale especialmente para el caso de tomas en locales de difícil acceso o con
alto riesgo de accidentes;

· Preparación de listas conteniendo el tipo y calidad de equipos y materiales necesarios para los
trabajos (frascos para el almacenamiento de las muestras, cajas para embalajes, botellas de
recolección, cuerdas, preservantes químicos, fichas de toma, equipo de seguridad, etc.). Se
recomienda preparar una lista para evitar olvidar algún ítem. Es conveniente llevar algunos
frascos excedentes para el caso de detectarse alguna anomalía que necesite de muestreo
adicional o de pérdida de frascos;

· Verificación de la disponibilidad del material necesario para la toma y envío de la programación


de toma o demanda de análisis a los laboratorios y certificación de que pueden atender al
programa;

PROCEDIMIENTO CODIGO
SISTEMA

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 56 MO 220 11 OPERACIONAL


PROCEDIMIENTO
SISTEMA
OPERACIONAL CODIGO

MO 220 11
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 2/11

· Aunque parezca obvio, conviene asegurarse de que el personal involucrado en la recolección


esté debidamente entrenado en las técnicas específicas del muestreo y preservación de
muestras, medidas de seguridad, manipuleo de los equipos de campo y conocimiento de la
localización exacta de los puntos de toma. Un colector bien entrenado, consciente y
observador es de importancia fundamental para la consecución de los objetivos de los
programas de caracterización de las aguas.

· Los técnicos deben registrar una descripción sobre el aspecto del agua residual, su color,
turbiedad, gases liberados y olor. En el caso de muestras de cuerpos receptores, anotar si el
aspecto es extraño, presencia de algas, aceites, colorantes, material flotante, peces y otros
animales acuáticos muertos. También deben tener condiciones para establecer puntos de
muestreo alternativos y otros parámetros complementarios para la caracterización de las aguas .

1.2 CUIDADOS GENERALES

La técnica que será adoptada para la recolección de muestras depende del tipo de muestra
(desagüe, desagüe industrial, agua de río, etc.), del tipo de muestreo (muestras simples o
compuestas) y, también de la naturaleza del examen a ser solicitado ( análisis fisico-químicos,
microbiológicos o biológicos). Independiente de esas características, deben tomarse los siguientes
cuidados:

1.2.1.Las muestras no deben incluir partículas grandes, basuras, hojas u otro tipo de material
accidental;

1.2.2.Para minimizar la contaminación de la muestra conviene recogerla con la boca del frasco
contra la corriente;

1.2.3.Tomar un volumen suficiente de muestra para una eventual necesidad de repetir algún
análisis en el laboratorio;

1.2.4.Hacer todas las determinaciones de campo en alícuotas de muestras separadas de las que
serán enviadas al laboratorio, evitándose así el riesgo de contaminación;

1.2.5.Emplear solamente el frasco y las preservaciones recomendadas para cada tipo de


determinación, conforme a detalles presentados mas adelante, verificándose que todos los
reactivos para preservación estén adecuados para el uso; en caso de duda sustituirlos.
Verificar también la limpieza de los frascos y demás materiales de toma (baldes, botellas,
pipetas, etc.);

1.2.6.La parte interna de los frascos y del material de toma, así como tapas, no pueden ser tocados
con la mano o estar expuestos al polvo, humos u otras impurezas (gasolina, aceites y humo
de escape de vehículos pueden ser grandes fuentes de contaminación de las muestras).
Cenizas y humo de cigarro pueden contaminar fuertemente las muestras con metales
pesados y fosfatos entre otras sustancias. Se recomienda por esto, que los técnicos de
recolección mantengan las manos limpias o usen guantes plásticos, tipos quirúrgicos o no
coloridos y que no fumen durante la toma de las muestras; 1.2.7.
PROCEDIMIENTO
SISTEMA
OPERACIONAL CODIGO

MO 220 11
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 3/11

1.2.7.Inmediatamente después de la toma y preservación de las muestras colocarlas al abrigo de la


luz solar;

1.2.8.Las muestras que exigen refrigeración para su preservación deben ser acondicionadas en
cajas de tecnopor con hielo ;

1.2.9.Mantener registro de toda las informaciones de campo, llenando una ficha de toma por
muestra o por conjunto de muestras de las mismas características, conteniendo los siguientes
datos:

· numero de identificación de la muestra;


· identificación del punto de muestreo y su ubicación (profundidad);
· fecha y hora de la toma;
· tipo de la muestra (agua de río, desagüe, etc.);
· medidas de campo (temperatura aire/agua, pH, conductibilidad, etc.);
· eventuales observaciones de campo;
· condiciones meteorológicas en las ultimas 24 horas (lluvias) ;
· indicación de los parámetros a ser analizados en el laboratorio;
· nombre del responsable de la toma;
· nombre del programa y del coordinador, con teléfono para contactos.

1.3 CUIDADOS PARA PRESERVACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

Debido al intervalo que generalmente existe entre la toma de las muestras y la realización de los
análisis, es necesario adoptar métodos específicos para preservación y almacenamiento de
muestras, con la finalidad de evitar contaminación y/o pérdida de los constituyentes a ser
examinados.

Es esencial que el muestreo sea realizado con precauciones para evitar todas las posibles fuentes
de contaminación o pérdidas de los constituyentes a ser examinados.

Las alteraciones que pueden suceder en la estructura de los constituyentes se producen en función
de las actividades microbiológicas y de las condiciones fisico-químicas de la muestra. Así, metales
pueden precipitarse como hidróxidos, o formar complejos con otros constituyentes; los cationes y
aniones pueden cambiar el estado de oxidación; otros constituyentes pueden disolverse o
volatilizarse con el tiempo; hay posibilidad de adsorción de iones por la superficie del frasco de
toma. Las reacciones microbiológicas también pueden originar cambios químicos en el agua
residual.

Los métodos de preservación, relativamente limitados, tienen por objetivos: retardar la acción
biológica y la hidrólisis de los compuestos químicos y complejos; reducir la volatilidad de los
constituyentes y los efectos de adsorción; y/o preservar organismos, evitando o minimizando
alteraciones morfológicas y fisiológicas.
HOJA

SUBSISTEMA OPERACION 4/11


Control de Calidad de los Desagües PROCEDIMIENTO

ELABORA
CION DE
FECHA
ANALISIS

VISTOS
VERSION

Las técnicas de preservación de muestras más empleadas son las siguientes:

· Adición Química.

El método de preservación más conveniente es el químico a través del cual el preservante es


agregado previa o inmediatamente después de tomada la muestra provocando la estabilización de
los constituyentes de intereses por períodos más largos de tiempo.

· Refrigeración

Utilizada para preservación de varios parámetros, constituye una técnica común en trabajos de
campo. Aunque la refrigeración no mantenga completa integridad para todos los parámetros,
interfiere de modo insignificante en la mayoría de las determinaciones del laboratorio. La
refrigeración es utilizada en la preservación de muestras para inhibición de las actividades
microbiológicas.

En el ítem 1.7 de esto procedimiento se presentan las técnicas de preservación recomendadas


para elaboración de los análisis de los desagües.

1.4 MUESTREO DE CUERPOS RECEPTORES

El muestreo en cursos de agua debe ser realizado evitando la toma de muestras donde pueda
ocurrir estancamiento de agua y en locales próximos a la margen interna de las curvas.

Para establecer puntos de muestreo en grandes cursos de agua es fundamental que sean
consideradas las distancias requeridas para la mezcla adecuada de eventuales lanzamientos de
contaminantes al río. En ese sentido, se recomienda atención especial a la mezcla a la dirección
lateral ( de una margen a otra), pues ella ocurre generalmente más lentamente que la mezcla en la
dirección vertical ( de la superficie al fondo). Cualquier duda en cuanto a la mezcla completa en el
sentido lateral, de un determinado punto aguas abajo de una fuente contaminadora, puede ser
resuelto a través de la toma de muestras en múltiples puntos a lo largo del eje transversal del río en
la altura de ese punto.

El muestreo necesita ser suspendido durante y después de las lluvias que puedan aumentar
significadamente el caudal del curso del agua, a no ser que se deseen datos sobre la calidad de
agua durante un período de lluvias, en este caso el muestreo deberá tener continuidad; los datos
obtenidos no se podrán englobar con los demás y deberán ser tratados separadamente.

Las muestras se deben tomar a 0.6 de la profundidad del río, si la profundidad es menor que 60
cm. En cuerpos de agua más profundos, es necesario componer muestras tomadas a 0.2 y a 0.8
de la profundidad.

PROCEDIMIENTO CODIGO
SISTEMA

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 59 MO 220 11 OPERACIONAL


HOJA

SUBSISTEMA OPERACION 5/11


Control de Calidad de los Desagües PROCEDIMIENTO

ELABORA
CION DE
FECHA
ANALISIS

VISTOS
VERSION

1.5 MUESTREO DE LODOS

Puede ser necesario elaborar análisis de aguas residuales que contengan lodo, o del lodo mismo
(lodo proveniente de los sistemas de tratamiento, lodos industriales, etc.).

En este caso, se debe dar grande atención a la homogeneización de las muestra recogida, ya que
la composición del lodo puede ser heterogénea. Esto se puede obtener tomando muestras
parciales según la consistencia del lodo en las diversas ubicaciones del depósito de lodos, que
luego se combinan para formar una muestra compuesta.

1.6 SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS DE CAMPO

Los trabajos de campo se realizan en condiciones y locales muy variados.

Esos factores, juntamente con la toma de muestra propiamente dicha, ofrecen riesgo de accidente.
Para que esos riesgos puedan ser reducidos, se debe alertar y entrenar a los técnicos
involucrados, proporcionándoles también los equipos de protección adecuados.

El técnico de recolección de muestras deberá considerar los posibles riesgos asociados a la toma
de la muestra. Se deberán adoptar las medidas de seguridad toda vez que se tenga que ingresar a
las alcantarillas, buzones, etc.; por ejemplo, deberá efectuar el control para detectar gases tóxicos
o inflamables, con equipo manual apropiado.

El traslado del técnico y del equipo al local de la toma de muestra ofrece riesgos. No sólo los
inherentes al traslado propiamente dicho, como los producidos del transporte con comitante del
material de toma, equipos especiales, frascos de vidrio y reactivos conservantes de muestras. Se
recomienda almacenar adecuadamente los materiales de preferencia en las maleteras o en las
casetas de pick-ups. No se cargan esos materiales junto a los pasajeros, o cuando el vehículo ya
alcanzó su capacidad máxima de peso y volumen. Es importante el uso de correas de seguridad
aunque los trayectos sean pequeños. Los frascos para acondicionamiento de reactivos
conservantes deben ser de preferencia plásticos con tapas herméticas para impedir derrames. En
el caso de ser de vidrio,los frascos deben ser acomodados y protegidos adecuadamente para no
quebrarse en el trayecto.

Locales de acceso difícil y próximo a puentes, carreteras etc., pueden provocar accidentes, muchas
veces evitables. Un puente por ejemplo, puede constituirse en el camino más fácil para alcanzar el
medio de un río y retirar una muestra. Pero generalmente esos locales son muy transitados, hay
estrechamiento de la pista y pequeñas veredas para peatones lo que le dificulta la parada del
vehículo y ofrece riesgos a los técnicos que ejecutan los trabajos. La toma en puentes debe ser
precedida de la colocación de dispositivos de señalización adecuados que proporcionen protección
contra vehículos en tránsito.

PROCEDIMIENTO CODIGO
SISTEMA

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 60 MO 220 11 OPERACIONAL


PROCEDIMIENTO
SISTEMA
OPERACIONAL CODIGO

MO 220 11
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 6/11

1.7 VOLUMEN Y PRESERVACION DE MUESTRAS

La tabla a continuación presenta las recomendaciones generales de recolección y preservación de


muestras para la elaboración de los análisis indicados.

Análisis Frasco Volumen Preservación Tiempo NOTAS


(a) requerido almacenamiento
(ml)
DBO5 P,V 1 000 refrigerar 48 horas
DQO P,V 100 refrigerar;H2SO4 hasta pH< 2 7 días b
Sólidos sedimentables P,V 1000 refrigerar 48 horas
Sólidos totales P,V 100 refrigerar 7 días
Sólidos volátiles P,V 100 refrigerar 7 días
Sólidos en suspensión P,V 100 refrigerar 7 días
Sólidos filtrables P,V 100 refrigerar 48 horas
Nitrógeno Kjeldahl P,V 500 refrigerar,H2SO4 hasta pH< 2 28 días
Fósforo total P,V 50 refrigerar,H2SO4 hasta pH< 2 28 días
Coliformes totales, fecales P,V refrigerar, 0.008% Na2S2O3 6 horas

Aceites y Grasas V (c) 1000 refrigerar 24 horas d


Oxígeno disuelto V 300 - inmediata e
Oxígeno disuelto V 300 2ml sulfato manganoso y 2ml 8 horas f
reactivo álcali-iodeto azida

NOTAS:

a: V = vidrio; P = plástico
b : para desechos conteniendo aceites vegetales y/o gelatinas, no acidular, solamente mantener la refrigeración a 4° C.
c : frasco boca ancha, tapa de teflon
d : tomar solamente muestras simples; evitar la pérdida de aceites sobrenadantes; no llenar totalmente el frasco.
e : análisis con sonda de oxígeno
f : Método Winkler; frascos y procedimientos especiales para recolección y transporte de muestras.
PROCEDIMIENTO
SISTEMA
OPERACIONAL CODIGO

MO 220 11
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 7/11

2 LABORATORIO

2.1 INTRODUCCION

El laboratorio para análisis de aguas servidas deberá ser totalmente independiente del laboratorio
de análisis de agua potable. El tamaño y características de las instalaciones dependerá del número
y tipo de análisis que se irá elaborar. Aún se podrán elaborar análisis para terceros,
aprovechándose la ociosidad que pueda ocurrir.

El laboratorio deberá preferencialmente estar localizado en la planta de tratamiento de desagües.

Un laboratorio de aguas servidas de mediano porte debe prever:

· mesas de laboratorio para elaboración de análisis de DBO/DQO ,fosfatos, nitrógeno, aceites ,


grasas y sólidos. La mesa para análisis de aceites y grasas debe ser dotada de campana
extratora.

· áreas para preparo de reactivos, para recepción y preservación de muestras, para elaboración
de análisis bacteriológicas e hidrobiológicas, para espectrofotometria, si aplicable, y para
lavado de vidrierías.

· Prever una sala aislada para balanzas y un almacén , preferentemente con una área separada
para stock de productos químicos.

2.2 EQUIPOS

A continuación se presenta una relación básica de equipos a ser previstos para un laboratorio para
análisis de desagües. La selección final de los equipos debe ser elaborada a partir de la definición
del plano de muestreo y de los métodos de análisis.

Agitador Magnético
Aparato Destilador Kjeldahl
Aparato Digestor Kjeldahl
Extractor Soxhlet (capac. 6 pruebas de 500 ml)
Autoclave (temperatura 121 oC; presión 0,1 MPa)
Balanza Analítica (0 a 1800 g; precisión 0,01 g)
Balanza Electrónica (0 a 210 g; precisión 0,1 mg)
Baño María (temperatura 30 o a 100oC; precisión + 1,5oC)
Bico de Bunsen con registro
Refrigeradora para almacenamiento de muestras e de reactivos (a prueba de explosión)
Centrífuga
Plancha para Calentamiento
Destilador
Estufa de secado y esterilización (temperatura de 50 a 200 oC)
Estufa incubadora de DBO (temperatura de 0 a 50 oC)
Estufa incubadora para bacteriología
PROCEDIMIENTO
SISTEMA
OPERACIONAL CODIGO

MO 220 11
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 8/11

Horno Mufla
Medidor de pH
Medidor de Oxígeno Disuelto
Microscopio

El laboratorio deberá además contar con los equipos de seguridad relacionados a continuación:

- Lava ojos y ducha de seguridad


- Extinguidores (CO2)
- Botiquín de Primeros Auxilios
- Mandiles blancos
- Lentes de seguridad
- Protector facial
- Máscara de protección contra gases ácidos
- Guantes de goma

2.2. BIBLIOTECA

El laboratorio debe disponer de una biblioteca, que contenga la literatura técnica referente a los
métodos y procedimientos para elaboración de análisis. En esta biblioteca también serán
archivados los catálogos y documentos técnicos de los equipos del laboratorio. Como mínimo, el
laboratorio debe disponer de una edición del “Standard Methods for Water and Wastewater
Análisis”, de la WEF (Water Environmental Federation), o similar.
PROCEDIMIENTO
SISTEMA
OPERACIONAL CODIGO

MO 220 11
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 9/11

3 CONTROL DE CALIDAD Y GARANTIA DE LA CALIDAD EN LAS ACTIVIDADES DE


LABORATORIO

3.1 ERRORES, PRECISION Y EXACTITUD

Las mediciones que se realizan en el laboratorio, están afectados por errores de diversos orígenes,
que se agrupan en errores aleatorios y errores sistemáticos.

Errores aleatorios:
Son impredecibles, inherentes a toda medición. Su mayor o menor magnitud es la precisión del
método o medición; es una medida de la repetibilidad de los mismos.

Errores Sistemáticos:
Son errores “groseros”, que es posible prevenir. Son los generados por desempeño inapropiado del
operador, uso de materiales inadecuados o defectuosos, aparatos mal calibrados, etc. Pueden ser
detectados por controles externos y el parámetro que los mide es la exactitud.

3.2 GARANTIA DE CALIDAD Y EVALUACION DEL CONTROL DE CALIDAD

La calidad de un producto o servicio se define como el conjunto de características que satisfagan


las necesidades establecidas para ese producto o servicio (International Standardization
Organization).

Garantía de Calidad: Se refiere a un programa completo que asegure que el resultado final
informado por el laboratorio sea confiable y útil. Abarca las políticas que orientan la planificación de
acciones tales como:

-1 organización establecida del personal de cada área, con responsabilidades bien definidas;

-1 establecimiento de procedimientos operativos estándar para todas las tareas;

-1 documentación de detección de errores y de las medidas correctivas adoptadas;

-2 entrenamiento y actualización permanente del personal;

-3 establecimiento de metas de calidad y evaluación de su cumplimiento.

Evaluación de la Calidad : la evaluación del desempeño del laboratorio puede hacerse mediante
diferentes técnicas de control externo, efectuadas por los centros referenciales.

Control de Calidad : representa las actividades y técnicas operativas desarrolladas para cumplir con
los requisitos de calidad establecidos. Se refiere a los procedimientos de control que operan sobre
cada uno de los múltiples factores que pueden incidir en los resultados del análisis.
PROCEDIMIENTO
SISTEMA
OPERACIONAL CODIGO

MO 220 11
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 10/11

3.3 BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO

Se debe considerar que cada una de las etapas del trabajo sea desarrollada según procedimientos
previamente establecidos. Básicamente, deben ser considerados:

-1 métodos evaluados y normatizados adecuadamente;


-2 personal entrenado;
-3 procedimientos operativos estandarizados;
-4 monitoreo permanente de la calidad de los resultados.

Formación y actualización técnica del personal: para asegurar la confiabilidad de los resultados del
laboratorio, es esencial contar con personal competente, que posea adecuada formación técnica y
tenga acceso a una actualización permanente.

Control de reactivos e insumos: todos los insumos que se preparan en el laboratorio (agua
destilada, reactivos,etc.) deberán estar de acuerdo a procedimientos y fórmulas detallados en
manuales disponibles. Deberán estar debidamente identificados, en los tipos de envase y locales
de almacenamiento recomendados.

Composición: Las formulaciones deberán prepararse siguiendo estrictamente las instrucciones de


la técnica que lo requiere y que deberá constar en manuales disponibles en el laboratorio. No
deben introducirse cambios en las fórmulas o los procedimientos de preparación, que no estén
autorizados y debidamente registrados por el jefe del Control de Calidad.

Estabilidad: Para obtener la mejor conservación de los reactivos, éstos deberán tener envase y
almacenamientos apropiados. Siguiendo siempre las instrucciones escritas, se usarán los envases
requeridos (por ejemplo, vidrio de color oscuro, hermético, etc.) y se almacenarán adecuadamente
(por ej., a bajas temperaturas, protegidos de luz, etc.).

Identificación: el rótulo del envase deberá informar sobre: contenido, título o concentración, fecha
de elaboración, y, eventualmente, precauciones especiales. Es importante proteger la etiqueta del
deterioro que pueden producir líquidos o gases corrosivos o de la humedad de espacios fríos.

Agua : los trabajos desarrollados en el laboratorio podrán requerir diferentes grados de pureza del
agua empleada. Básicamente se emplean tres métodos de purificación del agua, o combinación de
éstos:

-1 Destilación: comprende los procesos de calentamiento del agua, vaporización y condensación


del vapor de agua. Los destiladores más usados son de acero inoxidable o de vidrio. La
desventaja principal del sistema es que no elimina las impurezas no volátiles.

-1 Deionización: es un proceso de paso continuo del agua a través de resinas de intercambio


iónico, que la liberan progresivamente de iones.
PROCEDIMIENTO
SISTEMA
OPERACIONAL CODIGO

MO 220 11
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 11/11

-2 Osmosis inversa : es un proceso donde el agua pasa a través de membranas semipermeables,


que retienen partículas orgánicas e inorgánicas.

El proceso empleado deberá ser definido de acuerdo al grado de pureza requerido para el agua .

Manuales de procedimientos y registros de datos : Los métodos y procedimientos recomendados


para elaboración de análisis de agua y desagües normalmente son los patronizados en el
“Standard Methods for Water and Wastewater Análisis” de la Water Environmental Federation,
Estados Unidos. Los procedimientos y métodos estandarizados para cada tarea, siempre deberán
estar disponibles por escrito en el laboratorio, para ser utilizados por el personal técnico. Estos
manuales de procedimientos deberán contener la descripción clara y detallada de:

-1 las técnicas que se utilizan de forma rutinaria


-2 la preparación de los reactivos correspondientes
-3 las medidas de seguridad
-4 los procedimientos de control de calidad

Si fuera necesario efectuar cambios en los procedimientos, éstos deberán ser registrados con la
autorización del jefe de laboratorio.

Programa de mantenimiento y controles periódicos de equipos y materiales: se debe contar con un


programa de mantenimiento y control preventivo de los aparatos y equipos de laboratorio, tales
como:

-1 destilador o deionizador: limpieza del primero y regeneración de la columna en el segundo


según las instrucciones del fabricante y teniendo en cuenta la calidad del agua utilizada;
-2 Heladeras y congeladores : control del buen estado de las conexiones y líneas eléctricas;
descongelamiento según instrucciones del fabricante;
-3 Autoclave: limpieza; control de los conductos y conexiones para el gas, del mecanismo de cierre
y de seguridad;
-4 Microscopios : limpieza y calibración de sus sistemas mecánicos, ópticos y eléctricos;
-5 Espectrofotómetros: calibración y controles;
-6 pHmetros, medidores : limpieza y calibración
-7 Balanzas de precisión : limpieza y calibración
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 12
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

DIMENSIONAMIENTO DE RECURSOS 1/1

DIMENSIONAMIENTO DE RECURSOS

El dimensionamiento de los recursos humanos y materiales deberá ser elaborado de acuerdo a los
siguientes procedimientos :

· Para cada localidad de la EPS, definir el nivel de control deseable;


· De acuerdo al nivel de control, establecer el plan de inspección y muestreo, para cada corriente,
de acuerdo al nivel de control propuesto;
· Calcular los recursos humanos necesarios para recolección de muestras y elaboración de
inspecciones, de acuerdo a la localización de cada punto de muestreo en la localidad,
considerando las dificultades de acceso, el tiempo requerido para transporte de la muestra,
etc.;
· Definir las localidades que deberán disponer de laboratorios equipados, de acuerdo a su tamaño
y localización estratégica en relación a las demás localidades;
· Definir los recursos materiales necesarios para cada laboratorio, a partir del número y tipo de
análisis a ser elaboradas;
· Definir el personal requerido para ejecución de las tareas de campo;
· Definir los recursos materiales necesarios para ejecución de las tareas de campo (movilidad,
transporte aéreo, transporte terrestre, etc.).
· Calcular el total de recursos humanos y materiales necesarios para ejecución del plan.
· Comparar con el presupuesto disponible y redefinir los niveles de control, si fuera necesario,
para adecuarse a los recursos disponibles.

El personal involucrado en el control de calidad de desagües será dimensionado a partir del


tamaño de la EPS y del nivel de control propuesto para cada localidad.

El tiempo promedio para las actividades de campo ( recolección de muestras, inspecciones, etc.)
será estimado, para cada localidad, de acuerdo al tipo de muestreo, dificultades de acceso,
disponibilidades materiales, medios de transporte y otras variables intervenientes.

Algunas actividades del control de calidad de desagües serán ejecutadas por los propios recursos
humanos de la operación de los sistemas de tratamiento, una vez que el control de calidad está en
grande parte localizado en la planta de tratamiento.
HOJA

SUBSISTEMA OPERACION 1/4


Control de Calidad de los Desagües PROCEDIMIENTO

INFORMES
DE
VISTOS
SEGUIMIE
NTO Y
VERSION
RECOMEN
FECHA

DACIONES

1 INTRODUCCION

Los datos obtenidos por el control de calidad deben ser almacenados, tratados estadísticamente y
los resultados deben ser llevados a conocimiento de las personas involucradas para que los
responsables por las acciones operacionales determinen las interferencias requeridas en los
sistemas.

De esta manera, surge un trabajo dinámico en la operación, con los datos obtenidos por el control,
de tal manera que se torna posible evaluar los errores y tomar las medidas necesarias a través de
los resultados.

A medida que el almacenamiento de datos aumenta en número y en tiempo, se pasa a disponer de


un banco de datos, donde los informes darán a conocer a la organización, un retrato fiel del estado
sanitario de los cuerpos receptores y de las características de los desagües crudos y tratados,
además de la eficiencia de los sistemas de tratamiento. Este registro servirá aun de subsidio para
la elaboración de futuros proyectos de expansión de los sistemas.

Los principales objetivos de los informes son:

-1 Proveer informaciones de la calidad de los cuerpos receptores


-2 Proveer informaciones de la calidad de los vertimientos de los sistemas de alcantarillado a los
cuerpos receptores;
-3 Proveer informaciones sobre la eficiencia de operación de los sistemas de tratamiento;
-4 Auxiliar la resolución de problemas operativos en los sistemas públicos de tratamiento de
desagües;
-5 Proporcionar elementos para el desarrollo de futuros proyectos;
-6 Cumplir normas legales.

2 TIPOS DE INFORMES

Se propone la elaboración de dos tipos de informes del Control de Calidad:

-1 Informe Técnico : contendrá el registro de los resultados de los trabajos desarrollados por el
equipo de Control de Calidad y las recomendaciones efectuadas. Destinado a las jefaturas del
Sistema Operacional y del Subsistema Operación. El informe técnico será elaborado para cada
localidad, de acuerdo al nivel de control establecido.

-1 Informe Gerencial: contendrá las informaciones necesarias al Sistema de Información Gerencial.


El Informe Gerencial del Control de Calidad será único para toda la EPS, efectuado
mensualmente, conteniendo las informaciones de cada localidad operada por la EPS.

CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL PROCEDIMIENTO
MO 220 13
/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 68
PROCEDIMIENTO
SISTEMA
OPERACIONAL CODIGO

MO 220 13
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

INFORMES DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES 2/4

3 INFORME TECNICO

El Informe Técnico será elaborado para cada localidad. El Informe deberá se elaborado
mensualmente, pudiendo su periodicidad ser revista de acuerdo a las necesidades de cada
localidad.

3.1 INFORMACIONES GENERALES

El Informe Técnico deberá contener las siguientes informaciones generales :

-1 las corrientes de flujo abarcadas;


-2 los trabajos ejecutados (inspecciones, muestreo, análisis, etc.);
-3 un croquis de localización de los puntos de muestreo;
-4 el registro de las informaciones auxiliares apuntadas, tales como: temperatura del aire, datos de
precipitación pluviométrica en las últimas 24 horas, etc.;
-5 el registro de ocurrencias extraordinarias, tales como: dificultades en el transporte de muestras,
retrasos ocurridos, existencia de epidemias en localidades cercanas, etc.;
-6 metodologías de análisis empleadas;
-7 cambio en los procedimientos de rutina;
-8 otras informaciones relevantes.

3.2 INFORMACIONES ESPECIFICAS

El Informe Técnico deberá contener informaciones específicas para cada corriente de flujo
controlada en el período. Los resultados de las inspecciones y de los muestreos elaborados
deberán constar del Informe Técnico periódico. Deberán ser presentados, para los sistemas
específicos :

-1 Planta de Tratamiento de Desagües : presentar los datos obtenidos en el período relativos a


caudal, cargas tratadas, eficiencia del proceso, concentraciones en la entrada y salida
(promedio, máximas, mínimas).

-1 Desechos transportados por vehículos : presentar las informaciones cuanto a número de


vehículos recepcionados, anormalidades ocurridas, resultados de análisis elaborados, etc.

-1 Desechos Industriales : presentar la relación de industrias muestradas, los parámetros


analizados, los resultados obtenidos, anormalidades verificadas, etc.

-1 Cuerpos Receptores: presentar los datos meteorológicos del período, datos de caudal, los
resultados de inspección y muestreo, ocurrencias verificadas y las demás informaciones
obtenidas.
PROCEDIMIENTO
SISTEMA
OPERACIONAL CODIGO

MO 220 13
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

INFORMES DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES 3/4

-1 Resultados de estudios desarrollados en el período : presentar los resultados de estudios que


tengan sido elaborados en el período , como evaluación de sobrecarga en sistemas de
tratamiento, etc.

3.3 PROPOSICION DE MEDIDAS CORRECTIVAS

El Informe Técnico deberá contener las proposiciones efectuadas para acciones correctivas en los
sistemas, tales como acciones de mantenimiento, acciones junto a usuarios no domésticos, y
demás informaciones necesarias al mejoramiento de las condiciones de calidad de las corrientes
evaluadas.
PROCEDIMIENTO
SISTEMA
OPERACIONAL CODIGO

MO 220 13
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

INFORMES DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES 4/4

4 INFORME GERENCIAL

El Informe Gerencial contendrá las informaciones de todas las localidades operadas por la EPS. El
contenido del Informe deben ser establecidos de acuerdo al nivel de control de la localidad y tendrá
frecuencia mensual.

Las informaciones básicas a continuación deberán ser presentadas en el Informe Gerencial :

-1 Informaciones Generales :
inspecciones realizadas, por sistema y por localidad;
tipo y número de análisis elaboradas, por corriente evaluada;
ocurrencias registradas.

-1 Informaciones del los desagües evacuados :


Volumen mensual recolectado;
Volumen mensual tratado;
DBO5 promedio (mg/l)
Sólidos en suspensión promedio (mg/l)
Coliformes totales promedio (NMP/100 ml)
Concentración de otros parámetros, de acuerdo a las condiciones de la localidad.

-1 Informaciones de los cuerpos receptores:


Caudales promedio, mínimo y máximo observados en el período;
Caudales mínimos registrados (informar el intervalo de tiempo);
Datos de la calidad del agua, antes y después de los vertimientos domésticos;
Parámetros en desacuerdo con os límites de la legislación;
Número y tipo de ocurrencias registradas.

-1 Informaciones de las descargas industriales :


Número y tipo de industrias controladas en el período;
Ocurrencias registradas en el período.
PROCEDIMIENTO

MEDICION DE
SUBSISTEMA
HOJA
CAUDAL
1/8 OPERACION
FECHA
Control de
Calidad de
los
VERSION Desagües
VISTOS

1 INTRODUCCION

Para la interpretación de parámetros de calidad , es necesario el conocimiento del caudal en los


locales donde son recolectadas las muestras. Esa determinación generalmente implica la
elaboración de un balance de masa, para la caracterización de un cuerpo receptor o para una
corriente de un proceso industrial que se está muestrando.

Existen varios métodos y dispositivos para la medición de caudal , sin embargo su selección
dependerá de las condiciones locales, tales como el tipo y la variabilidad del flujo, acceso al local
de medición, recursos disponibles, y otros.

Para selección de la técnica de medición a ser empleada deberá ser hecho un estudio previo de las
condiciones locales. Se recomienda que el técnico encargado del muestreo tenga conocimiento de
métodos simples a ser empleados en casos de emergencia.

2 METODOS SIMPLIFICADOS PARA MEDICIONES DE CAUDAL

2.1 MEDICION DEL TIEMPO DE LLENADO

Es un métod simplificado que presenta buenos resultados.

Consiste en la medición del tiempo necesario para llenar un recipiente de volumen conocido.

El caudal es obtenido por la relación entre el volumen recolectado y el tiempo medido.

Para obtención de un resultado con mejor precisión, se recomienda que la capacidad del recipiente
sea suficiente para llenado en un tiempo mínimo de 100 segundos.

2.2 VELOCIDAD DEL FLUJO

Para ríos o canales abiertos, cundo se conoce la sección transversal de flujo, se puede estimar el
caudal como siendo el resultado del producto :

AREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL X VELOCIDAD PROMEDIO DEL FLUJO

Velocidad de escurrimiento : se puede estimar la velocidad superficial con el auxilio de un objeto


fluctuante, lo cual adquiere prácticamente la misma velocidad del agua a su rededor. Para esta
medición de velocidad, se recomienda escoger, siempre que sea posible, un trecho del curso de
agua que sea rectilíneo con sección transversal aproximadamente constante. El objeto fluctuante
deberá ser colocado en el centro, permitiéndose que recorra un trecho pequeño antes de iniciarse
la medición del tiempo. La velocidad promedio en la vertical se obtiene multiplicándose la velocidad
superficial por 0.85.

CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL PROCEDIMIENTO
MO 220 14
72
/conversion/tmp/scratch/403935210.doc
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 14
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

MEDICION DE CAUDAL 2/8

3 MEDICION DE CAUDAL EN TUBERIAS CON DESCARGA LIBRE

3.1 METODOLOGIA DE LAS COORDINADAS GEOMETRICAS DEL CHORRO

FORMULACION : Q = 2,21 . A.X Donde :


Y

Q = caudal (m3/s)
A = Area de la sección mojada (m2)
X = Distancia en la horizontal (m)
Y = Distancia en la vertical (m)
Y = c + b (m)
c = Profundidad en la canalización (m)
b = Distancia desde el fondo del conducto hasta la superficie del líquido que fluye (m)

Observaciones :

1. El coeficiente 2,21 es ontenido a partir del ecuacionamiento hidráulico y considerando el flujo


bajo acción de la gravedad;

2. Para conducto o canalización inclinada: Este dispositivo es ajustado a la inclinación del conducto
y calibrado, pudiendo entonces ser acoplado a la extremidad del conducto. Se recomienda la
utilización para ángulos de inclinación pequeños.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 14
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

MEDICION DE CAUDAL 3/8

3.2 METODO CALIFORNIA

FORMULACION :
1,88
Q = K.h Donde:

Q = caudal (l/s)
k = coeficiente de descarga que depende de las características del conducto (m)
k = 0,057 + 0,01522 d (cm)
d = diámetro del conducto (cm)
h = altura de la lámina de agua (cm)
h = d - a (cm)
a = altura del conducto no tomada por el líquido (cm)

Observaciones :

El método California es indicado para los casos de conductos horizontales. En el caso de


conductos inclinados, estos deben ser conectados a una longitud de tubo horizontal.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 14
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

MEDICION DE CAUDAL 4/6

3.3 METODO CALIFORNIA MODIFICADO

FORMULACION

Q = 12,5.X.D2 Donde:

Q = caudal (l/h)
X = L = longitud en la horizontal (cm)
D = diámetro interno del tubo (cm)
Y = distancia vertical (m)

Observaciones :

El método California modificado es una adaptación a los tubos llenos horizontales o inclinados; el
ángulo q puede variar pero el valor de Y es fijo e igual a 0,25 m; el valor 12,5 es obtenido
algebraicamente a partir del ecuacionamiento y considerando flujo bajo acción de la gravedad.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 14
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

MEDICION DE CAUDAL 5/8

4. METODOS Y DISPOSITIVOS PARA MEDICION DE CAUDAL EN CANALES ABIERTOS

4.1 VERTEDEROS DE PARED DELGADA

VERTEDEROS DE PARED DELGADA

nivel máximo

FORMULACION :
H 3/2
X max
Q= 1,84.L.H ; Donde:
3
Q= Caudal (m /s)
L
L= Anchura de la crista (m)
X
H= Carga (m)

VERTEDOR RETANGULAR

4:1

FORMULACION :
X H max 3/2
Q= 1,86.L.H ; Donde:
3
Q= Caudal (m /s)
L
L= Anchura de la crista (m)
X
H= Carga (m)

VERTEDOR CIPOLLETTI

FORMULACION :
X H
max 5/2
Q= 1,4.H ( para q = 90°)

5/2
Q= 0.82.H ( para q = 60°)
X H= Carga (m)
3
Q= Caudal (m /s)

VERTEDOR TRIANGULAR O EN V
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 14
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

MEDICION DE CAUDAL 6/8

PERFIL DE PARED DELGADA

K K

O 45°
K = APROX 3 mm

Observaciones :

Los coeficientes de caudal (1,84; 1,86; 1,4) varian en función del vertedero; los valores de L y X
son datos en función de H max, que es la altura máxima de la lámina de agua en metros
descontando el borde libre, esto es: L es por lo menos 3H max; X es por lo menos 2Hmax.

Los vertederos de pared delgada se diferencian de los de pared gruesa por el espesor de la pared.
Si esto fuera así, que el paralelismo de los filetes sea observado en la solera, el vertedero será
llamado de pared gruesa.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 14
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

MEDICION DE CAUDAL 7/8

CAJA DE TRANQUILIZACION PARA EL VERTEDERO

Observaciones :

Las dimensiones de la caja pueden variar para adaptarse a las condiciones reinantes, desde que
resulten en flujo tranquilo. Para esto pueden ser colocadas paredes antes de la lámina del vertedor.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 14
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad de los Desagües

PROCEDIMIENTO HOJA

MEDICION DE CAUDAL 8/8

4.2 MEDIDOR PARSHALL

FORMULACION : Q = K.W.Hn
Donde:
Q = caudal (m3/s)
W = anchura de la garganta (m)
H = carga en la sección convergente (m)

TABLA DE VALORES DE LOS COEFICIENTES “K” y “n” :


W(m) n k
0.15 1.580 0.381
0.23 1.530 0.535
0.30 1.522 0.690
0.46 1.538 1.054
0.61 1.550 1.426
0.92 1.566 2.182

Observaciones :

a) El medidor Parshall es un ejemplo de canal de control utilizado para las mediciones continuas de
descarga y no requiere caja de tranquilización aguas arriba.

b) Los símbolos utilizados por las disposiciones de construcción son interrelacionados y están
especificados en los manuales de hidráulica. El ancho de la garganta es el tamaño nominal del
Parshall y las demás dimensiones dependen de este valor. Se debe verificar si el medidor
presenta flujo libre aguas abajo para poder aplicar la fórmula anteriormente enunciada .
LATIN CONSULT
ESTÁTICA
SABESP
RODOLFO RETAMOZO

3. PROCEDIMIENTOS
ANEXO

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO (DBO)


ANEXO

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO (DBO)

1. INTRODUCCION

La demanda bioquímica de oxígeno (DBO n ) señala la masa de oxígeno molecular


disuelto que requieren los microorganismos para la descomposición (o estabilización) de
las sustancias orgánicas que contiene el agua, bajo condiciones específicas y en un
período determinado (el subíndice “n” indica los días u horas).

Para determinar la DBO, se deja que ocurra la descomposición bacteriana en botellas


específicas para DBO en condiciones controladas. Luego, se determina la cantidad de
oxígeno consumido. Al determinar la DBO, debe considerarse el consumo de oxígeno
molecular disuelto para procesos de oxidación puramente químicos (sin la presencia de
microorganismos y, principalmente, sin la oxidación de sustancias inorgánicas). En
general, se supone que estos procesos de oxidación puramente químicos finalizan en
las 2 horas posteriores a la toma de la muestra.

La demanda bioquímica de oxígeno se indica en mg/l de agua. También se le suele


denominar “consumo instantáneo de oxígeno” durante el período de análisis. Es una
medida para evaluar la influencia de la contaminación orgánica sobre el equilibrio de
oxígeno de un tipo de agua específico. Sin embargo, debe señalarse que al
descomposición bioquímica o el reordenamiento de las sustancias orgánicas se produce
en dos etapas que no están claramente diferenciadas entre sí. En la primera etapa, los
compuestos orgánicos se descompones en gran medida hasta converterse en
compuestos inorgánicos. En la segunda etapa, llamada también de nitrificación, el
amonio producido a partir de los compuestos orgánicos que contienen nitrógeno se
oxida, convirtiéndose principalmente en nitritos y nitratos. Sin embargo, esta segunda
etapa de descomposición comienza sólo después de un cierto intervalo, por lo que no
reviste mayor importancia, por ejemplo para determinar la DBO 5. En casos especiales,
se le puede determinar por separado.

La demanda de oxígeno de la primera etapa sólo se requiere para determinar la DBO,


considerándose la nitrificación como una interferencia. Esta situación muestra
claramente que la DBO, en sentido estricto, no constituye una medida del total de
sustancias orgánicas contenidas en el agua. No se le puede comparar directamente con
la demanda química de oxígeno (DQO) en lo que se usa dicromato de potasio, ni con la
oxidabilidad que se determina con permanganato de potasio. Sin embargo, se dispone
de valores empíricos que señalan que, en aguas con contaminación promedio, los
análisis de oxidabilidad con permanganato de potasio indican un 25% del oxígeno
requerido para una oxidación completa de las sustancias orgánicas, los análisis de DBO 5
indican un 70% y los análisis de DQO en condiciones óptimas indican hasta un 98% de
dicha cantidad (W. LEITHE).

La magnitud de la DBO depende de muchos factores: la composición y concentración


de las sustancias orgánicas degradables en el agua; el tipo, número y nivel de
adaptación de los microorganismos; los nutrientes disponibles para los
microorganismos; el tiempo de incubación (período de consumo); la temperatura; los
efectos de la luz y la influencia de las sustancias tóxicas sobre los procesos biológicos o
bioquímicos.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 79
Se ha comprobado que un período de 5 días (DBO 5) es adecuado como tiempo de
incubación. En tanto el período inicial de los procesos bacterianos varía, una reducción
de este tiempo podría producir valores incorrectos o difícilmente reproducibles. Por otro
lado, la reproducibilidad de los valores también se ve afectada cuando se prolonga
demasiado la determinación de la DBO, así como cuando la flora bacteriana que
posibilita la descomposición, y que es el “reactivo” más importante, no puede ser
determinada en términos de calidad y eficiencia. Según LEITHE, la repetitividad de los
valores (desviación de los valores obtenidos en diferentes análisis con la misma
muestra) fluctúa entre el 20 y el 50% de los valores encontrados, especialmente cuando
hay participación de diferentes personas y varios laboratorios.

La DBO5 es un término que señala la cantidad de oxígeno molecular disuelto que


consumen los microorganismos para la descomposición por oxidación de las sustancias
orgánicas contenidas en el agua, durante un período de incubación de 5 días a 20°C. La
determinación de la DBO2 también suele emplearse para el análisis de aguas
superficiales. Los tiempos de incubación pueden ser de 24 horas y 10 ó 20 días en
casos especiales.

Según el tipo de contaminantes, la DBO 5 se determina en una muestra de agua que no


ha recibido tratamiento previo ni de sedimentación o de filtración. La condición
respectiva deberá indicarse en los resultados de análisis.

Para la determinación de la DBO 5 se utilizan recipientes especiales para determinación


de oxígeno disuelto (botellas Winkler). Cuando se analiza una muestra, debe verificarse
que existan cantidades suficientes de oxígeno y nutrientes para que la descomposición
sea óptima, y que los microorganismos sean adecuados.

En la determinación de la DBO se aplican fundamentalmente dos principios diferentes :

1) El consumo de una cierta cantidad de oxígeno disuelto se mide en un receptáculo


calibrado y sellado, a partir de la diferencia con el contenido de oxígeno de la
muestra al inicio y después del período de incubación. Este valor se determina
mediante métodos volumétricos o electrométricos.

2) La muestra de agua se mantiene en un aparato cerrado con un suministro continuo


de O2 proveniente de un depósito de gas. El consumo de O 2 durante el período de
incubación se controla con un manómetro sobre la base de los cambios en la
concentración de oxígeno en el depósito de (por ejemplo, según WARBURG).

El método que se utiliza en el proceso que aquí se señala parte del primer explicado en
el acápite 1.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 80
2. DETERMINACION DE LA DBO5 POR DILUCION

Este método sirve para determinar la DBO 5 en aguas fuertemente contaminadas y en


aguas residuales. Estas aguas poseen una concentración de oxígeno que no alcanza a
cubrir la demanda bioquímica de oxígeno aun después de agitar la muestra con aire
(saturación de oxígeno). Se diluyen con un agua de dilución “saturada” rica en oxígeno,
hasta que existan por lo menos 2 mg de oxígeno por litro después de la primera etapa
de incubación de la muestra.

Las sustancias que pueden oxidarse con el oxígeno sin participación de los
microorganismos causan problemas, los cuales pueden ser eliminados si el inicio del
período de incubación para determinar la DBO 5 se fija 2 horas después de diluida la
muestra.

Es necesario neutralizar el efecto de las sustancias tóxicas o inhibitorias biológicas. Si la


eliminación de tales sustancias implica un cambio sustantivo en la composición de la
muestra de agua, la determinación de la DBO 5 proporcionará resultados falsos.

El cloro libre se elimina agregando una cantidad equivalente de una solución de


tiosulfato de sodio (1 ml de solución 0,01 N=1 mg de Cl2).

Las aguas fuertemente ácidas o alcalinas se neutralizan a un pH de 7 ú 8.

La solución de hidróxido de sodio contiene azida de sodio para eliminar las


interferencias causadas por el nitrito que aparece parcialmente durante periodo de
incubación.

En las aguas en donde la degradación de la materia orgánica en compuestos


inorgánicos (primera etapa de descomposición) progresa muy rápidamente, la segunda
etapa de descomposición, llamada nitrificación, puede ocurrir incluso en los primeros 5
días, es decir, durante el período de incubación da la DBO 5. Si se agregan 0,5 mg de
tioúrea n-alil por cada litro de agua de dilución, el proceso de nitrificación puede evitarse
en gran medida, ya que este aditivo inhibe la oxidación del NH4+.

Las aguas cuyo recuento de microorganismos es demasiado bajo deben recibir una
inoculación adicional. Esto se logra mediante la adición de aguas residuales domésticas
sedimentadas, aguas residuales tratadas biológicamente o aguas fluviales bastante
contaminadas, considerando siempre la propia DBO de estos aditivos.

La dilución de la muestra de agua puede causar interferencias por la falta de nutrientes.


Para evitarlo, se agregan soluciones nutrientes, cuya composición se señala más
adelante, en la sección “equipo y sustancias químicas”.

2.1 EQUIPO Y SUSTANCIAS QUIMICAS

· Botellas de oxígeno: volumen de 110 - 130 ml ó 250 - 300 ml, con igual numeración
que los tapones.

· Pipetas de transferencia, columen de 2 ml, graduación en 0,1 ml.

· Agua de dilución:

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 81
El agua de dilución se calienta hasta 20°C, temperatura a la cual debe ser saturada
con oxígeno. Su DBO 5 no debe exceder de 1mg/l (agua de dilución “saturada”). Se le
extrae del agua que sirve como cuerpo receptor o se le prepara con agua destilada a
la que se agregan sales nutrientes. Preparación: Véase más adelante.

· Solución nutrientes:
Solución 1: se disuelven 8,5 g de KH 2PO4, 21,75 g de K 2HPO4, 33,4 g de
Na2HPO4. 2H2O y 1,7 g de NH4CI en aproximadamente 500 ml de agua destilada,
la cual se sigue añadiendo posteriormente hasta obtener 1l. pH = 7,2.

Solución 2: se disuelven 22,5 g de MgSO 4 . 7 H2O en agua destilada hasta


completar 1 l.

Solución 3: se disuelven 27,5 g de CaCl2 en agua destilada hasta completar 1 l.

Solución 4: se disuelven 0,25 g de FeCl 3 . 6 H2O en agua destilada para preparar


1 l.

· Preparación del agua de dilución:


El agua utilizada con este propósito debe estar libre de iones de plata y cobre, así
como de cloro activo; de cada una de las soluciones 1, 2, 3 y 4 se agrega 1 ml por
cada litro de agua destilada. El agua de dilución así preparada debe airearse varias
veces hasta que esté saturada de oxígeno. Se le conserva en un lugar oscuro.

· Solución de cloruro de manganeso (II):


Se disuelven 800 g MnCl2 . 4 H2O en 1 l de agua destilada.

· Solución de hidróxido de sodio, con contenido de KI/NaN 3: 360 g de NaOH (sin


nitrito), 200 g de KI (libre de iodatos) y 5 g de NaN 3 se disuelven cuidadosamente
(usar gafas protectoras) con agua destilada hasta completar 1 l. Luego, la solución se
filtra a través de fibra de vidrio.

· Acido fosfórico, d = 1,70 g/ml.

· Solución de tiosulfato de sodio, 0.01 N

· Solución de almidón y yoduro de zinc: se mezclan 4 g de almidón con una pequeña


cantidad de agua destilada. Esta suspensión se añade a una solución hirviendo de
20 g de cloruro de zinc en 100 ml de agua destilada. Se va reemplazando el agua
que se evapora y la ebullición continúa hasta que la solución esté clara, luego se le
diluye y se mezcla con 2 g de yoduro de zinc, añadiendo agua destilada hasta
completar 1 l; se filtra la solución y se le conserva en una botella marrón. Una vez
diluida con un volumen de agua 50 veces mayor que su propio volumen, esta
solución no debe tomar una coloración azul cuando es acidificada con ácido sulfúrico
diluido.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 82
2.2 PROCEDIMIENTOS

2.2.1 Preparación de las Muestras

Cuando la determinación se realiza en muestras no homogéneas, se debe proceder a


homogenizarla en un mezclador durante 3 minutos.

Cuando no se requiere determinar la DBO de la materia sedimentable, el agua se


sedimenta en un cono Imhoff durante 2 horas, para luego ser decantada y analizada.

Cuando se va a determinar sólo la DBO de la materia disuelta, se utiliza la muestra


filtrada. Los primeros 100 ml del producto filtrado se descartan porque pueden dar lugar
a errores provocados por las sustancias solubles del filtro que consuman oxígeno.

2.2.2 Determinación de la DBO5

Las aguas con un recuento reducido de microorganismos se inoculan con 0,3 ml de


aguas residuales sedimentadas por litro de muestra diluida, o con 5 - 10 ml de agua
fluvial. El líquido inoculado se añade una vez diluida la muestra con aproximadamente la
mitad del agua de dilución preparada.

Según sea la DBO que se espere, habrá que preparar dos o más diluciones
posiblemente agregando el inóculo, de la muestra de agua y el agua de dilución,
posiblemente después de someter la muestra a un tratamiento preliminar. Cuando se
analizan aguas residuales domésticas y municipales, con un consumo de permanganato
de potasio (oxidabilidad) conocido, se podrá aplicar el siguiente cuadro:

DETERMINACION DE DBO5 MEDIANTE DISOLUCION

Oxidabilidad DBO5 Probable ml de muestra de agua


(02) (02) a diluir para preparar
1000 ml

mg/l mg/l ml

hasta 4 hasta 10 250 y 150


4 a 10 10 a 30 100 y 75
10 a 15 20 a 50 50 y 40
15 a 30 40 a 100 30 y 20
30 a 60 80 a 200 15 y 10
60 a 90 160 a 300 10

Si se espera que la DBO5 sea mayor que 300 mg/l, se diluye la muestra con el agua de
dilución en una proporción de 1:9 y luego se aplican los valores señalados en el cuadro.

La dilución se realiza en un cilindro graduado de 500 ml o 1 l de tal manera que el


cilindro se llene parcialmente con agua de dilución. Después de agregar la muestra de
agua, se añade agua de dilución hasta la marca y se procede a mezclar. De cada

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 83
dilución, se llenan tres botellas para DBO tratando de no producir burbujas de aire. Una
de estas tres muestras (1) se mezcla inmediatamente con la solución de cloruro de
manganeso (II) y con la solución de hidróxido de sodio que contiene KI/NaN 3. Si se
utilizan las botellas más pequeñas para DBO (110 - 130 ml), estos reactivos se agregan
en cantidades de 0,5 ml, mientras que si se utilizan las botellas más grandes (250 - 300
ml), se agregan en cantidades de 1,0 ml. Las tres botellas se sellan de inmediato,
evitando que aparezcan burbujas de aire.

La muestra (1) mezclada con reactivos se agita vigorosamente. La segunda muestra y la


tercera se conservan en un lugar oscuro a 20°C durante el período de incubación
(período de descomposición). Después de 5 días, el agua en las botellas 2 y 3 también
se mezcla con las dos soluciones reactivas en la forma descrita anteriormente. El
tratamiento del volumen de cada una de las tres botellas prosigue de la manera
siguiente (determinación de oxígeno según WINKLER):

El precipitado que se sedimenta se disuelve agregando 2 ml de ácido sulfúrico. El yodo


liberado se titula con la solución de tiosulfato de sodio 0.01 N. Hacia el final de la
titulación, se agrega 1 ml de la solución de almidón y yoduro de zinc y se continúa
titulando hasta que la solución analizada cambie de amarillo pálido a una tonalidad
incolora. Al mismo tiempo, se determina la DBO del agua de dilución y se le toma en
cuenta en la evaluación.

Sólo se evalúan aquellas muestras en las que el consumo de O 2 sea mayor que 1 mg/l,
tras sustraer el consumo de O 2 del agua de dilución, y cuyo contenido de oxígeno
residual sea de 2 mg/l o más.

Un ml de solución de tiosulfato de sodio 0,01 N corresponde a 0,08 mg de O 2. Sobre la


base de esta relación, se calcula el contenido de oxígeno en cada una de las muestras
según la fórmula:

a . F .80
G= [mg de O 2/l]
V - VR

donde:

a = Volumen consumido de solución de tiosulfato de sodio 0,01 N, en ml

F = Factor de la solución de tiosulfato de sodio 0,01 N

V = Volumen de la botella para DBO, en ml

VR = Reactivos añadidos, en ml

G = Concentración de oxígeno, en mg de O2/l

También es posible determinar la concentración de O 2 por medios electrométricos antes


y después del período de incubación.
El consumo de oxígeno (agotamiento) en las diluciones se calcula como sigue:

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 84
G2  G3
G1 - =Z [mg/l]
2

donde:

G1 = Concentración de O2 de la muestra 1, en mg/l

G2 = Concentración de O2 de la muestra 2, en mg/l

G3 = Concentración de O2 de la muestra 3, en mg/l

Z = Consumo de O2, en mg O2/l

Va
DBO5 = .( z p - zv )  zv [mg/l]
Vb

donde:

Va = Volumen total después de la dilución, en ml

Vb = Volumen de la muestra sin diluir, en ml

Zp = Volumen de oxígeno consumido en la dilución en 5 días, en mg de O 2/l.

Zv = Volumen de oxígeno consumido en el agua de dilución (agua de dilución


inoculada) en 5 días, en mg de O2/l

DBO5 = Demanda bioquímica de oxígeno del agua en 5 días, en mg de O 2/l

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 85
3. DETERMINACION DE LA DBO5 CON DILUCION IN SITU

Este método se aplica para determinar la DBO 5 en aguas muy contaminadas y aguas
residuales cuando, debido a condiciones especiales, el intervalo entre el muestreo y el
análisis del laboratorio sería tan largo que podría ocasionar resultados falsos.

Este método es similar al de dilución. Sin embargo, el agua de la muestra


(eventualmente pretratada) se diluye in situ con agua de dilución, directamente en la
botella para DBO. Este método tiene mayores posibilidades de error que el método de
dilución.

4 INFORMACION GENERAL Y DIRECTIVAS ESPECIALES

La determinación de la DBO 5 es un análisis bioquímico cuando se aplica el método de


dilución. Se deben observar estrictamente las condiciones respecto a temperatura, pH,
inoculación, adición de sales minerales y preservación en un lugar oscuro. También es
importante que la temperatura del agua de dilución corresponda aproximadamente a
una temperatura de incubación de 20°C; de otra manera, podrían producirse errores
importantes. El mantenimiento de las botellas de vidrio debe hacerse con especial
cuidado, pues puede haber en ellas un crecimiento biológico cuando se usan con
frecuencia. Dicho crecimiento puede alterar los resultados. Lo mejor es limpiar bien las
botellas con una escobilla inmediatamente después del análisis, para luego enjuagarlas
varias veces con agua limpia, libre de sustancias químicas. También se recomienda
guardar las botellas llenas con agua limpia hasta que se las utilice nuevamente.

El uso de detergentes en la limpieza siempre conlleva al riesgo que queden residuos en


las botellas, lo cual puede alterar los resultados. Cuando sea necesario limpiar las
botellas con una solución sulfocrómica concentrada, se las debe enjuagar
repetidamente con agua limpia.

Aparte de la ejecución correcta y precisa de las tareas requeridas para preparar y


conservar las muestras, el proceso de determinación del contenido de oxígeno en las
botellas influye de manera importante en el resultado. Cuando la determinación se
efectúa mediante titulación según el método modificado de WINKLER, sólo habrá
resultados confiables si las personas encargadas de esta labor están técnicamente
calificadas y conocen muy bien los problemas del caso, como reacciones secundarias,
fijación de las concentraciones, errores en los indicadores, etc.

Es posible la determinación rápida y exacta de la concentración de oxígeno utilizando


modernos medidores de oxígeno equipados con indicadores digitales de los resultados.

Se sabe que en una determinación de DBO 5, después de 5 días de consumo del


oxígeno, la concentración de éste debe estar entre un 30 y un 70% respecto a su valor
inicial (% de agotamiento). Por ejemplo, si se supone que la concentración de oxígeno
en muestras recién preparadas es de 9 mg de O 2/l la concentración residual después de
5 días estará dentro de la escala de evaluación de 2,7 a 6,3 mg de O 2/l, lo cual implica
que la muestra no necesita ser diluida para estar en la escala de DBO 5 entre 2,7 y 6,9
O2/l.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 86
A continuación se presenta una lista de aguas residuales con agua de dilución como
función de la DBO 5:

1 + 9 - escala de 27 a 69 mg O2/l
1 + 99 - escala de 270 a 690 mg O2/l
1 + 999 - escala de 2700 a 6900 mg O2/l

Las diluciones demasiado fuertes en aguas residuales con mucha carga producen una
multiplicación de los errores.

Además del método de dilución, también se determina la DBO 5 mediante métodos


manométricos (pruebas rápidas que también pueden ser aplicadas por operadores
debidamente capacitados). El procedimiento general incluye los siguientes pasos: la
muestra de agua residual que se va a analizar se coloca matraz hermético con un
volumen de aire, revolviendo o agitando el agua residual para que haya un suministro
permanente de oxígeno en toda la muestra; este oxígeno se absorbe del volumen de
aire mencionado. Para medir el volumen de oxígeno consumido al determinar la caída
de presión dentro del matraz, es necesario eliminar del volumen de aire interno, el CO 2
producido, a menos que éste se haya disuelto en la muestra o haya formado enlaces en
la misma. El CO 2 es absorbido por las bases, especialmente por el hidróxido de potasio.
Dado que al utilizar un volumen de aire interno existe una cantidad mucho mayor de
oxígeno que en el agua de dilución, la posibilidad de aplicación de este método es
mucho mayor que la del método de dilución. Sin embargo, tiene de todas maneras
ciertas limitaciones.

Se puede utilizar un equipo especial para reducir estas limitaciones. Este equipo sirve
para efectuar las mediciones según el mismo principio, pero la caída de presión se
utiliza sólo para controlar el suministro de oxígeno en el volumen de aire interno. Luego,
esta cantidad de oxígeno se mide y se registra.

Comparado con el método de dilución, este equipo tiene la ventaja que los procesos de
descomposición pueden ser supervisados y registrados en forma continua, por lo que
existen diversas posibilidades para determinar y detectar los diferentes parámetros,
como son: temperatura, toxicidad de sustancias, falta de sales minerales, efectos de la
dilución y adaptación de la biocenosis a los substratos.

· Observaciones a partir de la operación práctica

Generalmente se entiende que la DBO 5 sólo abarca la degradación de los compuestos


orgánicos. Esta degradación también se define como la descomposición del carbono o
como la descomposición de la primera etapa, diferenciándola respecto a la
descomposición de la segunda etapa que implica la nitrificación del amonio, en la cual
también hay consumo de oxígeno, y que comienza sólo después de una degradación
total del carbono. Todas las indicaciones respecto a las cargas volumétricas DBO y de
lodos para los sistemas de tratamiento están relacionadas con la descomposición de la
primera etapa.

Sin embargo, existen también algunas otras reacciones bioquímicas que consumen
oxígeno. En términos de cantidad, es importante la conversión bioquímica del nitrógeno
amoniacal hasta completar la nitrificación. En ella se requiere casi de tanto oxígeno

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 87
como en la DBO5, por ejemplo, para el tratamiento de aguas residuales domésticas
hasta que la nitrificación sea total.

La nitrificación no llega a ocurrir en una prueba de DBO 5 con aguas residuales no


tratadas, o se produce sólo de modo casi imperceptible. Sin embargo, existen otras
situaciones para las descargas de plantas de tratamiento físico biológico de aguas
residuales: cuanto más progrese la degradación de compuestos orgánicos, más
probabilidades habrá de que ocurra la nitrificación simultáneamente con el desarrollo de
la prueba de DBO 5 , incrementándose así el consumo de oxígeno. En este sentido, se
han realizados muchos esfuerzos para suprimir la nitrificación durante la prueba de
DBO5 y así obtener valores reproducibles y comparables para la primera etapa de
descomposición. Cuando se aplican ambos métodos, se observará que no hay
diferencias en la determinación de la DBO 5 de aguas no tratadas, ya sea que se elimine
o no la nitrificación. Sin embargo, en las descargas de un sistema de activación donde la
nitrificación es muy débil, los valores son mucho mayores si no se ha suprimido la
nitrificación (casi hasta un 30% en promedio) que en el caso de descargas en las que
ésta fue eliminada.

Cabe señalar que, en todas las pruebas en las que no se eliminó la nitrificación, se
excedió el requerimiento para la DBO 5 de 25 mg O2/l a un 15% que se aplica en general.
Sin embargo, este requerimiento se cumple al inhibirse los procesos de nitrificación.

Cuando se evalúan los resultados del análisis de la DBO, debe tenerse en cuenta la
nitrificación ya con la DBO 5 a fin de poder determinar con toda certeza en qué medida la
DBO5 es responsable de la descomposición de los compuestos de carbono o de la
nitrificación misma. Es un aspecto de particular importancia cuando se establecen
contratos que estipulan garantías en términos de valores de DBO 5 en la descarga, para
el caso de la construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Un aspecto importante en la determinación de la DBO 5 en aguas residuales es el hecho


que muchos compuestos orgánicos, al presentarse en concentración elevadas, tienen
efectos tóxicos sobre los microorganismos; mientras que cuando se presentan en bajas
concentraciones, pueden ser descompuestos por los mismos microorganismos. Las
sustancias fenólicas son un ejemplo de este fenómeno. En el caso de aguas residuales
no diluidas y con sustancias fenólicas, como las descargas de las plantas de coque, no
se pueden aplicar métodos de medición manométrica para determinar valores de DBO 5,
pero sí será posible luego de aplicar el método de dilución.

La demanda bioquímica de oxígeno de la materia sedimentable se determina a partir de


la pérdida al color rojo de dicha materia sedimentable cuando se trata de lodo primario.
Según IMHOFF, 30 g de materia orgánica en el lodo primario pueden provocar una DBO 5
de 20 g. Debe cuidarse especialmente que la homogeneización sea adecuada y
completa cuando determine la DBO 5 en presencia de materia sedimentable o lodos.

/conversion/tmp/scratch/403935210.doc 88

Das könnte Ihnen auch gefallen