Sie sind auf Seite 1von 6

PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES

OBJETIVOS

 Preparar disoluciones acuosas de CuSO4.5H2O, Na(OH), HCl.


 Conocer el procedimiento de preparación de disoluciones acuosas.
 Resaltar la importancia que las disoluciones tienen al evaluar las muestras de
campo.

FUNDAMENTO TEÓRICO
DISOLUCION
Una disolución es una mezcla homogénea, es decir, una mezcla de 2 o más componentes
que no reaccionan entre sí, es decir, que siguen siendo los mismos después de
mezclados, y además por ser homogénea no se ven o diferencian sus componentes
después de mezclados a simple vista.

¿Qué diferencia hay entre una mezcla homogénea y una disolución?

Pues bien cuando en la mezcla homogénea uno de los dos componentes es líquido,
normalmente agua, esta mezcla homogénea es a lo que se le suele llamar disolución. Las
disoluciones químicas suelen estar en estado líquido.

Por ejemplo el chocolate es una mezcla homogénea de varios componentes que no se


diferencian a simple vista, pero están en estado sólido, por eso no se le llamaría
disolución.

Si mezclamos agua con azúcar y revolvemos, al cabo de un tiempo no se verán los


componentes en la mezcla, será una mezcla homogénea, pero ha esta si la podemos y
debemos llamar disolución

Página 1
COMPONENTES DE UNA DISOLUCIÓN

Al componente más abundante en la disolución se le llama Disolvente y al resto se les


llama Soluto.

A veces también se le llama a la disolución, solución, y al disolvente se le puede


llamar solvente.

Como hemos dicho, normalmente el disolvente es el líquido y la disolución está en


estado líquido.

En el caso del agua con azúcar, el agua será el disolvente y el azúcar el soluto.

TIPOS DE DISOLUCIONES QUIMICAS:


Las disoluciones se pueden clasificar según su concentración en:
Diluidas: En estas, hay muy poca cantidad de soluto, el disolvente puede seguir
admitiendo más soluto.
Concentradas: En ellas hay bastantante cantidad de soluto disuelto, pero el disolvente
todavía puede seguir admitiendo más soluto.
Saturadas: Son aquellas que a una temperatura determinada no pueden seguir
admitiendo más soluto. Si la temperatura aumenta, la capacidad para admitir más soluto
aumenta.
Sobresaturadas: Son aquellas que estando saturadas a una temperatura determinada,
se aumenta esta para poder echar más soluto, y se vuelve a bajar con cuidado para que
no precipite. Si se les añade más soluto o se mueve bruscamente, precipita.

CONCENTRACIÓN

Cuando formamos una solución, es muy importante conocer cuánto soluto contiene; a
esta cantidad se le conoce como concentración y puede ser expresada de diferentes
maneras, como porcentaje en masa, ppm (partes por millón), molaridad, etc. A
continuación explicaremos en qué consiste cada una.

Porcentaje en masa.

% en masa = (masa del soluto / masa total de la solución) x 100

Página 2
Partes por millón._ Es una unidad de medida de concentración. Se refiere a la cantidad
de unidades de la sustancia (agente, etc) que hay por cada millón de unidades del
conjunto.

ppm = (masa del soluto / entre masa total de la solución) x 1000000

Fracción molar._ La fracción molar es una unidad de concentración que se define como
la igualdad en el número de moles de un componente dividido por el número total de
moles de una solución. Debido a que es una proporción, es una expresión sin unidades.

Fracción molar = moles del componente / moles totales de todos los componentes.

Molaridad._ En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una


medida de la concentración de un soluto en una disolución, ya sea alguna especie
molecular, iónica o atómica.

Molaridad = No. De moles del soluto / Litros de solución.

Molalidad._ Número de moles de soluto que hay en una disolución por cada 1 000 g de
disolvente.

Molalidad = Moles de soluto / kg de disolvente.

DATOS TEÓRICOS Y EXPERIMENTALES


Equipos, materiales y reactivos:

 2 matraces aforados de 100 ml


 1 matraz aforado de 50 ml
 1 pipeta de 5 ml
 1 pipeta de 1 ml
 2 vasos precipitados de 50 ml
 1 o 2 embudos cónicos
 1 propipeta
 Balanza analítica

Reactivos:

 Sulfato de cobre pentahidratado - 𝐶𝑢𝑆𝑂4 . 5𝐻2 𝑂


 Ácido clorhídrico – 𝐻𝐶𝑙
 Hidróxido de sodio – 𝑁𝑎𝑂𝐻

Página 3
Preparación de 50 ml de disolución 0,10 M de sulfato de cobre 𝐶𝑢𝑆𝑂4 . 5𝐻2 𝑂
1. Hallamos la cantidad de sulfato de cobre a utilizar, según la concentración y
volumen dados
𝑛 𝑚
.𝑀 = 𝑉 → 𝑀 = 𝑚°𝑉 → 𝑚 = 𝑀𝑚°𝑉

Datos:

m: Masa de la sustancia en gramos

M: Concentración en molar.

V: Volumen de la solución en litros.

m°: Masa molar.

𝑚 = (0.10) × (239.5) × (0.05)


𝑚 = 1.2𝑔
2. En un vaso precipitado echamos una cantidad pequeña de agua para luego disolver el
soluto con ayuda de una varilla.

3. A continuación utilizamos un matraz aforado de 50 ml para preparar la disolución.

4. Lavamos repetidas veces con agua el vaso precipitado hasta asegurarnos de que todo el
soluto ha sido transferido al matraz.

5. Añadimos agua hasta el cuello del matraz, luego con un cuenta gotas añadimos lo
faltante para que la tangente a la curvatura del menisco coincida con la línea de
enrase grabada en el matraz.

Preparación de 100 ml de disolución 0,10 M de hidróxido sódico (NaOH) en agua


1. Calculamos la masa a utilizar de hidróxido sódico

𝑚 = 𝑀𝑚°𝑉 → 𝑚 = (0.10) × (40) × (0.1)


𝑚 = 0.4𝑔

2. Pesamos el hidróxido sódico que se encuentra en forma de “lentejas” sobre una


luna reloj por su carácter corrosivo.

3. Lo disolvemos en un vaso precipitado, echando previamente una pequeña


cantidad de agua y procedemos a verterlo en un matraz aforado de 100 ml.

Página 4
4. Añadimos agua hasta el cuello del matraz, luego con un cuenta gotas añadimos lo
faltante para que la tangente a la curvatura del menisco coincida con la línea de
enrase grabada en el matraz.

Preparación de 100 ml de disolución 0,10 M de ácido clorhídrico (HCl) a partir de un ácido


clorhídrico QP
1. En un vaso precipitado vertimos el ácido clorhídrico y de ahí sacamos 3 ml con
ayuda de una pipeta y una propipeta.

2. La cantidad extraída lo echamos en un matraz aforado con una pequeña cantidad


de agua.

3. Completamos con agua hasta que la tangente a la curvatura del menisco coincida
con la línea de enrase grabada en el matraz.

DISCUSION DE RESULTADOS
Bueno, en la práctica de laboratorio 2(preparación de disoluciones), tuvimos que realizar 3
experimentos diferentes.
De los 2 primeros experimentos se utilizó como unidad de concentración a la moralidad, la
cual es una forma de expresar la concentración de una disolución que indica el número de
moles de soluto contenidos en 1litro de disolución. Esta es conveniente cuando se
requieren medir volúmenes para la preparación de una solución. No hubo ningún
inconveniente con la preparación de estos experimentos.
En el tercer experimento usamos el método de dilución que es bajar la concentración de
una cierta disolución agregándole más solvente, en nuestro caso el reactivo que había
que diluir era el Ácido clorhídrico HCI concentrado, no hubo inconveniente alguno, solo
precaución con el ácido.

Página 5
CONCLUCIONES
 Para prepara una disolución debemos conocer el volumen y la concentración a la
que se preparará.

 Seguir el consejo de “NO dar de beber al ácido” para evitar accidentes en el


laboratorio.

 es muy importante tener presente el conocimiento de las expresiones que nos


ayudan a conocer lagunas de las características básicas de una solución, con las
cuales se pueden calcular soluciones de diferentes grados de concentración.

BIBLIOGRAFÍA
o Chang, R. 2010. Química. 10ª edición. McGraw-Hill

o Experimentos de Química Clásica (“The Royal Society of Chemistry”). 2002. Ted Lister.
Editorial Síntesis. Biblioteca de Químicas. 1ª Edición.

o Gómez M., Matesanz A.I., Sánchez, A. y Souza P. 2005. Laboratorio de Química. 2ª Edicion.
Ed. UAM, 2005

Página 6

Das könnte Ihnen auch gefallen