Sie sind auf Seite 1von 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA.

PRACTICA NO.7

DIURETICOS

LABORATORIO

GRUPO: 1701 L-203 PÁGINA 1 DE 10

Resumen:
Los diuréticos son fármacos que incrementan el volumen de orina (diuresis)
mediante la excreción de sodio unido a un anión y agua provocando disminución
de líquido extracelular. Actúan principalmente sobre el riñón, inhibiendo la
reabsorción de NaCl y agua, aumentando por tanto la excreción urinaria de estas
sustancias. En esta práctica las ratas Wistar se sometieron a una sobrecarga
salina seguido de la medición del volumen urinario excretado. Después, se le
administro un diurético y se midió el volumen urinario y la concentración de sodio
determinado espectrofotométricamente.

Objetivo:
 Demostrar la Diuresis en ratas producidas por fármacos con efecto Diurético.

Introducción:
Los diuréticos se encuentran entre los medicamentos más empleados en la práctica
clínica diaria. Funcionan básicamente al aumentar la excreción urinaria de Na, Cl
yagua. Esta habilidad para inducir un balance negativo de los líquidos corporales,
conocida desde la medicina arábiga, se ha utilizado en el tratamiento de una gran
variedad de condiciones patológicas, pero particularmente en los padecimientos
que cursan con edema como la insuficiencia cardíaca, la cirrosis con ascitis, el
síndrome nefrótico, y en la hipertensión arterial.

Marco teórico:
Los diuréticos son fármacos que incrementan el volumen de orina (diuresis)
mediante la excreción de sodio unido a un anión y agua provocando disminución de
líquido extracelular. Actúan principalmente sobre el riñón, inhibiendo la reabsorción
de NaCl y agua, aumentando por tanto la excreción urinaria de estas sustancias.
Se utilizan principalmente para reducir el edema asociado a la insuficiencia
cardíaca, el síndrome nefrótico o la cirrosis hepática.
Mecanismo de acción de los diuréticos
En general, los diuréticos inhiben la reabsorción de Na + a nivel de túbulos y de asa,
incrementado el volumen de orina y la excreción de varios iones. De acuerdo a su
mecanismo y sitio de acción se clasifican de la siguiente manera:
a) Diuréticos de túbulo contornado proximal.

• Osmóticos. Diuréticos no son metabolizados por el organismo y son filtrados


en forma inalterada al espacio tubular incrementando la osmolalidad del fluido
tubular, resultando en excreción aumentada de agua acompañada de un poco de
Na+.Ejemplo, el manitol.

• Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica. Son fármacos que actúan inhibiendo


la acción de la anhidrasa carbónica, enzima que cataliza la reacción de disociación
del ácido carbónico en agua y CO2. La acetazolamida es el fármaco prototipo de
los inhibidores de AC.
b) Diuréticos de Asa

Los diuréticos de asa, o diuréticos de techo alto, como la furosemida, son los más
potentes y rápidamente producen una diuresis intensa dependiente de la dosis de
duración relativamente corta. La furosemida por vía oral produce diuresis en los 30-
60 minutos de la administración, con el efecto diurético máximo en 1-2 horas. La
acción diurética dura 4-6 horas. La furosemida intravenosa produce diuresis a los 5
minutos, con el efecto diurético máximo en 20-60 minutos y diuresis completa en 2
horas.

Los diuréticos de asa inhiben la reabsorción desde el asa ascendente de Henle en


el túbulo renal, y son útiles sobre todo en situaciones en las que es necesaria una
diuresis eficaz y rápida, como la reducción del edema pulmonar agudo secundario
a insuficiencia ventricular izquierda.

También se utilizan para tratar el edema asociado a enfermedades renales o


hepáticas y se administran a dosis altas en el tratamiento de la oliguria por
insuficiencia renal crónica. Los diuréticos de asa pueden ser eficaces en pacientes
que no responden a los diuréticos tiacídicos.
c) Diuréticos de Túbulo Contorneado Distal

Inhiben el transporte de Na+ y Cl- a nivel de túbulo distal. Son de acción diurética
suave o moderada debido a que en esta parte del glomérulo se reabsorbe
menos Na+. Además, si los rangos de filtración glomerular declinan, menos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA.

PRACTICA NO.7

DIURETICOS

LABORATORIO

GRUPO: 1701 L-203 PÁGINA 3 DE 10

fluido llegará al túbulo distal y las tiazidas tendrán un impacto mínimo sobre la
excreción de agua y Na+. El uso de la tiazidas incrementa la reabsorción de
fluidos y solutos en el túbulo proximal. Se manifiesta un incremento de la absorción
de Ca2+ y ácido úrico en el túbulo proximal.
d) Diuréticos de túbulos colectores

La Espironolactona antagoniza la aldosterona bloqueando así la reabsorción


de Na estimulada por aldosterona y la excreción de K+ y H+ Amiloride y
Triamterene: Inhiben el canal de Na+ en la membranas apicales de los túbulos
distal y .colector.
PROCEDIMIENTO:
Procedimiento (1ª Parte): Diuresis en rata.
1. Pesar e identificar a cada animal de experimentación.

2. Al grupo control negativo (sin tratamiento) se administra 25 mL/Kg de solución


salina vía intraperitoneal.

3. Al grupo control positivo (con tratamiento) se le administrará por vía I.P. 25 mL/Kg
de solución salina más una dosis de furosemida (20 mg/Kg de peso).
4. Se colocan las ratas en jaulas metabólicas durante 150 minutos.

5. Se mide el pH y el volumen de orina excretada cada 15 minutos, durante 150


minutos (2 horas y media).
6. Se determina la orina acumulada durante los 150 minutos.
7. Se cuantifica el Na1+ de acuerdo al procedimiento anexo.
8. Terminado el experimento, se retiran los animales de las jaulas metabólicas.

9. Determinar y tabular: pH, densidad, volumen y Na+1 de cada una de las


muestras.
2ª PARTE: DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE SODIO:
I. Preparación de los reactivos o Reactivo de color (1L).

a) Pesar 50g de acetato de uranilo y disolver en 250ml de agua en ebullición con


10ml de ácido acético.

b) Pesar y disolver 150g de acetato de zinc en 250ml de agua en ebullición con 5ml
de ácido acético.

Una vez preparadas las dos disoluciones, mezclarlas y colocarlas a ebullición hasta
obtener una disolución transparente de color amarillo homogéneo.

Enfriar la mezcla y en caso de observar algún precipitado filtrar, posteriormente la


cantidad resultante de esta medirla en una probeta y adicionar una cantidad igual
de etanol.

Nota: En caso de observar en días posteriores un ligero precipitado, filtrar o


calentar nuevamente hasta disolverlo.

Precaución:No se almacene en refrigeración ni se exponga a la luz o Reactivo


precipitante (100ml)

Pesar 25g de ácido tricloroacético y disolver en 100ml de agua destilada o Estándar


de sodio (20ml)
Pesar con exactitud 0.08g de cloruro de sodio grado analítico y disolver en un
matraz volumétrico de 20ml y aforar con agua destilada.
II. Procedimiento:

a) Enjuagar todo el material con poca agua destilada y secar perfectamente con
papel limpio.

b) Etiquetar 11 tubos con las siguientes leyendas:


1. RB (Reactivo blanco), 7. U75´ (Muestra de orina 60-75 min)
2. S (Estándar) 8. U90´ (Muestra de orina 75-90 min)
3. U15´ (Muestra de orina 0-15 min.) 9. U120´ (Muestra de orina 105-120 min)
4. U30´ (Muestra de orina 15-30 min) 10. U150´ (Muestra de orina 135-150 min)
5. U45´ (Muestra de orina 30-45 min) 11. MCN (Muestra control Negativo)
6. U60´ (Muestra de orina 45-60 min)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA.

PRACTICA NO.7

DIURETICOS

LABORATORIO

GRUPO: 1701 L-203 PÁGINA 5 DE 10

c) Adicionar a cada tubo lo siguiente:


Al tubo RB, 0.5ml de agua destilada y al tubo S, 0.5ml del estándar de sodio.

A los tubos 3-10, agregar 0.5 ml de orina recolectada de cada uno de los diferentes
intervalos de tiempo (agregar cada muestra a su respectivo tubo).

Posteriormente, con otra pipeta agregar 0,5ml del reactivo precipitante y agitar
vigorosamente. Dejar reposar por cinco minutos a temperatura ambiente.
Posteriormente centrifugar por cinco minutos más (Para precipitar proteínas).

Adicionar a todos los tubos 2.5ml del reactivo de color y agitar vigorosamente para
homogenizar (ver tabla de abajo). Dejar reposar por 10 minutos a temperatura
ambiente y centrifugar a 3000 rpm por 5 minutos más.
Tubos RB S U15 U30 U45 U60 U75 U90 U120 U150 Uc.
d) Lectura espectrofotométrica

Para obtener la concentración de sodio en orina, se debe calibrar el


espectrofotómetro a cero de absorbancia a una longitud de onda de 420nm con
agua destilada. Luego, leer el contenido de los tres tubos ajustando entre lectura y
lectura con agua.
Resultados:
Tiempo en Volumen de pH Masa de Densidad
minutos orina excretado orina
en mL
en gramos

15 ' (0-15) 1.1 5 1.1604 1.015

30’ (15-30) 2.2 7 2.4826 1.1057

45’ (30-45) 2.0 6 2.2113 1.015

60’ (45-60) 1.0 6 1.1162 1.015

75’ (60-75) 2.0 6 1.9523 1.010

90’ (75-90) 0.9 6 0.6932 1.015

105’ (90-105) 1.0 6 1.1890 1.017

120’ (105-120) 1.2 6 1.3372 1.1143

Tabla 1. Características físicas durante la diuresis de la orina de una rata Wistar.

Tiempos en Volumen final de pH Concentración de

minutos la recolección de sodio (Na+) en


mol/L
orina de cada rata

0-15 4.7 6 226.44

15-30 16.5 7 260.068

30-45 16.4 8 501.654

45-60 11.0 8 334.07

60-75 9.8 8 331.79

75-90 2.5 8 347.35

90-105 4.0 8 221.4

105-120 3.9 6 212.0548

Control 1.1 8 270.03

Tabla 2. Concentración de iones sodio excretados en orina de muestras de ratas Wistar.


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA.

PRACTICA NO.7

DIURETICOS

LABORATORIO

GRUPO: 1701 L-203 PÁGINA 7 DE 10

Grafico 1. Curva Tiempo Vs pH.

Grafico 2. Curva Tiempo Vs Concentracion de sodio (mmol/L).


Grafico 3. Tiempo Vs Volumen.

Análisis de resultados:
Con respecto a los resultados observados se tiene lo siguiente. Para el pH de la
muestra a lo largo del estudio, se observa que antes del efecto máximo de diuresis
(minuto 45 ) se incremental ligeramente de pH acido de 6 hasta pH 7 y
manteniéndose estable a un pH de 8 para todo el experimento, este resultado indica
que el pH para el estudio de este fármaco no tiene relevancia, esto es debido a que
el mecanismo de acción de la furosemida no implica inhibición alguna hacia la
anhidrasa carbónica la cual podría alterar los niveles de pH en la diuresis.
La densidad en orina es comúnmente utilizada para determinar la cantidad de
solutos insolubles en la orina y diagnosticar posibles problemas renales. Por lo
tanto, no se espera una modificación significativa en este aspecto en este
experimento.
Para el volumen excretado de orina el intervalo de tiempo de mayor excreción fue
entre los 30 y 45 minutos, mientras que la máxima concentración de sodio (en
mmol/L) fue en el intervalo de 45 minutos, esto se asemeja a lo encontrado
teóricamente según la farmacocinética de la furosemida pues esta tiene su máximo
efecto diurético a los 30 min cuando se trata de vía intravenosa con una duración
máxima de 1 a 2 horas [Ref. 1].
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA.

PRACTICA NO.7

DIURETICOS

LABORATORIO

GRUPO: 1701 L-203 PÁGINA 9 DE 10

Se puede observar que las graficas 2 ( Volumen excretado) y grafica 3(


Concentración de Sodio ) tienen en común el punto máximo de excreción de
volumen de orina y excreción de sodio respectivamente, siendo este a los 45 min ,
sin embargo con forme el tiempo transcurre la concentración de sodio se mantiene
en un intervalo relativamente constante ( entre los intervalos de tiempo de 60- 90
min ) pese a que el volumen de orina en este mismo intervalo de tiempo se ve
significativamente disminuido , por lo tanto se puede asegurar que para este
intervalo de tiempo la orina presenta mayor concentración de sodio por mL. De este
hecho puede decirse que el mecanismo de acción por el cual la furosemida actual
es por la inhibición de la reabsorción de sodio.
De esta misma forma la incapacidad de reabsorber el Sodio resulta en una mayor
osmolalidad lo que provoca el impedimento en la absorción del agua provocando el
efecto diurético.

Conclusión
El efecto diurético es comprobado para ratas, pues en un intervalo de 120 minutos
la excreción de orina es de solo 1.1 mL, mientras que con la aplicación de un
diurético (furosemida) por vía intravenosa la excreción en ese mismo intervalo de
tiempo es de 68.8 mL.
Referencias:

1. UNAM, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. 2017, Manual de


laboratorio de Evaluación de Fármacos y Medicamentos II. Área Bioquímica
Clínica. México.

2. Goth, W.C. (1990). Farmacología clínica. Uruguay: Panamericana.

3. Levine, R.R (1982). Farmacología acciones y reacciones medicamentosas.


Barcelona: Panamericana.

4. Flórez, J.C. (1992). Farmacología humana. Barcelona: Salvat.

5. Hitner, H. (2005). Introducción a la farmacología. E.U. : McGraw – Hill


Interamericana.

6. Velázquez, L. B. (2005). Farmacología Básica y Clínica. Buenos Aires :


Panamericana.

7. Lumann.H. (1992). Atlas de Farmacología. Barcelona : Masson.

Das könnte Ihnen auch gefallen