Sie sind auf Seite 1von 5

Jóvenes al margen: relatos de vida de jóvenes en situación de movilidad forzada en la

frontera ecuatoriana
(Documento de trabajo)
Paola Viera Córdova
La investigación titulada “(Re)creando los lazos en la juventud. Espacios de educación y
de reconstrucción del lazo social en jóvenes víctimas de violencia y en situación de
movilidad forzada en Ecuador” busca acercarse a las realidades y subjetividades que
viven los jóvenes de origen colombiano y venezolano en nuestro país, quienes se han
desplazado por razones del conflicto armado y del conflicto político, social y económico
que viven en cada país, cuyas historias están atravesadas por diversas formas de
violencia. Se interroga sobre las formas de lazos sociales que pueden vivir, desarrollar,
imaginar y crear fuera de un conflicto social marcado por la violencia. La problemática
de base cruza los temas de juventud, del trauma, del lazo social y de educación como
una acción que contribuye de manera significativa al pasaje de la infancia a la edad
adulta. Esta investigación se desarrolla en diferentes etapas con Unidades Educativas de
Fe y Alegría en Quito y con el Servicio Jesuita a Refugiados en Lago Agrio.
En esta ocasión me centraré en los avances de la investigación que dan cuenta de
algunas aproximaciones para entender la situación psicosocial de algunas personas en
situación de movilidad humana forzada que habitan en Lago Agrio. Estas apreciaciones
se basan en el relato de 12 jóvenes entre 15 y 30 años provenientes de Colombia.
En primera instancia, es preciso mencionar que este grupo de personas que están en
situación de movilidad humana han llegado al país en diferentes momentos: hay quienes
se han cruzado la frontera en épocas en que el conflicto armado en Colombia se ha
recrudecido y otras por manifestaciones de violencia no necesariamente vinculadas al
conflicto armado o al narcotráfico en ese país, sino por situaciones de violencia
intrafamiliar o por maltrato infantil. En ambos casos, el punto en común es que estas
personas han decidido huir de Colombia para salvaguardar su integridad, o en otros
términos, cuando el sentimiento de seguridad psíquica se ha visto amenazado por
diversos motivos, decisión que se toma para escapar de situaciones de “guerra, de
matanza, de amenazas de muerte” -tal como lo dice Fabricio 1 en su relato-, “ahora hay
grupos que no están de acuerdo con los acuerdos de paz y están reclutando gente para
hacerse más grades (…) a mí me dieron dos horas para unirme a ellos o me mataban,
también mataban a mi esposa y a mi hija (…) esos manes si cumplen (…), no tuvimos más
opción”.
Resulta importante para el análisis el tiempo en el que se encuentran en Ecuador, pues
esto podría influir en la creación de nuevos vínculos que les permita la reconstrucción
del lazo social en el nuevo lugar de residencia, al tiempo que abre la posibilidad de
elaborar procesos de duelo por el abandono de su vida en Colombia, por la muerte real

1
Los nombres que se incluyan en esta ponencia son ficticios para salvaguardar la identidad de las
personas entrevistadas.

1
de familiares, por el abandonar familiares, amigos, sus cosas. Aunque esto no siempre
se muestra como una posibilidad real debido a la necesidad de cubrir necesidades
básicas para asegurar la supervivencia, pues en su mayoría llegan únicamente con algo
de vestimenta, o lo que alcancen a juntar para salir ante la inminente emergencia.
Al respecto, Jean-Claude Métraux en su obra “La migración como metáfora” (2011)
argumenta que “todos somos migrantes” (p.: 50) en el sentido real de la migración
geográfica o en cualquier sentido metafórico imaginable. El autor desarrolla en este
texto una fenomenología de la migración que para esta investigación resulta de interés
analítico.

Métraux sostiene que, en principio, para hablar del fenómeno migratorio es


imprescindible identificar en la persona migrante un proceso temporal que consta de
seis etapas:

Gráfico No. 1 Secuencia temporal del fenómeno migratorio

Elaboración propia. Fuente : Métraux (2011). “Esquisse pour une phénoménologie de la


migration ”. En La migration comme métaphore. La Dispute. Paris, pp:49-97.

Por ahora me centraré en dos etapas propuestas por el autor: “dejar este mundo” y
“pasar de un mundo a otro” y finalmente relacionaré esta propuesta con lo abordado
con el grupo que participa en esta investigación. Sobre la etapa denominada: “dejar este
mundo”, el autor refiere tres formas de dejar un mundo al que uno pertenece. La
primera es cuando se deja de vivir en un mundo, pero sigue siendo de él; es decir, en
situaciones en que se abandona el territorio y sus familias, pero continúan
manteniéndolas. La segunda, se da cuando una persona viviendo en un mismo mundo
es empujada hacia sus márgenes. La tercera refiere a situaciones cuando se deja de vivir
en un mismo mundo y a la vez se deja de pertenecer a él.

Respecto a la etapa denominada “pasar de un mundo a otro”, el autor señala que este
pasaje se pone de manifiesto en diversas formas, por ejemplo, por el cruce de una
frontera, por el sello en el pasaporte, por la llegada de una carta de aceptación y aunque

2
no siempre sea tan claro este pasaje, existe un hito simbólico que habla del cambio de
época.

En esta línea, se puede mencionar tres aspectos que empiezan a surgir en el análisis: la
primera es que, si bien las y los entrevistados comparten la dimensión espaciotemporal,
e inclusive varios se han movilizado por causa del conflicto armado de Colombia, el
“dejar ese mundo” y “pasar de un mundo a otro” no siempre se da de una manera clara
que permita su asimilación y elaboración de sus duelos. En este sentido, se evidencian
en casi todos las y los jóvenes sentimientos de inseguridad y de desconfianza
exacerbados, además, es común que la gran mayoría permanezca en un vaivén entre
Colombia y Ecuador, quizá, justamente esa es la razón por la que muchos se quedan en
esa zona, a 20 minutos de la frontera.

En segundo lugar, muchas veces el acto simbólico del pasaje de un mundo a otro, como
es el sellar el pasaporte, no siempre se puede dar así, pues, como nos han indicado
funcionarios de Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales, hay
estrategias de supervivencia de algunas personas que prefieren no sellar el pasaporte
para no perder su condición de refugio y, en otros casos, no tienen un documento de
identidad para hacer el registro del ingreso al Ecuador por tener menores de edad que
no cuentan con un pasaporte o una tarjeta de identificación o por diversas situaciones
que los atraviesa.

En tercer lugar, me gustaría mencionar que hay familias que, por sus condiciones
socioeconómicas, por su situación de irregularidad en su permanencia en Ecuador o por
las situaciones por las cuales huyeron del país vecino, son empujadas hacia sus
márgenes, es decir, no pueden participar en diferentes espacios, se les dificulta
considerablemente ejercer sus derechos y en varias ocasiones sus derechos son
vulnerados, como por ejemplo la trata de personas, condiciones de explotación laboral
por las que atraviesan personas que provienen de Colombia o Venezuela. Además, otro
elemento que es recurrente en algunos relatos es el temor real de circular en la calle ya
que al estar tan cerca de la frontera, en ocasiones, han escuchado que individuos que
pertenecen a los grupos armados colombianos los están buscando en esta ciudad
fronteriza, por lo que prefieren permanecer encerrados en su lugar de vivienda o limitar
al máximo sus salidas.
Un elemento que también está presente en los relatos es la continua discriminación y
xenofobia por el hecho de ser colombianos o venezolanos, lo cual dificulta la integración
en el lugar de acogida. Casi todos refieren que el rechazo de la población ecuatoriana
que vive en esta localidad en tanto se mira a las personas de otros orígenes nacionales
como rivales laborales, como una amenaza por los estereotipos que están bien
instalados en el imaginario de gran parte de la población, en suma, como un “enemigo”
con quien se dificulta la convivencia.
Para terminar, me gustaría añadir que el reforzar espacios de palabra y escucha en estos
contextos resulta un desafío y una clara necesidad, pues varios de ellos tienen limitado

3
acceso a espacios similares dirigidos a jóvenes, espacios en los que se sientan dueños de
ese espacio y no necesariamente sean parte de proyectos previamente elaborados.

Bibliografía

• Barbier, Jean-Marie; Bourgeois, Etienne ; de Villers, Guy ; Kaddourri Mochtar (Eds).


(20016). Constructions identitaires et mobilisation des sujets en formation. Paris :
L’Harmattan.
• Berezin, Ana. (2014). Desafíos en las fronteras: crónicas de siete años de trabajo con
refugiados latinoamericanos. 1ra. Edición. Buenos Aires: Psicolibro.
• Bleichmar, Silvia (2003). “Conceptualización de catástrofe social. Límites y
encrucijadas”. En Waisbrot, Daniel et al. (2003) Clínica psicoanalítica ante las
catástrofes sociales” Buenos Aires, Paidos.
• Brackelaire, Jean-Luc, Perilleux, Thomas., Egas, Verónica, & Espinosa, Betty (2016).
Project de recherche pour le développement (PDR). Reinforcement des espaces de
mediation communautaire des jeunes dans les situations de violence et de
souffrance psychosociales. Bélgica.
• Brackelaire, Jean-Luc, Cornejo, Marcela. & Kinable Jean (dir.) (2013). Violence
politique et traumatisme. Processus d’élaboration et de création, Louvain-la-Neuve,
Academia-L’Harmattan.
• Cornejo, Marcela; Mendoza Francisca y Rojas, Rodrigo (2008). La Investigación con
Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. En PSYKHE, Vol.17, Nº
1, pp. 29-39 Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v17n1/art04.pdf
• De Gaulejac, Vincent. Historias de vida y sociología clínica. En Proposiciones Vol.29.
Santiago de Chile: Ediciones SUR, 1996. Obtenido desde:
http://www.sitiosur.cl/r.php?id=750. [Consultado en: 15-01-2018].
• De Villers, Guy . La historia de vida como método clínico. En Proposiciones Vol.29.
Santiago de Chile : Ediciones SUR, 1982 . Obtenido desde:
http://www.sitiosur.cl/r.php?id=615. [Consultado en: 15-01-2018]
• ___ (1998). Reapropiándose del futuro. Cochabamba: Educación y Cultura.
• Douville, Olivier; Behaghel, Sandrine ; Ben Smaïl, Nédra ; Cohen-Solal,
Henri, Melchior, Laurent et Roelens, Tania. 2016. Guerres et traumas, Paris: Dunod.
• Dupret, Marie-Astrid (2013). “Génesis y devenir del sujeto”. En Dupret, Marie-Astrid
y Sánchez Parga, José (2013) Teorías Críticas del Sujeto. Editorial Abya-Yala. Quito
• Duverger, Philippe (dir) (2017). Troubles psychiques et comportementaux de
l’adolescent. Paris : Lavoiser.
• Fals Borda, Orlando. (1959): Acción comunal en una vereda colombiana, Bogotá,
Universidad Nacional, Monografías Sociológicas.
• ___ (1978). "Por la praxis. Cómo intervenir en la realidad para transformarla", en
Crítica y política en ciencias sociales. El debate. Teoría y práctica, Punta de Lanza,
págs. 209-272.

4
• Kaës, René (2010). Un singular plural. El psicoanálisis ante la prueba del grupo.
Buenos Aires, Amorrortu editores
• ___ (2002). “Polifonía del relato y trabajo de la intersubjetividad en la elaboración
de la experiencia traumática”. En Revista de psicología y psicoterapia de grupo,
Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, TOMO XXV, No. 2, pp.
15-26. Disponible en:
http://catalogosuba.sisbi.uba.ar/vufind/Record/201603170441582446/Details
• Lainé, Alex (1998). Faire de sa vie une histoire. Théories et pratiques de l’histoire de
vie en formation. Paris : Desclée de Boruwer.
• Lewin, Kurt. (1946). La investigación-acción y los problemas de las minorías.
Barcelona, Editorial Popular.
• Lozano, Martha et al. (2004). Aspectos psicológicos, sociales y jurídicos del
desplazamiento forzoso en Colombia. En revista Acta Colombiana de Psicología, pp.
103-119. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/798/79801208.pdf
• Métraux, Jean-Claude (2011). “Esquisse pour une phénoménologie de la migration
”. En La migration comme métaphore. La Dispute. Paris, pp:49-97.
• Montero, Maritza (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión
entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paidós.
• Quentel, Jean-Claude ; Laisis Jacques (2006) « Le lien social et ses fondements ». Le
Débat No. 140. Pp. 126 – 138.
• Ricœur, Paul (2006). La vida: un relato en busca de narrador. AGORA-Papeles de
Filosofía. 25/2: 9:22
• Thibaut, Michel (2010). Infancia y adolescencia. Enfoques psicoanalíticos y jurídicos.
Quito: Ediciones Abya-Yala.
• Wikinski, Mariana (2009). “La experiencia traumática y el testimonio”. En Asociación
Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, TOMO XXXII, número 1, pp.67-86.
Disponible en: http://www.aappg.org/wp-content/uploads/2009-N%C2%BA1.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen