Sie sind auf Seite 1von 29

LOS ORÍGENES DEL PARLAMENTARISMO

INGLÉS Y SUECO
SUECIA Y LA UNIÓN DE
KALMAR
¢ Suecia nació como estado
diferenciado en 1523, cuando se
escindió de la Unión de Kalmar.

— La ruptura de la Unión, que


existía desde 1397, se produjo
durante el reinado de Cristian II,
que respondió a la existencia de
un movimiento independentista
con la invasión de Suecia y la
ejecución de cerca de cien clérigos
y nobles partidarios de la secesión,
en un acto que ha pasado a la
historia como Baño de Sangre de
Estocolmo (1520).

¢ El descontento sueco condujo a una


sublevación nacional liderada por
Gustavo Vasa, primero nombrado
regente y más tarde coronado como
rey (1523).
SUECIA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII
¢ Bajo la dinastía Vasa, Suecia se convirtió en un
Estado poderoso:
— La monarquía aumentó su patrimonio hasta el punto de
controlar cerca de un tercio de las tierras productivas
del reino.
— La monarquía mejoró sus finanzas en virtud del cobro
de rentas a los campesinos que trabajaban sus tierras e
impuestos al campesinado libre.
— La monarquía monopolizó la explotación de minas de
hierro y cobre.
— La monarquía estableció exacciones sobre las aduanas,
que cada vez eran más provechosas ante la extensión
del poder sueco sobre puertos y desembocaduras
fluviales a lo largo y ancho del Báltico.
— La monarquía también gozaba del monopolio sobre el
correo y recibía pagos por la molienda de granos y la
destilación de aguardientes.
— El Estado sueco, militarista, recibió numerosos ingresos
en forma de botín de guerra.

¢ Pese a las limitaciones económicas del país, el


establecimiento de una administración local (Los
Cientos) permitía a la monarquía sueca conocer con
qué recursos contaba exactamente cada comunidad.
— En 1668 el Estado sueco recaudaba cerca de 8 millones
de libras anuales.
SUECIA: UNA HISTORIA PENDULAR
¢ Parte de la historiografía ha señalado el carácter
pendular de la historia de Suecia durante la Edad
Moderna, en la que el Estado osciló entre:
— Un sistema de gobierno dual.
— La monarquía absoluta.

¢ La pendularidad de la historia Suecia en buena medida


se vio favorecida por la abundancia de:
— Periodos de absentismo regio.
— Reinados cortos.
¢ El hecho de que muchos reinados terminasen de forma inesperada
dio lugar a frecuentes:
¢ Minorías reales.

¢ Regencias.

— Todos estos acontecimientos favorecieron que, de forma recurrente, el


poder de la monarquía se viese reducido y la aristocracia se hiciese con
las riendas del gobierno de forma coyuntural.
SUECIA A LAS PUERTAS DEL SIGLO XVIII
¢ La muerte de Carlos XI (1697), una vez
más inesperada, dejó como heredero a su
hijo Carlos, con sólo 14 años de edad.
— Además, 1697 fue para Suecia un año de
malas cosechas, hambre y epidemias.

¢ Pero en un contexto poco favorable el


futuro Carlos XII logró que la Dieta
sueca:
— Adelantase su mayoría de edad.
— Refrendase el absolutismo vigente durante
el reinado de su padre.
¢ De hecho, su coronación tuvo lugar en una
capilla privada en que se autoproclamó
monarca.
APOTEOSIS Y MUERTE DEL ABSOLUTISMO
SUECO (1697-1718)
¢ La Gran Guerra del Norte (1700-1721) fue, al mismo tiempo:
— La mayor demostración del grado de desarrollo que había alcanzado el absolutismo
sueco.
¢ Éste se mantuvo inquebrantable pese a la ausencia de Carlos XII de su reino durante catorce
años.
— La causa de la caída del absolutismo sueco:
¢ Carlos XII murió en el contexto de sus campañas militares, sin un heredero claro.

¢ En la Gran Guerra del Norte Suecia se enfrentó a:


— Rusia: que pretendía las regiones bálticas que pertenecían a Suecia.
— Dinamarca: que pretendía hacerse con el ducado de Holstein.
— Sajonia: que pretendía incrementar sus posesiones territoriales
— Prusia: que se incorporó en la fase final del conflicto.
¢ Pese a que el comienzo de la guerra se vio marcado por la victoria de los
suecos sobre sus rivales, en 1709 el ejército comenzó a sufrir las consecuencias
de combatir en el extranjero y en medio de un clima glacial fue derrotado en la
batalla de Poltava:
— Tras la batalla Carlos XII pudo huir a la actual Moldavia, entonces en territorio
otomano.
¢ Tras cinco años en el exilio, Carlos XII volvió a Suecia y exigió a su pueblo un
último esfuerzo: creó un nuevo ejército con el que trató de llevar a cabo una
fallida conquista de Noruega, que pertenecía a la corona danesa.
PETER ENGLUND, LA BATALLA QUE
CONMOCIONÓ EUROPA: POLTAVA Y EL
NACIMIENTO DEL IMPERIO RUSO (2012).

“Después de cruzar el Vístula, el ejército sueco continuó hacia el este. Inesperadamente se


dirigió hacia Masuria, una gran zona de bosques y ciénagas cerca de la frontera con Prusia
Oriental. Debido a su carácter inhóspito, esta zona nunca había sido atravesada por ningún
ejército […] Al planificar esta magistral jugada militar, no habían contado con la gente de
la zona, que no mostraba excesivo interés en alojar a las hambrientas masas de soldados en
sus casas. Al principio, los campesinos trataron de negociar con el ejército […] pero éstos
mataron a los portavoces sin más preámbulos. Se inició una corta pero muy encarnizada
guerra de guerrillas […] La respuesta sueca fue terriblemente dura. Se enviaron tropas a
los bosques con órdenes de matar a todos los hombres por encima de los quince años,
sacrificar todo el ganado que pudieran llevar e incendiar todas las aldeas […] El mayor
problema para el ejército era la dificultad de conseguir víveres en cantidades suficientes de
un pueblo tan recalcitrante. Ante esta situación no tuvieron reparos en utilizar viejos
métodos de demostrada eficacia, como la tortura. Un doloroso método, frecuentemente
utilizado, consistía en meter los dedos de los campesinos en la llave de chispa de las
pistolas, y apretar las sencillas clavijas hasta que la sangre brotase. Otra medida, que
también fue utilizada por el ejército sueco en Polonia, era ceñir una banda alrededor de la
cabeza del pobre desafortunado y apretarla con la ayuda de una caña hasta que los ojos se
salieran de sus órbitas. En Masuria, la barbarie del ejército alcanzó nuevas cotas; llegaron
incluso a atrapar niños para azotarlos y fingir que los iban a ahorcar para conseguir lo que
querían de los padres. Algunas unidades convertían las amenazas en realidad, matando a
los niños delante de sus progenitores. Cuando el ejército abandonó los bosques nevados de
Masuria y entró en las llanuras lituanas, dejó una tierra baldía en su estela”.
LA GRAN GUERRA DEL NORTE Y LA CAÍDA
DEL ABSOLUTISMO SUECO
¢ La conjunción de sacrificios y reveses militares
provocó la aparición de una importante
oposición, principalmente focalizada en la figura
del ministro Georg Heinrich von Görtz.
¢ La articulación de una oposición coherente fue
fundamental cuando el fallecimiento de Carlos
XII dejó a Suecia con varios candidatos al trono:
— Carlos Federico de Holstein-Gottorp, sobrino del
difunto Carlos XII.
— Federico de Hesse, marido de Ulrika Eleonora,
hermana de Carlos XII.
¢ La situación era proclive a uno de aquellos
movimientos pendulares que llevaban el poder de
las manos del monarca a las de la alta
aristocracia.
— Pero en esta ocasión, la masa de detentadores del
poder se expandió, desbordando la aristocracia y
abarcando al conjunto de la nobleza.
LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN
PARLAMENTARIO EN SUECIA (1719-1723)
¢ Entre 1719 y 1723 la actuación de la
oposición llevó a un progresivo
desmantelamiento del absolutismo y a la
instauración de un régimen parlamentario:
— En 1719 el Riksdag (Parlamento de los Estados)
determinó que la elegida para ocupar el trono
debía ser Ulrika Eleonora, con menos derechos a
ostentar la corona que su sobrino.
¢ Ello situaba al Riksdag en una posición de poder
respecto a la monarca:
¢ La obligaron a renunciar a sus derechos
hereditarios.
¢ La obligaron a jurar la Forma de Gobierno de
1719.
¢ El Riksdag negó a Ulrika Eleonora la posibilidad
de que su marido, Federico de Hesse,
cogobernase junto a ella.
— Ello terminó por conducir a Ulrika Eleonora a
abdicar a favor de éste.
LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN
PARLAMENTARIO EN SUECIA

¢ La constitución de 1720, en
conjunción con la Forma de
Gobierno de 1719, diseñó un
sistema político en que el poder
real recaía en el Riksdag.

¢ Un Reglamento aprobado en
1723 terminó por arrebatar a la
Corona las últimas
prerrogativas que le restaban,
principalmente relacionadas con
la definición de la política
exterior.
EL RIKSDAG Y LA ERA DE LA LIBERTAD
(1719-1772)
¢ Durante el periodo conocido como Era
de la libertad (1719-1772) la soberanía
quedó en manos del Parlamento.
¢ Como el Riksdag sueco sólo se reunía
cada tres años, era fundamental que
éste tuviese la capacidad de nombrar y
controlar los cargos más importantes.
— El Riksdag nombraba de forma unilateral:
¢ A los principales cargos burocráticos.
¢ A los miembros del Comité Secreto, una
diputación permanente que ejercía por
delegación los poderes del Riksdag mientras
éste no se hallaba reunido.
¢ Además, los miembros del Comité Secreto
se elegían en el seno del Riksdag.
— Además, tanto la labor del rey, como la del
Comité Secreto y la administración sueca
eran fiscalizados por el Riksdag.
EL RIKSDAG: ALCANCE Y LÍMITES DE LA
LIBERTAD SUECA (I)
¢ El Riksdag, o Parlamento de los Estados, se estructuraba en
cuatro cámaras que representaban a:
• La nobleza.
• El clero.
• La burguesía.
• El campesinado.

— Desde 1720, cuando se produjo la abolición de la división en tres clases de


la Cámara noble, todas las familias nobiliarias tenían derecho a
participar en las reuniones del Riksdag. Se produjo, por tanto, una
democratización del estamento nobiliario del Parlamento.
— En el caso de los representantes del clero, la mayoría eran obispos o jefes
de asociaciones religiosas, aunque en algunos casos los diputados de
ciertas diócesis se elegían por medio de votación.
— Los diputados representantes de las ciudades se elegían por medio de
sufragio, aunque éste era poco consistente.
— La cámara campesina sólo representaba al campesinado libre y por tanto,
sólo estaba integrada por propietarios y enfiteutas.

¢ En todo caso, el sistema político sueco fue probablemente el más


representativo del siglo XVIII hasta la introducción del sufragio
universal masculino en la Francia de 1792.
EL RIKSDAG: ALCANCE Y LÍMITES DE LA
LIBERTAD SUECA (II)

¢ Con todo, la mayor parte del poder recaía en


la nobleza:
— Sus miembros ocupaban los principales cargos
civiles y militares.
— Además, la desconfianza de este estamento
respecto del campesinado, considerado afín al
absolutismo, supuso que:
àLos campesinos fuesen excluidos del Comité
Secreto.
àSe nombrase un Secretario que manipulaba los
debates en la Cámara campesina del Riksdag.

¢ En resumen, la Era de la Libertad supuso una


profunda alteración del sistema de gobierno y
una democratización de la Cámara nobiliaria
del Riksdag, pero no la democratización de
Suecia, entre otras cosas porque la nobleza
procedió a cerrarse socialmente:
¢ El Riksdag prohibió la compra de títulos y el
ennoblecimiento a través del servicio militar.
CASA DE LA NOBLEZA (PARTE DEL RIKSDAG O
PARLAMENTO DE LOS ESTADOS)
EL RIKSDAG: ALCANCE Y LÍMITES DE LA
LIBERTAD SUECA (III)
¢ Ahora bien, el empleo del Riksdag como
principal herramienta de gobierno, aunque
estuvo orientado a complacer las ambiciones de
la nobleza, tuvo para dicho estamento efectos
indeseables:
— Los restantes estamentos (clerical, burgués y
campesino) se familiarizaron con los canales de
representación y ganaron ascendencia política,
tomando conciencia de sus intereses comunes y
aprendiendo vías efectivas para defenderlos.
— Ello terminó plasmándose en el planteamiento de
estrategias políticas plebeyas que podían
contradecir los intereses aristocráticos:
¢ Fomento del comercio, la industria y la navegación.
¢ Contención de los abusos de la burocracia, copada por la
nobleza.
¢ Cambios relativos al acceso a cargos públicos.
— Con el tiempo, incluso el campesinado articuló un
programa propio, con puntos tales cómo:
¢ La apertura del mercado de la tierra.
¢ La libertad para destilar aguardiente.
EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN
SISTEMA DE PARTIDOS
¢ Durante la Era de la Libertad se creó un entramado de partidos que
superaba la división estamental.
— Aunque nunca dejaron de operar las solidaridades de naturaleza estamental.
¢ Al principio los partidos no eran sino conglomerados de intereses
oligárquicos cuya diferencia estribaba en la política exterior y la cuestión
sucesoria:
— Partido Hossian: se articuló en torno al rey y era contrario a Rusia.
— Partido Holstein: defensor de la candidatura Holstein y partidario de la
influencia rusa.

¢ Tras la muerte de Arvid Horn (1742), que lideró las primeras dos décadas
de la Era de la Libertad, llegó la hora de los nuevos partidos suecos,
marcados por la articulación de programas económicos y sociales
diferenciados y con una organización estable basada en comités
electorales.
— Aunque el desempeño de los partidos políticos suecos siempre estuvo lastrado por
la corrupción.

¢ Los dos grandes partidos fueron:


— El Partido de los Sombreros: un partido francófilo, aristocrático, militarista e
hipermercantilista.
— El Partido de los Gorros: un partido pacifista, próximo a posiciones anti-
privilegiadas y contrario al mercantilismo.
LA ERA DE LOS SOMBREROS Y LOS GORROS (I)
¢ Durante décadas, los Sombreros fueron la
principal fuerza política sueca:
— Económicamente, los Sombreros determinaron una
política mercantilista expansiva e inflacionaria.
— En el plano de las relaciones internacionales, los
Sombreros arrastraron al país a una nefasta guerra
con Rusia (1740-1743):
¢ Suecia se vio obligada a ceder una pequeña parte de
Finlandia.
¢ El Tratado de Åbo, impuso que tras la muerte de
Federico de Hesse accediese al trono la dinastía
Holstein, emparentada con la de los Romanov.
¢ En los primeros años del reinado de Adolfo
Federico I (1751-1771) los Sombreros cometieron
un nuevo error: se alinearon con el bando
perdedor en la Guerra de los Siete Años (1754-
1763).
— Dicho error, junto al fallido golpe pro-absolutista
capitaneado por el monarca (1756), terminó
aproximando a los Gorros al poder, marcando el inicio
de una etapa de lucha parlamentaria virulenta.
LA ERA DE LOS SOMBREROS Y LOS GORROS (II)
¢ Los Gorros, encabezados por una nueva generación de
políticos, denunciaron el fracaso de la política exterior
de los Sombreros y orquestaron:
— La relajación de las políticas mercantilistas.
— Políticas agrarias activas.
— Reformas administrativas que favorecían la iniciativa
privada en la actividad económica.
— Un ataque a los privilegios nobiliarios.
— La aprobación de la libertad de imprenta.

¢ La conjunción de estas tendencias anti-aristocráticas


y anti-burocráticas condujo a la organización de una
oposición nobiliaria.
— Cuando en 1771 los Gorros llevaron al Parlamento un
proyecto que contemplaba igualar a nobles y plebeyos en
el acceso a la función pública, la suerte del Riksdag
quedó sellada:
¢ Como los Sombreros y los Gorros no habían arraigado en la
sociedad sueca el golpe de Estado pro-absolutista de 1772,
impulsado por el recién nombrado Gustavo III, tuvo éxito y dio
lugar a una nueva oscilación del “péndulo histórico” sueco.
EL BILL OF RIGHTS (1689) Y LA IMPLANTACIÓN DE
UN RÉGIMEN PARLAMENTARIO EN GRAN BRETAÑA
¢ En 1689 se publicó el Bill of Rights,
documento que estableció el marco en
que se desarrollarían las relaciones entre
la Corona y el Parlamento:
— División de los poderes ejecutivo/legislativo.
— La fiscalidad debía ser aprobada por el
Parlamento.
— Prensa libre del control de la corona.
— Garantía de libertad individual y propiedad.

¢ El príncipe debía respetar las decisiones


del Parlamento, que había de reunirse al
menos anualmente por razones
financieras.
¢ Aunque el monarca se reservaba el
derecho a veto, necesitaba al Parlamento
para gobernar.
ALCANCE Y LÍMITES DEL PARLAMENTARISMO
BRITÁNICO EN EL SIGLO XVIII (I)
¢ Durante el siglo XVIII, Gran Bretaña se constituyó
como una anomalía en el panorama político europeo.
— Pero la Gloriosa no supuso un cambio radical en las élites
que guiaban el destino de Gran Bretaña: como mucho
puede hablarse de un ajuste en su seno.
— Además, los cambios constitucionales británicos contaban
con un precedente, el neerlandés.

¢ Para algunos historiadores, el siglo XVIII estuvo


marcado en Gran Bretaña por el dinamismo de la
sociedad, que habría procedido a un progresivo
desmantelamiento del Antiguo Régimen.
— Pero otro sector de la historiografía británica ha señalado
la estabilidad social y el continuismo político como factores
presentes en el siglo XVIII, insistiendo además en la
necesidad de analizar escenarios británico más allá de
Inglaterra.
ALCANCE Y LÍMITES DEL PARLAMENTARISMO
BRITÁNICO EN EL SIGLO XVIII (II)
Entre los límites del parlamentarismo británico puede señalarse:

¢ El mantenimiento de una cámara no representativa, sino hereditaria: la


Cámara de los Lores.
¢ El establecimiento de un sufragio dramáticamente censitario:
— Aunque las condiciones de voto variaban dependiendo del distrito (en algunos de
ellos sólo podían votar los que ostentaban algún cargo público e incluso aquéllos
cuyo hogar superase determinadas dimensiones), en general el derecho a sufragio
estaba restringido a hombres de más de 21 años de edad que cumplían con el
requisito de la propiedad.
¢ A los que tenían propiedades en varios distritos electorales se les recompensaba con
múltiples votos.
— Hacia 1780 se estima que sólo 214.000 varones de Inglaterra y Gales tenían
derecho a sufragio.
¢ La población de ambos territorios rondaba los 8 millones de habitantes.
— En cuanto a Escocia, no hay datos fiables hasta 1831, cuando se estima que
apenas 4.500 hombres de los más de 2 millones y medio que la habitaban votaban.
— Hasta el siglo XIX los miembros de las minorías religiosas (entre las cuáles la
católica y la protestante no-anglicana) no podían votar.
¢ La escasa representatividad de la Cámara de los Comunes, afectada por:
— La existencia de los conocidos como burgos podridos o de bolsillo.
— El anquilosamiento del mapa electoral, que dejaba sin representación a las
ciudades en crecimiento debido a la industrialización.
La existencia de circunscripciones electorales desfasadas y su
importancia en la conformación de la Cámara de los Comunes.

-Burgos podridos: -Burgos:


àOld Sarum àSalisbury
En el año 1800, Old Sarum contaba con un electorado compuesto por 11
votantes, terratenientes que no habitaban en el distrito.
LOS BURGOS DE BOLSILLO Y LA
IMPORTANCIA DE UN VOTO NO-SECRETO
ALCANCE Y LÍMITES DEL PARLAMENTARISMO
BRITÁNICO EN EL SIGLO XVIII (III)
¢ Fruto de estas dinámicas, en el siglo XVIII había ciudades industriales
prósperas, como Manchester, Birmingham y Leeds, que no contaban con
ningún representante en el Parlamento,
¢ Además, se estima que una quinta parte de los escaños de la Cámara de los
Comunes era designada por propietarios.
— De hecho, hay casos tan paradigmáticos como el de New Shoreham, donde en la
década de 1770 los propietarios locales se reunían en una asociación, el Christian
Club, que subastaba la representación del distrito al mejor postor.

àEn consecuencia, la política británica del siglo XVIII ha sido


tradicionalmente caracterizada como marcada por la corrupción y el
patronazgo.

¢ Pero en los últimos tiempos se ha recordado que no todos los escaños se


compraban: en las urbes este fenómeno era poco habitual y los votantes
esperaban cierto grado de respeto y atención.
— De hecho, cuando consideraban que el candidato elegido les había fallado incluso
podían impugnarlo.
¢ Además, en ciudades como Bristol, Leicester, Norwich o Londres la
mayoría de los hombres residentes que eran propietarios de un inmueble
tenían derecho a voto, lo que hacía que el número de electores fuese
elevado y el resultado de las elecciones escapase al control de los patronos.
ALCANCE Y LÍMITES DEL PARLAMENTARISMO
BRITÁNICO EN EL SIGLO XVIII (IV)
¢ Los partidos políticos británicos del siglo XVIII (tories y whigs) carecían de un líder
nacional claramente identificado, de una forma organizada de filiación y de una
ideología y un programa definido que les diese coherencia y sirviese de nexo de unión
entre los activistas locales y los activistas nacionales.
¢ Al no estar institucionalmente organizados y carecer de portavoces y cuadros, en
muchos lugares
— Varios candidatos se presentaban como miembros de un mismo partido.
¢ Pero en los distritos en que la elección no dependía de los patronos era habitual el
establecimiento de comités cuyo objetivo era reunir a los electores, organizar su viaje al
centro electoral, financiar su manutención y garantizar su entretenimiento.
— Era habitual que los candidatos a diputado agasajasen a sus votantes con bebida y hospedaje,
como bien revela el testimonio de John Chetwynd (candidato por el distrito de Preston): “estoy
medio muerto de beber, fumar y caminar por las calles a todas horas”.
— En estas elecciones se hacía visible la movilización del electorado, que por un momento podía
sentirse importante y participaba en actos festivos tales como la entrada triunfal de su
candidato o la decoración de la ciudad con pancartas y escarapelas.
¢ Es más, aunque fueron casos excepcionales, hubo campañas que, como ocurrió con la de
Foxite en 1790, tuvieron una planificación centralizada.
¢ Estos cambios también se manifestaron en la progresiva transformación de la figura del
político británico.
— Aunque durante el siglo XVIII la principal fuerza social de la Cámara de los Comunes eran
hijos de Lores y miembros de la pequeña nobleza que consideraban la experiencia como un paso
previo a su ingreso en el Senado o se presentaban a las elecciones para reforzar al linaje
familiar, también había en la Cámara de los Comunes militares y profesionales e incluso se hizo
patente una progresiva profesionalización de la política, como demuestra la presencia de figuras
que, como Tom Paine, Joseph Priestley o John Wilkes, manifestaban un acercamiento vocacional
a la función pública.
1832

Das könnte Ihnen auch gefallen