Sie sind auf Seite 1von 5

MAGÍSTER EN LINGÜÍSTICA APLICADA

CURSO: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LINGÜÍSTICA APLICADA


PROF. DRA. BEATRIZ ARANCIBIA G.

PROYECTO DE INVESTIGACION

I. IDENTIFICACION DEL PROYECTO


Título:

“Los mecanismos de atenuación lingüística en las ‘cartas al editor’. Una exploración en la comunidad
discursiva de las ciencias médicas”

II. INVESTIGADOR
Nombre Correo electrónico Teléfono

Diego Adolfo Morales Morales dmorales@magister.ucsc.cl 955218205

III. RESUMEN DEL PROYECTO (250 palabras)

El proyecto de investigación se enmarca en los estudios del Análisis del Discurso, específicamente
dentro de un enfoque pragmático, y pretende estudiar las estrategias de atenuación lingüística
presentes en el género ‘Cartas al editor’. Estas corresponden a publicaciones científicas breves (de 1
a 3 páginas), a través de las cuales individuos pertenecientes a diversas comunidades académicas
(en este caso, medicina) discuten y/o reportan un hallazgo o tópico específico.
Se analizará un corpus compuesto por 460 textos extraídos de diversas revistas científicas
especializadas pertenecientes al área de la medicina. Estos textos han sido ordenados
cronológicamente según su fecha de publicación (1998 a 2017), de tal manera que pueda ser factible,
también, el evidenciar una posible variación generacional en el discurso estudiado. Sobre la base de la
clasificación propuesta por Puga en 1997, el investigador se centrará, inicialmente, en realizar una
revisión manual general del corpus, con el fin de interiorizarse en la naturaleza del discurso e
identificar los principales mecanismos atenuadores presentes en él. Posteriormente, los textos serán
procesados por el software digital “Nvivo”, con el objetivo de identificar los mecanismos atenuadores
presentes y clasificar cada uno de los casos.
Bajo la hipótesis de que el género ‘Cartas al editor’ presenta una alta carga de mecanismos
atenuadores, se espera obtener resultados que lo reflejen numéricamente, de tal manera que sea
posible describir el género dando cuenta de este rasgo característico. Se espera, de esta forma,
aportar a los estudios del análisis del discurso, la pragmática y los estudios de la cortesía.
2

IV. FORMULACION DEL PROYECTO (máximo 3 páginas)

IV. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS E HIPÓTESIS O SUPUESTOS DE LA


INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema:

Desde la lingüística como disciplina, la pragmática actual se ha encargado de estudiar los


diversos principios regulatorios del uso del lenguaje en los procesos de comunicación humana. Las
indagaciones que se han llevado a cabo en las últimas tres décadas (Brown y Levinson, 1987;
Escandell, 1996; Puga, 1997; Briz, 1998, 2003, 2010; Belinchon, 1999; Sentis y Cordaro, 2002, entre
otras) han aportado una serie de nociones teórico metodológicas referidas a la interacción dialógica, el
procesamiento de inferencias, el uso e interpretación de metáforas, los principios de cooperación y sus
máximas, entre otras. Belinchón (1999) denomina, a esta serie de estudios, como teoría pragmática
estándar, la cual se constituye como una perspectiva interdisciplinaria enfocada en lograr la
comprensión de la comunicación verbal del ser humano. La tarea de esta ciencia, sin duda, puede
resultar abrumante desde esta perspectiva; las esferas de actividad comunicativa humana son tan
abismalmente variadas que solo un movimiento mínimo de alguna de las infinitas piezas que
componen su compleja estructura podría llegar a cambiar la perspectiva de análisis. No obstante,
como se mencionaba con anterioridad, la pragmática se ha nutrido progresivamente de las
herramientas que diversas disciplinas, como la psicología o la sociología, pueden proporcionar. De
esta manera, a pesar de la complejidad de su tarea, la pragmática, como subcampo de la lingüística,
ha avanzado con seguridad en el estudio del lenguaje y su directa relación con sus circunstancias de
utilización.

El foco de estudio de la pragmática, como se ha mencionado, es tan variado como


comunidades de habla existen en el mundo. Los intereses de esta rama de la lingüística no solo han
sido las interacciones sociales orales, cotidianas y no estructuradas, sino que, progresivamente, se ha
hecho cada vez más necesario el estudiar, desde una mirada sociopragmática, las realizaciones
discursivas escritas, formales y científicas. En este contexto, diversos estudios (Morales, Cassany y
Peña, 2007; Morales, Cassany, Ilich y Peña, 2008; Cestero, 2017) han venido a dar luces acerca de
las estrategias y mecanismos lingüísticos contextuales que se presentan en publicaciones científicas
de comunidades de habla académicas. De esta manera, han podido establecerse categorías y
clasificaciones -como las ofrecidas por Puga en el 1997- que permiten agrupar y etiquetar estructuras
prototípicas propias de los géneros discursivos que predominan dentro de una determinada esfera de
acción social. Sin embargo, en el idioma español, ha podido evidenciarse una escasa presencia de
investigaciones que aborden categorías sociopragmáticas específicas de un género discursivo dentro
del área de la medicina. Bajo el alero de este vacío es que surge el interés de indagar en un área poco
considerada en las investigaciones hispanohablantes de análisis discursivo: los mecanismos de
atenuación lingüística en comunidades académicas de la medicina, particularmente en el género
discursivo ‘carta al editor’.

¿Por qué resulta necesario indagar en los mecanismos de atenuación lingüística? Mucho de lo
que quisieran o pudieran decirse los participantes de una comunicación escrita, sobre todo cuando es
epistolar, debe ser regulado, matizado o atenuado en pos de la eficiente consecución de ciertos
propósitos comunicativos. Sentis y Cordaro (2002: p.13) señalan que, en una interacción, “los
participantes comparten la intención de respetar mutuamente ciertas regulaciones para que la
comunicación resulte efectiva” p.13). La necesidad de exteriorizar emociones, liberar juicios valóricos,
solicitar demandas o expresar consideraciones personales conlleva también la necesidad de respetar
ciertas regulaciones para que la comunicación resulte efectiva. Debido a esto, las indagaciones que
puedan hacerse en el género ‘cartas al editor’ permitirían conocer aquellos mecanismos lingüísticos de
atenuación que la comunidad discursiva de las ciencias médicas suele utilizar con mayor frecuencia.
Tener conocimiento certero de estas cifras permitiría cubrir el vacío teórico existente en torno a la
descripción del género trabajado: hoy en día existen escasos recursos académicos que permitan
conocer la naturaleza de las ‘cartas al editor’, por lo que aquellos que se dan a la tarea de escribir una
se encuentran poco instruidos acerca de sus características de producción.
3

Preguntas de investigación

 ¿Qué mecanismos de atenuación son propios de la comunidad discursiva de las ciencias médicas
al momento de escribir en el género ‘cartas al editor’?
 ¿Existe una alta presencia de mecanismos atenuadores en el género ‘cartas al editor’
pertenecientes a la comunidad discursiva de las ciencias médicas?
 ¿Existe una variación longitudinal (de 1999 a 2017) en la gama de mecanismos atenuadores
presentes en las ‘cartas al editor’ que circulan en la comunidad discursiva de las ciencias
médicas?

Objetivos

a) Objetivo general:
 Describir los mecanismos de atenuación lingüística presentes en las ‘cartas al editor’ que circulan
en la comunidad discursiva de las ciencias médicas
.
b) Objetivos específicos:
 Identificar los mecanismos de atenuación lingüística presentes en el género ‘Cartas al editor’
pertenecientes al área de la medicina.
 Clasificar los mecanismos de atenuación lingüística presentes en el género ‘Cartas al editor’
pertenecientes al área de la medicina.
 Comparar longitudinalmente la presencia de mecanismos de atenuación en las Cartas al editor”
(1998 a 2017).

Hipótesis

 Los mecanismos de atenuación que predominan en el género ‘cartas al editor’ son los de tipo
léxico y fraseológicos.
 El género discursivo ‘cartas al editor’ que circula en el área académica de la medicina presenta
una alta presencia de mecanismos atenuantes.
 Las estrategias de atenuación lingüística presentes en las ‘cartas al editor’ publicadas por médicos
han variado desde 1999 a 2017.

IV.2. MARCO TEÓRICO Y DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA (4 páginas)

Exponga el fundamento teórico considerando los conceptos centrales del modelo o teoría que
permiten situar el problema, señalando las fuentes bibliográficas consultadas. Aporte antecedentes de
estudios previos.

Utilice subtítulos para indicar las diferentes secciones.

Al final, incluya el listado de referencias bibliográficas. Utilice norma APA.


4

IV.3. METODOLOGIA (3 páginas)

a) Enfoque investigativo: cuantitativo

b) Cómo se va a llevar a cabo la investigación:

- Alcance descriptivo exploratorio. Se realizará el análisis de las variables a través de categorías


predefinidas (Puga, 1997). Sin embargo, debido al trabajo con corpus y la aplicación de procesos
deductivos e inductivos, se espera la aparición de categorías emergentes.
- Se aplicará un método no experimental, ya que las variables no serán manipuladas, no existe
aleatoriedad en la elección del corpus. Además, se analizarán textos no intervenidos por el
investigador.
- El diseño del estudio es de tipo cuantitativo no experimental)

b)
La investigación se realizará a través del análisis de 260 textos pertenecientes al género discursivo
‘cartas al editor’, las cuales fueron escritas por miembros de la comunidad discursiva de las ciencias
médicas. Se priorizó la selección de los textos a partir de su año de publicación, con el fin de poder
realizar, posteriormente, una comparación longitudinal. Debido a esto, fueron escogidos: 5 textos del
año 1999, 5 textos del año 2010 y 5 textos del año 2017. Cada uno de los archivos pertenecientes a
la muestra se encuentra digitalizado a través del software PDF Adobe Reader y se le ha consignado
un nombre codificado. Ejemplo de esto es la primera ‘carta al editor’ trabajada, la cual fue
nominalizada, con fines prácticos, como “1999 – 1”.
Cabe destacar que el corpus compuesto por un total de 460 textos fue descargado del indexador de
publicaciones digitales científicas Scielo por parte del equipo Fondecyt 11160863, proyecto en el que
se encuentra amparado el presente estudio.

c) Categorías de análisis

- Unidad de análisis: Mecanismos de atenuación lingüística (“Se trata de un mecanismo más


complejo, incluso aparentemente contradictorio, en tanto me alejo del mensaje, suavizándolo,
evitando algo de lo que digo o hago, para acercarme o no alejarme demasiado del otro y de ese
modo evitar posibles tensiones, malentendidos, amenazas a la imagen propia y, sobre todo, ajena”
(Briz, 2010))

- Categorías de análisis (Puga, 1997):


1) Situación comunicativa:
a) Distancia de sí mismo
b) Distancia del mensaje
c) Distancia del receptor
2) Recursos léxicos y fraseológicos
3) Recursos morfosintácticos

d) Procesamiento y análisis de los datos o información

Gracias a la propuesta de clasificación publicada por Puga (1997), será posible llevar a cabo el
procedimiento de análisis de datos. Este será realizado a través de la utilización de cuatro
plataformas digitales. La primera de ellas, denominada AntConc, la cual corresponde a un software
de libre disposición que hace posible ejecutar rastreos personalizados de segmentos lingüísticos en
textos variados. Gracias a las prestaciones ofrecidas por AntConc, el investigador podrá identificar
automáticamente ciertas estructuras atenuantes (diminutivos o condicionales, por ejemplo).
El segundo software de análisis se denomina PDF Adobe Reader y es una herramienta de
visualización de documentos textuales procesados digitalmente. Por medio de esta plataforma, el
investigador realizará una primera lectura de los archivos de la muestra y, según la propuesta de
5

clasificación ya detallada, procederá a realizar el resaltado digital de los elementos específicos a


analizar.
El tercer software a utilizar durante el análisis de datos será la herramienta informática,
Nvivo en su versión 11. Dicho programa es ocupado, principalmente, en el procesamiento digital de
investigaciones cualitativas y, gracias a las prestaciones que ofrece, será posible ingresar los
archivos de la muestra, primeramente procesados en PDF Adobe Reader, como recursos de trabajo.
Posteriormente, se procederá a llevar a cabo la identificación y clasificación de los elementos
observados. Según la propuesta hecha por Puga (1997), se crearán nodos en los que irán
ingresándose cada uno de los casos, según su naturaleza. Tras esto, se realizará la contabilización
de los datos y la construcción de artefactos para la representación gráfica del análisis de la muestra.
Finalmente, el último procesamiento de los datos se realizará a través de Excel. En esta
plataforma se generarán planillas de síntesis con los resultados obtenidos por el programa Nvivo.
De manera tal que sea posible llevar a cabo la obtención de datos estadísticos necesarios para el
análisis de frecuencias (porcentajes).

e) Recursos:

Computador notebook equipado con los siguientes softwares:


a) Word Office
b) Excel Office
c) PDF Adobe Reader
d) AntConc
e) Nvivo

Das könnte Ihnen auch gefallen