Sie sind auf Seite 1von 11

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es un análisis urbano, de vivienda y salubridad entre la


ciudad de Lima y La Ciudad de México (Ex distrito federal), es un análisis en
el cual se abordara los temas ya mencionados en forma paralela entre esta
dos ciudades cada uno en sus contextos políticos y económicos que
atraviesan en este periodo. El trabajo enfoca un análisis entre los años 1900
y 1910 en el cual Lima se encuentra en el periodo de “Republica
aristocrática” y La ciudad de México por el “Porfiriato”. Ambas ciudades
serán analizadas en estos contextos y daremos a ver como estos periodos
influyeron en la formación de sus ciudades en lo urbanístico, de vivienda y
salubridad.
CONTEXTO

LIMA ENTRE LOS AÑOS 1900 -1910 “REPUBLICA ARISTOCRATICA”

Tal como sucediera con el descalabro colonial, la Guerra del Pacífico


(1879-1883) significó un nuevo quiebre del proyecto urbano limeño. Las
imágenes de la destrucción provocada por el ejército chileno en el
aristocrático balneario de Chorrillos son una buena síntesis del percance
sufrido: elegantes casas quemadas y al centro una plaza con esculturas
de mármol, totalmente arrasada. Luego de la ocupación militar de la
ciudad, y la conclusión del conflicto, vendría el período de la
reconstrucción nacional, que además de la rehabilitación de los
exteriores urbanos, comenzaría a incidir en los espacios privados.
Si anteriormente las novedades habían estado principalmente
restringidas a los grandes edificios públicos, en los dos ciclos
constructivos siguientes, la República Aristocrática (1895-1919) y el
oncenio de Augusto B. Leguía

CIUDAD DE MEXICO (EX DISTRITO FEDERAL)


“GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ”

La ciudad de México entre 1900 y 1910 después de más de tres décadas


atravesaba por el último periodo del General Porfirio Díaz.
La etapa del porfiriato representó un episodio de enormes contradicciones
para la historia de México del siglo XX. Los procesos sociales, económicos y
políticos ocurridos en esos años condicionaron a la sociedad de esa época.
Pero a pesar de todo ello el porfiriato vivió su época de mayor esplendor en
los primeros años del siglo XX.
ANALISIS URBANO
LIMA :

En el año 1900 Lima experimenta una manifestación expansiva, con el


crecimiento de la zona conocida con el nombre de La Victoria, al sur de la
ciudad y con frente a la avenida Grau, que encierra una superficie de87
hectáreas y tiene 37% de áreas libres.
Es imposible dentro de un recuento de los antecedentes históricos de la
evolución urbana de Lima, no mencionar al Alcalde Federico Elguera (1901-
1908), personaje protagónico en la estructuración, diseño y evolución de
Lima, quien propuso proyectos pioneros;
Como por ejemplo la creación de una venida central que cruce el damero
por el centro de las manzanas y desemboque al frente de Palacio de
Gobierno, siguiendo por el eje del pasaje Olaya. En 1910 es el quien inicia
la apertura de la avenida Colmena, a imitación de las grandes arterias
urbanas de las capitales Latinoamericanas, tales como Rio de Janeiro,
Montevideo y Buenos Aires.

En el año 1903, el presidente Don Manuel Candamo da un impulso para


que se lleguen a concretar los proyectos delineados en los gobiernos
anteriores, promulga la ley de Apertura de Avenidas, cuyas disposiciones
rigen y se afianzan durante el periodo del Presidente José Pardo.
En base a estos decretos legales se desarrollaran los proyectos de las
avenidas, Brasil, del Paseo Colon, de la avenida central ( Prolongación de la
avenida Brasil), la avenida sol, Pasaje Olaya, la avenida Colmena, la avenida
28 de Julio, estas últimas perpendiculares entre si.
Así mismo, se permitió la construcción de nuevos espacios urbanos de
carácter público como el hipódromo de Santa Beatriz.
La red de los ejes viales fue uno de los aspectos claves para la configuración
espacial de la trama urbana de Lima. T oda esta expansión estuvo asociada
a un plan vial que necesariamente fue irradiado desde el centro de la
periferia por medios de caminos, avenidas y vías del ferrocarril. Las
urbanizaciones se cimentaron a lo largo de las mismas. Se construyeron a
lo largo del ferrocarril eléctrico de Magdalena con su ramal a San Miguel.
Se desarrolló la vía costera (Actual avenida Ejercito) que vincularía
Magdalena con Miraflores. Se lleva acabo también el tendido de las
avenidas del ferrocarril urbano de Lima hacia LOS BALNEARIOS DEL SUR,
Barranco y Miraflores, y las modificaciones en el tranvía Barranco-
Chorrillos.
MEXICO DF. DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ.

El siguiente mapa muestra la evolución de la ciudad de México durante el


Gobierno de Porfirio Díaz (1876-1911). Se aprecia el ensanche de la ciudad
por medio de la urbanización de las nuevas colonias. Durante esta época,
las élites del Distrito Federal comenzaron una migración hacia el sur y el
oeste.

Pronto, pueblos como Mixcoac, la Colonia Del Valle o San Ángel fueron
convertidos en sitios de recreo o descanso por los miembros de las clases
altas de la ciudad. La tendencia de las clases acomodadas a trasladar su
residencia al poniente de la ciudad se reforzó a lo largo de todo el siglo XX.

En los terrenos que fueron ganados al lago a causa de la desecación de la


cuenca, fueron habilitados nuevos fraccionamientos habitacionales
llamados “colonias”. Tenían como propósito dar cabida en ellas a los
miembros de las clases medias y bajas. La primera de ellas es la Colonia
Doctores. A ella siguieron otras como Obrera y Morelos, destinadas a la
clase popular, y Colonia Roma y Colonia Juárez, ocupadas por la burguesía
porfiriana.
Para 1900 la población de la ciudad de México se duplico y alcanzo el millón
de habitantes.

El siguiente plano es de 1907 y muestra muestra la localización de 194


lugares de interés en la ciudad, incluyendo templos religiosos, edificios
públicos, teatros, prisiones, oficinas de telégrafos, casinos y mercados. Los
palacios coloniales están marcados en rojo y en el mapa también se reflejan
los bloques de viviendas, las carreteras y las calles.
VIVIENDA

LIMA:

En 1900 y 1910 la ciudad de lima aún no estaba dividida en barrios


exclusivamente ricos o pobres. Era cierto que la elite tenía su zona de
preferencia en el centro de la ciudad, mientras que las familias pobre se
agrupaban con mayor densidad en los Barrios Altos, alrededor del mercado
central, o en el distrito del Rimac y la Victoria. Sin embargo no se había
avanzado mucho en el proceso de segregación residencial, de modo que
ricos y pobres seguían siendo vecinos, y la mansión elegante
frecuentemente se encontraba al lado del callejón. Así pues, no era el barrio
si no el tipo de domicilio lo que contribuía a marcar el estatus del habitante.
Pero el problema es más complicado aún. En la ciudad de Lima del 1900, la
vivienda más común todavía era la casona colonial, normalmente de una o
dos pisos con sus decenas de cuartos rodeando el patio interior.

En teoría, la casona debía albergar a una familia aristocrática extensa, con


todos sus parientes, servidores y agregados. No se imaginaba la casa
colonial como una simple inversión en bienes y raíces, si no como un
espacio privilegiado con su propia historia, carácter y porvenir. Pero, en la
la practica eran pocas las familias que no precisaban del dinero ganado por
el alquiler de varios departamentos. Por consiguiente, las familias de elite
hacían gran esfuerzo para buscar inquilinos ”decentes”, y escogían a sus
arrendatarios con mucho cuidado pidiendo referencias como si se tratase
de un trabajo.
Por motivos análogos a los que llevaban a las elites buscar inquilinos de
cierta condición social, todos todos los que se autoestimaban miembros de
la gente decente si no podían comprar casa propia querían encontrar hogar
en la casona de alguna familia de prestigio, esperando que el vivir en la casa
de “Don fulano” les diera el sello de respeto como amigo y allegado de la
familia. Por eso es que despreciaban tanto los solares y callejones que eran
considerados solo para negros, indios y de gente de rango inferior.
La elección de una vivienda en este periodo tenía un significado social muy
fuerte. De ninguna manera se buscaba simplemente el sitio que mejor le
protegiera del frio y del viento: se buscaba también el estilo de hogar que
contribuyen a preservar o mejorar su posición en la sociedad.
MEXICO DF. DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ.

La vivienda en el porfiriato se divide en cuatro: las villas, palacetes,


residencia señorial y residencias mexicanas.
Las villas tenían por características generales que abarcaban dos a más
predios, que eran construcciones de dos niveles con sótano y por últimos
eran ostentosas de carácter escenográfico.
Los palacetes eran construcciones amplias, eran de una sola planta y en
ocasiones de dos y por consiguiente tenían carácter de grandeza.
Las residencias señoriales eran viviendas construidas en un terreno amplio
con proporciones y formas simples. Tenían además volumetría simple, pero
con carácter de grandeza y con tendencia conservadora.
Y por último, las residencias mexicanas eran construcciones de un solo
volumen, con cubierta horizontal y de una planta. Se constituían de dos
partes básicas, construcción y patio. La ornamentación en las fachadas
dependía de la clase social del propietario.
SALUBRIDAD E HIGIENE
LIMA:

En 1903 se formó el Ministerio de Fomento una dirección de salubridad


Pública. Aunque esta dirección nació en respuesta a una epidemia de peste
bubónica que atacaba a Lima y otras ciudades de la costa, sus funciones
trascendieron el objeto inmediato de su creación. El temor causado por
una enfermedad infecciosa nueva.
En el país fue utilizado para crear el primer organismo estatal más o menos
efectivo encargado de la salud pública a nivel nacional.
La elite civilista considero la protección sanitaria de los puertos y las
ciudades como una responsabilidad del estado, y como requisito para la
marcha normal de la economía de la exportación, la intensificación del
ritmo de trabajo y la atracción de las inversiones y los inmigrantes
europeos. La importancia de esta dirección fue creciendo y fue la base
sobre la cual se fundó en 1935 un ministerio encargado de la salud.

MEXICO DF. DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ.

Para 1910 existían 213 hospitales que permitían atender a una población
de 15 millones de habitantes en la República Mexicana. El Porfiriato (1876-
1910) permitió que la medicina mexicana se transformara de una medicina
basada en los dogmas religiosos prevalecientes en la época del Virreynato
a una medicina organizada y fundamentada en los avances científicos
provenientes del positivismo europeo de finales del siglo XIX. Se creó la
Beneficencia Pública, se promulgó un primer Código Sanitario vigente a
nivel federal; se inauguraron varios hospitales, dentro de ellos un Hospital
General con instalaciones sanitarias basadas en los adelantos tecnológicos
y científicos de la época, introduciéndose el concepto de los pabellones y
las técnicas de aislamiento de los pacientes, de tal manera que
establecieron las bases para el desarrollo de la medicina moderna en ese
país.
.

Das könnte Ihnen auch gefallen