Sie sind auf Seite 1von 13

VII CONGRESO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

“LA GESTIÓN DEL DESARROLLO EN EL MARCO


DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES”

Eje Temático:
Nuevas Formas de Gestión del Desarrollo en el Contexto Actual

PONENCIA
EL MODELO NEOLIBERAL EXIGE AL SISTEMA DE GESTIÓN
UNA REINGENIERÍA DE DESARROLLO

Trabajadora Social
María de Los Angeles Gómez Pérez
Asociación CEIBA
mariangeles_897@hotmail.com
HUEHUETENANGO, ABRIL DE 2005

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN 1

I. Tendencias de la globalización a nivel nacional 4

II. Políticas de desarrollo o intereses para unos cuantos 6

III. Gestores de proyectos o ejecutores de megaproyectos 7

IV. Contexto internacional 8

V. Cambios en el modelo de gestión 10

CONCLUSIONES 12

BIBLIOGRAFÍA 13
INTRODUCCIÓN

Históricamente Guatemala se ha caracterizado por la dependencia de políticas


económicas y financieras de países desarrollados o del primer mundo y después de un
conflicto armado de 36 años esta dependencia se acrecienta un poco más. Lo que ha
generado la falta de autosostenimiento y sostenibilidad social.

La comunidad internacional ha implementado por años estrategias, planes,


programas y proyectos que son dirigidos por extranjeros que desconocen la realidad del
país. Que si bien es cierto han ayudado a la población con el discurso de promoción
del desarrollo, se han limitado a retroalimentar un paternalismo, no han tomado en
cuenta la capacidad de las comunidades, para que sean ellas mismas las que decidan
que tipo de desarrollo desean construir.

Por otro lado las ONG’s nacionales desde hace mucho tiempo, se han quedado
en la denuncia y demanda y no han podido avanzar en términos de propuestas
innovadoras, más bien muchas responden a los criterios que establece la cooperación.

Sin embargo Guatemala es uno de los países que presenta bajo índice de
desarrollo humano a nivel mundial (0.61%) y los indicadores de pobreza general tanto
en nuestro país como en la región alcanzan el 54.3% y 72.1% de pobreza
respectivamente con la característica de que esta población es predominantemente
indígena y que vive en el área rural.

Y por si fuera poco en Guatemala persiste a dependencia económica, las


imposiciones perversas de la agenda neoliberal como lo son: El Plan Puebla Panamá,
El Tratado de Libre Comercio, el Plan Maya Jaguar, Contrarreforma educativa y la
ley de concesiones a través de instituciones financieras internacionales como el
Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo incrementando la pobreza y la
extrema pobreza, la injusta tenencia de tierras, la ausencia de desarrollo humano
aunado a ello la militarización haciéndose a un sector cada más ricos y poderoso a
costa de los pobres que cada vez se están volviendo más pobres.
EL MODELO NEOLIBERAL EXIGE AL SISTEMA DE GESTIÓN UNA REINGENIERÍA
DE DESARROLLO

El desarrollo es posible construirlo paso a paso


Día a día por medio de las acciones que desarrollaremos hoy.
Hernán Kahn

I. TENDENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN A NIVEL NACIONAL

Concientes que en Guatemala estamos viviendo un proceso de transición


de un capitalismo al imperialismo Globalizador es decir de una época en la que
el Estado era el encargado de regular las relaciones política, económica, sociales
y culturales a una época en donde el Mercado será el encargado de regular
estas relaciones.

Pero para entenderlo es necesario conocer las fuerzas impulsoras de la


globalización:

 Países ricos. Grupo de los 8. Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón,


Francia, Alemania, Suecia, Rusia y Canadá)
 Compañías Transnacionales. 50 compañías dominan el mundo y tienen 3
veces más patrimonio que el PIB junto con todos los países africanos.
 Banca multilateral (Banco mundial, Fondo Monetario Internacional,
Bancos Regionales: Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Asiático,
Banco Europeo.

Cuales han sido sus etapas?

 La acumulación de riquezas proveniente de la expoliación de países


pobres.
 El endeudamiento de los países pobres
 La imposición del pensamiento capitalista como pensamiento único
 La aplicación del ajuste estructural y reducción del Estado en países
pobres,
 La aplicación del modelo neoliberal basado en el libre Comercio (para
Guatemala el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos Centro América.

De tal forma que las implicaciones de la globalización están vigentes en


todos los niveles de la vida social desde lo individual, comunitario, departamental
regional y nacional. Asimismo van desde lo económico, cultural, social,
ambiental y político.

A continuación se detallan estas tendencias clasificadas en función a su


nivel geográfico.

A. Nivel Individual:

 Creciente cultura del individualismo en todos los sectores sociales


 Adopción creciente de patrones culturales a lo propio
 Dominio de los medios de comunicación sobre nuestra vida
 Pérdida de valores y autoestima
 Conformismo
 Derrotismo
 Creencia que el hombre es lo único y principal, abandono del amor
por la naturaleza.

B. Nivel comunal:

 Hace más exacerbado, evidente y profundiza los resabios que dejo


el conflicto armado interno
 Provoca migraciones económicas
 Divisionismo en la comunidad
 Desplazamiento por los Megaproyectos
 Destrozo de ecosistemas por inversiones
 Impacto a la cultura.

C. Nivel Municipal

 Nuevas leyes lesionan la autonomía municipal


 El municipio adquiere la capacidad de endeudamiento con la banca
internacional
 El municipio es sujeto de demandas de las empresas
transnacionales
 Se corrompen las autoridades
 Se pierde la visión de servicio de las autoridades municipales vrs.
El negocio de la admón. municipal
 Mezcla sucia entre lo privado y lo público.

D. Nivel Departamental

- Dificulta construir una estrategia de desarrollo departamental al


dispersar los intereses

E. Nivel Regional
 Se rompen los criterios de lazo histórico regional y son sustituidos
por criterios de regionalización.

E. Nivel Nacional:

 Perdida de la soberanía alimentaría


 Perdida de la capacidad del Estado de defender los derechos de
su ciudadanía
 Deterioro Ecológico
 Dependencia extranjera
 Desaparición de pueblos indígenas
 Pérdida de la dignidad nacional
 Acrecentamiento de la brecha entre pobres y ricos
 Invasión de productos importados
 Pérdida de patrimonio cultural
 Gobierno de las transnacionales
 Privatización de los bienes

II. POLÍTICAS DE DESARROLLO O INTERESES PARA UNOS CUANTOS.

La coalición gobernante del Estado de Guatemala actualmente plantea


para su período de gobierno 2004-2008 políticas de Desarrollo como: Plan de
Reactivación Económica, el Plan de los 1000 días y Megaproyectos y la
Estrategia de Reducción de la Pobreza 2004-2015 que no responden a las
necesidades de la población Guatemalteca. Claro esta que son conocidas sin
embargo hacen caso omiso a ellas.

Además en el marco del impulso de estas políticas económicas el


gobierno inicio todo un proceso de negociaciones con Estado Unidos con el fin
ultimo de ratificar el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Centroamérica,
de tal manera que Congreso de la República lo ratifica el 10 de Marzo del 2005,
bajo una actitud irresponsable del Congreso por no someter el tema a consulta
popular y con las características de inconstitucionales que presenta. Y por si
fuera poco un lista de 12 iniciativas de leyes para compensar los impactos del
Tratado de Libre Comercio.

En este sentido el gobierno actualmente esta impulsando los


Megaproyectos para propiciar las condiciones que les permitan el tan anhelado
TLC siendo uno de ellas el planteamiento de la propuesta “Construcción y
ampliación, Rehabilitación y Mejoramiento del proyecto “FRANJA
TRANSVERSAL DEL NORTE con una longitud aproximadamente de 362
Kms” impulsado por el Ministerio de Comunicaciones, infraestructura y Vivienda”
el cual definitivamente no responde a las demandas de carreteras hacia las
comunidades planteadas en Diagnósticos y Planes Municipales de Desarrollo.

También ha otorgado 380 licencias de explotación y exploración minera en


todo el país ha empresas mineras Transnacionales canadienses sin olvidad que
el costo beneficio es para ellas, ya que de los ingresos obtenidos el 99% son
para las empresas y el 1% para el gobierno.

No cabe duda que con el transcurrir de los años se continua con el viejo
paradigma de que en pocas manos se concentra la toma de decisiones que
afectan a las mayorías sin una consulta a los pueblos indígenas de Guatemala,
ya que los programas y políticas se continúan ejecutando por rubros puntuales
promoviendo en realidad un desarrollo económico para unos cuantos
olvidándose de la cara de desarrollo humano integral.

III. GESTORES DE POLÍTICAS O EJECUTORES DE MEGAPROYECTOS

El gobierno esta impulsando las políticas mencionadas anteriormente


basando para el caso de los megaproyectos (construcción de tramos carreteras)
en las mancomunidades quienes adquieren prestamos para la ejecución de los
mismos y por ende un endeudamiento municipal.

En el caso de la minería argumenta que los más beneficiados son los


habitantes de la zona. Sin embargo la población indígena en sus planes y
diagnósticos no legitiman la actividad minera como alternativa de desarrollo. Y
las experiencias nos indican en las zonas donde se ha explorado existen los
bajos índices de desarrollo humano.

En este sentido contradice el principio de que las políticas de desarrollo


social tiene la responsabilidad de comprender y respetar estas relaciones y
promover acciones para solventar cualquier desacuerdo entre grupos sin
violentar las prácticas culturales que históricamente se han realizado en nuestras
comunidades.

Entonces este desarrollo del que nos hablan se concreta en una


destrucción ambiental, de salud y social.

No obstante es importante mencionar que construcción del desarrollo


descansa en manos de los Consejos de Desarrollo Urbano y rural quien tiene en
sus manos la construcción del futuro y de nuevas generaciones. Siendo su
principal objetivo la organización y la coordinación de la administración pública
mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas
presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, pública y
privada.
IV. CONTEXTO INTERNACIONAL

El contexto internacional ha cambiado influenciado por factores como la


Globalización, las reformas económicas y del Estado, la expansión de la
ideología neoliberal, la crisis de los partidos y sistema político, la creciente
desigualdad en la distribución de la riqueza, persistencia de la pobreza, en
incremento de la violencia y delincuencia común, la explotación y privatización
de los recursos, cambios en las modalidades de las organizaciones populares y
los procesos de pacificación y redemocratización y otros como la reducción de
los recursos de cooperación internacional obligan a las ONG·s y/o a las
estructuras organizativas a redefinir sus objetivos y formas de acción, sus
capacidades institucionales asociado todo esto a la necesidad que tienen las
mismas de adaptarse a un contexto que se ha transformado aceleradamente en
los últimos años.

De igual manera las necesidades cambian continuamente y seria


contradictorio en querer atender la nueva gama de problemas con viejas
metodologías que en su momento fueron exitosas. Sin ceder a cualquier moda
es necesario atreverse a moldear permanente nuestras instituciones y
organizaciones a las nuevas dinámicas y urgencias.

En conclusión estos cambios nos obligan a mirar hacia el entorno con una
visión prospectiva, a fin de realizar ajustes necesarios que nos permitan estar
preparados para el futuro.

Nos situamos en un momento de cambio fundamental en el sistema


internacional que estaría mejor descrito por los términos de mundialización o el
surgimiento de la sociedad en red. Por ello de la forma que analizacemos el
nuevo contexto internacional y del peso que le demos a los temas globales, se
enmarcara en buena parte el tipo de estrategia que como actores no
gubernamentales llevemos al campo de la negociación de los recursos en el
ámbito internacional.

Esta situación ha generado a que las ONG’s identifiquen proyecciones a futuro:

a) Antes predominaba entre las ONG·s un marcado rechazo a la


lógica del mercado. Hoy el mercado pasa a ser considerado como un
espacio dentro del cual se produce el desarrollo.
b) Algunas ONG’s se convierten en prestadoras de servicios y
manejan recursos del Estado.
c) Se establece un acercamiento a agencias multilaterales y
bilaterales y sectores empresariales.
d) Antes las ONG’s canalizaban las propuestas vía las
organizaciones populares, hoy desempeñan un nuevo rol como actores.
e) La población meta a la cual se orientan las ONG’s varían
f) Algunas de las líneas de trabajo de las ONG’s pierden peso
(educación, popular, asesoria sindical) otras ganan en importancia
(asesoría técnica, microfinanzas, gestión y desarrollo local.

Asimismo se dan a conocer 4 planos de trascendencia actual del entorno:

1. Hay crisis y replanteamiento de los paradigmas de desarrollo.


2. Cambian las ideas fuerzas que orientan el trabajo de las ONG’s. Antes
predominaban conceptos como: fuerzas sociales, movimientos políticos,
protagonismo democrático y popular, hoy en día se habla de concertación
ciudadanía, gobernabilidad, empoderamiento, políticas sociales, auditorias
y pobreza.
3. El espectro de la organización social cambia y obliga a replantear alianzas y
frentes.
4. El recorte de recursos de la cooperación internacional pone en evidencia la
dependencia externa de las ONG’s que enfrentan una lucha por la
sobrevivencia y se ven obligadas a buscar nuevos ingresos. Se
manifiesta una preocupación por la sostenibilidad y autofinanciamiento
incursionando diversas ONG’s en actividades empresariales generadoras
de utilidades.

Cambios en la Cooperación Internacional:

Se requiere replantear también, el concepto de cooperación internacional,


la noción del desarrollo, central en los inicios de la cooperación, esta en crisis.
Las desigualdades en un mundo de globalización se acentúan.

La profundización en la desigualdad se relaciona con la predominancia de


grandes conglomerados económicos-financieros y capitales especulativos y con
las políticas económicas de las organizaciones multilaterales. Actualmente la
cooperación internacional cumple dos funciones que resultan contradicciones
entre si. Con una mano apoya el desarrollo económico excluyente:
cooperación con gobiernos, empresas y apoyo a los organismos multilaterales en
sus programas de ajuste y reformas y con la otra mano apoya el desarrollo
social compensativo.

La aplicación de políticas de ajuste y de reforma liberal definen no solo la


nueva forma de configuración de las economías latinoamericanas, sino que han
afectado el marco de referencia para la organización social. Aumenta la
concentración del poder, crean una distribución desigual de la riqueza, dejan sin
resolver situaciones masivas de pobreza y falta de empleo adecuado. Además
de anular derechos sindicales y laborales.
Entonces el reto de las organizaciones sociales ante el modelo neoliberal
es plantearse esquemas alternativos de desarrollo económicos y sociales y
enfrentar el problema de inequidades que enfrenta la población guatemalteca.

Lo que implica no solo cambios en los volúmenes de cooperación sino


también cambios en criterios de aprobación de proyectos y en los estilos de
relación con las financieras del norte. Predominan ahora los proyectos Corto-
placistas, hay ciertos erratismo en definición de agendas y en las prioridades de
agencias por países y temas. Todo ello atenta contra el desarrollo organizacional
pensando en la sostenibilidad a mediano plazo.

En el marco de las nuevas exigencias planteadas por la cooperación


Internacional exigen cambios en el sistema de gestión o nuevas formas de
gestión las cuales serán desarrolladas en el apartado siguiente:

V. CAMBIOS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN

El entorno en las que se encuentran actualmente las diferentes estructuras


organizativas les exige que hagan profundas reflexiones sobre su rol que han
venido realizando lo que implica una revisión de objetivos, visión y misión a fin de
que tener una visión más clara de las demandas potenciales y futuras para no
sufrir cambios de origen foráneo o quedar expuestas a desaparecer del mapa de
actores. Además se deben realizar estudios prospectivos para prever y así
enfrentar valientemente los cambios y/o ajustes en sus estructuras funcionales y
organizativas para lograr una completa sintonía con el entorno nacional e
internacional.

El agotamiento de los paradigmas de desarrollo, el cambio social, la


perdida de impacto en las intervenciones anteriores, cambios y recortes en la
cooperación internacional obligan a la búsqueda de nuevas fuentes de
generación de ingresos, absolencia de procesos de trabajo, déficit en
capacidades y calificación del personal para nuevas tareas, burocratismo,
centralización excesiva de toma de decisiones, debilidades en el sistema de
planificación, evaluación y gestión institucional.

La reingeniería conlleva a una reestructuración de la organización interna


de la institución y de grupos, incluyendo su composición y sus tareas, la
modernización del sistema financiero contable, la creación de una comisión de
empresas, que apunta a la constitución de unidades empresariales autónomas, y
el montaje del sistema de Planificación que desagrega las responsabilidades de
cada uno de los trabajadores, el esfuerzo por rentabilizar algunos productos
instituciones y el compromiso colectivo en la búsqueda de recursos y de nuevos
ingresos.

Asimismo la estructura organizativa comunal que se reduce al sistema de


Consejos de Desarrollo Urbano y Rural tiene una tarea fundamental en este
entorno en cuanto a una de sus funciones esenciales que es la formulación de
los proyectos sobre la base de la priorización de necesidades. De ahí que este
proceso de gestión sea fortalecido para tener claro el rol que nos toca cumplir y
definir ¿Qué tipo de desarrollo queremos construir? ¿o a que tipo de
institucionalidad democrática le apostamos? Ello requiere niveles de
reflexión teórica y de sistematización de experiencias y la formación en destrezas
técnicas especificas complementarias.

Para llevar a cabo todo lo importante es tener la visión de enfrentar


algunos retos y desafios como los siguientes:
A. La necesidad de recompensar las estrategias de trabajo
internacional
B. El construir alianzas más simétricas entre organizaciones, el fortalecer las
alianzas más amplias con la sociedad civil.
C. La necesidad de las que las ONG’s se fortalezcan en términos
institucionales para este trabajo.

Finalmente no habrá desarrollo sostenible sin organizaciones de desarrollo


sostenible. Y deberemos responder con sabiduría a estos retos y responsabilidades
que nos demanda el modelo actual para que juntos construyamos la verdadera
democracia y el rostro verdadero del desarrollo.
CONCLUSIONES

1. Históricamente el Estado de Guatemala se ha caracterizado por la dependencia


económica de países desarrollados y actualmente persiste la dinámica reducida
en las imposiciones perversas de la agenda neoliberal a través de instituciones
financieras internacionales como el Banco Mundial, Banco Interamericano entre
otros impulsando un desarrollo económico para unos cuantos y no del rostro del
desarrollo humano.

2. Pasamos de una época en donde el Estado que era el encargado de regular las
relaciones política, económica, sociales y culturales a una época en donde el
Mercado será el regulador de estas relaciones.

3. El contexto internacional ha cambiado que estaría mejor


descrito por los términos de mundialización o el surgimiento de la sociedad
en red. En el marco las nuevas exigencias de la cooperación Internacional
exigen cambios en el sistema de gestión o una reingeniería profunda e
integradora.

4. Se hace determinante que el proceso de gestión sea fortalecido para tener claro
el rol que nos toca cumplir y definir ¿Qué tipo de desarrollo queremos
construir? ¿o a que tipo de institucionalidad democrática le apostamos?
Ello requiere niveles de reflexión teórica y de sistematización de experiencias y la
formación en destrezas técnicas especificas complementarias.
BIBLIOGRAFÍA

1. COORDINADORA ¡SI VAMOS POR LA PAZ! 2004. Hacia el Empoderamiento


Ciudadano. Guatemala.

2. COINDE. 2003. Participemos para que se escuche nuestra voz y se tomen en


cuenta nuestras necesidades. Guatemala.

3. GODINEZ, M. 2005. Análisis de Contexto Internacional. Guatemala. 55 Pág.

4. MESA GLOBAL DE GUATEMALA. 2004. Compilación de Documentos de:Mesa


Global de Guatemala 2002-2004. Guatemala. Distribuidora S.A. 211 Pág.

Das könnte Ihnen auch gefallen