Sie sind auf Seite 1von 18

NUEVAS FORMAS DE GESTION DEL DESARROLLO EN EL

CONTEXTO ACTUAL

Ponencia preparada para el VII Congreso Nacional de Trabajo Social.


“Nuevas Formas de Gestión del Desarrollo en el Contexto Actual ¨

Mg. Mónica Alicia Rivera

AGENDA TEMATICA

INTRODUCCION

1. CONCEPTUALIZACION
 
 Participación.
 Ciudadanía.
 Democracia.
 Gestión.
 Gestión Social.
 Desarrollo Sostenible.
 Desarrollo Durable.
 Desarrollo Humano.

2. EL NUEVO ESCENARIO SOCIAL

2.1 Gestión de la Democracia. 

2.2 Democracia y Desarrollo. 

2.3 Cooperación Internacional.
2.4 Acciones Locales para el Desarrollo. 
Interacciones, fortalecimiento o complementariedad

2.5 Tratados y acuerdos internacionales 
Capacidades y permeabilidades de los gobiernos

2.7 Algunos ejemplos
Cambio de fisonomía y acomodos locales

i. Asia: Caso Vietnam.
ii. Sud­América: Caso Chile.
iii. Centro América: Caso  Guatemala.

2.8 Cooperación Internacional para el desarrollo 
   Su Incidencia en la Morfología del diseño de desarrollo Interno y por ende su gestión .
 

3. ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA GESTION DEL DESARROLLO EN 
GUATEMALA.

3.1 Gestión de Desarrollo desde la Esfera del Estado.
¡Descentralización y  la premura de  su implementación ¡

3.2 Espacios de Gestión del Desarrollo Local a partir de las Nuevas Normativas: Ley de  
Descentralización, Consejos de Desarrollo y otras Normativas.
¿Participación Ciudadanía? ¿Traspaso de responsabilidades? ¿Presión internacional?

3.3 El Ámbito Municipal
¿COMUDES y OMPS funcionales o decorativas?

3.4 Formas Asociativas para la Gestión del Desarrollo Territorial a Partir del Poder Local.
¿Desarrollo territorial? ¿Desarrollo social? ¿Gestión de recursos?
3.5   La Gestión del Desarrollo desde las Formas Comunitarias Emergentes de Participación.
Redes de organizaciones sociales

4. Consideraciones Finales.
La necesidad de estructurar una agenda común para la gestión del desarrollo. 

INTRODUCCION

Se me ha pedido que hable sobre las nuevas formas de gestión del desarrollo, considero  que
en   un   encuentro   como   este   con   un   tiempo   limitado   de   discusión   solo   podemos   esbozar
algunos consideraciones a tener en cuenta llegado el momento de participar en procesos de
gestión de desarrollo.

La charla que he preparado no fue concebida para ser un curso magistral, lo que quisiera
transmitir,   en la medida de lo posible,   algunos elementos de reflexión para el análisis del
contexto actual y  la búsqueda de un posicionamiento dentro de el, sea personal, profesional,
o técnicos.

Voy  a reiterar lo dicho anteriormente ya que en mi exposición hay partes que se refieren a los
procesos   en   Guatemala   que   seguramente   ustedes   tienen   un   conocimiento   mucho   mas
profundo de eso y seguramente en los momentos tuvieron una posición critica al respecto,
aquí fueron introducidos para producir e impulsar un nuevo análisis critico, que nos permita
identificar modalidades de gestión propias las particularidades de la realidad guatemalteca.

Quiero empezar  mi  exposición con la conceptualización de algunas términos que utilizare
durante mi charla, para dejar claro cuales son mis parámetros referenciales. 
1. CONCEPTUALIZACION:

 Participación:

Acción o hecho de participar o colaborar en algo que tiene ciertas características. Tener parte de
algo.   En  el  trabajo   comunitario  significa   que  toda  la  comunidad   incluido  los   habitualmente
reservados participan en decisiones que afectan el futuro de la comunidad.

 Participación como instrumento de desarrollo:

Consiste   en   atribuirle   ingerencia   en   el   éxito   de   las   medidas   y   programas   de   desarrollo.   LA


participación esta ligada a la efectividad y eficacia de las iniciativas de desarrollo 

 Ciudadanía:

Son  los derechos y obligaciones de los que todos los individuos están dotados en virtud de su
pertenencia a un estado nacional.

 Democracia

Es   una   experiencia   permanente   e   inconclusa.   Esta   ligada   a   la   búsqueda   histórica   de


libertad,   justicia   y   progreso   material   y   espiritual1.   Es   un   fin   y   un   instrumento,   es
constituida por una serie de procedimientos para el acceso y el ejercicio del poder.

1
 La democracies en America Latina. Hacia una democracies de ciudadanas y ciudadanos, PNUD,
ed. Aguilar Altea, Buenos Aires, 2004. pg.33
“ La democracia no asegura la justicia social, pero es el único
espacio que permite luchar para conseguirla”.2
La democracia es ante todo un ideal. La democracia como es en realidad  no es como 
debería ser. Por eso decimos que es un proceso sin fin.
La democracia como principio de legitimidad postula que el poder deriva del demos, el 
pueblo y se basa en el consenso verificado y no presunto de los ciudadanos. 

 Gestión: 

Gestión   del   latín   gestio:   acción   de   administrar.   Gestión,   dirección.   Actividad   profesional
tendiente  a establecer los objetivos  y medios  de su realización.  La gestión es un proceso de
planeación y manejo de tareas y recursos.

 Gestión social :

Si decimos que los hombres y las mujeres solo pueden enfrentar la construcción y reformas de la
sociedad   cuando   cuentan   con   las   herramientas   apropiadas   en   la   práctica   de   la   vida   cotidiana.
Entonces  Gestión  Social  es   el  canal  por  medio  del   cual   se  desarrolla   en  las  personas  y  en  la
comunidad un espíritu emprendedor para generar un cambio social, para responder a la búsqueda de
soluciones de sus necesidades.

 Desarrollo sostenible:

Es un proceso dinámico en el que el manejo de los recursos naturales, la potencialización del ser
humano,   los   mecanismos   de   consientización   sobre   sus   capacidades   para     desarrollarse
individual   y   grupalmente   para   logros   de   objetivos   comunes   en   su   comunidad­región   y
participación ciudadana, la aplicación de conceptos de desarrollo científico y tecnológico, la
formulación de nuevos esquemas legales y administrativos, la orientación de la economía  para
mejorar   la   calidad   de   vida   y   la   opción   de   principios   éticos   de   responsabilidad   ambiental
fortalezcan las opciones para satisfacer las necesidades básicas actuales sin destruir la base
ecológica –medio ambiente­ de la que dependan el desarrollo socio­económico y la calidad de
vida de las futuras generaciones. 3

2
 PRODDAL, Julio Cotler, op.cit La democracies …, PNUD, pg.42
 Desarrollo durable:

ACDI define el desarrollo durable como un tipo de desarrollo que tiene como punto focal el
mejoramiento de la calidad de vida del individuo. La característica principal  esta ligada a la
naturaleza participativa, que lleva a las colectividades locales y los individuos a participar en la
concepción y la puesta en obra de programas y proyectos de desarrollo.4

 Desarrollo humano:

Proceso   formativo   que   va   desde   el   nacimiento   hasta   la   muerte   y   se   caracteriza   por   etapas 5.
Desarrollo humano es un proceso integral y su concepción requiere Interdisciplinaridad con una
visión global que coloque al hombre como sujeto y objeto de las transformaciones de su entorno
que incluye Inter.­relaciones de carácter global, regional y local.

2. EL NUEVO ESCENARIO SOCIAL

2.1 GESTION DE LA DEMOCRACIA:

La segunda mitad de la década de los años ochenta es crucial para Centroamérica, es el
momento donde se plantea seriamente el reencuentro con la democracia; esto tiene su génesis
en todo el proceso de recomposición de la situación global mundial, con la caída del bloque
socialista y la disolución del principal enemigo norteamericano, la permanencia de conflictos
bélicos en los países del istmo no tenía ninguna razón de ser, de esa cuenta se inicia todo un
proceso de consensos nacionales, influenciados por la comunidad internacional, que tienen
como consecuencia el fin de los conflictos armados internos.   Claro que para llegar a esta
situación se debió transitar una buena parte del final del siglo pasado conviviendo democracia
con   conflicto   armado,   por   lo   menos   esa   fue   la   situación   que   se   vivió   en   El   Salvador   y
Guatemala.

3
  Carlos A. Quezada Mateo.p 70, Marco conceptual para la definición del desarrollo sostenido y
políticas economicas de América Latina, San José Costa Rica, 330.9 D441d. 1992 pp70.
4
 Estrategie de developpement durable : 2004­2006, ACDI, Gatineau, Canada, 2004,pg.5
5
 . (Acp. Psicología evolutiva)
La democracia es un sistema político social que es aceptado por todos los ciudadanos de un
país, cuenta con normas, principios y leyes que rigen su funcionamiento e interacción social,
necesita de un escenario propicio con actores institucionales que le den vida y garanticen su
funcionamiento en forma eficiente.  

Ustedes mejor que nadie saben los contratiempos que ha tenido el estado guatemalteco para ir
construyendo el su sistema democrático, y las terribles muestras de ingobernabilidad que se
han   sucedido   desde   la   toma   de   poder   del   primer   gobierno   civil   encabezado   por   Vinicio
Cerezo en enero de 1986, todos los intentos de golpe de Estado que se lograron superar, luego
el autogolpe del Señor Serrano Elías y la consiguiente toma de posesión de un Presidente
elegido por el parlamento, la misma depuración del congreso y las dificultades tanto en el
gobierno de Álvaro Arzú, como de Alfonso Portillo.

Todo ello es parte de la vida democrática guatemalteca, pero la democracia por sí sola no crea
ni   la   gobernabilidad   ni   el   desarrollo,   esos   son   campos   complementarios   que   en   una
democracia funcional y representativa son parte integrante de.  Ahora cabe preguntarse si la
gestión   democrática   de   los   guatemaltecos,   realmente   responde   a   las   necesidades   de
gobernabilidad y desarrollo que necesita el país.

Para finalizar habría recordar que las construcciones de propuestas, deben ser producto de los
consensos y no producto de imposiciones, hay que insistir en  que una sociedad, un país sin
gestión   democrática   es   un   país   que   no   tiene   posibilidad   de   futuro.   Lo   mas   reciente   que
podemos acotar fue la ratificación del Tratado de Libre Comercio por el Congreso de la
republica, se produjo un revuelo nacional de pros y contras con casos fatales que no tendrían
porque   haber   ocurrido   si   la   población   hubiese   sido   informada   de   los   contenidos   y
particularidades con anterioridad.

2.2 DEMOCRACIA Y DESARROLLO:

Si democracia, tal y como lo hemos buscado definir conceptualmente, es una búsqueda en
continuo de la sociedad de su necesidad de contar con libertad, justicia y progreso material y
espiritual,   podemos   entonces   fácilmente   relacionarla   con   el   desarrollo.     Y   es   acá   donde
vuelvo a plantear la necesidad de una eficiente gestión de la democracia, sin la cual no es
posible que se avance al desarrollo, o por lo menos plantea un proceso mucho más complejo
para llegar a realizarla.
En ese sentido tanto la democracia como el desarrollo deben ser entendidos como procesos
sociales, donde hay juego de pesos y contrapesos que permiten la funcionalidad de la primera,
es decir la democracia, y posibilita el avanzar en estadios para la consecución de lo segundo,
es decir el desarrollo,

En ningún lugar del mundo el desarrollo se ha logrado por decreto, ha sido parte de la misma
lucha   de   la   sociedad,   de   los   ciudadanos   que  hacen   valer   sus   derechos   y  libertades,   pero
también sus obligaciones comunes, la sociedad que se desentiende de la responsabilidad que
tiene su presencia y participación activa en la definición del tipo de desarrollo que quiere
llevar adelante, es una sociedad que termina ahogándose en la vorágine de la conformidad y
cualquier cosa que llegue será tomada como buena aunque solamente sirva para paliar en
alguna medida sus necesidades.

Salvo en sociedades con un Estado fuerte, se puede hablar de un desarrollo dirigido, pero da 
la casualidad que los Estados Latinoamericanos, a excepción del Estado Cubano, con todas las 
ventajas y desventajas que esto tenga, ha sido el único capaz de garantizar a sus ciudadanos un 
equilibrio en la forma de vida de sus habitantes y ha sido capaz de promover el desarrollo desde 
una visión estatista que a la postre le ha servido para minimizar las desigualdades sociales y 
acercar a sus habitantes a estadios de bienestar humano con un mejor estándar de vida.  El resto 
de las sociedades de nuestro continente mantienen una creciente y desigual pirámide social que  
castiga y margina a la mayor parte de la población.

Y dentro de este drama de la democracias de cartón, la cooperación internacional ha tenido un
papel de primer orden, porque se ha dado a la tarea de invertir recursos para que podamos y
aprendamos   a   vivir   como   seres   humanos,   pero   sin   fomentar   el   empoderamiento     de   los
procesos.

2.3 COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO:

Cooperación solidaria versus cooperación oficial

Hace más de cincuenta años, cuando los fondos de la cooperación al desarrollo no partían de
las asignaciones que hoy hacen los gobiernos de los países del norte, el concepto de trabajo
era precisamente de cooperar para que otras personas, otras comunidades, otras sociedades
tuvieran acceso a vivir una vida más digna, humana, una vida de verdad.   Eran momentos
difíciles donde la lucha por los derechos civiles en gran parte del mundo, incluyendo los del
primer mundo, era fuertes movilizaciones sociales que involucraban a grupos de presión y
movimientos sociales de orden reivindicativo y con un amplio raigambre popular.
La cooperación en un momento jugo un papel crucial para sentar bases que contribuyeran al
desarrollo de la población, acá en Guatemala se tiene el ejemplo de lo realizado por la Iglesia
Católica vía los padres Maryknoll que contribuyeron mucho con las cooperativas en el Ixcán
y Petén, las cuales fueron arrasadas durante la guerra.

Pero la lógica de cooperar era otra, se buscaba más influir en potenciar los factores endógenos
de las poblaciones, para que fueran ellas las dueñas y arquitectas de su proceso de desarrollo,
ahora  el  mundo  gira  al  revés,   no  importa  el  proceso,  lo  importante  es   el  proyecto  y  la
inversión, aunque no   se llegue a tener un impacto profundo en las relaciones sociales  y
económicas.

Lo que al inicio fueron unas campañas de ayuda y solidaridad con los países del sur, es
hoy por hoy una de las actividades que ha permitido el crecimiento de grandes emporios de
tecnócratas y burócratas que,  sentados en sus oficinas, ubicadas en preciosos edificios,
situados en hermosos bulevares,  desarrollan proyectos  de  trabajo con los pobres y
marginados seres humanos del sur.6

Muchos de los problemas por los que atraviesan hoy nuestras sociedades tienen su origen en
los   modos   de   gestión   que   utilizo   la   cooperación   internacional   oficialista.   Con   visión
paternalista sujetiva a proyectos y resultados mas que a procesos.

2.4 ACCIONES LOCALES PARA EL DESARROLLO:

Entonces hablando de factores endógenos que posibiliten acceder al desarrollo, tenemos que
retomar y reconstruir el paradigma de lo local como base fundamental para construir una
gestión al desarrollo enmarcada dentro de la visión social, política, económica y cultural de
las personas.  

La gestión del  desarrollo no es una receta que se aplique para la preparación de determinado
plato social, las condiciones sociales y culturales son diferentes y deben tomarse en cuenta,
por ello las acciones desde lo local deben ser una parte importante para la construcción de una
agenda de desarrollo que contribuya a la articulación de todos esos eslabones de los cuales
hemos hablado en el transcurso de la platica y que ahora se encuentran dispersos, o mejor
dicho globalizados en un estándares que no aceptan las particularidades locales.

6
 JA. Ramirez Sociologo guatemalteco.
Hay en nuestros países innumerables ejemplos de gestiones locales que han contribuido al
desarrollo local, pero que también han insumado las agendas nacionales para el desarrollo,
pero esto solamente es posible si hay apertura a permitir que esas formas de gestión local se
desarrollen y tengan vida propia.

2.5 TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES: 
Capacidades y  permeabilidades de los gobiernos

Los   tratados,     acuerdos   y   declaraciones   de   los   organismos   internacionales   se   traduce   en


diferentes formas que toma la gestión de las  agendas de desarrollo de los países. 

• Es así que países con Gobiernos fuertes y presencia internacional como Los Estados
Unidos   de América  se han negado en  forma persistente a suscribir  los tratados
internacionales y continúan de aplicar su propia ética de desarrollo.

De tal forma, van a desconocer tratados bilaterales si en algún momento un sector productivo
interno se  siente perjudicado por el ingreso de productos extranjeros, aplicara de forma casi
inmediata   medidas   restrictivas,   sea   a   través   de   impuestos   al   ingreso   de   los   productos   o
simplemente serrara las fronteras para impedir su ingreso, asiendo caso omiso a las sanciones
de la Organización Mundial de Comercio.(Caso de la uva de Chile, la madera de Canadá, el
acero de Europa).

Por otro lado los países en vías de desarrollo se ven obligados a acoger y aceptar las presiones
externas productos de estos acuerdo y declaraciones internacionales. Mienta mas débil sea el
Gobierno en plaza mas transitorias serán las políticas y programas de su agenda de desarrollo.

Estas estarán sumidas a las tendencias exteriores, un año será el año de la mujer y se crearan
docenas de programas tendiendo a fortalecer ese sector, otro año será el de los jóvenes, al año
siguiente el de la tercera edad y etc. Cada ves se producirá el mismo fenómeno.

Naciones Unidad ha comenzado desde hace algunos años a declarar la necesidad de fortalecer
el desarrollo de sectores como mujer, juventud, tercera edad y otros por periodos que pasan la
medida temporal anual a quinquenal o decenal,  dando la posibilidad a cierta estabilidad de
algunos   procesos,   en   varios   países   en   desarrollo   o   en   vías   de   desarrollo   existen   ya,     el
Ministerio o Secretaria de la mujer, o la Secretaria de la juventud o el Ministerio de la familia
etc.
La declaración del Milenio es la que esta rigiendo todas las agendas de desarrollo del mundo.
En   los   países   desarrollados   es   el   control   y   vigilancia   que   deben   tener   hacia   los
tercermundistas o en vías de desarrollo y en estos últimos es la obligatoriedad de asumir e
incluir en sus agendas y gestión del desarrollo medidas para cumplir con la declaración del
Milenio.
.
Esta está basándose en valores fundamentales como la libertad, la igualdad, la solidaridad, la
tolerancia   y   otros.  Declara   una   serie   de  objetivos   a  cumplir   por   las   naciones   en  vías   de
desarrollo dentro de una Calendarización obligatoria a cumplir,  para asegurar la permanencia
de la ayuda internacional.

Uno de los objetivos mas importantes y perentorios es la reducción del 50% de la extrema
pobreza   en   los   países   en   desarrollo,   esto   pasando   por   la   Educación   universal   primaria,
igualdad de genero,  reducción de la mortalidad materno infantil, manejo sostenible del medio
ambiente y otros que se me escapan.

Bueno  esta   declaraciones  produjo   políticas  programas   y  figuras   de  gestión   del  desarrollo
distintas según los contextos y socio político económico de cada país. 

2.6 ALGUNOS EJEMPLOS 
Cambio de fisonomía y acomodos locales

 ASIA EL CASO VIETNAM
Vietnam   país   con   un   gobierno   Comunista   centralizado   y   fuerte,     presionado   por   las
organizaciones internacionales se vio obligado a desarrollar una estrategia de lucha urgente
contra   la   extrema   pobreza   como   medio   de   asegurar   la   permanencia   de   los   fondos
internacionales en su territorio. Su estrategia se baso en el desarrollo del sector turístico.  

Efectos perversos:
 Desplazamiento de poblaciones de áreas de potenciales turístico 
 Perdida de parte del patrimonio construido
 Cambio de la fisonomía territorial.
 Beneficiarios  directos de esta gestión, otros sectores que el de extrema pobreza.
2.6 SUD AMERICA CASO CHILE

Declarado país vías de desarrollo con un Gobierno socialista se ha visto en la obligación de
gerenciar su desarrollo a partir de la protección de los capitales de inversión como medio de
asegurar la entrada y permanencia de estos al país y poder continuar con la agenda marcada
con los acuerdos del Milenio. 

Efectos perversos:
 Desprestigio del  la posición socialista del gobierno
 Desvió de capital 
 Falta de recursos para el desarrollo de medidas sociales cuando hay crisis que afectan
los capitales de inversión.

 CENTRO AMERICA CASO GUATEMALA

Guatemala   como   los   otros   dos   ejemplos     con   un   gobierno   permeable   y   un   país   en
reconstrucción a tenido que demostrar voluntad política   de someterse a los acuerdos del
milenio.

Para ello ha puesto en pie programas diversos con el fin de someterse a la Declaración  del
Milenio.

Ejemplo de esto son los Programas de Educación, de sensibilización de igualdad entre los
géneros, protección materno infantil, salud reproductiva  etc.

Efectos perversos:

 El   gobierno   no   tiene   la   capacidad   de   asumir   la   ejecución   de   estos   programas   y


establece  mecanismos  de traspaso de responsabilidades  y recursos  a Otros  actores
sociales   (   ONGs)   que   tienen   presencia   en   los   lugares   donde   son   necesario   los
servicios.
 Algunos ejemplo de ese tipo de programa: 
 La   creación   del   SIDEAS   Sistema   integral   de   atención   en   salud.   Que   asegura   la
cobertura de esta donde el estado un puede llegar.
 PRONADE Programa de auto gestión educativa.
 En estos momentos la propuesta de desarrollo rural.
2.7 COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO: 
Morfología del diseño de desarrollo. 

 El Estado de Guatemala tiene Políticas y reglamentos que regulan las acciones de la
cooperación Internacional dentro del país. Los recursos financieros provenientes de
los   Organizaciones   Internacionales   (BID,   AIDI,   BM…)deben   ser   canalizados   por
instancias de gobierno.

 SEGEPLAN   dice   entre   otras   cosas   que   la   Cooperación   Internacional   debe   ser
congruente con las políticas del gobierno, las relaciones internacionales….

• Pero los Organismos Internacionales. Mantienen su visión y misión y por
ende los fondos llegan ya con una dirección definida que se enmarca en los
acuerdos y declaraciones internacionales. Sin importar si los Gobiernos se
suscribieron o no dichos acuerdos.

 Esto último quiere decir que si bien existen  normativas para el accionar de las ONGI
dentro   del   país   estas   aun   siguen     incidiendo,   a   su  parecer,     dentro   del   diseño   de
desarrollo   y   la   gestión   del   mismo.   Sea   a   través   de   la   fomentación   de   programas
diversos o la presión para la inversión en determinadas áreas, o la insistencia  para que
se legislen asuntos que concuerda con su visión o intereses.

3 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA GESTION DEL DESARROLLO 

3.1  GESTION DESDE LA ESFERA DEL ESTADO 
¡Descentralización y  la premura de  su implementación ¡

El gobierno después de dejar durmiendo por años las ley de descentralización aprueba en forma
urgente leyes reglamentos y códigos para ponerla en pie.

¿ A que se debía la urgencia? 
Lo  Fondos   internacionales  estaban   bloqueados   o pagando  fuertes  intereses,  la  premura   de la
inversión se hacia evidente.

3.1.1 Efectos perversos:

 Traspaso de responsabilidades a instancias no preparadas para recibirlas
 Desconocimiento de la ciudadanía de los espacios de gestión que fueron abiertos con estas
leyes. Lo que provoca un  sub­uso o mal uso de estos espacios.
 Desconfianza de la población como de los políticos.

3.2 LEY   DE   DESCENTRALIZACION,   CONSEJOS   DE   DESARROLLO   Y   CODIGO


MUNICIPAL: ¿Ciudadanía responsable o presión internacional?

Los Consejos de desarrollo según la ley es el medio principal de participación de la población en
su gestión de desarrollo.

Como la presión de los Organismos Internacionales fue muy fuerte para que se pusiera en  pie los
mecanismos   de participación ciudadana en el menor tiempo posible. Se crearon todo tipo de
programas dirigidos a la formación de ellos. 

3.2.1 Efectos perversos:

 Creación de COCODES, COMUDES, CODEDES en urgencia.
 Los beneficiarios directos no llegan a comprender la importancia del espacio abierto.
 A la salida de los técnicos un porcentaje elevadísimo Consejos formados durante ese periodo
de emergencia deja de existir de los.

3.3 EL AMBITO MUNICIPAL:
 ¿COMUDES y OMPS funcionales o decorativas?

La ley obliga a las Municipalidades a formar un Consejo de Desarrollo Municipal donde estén
representados   los   diversos   sectores   y   actores   del   territorio,   como   agentes   participantes   en   la
gestión del desarrollo local.

La ley obliga también a las municipalidades a dotarse de una planta técnica que apoye la toma de
decisiones el consejos de Desarrollo Municipal.

3.3.1 Efectos perversos:

 Técnicos por contrato sin formación
 Consejos mal asesorados
 Consejos formados a dedo

3.4   FORMAS ASOCIATIVAS PARA LA GESTION DEL DESARROLLO A PARTIR DEL
PODER LOCAL
¿Mejoramiento   de   la   calidad   de   vida   de   los   ciudadanos,     optimización   del   uso   de   los
recursos o desarrollo por decreto ?

La ley propone que, como los recursos con que cuentan las estructuras municipales son escasos,
están pueden asociarse para mejorar sus ofertas de servicios. Normó a la ves el funcionamiento
económico de estos organismos. Luego el espacio creado por ley fue un detonante de lucha de
poderes para ver quien tenia mas influencia en el territorio, se redactaron los planes de desarrollo
estratégicos para el total del territorio sujeto a esa organización.
Planes realizados por técnicos desde sus escritorios sin ningún tipo de participación ciudadana. 

3.4.1 Efectos perversos:

 Mancomunidades formadas para asegurar trabajo a algunos técnicos 
 Gestión política de estas instancias más que gestionadoras del desarrollo territorial.
 Desconocimiento por parte de la población de los planes de desarrollo territorial.
 Desconfianza de los asociados. Por ende poca participación en la instancia.
 Pocas Mancomunidades funcionando por el bien común territorial después de cuatro años de
existencia de la ley.
 Recursos desperdiciados.

3.5   LA   GESTION   DEL   DESARROLLO   EMERGENTE   DESDE   LAS   FORMAS


COMUNITARIAS DE PARTICIPACIÓN ALGUNOS EJEMPLOS:
Los consejos de desarrollo, las redes de organizaciones sociales.

Asociación Nacional de ONG de la Mujer, Red IXIl, Asociación Guatemalteca de Empresariado
Rural   AGER;   Cooperativas   de   pequeños   productores,   fundamentalmente   de   café   orgánico;
Asociaciones de pequeños productores; Ligas campesinas etc.

La sociedad civil, como las pequeñas organizaciones sean estas productivas o sociales se están 
agrupando cada ves mas  para formar plataformas de lucha e ir a incidir en los espacios 
decisionales,   de forma tal de asegurar que sus demandas sean incluidas en las agendas 
prepositivas.
4. CONSIDERACIONES FINALES.
La necesidad de estructurar una agenda común para la gestión del desarrollo. 

 Al   hablar   de   nuevas   formas   de   gestión   se   debe   tener   cuidado   de   no   confundir   los


términos: 
Se gestiona para solucionar un problema sentido, algo vivo y real que causa sufrimiento a un
grupo social.   Por ende la forma en que busque la solución de sus problemas es lo que se
entiende  por  gestión,   pero  los  obligados   a  desarrollar   todo  el   método   de  gestión   son  las
personas que buscan solucionar ese problema que les aqueja.   Todos los actores externos
deben tener en cuenta que su participación debe estar dirigida al acompañar y propiciar la
identificación de esas rutas alternas para acceder a una gestión exitosa y no abrogarse la
responsabilidad de satisfacer las demandas comunitarias..

 En este sentido la creciente demanda de soluciones a los problemas de las poblaciones y
comunidades se ven influidas por mecanismos de coacción política que les plantean un
nuevo modelo  de imposición  para  la  solución  de esos  problemas,  dejando  de lado la
posibilidad de incentivar esas relaciones sociales que contribuyan a generar un modelo de
gestión comunitaria.

 La gestión para el desarrollo pasa, ineluctablemente, por un proceso de democracia real y
participativa, y pese a los enormes esfuerzos que se han realizado en Guatemala, aún la
democracia se encuentra en una transición que necesita desarrollarse y consolidarse para
ser viable, en ese sentido la responsabilidad de los políticos, los funcionarios de gobierno,
las instituciones del Estado, los técnicos   y la sociedad en su conjunto son necesarias y
deben interactuar.    Pero no se puede pretender  llegar a un estadio de desarrollo, con
relaciones sociales conflictivas y confrontativas debido a que los espacios institucionales
no son utilizados convenientemente.

 Dentro   de   este   escenario   la   cooperación   internacional   debe   repensar   su   papel   y


participación   en   los   procesos,   no   solamente   en   los   proyectos,   de   la   sociedad   donde
pretenden incidir, la desmovilización de la sociedad no contribuye a la articulación de un
proceso que garantice la funcionalidad democrática y permitan construir desarrollo y por
ende una gestión participativa del mismo.

 En   ese   sentido   se   deben   plantear   las   preguntas   siguientes:   ¿Desarrollo   para   quién   y
cómo?.  ¿Desarrollo para las agencias de cooperación o para la gente con la que se busca
incidir?.  ¿Proyecto o proceso?, es decir que el proyecto pueda contribuir a ser un medio
para   mejorar,   pero   que   el   proceso   es   de   la   gente   y   este   incluye   una   fuerte   carga   de
incentivo para que los factores endógenos que poseen puedan ser catapultados a instancias
y espacios  donde  puedan  ejercer   sus   derechos   cívicos,  políticos   y humanos   en  forma
amplia.

 ¿Los   tratados   de   libre   comercio   dejan   espacio   de   gestión   o   limitan   el   acceso   real   al
desarrollo?.  Mucho se ha hablado en torno al tema, sin embargo hay que preguntarse con
claridad: de dónde va a venir la inversión en temas sociales, si los mismos no representan
posibilidades de ganancias, máxime con poblaciones que tienen limitados recursos para
invertir en ello.  ¿Serán los Estados capaces de asumir el rol de impulsores del bienestar
social bajo esta nueva premisa del comercio internacional?

 Los ejemplos  de gestión al desarrollo que se han visibilizado  en otras sociedades  del


mundo, tienen sus particularidades esenciales, no pueden ser tomadas como recetas que se
apliquen a todas las realidades, puesto que estas son cambiantes y responden a patrones
culturales diferentes, si se pueden ver como ejemplos de posibilidades de encaminar los
esfuerzos propios para la consecución de objetivos concretos en materia de desarrollo y
como ello deben visualizarse y adoptarse como estímulos que contribuyan a movilizar a la
sociedad en torno de una idea común.

 La actual gestión al desarrollo por parte del Estado se visualiza como algo en lo que la
población debe involucrarse  más, si realmente  quiere ser actor.   A la mayor parte de
instancias   gubernamentales   no   les   interesa   la   participación   de   la   sociedad,   y   cada
funcionario tiene su muy particular visión del desarrollo y la forma de gestarse.  Mientras
no exista una agenda común en las instancias del Estado estas van a seguir compitiendo
deslealmente, duplicando esfuerzos y agotando recursos, es aquí donde la participación de
la sociedad puede contribuir a estructurar una agenda unifique y que permita gestionarse
conjuntamente (Sociedad civil Estado).

 Desde   los   gobiernos   locales   se   puede   visualizar   una   intencionalidad   de   gestionar   el


desarrollo,   sin   embargo   la   conformación   de   mancomunidades   entre   municipios   con
desigualdades enormes es un problema a resolver, puesto que los análisis coyunturales
para   establecer   agendas   de   desarrollo   y   su   gestión   son   dispares,   luego   difíciles   de
concebir.

 Dentro de todo este escenario la sociedad civil, como ente garante de los intereses de la
sociedad no se visualiza, cuanto más tarde en estructurarse y convencerse del ejercicio de
ciudadanía, no entendido como votaciones cada cierto tiempo, sino como una presencia
permanente en la discusión de la cosa pública frente a sus autoridades, no se vislumbra un
camino   real   de   gestión   participativa,   que   debe   ser   el   ideal   que   promuevan     los
profesionales de las diferentes disciplinas.

Das könnte Ihnen auch gefallen