Sie sind auf Seite 1von 16

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MEMORIA DESCRIPTIVA
1. NOMBRE DEL PROYECTO
“DISEÑO DEL CANAL DE RIEGO EL LIMON – INTRSECCION CASERIO HUACA QUEMADA
– DISTRITO DE MOCHUMI – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE – TRAMO 1+000 – 1+250”

2. UBICACIÓN:

Departamento : Lambayeque
Provincia : Lambayeque
Localidad : Huaca Quemada
Altitud : 40 m.s.n.m
Latitud : 6°32'34.69"S
Longitud : 79°52'46.64"O

2.1 MACRO LOCALIZACION DEL PROYECTO:


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2 MICRO LOCALIZACION

INICIO DEL TRAMO CANAL EL LIMON –


ITERSECCION HUACA QUEMADA
PROGRESIVA: 1+000 – 1+ 250

3. ÁREA DE INFLUENCIA:

En el área de influencia, se ha considerado las zonas ha irrigar, el cual se ha identificado en


la carta Nacional. Dentro del Área de influencia tenemos las localidades beneficiarías del
carrizo y paredones.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

4. BENEFICIARIOS POTENCIALES:

Los beneficiarios directos alcanzan las 150 familias y 550 habitantes.

5. ACCESIBILIDAD:

Tramo Tipo de vía Distancia Tiempo de viaje en


combi/ mototaxi
Desde Hasta

Lambayeque Mochumi PAVIMENTO 10 Km 0.30 horas.

Mochumi Lugar de Obra PAVIMENTO 0.8 Km. 0.10 horas.

6. ANTECEDENTES:
Para el proyecto “Diseño del tramo del Canal “El LIMON”, se cuenta con el trazo preliminar
del canal entre las progresivas 1+00 a 1+250, que incluye la topografía, estudio de suelos.

- En este contexto, el Proyecto Construcción, lograría mejorar las condiciones de vida de


aproximadamente 150 familias de la comunidad y un desarrollo sostenido de la zona.
Esta población, que busca alternativas para incrementar la producción y productividad
agropecuaria y por consecuencia mejores niveles de vida.

FASE DE CAMPO

Para el desarrollo de las actividades de campo se conformó el grupo de topografía


(conformado por los integrantes del grupo N° 03), 1 en el manejo de la estación total, dos
ubicados dentro del canal para posicionar los prismas en los extremos de la base del canal
y los otros dos ubicados en los taludes y abarcando también áreas de los extremos del canal.

FASE DE GABINETE

El desarrollo de las actividades de gabinete se contó con la asistencia de programas para el


procesamiento de datos y diseño asistido por computadora, los trabajos comprendieron lo
siguiente:
Procesamiento de los puntos topográficos tomados en campo de la estación total hacia
Microsoft Excel
- A partir de los puntos obtenidos y procesados se realizarán los planos de planta, perfil y
sección transversal utilizando el programa AutoCAD Civil 3D.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MATERIALES Y EQUIPOS EMPLEADOS


- Estación Total “Topcon ES 105” (1)
- Prisma (2)
- Trípode (1)
- Wincha topográfica de 50 m (1)

PROCEDIMIENTO
La toma de datos fue realizada el día lunes 16 de julio del 2018.
Se inició el trabajo topográfico con los datos del punto correspondiente a la progresiva
1+000 m, a partir del cual corresponde el estudio del tramo designado a nuestro grupo.
Se procedió a la obtención de datos del resto de los puntos que conformaran la red de apoyo
para el referido proyecto mediante el uso de la estación total.
En los trabajos topográficos desarrollados en campo se inició con la toma de datos en la
zona correspondiente al canal, tomando muy en cuenta la forma y modelamiento del
terreno obteniendo 3 puntos a cada lado del eje del canal.

 APOYO ALTIMÉTRICO

Los trabajos altimétricos están constituidos por las labores de nivelación realizadas en el
campo con los equipos usados y que guardan relación con los puntos de control.
Para dar inicio a los trabajos se estableció un punto de partida BM (ya establecido pintado
en el inicio del tramo en estudio), a partir de ese punto

 APOYO PLANIMÉTRICO

Para el control planimétrico del levantamiento topográfico del canal se ha obtenido con la
ayuda de la estación total.

RESULTADOS
El levantamiento Topográfico realizado en todo el proyecto a evaluar, se ha efectuado sobre
una extensión de terreno, utilizando como base un área de trabajo que abarca una figura
geométrica imaginaria; este trabajo se ha desarrollado mediante el método descrito
anteriormente. La pendiente promedio del cauce del canal es 2/1000, es decir que varía 2
centímetros cada 1000 centímetros aproximadamente, no se observan variaciones bruscas
en la composición del terreno y se puede observar un suelo arcillo arenoso.

CONCLUSIONES

• El levantamiento topográfico del canal EL LIMÓN se realizó con Estación Total Topcon ES
105, con láser para lectura del prisma, fueron levantados 2 km.
• El post-procesamiento de los trabajos topográficos se realizaron usando en el software
AutoCAD Civil 3D obteniendo los planos respectivos de planta y perfil.
• La pendiente usada para el canal es de 2 por mil, el cual se detalla en el plano de perfil.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

7. SITUACION ACTUAL

 El Distrito de Mochumí cuenta con dos Comisiones de Regantes: Comisión de Regantes


Muy Finca y Comisión de Regantes Mochumi La comisión de Regantes Muy Finca cuenta
con 3 canales de riegos con 3,213 usuarios con un área total de 11,109 hectáreas de
tierras. El arroz comprende un área de 3,200 hectáreas, algodón 3,511 hectáreas y caña
de azúcar 89 hectáreas.

 El canal de riego el limón constituye uno de los cuatro canales de riego que comprende
La Comisión de Regantes Muy Finca.

 El clima afecta directamente el desarrollo y crecimiento del cultivo de arroz, así también
regulan el consumo del agua retenida en el suelo. Son los factores climáticos los que van
a determinar las características de clima de la zona como: la evaporación, radiación solar,
horas de sol, temperatura del aire, humedad relativa y velocidad del viento.

 El recurso hídrico está en función de la disponibilidad del agua en el reservorio de


Tinajones a través del canal Taymi, con canales secundarios, terciarios y parcelarios.
Generalmente la programación de la campaña agrícola se lleva a cabo en el mes de
noviembre, en base al remanente del agua en el reservorio y la proyección de recurrencia
de avenidas, es decir, las lluvias en la sierra en el período enero - marzo por los ríos
Chancay y La Leche.

 La demanda hídrica global en el valle se realiza sobre la base de la disponibilidad de agua


y la elaboración de loa Planes de Cultivo y Riego (PCR), con lo que se asigna a cada sector,
subsector y usuario determinadas áreas y cultivos por regar.

 Las condiciones climáticas del Distrito de Mochumí parte media del Valle Chancay son
favorables para la producción de arroz. Su clima durante la campaña es cálido y seco
permitiendo por condiciones de agua y temperatura una sola campaña al año, e
indirectamente se contribuye para una mejor incidencia de problemas fitosanitarios.

 Ocasionalmente se han presentado problemas con bajas temperaturas durante la fase


reproductiva del arroz, pero esto más relacionado con las siembras atrasadas de la
campaña debido al recurso hídrico, de ahí que la variedad semiprecoces o precoces se
pueden acondicionar perfectamente a esta zona.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

8. OBJETIVOS Y METAS FÍSICAS

OBJETIVOS:

 Facilitar el transporte de agua y optimizar el riego.


 Revestir el canal para eliminar las pérdidas por infiltración y reduce el tiempo de
conducción.
 Incrementar los rendimientos de los cultivos y de la producción agrícola de las áreas de
cultivo, teniendo una mejor dotación de agua y disminuyendo las pérdidas por infiltración.
 Elevar el nivel de vida de los agricultores.

META FÍSICA:

 Trazo y Diseño definitivo de 0+ 200 Km. Del canal PAREDONES.

9. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

El problema principal es la inestabilidad de la productividad agrícola, a causa de la falta de


mejoramiento dela infraestructura del canal; producto de las infiltraciones que produce al
encontrarse en su estado natural, la agricultura se desarrolla actualmente como una
actividad estacional bajo condiciones de secano, aprovechando las precipitaciones pluviales
de acuerdo al régimen pluviométrico existente. Por lo que el aprovechamiento al máximo
del recurso hídrico es inminente.

10. ESTUDIOS-BASICOS

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
…………
Se señala un trazo preliminar en el Plano en Planta del canal, que debe tomarlo como
referencial para su Trazo definitivo, en el que incluirán el trazo de las curvas.
Secciones Transversales del tramo en estudio, a escala ………….. (Plano ST km 1+000 – km
1+250).

ESTUDIOS DE SUELOS

Se debe considerar que el tramo de 1km. Comprendido entre las progresivas 1+ 000 -
1+250, presenta 1 tramos con características bien definidas.
A continuación, se presenta una tabla con los tramos y su geología:

TRAMOS CONDICIONES PROGRESIVAS


GEOLOGICAS
INICIO FINAL

TRAMO 1 SC Km 0+300 - 0+600


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

11. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

En el presente trabajo, sólo se pide el trazo y diseño definitivo del canal en el tramo
comprendido entre las progresivas 1+ 000 – 1+ 250, cuya capacidad debe tener en cuenta
la Tomas laterales existentes en este tramo, y las hectáreas a atender después de este tramo
hasta la progresiva km 2 + 000, aproximadamente.
La cota de la rasante en la progresiva Km 1+000, será msnm y en la progresiva Km 1+ 250
deberá llegar a la rasante msnm, se debe considerar la proyección de un aforador
aproximadamente en la progresiva km 0 + 150.

12. TRAZO DEFINITIVO DEL CANAL:

ALINEAMIENTO EN PLANTA

En este caso de acuerdo al plano de curvas de nivel brindado, hemos hecho el trazo del
alineamiento en planta teniendo en consideración el relieve existente, tratando de lograr
los máximos tramos en tangentes posibles, por la parte del terreno donde se optimice el
movimiento de tierras (teniendo en cuenta que es más recomendable realizar corte que
relleno).

 Curvas Horizontales

Radios Mínimos:

En el presente proyecto solo hemos visto por conveniente utilizar curvas circulares simples,
tomando como radios mínimos los recomendados en el Manual de Criterios De Diseños De
Obras Hidráulicas Para La Formulación De Proyectos Hidráulicos:
Tabla: Radio Mínimo en Canales Abiertos en función al caudal.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Obteniendo en nuestro trazo definitivo radios mínimos a ………….., considerándose un valor


adecuado para la construcción de canales.

 Perfil Longitudinal:

Se ha determinado cada 20 m a lo largo de todo el alineamiento en planta. La escala


horizontal y vertical para el perfil longitudinal será de …….. y ,…… respectivamente.
Para el diseño de nuestra rasante se ha tenido en cuenta la cota inicial y final de rasante.
Se ha tratado de seguir la pendiente del terreno, para evitar cortes y rellenos innecesarios.
También se ha tenido en cuenta que nuestra sección sea de máxima eficiencia hidráulica y
de mínima infiltración.
La pendiente es variable debido a la topografía. (Ver detalles en características geométricas)

 Secciones Transversales:

Las secciones transversales diseñadas para este canal son de la forma trapezoidal debido a
que ésta forma presenta más estabilidad de taludes en el tipo de suelo donde se
desarrollará el canal, además de brindar mayores facilidades constructivas.

Sección de Máxima Eficiencia Hidráulica


𝑌
Para cualquier sección de máxima eficiencia debe cumplirse: 𝑅 = Donde:
2
R= Radio Hidráulico (m).
Y= Tirante del canal (m).
Se dice que un canal es de máxima eficiencia hidráulica, si para la misma área y pendiente
conduce el mayor gasto, esta condición está referida a un perímetro húmedo mínimo o
menor área de fricción, la fórmula que determina la sección de máxima eficiencia hidráulica
es:

𝒃 𝜽
= 𝟐 × 𝒕𝒂𝒏
𝒀 𝟐

Siendo “b” la plantilla del canal.


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

13. DISEÑO DEL CANAL LATERAL “LIMON – HUACA QUEMADA”

13.1 ELEMENTOS DE UN CANAL

El diseño hidráulico de los canales se define en función de los tres tipos de elementos
siguientes.

 Elementos geométricos:
 El tirante
 Ancho en el fondo
 Área mojada
 Perímetro mojado
 Ancho de la superficie
 Tirante crítico
 Talud
 Borde libre
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Donde:

 b = Base del canal o ancho de solera.


 d = Tirante de agua.
 f = Borde libre.
 m1 = Talud interior del canal.
 m2 = Talud de corte.
 m3 = Talud exterior del terraplén del canal.
 C1 y C2 = Anchos de bermas o caminos de servicio o vigilancia.
 H=f+d = Altura total del canal.
 T = Ancho superficial de agua en el canal.

 Elementos cinéticos:

 Gasto en m3/seg (Q)


 Gato unitario en m3/seg/ml (q)
 Velocidad media en m/seg (v)
 Velocidad puntual en m/seg (w)
 Elementos dinámicos:
 Coeficiente de rugosidad (n)
 Pendiente hidráulica (s)

13.2 CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS

Para el diseño hidráulico de las secciones del canal por cada tramo, se ha tenido en
cuenta las recomendaciones en la bibliografía consultada y los datos brindados por el
docente (Variables topográficas, Suelos, Geología, etc.).

 CAUDAL DE DISEÑO
Para fines de diseño del canal se tuvo en cuenta la cédula de cultivo del área de
influencia del Canal EL LIMON, observándose que el cultivo de arroz le corresponde el
mayor módulo de riego y el menor valor es para otros cultivos
Calculamos:

𝑸(𝒍⁄𝒔) = 𝑴𝑹(𝒍⁄𝒔⁄𝒉𝒂) ∗ Á𝒓𝒆𝒂(𝒉𝒂)


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TOMA T1

Progresiva
(Km) 1+000KM - 1+250KM

MR(l/s/ha) 1.78

Área (ha) 1000

Caudal 1780
(l/s)
Caudal 1.78
(m3/s)

CAUDAL:
Adicional 11% (5% por perdidas + 6% por eficiencia de riego)

Caudal
Diseño
2.00
(m3/s)

 VELOCIDAD PERMISIBLE

Velocidad mínima de sedimentación


La velocidad del flujo no debe descender de cierto límite inferior equivalente a la
velocidad de deposición del material en suspensión que acarrea el agua en el canal.
Una velocidad ente 0.6 y 0.9 m/s es suficiente para evitar sedimentación.

Velocidad máxima de erosión


Un flujo de agua excesivamente rápido erosionará las paredes del canal dañando los
revestimientos o modificando el contorno de los cauces naturales.
Para canales revestidos de concreto esta velocidad es de 3 m/s. Según la bibliografía de
MAXIMO VILLON BEJAR.

Velocidad permisible
Teniendo en cuenta los criterios de velocidad mínima de sedimentación y velocidad
máxima de erosión, consideramos una velocidad permisible de 2.8 m/s.
Sin embargo, la U.S. BUREAU OF RECLAMATION, recomienda que, para el caso de
revestimiento de canales de hormigón no armado, las velocidades no deben de exceder
de 2.5-3 m/s, para evitar que el revestimiento se levante.

13.3 CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS

Para el diseño geométrico de las secciones del canal, se ha tenido en cuenta la


topografía, las condiciones de máxima eficiencia y mínima infiltración.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 TALUDES (z)
La inclinación de las paredes de los canales depende de la geología de los materiales de
excavación y relleno por los que atraviese. En el PY se encontró con SC

TALUDES RECOMENDADOS

TIPO DE SUELO TALUD

roca vertical

Suelso de turba y detrito 1 : 0.25


Arcilla compacta o tierra con
recubrimiento 1:0.5 : 1:1
Tierra con recubrimiento de
piedra 1 : 1

Arcilla firme 1 : 1.5

Tierra arenosa suelta 1 : 2

Arcilla pororsa 1 : 3
Según trazo y diseño de canales, MSC Ing. José Arbulu Ramos

Para las secciones diseñadas a lo largo de nuestra progresiva 1+ 000 km del canal “El
limón”, se consideró talud correspondiente tomando en cuenta el material que
compone el terreno Z=1

 ANCHO DE SOLERA (b)


La determinación del ancho de solera ha sido en función del caudal de diseño

SOLERA (b)
CANAL PROGRESIVA
1 + 000 – 1 + 250
EL LIMON

 REVESTIMIENTO
Dados los criterios:
 Tipo del suelo y sus propiedades: SC son suelos expansivos, y con bastante
contenido de finos.

 Topografía: terreno plano por lo tanto no presenta mayores exigencias en la


flexibilidad del tipo de revestimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Nivel de aguas subterráneas: considerando que el nivel de agua subterránea


está por debajo del nivel de fondo del canal, y también debido a que el terreno
de fundación de tipo granular que permitirá denar con facilidad el agua
subterránea.

 Explotación y mantenimiento: se busca reducir los costos de mantenimiento así


como también reducir los daños a consecuencia de tránsito de ganado y por las
jornadas de limpieza.

 Estanqueidad: para reducir las pérdidas por infiltración.

 Duración: depende del tipo de revestimiento, calidad de los materiales, clima y


mantenimiento. Los revestimientos de concreto pueden alcanzar una duración
útil de 40 años, con un mantenimiento adecuado.

 Disponibilidad de los materiales de construcción: nos permitirá reducir costos,


y tiempo de construcción.

 Disponibilidad de mano de obra y maquinaria: de preferencia se buscará


aquellos que demanden menos mano de obra especializada, de proceso
constructivo rápido, y que la mayor de los trabajos sean manuales.

Analizando los criterios anteriores concluimos en que en canal a diseñar será revestido
con concreto simple para evitar las pérdidas por infiltración, según la Bureau of
Reclamation nos aconseja un revestimiento de 0.09m éste correspondiente al caudal
disponible, pero por cuestiones netamente de procesos constructivos el espesor de
revestimiento adoptado será de e = 0.10 m.

CAUDAL (m3/s) e (m)


< = 10 0.09
CONCRETO SIN REFORZAR
<=50 0.1
50 - 100 0.11

 COEFICIENTE DE RUGOSIDAD (n)


Es la resistencia al flujo de agua que presentan los revestimientos de los canales
artificiales y la naturaleza de los cauces naturales.
En nuestro caso asumimos n = 0.014 (concreto) para el diseño.

 PENDIENTE (S)
La pendiente la determinaremos teniendo todos los datos necesarios mediante la
fórmula de Manning, sin perder en cuenta que es preferible que la pendiente del canal
siga la pendiente del terreno para así evitar cortes o rellenos innecesarios.
1
𝑄 = × A × R2/3 × S1/2
n
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Según nuestros cálculos la pendiente variará por cuestiones topográficas, tenemos las
siguientes:

PENDIENTE
TIPO SUELO
SUELOS
FRANCOS 1.5-2.0

SUELOS
3.0-4.5
ARCILLOSOS
FUENTE: HIDRAULICA DE CANALES DE M, VILLON B

 TIRANTE (y)
Los tirantes se han calculado en base a los datos establecidos con criterio o
determinados anteriormente
El cálculo de los tirantes fue con ayuda del programa HCanales V 3.0.
Los tirantes determinados son los siguientes:

CANAL PROGRESIVA TIRANTE (y)

EL LIMON 1+000 - 1+250

 BORDE LIBRE (f)


Para canales con un caudal menor a 2m3/s, este debe ser como mínimo el 15% del
tirante máximo con un mínimo de 20 cm y un máximo de 50cm.
Para canales con un caudal mayor a 2m3/s, este debe estar entre el 20 y 30% del
tirante máximo.

𝒇 = 𝟑𝟎%(𝒚)

Según Criterio de Máximo Villón (borde libre en función de la plantilla del canal)

f
CAUDAL
(cm)
(m3/s)
7.5
<= 0.05
0.05 -
10
0.25
20
0.25- 0.50
25
0.50 - 1.0
30
> 1.0
--
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 BANQUETAS (C y V)

Se refiere a los Caminos (V) ó Bermas (C) de un canal, dependiendo del ancho de la
importancia del canal, y del fin perseguido.
Tenemos la siguiente tabla “Documentación académica Trazo y Diseño de Canales –
Ing. José Arbulú Ramos”:

ORDEN DE CANAL C (m) V(m)

6
1° 1
4
2° 0.75
3
3° 0.5

Sabemos que el canal El limón es un canal de segundo orden, por lo tanto, a lo largo de
todo su recorrido debe cumplirse el parámetro asumido

canal PROGRESIVA C (m) V(m)

EL LIMON 1 + 000 – 1 + 250 0.75 4.0

2 JUNTAS

 JUNTAS TRANSVERSALES DE CONTRACCIÓN


Se instalan para prevenir el agrietamiento transversal debido a la disminución de
volumen del concreto por cambios de temperatura y pérdida de humedad al curarse;
la separación entre ellas no debe exceder los 5 m
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Espesor concreto Espaciamiento aprox. (L)


e(cm)
5-6.5 3

7.5-10 3.5-4.5

Concluimos que se construirán juntas transversales de 2”, espaciadas @ 4.0m.

 JUNTAS LONGITUDINALES DE CONTRACCIÓN


Sirven para prevenir el agrietamiento longitudinal en canales, cuyo perímetro de
revestimiento es igual o mayor a 9 m. Y se espacian entre sí de 2,5 a 4,5 m.
Según los perímetros dados, concluimos que el canal no necesita juntas longitudinales
de contracción.

 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
Se dan al cierre de la jornada de trabajo o interrupción de los trabajos, estas deben
coincidir con las juntas transversales de contracción cuyo espaciamiento ya está
especificado.

 JUNTAS DE EXPANSIÓN
Se colocarán cuando el revestimiento se encuentre con estructuras fijas (tomas
laterales, aforadores, etc.). Espesor 2".

Das könnte Ihnen auch gefallen