Sie sind auf Seite 1von 64

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Universidad Nacional del Nordeste


Corrientes

LÓGICA Y MATEMÁTICA COMPUTACIONAL

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

PROFESORA RESPONSABLE: MGTER. ESQUIVEL, MÓNICA LILIANA

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS:


GARAU, CESAR ADRIÁN
GONZÁLEZ, JORGE ARIEL
RODRIGUEZ, ROBERTO ABELARDO
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Trabajo Práctico N◦ 1: Lógica Proposicional


Proposición
Es toda oración declarativa, de la cual puede establecerse su valor de verdad.
Existen proposiciones simples y compuestas. A las simples se las denota con letras de imprenta minúsculas:
p, q, r, . . .
Las compuestas son el resultado de operar dos o más proposiciones simples. En la Lógica Clásica, toda
proposición tiene un único valor de verdad (v(p)), de dos posibles: verdadero (v(p) = 1), o falso (v(p) = 0).
Por tal motivo, la Lógica Clásica también se llama bivalente.

Negación de una proposición simple


La negación de una proposición simple p, afirma exactamente lo contrario que p.
Notación: −p

p −p
1 0
0 1

Conectivos Lógicos
Conjunción: Proposición compuesta que es verdadera únicamente cuando todas las proposiciones simples que
la forman son verdaderas.
Notación: p ∧ q
p q p∧q
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 0
Disyunción incluyente
Proposición compuesta que es falsa únicamente cuando todas las proposiciones simples que la forman son falsas.
Notación: p ∨ q

p q p∨q
1 1 1
1 0 1
0 1 1
0 0 0
Proposiciones equivalentes
Formalmente, dos proposiciones simples son equivalentes cuando tienen igual valor de verdad es decir, cuando
las dos son falsas o las dos son verdaderas.
Entonces, son equivalentes:
Notación: p ⇔ q

Si dos proposiciones compuestas son equivalentes, ambas tienen el mismo valor de verdad para todas las com-
binaciones de valores de las proposiciones simples que la forman. En consecuencia, sus tablas de verdad son
iguales.
Entonces: −(p ∧ q) ⇔ −p ∨ −q

Condicional o implicación
La implicación de dos proposiciones simples p (antecedente) y q (consecuente) es una proposición compuesta
equivalente a −p ∨ q.
Notación: p ⇒ q.
Se lee: Si p, entonces q; q si p; sólo si p, q; p implica q, etc.

3
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

p q p⇒q
1 1 1
1 0 0
0 1 1
0 0 1
La implicación es falsa únicamente cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso. En todo otro
caso, es verdadera.

Bicondicional o doble implicación


La doble implicación de dos proposiciones simples p y q es una proposición compuesta equivalente a
(p ⇒) ∧ (q ⇒ p).
Notación: p ⇔ q.
Se lee: p si, y sólo si q; p equivalente a q, etc.
p q p⇔q
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 1
Disyunción excluyente
La disyunción excluyente de dos proposiciones simples p y q es una proposición compuesta equivalente a
(p ∨ q) ∧ −(p ∧ q).
Notación: p Y q.
Se lee: p o q.

p q pYq
1 1 0
1 0 1
0 1 1
0 0 0
Condición necesaria o suficiente
Si p ⇒ q es verdadera:
p es condición suficiente para q.
q es condición necesaria para p.

Si p ⇒ q es falsa, no puede hablarse de condiciones necesaria y suficiente.

Si p ⇔ q es verdadera:
p es condición necesaria y suficiente para q.
q es condición necesaria y suficiente para p.

Tautologı́a o Ley lógica


Es una proposición compuesta que es verdadera, cualquiera sea la combinación de los valores de verdad de las
proposiciones simples que la forman.

Contradicción
Es una proposición compuesta que es falsa, cualquiera sea la combinación de los valores de verdad de las
proposiciones simples que la forman.

Contingencia
Es una proposición compuesta que no es tautologı́a ni contradicción.

4
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Métodos de demostración
Un teorema es una implicación, cuyo antecedente y consecuente se denominan hipótesis y tesis, respectiva-
mente. Teorema: H ⇒ P

Método directo
Consiste en suponer que H es verdadera y, sabiendo que
p1 , p2 , . . . , pn son tales que (H ⇒ p1 ) ∧ (p1 ⇒ p2 ) ∧ . . . ∧ (pn−1 ⇒ pn ) ∧ (pn ⇒ T ) es verdadera.
Como (H ⇒ p1 ) ∧ . . . ∧ (pn ⇒ T ) ⇔ (H ⇒ T ), el teorema queda probado.

Contrarecı́proco
Como toda implicación es equivalente a su contrarecı́proca, se usa el método directo para probar que la impli-
cación −T ⇒ −H es verdadera, es decir, se toma como hipótesis −T .

Reducción al absurdo
Se supone que V (H ⇒ T ) = 0 es decir, que V [−(H ⇒ T )] = 1; esto equivale a suponer que V (H ∧ −T ) = 1.
Utilizando el método directo se demuestra que (H ∧ −T ) ⇒ (p ∧ −p). Como V (p ∧ −p) = 0, cualquiera sea p,
se dice que se ha llegado a un absurdo por suponer V [−(H ⇒ T )] = 1. Luego debe ser V [−(H ⇒ T )] = 0, lo
que equivale a que V (H ⇒ T ) = 1.

Uso del contraejemplo


Se usa para probar que H ⇒ T es falsa. Se busca un ejemplo tal que resulten H verdadera y T falsa y se
muestra que V [−(H ⇒ T )] = V (H ∧ −T ) = 1.

Reglas de inferencia
a) Silogismo hipotético: [(p ⇒ q) ∧ (q ⇒ r)] ⇒ (p ⇒ r)
b) Modus Ponens: [(p ⇒ q) ∧ p] ⇒ q
c) Modus Tollens: [(p ⇒ q) ∧ −q] ⇒ −p

5
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Ejercicios y Problemas
1) Dadas las siguientes proposiciones compuestas:
a) San Martín nació en Yapeyú y murió en Francia.
b) Si 8 es múltiplo de 9, entonces, es múltiplo de 3.
c) Maradona es argentino, sólo si es santafesino.
d) Los alumnos de primer año de Licenciatura en Sistemas de Información cursan
Lógica o Sociología.
e) Río de Janeiro no es la capital de Brasil ni de Uruguay.
f) Un triángulo es equilátero si, y sólo si, sus tres lados son congruentes.
g) 7 es par o impar.
h) Que hoy sea 28 de febrero equivale a que mañana es 1 de marzo.

i) Reconocer las proposiciones simples que constituyen las proposiciones compuestas dadas.
ii) Escribir en símbolos las proposiciones compuestas dadas y determinar sus valores de
verdad.

2) Dadas las siguientes proposiciones simples:


* p: 6 es un número entero par.
* q: 6 es un número entero, divisible por 3.
* r: 6 es menor que 5.
a) Escribir en lenguaje coloquial, las siguientes proposiciones compuestas:
i) p  q ii) q  p iii) p  (q  r) iv) (p  q)  r.
v) p  q vi) (p  q) vii) (p r)  (r  q)
b) Construir las tablas de verdad de las proposiciones compuestas dadas en a),
considerando ahora que p, q y r son proposiciones simples cualesquiera.

3) Suponer que p, q, r, s y t son, en cada caso, proposiciones simples. Analizar si la


información que se da, en cada ítem, es suficiente para determinar el valor de verdad de las
proposiciones compuestas dadas a continuación, sin construir la tabla. Si la información es
suficiente, determinar el valor de verdad y justificar la respuesta. Si la información no es
suficiente, construir la tabla de verdad para los casos que correspondan.
a)  p  q  s Siendo V ( s)  0
b)  p  q  r   s Siendo V (s  q)  1
c)  q  r  p Siendo V ( p  q)  0

d)  p   p   (s  t ) Siendo V (t  s)  0
e)  p  q  r Siendo V (r )  1
f)  p  q  q Siendo V ( p  q)  0
g)  p  q  q  p Siendo V (p  q)  1
h)  p  r   s  r   q  p Siendo V ( s  p)  0

4) Negar los siguientes esquemas proposicionales y obtener expresiones equivalentes más


simples.

a) q  p  q b)  p  q  p
6
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información
d) p  q   r  s 
c)  p  q  r   s  q  p
5) Demostrar que las siguientes proposiciones son tautologías:

Involución: (p)  p
Idempotencia de la conjunción: (p  p )  p
Idempotencia de la disyunción: (p  p )  p
Asociativa de la conjunción: (p  q )  r  p  (q  r)
Asociativa de la disyunción: (p  q )  r  p  (q  r)
Conmutativa de la conjunción: (p  q)  (q  p)
Conmutativa de la disyunción: (p  q )  (q  p)
Distributiva de la conjunción respecto a la disyunción:
(p  q )  r  (p  r)  (q  r)
Distributiva de la disyunción respecto a la conjunción:
(p  q )  r  (p  r)  (q  r)
Ley de De Morgan (Negación de una conjunción):
 (p  q)  (p  q )
Ley de De Morgan (Negación de una disyunción):
- (p  q )  (p  q)
Negación de una implicación:  (p  q)  (p  q)
Negación de una doble  (p  q)  (p v q)
implicación:
Simplificación: (p  q)  p
Adición: p  (p  q )
Implicación contrarrecíproca: (p  q)  (q  p)

6) Demostrar que p   p es una contradicción.


7) Demostrar la validez de las siguientes reglas de inferencia:
a) Silogismo hipotético: [(p  q)  (q  r)]  (p  r).
b) Modus Ponens: [(p  q)  p]  q
c) Modus Tollens: [(p  q)  q]  p

8) a) En cada ítem, establecer los condicionales posibles ( p  q  q  p ) y determinar sus


valores de verdad:
i) p: El auto se detuvo. q: El semáforo está en rojo.
ii) p: Juan es correntino. q: Juan es argentino.
iii) p: Hoy es feriado. q: Hoy es domingo.
iv) p: Hoy es sábado. q: Ayer fue viernes.
v) p: (abc) es un triángulo equilátero. q: (abc) es un triángulo isósceles.
b) En los casos en que sea posible, determinar condición necesaria, condición suficiente o
condiciones necesarias y suficientes.

9) Dadas las siguientes implicaciones:


a) Si un número es múltiplo de 8, dicho número es múltiplo de 2 y de 4.
b) (abcd) es un cuadrado, sólo si (abcd) es un rectángulo.

7
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información
c) Una condición necesaria, pero no suficiente, para que un número sea nulo es que dicho
número coincida con su cuadrado.
Determinar, para cada una de ellas, su negación y sus implicaciones asociadas.

10) En cada uno de los siguientes casos, enunciar la correspondiente conclusión de modo que
el razonamiento resulte formalmente válido, justificando la respuesta.

a) Si 4 es múltiplo de 5, 8 es múltiplo de 10.


8 no es múltiplo de 10.
Conclusión:

b) Si las rosas son rojas y las violetas azules, entonces el azúcar es dulce y María también.
Las rosas son rojas y las violetas azules
Conclusión:

c) Si hay luz solar, entonces es de día.


No es de día.
Conclusión:

d) Si está lloviendo, te esperará en el teatro.


Está lloviendo.
Conclusión:

e) Juan es cordobés sólo si es argentino.


Juan es cordobés.
Conclusión:

Ejercicios Complementarios
1) Cuatro jugadores de fútbol (José, Juan, Julián y Justino), son conocidos como “Araña”,
“Pupy”, “Rayo” y “Torpedo” (no necesariamente en ese orden). Si sus apellidos son García,
Morales, Quirós y Rosales (tampoco necesariamente en ese orden), determinar el nombre,
apellido, apodo y número de la camiseta de cada uno, sabiendo que las siguientes
implicaciones son verdaderas:
a) Si José no es Rosales, entonces, Quirós es el 10.
b) “Araña” es Morales, si Quirós es el 10.
c) Una condición suficiente para que Justino sea el 7, es que “Araña” sea Morales.
d) Es suficiente que Justino sea el 7 para que Rosales sea “Rayo”.
e) “Rayo” es Rosales sólo si José es Rosales.
f) Si José no es “Rayo”, entonces, José no es Rosales.
g) “Araña” es el 10, si José no es “Araña”.
h) Es suficiente que “Araña” sea el 10, para que Juan sea el 9.
i) Si Juan no es “Araña”, Quirós es el 7.
j) Si Morales no es “Araña”, entonces, Morales es el 8.
k) Una condición necesaria para que Justino sea Quirós, es que a Juan lo apoden “Pupy”.
Sugerencias:
1. Determinar, para cada implicación, antecedente y consecuente y trate de hallar los
valores de verdad de estas proposiciones simples.
2. Volcar los resultados que vaya obteniendo, en la siguiente matriz o tabla:
8
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

NOMBRE APELLIDO APODO NUMERO

2) Escribir simbólicamente las siguientes proposiciones compuestas


a) Darío es inteligente o estudia todos los días.
b) Si Borges fue un poeta, entonces Gauss fue un matemático.
c) abc es rectángulo si y solo si sus lados cumplen a 2  b 2  c 2
d) No vi la película pero vi la novela
e) Juan será programador si y solo si se estudia algoritmos o seudocódigos.

3) Dadas las siguientes proposiciones simples:


p: un código binario costa de la utilización de dos números
q: el 20 puede escribirse con los dígitos 111
r: el 9 puede escribirse con los dígitos 1001

Escribir en lenguaje coloquial las siguientes proposiciones


a) p  q b) q  r  c)  p  r   q d)  p  r   r  q

4) Construir las tablas de verdad de los siguientes esquemas proposicionales:

a)  p  q   p b) q  q  r  c) r  s   p

d)  p  q  r  q e) p  q  r  s 

5) Relacionar cada de una de las siguientes proposiciones, con los argumentos que le
corresponden:
a) p  q
b) p  q  p
c) p  q  q
d) p   p  q
e) q   p  q
f)  p  q  q  p

i. Si x  3 y x  1 , entonces: x  1
ii. Si se cumple que n es divisible por 3, entonces n es divisible por 2 o por 3.
iii. x  y entonces x 3  y 3 , si y solo si x 3  y 3 entonces x  y
iv. Ricardo aprobó Matemática y Química. Ricardo aprobó Química
v. x  1 o x  1 .
vi. Si n es divisible por 5, entonces n es divisible por 5, Por lo tanto si n no es divisible por 5,
entonces n no es divisible por 5.
vii. Es suficiente que x  1 para que x  1 o x  1
viii. Carmen sabe francés, si Carmen sabe francés y alemán.

9
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información
6) Dadas las siguientes proposiciones compuestas, asignar valores de verdad a las
proposiciones simples para que resulten verdadera o falsa según se solicite:
a) q  s  p   r    p  p para que resulte verdadera
b) q  s  q  p  q  s  p para que resulte falsa
c)  p  q  r   q  s    p  r   s para que resulte verdadera
d) r  p  r  s   t   t  q  u  q  u   p para que resulte falsa

7) a) En cada ítem, establecer las condicionales posibles  p  q  q  p y determinar sus


valores de verdad:

i. p: la calle esta mojada q: hoy llovió


ii. p: 5 es un número entero q: 5 es un número negativo
iii. p: x es un numero par q: el doble de x es un numero par
iv. p: La tierra es redonda q: Se puede calcular el radio de la tierra
v. p: David estudio para el examen q: David no fue al cine

b) En los casos posibles, determinar condición necesaria, condición suficiente o condición


necesaria y suficiente.
8) Dadas las siguientes proposiciones:
a) Si este mes es marzo, el mes pasado fue febrero.
b) No es condición necesaria que hoy llueva, para decir que el árbol de la vereda esta
mojado.
Determinar, para cada una de ellas, su negación y sus implicaciones asociadas.

9) Dada la siguiente situación problemática, extraer la conclusión más simple.


Antonio dice la verdad o Marta estaba en el parque con maría. Si maría estaba en el parque
con María, entonces llego tarde a la cita. Si Marta llego tarde a la cita, entonces ella no vio al
ladrón. Por lo tanto, si Antonio dice la verdad, entonces Marta no vio al ladrón.

10
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Trabajo Práctico N◦ 2: Álgebra de Boole y Funciones booleanas


Álgebra de Boole
Sea un conjunto no vacı́o B y dos funciones denotadas con + y . , la terna (B, +, .) es un Álgebra de Boole si
y sólo sı́
1) + y . son leyes de composición interna en B
∀a, b ∈ B : a + b ∈ B
∀a, b ∈ B : a.b ∈ B
2) + y . son asociativas
∀a, b, c ∈ B : a + (b + c) = (a + b) + c
∀a, b, c ∈ B : a.(b.c) = (a.b).c
3) + y . son conmutativas
∀a, b ∈ B : a + b = b + a
∀a, b ∈ B : a.b = b.a
4) + y . son distributivas, cada una respecto de la otra
∀a, b, c ∈ B : a + (b.c) = (a + b).(a + c)
∀a, b, c ∈ B : a.(b + c) = (a.b) + (a.c)
5) Existen elementos neutros en B, respecto de + y de . que se denotan con 0 y 1 respectivamente
∃ 0∈B :∀ a∈B :a+0=0+a=a
∃ 1 ∈ B : ∀ a ∈ B : a.1 = 1.a = a
6) 1 6= 0
7) Todo elemento a ∈ B admite un complementario a0 ∈ B, tal que
∀ a ∈ B : ∃ a0 ∈ B : a + a0 = a0 + a = 1
∀ a ∈ B : ∃ a0 ∈ B : a.a0 = a0 .a = 0

Ejemplos de Álgebras de Boole

• Sea U un conjunto no vacı́o. El conjunto ”partes de U ”, denotado por P (U ), con las operaciones de
unión, intersección y complementación de conjuntos, es un modelo de la estructura algebraica de Álgebra
de Boole.

• El conjunto de los valores de verdad de las proposiciones lógicas V = {V, F }, con las conectivas lógicas
disjunción ∨, conjunción ∧ y negación (∼), constituye un modelo del Álgebra de Boole, donde F es el
elemento neutro para la disjunción, V es el elemento neutro para la conjunción y el valor de verdad de
∼ p (la negación de la proposición p) es el complementario del valor de verdad de la proposición p.

• El conjunto B = 0, 1 con las leyes definidas mediante las tablas


+ 0 1 . 0 1 ’
0 0 1 0 0 0 0 1
1 1 1 1 0 1 1 0
constituye un modelo de la estructura algebraica de Álgebra de Boole, llamada Álgebra de Boole Bi-
naria, donde 0 es el elemento neutro para la suma, 1 es el elemento neutro para la multiplicación, el
complementario de 0 es 1 (0’ = 1) y el complementario de 1 es 0 (1’ = 0).

Propiedades del Álgebra de Boole

• Principio de dualidad: Si una proposición P es derivable de los axiomas de Álgebra de Boole, entonces la
proposición dual de P también lo es.

• Unicidad de los elementos neutros 0 y 1


i) Existe un único elemento neutro para la suma.
ii) Existe un único elemento neutro para la multiplicación.

• Idempotencia
Todos los elementos de un Álgebra de Boole son idempotentes respecto a la suma y a la multiplicación.

1
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Esto es
i) a ∈ B ⇒ a + a = a
ii) a ∈ B ⇒ a.a = a

• Identidad de los elementos 0 y 1


i) a ∈ B ⇒ a + 1 = 1
ii) a ∈ B ⇒ a.0 = 0

• Absorción
i) a, b ∈ B ⇒ a + (a.b) = a
ii) a, b ∈ B ⇒ a.(a + b) = a

• Unicidad del complementario


Cada elemento a de B admite un único complementario a0 de B.

• Involución
El complementario del complementario de un elemento a ∈ B es a. Esto es,
a ∈ B ⇒ (a0 )0 = a

• Leyes de De Morgan
i) a, b ∈ B ⇒ (a + b)0 = a0 .b0
ii) a, b ∈ B ⇒ (a.b)0 = a0 + b0

• Complementarios de 0 y 1
i) 00 = 1
ii) 10 = 0

• Cancelatividad en la multiplicación
Si a, b y c son elementos de B, entonces se verifica que
[a.b = c.b ∧ a.b0 = c.b0 ] ⇒ a = c

• Sin nombre especial


i) a, b ∈ B ⇒ a + a0 .b = a + b
ii) a, b ∈ B ⇒ a.(a0 + b) = a.b

Expresión booleana
Una expresión booleana es una suma de productos (llamados minitérminos) o un producto de sumas (llamadas
maxitérminos).
Ejemplo:
F = xy 0 z + x0 y
F = (A + C).(B + C 0 )

Expresión dual
Dada una expresión booleana P, se llama dual de P, a la expresión booleana que resulta de intercambiar sumas
y productos por productos y sumas, 0 por 1 y viceversa.
Ejemplo:
Si P es: xy 0 + x0 (x + y) + 0
su dual es: (x + y 0 ).(x0 + x.y).1

Función boolena
Sea (B, +, .) un álgebra de Boole.
f es una función booleana de grado n si:
f es una función, n ∈ N y
f : Bn → B
Ejemplo:
B=0,1

2
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

f : B 3 → B/f (x, y, z) = xy 0 + xyz

Minimización de funciones booleanas


Cuando se plantea un problema, no siempre, la expresión dada u obtenida de una función booleana es la óptima.
Por ello, generalmente, dicha expresión puede ser simplificada, mediante:
• Tablas de verdad.
Toda función booleana puede ser escrita en una forma estándar, llamada forma normal o canónica. Forma
Normal Disyuntiva (FND): suma de minitérminos.
Forma Normal Conjuntiva (FNC): producto de maxitérminos.

• Propiedades del álgebra de Boole.


Utilizando los axiomas y las propiedades vistas del álgebra de Boole podemos simplificar una función
booleana.
• Mapas de Karnaugh.
Si f es una función booleana de grado n (n variables), el mapa de Karnaugh correspondiente consiste en
una tabla de 2n celdas.
Dicha tabla puede ser utilizada para simplificar funciones booleanas.
Cada celda representa un minitérmino y se coloca un 1 si dicho minitérmino aparece en la expresión de
la función.
Para simplificar la función booleana se agrupan los 1 que se encuentran en celdas adyacentes formando
bloques cuadrados o rectangulares, llamados subcubos, de 1, 2, 4, . . . , 2n celdas. En los subcubos se
descartan las variables cuyo valor cambia de una celda a otra.

3
Lógica y Matemática Computacional Lic. en Sistemas de Información

Ejercicios y Problemas

A. Algebras de Boole
1) Verifique que ( P( I 3 ),,) es un álgebra de Boole finito.
2) En cada caso, justifique la validez de las demostraciones dadas, indicando qué axioma o
propiedad se ha utilizado en cada caso:
a) Complementarios del 0 y del 1:

1 = 1.1 = 1.(0 + 0’) = 1.0’ = 0’


(1) (2) (3) (4)
0 = 1’ trivial por ______________________________________

b) Leyes de De Morgan:
(a + b).(a’.b’) = a.(a’.b) + b.(a’.b’) = a.(a’.b) + b.(b’.a’) = (a.a’). b + (b.b’).a’ =0.b + 0.a’ = 0 + 0 = 0(*)
(1) (2) (3) (4) (5) (6)

(a + b)+(a’.b’) = (a + b + a’).(a + b + b’) = (a + a’ + b).(a + b + b’) =[(a + a’) + b]. [a + (b + b’)] =


(7) (8) (9) (10)
= (1 + b).(a + 1) = (b + 1).(a + 1) = 1.1 = 1 (**)
(11) (12) (13)

De (*) y (**), resulta: (a + b)’ = a’.b’ por _____________________________


(a.b)’ = (a’ + b’) Trivial por _______________________________________

c) Ley Cancelativa del producto:

a = a.1 = a.(b + b’) = (a.b) + (a.b’) = (c.b) + (c.b’) = c.(b + b’) = c.1 = c
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

d)
a + a’b = (a + ab) + a’b = a + (ab + a’b) = a + (a + a’)b = a + 1.b = a + b
(1) (2) (3) (4) (5)

a.(a’ + b) = a.b Trivial por _______________________________________

3) Sea ( B,,*) un álgebra de Boole. Halle el complementario de los siguientes elementos de B:


a) (a + bc).a.(a + c), con a, b, c  B.
b) [(a + b).d’ + b.e].(d + e), con a, b, c, d, e  B.

4
Lógica y Matemática Computacional Lic. en Sistemas de Información

B. Funciones Booleanas
1) Sea B = {0,1}. Encuentre la forma normal disyuntiva y la forma normal conjuntiva de la
función Booleana: f : B 3  B / f ( x, y, z )  xy  x´z
2) Una fábrica de gaseosas desea que un sistema automático (F) retire de la banda
transportadora aquellas botellas que contengan bebidas que no cumplen con los requisitos
mínimos de calidad; para esta operación, el sistema cuenta con cuatro sensores (x, y, z, w) en
distintos puntos de la cinta transportadora que emiten señales pertenecen a B = {0, 1}. Si el
sistema emite la señal 1, la botella debe ser retirada y si emite 0 puede integrarse a la
producción. Halle la función booleana f : B 4  B que permita conocer todos los casos en que
la bebida debe ser retirada de la cinta transportadora. Las señales de sensores y sistema
posibles están dadas en la siguiente matriz:
x y z w F
1 1 1 1 0
1 1 1 0 0
1 1 0 1 0
1 1 0 0 0
1 0 1 1 1
1 0 1 0 1
1 0 0 1 1
1 0 0 0 0
0 1 1 1 0
0 1 1 0 0
0 1 0 1 0
0 1 0 0 0
0 0 1 1 1
0 0 1 0 0
0 0 0 1 1
0 0 0 0 0
3) Halle las expresiones de las funciones booleanas f y g, ambas de B 3  B , (con B = {0, 1})
cuyas tablas de verdad son:
x y z f g
0 0 0 1 0
0 0 1 0 1
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 0 1
1 0 1 0 1
1 1 0 1 0
1 1 1 1 0

4) Simplifique, utilizando propiedades de las álgebras de Boole, las siguientes funciones


booleanas (con B = {0, 1}):
a) f : B 3  B / f ( x, y, z )  ( x  y´).(x. y´.z )´´ c) f : B 3  B / f ( x, y, z )  x´.y´.z´ x´.y.z´ x. y´.z

b) f : B 3  B / f ( x, y, z )  ( x´.y´)´ z .( x  z )´ d) f : B 2  B / f ( x, y )  x´.y´ x´.y

e) f : B 3  B / f ( x, y, z )  x´.y´.z´ x´.y.z  x´.y.z´ x. y´.z´ x. y.z´


5
Lógica y Matemática Computacional Lic. en Sistemas de Información

5) Considere los siguientes mapas de Karnaugh :


xy xy’ x’y’ x'y xy xy’ x’y’ x'y
z 1 z 1 1 1
z' 1 1 1 z' 1 1

xy xy’ x’y’ x'y xy xy’ x’y’ x'y


zu 1 1 zu 1 1 1
zu' 1 1 zu' 1 1 1
z'u’ 1 1 1 z'u’ 1
z'u 1 z'u 1

¿Cuál es la función booleana (con B = {0, 1}) que define cada uno de ellos? Exprésela en la
forma más simple posible.

6) Simplifique las siguientes funciones booleanas usando mapas de Kargnaugh.


a) f : B 2  B / f ( x, y )  x´.y´ x´.y
b) f : B 3  B / f ( x, y, z )  x´.y´.z´ x´.y.z´ x´.y.z  x. y´.z´ x. y.z´
c) f : B 4  B / f ( x, y, z, u )  x´.y´.z´.u  x´.y´.z.u  x´.y.z´u´ x´.y.z´.u  x´.y.z.u  x´.y.z.u´ x. y.z.u  x. y´.z.u´

7) A partir de las siguientes tablas elabore el correspondiente mapa de Karnaugh y


simplifique:
a) b) x y z f
1 1 1 1
x y f 1 1 0 1
1 1 1 1 0 1 1
1 0 1 1 0 0 1
0 1 1 0 1 1 1
0 0 0 0 1 0 0
0 0 1 1
0 0 0 0

8) Construya el gráfico de compuertas de las siguientes funciones booleanas:


a) f : B 3  B / f ( x, y, z )  xy´ x´z´ y
b) g : B 3  B / g ( x, y, z )  ( x  y )´( y  z´).x
c) f : B 3  B / f ( x, y, z )  x. y.z  ( x  y).z
d) f : B 4  B / f ( x, y, z, u )  ( x  y).z.( y  u )
e) f : B 4  B / f ( x, y, z, u )  ( x. y )´( z.u )´´

6
Lógica y Matemática Computacional Lic. en Sistemas de Información

9) Determine la función booleana correspondiente a los siguientes gráficos de compuertas:

d)
x

e)
x
y

7
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Trabajo Práctico N◦ 3: Lógica Clásica


Funciones proposicionales. Cuantificadores.
El sı́mbolo P (x) es la representación de un predicado o propiedad relativos al objeto indeterminado x, perteneciente
a cierto universo o conjunto.

Función Proposicional en una variable x es toda oración en la que figura x como sujeto u objeto directo, la cual
se convierte en proposición para cada especificación de x.
Por ejemplo. P (x) : El número x es impar.
Se presentan también funciones proposicionales con dos o más variables.
Por ejemplo. P (x, y) : x divide a y.
A partir de una función proposicional se pueden obtener proposiciones de dos maneras:

1) Especializando la variable: asignando un valor a la variable


Fijado un marco de referencia, al especializar las variables de una función proposicional usando cualquier ele-
mento de ese dominio, se obtiene una proposición.
Ejemplos: En el conjunto de los números enteros:
a) Dada la función proposicional: P (x) : El número x es impar
P (5) : El número 5 es impar. Resulta una proposición verdadera.
P (2) : El número 2 es impar. Resulta una proposición falsa.
b) P (x, y) : x divide a y.
P (2, 14) : 2 divide a 14, resulta una proposición verdadera.
P (3, 14) : 3 divide a 14, resulta una proposición falsa.

2) Usando cuantificadores: A partir de funciones proposicionales es posible obtener proposiciones generales


mediante un proceso llamado de cuantificación. Asociados a la variable x, introducimos los sı́mbolos: ∀ x (para
todo x) y ∃ x (existe x) llamados cuantificadores universal y existencial respectivamente.
Elegido un conjunto como marco de referencia y anteponiendo estas expresiones a una función proposicional,
se obtiene una proposición, que es verdadera:
- Mediante el cuantificador universal, si P(x) es verdadera para cada x del universo del discurso.
- Mediante el cuantificador existencial, cuando existe al menos un elemento para el cual P(x) es verdadera.
Ejemplos: En el conjunto de números naturales:
a) P (x) : El número x es impar.
La proposición: ∀ x : x es impar.
Es una proposición que es falsa, pues hay números enteros que no son impares, pero la proposición: ∃ x/x es
impar es verdadera, pues hay números enteros que son impares.
b) P (x, y) : x divide a y.
La proposición: ∀ x : ∃ y/x divide a y es verdadera, ya que para cada número natural se puede encontrar otro
(por lo menos uno) al cual el primero divida.
Pero la proposición ∀ x, ∀ y : x divide a y es falsa, porque no es cierto que tomando dos números cualesquiera
siempre el primero divide al segundo (por ejemplo, tomando x = 2, y = 5, porque no es cierto que 2 divide a 5.

Negación de proposiciones cuantificadas


La negación de una función proposicional cuantificada universalmente es la proposición que se obtiene cam-
biando el cuantificador por el existencial, y negando la función proposicional.
∼ [∀x : P (x)] ⇔ ∃ x/ ∼ P (x)
Observar que ello es ası́ porque negar que P se cumpla para todos los elementos de cierto conjunto, equivale
a afirmar que no se cumple por lo menos para uno. La negación de una función proposicional cuantificada
existencialmente es la proposición que se obtiene cambiando el cuantificador por el universal y negando la
función proposicional.
∼ [∃ x/P (x)] ⇔ ∀x :∼ P (x)
Observar que ello es ası́ porque negar que P se cumple por lo menos para un elemento de cierto conjunto,
equivale a afirmar que no se cumple para ninguno.
Silogismos categóricos

1
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Se llama silogismo a un razonamiento deductivo que posee dos premisas y una conclusión. Todo silogismo tiene
3 términos que se identifican por su ubicación.
Término mayor: Es el que figura en el predicado de la conclusión y se simboliza con la letra P. Determina la
premisa mayor, que por este motivo se ubica primera.
Término menor: Aquel que es sujeto en la conclusión y se simboliza con la letra S. Determina la premisa menor,
que se ubica segunda.
Término medio: Es aquel que no aparece en la conclusión, sino en las dos premisas y se simboliza con la letra M.

Formas de un silogismo
Según sea la conclusión, el silogismo puede ser de una de estas cuatro formas:
A: Todo S es P.
E: Ningún S es P.
I: Algún S es P.
O: Algún S no es P.

Figuras de un silogismo
A su vez, según sean las premisas, el silogismo responde a una de las siguientes figuras:
Figura Premisa 1 Premisa 2 Conclusión
1 M-P S-M S-P
2 P-M S-M S-P Combinando formas y figuras, pueden construirse 64 silogis-
3 M-P M-S S-P
4 P-M M-S S-P
mos distintos.

Distribución
La distribución señala el alcance de los términos de cada proposición. Una proposición distribuye un término
cuando hace referencia a todos los integrantes de la clase a la que hace referencia dicho término. Entonces:
A: Todo S es P. Distribuye el sujeto.
E: Ningún S es P. Distribuye el sujeto y el predicado.
I: Algún S es P. No distribuye nada.
O: Algún S no es P. Distribuye el predicado.

Reglas para determinar la validez de un silogismo:


1) Si la conclusión es una negación, una de las premisas debe ser una negación, y recı́procamente.
2) El término medio debe ser distribuido en, por lo menos, una premisa.
3) Si un término es distribuido en la conclusión, entonces, debe ser distribuido en una premisa.
4) Al menos una premisa debe ser afirmativa.
5) Si una premisa es particular (cuantificada existencialmente), la conclusión debe ser particular.
6) Si ambas premisas son particulares, entonces no hay conclusiones válidas.

2
Lógica y Matemática Computacional Lic. en Sistemas de Información

Ejercicios y Problemas

1) Dadas las siguientes funciones proposicionales, con dominio en el conjunto de los números
enteros:
* P(x): x es un número primo.
* Q(x): x es menor que 2.
* R(x,y): 2.x + y = 5.
* S(x,y): x.y = 0.
a) Dar valores a la o las variables de modo tal de convertirlas:
i) En proposiciones verdaderas. ii) En proposiciones falsas.
b) Obtener para cada función proposicional una proposición verdadera y otra falsa utilizando
cuantificadores.
c) Hallar las proposiciones cuantificadas equivalentes a las negaciones de las que obtuvo en el
ítem b.

2) Dadas las siguientes proposiciones cuantificadas:


a) Algunos cisnes son blancos.
b) Ningún ave es un mamífero.
c) Algunos días no son soleados.
d) Todos los argentinos son latinoamericanos.
e) Nadie vino a la fiesta.
Escriba las proposiciones equivalentes a sus negaciones.

3) Dadas las siguientes proposiciones cuantificadas:


a) x  N : x  1
b) x  Z / x  0
c) x  Z / y  Z : x. y  0
d) x  R : x  0
e) x  R : y  R / x. y  1
f) x  Q / x  3
Exprese en lenguaje coloquial, determine su valor de verdad y luego obtenga las
proposiciones cuantificadas equivalentes a sus negaciones.

4) Dados los siguientes silogismos categóricos:

i) Todas las ranas son anfibios.


Todos los anfibios son vertebrados.
Todas las ranas son vertebrados.

ii) Algunos europeos son franceses.


Algunos franceses son inteligentes.
Algunos europeos son inteligentes.

iii) Todos los amigos de Pedro juegan al basket.


Todos los que juegan al basket son altos.
Todos los amigos de Pedro son altos.

3
Lógica y Matemática Computacional Lic. en Sistemas de Información

iv) Todos los chaqueños son argentinos.


Algunos argentinos son bondadosos.
Algunos bondadosos son chaqueños.

v) Ningún inteligente es imprudente.


Algunos estudiantes son inteligentes.
Algunos estudiantes son imprudentes.

vi) Algunos imprudentes son necios


Ningún profesor es imprudente______________________________________________
Algunos profesores no son necios

vii) Todos los artistas son ególatras


Algunos artistas son indigentes___________________________________________________________
Algunos indigentes son ególatras

a) Determine, en cada caso, los términos mayor, medio y menor.


b) Establezca a qué forma y figura corresponde cada uno de los silogismos dados.
c) Determine cuáles de los silogismos dados son formalmente válidos, justificando las
respuestas.

5) Construya, en cada caso, silogismos válidos, con la siguiente información:

a) Conclusión: Todo argentino es sensible.


Término medio: Hombre.
Forma de las dos premisas: A.

b) Conclusión: Ningún insecto es ave.


Término medio: Vertebrado.
Forma de la premisa mayor: A; de la premisa menor: E.

c) Conclusión: Algunos hombres son culpables.


Término medio: Injusto.
Forma de la premisa mayor: A; la premisa menor: I.

6) Dadas las dos premisas de un silogismo, escriba si es posible, una conclusión de modo que
el silogismo resulte formalmente válido. Justifique sus respuestas.

a) Todos los graduados universitarios son científicos


Algunos atletas son graduados universitarios

b) Algunos músicos son fanáticos del fútbol


Algunos ciudadanos son fanáticos del fútbol

c) Todos los generosos son correntinos


Algunos correntinos son solidarios

4
Lógica y Matemática Computacional Lic. en Sistemas de Información

7) Dada una premisa y la conclusión de un silogismo, escriba si es posible, la otra premisa, de


modo que el silogismo resulte formalmente válido. Justifique sus respuestas.
a)

Todos los soldados son cobardes


Conclusión: Ningún soldado es héroe

b)
Todos los correntinos son generosos

Conclusión: Algunos rubios son generosos

Ejercicios Complementarios

1) Dadas las siguientes funciones proposicionales, con dominio en el conjunto de los números
enteros:
P(x): x es mayor que 2
S(x): x es un número primo
Q(x,y): x + y = 0
R(x,y): x es mayor que y

a) Obtener dos proposiciones verdaderas, especializando las variables.


b) Obtener una proposición falsa y otra verdadera, usando cuantificadores.
c) Hallar las proposiciones cuantificadas equivalentes a las negaciones de las que obtuvo
en b).

2) Dadas las siguientes proposiciones cuantificadas:


a) Alguien caminó por la playa.
b) Todos los correntinos son amigables.
c) Algunos números enteros no son naturales.
d) Ningún estudiante es generoso.
e) Algunas primaveras son calurosas.
i) Determinar en cada caso la función proposicional asociada a la proposición dada.
ii) Escribir las proposiciones equivalentes a sus negaciones.

3) Dados los siguientes silogismos categóricos:


a) Identificar, en cada caso, los términos mayor, medio y menor.
b) Determinar a qué forma y figura corresponde cada uno de los silogismos dados.
c) Determinar cuáles de los silogismos dados son formalmente válidos, justificando las
respuestas.

i) Algunos argentinos son solidarios


Algunos generosos son argentinos
Algunos generosos son solidarios

5
Lógica y Matemática Computacional Lic. en Sistemas de Información
ii) Todos los que vuelan son aves
Todos los pájaros cantores vuelan
Todos los pájaros cantores son aves

iii) Todos los honestos son solidarios


Algunos solidarios son políticos
Algunos políticos son honestos

iv) Ningún correntino es atento


Algunos bondadosos son correntinos
Algunos bondadosos son atentos

v) Todos los perros son mamíferos


Todos los gatos son mamíferos
Todos los gatos son perros

4) Dadas las proposiciones cuantificadas:


a. “Todos los días, todas las ventanas de todas las casas del pueblo están abiertas”
b. “Algunos años, algunas plantas de algunas especies, no producen flores”
Escribir su negación en lenguaje coloquial.
Determinar la función proposicional asociada a la proposición dada.

6
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Trabajo Práctico N◦ 4: Lógica Difusa


La Lógica Difusa permite representar el conocimiento común, que es mayoritariamente del tipo lingüı́stico
cualitativo y no necesariamente cuantitativo, en un lenguaje matemático a través de la teorı́a de conjuntos
difusos y funciones caracterı́sticas asociadas a ellos.

Predicados vagos
Existen oraciones declarativas, tales que no pueden determinarse en forma inequı́voca su valor de verdad. Por
ejemplo ”Maradona es un buen DT”.
Igualmente, si consideramos el predicado x es buen estudiante, evidentemente, no hay forma de que, usando
valores particulares de x, podamos convertir este predicado o función proposicional en una proposición de la
cual se pueda decidir en forma inequı́voca, su valor de verdad.
Esta situación se presenta puesto que en este ejemplo estamos en presencia de lo que se suele llamar un pred-
icado vago. Supongamos que determinamos que x es un buen estudiante si, y sólo si, x tiene promedio 10.
Entonces: a es un buen estudiante si, y sólo si, a ∈ A = {x/x tiene promedio 10}.
Luego, como Pablo Fernández (p) tiene 9.75 de promedio, p ∈ / A es decir, p ∈ A0 o lo que es lo mismo, Pablo
Fernández no es un buen estudiante.. ¿pero eso es cierto? Entonces que Pablo es un buen estudiante o no es un
buen estudiante, no es una tautologı́a, ası́ como que Pablo es un buen estudiante y no es un buen estudiante,
ya no constituye una contradicción.
Es decir, ya no podemos hablar de que una proposición es verdadera ó falsa, y de que si una proposición
es verdadera, su negación es falsa. En definitiva, podemos considerar que existen grados de verdad de una
proposición que incluye a un predicado vago. En consecuencia, podemos afirmar:
1. El principio del tercero excluido (p ∨ −p) deja de ser una tautologı́a.
2. p ∧ −p deja de ser una contradicción.
Luego, una proposición P(a) ya no tiene sólo dos valores de verdad posibles (0 ó 1), sino infinitos: cualquier
elemento del intervalo real [0,1] es el grado de verdad de P(a) cuando P es un predicado vago.

Subconjuntos borrosos
Dado A ⊂ E y la siguiente función de membresı́a o de pertenencia: µAe : E → [0, 1]/µAe(x) = y donde y es el
grado de pertenencia de x a A.
Cuando µAe(x) = 0, es indubitable que x ∈/ A y si µAe(x) = 1, no existen dudas sobre la pertenencia de x a A.
Se llama subconjunto borroso o difuso de E al subconjunto de EX[0, 1], dado por:
e = {(x, µ e)/x ∈ E}. Existen distintas metodologı́as para asignar grados de verdad a una proposición difusa
A A
o, lo que es lo mismo, para asignar grados de pertenencia o membresı́a de un elemento a un conjunto borroso.

Operaciones con conjuntos borrosos


Sean AeyB e dos subconjuntos borrosos de un cierto conjunto nı́tido E.
1) Complemento de A e (que se denota mediante A) e es el subconjunto borroso de E cuya función de pertenencia
es: ∀ x ∈ E : µ e = 1 − µAe
A
2) Unión de A e y B e (Notación: A e∪B e ) es el subconjunto borroso de E cuya función de pertenencia es:
∀ x ∈ E : µA∪
e B e (x) = max{µA e(x), µB e (x)}
3) Intersección de A y B (Notación: A
e e e∩ae ) es el subconjunto borroso de E cuya función de pertenencia es:
∀ x ∈ E : µA∩
e B e (x) = min{µ Ae (x), µBe (x)}
Las propiedades de inclusión, unión, intersección y complemento de conjuntos nı́tidos son válidas para conjun-
tos borrosos, con excepción de las leyes del tercero excluido y de contradicción.

Asignación de grados de verdad a proposiciones difusas:


Volvamos al predicado vago x es un buen estudiante universitario. Para asignarle grados de verdad,
deberı́an valorarse diferentes atributos que permitirán determinar al buen estudiante, puesto que ya vimos que
uno sólo no es suficiente a tal fin (recordar el ejemplo de Pablo Fernández). Podrı́a tomarse como tales el
tiempo que le lleva completar sus estudios, las calificaciones obtenidas, entre otras.
Una vez fijados los atributos, para asignar grados de verdad a una proposición difusa, se construye lo que Garza
Rı́os et al denominan ”perfil ideal”, utilizando la siguiente escala:

1
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

x µ(x)
0 No posee el atributo
0,1 Prácticamente no posee el atributo
0,2 El atributo es casi nulo
0,3 Bastante cercano a no poseer el atributo
0,4 Más cerca de no poseer el atributo que de poseerlo
0,5 Indiferente
0,6 Más cerca de poseer el atributo que de no poseerlo
0,7 Bastante cerca de poseer el atributo
0,8 Cercano a poseer el atributo
0,9 Prácticamente posee el atributo
1 Posee el atributo

2
Lógica y Matemática Computacional Lic. en Sistemas de Información

Ejercicios y Problemas
1) Se consideran tres conjuntos borrosos que representan, para seres humanos, los conceptos
de joven, edad intermedia y adulto, respectivamente. Estos conjuntos borrosos se presentan a
continuación mediante sus funciones de pertenencia 1, 2 y 3 , respectivamente:
 0 si x  20  x  60
 1si x  20  x  20  0 si x  45
 35  x  si 20  x  35  x  45
  15 
1(x)   si 20  x  35 2 (x)   3 (x)   si 45  x  60
 15  60  x  15
si 45  x  60
 0 si x  35  15 
 1si x  60
 1si 35  x  45

Determinar el grado de verdad de las siguientes proposiciones, sabiendo que Javier


tiene 29 años de edad y Sandra 22:
a) Javier es joven.
b) Javier está en una edad intermedia y Sandra es joven.
c) Javier es adulto o Sandra está en una edad intermedia.
d) Sandra no es adulta.
e) Si Javier es joven, Sandra es adulta.

2) Sea E = {a, b, c, d, e} y los subconjuntos borrosos cuyas funciones de pertenencia se dan a


continuación:

x a b c d e
A (x) 1 0 0.5 0.9 0.7
 B (x) 0.8 0.6 0.2 1 0.8

Completar la tabla siguiente:


x a b c d e
 (x)
A
AB (x)
AB (x)

3) Supongamos que tenemos un termostato con el que queremos regular la temperatura de


una habitación mediante un dispositivo que puede enfriar o calentar según sea la temperatura
que haya en la habitación. El objetivo es que la temperatura de la habitación siempre se
mantenga en el intervalo de [18,22].
a) Construir los conjuntos difusos necesarios para representar los tres posibles estados de la
habitación (fría, templada y caliente) diciendo qué valores comprende y proponiendo una
función de pertenencia acorde a cada uno de dichos estados.
b) Si el valor de verdad de la proposición “la habitación está caliente” es de 0.3, y el valor de
verdad de la proposición “la habitación está fría es de 0.82”, ¿cuál es el valor de verdad de la
proposición “La habitación está caliente o fría”?

3
Lógica y Matemática Computacional Lic. en Sistemas de Información

4) Si E = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7} es el conjunto formado por el número de hijos que puede tener


una familia, proponga el conjunto difuso D, que corresponda al concepto de “número razonable
de hijos que puede tener una familia”. Según la definición dada… ¿cuál es el grado de verdad
de la afirmación “es razonable tener 5 hijos”? ¿y “es razonable no tener hijos”?

5) Dado el predicado vago “P(x): x es amable”/gv(P(Lía))=0,42 y gv(P(Luis))=0,83.


Hallar el grado de verdad (gv) de la proposición:
a) Luis no es amable.
b) Lía y Luis son amables.
c) Lía o Luis son amables.
d) Si Luis no es amable, lía sí lo es.
e) No es cierto que Lía es amable pero Luis no.

6) Considerando el predicado vago “x es una persona alta” y el correspondiente subconjunto


borroso real (~A):
a. Proponer una función de pertenencia que represente a dicho concepto.
b. Representar gráficamente la misma.
c. Sabiendo que María mide 1,66; Juan 1,63 y José 1,72. Determinar el grado de verdad
de:
*Juan no es alto.
*Juan o José son altos.
*José es alto y María no.
*Juan y María no son altos.
*Si josé no es alto, María sí lo es.
7) Dado el predicado vago “x es un número real cercano a 10” y el correspondiente
subconjunto borroso real, ~A, cuya función de pertenencia se define:
 0 x  7,5  x  12,5
 x  7,5
 7,5  x  9,5
 
 ~ A : R  0,1 /  ~ A ( x)   2
12,5  x
 10,5  x  12,5
 2
 1 9,5  x  10,5

Determinar el grado de verdad de las siguientes proposiciones:


a) 7,81 es un número real cercano a 10.
b) 12,24 no es un número real cercano a 10.
c) 9,73 o 11,87 son números reales cercanos a 10.
d) Si 9,28 es un número real cercano a 10, entonces, 11,45 no lo es.

Ejercicios Complementarios
1) En una autopista de la provincia de Bs As. Existen carteles en donde dicen que la máxima
velocidad a la que puede ir un auto es a 220 k/h y la mínima es de 110 para no ser multado
y no sufrir accidentes. Se consideran 3 conjuntos borrosos que representan los conceptos
de “rápido, moderado y lento”. Estos conjuntos borrosos se representan a continuación
mediante sus funciones de pertenencia  R ,  M y  L respectivamente.

4
Lógica y Matemática Computacional Lic. en Sistemas de Información
 1 x  180  1 x  135
 x  140  x  140
 R ( x)   140  x  180  L ( x)   135  x  160
 40  40
 0 x  140  0 x  160

 0 x  135  x  180
 x  135
 135  x  140
 M ( x)   5
180  x
 160  x  180
 20
 1 140  x  160

Determinar el grado de verdad de las siguientes afirmaciones sabiendo que un Audi va a 178
km/h y un Orion a 153km/h.

a) El auto de marca Audi va rápido.


b) El Audi va rápido o el Orion va a una velocidad moderada.
c) El Orion no va rápido.
d) Si el Orion no va rápido, el Audi si.

2) Un lavarropas de última generación que se acaba de instalar en un edificio lujoso, utiliza


entre 1 litro y 15 litros de agua, dependiendo si las prendas a lavar están en una de las
siguientes categorías: Limpio, manchado y Sucio. Construir los conjuntos borrosos
necesarios para representar las 3 posibles categorías en que se encuentra una prenda para
ocupar una determinada la cantidad de agua y proponer una función de pertenencia acorde
a cada una de dichas categorías.

3) Sea E = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7} el conjunto formado por el número de hijos que puede tener
una familia, y el conjunto difuso D = { (0, 0.1), (1, 0.3), (2, 0.7), (3, 1), (4, 0.7),(5, 0.3), (6,
0.2), (7, 0.1) } que corresponda al concepto de “número razonable de hijos que puede tener
una familia”.
Hallar el grado de verdad de las siguientes afirmaciones:
a) Es razonable no tener hijos.
b) Es razonable tener hijos.
c) Es razonable tener 3 hijos o 5 hijos.
d) Si es razonable tener 4 hijos, lo es tener 6.
e)
4) Considerando el predicado vago “x es un buen alumno en matemáticas” y el correspondiente
subconjunto borroso real (~A):
a) Proponer una función de pertenencia que represente a dicho concepto.
b) Representar gráficamente la misma.
c) Sabiendo que la nota alcanzada en matemáticas por Juan fue 8,75, la de Victoria
9,25 y David 6,50. Determinar el grado de verdad de:
*Juan no es un buen alumno en matemáticas.
*Juan es un buen alumno en matemáticas y David no lo es.
* Si David no es un buen alumno en matemáticas, Juan si lo es.
* David o Victoria son buenos alumnos en matemáticas.

5
Lógica y Matemática Computacional____________________________________________________________________

TRABAJO PRÁCTICO N° 5: NÚMEROS NATURALES,


INDUCCIÓN COMPLETA Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN

El principio de inducción completa proporciona un método de demostración por recurrencia, de vastas


aplicaciones en matemática. No es constructivo, en el sentido de generar propiedades; pero hace posible la
demostración de éstas cuando son relativas al conjunto de los números naturales.

 Teorema de inducción completa


Si S es un subconjunto de N que satisface
1) 1 S
2) h  S  h  1 N , entonces S  N

En otras palabras: "todo subconjunto de N que incluya al 1, y al siguiente de h siempre que incluya al h, es
igual a N”.
 Hipótesis: S  N
1) 1 S
2) h  S  h  1 S ,
 Tesis: S  N

 Principio de inducción completa


Sea P(n) una función preposicional, donde n  N . Si ocurre que P (1) es verdadera y además, de la verdad
de P (h) se deduce la verdad de P (h+1), entonces P(n) es verdadera para todo n.
 Hipótesis
1) P (1) es verdadera.
2) Si P (h) es verdadera, P (h + 1) también lo es.
 Tesis: Entonces, n  N: P(n) es verdadera.

Ejemplo:
n
n.n  1
Demostrar por inducción que se cumple: n  N : i 
i 1 2
Demostración:
1.(1  1)
1
Sea n  1   i  1
i 1 2
 Hipótesis Inductiva
n
h.h  1
Sea n  h   i  ,
i 1 2

 Tesis
Sea n  h  1   i 
h 1
h  1.h  1  1 ,
i 1 2
Demostración:
n 1
h.h  1 h.h  1  2.h  1 h  1.h  1  1
 i  1  2  3  ...  h  h  1 
i 1 2
 h 1 
2

2

1
Lógica y Matemática Computacional____________________________________________________________________

Sistemas de numeración

Conversión entre binario y decimal


Decimal a binario

En el sistema binario solo hay dos cidras: 0 y 1. Como sucede en el sistema decimal, en este sistema binario
también se utilizan exponentes para expresar cantidades mayores.
Se divide el número del sistema decimal entre 2, cuyo resultado entero se vuelve a dividir entre 2, y así
sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, 2. Es decir, cuando el número a dividir sea 1
finaliza la división.
A continuación se ordenan los restos empezando desde el último al primero, simplemente se colocan en
orden inverso a como aparecen en la división, se les da la vuelta. Éste será el número binario que buscamos.
Ejemplo
Transformar el número decimal 100 en binario.

Pasaje de decimal a octal.


El sistema numérico en base 8 se llama octal y utiliza los dígitos 0 a 7.
Para convertir un número en base decimal a base octal se divide dicho número entre 8, dejando el residuo y
dividiendo el cociente sucesivamente hasta obtener cociente 0, y los restos de las divisiones en orden inverso
indican el número en octal.
Para pasar de base 8 a base decimal, solo hay que multiplicar cada cifra por 8 elevado a la posición de la
cifra, y sumar el resultado.

Sistema hexadecimal
El sistema hexadecimal (a veces abreviado como Hex, no confundir con sistema sexagesimal) es el sistema
de numeración posicional que tiene como base el 16. Su uso actual está muy vinculado a la informática y
ciencias de la computación, pues los computadores suelen utilizar el byte u octeto como unidad básica de
memoria
En principio, dado que el sistema usual de numeración es de base decimal y, por ello, sólo se dispone de diez
dígitos, se adoptó la convención de usar las seis primeras letras del alfabeto latino para suplir los dígitos que
nos faltan. El conjunto de símbolos sería, por tanto, el siguiente:
H  0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 A, B, C, D, E, F
Se debe notar que A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14 y F = 15. En ocasiones se emplean letras
minúsculas en lugar de mayúsculas. Como en cualquier sistema de numeración posicional, el valor numérico
de cada dígito es alterado dependiendo de su posición en la cadena de dígitos, quedando multiplicado por
una cierta potencia de la base del sistema, que en este caso es 16.
Por ejemplo: 3E0A (16 = 3×163 + E×162 + 0×161 + A×160 = 3×4096 + 14×256 + 0×16 + 10×1 = 15882(10.

2
Lógica y Matemática Computacional____________________________________________________________________

Tabla de conversión entre decimal, binario, octal y hexadecimal

0hex =0dec =0oct 0 0 0 0


1hex =1dec =1oct 0 0 0 1
2hex =2dec =2oct 0 0 1 0
3hex =3dec =3oct 0 0 1 1
4hex =4dec =4oct 0 1 0 0
5hex =5dec =5oct 0 1 0 1
6hex =6dec =6oct 0 1 1 0
7hex =7dec =7oct 0 1 1 1
8hex =8dec =10oct 1 0 0 0
9hex =9dec =11oct 1 0 0 1
Ahex =10dec =12oct 1 0 1 0
Bhex =11dec =13oct 1 0 1 1
Chex =12dec =14oct 1 1 0 0
Dhex =13dec =15oct 1 1 0 1
Ehex =14dec =16oct 1 1 1 0
Fhex =15dec =17oct 1 1 1 1

3
Lógica y Matemática Computacional____________________________________________________________________
EJERCICIOS Y PROBLEMAS
A. Números Naturales. Inducción Matemática

1) Desarrollar las siguientes sumatorias y productorias.


4
(1) i n 3


2i
a)
i 1 i
b) 
i 1 i  1
c)  (i  1)
i 1
n 3
 i 1 3
d) a
i 1
e) 
i 0 i  2
f) k
k 1
2

3
 1  3

  k  1  1  1  k 
k
g) h)
k 1 k 1

2) Expresar como sumatoria o productoria, según corresponda.


a) 2  4  6  8  10  b) 1  3  5  7  9  11  c) 1  8  27  64 
3 4 5 6
d) 2      e) 1.2.3.4.5.6 
2 3 4 5
f) (2  2.1).(2  2.2).(2  2.3).(2  2.4).(2  2.5) 

3)
a) El matemático Pitágoras, utilizando piedras, procedió de la siguiente manera:

1 1+3=4 1+3+5=9
A partir de allí, generalizó la expresión de la suma de los n primeros números naturales impares.
¿Puede Ud. completar la siguiente igualdad: 1 + 3 + 5 + 7 + … + (2n – 1) =____?

b) Por su parte Gauss, cuando su maestro lo mandó a sumar los 100 primeros números naturales
para tenerlo quieto un rato, hizo lo siguiente:
1 100
2 99
……….

……….

50 51
Como observó que en cada fila la suma de los números escritos en ella es 101, concluyó que tenía
101*50 es decir: (100 + 1)*(100/2). Generalizando el razonamiento de Gauss… ¿puede ud.
completar la siguiente igualdad: 1 + 2 + 3 + 4 +… + n = ___________?

4
Lógica y Matemática Computacional____________________________________________________________________
4) Demuestre por inducción la validez o no de las siguientes proposiciones:

n
n.n  1
a) n  N :  i 
i 1 2
n
b) n  N :  2.i  1  n 2
i 1

c) Demostrar que la suma del cuádruple de los primeros números naturales es igual a 2.n.(n  1)
n
n.2 (n  1) 2
d) n  N :  i  3

i 1 4
n
e) n  N :  (1  i )  n. (n  1)
4 3 2

i 1
n
1 n
f) n  N :  
i 1 i  i
2
n 1
n
g) n  N :  i.i!  (n  1)!1
i 1
n
n2
h) x    1, n  N : 
i
i
 2 n
i 1 2 2
n
k 1
i) n  N :  
k 1 k 1 n 1
n
j) n  N :  (k  1)  n!.(n  1)
k 1

k) n  N : 2 n 2  n
l) n  N : 32.n  1  8.k , k  N
m) n  N : 2.n  n 2  2
n) n  N : 2 n  1  n
o) Demuestre que si n  N  n  4  n! 2 n

5) Determinar:

a) Si la suma de 3 naturales consecutivos es siempre divisible por 3.

b) Si el producto de 3 números impares consecutivos es siempre divisible por 6

6) En cada caso, determine m N, tal que, n  m:


2 3
a)  0.0234 b) 5 n  5622 c) 3  0.356
n n

5
Lógica y Matemática Computacional____________________________________________________________________

B. Sistemas de numeración

1) Hallar la representación en base 2, 8 y 16 de los siguientes números expresados en base 10: 237,
634, 562, 2002.

2) Exprese en base 10 los siguientes números: 10011101(2, 21ADC(16, 75003(8.

3) Exprese en sistema binario el número 1736015625

4) Exprese en base 10 el número binario 10011011001

Ejercicios Complementarios

1) Demuestre por inducción la validez o no de las siguientes proposiciones:


n
a) n  N :  (2.i  1)  n.(n  2)
i 1
n
b) n  N :  4.i  1  n.(2.n  3)
i 1
n
n.(n  1).(2.n  1)
c) n  N :  i 2 
i 1 6
n
5  5n1.4.n  1
d) n  N :  i.5i 
i 1 16
e) n  N : 2  1  15.k , k  N
4.n

f) n  N : 32.n  1  12.k , k  N

2) Utilizando el desarrollo decimal de un número natural, escriba en símbolos las siguientes


proposiciones:

a) La cifra de las unidades de un número de n cifras es 3.


b) La suma de las n cifras de un número natural es 9.
c) N es un número natural de n cifras, las cuales son todas 9.

6
Lógica y Matemática Computacional______________________________________________________________

TRABAJO PRÁCTICO N°6:


SUCESIONES REALES y ECUACIONES DE RECURRENCIA

 Sucesiones
Se llama SUCESION REAL, a toda función de N en R, o de No en R.
La sucesión (an)nN es la siguiente función a : N   / a(n)  an  an  
De la misma manera, la sucesión (bn)nNo es la función b : N 0   / b(n)  bn  bn  

 Ecuaciones de Recurrencia
 a0 , a1 ,....,ak 1 si 0  n  k , con k  N
Dada la sucesión: 
 f an1 , an2 ,....,ank  si n  k

Si existen c1 , c2 ,....,ck  , ck  0 tales que: f an1 , an2 ,....,ank   c1 .an1 , c2 .an2 ,....,ck ank

La ecuación an  c1 .an1  c2 .an2  ....  ck ank  0 es una ECUACION LINEAL HOMOGENEA.

Asociada a la ecuación lineal homogénea an  c1 .an1  c2 .an2  ....  ck ank  0 , se puede definir el

POLINOMIO CARACTERISTICO:

P(x) = xk – c1xk-1 – c2xn-2 - … - ck , cuyas raíces 1, 2, …, k permiten hallar la solución general de la ecuación
de recurrencia, como sigue:

Por lo tanto se tiene: an = A1(1)n+ A2(2)n+ … + Ak(k )n

Reemplazando an por las condiciones iniciales se obtiene un sistema de k ecuaciones con k incógnitas:

a0 = A1(1)0+ A2(2)0+ … + Ak(k )0


…………………………………………….
ak-1 = A1(1)k-1+ A2(2)k-1+ … + Ak(k )k-1

Resolviendo este sistema se obtienen los valores de A1, A2, …, Ak, los cuales se reemplazan en la solución
general de la ecuación de recurrencia: an = A1(1)n+ A2(2)n+ … + Ak(k )n y se obtiene así el término general
de la sucesión.

En función de cómo sean las raíces del polinomio característico distinguimos dos casos:

a) Todas las raíces del polinomio son distintas.


Si P(x) tiene sus k raíces distintas 1 , 2 , 3 ,......, k , entonces las k soluciones independientes son
 , , ,......, y la solución general es: an  A1.  A2 . 2n  A3 . 3n  ...... AK  kn
n
1
n
2
n
3
n
k
n
1

b) P(x) tiene alguna raíz de multiplicidad mayor a 1.


Si p(x) tiene raíces distintas 1 , 2 , 3 ,......, k con multiplicidad k1 , k 2 , k 3 ,......,k t respectivamente. Entonces
cada raíz del polinomio característico contribuye con tantas soluciones como indique su multiplicidad. Esto es,

1
Lógica y Matemática Computacional______________________________________________________________
para cada j  1,2,......,t se tiene k j sucesiones ( j ) n , n.( j ) n , n 2 .( j ) n ,.....n ( j ) n
k j 1
son soluciones
independientes de la ecuación de recurrencia.
 Ecuación de recurrencia homogénea de orden 1

a n  c.a n 1 n  1, c  0
Verifica que: an  c.an1  c 2 .an2  c 3 .an3  ....  c n .a0
Por tanto la solución es de la forma: an   .c n con       0
El valor de  viene dado por la condición inicial.

 Ecuación de recurrencia homogénea de orden 2

cn .an  cn1.an1  cn2 .an2  0 n  2, cn  0  cnk  0

Por tanto la solución es de la forma: an  A1.1n  A2 . 2n

a) Si el polinomio característico tienen sus dos raíces distintas 1 y  2 , ambas reales o complejas, entonces
 1n y  2n son las soluciones independientes buscadas.

b) Si el polinomio característico tiene una raíz real  de multiplicidad 2, entonces claramente la sucesión 
n

es una solución y se puede probar que n. es otra solución independiente de la anterior. Luego la solución
n

general es: an  A1. n  A2 .n. n En ambos casos, los valores A1 y A2 se determinan utilizando las
condiciones iniciales.

 Ecuación de recurrencia homogénea de orden 3

cn .an  cn1.an1  cn2 .an2  cn3 .an3  0 n  2, cn  0  cnk  0

Por tanto la solución es de la forma: an  A1.1n  A2 . 2n


a) Si el polinomio característico tienen sus tres raíces distintas 1 , 2 y  3 , entonces 1n ,  2n y  3n son las
soluciones independientes buscadas.

b) Si el polinomio característico tiene sus tres raíces iguales, entonces claramente la sucesión  , n.
n n
y
n 2 . n son soluciones independientes. Luego la solución general es: an  A1. n  A2 .n. n  A3 .n 2 2
En ambos casos, los valores A1 , A2 y A3 se determinan utilizando las condiciones iniciales.

 ECUACIONES LINEALES NO HOMOGENEAS


Dada la sucesión:
 a0 , a1 ,....,ak 1 si 0  n  k , con k  N

 f an1 , an2 ,....,ank  si n  k
Si f(an-1,an-2,…,an-k) no es una combinación lineal de an-1 ,an-2 ,…, an-k entonces la ecuación
an- f(an-1,an-2,…,an-k) = 0 no es una ecuación lineal homogénea, y no puede utilizarse el procedimiento antes
dado.

2
Lógica y Matemática Computacional______________________________________________________________

Calculo Recursivo
Cuando la ecuación de recurrencia no es lineal homogénea, se generan varios términos de la sucesión en
función de su definición de recurrencia, a fin de “intuir” la expresión de su término general. Una vez que se
tiene una idea de cuál es el posible término general de la sucesión, se demuestra por inducción que, en
efecto, esa es su expresión.

Calculo “Para Atrás”


A veces, cuando no se “intuye” el término general hallando los primeros términos de la sucesión, se realiza un
cálculo “para atrás”. Una vez que se tiene una idea de cuál es el posible término general de la sucesión, se
demuestra que, en efecto, esa es su expresión por inducción.

3
Lógica y Matemática Computacional______________________________________________________________

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

A. Sucesiones.

1) Escriba en cada caso, los 5 primeros términos de las siguientes sucesiones


a) a n  3  (1)
n
 nN 0
 n 
b) bn   
 n2 
c) cn   n 
 3n 
d) an   
 1  2.n  nN0  2  1  nN0  n!  nN0

2) Dados los primeros términos de las siguientes sucesiones, halle el término general:
a)  2, 2,2, 2,2, 2,............

5 6 7
b) 3, 2, , , ............
3 4 5

c) 3, 7, 11, 15, 19......

2 2 2
d) 2, , , 1, ........
2 3 5

B. Ecuaciones de recurrencia

3) a) En cada uno de los siguientes casos, calcular los 4 primeros términos de las siguientes
sucesiones definidas por recurrencia:
b) Resolver las ecuaciones de recurrencia asociadas

   7 n0
a) an   5 n  0 b) a n   13 n  0 c) an   1

3.a n1 n 1 
6.a n 1 n 1  5 .an1 n 1

 5 n0  9 n0  6 n0


 
d) an   8 n 1 e) an    13 n  1 f) an   8 n 1
2.a  8.a n2  2.a  15.a n2 4.a  4.a n2
 n1 n2
 n 1 n2
 n1 n2

 a  2, a1  8, a2  10  a0  a1  a2  4
g) an   0 h) an  
3.an1  an2  3.an3 n  3  1.an1  5.an2  3.an3 n3

 19
10 n  0
  a0  0, a1  2, a2  3
i) an   8 n 1 j) an  
a  20.a n2 2.an1  5.an2  6.an3 n  3
 n1 n2

4
Lógica y Matemática Computacional______________________________________________________________
4) Halla una relación de recurrencia para el número de formas en que una persona puede subir n
escalones si puede subir uno o dos peldaños en cada paso.

5) Sea a n el número de palabras de longitud n formadas con los dígitos 0, 1, que no tienen dos
ceros consecutivos. Encuentra una relación de recurrencia para calcular a n y resuélvela.

6) Halla una ecuación de recurrencia que genere la siguiente sucesión: 1; 2; 5; 12; 29; 70; 169…. y
resuelve dicha ecuación, obteniendo en función de n, el termino general a n de la sucesión.

7) El número de bacterias de un cultivo de laboratorio se cuadriplica cada hora. Plantear una relación
de recurrencia para el número de bacterias que hay en el cultivo después de n horas. Si el número
inicial de bacterias es 120, ¿cuántas habrá al cabo de 8 horas?

8) En enero del 2000, una persona adquirió un auto por $100.000 dólares. Si cada año disminuye
13% su valor inicial. ¿Cuánto valía el auto en 2009?

9) Resolver las siguientes ecuaciones de recurrencia


1 si n  0 2 si n  0
an   bn  
 an1  2  3.an1

5
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Trabajo Práctico N◦ 7
Números Enteros: Teorı́a de números
El conjunto de los números enteros es:
Z = {..., −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, ...} = −N ∪ {0} ∪ N (donde − N = {−n : n ∈ N})
La suma y el producto hacen que Z tenga una estructura de Anillo Conmutativo.
El conjunto de los números enteros Z con el producto también cumple otra importante propiedad, que lo con-
vierte en un dominio ı́ntegro:
∀ a, b ∈ Z : a.b = 0 ⇒ a = 0 ∨ b = 0
Esta propiedad es la que permite simplificar un factor común no nulo:
a.b = a.c ∧ a 6= 0 ⇒ b = c,
ya que ab = ac ⇔ a.(b − c) = 0, y si a 6= 0 entonces b − c = 0 , o sea b = c.

Divisibilidad
Sean a, b ∈ Z, con b 6= 0, se dice que b divide a a, y se denota b|a, si existe un número k ∈ Z tal que a = k.b.
También en ese caso se dice que a es divisible por b, que a es múltiplo de b, o que b es divisor de a. O sea que:
b|a ⇔ ∃ k ∈ Z : a = k.b
Si b = 0 tenemos que 0 = k.0, ∀ k ∈ Z, podemos establecer que 0 solo divide a 0 y que 0 es múltiplo de cualquier
número entero. En muchas de las consideraciones siguientes tendremos que b 6= 0.
Ejemplos:
7|63 pues 63 = 9.7
8 - 42
Div(6) = {−6, −3, −2, −1, 1, 2, 3, 6}
Div+ (6) = {1, 2, 3, 6}

Propiedades de la divisibilidad

• Todo número entero b 6= 0 satisface que b|0 pues 0 = 0.b. Ası́ el cero tiene infinitos divisores.

• b|a ⇔ −b|a ⇔ b| − a ⇔ −b| − a

• Si a 6= 0, b|a ⇒ |b| 6 |a|

• Div+ (a) ⊂ {1, ..., |a|}

• b|a ∧ a|b ⇔ a = ±b

• ∀a ∈ Z : 1|a ∧ −1|a

• ∀a ∈ Z : a|a ∧ −a|a

Número primo
Se dice que a ∈ Z es un número primo si a 6= 0, ±1 y tiene únicamente 4 divisores, 1, −1, a, −a.
Ejemplos:
±2, ±3, ±5, ±7, ±11, ±13, . . .

Número compuesto
Se dice que a ∈ Z es un número compuesto si a 6= 0, ±1 y tiene más de 4 divisores.
Ejemplos:
±4, ±6, ±8, ±9, ±10, . . .

Propiedades de la divisibilidad Sean a, b, d ∈ Z, d 6= 0.

• d|a ∧ d|b ⇒ d|(a + b)

• d|a ∧ d|b ⇒ d|(a − b)

1
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

• d|(a + b) ; d|a ∧ d|b

• d|(a + b) ∧ d|a ⇒ d|b

• d|a ⇒ d|k.a, ∀ k ∈ Z

• d|a ⇒ dn |an

• d|a.b y d es primo, entonces d|a ∨ d|b


Congruencia
Sea n ∈ N. Dados a, b ∈ Z, se dice que a es congruente con b módulo n, si y sólo si d|(a − b).
Se denota: a ≡ b (mod n)
O sea que:
a ≡ b (mod n) ⇔ n|a − b
Ejemplos:
5 ≡ 3 (mod 2)
5 ≡ −1 (mod 2)
4 ≡ 0 (mod 2)
−3 ≡ −35 (mod 8)

Relación de Congruencia
Sea n ∈ N. Sea R la relación en Z dada por
a R b ⇔ a ≡ b (mod n)
Entonces R es una relación de equivalencia.

Propiedades de la congruencia
Sea n ∈ N
• ∀ a1 , a2 , b1 , b2 ∈ Z, a1 ≡ b1 (mod n) ⇒ a1 + a2 ≡ b1 + b2 (mod n)

• 
∀ m ∈ N, ∀ a1 , . . . , am , b1 , . . . , bm ∈ Z
 a1 ≡ b1 (mod n)

.. ⇒ a1 + · · · + am ≡ b1 + . . . + bm (mod n)
 .
am ≡ bm (mod n)

• ∀ a, b, k ∈ Z : a ≡ b (mod n) ⇒ a.k ≡ b.k (mod n)

• ∀ a1 , a2 , b1 , b2 ∈ Z, a1 ≡ b1 (mod n) ⇒ a1 .a2 ≡ b1 .b2 (mod n)

• 
∀ m ∈ N, ∀ a1 , . . . , am , b1 , . . . , bm ∈ Z
 a1 ≡ b1 (mod n)

.. ⇒ a1 · · · · · am ≡ b1 · . . . · bm (mod n)
 .
am ≡ bm (mod n)

• ∀ a, b ∈ Z, ∀m ∈ N : a ≡ b (mod n) ⇒ am ≡ bm (mod n)
Algoritmo de la división
Dados a, b ∈ Z, con b 6= 0, existen q, r ∈ Z que satisfacen
a = b.q + r con 0 6 r < |b|
Además q y r son únicos en tales condiciones.
Se dice que q es el cociente y r el resto de la división de a por b, a es el dividendo y b el divisor.
Al resto r lo notaremos rb (a) para especificar que es el resto de dividir a por b.

Divisibilidad y resto
Sean a, b ∈ Z, b 6= 0. Entonces
rb (a) = 0 ⇔ b|a ⇔ a ≡ 0 (mod b)

2
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Congruencia y resto
Sea d ∈ Z, d 6= 0. Entonces
• a ≡ rd (a) mod(d), ∀ a ∈ Z

• a ≡ r mod(d) con 0 6 r < |d| ⇒ r = rd (a)

• r1 ≡ r2 mod(d) con 0 6 r1 , r2 < |d| ⇒ r1 = r2

• a ≡ b mod(d) ⇔ rd (a) = rd (b)


Propiedades de los restos
Sean a, b, d ∈ Z, d 6= 0. Entonces
• rd (a + b) = rd (rd (a) + rd (b))

• rd (a.b) = rd (rd (a).rd (b))

• rd (an ) = rd (rd (a)n )


Criterios de divisibilidad
• Un número de dos o más cifras es múltiplo de 2 si la cifra de las unidades es 0, 2, 4, 6 u 8.

• Un número de dos o más cifras es múltiplo de 3 si la suma de sus cifras es un múltiplo de 3.

• Un número de dos o más cifras es múltiplo de 5 si la cifra de las unidades es 0 ó 5.

• Un número de dos o más cifras es múltiplo de 7 si la diferencia entre el número resultante de eliminar la
cifra de las unidades y el doble de ésta es un múltiplo de 7.

• Un número de dos o más cifras es múltiplo de 11 si la diferencia entre las sumas de las cifras que ocupan
lugares pares e impares es un múltiplo de 11.
Máximo común divisor
Sean a, b ∈ Z, no ambos nulos. El máximo común divisor entre a y b , que se nota mcd(a, b) , es el mayor de
los divisores comunes de a y b . Es decir:
mcd(a, b)|a, mcd(a, b)|b y si d|a y d|b, entonces d 6 mcd(a, b).
Claramente ese número existe, ya que la lista de divisores comunes es no vacı́a ( 1 es un divisor común) y finita
(por ser al menos uno entre a y b no nulo), y es único (por ser el mayor de todos). Además es positivo por la
misma razón.

Algoritmo de Euclides
Existe un algoritmo para calcular el máximo común divisor entre dos números, que no depende de calcular sus
divisores. Este algoritmo fue introducido o recopilado por Euclides (∼ 325− ∼ 265AC) en ”Los Elementos”, y
se lo llama directamente Algoritmo de Euclides.
Es el algoritmo más eficiente que existe para calcular el máximo común divisor (para números grandes), mucho
más eficiente que encontrar los divisores comunes, por ejemplo mediante factorización. Se basa en el resultado
sencillo siguiente.
Sean a, b ∈ Z no ambos nulos, y sea k ∈ Z, entonces:
En particular, para todo k ∈ Z, mcd(a, b) = mcd(b, a − kb)
Aplicando esto a rb (a) = a − kb, se obtiene que: mcd(a, b) = mcd(b, rb (a)
Ejemplo:
Encontrar mcd(120, −84).
Para simplificar las divisiones, tenemos en cuenta que mcd(120, −84) = mcd(120, 84).
120 = 1.84 + 36 ⇒ mcd(120.84) = mcd(84, 36)
84 = 2.36 + 12 ⇒ mcd(84, 36) = mcd(36, 12)
36 = 3, 12 + 0 ⇒ mcd(36, 12) = mcd(12, 0)

3
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Pero mcd(12, 0) = 0 luego mcd(120, −84) = 12

Combinaciones enteras entre a y b


Sean a, b ∈ Z, no ambos nulos, y d ∈ Z.
d = s.a + t.b para s, t ∈ Z ⇔ mcd(a, b)|d

Máximo común divisor y divisores comunes


Sean a, b ∈ Z, no ambos nulos, y d ∈ Z con d 6= 0. Entonces
d|a ∧ d|b ⇔ d|mcd(a, b)

Máximo común divisor de múltiplos de un número


Sean a, b ∈ Z, no ambos nulos, y k ∈ Z con k 6= 0. Entonces
mcd(ka, kb) = |k|.mcd(a, b)

Equivalencias del mcd


Sean a, b ∈ Z, no ambos nulos, y sea d ∈ N. Son equivalentes:

• d|a, d|b y si c|a, c|b, entonces c 6 d.

• d|a, d|b y existen s, t ∈ Z tales que d = s.a + t.b.

• d|a, d|b y si c|a, c|b, entonces c|d.

Un número d ∈ N que cumple cualquiera de esas 3 propiedades es el máximo común divisor entre a y b.

Números coprimos
Sean a, b ∈ Z, no ambos nulos. Se dice que a y b son coprimos si y solo si mcd(a, b) = 1, es decir si y solo si los
únicos divisores comunes de a y b son ±1.

Coprimos y combinación entera


Sean a, b ∈ Z, no ambos nulos. Entonces
a y b son coprimos ⇔ ∃ s, t ∈ Z : 1 = s.a + t.b

Propiedad fundamental de los números primos


Sea p un primo y sean a, b ∈ Z. Entonces
p|a, b ⇒ p|a ∨ p|b

Teorema Fundamental de la aritmética


Sea a ∈ Z, a 6= 0, ±1. Entonces a se escribe en forma única como producto de primos (positivos), es decir:

• ∀a ∈ Z, a 6= 0, ±1, existe r ∈ N y existen primos positivos p1 , . . . , pr distintos y m1 , . . . , mr ∈ N tales que:


a = ±pm m2 mr
1 · p2 · . . . · pr
1

• Esta escritura es única salvo permutación de los números primos.

4
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Ejercicios y Problemas

1. Encontrar el cociente y el resto de la división entera entre los siguientes números enteros:
a) a = 425; b = 37
b) a = 186; b = −14
c) a = −214; b = −3
d) a = −317; b = 21
(Curiosidad. La función mod en algunos lenguajes de programación da el resto de la división, pero con
algunas diferencias si las comparamos con el algoritmo de la división, ¿cuáles son dichas diferencias?.
También pueden usar la función mod del buscador de google, ejemplo: 16 mod 5)

2. a) Hallar todos los a ∈ Z, a 6= 1, tales que a − 1|a2 + 5.


b) Demostrar que si un número entero es a la vez cuadrado y cubo puede escribirse de la forma 7k o
7k+1, k ∈ Z.
c) Hallar todos los a, b ∈ Z : a − b = 2 y el cociente de dividir cada uno de ellos por 5 es 42.

3. Demostrar por inducción que para todo n ∈ N :


a) 3|4n − 1
b) 7|32n+1 + 2n+2
c) ∀ a ∈ Z, a 6= 1, a − 1|an − 1
d) ∀ a, b ∈ Z, (a.b)n = an .bn

4. Teniendo en cuenta que abcd es un número de cuatro cifras demostrar que:


a) 9|abcd si y solo sı́, 9|(a + b + c + d)
b) 4|abcd si y solo si, la mitad de cd es par.
c) 11|aabb

5. Analizar el valor de verdad de las siguientes proposiciones, justificando la respuesta:


a) ∀n ∈ N, n|3n + 1
b) ∀n ∈ N, n|5n
c) ∀n ∈ N, 4|2.5n − 1
d) ∀n ∈ N, 11|102n − 1
e) ∀n ∈ N, 3|n ⇔ 3|n2

6. El sistema de protección de una computadora realiza tres escaneos diferentes, el primero cada hora, el
segundo cada 38 minutos y el tercero cada 42 minutos. Hoy a las 0 horas coincidieron los tres procesos,
¿a qué hora vuelven a coincidir los tres?, en los siguientes 15 dı́as, ¿cuántas veces coincidirán los tres a
la vez?.

7. En un corporación cuyo predio es rectangular de 6,4 Km x 9,2 Km se quieren colocar en el perı́metro,


por motivos de seguperidad, postes conectados inalámbricamente. Los postes deben estar separados a la
misma distancia y se desea colocar la menor cantidad de postes posibles. El alcance inalámbrico de cada
poste es de 420 metros. ¿A qué distancia deben estar los postes?¿Cuántos postes se necesitan? ¿Y si el
alcance se reduce a 300 metros?

8. Utilizar el algoritmo de Euclides para determinar el m.c.d. de:


a) 280 y 30
b) 441 y 725
c) 12384 y 4720.

9. Hallar el máximo común divisor entre dos números enteros (d = mcd(a, b)) y expresarlo como una com-
binación lineal entera entre estos números (d = ax + by).
a) a = 234, b = 129
b) a = 3120, b = 270

5
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Ejercicios Complementarios
1. Encontrar el cociente y el resto de la división entera entre a y b, (b 6= 0) si:
(a) a = 327; b = 49
(b) a = 142; b = -12
(c) a = -213; b = - 3
(d) a = - 152; b = 4
2. Halle todos los m, n ∈ N/m + n = 13 y el resto de dividir cada uno de ellos por 3 es 2.
3. Demuestre por inducción sobre n que:
(a) 3|(10n − 1)
(b) 9|(10n − 1)
(c) 11|[10n − (−1)n ]
4. Demostrar que si un número natural de tres cifras ...
(a) ...es divisible por 9, la suma de sus cifras es un múltiplo de 9.
(b) ...es múltiplo de 4, el número formado por sus dos últimas cifras es múltiplo de 4.
5. Analice el valor de verdad de las siguientes proposiciones, justificando la respuesta:
(a) ∀n, m ∈ Z : n|m ⇒ n 6 m
(b) ∀n ∈ N : 3|(8n − 5n )
(c) ∀n ∈ N : n|(m + p) ⇒ n|m ∨ n|p
(d) ∀n ∈ N : n|(n2 + n)
(e) ∀n, m ∈ Z : n|m ∧ m|n ⇒ n = m
(f) ∀n ∈ N : 2|n ⇔ 2|n2
6. Un mago solicita a un participante del público que pase al escenario y escriba un número de 3 cifras en
una pizarra. El participante escribe el 678, luego le solicita que lo repita a la derecha, con lo cual el
número es ahora 678678. Posteriormente, le da una calculadora, se venda los ojos y le pide: primero, que
lo divida por 13; luego, al cociente obtenido, que lo divida por 11 y, finalmente a este último cociente,
que lo divida por 7. Finalmente, sin quitarse la venda, el mago exclama: El resultado final es ...678!!!
Descubra cuál es el truco del mago.
7. Un viajante va a Rosario cada 18 dı́as, otro va a Rosario cada 15 dı́as y un tercero va cada 8 dı́as. Hoy dı́a
han coincidido en Rosario los tres viajantes. ¿Dentro de cuántos dı́as como mı́nimo volverán a coincidir
en dicha ciudad?
8. Un ebanista quiere cortar una plancha de madera de 256 cm de largo y 96 cm de ancho, en cuadrados lo
más grandes posible.
a) ¿Cuál debe ser la longitud del lado de cada cuadrado?
b) ¿Cuántos cuadrados se obtienen de la plancha de madera?
9. Utilizando el algoritmo de Euclides, determinar el m.c.d. de:
a) 63 y 28 b) 56 y 27 721 y 448
10. Un pequeño agricultor está organizando su producción: tiene 180 manzanas y 160 peras. Su idea es
colocarlas en bolsas con la misma cantidad de frutas cada una, embolsando por separado las manzanas y
las peras.
a) ¿De cuántas maneras distintas lo puede hacer?
b) ¿Cuántas unidades podrá poner como máximo en cada bolsa, y cuántas bolsas necesitará para cada
fruta?

6
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Trabajo Práctico N◦ 8: Números Enteros - Ecuaciones Diofánticas


Ecuaciones diofánticas
Se llama ecuaciones diofánticas a las ecuaciones con coeficientes enteros de las cuales se buscan las soluciones
enteras. El nombre se puso por Diofanto de Alejandrı́a, quién desarrolló ese tipo de ecuaciones en su obra La
Aritmética.
Las ecuaciones diofánticas más sencillas son las ecuaciones lineales de la forma a.x + b.y = d con a, b, d ∈ Z,
donde a y b no son ambos nulos, de las cuales se buscan los pares de soluciones enteras. Observemos que una
ecuación de este tipo es la ecuación de una recta en R2 , y que nos estamos preguntando por qué puntos de
coordenadas ambas enteras pasa esa recta.
El problema es entonces el siguiente: encontrar todos los pares (x, y) ∈ Z2 que son solución de la ecuación
a.x + b.y = d, donde a, b, d son enteros dados, a, b no ambos nulos.
Como primer paso queremos decidir si existe al menos una solución entera (x0 , y0 ).
Observación: Si a = 0 o b = 0 (pongamos b = 0), el problema se vuelve un problema de divisibilidad:
a.x+0.y = d tiene solución entera si y solo si a|d , y en ese caso las soluciones son todos los pares (d/a, j), j ∈ Z.
Luego en lo que sigue podemos suponer que a y b son ambos no nulos.
Ejemplos:

• 5x + 9y = 1 tiene por ejemplo como solución entera x0 = 2, y0 = −1

• 5x + 9y = 10 tiene como solución entera x0 = 10.2 = 20, y0 = −1.10 = 10

• 4x + 6y = 7 no tiene solución entera porque el resultado de la izquierda es claramente siempre par. De


hecho recordamos que si un número se escribe como combinación entera de a y b , entonces tiene que ser
un múltiplo de mcd(a, b).

• 4x + 6y = 2 tiene solución ya que 2 = mcd(4, 6) y sabemos que el mcd es combinación entera de los
números. Se puede elegir aquı́ x0 = −1, y0 = 1.

• 18x − 12y = 2 no tiene solución entera pues mcd(18, 6) = 6 y 6 - 2.

• 18x − 12y = 60 tiene solución pues mcd(18, 6)|60, por ejemplo escribimos 6 = 18.1 − 12.1 y ası́ obtenemos
60 = 10.6 = 18.10 − 12.10, es decir x0 = 10, y0 = 10

Ecuación diofántica y máximo común divisor


Sean a, b, d ∈ Z con a, b no nulos. La ecuación diofántica ax + by = d admite soluciones enteras si y solo si
mcd(a, b)|d. Es decir:
∃ (x0 , y0 ) ∈ Z2 : a.x0 + b.yo = d ⇔ mcd(a, b)|d.

Ecuación diofántica con a y b coprimos


Sean a, b ∈ Z no nulos y coprimos. Entonces la ecuación diofántica a.x + b.y = d tiene soluciones enteras, para
todo d ∈ Z.

Ecuación diofántica y ecuación coprimizada


Sean a, b, d ∈ Z con a, b no nulos tales que mcd(a, b)|d. Entonces
a b
a.x + b.y = d tiene las mismas soluciones que mcd(a,b) .x + macd(a,b) .y = d

La ecuación diofántica a.x + b.y = 0


Sean a, b ∈ Z no nulos.
El conjunto S de soluciones enteras de la ecuación diofántica a.x + b.y = 0 es:
b.k a.k
S = {(x, y) : x = mcd(a,b) , y = − mcd(a,b) , k ∈ Z}

La ecuación diofántica a.x + b.y = d


Sean a, b, c ∈ Z con a, b no nulos.
El conjunto S de soluciones enteras de la ecuación diofántica a.x + b.y = d es:

• Cuando mcd(a, b) - d, S = ∅

1
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

b.k a.k
• Cuando mcd(a, b)|d, S = {(x, y) : x = x0 + mcd(a,b) , y = y0 − mcd(a,b) }, donde (x0 , y0 ) es una solución
particular cualquiera de la ecuación.

Ecuaciones lineales de congruencia


El análisis realizado para las ecuaciones diofánticas se aplica directamente a ciertas ecuaciones lineales de con-
gruencia. Más especı́ficamente, dado n ∈ N, a las ecuaciones de la forma
ax ≡ d (mod n),
para a, d ∈ Z.

Ecuación de congruencia, mcd y ecuación coprimizada


Sen n ∈ N. Dados a, d ∈ Z, la ecuación de congruencia ax ≡ d (mod n) tiene soluciones enteras si y solo si
mcd(a, n)|d.
Si ese es el caso.
a d n
ax ≡ d (mod n) tiene las mismas soluciones que mcd(a,n) .x ≡ mcd(a,n) (mod mcd(a,n) )

Ejercicios y Problemas
1. Sean a, b, c ∈ Z, n ∈ N/a ≡ b (mod n). Demostrar que:
a) ∀x ∈ Z : a + x ≡ b + x (mod n)
b) ∀x ∈ Z : a.x ≡ b.x (mod n)
c) ∀m ∈ N : am ≡ bm (mod n)

2. Determinar, cuándo existan, todos los enteros a y b que satisfacen:


a) 5a + 8b = 3
b) 24a + 14b = 7
c) 20a + 16b = 36

3. Probar que 725 y 441 son coprimos y encontrar enteros x e y tales que 725x + 441y = 1, con x, y ∈ Z.

4. Calcular:
a) El resto de la división de 712 por 11.
b) La cifra de las unidades de 1715 .

5. Si se sabe que cada unidad de un cierto producto A cuesta 39 pesos y que cada unidad de un cierto
producto B cuesta 48 pesos, ¿cuántas unidades de cada producto se pueden comprar con 339 pesos?

6. La entrada a una obra de teatro cuesta $275 para los varones y $175 para las mujeres, un grupo de amigos
pagó en total $3000, ¿cuántos varones y mujeres habı́a?

7. Determine qué dı́a de la semana. . .


a) . . . fue el 9 de julio de 1816?
b) . . . será el 25 de mayo de 2060?
c) . . . nació ud.?
d) Verifique que su cumpleaños número 28 caerá o cayó el mismo dı́a de la semana en que nació.
(nota: Un año es bisiesto si es divisible entre 4, excepto si es divisible por 100 pero no por 400).

8. Resolver las siguientes ecuaciones de congruencia:


a) 9x ≡ 2 (mod 15)
b) 9x ≡ 6 (mod 15)
c) 3x ≡ 2 (mod 4)
d) 12x ≡ 6 (mod 10)
e) 60 ≡ 120x (mod 250)

2
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Ejercicios Complementarios
1. Sean a, b, c ∈ Z, n ∈ N/a ≡ b (mod n). Demostrar que:

(a) ∀x ∈ Z : a + x ≡ b + x (mod n)
(b) ∀x ∈ Z : a.x ≡ b.x (mod n)
(c) ∀n ∈ N : am ≡ bm (mod n)

2. Demuestre que la suma de los cubos de tres números enteros consecutivos es congruente con cero módulo
9.

3. Un grupo de niños y niñas del Jardı́n ?El caracolito? fueron al parque de diversiones. Si cada niño pagó
19 por su entrada y cada niña 13? ¿cuántos niñas y cuántas niñas entraron al parque si, en total, pagaron
323?

4. Halle el menor n ∈ N tal que:

(a) La cifra de las unidades es 6.


(b) Si el 6 es trasladado al principio del número, se obtiene su cuádruple.

5. Determine qué dı́a de la semana?


a) ... fue el 25 de mayo de 1810?
b) ... será el 9 de julio de 2016?
c) ... nació ud.?
d) Verifique que su cumpleaños número 28 caerá o cayó el mismo dı́a de la semana en que nació.

6. Resolver las siguientes ecuaciones de congruencia:

(a) 5x ≡ 1 (mod 11)


(b) 4x ≡ 3 (mod 7)
(c) 5x ≡ 7 (mod 15)
(d) 9x ≡ 12 (mod 4)
(e) 12 ≡ 18x (mod 30)

3
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Trabajo Práctico Nº 9: Teoría de Grafos


A. Relaciones en un conjunto. Dígrafos
Relación Binaria de un conjunto A en otro conjunto B
Se llama relación al subconjunto R definido: R : A  B  R  AxB . A este subconjunto R incluido en AxB
se llama relación.
Por ejemplo:
Sean A  2,3, 4; B  1, 4,8
AxB  (2,1), (2,4), (2,8), (3,1), (3,4), (3,8), (4,1), (4,4), (4,8)
R : A  B / R  (a, b) / a b
R  (2,4), (2,8), (3,4), (3,8), (4,4), (4,8)
Se puede observar que: (2,4)  R ; ( 2,1)  R …

Relación Inversa de R es el subconjunto de BxA definido por:


R 1  ( y, x) /( x, y) R
Si ( x, y)  R  ( y, x)  R 1
En el ejemplo anterior: R 1  (4,2), (8,2), (4,3), (8,3), (4,4), (8,4)

Representación de Relaciones:
Sea R una relación entre A y B, es decir R  AxB . En el caso de conjuntos finitos se utilizan los siguientes
tipos de representación:
1) Mediante diagramas de Venn
2) Mediante un gráfico cartesiano.
3) Mediante una matriz, llamada también matriz de adyacencia (Ma): Es una matriz de clase n x n dada por:
En nuestro ejemplo, se tiene:

1 si i, j A
R 1 4 8
aij   2 0 1 1
0 si i, j A 3 0 1 1

4 0 1 1

Se ubican en columnas los elementos de A y en la primera fila los elementos de B. Se asigna a cada
elemento del producto cartesiano AxB un 1, si el par ordenado pertenece a la relación y un 0 si no pertenece.

Posibles propiedades de las relaciones definidas en un conjunto


Sea R una relación definida en AxA, es decir R  A2
 Reflexividad: R es reflexiva en A  a  A : (a, a)  R
 No reflexividad: R es no reflexiva en A  a  A /( a, a)  R
 Arreflexividad: R es arreflexiva en A  a  A : (a, a)  R
 Simetría: R es simétrica en A  a, b  A : (a, b)  R  (b, a)  R
 Asimetría: R es asimétrica en A  a, b  A : (a, b)  R  (b, a)  R
 Antisimetría: R es antisimétrica en A  a, b  A : (a, b)  R  (b, a)  R  a  b
 Transitividad: R es transitiva en A  a, b, c  A : (a, b)  R  (b, c)  R  (a, c)  R
 No transitividad: R es no transitiva en A  a, , b, c  A /( a, b)  R  (b, c)  R  (a, c)  R
 Atransitividad: R es atransitiva en A  a, b, c  A : (a, b)  R  (b, c)  R  (a, c)  R
Relación de equivalencia: La relación R  A2 es de equivalencia en A si y solo si es reflexiva, simétrica y
transitiva.
Relación de Orden:
 La relación R  A2 es de orden amplio en A si y solo si es reflexiva, antisimétrica y transitiva.
 La relación R  A2 es de orden estricto en A si y solo si es arreflexiva, asimétrica y transitiva.
1
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

B. Grafos y Multigrafos
En 1736 Leonhard Euler, Matemático y Físico Suizo (1707-1783), resolvió el problema de los puentes
königsberg, que consiste en recorrer 7 puentes que conectan 4 porciones de tierra, bajo la condición de
pasar por cada puente una sola vez.
1

2 4

3
Vértices: 1,2,3,4.
Lados: 12,21,23,32,14,24,34.
Definición: Se llama GRAFO a un par G = (V, A), donde V es un conjunto no vacío de puntos, llamados
VERTICES, y A es un conjunto de pares de vértices (no necesariamente, pares ordenados), llamados LADOS.

Llamaremos grado o valencia de un vértice al número de lados o aristas que incidan en él.
En cualquier grafo se verifica:
La suma de todos sus grados es igual al doble del número de sus aristas.
El número de vértices de grado impar es par.

Grafo Dirigido
Si G = (V, A) y A  V2, entonces, G es un DIGRAFO o GRAFO DIRIGIDO. En este caso, los elementos de A son
pares ordenados de elementos de V.
Si G es un dígrafo, sus lados se denominan ARCOS.
Si G no es un dígrafo, sus lados se denominan ARISTAS.
a a

c c

b b
Elementos de un grafo
Sean a y b dos vértices. Se llaman EXTREMOS si {a,b} A  (a,b) A.
 Si G contiene un arco ó arista cuyos extremos son el mismo vértice se denomina BUCLE o LAZO. Por
ej: el par {a,a} ó (a,a).
 Dos lados que tienen los mismos extremos se llaman MULTILADOS O LADOS PARALELOS.
b c
a

Tipos de Grafos
G=(V,A) es un GRAFO SIMPLE, si G no posee lados paralelos ni bucles.
G=(V,A) es un MULTIGRAFO, si G posee lados paralelos.
1 1

2 4 4
2

3 3
Grafo Simple Multigrafo 2
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Grafo Bipartido
Sean los conjuntos V={vi/1  i  n} y U={uj/1  j m} G es un GRAFO BIPARTIDO, si sus lados están dados por
{vi,uj}, pero no por {vi,vk}, ni {uj,us}. Es decir, cada vértice del conjunto V está unido con todos los vértices de
U, pero entre los vértices de un mismo conjunto no existe arista que los una. u1
Ejemplo 1: V={v1, v2, v3} Ejemplo 2: V={v1, v2}
U={ u1, u2, u3} U={ u1, u2, u3}

u1 u2 u3 v1
u2

v2
v1 v2 v3

u3
Grafo Completo
Un grafo simple de n vértices es completo y de orden n, si cada vértice es adyacente a los n – 1 restantes.
 Notación: Kn
 El número de lados es: n.(n – 1)/2
 Kn puede representarse mediante un n–ágono y sus diagonales.
. . . .
. .
. . . . . .
K4
K3 K5
Grafo Vacío: Un grafo es vacío si no posee aristas.

Grafos Regulares
Un grafo G = (V, A) es regular de grado k o k-regular si cada vértice tiene grado k; es decir, un grafo es
regular si todos los vértices tienen el mismo grado.
Por ejemplo: Los siguientes son grafos regulares de grado 2. (2-regulares)
. . . . .
. . . .
. . . . . .
Camino: Es una sucesión de lados que van de un vértice u a otro v. Dicha sucesión puede incluir lados
repetidos.
Longitud de un camino: es el nº de lados de un camino.
Circuito: Es un camino que comienza y termina en el mismo vértice.

Grafo Conexo
Un grafo es conexo si para dos vértices distintos, u y v, existe un trayecto para ir de u a v.
Lado puente es aquel que si se lo elimina, el grafo al que pertenece deja de ser conexo.

Camino Euleriano: Es un camino que recorre todos los vértices de G, pasando por todos los lados una única
vez.

3
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

TEOREMA:

 Si un grafo G es conexo y tiene exactamente dos vértices de grado impar, entonces existe camino
de Euler.
 Si un grafo G tiene más de dos vértices de grado impar, entonces no existe camino de Euler.

Circuito Euleriano: Es el circuito que recorre todos los vértices, pasando por todos los lados una única vez.

TEOREMA:

 Un grafo G tiene circuito de Euler si y sólo si es conexo y todos sus vértices tienen grado par.
 Si un grafo G tiene un vértice de grado impar, entonces no existe circuito de Euler.

Representación Matricial

1 si i, j A
Sea G = (V,A) un grafo de n vértices y m lados.
Matriz de adyacencia (Ma): Es una matriz de clase n x n dada por: aij  
0 si i, j A

Sea G = (V,A) un grafo de n vértices y m lados. 


1 si i  V j
MATRIZ DE INCIDENCIA (Mc): Es una matriz de clase n x m dada por: bij  
0 si i  V
 j

Algoritmo de Fleury
1. Verificar que G es conexo y que el grado de todos sus vértices es par.
2. Seleccionar un vértice para iniciar el circuito.
3. Elegir un lado que tenga al vértice elegido en 2 como extremo. NO DEBE ser un lado puente, a
menos que sea la única posible.
4. Desconectar los vértices unidos por el lado elegido en 3.
5. Si todos los vértices del grafo ya están desconectados, ya se tiene el circuito de Euler. En caso
contrario repetir desde 3.

Circuito de Hamilton
Se trata de un problema similar al del circuito de Euler, sólo que en vez de pasar por todos los lados del
grafo solamente una vez, en el CIRCUITO DE HAMILTON se pasa por cada vértice solamente una vez, con
excepción del primero y último.

Grafos Isomorfos
Dos grafos G1 = (V1,A1) y G2 = (V2,A2) son ISOMORFOS, si existe una función biyectiva f: V1  V2 tal que:
u,v  V1/{u,v}  A1: {f(u),f(v)}  A2

Si G1 y G2 son ISOMORFOS, se cumple:


1. Tienen el mismo nº de lados.
2. Tienen el mismo nº de vértices.
3. Los conjuntos de grados son iguales
4. Ambos son conexos o ambos no lo son.
5. Tienen el mismo nº de circuitos de longitud n.
6. Ambos tienen o ambos no tienen circuitos de Euler.

4
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Ejercicios y Problemas
A. Relaciones en un conjunto. Dígrafos

1) Se consideran A = { 1; 2; 3; 4; 5 } ; B={ 1; 4; 6; 16 } ; C = {2 ;3 ;8 ;10} y las relaciones R  A x B ; S  B x C,


definidas por : (x,y)  R  y = x2 y (y,z)  S  z = y/2
a) Determinar R y S por extensión.
b) Definir la composición S º R  A x C por extensión.
2) Sea el conjunto A  1,2,3, 4, y las relaciones definidas en él: R1  x, y   A2 / x | y  
 
R2  x, y   A2 / x  y
a) Construya el dígrafo correspondiente a cada una de las relaciones dadas.
b) Construya la matriz de adyacencia de cada una de dichas relaciones.
c) Analice qué propiedades cumplen y cuáles no, cada una de las relaciones dadas y, de ser posible,
clasifíquelas. Justifique todas las respuestas.
d) Construya los dígrafos de todas las relaciones de equivalencia que pueden definirse en A.
3) Sea el conjunto A  a, b, c, y las relaciones definidas en él: R  (a, a), (b, b), (c, c), (a, c), (b, c)  A2
S  (a, a), (b, a), (c, a)  A2
a) Construya el dígrafo correspondiente a cada una de las relaciones dadas.
b) Construya la matriz de adyacencia de cada una de dichas relaciones.
c) Analice qué propiedades cumplen y cuáles no, cada una de las relaciones dadas y, de ser posible,
clasifíquelas. Justifique todas las respuestas.
d) Determine la matriz de adyacencia y el dígrafo de:
i) R 1 ii) R´ A2  R (Complemento de R).
iii) R  S. iv) R  S.
v) S  R (Composición de R y S)
vi) Caracterice las matrices de adyacencia de las relaciones R-1, R’, R  S, R  S y S  R .
4) Analizar cuáles de las siguientes relaciones R en el conjunto A son relaciones de equivalencia y
representarlas mediante un grafo. En caso de que lo sean determinar las clases de equivalencia y la
partición de A asociado a la relación.
a) A  1,2, 3 R  (1,1), (1,2), (2,1), (2,2)
b) A  1,2, 3 R  (1,1), (1,2), (2,1), (2,2), (2,3), (3,2), (3,3)
c) A  1,2, 3 R  (1,1), (1,3), (3,1), (2,2), (3,3)
d) A  1,2, 3 R  (1,1), (1,2), (2,1), (2,2), (3,3)
5) Analice el valor de verdad de las siguientes proposiciones:
a) Cualquiera sea el conjunto no vacío A, R = {(x,y) A2 / x = y} es de orden amplio y de equivalencia.
b) Una condición suficiente para que la intersección de dos relaciones sea de equivalencia, es que
ambas sean de equivalencia.
c) La unión de dos relaciones de equivalencia es, a su vez, de equivalencia.
d) Una condición necesaria y suficiente para que una relación sea no clasificable es que no verifique
la propiedad transitiva.
6) Dado el conjunto de conjuntos M = {A, B, C, }, donde A = {1, 2, 3, 4} ; B = {1, 3} y C = {3}. Clasificar en
M la relación “  ”.
7) Sea M = (aij)7x7 la matriz de adyacencia de un grafo de vértices a, b, c, d, e, f y g, tal que sólo a12 = a16 =
a23 = a25 = a37 = a41 = a43 = a51 = a64 = a74 = 1 y los restantes aij = 0.
a) Construya el grafo dirigido correspondiente.
b) Escriba por extensión la relación R  A2, con A = { a, b, c, d, e, f y g}, asociada a M.
c) Analice qué propiedades cumple R y cuáles no, justificando todas las respuestas. Si es posible, clasifique
a R.

5
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información
8) Dado el siguiente dígrafo:
a c

d e
b

a) Construya la matriz de adyacencia correspondiente.


b) Escriba por extensión cada relación R  A2, con A = {a, b, c, d, e}, asociada al dígrafo dado.
c) Analice qué propiedades cumple R y cuáles no, justificando todas las respuestas. Si es posible, clasifique
a R.
9) Si P es una partición de I6 tal que P ={{1,6},{2,4,5},{3}}, determine el dígrafo y la matriz de adyacencia
asociados a la relación de equivalencia inducida por P.

B. Grafos y Multigrafos

1) En un torneo de fútbol, el equipo Nieve venció a los Faisanes una vez, el Rascacielos venció al Tuna una
vez, el Nieve venció al Rascacielos dos veces, los Faisanes vencieron al Tuna una vez y los Faisanes
vencieron al Rascacielos una vez. En cada uno de los siguientes casos, use un grafo para modelar el
torneo, siendo cada equipo un vértice del mismo. Determine el tipo de grafo usado en cada ítem.
a) Hay un arco o arista entre los equipos si éstos jugaron.
b) Hay una arista entre los equipos para cada juego jugado.
c) Hay un arco entre el equipo i y el j si i venció a j, al menos, una vez.
d) Hay una arista entre el equipo i y el j por cada victoria de i sobre j.

2) Sean los conjuntos de vértices: V1={1,2,3,4} y V2={5,6,7}. Dibujar al menos dos grafos bipartidos.
3) ¿Cuántas aristas tiene un grafo si los grados de sus vértices son 4, 3, 3, 2, 2? Dibuja un grafo que
verifique lo anterior.
4) ¿Cuántas aristas hay en un grafo con diez vértices, cada uno de los cuales tiene grado seis? ¿Se puede
construir un grafo regular con 10 aristas en el que cada vértice tenga grado 4?
5) Se tienen 6 ordenadores y 9 cables de conexión. Se quiere conectar cada ordenador con otros 3…
¿Existe alguna forma de conectarlos? Si existe… ¿hay diferentes modos de hacerlo?
6) Construya el llamado grafo de Petersen, en el cual los vértices son los subconjuntos de 2 elementos de
I5 y donde dos vértices son adyacentes si los subconjuntos correspondientes son disjuntos.
7) a) Construir un grafo completo de n vértices (Kn) para n= 6.
b) Hallar el número de lados y la suma de los grados de todos los vértices.
c) Escribir la matriz de adyacencia que representa a dicho grafo.
8) El siguiente mapa muestra el sentido del tráfico de una pequeña urbanización mediante flechas
continuas. ¿Se puede acceder desde cualquier punto indicado por letras mayúsculas a todos los
demás? En caso negativo, intentar aportar alguna solución modificando el sentido del tráfico.

B
A
D

E
C

6
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información
9) ¿Cuáles de los siguientes grafos tienen un circuito de Euler, un camino euleriano que no es circuito, o
ninguno de éstos? Justifique la respuesta.
a) b) 1 2 c) 1 2 3
b
d
a 3
c
4 5
4 5 6
6

10) El plano que se presenta más abajo es el de un pequeño museo con tres salas. ¿Es posible comenzar
en el exterior y visitar las 3 salas pasando por cada puerta una única vez? Justifique la respuesta.

EXTERIOR

SALA SALA
A B

SALA C

11) Dado los siguientes grafos, representarlos mediante la matriz de adyacencia y la matriz de incidencia.

a) 2 b)
2 a2 1
a2 a1 a1

3 a6 1
a3 5 a8
a7
a4 a5 a6
a3 a5
a4 3 4
4 5

12) Dibujar el grafo representado por cada una de las siguientes matrices de adyacencia.

13) Dadas las siguientes matrices de incidencia, dibujar el grafo correspondiente

7
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información
14)
a) Determinar si en una partida de dominó las siguientes fichas pueden ser las 10 primeras aparecer.
Justifique su respuesta.
b) Determinar si en una partida de dominó las siguientes fichas pueden ser dispuestas en un
rectángulo de 3x2. Justifique su respuesta.

15) Utilizar el algoritmo de Fleury para obtener un circuito Euleriano en cada uno de los siguientes grafos

a) 1 2 b) 1 2 3

4 5
4 5 6
6

16) Sir William Hamilton, desarrolló y comercializó un juego que consistía en una gráfica de madera en
forma de dodecaedro regular, con las instrucciones para encontrar lo que se llama circuito
hamiltoniano. En la figura siguiente se muestra una versión plana de este sólido. Numere los vértices
en forma consecutiva, a fin de encontrar uno de los muchos circuitos de Hamilton que admite este
grafo.

17) Determine si los siguientes pares de grafos son isomorfos:


a) 1
a b

4 5
f c
2

e d
3
b)
A B 1 2
3 4
E F
5 6
H G
D C
7 8
c)
1 2 a b

3 6
c d
4 5 e f
8
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

18) Se desea enviar información a los usuarios de un servidor de Internet. La información en Internet está
clasificada en artículos culturales (1), deportivos (2) y de carácter científico (3). Se realiza un registro
mensual de las preferencias de los usuarios obteniéndose que el mes pasado, las preferencias de 6
usuarios, fueron:

Usuario Cultura Deportes Ciencia


1 10 2 0
2 2 14 1
3 0 15 2
4 3 9 7
5 8 1 1
6 1 12 4

Obtenga los grafos de similaridad para un coeficiente de inferencia c = 6. ¿Qué interpretación se le


puede dar a estos grafos?

Ejercicios Complementarios

1) Dibujar modelos de grafos, especificando el tipo de grafo utilizado para representar un sistema de rutas
aéreas en el que cada día hay dos vuelos de Boston a Miami, un vuelo de Miami a Detroit, un vuelo de
Boston a Detroit, un vuelo de Detroit a Washington y un vuelo de Washington a Boston, de modo que:
a) Hay una arista conectando cada par de vértices que representan ciudades si hay algún vuelo
entre ambas ciudades.
b) Hay una arista conectando dos ciudades por cada vuelo que opere entre ellas.
c) Hay un arco conectando dos ciudades si hay al menos un vuelo que opere de la ciudad A a la
ciudad B.
d) Hay un arco conectando dos ciudades por cada vuelo que opere de la ciudad A a la ciudad B.

2) Dado los siguientes grafos, determinar si es un grafo simple, un multígrafo, un grafo dirigido.
a) b) 1 2 c) 1 2
1 2

5
3 4 3 4
3 4
3) Se tienen 7 ordenadores y se quiere conectar cada ordenador con los demás para trabajar en red.
¿Cuántos cables se necesitarán para ello?
4) a) Construir un grafo regular de grado 5 (5-regular).
b) Sea k impar. Probar que no existen grafos k-regulares con un número impar de vértices.
5) Dados los siguientes grafos, determinar cuáles tienen un circuito de Euler, un camino Euleriano que no
es circuito, o ninguno de éstos. Justifique la respuesta.
a) b)
1 6 1 6

5 3 5
3 2 7
2 7

8 4 8
4
9
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

c) 1 d)
1 2
3

2 4

4 5
3

6) Determinar si los siguientes grafos llamados Grafos Herschel y grafo de Petersen contiene un circuito
Hamiltoniano.

7) Determine si los siguientes pares de grafos son isomorfos:


a.

b.

c.

10
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

8) Dada la siguiente figura:

a) Indicar el mínimo número de vértices necesarios que hay que añadir para transformar el multígrafo de
la figura en un grafo que llamaremos grafo G.
b) ¿Es posible pintar las líneas del grafo G, con una carretilla, sin levantarla ni repintar ninguna línea?. En
caso de no ser posible, ¿cuántas veces hay que levantar la carretilla como mínimo?.

9) Consideremos un juego completo de dominó compuesto por 28 fichas que son todos los pares de
combinaciones posibles entre los elementos {0; 1; 2; 3; 4; 5; 6}. El juego consiste en concatenar las
fichas por un lado común.
a) Tomando como vértices los elementos {0; 1; 2; 3; 4; 5; 6}, ¿qué representa una ficha?, ¿cuáles son las
fichas que se corresponden con los lazos? Identificar el grafo que se obtiene con todas las fichas, sin
dibujarlo.
b) Usando el grafo obtenido en el apartado anterior, demostrar que se puede concatenar las 21 fichas que
no son dobles (sin dibujarlo). ¿Se pueden concatenar todas las fichas?.
c) Consideremos ahora sólo aquellas fichas que contengan a un elemento impar y a un elemento par a la
vez. Decir de qué grafo se trata. ¿Se pueden concatenar todas estas fichas?.
d) En el juego clásico de dominó (en el que se reparten las 28 fichas entre 4 jugadores y sucesivamente
van poniendo una ficha cada uno de ellos) en un momento determinado se cierra el juego (no se
pueden poner más fichas por ningún extremo). Demostrar que cada componente conexa del grafo que
resulta de eliminar las aristas correspondientes a las fichas utilizadas, es euleriano. Como consecuencia,
deducir que en un cierre de dominó, el número de puntos que resta sin jugar es necesariamente par.
e) Representemos de otro modo el juego completo de dominós. Los vértices del grafo serán las fichas del
dominó y existirá una arista entre dos vértices si las fichas correspondientes se pueden concatenar. ¿Se
puede encontrar un ciclo hamiltoniano en este grafo?. ¿Se cumple la condición suficiente de grafo
hamiltoniano (teorema de Hamilton)?.

11
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Trabajo Práctico N° 10: Árboles

Un Árbol es un grafo conexo que no contiene ciclos, lazos ni lados paralelos. Un conjunto de árboles se
llama bosque.

Elementos de un Árbol
Los vértices de un árbol se llaman nodos y sus lados se llaman ramas.
Un árbol está compuesto por niveles, y el más alto en jerarquía se llama raíz. La raíz tiene nivel 0, los
vértices adyacentes a ella nivel 1, y así sucesivamente.
La altura de un árbol es el valor de su nivel más bajo.
Todo nodo (excepto la raíz) está vinculado a otro de mayor nivel que recibe el nombre de padre.
Todo nodo puede ser adyacente a uno o más nodos de un nivel más bajo, a los que se llaman hijos.
Ningún hijo puede tener más de un padre.
Los nodos que no tienen hijos, se llaman hojas. Los que no son hojas, se llaman nodos internos.
Dado un nodo, todos los que pertenecen a un nivel inferior son sus descendientes. Los elementos
pertenecientes a una misma línea de descendencia respecto a un nodo, se llaman antecesores.

Clases de árboles
Árbol n-ario es aquel en el cual cada nodo tiene, como máximo, n ramas.
Los más usados son los binarios donde, cada nodo puede tener 2, 1 o ninguna rama, pero no más de 2.
Árbol binario completo es aquel en que cada nodo tiene 2 ramas o ninguna. Un árbol binario completo de
k nodos internos, tiene k + 1 hojas y 2k + 1 vértices en total.
Un árbol de altura h es balanceado si el nivel de cualquier hoja es h - 1 hojas o h. En caso contrario, es
desbalanceado.

Obtención de Árboles Generadores


Búsqueda en profundidad (DFS del inglés Depth First Search)
Sea G un grafo.
1. Se elige un vértice de G y se construye un camino, sin aristas repetidas, que partiendo del vértice elegido
tenga la mayor longitud posible.
2. Se retrocede al primer vértice de la última arista del camino anterior y se construye otro camino sin
repetir aristas, de la mayor longitud posible y sin volver a pasar por los vértices ya visitados en el primer
camino construido.
Se itera el proceso hasta visitar todos los vértices de G.
El grafo resultante es el árbol generado buscado. La solución no es única

Búsqueda a lo ancho (BFS del inglés Breadth First Search)


Sea G un grafo.
1. Se elige un vértice de G como raíz y se visitan todos sus vértices adyacentes.
2. Se elige uno de los vértices visitados para reiterar el proceso. Dicha elección se hace siguiendo un orden
lexicográfico (orden alfabético, de los números naturales, etc.)
Se itera el proceso hasta visitar todos los vértices de G.
El grafo resultante es el árbol generado buscado. La solución no es única.

Árboles Generadores
Dado G = (V, A) un grafo ponderado y conexo.
Árbol generador mínimo: es el árbol generado del grafo ponderado tal que la suma de sus lados sea
mínima.
1
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

Árbol generador máximo: es el árbol generado del grafo ponderado tal que la suma de sus lados sea
máxima.

Algoritmo de Prim
Dado G = (V, A) un grafo ponderado y conexo de n vértices, puede hallarse un árbol generador mínimo
haciendo:
1. Se elige vkV. Haciendo Tj = {vk} y Vj = V – Tj, con j {1, 2, …, n}
2. Se considera la arista {vi,vp}, de peso mínimo, tal que une un vértice de Tj con otro de Vj .
Luego: T = Tj  {vi , vp } y V’ = Vj - T.
3. Si el V’ = , el algoritmo termina. Si no, se itera desde el paso 2, haciendo Vj = V’ y T = Tj

Algoritmo de kruskal
Dado G = (V, A) un grafo ponderado y conexo de n vértices, puede hallarse un árbol generador mínimo
haciendo:
1. Se ordenan los pesos de las aristas de G, de menor a mayor.
2. Se elige la arista de peso mínimo y se van añadiendo los lados restantes, siguiendo el orden hallado en 1
y cuidando que la conexión de una nueva arista no genere un ciclo, en cuyo caso no debe añadírsela.
3. Se repite 2 hasta que el árbol obtenido tenga n – 1 aristas.

Ejercicios y Problemas
a

1) Dado el siguiente árbol:


a) ¿Qué vértices son las hojas? b c
b) ¿Qué vértice es la raíz?
c) ¿Qué vértice es el padre de g?
d) ¿Qué vértices son los descendientes de c? d e f
e) ¿Qué vértices son los hermanos de s?
f) ¿Cuál es el número de nivel del vértice f? g
h j
g) ¿Cuál es la altura del árbol?
h) ¿Es balanceado el árbol?
k p q s t

2) Aplicar el procedimiento BFS (búsqueda a lo ancho) a los siguientes grafos para encontrar un árbol
generador.

a) c b) C F
j
d
A G
b i k
m O D H
h J
a g l e
B
f
E I

2
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

3) a) Dibuje el grafo cuya matriz de adyacencia es:

a b c d e f g h
a 0 1 0 1 0 1 0 1
b 1 0 1 1 1 0 0 0
c 0 1 0 1 0 0 1 0
d 1 1 1 0 0 0 0 0
e 0 1 0 0 0 0 0 0
f 1 0 0 0 0 0 1 0
g 0 0 1 0 0 1 0 1
h 1 0 0 0 0 0 1 0

b) Aplique el método DFS (búsqueda en profundidad) para hallar un árbol generador.

4) Construir un árbol generador mínimo del siguiente grafo ponderado:


a
4
5
4
e 6 3 b
Utilizando: a) Algoritmo de Kruskal.
b) Algoritmo de Prim. 3 6 2
4
d 7 c

5) Se va a construir un ferrocarril metropolitano que comunique a los municipios de Seganel (S), Colonor
(C), Tomoles (T), Fregatay (F) y Bralunda (B). El costo de los posibles tramos del ferrocarril viene dado por la
siguiente tabla, donde las cantidades están dadas en miles de pesos. ¿Qué tramos deberán construirse si
se quiere minimizar los costos? Justifique la respuesta.

S C T F
C 14
T 38 12
F 10 35 18
B 26 9 13 28

6) Una empresa desea instalar un sistema de tubos neumáticos para permitir enviar artículos pequeños
entre diez lugares, con posibilidad de envío no directo. Si los costos en cientos de pesos se dan el grafo
siguiente, ¿entre qué lugares se debe instalar el tubo para minimizar el costo total?

A 8 B 13 C 7 D

9 12 6 5 6 8

J E
7 I 7 F 12
4 9 8
H
6 G

3
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

7) La red de conexiones de 7 tiendas de una misma cadena se da en el siguiente grafo. En las aristas
figura el costo de transporte (en miles de pesos) entre dos tiendas, independiente del volumen
transportado.
6
4 B F 2
6 4
A G
D 6
1
4
7 6
3 6 4 10

C E
5
Se desea establecer las rutas de transporte de costo mínimo entre la tienda A y todas las demás.
Justifique la respuesta.

8) Verónica y Marta, compañeras de curso en la FACENA, tienen la intención de visitar en vacaciones la


isla de La Palma, en la que los lugares más interesantes, las carreteras entre los mismos y las distancias en
kilómetros, están representados en la tabla siguiente:

A B C D E F G H I
A 12 6 5 4
B 12 7 8 2
C 7 7 5
D 6 7 2 1
E 2 9
F 5 9 6 15
G 8 6 3
H 4 5 3 5
I 2 1 15 5

Las amigas quieren buscar un recorrido que conecte todos los lugares de interés (sin generar ciclos) y que
minimice la distancia total recorrida.

9) Siete amigos tienen sus ordenadores en red. Debido a problemas de costos, no todas las líneas son
iguales en cuanto a velocidad (V) y costo (C) de transmisión de información y la distancia (D) de unos
lugares a otros también varía. Estas diferencias se muestran en la tabla siguiente:

M R J L H T
V C D V C D V C D V C D V C D V C D
P 5 7 9 5 8 10 4 3 4 5 7 8
T 3 7 9 3 7 9
H 1 3 5 2 7 8
L 3 5 9 2 6 8 6 2 4
J 7 5 9
R 2 7 10

Suponiendo que todas las líneas son bidireccionales y que no se desea que se formen ciclos:
a) ¿Con qué tendido mínimo de cable se lograría unir todos los puestos?
b) ¿Con qué configuración se logra conectar todos los puestos a la mayor velocidad posible?
c) ¿Con qué configuración se logra conectar todos los puestos con costo mínimo?

4
Lógica y Matemática Computacional Lic. Sistemas de Información

10) En 1800, en el lejano oeste norteamericano, a fin de conocer la identidad y poder detener a los
forajidos que azotaban la región, se estableció una red de telégrafos entre los 10 pueblos más poblados de
la zona. La información de dicha red se presenta a continuación, donde los arcos del grafo se valuaron
según la distancia en millas entre dos pueblos. Obtenga una red que conecte todos los poblados y dé
distancia mínima (que no incluya ciclos).
C 3 F

8 3

2
A 5 9
7 2
6
O 7
6 G 8 I
8 6 D

B
9 8
7
8
4

E 6 H

11) El siguiente grafo representa la red rutas entre las ciudades a, b, c, d, e, f, g y h así como la longitud de
cada una de las rutas, dadas en km, que unen las distintas ciudades.

a) Determinar si existe un circuito de Euler, un camino Euleriano que no es circuito o ninguno de éstos,
justificando tus respuestas. Si existiere alguno de ellos señalar el camino o circuito.
b) Determinar el árbol generador mínimo usando el método de Kruskal.

5
Bibliografı́a

• BOGART, K. (1998): ”Matemáticas discretas”. Editorial Noriega. México.

• CAPUTO, L. y GARAU, C. (2012): ”Modelización con grafos”. Material Didáctico correspondiente al


curso. XII Encuentro Regional de Docentes de Matemática. FACENA. UNNE. Corrientes, 1 al 5 de
Octubre de 2012.

• GRIMALDI, R. (1998): ”Matemáticas discreta y combinatoria. Una introducción con aplicaciones”. 3ra
Edición. Editorial Prentice Hall. México.

• JIMENEZ MURILLO, J. (2009): ”Matemáticas para la computación”. Alfaomega Grupo Editor S.A.
México.

• KOLMAN, B.; BUSBY, R. y ROSS, S.(1997): ”Estructuras de Matemáticas Discretas para la Com-
putación”. Tercera Edición. Pearson- Prentice Hall-México.

• ROSEN, K.(2004): ”Matemática discreta y sus aplicaciones”. Quinta Edición. Editorial Mc Graw Hill.
España.

• CAPUTO, L. y BORDÓN, P. (2004): ”Introducción al pensamiento fuzzy”. X Encuentro Regional de


Docentes de Matemática. FACENA (UNNE). Corrientes.

• ROJO, A. (1987): ”Algebra I”. Editorial Ateneo. Argentina.

• FINGERMANN, G. (1972): ”Lógica y Teorı́a del conocimiento” Editorial El Ateneo. Argentina.

• OBREGÓN, E. (1971): ”Lógica”. Editorial Mundi SAIGyF. Argentina.

• SCHEINERMAN, E. (2001) ”Matemáticas Discretas”. Thomson Learning.

• GENTILE, E. (1998) ”Notas de Álgebra I” EUDEBA.

Das könnte Ihnen auch gefallen