Sie sind auf Seite 1von 14

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

HIDROGEOLOGIA

Visita Técnica

Sistemas de Pozos
de la EMAAP-Q

Desarrollado por:

Profesor:
Ing. Nataly Amendaño

Nº15
Visita Técnica a los Sistemas de Pozos de la EMAAP-Q

1. Introducción

La Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito (EMAAP-Q) es


responsable de la dotación de los servicios básicos de alcantarillado y agua potable
dentro del cantón Quito, y se encuentra desarrollando varios estudios de saneamiento
de las áreas de expansión de la ciudad.

La EMAAP-Q tiene como propósito fortalecer su capacidad institucional para lograr una gestión
más eficiente de los servicios de agua potable y alcantarillado, una de las actividades
primordiales de la EMAAP-Q es la prestación de servicios de acuerdo a normativas para el diseño
de sistemas de alcantarillado. (Potable, 2009)

La EMAAP se encarga entre otras actividades de:

 Optimizar la operación y mantenimiento de la infraestructura.


 Aumentar y mejorar la infraestructura de los servicios.
 Reducir el impacto de los riesgos naturales y antrópicos en los sistemas de agua.
potable y alcantarillado.
 Desarrollar el servicio de tratamiento de aguas residuales.
 Mejorar la atención al cliente.
 Asegurar la disponibilidad del recurso hídrico en el mediano y largo plazo.
 Asegurar tarifas que cubran el costo medio de largo plazo de los servicios.

2. Antecedentes

La Empresa Metropolitana de Agua Potable y Alcantarillado de Quito EMAAP-Q es una empresa


pública presidida por el señor Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito. Su actividad principal
es brindar el servicio de agua potable y alcantarillado en las Parroquias Urbanas y Rurales del
Cantón Quito. En la actualidad la empresa cuenta con varios centros al servicio de la comunidad
para que el cliente se acerque a la agencia más cercana a su domicilio a cancelar su planilla de
agua potable. (Quito, 2010)

A la fecha la EMAAP-Q cuenta con más de 20 centros de recaudación en todo el Distrito


Metropolitano (Iñaquito, Aeropuerto, Tumbaco, Camal, Villaflora, Valles, Quitumbe, entre otros.
En casos de reclamos y denuncias la EMAAP-Q dispone de oficinas para la atención al cliente, ya
sea telefónica o personalmente, las mismas que se les conoce con el nombre de “Distritos”, y
están repartidas en el Norte, Centro y Sur de la ciudad de Quito. (Potable, 2009)
3. Objetivos

Objetivo general

-Relacionar los conocimientos adquiridos en el aula, respecto a hidrogeología, con el


funcionamiento de los sistemas de pozos para captación de agua subterránea.

Objetivos específicos

-Reconocer los sistemas de pozos de la EMAAP

-Entender el correcto funcionamiento de estos sistemas de pozos.

-Expandir nuestros conocimientos recibidos en clase, con la información dada por los
funcionarios de la EMAAP-Q.

4. Alcance

4.1. Alcance geográfico

La visita técnica se realizó a las instalaciones pertenecientes a la EMAAP, ubicadas en los


sectores de Conocoto y Pintag, el recorrido fue por los tanques: Armenia 4, Nuevo
Horizonte y La Granja.

4.2. Alcance técnico

Identificación de los pozos pertenecientes a Conocoto y Sangolqui, así como el


funcionamiento de los mismos.

5. Limitaciones y restricciones

 Las condiciones de la visita fueron dadas por el anfitrión por parte de la EMAAP.
 El manejo de la maquinaria fue exclusivo de los funcionarios de la EMAAP-Q.
 La observación y explicación del funcionamiento de los pozos se efectuó de
acuerdo a las indicaciones del personal de la EMAAP-Q.
 Los equipos descritos en el informe se relacionan con la hidrogeología.
 La visita a las instalaciones de la EMAAP no inicio a la hora indicada.
6. Descripción de la Parroquia de Conocoto

Conocoto

Historia de la Parroquia

El término “Conocoto” fue una españolización del nombre original “Cunuccoto” que
procede de dos raíces de la lengua Quechua: cunucc = cálido, abrigado. En tiempos
incaicos, Conocoto no constituyó un asentamiento nucleado. Lo sabemos porque la
visita al Valle de los Chillos realizada por las autoridades españolas en 1559, antes
de la implementación de la política de reducciones o creación de pueblo indios, solo
menciona en el valle a las poblaciones de Urin-Chillo (Sangolqui), Anan-Chillo
(Amaguaña) y Uyumbicho. A la sazón, Conocoto era solamente un sector en el
cual se habían establecido ciertos ayllus y grupos de yanaconas en las cercanías de lo
que hoy constituye el pueblo.

Aspectos físicos

Ubicación: Conocoto se ubica a 11 km del centro de la Capital, en el costado occidental


del Valle de los Chillos, sobre la ladera oriental de la Loma de Puengasi.

Altitud: El punto más elevado del relieve de Conocoto, está en la cumbre de la


Loma de Puengasi a 3.175 msnm y el más bajo está a 2.390 msnm.

Clima: La temperatura oscila entre 8°C y 27°C siendo 15,7°C la temperatura media
anual.

Superficie: La superficie aproximada de la parroquia es de 51,46km2

Aspecto social

Demografía: La población de Conocoto al 2010 es de 82072habitantes, distribuidos en


una superficie de 51.46Km2.

Actividades económicas: La actividad económica principal, en el centro de la


Parroquia y en barrios, es el comercio y la microempresa, tales como: ferreterías,
panaderías, talleres de costura, talleres de fabricación de muebles, talleres de
fabricación de frigoríficos, talleres de mecánica automotriz, restaurantes, farmacias,
micro mercados, bodegas de víveres, cabinas telefónicas, tiendas, centros de
copiado, lavanderías, carpinterías, aserraderos, bares, karaokes y estaciones de
servicio. Actividades productivas destinadas especialmente para el servicio y consumo
local. Por falta de oportunidades laborales, la mayor parte de la población busca trabajo
en Quito.

Atractivos Turísticos: La Parroquia de Conocoto está ubicada en la avenida de los


volcanes, tiene flora y fauna específicas del sector, además de ser un mirador del valle
por su estratégica ubicación. Posee lugares turísticos como: atractivos históricos,
recreacionales y geográficos, además de sus festividades culturales, religiosas y una
excelente gastronomía.
Aspecto biótico

Este ecosistema estratégico de la parroquia, enriquecido de especies nativas propias


de la zona, pastos, flora y fauna silvestre.

Flora nativa: Entre ellas, destacan el puma maqui, hierva santa maría, arrayán,
cedro, chilca, chuquiragua, mora, trébol y valeriana
Fauna: Especies de aves, el cárcaro, el colibrí, búhos y gavilanes.
Mamíferos: Lagartijas y algunas especies de anfibios.

Geología –Geomorfología
El territorio parroquial de Conocoto, presenta una formación geológica
Cangagua (Cuaternario) en 4,51 %, "depósito de toba y ceniza y con una
litología constante sobre todo el terreno. Cangagua sobre depósitos coluviales,
sobres sedimentos Chichi, sobre sedimentos Machángara, sobre volcánicos llaló;
Deposito aluvial, coluvial, lahárticos; Derrumbe; relleno y Sedimentos Chichi, en
un 95.49%.
Suelo
La mayor parte del territorio está conformado por un suelo tipo Mollisoles en un
77,96%, que son suelos oscuros y suaves que se han desarrollado bajo una
vegetación herbosa; horizonte superficial rico en humos, que es rico en calcio y
en magnesio; con Suelo Misceláneo en 6.58%; y en un 15,46% en área en proceso
de urbanización.

Uso y Ocupación del Suelo


En la Parroquia de Conocoto, el suelo urbano se encuentra repartido entre
los sectores de la Cabecera Parroquial, La Armenia, la Ciudadela La
Hospitalaria y Los Laureles, principalmente.
En la parroquia es sumamente significativa la extensión del suelo urbanizable,
cubriendo el 41,73% del total de la parroquia; inclusive, las
concentraciones de población son ya de áreas con requerimientos urbanos.
Se identifican predios desde 250m2, con edificaciones dispersas en el sector de
Vista Hermosa, hasta predios mayores a 10 ha.
En el sector noroeste de la parroquia de Conocoto (zona alta de Puengasi) el suelo
no urbanizable corresponde a la zona de Bosque Protector denominado Bloque
V, y en la zona sur oeste de la parroquia a la zona de bosque y vegetación
protector, denominado Bosque VI , considerados como áreas protegidas del
DMQ.
Recurso Agua
La parroquia de Conocoto, cuenta con cursos hídricos del Río San Pedro-
Pita y Rio Capelo, así como dieciocho quebradas y una quebradilla.
En el sector, entre el límite de Conocoto y Guangopolo, se da uso a las aguas
superficiales del canal para el reservorio de la Empresa Eléctrica Quito S.A.,
utilizando las aguas contaminadas de los Rio San Pedro y Pita para la
generación de energía eléctrica; cuyo reservorio cuenta con sistemas de
diques o drenaje subterráneo para la evacuación del exceso de agua. (Conocoto,
2012)
Agua para consumo humano
La población de la parroquia de Conocoto ha encaminado todos sus esfuerzos para
cubrir todas sus necesidades básicas, así vemos que en lo que se refiere al agua, el
98.22% consume agua de red pública, mientras que el 0.87% consume agua
de pozo ,y el 35% obtiene el agua de agua lluvia o albarrada. (Conocoto,
2012)
Alcantarillado (Sistema de aguas servidas)
El sistema de alcantarillado ha tenido un avance significativo en estos últimos
años. Actualmente el 88.69% de la Parroquia tiene conectado su alcantarillado
a la red pública, mientras que el 4.98% descarga directamente a los ríos y el
4.88% de la población posee un sistema de pozos ciegos o sépticos.
(Conocoto, 2012)
Descripción de la Problemática de Contaminación
En esta zona se produce gran contaminación de los cursos hídricos por descargas
liquidas, aceites y químicos, (descargas directas de aguas residuales) directas a los
cursos hídricos.
Existe contaminación por un déficit de recolección de desechos sólidos y botadero
de basura, Barrios San José, San Lorenzo, Mutualista Pichincha, Cooperativa
San José del Valle, Nuevos Horizontes, Camal de Conocoto, Dean Bajo, La
Salle, Barrio San Miguel ,Barrio San Miguel primera parte y relleno sanitario.
La falta de control en la calidad del agua ha producido en la mayor parte de
Conocoto un déficit de recolección de basura, el 40% de desechos son quemados
(papel, basura, desperdicios, plásticos) y arrojados a las quebradas y al curso
hídrico.
La comunidad recolecta los desechos in situ donde son quemados para luego ser
depositados en los cursos hídricos. Además actualmente el sistema de
alcantarillado sanitario, pluvial y la cobertura de redes son insuficientes.
(Conocoto, 2012)
7. Descripción de la visita técnica

La visita se realizó el día jueves 28 de julio del 2016 a las instalaciones de la EMAAP en
los sectores de Conocoto y Pintag.

La visita consistió en la observación de tres sistemas de pozos:

-Armenia 4
-Tanque Nuevos horizontes
-Tanque la Granja
Antes de la construcción de cualquier pozo la EMAAP:

Realiza una exploración del lugar para determinar existencia de acuífero y la estimación
del aprovechamiento del caudal, bajo el permiso del SENAGUA.

En cuanto a requisitos ambientales la EMAAP trabaja bajo la norma 1108 y la TULAS que
les permite garantizar la calidad del agua.

Pozo “Armenia 4”

El pozo “Armenia 4” forma parte de otro sistema que contiene dos pozos más que
conjuntamente alimentan a un tanque de distribución que está localizada en la parte
alta de Conocoto y su nombre es “Nuevos Horizontes”.

Al tanque “Nuevos Horizontes” llegan 3 pozos y una fuente de gravedad llamada tesalia
que viene desde Machachi. Este es un pozo totalmente automatizado la parte mecánica,
eléctrica e hidráulica. Este a su vez forma parte de un sistema escada el centro de control
se ubica por el balneario del Tingo y el subcentral de control está en la avenida de los
Shyris y Gaspar de Villarroel en Quito.

Tanque “Nuevos horizontes”

A este tanque llegan los pozos de la planta de Conocoto, Armenia 4 y Tesalia. Este tanque
tiene una estación de bombeo pequeña y antigua.

En este tanque hay diferentes radios, este punto se encuentro enlazado a 13 puntos
distintos del Sector Amaguaña y de ahí pasan a la unidad de Tumbes. La antena satelital
ubicada en la terraza de los tanques se comunica a Quito a la estación de los Shyris por
ende el tanque Nuevos Horizontes es un punto estratégico para la comunicación de
sistemas. En la parte alta del tanque hay un pararrayo para protección del sistema.

Estación de bombeo y el Tablero de Control

El tanque se encuentra formado por 2 celdas interconectadas por medio de tuberías.

El tablero está completamente automatizado:


El área del tablero cuenta con sensores de apertura de puerta, sirena, sensores de
movimiento y grabadora de video.

Este tablero cuenta con un teléfono el cual se maneja bajo un protocolo del sistema
escala y es el medio de comunicación a todos los centros y subcentros.

El tablero cuenta con TLC que controla la estación y permite la comunicación de toda el
área.

Tanque “La Granja”

En estos tanques se lleva a cabo la construcción de nuevos pozos para la explotación del
acuífero seleccionado. En este sector una maquinaria se encuentra realizando la
perforación del pozo que tendrá una profundidad de 220 metros. Antes de iniciar la
perforación se realizó un estudio mediante un sondeo eléctrico para determinar el tipo
de roca que presenta el suelo introduciendo corriente eléctrica, además esto les permite
estar pendientes y preparados ante los inconvenientes que se pueden dar. Las muestras
de las rocas son guardadas para futuras perforaciones. Este sistema de pozos tendrá un
caudal de 30 lt/s el cual será distribuido a la población de Pintag y sus alrededores.

8. Caracterización de estaciones

Pozo Armenia 4

Ilustración 1 Pozo Armenia 4

El pozo fue perforado en el año 2009, en el transcurso de la perforación se encuentro


artesianismo y artesianismo surgente a una profundidad entre 30 y 100 metros. Este
pozo tiene una perforación de 160 a 250 metros de profundidad:
La fase terminada del pozo tiene una tubería externa que es la tubería sanitaria, una
tubería interna que es el brocal del pozo junto con la tubería de revestimiento, el resto
es la instalación de la estación de bombeo.

Ilustración 2 Fase terminada del pozo y tubería de


revestimiento

El método usado para la perforación fue rotación directa con broca triconica y bentónica
como refrigerante, este pozo abastece un caudal de 30 lt/s, en el trascurso de la
perforación se encontró roca granular, tobas, gravas, arcillas, cantos dorados,
generalmente material del ajar del Cotopaxi.

Para la protección del acuífero, la tubería externa que tiene una profundidad de 6 a 8
mts, esta revestida con hormigón lo cual impide la contaminación. Dentro de la tubería
de revestimiento se encuentra el equipo de bombeo, que consta de una bomba
acoplada a su motor eléctrico, el equipo de bombeo esta acoplada su vez a una línea
de bombeo de 6 pulgadas, la bomba y el motor reciben energía eléctrica a través de un
cable de fuerza, este cable le da fuerza al motor para que gire a 3500 RPM y la bomba
permita el traslado del agua. Este pozo tiene artesianismo, esto implica que hay salida
de agua hacia un desagüe, el desagüe se encuentra conectado una tubería de desagüe.

Ilustración 3 Tubería de desagüe

La tubería de bombeo se conecta a la línea de presión y este da al tanque Nuevos


Horizontes con una carga estática de 185 psi.

El medidor de caudal electromagnético mide el caudal de explotación del pozo.

La Válvula de corte neumática trabaja con aire, el aire viene de un compresor.

La válvula de guardia asegura las operaciones de mantenimiento para que el flujo no


retorne.
Sensor de presión análogo mide la presión estática y dinámica de la línea de bombeo.

Ilustración 4 Partes del pozo Ilustración 5 Compresor

Tablero de control

El Panel operador es un computador tipo industrial que nos muestra los datos técnicos
de interés de los pozos como corrientes, voltajes, presiones, etc.

La instrumentación: el medidor de caudal, el medidor de presión, el sensor de


temperatura y nivel, todos estos datos se ingresan al PLC (controlador lógico
programado) para que no se agote la fuente, el registrador anota las curvas del flujo,
nivel, temperatura entre otros.

Control, mando y fuerza que manejan tensiones de 460 voltios, un disyuntor motorizado
que se controla a través del sistema escada, disyuntores o breques ed protección.

El arrancador en estado sólido arranca el motor desde cero rpm y va subiendo la curva
hasta alcanzar 3500 rpm.
Ilustración 6 Tablero de Control

Tanque “Nuevos Horizontes”

Este tanque tiene una estación de bombeo pequeño y antiguo la cual se encuentra
instalada en la cámara de válvulas.

La cámara aloja una válvula anular la cual es controlada por un actuador eléctrico, esta
válvula controla la ruptura de presión aguas arriba y aguas abajo, además está
controlada a través del tablero y la torre de control, todo está enlazado al centro
operativo de quito.

Ilustración 7 Parte externa de la Cámara


En la parte alta de la torre se encuentra situado un pararrayo que evita el daño del
sistema.

Ilustración 8 Pararrayo

Dentro de la cámara de válvulas hay tuberías muy antiguas, además encontramos un


sensor análogo de aguas arriba y un sensor de presión aguas abajo, contamos también
con un equipo llamado actuador eléctrico que opera en forma automática.

Ilustración 9 Válvulas Ilustración 10 Sensor análogo y de presión

Tanque “La Granja”

En este tanque una maquinarias se encuentra realizando la perforación de un pozo el


cual tendrá una profundidad de 220 mts, el método usado es la rotación con ayuda de
la broca, antes de realizar la perforación se debe conocer la densidad y viscosidad del
lodo así como también la litología del suelo en la cual vamos a trabajar. La perforación
tiene un avance de 20 a 100 mts/día dependiendo de la capa del suelo.
Para escoger el diseño del pozo se toman muestras del suelo cada 10 pies de
perforación.

La EMAAP-Q no realizo el sellado de un pozo ya agotado que se encuentra en este


tanque porque la inversión de dinero sería demasiada alta, únicamente taparon el pozo
con unos baldes para que no haya contaminación.

Ilustración 11 Fase terminada del primer pozo Ilustración 12 Maquinaria para la perforación

Ilustración 14 Tricono
Ilustración 13 Muestras del Suelo

9. Conclusiones

- Observar detenidamente cada una de las partes que conforman el sistema de pozos es
importante para determinar sus respectivos usos y su mecanismo de función, esta
información podemos utilizarla en clase para un mejor entendimiento del tema de
construcción pozos y la captación de aguas subterráneas.
-Los apuntes y anexos fotográficos sobre los pozos visitados deben ser visibles y
entendibles, estos anexos ayudan a un mejor reconocimiento de los partes del sistema
de pozos.

-Estudiar el funcionamiento de los sistemas de pozos es muy importante, pues todo este
proceso consta del estudio de las herramientas necesarias y del método apropiado para
realizar la perforación.

-La información recibida por los anfitriones de la EMAAP acerca de los pozos y su
funcionamiento ayudó a una retroalimentación sobre los temas vistos en clase. Es
importante destacar que la visita aporta a nuestro desarrollo profesional.

10. Recomendaciones

-Es importante realizar una observación minuciosa de cada una de las partes que
conforman el sistema de pozos, para poder determinar su función exacta. Esta
información nos puede proporcionar datos sobre los caudales que abastecerán dichos
pozos a ciertas comunidades.

- Es recomendable tomar apuntes y fotografías de cada detalle observado, esta


información aporta conocimientos a nuestra formación profesional.

- Es importante manifestar resultados adecuados de las observaciones para la


elaboración de un informe integró, legible y entendible. La realización del informe debe
emprender una buena retroalimentación de los temas estudiados en clase.

11. Anexos bibliográficos

Bibliografía
Conocoto, G. A. (Agosto de 2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de
Conocoto. Obtenido de
http://www.pichincha.gob.ec/phocadownload/leytransparencia/literal_k/ppot/dmq/ppdo
t_conocoto.pdf
Potable, E. M. (2009). Normas de diseño de sistemas de pozos de la EMAAP. Obtenido de
http://es.slideshare.net/lbelalcazar/normas-alcantarillado-emaap-q
Quito, D. M. (2010). Agua Potable y Saneamiento. Obtenido de
http://www.aguaquito.gob.ec/sites/default/files/documentos/reglamentoorganicofuncion
alnivelsuperior.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen