Sie sind auf Seite 1von 25

Registro digital: 25414

10a. Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 14, Enero de 2015, Tomo II
Página: 1693

SUSPENSIÓN EN EL AMPARO. SUS EFECTOS CUANDO SE RECLAMAN NORMAS


GENERALES, PREVIO CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD.

QUEJA 183/2014. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: LIVIA


LIZBETH LARUMBE RADILLA. SECRETARIO: ENRIQUE SERANO PEDROZA.

CONSIDERANDO:

SÉPTIMO. Análisis de la suspensión.

En el análisis de la suspensión deben abordarse de forma escalonada los siguientes temas:

i) Los requisitos de procedencia de la suspensión que, en su conjunto, determinarán si la medida


cautelar debe concederse;

ii) Los efectos de la suspensión, que consisten en la precisión detallada de lo que las autoridades
deben o no hacer en cumplimiento de la medida cautelar;

iii) Las acciones o garantías que, en su caso, se le requieran al quejoso para que subsistan los
efectos de la suspensión; y,

iv) Las previsiones que se tomen para evitar el abuso de la suspensión.

A su vez, los requisitos de procedencia de la suspensión deben examinarse en orden lógico y


secuencial, de modo que la ausencia de alguno de ellos impedirá seguir avanzando en el análisis
de los subsecuentes, al implicar la improcedencia de la medida cautelar.

De acuerdo con la regulación constitucional y legal aplicable, los requisitos de procedencia de la


suspensión que deben examinarse de forma estratificada, son los siguientes:

1. Petición de parte.

La Ley de Amparo indica en su artículo 128,(11) que fuera de los casos en los que proceda la
suspensión de oficio, podrá otorgarse la suspensión de los actos reclamados siempre que la
solicite el quejoso.

En tal virtud, fuera de los casos de excepción, para que el juzgador de amparo esté en aptitud de
emitir un pronunciamiento en relación con la suspensión de los actos reclamados, debe existir
solicitud del quejoso en ese sentido.

2. La existencia del acto reclamado.

El referido artículo 107, fracción X, de la Constitución Federal prevé que los actos reclamados
podrán ser objeto de suspensión, de lo cual se desprende, como presupuesto lógico, que debe
existir un acto reclamado, esto es, un acto jurídico de autoridad que presuntamente vulnere los
derechos humanos del quejoso.

La suspensión a petición de parte da origen a la suspensión provisional y a la definitiva.


Tratándose de la suspensión provisional, el acto reclamado se presume existente con base en las
manifestaciones que, bajo protesta de decir verdad, formulen los promoventes del amparo.

Sin embargo, puede ocurrir que esas manifestaciones sean insuficientes o, incluso, desvirtúen la
existencia del acto, hipótesis bajo la cual resulta inaplicable la jurisprudencia 2a./J. 5/93 de la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,(12) pues ya no puede partirse del
supuesto de que la totalidad de los actos son ciertos, cuando el propio quejoso así lo expone en los
hechos de la demanda.

En cambio, para decidir sobre la suspensión definitiva, la existencia del acto ya no sólo debe tomar
en cuenta las manifestaciones de la demanda, sino el contenido del informe previo, para establecer
si existe litis respecto de la existencia del acto y, en su caso, las cargas probatorias resultantes y el
análisis de las mismas.

En consecuencia, para la procedencia de la suspensión provisional se requiere de la presunción de


existencia del acto reclamado, con base en las manifestaciones o afirmaciones que formule el
promovente del amparo.

3. Que el acto reclamado sea susceptible de suspenderse.

El artículo 107, fracción X, de la Constitución Federal dispone que para conceder la suspensión se
deberá tomar en cuenta la naturaleza del acto reclamado, de lo que deriva la obligación de verificar
si tal acto es susceptible de suspenderse.

Para lo anterior debe tomarse en cuenta la clasificación que de los actos reclamados ha formulado
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (actos consumados, negativos, futuros e inciertos,
etcétera), así como la determinación sobre si resultan susceptibles de admitir suspensión.

En el caso de actos consumados, debe entenderse que son aquellos cuyos efectos se han
materializado en su totalidad; ello porque sólo se consuman cuando se agotan sus efectos o su
ejecución.(13)

Es decir, no pueden estimarse consumados los actos reclamados si tienen efectos o


consecuencias susceptibles de paralizarse, pues es indudable que si se aceptara el criterio
contrario, todas las resoluciones que se reclamaran en vía de amparo, por el solo hecho de
dictarse, debían estimarse como actos consumados, lo que impediría en todos los casos obtener la
suspensión, pues en realidad lo que se reclama son las consecuencias o efectos que producen
esos acuerdos.(14)

4. Que el quejoso resienta una afectación a su interés jurídico o legítimo.

Conforme al artículo 131 de la Ley de Amparo,(15) el quejoso debe contar con: i) interés jurídico o
interés legítimo, y ii) resentir una afectación en cualquiera de ellos; además, debe acreditar dicho
elemento.

Esto es, para efectos de la suspensión provisional, el quejoso tendrá que acreditar, cuando menos
de manera indiciaria, la afectación que le causa el acto reclamado a su interés legítimo o jurídico,
pues para ese momento basta la comprobación que se obtenga a través de un hecho,
circunstancia o documento, cierto y conocido, por virtud del cual, realizando una deducción lógica,
el juzgador de amparo pueda presumir válidamente que quien solicita la medida cautelar resulta
agraviado con el acto reclamado, aunado a que pueda inferir que efectivamente la ejecución de los
actos reclamados le causarán daños y perjuicios de difícil reparación.

En cambio, cuando se trate de la suspensión definitiva, para la comprobación del interés jurídico o
legítimo, así como de su afectación, se exigirá un grado probatorio mayor, pues al momento de su
pronunciamiento ya se cuenta con los informes previos rendidos por las autoridades responsables,
conforme a los cuales corresponderá al quejoso, en su caso, desvirtuar o no su contenido,
mediante elementos probatorios que la ley permite ofrecer en la sustanciación del incidente de
suspensión.

5. El orden público e interés social y su ponderación con la apariencia del buen derecho.

El artículo 128, fracción II, de la Ley de Amparo señala como requisitos de procedencia que no se
siga perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones de orden público.

El diverso numeral 129 señala una serie de supuestos en los que, invariablemente, se causará una
afectación al interés social o se contravendrán disposiciones de orden público, frente a los cuales,
el juzgador de amparo no debe conceder dicha medida cautelar. Por consiguiente, en los demás
casos, distintos de los contenidos en dicha norma, el juzgador tendrá la facultad de calificar si con
la suspensión de los actos reclamados no se sigue perjuicio al interés social o se contravienen
disposiciones de orden público.

Además de ello, conforme al artículo 138 de la Ley de Amparo, el juzgador de amparo deberá
realizar un ejercicio de ponderación entre la apariencia del buen derecho y el interés social.

Sobre la apariencia del buen derecho, jurisprudencialmente el Pleno de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación ha sostenido, en la tesis P./J. 15/96,(16) que se trata de un conocimiento
superficial dirigido a lograr una decisión de mera probabilidad respecto de la existencia del derecho
discutido en el proceso; esto es, tratándose de la suspensión del acto reclamado, dicho requisito
implica que para la concesión de la medida basta la comprobación de la apariencia del derecho
invocado por el quejoso, de modo que, según un cálculo de probabilidades, sea posible anticipar
que en el fondo se declarará la inconstitucionalidad del acto reclamado.

De esta forma, para determinar la procedencia de la suspensión, el juzgador debe ponderar la


estimación que obtenga del análisis de la apariencia del buen derecho, contra el interés social que
pudiera verse afectado de otorgarse la medida cautelar.

Sirve de apoyo a todo lo expuesto, la tesis sustentada por este tribunal de amparo, de rubro y texto
siguientes:

"SUSPENSIÓN A PETICIÓN DE PARTE. REQUISITOS DE PROCEDENCIA CONFORME A LA


LEY DE AMPARO, VIGENTE A PARTIR DEL 3 DE ABRIL DE 2013. Conforme a los artículos 107,
fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 125, 128 y 131 a 158 de
la Ley de Amparo, vigente a partir del 3 de abril de 2013, en el análisis de la suspensión deben
distinguirse diversos temas de estudio escalonado como son: i) los requisitos de su procedencia
que, en su conjunto, tendrán como resultado determinar si la medida cautelar debe o no
concederse; ii) los efectos de dicha medida, que consiste en la precisión detallada de lo que las
autoridades deben hacer o abstenerse de realizar; iii) las medidas o garantías que, en su caso, se
pidan al quejoso para que los efectos de la suspensión continúen; y, iv) las previsiones que el
juzgador tome para que no se abuse de los efectos de la suspensión. Respecto al primer tema,
fuera de los casos en que proceda de oficio o de las regulaciones especiales, podrá otorgarse la
suspensión de los actos reclamados, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos de
procedencia en el orden que se señalan: 1. La petición de parte; 2. La existencia del acto
reclamado, que en el caso de la suspensión provisional se presume con base en las
manifestaciones o afirmaciones que el quejoso formule bajo protesta de decir verdad en su
demanda, y para la definitiva requiere que se haya aceptado su existencia, o bien, prueba de ella;
3. La naturaleza del acto reclamado, esto es, que el acto reclamado sea susceptible de ser
suspendido conforme a su naturaleza, análisis en el cual debe tomarse en cuenta la clasificación
que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha formulado respecto de los que admiten
suspensión y los que no (actos consumados, negativos, futuros e inciertos, etc.); 4. El quejoso
debe resentir una afectación a su interés jurídico o legítimo, aspecto que debe estar acreditado
indiciariamente para efectos de la suspensión provisional y, en un grado probatorio mayor, para la
suspensión definitiva; y, 5. La ponderación entre la apariencia del buen derecho y el interés social
o las disposiciones de orden público en los términos desarrollados por el Más Alto Tribunal."(17)

Resta enfatizar que los requisitos anteriores deben estudiarse en el orden expuesto, pues atienden
a una prelación lógica y a un sentido práctico. De tal forma que, al avanzar en el análisis, si se
advierte la falta de algún requisito, debe terminarse el examen del caso y declararse la
improcedencia de la suspensión.

Sentado lo anterior, enseguida se analizará la procedencia de la suspensión provisional en el caso


que nos ocupa, y el correspondiente análisis de los agravios que la recurrente hace valer y que se
sintetizan en lo siguiente:

Aduce el recurrente que es procedente la suspensión solicitada respecto de las consecuencias y


efectos de las disposiciones reclamadas que imponen obligaciones de carácter continuado en la
captura electrónica de los registros y asientos contables en términos, modalidades y condiciones
que ahí se regulan, en forma mensual. Agrega que aún no ha ingresado su información contable
vía electrónica.

En consecuencia, la medida solicitada es de tracto sucesivo, esto es, de carácter continuo y, por
ende, no es materia de consumarse debido a esa cualidad.

Destaca el recurrente que con el otorgamiento de la suspensión no se contravienen el orden


público ni el interés social, porque el artículo 107, fracción X, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, señala que otorgar la suspensión no implica impedimento para el
ejercicio de las facultades de comprobación de la autoridad fiscal, ni que se dejen de efectuar los
registros y asientos contables conforme a las normas de información financiera, porque lo único
que se solicita es que dichas obligaciones no se realicen a través de medios electrónicos,
conforme a las disposiciones administrativas emitidas, lo que no afecta al Estado, quien tiene en
todo momento la facultad de revisar la situación fiscal del quejoso, así como su contabilidad.

Aduce que no está solicitando la suspensión de las facultades de comprobación de la autoridad


fiscalizadora, ni la implementación del buzón tributario como una forma de notificación de la
autoridad fiscal, ni mucho menos la implantación de medidas tecnológicas que eficienten la forma
de llevar la contabilidad en sistemas electrónicos con la capacidad de generar archivos XML, sino
únicamente que se le obligue a remitir toda su información electrónicamente.

Continúa diciendo que no se surte ninguna de las hipótesis previstas en el artículo 129 de la Ley de
Amparo, es decir, de otorgarse la medida no se contravienen ni el interés social ni ninguna
disposición de orden público.

Alega que este otorgamiento tampoco implica pronunciamiento de fondo del asunto, porque se
seguirán cumpliendo las disposiciones correspondientes; además, tampoco se excluye o
desincorpora la obligación constitucional tributaria de contribuir al gasto público, porque la
contabilidad se llevará en la forma y términos en que se venía realizando, con la excepción de que
el registro electrónico se remita a la autoridad como lo exigen los numerales que se controvierten.

Son parcialmente fundados los agravios propuestos por el recurrente, porque contrario a lo que
estimó el Juez Federal, es procedente otorgar la suspensión provisional únicamente respecto de
los efectos y consecuencias de las normas reclamadas en el juicio de amparo indirecto.

Lo anterior, porque no se contravienen disposiciones de orden público ni se sigue perjuicio al


interés social con dicha medida cautelar, como se explica a continuación:

1. Petición de parte.

El requisito de petición de parte se encuentra cumplido, pues en la demanda de amparo se solicitó


expresamente el otorgamiento de la suspensión respecto de los efectos de los actos reclamados.

Esencialmente argumentó la sociedad quejosa, que era procedente la medida solicitada, porque de
ejecutarse el acto reclamado se ocasionarían perjuicios de difícil reparación que no serán
restituibles con una sentencia concesoria de amparo.

Así, explicó que la contabilidad sólo refleja la situación financiera de la entidad económica y no
aspectos fiscales, en tanto que el contenido tributario se genera mediante la aplicación de las leyes
fiscales correspondientes, por lo que las obligaciones que se generan con la aplicación de las
normas controvertidas afectan la situación de la quejosa, porque otorgan a la autoridad fiscal la
facultad de realizar preliquidaciones de contribuciones mediante un procedimiento expedito, en
términos de los artículos 42, fracción IX y 53-B del Código Fiscal de la Federación.

En esta virtud, sostuvo la recurrente, se cumplen los requisitos para que se decrete la suspensión
provisional, porque se solicita a petición de parte y no se sigue perjuicio al interés social ni se
contravienen disposiciones de orden público.

Además, no se impide el ejercicio de las facultades de comprobación de las autoridades fiscales,


sino únicamente una obligación que le imponen los preceptos impugnados a través de medios
electrónicos.

2. La certeza de los actos reclamados.

Para efectos de la suspensión provisional, deben considerarse ciertos los actos reclamados,
porque se controvierten con base en las manifestaciones expuestas bajo protesta de decir verdad
en la demanda de amparo, en las que se aseveró:

a) Que el cinco de julio de dos mil catorce entraron en vigor las porciones normativas reclamadas,
de conformidad con el artículo segundo transitorio, fracción III, del Decreto por el que se reforman,
adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el nueve de diciembre de dos mil trece, en relación con el artículo
primero transitorio de la segunda resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal
para 2014, publicada en el citado órgano de difusión oficial el cuatro de julio de dos mil catorce.

b) Que realiza la impugnación de las normas y disposiciones administrativas en su carácter de


autoaplicativas, esto es, dentro del plazo de treinta días a partir de su entrada en vigor.

Las aludidas manifestaciones de la persona moral quejosa son suficientes para acreditar la certeza
de los actos reclamados, porque se trata de normas generales, para efectos de la suspensión
provisional, con apoyo, además, en la jurisprudencia 2a./J. 5/93,(18) de la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dice:

"SUSPENSIÓN PROVISIONAL. PARA DECIDIR SOBRE SU PROCEDENCIA, DEBE


ATENDERSE A LAS MANIFESTACIONES DEL QUEJOSO RESPECTO DE LA CERTIDUMBRE
DEL ACTO RECLAMADO. Para decidir sobre la procedencia o no de la suspensión provisional, los
Jueces de Distrito deben atender a las manifestaciones del quejoso hechas en su demanda bajo
protesta de decir verdad, cuando se duele de que existe peligro inminente de que se ejecute, en su
perjuicio, el acto reclamado, ya que, por regla general, son los únicos elementos con que cuenta
para resolver sobre la solicitud de concesión de la medida cautelar, sin que proceda hacer
conjeturas sobre la improbable realización de los actos que el quejoso da por hecho se pretenden
ejecutar en su contra, pues para resolver sobre la suspensión provisional, el Juez debe partir del
supuesto, comprobado o no, de que la totalidad de los actos reclamados son ciertos. Ello sin
perjuicio de analizar si en el caso concreto se cumplen o no los requisitos previstos en el artículo
124 de la Ley de Amparo."

3. Que los actos reclamados sean susceptibles de ser suspendidos.


El Juez de Distrito atendió a los efectos de los actos reclamados, para determinar que
efectivamente eran suspendibles.

En este sentido, la suspensión debe regirse por el contenido del artículo 148 de la Ley de Amparo,
que a la letra establece:

"Artículo 148. En los juicios de amparo en que se reclame una norma general autoaplicativa sin
señalar un acto concreto de aplicación, la suspensión se otorgará para impedir los efectos y
consecuencias de la norma en la esfera jurídica del quejoso.

"En el caso en que se reclame una norma general con motivo del primer acto de su aplicación, la
suspensión, además de los efectos establecidos en el párrafo anterior, se decretará en relación
con los efectos y consecuencias subsecuentes del acto de aplicación."

De la intelección de este precepto se advierten dos aspectos sustanciales en la suspensión,


tratándose de juicios de amparo en los que se cuestione la constitucionalidad de un precepto:

a) Tratándose de leyes autoaplicativas, sin que se señale un acto concreto de aplicación, la


suspensión se otorgará para impedir los efectos y consecuencias de la norma en la esfera jurídica
del quejoso.

b) En el caso de leyes heteroaplicativas, controvertidas con motivo del primer acto de aplicación, la
suspensión además de lo expresado para normas autoaplicativas se decretará en relación con los
efectos y consecuencias subsecuentes del acto de aplicación.

El común denominador de los efectos de la suspensión en el caso del juicio de amparo contra
leyes, es que debe protegerse, a través de la suspensión, que la norma reclamada no produzca
efectos que lesionen la esfera jurídica del quejoso.

Para ilustrar lo anterior, cobra aplicación en el caso, la tesis de este Tercer Tribunal Colegiado del
Vigésimo Séptimo Circuito, que es del contenido siguiente:

"SUSPENSIÓN EN EL AMPARO. SUS EFECTOS CUANDO SE RECLAMAN NORMAS


GENERALES PREVIO CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD. El artículo
148 de la Ley de Amparo, vigente a partir del 3 de abril de 2013, establece que en los juicios de
amparo en que se reclame una norma general

(ya sea autoaplicativa o con motivo de su primer acto de aplicación) la suspensión se otorgará
‘para impedir los efectos y consecuencias de la norma en la esfera jurídica del quejoso’, lo cual no
significa que en todos los casos en que se señale como acto reclamado una norma general debe
concederse la suspensión para esos efectos, pues para ello, deben cumplirse previamente los
requisitos de procedibilidad de la medida cautelar, entre ellos: a) la exigencia de que el quejoso
debe resentir una afectación a su interés jurídico o legítimo, aspecto que debe estar acreditado
indiciariamente para efectos de la suspensión provisional, y en un grado probatorio mayor, para la
suspensión definitiva; y, b) también debe realizarse la ponderación entre la apariencia del buen
derecho y el interés social de la norma, o si regula disposiciones de orden público. Así, lo que
realmente prevé dicho artículo, es cómo deben ser los efectos de la medida cautelar contra normas
generales, una vez que se han satisfecho los requisitos de procedibilidad para conceder la
suspensión."(19)

Ahora bien, el Juez Federal sostuvo que debía negarse la suspensión de los actos reclamados,
consistentes en la discusión, aprobación, expedición, promulgación, sanción, no ejercicio del
derecho de veto, refrendo, firma, publicación y aplicación del decreto y resolución miscelánea
reclamados, porque tienen el carácter de actos consumados; sin embargo, la quejosa no solicitó la
suspensión de dichos actos sino de sus efectos y consecuencias, como además se reconoce en el
acuerdo impugnado, por lo que es este aspecto el que debe atenderse por este tribunal de amparo.

Así, en relación con los efectos y consecuencias del decreto y resolución reclamados, debe
distinguirse cuáles son éstos para definir si son susceptibles de ser suspendidos; para ello,
conviene considerar que los artículos 28, fracción IV, del Código Fiscal de la Federación; las reglas
I.2.8.6., I.2.8.7. y I.2.8.8. y el artículo décimo tercero transitorio de la segunda resolución de
modificaciones a la Resolución Miscelánea fiscal para dos mil cuatro, establecen esencialmente las
siguientes obligaciones:

- Llevar la contabilidad en sistemas informáticos con la capacidad de generar archivos en formato


XML, que contengan la documentación a que se refiere la regla I.2.8.6., fracciones I, II y III y de
ingresarla en el buzón tributario con la periodicidad establecida en la diversa regla I.2.8.7.,
fracciones I, II y III.

- La época en que se enviará la contabilidad por medios electrónicos, que contenga la


documentación precisada en la regla I.2.8.6.

- Entregar a la autoridad fiscalizadora el archivo electrónico que contenga la información precisada


en la regla I.2.8.6., fracción III, así como el acuse o acuses de recepción de la entrega de la
información establecida en la misma regla, pero en sus fracciones I y II o párrafo segundo, cuando
se le requiera la información contable sobre sus pólizas dentro del ejercicio de facultades de
comprobación a que se refieren los artículos 22, párrafo noveno y 42, fracciones II, III, IV o IX del
Código Fiscal de la Federación, o bien, se solicite como requisito en la presentación de solicitudes
de devolución o compensación de saldos a favor.

De ahí que si la parte quejosa solicitó la concesión de la medida cautelar a fin de impedir los
efectos y consecuencias de las normas tildadas de inconstitucionales en su esfera jurídica, es
inconcuso que sólo aquélla implica el cumplimiento de la obligación formal que por su carácter de
contribuyente le imponen las normas reclamadas.

Por ello, los efectos y consecuencias cuya suspensión se pide implican acciones susceptibles de
ser suspendidas.

4. Que el quejoso resienta una afectación a su interés jurídico o interés legítimo.

La parte quejosa prueba interés suspensional con la cédula de identificación fiscal, a la que se le
concede valor probatorio pleno en términos de los artículos 197 y 210-A del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, de la que se desprende su
calidad de contribuyente.

Además, se pondera en términos del artículo 21 de la Ley Federal de los Derechos del
Contribuyente, que la actuación de la parte quejosa se presume de buena fe, y la necesidad de
que la autoridad respete el derecho fundamental de seguridad jurídica de los gobernados, que
implica que conozcan cuándo se ejercen las facultades de comprobación.

5. El orden público e interés social y su ponderación con la apariencia del buen derecho.

En términos del artículo 107, fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, los actos reclamados pueden ser objeto de suspensión en los casos y mediante las
condiciones que determine la ley reglamentaria, para lo cual el órgano jurisdiccional de amparo
debe realizar un análisis ponderado de la apariencia del buen derecho y del interés social, cuando
la naturaleza del acto lo permita. El artículo constitucional antes referido indica:

"Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción
de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley
reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes: ... X. Los actos reclamados podrán ser objeto
de suspensión en los casos y mediante las condiciones que determine la ley reglamentaria, para lo
cual el órgano jurisdiccional de amparo, cuando la naturaleza del acto lo permita, deberá realizar
un análisis ponderado de la apariencia del buen derecho y del interés social. ..."

El artículo 128, fracción II, de la Ley de Amparo establece que para la procedencia de la
suspensión, no deben contravenirse disposiciones de orden público ni afectarse al interés social
con su concesión, como se advierte de la siguiente transcripción:

"Artículo 128. Con excepción de los casos en que proceda de oficio, la suspensión se decretará, en
todas las materias salvo las señaladas en el último párrafo de este artículo, siempre que concurran
los requisitos siguientes: ... II. Que no se siga perjuicio al interés social ni se contravengan
disposiciones de orden público. ..."

En relación con los conceptos de orden público e interés social, la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación señaló, en la tesis de jurisprudencia 522 que, en principio, la
estimación del orden público corresponde al legislador al dictar una ley, pero que dicha estimación
no es ajena a la función del juzgador, ya que éste deberá apreciar su existencia en los casos
concretos que le sean sometidos para su fallo, lo que revela que se puede razonablemente colegir,
en términos generales, que se producen esas situaciones cuando con el otorgamiento de la
suspensión se priva a la colectividad de un beneficio que le otorgan las leyes o se le infiere un
daño que de otra manera no resentiría. Dicha tesis a la letra dice:

"SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO, CONCEPTO DE ORDEN PÚBLICO PARA LOS


EFECTOS DE LA. De los tres requisitos que el artículo 124 de la Ley de Amparo establece para
que proceda conceder la suspensión definitiva del acto reclamado, descuella el que se consigna en
segundo término y que consiste en que con ella no se siga perjuicio al interés social ni se
contravengan disposiciones de orden público. Ahora bien, no se ha establecido un criterio que
defina, concluyentemente, lo que debe entenderse por interés social y por disposiciones de orden
público, cuestión respecto de la cual la tesis número 131 que aparece en la página 238 del
Apéndice 1917-1965 (Jurisprudencia Común al Pleno y a las Salas), sostiene que si bien la
estimación del orden público en principio corresponde al legislador al dictar una ley, no es ajeno a
la función de los juzgadores apreciar su existencia en los casos concretos que se les sometan para
su fallo; sin embargo, el examen de la ejemplificación que contiene el precepto aludido para indicar
cuando, entre otros casos, se sigue ese perjuicio o se realizan esas contravenciones, así como de
los que a su vez señala esta Suprema Corte en su jurisprudencia, revela que se puede
razonablemente colegir, en términos generales, que se producen esas situaciones cuando con la
suspensión se priva a la colectividad de un beneficio que le otorgan las leyes o se le infiere un
daño que de otra manera no resentiría."(20)

La función de establecer cuándo se afecta el interés social y se contravienen disposiciones de


orden público corresponde, en principio, al legislador al emitir la ley, pero dicha función no es ajena
a la función del juzgador, ya que éste, al aplicar la norma, deberá analizar si se actualiza o no la
afectación al orden público o al interés social atendiendo a las circunstancias especiales del caso,
apoyándose en su prudente arbitrio, sano juicio y, desde luego, en los elementos de prueba que
sean aportados por las partes e, incluso, en los que con la concesión de la suspensión el perjuicio
a dicho interés social es evidente y manifiesto, en cuyo caso los elementos de prueba son
innecesarios, con la finalidad de determinar si se sigue perjuicio al interés social y se contravienen
disposiciones de orden público. Lo que se corrobora con lo establecido en la jurisprudencia 2a./J.
52/2002, emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que a la letra
dice:

"ORDEN PÚBLICO E INTERÉS SOCIAL PARA EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN EN EL


AMPARO. CUANDO ES EVIDENTE Y MANIFIESTA SU AFECTACIÓN, NO SE REQUIERE
PRUEBA SOBRE SU EXISTENCIA O INEXISTENCIA. Si bien es cierto que en el incidente de
suspensión las partes tienen el derecho de allegar al Juez de Distrito las pruebas que la Ley de
Amparo permite para acreditar la existencia del acto reclamado y la afectación o no afectación al
orden público y al interés social con motivo de la suspensión del acto reclamado en el amparo,
también lo es que los elementos probatorios son innecesarios cuando dicha afectación es evidente
y manifiesta, por lo que en tal supuesto si las partes aportan pruebas para acreditar tal extremo y
éstas les son desechadas, ninguna afectación les causa tal acto, ya que el juzgador debe atender
a la evidente y manifiesta afectación aludida, para denegar la suspensión solicitada." (Tesis de
jurisprudencia pronunciada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI, julio
de 2002, página 296.)

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estimó que los conceptos de orden
público e interés social se encuentran íntimamente vinculados, y concluyó que el "orden público" y
el "interés social" se afectan cuando con la concesión de la suspensión se priva a la colectividad de
un beneficio que le otorgan las leyes o se le infiere un daño que de otra manera no resentiría. Por
tanto, el Juez de Distrito está obligado a analizar, en todos los casos, si con la suspensión se
seguiría perjuicio al interés social y se contravendrían disposiciones de orden público, atendiendo a
cada asunto específico, con la finalidad de no privar a la colectividad de un beneficio que le otorgan
las leyes o de inferirle un daño que de otra manera no resentiría.

En relación con la contravención a disposiciones de orden público, es importante considerar, no de


manera genérica, que la ley tenga ese carácter, pues la mayoría de las que rigen las relaciones del
Estado con los particulares tienen esa característica, sino debe examinarse cada asunto en
específico.

En cuanto a la suspensión en los juicios de amparo en que se reclame una norma general
autoaplicativa, sin señalar un acto concreto de aplicación, el artículo 148 de la Ley de Amparo(21)
establece que la suspensión se otorgará para impedir los efectos y consecuencias de la norma en
la esfera jurídica del quejoso.

En este sentido, con el fin de determinar si con la concesión de la suspensión para el efecto que
solicita la quejosa se sigue perjuicio al interés social y se contravienen disposiciones de orden
público, sin desconocer los preceptos en específico respecto de los que se solicitó la medida
cautelar, es conveniente atender a todos aquellos artículos que, en general, regulan los nuevos
mecanismos electrónicos para la contabilidad y transmisión de información.

Código Fiscal de la Federación

"Artículo 17-K. Las personas físicas y morales inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes
tendrán asignado un buzón tributario, consistente en un sistema de comunicación electrónico
ubicado en la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria, a través del cual: I. La
autoridad fiscal realizará la notificación de cualquier acto o resolución administrativa que emita, en
documentos digitales, incluyendo cualquiera que pueda ser recurrido. II. Los contribuyentes
presentarán promociones, solicitudes, avisos, o darán cumplimiento a requerimientos de la
autoridad, a través de documentos digitales, y podrán realizar consultas sobre su situación fiscal.
Las personas físicas y morales que tengan asignado un buzón tributario deberán consultarlo dentro
de los tres días siguientes a aquel en que reciban un aviso electrónico enviado por el Servicio de
Administración Tributaria mediante los mecanismos de comunicación que el contribuyente elija de
entre los que se den a conocer mediante reglas de carácter general. La autoridad enviará por única
ocasión, mediante el mecanismo elegido, un aviso de confirmación que servirá para corroborar la
autenticidad y correcto funcionamiento de éste."

"Artículo 28. Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a llevar
contabilidad, estarán a lo siguiente: ... III. Los registros o asientos que integran la contabilidad se
llevarán en medios electrónicos conforme lo establezcan el reglamento de este código y las
disposiciones de carácter general que emita el Servicio de Administración Tributaria. La
documentación comprobatoria de dichos registros o asientos deberá estar disponible en el
domicilio fiscal del contribuyente. IV. Ingresarán de forma mensual su información contable a través
de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria, de conformidad con reglas de
carácter general que se emitan para tal efecto."(22)

Reglamento del Código Fiscal de la Federación

"Artículo 11. Para los efectos del artículo 17-K, fracción I del código, en caso de que el
contribuyente ingrese a su buzón tributario para consultar los documentos digitales pendientes de
notificar en día u hora inhábil, generando el acuse de recibo electrónico, la notificación se tendrá
por practicada al día hábil siguiente."

Resolución Miscelánea Fiscal para dos mil catorce

"I.5.2.8. Para los efectos del artículo 20, tercer párrafo de la Ley del IEPS, los contribuyentes
deberán presentar el aviso a través del buzón tributario que se establece en la página de Internet
del SAT, dentro de los dos días hábiles siguientes a aquel en que suceda la falla no imputable al
operador. El aviso deberá informar detalladamente la problemática que provocó el incumplimiento
de las obligaciones previstas en dicho precepto legal.

"...

"II.2.8.3. Para efectos de la presentación de promociones, solicitudes, avisos, cumplimientos a


requerimientos de la autoridad y consultas a través de documento digital, o la notificación de
cualquier acto o resolución que la autoridad fiscal emita en documento digital, que se realicen
mediante el buzón tributario de conformidad con el artículo 17-K del CFF, se considerará la hora
del tiempo del centro, independientemente del uso horario que corresponda a la localidad en donde
se hayan llevado a cabo.

"...

"II.2.8.7. En tanto entre en vigor la notificación a través del buzón tributario a que se refieren los
artículos 17-K, fracción I del CFF y segundo transitorio, fracción VII del decreto por el que se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación publicado
en el DOF el 9 de diciembre de 2013, los contribuyentes, en términos de los artículos 134, fracción
I y 135 del CFF, podrán optar voluntaria y expresamente por recibir notificaciones electrónicas por
documento digital a través del apartado ‘notificación electrónica’, disponible en la página de
Internet del SAT. Previo a la realización de la notificación, se enviará al contribuyente un aviso
electrónico indicándole que tiene un documento digital pendiente de notificación; dicho aviso será
enviado al correo electrónico que el contribuyente proporcionó al SAT al momento de generar su
Fiel, o bien, al que señale cuando ingrese por primera vez al apartado ‘notificación electrónica’. Los
contribuyentes contarán con 3 días hábiles para abrir los documentos digitales pendientes de
notificar, dicho plazo se contará a partir del día siguiente a aquel en que el SAT le envíe el aviso a
que se refiere el párrafo anterior. Las notificaciones electrónicas a que se refiere esta regla se
tendrán por realizadas cuando se genere acuse de recibo electrónico en el que conste la fecha y
hora en que el contribuyente se autenticó para abrir el documento a notificar y surtirán sus efectos
al día siguiente a aquel en que fueron hechas. Cuando las notificaciones electrónicas se realicen
en día u hora inhábil, las mismas se tendrán por practicadas al día y hora hábil siguientes en
términos de los artículos 12, primer y segundo párrafos y 13 del CFF, para lo cual, se considerará
la hora del centro independientemente del uso horario de la localidad en donde se haya llevado a
cabo la notificación."

Primera resolución de modificaciones a la Resolución de Miscelánea Fiscal para dos mil catorce y
sus anexos

"I.2.1.4. ... El horario de recepción de documentos en la oficialía de partes de las unidades


administrativas del SAT que tengan el carácter de autoridades fiscales, es el comprendido de las
9:00 horas a las 15:00 horas, salvo lo expresamente regulado en las Reglas de Carácter General
en Materia de Comercio Exterior. Tratándose de promociones que deban presentarse a través del
buzón tributario el horario comprende las 24 horas del día; cuando el contribuyente haga uso del
buzón tributario en día inhábil, las promociones se tendrán por recibidas la primera hora del día
hábil siguiente.

"I.2.2.5. Para los efectos de los artículos 17-K, fracción II; 18 y 18-A del CFF, el SAT dará a
conocer a través de su página de Internet la relación de promociones, solicitudes, avisos y demás
información que presentarán los contribuyentes utilizando el apartado de ‘Buzón tributario’, así
como la relación de servicios a su disposición que se incorporarán en el mencionado buzón."

Segunda resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para dos mil catorce

"I.2.2.7. Para efectos del artículo 17-K, último párrafo del CFF, los contribuyentes que tengan
asignado un buzón tributario, deberán ingresar al menos una dirección de correo electrónico y
máximo cinco, para recibir los avisos a los que se refiere el citado artículo. La autoridad enviará los
avisos de nuevas notificaciones, a los correos electrónicos que haya confirmado que cumplieron
con la comprobación de autenticidad y correcto funcionamiento.

"...

"I.2.8.6. Para los efectos del artículo 28, fracción III del CFF y 34 de su reglamento, los
contribuyentes, obligados a llevar contabilidad, responsables solidarios o terceros con ellos
relacionados, excepto aquellos que registren sus operaciones en la herramienta electrónica "mis
cuentas", deberán llevarla en sistemas electrónicos con la capacidad de generar archivos en
formato XML que contengan lo siguiente: I. Catálogo de cuentas utilizado en el periodo; a éste se
le agregará un campo con el código agrupador de cuentas del SAT contenidos en el Anexo 24,
apartados A y B. II. Balanza de comprobación que incluya saldos iniciales, movimientos del periodo
y saldos finales de todas y cada una de las cuentas de

activo, pasivo, capital, resultados (ingresos, costos, gastos) y cuentas de orden; en el caso de la
balanza de cierre del ejercicio se deberá incluir la información de los ajustes que para efectos
fiscales se registren. Se deberán identificar todos los impuestos y, en su caso, las distintas tasas,
cuotas y actividades por las que no deba pagar el impuesto; así como los impuestos trasladados
efectivamente cobrados y los impuestos acreditables efectivamente pagados, conforme al anexo
24, apartado C. III. Información de las pólizas generadas incluyendo el detalle por transacción,
cuenta, subcuenta y partida, así como sus auxiliares. En cada póliza debe ser posible distinguir los
CFDI que soporten la operación, asimismo debe ser posible identificar los impuestos con las
distintas tasas cuotas y actividades por las que no deba pagar el impuesto. En las operaciones
relacionadas con un tercero deberá incluirse el RFC de éste, conforme al anexo 24, apartado D.
Las entidades financieras sujetas a la supervisión y regulación de la secretaría, que estén
obligadas a cumplir las disposiciones de carácter general emitidas por la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, o la Comisión
Nacional de Seguros y Fianzas, según corresponda, en lugar de utilizar el código agrupador del
SAT dispuesto en la fracción I de la presente regla, deberán utilizar el catálogo de cuentas previsto
en las disposiciones de carácter general referidas.

"...

"I.2.8.7. Para los efectos del artículo 28, fracción IV del CFF, los contribuyentes obligados a llevar
contabilidad, excepto aquellos que registren sus operaciones en la herramienta electrónica ‘mis
cuentas’, deberán enviar a través del buzón tributario conforme a la siguiente periodicidad: I. El
catálogo de cuentas como se establece en la regla I.2.8.6., fracción I o segundo párrafo, según
corresponda, por única vez en el primer envío y cada vez que dicho catálogo sea modificado. II. De
forma mensual, en el mes inmediato posterior al que correspondan los datos, los archivos relativos
a la regla I.2.8.6., fracción II o segundo párrafo, según corresponda, conforme a lo siguiente:
Ver tabla 1

"III. El archivo correspondiente a la información del cierre del ejercicio, en la que se incluyen los
ajustes para efectos fiscales:

Ver tabla 2

"En caso de que los archivos contengan errores informáticos, se enviará por parte de la autoridad
un aviso a través del buzón tributario para que, dentro del plazo de 3 días hábiles contados a partir
de que surta efectos la notificación del referido aviso, el contribuyente corrija dicha situación y los
envíe. En caso de no enviar los archivos corregidos dentro del citado plazo, se tendrán por no
presentados. En caso de que el contribuyente modifique posteriormente los archivos ya enviados,
se efectuará la sustitución de éstos, a través del envío de los nuevos archivos, lo cual se deberá
realizar dentro de los 3 días hábiles posteriores a cuando tenga lugar la modificación de la
información por parte del contribuyente. Los contribuyentes que se encuentren en zonas donde no
puedan acceder a los servicios de Internet, o bien, en el caso de que el tamaño del archivo no
permita enviarlo por este medio, los contribuyentes entregarán la información a que se refiere la
presente regla en la ALSC adscrita a la circunscripción territorial de su domicilio fiscal, a través de
medios electrónicos tales como discos compactos, DVD o memorias flash, en los plazos señalados
anteriormente.

"I.2.8.8. Para los efectos de lo previsto en el artículo 30-A del CFF, los contribuyentes obligados a
llevar contabilidad, excepto aquellos que registren sus operaciones en la herramienta electrónica
‘mis cuentas’, cuando les sea requerida la información contable sobre sus pólizas dentro del
ejercicio de facultades de comprobación a que se refieren los artículos 22, noveno párrafo y 42,
fracciones II, III, IV o IX del CFF, o cuando ésta se solicite como requisito en la presentación de
solicitudes de devolución o compensación, información que deberá estar relacionada a estas
mismas, que se apliquen de conformidad con lo dispuesto en los artículos 22 ó 23 del CFF
respectivamente, o se requiera en términos del artículo 22, sexto párrafo del CFF, el contribuyente
estará obligado a entregar a la autoridad fiscal el archivo electrónico conforme a lo establecido en
la regla I.2.8.6., fracción III, así como el acuse o acuses de recepción correspondientes a la
entrega de la información establecida en las fracciones I y II o segundo párrafo de la misma regla,
según corresponda, referentes al mismo periodo. Cuando se compensen saldos a favor de
periodos anteriores, además del archivo de las pólizas del periodo que se compensa, se entregará
por única vez, el que corresponda al periodo en que se haya originado y declarado el saldo a favor
a compensar, siempre que se trate del mes de julio de 2014 o de meses subsecuentes y hasta que
se termine de compensar el saldo remanente correspondiente a dicho periodo o éste se solicite en
devolución. En caso de que el contribuyente no cuente con el acuse o acuses de entrega de
información de la regla I.2.8.6., fracciones I y II o segundo párrafo, deberá entregarla por medio del
buzón tributario.

"...

"II.2.8.11. Para los efectos de los artículos 12, 13, 17-K, fracción I y 134, fracción I del CFF, 11 de
su reglamento y segundo transitorio, fracción VII de las disposiciones transitorias del CFF, el SAT
realizará notificaciones a través del buzón tributario en el horario comprendido de las 9:30 a las
18:00 horas (de la zona centro de México). En el supuesto de que el acuse de recibo se genere en
horas inhábiles, en todos los casos la notificación se tendrá por realizada a partir de las 9:30 horas
(zona centro de México) del horario hábil siguiente.

"...

"Transitorio. Décimo tercero. Lo dispuesto en las reglas I.2.8.7. y I.2.8.8., resultará aplicable para
las personas morales a partir del mes de julio de 2014; no obstante lo anterior, la información a que
se refiere la regla I.2.8.7., fracción II o segundo párrafo, según corresponda, referente a los meses
de julio a diciembre del 2014, se deberá enviar en los siguientes términos:
Ver términos

"Para los efectos de la regla I.2.8.6., en su fracción I, la información deberá ser entregada a la
autoridad en el mes de octubre de 2014. Para los efectos de la regla I.2.8.8., en el caso de que la
autoridad solicite información contable sobre pólizas correspondiente a alguno de los meses de
julio a diciembre del 2014, respecto a la solicitud o trámite de devolución o compensación, de
conformidad con los artículos 22 y 23 del CFF, la fecha de entrega será de acuerdo a las
establecidas en el cuadro anterior para las balanzas de comprobación. Asimismo, las autoridades
fiscales, en el ejercicio de facultades de comprobación de conformidad con el artículo 42 del CFF,
solicitarán la información contable de las pólizas sólo a partir del periodo o ejercicio 2015. Ahora
bien, la información referente a las balanzas de comprobación correspondiente a los meses del
ejercicio 2015, deberán ser enviados por las personas físicas y morales conforme a los plazos
establecidos en la regla I.2.8.7."

De los artículos transcritos se desprende que las personas que de acuerdo con las disposiciones
fiscales estén obligadas a llevar contabilidad tendrán, entre otras obligaciones, la de generar en
medios electrónicos los registros o asientos que integran la contabilidad, para lo cual registrarán
sus operaciones e ingresarán de forma mensual su información contable a través de la página de
Internet del Servicio de Administración Tributaria.

Las reglas de carácter general contemplan el denominado "buzón tributario", como un medio de
comunicación y realización de trámites.

Se establece un sistema de notificación electrónica de cualquier acto o resolución administrativa


que emita la autoridad, en documentos digitales, incluyendo cualquiera que pueda ser recurrido,
así como de presentación de promociones, solicitudes, avisos, cumplimientos a requerimientos de
la autoridad, a través de documentos digitales.

En particular, la regla I.2.8.6. establece que los contribuyentes a que se refiere el artículo 28,
fracción III, del código tributario, deberán llevar la contabilidad en sistemas electrónicos con la
capacidad de generar archivos en formato XML.

El artículo 28, fracción IV, del Código Fiscal de la Federación prevé que las personas que de
acuerdo con las disposiciones fiscales están obligadas a llevar contabilidad, ingresarán de forma
mensual su información contable a través de la página de Internet del Servicio de Administración
Tributaria, de conformidad con reglas de carácter general que se emitan para tal efecto.

La regla I.2.8.7. "Cumplimiento de la disposición de entregar contabilidad en medios electrónicos


de manera mensual", reconoce que la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria
a la que se remite la contabilidad en medios electrónicos es el denominado "buzón tributario",
estableciéndose las fechas para el envío de la contabilidad.

Asimismo, la regla I.2.8.8. prevé que cuando sea requerida la información contable sobre las
pólizas dentro del ejercicio de las facultades de comprobación a que se refieren los artículos 22,
noveno párrafo y 42, fracciones II, III, IV o IX, del Código Fiscal de la Federación, o cuando se
solicite como requisito en la presentación de solicitudes de devolución o compensación, o se
requiera en términos del artículo 22, sexto párrafo, del código, el contribuyente estará obligado a
entregar a la autoridad fiscal el archivo electrónico conforme lo establecido en la regla I.2.8.6.,
fracción III, así como el acuse o acuses de recepción correspondientes a la entrega de la
información establecida en las fracciones I y II o segundo párrafo de la misma regla, según
corresponda, referentes al mismo periodo.

En relación con el mencionado buzón, el artículo 17-K del Código Fiscal de la Federación, antes
transcrito, precisa que el buzón tributario es un sistema de comunicación electrónico, ubicado en la
página de Internet del Servicio de Administración Tributaria, que se asigna a las personas físicas y
morales inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes, a través del cual se realizan
notificaciones; se presentan promociones, solicitudes y avisos; se da cumplimiento a
requerimientos de la autoridad y los contribuyentes efectúan consultas sobre su situación fiscal.

La regla II.2.8.7., relativa a "Notificación electrónica de documentos digitales", establece un


procedimiento que deberá efectuar la autoridad para notificar a los contribuyentes cualquier acto o
resolución administrativa que emita, en documentos digitales, incluyendo cualquiera que pueda ser
recurrido.

La regla I.2.2.5., relativa a la "Información que se presentará a través del buzón tributario", señala
que el Servicio de Administración Tributaria dará a conocer en la página de Internet, la relación de
promociones, solicitudes, avisos y demás información que presentarán los contribuyentes,
utilizando el apartado de buzón tributario; a su vez, la regla I.5.2.8., relativa al aviso por fallas en
los sistemas de cómputo, impone la obligación de informar a la autoridad, a través de un aviso, de
las posibles fallas que contengan los sistemas y por las cuales se hubiese provocado el
incumplimiento de las obligaciones fiscales previstas en el artículo 20 de la Ley del Impuesto
Especial sobre Producción y Servicios; asimismo, la regla I.2.1.4., establece los horarios para el
uso del buzón tributario y, finalmente, la regla 1.2.2.7., prevé los mecanismos de comunicación
para el envío del aviso electrónico.

En relación con la obligación de llevar la contabilidad en medios electrónicos y el diseño del buzón
tributario, en la iniciativa del Poder Ejecutivo del decreto por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto
Especial sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la Federación, publicada en la
Gaceta Parlamentaria el domingo ocho de septiembre de dos mil trece, número 3857-C, se
expuso, en la parte que ahora conviene destacar, lo siguiente:

"C. Código Fiscal de la Federación. El grado de cumplimiento de los ciudadanos con sus
obligaciones tributarias está relacionado en gran medida con el conocimiento de sus
responsabilidades fiscales y con la facilidad para cumplirlas. De acuerdo con datos del estudio
Doing Business que publica el Banco Mundial, México se ubica en el lugar 107 en cuanto a la
facilidad que tienen los contribuyentes para pagar sus contribuciones, y en el 155 en relación con
el tiempo que invierten en el cumplimiento de sus obligaciones; lo anterior, de una lista de 183
países analizados, lo que incide negativamente en la decisión de contribuir para el gasto público. El
crecimiento de la economía informal, por otra parte, es un incentivo negativo para que el
contribuyente cumpla de manera espontánea con su deber de tributar, previsto en el artículo 31,
fracción IV, de la Constitución. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía, al primer trimestre de 2013, el 59% de la población ocupada obtiene sus ingresos del
sector informal, lo que propicia en el contribuyente legal la decisión de evadir impuestos, al percibir
que las actividades que compiten con la suya se desarrollan en un marco de incumplimiento. La
administración tributaria en nuestro país, en el contexto descrito, tiene el reto de crear mecanismos
accesibles, de bajo costo, que simplifiquen el pago de impuestos al tiempo que permitan captar a
nuevos contribuyentes y asegurar la plena integración de éstos al ciclo tributario. Es así que en la
presente Iniciativa se propone introducir nuevos procedimientos simplificados, que estimulen la
incorporación a la formalidad y el cumplimiento de obligaciones tributarias. Por otra parte, mediante
el uso de tecnologías de la información y la comunicación, se otorgan facilidades para que los
contribuyentes se inscriban en el Registro Federal de Contribuyentes a través de Internet, y se
establece la figura del buzón tributario, a través del cual los contribuyentes podrán interactuar e
intercambiar en tiempo real información, notificaciones, datos y toda clase de documentos con la
autoridad fiscal, vía electrónica, con el consecuente incremento de la eficacia en sus gestiones, así
como ahorro de tiempo y dinero. Asimismo, la presente propuesta aclara la forma en que los
contribuyentes integrarán la contabilidad a través de medios electrónicos, y establece la obligación
de sustentar en comprobantes fiscales digitales por internet las erogaciones que se pretendan
deducir, precisando también la forma en que pondrán a disposición de sus clientes los
comprobantes que emitan. Por lo anterior, las reformas, adiciones y derogaciones al Código Fiscal
de la Federación que se presentan consisten, esencialmente, en aclarar el sentido de las
disposiciones fiscales con el fin de dotar a la autoridad de un marco legal que le permita disminuir
la complejidad y los tecnicismos. ... Buzón tributario. El sistema tributario mexicano debe avanzar
en la simplificación administrativa con base en una filosofía de servicio que evite el excesivo
formalismo, pero que a su vez fomente el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales,
mediante el aprovechamiento de la tecnología. En los procedimientos operativos del Servicio de
Administración Tributaria existe una gran cantidad de trámites que los contribuyentes realizan de
forma presencial, lo que representa inversión de tiempo y dinero. Por ejemplo, el 26.2% de las
operaciones relativas a presentación de declaraciones anuales, pagos, avisos y correcciones se
realiza en papel o a través de ventanilla. Si bien este porcentaje es inferior al promedio de la
OCDE, que es superior a 30%, de acuerdo con el documento Tax Administration in OECD and
Selected Non-OECD Countries: Comparative Information Series 2013, se considera que se puede
avanzar sustancialmente en este aspecto. Por otra parte, es preciso tener en cuenta que de
acuerdo con cuantificaciones del Servicio de Administración Tributaria, el proceso de notificación
personal tiene un costo de 259 pesos por diligencia, con una eficiencia del 81%, y requiere de 5 a
30 días a partir de la generación del documento para concluir el proceso de notificación. Por ello,
utilizar los medios electrónicos y digitales para los trámites permitirá disminuir, además de los
tiempos y costos, los vicios de forma que actualmente existen, pues se realizarían de manera
inmediata. En ese contexto, se propone la creación de un sistema de comunicación electrónico
denominado buzón tributario, sin costo para los contribuyentes y de fácil acceso, que permitirá la
comunicación entre éstos y las autoridades fiscales. En dicho sistema se notificarán al
contribuyente diversos documentos y actos administrativos; así mismo, le permitirá presentar
promociones, solicitudes, avisos, o dar cumplimiento a requerimientos de la autoridad, por medio
de documentos electrónicos o digitalizados, e incluso para realizar consultas sobre su situación
fiscal y recurrir actos de autoridad, lo cual facilitará el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y
redundará en beneficio del contribuyente. Para ingresar al buzón tributario se prevé que los
contribuyentes utilicen su firma electrónica avanzada, con lo cual se garantizará la inalterabilidad,
autoría, autenticidad y seguridad de todos los documentos, promociones y actuaciones que se
ingresen al sistema, además de que no requerirán realizar trámite alguno, toda vez que ya cuentan
con la referida firma electrónica. A efecto de lograr los objetivos del uso del buzón tributario, se
propone establecer como obligación expresa de los contribuyentes ingresar a dicho buzón para
notificarse de los actos y trámites de la autoridad. El sistema generará un acuse de recibo que
señalará fecha y hora de recepción de las promociones y documentos, lo que dará seguridad
jurídica a los particulares en todas sus actuaciones. No pasa desapercibido que al tratarse de
medios electrónicos puedan existir fallas en los mismos, por lo que el Servicio de Administración
Tributaria, establecerá mecanismos alternos de comunicación, mediante reglas de carácter
general, ante eventuales fallas temporales en el buzón tributario, asegurando siempre los derechos
de los contribuyentes. Adicionalmente, para robustecer el uso adecuado del buzón tributario, se
plantea adicionar la fracción IV del artículo 110 del Código Fiscal de la Federación, a fin de
establecer como delito fiscal el hecho de que se modifique, destruya o se provoque la pérdida de la
información que contenga dicho buzón, con el objeto de obtener indebidamente un beneficio propio
o para terceras personas en perjuicio al fisco federal o bien, se ingrese de manera no autorizada a
dicho sistema a efecto de obtener información de terceros para uso indebido del mismo. ...
contabilidad por internet a través de sistemas informáticos. El artículo 6o. del Código Fiscal de la
Federación dispone que corresponde a los contribuyentes la determinación de las contribuciones a
su cargo, para lo cual el Servicio de Administración Tributaria ha desarrollado mecanismos que
facilitan el cumplimiento de ese imperativo legal; sin embargo, los contribuyentes aún enfrentan
una serie de exigencias legales y operativas. Baste citar como ejemplo que éstos destinan
anualmente 337 horas para el pago de impuestos, más de 20% arriba del promedio mundial, que
es de 267 horas, según el estudio Doing Business elaborado por el Banco Mundial. Por otra parte,
el artículo 28 del mismo ordenamiento establece las reglas para llevar la contabilidad, y el artículo
29 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación, las características que debe

cumplir el registro de la misma a efecto de permitir a los contribuyentes mantener su contabilidad


en los instrumentos que mejor convengan a las características particulares de su actividad,
mediante sistemas manuales, mecánicos o utilizando registros electrónicos, lo que genera una
gran variedad de registros, algunos de difícil manejo para revisión y control de los propios
contribuyentes. Por lo anterior, se propone modificar estos preceptos con el fin de definir
condiciones para que los contribuyentes cumplan con elementos mínimos y características
específicas y uniformes, además de que la autoridad fiscal cuente con una contabilidad
estructurada, y se plantea reformar el artículo 30-A del código tributario, a efecto de eliminar la
información que los contribuyentes no tendrán que proporcionar mediante declaración informativa,
en virtud de que la autoridad contará con ella a través de los comprobantes fiscales digitales por
internet. Adicionalmente, se estima conveniente precisar el alcance de la figura de contabilidad,
que conceptualmente se define como un sistema de registro de ingresos y egresos, provisto sin
costo alguno por la autoridad. Para las personas morales y físicas con actividad empresarial se
propone la creación de un método electrónico estándar para la entrega de información contable.
Este esquema simplifica y facilita el cumplimiento para el 66% de los contribuyentes emisores de
facturas aproximadamente. Adicionalmente y a fin de alinear las disposiciones en relación con las
modificaciones que se proponen a consideración de esa Soberanía respecto de llevar la
contabilidad a través de mecanismos electrónicos, se propone reformar con ese mismo sentido, los
artículos 30 y 45 del Código Fiscal de la Federación."

De conformidad con los motivos de la ley, el buzón tributario y la contabilidad por medios
electrónicos responden a la necesidad de crear mecanismos accesibles, de bajo costo, que
simplifiquen el pago de impuestos para contribuir al gasto público, al tiempo que permitan captar a
nuevos contribuyentes y asegurar la plena integración de éstos al ciclo tributario.

El buzón tributario se configura como un medio a través del cual los contribuyentes podrán
interactuar e intercambiar en tiempo real información, notificaciones, datos y toda clase de
documentos con la autoridad fiscal, vía electrónica.

En relación con la obligación de llevar la contabilidad en medios electrónicos y el envío de ésta al


buzón tributario, en la exposición de motivos a que se ha hecho referencia, también se estableció
la facultad de comprobación denominada revisión electrónica, con base en la información y
documentación que, entre otros, por ese medio, los contribuyentes envíen a la autoridad fiscal,
como se corrobora con la siguiente transcripción:

"Revisiones electrónicas. Los artículos 42 y 48 del Código Fiscal de la Federación facultan


actualmente a la autoridad para realizar revisiones de gabinete con solicitudes que se notifican al
contribuyente en su domicilio. Éste está obligado a aportar la documentación comprobatoria que la
autoridad le solicite, la cual, por su volumen, en muchas ocasiones es de difícil manejo. Este
proceso de fiscalización puede tardar hasta un año en concluirse. Actualmente, una auditoría
implica un tiempo promedio de 325 días y 15 puntos de contacto con el contribuyente. Bajo el
esquema de fiscalización electrónica que se propone en la presente iniciativa, la autoridad realizará
la notificación, requerirá y recibirá la documentación e información del contribuyente; así mismo,
efectuará la revisión y notificará el resultado, todo por medio del buzón tributario. De igual manera,
se propone que el contribuyente atienda por esa misma vía las solicitudes o requerimientos de la
autoridad, por lo que se estima que este tipo de revisiones podrían durar hasta un máximo de 3
meses. En el mismo contexto se plantea que la autoridad fiscal, con la información y
documentación que obre en su poder y cumpliendo las formalidades respectivas en cuanto a
notificaciones y plazos a que se refiere el Código Fiscal de la Federación, pueda efectuar la
determinación de hechos u omisiones, para lo cual emitirá una resolución provisional en la que se
determinarán las posibles contribuciones a pagar (pre-liquidación), la cual se hará del conocimiento
del contribuyente por medios electrónicos. Dicha resolución permitirá al contribuyente
autocorregirse o aportar datos o elementos que desvirtúen la acción intentada por la autoridad, por
la misma vía. Una de las ventajas de la propuesta antes señalada radica en que los actos de
fiscalización de manera electrónica se centrarán en renglones, rubros de registro, ejercicios fiscales
y contribuciones específicos, en los que se presume alguna irregularidad, acortándose los plazos
de revisión hasta en un 60%, con una disminución sensible de los costos en los que incurre el
contribuyente por el cumplimiento de solicitudes de información. Bajo ese orden de ideas, se hace
énfasis en el hecho de que dar sustento legal a las revisiones electrónicas permitirá incrementar la
presencia fiscal y potenciar la capacidad instalada de la autoridad. Cabe citar que actualmente, de
acuerdo con el documento Tax Administration in OECD and Selected Non-OECD Countries:
Comparative Information Series (2010), publicado por la OCDE, en promedio, en México se
realizan 14 actos de verificación (auditorías y otro tipo de revisiones) por auditor al año, y sólo se
audita al 0.6% del universo de contribuyentes, a diferencia, por ejemplo, de Chile, en el que las
citadas cifras llegan a 251 y 4.6%, respectivamente. También se propone, respecto de los
responsables solidarios a los cuales se les compulse para corroborar las operaciones que
realizaron con el contribuyente principal, el permitir a las autoridades fiscales efectuar el
aseguramiento de sus bienes hasta por el monto de las operaciones que la autoridad pretende
comprobar, en aquellos casos en que dichos compulsados se nieguen a proporcionar la
información y documentación solicitada en la compulsa; lo anterior, a fin de vencer la resistencia de
éstos y que entonces la autoridad pueda tener los elementos suficientes para comprobar la
situación real del contribuyente revisado. Finalmente, se propone establecer en el último párrafo
del artículo 42 del Código Fiscal de la Federación, para efectos de seguridad jurídica de los
contribuyentes, que las autoridades fiscales tengan como obligación informar durante el desarrollo
de todos los procedimientos de revisión a los contribuyentes, incluyendo en el caso de personas
morales a sus órganos de dirección, de los hechos u omisiones que se detecten durante el
desarrollo de los mismos. Lo anterior, se constituye en un auténtico derecho para los
contribuyentes, ya que en la actualidad sólo conocen su situación fiscal al final de los medios de
fiscalización. Esta propuesta permitirá a la autoridad y al contribuyente una mejor comunicación y,
en su caso, proceder a mecanismos alternos como los acuerdos conclusivos o la autocorrección.
Igualmente, que los órganos de dirección estén atentos al desarrollo de las revisiones y no
únicamente el representante legal o el personal encargado de atender los medios de fiscalización.
Ejercicio de facultades de comprobación. Con la implementación del procedimiento para las
revisiones electrónicas, es indispensable establecer en el Código Fiscal de la Federación las reglas
para que la autoridad pueda ejercer sus facultades sobre conceptos no revisados anteriormente,
así como la condición para que los revise nuevamente con hechos nuevos, al igual que para emitir
la determinación de contribuciones que de ellos deriven, tal como actualmente se regula en los
artículos 46, último párrafo, y 50, último párrafo, del mismo ordenamiento legal, para las revisiones
de gabinete y visitas domiciliarias tradicionales. En ese sentido, se propone la adición de un
artículo 53-C al Código Fiscal de la Federación, a fin de concentrar esta regulación, precisando su
alcance para que regule las revisiones electrónicas y las resoluciones que de ella deriven; en
consecuencia, se propone la eliminación del último párrafo del artículo 46 así como el último
párrafo del artículo 50, ambos del Código Fiscal de la Federación."

De lo anterior es dable concluir que, en términos del artículo 28, fracciones III y IV, del Código
Fiscal de la Federación y de las reglas I.2.8.6. "Contabilidad en medios electrónicos" y I.2.8.7.
"Cumplimiento de la disposición de entregar contabilidad en medios electrónicos de manera
mensual", de la segunda resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para dos
mil catorce, publicada en el Diario Oficial de la Federación el cuatro de julio de dos mil catorce, el
contribuyente tiene la obligación de llevar en medios electrónicos y enviar mediante buzón
tributario diversa información relativa a su situación fiscal con el objeto, según se advierte de la
exposición de motivos, de simplificar y optimizar las facultades de fiscalización.

• Negativa de la suspensión.

Por ende, como los efectos y consecuencias de los actos reclamados que se solicitan suspender,
resultan obligaciones a cargo de los contribuyentes, debe distinguirse que por lo que respecta al
artículo cuadragésimo tercero transitorio de la resolución miscelánea fiscal, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el treinta de diciembre de dos mil trece, a las reglas I.2.8.6. y I.2.8.8. de la
segunda resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para el dos mil catorce,
publicada el cuatro de julio de dos mil catorce, y al proyecto de la tercera resolución de
modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para dos mil catorce y sus anexos 3 y 25,
publicada en la página electrónica del Servicio de Administración Tributaria, concretamente su
artículo tercero, por virtud del cual se reforma el artículo décimo tercero transitorio de la Resolución
Miscelánea Fiscal para dos mil catorce, publicado el cuatro de julio de dos mil catorce, debe
negarse la medida cautelar.
Ello en razón de que la obligación de llevar la contabilidad por vía electrónica (artículo 28, fracción
III y reglas misceláneas I.2.8.6. y I.2.8.8.), está relacionada con cargas formales de los
contribuyentes que, a la postre, servirán de base para el ejercicio de la facultad de comprobación
que prevén los numerales 42, fracción IX y 53-B del Código Fiscal de la Federación; 33 y 34 de su
reglamento, motivos por los que los efectos y consecuencias de la aplicación de estos numerales
no son susceptibles de suspenderse, por razones de orden público e interés social.

Ello, precisamente porque a través del cumplimiento de dichas obligaciones, el contribuyente debe
efectuar actos que conforme a la exposición de motivos de la reforma están íntimamente
relacionados con la eficiencia, simplificación y economía de las facultades de comprobación de la
autoridad fiscal, que por su naturaleza y las modificaciones a las resoluciones de referencia
intrínseca no pueden suspenderse.(23)

No pasa inadvertido que el inconforme realiza precisión en el sentido de que no solicitó la


suspensión de las reglas 1.2.8.6., 1.2.8.8., ni del artículo décimo tercero transitorio de la segunda
resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, por la parte en que
regulan la obligación en el artículo 28, fracción III, del Código Fiscal de la Federación, relativa a
llevar la contabilidad en medios electrónicos, generar archivos XML, etcétera, o bien la relativa a
entregar información a la autoridad en medios electrónicos o en archivos XML, cuando ésta la
solicite en el ejercicio de sus facultades de comprobación, en un trámite de devolución o
compensación.

Sin embargo, tal manifestación es contraria a lo expuesto en el capítulo de suspensión de los actos
reclamados contenidos en el escrito inicial de demanda, como se corrobora con la transcripción
siguiente:

"Capítulo de suspensión de los actos reclamados.

"Con fundamento en lo regulado por el artículo 107, fracción X, de la Constitución Política de


nuestro país; en relación con los diversos 125, 128, 129, 130, 136, 138, 139, 147 y 148 de la Ley
de Amparo, solicito se decrete la suspensión provisional y, en su momento, la suspensión definitiva
de los actos reclamados, a efecto de que se mantengan las cosas en el estado que actualmente
guardan, esto es, que se exima a mi representada de cumplir con la obligación de enviar
mensualmente en forma electrónica su contabilidad, a través de la página del Servicio de
Administración Tributaria, conforme a lo establecido en el artículo 28, fracción IV, del Código Fiscal
de la Federación, y en las reglas I.2.8.6., I.2.8.7. y I.2.8.8. y el artículo décimo tercero transitorio de
la segunda resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el cuatro de julio de dos mil catorce.

Asimismo, para que no se aplique en perjuicio de mi representada los artículos 28, fracción IV, del
Código Fiscal de la Federación, ni el cuadragésimo tercero transitorio de la Resolución Miscelánea
Fiscal para 2014; reglas I.2.8.6., I.2.8.7. y I.2.8.8., artículo décimo tercero transitorio de la segunda
resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, hasta en tanto se dicte
sentencia definitiva en el presente juicio de amparo, ni se imponga sanción o cualquier medida de
apercibimiento por incumplir con la obligación de ingresar de forma mensual a través de la página
del Servicio de Administración Tributaria, la información contable de la hoy quejosa. ..."

• Concesión de la suspensión.

Ahora bien, en su demanda de amparo la recurrente solicitó la suspensión para el efecto de no


ingresar de manera mensual la información contable a través de la página de Internet del Servicio
de Administración Tributaria. Esto es, el cumplimiento e intercambio de información fiscal a través
de internet (regla I.2.8.7., en relación con el artículo 28, fracción IV del Código Fiscal de la
Federación); aspectos por los que debe concederse la medida.
Es importante evidenciar que la concesión de la suspensión provisional solicitada, para que la
quejosa no ingrese de manera mensual la información contable a través de la página de Internet
del Servicio de Administración Tributaria, que habrá de surtir efectos hasta en tanto se dicte la
definitiva, no se impide la recaudación de impuestos, como tampoco el cumplimiento de las
obligaciones fiscales y, menos aún, que la autoridad ejerza sus facultades de fiscalización respecto
de los contribuyentes.

Destaca que la medida suspensiva no impide a la autoridad que ejerza sus facultades de
fiscalización, pues de impedirlo es posible negar la suspensión, conforme a la jurisprudencia 2a./J.
84/2009 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, transcrita.

Y es que con la suspensión provisional en estos términos no se paralizaría, obstruiría ni se


impediría la implementación de los procedimientos administrativos tendentes a la fiscalización de
los contribuyentes.

En efecto, de concederse la suspensión provisional para el efecto de que las quejosas no ingresen
mensualmente la información contable a través de la página de Internet del Servicio de
Administración Tributaria, no se impide a la autoridad que ejerza sus facultades de fiscalización
respecto del quejoso en el presente asunto, simplemente que, en tanto se resuelve la suspensión
en definitiva, no se obligue al demandante a instrumentar un mecanismo para llevar la contabilidad
a través de sistemas electrónicos con la capacidad de generar archivos en formato XML, el envío y
recepción de información, a través del buzón tributario.

No existe controversia en cuanto a que la suspensión en el juicio de amparo se supedita a que no


se contravengan disposiciones de orden público o se afecte al interés de la sociedad, pues el
interés colectivo está por encima del particular.

Este Tribunal Colegiado de Circuito estima que no se afecta a la sociedad ni se infringen


disposiciones de orden público por el hecho de que, al concederse la suspensión provisional, (sic)
presentar la información contable vía internet, con el que se dice, se pretende la simplificación de
los trámites y cumplimiento de las obligaciones fiscales y hasta en tanto se resuelve la suspensión
definitiva.

La razón de la aseveración anterior radica en que no se obstaculizan las facultades de la autoridad,


cuenta habida de que las normas materia de la suspensión provisional, están ceñidas únicamente
a la presentación de su contabilidad por la vía electrónica.

Sin embargo, no se merman las atribuciones de la autoridad para que fiscalice el cumplimiento de
las obligaciones tributarias a través de las facultades que dispone el artículo 42 del Código Fiscal
de la Federación, que pueden ser ejercidas conjunta, indistinta o sucesivamente, entendiéndose
que se inician con el primer acto que se notifique al contribuyente.

Esto es, son amplias las facultades de revisión a cargo de la autoridad, no únicamente las
atinentes a la revisión de la contabilidad remitida por vía electrónica; de ahí que sea pertinente
suspender provisionalmente las disposiciones impugnadas, pues no se configura una afectación al
orden público o interés social tal que se prive de un derecho o resienta una afectación.

No cabe desconocer que conforme a la exposición de motivos, las obligaciones impuestas


pretenden reducir costos en tiempo y dinero, debido a la erogación que actualmente representa
para la autoridad fiscal efectuar las notificaciones personales que, se dice representa $259.00
(doscientos cincuenta y nueve pesos cero centavos moneda nacional) por cada diligencia, así
como la reducción del tiempo que implica efectuarla (cinco a treinta días), lo cual, también se dice,
genera una reducción de costos destinados para verificar el cumplimiento de las obligaciones
tributarias de los gobernados.

Empero, esto no basta para sostener que pueda afectarse el interés general o contravenir
disposiciones de orden público con la medida cautelar.

Lo anterior, porque más allá de las estimaciones que se pretenden (y que corresponden al fondo
del asunto), lo cierto es que se refieren al momento en que la autoridad proceda, en su caso, a
solicitar información o ejercer sus facultades de fiscalización, que en el asunto que nos ocupa
constituye un acto futuro de realización incierta.

Así, no se tiene la plena certeza de que la autoridad habrá de ejercer sus facultades de
fiscalización contra el quejoso en el presente juicio que, desde luego, impliquen una erogación para
la autoridad.

La sociedad está interesada en que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias y
en que la autoridad ejerza sus facultades de comprobación, pero suspender provisionalmente la
implementación de una obligación que implica un mecanismo electrónico no le priva de un derecho
(tal como cumplir con las demás obligaciones tributarias, contribuir al gasto público, fiscalizar el
cumplimiento de obligaciones tributarias), como tampoco se le infiere un daño que de otra manera
no resentiría.

Carece de sustento afirmar que se obstaculiza la fiscalización de la autoridad pues, en todo caso,
el ejercicio de las facultades fiscalizadoras es discrecional, por lo que no existe la certeza de que la
autoridad habrá de ejercer sus facultades comprobatorias de manera cierta e indudable, de modo
que no existe algún mal, desventaja o trastorno que pueda producirse con motivo de la suspensión
provisional.

En cambio, de negarse la medida provisional se causarían daños y perjuicios de difícil reparación,


pues se obligaría al quejoso a erogar los recursos y el tiempo necesarios para hacer del
conocimiento de la autoridad hacendaria su contabilidad electrónica, de suerte que, aun en el caso
de que se le conceda la suspensión

definitiva, no sería posible revertir los perjuicios que se le ocasionaran al promovente.

Por tanto, toda vez que el agravio expresado por la quejosa recurrente resultó esencialmente
fundado.

OCTAVO.-Acuerdo que debe prevalecer. En términos del artículo 103 de la Ley de Amparo,(24)
este órgano resolutor determina dejar insubsistente el auto de ********** y, en su lugar, negar la
suspensión por lo que respecta a las reglas I.2.8.6. y I.2.8.8. de la segunda resolución de
modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014.

Por otra parte, debe concederse la suspensión de los efectos y consecuencias del artículo 28,
fracción IV, y de la regla I.2.8.7. de la segunda resolución de modificaciones a la Resolución
Miscelánea Fiscal para 2014, de conformidad con el artículo 148 de esa ley, para el efecto de que
la quejosa no ingrese de manera mensual la información contable a través de la página de Internet
del Servicio de Administración Tributaria. La medida cautelar surte efectos desde este momento y
hasta en tanto se resuelva en definitiva la suspensión solicitada.

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO.-Es fundado el presente recurso de queja.

SEGUNDO.-Se niega la suspensión provisional de los efectos y consecuencias de las normas


controvertidas contenidas en las reglas I.2.8.6. y I. 2.8.8. de la segunda resolución de
modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, relacionadas con disposiciones
misceláneas citadas en esta ejecutoria.

TERCERO.-Se concede la suspensión provisional de los efectos y consecuencias de las normas


controvertidas: 28, fracción IV, del Código Fiscal de la Federación y la regla I.2.8.7. de la segunda
resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, a fin de que la quejosa
no ingrese de manera mensual la información contable a través de la página de Internet del
Servicio de Administración Tributaria.

Notifíquese como corresponda y con testimonio de esta resolución, hágase del conocimiento al
Juez Segundo de Distrito en el Estado de Quintana Roo, con residencia en esta ciudad; asiéntense
las anotaciones respectivas en el libro de gobierno y libro electrónico de registro de este tribunal y,
en su oportunidad, archívese el presente como asunto concluido.

Así lo resolvió el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, con residencia en
Cancún, Quintana Roo, por unanimidad de votos de los Magistrados Livia Lizbeth Larumbe Radilla
(presidenta y ponente) y Juan Ramón Rodríguez Minaya, así como del secretario de tribunal Edgar
Bruno Castrezana Moro, autorizado para desempeñar funciones de Magistrado de Circuito por la
Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal,(25) con fundamento en el
artículos 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

En términos de lo previsto en los artículos 3, 13, 14 y 18 de la Ley Federal de Transparencia y


Acceso a la Información Pública Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información
legalmente considerada como reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos
normativos.

________________
11. "Artículo 128. Con excepción de los casos en que proceda de oficio, la suspensión se
decretará, en todas las materias, siempre que concurran los requisitos siguientes:
I. Que la solicite el quejoso; y
II. Que no se siga perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones de orden público.
La suspensión se tramitará en incidente por separado y por duplicado."

12. Véase la jurisprudencia 2a./J. 5/93 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, de rubro: "SUSPENSIÓN PROVISIONAL. PARA DECIDIR SOBRE SU PROCEDENCIA,
DEBE ATENDERSE A LAS MANIFESTACIONES DEL QUEJOSO RESPECTO DE LA
CERTIDUMBRE DEL ACTO RECLAMADO.", publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Octava Época, Número 68, agosto de 1993, página 12.

13. Para ilustrar el criterio anterior, es pertinente acudir a la tesis aislada de la Tercera Sala, Tomo
LXXXVIII, página 1880, registro digital: 348062. "ACTOS CONSUMADOS.-No por el hecho de
haberse dictado la resolución reclamada ésta tiene el carácter de un acto consumado, toda vez,
que si tiene consecuencias susceptibles de repararse, el acto sólo puede estimarse como
ejecutado en parte, pero no consumado, puesto que sólo se consuma cuando se agotan sus
efectos o su ejecución."

14. Véase la tesis de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,


correspondiente a la Quinta Época del Semanario Judicial de la Federación, Tomo LXXXVII, p.
2561, registro digital: 348352.

15. "Artículo 131. Cuando el quejoso que solicita la suspensión aduzca un interés legítimo, el
órgano jurisdiccional la concederá cuando el quejoso acredite el daño inminente e irreparable a su
pretensión en caso de que se niegue, y el interés social que justifique su otorgamiento.
En ningún caso, el otorgamiento de la medida cautelar podrá tener por efecto modificar o restringir
derechos ni constituir aquellos que no haya tenido el quejoso antes de la presentación de la
demanda."
"Artículo 138. Promovida la suspensión del acto reclamado el órgano jurisdiccional deberá realizar
un análisis ponderado de la apariencia del buen derecho y la no afectación del interés social y, en
su caso, acordará lo siguiente:
I. Concederá o negará la suspensión provisional; en el primer caso, fijará los requisitos y efectos de
la medida; en el segundo caso, la autoridad responsable podrá ejecutar el acto reclamado;
II. Señalará fecha y hora para la celebración de la audiencia incidental que deberá efectuarse
dentro del plazo de cinco días; y
III. Solicitará informe previo a las autoridades responsables, que deberán rendirlo dentro del plazo
de cuarenta y ocho horas, para lo cual en la notificación correspondiente se les acompañará copia
de la demanda y anexos que estime pertinentes."

16. Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo III,
abril de 1996, página 16.

17. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 4, Tomo II, marzo de
2014, página 1954, registro digital: 2006085.

18. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Octava Época, Número 68, agosto de 1993,
página 12, registro digital: 206395.

19. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 4, Tomo II, marzo de
2014, página 1956, registro digital: 2006086.

20. Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, Tomo VI, Parte SCJN, página
343.

21. "Artículo 148. En los juicios de amparo en que se reclame una norma general autoaplicativa sin
señalar un acto concreto de aplicación, la suspensión se otorgará para impedir los efectos y
consecuencias de la norma en la esfera jurídica del quejoso."

22. Estas reglas de carácter general están establecidas en el anexo 24 de la Resolución


Miscelánea Fiscal para 2014 que también se reclama.

23. Es aplicable, en lo conducente, la jurisprudencia 2a./J. 84/2009 de la Segunda Sala de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XXX, julio de 2009, página 457, con registro digital: 166779, de
rubro y texto siguientes: "SUSPENSIÓN EN EL JUICIO DE AMPARO. NO PROCEDE
CONCEDERLA CONTRA EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE COMPROBACIÓN
PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 42 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.-Es improcedente
conceder la suspensión solicitada contra la ejecución de los actos de fiscalización previstos en el
referido precepto legal que, en ejercicio de las facultades de comprobación, ejerzan las autoridades
fiscales, pues su finalidad es verificar que los gobernados han cumplido con las disposiciones
fiscales y, en su caso, determinar omisiones o créditos fiscales, así como comprobar la comisión de
delitos fiscales y para proporcionar información a la autoridad hacendaria, en virtud de no
satisfacerse el requisito contemplado en la fracción II del artículo 124 de la Ley de Amparo,
consistente en que no se afecte el interés social, ni se contravengan disposiciones de orden
público. Lo anterior es así, pues la sociedad está interesada en la prosecución y conclusión de
estos procedimientos administrativos, a efecto de que el Estado pueda hacer frente a las
necesidades colectivas."

24. "Artículo 103. En caso de resultar fundado el recurso se dictará la resolución que corresponda
sin necesidad de reenvío, salvo que la resolución implique la reposición del procedimiento. En este
caso, quedará sin efecto la resolución recurrida y se ordenará al que la hubiere emitido dictar otra,
debiendo precisar los efectos concretos a que deba sujetarse su cumplimiento."
25. Sesión de dieciséis de abril de dos mil trece, según oficio CCJ/ST/1444/2013 de la propia
fecha, signado por el secretario técnico de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la
Judicatura Federal.

Esta ejecutoria se publicó el viernes 16 de Enero de 2015 a las 9:00 horas en el Semanario Judicial
de la Federación.

Novena Época
Registro digital: 190707
Instancia: Primera Sala
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XII, Diciembre de 2000
Materia(s): Constitucional, Común
Tesis: 1a./J. 35/2000
Página: 133

AMPARO CONTRA LEYES CON MOTIVO DE UNA RESOLUCIÓN DICTADA DENTRO DE UN


PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN FORMA DE JUICIO. LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD ESTABLECIDO POR LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 114 DE LA LEY DE LA
MATERIA, TIENE COMO PRESUPUESTO QUE SE TRATE DEL PRIMER ACTO DE APLICACIÓN
DE LA LEY.

De la interpretación armónica de lo dispuesto en los artículos 73, fracción XV y 114, fracción II, de la
Ley de Amparo, se advierte que dichos preceptos tienen como objetivo primordial determinar la
procedencia del amparo indirecto, sólo contra una resolución definitiva, entendiéndose ésta como
aquella que sea la última, la que ponga fin al asunto; y que para estar en tales supuestos, deben
agotarse los recursos ordinarios o medios de defensa, o bien, todas las etapas procesales, en
tratándose de actos emitidos en un procedimiento seguido en forma de juicio. Sin embargo, cuando
la resolución dictada dentro del procedimiento, aun sin ser la definitiva, constituye el primer acto de
aplicación de una ley en perjuicio del promovente y se reclama también ésta, surge una excepción
al principio de definitividad, en virtud de la indivisibilidad que opera en el juicio de garantías, que
impide el examen de la ley, desvinculándola del acto de aplicación que actualiza el perjuicio. En este
supuesto, el juicio de amparo procede, desde luego, contra ambos actos, siempre y cuando esté
demostrada la aplicación de la ley, de manera tal que no basta la afirmación del quejoso en ese
sentido para que el juicio resulte procedente contra todos los actos reclamados.

Amparo en revisión 163/97. Ruperto Antonio Torres Valencia. 28 de enero de 1998. Unanimidad de
cuatro votos. Ausentes: Humberto Román Palacios y Juventino V. Castro y Castro. Integró Sala el
Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario:
Mario Flores García.

Amparo en revisión 3403/97. Organización Gastronómica Inn, S.A. de C.V. y otro. 11 de febrero de
1998. Cinco votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: Mario Flores García.

Amparo en revisión 378/98. Francisco Javier Soto González. 10 de junio de 1998. Cinco votos.
Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Felisa Díaz Ordaz Vera.

Amparo en revisión 3577/97. Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera "Pescadores de la


Bahía de Baradito y Altamura", S.C.L. de C.V. 7 de julio de 1999. Cinco votos. Ponente: Olga
Sánchez Cordero de García Villegas. Secretario: Jorge Carreón Hurtado.

Amparo en revisión 833/99. Televisa, S.A. de C.V. 7 de julio de 1999. Cinco votos. Ponente:
Humberto Román Palacios. Secretario: Antonio Espinoza Rangel.

Tesis de jurisprudencia 35/2000. Aprobada por la Primera Sala de esta Suprema Corte de Justicia
de la Nación, en sesión de veintidós de noviembre de dos mil, por unanimidad de cuatro votos de
los señores Ministros: presidente José de Jesús Gudiño Pelayo, Humberto Román Palacios, Juan
N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Ausente: Ministro Juventino V. Castro y
Castro.

Nota: Por ejecutoria del 8 de mayo de 2014, el Pleno declaró inexistente la contradicción de tesis
188/2012 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio contenido en esta tesis, al
estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la denuncia respectiva.

Novena Época
Registro digital: 192846
Instancia: Pleno
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo X, Noviembre de 1999
Materia(s): Constitucional, Común
Tesis: P./J. 112/99
Página: 19

AMPARO CONTRA LEYES. SUS EFECTOS SON LOS DE PROTEGER AL QUEJOSO CONTRA
SU APLICACIÓN PRESENTE Y FUTURA.

El principio de relatividad de los efectos de la sentencia de amparo establecido en los artículos 107,
fracción II, constitucional y 76 de la Ley de Amparo, debe interpretarse en el sentido de que la
sentencia que otorgue el amparo tiene un alcance relativo en la medida en que sólo se limitará a
proteger al quejoso que haya promovido el juicio de amparo. Sin embargo, este principio no puede
entenderse al grado de considerar que una sentencia que otorgue el amparo contra una ley sólo
protegerá al quejoso respecto del acto de aplicación que de la misma se haya reclamado en el juicio,
pues ello atentaría contra la naturaleza y finalidad del amparo contra leyes. Los efectos de una
sentencia que otorgue el amparo al quejoso contra una ley que fue señalada como acto reclamado
son los de protegerlo no sólo contra actos de aplicación que también haya impugnado, ya que la
declaración de amparo tiene consecuencias jurídicas en relación con los actos de aplicación futuros,
lo que significa que la ley ya no podrá válidamente ser aplicada al peticionario de garantías que
obtuvo la protección constitucional que solicitó, pues su aplicación por parte de la autoridad implicaría
la violación a la sentencia de amparo que declaró la inconstitucionalidad de la ley respectiva en
relación con el quejoso; por el contrario, si el amparo le fuera negado por estimarse que la ley es
constitucional, sólo podría combatir los futuros actos de aplicación de la misma por los vicios propios
de que adolecieran. El principio de relatividad que sólo se limita a proteger al quejoso, deriva de la
interpretación relacionada de diversas disposiciones de la Ley de Amparo como son los artículos 11
y 116, fracción III, que permiten concluir que en un amparo contra leyes, el Congreso de la Unión
tiene el carácter de autoridad responsable y la ley impugnada constituye en sí el acto reclamado, por
lo que la sentencia que se pronuncie debe resolver sobre la constitucionalidad de este acto en sí
mismo considerado; asimismo, los artículos 76 bis, fracción I, y 156, que expresamente hablan de
leyes declaradas inconstitucionales por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación; y, finalmente, el artículo 22, fracción I, conforme al cual una ley puede ser impugnada en
amparo como autoaplicativa si desde que entra en vigor ocasiona perjuicios al particular, lo que
permite concluir que al no existir en esta hipótesis acto concreto de aplicación de la ley reclamada,
la declaración de inconstitucionalidad que en su caso proceda, se refiere a la ley en sí misma
considerada, con los mismos efectos antes precisados que impiden válidamente su aplicación futura
en perjuicio del quejoso. Consecuentemente, los efectos de una sentencia que otorga la protección
constitucional al peticionario de garantías en un juicio de amparo contra leyes, de acuerdo con el
principio de relatividad, son los de proteger exclusivamente al quejoso, pero no sólo contra el acto
de aplicación con motivo del cual se haya reclamado la ley, si se impugnó como heteroaplicativa,
sino también como en las leyes autoaplicativas, la de ampararlo para que esa ley no le sea aplicada
válidamente al particular en el futuro.

Amparo en revisión 3912/86. Vidriera Los Reyes, S.A. 23 de febrero de 1989. Mayoría de catorce
votos. Ausente: Ángel Suárez Torres. Disidentes: Noé Castañón León, Manuel Gutiérrez de
Velasco, Atanasio González Martínez, Fausta Moreno Flores y Carlos del Río Rodríguez.
Impedimento legal: Salvador Rocha Díaz. Ponente: Ulises Schmill Ordóñez. Secretaria: Martha
Moyao Núñez.

Amparo en revisión 4823/87. Hako Mexicana, S.A. 28 de febrero de 1989. Mayoría de catorce
votos. Ausente: Manuel Gutiérrez de Velasco. Disidentes: Noé Castañón León, Atanasio González
Martínez, Fausta Moreno Flores, Ángel Suárez Torres y Carlos del Río Rodríguez. Impedimento
legal: Salvador Rocha Díaz. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Lourdes Ferrer Mac
Gregor Poisot.

Amparo en revisión 1897/95. Calixto Villamar Jiménez. 13 de abril de 1999. Mayoría de ocho votos;
unanimidad de once votos en relación con el criterio contenido en esta tesis. Ponente: Juan Díaz
Romero. Encargado del engrose: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario: Armando Cortés
Galván.

Amparo en revisión 1404/95. Carlos Alberto Hernández Pineda. 13 de abril de 1999. Mayoría de
ocho votos; unanimidad de once votos en relación con el criterio contenido en esta tesis. Ponente:
Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario: Francisco de Jesús Arreola Chávez.

Amparo en revisión 6/97. María Isabel Díaz Ulloa. 13 de abril de 1999. Mayoría de ocho votos;
unanimidad de once votos en relación con el criterio contenido en esta tesis. Ponente: José de
Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Guadalupe M. Ortiz Blanco.

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el veintiséis de octubre en curso, aprobó, con el
número 112/1999, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a veintiséis de
octubre de mil novecientos noventa y nueve.

Das könnte Ihnen auch gefallen