Sie sind auf Seite 1von 12

TEMA 6.

INFLUENCIAS DE LAS CORRIENTES


PEDAGÓGICAS Y PSICOLÓGICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL.
VISIÓN ACTUAL DE SUS APORTACIONES. EXPERIENCIAS
RENOVADORAS RELEVANTES. VALORACIÓN CRÍTICA.

De las tres bolas extraídas por el tribunal al azar, voy a desarrollar el tema 6
Influencias de las corrientes pedagógicas y psicológicas en educación infantil. Visión
actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.
A continuación expondré el Índice de dicho tema el cual cuenta con una breve
Introducción del mismo para subdividirlo en CINCO GRANDES BLOQUES. En el
primero profundizaré en los principios psicológicos y pedagógicos que han dado forma y
sentido a la Etapa de EI. tal y como se concibe en la actualidad y en concreto a nuestro
currículo, D.330/2009. En segundo y tercer bloque analizaré la visión actual de estas
aportaciones de pedagogos, en su mayoría de la Escuela Nueva y de psicólogos
constructivistas. En el cuarto bloque se centrará en presentar experiencias renovadoras
relevantes. El quinto y último apartado trataré de realizar una valoración crítica de los
contenidos abordados a lo largo del tema. Para finalizar el tema, realizaré unas breves
conclusiones y mencionaré las referencias documentales empleadas para la elaboración
del tema.

Acabado el desarrollo del índice continúo con la INTRODUCCIÓN.


Hablar de la segunda década del Siglo XXI es hablar de cambio, de renovación.
En la Europa actual inmersa en la globalización y en el continuo desarrollo de las TIC, el
concepto de escuela ha cambiado, tanto en lo que se refiere a las aulas, como a la
organización del centro y a las funciones del profesorado. Actualmente, la escuela se
concibe como un sistema social con sus relaciones e interdependencias.
Esta organización actual viene dada por unos cambios sociales, cuyos
antecedentes históricos parten de la Antigua Grecia (Platón, Aristóteles...), ya que fue
donde empezaron las primeras preocupaciones por la educación de los niños (la cual solo
se recibía de la familia). Son muchos los autores y las corrientes tanto psicológicas como
pedagógicas que se encuentran en la base de la Educación infantil y que los docentes
debemos conocer. Por eso, en el presente tema, abordaremos las principales aportaciones
de dichos autores y corrientes.
Por último, destacar que basaré este tema en la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de
diciembre, para la mejora de la calidad educativa, en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de
mayo, y en el D.330/2009 en que se establece el currículo del primer y segundo ciclo de
la educación infantil en Galicia, y la Orden del 25, que desarrollaré a lo largo del tema.
Hecha la introducción paso a desarrollar el primer bloque del tema
INFLUENCIAS DE LAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y PSICOLOGICAS EN
EDUCACION INFANTIL
Las corrientes pedagógicas o psicológicas se refieren a los movimientos y/o
teorías que describen, explican, conducen y permiten la comprensión de lo pedagógico y
psicológico ante las exigencias del contexto y pasan a ser referentes que modifican los
contextos sociales y pedagógicos de la escuela.

A) CORRIENTES PEDAGÓGICAS

A partir del S. XIX surgen dos cosas importantes incompatibles con la escuela
tradicional: las clases bajas quieren la igualdad de clases, y las clases altas necesitan mano
de obra cualificada. Ante esto, surge la Escuela Nueva, un movimiento de renovación
pedagógica, cuyas principales características son:
1. Escuela vitalista: se aprende para la vida.
2. Escuela paidocéntrica: el niño es el centro del proceso enseñanza-aprendizaje.
3. Escuela activa: la actividad del niño, fundamental para una enseñanza eficaz.
4. Escuela centrada en la comunidad: Fomentar la cooperación.

Este movimiento tiene 3 etapas que analizaré a continuación:


 Etapa idealista
1. Comenio  Responsable del comienzo de la pedagogía científica. Escribe la
1ª obra didáctica de la Hª, Didactica Magna en la cual enseña su concepto de
la enseñanza “enseña todo a todos”.
2. Rousseau  Precursor de la Escuela Nueva ya que nunca puso sus ideas en
práctica. Introdujo la corriente naturalista en la educación, respetando la
libertad y espontaneidad de los niños.
3. Pestalozzi  Cree que el niño debe ser educado en la naturaleza (método de
intuición) y que el fin de la educación es que se desarrollen íntegramente
respetando sus individualidades. Enseñanza basada en las leyes del desarrollo
psicológico del niño (concreto-abstracto, cercano-lejano, simple-complejo)
4. Froebel  Creó en Alemania el primer jardín de infancia, conocido como
"Kindergarten", ya que los niños estaban en pleno contacto con la naturaleza.
Las características de las escuelas eran: importancia del juego, importancia de
lo social, partir de los intereses de los niños y el desarrollo de diversas formas
de comunicación y representación. Basó la educación en el juego y creó un
material didáctico al que llamo "Dones" y que estaba formado con objetos de
varias formas geométricas destinado a desarrollar en el niño la capacidad
sensorial mediante el juego y la manipulación.
5. Tolstói  se interesa por el sentido práctico y humanista de la acción
educativa. Funda la escuela para campesinos de bajos recursos, sus
características eran: libertad en el medio natural y ausencia de castigos y
recompensas.
 Etapa sistemática
1. Dewey  Instrumentalismo basada en la acción y todos los procesos de
experimentación, acciones o actitudes referidas a las cosas. El maestro es
miembro del grupo, es conductor de la actividad y se esfuerza por poner al
grupo en situación de autocontrol. Se le deben los primeros trabajos de la
pedagogía activa y formaliza su método de proyectos, actividad espontánea y
coordinada de un grupo de alumnos que realiza un trabajo libremente elegido
por ellos.
2. Hermanas Agazzi  fundaron la Escuela Agazziana, trabajaban con niños de
un nivel social muy bajo. Se trata de una educación unida a la vida y para la
vida. Las características de estas escuelas son: actividades conocidas y
cotidianas, uso de materiales de desecho. Las propuestas metodológicas eran:
Educación sensorial (observación, trabajan cualidades de los objetos)
Instrucción intelectual (exploración del mundo), Educación del sentimiento
(contra la agresividad).
3. Montessori  Funda la “Casa dei Bambini” para niños de 3 a 6 años. Su
método parte de la educación sensorial como base del aprendizaje infantil y
se caracteriza por programar actividades rigurosamente diseñadas para la
educación de los sentidos, la inteligencia, el criterio matemático y para el
aprendizaje de la lectura y escritura. Organiza el espacio en un ambiente
ordenado con uso planificado (rincones). Crea un material didáctico que
estimula el aspecto sensorial e incluye materiales para la vida práctica.
Principios: mente absorbente, periodos sensibles, ambiente preparado y
actitud del adulto.
4. Decroly  Abrió en su casa una escuela para "niños irregulares" (así los
llamaba el) y más tarde también para niños de inteligencia normal (su famosa
"escuela de la vida mediante la vida"). Se le considera el padre de la
globalización y organiza el trabajo de los niños en centros de interés que parte
de sus necesidades vitales: luchar contra la intemperie, alimentarse,
defenderse de los peligros y actividad continua con frecuentes descansos. El
método de trabajo para cada uno de los centros de interés se basa en tres fases:
observación, asociación y expresión.
5. Claparède  Su principal preocupación pedagógica fue la de conseguir una
escuela activa, en la que primara la necesidad y el interés del niño. Propuso
que los maestros aprendieran a observar a sus alumnos y trabajaran e
investigaran a partir de estas observaciones.
 Etapa de la transformación
1. Cousinet  Creador del método de trabajo en equipo libre para que los
estudiantes obtengan las respuestas de sus compañeros de grupo cuando surja
alguna pregunta académica. El docente debe incentivar el trabajo en equipo
buscando alumnos activos y participativos.
2. Freinet  Defiende que debemos potenciar la socialización y la autonomía de
los niños, dándoles pequeñas responsabilidades y creando pequeños talleres.
Algunas de sus aportaciones más destacadas fueron: texto libre, dibujo libre,
imprenta escolar, correspondencia escolar, cálculo viviente, libro de la vida,
etc.
3. Neill  Funda la escuela Summerhill. En ella los niños viven sin coacciones
de ningún tipo y hacen lo que quieren, no existen normas excepto la de evitar
molestar y perjudicar a los demás. Sus 3 principios fundamentales: amor,
felicidad y la libertad.
4. Ferrer Guardia  Fundador de la Escuela Moderna, introdujo en España el
racionalismo pedagógico. En sus aulas se enseñaba: la no competitividad, el
pensamiento libre e individual, el excursionismo al campo y el desarrollo
integral del niño.

Además de la escuela nueva Además de la Escuela nueva, existieron otras


corrientes pedagógicas que influyeron en la E.I.:
1. Educación liberadora de Pablo Freire  Facilita la educación a las clases
sociales más desfavorecidas con el fin de crearles un pensamiento crítico. La
escuela debe ser considerada como institución abierta a la comunidad y el
maestro es un recurso más de esa comunidad, las familias participan de modo
activo y los alumnos son los auténticos protagonistas.
2. Escuela no directiva de Carl Rogers  Los niños decidían qué hacer, cómo y
cuándo. El maestro era un simple apoyo.
3. Makárenko  Introdujo el trabajo productivo en la escuela y el termino
Colonias, done se compaginaban tareas productivas y tareas escolares.

En España tenemos como corrientes renovadoras destacadas:


1. Montesinos  Introductor de la escuela de párvulos en España. Sus principios
eran: formación de la personalidad y el desarrollo físico, la educación estética
y religiosa.
2. ILE  Giner de los Ríos y otros catedráticos universitarios e intelectuales
buscaban el progreso en España y la apertura a las corrientes renovadoras
europeas. Sus principios educativos: educación activa, escuela única con
diferentes niveles, educación integral, aconfesional y co-educativa.
3. Manjón  Fundó la primera Escuela del Ave María (una casa de campo con
jardín y huerta para el recreo) Granada. Enseñanza a niños gitanos con el fin
de integrarlos en la sociedad. Principios: respeto actividad natural del niño,
enseñanza al aire libre, importancia educación sensorial, musical y artística,
organización de ayuda entre los niños.
Paralelamente a esto se daban avances en la psicología que desarrollo a
continuación.

B) PRINCIPALES CORRIENTES PSICOLÓGICAS

Para poder entender la importancia de las diferentes corrientes psicológicas en el


campo de la educación, se hace un estudio de las distintas aportaciones, desde diferentes
escuelas o corrientes.
1. El psicoanálisis de Freud  Su teoría incluye tres componentes:
-Dinámico: importancia de fuerzas internas innatas en las personas (pulsiones)
que dirigen nuestros pensamientos y conductas. Diferenciamos dos pulsiones:
la sexual y la agresiva cuyo desarrollo es paralelo.
-Estructural: dividió la personalidad en tres estructuras:

YO
principio de la
realidad

SUPERYO ELLO
aspectos principio del
morales de la placer, sexo,
personalidad agresión

-Secuencial: la personalidad se desarrolla en el curso de una secuencia


invariable de etapas caracterizadas por un conflicto intra-psíquico que debe
resolverse de forma satisfactoria para poder pasar a la siguiente:
2. Modelo Conductista  se caracteriza por defender un currículum cerrado,
igual para todos. Los objetivos se refieren a conductas observables y medibles,
y la evaluación se centra en el proceso de aprendizaje, el alumno tiene un papel
pasivo. Destacan autores como Paulov, Skinner, Watson.
3. Corriente o escuela cognitivista  Se caracteriza por un currículum abierto,
flexible, contextualizado y en constante revisión. Los objetivos son un
desarrollo de capacidades y se le da gran importancia a las diferencias
individuales y al contexto donde se aplica el programa. Los máximos
representantes fueron: Piaget, Bruner o Ausubel.
4. Constructivismo de Piaget  El aprendizaje no es la suma de conocimientos,
aprender es construir. El alumno será el constructor de su aprendizaje,
estableciendo relaciones entre lo nuevo y lo ya conocido. Aprendemos por la
equilibración que llevamos a cabo mediante el proceso de adaptación, que se
divide en:
- Asimilación - Incorporamos los datos nuevos a los esquemas previos.
- Acomodación - Transformamos los esquemas previos para ajustarlos a las
nuevas experiencias.
En todo este proceso de desarrollo, Piaget distinguió una secuencia fija de
estadios evolutivos:
- Sensoriomotor
- Preoperacional
- Operaciones concretas y formales
5. Aprendizaje por Descubrimiento de Brunner  Los niños necesitan para
aprender, ayudas externas a modo de "andamios" (Teoría del andamiaje) que
encontrarán en sus familiares, profesores, etc.
6. Aprendizaje Significativo  Aprender significativamente quiere decir poder
atribuir sentido al material objeto de aprendizaje a partir de lo que ya conoce,
mediante la actualización de los esquemas objeto de conocimiento. Estos
esquemas no se limitan a asimilar la nueva información, sino que el
aprendizaje significativo supone siempre su revisión, modificación y
enriquecimiento.
7. Corriente Socio-Histórica de Vigotsky  El niño aprende mediante la
interacción social, teniendo la palabra un papel fundamental. Establece 3
zonas en el desarrollo cognitivo:
- Zona de desarrollo real  Lo que el niño es capaz de hacer sin ayuda.
- Zona de desarrollo potencial  Lo que el niño es capaz de hacer con
ayuda.
- Zona de desarrollo próximo  Distancia que hay entre las dos zonas
anteriores.
8. Modelo Ecológico de Bronfenbrenner  Completa las teorías de Vigotsky al
estudiar las relaciones entre conducta y entorno. Se basa en la importancia del
medio social en la construcción del conocimiento, y su unidad básica es el
“microsistema”, lugar donde pueden existir interacciones cara a cara (hogar,
escuela, grupo de juego, grupo de clase…). Este autor distingue entre:
microsistemas, mecosistemas (surgen de la conexión entre varios
microsistemas), exosistemas (escenarios que influyen en los adultos que
conviven con el niño: amigos de los padres, lugar de trabajo…) y
macrosistemas (correspondencia entre los sistemas anteriores desde el punto
de vista de la cultura en que los entornos están situados). En resumen, la idea
es que debemos abrir la escuela al mundo exterior para que se convierta en
un contexto natural de aprendizaje.
9. Aprendizaje Mediado Feuerstein  Destaca la importancia del papel del
mediador. En su teoría afirma que todos los estímulos que llegan al niño,
aquellos que tienen origen humano o pasan a través de la mediación humana
más significativos, y por tanto generan mayor aprendizaje.

A mayores y dentro de las corrientes psicológicas debemos destacar a Daniel


Goleman y Howard Gardner por sus teorías alrededor de las diferentes inteligencias,
aspecto que se tiene presente a la hora de analizar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
1. Goleman  Clasificó las 5 dimensiones de la Educación Emocional:
Autoconocimiento, Autorregulación, Motivación, Empatía y Habilidades
Sociales.
2. Inteligencias múltiples Gardner  Distingue 7 tipos de inteligencia en el ser
humano: lingüística, lógico-matemática, inter e intrapersonal, natural, cinético-
corporal, musical, espacial. Debemos trabajar todas ya que las personas pueden
destacar en unas y en otras no.

Analizada influencias de las corrientes pedagógicas y psicológicas en educación


infantil, paso a desarrollar el segundo bloque del tema VISIÓN ACTUAL DE SUS
APORTACIONES.
La legislación actual se rige por la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de Diciembre, para
la mejora de la calidad educativa, que modifica a la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo,
de Educación, con el fin de seguir desarrollando medidas que provoquen un avance en la
consecución de un sistema educativo de calidad, inclusivo y que permita el máximo
desarrollo de las potencialidades de los niños.
Una de estas modificaciones es la definición del currículo, entendiéndolo ahora
como el orden de elementos que determinan los procesos de enseñanza-aprendizaje de las
etapas educativas.
Y además, la LOMCE establece como finalidad de la E.I., el desarrollo integral
del alumnado, para lo que es necesaria una acción educativa eficaz y basada en las
corrientes anteriormente citadas.
A su vez, el D. 330/2009 por el que se establece el currículo de primer y segundo
ciclo de E.I. en Galicia, en su apartado "Orientaciones Metodológicas", exige darle un
sentido educativo a la educación infantil, y se le dará poniendo en práctica los siguientes
principios de intervención educativa, impregnados de las anteriores corrientes:
1. Principio de consistencia evolutiva: Partir del desarrollo psicoevolutivo de los
niños y de sus conocimientos previos.
2. Principio de aprendizaje significativo: Ha de tener relación lo que los niños ya
saben con lo que van a conocer, ya que esto hará que amplíen sus conocimientos y que
puedan resolver problemas de la vida cotidiana. Además, hay que tener en cuenta sus
intereses.
3. Principio de actividad auto-estructurante: Mediante este tipo de actividad el
niño interviene en el medio y es influido por el mismo al mismo tiempo.
En el anexo I del D. 330/2009 se recogen orientaciones para establecer los
métodos pedagógicos en cada uno de los dos ciclos. Respecto al segundo ciclo del decreto
curricular sigue insistiendo en la importancia del “enfoque globalizador”, inspirado en los
centros de interés de Decroly.
En la propuesta didáctica para el segundo ciclo tendrán cabida las secuencias de
aprendizaje, los proyectos (a los que hicimos alusión al referirnos a Dewey).
El juego fundamental en el modelo de Froebel, debe ser un importante recurso
didáctico en el aula de EI y la afectividad debe ser el hilo conductor de toda situación de
enseñanza- aprendizaje.
La construcción de un ambiente cálido y seguro (tal y como recogía en las escuelas
de las Hermanas Agazzi, cuidando las relaciones afectivas como defendían los
psicoanalistas), el papel de educador como una ayuda para el alumno, la colaboración con
las familias (promoviendo una escuela inserta en la comunidad como defendía Freinet),
la individualización (partiendo del nivel propio de cada alumno según Decroly, y
propiciando la construcción del conocimiento según los cognitivistas), la socialización y
la motivación.
1º ciclo 2º ciclo
Ambiente de aprendizaje
(espacio, materiales y tiempo)
Relación con el entorno Perspectiva didáctica
Carácter globalizador del aprendizaje Papel docente
Individualización del trabajo educativo Papel del alumnado
Desarrollo de las potencialidades Agrupamientos
Interacción con las demás personas Apertura al entorno
Personal de la escuela infantil ----------------------
Evaluación ----------------------

Las influencias psicopedagógicos no sólo se hacen patentes en la metodología, así


el modelo de evaluación actual conecta estrechamente con el modelo psicológico,
cognitivo y social y en definitiva con el constructivismo. Así, tal y como se establece en
la Orden del 25 de junio de 2009 por la que se regula la implantación, el desarrollo y la
evaluación para el 2º ciclo de EI en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Como hemos visto, el modelo curricular implantado hoy en día no se identifica
con ninguna corriente en concreto, sino que adopta distintos enfoques de los diversos
marcos teóricos.

Analizada la visión actual de sus aportaciones continúo con el tercer bloque


EXPERIENCIAS RENOVADORAS RELEVANTES.
A lo largo de la historia se han dado experiencias renovadoras que han tenido un
papel importante en cuanto a nuevos enfoques pedagógicos se refiere. Estas experiencias
describen distintas maneras de entender la EI, mostrando el modo de poner en práctica el
aspecto fundamental de toda educación: permitir que el niño construya su propio
conocimiento.
En España existen experiencias renovadoras relevantes de gran calidad como es:
1. Grupo Rosa Sensat (Barcelona): tiene como objetivo conseguir una escuela de
calidad basada en una formación continua y permanente del profesorado. Se
sustentan:
- racionalización de la ratio
- estructuración del trabajo en equipo
- colaboración efectiva de los padres
- actividad basada en el juego-trabajo
2. Preescolar na Casa (Galicia): se trata de un programa de formación de padres que
se organiza, preferentemente en el medio rural para poyar a las familias y dar
seguridad en la educación y crianza de sus hijos en los primeros años de vida.
3. Pelouro (Pontevedra): es un centro de innovación pedagógica e integración en
donde conviven niños desde EI hasta secundaria incluyendo formación
profesional. En una escuela para todos donde acuden todo tipo de niños con
necesidades educativas especiales, con altas capacidades, TEA etc.
Otras propuestas relevadoras que cabe la pena mencionar son:
1. Pedagogía Waldrof: sentó las bases de una metodología que emana de la libertad,
de la iniciativa y de la creatividad del educador. La escuela Waldrof tenía claros
fine sociales ya que fue creada para los hijos de los obreros de la fábrica de
cigarrillos Waldrof Astoria.
2. La ciudad de los niños: es un proyecto para el gobierno de las ciudades tomando
a los niños como parámetro y como garantía de las necesidades de todos los
ciudadanos. Se trata de construir una ciudad diversa y mejor para todos, de manera
que los niños puedan vivir una experiencia como ciudadanos, autónomos y
participativos. Sus puntos clave son:
- la autonomía
- la participación
- la seguridad (VIAL)
- la movilidad de los niños (ir solos por la calle, a la escuela)
- el niño en la cabeza de los adultos
Hablar de experiencias renovadoras supone referirse no sólo a movimientos de
renovación pedagógica, sino también a formas de trabajo globalizado que se desarrollen
en las EI, tales como vemos a continuación:
1. Rincones
Consiste en la creación dentro del aula de determinados espacios que
permitirán la actividad por parte del niño. Tienen semejanzas con los talleres
pero su ubicación es fija y en ellos los niños pueden poner en práctica
libremente lo que han aprendido en los talleres. El maestro es el encargado de
distribuir el aula por rincones de acuerdo con las necesidades de los niños.
2. Talleres
Se usan para aprender técnicas concretas mediante la realización de una serie
de actividades de progresiva dificultad. Es necesaria la presencia de un adulto
que vaya explicando los pasos a seguir. Inciden y potencias tres aspectos:
autonomía, identidad, competencias. Se presentan como buenos canales de
comunicación y colaboración entre la familia y la escuela.
3. Unidades didácticas, proyectos de trabajo (Kilpatrick)
Se pretende que a partir de una experiencia que les interese, los niños
manipulen, observen, exploren, planteen hipótesis, etc. que les ayude a lograr
aprendizajes significativos. Constará de una serie de fases claramente
diferenciadas: inicio (que sabemos y que queremos saber), recogida de
información (recopilación de info e aportación de la misma al grupo),
desarrollo (actividades de respuesta, realización de un portfolio) y conclusión
y cierre (actividades finales, evaluación de lo aprendido)

Analizadas las experiencias renovadoras relevantes continúo con el cuarto bloque


VALORACIÓN CRÍTICA.
Decir cuál es la metodología más adecuada para una etapa educativa, además de
complicado no es pedagógico, pues no hay metodologías buenas o malas, sino métodos
adecuados o no para una determinada realidad curricular. Debemos recoger y valorar lo
positivo de cada corriente, y rechazar todo aquello que ha quedado obsoleto, o bien, no
ha dado los resultados esperados.
Así, las aportaciones de la Escuela Nueva han sido muy importantes para entender
la E.I. actual, ya que muchas de sus aportaciones las encontramos en nuestro sistema
educativo actual:
- considerar al niño como centro de la educación, respetar su individualidad,
valorar un clima cálido y seguro.
- una educación integral
- principio básico la globalización
- educador como mediador
- alumno activo y constructivo
- educación sensorial
Veamos las críticas a los distintos autores analizados con respecto a sus métodos:
1. Froebel: se le critica centrar en el juego toda la actividad infantil.
2. Montessori: defensora del principio de libertad, establece como
obligatorio el uso de su material didáctico con lo cual condición dicha
libertad del maestro y alumno. También es crítica el excesivo
individualismo en el aprendizaje.
3. Método Agazziano: se trata de un método demasiado autoritario, en el que
todas las actividades se realizan atendiendo a una voz de mando.
4. Teoría de Piaget: presta poca atención a los contenidos ya que los niños
construyen significados relativos a unos contenidos específicos.
5. Teorías conductistas de Skinner: como crítica la metodología suele ser
pasiva y memorística y la programación cerrada y basada en la formación
de objetivos operativos.
Como he dicho con anterioridad no existen metodologías buenas ni malas, sino
métodos adecuados o no para un determinado contexto. Las ventajas de implantar
métodos nuevos son muchas, pero todo cambio de metodología conlleva un tiempo de
adaptación y concienciación, así como una minuciosa información a las familias del
alumnado que deben conocer y estar en contacto con el proceso educativo.

Doy por finalizada la exposición de este último bloque y continúo con una breve
CONCLUSIÓN y las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS utilizadas para la
elaboración del tema.
Concluyo este tema diciendo que este tema cuenta con un peso especial en nuestra
formación como maestros, pues todas las ideas expuestas nos ayudarán a comprender
muchos de los supuestos psicopedagógicos en los que nuestro sistema educativo actual
se basa. Y es que el modelo educativo para la etapa de EI, tal y como hemos visto, no
lleva asociado ningún método concreto, buscando cada maestro el que más se adapte a su
grupo-clase, no en vano, el D. 330/2009 establece unas orientaciones didácticas tales
como el aprendizaje significativo y el enfoque globalizador.
Vemos que el aprendizaje es un fenómeno complejo para ser explicado desde una
única teoría, pues cada una significa una aportación a la comprensión de la educación,
aunque si bien es cierto, para los maestro será importante tener en cuenta de qué teoría
partimos en nuestra labor, ya que de eso dependerá el papel de maestro, del alumno, la
utilización de los recursos, los procedimientos de evaluación…

A continuación paso a citar as referencias utilizadas:


TEXTOS LEGISLATIVOS
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Decreto 330/2009, de 4 de junio, por el que se establece el currículo de
Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Galicia.
- Orden 25 de junio de 2009 por la que se regula la implantación, el desarrollo y
la evaluación para el 2º ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma
de Galicia.
OBRAS DE CONSULTA
- ARIAS CORREA, A, Y RIAL FERNANDEZ, Mª DOLORES (1996). Trabajar
por proyectos en las aulas de infantil y primaria. Vigo: Ediciones Xerais de
Galicia.
- COLL, C. (1993). El constructivismo en el aula. Barcelona: Ed. Grao.
- ZABALA, A. (1989). El enfoque globalizador. Cuadernos de pedagogía, 168,
55-59.
WEBGRAFÍA
- www.edu.xunta.es
- www.aula21.net
- www.educacion.es

Das könnte Ihnen auch gefallen