Sie sind auf Seite 1von 7

San Juanito

Ecuador cuenta con un fuerte arraigo a


sus tradiciones, que en las festividades
se manifiesta con el deleite de los
Bailes Típicos de cada región, un
espectáculo único e inolvidable. En
Ecuador es considerado como Ritmo
Nacional, un género musical que tiene
una fuerte influencia del pasado, sobre
todo de los Pueblos Originarios,
quienes dejaron su huella no solo en la
cultura, sino también en esta forma
musical que tiene su Baile Típico. La historia del San Juanito remonta no solo a este país,
sino a toda la música Andina y de la región, contando con bases asentadas en los ritmos que
efectuaban los Pueblos Originarios de la región, y teniendo principalmente un auge muy
marcado en los comienzos del Siglo XX, contando con una marcada influencia de la
expansión del Tahuantinsuyo Inca, donde marcaron los puntos fundamentales de esta
Danza Prehispánica.

Pasillo

Ritmo melancólico que expresa hermosos


versos dedicados a la mujer, al ser amado, algún
sentimiento o recuerdos gratos, es un ritmo muy
escuchado en bares. Se cree que es una
adaptación del valse europeo, su nombre se
puede traducir como "baile de pasos cortos", al
parecer surgió en el siglo pasado en los
territorios que comprendían La Gran Colombia.
En Ecuador se pueden diferenciar el pasillo
costeño, el pasillo lojano, el pasillo cuencano y
otro quiteño, con pocas diferencias, todos con
esencia muy sentimentalista. En la actualidad
solo permanece el pasillo de movimiento lento y tonalidad menor.
Polca Montubia

Danza de procedencia europea fue bailada


en los salones de las clases sociales
dominantes, pero como es notorio en todo
baile que llegan a la américa, la polca se
escapa de los salones se acriolla y adquiere
nuevo vigor y pulso música, volviéndose
así importante de los bailes populares de
las costas ecuatorianas.

El pueblo montubio en su fusión étnica,


económica y regional se gestó y materializo en el trópico y subtrópico de Ecuador. Es el
único y más importante de la Costa que conserva lo mejor de sus tradiciones como: sus
danzas, los amorfinos, la música, las leyendas, los mitos y los elementos recreacionales. La
danza es más que la ejecución de movimientos, es la expresión de un arte, la comunicación
más pura. Las parejas se ponen frente a frente y avanzan hasta encontrarse, la mujer se
contonea con las manos en la cintura y luego el varón gira alrededor de ella.

La Marinera

La belleza del baile nacional de


Perú sorprende por la fuerza de su
música, las historias que cuentan
sus letras y la elegancia con la que
las parejas parecieran danzar con el
viento.

La principal razón por la que


identifica al pueblo peruano, es
porque representa el mestizaje entre
las culturas indígena, española y
negra, tanto en sus instrumentos
como en su parte coreográfica. Es
tradicional de la costa de Perú,
aunque cada región a lo largo del
país se diferencia de las demás al darle una característica propia.

La mejor época para disfrutar de la marinera y todo lo que su cultura encierra es durante el
mes de enero en la ciudad de Trujillo, en la costa norte del país, cuando se realiza el
Concurso Nacional de Marinera desde hace más de 50 años.
El Huayno

Probablemente, este es el baile más


conocido a nivel local e
internacional después de la
marinera, ya que sus orígenes se
remontan a la época en la que los
Incas dominaban la mayoría del
territorio.

Es una danza andina que se ha


venido modificando con el paso de
los siglos, adoptando instrumentos
como el violín o la mandolina, y
manteniendo otros tradicionales
como la quena o el charango. El
huayno es el baile que predomina
durante las fiestas de los pueblos de los Andes peruanos, pero al ser un género musical
movido y alegre, en estos destinos puede encontrar lugares para escuchar y aprender a
bailar huayno en casi cualquier época del año.

Se baila en pareja, con poco contacto físico y, como en la mayoría de danzas antiguas, la
falda o pollera es una prenda fundamental para que las mujeres demuestren su femineidad y
habilidades, así como los hombres lo hacen con el sombrero. El zapateo constante también
está presente y verlo en vivo seguramente le dejará boquiabierto.

El Vals Peruano

Es una de las manifestaciones


más románticas de las danzas de
Perú y refleja la integración
cultural que se realizó en el siglo
XIX, cuando llegó el vals vienés
y los peruanos en vez de
adoptarlo, lo adaptaron.

Así se creó este ritmo al que se le


incorporó guitarras, cajón
peruano y cucharas, además de
hermosas voces cantando sobre el
país y su belleza, el amor y demás
historias de la época. Las mujeres
lo bailan con vestidos elegantes y se mueven suavemente, dando pequeños y acertados
pasos. Los hombres, menos vistosos, las acompañan con las palmas y guiando los pasos de
las coreografías en pareja.
Para disfrutarlo Lima es la ciudad perfecta, ya que se cree que sus orígenes están en las
comunidades negras que vivieron en el centro de la capital. Cuando llegue aquí, pregunte
por el mejor lugar para escuchar vals peruano y, si se atreve, probar uno de sus suaves
pasos.

CHOVENA

La Chovena o Chobena, es una danza típica del


oriente boliviano, más específicamente de la
zona chiquitana, que se luce en las fiestas de
carnaval. Es un género musical autóctono
perteneciente a la cultura guaraní, con una
historia larga propia de la época precolombina.
Se interpreta acompañado de instrumentos
musicales como la flauta, la guitarra, los
violines, la caja y la tambora. La vestimenta de
sus bailarines incluye grandes penachos de
plumas y lanzas, que tienen protagonismo gracias al ritmo acompasado de ‘va y viene’ a
manera de una danza guerrera. Las letras son todas sencillas y relatan hechos de la vida
cotidiana de esta cultura.

De origen chiquitano, la Chovena como ritmo y danza autóctona ha logrado dispersarse en


las regiones chiquitanas, guarayas y moxeñas del oriente boliviano. Esta danza es de origen
nativo, Chiquitano (Santa Cruz). De ritmo marcadamente autóctono y de movimientos
alegres, frases cortas, constantemente repetidas en compás de 2/4.

Tiene bastantes analogías con el taquirari: sistemas rítmicos y tonales, binarios, sincopados
etc. No radamente pentatónicas, que hacen pensar no en un lejano intercambio con la
música de la montaña. Desde la colonia el mestizaje es evidente, sobre todo con la
aparición del ritmo ternario por lo que será un anacronismo atribuírselo a la chovena
originaria.

Esta es una de las danzas más antiguas, tanto de la parte española como de los jesuitas en el
proceso de evangelización. Los misioneros lo rescataron y lo preservaron como parte de la
musicalización, inclusive la sacra. No tenía letra, y le incluyeron violines para lograr una
mayor cadencia y sonoridad.
La Cueca

La cueca es un género musical y una danza de


parejas sueltas mixtas de fines del siglo XVIII. Los
bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano
derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y
medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos.
Generalmente, se considera un baile de conquista
del hombre a la mujer, aunque no necesariamente
tiene un motivo amoroso. Su origen está
cuestionado y existen diversas teorías o corrientes
sobre su origen y evolución

La Cueca es una danza popular que se utiliza en las celebraciones de todo el país, con
características propias de la región en la que se representa: la Cueca chapaca (Tarija),
paceña (La Paz), chuquisaqueña (Sucre), cochabambina (Cochabamba). Bolivia declaró el
baile La Cueca, Patrimonio Cultural.

Su origen está cuestionado y existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y


evolución, dentro de las que también se consideran posibles influencias amerindias,
africanas y españolas —asimismo, a través de esta última, podría añadírsele el elemento
árabe de la zambra (del árabe hispánico zámra, y este del árabe clásico zamr, 'tocata') —.

La cueca se habría originado en la zamacueca y esta, a su vez, en los bailes españoles jota
—con elementos típicos de la jota aragonesa, como el baile en pareja, y de la jota andaluza,
como el zapateo— y fandango

LA DANZA LOS POTOLOS

Es típica de Potolo de Chuquisaca y


Potobamba de Potosí. Consiste en
movimientos rítmicos de cadera, que le
aportan gracia al baile.

Se dice que esta danza representa el


acarreamiento del agua y el enamoramiento
del varón a la mujer es costumbrista que se
practica en toda esa región.

La vestimenta de los Potolos se caracteriza por el sombrero de cuero de oveja que tiene una
forma semicircular y un ala muy angosta y su ropa es utilizada de manera general en la
región señalada, resalta de éstas, el atado abultado en la parte posterior del cuerpo a la
altura de los glúteos que ayuda a los sutiles movimientos de sus cultores.
Sus pasos se caracterizan por ser carismáticos, pues tanto varones como mujeres realizan
movimientos graciosos de cadera con un paso hacia los costados con un pequeño salto.
También realizan zapateos, que son acompañados por la pulsación del charango,
instrumento proveniente de la región de Chayanta del departamento de Potosí.

La danza se baila en bloques, donde están juntos varones y mujeres, el personaje del
jilacata es el único que baila solo delante de un bloque, por ser considerado como
autoridad. El Jilacata mayor representa a la autoridad máxima del Ayllu y junto a su
compañera forman el poder del "chachawarmi" (hombre y mujer), por eso esta figura es
considerada como una persona comprometida y responsable del bienestar del grupo.

Cumbia

La cumbia se puede considerar una danza


negra, ya que procede de Guinea
Ecuatorial. Tiene sus raíces en la cultura
africana. Los instrumentos con los que se
acompaña son los tambores, las gaitas y
las flautas.

Los músicos se colocan en el centro,


sobre una tarima. Es una danza en
pareja. La mujer pone la mano izquierda
en la cintura, agarrando el extremo de la
falda, mientras que en la mano derecha
sujeta una vela encendida.

Mientras los hombres realizan movimientos más acrobáticos y expresivos, las mujeres se
mueven con pasos cortos y una postura erguida. Su vestuario consiste en una falda colorida
llamada pollera, una blusa, un ramillete de flores en la cabeza y collares de colores.

El hombre va vestido de blanco. El pantalón lleva un recogido en la parte trasera


denominado repollo. Su camisa es de cuello redondo y lleva la pechera adornada. Se atan
un pañuelo rojo al cuello y portan sombrero en la cabeza.

Algunas de las cumbias más destacadas son La pollera colorá, Tropitando, La piragua,
Enganchados y Colombia Tierra querida. Asimismo, de este baile deriva otro llamado
Gaita. Además, hay algunos, como la Puya, una danza del siglo XIX, que han adquirido
elementos de la cumbia.
Bullerengue

Es representada por los descendientes de


los cimarrones, los antiguos esclavos
rebeldes que vivieron en libertad en el
Palenque de San Basilio, en Mahates,
Bolívar.

El Bullerengue es bailado sólo por las


mujeres, las cuales cantan al mismo
tiempo. Su origen es africano, donde
formaba parte de los actos de iniciación
llevados a cabo por los jóvenes.

Tradicionalmente, se ha ido transmitiendo oralmente de generación en generación. Tiene un


ritmo marcado, interpretado por dos tambores: el llamador y el alegre o hembra.

Las mujeres se mueven con una posición erguida y dando pasos pequeños, los cuales
pueden recordar a los de la cumbia. Es una música festiva y alegre.

Mapalé

Esta danza de influencias africanas fue


difundida alrededor del río Magdalena.
El mapalé, nombre del baile, es
también la acepción de un pez que se
pesca en esta parte.

Se representaba de noche para celebrar


la pesca. No obstante, con el paso del
tiempo se fue modificando hasta llegar
a la actualidad, en la que tiene un fuerte
carácter sexual.

Se lleva a cabo en pareja. Los hombres realizan posturas de exhibición, mientras que las
mujeres se mueven de forma erótica. Los pasos son cortos, el ritmo es movido y se dan
palmas.

Los trajes son frescos y de colores vivos, puesto que es una zona cálida. Por un lado, las
mujeres llevan faldas cortas que acentúan sus movimientos. Por otro, los hombres suelen ir
sin camisa.

Das könnte Ihnen auch gefallen