Sie sind auf Seite 1von 10

El Derecho Procesal

El Derecho Procesal es aquel sector del ordenamiento jurídico que regula el ejercicio de la
función jurisdiccional del Estado, cuyo objeto propio de estudio son los sujetos y los modos de
ejercicio de la jurisdicción.

El Derecho Procesal es el conjunto de normas que fijan el procedimiento que se ha de seguir


para obtener la actuación del derecho positivo, y que determinan las personas que deben
someterse a esa jurisdicción y los funcionarios encargados de ejercerla. (Echandía)

(…) así como las exigencias sociales determinan el nacimiento del proceso, así también
producen el derecho procesal, entendido como conjunto de reglas que establecen los
requisitos y los efectos de aquel. (Carnelutti)

(…) derecho procesal no quiere decir, en definitiva, otra cosa que derecho referente al
proceso; es, pues, el conjunto de normas que tienen por objeto el proceso o que recaen sobre
el proceso. (Jaime Guazi)

Fuentes

1. Código Procesal Civil / Plenos Casatorios


2. Principios Generales
3. Doctrina
4. Jurisprudencia

Proceso Civil Romano

Tuvo dos grandes etapas: Ordo Iudiciorum Privatorum y la Cognitio Extra Ordinem, a su vez, en
la primera etapa se distinguen dos procesos, la de la Legis Actionis y el Proceso Per Formula, y
estos se distinguen dos fases: fase in iure y fase in iuicio, la fase in iure se seguía frente al
pretor o magistrado, mientras que la fase in iuicio se establece frente al juez, Moritz Wlassak
logra distinguir un fase intermedia, la Litis Constestatio, que era aquella relación de naturaleza
contractual que se establecía entre las partes, que acordaban y pactaban para aceptar y acatar
la sentencia del juez.

Proceso Medieval

Proceso Inquisitorial, se manifestaba en los regímenes absolutistas, el juez tenía un poder


ilimitado que le había sido delegado por el soberano, fungía como investigador, acusador, no
existían dos partes involucradas, como un tercero imparcial; otro aspecto deficiente se
observaba en lo penal, ya que el acusado debía demostrar su inocencia en lugar de que el
acusador lo haga.

Procedimiento civil austriaco de 1895, Franz Klein fue el padre de este código, que impregno el
concepto de función social de la litigación lo cual significo que el litigio no debía considerarse
únicamente como un medio para resolver conflictos individuales entre litigantes privados, sino
también como un fenómeno que englobaba a la sociedad como un todo, el juez estaba
facultado a recolectar evidencia de oficio, la cual era evaluada libremente por el tribunal.
Jurisdicción

Según Chiovenda, la jurisdicción es una función del Estado que tiene por fin la actuación de la
voluntad concreta de la ley mediante la sustitución, por la actividad de los órganos públicos, de
la actividad de los particulares o de otros órganos públicos, sea al afirmar la existencia de la
voluntad de la ley, sea al hacerla prácticamente efectiva.

Es el poder especifico que algunos órganos estatales tienen para resolver los conflictos de
intereses que les propongan. Por el contrato social, las personas renuncian a hacerse justicia
de propia mano, a favor del Estado, ya que será este, quien asuma la función de impartir
justicia, en esa línea la jurisdicción en el poder que tiene el estado para administrar justicia en
un caso concreto por medio de los órganos judiciales instituidos al efecto.

Por jurisdicción se entiende la función pública de administrar justicia, emanada de la soberanía


del Estado y ejercida por un órgano especial. Tiene por fin la realización o declaración del
derecho y la tutela de la libertad individual y del orden jurídico, mediante la aplicación de la ley
en los casos concreto (Echandía)

Componentes:

 Unidad y exclusividad
 Independencia orgánica y funcional
 Observancia del debido proceso

Competencia

Es aquella institución procesal cuyo objeto es determinar la capacidad o aptitud del juzgador
para ejercer la función jurisdiccional para resolver un caso determinado. La competencia es el
límite de la jurisdicción, esto es, que limita al juez para resolver determinados conflicto, un
mismo juez no puede resolver todos los casos que se le puedan presentar. Para poder
determinar la competencia es necesario analizar la naturaleza de la pretensión, como ubicar el
lugar donde sucedieron los hechos materia de controversia.

Criterios:

1. Criterios objetivos:
1.1. Por la cuantía
1.2. Por la materia
2. Criterio Territorial
3. Criterio Funcional

Acción y pretensión

La acción, el ejercicio de la función jurisdiccional se activa solo a petición de parte. La acción es


la facultad que corresponde a una persona para requerir la intervención del Estado a efecto de
tutelar una situación jurídica material. La acción es un derecho público, subjetivo mediante el
cual se requiere la intervención del órgano jurisdiccional para la protección de una pretensión
jurídica (Hugo Alcina). La acción constituye un derecho autónomo y anterior al proceso de
carácter subjetivo cívico procesal y abstracto (Francesco Carnelutti). La acción es aquel
derecho público, subjetivo y abstracto que todas las personas tienen, que faculta a uno para
exigir, activar la función jurisdiccional del estado en la resolución de un conflicto de intereses.
(Daniel Varas). La acción si bien es un derecho fundamental y cualquiera puede ser uso de ella,
doctrinariamente se reconoce que para su ejercicio deben confluir tres elementos:

 Legitimidad para obrar: el demandante afirma ser el titular del derecho lesionado y
contra quien se dirige es el quien considera el lesionador.
 Interés para obrar: como aquel estado de necesidad de recurrir a la tutela
jurisdiccional porque ya no hay otra vía
 Voluntad de la ley: la pretensión que acompaña la acción debe estar siendo protegida
por el ordenamiento jurídico.

La pretensión, la pretensión viene a ser el contenido de la acción, mientras la acción se dirige al


estado encarnado en el juez, la pretensión se dirige contra el demandante, es el derecho que
se requiere de la otra parte. Constituido por dos elementos (petitum y causa petendi), el
petitum es el derecho mismo que se reclama, la causa petendi es la determinación del hecho
constitutivo del derecho al bien perseguido, además del hecho que determina el interés de
obrar en juicio (razón, porque, título de la demanda).

Naturaleza jurídica del proceso

El proceso judicial es una secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente,


con el objeto de resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su
decisión. (Couture)

El juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de
interés o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los
derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en Justicia. (Art. III TP
CPC).

El proceso es la serie lógica y consecuencial de actos bilaterales conectados entre si por la


autoridad, que se utiliza como medio pacifico de un debate dialectico, dialogal y
argumentativo entre dos partes antagónicas ante un tercero que es impartial, imparcial e
independiente.

1. Doctrina privatistas
1.1. Teoría del contrato de litiscontestatio
1.2. Teoría del cuasi contrato de litiscontestatio
2. Doctrinas publicistas
2.1. Categorías jurídicas ya existentes: la relación jurídica
2.2. Categorías jurídicas propias: la situación jurídica
3. Teoría ecléctica: propuesta por Silva Vallejo, para quien el proceso es la conjunción de
situaciones jurídicas con una relación jurídica, así pues, el proceso relaciona las diversas
situaciones jurídicas de los intervinientes en el proceso

Principios procesales
Son conceptos o proposiciones de naturaleza axiológica o técnica que informan la estructura,
la forma de operación y el contenido mismo de las normas, grupos normativos, conjuntos
normativos y del propio Derecho como totalidad. Estos principios provienen del Derecho
Natural que se materializan en reglas comunes a la mayor parte de las legislaciones y por tanto
reconocidos de forma general por todos los pueblos.

Principios del Derecho Procesal, aplicables a todo tipo de proceso, sin importar la clase

 Independencia del Poder Judicial


 Carácter exclusivo y obligatorio de la función jurisdiccional del Estado
 Imparcialidad rigurosa de los funcionarios judiciales
 Igualdad ante la ley
 Obligatoriedad de los procedimientos establecidos en la ley
 Publicidad del proceso
 Necesidad de oír a la persona en contra quien se va a dictar sentencia y la garantía del
derecho a la defensa
 El principio de la cosa juzgada
 El principio de la inmediación
 El principio de la impugnación

Principios del proceso, vienen especificados en una norma procesal

 Dirección e impulso del proceso


 Iniciativa de parte y conducta procesal
 Inmediación
 Concentración
 Economía
 Celeridad procesal
 Gratuidad

La tutela jurisdiccional

Es el derecho que tiene toda persona para acceder a los tribunales independientes e
imparciales, con el fin de plantear una pretensión o defenderse de ella, a través de un proceso
justo y razonable, en el que se respeten los derechos que corresponden a las partes, así como
para que dichos tribunales emitan una decisión jurisdiccional sobre la pretensión o la defensa y
en su momento ejecuten la resolución adoptada.

Es un derecho complejo que contiene dentro los siguientes derechos:

 Derecho de acción
 Derecho de contradicción
 Derecho al debido proceso

¿Qué involucra la tutela jurisdiccional?

 Acceso a la jurisdicción
 Debido proceso
 Eficacia de las resoluciones judiciales

La tutela jurisdiccional efectiva es un derecho constitucional de naturaleza procesal en virtud


del cual toda persona o sujeto justiciable puede acceder a los órganos jurisdiccionales,
independientemente del tipo de pretensión formulada y de la eventual legitimidad que pueda,
o no, acompañarle a su petitorio. En un sentido extensivo, la tutela judicial efectiva permite
también que lo que ha sido decidido judicialmente mediante una sentencia, resulte
eficazmente cumplido. En otras palabras, con la tutela judicial efectiva no solo se persigue
asegurar la participación o acceso del justiciable a los diversos mecanismos (procesos) que
habilita el ordenamiento dentro de los supuestos establecidos para cada tipo de pretensión,
sino que se busca garantizar que, tras el resultado obtenido, pueda verse este último
materializado con una mínima y sensata dosis de eficacia.

Los presupuestos procesales

Requisitos formales que necesariamente deben concurrir para poder constituir válidamente un
determinado proceso y que el juez pueda dictar una sentencia que resuelva en fondo del
asunto.

Los presupuestos procesales son condiciones que deben existir a fin de que pueda tenerse un
pronunciamiento favorable o desfavorable sobre la demanda. Si no hay condiciones, el juez no
podrá emitir sentencia. (Piero Calamandrei). Siendo requisitos formales sin los cuales no se
puede pronunciar la decisión de fondo so pena de nulidad (Enrique Vescovi).

Capacidad Procesal Competencia Requisitos de la demanda


Se refiere a la capacidad para Límites fijados a la actividad 424, 425 del CPC. Si falta
comparecer en juicio, para que puede desarrollar el juez alguno se declara la
realizar actos procesales con improcedencia de la
efectos jurídicos en nombre demanda, esto puede
propio o por cuenta de otro. hacerse en cualquier
Es decir es la aptitud para momento.
realizar actos cálidos en el
proceso.

Las partes en el proceso

Juez

Demandante Demandado
Los que intervienen en el proceso son sujetos de derecho con capacidad jurídica para poder
intervenir en un proceso.

Juez Partes
•Representa al estado •Tienen un conflicto de intereses
•Imparte justicia, resuelve el conflicto •Actuan en igualadad de condiciones
•Imparcial, impartial, independiente •Actos sujetos a replica
•Director del proceso •Inician el proceso
•No es parte del la litis

Actos procesales

Es una categoría de acto jurídico caracterizada por su relevancia o incidencia procesal,


entendiendo por relevancia i incidencia procesal, entendiendo por relevancia no solo su
realización en el seno de un proceso, sino también cuando sucede fuera de él pero se dirige a
producir efectos en el mismo (José María Ascencio Mellado).

Acto jurídico de las partes y del órgano jurisdiccional, mediante el cual el proceso se realiza y
que produce sus efectos principales, de modo directo e inmediato, en el proceso (Manuel
Ortells Ramos).

Partes Juez Tereceros


•Ligados a la carga •Actos donde decide •Regulados expresamente
procesal, no están sobre los actos de las en la ley procesal
obligados a realizarlos partes
•Resoluciones (decretos,
autos y sentencias)
•Regulados en forma y
contenido
•Incumplimiento de
forma sancionado con
nulidad

Decretos Autos Sentencia

•Desarrolla la marcha •Resuelven una cuestión •Resuelve la controversia,


formal del proceso al interior del proceso, pone fin al proceso
•Realizacion, requiere motivación •Necesariamente
presentacion o •Interlocutorio, resuelven motivada, sobre la
cumplimiento de actos actos de las partes, pretension
formales decide si inicia o •Parte expositiva
•Mero trámite, no tienen continua el proceso •Parte considerativa
motivación •Finales, transunta •Parte resolutiva
directamente a la cauda
y le pone din al proceso
Excepciones Procesales

Toda defensa que el demandado opone a la demanda del actor, unas veces cuestionando el
aspecto formal del proceso en el que se hace valer las pretensiones, es decir, impugnando la
regularidad del procedimiento, y otras veces cuestionando el fondo mismo de la pretensión
procesal, es decir negando los hechos en que se apoya la pretensión o desconociendo el
derecho que de ellos el actor pretende derivar.

Poder jurídico que tiene el demandado para extinguir la acción o el derecho del demandante.

 E. de incompetencia
 E. de incapacidad del demandante o de su representante
 E. de representación
 E. de oscuridad o ambigüedad de la demanda
 E. de falta de agotamiento de la vía administrativa
 E. de falta de legitimidad para obrar
 E. de litispendencia
 E. de cosa juzgada
 E. de desistimiento de la pretensión
 E. de conclusión del proceso por conciliación o transacción
 E. de caducidad
 E. de prescripción extintiva
 E. de convenio arbitral

Teoría general de la prueba

Mediante la actividad probatoria se pretende:

 Fijar hechos
 Convencer al juez (el juez solo verifica, no investiga)
 Dar certeza sobre los hechos

Probar es la actividad de comparación entre una afirmación sobre unos hechos y la


realidad de los mismos, encaminada a formar la convicción de una persona. Así, la prueba
es la confrontación entre lo dicho y lo que aconteció realmente.

Hechos que no necesitan prueba:

 Los hechos no controvertidos


 Los hechos notorios
 Los hechos que gozan de presunción legal

Se prueba

 La existencia de la costumbre
 El derecho extranjero
 Las máximas de la experiencia
Sucedáneos de prueba

 El indicios
 La presunción legal y judicial
 La ficción legal (iuret el de iure)

Principios probatorios

 Comunidad de la prueba
 Unidad de la prueba
 Contradicción de la prueba
 Inmediación de la prueba
 Motivación
 Libertad probatoria

Errores procesales

Error in procedendo (error en el procedimiento), se comete cuando en el momento que se


vulnera alguna norma procesal que establece cual es el procedimiento que se debe seguir para
obtener una resolución. Al violentarse esta norma procesal, podemos decir que se viola el
derecho de las partes a tener un proceso legal.

 Fala de notificación de la demanda


 Falta de notificación de convocatoria a audiencia
 Omisión de contradictorio
 No realizar un acto procesal
 Negar algún acto procesal para alguna parte

Este error nulifica el acto procesal, y todos los siguientes.

Error in iudicando (error en juzgar), afecta la justicia de las sentencia, puesto que, en base a los
alegatos y pruebas actuadas por las partes y debiendo resolver en sentido señalado por las
norma de derecho sustantivo aplicable al caso de autos, el juez resuelve en sentido diverso, lo
cual genera perjuicio a as parte perdedora, puesto que el fallo, ha resuelto la controversia en
un sentido distinto al que la norma sustancial establecía.

Los errores in iudicando están directamente relacionados con la actividad intelectual que
desarrolla el juez al momento, en el cual comete tanto errores de hecho como de derecho por
lo que el acto procesal es válido pero injusto para una de las partes.

Error de derecho, consiste en la violación, indebida aplicación u omisión de una ley al


momento de resolver el fondo de la controversia. En ese sentido, también tenemos los
errores interpretativos en que puedan incurrir los jueces al momento de aplicar el
derecho al caso de autos.

Error en los hechos, cuando al momento de sentencioar, el juez asume hechos


irrelevantes o impertinentes al litigio que se está desarrollando. Es así pues, que, el error en los
hechos se cristaliza cuando se asumen hechos, o que no han sido alegados por las partes en
sus respectivos escritos, o que habiéndolos sido son irrelevantes para resolver el caso.

Error in cogitando, se da cuando no hay lógica entre los fundamentos de la sentencia y el fallo,
o sea, cuando se incurre en errores lógicas de argumentación. Vicios o errores en el
razonamiento del juzgador.

Medios impugnatorios

Se impugnan los actos del juez que son las resoluciones judiciales, con la finalidad de cambiar
el fallo o la parte resolutiva de la misma. Las impugnaciones son las garantías de que el
proceso obtenga una resolución adecuada al caso de controversia.

Los medios impugnatorios son los mecanismos mediante los cuales se hace uso del derecho a
impugnar, expresamente regulados en la ley procesal de su materia.

Impugnación ordinaria, antes de la formación de la cosa juzgada

 Reposición
 Apelación
 Casación
 Queja

Impugnación extraordinarias, dirigido contra decisiones que ya constituyen cosa juzgada, se


abre un nuevo proceso.

 Nulidad de cosa juzgada fraudulenta


 Recurso de revisión
 Acción de revisión

Efectos de las impugnaciones

Devolutivo, traslado de la controversia a un juez de grado superior

Residente, otorga al juez superior la facultad para nulificar la resolución impugnada, reenvío

Sustitutivo, después de rescindir el juez superior emite una nueva resolución

Suspensivo, los efectos de la decisión impugnada se congelan como si no hubieran sido


emitidas

Clasificación de medios impugnatorios según el CPC

Remedios, se impugnan actos no contenidos en resoluciones judiciales

Recursos, se impugnan las resoluciones judiciales

Reposición, se impugnan decretos, interpone y resuelve el mismo juez, el auto que lo


resuelve es inimpugnable

Apelación, contra autos y sentencias, se fusiona con la nulidad


Queja, contra las resoluciones que declaran inadmisibles o improcedentes un recurso
de apelación

Casación, se limita solo a cuestiones de derecho

Das könnte Ihnen auch gefallen