Sie sind auf Seite 1von 36

r

(•Aston L e v a l: Aiiarquismo,
®f*ncla y pseudocritlca. -Felipe
1859-1860, U na guerrlta
española. Fugen R tíg is ; E l hu-
*úAnlsnio, los Intelectu ales y el
Fed erica Mont»
**®y: Cuentos de la noche. En-
*“«ño. -Margaret K n ig h t: Ecos
® la vida inglesa. L as charlas
B. B . O. F. O liv ie r
W eid: E l tiem po, enemigo a *-» » :
hombre. Vladim ir Muñoz:
((**10 a ! naturalism o. B a rre t
^ Thoreai). G érard de Lacaze-
“teiers: Siglos de to rtu ra,—
«ardo M ella: Ideario iFolIe-
ten encuadernable).
mst

% \

SR il
S»S5

FR S. Ayuntamiento de Madrid
NUESTRA PORTADA

Reproduce e lla una fo to g ra fía d el famoso b arra ge de Tignes, que


ha e n g lu tíd o un p u e b lo entero d e Francia, o b lig a d o a desaparecer a cau­
sa d e las necesidades impuestas p o r la construcción d el enorm e embalse,
que dará vida económ ica a una reg ió n de Francia.
Lo interesante para nosotros d e esla fo to q ra fia v de esta fo rm id a ­
b le obra de in g en iería , es q ue los que la construyeron, casi en su to ta ­
lid a d . han sido obreros españoles refugiados y en una gran m ayoría de
ta C .N .T , A hí han p e rd id o ta salud y la vida no pocos hom bres y con
el sudor de todos se ha levantado ese fo rm id a b le monum ento d el
trab ajo .
Y. como en Tignes, en los Saltos de V iz ille y en el Barrage de
l ’ A ig lc . de la Savoya a los Ardennes y d el M e d ite rrá n e o al A tlá ntico ,
e l sudor y la sangre de los refugiados españoles han fe cun da d o muchos
ki'ó m e tros de tie rra francesa y han c o n trib u id o a la reconstrucción eco­
nómica de Francia. Lo hacemos constar como reco rd atorio para aquellos
que algunas veces parecen o lv id a rlo . Es así. con e l tra b a jo , con la san­
g re . con la fecundación m oral y m ate ria l de una obra de im pregnación
de ideas y de p ro pa ga nd a p o r el e je m p lo , como se ha escrito y se
escribe la historia d e los revolucionarios españoles derram ados p o r el
m undo y lleva nd o de un confín al o tro el espíritu de la revolución de
Julio y de los ideales que la inspiraron.

R E V IS T A MENSUAL
DE SOCIOLOGI.A, CIEN CIA Y L IT E R A T llR A
S e cre ta ria de R ed acció n : Fed erica M ONTSENY.
Colaboradores: Jo sé Peirató, Felipe Alaiz,
Vladlm iro Muñoz, Euseblo C. Carbó, Adolfo
H ernández, B en ito M illa, Evello G , Fóntaura,
J Ruiz, H erbert Read. Hem Day, J . Carmona
'Blanco, Campio Carpió, Fugen R elgis, Ugo
F ed eli, H éctor R . S ch u jm a n . J . M. Puyol,
Angel Sam b lan cat. Dr. Pedro V allin a, Luce
Fabbri, J . Capdevila, G . Esgleas, O sm én Desiré,
Doctor Ju a n L azarte. R en ée L a m b e r e t ,
A. Prudhom meaujt.
Precios de suscripción: F ran cia, 204 francos
trim e stre : EScterior, 240 francos.
Número suelto, 80 francos.
Paqueteros, 15 por 100 de descuento a p artir
de cinco ejem plares.
G iro s: «CNT», hebdom adaire. C.C.P. 1197-21,
4, ru é B elfo rt, T O U LO U SE (H aute-G aronne).

Ayuntamiento de Madrid
t n v i s r A D E S O C I O I O G IA . c i e m c i T y u t e s a t u s a
A ño V
T o u lo u se , A b ril 1955

ÜNÍIRQIIISMO, (lE N dí y SílJD0(RITI(9


L as p á sin a s de C EN IT están ab iertas para
D iscu tir en tales condiciones resulta m ás que desagradable.
toda polém ica elevada, e n la que se discutan
Y a la postre se re b a ja uno y h a ce perder su tiem po a
ideas y conceptos. Ja m á s nu estras publicaciones los lectores.
h an rehuido la disensión libre sobre aspectos y
m atices de nu estra ideolc^ía. E s precisam ente
e ste debate fllosóflco y esta Incesante e Inquieta
búsqueda de lo m ás verdadero y de lo m ás ¿Qué es la ciencia? Traduzco lo que a este respecto dice
ju sto, lo que constituye la m ayor nobleza y lo el diccionario Larousse — y dicen, con muy posas va­
que, en I j relativo de lo infinito, da eternidad rian tes, todos los d iccionarios: (C ien cia (del laUno sclen-
com o asp iración h u m ana a l anarquism o. P ero ro­ Wa; de scire : saber) — . C onocim iento exacto y razonado
gam os a los com pañeros que exclu yan de toda de ciertas cosas determ inadas: la cien cia de la s cosas exte­
d scus ón los aspectos personales y que eviten riores. Todo con ju n to d e conocim ientos fu n d a d 's en el
cuidad rsam ente que una polém ica sobre Ideas estudio: los progreses de la ciencia. Ckinjunto d e conoci­
degenere e n un con flicto e n tre Individualidades. m iento s coordinados, relativ os a un o b jeto determ inado'
(N .D.L.R.), la s ciencias naturales».
A sí definido el sentido real que dam os a la palabra
E publicado, e n la revista «Tém oins», de Zu- cien cia, declaro Inm ediatam ente que voy a lim itarm e a lo
rich , un estudio titulad o B ak n n ln y la « e n - que la ciencia rep resen ta para nosotros, libertarios y revo­
cia. E ste estudio, de tre in ta páginas, es un lucionarles. D ejo otros dominios filosóficos que no estoy
capítulo de m i Ubro Inédito E l Pensam iento ah o ra e n condiciones de abordar, y que m e interesan
m enos que el dominio específico que es nuestro
social de B ak u n in ; él prueba, en form a irre ­
fu table, m ediante num erosas citas, que lejos U cien cia tien e a n te todo por «Aíjeto el estudio de la
de s e r adversario de la ciencia, como h ab la vida, e n todos sus a b e t o s , y quien descuida este estudio
afirm ado F rltz B rupbacher, B ak u n 'n la de­ n o puede in flu ir sobre la vida. Y cuando in te n te hacerlo,
fend ía apasionadam ente. Puede controlarlo pod rá razon ar h a sta lo infinito, su stitu ir el «con ju n to de
quienquiera estudie sus escritos, o sim ple­ conocim ientos coordinados» de los hechos por la d ialéctica
m ente los le a detenidam ente, E ak u n ln rechazaba e l go- y todas la s acrobacias verbales posibles, n u n ca logrará
merno de los sabios, no las l u c » que la ciencia puede h acer algo que concuerde con la vida, n i m odificar ütil-
“Portarno.'i, o nos aporta. m m te , hum anam ente, u n a realidad que desconoce
H ubiese sido iógico que A ndré Prudhom m eaux, que con E3 com pafiero Prudhom m eaux lo dem uestra e n form a
G e r e n te s seudónim cs, es el colaborador m ás asiduo de acabad a. Supongam os que estudiase seriam ente la vida de
i-eniolns», m e ccn testase e n esa revista, cuyos lectores la sociedad hu m ana, en u n a nación, u n conUnente, en la
orian podido ju zgar de la oportunidad o de la Inexac- tierra, e n un clan o una aldea. Supongam os tam bién que
cotw clese a fondo la s ideas de que se reclam a y que desee
«v?r„ P ero h a preferido co n testar en
seriam ente su aplicación. L e seria imposible preconizar
lo m?” !, ’ ^ e«yos lectores ignoran en absoluto
que h e escrito, y lo que he reproducido de B aku n in (•). com o lo hace, y como ú n ica fo rm a de organización eco^
u resultado es un deslizarse a l m argen que nad a tiene nóm ica valedera en sociedad anarquista, la prop'edad
— o la posesión, n o lo sé m uy bien y no sé si !o sabe —
Sin!. tratad o. No m e interesan las discu-
nes de d iletantes, y sin c o n te sta r uno por uno a loe de los medios de producción por cad a individuo y por
todos los Individuos que trab aje n , sea en la agricultura
d eiT ^ra® ® Prudhom m eaux, contesto sobre lo esencial
sea en la industria. Ni d iría, como se le ocurrió decir eti
clano ? vez. Itorque hay una
u n a c h a rla d ada en P a rís a Jóvenes lib e r a r lo s atónitos
no^ u cuyo fln. a pesar de la s apariencias,
dios verdad, sino sa 'ls fa c e r, por todos los me- — y esto e ra un ejem plo que debía generalizarse — aue
' a n tip at.a personal, m u ch as veces dem ostrada. cada linotipista tend ría su linoüpia ( I ) — y uno se pre­
gu nta qué ocu rriría cuando s e tra ta s e de m áquinas en las
« TémnXf» í'espuesta h e recibido la revista
Sen a r fc u lo de Prudhom m eaux. (U Hoy, dos o tres U notlplstas tra b a ja n por turno en
■ho teab?t^’ n f ® A. P . h a publicado el m is- la m ism a m áquina. H aría fa lta , pues, dos o tre s veces m ás
“ ao a jo : no se s i h a y otra.
lin otipias. M ás especio, y todo e n relación.

Ayuntamiento de Madrid
CENIT
1512

lo s hom bres no tien en o tra a lte rrfitlv a que lo prim ero ó


cuales tr a b a ja n varios obreros o docenas d e individuos,
lo segundo. O la ignorancia pretenciosa.
alternad ores eléctricos de d oscientas toneladas u o tra s m á­
T.ffi» ciencias h a n sido apUcádas a la sociología por
quinas costcsas com o las que se encuentran e n la s fáb ricas
Proudhon, B aku nín, K ropotkin, E liseo R eclu s. T arríd a del
textiles m odernas, y de la s cuales u n a sola m u je r con trola
M árm ol, R icard o M ella, Cornellssen, y según sus aptitu­
cu atro o cinco. des, por Seb astián P au re, P letro G ori, Anselmo Lorenzo,
S i el com pañero Prudhom m eaux tra b a ja s e según el m é­
Ju a n G rave, C h erkessoíí e n tre los m ás conocidos de nues­
todo o el espíritu propio de la indagación que llev a a la
tro s escritores. E l m ism o M a la te sta acudió a la ciencia
ciencia, n o h ab ría escrito sobre B ak u n ín esta afirm ación
económ ica en sus prim eros escritos, y su folleto m agni­
que renu ncio a calificar: «E l bolchevism o le debe su
fico, «La A narquía», expone conceptos n etam en te kropot-
triu n fo, e l anarquism o, sus d errotas» (2 ), n i pronunciado
sobre é l ju icio s pejorativos, o hablado de su «tem pera­ kinianos.
S i hubiéram os, pues, de elim in ar a los pensadores o los
m ento de m u jer», a trueque de enm endarse a l fin al afir­
escritos basados en el conocim iento o los conocim ientos
m ando que B aku n ín e ra e l padre de la C om una y de la
de ca rá cte r científico, siem pre perfectibles como lo es la
P rim e ra In tern acio n al, Porque h ab ría empezado por estu­
m ism a ciencia, sólo quedaría del anarquism o desde ei punto
d iar a B ak u n ín , su pensam iento, su actividad. P or in fo r­
de v ista in telectu al, literatu ra teorizante, m etafísica o
m arse y querer Inforniarse an tes d e pronunciarse.
casu ística. M a l que te pese a l com pañero Prudhom m eaux,
S i el com pañero Prudhom m eaux hubiese estudiado a
la cien cia y el anarquism o n o podrán n egar esta base sin
Proudhon y K ropotkin, n o h ab ría tam poco escrito sobre
ellcs en fo rm a ta n apresurada y ta n in exacta com o lo hizo derrum barse.
E n cuanto a ’B ak u n in , es desconocerlo todo de su per­
sobre B ak u n ín . Ni afirm arla, com o lo hizo e n u n a ch arla
sonalidad intelectual, de sus escritos, d e su pensam iento,
en el Grupo d e «L e R éveíl», de G inebra, que e n la socie­
dad anarqu ista no h ab ría ferrocarriles, el fetrocarrU no d e su acció n h istó rica creer que h a podido, en m encs de
seis años, crear nu estro m ovim iento in tern acion al con el
siendo anarqu ista porque debe llegar y p artir a horario
fijo . Cada uno, según parece, ten d ría sus medios de tran s­ solo concurso de su esp íritu y de su voluntad. E l m enor
p orte individuales, u n autom óvil s in duda. P ero Prudhom ­ sentido com ún dice que este estudio prodigioso no h ab ría
sido conseguido s iñ un m étodo de tra b a jo , de organización,
m eaux n o piensa que p ara con struir ta n g ran núm ero de
autos h a ce fa lta u n a organización técn ica, laboratorios y sin directivas que Incluso h a dado a los otros, que se en­
fá b rica s cuyo u tilla je no puede pertenecer individualm ente cu en tran e n sus escritos, sus polém icas sobre la P rim era
In tern acio n al, su s c a rta s a los m ilita n tes de España, Ita ­
a los trab ajad o res.
lia, FYancia y otros países. Nadie, h a s ta ahora, h a, entre
S i Prudhom m eaux hubiese estudiado el uensam lento
noostros, expuesto con ta n ta claridad y ta n ta amplitud
anarquista, y lo que la h isto ria enseña con respecto a l
lo que deb.a ser la obra constructiva, organizadora, edu­
Estado, n o h a b ría escrito en «LTTnlque» de sep tiem bre de
cacional, y de preparación revolucionarla en el orden ad-
1961. fti com entar u n folleto m ío con tra e l comxinismo de
m inlrtrativ o nacion al o In tern acion al. Todo lo que se
E stado; en cu en tra e n él a este respecto prueba acabadam en te que
«E n lo que se refiere a la existen cia d el Estado, n o cons­
la cien cia de la organización no lo e ra m ás desconocida
tituye, en fin de cuentas, riño un a rb itra je im puesto por
que la de la sociología. D ispuesto estoy a discutir sobre
la civilización m oderna a los con flictos e n tre el absolutis­
este ptm to, textos e n m ano, con A ndré Prunler.
m o trib a l y la libertad individual, a expensas de uno y
otra, pero con tend encia siem pre m ás acen tu ad a a favo­
recer a l primero.»
E l E s ado creado p e r l a civilización m oderna, es el colmo No se conoce a l universo razonando sobre él. n o se co­
d e los colm os. Y se com prenderá que Prudhom m eaux no noce la evolución de ¡a vid a e n la tie rra , ia aparición y
h ay a nu nca, a p esar de que se lo haya pedido, dem ostrado el desenvolvimiento de la s especies, la aparición, la cons­
el valor de su tesis. Lo espero todavía. titu ción. la evolución de la s sociedades razonando sobre
E n fin , sim ple d etalle : si Prudhom m eaux. que se h a ellas según la inspiración del m om ento y los caprichos de
vuelto «m alatestlano» hubiese le do y estudiado a M ala- la loca de la casa, sino estudiando los hechos sin des-
testa, no pretenderla, com o lo hizo recientem ente e n «Dé- canfo, sondeando el pasado, analizando el presente, acu­
fen se de m o m rn e », que M alatesta e ra partid ario de las m ulando m ateriales, documentos, cifra s, testim onios, estu­
d octrin as flsio cráticas (e ind irectam ente de la pequeña dios, agrupando, clasificando, controlando o comparando
propiedad individual), agregando que M a late sta pensaba los detalles, estableciendo sín tesis basadas e n u n a m ulti­
asi porque te n ia u n a «fin a psicología d e médico». S a b rá tud de búsquedas e inveetigaciones.
que M a late sta d ejó sus estudios de m ed icina a los dieci­ A ntes que M arx, Proudhon h ab ia hecho un an álisis de'
sie te afios, y que h ab ía, entonces, asistid o a m ás reunl<mes cap ital, y. cifra s en m ano, m ostrado la s contradlceloneí
p o líticas que a clases universitarias. de u n a sociedad dividida e n clases. S e equivocó sobre as­
B u scar, Inform arse con método es siem pre ú til cuando pectos secundarios, pero lo esen cial de su an álisis era
se quiere pensar, h ablar, escribir seriam ente. No hacerlo Justo. Y lo sigue siendo.
es c a e r en la ocurrencia y la Irresponsabilidad. Proudhon, después B ak u n in y K ro p o tk 'n , especialm ente
• • • e l prim ero y e l tercero, u n o desde el punto de v ista de 1»
ju sticia y la econom ía social, el otro desde el punto de
Y o n o soy hom bre de cien cia p ero lo que h e aprendido v ista sociológico y hum ano, h a n hecho u n a c rítica clentl'
m e h a enseñado que en tre loe que tr a ta n de un problema
fica del Estado, por e sta r basadas en e l estudio v el cono-
profundizándolo sólo e n form a v erbal — m étodo escolás­ cim iento profundo de los hechos generales, dom inantes e
tico — y los que lo tr a ta n profundizándolo m ed iante el
Irrefutables. Y sin negar el problem a m oral (Proudhoñ
estudio directo, el an álisis «de hecho», la disección verda­
a ta ca b a tam bién a l E stad o desde el punto de v ista de »
dera. son estos úlUmos los que nos h a n enseñado y m ejor dignidad p é rscn al), ¿por qué no podríamos, com o Bakunín.
nos enseñan a conocer la verdad — o a acercarnos a ella.
recu rrir a l estudio de la historia, a l HECHO de la huma*
A p esar de sus errores, la s cien cias están m ás e n lo cierto
nidad oprimida, ap lastad a, expío’ ad a, sacrificad a por «
que las creen cias, las religiones, la fe o la superstición. Y
E stad o desde h ace m ilenios? ¿P o r qué no tendríam os »
derecho de utilizar estos argum entos, estos estudios qú*
(3) «D éfense de l’Homm e», avrll d e 1953.

Ayuntamiento de Madrid
CENIT
1513
ju stifican con los HECH OS universales y eternos en la
nredlda h u m ana de la eternidad, nu estra posición m oral? u n a pereza general que engendra un retroceso tam bién
trl pcslción m oral de u n a re acció n con- é r ít a ^ Y ^ i n « ''"'« n ta rism o » tiene mayor
tra HOCHOj» que nos ind ignan’ *°® m ilitan tes m ás
to flX 'Ji ^ de conocim ien-
que nos b n n d an todas la s ciencias, ¿por qué no oue-
^ dialéc ic a ve?ba^
^ ^ d ialéctica y la com plejidad de
Í f o Í oué "hpm T eí derecho de hacerlo? v tZ extensam ente sobre este tem a si no
razo L m L í f T h-opezar con el modo to ta lita rio de viese, si n o supiese - otros lo saben y lo ven S i é n -
r a z o n ^ e n t o . el c n te rlo un ilateral. la censura del comna que a l rech azar la ciencia, las ciencias, y el ejem n 'o oue
ncM dan del estudio m etódico, sistem ático, ta n completo
« p o s tífr "^ 'u e n c ta en nu estro m ovim iento, sólo un S m o S n ? o ® '“ ° PMlhle, se m ata In 'e le c tu a to e n tó
üóTde socialista tiene Im portancia... a condi-
Clon de fa lsifica r su pensam iento? ( i) , m a ta r S ^ n ta S Z e X . ■ h^telectualm ente, es
o posición de ca rá cte r filosófico, espiritual Le» pueblos europeos y occidentales no viven int=1ectitoi
l C onstituye u n H EC H C en tre o ros y que cuenta
UdaH , hum anidad, lo m ism o que la esteri-
S o £ ;y ,? “ r f t , " ' ™ ' ■■ ■=“» » t r o p í . f ’o
arrolló T t regiones tem pladas en el des-
c W o la n o aparición de la s civiliza-
S í movím lenro características, es an u ’arnos. Y
Nadie reivindica m ás enérgicam ente que yo, co n tra el S c S i í v ríe S S d í -“ 7
h ^ ó ^ n r f “ ^1 ' ‘i ? ?!J° histórico - e n realidad economismo
íu lu ch a 7 f destino en
u lu ch a co n tra e l am biente n atu ral, co n tra el universo si
^ p r e c i t o , y la elección de su s p ro b o s fines
ción da L f P ero precisam ente, en la realiza- y “ ® profundidad Ueva a 1a L n e t a '
m ente elP^dn ''Oluntarla. consciente. Intellgente-
de m intoufpn c
la j ■
participación
ciencia, obra de la Inteligencia de iS tos e im rb a l'o », yo' n"o -te n-ia- a l escribirlos ni ta l I n E ó n
^ ^o\nnU á, es instrum ento a l iS p tÍo

S 5 L S „ “ £ ri,.-;;. “*
h i S ‘f l n Í / T í ? ‘ problem a com o e n .to d a s la s cosas
la ^ n rc ^ ’ f cuestión de proporciones. Todas ^ ^ Q u e se im pone a todo hom bre responsable, por ocu-
S n espiritualistas, Incluso las reUgiosas, lo r­ D ?8 posibilidades económ icas
ias t é c n f I hum anidad. P ero tam bién todas tL T P "'"® *' ' " 8 " suelo V del suta
avnA f. ciencias, los slstem as.fllosóflcos gnósticos
S w y Y cad a cu al tien e “ h1’ pobta'clón (H H ? m Í " ' i a ° S a ’
de ü e n c
dtica ^ i , a
de p referir ta l o cu al gradó
®®P‘H‘ ualidad, de p referen cia m ate rialista o
aSu lid n ^ '^ -i^ ^'^rirSSL\L7TÍ:t
ai^ icu ltu ra, de la s producciones diversas, de los rendí
'h te r p e n e tr Ín ." “ * ’ «> com pletan e

U ‘"sP flcle n cia de la cien cia y S e s “v T ' T X ' Z ® ® « d a d . de tas f m Ü l '


'es ta volunto i psicológicos, e n tre los cua- lím ltL L **P °H acio n es, de tas posibilidades y de les
ho paro Í n 7 ■ ’ ^ “ ayorla de la s veces, p re'ex to s
enriquecerse esplritualm ente, sino p ara Ju stificar
^ l i S í l T r —
Ij^akif^de^^m dré í ^ n t o ? “’ n Prudhom m eaux, con
"•ero 71 8 « n f « D d f e n s e de l’Homme», nú-
D h y s i'o ^ a u lf? '®54, e n s u a rticu lo : «Volontarism e
d id ones com unalistas. en la paicologa e S l f y ¿ w
^ M atatesta te n ía u n a intul-
'^izflrirv ^ 5 ^ ^ — en su calidad de m édico fam l-
^'ea exDPHm^n'^T”’ 2 2® ^ '®® '"cerU d u m b res de la prác-
fll — deb^ ser su£titu.d& por nosotroA a 1a«
= iL — ^

y ® ' « «enera’^ ^ c S j ^ p i ^ e i S ? impuesto en m i, encadenándose lie-


®'ases lo» origen del mundo, la evolución, la lu ch a de
? ^ y o mumo“ Ó f
*Odos T i 7 i
eelecólóii n a tS r fl!
'®y ‘'e la especie, el cad a uno n ara
r k ™ s
1, ^or tan to ^ ü n ^ i H h ^ abstracciones»,
" s m a d fis ^ ’ Prudhom m eaux, las «abstracciones»
S"W sm o fib e íta íto
Sí"hnado8 <5ro
’i “ I.®'®®®®' Prtnclpio del co-
?® conceptos parecidos deben ser — ?í pS A r í í H
?®hsanta e/sk e o n tw la n atu ral inquietud de todo ser la Im aginad ón puede a veces anticiparse a la cien cia (es
^ % c ito del hom bre o los p r ^ ^ de
¿ 'a tie rra ' ta n ^ n n v n ® propiedad individual
*oo“ r A r p ‘L%” ? ‘ S s o “ ¿ “ s
s s f í . ‘ p T .„ r * “ ' ’■ .T , “

Ayuntamiento de Madrid
C E N I T
1514

i e s e - i C 6 c

U n a GUERRITA ESPAÑOLA
(Condurión.)

Al cam po del m oro iré


Am ador d e los R íos en su «Estudio sobre los ju tlo s en
Y m e pondré por delante.
E spañ a» y refiriéndose a Ju d as M acabeo, le lla m a ^udiU o
Que las balas del inglés
«experto y valeroso» e n la página 59. Com párese esta irase
No le toquen a m i am ante.
con la dedicada a P rim , de quien dice W o C astillo que era
«cuanto experto, valeroso» en los versos que copiam os. Pío E l inglés le dijo a l moro
C astillo, adalid del catolicism o, in je r ta su patriotism o en Que le diera los cañones
Israel. No h a y m an era de atar cabos con los patriotas. Y el moro le contestó:
Calvo Asensio y otros p arlam en tarlos tam bién ard -an como L os tien en ios españoles.
españoles de C a n ta ta .
Estuvieron en la gu erra com o cro n istas oficiosos Carlos E l escrito r fra n cé s R o u a r ^ d e C ar confirm a el veto b ri­
N avarro Rodrigo y G asp ar Núñez de A rce, a l servicio, como tán ico con tra EBpaña en la página 89 de su obra «R ela-
A larcón, de los generales. Y cu enta Azorln que a l despe­ tlon s en tre l’Fspagne et le M aroc», añadiendo que el tra ­
d irse de O ’DonnelI porque regresaban a M adrid les d ijo tad o de paz de T á l l e r (1844) en tre F ra n c ia y M arruecos
L u cena (O ’D o n n e lI); h ab ia sido impuesto por el F o relgn O ffice. F l cual perm a­
—Q ue m e envíen soldados y raciones, que yo le s enviare n e c í callado. S u em bajad or e n M adrid no sacó los trapos
m u ch a gloria p a ra la p atria. S i m e pierdo, que m e busqurai a relu cir e n el b alcó n con motivo de la s supuestas victo­
e n el desierto d e S ah ara. rias óe C ’Donnell.
G u erra sin raciones, com o siempre. U na m usa servil repetía estos versos en las rom ánticas
veladas españolas;
Allá en S l n r a Bullones
U na m orita Toraba
L a versión oficial de la paz tuvo m uchos voceros. Según Porque se quería ir
éstos h ab ía sido im puesta por In g late rra v ietorlana, no Con e i general 2íabala.
bien avenlaa c o n e l establecim iento de E sp añ a en nuevas Y o no quiero a lo s mDritos
posiciones que podran utilizarse p a ra la conquista de T á n ­ ¡Z u rra m atraca!
ger, ciudad considerada com o a rrab al de G ib ra lta r por el Que llevan jaique.
F o relg n O líice. L as babuchas e n chancleta
E s evidente que la especie desfavorable p a ra In g laterra ¡Z u rra m atraca!
l l ^ ó a ten er estado h a sta e n coplas pc^ ulares com o éstas, Y la pierna a l aire.
que recuerdan h ab er oído los viejos de A ragón;
A l principio de la guerra, por la s calles de 'Barcelona
se ca n ta b a u n sonsonete españoUsta en ca ta lá n de arre­
e n foUetos com o «Por la Anarquía» reaccio nab a, exaspe­
m etida;
rado, R icardo M ella, y a veces el m ism o M alatesta.
• « • Al A frica minyons
A m a ta r moros, a m atar moros
T a l es el problem a de fondo. O hacem os literatu ra
A l A frica minyons...
seudo-intelectual, que esteriliza e l pensam iento, y por con­
siguiente la acción, o trab ajam o s con el m étodo aue ttm E l propio O’DonnelI Inspiró la s no tas oficiales sobre ^
poderosam ente h a ayudado a elevarse a llá donde h a tratad o de paz. L a s inspiró a cro n istas adictos p a ra qu«
sido aplicado. Y cuando escribo esto no olvido las oblec- éstos fu eran resonadores. L a guerra h a b í sido u n d e s a í
cienes que yo mismo form ulo con tra los fan ático s de la tre de organización. Surgieron epidem ias graves y cou*
cien cia en lo que a l problem a m oral se refiere. B a sta n te tratiem pos m al atenuados con despilfarros. E n algún»
h e escrito a ! respecto p a ra que m i pensam iento no d eje ocasión, los In fan te s h ab ían tenido que form ar el cu ao i*
lu g ar a dudas. _ . L a Intend en cia es u n a c a t e g o r í positivista, m ucho m »
E n cu anto a m i, m e he pronunciado h a ce t'em po. In d e­ positivista que los calderos d e flo ja m en estra que se
pendientem ente del ejem p ’o dado por el m étodo oue h a v í n . L os tem porales m in ab an la salud de los sold ad »
perm l ido a la s colectividades h u m an as m ás evolucionadas llevados a A frica e n época de cielo ceñudo. E l agua dil»
adquirir un con ju n to de conocim ientos sin los cuales esta­ v ial d esaparecía rápid am ente cuando no se en ch arca!»
ríam os au n sumidos en la b arb arie prim itiva, con todos L os cam pam entos eran barrizales y la lim pieza u n a f ^
sus aspectos m orales, in telectu ales y m ateriales, sigo el tasia. L as cam isas hicieron la guerra s in ser pasadas P "
rumbo que m ás h a contribuido a l progreso hu m ano en este agua, com o e ra n pasados los reclutas.
trip le dominio. Sigo el ejem plo, en tre todos fecundo, de L a versión c.e la paz era u n a carga con tra los in g l » »
Froudhon, B aku nln , Elíseo Reclus, K rop o tk n . M ella. T a - A larcón m ás que nadie la dió encubierta e n letras »
rrld a del M árm ol, de cuantos h an fundado al anarquism o molde. Oon m anos libres p a ra desm entirla después de d
socialista. D e los que n o despreciaban la ciencia, las cien­ ta rla a l periodismo servicial, especie de zanguanete
cias es decir, e l conocim iento, los conocim ientos, y que alabarderos y a u n p ara azuzar a los dragones t e « l ^
n o s ’ h a n abierto tan to s horizontea y enseñado la utilidad con tra el plum 'iero, desautorizando a éste si r e c l a n ^
de ta n ta s disciplinas in telectuales h a c ia los cuales v con In g laterra. No e ra muy gallardo p ara (YO onndl e n d ^
la s cuales e! anarquism o debe progresar de continuo ^ no u n a explicación am afiada. Lo cierto es que la m o ri» '
«etuvo a punto de g an ar sobre todo con la s cargas
quiere perecer.
cabaUería del cab ecilla B e n Abó, cortacabezas y
O asfon LE V A L

Ayuntamiento de Madrid
CENIT
1515
j u m a d o . L a con tin uación de la gu erra e ra u n que-
^ n t o con la s tropas diezm adas y desm oralizadas. Todo Como e l e jé rc ito español estaba postrado por la s fiebres
M taba e n c o n r a del general, h asta la s nubes, la peste y los generales se entend 'an m al en tre ellos, los m oros se
aprovechaban de las disidencias de unos entorchados con
- r . ^ Y o M artí íu é obligado o tros y de la disidencia m ortal de F sp añ a con la Sanidad,
L f ■? «Cuando llueve en el L a paz rué retirad a prudente p ara n o exponerse a un
rere C Ja rsi-co rre n rápid os to rren tes y
cataclism o, que hu biera sido muy p aten te e n c o n t r a je
re.. , tostan tes m ás cantid ad de
con 1 ^ éxitos fran ceses e n Argelia dominada y a de hecho
V i d urante sem anas sedientas
y m eses deresperantess. S equía o agua diluvial a im O T ^ n n ell d escen d a de irlandeses, que h ab ían a b a n ­
escenario asi llegaban los espafioles f c o n S S ' t t c k - donado su país perseguidos por el íron talism o anglicano
y patriótico. S e reg o cijab a culpando a los adversarios de
^ ^ re lx m o m e n to -cu e n ta A lar- su raza y de su relig ió n : los ingleses. T e n 'a fren te a él
c ó n -p a s ó a l cam pam ento español un m oro s in arm as.
un conglomCTado im ponente: los ii^ leses, el ca ta lá n Prlm

¡T en íam os u n m oro leal-


iM judíos la s epidem ias, 25.000 cam isas s in lavar los
¿ n tr ís i ^ »« ^ “ ®"^,.^?®®” ‘;adenados, la escasez d e víveres, el diluvio,
^ l o e n últim o térm ino ap arecían los moros, capaces de
le h a ce rse con aliados ta n decisivos com o las consabidas
de"?re”ifrere sospechar J ü los dioses se preocupan
gloria re *?• cam isas lim pias, nevadas y desiertos? La a fe c 'a b a n gran cosa a los
freirfTrf sareacenos. Convente, pues, em b arcar a los
de mrere H ^ «as obras s o l d a o s p ara España, E l aguardiente no bastaba. E ra un
en w t ®« «M anual del oficial
no «^of S eraf-n E . Calderón (M adrid, 1844) aure nrr?nhre V «a ««amarada se e x tin -
gue prirnto- H abia que aprovechar la victoria—am bigua—
«streretif “«“ C ‘»s aguaceros p er- de W ad R a s y Uquloar aquella gu errlta que paree®
que nr^. ®®'‘ desrruotlvos que e l enemigo. Lo
Ideada p ara aupar a P rlm y ago tar los repuestos de qui­
de rena t c'^^^'ces era el aguardiente, sin necesidad n in a cuando habia. uc qui
•«e cT ícu lir c'-denanzas. ¿Q uién es capaz
tV-o) tiatallas que ganó com o revulsivo p atrió - Los cronistas áulicos m ás notorios de la época se ole­
PerdiA) ? calcu lar las b a ta lla s que a r o n a k versión oficial de la paz. E l m arqués de MoUns
a Ser 1 ® “«s aguardiente, que viene desentonó sus ripios h ab itu ales con ripios nuevos, ca n ­
Pteriai rtre^! to g e n o a ¿Q u ién puede n egar que la s t a d o la gloria a frica n a por agua, MoUns n o fa lta b a en
ranm?. «stán encerrad as en u n frasco ? ningún sarao, e n ninguna pantom lna. e n ningún e n Ierro.
«es ire n u estras guerras d ln á s ic a s y colonia-
es sab ían p erfectam ente. L a H istoria verdadera no A larcón, autor de páginas estim ables,
una d e las plum as m ejo r cortadas de Erpafia, escribió su
tanto desprendim iento de se rv id u m b re s-
c o n l o o libro sobre la gu erra p ara d em ostrar que no ae
trabaio alcohol como de otro signo—cuando el Individuo
puede averiguar nad a de ella leyendo aquel m isal de re­
“>‘^ 0 a i * ^ ®.ü y Prescinde del v e r t í a con los generales. S e publicó en 1861 Profusión
« ta y o r-? l t " J: ‘m porta—p -e v rn ta R o - P - s - oue la
de toscos grabados, algunos de calidad. S e h a dicho que
P r t^ m L ^ x r e propósl o s de reyes y
to e e l prlnier rep o rtaje español de estilo periodtetico S i
*« Un '' ® «'O'^ipras al. revés. E s como
Frerta’J l r e ma-nera del sucesor de A larcón.
a n í ^ e d l d e s '’» Petáis M ancheta, siem pre e n tre generales y reyes. Loa c a -
balio# v an por fuerza con los generales. E l periodista de

Ayuntamiento de Madrid
1516 CENIT

lUón p atrió tico n o parece sino que d esearla p restarse a despierto a la sazón y nad a am igo de que los españoles
s e r m on u ra del gen eral s i los caballos pudieran escapar fu e ra n a T áng er. P ero el propio O’DonnelI disculpa a
d el escuadrón. V íctor B alag u er. ya hem os visto que era Ii^ la te r r a en el caso de A frica, com o vam os a ver.
tm belicoso d e a ta r. Los únicos cron istas veraces de la E l ejé rcito eepafiol h a b la ido a M arruecos a s e r alba-
guerra, e ra n loe soldados rasos que la h ab ían padecido, c ea de Isab el la C atólica. E n su testam en to dispuso de
pero a estos desdichados reclu tas nadie les h a c ia caso. A frica como nosotros podríam os disponer ahora mismo
L os españoles oficiosos se aten ían a las notas oficiosas ó e l H im alaya o de la cated ral d e Estrasburgo. T ra s los
y com entaban e l resultado m ediocre de la gu erra expli­ volu ntarios catalan e s y las tro p as de reclu tam iento forzoso,
cad a de m an era ta n con fu sa que p re fe rían plegarse a h a b íD llegado b astan te m ás tard e a M arruecos los gudarls
la no ta oficiosa guiñando el o jo izquierdo aunque sin o chapelgorrls vascos con sus boinas color to m ate, así
saber lo que h ab la en el guiño. L a s conversaciones eran com o los catalan es llevaban b a rre tin a s ro ja s que paree'an
am enizadas con guiños. M anera de p asar por enterado gruesos pim ientos. S in duda todos estos com batientes en -
d etrás de u n burladero, ta n español com o e l guiño. E l trom etldos estab an destinados a enard ecer el patriotism o
su jeto ao 'lvo que gu iña n o sabe por qué, pero el guiño le del e jé rc ito regular, e n el que te n ía poca confianza el es­
califica d e entrad o s in estarlo, como tam poco lo e stá el pañolism o d e capirote. ¿No resulta curioso que catalanes
d ia lc ^ n t e . E l cru ce de guiños h a sido oposición c ssi y vascos fu eran m ás españoles que otros peninsulares?
ú n ica a l gobernante y sostén Im pertérrito del casticism o.
L a con fesión fra n ca de la s propias culpas y no el guiño — o—
com o in stitu ció n nacion al ten d ría que s e r prólogo de es­
carm ien to a seguir cam inos seguros. P refieren p asar la L a v erdón feh acien te del fln de la gu erra queda en un
vida por U beda y sus cerros buscando como d etectives el libro de m em orias cuya autora, M a r'a V iñals, m arquera de
p arad ero del enem igo oculto. A veces este enem igo oculto Ayerbe, no puede s e r recusable. Veam os e l fragm ento m ás
e s u n a abstracción . Como tien e form as poco visibles, se elocuente de aquellas «M em orias» e n la rev ista m adrileña
escurre. O b ien e l enemigo oculto e stá agazapado dentro «C rónica» d d 17 de febrero de 1935: «E l fin a l de la guerra
del español. Y a lo d ijo B re tó n d e los H erreros e n su de A.fricB de 1859-60 fu é u n a de la s am argu ras e n la vida
obra «U n enem igo oculto», cuyo protagonista re c ita este del gen eral O D onn ell. Cuando éate regresó de a llá , m i tío,
fórm ula p e rfe cta , feliz invención com o pocas. P od ría subs­ el m arqués de la Vega de A rm ijo, e n la Intim idad de la
titu ir a la m arch a re a l y a l him no de R iego. E s u n a con ­ casa le preguntó apesadum brado;
densación de españolería picaresca: —Leopoldo, ¿cóm o h a podido usted ced er a n te las Impo­
siciones d e In glaterra?
A todo e l mundo pMdooo.
Ju g an d o d istra'd am ente el gen eral c o n unas m edallas
Sólo a m i enem igo oculto
bend itas que pendientes de u n a cad en ita de oro le había
L e rom pería el bautism o,
puesto e n el cuello la re in a Isa b e l p ara que le preservara
P ero com o soy yo mismo,
d e todo peligro, respondió con los ojos llenos de lágrim as:
M e com pr^ido e n e l indulto.
—No h a sido In g late rra. E l e jé rc ito e sta b a cansado y
s in m oral. Cuando llegué a A frica, los oficiales me salu­
E stos ind ultos constituyen la H istoria de E spaña. En
daron tiran d o por el aire los gorros y gritan d o: «¡V iva
1860, e l espolón histórico m an ejad o por O’D onnelI apun­
la pasi»
ta b a « a la pérfida Alblón». L a perfidia de O D o n n ell se­
guram ente e ra p are ja del colonialism o britán ico, muy F elipe A L A IZ

V e n g a de un solo in d iv id u o , venga d e une c o le c tiv id a d , la tira n ía es tiran ía.


Después de los bárbaros q ue h irieron con la espada, vienen los hom bres cu tos q ue desean civilizar
con la plum a.
A c ie rto s felinos no se les arranca la presa sin arrancar*es los dientes.
T odo g o b ie rn o es m alo y to d a le y entraña tira n ía . G O N Z A L E Z PRADA.

Ayuntamiento de Madrid
CENIT
1517

R imismo, IOS llllElECIIIIllES»a coinransmo


•N e s ta s p á g in a s te n e m o s q u e c o n c r e ta r
la s v e rd a d e s im p u e sta s p o r la s r e a li­ m í" I in te le c tu a le s e s, e n e se n c ia ,
d ades s o c ia le s d e la h u m a n id a d y p o r m o r a l lib r e , f r a t e r n a l, c o n fia d a e n l a v o lu n ta d de
a s a s p ir a c io n e s ta n r e a le s , e lla s ta m ­ lib e r ta d y fr a te r n id a d de lo s p u eb lo s y d e los in d iv i-
b ién , d el e sp íritu . L a c o n c lu s ió n que c ‘ ".Ic c c tu a l re a liz a , p o r la p r á c tic a del h u m a -
e x ig e u n a a p lic a c ió n In m e d ia ta y c o n ­ 7 7 h m le g r a l, e s e tip o h u m a n o (p o r e n c im a d el
tin u a d a es e s ta ; ¡ Q i é los in te le c tu a le s «h o m b re m ed ian o » de K a n t) ; e se h o m b r e e n q u ien
s e a n , a n te todo, lo s h im a n iz a d o re sl to ® p e rs p e c tiv a s y la s to rm e n ta s do
Q ue s e h u m a n ic e n , p r im e r o , ello s 7 7 ’ '^ÜYOs ra y o s, com o la s de u n f a r o , p en e-
m ism o s, p a r a e s ta r e n c o n d ic io n e s de hfirto t o « t 'K ” ° m is te r io s , g u ia n d o la s n a v e s
h a c ia la s r ib e r a s d e la s a lv a c ió n .
loa nuphinu « d e s a r r o lla r l a c o n c ie n c ia h u m a n a e n
zop.-ón s u p e rio r e s. de h ech o , u n a a rm o n f-
aup ?.i® e l o rd e n c a p ita lis ta y z a c ón de lo s c o n tr a r io s n a tu r a le s : la m a t e r ia y el
en ip o b lig a d o s a g u e r r e a r f¡y a lo h e m o s v isto !)
Ippt.fpi p ¿ la m a d a s o c ia lis ta o c o m u n is ta . L o s in le - 7 7 7 re c o n o c e n su s v in e ila c io n e s In h e re n te s y .
d esde la s re a lid a d e s te r r e s t r e s , el h o m b re se e lev a
-la d e to d e s p e r ta r e s t a c o - c i e n c i a h u m a n a
en fnripc so lid a rid a d , de la a y u d a m u tu a — r,® 7 ® . 7 ® ilim ita d a s p o sib ilid a d e s
to ff^p la s c a p a s s o c ia le s, en la m a y o r ía tr a b a ja d o r a b a p ra h u m a n a s... E l in te le c tu a l lib r e , v o lu n ta r io en
c u y o o p tim ism o de e sp e c ie se in je r t a s u p ro p io ópti-
H as ' " " “ bie. y h a s ta e n la s m in o :
m is m o de in d iv id u o c r e a d o r ; el h o m b e q u e p ie n s a
Ir a L to ^ p i® / p to d a v ía p o sib le p o r la a tr a íd o p o r lo s s e c r e to s de la v id a , p o r s u s b e lle z a s '
los e & n p i . H I s o c ia l. O ,e se e x tirp e n p o r s u s id e a le s, lu ch a n d o s ie m p re e n m ed io d e la
c is ie s p T in p 7 a ® Y c la s e s so-
M r Ifl’p rp p ! p 7 7 ’’ m is m o s donde se in c u b a n . A r r a n - Tas m fnf.ri Ic .h 'Jm a n id a d . a r r a s t r a ñ d o t r a s s í a
1 . de ju s tic ia , lib e r ta d y paz;
d f i« in to to ? ® - os d ecir, la s in c ita c io n e s e s te in te le c tu a l es e l h e rm a n o del h o m b re y . a la vez
del c o r a Jó n V a 1 T I c ie g a - el p r e c u r s o r re a liz a d o r de todo p ro g re s o . E l es rev o -
h n m 7 nn« . ^ I"® m u c h e d u m b re s que
h a s ta n u e s tro s d ías h a n sid o fo rz a d o s p o r s u s a m o s e m h iT IT ó 7 ®¿?1'®'P® c im p u ls a la le n ta
e v o lu c ió n de la m a y o ría . E s u n m e n s a je r o de! p o rv e-
i v e rd u g o s a g u e r r e a r e n n o m b r f de
poco^D rfvitoof^ H p e ro e n p ro v ech o d e los ,™ n té T r á g ic o a g o b ia d a s p o r el
in ip 7 p o‘Y 'le g ta d o s. E s t a es la p r im e r a t a r e a d e los
n tp ie ctu a le s lib r e s y h u m a n iz a d o re s ®® e s te v e rd a d e ro in te le c tu a l del
lie m o s d e m o stra d o o le e l h u m a n ita r is m o e s. desde s n ó i H o ^ f 1® ¡n 'e lc c t u a l p a r a s ita r io .
ín ip ip it P m l o s d e v is ta , la « d o ctrin a » n a t u r a l d e los 7 !, r p o d red u m b re f ís ic a y m o r a l de la s c a ­
n ie le c tu a le s ; q u e e l in d iv id u a lism o n o puede s e r es­ p a s p o lític o -so c ia le s lla m a d a s b u r g u e s a s , c a p ita lis ta s
to rbad o e n e l c o u ju n to p la n e ta r io , ta n v iv o y d iv e rso ® p a r á s ito in te le c tu a l a p ro v e c h a de
® títerlo riza to d a s s u l fu e rzas’ ' Z “ Chlfh'*® y de l a c iv iliz a c ió n , s in
c a m b io : é l d ig ie re c o n su c e r e b r o , del
"O rcarn sm o rf 7 ^ ® • t a mb i é n a l m is m o m od o q i e los e p icú re o s v u lg a r e s d ig ie re n ro n
v id u ó 7 a ®®P®®'®!! ® "y a s c é lu la s son lo s indi-
n a tu r a l de la r e a c c ió n , de toda
r nd^da nn to S‘ to rto n 7 v a le d e c ir , d e o p re s ió n y exp lo -
disM np p n r o i p rim o r d ia l de la n a tu r a le z a ,
racto n 7 a p K m a n a n tia le s m á s r ic o s d e in s p i­ ntotorh'í®! P f e ^ 'o s y lo s in d iv id u o s, e s te pseudo-
ra s « ,Jip 7 a 7 p e rs p e c tiv a s m á s a m p lia s y le ja - c o b a rd e y n e fa n d o m a lh e c h o r...
exióhPnito Q° e m b e lle c e r r e a lm e n te a l h o m b re y su R e ro i d em os a lo s E n c ic lo p e d ista s , a V o lta ir e a
pi-í ^ h e -h - S i la s a r l e s p u ed en a p a c ig u a r la s sa n - S r d e m 'o s i° i do la R e v o lu ció n fr a n c e s a .
Y P °'H ie o -so ci«Ie s, la s c ic n - «tT ? 7 ? fa la n g e de los in te le c tu a le s q u e h an
vot-a, H o fr e c e n a l h o m b re el a r m a firm e d e la p re p a ra d o la s re v o lu c io n e s e u ro p e a s d e 1848. K o o lv i­
d em o s a u n V íc to r H ugo, la n c o m p le jo , ta n g ig a n te v
fu r m s I f l ' T ’Z T ^ X " Y '* '! " " « d o m i L r l á l
'n r í = ® 8l«m idod es g e o ló g ica s, cu- s 7 g M ? e 7 7 ’a 7 ó ' Im m an n . Esto.s v e v o lu c o n a r lo s h an
'g h o m n í ^ v ¡a s n e b lin a s de la h flí? V » n -7 ,^ P o p re sió n y d e c a d e n cia . E llo s
® u pe'-slicio” e s, d el o b s c u r a n tis m o a h u m a n to fla f fh m h ién los id e a le s de
la n im a n id a d . L o s p equ eñ o s eq u ip o s de in te le c tu a le s
de los o r o k ®‘®mpre e s el «m étodo»
MeHtor,. P':® l® "den g o b e r n a r a los pueblos. q u e h a n re.sistid o d i r a n l c l a p rim e r a g u e r r a m u n d ia l
h a n p re p a ra d o los m o v im ie n to s p o r la paz y la «in d e:
«•‘‘P irítu a l p f ®‘ ®"fffl®0 y la id e a liz a c ió n
E ^ P lfllh ». r e a h ilita n d o i f L c i ó n de
f a ir s d e ’ to 7 , 7 7 ? •“ C u m bres m o- m le le c lu a lld a d . ta n triv io liz e d a , d e s p re c ia d a , o d ifa ­
hu m nn ito»- 7 • i ’ ®®'" ®®a p o s it'v n « re lig ió n
m a d a e n la s c o n tie n d a s s o c ia le s , p o lític a s v b é lic a s
’aa a m r 7 7 ^ " c i e r t a í in tu ic io n e s do d esde el p rin c ip io de n u e s tro s ig io ^ '
•■ealirtra ® r e lig io n e s . A rm o n iz a n d o to d as e s ta s
T o d o s e s to s in te le c tu a le s a c tu a r o n p o r el im n u lso
P ® rv o u a ii7 d ^ d ,-f to M ? p a r e c e r ía n a n ta g o n is ta s , la d e k ra z ó n , p ero la rn b ié n p o r e l d el L o r - p 7 r S o
lia Pito , 7 in te le c tu a l s e p r e c is a y s e d e s a rr o -
c°m o on ®* s e n sib ilid a d i o n de to so lid a rid a d h u m a n a s . E llo s n o h icie -
l o n c e la la z ó n u n a s o b e r a n ía a b s o lu ta . S a b e m o s
®ae P0d e r 7 7 7 i ó n e n to n c e s ten d rá c u á n p e lig ro so es i d o la tr a r a la ra z ó n . S i g r a c i a s a
al ae^metoni don d e p e rsu n ció n q u e se ñ a la
« m e ja n l e l a g r a n ru ta , q u e e s la de todos. f ü 7 o f f f l '7 7 v ? ™ R aicearles o S p in o z a e n
filo s o fía y é tic a , te n e m o s en so c io lo g ía - m e jo r d ich o

Ayuntamiento de Madrid
1518 CENIT

e n l a p r á c t ic a r e v o l'ic io n a r ia d e lo s in te le c tu a le s poli- n id ad , e llo s so n tr a ta d o s com o « e n e m ig o s d cl pu eblo»,


tico s — a un R o b e s p ie r r e y un S a in t-J u s t. p e rs e g u id o s p o r lodos lo s m ed io s, a s e s in a d o s f in a l­
R o u ss e a u , e l In q u ie to id e a lista , V o lta ir e , t a n lúcido m e n te p o r lo s v erd u g o s p o lític o s e n n o m b re d e la
y s a r c á s tic o , d e g e n e ra ro n e n io s r a c io n a lis ta s que « ju s tic ia d el pu eblo». D el p u eb lo , q u e s ie m p re e s la
q u is ie ro n p la s m a r u n a socied ad n u e v a c o n e l v iv ie n te p r im e r a v íc tim a de e s a s r e v o U c l o 'e s frx stn d n s , de
m a t e r ia l h u m a n o , e n n o m b re de u n a id ea a b s tr a c ta . eso s «golpes de E stad o » re a liz a d o s p o r u n pu ñad o de
E l t e r r o r , e l c r im e n fr ío , s is te m á tic o , p a r a s o s te n e r a v e n tu r e r o s te m e r a r io s , s c g lid os p o r id eólo go s fa n á ­
d e te r m in a d o s p rin c ip io s p o lític o -so c ia le s o e n tid a d e s tico s, e n c u y a s b a n d e r a s e s lá ii in s c rip to s lo s le m a s
s o b r e h u m a n a s , c o n v ir tie r o n a la R e v o lu c ió n en u n a ta n p ro m e le d o re s com o en g añ o so s.
« fa ta lid a d » , e n u n a m a ld ic ió n p a r a todos y c a d a uno. A qu í se p la n te a d e n i e v o e l p ro b le m a de la in te le c ­
H oy, el c o n ce p to d el m a te r ia lis m o h is tó r ic o de tu alid ad . E l tip o p ro le ta rio , p ese a s i « m a y o ría » (m uy
M a r x E n g e ls, y e l r a c io n a lis m o h u m a n is ta d e Ja u r é s r e la t iv a e n r e la c ió n a l r e s to d e l a p o b lació n ) n o puede
h a n lleg ad o a s e r p a r a m u ch o s in te le c tu a le s s o c ia ­ s e r co n sid e ra d o to d a v ía co m o e í tip o d efin itiv o del
l is t a s o c o m u n is ta s u n d o g m a in fa lib le , u n a id e a ab so ­ h o m b re m e d ia n o ; p o r e l c o n tr a r io , e n el a c tu a l períod o
lu t is ta . D e s n a tu ra liz a n d o , fa lsific a n d o lo s e le m e n to s d e g u e r r a s y re v o lu c io n e s , de d ic í a d i r a s y E sta d o s
d el s o c ia lis m o o r ig in a r io seg ú n la s c o n tig e n c ia s polí­ to ta lita r io s , e l « p ro le ta rio » e s c o n m u c h a fr e c u e n c ia
tic a s , ello s h a n fo rm u la d o « n o rm a s» id e o ló g ica s, u n a m e z c la de p r im itiv is m o d isfra z a d o , de b e stia lid a d
« le y e s» a r h itr a r iu s , m old es g e o m é tric o s e n lo s c u a le s p o lític a , d e té c n ic a e le m e n ta l y de f a ls a c u ltu r a , ru d i­
q u ie r e n p r e n s a r lu re a lid a d v iv a d e lo s p u eb lo s, de ia m e n t a r i a — fun did os todos e n u n a «id eo logía» p se ido-
h u m a n id a d e n t e r a — s in te n e r e n c u e n ta la s c o n d i­ s o c ia l a d o rn a d a , n o o b s ta n te , c o n la s gra\ des e tiq u e ­
c io n e s e sp e c ia le s , é tic a s , c iltu r a le s y a u n e co n ó m ica s ta s de lo s id e a le s h u m a n ita r io s . L a P r o le tc ilt u r a p ro ­
de c a d a p a ís o de c a d a c a te g o r ía s o c ia l. E llo s c r e e n c la m a d a d esp u és de la R e v o lu c .ó n r u s a estu v o a n i­
q u e todos los p u eb lo s y tod as la s c la s e s s o c ia le s pu e­ m a d a , a l p rin c ip io , de to d a s la.s b le n a s in te n c io n e s
d en s e r v i r co m o m a t e r ia l e x p e r im e n ta l p a r a s u dog­ — p e ro c o m p le ta m e n te s u b o rd in a d a , e n lo s u c e siv o , a
m a , p a r a s u co m u n ism o id eológico... A sí, M a r x y J a u ­ la p o lític a de u n g o b ie rn o q u e se lla m a b a «coin tn ista »
r é s h a n d eg e n e ra d o e n L e n in . T r o ts k y y S ta lih ,,6 u e n o s s in s e r lo r e a lm e n te . E n c o n tra m o s e n l a R u s ia so v ié ­
h e r m a n o s d e R o b e s p ie r r e y S a in t - J u s t. C om o ésto s t ic a e l e je m p lo q le c o n firm a lo q u e h<mo> eser.U i (en
ú ltim o s e n n o m b re de l a « s a lv a c ió n p ú b lica » , los o t r o estu dio) s o b re e l d e s a rr o llo de la ép o ca s o c ia lis ta ;
n u e v o s s a lv a d o r e s y s u « p a rtid o ú n ico » s o n lo s id ola­ e lla e s tá a p e n a s e n s u s co m ien zo s, y y a se h a m a n i­
t r a s d e u n a id e a (que n o es s ie m p re la m is fn a ) en fe sta d o e ii s u s fo r m a s n e g a tiv a s , r e a c c io n a r ia s , ab so ­
n o m b re de l a c u a l in s titu y e n ln o p re s ió n to ta l del lu tis ta s . P o r «p o p u lar» q u e s e a (¡tod o p o r el p u eblo y
E sta d o , o rg a n iz a n d o e l t e r r o r p e rm a n e n te , e l c r im e n p a r a el u e b l o ) e l c o m u n is m o im p le s to p o r m ed ios
c o le c tiv o !— a u to m á tic o , a n ó n im o , ir r e s p o n s a b le — e s ta ta le s n o es v e rd a d e ro s o c ia lis m o soñ ad o p o r su s
c o n tr a los c o m p a ñ e ro s q u e « tr a ic io n a n l a p a t r ia p ro ­ p r e c u r s o r e s ; él e s c o n t r a r io a l a h iin an id u d , p o rq u e
l e ta r ia » s i se a p n i'ta n e n lo m á s m ín im o de lo q u e se ig n o r a s u r e a lid a d v iv a , m ú ll'p le y d iv e rs a e n su s
lla m a «la lín e a g e n e ra l» o d e o tro m odo... m a n ife s ta c io n e s , o b s ta c u l zan d o p o r s is « n o rm a s»
¿ E s a c a so , e l c o m u n is m o u n re s.iU a d o n a t u r a l de la d o g m á tic a s, p o r s u te r r o r is m o g ib e r n a m e n ta l, la s
e v o lu ció n b o ló g ic a . s o c ia l y e s p ir itu a l de la h u m a n i­ a s p ir a c io n e s lib r e s y e s c la r e c id a s de lo s in d iv id u o s.
d ad? C o n sid e ra .id o s u c o iic e p c .ó n d o g m á tic a , a b s o lu ­ E l co m u n ism o (q u e n o es .sino u n c a p ita lis m o de E s ­
tis ta , y lo s m ed ios em p lead os e n s u a c c ió n p o lític a y tad o) h a u tiliz a d o a l p ro le ta ria d o p a ra s u s fin es, com o
e n s u s re a liz a c io n e s p r á c tic a s , é l c o n stitu y e u n a s a n ­ u n a m a s a de m a n io b r a , p re te n d ie n d o c o n s tr u ir u n a
g r ie n t a n e g a c ió n d el « o rg a n ism o de la h u m a n id a d » y so cie d a d s in c la s e s , es d e c ir, a n iq lila n d o la s c la se s
de l a le y .m iv e r s a l de lu c h a p o r la in d iv id u alid ad . s o c ia le s a n tig u a s p a r a c r e a r c la s e s n u e v a s, p riv ile ­
E l c o m u n is m o e s ta ta l e s a n lih u .iia n o p o rq u e n o tie n e g ia d a s u n a s , s o m e tid a s o tr a s . E n c i a 'i t o a lo s in lc -
e n c u e n ta a i in d iv id u o , q u e es u n a c é lu la e n el o r g a ­ le c tu a le s , e llo s te n ía n que e le g ir e n tr e la d e s a p a ric ió n
n ism o s o c ia l — p e ro que es ta m b ié n a u tó n o m o por p o r el h a m b r e , el d e s tie r r o o e í a s e s in a to « le g a l» y el
s u p e rs o n a lid a d , p o r l a s p o sib ilid ad es de s u d e s a rr o llo .se rv ilism o v erg o n zo so , p e ro b ie n re c o m p e n sa d o , a n le
in te le c tu a l, m o r a l y e sp iritu a l. loa je f e s todopoderosos d el p a rtid o ll).
E l c o m u n ism o , in te g ra d o e n la m á q u in a in e x o ra b le E s te c o m u n is m o de E s ta d o e s tá con d en ad o , p o r sus
d el E sta d o , tieu d e a tr a n s fo r m a r a l h o m b re e n h o r ­ v ic io s in te rn o s , o rg á n ic o s , a d e s a p a r e c e r a s i t irno ,
m ig a y la socied ad e n u n h o rm ig u e ro en e l c u a l la com o e l Ja c o b in is m o de lo s q u e p -o c in m a r o n la R e p ú ­
e s p e c ia llz a c ió n d el I m b a jo lle g a a s e r a b s o lu ta , e s ­ b lic a « u n a e in d iv isib le » y el pod er s ip r e m o de'
tan d o el in d iv id u o o blig ad o a c u m p lir c ie r t a fu n ció n C o m ité c e n tr a l p o r la s a lv a c ió n d el p lehii». Kl ré g i­
m e c á n ic a , a u to n iá lic a . E n e l lu g a r de la s c la s e s a n t i­ m e n q u e rig e e n l a R u s ia s o v ié tic a h a e tra d o y a en
g u a s de ia socied ad c a p ita lis ta , a p a r e c e n c la s e s n u e v a s la fa s e de los co m p ro m iso s y a r r e g lo s c o n e l an tig u o
p o r lo q i e e r r ó n e a m e n te s e lla m a ln « d ic ta d u ra de la c a p ita lis m o , p ese a la « g u e r r a fr ía » y ta n ta s m a n ifc s-
m a y o ría )'. S a b e m o s q u e e s t a d ic ta d u ra es l a de o t r a ta c ló n e s e s p e c ta c u la r e s p o r la paz. la d e m o c r a c ia , la
m i r o r í a d e g o b e r n a n te s , ap o y ad o s e n lo s m is m o s m e ­ lib e r ta d , l a ju s tic ia , e tc . ¿ Y q i é s ig -iific a n e l n a c 'o -
d ios de o p re s ió n :la p o lic ía , e l o jé 'c it o . la b u r o c r a c ia . n a lis in o ' m ilita r iz a d o , e l c e n tr a lis m o e s ta ta l, e l c ilto
E s ta m in o r ía lla m a d a c o m u n is ta e n vez d e c a p ita lis ta , d e la p a tr ia p r o le ta r ia , e l im p e ria lis m o p o lítico del
e s im p e r ia lis t a e n el d oble s e n tid o ; in te r io r y e x t e ­ c o m u n ism o ? T o d o s é sto s p ru e b a n q u e la m en talid ad
r io r , m a n te n ié ’'d o s c e n ei pod er m e d ia n te Ja s m is m a s « b u rg u esa )' y c ie r t o s in s titu c io n e s c a p la lis ta s per*
a r m a s ; le In to le r a n c ia d o g m á tic a y la fu e r z a h o m i- m a n e c o n to d av ía, b a jo o t r a s fo r m a s y o tro s co lo -e s.
r d a, a p lic a d a s s o b re los m ism o s p le b lo s q u e — en e n la U .R .S .S . Q u 'z á s (q u ien s a b e d csp lé s de qi®
R u s ia , por e je m p lo — tu v ie ro n que s o p o r ta r ta m b ié n d e r ru m b e s p ro v o cad o s p o r su p ro p ia g g a n ta n a siu
la o p re sió n z a r is t a . L o s In te le c tu a le s , e n g lo b a d o s s in d esp u és d e tre m e n d a s g u e r r a s c iv ile s u o tr a s tm n a*
d is c e r n im ie n to e n el cam p o e n e m ig o d e los « b u rg u e ­ fo rm a c io n e s in te r n a s d e te r m in a d a s p o r el in stin to
ses», s i no s o n a n iq u ila d o s todos d esd e e l p rin c ip io , d e c e n s e rv a c ió n d e lo s p u e b lo s rn 'sin o s , ag o b ia d o s pof
e s t á n p a ra liz a d o s e n s u a c tiv id a d c u ltu r a l, c ie n tín c a , l a o p re sió n p o litic a y e co n ó m ica d e ios regímene®
a r t ís t ic a , é tic a , e tc . P o r q u e n o p u ed e n n e g a r s u p ro ­ a b s o lu tis ta s ) p o d rá i n s t i t 'i r s e el v e rd a d e ro socio-
p ia p e rso n a lid a d y r e n u n c ia r a la s a s p ir a c io n e s n a tu ­ Ifsm o . E l s o c ia lis m o ig u a lita r io e n s u s c im ie n to s rnO'
r a le s , a la v ez o r g á n ic a s y e s p ir itu a le s d e la h u m a ­ t e r ia le s , lib r e e n s u s a s p ir a c io n e s d e su p eración

Ayuntamiento de Madrid
CENIT
1519

lip S U lS e
m ^ m
i i m s m m m
il d o g m á tic a , a Ja ra z ó n d el E ste d o y de
(«!.=■ p t - r t ”í “s ísaSri s x ± i
Eagen R E L G IS .
m M i m m

llp M lig is |£
livo V d ir e c to narre renn . p e rso n a l, s u b je -
n.ire
q “ no .n u ®
i e s u r g e dSl co lazó ?^ e stro ss ee m
m ee ja
ja n
n te
te .. E
E ll an m
moo rr t n . « i 6 n S t o ^ r i a * ‘u & T r e de Ins-
de cuatro a fto T d e réBim re^sfvíSH ere* ®“ ''®ncido después
los Intelectuales « « ,f=™cn soviético, cuán necesarios son

d ostinn i’ rere.i’m- t p o e b io s e n la c o n c ie n c ia de u n
h a ¡i^ p u s^do . l C ° 7n 8®"®''®^®=' d el id e a lis m o que
- y poi e l c ,.,t « P io g re s o s de la h u m a n id a d
b ro tn r L ? a i e s p .n t u a ilz a e ste m a n d o , h a c ie n d o
í .n t „ £ £ / ‘£ £ ‘ L E I d ' ’'

p¿|£‘“ £ s .5 ”r ; s " t K í S i - i ü s
t‘£
nos h.“ S S S g í a ; % ‘g 'S ™ S Z i£ 7 ' “” " “ '4 '°

r r s - S o i í e s r s a i 'F r ™ ^ " "


r
someterlos
)tf£™
(a los ín tel^ 'iiaiesi
« V rs
^ S im en que, sin
s “ : ' “ ™ " U o S n , ‘" S L , ' " S
| £ s° p r , s s £ s " “¿ “s s ’í r s r i i
^ in t e r r u m p id a s u c e s ió n de ??c‘ » a ? '
w L íl* o r t a d - d e e s t a d io sa con
Cadren ’ ^ , ®®^‘ m .s iiio g e s to q u e ro m u e la s
d t o i p t y * é £ “n X w X ? i s Z " e * ? ¿ ; ; m te lé S f
lu•4
m re,„
n a d e ?lem
e mp io
to n
o .ic
" ' ia
S "la s í a rm
®o n ía®s a s" tr a ’le° s ®°' que «sen a absolutam ente 01....* ^ V_ ‘nteJectuaJes, añade
“Con nosotros o ^
c é u d o r a ^ d e ’ ln^dnre**i *®® s e c r e to s de J a v id a muía» que p o d ra servir de basp ’p o ra fór-
■es co m o L m b 'é n i" P''®,8®®®®®- ¡« s in te le c tu a - intelectuales: «Quien e s tt c ^ t r f í «” «^®™acional de los
'a s c(éh?^L m i ñ " a c o m b a tie n te s s o c ia le s , nosotros». ^ “ ' ”***” • ^ burgués a , está con
e iiie s » que p u ed en p r e v e r y g u ia r , a n im a d o s p o r
Eugen R E LG IS

Ayuntamiento de Madrid
CENIT
1520

u e ritM
¿e ia ^ O iL & c ifd

fo to g ra lia s, rep ro d u cién d ola desde los p rim e ro s m eses


A n iev e em pezó a c a e r , cu b rien d o con
h a s t a cu an d o , ra d ia n te , m a g n ifica d e salu d y de b e­
su su d ario la s c a lle s silen cio sas.
lleza, d eb u tó co m o c a n ta n te en u n te a tr o de segundo
L a v ie ja se a c u r r u c ó m á s en su
ord en , p ero donde su g r a c ia , su s dones n a tu r a le s , la
rin c ó n , p ro c u ra n d o c o n c e n tr a r , sob re
p asió n que s e n tía p o r su a r t e le a b rie ro n p ro n to
su cu erp o , e l c a lo r de los a n d ra jo s que
l a c u b ría n . . c a m in o . ..
C ad a n och e se re c o g ía b ajo aq u ella T e n ia u n a v o z lin a, do r i c a s to n alid ad es, u n id a a
m a rq u e s in a , siem p re en la R u é P e y - u n cu e rp o e s c u ltu ra l. ¿C óm o, co n todos e sto s dones,
r a s . L o s tra n s e ú n te s y a n i se d ab an h a b ía de re s ig n a rs e a ser m o d istilla o p ein ad o ra,
c u e n ta del m ontón o b scu ro fo rm ad o com o d eseab a su m a d re ? El p a d re , fe r ro v ia rio , a r tis ta
ta m b ié n en su s r a to s perd idos, l a a n im ó a e s tu d ia r
p o r su cu e rp o y el h a tillo en que en volv ía los m e n ­
solfeo, a e d u c a r su voz, bien tim b ra d a , c o n a g ra d a b le
d ru g o s d e p a n y los m is e ra b le s tra p o s que r « o g I a
p o r las m a ñ a n a s en el re c o r rid o d ia rio a lo s cu b os de r e g is tr o . P a r a él. e l triu n fo de su h ija fu é com o u n a
ap o teo sis, co m o la re a liz a c ió n de lo que h ab ían sido
la b a s u ra . ,, , ,
P r o u to la n ie v e , esp esa e im p lacab le, fo rm ó en su s sueños y sus a n s ia s s e c re ta s .
¡Q ué lejo s, qué lejos e s ta b a todo aquello! L a vid a
to rn o su y o co m o u n a m u ra lla . T e n ia los p ies helados,
de! t e a tr o , el c o n ta cto co n el m u n d o d e l a e s ce n a , las
y poco a p oco el frió ib a in vad iend o todo su cu erp o .
te n ta cio n e s que todo ello su p on ía, ¡cu á n p ro n to a c a ­
b a ro n co n su in o ce n cia , co n el f r e s c o r de su a lm a ,
— ¡S eñ o r, q u izá e s ta n och e se rá l a ü ltim a l ¡Qué
e n te r r a r o n a l a n iñ a de d o ra d a s tre n z a s ! L a im agen
frío ta n g ra n d e h acel
a p e sa d u m b ra d a de su m a d re , q u e c o n sid e ró p erd id a
P e r o n o te n ía y a alien to p a r a le v a n ta r s e , p a r a
a su h ija desde el d ía q u e debutó e n el te a tr o , ¡cóm o
b u s c a r o tr o re fu g io ab rig ad o . A d em ás, s i s e p re s e n ­
ta b a en alg ú n p u esto de poH cia o en alg ú n d isp en ­ v iv ia a h o r a a n te ellal , w i
E m p e z a ro n a d esfilar los h o m b res. ¡L o s h om b resl
s a rio , s e g u ro q u e l a lle v a ría n al H ótel-D ieu o al
L o s lab ios re s e c o s de l a m e n d ig a se re p le g a ro n en
A silo de la s H e rm a n ita s de los P o b re s , de los que
u n r ic tu s so b re sus e n cía s d e sc a rn a d a s .
ta n ta s v eces h a b ía huido.
N o q u e r ía e s t a r e n c e r ra d a . N e c e sita b a d eam b u lar, ¡C u án to s h ab la conocido, e n el sen tid o bíblico d e la
s e n tirs e lib re , p a s a r las h o r a s m u e rta s en u n buen p a la b ra l
rin c ó n soleado, b u s c a r s e la m is e ra b le p ita n z a , c o n ­ P r im e r o se dió p o r a m o r. L e ó n , u n gu ap o estu ­
fiándose a la g en ero sid ad de lo s tra n s e ú n te s . Al m edio d ian te, co n el q u e p asó la p r im e r a n och e q u e n o volvió
dia ib a m ic h a s v e c e s a c o m e r u n p lato de sop a c a ­ a su c a s a d espués de la fu n ció n . L u eg o E d u ard o , el
lien te a lo s c e n tr o s de d istrib u ció n p a r a los «cío- v ia ja n te de com ercio-, d espués u n te n o r, m u y solici­
ch a rd s» . A quéllo a y u d a b a a so sten erla. ta d o p o r las m u je re s , a l que ella q u itó p o r gu sto a
¿C u án to s añ os te n ia ? N i e lla m is m a lo sa b ia a cie n ­ u n a am ig a.
c i a c ie r ta . ¡C u án lejos e s ta b a su ju ven tu d l ¡C uán Y lu ego los o tro s. P o rq u e todo e s u n a c a d e n a en
re m o to su p asad o , que n a d a te n ía de co m ú n co n este l a v id a , y m á s en e s a v id a. que g a n a b a ca n ta n d o
sórdido y d e s g a rra d o r p resen te! n o b a s ta b a p a r a el lu jo en que poco a poco ib a desli­
S u s m ie m b ro s se an q u ilosab an . Y a n o s e n tía sus zán dose. C ad a d ía v o lv ía c o n m en o s fr e c u e n c ia a la
m an o s, n i su s p ie rn a s, n i su cu erp o . E l frió, insidioso, c a s a de sus p a d re s. L o s v ia je s , las « to u rn ées», la s
ib a p e n e trá n d o la , en volv ién d ola, c o a e s a d u lz u ra t r a i ­ n ecesid ad es de u n a e x is te n c ia m u n d a n a y eleg an te, la
d o ra q u e con ocen todos los que m u e re n sep u ltad o s a le ja ro n in sen sib lem en te del m odesto en tre su e lo de
p o r la n ieve. B elleville donde h a b ía p asad o su in fa n c ia y su ado­
* le s ce n cia . L a m a d re , m u d a, a c u s a b a c o n su silen cio
Com o u n a c in tó c in e m a to g rá fic a , su v id a ib a des­ re p ro b a d o r, h acien d o resp on sab le a l p a d r e de la p é r­
filando p o r su ce re b ro . d id a de su h ija . P a r a no o ír re p ro ch e s, p a r a no ten er
Se v o lv ía a v e r n iñ a , re g re s a n d o de la e scu e la , con que d a r exp licacio n es, e lla Iué esp acian d o la s v is ita s
el c a r ta b le c o lg ad o de su b ra z o , d eten ién d o se a n te al h o g a r p a te rn o , lim itán d o se a e n v ia r c a d a m es un
todos lo s m a n u b rio s q u e p a sa b a n p o r el b a rrio . D an ­ p u ñ ad o de m iles de fr a n c o s , que l a m a d re e n c e r ra b a
z a b a so b re l a p u n ta de lo s p ies, sigu iend o in s tin tiv a ­ sin to c a r en u n a c a jita , dicien do:
m e n te la m ú s ica , co n u n p la c e r c a s i a n im a l. Toda
C uando su ju v en tu d se a c a b e y esté en l a m is e ria ,
e lla e r a u n a n im a lito g ra c io s o y ávid o de v id a, de
8 lo m en os te n d rá esto.
sol, de p la c e re s . L a s la r g a s tr e n z a s ru b ia s le go lp ea­
L o s a m a n te s rico s su ced iero n a los a m a n te s pobres
b a n l a espald a. ¡Qué b o n ita e r a en to n ces! Su m a d re
o a lte rn a ro n co n ellos. F u é fe s te ja d a , ad u lad a, dispu
l a p ein ab a co n a m o r; en su c a s a h ab ia un álb u m de

Ayuntamiento de Madrid
CENIT
1521

^ a . C onoció e s a g lo ria e fím e ra que ta n t a s m u jeres


júTenes y b o n ita s h a n con ocido en P a ris . c liv e ; c u a n ^ p erd ió la voz y fu é d escend ien do pel­
d añ o s en el m u n d o de la g a la n te ría , O ctav io íu é el
^ 1 h u b iese sid o p re c a v id a y p ru d en te! iSi h u b iese
ú n ico q u e le en vió m u c h a s v e c e s d in e ro p a r a ayu -
sabido a p ro v e c h a r esos afios de ju v en tu d y d e m o d a! dcirld.
P e r o e r a , co m o tod as, u n a c i g a r r a . G astab a cu a n to
g a n a b a y m á s de lo que g a n a b a . L o s vestid o s, las No se c a e n u n c a de golpe. P a r a lle g a r donde ella
e s ta b a en e l rin c ó n de la R u é P e y r a s , ag o n izan d o de
jo y a s, e l tr e n de v id a lo co n su m ía tod o; lo q u e a p o r­
ta b a su a r t e y lo que p ro d u cía su cu erp o . frío, e l d escenso h ab ía sido m a y len to . D espués de
e s ta r en le tr a s g ra n d e s en la s c a r t e le r a s d e los esp ec­
A d em ás, com o tod as ta m b ién , s iem p re Iu é g en ero sa,
tácu lo s, p a só a la s l e tr a s p eq u eñ as. N o sa b ía p o r qué
ü e la m is m a m a n e r a , co n la m is m a facilid ad que g a-
n a b a el d in ero , lo re p a rtía . s u voz iba perdiendo re c u rs o s . E l v in o , el ta b a c o , los
e xceso s. Y su c u e rp o ta m b ié n p e rd ía fo rm a y g r a c ia .
Su m a d re c a y ó e n fe rm a . E n fe rm e d a d la r g a , penosa,
C om o c a s i tod as la s m u je re s b o n itas, a l p a s a r la ju-
in c u r tó le . E lla quiso que los m e jo re s e sp e c ia lista s
v en tu d , l a b elleza se esfu m ó co m p letam en te. L a s
a v is ita r a n . E l m a l que l a a q u e ja b a — u n tu m o r
c a r n e s flá cíd a s, la s a r r u g a s en el cuello, en l a b oca,
m a lig n o — n o te n ía c u r a . P e r o on los e sfu erzo s r e a ­
e n los ojos, la h ic ie ro n d escen d er, en p ocos añ o s, toda
lizados p a r a s a lv a rla , p a s a ro n to d as las econ om ías
l a e s c a la de l a g a la n te ría . De e n tre n id a p asó a « re s ­
del m a trim o n io , in clu so l a c a ja en la q u e la pobre
V ieja g u a rd a b a los d o n ativ o s de su h ija. p etu o sa». D e ((respetu osa» so licitad a, a s e r e s a so m b ra
d e m u je r, esq u elética y re p u lsiv a , que a s u s ta a los
— ¡Q ué im p o r U ! — d e cía ella. Y a g a n a r é m á s . M e
q uedan a ú n m u ch o s añ os d e vid a. h o m b re s cu an d o s e d irig e a ellos o frecién d ose.
L u eg o el d escenso s e h a ce ráp id o . P a r a o lv id a r, se
— De v id a sí, p ero de ju v e n tu d no. ¡P o b re h ija m ial
bebe. P a r a no p e n s a r, se d ro g a. L o que n o s e h a ce
m u r m u r a b a la m a d re , m a rch á n d o se del m u n d o
c a s i n u n ca , e s e n d e re z a rse , t r a b a ja r , r e c o r d a r los
co n la in m e n s a p e n a de d e ja r en él ta n in co n scie n te
y ta n d esv alid a a su h ija. con sejos de la m a d re . L a p rim e r a c o sa que se p ierd e
e s la v o lu n tad . Con e lla s e a le ja n el o rg u llo , la dig­
... L a m e n d ig a in te n tó in c o rp o ra rs e . P e r o todo su
cu erp o , h elad o , n o ob ed ecía a su v o lu n tad . S e re c lin ó n idad , l a e s tim a de si m is m a , h a s ta e l p rop io ins­
tin to de c o n se rv a c ió n .
c o n tr a la p ared , a p re ta n d o so b re su p ech o escu álido
el p edazo de m a n ta que la c u b ría . De p ro n to le p a re c ió
que la n o ch e se ilu m in a b a , y que a n te ella to m a b a n
cu erp o l a s im á g e n e s d e ese p asad o que d esfilab a p o r
su m en te. L e p a re c ió q u e u n a m an o lig e r a to c a b a su
tre n te , q u e u n a v o z le ja n a m u r m u r a b a a su oído-
— A n d a, le v á n ta te . V en con m igo .
C e rró los ojos, los a b rió v iv a m e n te . N ad ie la to c a b a ,
n ad ie le d e cía n a d a . L a n och e e r a a b so lu ta y s in ie s ­
tr a . L a n ie v e se g u ía cay en d o . E l b a ró m e tro b a ja b a a
v a rio s g ra d o s b a jo cero .
P e r o l a voz in sistía;
— ¡V en co n m ig o , h ija m ia!
¡M am á! — b alb u ceó la m en d ig a.
A h o ra re c o n o c ía l a voz. E r a l a de su m a d re . ¿Q uién
w as que e lla , p od ía a c o rd a rs e de su h ija, podía lla ­
m a r la co n U n t a d u lz u ra , p od ía v e n ir a s a lv a r la del
m m en so, del silen cioso, del im p lacab le Irlo?
V ió el se m b la n te de su m a d re in clin ado sob re ella,
« s u m a d re jov en , de la m a m á b o n ita de la n iñ a de
«toradas tr e n z a s . De la m a m á que le e s p e ra b a ca d a
««■de. co n l a b u e n a ta r tin a de c o n fitu ra p re p a ra d a ,
n * tazó n de r i c a y c a lie n te leche.
Después aq u e lla m a m á se fu é, y a p a re c ió l a o t r a ,
^ e n fe rm a , co n su s e m b lan te te rr o s o b ajo ios
p e l l o s g rise s , co n sus ojos siem p re h e rm o so s y
em p re tr is te s . L u eg o vió a su m a d re m u e rta , « u tre
J a tr o curios, co n la s m a n o s c ru z a d a s s iA re el pecho
J el se m b la n te de u n a se re n id a d su p rem a.
Al Bn, la s im á g e n e s de la m a d re se a le ja ro n . Y vió
a m u je r jo v e n , v e s tid a de u n v a p o ro so t r a j e b lan co,
xanzando s o n rie n te h a c ia el público y c a n ta n d o
Sos *^*7 í-m am em oo rii, in te rru m p id a p o r los ap lau -
ciA h e rm o s a e r a ! C uando te rm in a s e ta fun-
*en en la p u e r ta le e s p e r a ría O ctav io, u n ric o indus-
ai, que la e n tre tu v o d u r a n te tr e s o c u a tr o añ os,
sid Y re g u la r iz ó su v id a. O cta v io h ab ía
“O siem p re b u en o p a r a ella. C uando em pezó et de­

Ayuntamiento de Madrid
CENIT
1522

L o d em ás y a n o te n ia sen tid o p a r a ella. E l d ia que


em pezó a m e n d ig a r p a r a co m e r, c o n stitu ia el e n c a ­ — ¡T é! L a « B a ro n n e » y a h a e n tre g a d o su a lm a a
d en am ien to in in te rru m p id o de lo que fu e ro n después D ios — d ijo el p rim e r b a s u re r o q u e se a c e rc ó a s a c u ­
los g esto s c o tid ian o s de la m is e ria . L a lin ic a reb eld ía d ir el cu e rp o y e r to de la m en d ig a.
que r e s ta b a en ella, e r a e s a re s is te n c ia , e s a re p u g ­ — ¡P o b re v iejal E s m e jo r a si. ¡ P a r a lo q u e h a c ia en
n a n c ia i n v e n c i l e a d e ja rs e e n c e r r a r . Q n z á , e n su el m undo! — co n testó u n co le g a , a p ro x im á n d o se a la
su b sco n cien te, n a c ía ello del re c u e rd o de su p ad re, m u e r ta . .
m u e rto , el p ob re v iejo , en u n asilo , co n g r a n desespe­ L o s dos h om b res co n te m p la ro n el c u e rp o d e s c a r­
ra c ió n de su h .ja , q ue, y a en l a p en d ien te m a la , no n ad o de la a n c ia n a . E l ro s tr o , h ech o u n a p a sa , s u r­
ca d o de p ro fu n d as a r r u g a s , e r a in d ecib lem en te t r á ­
pudo m a n te n e rle .
Todo, m en os eso — s e d e cia ella o b stin ad am en te. g ico . E l frió la so rp ren d ió , a p re ta n d o c o n t r a su pecho
V c a d a v ez q u e l a re c o g ía n , se ev ad ía. A ca b a ro n lo s a n d ra jo s , en co g id a en l a f o r m a e n que se g e sta n
p o r d e ja rla , esp eran d o r e c o g e r su cu e rp o y e r to a l­ lo s niños. , ,
g u n a m a d ru g a d a de in v iern o . — ¡Q ué fe a esl — dijo u n tra n s e ú n te , con tem p lan d o
ta m b ié n los despojos.
U n a g r a n p az se h ab ia h ech o en ella. Y a no su fría. Y sin e m b a rg o , algu n os d icen que h a b ia sido m u y
Y a n o e s ta b a en T oulouse, b ajo la m a r q i e s i n a d e la linda.
R u é P e y r a s . L a s lu ces, la s m ú s .c a s, el c a lo r de las — ¡N adie lo d ir ía h oy!
s a la s co n c a le la c ió n de los g ran d es r e s ta u r a n e s , ilu­ ,(Sic t r a n s it g lo ria m u n d i» — lan zó se n te n cio sa ­
m in a b a su a lm a y c a le n ta b a su cu erp o . Y a no era m e n te un eru d ito m a ñ a n e ro .
ella, «la B a ro n n e » , co m o le d ecían b u r .o n a m e n te los
Com o h a c ia m u ch o frío (la m a ñ a n a e r a ta n d u ra
chacos del b arreo , l a m ise ra b le m en d ig a, sino la m u ­
com o la n och e) el g ru p o se d isp ersó p ro n to . D espués
je r jo v e n , b ella, b rilla n te q u e h ab ia sido. L o s sones
del «co n stata p o licíaco , la a m b u la n c ia del H ótel-D ieu
triu n fa le s de las o rq u e sta s, e n los fi.iales ap oteósicos
re c o g e rla el cu erp o p a r a lle v a rlo a la «M orgu e». Y
de «C arm en », de «E l b a rb e ro de S evilla», de « L a T ra -
q i i z á m a ñ a n a u n o s estu d iau tes, n ieto s d e aquel e stu ­
v ia ta » , re s o n a b a n en su c e re b ro . Y se v e la evo iu c.o-
d ia n te q u e poseyó p o r p r i m e r a v ez el b o n ito y fre sc o
n an d o e n tre las lu ces, m ovien do los b lan co s b razo s,
cu e rp o de la que h o y e r a un esp ectro , d e s c a rn a ría n
elevan d o al cielo la s m a n o s c lid ad as, m o stra n d o su
su s h u esos; la h a ría n s e r v ir p a r a su s estu d ios de a n a ­
g a r g a n t a y el n a cim ie n to de sus senos.
Y a n o s e n tía el frío. L a m u e rte ib a lleg an d o , he­ tom ía.
lan d o el c o ra z ó n , que a p e n a s la tía . P e r o e l c e re b ro ¡Q uién p e n s a ría que aquel cu erp o d ecrép ito h ab la
aú n re v iv ía las im á g e n e s ra d ia n te s. Y o t r a v ez vol­ sido in d ia u n a n in a de ru b ia s tre n z a s , b atien d o la
vió su m a d re . L a m a d re jov en de su in fa n cia , co n el g r a c io s a esp aid a; u n a m u je r b e lla y co d iciad a; un
d e la n ta l b la n c o ; la m a d re b o n ita, cuid and o la s flo res co ra z ó n p o r el q le p a s a r o .i l a v id a , el a m o r, el dolor,
en el te rra d illo ; l a m a m á que e r a su orgu llo, a l a que la g io ria y l a m is e ria l
ta n to h a b ía q u erid o p a re c e rs e , de n iña. ¡M ise rico rd ia de l a n ieve, su m erg ien d o en u n en­
L o s lab ios re s e c o s a ú n s e e n tre a b rie ro n p a r a m u r­ su eñ o m o rta l lo q u e q u ed ab a de u n a e x is te n c ia hu­
m u r a r el n o m b re que tod os los s e re s p ro n u n cia n al m ana!
m o rir;
Federica M O N T S E N Y
— ¡M am á! iH a m á l

Ayuntamiento de Madrid
® r !.i © 1 tí *. o « o
m O i
4) U © ca s¡© ó 5 tí
_ ¿ , 2f t 0 ^ o tí 9 * o © ft ¿
.* § .§ « ^ .2 g
l o p s . " • ® U3 l í u ^ í i ft.© “ ■§¿S© .s| ^ tí Q 3 © CO .0
£
Uoü cu >
'■
. Oi
•S s « “ § .
.2 tg
"—
©© ^ C
3 o _ 3
so© « OT
tí -=
Q to
-2 „ ft ; tí 0
': £tí' '£■ ^P £tí ©
- . CX3
0 ^ " .5 ^ if©
tí ^ tí 3 « i5 . “ ft
S tí , 0 a 0 tf3
— tí — c ® ^
ft Sfe . .M^ = S g c
V3 •— 03 © . 2 I S » © §2 «tí O
tí iS Oi tí'O ¿ . 0 fc , 0 5 "
_ tí c8 tí tí tí tí a g ,Í« l2 B o
- 2 ^ tí i re -2 © „
§ © - 5 © u g c - í S *" tí
o « CB-D.'? - r e
3 O .£
C •
52 © ' tí ► £•§13^2 ©■3 o o ® •o * — tí a © © 3 ft
S © "“ tí -5 ^ -tf 10 -tf © © i2 • tí 0
m c > % 0-5,0 p C , M ^ tí -02 E © ^ S ft= ÍB
g a s c s s tí J;?'— tí es tí u
8^
2 o 8 § = a 8 .2 to
u
>-« Cfi o © tí O O j - tí tí
o « 03 ^2 T co ^ tí oj .0 o
« ¿ 0
« S 2¡ «
tí fi ^ tao tí tí 0*93
03

tí £
j- — O -i. f t ü - © £ a ■ o 73 c r ^ « u "S? 3" II O« Uo ft
®
!“ tí tí tí tí s tí
£ —
as *3 fl S = ®P = - c -
5 _ 0 3 C8
fi. tí C Q> í « J1 = — O cr^ a «
- © 1'
.
t í CO ' Tt í' , C5' t'*■'
u ft* *£ ■re ©¿'■^.a « a 3 « . « ft
u Ü Q< 03
09 “ "ft 0 tí . 0 ^ . « .•-
2 ©
'” © « = © ■ "»c j— c
C tí O Ci tí
a> • t« ^ — tf “ .SJ2 «tí S «tí
K .ft tí ■o 0 C -c «tí 0
tf> >•2 o ® u ©•© h -O O » í- 0 £ = i o re G sM c
« tí --■ tí n .2 g © =8.2 "■ « ;? © -.2 © "re
ft © a ©-.§
u n - ©: c ‘ w co o: o tí -« — C ft ' “ a i 0 C
re O
© re o £ a : ft ft
■J 'tí 22 .2 S © P —
© 2c c ©
i ©ü c § !.? £ © ■ § £ © O" © .© ft 3 re
új £ •-“ © ® © (^
H ■5-o -2 .=0=1;
© 2 e ® .
> E E =s t í -3 o ' “ •£
© c ft © f l B I l c ai © ©•= re^
Q a tí • £ > .- .«§■ = « ^ P - E ©©
wc 15 - 1 ft © S o 2 -§ © r-g 5
< 5 -1 " P S -- 2 " S ,© g s «
■ 2= “ .£ -^ o S O 0 tí S --(l ic © -2 7 2 .§ re © )©
u
« © .=
S u X5
i í m (s
© £‘■
tí 5 54i Sir 73
tí tí ^ tí *3
tí X5 :- tí
_ °5 W ®© <
_. © .2
« = ^ ^ ©
-ft
" 3 3m ©
% !% "
C £ ^■
© = » © .§ ft >
u L 03 ic J g g J c * i w ©o — .ft M © ft © 2©-.2
u o o o f t © .a ~ — n«
^ O ® íto- l e l i l í
< a.© c > -3 " s = ' E > i © cW.. S 2" ® «”i © © ¿ — ~ c
b '2 w
Oi £ .*0
é 3.—tf?
. . ü - i
ft ©ft t•4'í V
.= tí tí
Q
- tí
0 o 0
tí ,_ h © O o íílM X a j a
© ft *w — © © :©
© S « -O •“ ©
o G o «O "“ © 8 “ © “ • - - c g re ■“ ^
m 5ttí; ■■
© g J ft 0 E ©
o S | ^ !» e id ©
« 2 -fl c
| - 5 ^ 8 . 5 : 5
tí tí o
...
tí ® -H. © '
o O _ 03 - © © « « ft. '§■
Ctt C tí cX© 0 © tí >■§O 0—
e o •- '
c « ft e o? c
re " ft - p B •- •©
g ---= S 3 s S o © =•© £ . £ . “ ) $ S ' g - ' S « re"-^ 0 .5 o > _
O 3 % i l i © ® c ©© ® ü > 8 - 32 *o £ ;>>
.2 f t ^ . £ 1 5 ^ .2 o o a-re ^ 3 ©
Q «íWggg| 3 _ « « >. • re
,. © © c_ ® b3 a
B o•
© 0« tí a^g«£
® c o tí ■§ ® Í 3 _ 3
0 2- 0} G G c ^ ®« “"tí
-í“ . O “ 0 - = S o a -o © 0 ^ «3 o tí tí 03
5 *0 S « co .0 tí •e -G ^ S “ ft S -o tí
S.b' re " f e ©
B re-re c ^ o. o - g r e r e ^ ' =0 Z B _
S
0 >>” ..£. tí w = £ ^ ¿ 2 2 tí tí © £2®r e¿^f e
u
^ i ^ í i f l , 0tí5 ir tí

1 s- o -tf
*0
í ' sft 2 .2 := ^ ^ - 3 ®
ftg
1 ^ ' S - " © ft © e _ft
s o a- ft . 3
Q. ft - 2
^© .3 ' * ■'•' ft © r-— O f t a 2®©^O£J .G
c-S . ' S ^ ^ f t -
S «« J- S3 S©t
© o > .2 £ = 7
e u E - c ©
O ... © ft re Q©_~© 1-'B 2© ^
' 2 ,§ © © “
-
tí í9 = o S 0 ' • i i | s re '2 = © - -. C©Ó 55 3 re w • e O r» G O
tí N S tí © > iS S 3- ©■u « ¿ 2 2 « ft a©. bo © © o .ft a: ©
C f t © ft © ©
o n l § 2 E Í . N o i - | l £ l
« u H ’S © © . S ¿ . a § ft cr©
g S 2 Pf e - §. r e
¿ 03 0 tí«G 03

Ayuntamiento de Madrid
Eras ->ja - - e 2 p 2 ^< p
c rc £ c 2 3 o S ^ 2 fe —
ip i= iiiy ^ p 9 i f T - i T t k > ©
fe
-5 ^o
» fe
o o.
p r S o
o c
f|cr»?i'.P 2;'^D 5§-S 2.S ® o. fl-«< C 2 a£*
2 .'g
CO O* fe
•J3
*® Q flj C5 w - fe w S fe 3: * a fe a £:■z ? ^ S „ g * ^ , 3 5 = s .
^ p5 »O *fe 3 I f !.* 1? £ d t o S 5 - ® "
C £ r ? - ®p
c—. t®í ^ fe 3 g - ® É § 3 © * © 69
^? CÍt rtí ° Í S - ° « 2 l i ' S 2 a © ® © o §
3*i■
tí —
S '^ f l^ t ít i. fe Ifl
3 tí ?£?ÉÉ' ^ i ==-- 3§
« 15-s S ®.
Í .3Í ñ
í : n§ og c-
. * ^g - |g gg ..C La = l gÍ .© 5 ■"’ * - * g £ g ! r 3 = » r-< í
s
3 2 £. . " I^ O - =
'ZT' $ -~ § = *fe’»== - * o ® C *
c 5
o - fl « e n < p * 05 W= P = 5-o - * 2 .3 5. Í = 3 £ 3= •- £. g2-' 5 ^- f ga ® S ’ a
M 2 e 2 i § _ g o s » .-5 C P -q S .—.
© o s3 c©^ - Í©Q“ a
— © c. © p ti. a -9 3
2.-^ -feí ©■ 31- P © „ P T O “ a © -í s•' - o»! P
© 5 a rt >
P *» 2
g -. ®
3 c® = ©
3 » © p | E E
fe rt~oC5- —
p -.P—
^" P ©.
-1 ^ 3' © 3 . ^ ! • < _ P o ©
© - M D
p ^ o © a _ --2 o
_ . -cís = S ͧ § | 3 Í8 33 ©» O ^ a 1,5 p O
'33» 3 >
c —S ® = ■ p - '3 5 ■'■ © P " a .a i § * í í . l o
g2-< !E fg© I f ’ -<
te . p. tí
© - , • 3 3- O = O o
| S Ó 3 - ^ S = - i g y ^ fe■•3 C -3
_.P g Í3 © 0 -© 3 - * “ " * 2 3 —■ai - “F - n
>
P
_ - - 3n ® . =c o& ©
3 ; c5 _® K
© P' ~ _ ® 3 3." “ - c t g S g -p » * * £ « g ? .
p p: ©
>a t
" í
lü 3 p M
- p o . -o P
o _
M 3'
5 0 .5
3
3'o 2 3 E _ © 2 ^ —8 -
= . _ ? b . n ® „ 8 p p i = ’ '®
r*
> C
53 © ©
e r e í6 fe ° “ W _
3 fe-2 3^ ffee SQ.
<< ÍT ^ fl
£fl ® -
f l t3í p—^®p Sg s3L O - ■
^;?^E- ©
S q3f ^e ® w -H
9 2 . 3 --,'kfe fe fe a c
p fe P ® P O ff fe,f e f l . f e f e ^ p * 5
"P l l l © - ®o- ^ 2t<-" fe
g3 = O
s5
fi- fl AS ® fl ^ Sr —rr^
» “ 8 :ir*3 P § ;? ?
ti< D p i® fi tí tí tí I tí — c • S§-gS3¿| fe
•d
p 3 C- ñ o o, §•■§
®3 fe w
- o 2’' < 5 _ — a* — sr e -2 . Ul
© p © p ^ “. o a ) *“ - P fl, fe © o
'ji fe ^ 8 fl £ ^
o 3 -V , ' © ■ ti o . — ■fl © TO 3 3 3 3 £
®3 >
2 2 ^ 5 "c
; s fe fl aM w P<'»!®3. O
li
O - P 3-p 3 -
" .■S< B
-'P © © 3 - 32 3^ ©
: = "§■
D E "
3
-. 3
_ P "■© £
w D- •
© M _
“ ? ® § « i »
3 § p o 3 ?
3 3 © » ----- O
' tí p fl
»
fe
o!
o
© 3 O O O ■J> © - ©
! " § 3 O P'ja i= "S 3
■g9© =£S S
© " - ; *
©
| o « = © £ 3 ^ O.O.B. fe a
fe fe fe _ s £ p fe
^ O, ~
3 ©o
fe *2.®
n
ÍÍl9 ll§ -ͧ 7 á?gÉ$3|£ f l ’ P^.®

Q .X 3 -= PTS 2 p ft© — p « p » ® a rr& 3 P W 3 © P


- _ . P 5' S •=• © O 3 - a M fe "■ 3 s £ Íg ® o o 5 -5 -© a -
fe S3 o. s 2 l l a g S - g S
. ^ £ © ? - © ' 2 g 3 ü 5 ’' ’' C fe fe í/3 o 3 S©"í! 3
> 3 © P © E g s © © tí -I p a - :* =:= - • = • p 0j _p _p » ® ©o fTO
« , 33 ®a*<
SS
2 ® ©5 . 53 ®
© © ' 33- | . . C' fe f l
® Oo “' »í3’ p.r3 o ^ © © : o. ®
. ©- P• o ©
« ®»
5 2 2 TO © p S S - 2 3 3 g . a _ » g _ Í 3 .
s- E 3 £ , ® © = '3 . "
.£ o 5® ® 3 'o P 3 ^ • '< -2 .§ ‘^ , « o . " £
■© 3 “ © 3 2 © a p 3 | o 3=•®
N33 |C- . ~ a o 3 o, *
© “ ■< o 2 “ 5 g © © 2 o =• 3 1> ©
£•o , —p ^© oQ. o S.
©
srp c _ . » 3!í©p5©-_©©<o.
- ^3 ^fe
© -P fl.
2 == - ^. 3 . ^
3 fl*. o 3 353
p 50 C ■■ O — « * © ? T P © P- ' g M » 2 2 E ~ “ o o
- 2.« l i. “ p- ® ©
o | ? E . g = | - ' ® ?!
* § 3 * 2 .
© - ® ©■ © 2. l —i P ^ i. feP i^ if l io. f .;? tp S ffe P i^
¿ ‘f l S íg
- s r® o ® g g w r t f e* SÍ r ‘ 2 f e
aB,.9 I “ *| E 2. a ® © 3
3 2 r o •‘c © o . _ o a f l ." fe fe fe < e S * p - © 8 “ -©
a ~ * 2 ‘ fe tefe . p fl fe
3 t i — fe
® i § : ® ^ ■fe
a .: ©
p fbf 2f ^b .i»£ s 3. |£ . 2
* * pTO o §■ P
—3 3 ÍI..5 - “ ©
fe P
•• ' fe fe P O t i O. P C p B o ©' ©
fe "5 © 3 ® ©
•3 3 3.=’ S -. - « a ^ -Q a © o
C O p to«. O S vs 9
if^= T O Í s -s l fe • S lf la s i' a ' * " : fe *o C
r*fe5 fe Ni* P ST fe
q Í|? |.g £ =
9 o 3 p ' E-® P 3< 9
£' p' § S £.© g
r 5! fe ^ £ f l ¿a S to fe tí -■» • 1• fl
efetí fe ^ f e fe ^T O
2 ^
3
t í t í NM
? § E" et í 5 .¿/}" CP i ^£
’ ® " © ? ® 3 3 S | © I'® 3 S | c fl 05
- ^ 5• Sfe' fXl 3.31
p ^ i | : p | f ; ^ F i |
M 5fe ®
^ fe^ fe ■o ® ® 3 -® 3 c fe ^
fe 2 fe f l ,S
2, - - - 5'&£- ©5 a-5 '» ° 3 3
!_ £ ' ^ ” •9 * 0 ® » f l 2 . S fl c a p 3 TOT3 a ' < P M _ a 0 3 P
p pofe p S p 2 3 —• _. a
® 3 = ©
•< o - c — © 3
3i33p.<a.
:® Í'^ Í* = 3 “ -g fl.fe
p 5 ' c fe o
Í S 3 f l -S fe®e^pfe__feCp
o ® g £ . § | ^ j' fe fe N fe tí & 9'*<> ^ rn
o< ■ * § p . fl 33
3 3©
a ® e '© - ©g®: _
i - S l í f M i » ® © ©3 3 2.T3 _ *■ O £ ’ © ®
9 fe fe
O. _ 9 ©S’ o g E c - | " 3 p
.•K 3
P5 fe •tí .. "^ ® ® — « 5 , " » o o -S _ P
*• O. -3
p fe ' £ > 5 - 9 fl fe 8© 2a . “ © o©-S©- p ©13 ; fe
•4 —y•C ifl sfl. nkí
b
O. p
'. fe t í c _ . ^ £ :(
,® p : P S I g p * §. 3 P Í O 3 »■
fl. c^' 3'= 33 ©a P. P
"
tx r ® |
d
Q.
>© 9 S * P » O. » •£ . Tí " -
B. O * e fe o
§ »? 9 " c O - - > 2 ’- “ " : r | z § | © © © • © © a
• 9
. _ P
►DO.® £.■§ fe fe
e. ©. TpO ® fe
K g s c B p _, - . fe
— 3 P © P
Si ÑÍ í tí tí O M9 ^ g fl g
o o.
g fe
© © a 2 .© © ®< fe fe 5ík p2 |P T O § *
_ tí 0 j y fe fl i- É - f l q . € S. f l 9-*5
-® S 2 ? -g -S cI ffel fe ^ & D tí p p ^ ^ tí tí
§ ¡f.3g? ©2-i o 3 ? .9 © ® o § 9 -5 *7 fe tí o fe T fe

Ayuntamiento de Madrid
tí - t í o? f l 3 — .
•- tí 3
t í « § 3= S a . g t í a - CO fe tí tí
a
o - te tí a a 5 te teo te © -j te c a • —1
a O 3 t- X c. . . „ — ' TS OT > tí^-sa g c a
2 S S 3 ^ . i a ¿ - «c fl = S tí . tí
% t í ‘” '" M § ° - £ : « C S r* © w ^ E ^a c 2 r <» “ 2 = 0 t í ; -
te o f l .2 r t íf * .f l4 ,0 5
| = ^ S | c - ’g g “ ■' *^C
"-^ t í f l _ ,- S t í '0 . £ c c tí t í ^ t‘Co 3 f
ce-o
e a " 0 — t í S —
f t .2
■ 3 2 t í ’=’ t í t í ® 3 •033fl'Ptí_M ;3
'>■0^5 X C '- i ¿ tí * O tífl '—•“' 3 . 3 “ S~ s | - " í i í l t
tí 3 .C c s « a 9 3 o tí tí _ 3 — © *■ te ^
r -M F = §t íSS '5t í- aí - S| f2l ,O- |^ fe O “ p >>: K «s O P £ c r
¿= Ca g := ^ ip | « a .s te
tí|.a «^S cS .2 .| ' <c. N*" •
a o .^
e . ^ c = i í » ' £ s 'g»g ,' S <
flSflO O flj-S
O -^ p1=’ p c ttíí
-c — es ~
U =3 ' - - t í S o ) —
'5 - ~ Í - S § ’^ - § “ | | t í l e l i l í ? :te
d 3 tí a p •- ^
£ - .§ £ ? “ cs^ *^ c Q Stíl-sfeflE^' £ 3 3 = tí c SS
C M Os « a c c - p S o
te *£ 130 « - s s = •- ■ =§ 8 tí tí 3 S k c C = 3 E».
©r
« o ^ - s '« «'© £ 2 < c e o. _ . i , f l o 8 t í 3 = P "E^c 3 o t : . a o r e . te tí 3 p -E O = E
0 2 ^'S© »/T© O w tí-SeotíOBStí
t í 'P tí .£ K
o c ~ tí £. tí tí o te ■© ^ t í ^ ^ ¿ | t ó <5
SS-= ^-= ’ c o ~ . 2 § c Í3 tí? l^ 2 reE 0 ,2 * , " .E- a >>.- ^ ■ p t í t í - 2 ^
='5Hc.tí.2o '—22 te K
-3 < l§ s : | i I © te¿5 O f l ^ 'O ^ ^ t e i t e
S 2 2 | a .| § ^ te
tí tí' a >»“ "3 g " g “ | 2 §. tete ' ^ © a * 0 _ f 'te
V c5 5 P t e s- ^ 3 -^ =. ;„ '-5 -tí'£ .2 p S .2
es < § « t í '2 3 ® ' S ^ 3 - e l 2 t í e a ^ t í^ e o S 'g S
''® S§gS"=.S^S,e« S5 — 0 . 0 tí o tí C o
s eS 2 - Í a s ^ £ 2 2 - S | t í - f e Í 8 a £ ^ 2 -§ga£g' p 2 2 £ t í g O ‘ 3 au=<a «
“ | _ t í g C O 0 = Y ití^ „ - u Q .aip ' es '•“3^ ^ ^ _§.£oxtío5'2g^®
« . íH^ a I X JSC fe tí
“ -tí 3 t í - e I I s J •» P 3 -g títíO o | -§ 3
«d,,.o a a = | :S § ^ ' - OO
-2 § | - - 2 ^ § § > ' i Í 2 c < I . S tí a ^ tíg o tí^ ^ - | .S = ° 2 = 3 | o “
HH ■p tí '2 3 ? ^
5-2Ps § 0 - s ® ' g l 0.1 O o fl ” 05 . , 2 ^ t í S t í “ 2 = " = 2 | í| | t í> .a i- .a |
§ « § --i^ -= -o | s | ^ = o •o P o tí 2 k S 't í 2 '= 2 . , - , 3 tí
a ^ S Í-Í ^ | 3 S W ^ |
.. ■ 5 -S tí« j§ tíJi5 o " g -8 » t í - g p g - S ’= » | | 2 :2 S = 3 '| S ^ ^
3 .® S § e 2 *
u
IH
| l3 Í s | p Í | g = r CQ « " = - - , , a 3 a 3 - - 2 * - ' > t í r
o 3 c ! í fe* o> i í £•'0 « 0. |- o S g c ^ . g « i 5 - 3 t í o 3 . a . “ - a o | | o - £ 2 tí-®
tí-o
s « tí'3.^ “ .a “ c S g ®rS tí S ' o ' ^ a t í f l . S , p cr«o P c . a tí tí
tí 0 fi «- t í 0 - - - a 0 . 2 J i-pp>-2 o '“
O
■ tí 3 3 2— » | a g | 3 t íd 2 " t íS
S>- § - * 2 o -.í »» o í 5¡ c b -»;h v *-
i s « •^tí 3 S 2 c I I 2 fí§ 8 ^ s § | ":§ .s ^ ^
g as 2 O) 05 3 - s . _ a O ¿ J: "OJ ^ <í o“^ © o o © ^ —í
* t áí "° = c l ^ ^ - « £ t í £ <
e ú - Í M g t í t í f l O c t a ,
•te-O te
^ ©A.
_ fl.a o ^te O W s f e t í . P ^ t í P ^ > < - g ® S S - t í | - g - s ,
tí 5 ,.3 _ a. tí M tí 7 c p ^ ao^ jís—o
'.Ortí
3^t
S a Se:t 30t
í ; - Oe3í3t-
0 -0
t í P 3 t**3.
- ‘^ 3 tete
•E3
U3 w a
C >►«í 'ol-^
-'—S tí 3 "S 'rtete
" vsú-
3 § 2 ~ 3 J j3 § -
.2 tí 3
a e tí p : a >> tí U o: o. 3 es

£ x * • S f©
e S><á s*©
l ©©tete c; a fl • I .
te E tí § § o _ 3 Se S r w
E s f lt e lA tí a e - f l - . «S55tí,«2.§¿ S.2 S p E o .
S O©
§4® -O
2 . S - 05 ■ , o
u o .
tí a “ - ® C8
_ a te
2 P « te s | . 5 g . § s . | i '
— te
'O
' te
07 u 2 ^ » © te. te te "Z P O ;P k oV u te
p jo h ..íL %•
^
tÁ d t O ^ .
- • - a' . ^ O te co
(3 _ tí tí ® ® te s - - =
e S 2 3.£ P e > Oc t te B *2¿ S .2* • • © ^ Oj
CO
07 C te e t- V) te , -3
■3 - t í a ® ® ? » ' ?
te 3 » -'“ 5 f l § £ ¿ § 2 te te £ d
c2 “ ■‘c5 “ ® ® o
- CJtete
o
® oq
i 05
“ “ I te gO d.§3Í.2SS
r S «»© cr.±^ r- « te 03
5 te © __ — e'i — tíc§Bg>®®tí 3
■o tetetefc- - Q S — ^.2 e
te o ^ 3 t e ^ « í i J te©3 cr © ? “ Z l-iil' te
te >*te 5 .tí, te te te cr te 2 a > “ tí ■ m i K - í i ° . " if lS - t i: ® 3 £ o
7 o 93 5 c a 3 3 - ...tí¿ S
c teC
o ' 2 t í ‘“ 2 - 3 t í o ^ ® « — te ^ l 2 « ¿ Í = “ g 3 -5
te P ' ©"te ^ 2 *«
3 -i P N 03 te P?
cóf i 2 .a o Ose
te
f l fl
tí « «a * 1
ed i E
tí 'r'ter-C 3 . t fe
e ^i J. toí t ec |Su§-§-^'E£ bí . te
■5 © p £ - £ : i s . i i P t í2E2CS-p
fl 2
te c u P — o 2 ^ ^ Oí
3 o * * - 2 te • 03 : § 4 3 g a ^ g | a 2
2 ©
^ 5
te «
te -o te 9 “ —
-I• — =' s¿5 “ ^ í - o tí S tí te O te<o£ © SsL.S .tí = tí e tí g g* tí N c te
“ te •/? . t e g' te^ *1 te te. '- t e 07 te
d — 3- C'- O 5»^
03 te ?
t e ^ ííí t ehr;
^ 03 te L. C3 < te te ^ O = «S: cr.
te JSm -. ^ K
t e O o; O te E tí a . 2 « O)’® r e « ... tí — te te *d
“ i- © ? S*^ . fl' o te ca « 22 te *©
e . K © ® 3 S 05 ■= © te _a ^te • f l tí o X p
ití|3 =- 3 o>£.2-§ § P.O „ “ g „ 3 S
© *5
e tí
a“e o .j 05 ... 'fea S ' r é i
U
u
te 2 £ 3
—t c r . .
_ tí £
3 © ' CC* N 05 --
' r te
p 5 .1 “ £
t í - c p 5 tí
^ _
t e~
d te=~ “ “ ^ Í - - Í
f eU i J CtíJ W
«W 3 Wtí Wt í .•“a
-
^ e'—- C o tetí C2- — wt e {C » u | g Í £ S - ^ te; ' . p« o te C g ,P 3 03 te
o3fi^©g*tec ’ ^ c
:p 2 S= 9 Í^ o tía g tíO ^
O tí¿5 “ fl -T te E - £ : •«
o-d 5 c 8 £ o s.2 wtí . . - , 9 ^ = tf
H 3 .-2 P tí tí .i « Se
□ U <0 • r - 3
¿ ;0 te d § tS = » . 2 . ® e - ® = 2s .35
Ci C“ tí
a W.2 aP
O . = S 3 > . tí o tía 3 .3 S . a t í Í S g E ' “ 8.2-5'tíg
“ •:2 B ¿ ® ; S t í « g t í I
•t ' i r ^ f » u t o 'c e í^03 te3J5 > —
- Ote® > 3¿ «Sa flCEt ítíOe C l i *'£'® 3 a2 stí _ K
o- fl •= 10 • 3 3 2 o > a O a = „ -. »re®S ow'
« fe
¿ 25 -- ' e ' ^ f-5l
— j w ..i a _ a a -I ® s tí £■§ tí 2
a a = ef l "~
►3 I—
« ^ — -é c
5 « Oí — 5 o fl » e ^ a > £ I ^ S g ^ - i g c l B l l s i c S é E
•a . "® tí ,, t. - i- C ° rf n] ■g o f l « B 2 = "=E'fll^5tí“ 2 p - E ^ § f e S 3 - Í g
c P e-^ 2io, 2a 3“ "3
2 3 -•3 are fl_ - c
— *te
_ * “
íB 2
L _ 0
? • — ^ a -o £
E | ' E “^ 2o « “ p i : 3 - § ® t ^í ■| ■^9 03 |
s 8w sS ' ' g
- S « f l f te l o^. 3^ _ 403g©g p ® g t í . S g a & 5
t í J ü i ; 2 s 3 e e3 •© C - - a - ’ ^ 3 . . - g 2 - 4 o c
“ t í 2 ® | . 2 “ 5 2 “ > ® £ S ® f § ‘“ = a a ". c - E c •a Q CC S . te © © 03 ^ te
—e - p t í f l f l , S a c P P ’ f ea o-.fl a c -p a a o
e o re i r a 3 tí l t í | i - i ‘" ^ g Í 9 Í I I = § S i a .
^ S Í = te £ Bo S
| t iíí “te — l ^ E
tí “ a fe
i. p 2 Sm B e e a fl^ iiS r e g 5«/ _ _
h™ te d . > » '= £ « = ■ §
* = =O pte “ 5 “ g 5 f l 3 - i g Í 2 . i l — «3 » 2 o S. < l 2 “3 •3
d
= o L.2 M tí tí
.» -.a a • H = - ■ 2teÍ »= te- Cu&P o —. tí w p a.
•fe o o . 2 a
o ü
fl a
te S te> -íc c Su 5 a i a l >, p — — tí e T. S V

Ayuntamiento de Madrid
Oa p.

=
Cl> Í | o |

=5”^ c | l
p,oc

2 3 = 2 “
c ' s C-FCR
M- o 0 Ce
fe “ ' (6 S. _ P ¡aoe.p.regg®^. g ° g »
•re £ ' ¿ X - i P o p
2 - ^ - : S 0 0 _ - 0
o>■= 3 >
•■0 o 0 _ - F’ _ ^%-6*a
^ O
• __ .E
II
E C
g § =
V s
H
>
S SE'B S -p « ! ; = * ' = a .
P Ílp re re S -ffg 'S .ig © ^
-

^ "“ i-d ^ i 3 “ ’ 0 E x 3 0 2 , 2 •
*tf — ^ P» W
© i' o
0 ^O W 0

T303
I S - 3 Í " “ o " = '^

^ PI T^ f t E £aS
c - 0 3 g 3 £ ‘ 2.
3 np" p£ - ”Q p_ 'o ®
S0 a ? £ > " | o 2 E “ “ £ g 8 r;S
=F “ 3 s 3 g ' § Í 3 . P w > = ^ c c - “= = “ | l | 5 5 „ Í E - § : g
O 0 S 2 c 0 c& p ce
o SE 3 w .. 1 p EaP2=o
-==2-0 S ú > -s ° *—p 3 ^ 2 ? i . ° E ‘§ Í . " P - r e « 2 £ -, * Tr q 5‘ o o _ ” re fe C P
K5 = p | g p ^ p £ g-f t -5 o - » s r
O ? 3 ¿ S 0 - ® 2 - 3 = «o- p S 3.a = Ea ' = ® g § ! § S = r £ ? 2 HÍ
ís ° E -.g ©OI 3 p P
> cj5'©_“ P tt _ 3ft = —0 © p*1. _ 3* P rr©I ;
tí —we “ 5 «■ c > s cftS p P
re .|§ 'S S ^-a « 5 lS . s£s
! s » P H p 3 - _ p o W
» = o cg •O O "fft t*=
,g p S
óSr-® " fe feww * r e©■'
—- Í7 -ft 3 '©
re'<! 0
P 0'
o; o © P c
0 39 “ 3S P q © _© - P g p p ' £ 2 -2 . ^ = 2
» - " £ - •
£ 3 S s § - G! O 0 P¿
0 ^ 5 ' p. 3 g ^ N c a 5 — p ;; » f t f t I— 0
0 P' * v s « r e a _ F = p £re3£•- a2 “ 3 g —c i . p £ o ' g p o ' — = posg -S
8 S bg-
e O .S ® tiI £ . - = ® “t-' M
© a. n — 3 P =■{? a> B 2 , f l p p l a ' “ 5 Í . ° 5 ; © ^ o ( g : « 2 8 = 'S 3
0 f6 * _ 0 O -5 0 (JS P ^ 2 ©a © 0
.
p P O»
P O ft — I M 5 % i | i i ! 3
(fí : i- i o | r e S 3 | ó á : i 5 : | g S f £ co
'•gs *» Ia _ 2 g . s re 0* P c
E E ’ P 3* © "a a a » — £ ”2 • o P » —P í ¿ c i o r " P o * (-1 ^
2 f-ft
P
«a 0 » ' ST F _ «e; 5
c 130
f?'5
P wc P 0 p p G* c —^ 5 2 O p 5 | 2 . o ^ p |r e |.& ? 0
P o * 3 0, I' '—2 p 2o b ^ 2.' 0 ^ « 05 P 5 C
p
= - ÍRp CTP . 0 & p » ^ o ' p o S - ’ re’ o r e Í Q P p » P-2. o
£ _ . - E p < p re 01 s : ¡ ■e 3 S. -V ■ P P «! : 0 <— 0
= S 0 o -5 P 5 - ^ ® c S P
a.
o 03 O P ®=
3 “srlJ
2 0 ; p-w 2 7- o ffl
P P w n r - P "s
0 O o ““ © o*. -¿■" ■— '<2
T '&pft».
M re O M ft ■••ft “
3 ■W &
- 3 S b | g ; a 3 | f t - < = . g £ ; - S 5 *
a E S iSre' ; 0 ¿ © «JC _
c & 2
0
•í o. p» E & 2 P
£, o e 2. g E - re ©.
3 0 D *p 0 « p p re T 0 c » &» o ® ? p 2 S $ l a ^ 3 9 P - ® S5

P< 0 Cf P 35 f t fe o . fe 0 p o fi- X < P. S7S353


0 0 rt C S* 2 p í b > © 3. fe < P 0 toí-• 2 O o 0 1 = !? ■■re fe
0 2“^ 0
— — o q íQ — «-> "3 O 0 0 0 P J 0 ”
§ - 0 ^ 0 0 P. COP S* c F '"^3 .ra o '
i g l ■
p 0 tí P G * P 2f.5-® = 0 2 r e ¡ ^ 3 03 I g ir e g c “ re re a 3 re 2
O 03 D. p O o i | Í 3 8|
P * 03 O
P * 3-^0 ' re p c
^ 05 0
P O -1 0 ^ 3 So- S " fe Z q . 3 g'5 g "
03 5 P* = E G ®
X ^ 3 . ? ®=’ = g © - „ » 3 . | 0 p a ft re fe fe 0 0
®3J P S ^ l l l = r »>ft'
2 25 O
©© 0 0
3* P ” o 0 a 2.*= fe P . CL^ 3 O- S O• fe 2. fe "re ^
0 53 0
05
| Í3 =
= g ft s -5 j 0 - 0 —2 0 c re g D - i
— rere 1 ^ | 2 0 C' 0 E .S 2 ^
“ 2J 0 — o o 0 ^ a. i ® :? - = s 0 V- _ re re r ¿
re o 2 ft ? § =© 0 d 3 fe o o ^ a . | ® = |.=
D. o E
c -o "? - Ü ' “ ® ! ' ^ Í ’- < £ « o •• O ^ g - f e “ ft re ly) ja ,w. ,w
r— “ £ .2 n a § , , = I * fe
* fe
N 3.fe
3 .P
S re Sc 1 ^ 3 - fe o re 3
®-“ 8 33 3 Í re f l
C
M * p __
p -2 , „ ,
" 33 b ra 3 reCQ 2-;
P T p 2 »•!? 0 © re - - 5
- 2 A _ — p 15»
S2. tí P « cfi ft B te¡ 3 ' fe ra_ p * C
2 » § p 0 o M. 7
5 O .-
£ .© 03 '’’ o 3 . £ re'fe
*H « 0 0
3
g g g '’ ! “
¿■fe
§• i '
0 2 fe - f e gfe o | r e 2 8
= fe£^ft I L ^ I I p I i I 01 * i
-I re'E 5 -® ef o 2. s a S M p, o „ le “
P
a c« 3 © O ‘0tf ?f o E g.reb^ feC£^2
— re O 3 s ^ ■■o - 2 , “
tí 3 o
re a “ S -.i
as. £ P _ P 0 a — T3 «a ®- re 5
a. P 1 = 1 *ct Bare'S re ©■- * 5O ra =
© c fe OQ 2 ■' r e a
» ^re-fe g.w re fe §■
0 re w P P Sr o P ? a q 03 ^
g -5 - o •z> o 2 c - P Q« 03
c 0 re p 03 ^ o 2. P B tí P P N 03 0 o 3 •.00 p 2 a fe o i-ia _
0 3 0 0 O’ P -Jg 3 o “ fe 5 0 03 3= 2
0 P 0 Np- =»:o P 0 P
O » Oí Si » 0 0 « re 2 " . © !O O * f e ' f e “ fefe£re3
2 .2 SsrS 3 a ¿ 2 p 0* < ^ P re E P «a 0 a>. ^ tí
Í 3 l “ ® a re “ " p y - b fe 03 2 .
o 2 * a ® ^ 3 C. 0 cw’ 05 r* O' fe
ft _ - “ Q “ • » \z E ^9 o S
l l a l l i 0 • o P “ fe o ,©
=-73 fe re ® 05
, 3 fe p f0e C f 3
i f t=
^ a '-§ r i f e -
0 p -T< s r ^ ’ ^ 0 o O res 5 0 D" a o ® | Í í s § O _ p
0
ft 0 . 9
» fe fe ft J . p. 3
o 3 tí 3 o fe o.
© §3. 0 tít í*
P eo 0I«Sn-S 03 t í
• “ © 3 re _ = ° p«tí*
tí 0 M 5<
S -p a ’■© S •£• p s § a P Cfl © — 3 0 fe ¡X W _ ! a re 5
2.»“ á2£■ ® re'ft o . » 2 0 O re S"
a M O. T3 fe ?. fe re. re “ B fe
p 0 05' 03 O S - P 'f e , |g tí* 0 a o , - “ a.re
5-h5
» ■© 3 f ® ft fe 2 S r “ — re fe fe
05 0
'2, fe Ü 5 X 2 0 3 0* fe a . “ _ 'p
< _ fe fe fe
O "o’ 3 | | S S I - o o 3 |
P I r e g i o> O .tí 0 Q- B — fe© ■ p ^ 2 3 q f e q o g p re
05 -tf c>S 3 3 -S S- p ' -
ft ®
3, fe
- £. A.
©■! E- O ■O O rei 0 £ .p 2 = » tí* p ® » =■ p Or a — 3 0 0 E
re re»2 ® t í » 00 © 39 0 » fe <
® § - 9 £■£ = fe | 2 S < 0
= g a» “ q?|o.®g§--®*
3 = p c ® p fe
> *0 ® fe fe o • OI P fe . —
s - i | i i r p ■ S a
© ® ® i g = (n £ 1p
o r—«P 5 &S1 co g . p = g re fe “ fe o S.ire « t P ..^ P
^ - t■*í O
&Q. c0
S p e, p tí; ® * . fe « .P' 0 r e r e » fe c f S = < 1 0 C —“ 3
J 0 0 ir o » » ® n re re *0 .« » 0 g g -c g E.
ui te T3
^ •O 0 P
w «
re re & q- b 0
o 0 r— 0 -■
’ g ^ a s
©■re
?B s o 5 - i * ® fe - , o
fe o p S
f t 2 fe 0 0
|3 ® a » ¿ 3
— 0 ■T3 0 Eó 3 ^ 1 1 . re 2 fe f t re S P 3 0 C “*—SQ«|C 3- ES 03 ja 0
p l i s ?
X* s * ^ O s 0 CP 9 P 05
« 5’ 3
8 P 5 p s:■ 0 0 P.P ? | g ? 2 *fer eo fe
ft w a-
fe P 0 p
P 0 ^ 7 P • ,ífe .* a g S 2 ,0
o> o 03

Ayuntamiento de Madrid
ti a a o « O aS ti
■ ti p -ti s o u

III a í. ti •o ?_ U 5 -* Jf ¿- ti
2 ® 2 2 ¿ « 2 o 0
0 0 -0 2 '0 2 á tí
••• ti w C3 O : ti C - £ 0 C S r - f l 2 -;- = fl S Í 2 ¿ ' 0 ® O £

ti fi. S ti —•^ QC »o *— ‘3 ^ te § . § £ £ “■ . . 2 2 0 ti M^ ti S te fi S
—' 3 S, ti ti •5 » a; •0 « í * 3 o S o § - - 0 fl | g e l s 0 “
CO
« a l a '=^ 2 =
, t i O ' 9 fl
0
t-
03 «
P c
*fl
fl
O
: » .— •0§ ®
§ •o 2 2 s 0 £ S o O J 5 "O © a £ * “
0^ 'g '®2 “ 0 I s a l til i lti ■
3 o = « £ f “

y f-fli í
■ ti
a E Í S ^ 2 0 0 ^ § 3 2 “ - ® £ p §
®Í =
3 0
S .
-
« - - S ® O
ti §®
c
2
E
p
a

=

a
0 -
a
j 3 —
w
a
..
g
f l a , G 0 0 ' S . 2 . §
a - 0
cr fl 0 .2 3 0 fi ° í ^ n ■o . 0 £ £ a í f l a g o . E ^ o - o f l >
o 3 _• B I •£ ' ■- - M . © ■ t í t e t í t i . q a . f i I- ti ti o a - S a X fl
“ « 2 G fl fl 0 ©
® fl " .§ 0 C ® C — a C ti • Q.
E tí ' 3 M -® 0 .2 "O ti .., V ac © • 3 0 0 f l - 3 2
® $ 0« i 5a “S «g g © — O t i — 2 tí o '5 -5 — ti
®
UJ J e s
» - - ® w£ QSJ f l
S
S
2 ^ i S _
a S f l A ^
“ a

a"
0 ti
fi. ti E
« r S S S f e
0 .. g f l ¿ 5
ti bti 2 a £ “
og.S,2E|-
= 0 2
¿ “S S ti
8 - f l ^ g . 3
¿
0
3
'rt 0
g - f l ' <
0
0
. C
. £ ’«
3 ®
ti
O
■O
slilü T s f i "fi o 0 0 0

0 “ 1 ° . 5 g ^ “0 ■0 a tí ti .£ g „ > . 2 ® ® « 0 2
^ § ^ o - S i Í 2 - 3 fi a - E S „ z | f l ^
c o — ti •2 r© 0 a k_ e '»’
| f l © 0 0 fl

S S C =•'‘ 03 0 e — ;3 0 S f l | $ g S
ti fl ti te fi | | g . § = 3 . Í £ a > a £ a
ti ti
'fl
c O t i « ' § d ‘- ” “ 2
0
a 1- o ^ « 5 « 8 a o .g 2
N G = “ N t, C ' t i ' ■ ^ o f i A t i t i
i " . a - 2 . f l _ a í ■ => £
w c ” j =
fi 0 0 = ‘f i .
1 c “ o - « • © . 3 03 _ 1- 0 £ © 0 . —I T _ fi »_
£ tí
f ití«^ r•"l l " "

^f Iii
2 '2 a § g =
! S ^ = S = S g .
2 ^ - tí ti fl — ti a p £ © 2 $ a - . a c : 0 0 , > a
g | s l S f l S 0
c 3 > cí ^ “ “ f l g S

S ®i"lg|| 3 £ o ti ti .
o c ^ t i ®
^
- C
H
« S
f_ *9 ti t C5 ¿
a | g . = 0 ^ a . £
■3 0 a ■_
ti o
I «
-> -
o . w 0© 'a<3 " * ' £ « = £ § > £ • -
® b
fl-O
<” 0 -, cj a - E a - = “- ' 5 § ' 0 « £
a “ - ®
t^o"-I^Ís|Í •b 0
® i a | s
> « l - s S a j i - g
0 § S > , 0 o £ f i
g ^ - S S ' C a -
®^"fl S ti 2 ^ ti fl* 2 o ■§ 0 _0 - a e - 3 £ " S o ' * 2 l £ 2 -5 : c ^ ti .w a S S ^ | , 0 “ a

5 fl 0 fl" 0 0 ® C fiscti —0 =f l o =a o ü

.£J =2 fi 3 fi
ü £ 2 ° - o .£ ® o
- 0 = * - 3 2 = ®
S ^ g - S g ^ s l . ® 0 o ü £ 0 a©
s >.o
ti e’ “ - - 3 - 55 g 3 2 o £ £ a 0 tí fi. o 2 _ - 0

Jti a 0 t. M Q, ¿ ©■0 2 pg 2f l ®
“ H
H f fii
- '■ fl'o
o
“ 0
» 0 = O “f l - '3 ' -
C a §
S - 0“ -32
g
2
«~
a
^ _
> ..§ , 5 0
g "S
f i
.3 W ©
f i II
C Ote o
ti q ti "fi 0 0® o . *. .2fi
a o
e
M cG S
3 ■£ —
a a a
' 0 ©•
- ® a 0
.a 2 s
—— g u P e o f i a a
o o g r i©
fi.
a
0 .-2
=
V
f l M
_ 3 0 3 .0
S - | S - ' g o t
a
G
o
11 ^ ” S g 2 5 > 5
c 2
C i- > 2
0
“ ® ~ Q C o S
4 2 § - § - 2 .2 ® - 5 2 - 9
£ fe
fi *ti 0 f, l £ a oi 0i 0i S
.
G
^
B
: : i i
f l f i ©
i
-
i
3 © _ ; 4 o S ' ^ a
“ " 0 f i 0
. 0 ) 0 . -0a f i
3
^
«

c
0
2 »
fi
3
®
M >
l | g g ? ® S t i *fi
u ■f i ® 9
u.-fl “" a 0 S £ ' W ~ = fl C 3 a 2
2 .2 ® £ g o 0
ti C f0 l ,a
f i f l a
c — G c G
f l c 0 0

C 0 ©■D-0 0 ' = | « á o l ' 3 l 0 á ‘^ « . £ Í Í o g ' £


2 o l C o l ° ® o a o G 2 m Í § a fl g © .» fl a a p ; ■-
a 0 Cjfl c 5 — S | 4 s I . ^ > ^ 2 a g a - g 0 a - ® - a 3 - 0
£ . 3 ' ® É 0 ® g §
C ® C a “ _ 0 - S = | - g f l , 2 ^ O 0 0 S O f l » a = a te
ti te
^

ca 0
2 0 “£■ a 0Co 2

fl0.8>>7>
2 a á
_•> t í
■0-5
2 2 0 & I Í « I - . ® | I
£ 2 S 0 Q „ fl '‘ g ! l ' e M a = = ' ® o ' f i | g '1 = ^ 0 £ § -5 © a
.?
^ S ti afi ^^ £fi -O 1 ^ 2 ® S 2 © ^ = -2 < « _ . g 2 p f 2
a 0 a = 2 «fl 0 O f l 0 f l r © 2 > * E
3 o — f i CO — t i 'f i < s ■ 5 -3 ? ^ ® ' 2 2
0
0 0 S ' S e w g
% S a fli ©■ a fl
■ 9 2 E ” 2 0
, 3 = 2 2 ~ f l ^ o
^ »
tite. § ¿ < 3 O C
“ g = a c 2 .
^ • s > g . s ^ 4 l l ©
n > ti P tí *9 Q,.fi

a j
O
w
‘■^fl
í -

o "g
' ó

0
0
“■ « r=
cr© ss-i fi’ 0 0 ©
0 m 1 s
ti o fe ti
9 ^ 9 0 - A a
« | | «
a S G >»G ti
«
11 §1
.Q
2? a | ® £ § 0| m S -3 0 •2 8 s -2' g o .®
ti
ti O E fi * ' o cfl-S «25 s ® l l
. S a f l . ®
fl.5 G.G C o e-fe. C-g | a ® | | 1 “:
O
«3 -fi *
- tí
ti 3
a
CO •
ti
0 o
9 2!£ 0• 0
E0
3 «3 5
•£0 ®e
Í '“
0 0 0 s
0 § * a “ II
fe

I S
^
-

— 2
E 2 f l

a

9
fi O
=

c
3
N
ce
S$ = 0
9 'fe 3
tí 9 >2 - “
« 2 >o8
c á ' ■»
t
S i2 c
—2 " « - a0 _ 0 a
•ÍÜq tí■0
© “ “ ■►. a
oj5,q -
II
8--S;
. ti
a S 0 O
ti tí ti
ti = 0
0
0 ,-
• 2 E . £ ^ tí ,r t i fe c — fe c ó£ © G
c
?^ g s ■”: te
H m0 -s
0
a o fi
q | Í | Í Í , £ 8
0
s ti - . S^-§2 o S“ 0
5 3 = ^ “ = « fe
f l -
g " ; > ' x ’
a s . - ° ss
« ■ §
ti p r e '|0 ® S ||> ‘
a
fi ® : g ^ = G2 a -aSdo
ti P
S 8
0 J
o- K
S 2
a Efi X
9 fi
ti I S^ S . 2 ®^ " « f e l i i s i
f l
a
o
s >%2 . £ .£
. e •— ti fe?
■£ o
a = s “; i £ -• fe fi q
•fl 0 fl a 3 - l l
©2
- i . i © ^ l l « - s i
¿ fe ^ s ® 0
're ^ c 2 ®8 = : « s
0 o g = c 0 “
® 9 « 0 0 J.a^oa2flS
u
¿ f i ,fl 0 = g I"! Íafe.Í-
•0
—¡7 Sg*E -fE c2a
fe ti fe tí- ‘q
E t i 00
^. © 0 ■ ®-§ | = g
ti tí O<9 ti c ' w o ^ 9_0
H' f l S | ^ S 0
fe.fi ti ti
“ - ^

« : fe 9 «fl tí ti O . j es tí te tí Q, 0 ^ >SS. c 0
2•c ^0 —©
ti fi 0
_—
—ti
C tí » © Í E . % " S $
- E i 3 c otí ÍfeJ5 te tí
O tí.a fi e fe © ti fe S ■* 3 ■§ » 2 G
a s =
0o2 0 i ; w
$ ^ 3 fi C O" o fe . * ti tifio ©
ti tí c '« -G- p0 00
te fe •-
ti tí * LÜ a 2 - 0 ~ c “ .22re
.«tí s-
'0
0 o0 fi
.• = á 2 '5 a 2
á O 0 ^ > » llÍ 2 0 o zi - - ■ •3©—¡ a f l r- eaa a£"3 —
0
© 2 " £ ® - 0
ti ® a0 t — © „ 0
^ t e títe '5 i® ■ fia ® « a 3 « ai- f- l f l 0
a j£ P0 0= s .„ - •A-fi 0
© 0 © o >•. 0 te c 2 P e0^':=‘
r -c" 2“ a 'G
■©0 0
'• E •0 ^ = > . ' 5 . 0-
P 'C f l ^ © 1= -e 9 ti S 0-3 a - g Z
09 fl i í N o
S ... a
C tí5 ff_ c fir tí ' 0 a fl" a -2 fl s “ .= 0 . : g . i
- •© G ® - S3 a S a CO
fi fe a ® £ " £ a OE $ - O 0 0 £ D fl-flr e 0
fi 0 a a -® c e 0 ti S 2 a i - a a f l —. - 0
•a 0 f l tí £ ®^C E 0 0 - .Gf lCG 0 ¡ ^ © 0 S 0 ©0 tí 2 £« ti , tí fe ti Ifi
s-a § o.£ - 0 0 0 :. 0 3 0.Q. »í' o
© a"-* 0
3
a
©
s «
b _ ©
0
G
2
g
= ®- 5 0 2 ^ 1 " I ■ s 2 '- = S
c ^ « • a ' ^ , 2 ' 2 ' S - a - S «a §5 £ £=. .S
E g
0
0 ff ll Ti
5 <
•»fl
0
~~
fl ©
*£>•- tí f eO O - PC
w. et e
O t e t í t i t i —^ fe , • f i f i O E t i 9 t i 9
^ „tí 0 .£ § a* ’ 2 ^ s
>
3 « n . ! ' i 3 f S g < | - 2 | 0 = a ’a > . i
i|| o >í O a 0 tí ^ £ .| . ti ^ fe fe 5S fe
•o M2 2 ■" ~ © -2 c O © a . c cc 0
p - = S 5 fl a 0 a --©pccago0 a3 >.p0 ® -=
£ a
Í * 5 i S « i £
f l .« a £ fi fl ti .
9 CO - “ j o - g a g 0 5 2 titi - CL’SS co,^ £K 30 ‘P l í ^ 9 2 —£ " £ - iS.-e- .)a ® g = S© a , : e --| -£ 8 3 c ..
fe o
. ^ fe ti a < '
a o- > “ £ a a N
- e« » © a 2= 0«-^5 0£ - . 0 g 2 0 , 'G D.U ©
p 0 ’ •■ - f l a ..- a
i g g 2 '5.'3 «G c *fe 5 ^ ti O '* 5 « í-
2 9 CO »
aSfl fla.2® fl S . 2 f l c — tí tí ti S c a g . £ i

Ayuntamiento de Madrid
r-3r ® 3 3 . < a & D ' © 3 O O - S?
A » 9> a < £ • 5 » '’ 5 -tí
5' » s “ o g e g t í o- -tí S. ©
© n © X O — M = ra © o. ©
3'EJ'b 2 -i eo, tí O P Í & 3 Z 2 ' ' ' .¡o — r : a e = - a R l c » 2. © S, © * w g << 3?a■ - < © § g-B gtí
2 | fg -? 5 S S .-s o » p e » ao ü © sr^C * © B.
o®'é-| «eiX 0>p-rn © ' 3 3 -
• g>>
re-o
I— *■
o » p 2. ® 1 2. »■ ® ® 8 r* — Z r - W cS2, 5T©*T ©^ i > — a S5ftP M= — CQ*©
re - C
. -g-t» te'.TO a
2 .» 2 2 g ® = g'"^óre " " gCg ¿
fi
S ®1 “ 2 ’ P 3 2 « Í p 3 3 - ' ^ 3 . 3 . 9 8 ^P 3 J2 P-
M (B - - o h :§ B E =3- ® p re tí
tí -J í e
re ©
fi.
p ís2-' 3 » § :a Í? P a " 5 r ’- - = 3 ' ‘ r— — -'*2 — pac
3 3 33 2g ' _ . p
5. 2 e ¿© ^© ■PpQ ,.--.£© 5 1 reare
2. 3 3. P £Sr® =>3 ' " B Ct
95 n B I o-3 3^(9 3g - © re í-
P «© .
E - ! § s ® = ^ ™ 2 ^ . < 5 a * — _C« p - a 3. re
tí- S; ñ' P •»» _. co 3 re 3 3 5a N < p = S"» reg.-
S o n ja 3 IP a a- B _ P 2 . a o £ Ss. » 5T3-!
0 2 ;t í “ c 2 ' | i
e 3 O C ;P r p c ” 3 O
»•? fl> o © c r 05 > ^ ■ " ^ i“ | t íF s s | | —a ®>
<; p®-

* 3 © 3 ^ 2 ® ■5 ® 3- r ■' p • a re re - - £
c §o- " re ® p¡r. t í _O.N
3cre(ra
p 3 - í P 0 , 5o.- 2re 3- > K
»®3 = K $ |. § 2 © ctí “< tíS lE lItífi-^ ” —» o
g - l S 3 ® re : ^Np en «! C
í aatít Pí C -®r e a— P® —
a 3 » P

a'£ R P ? t í 8 - ' S = : i i - = 5 'tí' ^ t C 52s>.3rere


«¡■B .P -g .S p Z ra°®£-‘
O ' 2 © .t í Í 5tíOfp
j:¿ '
‘= ® ® - % í - ~ ,n ,p e o- re 3 cS -E -re ^ P
a »a- a
^ g». '
s ia. ? tí
'■ r
ae
3.2 o ft a. r e c s E a ,' '

P ^ o
^Í.S | &
b I s g ij= £ “ H 3 5 ® - B ® 3 tí ©•* “.tí a © 3© _© P l 3 - S ? re »3 -©-B e ®—
g 2 3
c > tPCre’ P l t í 3 i á«:
F32.r- =•£" D. < ©© O , c 5-p £.' t S t í 3 ” p
l3 2 p K '• re £ p P E- <, p
© ® < s■ *" * §■ C r X*
tí 2 ja f 3-2 s g | i - = t í ^ © 9B ^ a a _ 2. ©CQ ■» g3" = <3 g
tí I g a 2 > "O tí re ®2.c » 3 3 s. —^ a ^
p: ® .® 3 j . „ 05 ?• en g B tíE .-tíre c p tí © re !T p- tí £■ « < B f 1
o 3-qs.-.gáé 3-p ;í._ & I § 5 - S re < » - "
©M ® P o c ® c J = “ = ®e©'5 €gS )Z 3 3. ré 3- a 2. = - - _ c » 3 p
3 5 = 3 — a ^ 2 0.2.^, p © 3 P
| r e « « ® 2 - ? p 3 re'2 . 3 3
_ p © re P j . p - 3 3 -
tí C re, o 'o a S = 1 ” * ^ C e-e
R ” □ tí C' tí * c
O - = t í . re
— N M tí 3 S 2’ E » tí
(R “ 3 a a®
C a re P a _ 3 re 2 C o lg -re p © . . í-ref-^
¿ 5 i ' 2.3 £■'^2 5 2 3 o
" a o . tí. p a a - 2 re.a
s; 'í tí- 2.a
ré _ é S - á^-B, CM 3 5 .. » »a re 3 c ■ -<5
re o
75 | § -r|
3-p 3 3-;3 3 a re­ 2.© 3 B -3p » „ » 3 a
re „ P g C: CR^ 0.3-C-3 2 © e® s < re C TS ' ^ © 2
< © §‘ g i reaCKi © ©■ © F © ^e ® §
©
re 5 e _
-« «
— < re p p ® a9rere2® S:~-
B © -s fl X
3 2 " 3 re £• Q.
3 0 E s 2 rs P ® '< a £ ^= f,p 5 .^3 =
_ -Za ® . o|* P «o'®I 2 3 . 3re ©3- “ © ©i b
2 re 3 3 S ? 75 :í p c B ®p tí 6; p p .,
> tí p 2.8 £ ©' © p ■® e _ S’ a ® 3■® re re c O ^ = a
3 2.® S c tí o. =r 5 - - ©* - M© ^ re tí 3 . 3
É t í - c B-S Q a ®e * p 9 P ó
5' ® 3 3 ©B 2 'a
®wP s © S • s-gst
1-2 5 2 © <fi © C a g tíí 3 3B .S S ; g
§ re <■ re 3 O © •75
« <? p re P a*<! 3 . r- - 1 I 7 ® 5 tí
9 3 o 3 <8 ff r S l? §i

a j y .a C P s 3 - t í » B re 7)3 ■ 3-re tí » — a a-.»a a = aaa a -© a © p p ©


-r- a c —. 3 B p re a - P re re a - — 3 re re » 3 3 re a r e S 3 |
!f 2 3 § re § are e re _ re
p •- 2 p c r e _ 3 -“ ■©•-
Z - i § = 3 -
© 3 re a re __ p
5 ; , ^ - 3 3 ' g ° r e i - i , -tí S-5'tí re srp
Zre
l> a
e < B®
i|°
^ Í-*te »fl p pa
3-3 a 5 . ' •<
p 3 5 -3S s5e
. - gtí|c; o
o g a re
3g o-= r °© 3 Bae
© re 3 P . a g ce B©ea
3P-OB ■33-® '-ía3re-o p o a* p-3 -a( C ? ® 3 © _ re c <
3-5 a ® 2 C® =^'2 re F o 1 ' Z í . i ^*.T3-fi ” -
P M® ^ —^ sr© X íft c © 5
p ® .tí° -8 l| -= g S 3
p ©. p £ - “ 3.2 i « - ® S g - í © O ff _ '
O-re ©-8 re^s ® 3 »
sr® « ■g re ®-
“1 3 3
re re B 3 a _. B a>> N “ p © D. « © B 3-2- —3 re-aJ2
■='5 e D
©(JC CX mS_
»-p® 3 s ® 3 __
. = © ® - 3 ' , = t ía . - o l a ro-© ©3
©3 3 C — n B ‘“ c ¡ iO -r p ea §5
® -® B 2 > = g 3 5 S Íi fl p - g. © p P 3 -® © - . ©5. 23®
-5 » ^ s e » = f l -75 ©
©— .»-’ © 2 3
N o - r e © r e® -_ere =<<- 75 ^ ■"'. p
a r i Í t í ® 2 - 5 S g 5 o I 75 ©P _ere_. < p ^ © 3. » P te__ ^ '■'4 » 3 2 p
raet C
í rPe-O
C l. S
2 r e —a
g o». » 2f .l .■- p»•p— :g5S3=-»^5-SSc« © o ^
O.- S | I g te - a g | S § | ® r e 8 X fl ^ " 1 1 i Í * “ c a lI
p r5'=
e Í re.re.-g
2 Í . ^ 3s gl • c*

' uu »

“ 8® - ^ ©’g'CJ
" 2rS 5 ®-CP
iii creías
sr 75 ® 2 g C tí 3 re Cp S
©
. o D do*© 'e 3 3 2 :| g | .5 -8 g re O S 8 „.®
—00 r&3 2 . re B JX D te p re ©
N 3 5 8.® _ _ a__l . 3® t
n 9^ O .P . ^ - i© a C tí a e tí a
O5
3 3 O ^ © © ,© sT ©
^ 3 r e ® ^='*' o « s .»i ® ' E ... re
P
a, c 3 © 5 r l X.22
="e te: 3 X. i¿ O
c-< C b S B»
C t í i l g p ^ s l l r e " - ’^
,a © = o 2 2
P P o= gft
flt íoM^. ^35. ^í
75 p*r B l-g |3-=
c C3 ©
75 © 2. = ^. 3 © $ ©= ©• < g = g--.© a 3 ®a » e re
3
aS 3 “ 0-© — ^ te . _ Sg® a í^z 3-p a .» a o o 2.0
© ^ ©. l i O k- : o. I'a -ia i'tí B e 3
O.
=
= "■©«• O■'“ S g . ^ y g ' £ re re' o B ~^re ® » 3 75 O
P p
P 2
1 3 X;
CQ 3- - 3 —• S B . 73
P k-? ^ 1 .a ° 8- 3 te e ,_ S ■-^sa c > r e re b te* © >
Q¡ = P g ja s p* n ^ S*^ g-’S1 = © ^ © ©<< — -- re •vr ©
© c SS 2 ^ © 3 © ©: P -r _- © O» » P 3) =
3
» £-
3-a
re g
a
3 3 ■
-3
3
■2
^
re
2
'^’B
-fl ^
^ e
3
p
— S - “ re-=’
re 3g- ©
3-
a ©b ‘
•< ®a._.
P
® ® 3 a 3- - . p
a o P o
co a P 3 5 ® Brea S'S-g
9& re re 5 :
DO a 5 tí P
re =
O S"2 a re re 3 a" | "33 2re. “tí S 3 Í P — re É '
p
&COVJ
e 2.— o 3 re a B a Ba 3 re 3 2
si 3 a c 5 P 3 a » - | P
a© a *5
©— .si 3>® - 03 »■„
re - . O P
re a a
a
3-tí
aa re 3 3 3
3 3 = í i : í
i c i-E -i-a
re 3 a P'*S
ÍS fl. p ' ^ S r e S ’ re-3
2 S P'£ re
©£*9 a o 2 .> t í
aa e
oa
«
re p ®
3 5; 3 .
e 3.§ —
» 2 re p —
3 P re ? © 5 O ? .®-.re ao S
o —P
««'< p©tí »C © ©1 s-
» 7 a
3 re p tí 3 re

Ayuntamiento de Madrid
3 ? * r é- 2, 2' 8 - - iS ¿
¡ “ i i l ' i '*’-2 « © g© S 5 ¿ 5 ¿ ® a " ® = -•re ©
1-C Mfi«2^9*45S~cj . J * 0 3 h C 3 " fe
o
|w S « g '« 9 ^ — “cd^S^O S ^ P ^ 2 " ’á o = O—
Oc ® 'gfe.Íftgft2.fi«í=’ ft-ocS® .£ fe a " 2 re C s3
tí s f t ai 3 1 — 3 3 a 2 'S o .g S .> w .« 3 3 ® 2 cg -3 ■fe ft re a «
Q.'G >>s■= ® a - S a e .a
¿ 5 = ^ 3 " = 8 r e ' a S £ E ‘; ^e ’r e ® 5 - 2 e " fe ft ft § =
(j 3_ 2- - 3S 3 3 C =0
3
■§© = 3 ‘” a c - 5 . 2 E a . 2 o ft2=2 a ft re = ft c © -
. . w« o = -£ o ® c ©
2 a a S 3 = o C«5 ft o re fe-o a ¿
^
~sa © 3
©ft — — = ;" w > a ftre 9
ft c re “ — © — S e ^ © .£ .© - K 5 E ®
s S S S 8 ®«2 ^ | f t o - j i l "•«•re s r a a e J ’ ftOftOft ’3
o w “ ■ cd ® ^ 3 ft 2 »"0
" t- E tí ® ^ jU ► M ffrí
S 2 *'7 o 3 o F 3 — d* t í tí ■— C
2 3 3 ¿ ©
• l-igoSfsreS©
ft * re ® "“ © ® £ "S ‘ ^ = - r 3 re © 35
to
.£■0 0 8 2 : 2 3 ^ " 2 ’g - ft© .£ S ft fe r ©
" r e ¿ * — re " i p í l p 'i .í- ' 3 3
■ | l | | S | c | ^ . “ | | © s | i | | ©.O" .£ © ©
re ®a c
• - ft Ñ . § - § 5 ® ü g l . o g.2 fe S 5 2 2s i0í - c ft

“ ' fi
«'- tí 2 *^ > .ft « « «tí,re -7?
c ©-tí ©ií' -—- 05-2 o
«^
9 ü ^ '^‘9 ® -3 S S i s i- . . có^j =J.S-9
. 2 3 re c od r 2=, « ® 3 S*
cd •© "3 a3 .re
«■3 3 ■©■© 'b aja wfe o ■*
a? .s
«2 *0 tí C .2 tí . 0 5 a - cg tsG
t í t í — í 5>>« X
®
w§ ? -S3 -. .- 2o =a ^ .. ■2 g5- a' 8^ "’reft'
- . r re-Sfe
e c5 eo « « ,tí 3 9 tí
«® SobS©4) 3 e -s « ^ I : í £ 'Ii : : i í co
'3 e 3 ;tí
>•= § ©■ © ©.
— ~ —© 2 . $ ft f t = _£ re ft £ £ re _ s 2 3 « tífi«CÍ‘Q>íCO _ í ^ 3 f t
. B© 2 " « JS W I g p 5 X 3 a re E '2
3 - O s O ü - a - M - 3 S 2 3 .5 - c 2 .§.g^£ 3 g . r e i | g i © ^ ; “ : | - •n
| £9 ..^£ gÍ “ = . u8 r® e |g ’|c „ | | cH^ r O a 3® = •a ® ® 2
tí 8 r e - | « | § - ^
c ft a .£ © .r o
^ C'O § 5 - 5 c 5 2 * 5 .2 0 * 2 9 ^ ' ' • § = « § I '*'<3 £ 2 | .§c¿. 3 c
2 ® 3 ."g -= 'E o .E § -|c -£ “ §ftO refere — . ~ _ f t © o , , r e d
a re re 3 ® . ' t í : ; s*® tí
MM
‘' i - ' 5 © | 8 » S 3 S | 2 £ E f e
„ 3 g a O fe . _ S E® e r
•«
W =■.»•“ UJ ' re S 3 S re 3 2 c tí O tí e^^-ftE^a-gr 35
« O tí cd ftH . 2 7 | . Í : © '2cd £ ..S - = 3
tí 9 &M | © S ^ 2 re£
tí tí
5 - j - t í ' t í 29 —
9 a tí tí
P | l i % i l _ l* 7f l V»l l — l i | f e | 2 § S - a - j f e f t .at -í a7 P - o E - r ; . -- © .
tí ™
3 re a a £ - ©:
ft ? . £ o
' ■re fut re T
3 3 'o ® e « S r:2 ^ ..g ,.® .8 , 2.2 t - 3 .3 .23 ^ "~•r £a *^u fe.®
' ‘ — f t r e - ©r e
b « >- — - —«
= ■0 2 -®
■“ = = Ñ C r e f e r e f t e _ — = - 2 0 3 * © ^ P ; > a■ " t o o > 3 c t.
*0 9
■§ 3 « © > . £ o g' w ' " ' £ 2 ' © - 2 S 3 "o 3© = W ^ .* “■ A.<_ “ W -H
ft 3 tí*tí *:-0 tí s
.=£ ^S . ftS oJ ’^
fe ’S
.3 ®.-- 3r ©. gft a®^ft'Ss g^. dre |3 5 ©2 i “ P I I “ |ií ©•©
j l .!reP P I l re;
'‘ o r e © - . 3 l P I ” §3.5 = i =
'*3

= -c S i * £ = £ 3 P * --.2 o _ 5 § . - « § S ® ft 3 re'Sb C «tí s


re«3 - © © ;g
> 5 0 - 3 >.s . « - ' - ■ r e r - S a f t f t 55 . § = 4 - S tí *0 tí
P'bFS 3P -reíd « sO s u

i S f l c S . - c■ “ © 3 « f t t o o " 3 ® ^ f t J > C . 3 ' S < f t ^ r ; 7 '<
C -B tí Q ^ ¿ V - , Cd « . 0 tí - tí c 3

S0 cd C ® © i fe a
c ®
®© © c «F oo ^ ® o f e — f e r e c B f e
■o C ftS ~reto_ft2fttoft3.©oo
tí > - r?© reec © © — — © “ —•
*o ft g s re 3 i ,© re o i . ' " ©.re
tí^. c S S g ® ' § 5 3 - - - ' - “ ^®
gg." «■O S'fe a 3 ”
3í £ F . « ® '3 e S F * - ® - r 3 ft a =''ao'= -2 re ■§
l l - I Í | s " - s « | c
©fe '®“ 2 a — ucj^í^r" *«9tí
3Í d- ' 9 W ^ . S f e « 2 ^ « : z tí-9, 3 r e = = - « | 3 £ ® - , f t f fe. = s «
-í '9
t“í tí
cP 'tí «i - ‘3 *0 ca _tí «c
tr í—.i.
O ® tí _ tR
<ja ^
re -s -s s § « l| | ^ 2 ^ a _ "o O£ - "■= £ o ft'2-“ fe
o
®e:_2©aaa3«’
reS«3©2©fe'toa c3«„.5 I.®®
£ E " E'S " « ® 2 ® . „ &
5 "'5 f e 're “‘s
« S 2 » 2 a 8 &2 g ^ S - E ? 2 ® . fe g f t ^ fe 'ft ft § > > s g 3 fe . ..o
ft © — — -. 3 :5 tíG >G S tí^cf i . f i Scd' O' í ?
f r e | a ¿ 2 ^ | 3 ^ i : ^ C re ft " •.- _
t í t í OGC. Í t í Í2-£^^-GC^
■O *“ Sí 5 ^ tí S c ,«5 • Í t í O * S 9 t í C t í ‘9 ‘5 5 J b O O O ^
' re c ® £ § j „ fe-O ® >W - 8 8 ^ = 5 = 9*3
tís 2
-G = t í ' O E G , i ; 9 t í 3 ^
^ tíN g O g ^ tí-i'^
C ft ft »■ fe 3 g © a ft
—'-fe fe 2 i2 — — _© _ft3
| f §0 © - S % .'r e | | ft 5C S?Sg^,re-F|='->.®
o ft f t — o fe „ o o 3 ft
|1 2 « o © -¿ - 9 - 2 ft-re ® 2 £ © ft ©
c~ft|3w a.S.£Í,®.£-"fe
§ s . 2 =oa -<
ftU « 5 ; s■■ 3 w ft —C 2e rec «fe F
r ^.fe © fe .ft . .- ©Ito
2 ©
re-.g
■ $f t"_ © .- S! ?s
3 .*0 .so - ^ I í -o S S e I o S 3 1 ® ^ « 2 3
í2
tí 5 ©■*1“
tí. « C f e
O" fe 3 - ... - © re ft ® ■— tí w 3
"8 •“tí C 0 — tí O j S 2 02"= O ^ e co t í
ft 3 O o - r .£ « : ft C c; 9 3 c N
3 — .' . 2 ft o 3
ua „ a S,re
«tí tí
3
£ W ft . 'Ar\e^ - á
re V
re S re -.« fe
s-S^-gS CO0) 9 " tí
«_,©*«
==«2 „8
tí 5tí tí s ^ l ’ -
3S re a ® « o tí S—9 — 3 ft a c 'r
>. ft 2 “ ■© 3 « “ ■ tí ^ S- O — iS = ft - . — ft c 2
'C . ^ tí «s ü tí 5 © C u t í 3 »"_ftO-feft
® o’ . S © = “ ■ 3 3 a ' " -S^aor' tí S = Í O ?
3 ^ s S f t * ^ | 2 ® | ^
3 9 tí:= ■tí ^ O » tí
2 | S tí ^ »D^
t í T o ® — 6-0*0
eoS s= e^- taí cC' 6S- ' ^ —^ t í © - * i * 3 S S — > '>. *^-§ " 3 3"® i ^ ' i « f e *
i B■ 2v.| § ____
£ 5 2 * ' = " £ £ ■ § S ^ S g ^ ' S i S . « . - .j stí"í t í t í s t í > C___3
i. 3 f t . o - , S . 2 . Í Í Í - S f e S | ' l l « ^ - | - S Í | - ' S ^ « “ F f e r e § “ . > ’ ’ § S “ Í s | 8 iliíip i;f

■9 tí

»E > . s ^ s s s , . s = | | | _ 3 j g L % |= .2 . | i | | ^ S
| | | ft t o fe
“ —
s §— 2 íí§ —
= .^ fe,= ¿
re « ‘
fe.© M.'- ft.© ft
re f t 3 — O 3 a
^ — ft ® cw j -3,

Ayuntamiento de Madrid
»! “ ! r a a « c « e . a 3 3 3 5-‘< 3 g E S S . Z ■2 . ■ng t t « k©e j ' «PC/ ^ S 5 5 &
p E o O q p O »—©
“ A«i " " 0- i_0
2ri»-S.
k_0
2 »
f e 5 ^ ' * * 9 Co ^ B> * 3 ^ P P -0 a _ _ ® p e .- K E 5 3 = o , o :
f l ® -^. 3£ „Zm W
w Z
a :^a WXQ» e,„a.- v - r p Kffi ® l - p
U )
tí o- a. ® 3 >
-C?-gfl=£.TOVP
3 ® gpPfl>-p2 0 s fe S - te _
-3 3 _* P ^
''o£-gS.?!L®3 -<
fe —
£ 3- 3 a KjP £ p - c P ^ " ' © ‘• ' n s ^ q»o 5 ' 5 «
TO2 c ñ . . ® = ■< O
0 = Ea Ki ® = © -a s g -"u ig £ < s »H|p®- £P P© P
=•£•
o
o
^ £ £ 2 2 = U )
¿ea p p A Í - S ? 3 _ oa sIg^ g-S-p S ® ® o-'“
-í áp
p p n -“•
e 3f t »3 - . o _ a < *TO ^ O S p^>
§ £n-“ £ 3 Oja r*
D 0 3 4 l g - ” f t ©= . a 0 w w . s S 3 .» >
o P = tt fi « iT- 05 P < sr,(-¿ o fi H
» p-aoEfl' e - < a - ® 3 £ ? g g - a | : = '^=TO b . £® to
P
' ' < g . p 2 “= p ^ « p g > * ® g-b W
0H
fKl p““ 0 P.fl-
g 'E f lS * ^ c ' S ' | l l - S t = 3 P
3 u> o
S,'' -eE
f l»; pc cr r^^t Zo^»o- C
f lpp
, 3 1 ox 3 P' S 3 < “ 5 - * H - 3 3 . p p E 2 Í - S s O
ñ — p o
B £■ H
M
U )
3-G° '©
' w 3 ' f E s ® ® g . - fe g.C L^ fi O « c fi « í fl n
o b OP _ c/] p fe 0 OTO 2 < > o
S 5 a E 3 § ? S « 3 _®¡=- o fe K 2 *n 5 ■$ - 3 5 * !/5 p 2 < a
íi®»3o3£;pTO ^oi¿ n < P a £■ o ? n
'•■’ S s - f l S i
g- —T ®CR© M M 3 . “ "«0 3 3 2 2
5 © s ® B 8 P f t a P ST42 © © ® 3
P <' ■ S o < P
i= É 3 ¿ £
ñ2 “ ®
3 £•© s
8 g P 3
i0 3 M •=
o P 3o
_ <3 o
§ 2 3 ^ 3 1 a * 2 o * g. ' ® 3-C o
I * E g E ^ L I p F- o 3 ■ — ~ ó n l T O E i g l l
-® ^ fl- » S> 3
*5
fi fe
ts ®
« 3
fe V
si*'-’ V!,i 0p §j 3J!, _* ®® fe fe
o fe C f l n P -s
O3 » n n a sav : fl-3 P g -° 3§-o
S te OTO fi
< ? 3 -í C fl- ? ? § p fe fe* 0™ ® 2. ® fl • fe
fl a c o ap P ' b fe ** 9 O fe tí C' <
» 3 » ® 3 _ '’ 3 a ® _ ® 3 p i ¿ 6 3 tí
3 _ . ® 3 a £ & | l | n 3
« raE.'g " »■§ i c tí 2T 2 g o 3 3 o,
®p^„g-5 fi tí c . ,
=■3 £ o- 3 t £ 3 fe « X f Í - g 3 = * 3 P 2 ®
í>
3 po pPp..> 3 o 0 3 p l i s . c '^ P < ® 0 <¡ n P - • “ 3 P 0 0 3
9 9 03 0 - 3 ‘< 05 ° o^ ® = ' 'T*■
a“ ®0. ©- < 3 * s < - 3-q s
« « C" ■—^3VPÁte
3 —a
* D p fo n i . g. p = S 3g '3 3 < *
9 « £P o - - “ 3 £ OQ
= m
í i « p - P c £ 2 S, £ E r I ® S
P
" _®. fT‘<
—3 < © 3 X £ - g p i ? í p < £.-“ 3 e. £- S
^ 2 fefe —f e f e f i S
GS e .n tí o
» S’ S s ® ? P S i £
3 O
» -n 3 P S P °p g ? -jTí^TC^T^fefe 3 S F p </)

— fe 9 C T 9 f i tí w tí a p 9 'e 'f e a e p fe — tí fe © 3 a- p p p p p fl a CRlJfi o 3 " CC; fi: fl o p 3 sr


P 3 ■a -3
fl =»0
p- ®=§
3 rS fl-
—© G a o o n
^o-P S f l ® Xo áro n fl t;
3 ® 3f l ;' Ifl^PO P
~ ;*í j ^ • fe ¿íV
-=■= ® « — rr af e9f ec 3 n f l© o P Í i - S “ “ £ “ 8 r i ® > fl fl -! fe 3 O
£ e p z : í 3 3 sTET- < fl, a ra -:
K p a© 2 íflg.^'íS'flGi® 5 -S -g
S " p | "
—0
E. S fl-” .§ A
fi fe o fe
p 3 3O *< 25 fgl tí p fe
-* §. 1 :! 2 * n s
f l o 3- £ ^.-© ñ " c » fe o
;- * a = 0P * a ® - J l l l e l 5 - ®
'Pp i®p ?p ®f l -3f l3fip £-
r p fe fi
—~ ©■©—.- cdfe - , 3 fl f l - = § . 2 * 0 » g 8 p-1_ 3 3 f l | & 3 É “ o
fl!= a2 . 3 3 ■TO.» 2.?. e t. ia ñ £ - á p 3 zo'fe-® ^
fl-£ ,. 0 £ ; 3 a = a S <’ - tí* fe 2 2
» 3 fl D- “ a 3 |r p p fi ■ 3 fe p
to' »- o " s: p fe y a p © g g - - P ® o É ‘" ' ! ? 5 *í fe
2 - £' c . p *■ = “ » a P c - © ; B p N 3 0 —
o fe ” *
3 3 i" ^ ■ ti 5 p' p ® 4 p o * 5 ? l f l P 5 3 . l5 i? Í® t fe
> -- .j; w s- - -•a « © 2 3 » í - 2 : ©En
—^ 2 p w g Ñ ^ S " © ' '^ ü . i 'c r - "
p Í i » 2 . a f l '§
fi fe T 3 < 9
« 9 tt fe fe * §0 c-- p I 3 p " r e •<l o
® " = E 3 5 . - § ^ | ® ® £ r p p . p © <S ® ' » E f l 2 fl o p fl =• _ti C;fi fe ^ w fe 3 0 3 a- ñ O.J5 Í 5 a * 3 . ! ® P
p f l ®'® £ 2 - p m P 0 . " ° - 2 » » ^ ' § 3 3 3 - s .n 2 * a- Cfi » fe á S - o a §■» ® fe ti ; fe
TO P c O-®" | i 2 5 OP 0 fe
2 2 ® p (Íb " TO ! - o f l a ® — s -fe te.fi 3 » f g S e n fe ^
® a ®‘ fe fe 2 C tí -
P 52
f l f l 5» § P £.
tí 3 _ p ^ 9 3i £3 ' ET '0’ flf lS0.5 ^ re a fltílfl Q . tí —^ í«" 2 “? -a tí
r* o
fe » 5 ja a á p p ■
^ ? ^ - © - = - < r -e 3= 52So| . Sfe 2 . r 5 - fi’*® re - C - —! s 3-“ l f l te 0. 9 fe C ” p 5 p 0$ a " f l S f l a o '
• O
9*fe fe fi: < —
O =r»
.» n | 3 ! ” p 3- 3 a 2 ® 3 fe fe ar fe* -o C
fl: í ' e 1 s ' Í . § „ f l f l p b-o < - 2 ® o ^ o 29, ^n ? | g * < É . 5 | S
f i o f i . f i © fe S p 5 - i £^^5== fe flTO a f l p n tí B P p f l p . s a f l p.
I fe fi: fi fe o br.®• p'¿ 3ñ o •<.' % :i ¿ 3 § 'i .3 f ? ? p 2 .- S - 3 , „» 2 o. 3 © _ Ó ^ teOfe ¿,<5
f l»SS 9-=
P tí fe s* ® É 1 ' = 3 = to I f f E . - 2 . ° ® g p f l ^ PTO ‘£ .5P P . 3 0-3 p Z ti r- 5. ^ P o ^
3*3» ?: ” '*9 tí fe —5!* __ 9 5Ñ\P fi fl 3 - 2 fl- —'© p 3 o 1 ' 2 “ —2 o ***
3 - 1 ? = ’" 3 = - 3 ■ 3 P “ n 3 p TO P ? ^ » 3 = ' 2 p i P TO a p p p p
— tí tí fe 2 fi 5T 3 $
■§
■ 5"» - , ‘< ' ' c - - ' " p * “ ® ‘' f l a - 2 « < :tí fe. ^ 0 — . O V » te q S2 X tí fe s _ f l f £■< "í '
kf i fr*l -Of tí
l Sfil ^- fl“ 8 »?§-£ 9 £ 5_E " g -5K
fe fe tí « ' tí fe
E £ ® 3 ' S S 5 ’ | 3 * g |b |5 p4 "' ' ^ | J
-E < § p ? fl fi ^ fe"_ fe ,kk fe fl a 5 . a - » - < fe fe*fe ' p
fe fe tPe
© ■ g S E í a - . P p < STá-®» _ p fl " - ^ fe a N 9 te
= S ~ s - : ¡ § - Í a | 3„ 0 3 1g» = ® . “■ ' g =“ . £ ? 9 = 3 S „ f .l p « 3 -0 » ® fl c » 3 fl: n - p O
P5 O o .
. fi 2J-5 fe P
5 £ * © i " i §p p 5ap « ® .2 - 3 fl- ^ fl. ^ E 0 9 tí tí ^ C tí fe
i ; ® o 3 S. 2 . » fe tí g ^ S a f S - l S f l g —•te O fe Cfi fe 3»38 fi' f i fi
“ f i fe _
‘H .'C te f i
p te fe
LfeÍ fol £— g ^ •ti í3 a a 2.fl | § ' ‘’- 3 3 3 fe - i l a i o5 »3 2E p E te fi 2 ó 3
p 9 f i tí te
fe
•kk fe 9 I fe 9
E< P P 3 2 § £ - C . * f l ® I ® 5 3 g g a ? £ n | 5 * l fe
fe fe
fe t e: ' fe tí fe fe P
te O
fe ro *
3 o fe
'9 al te tfe fir
fe- a » g f l w 3 É - § ? ' 3 § P 2 Z p 'o
.O
. fe fe S ”* 9fe fe e<5’
tí 2 p = ,= S fe o« — O
c (fe 5 ’ fe
fe fe t í O
O. fe fe te te- o e «' tí a ,
» P5
fe tí
O
fe tí
fe 5’ te
0

5 3 ' ■ p 0 a
í “ 1 fl-'^ c
I p E ^ f l "
tí 8© 0 I
fe p n flp C
fe
. Q p"-" ' ;- feN a. *fep ■feS
i 3 2-fl
cr te* 7? fe p Dfl f l o 2 3' S p 5 o fl p 2 “ & 1 ; ■0 9 o fi P
p P -0 fi fe fi
a

te p fe fe ■á i » 3 § - E 3 - * O 9 fe p t í
P 3 fe tí 3 9 »* fe
tí P 2 ^ m0 3 £flÍ-Í |g-?s fe te § 2 * ? f O f i «•

Ayuntamiento de Madrid
CENIT
1523

ECOS DE LA VIDA INGLESA

L A S C H A R L A S D E L A B . B . C .

p rim era
charla s o b r e «M oral sin religión.., a p rin cip ios d e en ero , m i- m ism o: q u e e l p u e b lo (n o im p o rta cu ál) l e e m uy p o c o y
q u e lo p o c o q u e l e e e s lo q u e n o d e b ie r a leer. Afirm a m i
en c ia d a s a ¡os d irec to res d e la
- ■■ y d irecto res d e to d a la pren sa britán ica, un as en pro, creen cia , en tre otras co sa s tam b ién , e l es cá n d a lo q u e p ro ­
^ rc s en coníra d e ¡o expu esto p o r la p ro ,e so ra d e p sico lo - d u jo no lm ce m uc}.o e l lib ro d e C e o r g e O n cell, «A ñ o 1984».
gia de la U n iversidad d e A b erd een , E sco cia . ^ a n d o lo a d ap taron a la televisión . E l p u e b lo rea ccio n ó
horrorizad o con tra ta l «m onstruosidad,., c o m o si e l E sta d o
c u 7 ° fT ^ A Tí ^ '^ °ria h a y a h a b id o
u estion d eb a tid a d o n d e, s o b r e e l m ism o tem a , h a y a to m a ­ trem ta a n o s a n tes d e es a fe c h a n o con trolara y a h asta el
do p a rte tanta g e n te v en id a d e tan d ife r e n te s c a p a s sociales m en o r m o u m i ^ t o d e sus sú bd itos y c o m o si e l lib ro h u ­
n e l cu rso d e estos d o s m ese s (la discu sión continú a b a s ­ b ie r a sid o p u b lica d o ¡a sem an a anterior.
tante v iv a aun, a ú ltim os d e fe b r e r o ), h e m o s ten id o oca- L a rad io y la televisión son m ed io s q u e p od rían a y u d a r
^jon d e le e r en la p ren sa in fin idad d e ca rta s d e trabaia- en o r m e m e n te a sa ca r d e e s ta a p a tia in telectu a l a e s e p u e-
ores, h o m b res y m u jeres, d e a b o g a d o s, p ro jeso res, poti- 4 “ ^ p o r las id ea s
tícos, au to rid ad es d e la Ig lesia , filósofos, h isto riad eores. etcé- h ech a s.. E sto es b ien s a b id o d e la iglesia y p o r e s o s e cu i­
era. P or ¡o vásto estas ch arlas k a n h e c h o estrem ec er ¡as d a d e q u e la B .B .C . le c o n c e d a la s m ás h o ra s p o s ib le s p a ra
^ p e r fi a a l e s cre en cia s religiosas d e m illon es d e g en tes y di- sus rezos, charlas, m isas y p ro p a g an d a en g en era l, cu idán ­
p a d o l ^ d u d a s e n otras so b r e e l m ism o asunto. L o s lecto - d o s e a l m ism o tiem p o d e levan tar p o lv a red a s c o m o ¡a p re­
s e n te cu an d o algu ien inten ta e m p le a r e l m ism o m ed io para
d irá t^ ^ N night, se
: «¿Sera p o sib le q u e u n a cu estión co m o ésta h a y a pro- o o n t r M e . E n e l fu tu ro n o s é q u é a ctitu d tom arán las
du cido co n m oció n ta l e n un p a ís d o n d e la lib er ta d d e ex- a u to rid ad es d e la B .B .C . si alg u ien s e p rop u siera h a blar en
^ e s io n . d e r e l l g : ^ d e reun ión, etc., h a lle g a d o o se r un e l m ism o o p a recid o sen tid o en q u e h a b ló la señ o ra K night
p e r o a m i p a recer, p a ra h a c er hon or a e lle m ism a, p o r ser
brl T Z daso tal en un p u e b lo cu yos h om -
tes d e Ciencia, m úsicos, p o eta s , filó so fo s e h istoriadores u n a institución q u e s e d ic e estar a l servicio d e l p u e b lo en
tnarchan a la c a b e z a d e l m u n do civilizado?» Sí. E sto ocu- f ^ ^ r a l p o r se r to d o é l e l q u e co n trib u y e a l m an ten im ien to
re en In glaterra, a p esa r d e q u e lo d ic h o e n estas charlas I fu . ? C ? m ad re d e
la lib erta d , d e b e r ía c o n c e d e r m ás ch a rla s co m o éstas y si
^ * * * r e p e tid o una y m il v e c e s en
n .^ . '^ddferenctas, libros y revistas, estos últim os fácil- la Iglesia m terven iera p o n ien d o obstácu los, d ec ir le « q u e ella
ig u al q u e to d o e l m u n do, d e b e estar dispu esta a a cep ta r
s^ J< d ‘'d v és d e l m ag n ifico
^ f c í o d e librerías p ú b lic a s inglesas. P ero e s to m e d em u es- u n a critica razon ada sin en fa d a rse y sin a c h a c a r ésta a la
10 q u e p o r m u ch o tiem p o m e ven go re p itien d o a m í
J. R.

r^ lC F A L S I N ^ E L I C I C W

T dirigidas al hombre y a
a mujer ordinarios, cuya actitud frente a vecino. Y no se inquietan lo más mínimo sobre la religión,
la religión es la de que ellos no saben con­ exw pto por una cosa; ¿qué le enseñarán a los hijos?
cretam ente lo que creen. S e casaron por For lo que concierne a las dudas intelectuales, el sentí-
la iglesia; tienen los hijos bautizados; y en miento de estos padres ordinarios es: «¿Quién soy yo para
raras ocasiones todavía van a la iglesia m u fh L h“ doctrinas duras de creer, pero
muchM hombres capaces ias creen; hombreé que han es­
aunque principalmente por razones sociales;
pero ellos no pretenden creer los credos que tu c a d o k cuestión mucho más a fondo que yo.» Más aún
repiten allí. Su creencia general es la de e , to repetidamente que el Cristianismo
la sola alternativa a! comunismo, y que no puede haber
"a homK k im porta mucho qué opinión tiene
sana emeñanza si ésta no está basada en la religión. Cuan­
‘a q f T l V í ei superior gobierno del univeiso. en tan-
enga idea clara de cóm o comportarse con su do la delm cuenaa juvenil aumentó después de la guerra
ellos oyeron en todas partes que éste era el resultado in­

Ayuntamiento de Madrid
1524 CENIT

cia que sea aceptable debe satisfacer el criterio ordinario


evitable de la decadencia del sentinúenlo religioso y de la
d e la razón; las creencias deben ser compatibles entre si y
falta de una enseñanza religiosa sana en casa, y e n 1944
no distintamente e n conflicto con ios hechos. L as creencias
se votó una nueva L ey de Educación por la que las ple­
ortodoxas cristianas puedo asegurar no satisfacen estos jui­
garias diarias e inslrucciún religiosa fueron hechas obliga­
torias en las escuelas dei Estado. Asi, en general, nuestro cios.
padre m edio piensa que lo mejor es no arriesgarse. Cuan­
do los hijos sean mayores, ellos pueden decidir por si mis­
«IN C O N SIST E N TE CON L O S H EC H O S D E L MAL»
mos: mientras tanto, vale más criarlos en el camino orto­
doxo; hablarles de D ios; enseñarles a orar; llevarlos a la
Voy a tocar un punto que creo es a u c la l. L a leo lo g k
iglesia d e vez e n cuando, y tratar de atajar preguntas de­
ortodoxa cristiana, es completamente inconsistente con los
licadas.
hechos del mal. Esto no era tan palpable e n los tiempos
antiguos, cuando la gente creia en el D iablo. Considerar el
universo com o un cam po de batalla entre Dios y el D ia­
T R E S SU G EREN C IA S
blo, con los tantos sobre Dios, que digamos, al menos no
hacia violentar los hechos. Pero ahora la mayoría de los
Yo qutero hacer aquí Ues sugerencias; primera, que las
cristianos b a dejado de creer e n el D iablo; y la creencia
dudas que siente el hombre ordinario sobre religión están
ortodoxa es (como en realidad fu é siempre, pero el Diablo
justificadas, y no hace falta ahogarlas u ocultarlas; segun­
desapareció no sé cómo) que el universo está regido por un
da, que no hay fundamento para la creencia de que la
Poder simple, todopoderoso y totalmente cariu tiyo y que
Cristiandad es la sola alternativa al comunismo, o que no
todo lo que ocu ne, ocurre por Su voluntad. Y eso levanta
puede haber sana enseñanza si ésta no está basada en la
dificultades intelectuales insuperables. ¿Pues por qué habría
religión, y tercera, quiero hacer algunas sugestiones prác­
de crear tanto mal este S er topoderoso y totalmente carita­
ticas a los padres no creyentes, sobre lo que deben decirles
tivo? No es una respuesta convincente el decir que el mal
a los hijos acerca de Dios y qué enseñanza moral deben
es simplemente un medio hacia el bien. E n primer lugar,
darles.
no hay razón para creer que esto es siempre verdad; y se­
L a prim era cosa que quiero hacer es definir la palabra
gundo. aunque fuera verdad, n o serla una respuesta; pues
«religión», pues es un vocablo usado en muchísimos senti­
un Ser que fuera verdaderamente todopoderoso no necesita­
dos. Algimas veces, cuando la gente dice que «cree en la
ría usar malos medios para alcanzar sus fines. No es res­
religión», resulta que esto quiere decir más o menos que
puesta decir que Dios no es responsable del mal, que e!
cree en una moral base, o que cree que existen cosas más
mal es debido ai hombre, quien ha hecho mal uso de su
importantes en la vida que el dinero y que los éxitos mun­
libre albedrío y desafiado los edictos de Dios. Porque no
danos. No hace falta que diga que no estoy e n pugna con
es verdad que lodo el mal en el universo es debido al hom­
la religión en ninguno de estos sentidos. Pero éste no es
bre. E l hombre no es responsable de la lepra, de la gan­
verdaderamente un uso correcto del vocablo. E l «Oxford
grena y e l cáncer, tomando unos cuantos ejemplos solamente.
Dictionary» define la «religión» como; «Reconocimiento por
Algunos cristianos, cuando se ven enfrentados con estos
parte del hombre de un poder superior invisible que tiene
hechos, tratan obstinadamente de convencerse a si mismos
dominio sobre su destino, y que tiene derecho a obedien­
de que la enfermedad, el dolor y la miseria no son males
cia, reverencia y adoración». Ese es e l sentido e n que voy
realm ente; ellos son estados apetecibles, mercedes encu­
a usar e l vocablo religión en estas charlas; y por «Cristia­
biertas, sí pudiéramos verlas, Pero, si eso es asi verdadera­
nismo» quiero decir, sobre todo, las creencias esenciales de
mente, ¿por qué tratamos de curar la enfermedad, y cree­
k religión cristiana, esto es, cuando menos; que este «po­
mos un mal infligir dolor? ¿Por qué curó Cristo a los en­
der invisible» es omnipotente y completamente bueno; que
fermos? Pero de cualquier forma nosoüos podemos dejar
Cristo era divino; que E l resucitó de entre los muertos; y
el sufrimiento humano fuera de la discusión, porque el su­
que los seres humanos sobreviven a la muerte corporal. Esto
frimiento animal presenta un problema mayor aún. ¿Por que
es, brevemente terminada, ta creencia cristiana; exisle mu­
un Poder omnipotente y caritativo habría de hacer a los
cho más que eso en el credo oficial de la Iglesia.
animales presa los unos de los otros para la comida? ¿Por
Yo no vengo a destruir las convicciones cristianas d e gen­
qué llevar al gato e l instinto, no meramente de matar ra­
tes en quienes han echado raíces profundas y para quienes
tones, sino de torturarlos antes de matarlos? No hay res­
éstas significan una gran cosa. Y estoy segura de que nada
puesta posible al dilema que con tanto poder fué expuesto
de lo que yo diga uqui tendrá el menor efecto sobre los
por San Agustín; «O bien Dios no puede prevenir el mal
creyentes d e esta clase. Pero lo que yo quiero d ebatir es
o no quiere. Si E l no puede, E ! n o es todopoderoso; si El
que en un clima de pensamiento que es crecientem ente des­
favorable a estas creencias, es una equivocación ttatar de no quiere. E l no es bueno del todo».
Esta dificultad se presenta a todas las religiones que sos­
imponerlas a los niños y hacerlas la base de la educación
tienen que existe un poder omnipotente y caritativo que
moral. L a educación moral de los niños es una cuestión de­
gobierna el universo. L a doctrina específicamente Cristian*
masiado importante para ser edificada sobre tales cimiente».
presenta muchas más dificultades, sobre las que no m«
E n cualquier discusión religiosa, tarde o temprano se le
extenderé. Yo no insinúo que estas doctrinas han sido re­
hace recordar a uno que «la ciencia no es todo» y que
futadas; la mayoria de ellas no son susceptibles de refu­
«la lógica no es todo». E so es perfectamente verdad; exis­
tación. Pero es innegable que en el actual clima de pen­
ten muchísimas actividades humanas; el arte, la música, la
samiento científico, la creencia en estas doctrinas está lle­
poesía, por ejemplo, a las que la ciencia y la lógica le son
gando a ser cada día más difícil de mantener. Lo mismO
ajenas. Pero la religión no se encuentra en esta categoría,
que, para tomar lo que yo considero com o un caso pa­
pues la religión, diferente de la música, del arte y de la
ralelo, ahora es casi imposible para nadie el creer en bn»
poesía, es un sistema de creencias. Y un sistema de creen­

Ayuntamiento de Madrid
CENIT 1525

jas. Y no creo que ningún hombre de tíen cia ha refutado


la otra, más bien confusa y ligeramente desccmcertante so-
nunca su existencia.
bre la cual vale más no indagar muy d e cerca.
Todo esto es mala educación intelectual. E llo Uende a
A N T lIN T E L B C rU A L IS M O PRO VO CA TIV O crear una cierta timidez intelectual— una desconfianza en la
razón— , una sensación d e que es tal vez de mal gusto man-
Realmente, hoy no existe gran empeño en defender el tener una dbcusión hasta su conclusión lógica, o rechazar
dogma cristiano por medio de razonamientos. L a actitud de el aceptar una creencia basándose en la falta de datos con­
costumbre entre los creyentes ortodoxos es un antiintelec- cretos. Y esa no es una posición agradable en los ciuda­
tualísmo provocativo, L os apologistas populares cristianos danos de una democracia libre. D e cualquier forma, yo es­
son hombres como Kiefkegaard, quien lanzó la famosa pro­ toy tratando aquí mayormente de los peligros morales me­
clama de “E l Cristianismo pide la crucifixión del intelecto», jo r que de los intelectuales, y éstos tienen lugar cuando el
com o si esto fuera un gran galardón en favor del cristia­ niño confiado llega a ser un adolescente escrupuloso. E l
nismo. ¿Es seguramente pesimista el creer que doctrinas puede entonces abandonar todas sus creencias religiosas, y
que incluso sus propios adherentes describen en tal sentido si su educación moral ha estado íntimamente ligada con la
proporcionan las bases naturales para la moral y la sola religión, es más que posible que la educación moral des­
alternativa al comunismo? L a situación es más prometedora aparezca también. Puede pensar que todo fueron cuentos de
que todo éso. viejas, y ahora no sabe dónde se encuentra. E n esta posi­
D e cualquier modo, por lo que respecta a la educación ción puede ser muy vulnerable a la propaganda comunbta,
moral del niño, me doy cuenta que puede presentarse un si un comunista se le acercara y le dijera; «Bien, has ter­
caso, y se presenta algunas veces, incluso en no creyentes. minado con los cuentos d e hadas; ahora estás en posición
Así permítaseme intentar presentar este caso, com o alguna de escuchar la palabra d e los mayores». L ejos de ser una
vez m e ha sido expuesto a mi misma. L a gente dice; «Na­ p ro tecch ^ contra el comunbmo, la moral atada a la reli­
turalmente, ya me doy cuenta que estas creencias no son gión puede ayudar a conducir a la gente a los brazos de
litoalm ente verdad. Pero después d e todo los niños no son éste.
guiados literalm ente; ellos piensan naturalmente en símbo­ Sobre la cuestión de comunbmo es una equivocación, creo,
los y leyendas. Asi, ¿por qué no hacer uso de esta tenden- considerar a] cristianismo y al com unbm o como a dos gran­
o k en la educación del carácter? No vale la pena dar lec- des fuerzas rivales en e l mundo de hoy. L a oposición fun­
cic«es frías de ética al niño; la enseñanza m oral ha de damental está entre el dogma y la perspectiva científica.
tener calor, color e interés. Por tanto, por qué no darle ésos Por un lado, cristianismo y comunismo, los dos dogmáticos
por los medios que aparecen prestos ante nuestras manos, sbtem as rivales; por otro, el humanbmo científico que se
los mitos de la religión, y las conmovedoras y bellas cere­ opone a ambos. Intentar combatir al comunbmo reviviendo
monias de la iglesia? El niño cesará de creer en los mitos a la crisüandad. es una tarea deplorable. E s lo mbmo...
a medida que crezca, pero eso no importa; ellos habrán ccwi- — ¿cómo diré?— ; Io mismo que tratar de com batir la creen­
seguido su objetivo». cia en los platillos volantes reviviendo la creencia en bru­
Estoy de acuerdo de que la educación moral no puede jas montando en mangos de escobas. Yo n o quiero llevar
|«r fríam ente racional. D ebe contener color, calor e interés, esa analogía al extremo, pero lo que quiero decir es que
reno de los mejores caminos pata conseguirlo, es dándole esto es igual que expubar un nuevo m ito reviviendo a uno
niño muchos modelos que él pueda admirar e imitar. viejo, en vez de marchar adelante en busca de algo más
Decirles muchos cuentos excitantes sobre acciones valero­ fundamental que el mito. E l humanismo científico, esa es la
sas, heroicas y desinteresadas, cuentos que les impuben y respuesta constructiva. Llamándolo científico ni quiero d e­
^ c í o n e n y les hagan pensar que esa seria la clase de cir que éste es crudamente m aterialbta, ni que éste cree
P ^ o n a que ellos mismos quisieran ser. E sto podía ser mu- que no exbte nada importante aparte lo que ocurre en los
too más efectivo, incluso a esa edad, que atar la idea de laboratorios: nada de esto. Científico porque no considera
tondad a la iglesia y a la religión, y asi no existe el mismo una virtud el creer sin pruebas para ello; científico porque
^ g o de que más tarde, si el niño deja la iglesia y aban- se ocupa de las liipótesb, no de los dogmas; hipótesb que
tona la religión, puede abandonar también la moral. son constantemente comprobadas y revbadas a la luz de
Pero consideremos al pequeño primero. Si éste es criado nuevos hechos, más bien que de pretendidas verdades inmu­
J ' el sentido ortodoxo, aceptará de buen grado todo lo que tables que es herejía el consultar. Y hum anbta porque se
“'8® P *'’® empezar. Pero si es nonnalmente inteligente, ocupa de los seres humanos y de esta vida, más que d e los
m inclinado casi a creer que exb te algo anormal en las seres sobrenaturales y otro mundo; porque cree que el bien
^ g e s t a c io n e s religiosas. Si se le lleva a la iglesia, por principal reside en la felicidad y desarrollo humanos—hom­
^ p i o , oye que la muerte es el paso a la vida eterna y bres y mujeres se dan com pleta cuenta de sus aptitudes de
«n recibida más bien que esquivada; afección, felicidad y conocimientos intelectuales y estéticos__
embargo en la calle, él ve que ésta es considerada como y consideran estas cosas com o más importantes que cual­
^ «nayor de los males y que se hace todo lo posible por quier ideología o abstracción, ya sea la ¡glesia. el Estado.
ttia?” Er» la Iglesia oye precepto* como, »No resistas al eJ pian quinquenal o la vida futura.
^ y «No pienses en el mañana»; pero pronto se da E n esta primera charla he sido indudablemente más que
1» e n son para ser practicados en nada negativa. Peto en mi próxima espero ser más cons­
Si hace preguntas, recibe rspuestas evasivas y des­ tructiva; espero presentar el humanbmo científico en su as­
tara querido, tú no eres bastante grande aún pecto positivo y volver a las cuestiones que toqué al prin­
P*''® de estas cosas son verdad en cipio de esta charla, por ejemplo, ¿cómo han de encauzar
profundo^, etc. E l niño pronto se hace a la la educación de sus hijos los padres hum anblas?
to que exbten dos clases d e verdades, la ordinaria y
M a r g a re t K N IG H T

Ayuntamiento de Madrid
CENIT
152G

OPINIONES
EL TIEMPO. 0 ^
cncrnigo
del hombre
la s p o c a s « e x c lu siv id a d e s d el h o m b re » , que é s te no
ace v e in te a ñ o s, tu v e o c a s ió n d e d e sc ri-
c o m p a rte c o n lo s d em á s m a in ife ro s . E n re a lid a d , toda
b i r d e ta lla d a m e n te u n c u rio so v ic io , o,
la filo so fía m o d e rn a p a re c e g i r a r e n to rn o a e s te p ro ­
s i s e q ji e r e , e n fe rm e d a d a n im ic a del
b le m a de ((Ser y T iem p o », desde H efd eg g er a O rte g a
d el h o m b re m o d e rn o ; l a C ro n o fo b ia . T a l
y G a sset. Sólo la v iv e n c ia d el tiem p o c o n v ie r te a l ser
com o la A g o ra fo b ia c o n s is te e n l a im -
h u m a n o e n u n s e r h is tó r ic o ; n u e s t r a «h isto ricid a d »
p o sib .lid a d de a t r a v e s a r u n e sp a cio de-
n o s v ie n e d ei tiem p o . Y p o d ría m o s v a r i a r u n a fra s e
te rm in a d o (a n a p la z a a n c h a , u n p asillo
de F ic h t e , d icien d o «D ím e cu a l e s lu v iv e n c ia del
c e n tr a l d e u n te a tr o , u n p u en te , etc.),
tiem p o , y le d ir é qué c la s e d e h o m b re e re s..» .
a s í e x is le u n n ú m e ro s ie m p re c r e c ie n te
R e c ie n te m e n t, la p s iq u ia tr ía e m p ie z a ta m b ié n a in ­
d e p e rs o n a s que s u fr e n v e rd a d e ra a n g u s tia la n p ro n to
t e r e s a r s e p o r a q u e llo s s ín to m a s de e n fe rm e d a d p sí­
com o se a b r e a n te e llo s u n « esp acio de tiem p o » v a cio .
q u ic a e n q u e la « v iv e n c ia d el tiem p o» a p a r e c e p e r t u r ­
P o r e s t a ra z ó n , e sb o z a n «p ro g ra m u s» p a r a s a jo rn a d a ,
b a d a , y esto , d ich o s e a e n h o n o r de H isp an o ­
p ro p o n ién d o se h a c e r c in c o o s e is v e ce s m á s de cu a n to
a m é r ic a , e sp e c ia lm e n te e n e l P e r ú , con H o n o rio D el­
s a tiem p o a lc a n z a , p e r o fin a lm e n te n o h a c e n n ad a.
gad o, d éca n o de l a p s iq u ia tr ía d el c o n tin e n te , y en
U n a s o lte ro n a ae c u e lg a d el te lé fo n o a la s o ch o de la
V e n e z u e la , c o n el c a ta lá n Jo se p S o la n e s . C la ro e s tá
m a ñ a n a , lla m a a c in c o o s e is iu n ;g a s y f ija c ita s con
q u e e n e l o rig e n d e e ste in te r é s b a ila m o s u n a m a r a ­
e lla s p a ra la s 10, la s 11, la s 12... y a la s 12 y m e d ia
v illo sa o b r a p s iq u iá tr ic a d el ír a n c m r u s o M in k o w sk i,
to d a v ía e s la te le fo n e a n d o . S i o b s e r v a m o s m á s de
« E l tiem p o v iv id o » ; este a u to r p a r t ió d e lu id e a de
c e r c a a a q u e lla s p e r s o n a s q u e se q u e ja n in c e s a n te ­
a p lic a r i a filo so fía d el tiem p o d e R e rg s o n s o b r e los
m e n te de q u e «no tie n e n tiem p o p a r a n a d a » , r e s u lta
r e s u lta q u e e n re a lid a d n o h a c e n n ad a, o c a s i n ad a. e stu d io s d e la p s iq u is e n fe rm a .
A u n e n la s p e rs o n a s n o r m a le s , l a e x p e r ie n c ia o v i­
De to d as fo r m a s , h a c e n m u ch o m e n o s que a q u é llo s que
v e n c ia d el tiem p o e s s u m a m e n te v a r ia b le . P a r a el
n o se q u e ja n d e que e l tiem p o le s fa lta .
n iílo , e l U em po es dos v e c e s m á s « ia rg o » q u e p a ra
«E l tiem p o e s el p e o r e n e m ig o d el n e u ró tic o m o ­
el ad u lto , y e U em po d el a n c ia n o es dos v e c e s m á s
d ern o » , so lía d e c ir m i m a e s tr o A lfre d A d ler. H ay m á s,
((corlo» que p a r a el ad ulto. Y e s q a e a l lad o d cl tiem po
s in e m b a r g o ; e l tiem p o e s el p e o r e n e m ig o d el h o m b re
c r u n o m é tr ijo q u e m id en n u e s tro s r e lo je s e x is te un
e n g e n e r a !. T e m p a s e s t d o lo r; a s i r e z a b a e l p rim e r
«tiem p o b io ló g ico » e stu d ia d o a d m ir a b le m e n te por
a x io m a filo só fico de D iego R u iz, c u r is ís im o filósofo
A le x is C a r r e l (q u ie n a n ta ñ o se h ic ie r a fam o so c o n su
a n d a lu z de p rin c ip io s de s ig lo , p rim o h e rm a n o de
lib r o « E l h o m b re , e s te d esco n ocid o») y s a d iscíp ulo
P a b lo (Ruiz) P ic a s s o , q i i e n íu é e l p r im e r e sp a ñ o l que
L e c o m p te Du N ouy. L o s d os «tiem p o s» n o coin cid e n .
c o m e n tó u n a o b ra d e F r e u d . S in e m b a r g o , l a id ea
S e p u ed e m e d ir in c lu so e l U em po b io ló g ico m ed ian te
y a n o e r a n u e v a . F r a n z v o n B a a d e r , filó so fo a le m á n
e l lla m a d o «In d ice d e c ic a tr iz a c ió n » . U n a h e r id a en
ro m á n tic o d el s ig lo p a s a d o , y a q u ie n e m p ie z a n a
u n n iñ o s e c ic a t r i z a m u ch o m á s rá p id a m e n te q u e en
r e d e s c u b r ir p o co & p o co e ii A le m a n ia , h a b la b a y a de
et ad u lto, y e n é ste , q u e e l e n a n c ia n o . C u and o, e n la
la ((to rtu ra d el h o m b re su m e rg id o e n e l tiem p o ». S o
g u e r r a d el U , e l h ijo de C lé m e n c e a u fu é h e rid o , se le
im a g in a b a e l filó so fo de M u n ich ul h o m b re , z a m b u ­
c o m u n ic ó a C a r r e l la e x te n s ió n , e n c e n tím e tro s cu a­
llid o e n e l tiem p o , s e m e ja n te a u n b a s tó n su m e rg id o
d rad os, d e la h e rid a , a s í co m o e l tiem p o q u e ésta
e n u n a fu e n te d e a g u a m in e r a l que lo c u b r ie s e de u n a
ta rd ó p a r a c ic a t r iz a r s e , y b a s á n d o s e sólo e n e slv ’
c o s tr a d u ra , p e trific á n d o lo . A si so « p e trific a ría » ta m ­
dos d a lo s, e l s a b io fr a n c é s supo in d ic a r con e x a c lil.ie
b ié n el h o m b re , p o r lo s e fe cto s d el tiem p o.
la edad d el h e rid o . C ic a tr iz a c ió n y tiem p o se h allan ,
E n n u e s tr o s d ías, e l g r a n n o v e lis ta f r a n c é s M a rc e l
p u es e n e s tr e c h a e ín tim a c o r r e la c ió n .
P r o u s t e n s u o b ra « E n b u s c a dcl tiem p o perd ido», d es­
U n p sicó lo g o de l a C o lu m b ia U n iv e r s ity de N ueva
c r ib e et e le c to d el tie m p o s o b r e el h o m b re , com o si
Y 'o rk . h izo h a c e y a u n o s v e in te añ o s, o tro s descuD’'*'
a q u é l r e d u je r a a é s te « a su p ro p ia re p -o d u c ció n en
m ie n to s s u m a m e n te c u rio s o s a c e r c a d e n u e s tr a '
p ie r r a póm ez». Y e l n o c la f r a n c é s P a u l V a lé r y , h a c fa
v e n c ía e n e l tiem p o ; es u n e lá s tim a q u e n i p s ic ó lo g ' •
d e c ir a su M o n s ie a r T e s t e « S u fro e n n ú tiem p o» ( J ’a i
n i b ió lo g o s, n i filósofos, c it e n n u n c a s u s re su lta d o ^
m a l á m o n tem p sl) R e c ie n te m e n te , e l g r a n filó so fo
DoscubrU'i, e n t r e o tr a s c o s a s , q u e l a v iv e n c ia de
e sp añ (il J o s é G a o s, d e s c rib ía el tiem p o co m o u n a de

Ayuntamiento de Madrid
CENIT
1527

tie m p ,; . n e l v a r ó n e s d is tin ta de la de la h e m b ra ;
lle g ó a e x p lic a r d e e s te m o d o p o r q u é la s d a m a s oro- « tiem p o es d in e r o » ; que v iv e n com o p e rse g u id o s p o r
e l tiem p o , y a l fin a l de la a lo c a d a c a r r e r a s u fr e n un
p e n d e n Piem pro e lle g a r c o n r e tr a s o a s a s c it a s , m íe n
t r a s q u e lo s v a r o n e s so le m o s s e r m á s p u n tu a le s d e rru in b .a m ie n to n e rv io so . Y n o h a b le m o s y a dei
Un g e iu a l p e n sa d o r v ie n é s , O tto W e in in g e r , a u to r in d io a m e r ic a n o , p a r a q i l e n e ! tiem p o n o p a re c e
do u n h b r o m u y n o c iv o s o b r e «S exo y c a r á c t e r » t r a ­ e x i s t i r ; in c lu so h a s ta su v iv e n c ia d el tiem p o po­
d u cid o e n la A r g e n tin a h a c e diez a ñ o s y c o n ' :,-tsí d ría s e r n o s p ru e b a s u fic ie n te p a r a p r o b a r su o rig e n
lie m lu d e r e tr a s o , o b s e r v a b a com o p r e c is a m e n te loa a s iá tic o le ja n o , s in to d a s la s d em á s p ru e b a s y a c la -
I á m e n te e sta b le c id a s.
g e n io s y los c r im in a le s v iv ía n su (.tiem po» d e u n a
m a n e r a d ife re n te de los n o rm a le s . Y el tiem p o e s, e n E l h o m b re m o d e rn o h a in v e n ta d o o tro m ed io p a r a
e i fon d o, el p r o ta g o n is ta d e tan ta.s y c u a n ta s o b ra s e m a n c ip a is e de la s e r v id u m b r e d el tiem p o o p o r lo
de l a l it e r a t u r a de tod os los tiem p o s, desde Jo r g e m e n o s c r e e h a b e rlo in v e n ta d o . M e r e f ie r o « a la v elo ­
M a n r iq u e h a s ta l a s n o v e la s m o d e rn a s, com o « L a cid ad ». S in duda, i a v elo cid ad s u p e rs ó n ic a e s e l a r m a
m o n ta ñ a m á g ic a » , de T lio m a s M a n n , o la s n o v e la s del m á s p o d e ro sa c o n tr a n u e s t r a e sc la v itu d d e ia «tem -
b r illa n te a u to r in g lé s C iau d e H a ig h to n , e x tr a ñ a m e n te p o rifica c ió n » . .No f a lt a n s a b io s q u e v a t ic in a n la c r e a ­
ig n o ra d o p o r la m a y o r ía d e los c a la d o r e s de l a a lta c ió n d e a v io n e s ta n v e lo ce s com o p a r a v e n c e r la ra p i-
l it e r a t u r a a c tu a l. d ez d e r o ta c ió n de l a T ie r r a . E n este c a so , re a liz a n d o
e l su eñ o d e H . G. W e lls d e J a ..m á q u in a d el tiem po»,
E l h o m b re p r o c u r a lu c h a r c o n tr a p u p e o r en e m ig o -
p o d ríam o s s a li r de N u ev a Y o r k , y r e g r e s a r , d and o
e tiem p o , p ro c u ra n d o ..su sp en d erlo ». H a y q u e m a ta r
v u e lta a l a t i e r r a , u n a s h o r a s a n tes de h a b e r p a rtid o .
r í tiem p o , a fir m a e l esp añ o l, y p a r a ello c u a lq u ie r
(U n a e x p e r ie n c ia de ello, l a tu v e e l v e r a n o pasado-
w l 4 ue e m p le a b a en e sta e n v ié u n r a d io g r a m a d e E sto c o lm o a M é rid a (V e n e ^
lu c h a M a rc e l P r o u s t, t a l com o se d esp re n d e d e su
zu ela), a la s doce e n p u n to , y se r e c ib ió e n M é rid a a
«novelo f iv ia l» y a c ita d a , e r a n : la im a g in a c ió n , la
la s once d el m ism o dio.) E l que v u e la d e E u ro p a a los
m ú sica, e l su e n o y el re c u e rd o . E l re c u e rd o es p a ra
E sta d o s U nid os, s a lie n d o p o r l a m a ñ a n a , puede v ia -
e m p le a r e l té rm in o de ü e r h a r d H a e u p tn e r - o rig i-
j a i \ e in le y c u a tr o h o r a s « sin que n u n c a se p o n g a el
n a h s im o p e n sa d o r a le m á n , p u n to m e n o s que desco- sol».
n o c.d o in c lu so e n su p r o p ia p a t r ia — la fu e r z a cap a z
D esde lu eg o , e l h o m b re n o h a sa b id o a d a p ta rs e
de « c o n s e r v a r el tiem po», de d e te n e rlo , de «e m b o te ­
toda</a .1 la v e lo cid a d ; a m e n u d o es su v íc tim a y su
lla rlo » . P o r e s ta ra z ó n , h a b la d e Z eitkon serven , o se a
e sc la v o . L a v elo cid ad lo e m b r ia g a , lle g a a s e r le u n a
« c o n se rv a s d el tiem p o», e n a n a lo g ía a lo s b o te s de
d ro g a . H e podido o b s e r v a r e n c ie r to s e n fe rm o s p sí­
c o n s e rv a s de a lim e n to s {aú n cu a n d o se e x c u s e in m e ­
q u ico s, típ ic a m e n te «cro n ó fo b o s». u n a m a n ía de la
d ia ta m e n te de n o h a b e r e n c o n tra d o n in g u n a d e s ig n a ­
v elo cid ad c o m p a ra b le a la m o r fin o m a n ia o a i a lco h o ­
ció n m e jo r ). De u n a m a n e r a c u rio s a , e n la z a e ste
lis m o . A e s ta « v e lo c im a n ia » — s i p od em os lla m a r la
p e n sa d o r la « c o n se rv a d el tiem po» c o n l a c r e e n c ia e n
a s i — R.> d eb e n n u m e ro s ísim o s a c c id e n te s , e n la ca -
•os fa n ta s m a s , q u e e n f r a n c é s se lla m a n «reven an ts» o
r r e i e i i com o e n el a ii'e . Y n o o b s ta n te , s e r á a c a so un
ea ..los q u e v u e lv e n » . D e s ig n a I n c lis o a l d e lin c u e n te
d ía la v elo cid ad , e sa n u e v a d io sa q u e ei h o m b re c iv i­
«1 c r im in a l, com o ..su p ro p io rev en a n t, su p ro p io f a n ­
liz a d ) p e r e c e a d o r a r c o n e x c e so , la q u e sep a p ro le -
ta s m a o e.sp írilu y n o s r e c u e rd a la c u rio s a o b s e r v a ­
ció n de q u e a lg u n a fu e r z a m is te r io s a o b lig a a l c r i ­ h o m b re tiem p o , e l e n e m ig o im p la ca b le d el
m in al a r e g r e s a r a l « lu g a r de au to s», a l lu g a r de su
¿ K i tiem p o, ..e x c lu s iv a del h o m b re » ? ¡D u d o sa e x ­
cim en . « ¿Q u ién n o h a b r ía in te n ta d o c o n s e r v a r un
c lu s iv a , p o r c ie rto ! E s co m o u n a de e s a s e n fe rm e d a d e s
pedazo de tie m p o com o e n u n a n e v e ra ? » , e x c la m a .
de la s que los d em á s m a m ífe ro s se v e n p ro te g .d o s y
e io n o podem os e n t r a r a q lí e n m á s p o rm e n o re s de
q u e só lo e s cap a z de a t a c a r v d e a n iq u ila r a l h o m ­
eus in te r e s a n t e s « lu c u b r a c io n e s .
b r e . E n e fe c to : el tiem p o e s d o lo r, el tiem p o e s u n a
L a v iv e n c ia d el tiem p o r e s u lta d ife r e n te seg ú n
e n fe rm e d a d d el h o m b re civ iliz a d o o c c id e n ta l, d o le n cia
n u e stra p e r te n e n c ia é tn ic a a ta l o c u a l p u eblo P a r a
p o r a h o r a in c u r a b .e p u ra ia c u a l n o c r e c e n rem ed io s
eJ h in d ú , «no e x is te tie m p o p erd id o », com o r e z a u n
e n n u e s tr o s h u e rto s n i se fa b r ic a n m e d ic in a e n los
h erm o so v e rso d e R a b in d r a n a th T n g o r e ; e s ta n sólo
la b o r a to r io s m o d e rn o s. P a r a c u r a r n o s de n u e s tr a
m h ia n c o , el o c c id e n ta l q u ie n p a re c e c o r r e r c o n tin u a
a n g u s tia d c l tiem p o, d e n u e s tr a c ro n o to b ia , de n u e s­
y d e s e sp e ra d a m e n te tr á s e l tiem p o, y lodo tiem p o
t r a cronopatia, e n fe rm e d a d de la c iv iliz a c ió n , a c a so
é l e s e n d e fin itiv a «tiem p o perdido», y a q u e sie m -
Pre se le e sc a p a de la s m a n o s, A ta l p u n to r e s u lta te n d ría m o s q i e ¡in sp irarn o s e n loa e je m p lo s d ei o r ie n ­
ta l y d el in d io a m e r ic a n o , p a r a lo s c u a le s e l tiem p o
m s tin ta l a v iv e n c ia del tiem p o d el o r ie n t a l y del
n o p a re c e e x is tir .
c id e n ta l, q u e a c a s o l a lín e a d iv is o ria m á s c la r a
-m ire e s a s dos g r a n d e s m ita d e s d el p u eb lo q i e son F. O Ü v ier B R A C H F E L D
loL a n ta ñ o fu e r o n ex p u lsad o s de E sp a ñ a .
• sefard im , y los q u e so n o riu n d o s de P o lo n ia , R u s ia
J t u r o p a C e n tr a l, los aschkenazim , e s s u m odo com -
á m e n te d is tin to de ..v iv ir e l tiem po». L o s p rim e ­
as «no tie n e n n in g ú n sen tid o d el tiem p o » co m o el
S ó lo una p erversión m oral p u e d e h a cern o s llam ar fo r a -
nrtrá 7 h ’s p a n o (por lo m e n o s a s í lo a fir m a n los
M o s a seis d es c a m isa d o s q u e m ero d ea n e n lo s a lr ed ed o -es
c s m b io , los seg u n d o s s o n ta n in d u s-
d e u n a ciu d a d , y h é r o e s a seis m il b a n d o lero s unifornuidos
msos, ta n to rtu r a d o s p o r e l tiem p o com o e l g e r-
q u e in vaden e l territoH o d e l v ecin o p a ro a rreb a ta rle p ro ­
«iio o el a n g lo -s a jó n , p a r a q u ie n e s tim e is m oney,
p ie d a d e s y vidas.—G O N Z A LE Z PRAD A.

Ayuntamiento de Madrid
1528 CENIT

IM l O ^ U Q
A l l«IATUR AIJ 5 S» ] 0

B A F F E T

T B B B B A L
«el m a l n o resid e e n ta l o cu al fo r m a d e Ue so c ied a d , sino
en la so c ie d a d e n si». Entonces, a semejanza de la escuela
OY dfa que el fenómeno de la concentración cínica, se trató de «retom ar hacia la naturaleza», pero sia
económico-capitalista, agiganta de más en lograr más que e l deseo de hacerlo, debido a que la ciudad
más la mayoría d e las ciudades del Nuevo es una consecuencia del «instinto» humano y éste viene
Mundo, como asi de algunas de Eurasia, haciendo añicos a los argumentos de la razón. Sin embargo,
Africa, Oceania, etc., pienso e n la reacción ese retroceso hacia e l nomadismo natural, fué mistificado
contra ese «multitudinismo urbano» ya ma­ por algunos pensadores modernos, que llegaron hasta «di­
nifestada e n tiempos de la antigua Grecia vinizar» a la naturaleza, con un dogmatismo que conduce
y en pensadores o movimientos mralistas, a la sensiblería. No pocos fueron los Rousseau (Ensueños
que se han ido escalonando hasta el si­ de un paseante solitario) y. los Flammarion (Dios en la na­
glo X IX y comienzos de la vigésima centu­ turaleza), que creyeron ver en dama Natura, la panacea a
ria. L a gigantanasia capitalista urbana, modeladora de la nuestros male? sociales. Para ello entendieron que la na­
convivencia social esclavocrata que caracteriza a la socie­ turaleza era el «summum de la bondad y la perfección».
dad dominista actual, tiene por finalidad, mediante los siste­ Nada m ás erróneo...
mas del capital privado (mundo occidental) y capital de
Estado (mundo oriental), la perpetuación legalmente ar­ m
bitraria de la esclavitud social, que es m ejor conocida, con
Barret, astro de primera magnitud en la literatura libre
el nombre de «civilización».
sudamericana, al que sólo puede comparársele un Ingenie­
E n Australia y Sudamérica, como asi en el A frica ne­
ros en Argentina y un González Piada en el Perú, ha de­
gra esclavizada por bárbaros doministas de piel blanca, di­
jado fragmentos admirables que deshacen por completo la
cho fenómeno es aún más palpable, por hallarse la concen­
ingenua pretensión del naturismo deista. «La naturaleza
tración capitalista urbana, reducida nacionalmente a lim i­
escribe—no es saludable ni nociva, alegre ni triste, buena
tado territorio, e n donde está edificada la metrópoli que sir­
ni mala. L a naturaleza es y nada más. ¡Bendito optimismo,
ve de capital.
evocador d e no sé qué naturaleza de clim a templado, de
E l vocablo «sociedad» origina del d e «ciudad». L a misma
jardinillo y auras y arroyuelos y abejitas laboriosasl En
existencia de la ciudad, es motivo de esclavitud y Urania.
cuanto a la naturaleza de los desiertos de arenas calcinadas
Contra la «ciudad» asentada sobre la autoridad, protesta­
o de hielo, de volcanes de la M artinica y terremotos de
ron los filósofos del Cynosargos, desde Antistenes a Gra­
Messina (1), y de pelicanos que ofrecen sus entrañas, y aves
tes y cuyo refractario principal fuera Diógenes de Sinopo.
de contrabando que hacen empollar sus huevos por el prójimo,
Otras escuelas helenas adoptaron !a posición de los cínicos
y hembras que devoran la mitad de sus crías, y tórtolas >'
y precediéndolas, la sofística enseñada en las ágoras por
buhos y hienas y cisnes; la naturaleza del canibalismo y de
Protágoras, Goigias, Sócrates, etc., afirmaba la «desobien-
la bulimia y de las plantas insectívoras y de los largos ayu­
cia a las leyes urbanas», con el fin de vivir «según la na­
nos invernales, d e mantis y arañas que .se com en a sus
turaleza». Los griegos de tendencia libertaria se dieron cuen­
machos enamorados y de efímeras que no hacen sino a m «
ta «que la organización urbana significaba la esclavitud hu­
y no se nutren y ni siquera tienen b o ca; la naturaleza de
mana». L a creación del «burgo» (hoy pueblo, ciudad, etc.),
la hormiga, del ruiseñor y del vampiro; de los seres aue
con su habitante el -burgués» (hoy ciudadano) y la des­
viven suspendidos en un rayo de luz. hundidos en el fétido
aparición del libre nomadismo, con la sujeción del trabajo
fango, flotantes en el mar, confundidos con la podredum­
dependiente, fueron las piedras angulares de la sociedad
bre de los cadáveres o con la borra de si mismos, seres con
autoritaria, bárbara, m ilítócrata y esclavocrata, que viene
demasiados sexos o sin sexo, solitarios o en masas, invisi­
imperando por todos los ámbitos de! globo.
bles o enormes, a veces sin forma, a veces momificados. *
veces engendrando de pronto' especies imprevistas, seres de
locura, que palpitan horas, minutos, segundos, parásitos in­
U
numerables que habitan la carne ajena, que hacen su nidu
Después de ensayar diversos métodos con el fin de te 'o t- en un glóbulo de sangre», etc. Y epiloga: «... todo muere-
inar y «regenerar» a la sociedad, algunas personas se die­ M ueren los individuos y las razas, los astros y los á t o n ^
ron cuenta que«ic a c r íó n so cial no tien e tiíngtin ca rá cter d e la corteza terrestre es un vasto Gólgof-r de fósiles; cer«*
U bertad». Estas jMlabras de Eurípides demostraron ya, que de noíoüos. lívida faz ó " q u e ¡s e h?n petrificado los esp#»"

Ayuntamiento de Madrid
CENIT
1529
mos de la agonía, gira la luna difunta. No sabemos si nace
cuanto m erece nacer, pero sabemos que todo muere aun­ nazm rate por e l sustento. E l peón esclavizado de los serto-
que no merezca morir. C on igual indiferencia, e l destino nes (5).desconoce la belleza de la Amazonia, y el esclavo
apaga las estrellas y los ojos de los hombres» de los yerbales, s ó lo ve en la selva un «infierno verde».
Yo he caminado durante días, leguas y leguas, a través de
los esteros y os montes de la zona subtropical paraguaya,
IV de una grandiosa belleza virgen desconocida para los es­
ca so s y toscos lugareños; un indio que fué compañero mío
S i el nomadismo por el cual optaban los cínicos era tam­ por r a üempo, no acababa de comprender el mismo común
bién «natural» aunque líbre. la «ciudad» que com batían, la sentido de la «belleza» del hombre blanco.
actual sociedad, está «naturalmente» c a lc a d a d e la b a rb a rie
trl? ) cuartilla 8 bis, ¿Dónde cn-
q u e im p era e n la n aturaleza. L a sociedad es, pues, comple­
tamente «natural», aunque irra z on ab le ante nuestra tenden­ E n la memoria de todos está la gran marejada en el mar
cia bondadosa. Darwin es tan verídico hoy com o antaño y de Norte, en el invierno de 1952. que rompió los diques
naturaleza impera «T H E ST R U holandeses e inundó los Países Bajos, causando numerosas
G G L E F O R L IF E » (Ja lucha o el com bate a muerte por rícfim as y devastando e l pafs. ¿Y qué pensar del huracán
la supervivencia del individuo o de la especie). Claro e ^ . H azel? Nacido en el Caribe, en donde causó una gran tra-
que en el seno de una misma especie (como en una fami­ p d i ^ se abatió con un salvajism o bien «natural» sobre am-
lia uterina humana), existe cierto «apoyo mutuo» (especie Inglateria y el Canadá oriental (otoño
de tregua e n la lucha) y es lo que se deduce tras la me- d e 1954). Los supervivientes de dichas barbaries, saben sin
la difundida obra de Kropotídn «T H E MU- duda que, en la «naturaleza», no todo son rosas y trinos
tU A L A ID » Los leones se ayudan entre ellos, pero infe­ do pájaros. '
liz del venado que cae en sus garras. Desgraciado d el leo­
pardo que sucumbe triturado por los anillos de los gran­ VI
des o fid io selváticos. L a guerra existe perpetuamente en
Del m ito dei «naturali.smo bondadoso» surgió el engen­
l ” T d " é M ." •' dro del «n.riurismo», S e trató de «regenerar» a la sociedad
W illis (2), e l último d e los navegantes sohfarios, escribe mediante el boicot a la carne como alim ento humano y
en la d e s c n p c i^ de su aventura, cómo delfines y tiburones la adofwión del «vegetarismo». Nada cab e escribir aquí
e entredevoraban o hadan desaparecer en sus temibles « n r i a la forma de vivir de un individuo o d e un grupo
fauces a las bancadas de pececUIos que se cruzaban con de in d iv id u a: pero, en donde aparece la locura es en un
ellos. Recuerdo haber visto, viajando por un riacho d d naturismo dogmático, de esencia religiosa y con preten-
Alto Paraguay, a los diminutos y temibles peces pirañas, siones megalómanas. Dejem os la pluma a B a n e t; «„. que
despedazar y comerse vivo a dentelladas, a un yacaré he­ el régimen vegetariano nos convenga, que e l agua, el aire
rido. P (^ ria citar mil ejemplos, mas no es necesario por- y el sol nos estimulen, es posible, probable, plausible. Lo
que « t á n d alcance de todos. Fijémonos en un momento curioso es que se atribuya al problema proporciones des­
'«"placable asesino de numerosos ani­ mesuradas, al punto de remover el cosmos y adoptar una
males (3). debido a su astuta intelieencla, y en atas de su religión para justificar las compresas húmedas»; «... la sa­
m ^es ad el estómago. No, la naturaleza no es «paz idilica», lud aparece com o mi término medio, casi nunca realizado;
»n o lucha constante. P o r e s o , n u estra so cied a d , a im a g en aparece como un equilibrio fugaz, pmoto deshecho en el
a e la .n a tu ra leza » e s tan b á rb a ra e im p la c a b le (4). E n j ­ to n en te vertiginoso d e! mundo. No m e refiero al hombre
eba naturaleza podremos descubrir, «si queremos, la cari- a. pecador (6), sino a la entera escala zoológica y botánica.
c«lura de todos nuestros crfmemes. (B airett dixit). Para convencerse, no es preciso abrir un manual de pato­
logía comparada; interrogad a un horticultor, a un gana­
dero, a un cnador de aves d e corral. Los animales, ya sal­
vajes, ya domésticos; las plantas, ya culUvadas, ya silves-
Sabido es. no obstante, que todo ser de sensibilidad ar- res, se enferman y se pudren igual que nosotros. Y aun
tah ca, capta en la naturaleza, una belleza, al marzen de lo que no vive parece desfallecer; los metalúrgicos hablan
barbane que en ella impera: mares de nubes blancas. dé la fatiga de las aleaciones; los joyeros de las dolencias
e as piedras. Donde se dibuja un organismo, se Instala
montañas desgarran ese «pla-
tond» del cielo; inmensidad de los océanos en d ond ef al tarde o temprano lo morboso, con su lúgubre desenlace»-
«ecir de Jamm es . c é t a i t le s eau x, les ea u x e t le s eaux»- «la naturaleza es misericordiosa, es salud y alegría! Si nos
^ o y o s reclusianos deslizándose hacia los ríos, esos .c h e - ontem am os es por habernos salido de la naturaleza. Una
q u , m a rch en l» ; paz bucólica de ias campiñas solita- de dos: o las enfermedades de la bestia y del árbol son
’ amaneceres en el libre m ar u ocasos mafestuosos de pura broma, o el árbol y la bestia pecaron también»; «¿por
cord ilera andina; contemplación del cielo tamizado de Que e n to n c e el elefante se extiniTue. Ia lionesta vaca pa­
dece de tuberculosis y el noble caballo mal de cadera y
can. j * Z ® b io e s té tic a o sensación de belleza
Pfada pOT ,el artista,» creación visual vjü de tri
él amMiio,
mismo, nías
más muermo? Confesemos que es más brillante el aspecto del
t í .. — .......................
agmla y del tigre»; «en lodo naturista hay un ingenuo tau­
Z T
laHut. D T ,'"
I .P ''° P Í 4 naturaleza.
' ------7 .-------- Pero
* por cierto muv re­
«*eriu muv re- maturgo», etc.
en I I ' ® 'ni-nmoarable vLsión de los macizos andinos,
Nuestros nalurlstas «sociales» no vivían e n el Canadá
nad! 1, *".^4meri-ano. que deleita al poeta de paso,
ártico, en donde los itús tienen com o único alimento la
hamt, ® poncho raído, devorado de
^ to b re y aterido de frío. Nada dice, tampoco, Ta «belleza carne cruda do caribe... Meditemos a W«Tvter si e'lo nos
mar», al m iserable pescador riograndense, bichando te- T también al doctor Besaníxin (L E S JO U R S D E
I . HOMME).

Ayuntamiento de Madrid
1530 CENIT

V II IX

Seria por demás iluso pretender encauzar a la «humani­


H asta aquí hemos acompañado a Barrett, peio lo deja­
dad» hacia el nomadismo de Diógenes (9) o hacia el armo-
mos con este error de peso; «Es evidente— escribe—que las
nismo de W alden, E l bloque humano, rumbo al norte, tiene
leyes escritas no se parecen, ni por el forro, a las leyes na­
como motor al «instinto natural». L a voluntad d e armonía
turales». L o que significa parafrasear a Sócrates y caer en
le es desconocida. L a «sociedad» se agiganta por evolución
la ingenuidad d e los cínicos. L a so c ie d a d hu m an a e s «na
y la marejada dominista, nos aleja de las ínsulas de la li­
p rolon g ación , b ien b á rb ara, d e la naturaleza...
bertad.
Thoreau, el filósofo de Walden, la figura más grandiosa
de la Atenas de América (7), naturalista por vocación, por
X
estudio realista y por sensibilidad biostélica, libertario lib re
en un mundo convencionalista, entendía muy bien lo trans­
¿Podrá el hombre, teniendo en cuenta el problema «na­
crito de Barrett sobre la naturaleza, sabia de la implacable
turaleza-sociedad», lograr esa armonía colectiva que es la
lucha que en ella impera; pero, tenia la habilidad de in­
Anarquía?
terpretar su p a rte bu en a, libertariamente. H acia tal luminoso horizonte, tendieron los an-arquistas
B arrett está influenciado por la trayectoria socialista li­
de estos dos últimos siglos. Sus intentos fueron deformados
bertaria de una época; por eso desemboca en la «sociedad»
o desbordados por la belicosidad que hay en el hombre.
m a l su p erlativ o d e l m o l natural. A Thoreau no lo pudo in­
Pero su ideología libertaria y luminosa, es la base de
fluenciar ni el mismo Emerson, con su poema cerebral «La
la humanización humana...
N aturaleza». Entendía que la libertad se halla, en el mismo
Largo camino debe aún recorrer el hombre, para lograr
seno de la naturaleza, oponiendo al determinismo caótico
para siempre su au todom in io, es decir, para arrinconar y
de ésta, el propio determinismo de libertad y armonía.
domar a la Bestia, al Bruto que, «naturalmente», anida en
sus profundas criptas.
Cuando eso ocurra, cuando el hombre sea el H O M O SA-
P IE N S d e Linneo y no el H OM O B E L IC O S O S que hoy
V III
por doquier prepondera, entonces la aurora de la Anarquía
será un hecho.
L a «sociedad» es el antagonismo de la libertad. E n efec­
Mientras tanto (debido a que no existe progreso moral
to, ¿qué es lo que quieren los an-arquistas? (8). L a L i­
general) el an-arquista será, inevitablemente, un re fr a c ­
b e rta d . Pues acompañando a Thoreau, la encuentran en una
tario, un in a d a p ta d o a la «sociedad», brutalm ente dominista
naturaleza, por ellos determinada. Los an-arquistas son
y esclavocrata.
apatridas (ignoran la noción de «patria»), com o todas las
Porque el an-anaiquista es un ser humanizado que, al
aves que surcan los cielos o los animales que viven en la
avasallador impulsivo de la «naturaleza» y la «sociedad»,
tierra. Son refractarios al «trabajo» dependiente; los pobres
opone su libérrimo determinismo, basado en la luminosa
animales domesticados por e c c e h o m o y el animal «societa­
Razón.
rio» que es e l hombre, trabajan absurdamente. (E l dicho
V la d i m i r M u ñ o z
«vida de perro», por su sentido, conviene al hombre y no
al perro.) Son partidarios de un idioma mundial. (Sobre­
nadan aún el esperanto, el ido. el occidental y el intedm -
gua entre los hombres, aunque la gran masa humana habla (1) E sto fu é escrito en 1910. V.M.
io más diversa y con'usamente posible.) Cualquier especie (2) W . W illis, n a v eg ó s o lo e n una b a lsa in caica, d esd e
animal habla desde hace siglos, el mismo «idioma». Son con­ e l p u e rto p eru an o d e E l Callao hasta fas islas Somoa, si­
trarios a la «familia uterina», tan cerebralm ente anclada en gu ien d o e n 1954, la co rrien te d e H u m lo lt.
supuestas mentes liberadas; infinitos animales son pluralistas
(3) E n los m ata d eros m od ern o s (frig orificos) d e las gran­
en amor y desconocen el mito «familiar». Son partidarios
d e s ciu d a d es, en cla v a d a s e n zon as gan aderas, se sierran <*
de la dispersión natural, como es muy practicada en la na­
m iles, eléctricam en te, las c a b e z a s d e l g a n a d o vacu n o, e n «»
turaleza toda (salvo los animales gregarios; hormieueros,
so lo dia.
matadas, rebaños, ciudades humanas, etc.) Son arreHciosos;
el h o m o vesan u s está sob'ecart'ado de tradicionalismo (mu­ (4) L é a s e e n C E N IT , m is tra d u ccio n es: « T res m il años
d e terror militar» y «Siglos d e torturas». C on sú ltese e l m a­
chos «libres» tienen nombre de santo nara sus retoños y
festeian la «navidad»)- Son partidarios del trueoue (los ani­ gistral lib ro d e C . L a ca z e-D u th iers «V isages d e c e temps»
males desconocen el dinero, ni compran ni venden ni tienen (F ig u ras d e nuestro tiem po).
cuenta bancariaV etc. To^o esto y mucho más. tiene de (5) A referirse a l p erd u ra b le lib ro d e E u clid es d a Cvm
bueno la naturaleza. V la be'H a humana (no la atávica des­ h a : O S SE R T O E S.
crita por Zola). sino—sensiblería aparte— . el h o m o b e lí- (6) A lusión a l q u e d es co n o cía e l d o g m a naturista V.M'
co su s que c o r doouier imnera, tiene tam b’én. denVo de su (7) El CONCORD d e E m erson.
imnerfeeción (si sabe arrinconar al inevitable v «natural»
(8) S e refiere a q u í e l au tor a la es c u e la an-a-quisi^
bruto que an'da en sus rrotendas crintas), y en la terraza
am erican a d e l sig lo p a sa d o, a u e s e ex tien d e d e W arren á
de su ser, al d eim on socrático, es decir, a su voluntad de
T u ck er, y no a los socialistas libertarios, q u e só lo tien en a>
razón. Si puede aunar diého detenn'nismo razonable (opues­
com ú n c o n ellos, la n eg ació n d el Esfado.
to a la barbarie natural), con el libertarismo natural, ilu­
minado c o r Thoreau, se produce en él, inevitablemente, el (9) V er «D IO G E N E . U N P R E C U R SE U R ANARCHlS'
an-arquísta. T E », d e L . Combes.

Ayuntamiento de Madrid
CENIT 1531

C L C S
»E T O K
- I -
Q ue des supplices se d ressent e n accusatenrs
en nom bre de la m oral, la religión, la política, la autori­
du fond des Ages pour condam ner une clvili-
dad, la ley, el Estado, la p atria, la sociedad, el rey la
satlo n gui n ’a de civUisation que le nom. On
república, la dictadura, la revolución, m o s, el diablo’, el
n ’a que l'em barras du choix. O n peut puiser
el bien y el m al, e l vicio y la virtud, todo y nada, y no
á pleines m ains dans c e t arsenal de tortures
im porta qué. Verdadero m useo de horrores que excede a
d’oü o n les re ttre ra degoútantes de sane.
todo lo que pedem os im aginar. D a p en a creer que una
G.L.D. criatu ra que se pretend e razonable h ay a podido com eter
tan to s crím enes y re b a ja rse a la le s excesos. L a m ás ver­
^ S T E siglo de la bomba atóm ica es> lam bién gonzosa bestia, cread a a im agen de Dios y a su w m cj ariyift
el de la s torturas. T o rtu ras e n todos los bate el record en este aspecto sobre todas la s otras bestias’
géneros, es lo que s e lia encontrad o de reunidas.
m e jo r desde que el m undo es mundo e n el a rte de to rtu ra r a las g e n tas se h a expresado e n el
a r .e de h acer su frir a las gentes. curso de las edades de d iferentes m aneras, In fin itas va­
L a to rtu ra está en el orden d el día. riaciones sobre el mism o tem a. C ad a pueblo h a puesto su
P od ría creerse que h a b :a sido abolida nara haz de leña en esa inm ensa hoguera que se llam a la h is­
siem pre. No h a ocurrido asi. R esu cita y toria. Paganos y cris.ian o s se h a n m ostrado am bos odio­
prolonga en tre nosotros un largo pasado sos. L a s dem ocracias n o son m ejo res e n este aspecto oue
de tin ieb las y de m uerte. I^anzar una m i­ las autocracias, G u erras civiles o religiosas, s in con tar las
ra d a sobre e l pasado, es ten er u n anticipo otras, h a n ensangrentado e l p lan eta (¿debem os recordar
sobre lo que será, varios siglos m ás tard e, en u n mundo a la S a in t 'Barthélem y ( l ) , la s dragonadas, e l m asacre de
que, s i h a hecho inm ensos progresos e n el dominio de la loa Valdenses, los del P alatin ato , la s cam p añ as de -«apo-
técn ica, no h a h ech o ninguno en el de la m oralidad. Los león? M il altes hechos de arm as, elogiados por los h is­
procesos de h e ch icería existen siem pre con el nom bre de toriadores, aparecen com o bandidism o puro y sim ple) (2).
delito de opinión. Todo no conform ista está llam ado, como D e O a.n, «Inventor d el asesinato» según asegura T om ás de
antiguam ente, a com parecer an te u n trib u n al de excepción, Qulncey, quien consideraba a l asesinato com o una de las
para ren d ir cu enta de sus gestos y hechos que no cuadran b ellas artes, h a s .a los inventores de la bom ba atóm ica (se
con la p olítica d el m om ento. U na m itad de la hum anidad sabe que efectos atw rad ores h a producido sobre cie rta s
se encarniza torturand o a la o tra m itad . Así se h a hecho poblaciones) (3 ), es un largo m artirologio en donde se ve
siem pre y se h a r á por m ucho tiem po aun. L a naturaleza a la bestia hum ana tortu rarse a p lacer, e n todos los paí­
hum ana es u n a m a la n atu raleza que se place m ucho m ás ses del mundo e n donde h a elegido domicilio (Ju d ea, A te­
e n h a c e r el m al que el bien, si entendem os por m al lo que nas, R om a, F ra n c ia , A lem ania, In g laterra, ita lia . T u rqu a
disminuye la vida y por bien lo que la aum enta. ^ p a n a , Portugal. P aíses B a jo s , Egipto, C hina, Persiai
E l hom bre es u n anim al que se to rtu ra. No h a cesado In d ia, Jap ó n , Estados Unidos, e tc .). Cuantos suplicios se
de to rtu rarse desde los tiem pos m ás alejad os h a s ta los elevan acusadores desde el fondo de la s edades p ara con­
nuestros. H e dicho e n algu na p arte esta definición del d en ar a una civilización que de civilización sólo tiene el
hom bre: es un anim al que se contradice. Y es precisa­ nom bre No es d ifícil el escoger. S e pueden m e .e r laa
m ente por eso que se to rtu ra : queriendo su felicidad, h a ce m anos llen as en este arsenal de tortu ras d e donde las
su d e g r a d a , lo que es la p eor de las contradicciones. La sacarem os repugnantes de sangre.
bestia hum ana se h a ingeniado a to rtu rarse m oralm ente
E ntrem os de lleno en ese mundo de te rro r y de angus-
y f sicam ente. Ha im aginado toda clase de su ^ lcio s para
tía . Mundo cerrado a toda razón y sordo a toda piedad.
hacerse la existen cia Insoportable De la n m a a la tum ba,
Aqui, los tiem pos modernos y los tiem pos antiguos se dan
es para ciertcs seres una prolongación con ínua- de su fri­
la mano. T odas estas to rtu ras la s encontram os en todas las
m ientos eausadps por su propia culpa o por la de los
épocas y com prendida la nuestra. E s .a p ersistencia e n el
otros. C on trariam ente a lo que afirm a Rousseau, el hom bre
h o rror h a ce a veces dudar sobre la perfectibilidad de la
no es bueno. Nace m alo. L a sociedad lo deprava, dice él.
especie hum ana. Enft-éntarrse las Ideolr^.as, los fanatism os
Chiando e n realidad lo deprava desde m ucho an tes de n a !
chocan. T od a una organización ju d icia l doblada con una
cer, pues el individuo lleva ya, en el v ien tre de su madre
ferocidad penal que n o tien e nom bre, tom a p arte en esta
un pesado atavism o. Contem plad a l niflo, e l cual, desde
locura. Volvem cs a ver e n la Edad M edia la s m ism as
Que puede cam inar, com ienza por to rtu rar a los anim ales,
to rtu ras que hicieron su frir a los prim eros cristianos los
reventando los o jo s a los gatos y a los p ájaro s No nos
paganos, pero esta vez es a estos últim os a l pasar por
asom bremos pues si, a l llegar a hom bre h a c e lo mismo
con sus sem ejantes. ellas. Cada confesión, cada creencia tien e sus m ártires
L a historia de las tortu ras, como la sim ple historia es un
T ortu rar al prójim o h a sido siempre p a ra la bestia hu­
etern o com enzar de nuevo. Y eso dudará m ientras los
m ana la m ás con stan te de las preocupaciones. Torturarlo
hom bres no h ay an com prendido y aprendido nad a

Ayuntamiento de Madrid
1532 CENIT

Según el tociólogo De T a rd e , «la to rtu ra reposa e n u n a H otel de ViUe. ESi algu n as provincias galas era aplicado
intuición psicológica de c ie rta profundidad». Y es lo que diferentem ente. E n B re ta ñ a , se acostaba la pacien te en
vam os a ver. u n a m esa b a jo llam ada torm ento, b a jo la cual h a b ía un
N inguna p arte del cuerpo h a sido olvidada. H ab‘a p ara brasero conteniendo carbón de leñ a. E l carbón lo ponía
cada u n a de ellas un género de suplicios. S e m achacab an el verdugo y lo cobraba m uy caro. E ra n sus pequeños
la s cabezas a m artillazos, se ap lastaban los crán ecs, se beneflclos-
arran cab a la piel de la c a ra y de la fre n te , s e a rran cab an L au ren t T allh ad e h a podido escribir: «L a Inquisición
los dientes, se romp a n la s m andíbulas, se rev entab an tos d erram a sangre com o agua. Judíos, m oros, sabios, herejes,
ojos, s e los quem aba, se los h a cía sa lir de la s órbt..a8. se la a n to rch a sin les r a que llev a e n su je t a e l sabueso del
ag u jeerab an la s orejas, se cortab a la nariz, se clavaba la S a n to Oficio quem a y reduce a cenizas todo cuanto es
lengua, se rcm pla la nuca, se to rcían la s axilas, se m uti­ testim onio de conciencia hum ana. De M uret a P an jeau x ,
lab an los senos, se clav aban la s m anos, se encaden aban los tre s siglos están empestados por l a ho rrible hum areda de
pies, se rcm p .a n los brazcs y la s piernas, se hu nd ían las las hogueras Albigenses».
costillas, se am p utaban los te st culos, se cortaban los pe­ E l fuego se aliad a a menudo a los otros suplicios, para
nes, o se los a rran cab an con hilos muy finos, d e m anera hacerlos m ás horribles. A veces se Incen diaba u n a h a b ita ­
que el pacien te, no pudiendo orinar, exp irara con atroces ción o un gran tonel en donde se en cerrab an a la s gentes,
sufrim ientos, se Introducían o bjetos contundentes e n el a veces se los am ontonaban en un b a je l e n llam as que se
rectum o la vagina. S e ab rían los vien tres, se sa ca b a n los encontraba e n plena m ar. E l fuego serv ía aú n a otros
in te s Inos, se cortab a la espalda, y, en ia s en tra ñ a s san ­ usos; palangana ard ien te, casco y tú n ica d e fuego, zapatos
guinolentas, se ech aba vinagre e n el cu al h a b la n m ace­ ard ien tes, aceite hirviendo con e l cu al s e reg aba a los
rad o los pim ientos. E n el estóm ago se Introd ucían de diez condenados, p arrilla encim a de la cual se los asaba, sa r­
a doce litrc s de un agua podrida, que se h a c ia filtra r tén e n l a cu al se fre ía n uno a uno todos sus m iem bros
gota a gota por la ga:tgante d el p acien te, m ien tras se le a m edidas que se los cortaban, etc. Toda l a lira, com o pue­
cerrab an la s fcsas n asales y se le ag arrab a la cabeza h asta de verse. T re in ta y seis modos de m artirizar a las gentes...
que sucum bía. S e p elab an vivos a los condenados, vivos H abía, e n S ic ilia , en tiem pos m uy antiguos, el toro de
se los h a c ía h erv ir e n u n a cald era, vlvo^ se los enterrab a, ta la ris, nom bre un célebre tirano. E ra u n buey d e bronce,
vivos se los enm uraba con c a l o se los ech ab a a l fondo e n el cu al se introd ucía a la victim a, m ien tras que d ebajo
de un pczo. S e les encerraba en u n ataúd de plomo. S e se encK id a un brasero. L a in feliz g rita b a horriblem ente
los atrav esaba, de p arte a p arte, con flech as, S e le s arran ­ y los espectadores creían escu char los mugidos. ¡E r a una
c a b a el hígado. S e h a cía de eUos a n o rch as vivas untadas incineración viva! Volveremos a e n co n trar este suplicio en
con ceras p a ra alum brar la s ciudades, com o lo hizo Ne­ otros tiem pos, pero e n o tra form a.
rón con los cristian os (4 ). S e p aseaban desnudas a tas Continuem os enum erando estas to rtu ras, testlm on’os de la
m u jeres por la s plazas públicas y se las suspendían a m aldad hu m ana, a lia d a a la bestialid ad . M iles de repre­
unos m aderos por los cabellos. S e ech aban los cuerpos a sa b a s hechas a veces por los paganos co n tra los cristianos,
las bestias salv ajes, llevando el refinam iento h a s ta cubrir­ a veces por los cristian o s con tra los paganos, a veces por
la s con la piei a e esas m .sm as b stias S e los ech ab a a los la sociedad con tra los crim inales que incubaba en su seno.
perrca ham brientos, p ara s e r devorados, a rato n es p ara ser E ic o n .ra m o s ah o ra el suplicio de la s piletas, que con­
ro-dos, a caballos p ara ser pateados, y aun a los peces, sistía e n en cerrar a l condenado e n una p ile ta construida
p ara ser dem arrados, teniendo cuidado de colocam os en a s u ta lla , sólo la cabeza estando Ubre, la cual se un taba
u n a red (no a los peces, sin o a los seres hum anos, de con m iel y sobre la que se lanzaba u n en jam b re de abe­
c arn e y hueso). ja s , el pacien te ae quedaba asi días y d ías y se pudr.a con
Todos los elem entos n atu rales e ra n em pleados p a ra cas­ sus excrem entos, e n donde pululaban los gusanos, que
tig ar a los culpables, o presumidos tales, el fuego nrlnci- term in aban p o r roerlo de pies a cabeza. Veam os ahora el
palm ente. L a hoguera e ra de uso co rrien te e n la Edad del caballete. S e h a c ia sen ta r a la v ictim a en un caba­
M edia. C cnstst a e sta hoguera en un poste colocado encim a llete de m adera, cuyo lomo estab a lleno de puntas agu­
d e u n a p ila d e h aces de lefia recubier.os con gom a am a- das, con pesos atad os en la s piernas y los brazos para
riE a y resina, a los cuales se les pren día fuego. S e am a­ que las puntas se hundiesen m ás (variedad del em pala-
rra b a n a, e llas con cad enas a los condenados, sus vestidos m lento, el palo siendo p racácad o en O riente con la form a
sido im pregnados an tes con im a m ateria in fla ­ de u n a e sta c a hundida en el cuerpo).
m able <5). H abia la T o rre d e la s (lenizas, u n a to rre de cincuenta
codos llen a de cenizas, en donde se en cerraba a l Infeliz,
j.p v íctim a m oría lo m ás a menudo asfixiad a. A veces
e ra beneficiarla de c ie rta Indulgencia, se le estrangulaba que m oría asfixiado.
an te s de quem arla, E n cu anto a la s cenizas, e ra n disoer- H abla la horn aza a id la ite (an tep asad a de los hornos
eadas a los cu atro vientos. L a hoguera e ra reservada de crem ato rio s), e n donde sucum bía c o n la s llam as,
p referen cia p ara sabios y filósofos. Je a n Huss fu é quemado H abia la precipitación a l vacio desde lo alto de u n ro­
vivo e n 1415, com o a sí E tie n n e D olet, im presor y filósofo quedo (la ro ca T arp ey a no estaba lejo s d el (Capitolio) (7).
e n 1646, plaza M aubert (6 ), e n donde le h ab ía sido erigida H abia el aplastam ien to sobre espinas, con rodillos gi­
u n a estatu a. Ju a n a de A rco, relapsa, tuvo la m ism a suer­ gan tes que pasaban por encim a d el cuerpo de las v.ctlm as,
te . E l suplicio del fuego n o e ra solam ente p ara los here­ cuando no p erecían pisoteadas por los elefan tes (desde
jes. E ra tam bién p ara las h echiceras, l a scdom ia. la bugre- entonces se h a encontrado algo m e jo r: los tanques o ca­
rle o crim en con tra la natu raleza y la bestial'dad . Los ani­ rros de asalto ).
m ales no se escapaban; ¡u n gallo fu é quemado vivo por Hübía la prensa de la m u erte que, com o el carro de
h ab er puesto un huevo! D ja g g e m a t, ap lastab a a todc« les in felices acostados boca
E n 1367. se aplicaba e n E ra n cia el suplicio del fuego arriba, s in h ab er comido n i bebido d uran te varios días,
a la s «m u jeres ligeras, m u ch ach as de m a la vida, bO 'd 'le- suplicio calificado de pena «fu erte y dura».
ras, m u jeres viviendo en vileza o desordenadas en amor, H abía el cañizo, el culpable siendo arrastrad o por un
ch icas alegres o jergoneras», asi se las designaba. cañizo an tes de s e r cortado en pedazos, que se repartí»
A l suplicio del luego se le llam aba tam bién auto de fe. el populacho, suplicio con tra el cual el generoso Shelley
E n P a rís te n ia lu g ar en la plaza de Oreve. hoy plaza del protw tó con vehem encia.

Ayuntamiento de Madrid
CENIT 1533

H abía lo que se llam aba la com bustión del cuerpo y del en el m ism o país e n e l siglo K V I I el suplicio de la silla
alm a, con plomo derretido que se d erram aba e n la boca. sum ergida, para m u jeres (hablad oras». E sta slUa, Uama-
H abía la m arca, con un h ierro cand ente, que consistía da aú n arm acdjo o silla de ram eras, e s'a b a en suspen­
en u n a larga v arilla de hierro en u n a de cuyas extrem i­ sió n m ediante un poste sobre un estanque o un rio. S e
dades te n ia la letra M (abreviatu ra de la palabra m alhe­ sen tab a a la m u je r y se d ejab a c a e r la silla con zambu­
cho r), que e l m arcador im prim ía e n la m ano del crim inal llidas sucesivas «h asta que la m uerte llegara», fórm ula
y que term inad a su tarea, se volvía h acia e l ju ez y le au n usada en la In g late rra de nuestros dias. S e emplea­
d ecía: «¡Q u é lin d a m arca, m onseñor!» (8). ba a veces e n vez de la silla sum ergida u n a c a rre tilla
H abía la abarcadu ra por la cabeza o por los píes. E n tre o una carre ta. Así s e castigaba a l sexo débil dem asiado
los géneros de ahorcam ientos usados e n In g laterra, señ a­ hablad or «para re fre sca r su tem peram ento dem asiado
lem os la de la s cadenas, encadenando la cabeza del ahor- ard ien te» y enseñarle a no m eterse en lo que n o le im ­
c.\do. portaba. P a ra poner fuera de estado de p erju d icar a las
H abía e! suplicio de la rueda, uno de los m ás horroro­ com adres, se u tilizaba aú n u n a especie d e bozal que
sos conocidos en F ra n c ia d urante la Edad M edia. Se envolvía la cabeza de la persona y con ten ía picantes, de
am arraba el cuerpo hum ano e n un instrum ento e n form a m an era que ensayando ab rir la boca, la lengua era dolo-
de rueda, repleto de p u ntas aceradas, el que se h acía rosam ente rechazad a (cu an tas com adres e n nuestros días
rodar por u n terreno sem brado de clavos. E l verdugo no hubiesen perjudicado a nad ie s i se hubiese empleado
encendía enseguida un brasero en el que se acostaba al sem ejan te c a s t r o ) . P or o tra p arte h a b ia lo que se llam a­
paciente, cuyos m iem bros se consum ían lentam ente, ba la b an ca de le s acusados del arrep en tim iento, p ara
m ientras que se le golpeaba s in cesar. O bien, se preci­ esporos adúlteros de am bos sexos. Los condenados a la­
p itaba d ich a rueda desde lo alto de un acantilad o a una tigazos e ra n am arrad os a u n poste, con o s in bloquea
b a rra n ca o a un torrente. L a rueda daba salto s por las (especie d e cárce l de m adera e n la cu al se Ies ence­
piedras, e ra arrastrad a por la co rrien te y d eshacía por rr a b a ), y se les flagelaba públicam ente. E l 14‘ igo siem ­
com pleto a l torturado. pre h a tenido u n ro l preponderante e n los castigos de
H ab'a el suplicio de la escalera, form ado por dos postes, Ii^ la te rra .
unidas en tre ellos por peldaños, de los cu ales los m ás ele­ A lgunas resistían a estas to rtu ras, usando taPsm anes
vados te n ía n u n a s argollas p ara s u je ta r los píes. E l con­ o tragand o b rebajes que h a b 'a n podido obtener sobor­
denado, colgado por los pies, recibía im a g ran paliza con nando a los guardlanas. Ocasión, p ara unos, de decir que
ram as verdes y sucumbía. estaban pose'dos por e l diablo y p a ra otros de que esta­
H abia el suplicio de la sie rra que c o n s'stia e n serrar b a n asistidos por Dios.
por des p artes iguales, con un Instrum ento de m adera L a m ayoría de estos suplicios originaban de la m ás
o de m etal, a l cuerpo que estaba suspendido en tre dos a lta antigüedad, si empleam os un clisé conocido. L a bas­
tablas, Sup licio que databa de los p ersas y de los medas. tonad a h ab la ya sido utilizada por pequeños delitos entre
ha diotom la co n sist'a en despedazar, com o lo h a ce n los los hebreos. E ra aplicable a toda clase de personas y aun
carniceros con un tern ero o un buey, a u n h om bre o a l m e jo r colocado. S e acostaba boca a b a jo a l culpable
nna m u je r saspeehoso de algún crim en. y se le golpeaba e n la espalda con u n bastón . E l padre
H abla el suplicio del borceguí o b o ta española, que de fam ilia podía u sarla con sus h ijo s o sus servidores.
b acía c ru jir y dislocaba los m iem bros inferiores, fu erte­ L a baston ad a e ra d e uso corrien te en tre ios egipcios,
mente apretados en tre cu atro ta b la s de roble. E n tre los griegos, llevaba el nom bre de tym panum , es­
H abia la estrapada, que consistía en lan zar desde lo alto pecie de instrum en to e n fo rm a de rueda, sobre la cual
úe un m ástil varias veces en el m ar o en tie rra firm e, al se extend ía el cuerpo com o la piel d e un tam bo r y se le
Paciente suspendido con u n a polea, m anos y pies atados golpeaba h a s ta que la v íctim a rindiese el alm a.
Por la espalda. E l suplicio del látigo o flagelación rem plazó a con ti­
lia b a la bastonada, que d esarticulaba los miembros. nu ación en tre los ju d os a la bastonada. S e am arraba la
En R u sia se m atab a a bastonazos a los condenados, E ra v íc'lm a con un an illo a una colum na y se le 'd a b a n cua­
ima especie de «passage a tab ac» anticipad o (9). re n ta latigazos con u n látigo term inado con puntas de
Había el suplicio de la separación, se aproxim aba dos h ierro parecido a la cola de u n escorpión, de a h í el
troncos de árboles m ediante una cuerda, se am arrab a nom bre de escorpión dado a ese instrum ento. Algunas
• esos troncos, por les pies o por las m anos a l hom bre veces ese látigo te n ia en sus extrem idades bolas de plo­
ábe Se quería to rtu ra, luego el verdugo cortaba la euer- mo. S e m iraba desde luego el estado de salud del pa­
to , lo que h a c ía que a l sep ararse bru scam ente los áx- cien te, pues p ara qué golpearle si sucum bía enseguida.
toles a rra stra se n cada uno por su lado u n a p arte del S i e ra d e una com plexión delicada no se le golpeaba.
toerpo, o bien se utilizaba p ara ese género de suplicios ¡H a b 'a que h acer durar el p lacer m ucho tiem po! E n
í ®bballos am arrad os uno a otro y que tirab an en sen­ R om a el látigo servia p ara castig ar a los esclavos, m ien­
do inverso les m iem bros que caían hechos pedazos. S e tra s que p ara los otros se acudía a lasi vergas o varillas
d e olmo y de avellano.
II operación de u n a cabria.
„ ^ d b ia la suspensión por u n a polea, un gancho o un L a lapidación e ra la pena capital del pueblo de Israel.
bdo corredizo, a los cuales se am arraba a l culpable, la E s casi cons an tem en te cuestión de este género de su­
p licio en la lite ra tu ra h ebraica (la B ib lia contiene no
beza h acia ab ajo, o au n por los hom bros cubiertos de
pocas atrocidades). L a lapidación e ra a veces popular,
• los brazos, los pulgares y los tobillos, con enorm es
e l pueblo hacién dose é l m ism o ju sticie ro m atan do á
Snnu d ejab a caer v arias veces encim a de conos
pedradas a les que pretendía castigar, a veces ju dicial,
p ^ "“ ®8bdos alineados en serie, m ien tras que se le gol-
acom pañada con ciertas form alidades. E ran condenados
“ba y que d ebajo un b rasero ard ien te lo devoraba,
a m uerte por lapidación los que se h a b la n hecho cul­
^ ^ b l a la com presión, aun m ás horrible, por medio de
pables d e inobservaclón del sábado ju d aico, de idolatría,
análoga a la que se usa p ara com prim ir los
d e adivinación, de m agia, de p itom ancia, de fa lsa pro­
íí«wt ® reva. L a sangre c a ia a rau dales e n la cuba,
quien la bebia. fecía, de blasfem ia, de incesto, de sodomía, de adulterio,
lo que h a ce pensar e n el p a sa je bíblico con cern ien te a
° r a n B retafia, el suplicio de la V irgen E&-
la m u jer ad ú ltera: «E l que no haya pecado que tire la
especie de m áquina e n fo rm a de patíbulo. H abla
p rim era piedra» — y a u n de fornicación de la Joven sol­

Ayuntamiento de Madrid
1534 CENIT

tera. I»a cosa tenía lugar ordinariamente en las afueras dugos encalcados de esta tarea, le lanzaba encima del
de la ciudad, en un montículo elevado, en donde hab'a cráneo una enorme piedra. S i esta piedra no le mataba,
la multitud se encargaba de liquidarlo. L a lapidación
una fosa. Llegados al lugar de ejecución, se hacía subir
al condenado, después de haberlo desnudado y de no tenia lugar de preferencia en un día de fiesta. Se expo­
haberle dejado que un calzoncillo, si se trata de un hom­ nía luego el cadáver ante la vista de todos. T al era la
pena capital de los judíos, Y es así como fué lapidado
bre, o de una ropa interior si era una mujer. Se le
amarraban las manos, se le empujaba hacia el agujero San Esteban.
MI donde caía de boca abajo. Enseguida uno de los ver­ G é ra rd d e L A C A Z E -D U T H IE R S

(1) L a San Bartolomé. Alusión a la matanza de hu­ la Inquisición un Indice de 7.600 autores cuyos escrit^
estaban prohibidos en España, entre ellos las obras clá­
gonotes que se organizó en Par s la noche del día de sicas de Horacio, Ovidio, «cerón. Plutarco, Dante, Pe­
San F-artolomé (24 de agosto de 1572). donde perecieron trarca y Boccacio. Por la misma época poseía el pais un
mitca de personas, incluidas mujeres y nlnos, que profe­
saban la re l^ ó n reformada. E l número de victimas ejército de 134.000 curas, 46.000 monjes, y 34.000 monjas»
(página 266). Añade aún el conocido escritor libertario:
se ha indicado en más o menos (de 2.000 a 10.000) según «Fn 1832 fundaron dos obispos y 127 prelados la cé’ ebre
la ideología de cada historiador burgués, Desde luego, es sociedad secre'a El Angel Extenninador, de cuyos aten­
uno de los dramas más terribles que registra en Francia,
la historia de la Intolerancia religiosa.—(N.d.T.). tados criminales cayeron victimas en les d-'S años si­
(2) El magistral pintor español Goya, pintó en los guientes más de cuatro mil personas de ideas liberales.
ochenta y cinco aguarfuertes de Los Desastres de la gue­ En el mismo año entró en España con un ejército fran­
rra, lo más espantoso que se haya descrito jamas sobre cés el duque de Angulema, para establecer la paz y e!
orden. Lo que siguió después resiste a toda descripción.
la militocracla en acción.—(N.d.T.). Los liberales fueron asesinados en masa y más de 50.000
(?) Fn 19 '3, publicados por el Esperantisbo Grupo de personas llenaron las prisiones y cámaras de tortura de
Kioto üniversltaío de Kyoto (Japón), aparecieron nume­ la Inquisición resucitada. Riego mismo fué metido en un
rosos folletos que circularon mundialmente. con sobre- saco y llevado al cadalso montado en un asno, circun­
cogedores dibujos de artistas japoneses, recordando a los dado por una multitud fanática azuzada por monjes, que
pacifistas del mundo entero, los horrores del bombardeo gritaba burlescanrente a la cara del libertador en su
atómico de Hiroshima y Nagasakl. último trayecto; «¡Vivan las cadena»!>i (pág, 271).—
(4) Véase el último film norteamericano «QVO VA- (N.d.T,).
DIS» en multicolor. Nótense las crueldades del (Toliseo (6). Plaza situada en Ja ciudad de Parts.—(N.d.T.).
romano, el incendio por el discípulo de Séneca, de la (7) Situado en París.—(N.d.T.).
(Ciudad Elerna, etc.—(N.d.T.).
(8) Reocs-dará el lector que en España, en 1934, cuan-
(-> Fscribe Rudolí Rocker en el tercer tomo de sus do la revolución de Asturias, las trepas mercenarias del
memorias «Revolución y Regresión»; «E>e acuerdo con tercio marroquí, marcaban en la frente de los sospechó-,
los datos del abad Montgaillard. desde 1481 a 1781 fueron sos la sigla UHP (Un os hermanos proletarios).-N.d.T.).
quemadas vivas en España cerca de 330.000 personas y
sus bienes traspasados al Estado y a la Iglesia. Eii aque- (9) «Passage á tabac» es una frase francesa que in­
ll-s años de la más espantosa tiranía, vigilaba la Iglesia dica los apaleamientos que tienen lugar en las comisa­
con ojos de Argos para que España no fuese alcan^da rias del mundo, por los sicarios de la plutocracia, dadas
por ninguna influencia exterior. Todavía en 1790 publicó a los sospechoSM.— (N.d.T.),

La sociedad, lejos de disminuir y de limitar, crea la li­ Lo que sucede es que el concepto Estado ha supíonffld<’
bertad de los individuos humanos; es como la raíz y el ár­ o ¡a sociedad, y ésta vive fuera de su centro natural y ra­
bol: la libertad es su fruto. Por consecuencia, en cada épo­ cional por la acción de los privilegiados, resultando que
ca, el hombre debe buscar su libertad, no al principio, sino oposición con las teorías racionales del derecho, predominé
al fin de la Historia, pudiéndose decir que la emancipación el hecho brutal, y asi ha podido decirse que la fuerza as
real y completa de cada individuo humano es el verdadero superior al derecho.
Anselm o LORENZO
y supremo fin de la historia.

Société Générale d T m ^ s io n , 61. rué de* A m idonniert.-Le Gérant : Etienne CVILLKUAU. Totdouse (Hte-Gne.)

Ayuntamiento de Madrid
----------------- ---------------------------------------------------------------------------------

LA VIRGEN ROJA
A s í, d a n d o a l c a íd o

T ü m a n o d e d u lz u ra e n e l c ó m b a le .
F u is te í u e g o d e to d o lo p o d r id o ,
L u z d e a m o r p a ra t o d o lo q u e la te .

C o n fu c a b e z a a u d a z d e s u b le v a d a
C ru z a s te p o r la f ie r r a , v ic to rio s a .
D e s p e d a z a n d o e l m al con una e sp ad a
En cu y o filo flo re c ió u na rosa.

¡R o s a de am or que del a m o r v iv ía ,
S ú m m u m d e g ra c ia y v ir g in a l b e lle z a ,
E s p e ra n z a y f u lg o r q u e se e x p a n d ía
C o m o la ir r a d ia c ió n d e un a c a b e z a !

¡S o b r e la fa z d e un m u n d o , fu e s ta n d a rte
F u é r o jo , c o m o r o ja es la m a ñ a n a .
C o m o r o ja es la s a n g re y r o jo e l a rfe
Q u e d e la v id a e n to n a n e l h o sa n n a !

Eras la s u a v e L u is a , s o fo c a n d o
El h u m o r e n las lla g a s d e lo$ sie rvo s
Y la t e r r ib le v e n g a d o ra , a h o g a n d o
En sus cu e va s a to d o s lo s p ro te rv o s .

M ís tic a d e u n a f e q u e n o e n te n d ía n
S in o los q u e h a n a m a d o o ha n s u fr id o .
Tus a la s d e te r n u r a se e x te n d ía n
S o b re to d a t in ie b la y t o d o o lv id o .

A m o ro s a y s o n r ie n te , e n a r d e c id a .
V e la b a s s o b re to d o s lo s d o lo re s .
T e n ie n d o s ie m p re p a ra cada h e r id a
G r it o s d e h o r r o r y b á ls a m o d e flo re s .

E l o d io y (a b o n d a d te e m b ra v e c ie ro n
Y e n t í los p e n s a m ie n to s d e s p e rta r o n .
¡T o d a s las ig n o m in ia s te te m ie ro n
Y to d o s los p e s a re s fe a la b a r o n !

A lb e r t o G H IR A L D O

Ayuntamiento de Madrid
Servicio de Librería de lo C. N. T. de España en el Exilio
tivas». Prólogo y notas de J. María Sa-
JUAN D E V A L D ES.— Diálogo de
Floresta de leyendas heroicas espa­ laverría
la lengua». Prólogo y notas de José F .
ñolas (Compiladas por Ramón Menén- SALAS B A R B A D IL U ).— «i^a pere­
dez Pidal.) Rodrigo, el último godo. .Montesinos. ,
C R IST O B A L D E C A S T IL L E JO .— grinación sabia» y «E l sagaz Estacio,
Tomo I. marido examinado». Prólogo y notas de
Z O R R IL L A .—Poesías. Prologo y no­ ,<Obras... Tomo U L Prólogo v notas de
Jesús Domínguez Bordona. Francisco A. de ícaza. .
tas de Narciso Alonso Cortés. MORATIN'.— Teatro («La comedia
ALONSO V A L D E S . — «Diálogo de las
M E L E N D E Z V A L D ES.— P o e s í a s. llamada Eufem ia»). Prólogo \ notas de
cosas ocurridas en Roma». Prólogo y
Prólogo \ notas de Pedro Salinas. I. Moreno Villa.
GARCÍA G U T IE R R E Z . — Venganza notas de José F . Montesinos.
.MATEO A LEM AN .— »Guzmán de JUAN D E LA CU EV A .— «El_ iníama-
catalana y Juan Lorenzo. Prólogo y no­ dot». «Los siete infantes de Tata» >
Aliarache». Tomo TU. Prólogo y notas
tas de José R. Lomba. «El ejemplar poético». Prólogo > notas
JU AN PA BLO FO R N E R .— Esequras de S. G ilí Gaya.
C R IS T O B A L D E C A S T IL L E JO .— de Francisco A. de Icaza.
de la lenEua castellana. Prólogo y no­ FERN A N D EZ P E R E Z D E GU Z­
«Obras». Tomo IV . Prólogo > notas de
tas de Pedro Sainz Rodríguez. MAN.— «Generaciones y semblanzas».
F E IJO O .— Teatro crítico universal. lesús Domínguez Bordona.
Prólogo y notas de Jesús Domínguez
B R ETO N D E L O S H E R R E R O S —
Tomo III. Prólogo y notas de Agustín Bordona
Teatro. Prólogo > notas de Narciso
Millares.
L O P E D E VEGA .— Poesías lincas. .\lonso Cortés.
M A TEO A LEM AN .— Guzman de LIB R O S D E O RIEN TA CIO N
Tomo I. Prólogo y notas de José F . ID EO LO G IC A
Alfarache». Tomo W - Prólogo y notas
Montesinos.
C A LD ER O N D E LA BARGA.— Au­ de S. G ilí Gaya.
,<E1 Proletariado Militante . de An­
tos sacramentales. Tomo 1- Prólogo > selmo Lorenzo. Dos tomos, 180 trs.
C o lecció n d e - d á - n c o s castettanos -
notas de Angel Valbuena. «El Apoyo Mutuo», de Kropotkme,
M IR A D E A M ESCU A .—Teatro. To­ (antiguos clásicos « L a LectuTO»)
a 500 fran cas el colu m en 200 Irs.
mo I. Prólogo y notas de Angel \al- «Etica», de Kropotkine, lUO trs.
buenu. C A S T IL L O S O L O R Z A N O .-«L a Gar­ «El Pueblo-, de .Anselmo Lorenzo.
Floresta de leyendas heroicas espa­
duña de Sevilla \ anzuelo de las bol- 175 trancos.
ñolas. Tomo I I. Prólogo y notas de Ra­
Prólogo \ notas de Federico Ruiz
món Menéndez Pidal. Giros V pedidos a Hoque Llop, 24,
C R IS T O B A L D E C A S T I L L E J O .- Morcuendo. ,
E S P IN E L .--V id a de Marcos de rué Ste-\lartbe. París (X). C .(..P . Pa­
Obras. Tomo I. Prólogo y notas de Je­
Obregón». Tomo 1. Prólogo >• notas de rís .3308-09.
sús Rodríguez Bordona.
M A TEO ALEM AN .— Guzmán de Al- Samuel Gili y Gaya
B E R C E O — Milagros de Nuestra Se-
farache. Tomo 1. Prólogo y notas de
ñúta». Prólogo >' notas J e Antonio G.
S. Gilí y Gaya.
C A LD ER O N D E LA B A R C A — Au­ Solalindo.
L A R R A .-«A rtícu lo s de costumbres».
tos sacramentales. Tomo 11. Prólogo y
Tomo I. Prólogo \ notas de José R.
notas de Angel Valbuena.
L O P E D E VEG A .--«Poesías lincas... Lomba.
SAAVEDRA F.AJARDÜ.— . República
Tomo I I. Prólogo y notas de José F .
literaria». Prólogo > notas de Vicente
Montesinos. , ,
SAA VEDRA FA JA RD O .— Idea de G arcía Diego.
E SP R O N C E D A .— Poesías» y «El es­
un príncipe político cristiano». Tomo I.
tudiante de Salam anca . Prólogo >' no­
Prólogo V notas de Vicente García de
tas de ]. Moreno Villa.
Diego. F E IJO O .— Teatro critico universal».
LARA.— Artículos políticos y socia­
Tumo í. Prólogo y notas de .A. Milla-
les». Tom o III. Prólogo > notas de
Narciso Alonso Cortés.
QUINTANA.— «Poesías». Prólogo y ’^^FERNANDO D E L PULGAR.- «Cía-
ros varones d e Castilla . Prólogo y no-
notas de Narciso Alonso Cortés.
CRISTO B.A L D E C A S T IL L E JO .— las de Jesús Domínguez Bordona.
E S P R O N C E D A .- E l Diablo Mun­
.-Obra.s». Tomo II. Prólogo > notas de
do». Prólogo V notas de J. Moreno Villa.
] Domínguez Bordona.
E S P IN E L .--« V id a de Marcos O bre­
JUAN V A LERA .— «Pepita Giménez».
gón»- Tomo I I y último. Prólogo y no­
Prólogo vnota s de Manuel Azaña.
SAAVEDRA FA JA RD O .— <Idea de tas de Samuel Gili > Gaya.
LA RRA .— «Artículos de crítica lite­
un príncipe ciistiano». Tomo II-JáozD
raria > artística». Tomo U. Fróh)go \
un príncipe político ciisliano». Tomo II.
Prólogo y notas de García de Diego. notas de José Lomba.
F E IJO O .— Teatro erílieo universal».
M IRA D E AM ESCUA.— Teatro. To­
Tomo II. PróUigo > nota-s de Agustín
mo II. Prólogo y notas de Angel ^ al-
Millares. '
buena. , , M Ü N C A D A .-- Exposición de los c a ­
M A TEO ALEM AN .— Guznuui de
talanes v aragoneses contra '
.Alfarache». Tomo II. Prólogo y notas
griegos». Prólogo \ notas de S. Gili y
de S. Gilí Gaya.
«Floresta de leveiidas heroicas espa­
El libro que deben leef ''O
' s a n JUAN D E LA CRUZ.— «El
ñolas». Tom o II. Prólogo y notas de
cántico espiritual». Prólogo y notas de
Ramón Menéndez Pidal.
F E IJO O . -«C artas eruditas». Prologo .Matías Martínez (le Burgos.
O U EV ED O . Obras satíricas y ies-
fodos los esfudiosos
\ notas de .Agustín Millares.

Ayuntamiento de Madrid

Das könnte Ihnen auch gefallen