Sie sind auf Seite 1von 16

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
MAGISTER EN PSICOLOGÍA SOCIAL
MENCIÓN INTERVENCIONES PSICOSOCIALES
MODELOS Y HERRAMIENTAS PARA LA INTERVENCION PSICOSOCIAL

Análisis del Programa de Rehabilitación Integral en la Red de


Salud, MINSAL
(Rehabilitación Basada en la Comunidad)

Paola Méndez, terapeuta ocupacional


Marzo 2008
El Programa de Rehabilitación Integral en la Red de Salud, propuesto por el
Departamento de Diseño y Operación de Redes Asistenciales, perteneciente a la
Unidad de Rehabilitación del MINSAL, es propuesto para su implementación en
Chile en concordancia con los lineamientos de la OMS y OPS en base a las
estrategias de la Rehabilitación Basada en La comunidad, destinada a la población
con discapacidad física del país, en respuesta a las “necesidades de los Centros de
Salud Familiar conformados por equipos de salud con mayor desarrollo en la
aplicación del modelo integral de salud, quienes percibían que el proceso salud-
enfermedad de las personas con discapacidades físicas quedaba inconcluso en la
medida que finalizaba sin rehabilitación” 1

Dentro de los antecedentes señalados, destacan la alta prevalencia de personas


con discapacidad, tanto permanente como transitoria, y alta prevalencia de
personas en riesgo de adquirir la condición de discapacidad. Existe una escasa
oferta de rehabilitación física en el sector salud, con una atención secundaria
absolutamente sobrepasada por la demanda de atención, sin cobertura a toda la
población que requiere servicios de rehabilitación ni coordinación alguna entre la
atención primaria y hospitalaria.

Durante el año 2004 y con apoyo económico del gobierno de Japón, se crearon 8
Centros Comunitarios de Rehabilitación (CCR) destinados a la atención de alta
complejidad en rehabilitación en la comuna de residencia de los usuarios. Los CCR
se construyeron aledaños a los centros de atención primaria de salud (APS), con el
objeto de gestionar su accionar en relación con la experiencia y desarrollo previo
de la APS, enmarcándose en los lineamientos estratégicos de la reforma de salud,
en tanto se deben “articular las redes de salud para dar respuesta a las
necesidades de los usuarios”2, centrándose en la atención primaria.

1
Borrador programa de rehabilitación integral en la red de salud. 2007. p3.
2
Ibíd. p4

2
De acuerdo a la Ley de Autoridad Sanitaria Nº 19.937 se dividen las funciones de
las Secretarias Regionales Ministeriales y de los Servicios de Salud. Las primeras
están dedicadas a la regulación del proceso, mientras que los Servicios de Salud se
encargan de la coordinación de la red asistencial, basando su gestión y articulación
no en los hospitales como había sido históricamente, sino que desde la APS. El
programa plantea que uno de los aspectos claves en el inicio de este proceso de
modificación se encuentra en las actividades de las prestaciones GES (Garantías
Explicitas en Salud), que implicarían coordinación y resolución a lo largo de la red,
desde los niveles primario a terciario de prestación de salud.

Los antecedentes epidemiológicos que entrega el programa a nivel internacional,


están basados en estudios de la OMS y OPS principalmente. A nivel nacional se
sustentan en el Censo del año 2002, la Encuesta de Calidad de Vida y Salud
realizada en el año 2000 por el INE y el MINSAL, en la Encuesta Nacional de Salud
del MINSAL del año 2003 y por el Estudio de Prevalencia y caracterización de la
Discapacidad realizada el año 2004 por el FONADIS en conjunto con el INE y el
apoyo técnico del MINSAL.

En el ámbito internacional “según la OMS, 600 millones de personas viven con


discapacidad de diversos tipos, el 80% de ellas lo hace en países de bajos
ingresos, la mayoría son pobres y no tienen acceso a servicios básicos ni servicios
de rehabilitación”3. Así mismo, la OPS estimaría que en países como Chile entre el
7,5% y el 10% de la población presentaría algún grado de discapacidad.

DE acuerdo al lo emanado por la OMS en la Reunión del Consejo Consultivo del 8


de abril del año 2004, los Estados, entre otras cosas, deben “asegurar la
prestación de los servicios de rehabilitación para las personas con discapacidad, a
fin de que logren alcanzar y mantener un nivel óptimo de autonomía y movilidad”4

3
Ibíd. p 5
4
Ibíd. p.5

3
Si bien el documento reconoce que en América Latina existen condicionantes y
problemas psicosociales que favorecen el aumento de la discapacidad, señala que
las principales dificultades radican solamente en la accesibilidad y movilidad,
dificultando la inserción en el mercado laboral competitivo y el ejercicio de las
actividades cotidianas.

De todos los estudios referidos a nivel nacional, el que muestra mayor detalle y
especificidad es el estudio realizado por FONADIS y el INE. De acuerdo a este, el
12,9% de la población chilena presenta algún tipo de discapacidad, siendo mayor
en el área rural (15,5%). De este 12,9% el 5,7% corresponde a discapacidad
moderada o severa. El 34,6% de los hogares tiene al menos un miembro con
discapacidad. De acuerdo al tipo de discapacidad, la de causa física tiene el mayor
índice, con un 31,2% del total. Cabe destacar que de acuerdo a los resultados del
estudio, en los sectores socioeconómicos bajos, la prevalencia de discapacidad es
el doble que el resto de la población, y que el 42,7% presenta educación básica
incompleta y el 63% se encuentra dedicado exclusivamente al trabajo domestico,
solo el 4,6% ingresa a un trabajo competitivo.

Otro aspecto fundamental de destacar es que del total de personas con


discapacidad a nivel nacional, solo el 6,49% obtuvo atención de rehabilitación en el
último año. Las acciones de salud utilizadas hacen referencia principalmente a
diagnóstico y atención básica.

En síntesis, este programa se sustenta en poder entregar una “oferta acorde al


perfil epidemiológico de nuestra población, partiendo en algunos establecimientos
con la estrategia integral desde sus inicios y en otros solo con el manejo de la
Artrosis (avance GES) y sintomatología músculoesquelética, desarrollando una

4
plataforma técnica que permita avanzar hacia intervenciones más integrales”5. Con
este tipo de intervenciones se pretende ampliar la comprensión y conceptualización
de los procesos de rehabilitación desde lo netamente clínico hacia lo clínico–social,
en un contexto de trabajo en red multisectorial que favorece el “aprovechamiento
de las oportunidades de inclusión social, participación y equidad, de la persona en
situación de discapacidad y su familia”6. Finalmente, los servicios de rehabilitación
entregados bajo estas premisas y condiciones, daría respuesta y continuidad a las
intervenciones GES que hoy no cuentan con la red de rehabilitación acorde que
pueda acoger a los beneficiarios del AUGE.

Bajo estas premisas, el propósito y objetivos del programa propuesto son los
siguientes:

- Propósito: Contribuir a mejorar la capacidad resolutiva de la red asistencial en


el área de la rehabilitación de las personas en situación de discapacidad,
permanente y transitoria, mejorando la accesibilidad, oportunidad y calidad técnica
de las intervenciones terapéuticas en red, potenciando los establecimientos de
Atención Primaria y hospitales de menor complejidad de la red de salud en sus
aspectos preventivos primario y secundario, terapéuticos, y de control
epidemiológico, en el marco de un Enfoque bio-psico-social, a través de la Salud
Familiar, contextualizada localmente.

- Objetivo general: Mejorar la calidad de vida de las personas en situación de


discapacidad permanente o transitoria, y sus familias, permitiendo el acceso a
ambos a un proceso de prevención de discapacidad, tratamiento y rehabilitación,
facilitando su inclusión social.

5
Ibíd. p. 9
6
Ibíd. p. 9

5
- Objetivos específicos:

Desarrollar una plataforma técnica flexible, dinámica, adaptable que


permita incorporar escalonadamente acciones de rehabilitación con
énfasis en el nivel primario de atención.
Ampliar la cobertura e implementación de rehabilitación integral
(movilidad, vida diaria, comunicación y lenguaje, cognitiva), como
apoyo a las acciones de salud GES.
Otorgar prestaciones en régimen ambulatorio en el nivel primario
de atención, permitiendo el acceso en forma expedita y oportuna en
especialidades de rehabilitación en la Atención Primaria de Salud y
hospitales de menor complejidad, susceptibles de ser resueltas en
este ámbito, aplicando criterios de efectividad y eficiencia, tendientes
a mejorar la calidad de la atención y la satisfacción de los usuarios.
Otorgar en comunidad atención de rehabilitación al usuario en
situación de discapacidad permanente o transitoria, soporte al
cuidador y a la familia facilitando el acceso al apoyo terapéutico.
Desarrollar atención integral, en sus ámbitos físico, emocional y
social, que permitan mejorar su calidad de vida.
Potenciar su recuperación y autonomía, actividad y participación, en
concordancia con las capacidades del usuario y su contexto
ambiente.
Desarrollar y articular la red de rehabilitación a nivel comunitario y
entre las distintas instancias en los Servicios de Salud
Entregar herramientas de rehabilitación a la familia y comunidad
para mejorar el manejo de la persona en situación de discapacidad
en el hogar
Entregar herramientas de rehabilitación al paciente, familia y
comunidad para la prevención de la discapacidad.

6
Dentro de las estrategias de intervención destaca la incorporación de un equipo
básico constituido por kinesiólogo y terapeuta ocupacional, quienes se constituirán
en los articuladores de la red al interior del equipo de la APS, además de acciones
tendientes a la articulación de redes sociales y transferencia de conocimiento y
formación de monitores.

En síntesis, se busca desarrollar una red de rehabilitación que abarque todos los
niveles de complejidad, obteniendo así una mejor capacidad resolutiva; accediendo
desde los niveles de menor complejidad (APS) con mejor acceso a las prestaciones
especializadas, con un equipo articulador de la red consistente en terapeuta
ocupacional y kinesiólogo principalmente.

Este programa incorpora los elementos de la RBC para coordinarlo con el proceso
de reforma de salud realizado recientemente en el país, con énfasis en el
otorgamiento de prestaciones ambulatorias y prevenir la aparición de discapacidad
a través del acceso a redes de rehabilitación a usuarios GES. El enfoque familiar
que lo sustenta esta referido principalmente a la participación de la familia, usuario
y comunidad en general en los cuidados de salud de la persona con discapacidad.

Con la implementación de estas estrategias se espera mejorar la calidad de vida de


las personas con discapacidad y sus familias, facilitando así la inclusión social.

Dentro del desarrollo metodológico propuesto por el programa, destacan:


- conformación del equipo
- realización de estudio local que determine la demanda y posterior
organización de la atención requerida
- capacitación de parte del equipo a toda la red en un enfoque familiar
integral
- gestión local, consistente en realización de diagnósticos locales
participativos que culmine en el desarrollo de planes de trabajo conjunto

7
con las organizaciones existentes, incorporándolas ampliamente a la
planificación y evaluación del servicio local de rehabilitación.
- Formación de monitorees y traspaso de conocimiento
- Comunicación y difusión de las acciones del programa
- Coordinación con programas Chile Solidario y Chile Crece Contigo

También se define la canasta de prestaciones a otorgar por el equipo:


Prestación Contenido
Atención Rehabilitación Integral
(Kinesiólogo, Terapeuta Ocupacional, Evaluación, Plan de Tratamiento, Actividades de Rehabilitación

Evaluación de la realidad psicosocial del paciente, evaluación funcional


del hogar para las actividades de la vida diaria del paciente en la casa y
Visita Domiciliaria y/o escolar y/o laboral su entorno, evaluación del entorno escolar o laboral. Plan de trabajo al
Integral efectuada por médico respecto.

Evaluación de la realidad psicosocial del paciente, evaluación funcional


del hogar para las actividades de la vida diaria del paciente en la casa y
Visita Domiciliaria y/o escolar y/o laboral su entorno, evaluación del entorno escolar o laboral. Plan de trabajo al
Integral por profesional de rehabilitación. respecto.

Evaluación de la realidad psicosocial del paciente, evaluación funcional


Visita Domiciliaria y/o escolar y/o laboral del hogar para las actividades de la vida diaria, evaluación del entorno
Integral por Técnico Paramédico escolar o laboral. Plan de trabajo al respecto.
Consejería a la familia para el manejo del duelo, asesoría en la toma de
decisiones frente al tratamiento y el proceso de rehabilitación e
Consejería Familiar en Rehabilitación inclusión.
Confección de férulas y órtesis. Evaluación de la persona y el medio
Férula y Órtesis ambiente para la entrega de férulas y órtesis

Transferencia de herramientas para que el cuidador continué con la


Formación al Cuidador rehabilitación en el hogar.

Educación a grupos de la comunidad organizada, padres, sistema


escolar. Formación de monitores RBC. (prevención, formación
monitores, inclusión, grupos de autoayuda), se hace la diferencia de
Educación de Grupos valores entre el médico, el equipo profesional y el auxiliar paramédico)

Formación de redes de soporte social, laboral y familiar de las personas


Trabajo Comunitario con discapacidad en el territorio( incluye trabajo intersectorial)
Asesoría Nivel Secundario a la APS :
Atención Médica Especialista Diagnóstico especializado, diagnóstico diferencial, tratamiento
Rehabilitación especializado, indicaciones al equipo APS para su seguimiento

8
Asesoría Nivel Secundario a la APS :
Atención Otros Profesionales de Diagnóstico especializado, diagnóstico diferencial, tratamiento
Rehabilitación especializado, indicaciones al equipo APS para su seguimiento

Tanto el programa nacional como los promovidos desde la OMS y OPS plantean
que la RBC debe ser realizada en el nivel primario de atención en salud; sin
embargo, es preciso revisar las condiciones actuales de la APS a nivel nacional.

La Conferencia de Alma-Ata del año 1978 establece que “la atención primaria de
salud es atención sanitaria esencial, basada en la práctica, en la evidencia científica
y en la metodología y la tecnología socialmente aceptables, accesible
universalmente a los individuos y las familias en la comunidad a través de su
completa participación, y a un coste que la comunidad y el país lo puedan
soportar, a fin de mantener en cada nivel de su desarrollo, un espíritu de
autodependencia y autodeterminación. Forma una parte integral tanto del sistema
sanitario del país (del que es el eje central y el foco principal) como del total del
desarrollo social y económico de la comunidad. Es el primer nivel de contacto de
los individuos, las familias y las comunidades con el sistema nacional de salud,
acercando la atención sanitaria el máximo posible al lugar donde las personas
viven y trabajan, constituyendo el primer elemento del proceso de atención
sanitaria continuada”. Además define que la meta de salud para todos en el año
2000 solo era realizable a través de la APS.

David Werner en el año 1993 analiza la condición de la APS después de la


declaración de Alma-Ata, postulando que la salud depende no de los servicios y
prestaciones de salud, sino de la “relativa justicia de las estructuras sociales” 7 y su
dependencia directa con los modelos político económicos que rigen las políticas
públicas. Reconoce en esta declaración un enfoque basado en los derechos
humanos y en el fortalecimiento del ejercicio de la ciudadanía y una participación

7
Werner, David. P1

9
sustantiva, en contraposición con los modelos clásicos de atención en salud
imperantes en el mundo occidental que no abordan los factores sociopolíticos que
afectan la salud.

Sin embargo, destaca Werner, los cambios sociales, políticos y económicos de las
décadas ’80 y ’90 condicionaron la aparición de diversos problemas y emergentes
psicosociales junto con medidas represivas de control social, revirtiendo los
avances obtenidos y volviendo a una atención de salud especializada, convencional
y medicalizante, coherente con las políticas publicas imperantes, basadas
principalmente en la lógica de un Estado subsidiario; generando “profundas
regresiones a la salud mundial” 8

Dentro de las estrategias que Werner reconoce han contribuido a inhabilitar la


APS, destacan:
- la atención primaria selectiva de salud: centrada en sectores de más alto
riesgo con costos mínimos, sin favorecer procesos de organización y
participación tendientes a fomentar la autosuficiencia. Plantea que, si bien
las soluciones técnicas a veces ayudan, “tienen un limite al combatir
problemas sanitarios cuyas raíces son de carácter social y político” (p. 5)
- programas financiados por los usuarios y de recuperación de costos: que
significa finalmente la privatización de las prestaciones de salud en los
sectores más vulnerables o dañados psicosocialmente.
- Incorporación del Banco Mundial en la planificación de la política sanitaria:
la premisa planteada pro el banco mundial se reduce en que a mejores
niveles o estándares de salud se genera un mayor desarrollo económico. Si
bien se hace parte de las recomendaciones de Alma-Ata, sus
recomendaciones provienen de paradigmas de ajuste estructural favorables
al mercado.

8
Ibíd. p4

10
El giro en la concepción de prestación de salud ratificado en la declaración
obedeció a una demanda organizada de amplios sectores de la población; sin
embargo, si bien el programa de rehabilitación integral en la red en salud valora el
enfoque integral que existiría en la APS y se sustenta en los principios de la
conferencia, no emerge de una demanda organizada de la población sino de
equipos profesionales que los atienden. Tampoco contempla la situación de alta
fragilidad y precariedad del sistema y desigualdad generada por los mecanismos
señalados por Werner y corporalizados en nuestro país a través del proceso de
municipalización en los años ’80. Desde este contexto es difícil generar procesos
de participación e inclusión social sólo con la entrega de prestaciones de
rehabilitación e incorporación de la familia en el proceso, tal como pareciera
esperar el programa en una especie de relación causal unidireccional. Al existir un
contexto de salud primaria como el descrito por Werner con políticas públicas que
favorecen la participación funcional y no sustantiva y que genera en su accionar
sujetos pasivos frente a los procesos sociales, con un programa de RBC que se
define en sus inicios como ente articulador de la red de salud y de las prestaciones
GES, resulta muy complejo, por no decir imposible, que el programa nacional
favorezca los procesos sociales señalados en la declaración.

El programa propuesto a nivel nacional destaca distintas estrategias a nivel del


desarrollo metodológico, sin embargo, los programas desarrollados en los CCR de
la región metropolitana mayoritariamente sólo cumplen con la conformación del
equipo básico (terapeuta ocupacional y kinesiólogo) y la entrega de los servicios de
rehabilitación, dentro de modelos institucionales dominantes, que se han
enquistado incluso en la APS, reforzándose en los CCR. El programa plantea que se
intenta modificar la estructura piramidal por una visión sistémica, holográfica,
relacional que incorpore la horizontalidad y que rompa los núcleos de poder
asentados fundamentalmente en los hospitales. Sin embargo este intento sólo se
ha traducido en acciones territoriales que permiten un acceso más expedito a la
red de servicios, o sea, mayor accesibilidad y movilidad, sin abordar las diferentes

11
problemáticas y emergentes psicosociales que afectan o determinan la condición
actual de vida de las personas con discapacidad, sus familias y sus redes sociales
próximas.

Con respecto a la evolución del concepto de RBC, podemos destacar que si bien la
OMS y OPS han realizado un proceso de modificación del concepto que va desde
una técnica a un enfoque e incluso una filosofía, la implementación actual a nivel
nacional responde mas bien a las definiciones iniciales tendientes a la
incrementación de la cobertura de los servicios de rehabilitación para las personas
con discapacidad. Eso si, resulta interesante que en tanto la OMS promueve la RBC
para personas con cualquier tipo de discapacidad, personas con consumo de
drogas y personas con daño o vulnerabilidad psicosocial (definido en el encuentro
de Bologna, Italia en el año 2001), en Chile sólo se ha orientado a la atención de
personas con discapacidad física, en concordancia inicial con el programa AUGE.

Asimismo, el programa nacional promueve el rol del equipo de RBC en tanto


articulador de la red de salud en sus distintos niveles de complejidad, no
generando coordinación alguna con otros sectores salvo con los pertenecientes al
Chile Solidario, en tanto incorporación de los sujetos con discapacidad a este
programa. Esta carencia de trabajo intersectorial que podría permitir el abordaje
de las condicionantes sociales de la problemática de los sujetos de intervencion va
en directa contraposición con los lineamientos entregados por la OMS que plantea
que los programas de RBC, no sólo los equipos, sean articuladores de los distintos
sectores como educación, salud, trabajo y vivienda tendientes a mejorar la calidad
de vida y el bienestar psicosocial de las personas con discapacidad y vulneración
social.

Con respecto a los modelos utilizados, la OMS propone la utilización de técnicas


pertenecientes a la Educación Popular y al Empoderamiento para favorecer

12
procesos de participación comunitaria 9; no obstante, el modelo observado en los
programas nacionales está basado más bien en el desarrollo de competencias
individuales que permitan su posterior incorporación a la vida social y/o laboral,
estableciendo redes de soporte individual y social, no favoreciendo procesos de
cambio o transformación social. Por lo tanto, comprende el cambio social desde la
modalidad del cambio en el sujeto individual.

Para finalizar, quisiera destacar el trabajo realizado por Lenín Molina Peñaloza en
Venezuela, quien realiza un análisis crítico del modelo de RBC, proponiendo la
apropiación desde las prácticas latinoamericanas, y trasformándolo en Salud y
Desarrollo Social con Participación de las Comunidades (SDSPC).

Molina plantea que independiente del nombre utilizado por este tipo de
estrategias, siempre debe estar destinada y orientada a convertirse “en práctica
estratégica de desarrollo social y generación de calidad de vida para las
poblaciones y comunidades urbanas y rurales” 10; es decir, retomar los
planteamientos de la Declaración de Alma-Ata del año 1978 tendiente a bordar los
fenómenos sociales relacionados con la salud y el desarrollo social, generando
procesos de participación sustantiva.

Este autor plantea un análisis crítico al concepto tradicional de rehabilitación, mas


bien individual y medicalizante que requiere equipos constituidos por terapeutas
ocupacionales y kinesiólogos, justamente los equipos que promueve el programa
nacional, destinados más bien al desarrollo de habilidades y competencias y al
apoyo técnico requerido. Propone el uso de un concepto de rehabilitación integral,
basado en “la concepción del ser humano ciudadano sujeto de derechos, y el tipo
9
Igualdad de Oportunidades para todos: promoviendo la Rehabilitación basada en la comunidad (RBC) entre
las Poblaciones urbanas pobres – Iniciando y dando sustentabilidad a la RBC en barrios urbanos marginales y
de bajos ingresos-. 2004. WHO and AIFO-Italian Association Amico di Raoul Follereau

10
Molina, L. p1

13
de acciones que implica”11, que permita la preparación del sujeto para asumir un
nuevo rol con condiciones de igualación de oportunidades y participación social
sustantiva no funcional. Además, rehabilitación implicaría, “desde el punto de vista
del desarrollo social, el mejoramiento de la calidad de vida, la recuperación de
condiciones ambientales y de salubridad, la recuperación y el mantenimiento de la
salud de las personas y la prevención de enfermedades o accidentes que
deterioren o disminuyan las condiciones biológicas de ellas” 12. Por tanto, es un
proceso complejo “que requiere la participación de los ciudadanos par alcanzar
mejor calidad de vida con esfuerzo individual, colectivo y comunitario” 13, proceso
en el que no participan únicamente los sujetos destinatarios de la intervención, sus
familias y el equipo de salud tal como lo propone el programa nacional, sino que
también técnicos, profesionales y especialistas de distintas áreas del conocimiento,
técnicos, vecinos, etc.; siendo todos copartícipes del proceso. Solo así se puede
generar participación social real al desarrollo, planificación, ejecución y evaluación
de las políticas públicas a través de los programas sociales.

11
Ibíd. p3
12
Ibíd. p3
13
Ibíd. p5

14
Bibliografía:

1. OIT, UNESCO, OMS. Posición conjunta. Rehabilitación basada en la


Comunidad, RBC. Con y para personas con discapacidad. 1994
2. Departamento de diseño y operación de redes asistenciales, Unidad de
rehabilitación, Subsecretaria de redes asistenciales, Subsecretaria de Salud
Publica. Borrador Programa de Rehabilitación Integral en la Red de Salud.
2007
3. Unidad de Discapacidad y Rehabilitación, Subsecretaria de Salud Pública –
MINSAL. Presentación: Inclusión de la RBC en al Política Publica de
Discapacidad y Rehabilitación en la Perspectiva de Derecho para Personas
en Situación de Discapacidad. Noviembre 2007
4. Werner David. Vida y Muerte de Salud para Todos. Ponencia expuesta en
Bélgica en diciembre de 1993 en un seminario organizado por Medicina e for
the People, Medical Aid for the Third World y el Internacional
People’smHealth Council.
5. WHO and AIFO-Italian Association Amico di Raoul Follereau. Igualdad de
Oportunidades para todos: promoviendo la Rehabilitación basada en la
comunidad (RBC) entre las Poblaciones urbanas pobres – Iniciando y dando
sustentabilidad a la RBC en barrios urbanos marginales y de bajos ingresos-.
2004
6. Recabarren, Eladio. Rehabilitación Basada en la Comunidad: algunos
asuntos estratégicos para su implementación. Trabajo preparado para la
reflexión de FONADIS en torno a la Rehabilitación Basada en la Comunidad.
7. Molina Peñaloza, Lenín. De la Rehabilitación Basada en la Comunidad a la
Salud y Desarrollo Social con Participación de las Comunidades (SDSPC).
Venezuela
8. Declaración de Alma-Ata. 1978

15
9. Apuntes asignatura Estrategias en Políticas Sociales. Magíster en Psicología
Social, mención Intervenciones Psicosociales. Universidad de Valparaíso.
Año 2007
10. Apuntes asignatura Modelos y Herramientas para la Intervención
psicosocial. Magíster en Psicología Social, mención Intervenciones
Psicosociales. Universidad de Valparaíso. Año 2007.

16

Das könnte Ihnen auch gefallen