Sie sind auf Seite 1von 10

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
CURSO
LABORATORIO
Actividad: Semana 04
INGRESO A LA BIBLIOTECA VIRTUAL
TÍTULO
“Los libro contables, Retenciones y Percepciones del IGV”
DOCENTE
DR. CPCC LUIS ALBERTO TORRES GARCÍA

CICLO
VI – “A”

ALUMNO
VIZA OSORIO DEYBI

CHIMBOTE – PERÚ
2018
Registro del Régimen de Retenciones del IGV
Definición El Régimen de Retenciones del IGV, es uno de los tres (3) sistemas de pagos
adelantados de este impuesto, implementados por el Poder Ejecutivo en nuestra legislación
tributaria. Este régimen está regulado por la Resolución de Superintendencia Nº 037-
2002/SUNAT (19.04.2002), y consiste en que los sujetos designados como Agentes de
Retención por la SUNAT, deben efectuar a sus proveedores, una retención del monto a
pagar por la adquisición de bienes, prestación de servicios, entre otras operaciones gravadas
con el IGV.

Formalidades:

El Registro del Régimen de Retenciones, al ser un libro vinculado a asuntos tributarios,


deberá contar con los siguientes datos de cabecera:

• Denominación del libro o registro.

• Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.

• Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón
Social de éste.

No obstante lo anterior, tratándose del “Registro del Régimen de Retenciones” llevado en


forma manual, bastará con incluir estos datos en el primer folio de cada período o ejercicio

Registro del Régimen de Percepciones del IGV


Definición: El Régimen de Percepciones del IGV, es otro de los sistemas de pagos
adelantados de este impuesto, implementados por el Poder Ejecutivo. A diferencia del
Régimen de Retenciones, el cual es regulado por la Resolución de Superintendencia Nº
037-2002/SUNAT, este régimen es regulado de manera general por la Ley Nº 29173 “Ley
del Régimen de Percepciones”, no obstante que determinados aspectos son regulados
temporalmente por las siguientes resoluciones:

• Resoluciones de Superintendencia Nº 128-2002/SUNAT, “Aplicación del Régimen de


Percepciones a la venta de combustibles”.
• Resoluciones de Superintendencia Nº 057-2006/SUNAT, “Aplicación del Régimen de
Percepciones a la venta de bienes”.

• Resoluciones de Superintendencia Nº 203-2003/SUNAT, “Aplicación del Régimen de


Percepciones a la Importación de bienes”.

De acuerdo a este régimen, se obliga que los sujetos designados por la SUNAT como
“Agentes de Percepción” deban efectuar a sus clientes, una percepción a cuenta del IGV
que éstos deberán pagar, en sus operaciones de venta futuras.

Formalidades:
El Registro del Régimen de Percepciones, al ser un libro vinculado a asuntos tributarios que
los deudores tributarios se encuentran obligados a llevar, deberá contar con los siguientes
datos de cabecera:

• Denominación del libro o registro.

• Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.

• Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón
Social de éste.

No obstante lo anterior, tratándose del Registro del Régimen de Percepciones llevado en


forma manual, bastará con incluir estos datos en el primer folio de cada período o ejercicio.

Referencias Bibliográficas
SUNAT (2018).”Percepciones del IGV”. Recuperado
de:http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/regimen-de- Percepciones -
del-igvempresas/opeartividad- Percepciones

SUNAT (2018).”Retenciones del IGV”. Recuperado


de:http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/regimen-de- Retenciones -del-
igvempresas/opeartividad- Retenciones
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
CURSO
LABORATORIO
Actividad: Semana 06
Participación en clase
TÍTULO
“Los tipos de remuneraciones”

DOCENTE
DR. CPCC LUIS ALBERTO TORRES GARCÍA

CICLO
VI – “A”

ALUMNO
VIZA OSORIO DEYBI

CHIMBOTE – PERÚ
2018
Definición de Remuneraciones:

Encontramos que de conformidad al Decreto Supremo N° 003-97-TR, artículo 6


“Constituye remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el trabajador recibe
por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que
tenga, siempre que sean de su libre disposición. Las sumas de dinero que se entreguen al
trabajador directamente en calidad de alimentación principal, como desayuno, almuerzo o
refrigerio que lo sustituya o cena, tienen naturaleza remunerativa. No constituye
remuneración computable para efecto de cálculo de los aportes y contribuciones a la
seguridad social así como para ningún derecho o beneficio de naturaleza laboral el valor de
las prestaciones alimentarias otorgadas bajo la modalidad de suministro indirecto”

Podemos entender de esta forma:


La remuneración es una variable que tiene una gran importancia en la vida económica y
social de un país. Debido a que, por el lado de las familias, constituye el medio a través del
cual satisfacen sus necesidades; y por el lado de las empresas, las remuneraciones son parte
de los costos de producción.

Tipos de Remuneraciones:

 Remuneración Básica: Es la remuneración pagada por el periodo de tiempo


efectivamente trabajado, incluye los descansos semanales y feriados.
 Otras asignaciones y bonificaciones permanentes: Se refiere a las asignaciones
familiares, por movilidad, refrigerio, horario nocturno, especialidad, responsabilidad,
seguridad en el trabajo, entre otros.
 Remuneración complementaria: Comprende el pago por comisiones y horas extras.
 Otros pagos no permanentes: Comprende los pagos por vacaciones, gratificaciones,
fallecimiento, escolaridad, cumpleaños, reintegros, vacaciones trabajadas, utilidad, entre
otros.
Leyes que afectan a las compensaciones que se pagan, como la remuneración mínima
vital, horas extras, gratificaciones, vacaciones, seguros, otros.
-La actitud de los sindicatos de participar activamente en el proceso de decisión del
valor relativo de los puestos de trabajo. Así como, la gerencia tiene que asegurar que sus
métodos como el uso de la técnica de evaluación del puesto no se pierdan.

-La necesidad de ser líder en materia de remuneraciones con el objetivo de mantener y


atraer al personal más competente y productivo.
- Establecer niveles de equidad. La equidad externa, en la cual la remuneración tendrá
que compararse con las de otras organizaciones y la equidad interna al interior de la
organización, igual remuneración para los trabajadores que cumplan la misma función
en la organización.

Factores que son determinantes para que los niveles o tipos de remuneraciones se
deán en el Perú.
Por tiempo, que es el pago por la duración del servicio; es decir que el pago corresponde al
trabajador por la puesta a disposición de su actividad.

Por obra o destajo, que es el pago en función de la cantidad de obras o trabajos realizados;
la remuneración es de libre disposición, esto es, que el trabajador dispone a su libre arbitrio
o decisión del pago que recibe por sus servicios.

Por tarea, que es el pago por realizar una determinada cantidad de obras o trabajos en la
jornada u otros periodos de tiempo establecidos); en la cual el trabajador ve el pago de su
mano de obra, cuando esta es finalizada, terminada o concluida. Esto depende al contrato
que previamente haya definido.

Por comisión, que es un pago en función a una cantidad de negocios mediados por el
trabajador, Según el Decreto Legislativo N° 276, la remuneración de los funcionarios y
servidores públicos estará constituida, de ordinario, por el haber básico, las bonificaciones
y los beneficios.
Referencias Bibliográfica

Alicia (2017)”tipos de remuneraciones”. Recuperado de:


https://es.scribd.com/document/363722107/Tipos-de-Remuneraciones
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
CURSO
LABORATORIO
Actividad: Semana 07
Participación en clase
TÍTULO
“Vacaciones, gratificaciones y CTS”

DOCENTE
DR. CPCC LUIS ALBERTO TORRES GARCÍA

CICLO
VI – “A”

ALUMNO
VIZA OORIO DEYBI

CHIMBOTE – PERÚ
2018
Vacaciones

El Descanso vacacional es el derecho de todo trabajador de la actividad privada, siempre


que cumpla con las condicionantes exigidas en el ordenamiento laboral, se entiende como
el descanso reponedor y momento de ocio y recreación pagados 4 que tiene derecho el
trabajador, luego de cumplido un año completo de servicios.

Tiene derecho a descanso vacacional el trabajador que cumpla una jornada ordinaria
mínima de cuatro horas. Se encuentran reguladas en el Decreto Legislativo Nº 713
(Descansos Remunerados de los Trabajadores sujetos al Régimen Laboral de la Actividad
Privada) y Decreto Supremo Nº 012-92-TR (Reglamento sobre Descansos Remunerados de
los Trabajadores sujetos al Régimen Laboral).

Requisitos para gozar de las Vacaciones: Para que el trabajador adquiera el derecho al
descanso vacacional, tiene que cumplir requisitos indispensables que deben darse
conjuntamente: un año completo de servicios y cumplir con el record vacacional
correspondiente, con las peculiaridades que señalamos a continuación:

 Año continuo de labor

El trabajador debe cumplir un año completo de servicios. El año de labor exigido se


computará desde la fecha en que el trabajador ingresó al servicio del empleador o desde la
fecha en que el empleador determine, si compensa la fracción de servicios laborado.

 Días efectivos de trabajo

Dentro del año de servicios el trabajador debe cumplir con un determinado número de días
efectivos de labor, de acuerdo a la jornada ordinaria realizada:

a. Jornada ordinaria de seis días a la semana Los trabajadores deben haber realizado labor
efectiva por lo menos doscientos sesenta (260) días en dicho período.

b. Jornada Ordinaria de cinco días a la semana

Duración del Descanso Vacacional: La duración del descanso vacacional es de treinta


(30) días calendarios, conforme a lo señalado en el artículo 10º del Decreto Legislativo Nº
713 (Descansos remunerados de los Trabajadores sujetos al régimen laboral), salvo,
regímenes laborales especiales que se regirán por sus propias normas.

Gratificaciones:

Las gratificaciones legales son un beneficio social que el empleador otorga al trabajador en
base a un mandato legal y que en los últimos tiempos ha sufrido cambios en relación a su
otorgamiento.

En el presente manual detallaremos el tema de las gratificaciones por fiestas navideñas,


llamadas también legales, las mismas que se encuentran reguladas en la Ley Nº 27735,
Decreto Supremo Nº 005-2002-TR, Decreto Supremo Nº 005-2002-TR y Decreto Supremo
Nº 007-2009-TR.

Trabajadores excluidos: Las personas que presten servicios al amparo de un contrato de


locación de servicios o que están sujetas a convenio de modalidades formativas laborales,
quedan excluidas de los alcances de la norma por la propia naturaleza de su vínculo
jurídico, sin embargo, los últimos, perciben media subvención económica mensual cada
seis meses de duración continua de la modalidad formativa, que no sólo es un monto menor
al otorgado en las gratificaciones, sino que no necesariamente coincidirá con las fechas
establecidas para este beneficio.

Tiempo de servicios: La gratificación por Navidad se calcula por el período julio-


diciembre. Las gratificaciones ordinarias equivalen a una remuneración íntegra si el
trabajador ha laborado durante todo el semestre, y se reducen proporcionalmente en su
monto cuando el período de servicios sea menor.

Requisitos para percibir el derecho: Es requisito que el trabajador se encuentre laborando


en la oportunidad que corresponda percibir este beneficio o encontrarse en las excepciones
señaladas en el punto anterior.

CTS:

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) tiene como propósito fundamental


prever el riesgo que origina el cese de una relación laboral y la consecuente pérdida de
ingresos en la vida de una persona y su familia. Este beneficio social es depositado por los
empleadores en la primera quincena de los meses de mayo y noviembre de cada año,
respectivamente.

La CTS se encuentra regulada en el Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por


Tiempo de Servicios (Decreto Supremo Nº 001-97-TR) y Reglamento de la Ley de
Compensación por Tiempo de Servicios (Decreto Supremo Nº 004-97-TR) y normas
complementarias.

Trabajadores con derecho a este beneficio: Tienen derecho a percibir la CTS los
trabajadores del sector privado que laboren en promedio como mínimo – una jornada de 4
horas diarias. Se considera cumplido el requisito de 4 horas diarias, en los casos en que la
jornada semanal del trabajador dividida entre seis (6) o cinco (5) días – según corresponda
– resulte en promedio no menor de cuatro (4) horas diarias. Así mismo, si la jornada
semanal es inferior a cinco (5) días, el requisito a que se refiere el párrafo anterior se
considerará cumplido cuando el trabajador labore veinte (20) horas a la semana, como
mínimo.

Trabajadores excluidos: No todos los trabajadores percibirán este beneficio social, por lo
que, en algunos casos la norma prevé el no pago o, en otros, regula su percepción mediante
una norma especializada.

Se encuentran excluidos del pago de la CTS:


- Los trabajadores que hayan laborado menos de un mes completo de servicios.

- Los trabajadores que no tengan en promedio una jornada mínima - inferior a 4 horas
diarias.
- los trabajadores sujetos a regímenes especiales de Compensación por Tiempo de
Servicios, tales como construcción civil, pescadores, artistas, trabajadores del hogar, etc.;
puesto que, se rigen por sus propias normas, las cuales podrán tener derecho o no a este
beneficio social.

Referencias Bibliográficas
Gisela (2017).”CTS, gratificaciones y vacaciones”. Recuperado de:
http://aempresarial.com/web/libros_virtuales/lv2012_cts_vac_grati/lv2012_cts_vac_grati.
pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen