Sie sind auf Seite 1von 10

I.

INTRODUCCIÓN
Las propiedades mecánicas de los materiales nos permiten diferenciar un material de otro ya sea
por su composición, estructura o comportamiento ante algún efecto físico o químico, estas
propiedades son usadas en dichos materiales de acuerdo a algunas necesidades creadas a medida
que ha pasado la historia, dependiendo de los gustos y propiamente de aquella necesidad en donde
se enfoca en el material para que este solucione a cabalidad la exigencia creada.

La mecánica de materiales estudia las deformaciones unitarias y desplazamiento de estructuras


y sus componentes debido a las cargas que actúan sobre ellas, así entonces nos basaremos en dicha
materia para saber de qué se trata cada uno de estos efectos físicos, aplicados en diferentes
estructuras, formas y materiales. Esta es la razón por la que la mecánica de materiales es una
disciplina básica, en muchos campos de la ingeniería, entender el comportamiento mecánico es
esencial para el diseño seguro de todos los tipos de estructuras. El desarrollo histórico de dicho tema,
ha sido la mezcla de teoría y experimento, de personajes importantes como Leonardo da Vinci (1452-
1519), Galileo Galilei (1564-1642) y Leonard Euler (1707-1783), llevaron a cabo experimentos para
determinar la resistencia de alambres, barras y vigas, desarrollaron la teoría matemática de las
columnas y cálculo de la carga critica en una columna, actualmente son la base del diseño y análisis
de la mayoría de las columnas.
II. CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.

2.1. Tensión.
Tensión es la reacción que se produce en el interior de la pieza a ensayar, cuando sobre ésta se
Aplica una carga. La tensión es siempre de la misma magnitud y de sentido contrario a la carga
aplicada. Se mide en Pascales, que es la tensión que genera una carga de un Newton de fuerza
aplicada sobre una Superficie de un metro cuadrado. Esta unidad es muy pequeña para medir las
tensiones que vamos a manejar, por lo que utilizaremos el mega pascal (Mp un millón de veces
mayor). En ocasiones se utiliza el Kg/cm2. Según el punto de aplicación, la dirección y el sentido de
la carga podemos diferenciar tres tipos de tensión: tensión de tracción, tensión de compresión y
tensión tangencial.

 Tensión de tracción. Es la que se opone a una fuerza que tiende a estirar el cuerpo. Se
produce sometiendo al cuerpo a dos cargas de igual dirección, sentido contrario y divergentes.

 Tensión ce compresión. Es la que se opone a una fuerza que tiende a comprimir el cuerpo. Se
Produce sometiendo al cuerpo a dos cargas de igual dirección y sentido contrario y convergente.

 Tensión tangencial. Es la que se opone a un movimiento de torsión o de desplazamiento de


una parte del cuerpo hacia otra. Se produce sometiendo al cuerpo a dos cargas de direcciones
paralelas y sentido contrario, convergente o divergente. También se denomina tensión de corte,
cizalla o flexión.

2.2. Esfuerzo.
En física e ingeniería, se denomina tensión mecánica al valor de la distribución de fuerza por
unidad de área en el entorno de un punto material dentro de un cuerpo material o medio
continuo.
Un caso particular es el de tensión uniaxial. A la que se le llama también esfuerzo Simple, es la

fuerza por unidad de área que soporta un material (figura 1), que se denota con la .
P
 
A

  Esfuerzo o fuerza por unidad de área (valor medio).


P Carga aplicada.

A Área de sección transversal


Figura 1: La carga P aplicada sobre la sección transversal A

La expresión   P / A representa el esfuerzo promedio en toda la sección transversal “A”


Es decir que en la sección transversal A existen puntos en donde el esfuerzo σ es mayor y existen

puntos en donde el esfuerzo σ es menor.

La situación anterior puede extenderse a situaciones más complicadas con fuerzas no distribuidas
uniformemente en el interior de un cuerpo de geometría más o menos compleja. En ese caso la
tensión mecánica no puede ser representada por un escalar.
Considerando la figura 2 tenemos que:
 es constante en todos los puntos de la sección transversal. Entonces, una expresión más exacta
del esfuerzo en cualquier punto de la sección A sería:
dP
 
dA

Figura 2: El esfuerzo en un punto


infinitesimal de la carga P

2.2.1. Esfuerzo de tracción


2.2.2. Esfuerzo de compresión.
2.2.3. Esfuerzo de cizalladora.
2.2.4. Esfuerzo de flexión.
2.2.5. Esfuerzo de pandeo.
2.2.6.

2.3. Deformación.
La deformación es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a la aplicación de una o
más fuerzas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica.
La magnitud más simple para medir la deformacion es lo que en ingeniería se llama deformacion
axial o deformacion unitaria se define como el cambio de longitud por unidad de longitud:

s ' ¨s

s
Donde s es la longitud inicial de la zona en estudio y s ' la longitud final o deformada. Es útil
para expresar los cambios de longitud de un cable o un prisma mecánico.

La Deformacion Unitaria se obtiene dividiendo el cambio en la longitud es igual a l  l o entre la


longitud inicial ( l o )

l  lo

lo

Luego  , donde   l  lo (deformacion total)
lo

2.3.1. Deformacion plástica y elástica.


Cuando una pieza se somete a una fuerza de tensión uniaxial, se produce una deformacion del
material. Si el material vuelve a sus dimensiones originales cuando la fuerza cesa se dice que el
material ha sufrido una deformacion elástica. El número de deformaciones elásticas en un material
es limitado ya que aquí los átomos del material son desplazados de su posición original, pero no
hasta el extremo de que tomen nuevas posiciones fijas. Así cuando la fuerza cesa, los átomos vuelven
a sus posiciones originales y el material adquiere su forma original.
Si el material es deformado hasta el punto que los átomos no pueden recuperar sus posiciones
originales, se dice que ha experimentado una deformacion plástica

III. ENSAYO DE RISISTENCIA A TRACCIÓN.


Para conocer las cargas que pueden soportar los materiales, se efectúan ensayos para medir su
comportamiento en distintas situaciones. El ensayo destructivo más importante es el ensayo de
tracción, en donde se coloca una probeta en una máquina de ensayo consistente de dos mordazas,
una fija y otra móvil. Se procede a medir la carga mientras se aplica el desplazamiento de la mordaza
móvil.

3.1. Equipos y materiales

 Máquina de ensayo de tracción.


Un esquema de máquina de tracción se muestra en la figura 3. La máquina de ensayo impone la
deformacion desplazando el cabezal móvil a una velocidad seleccionable. La celda de carga
conectada a la mordaza fija entrega una señal que representa la carga aplicada, las maquinas poseen
un plotter que grafica en un eje el desplazamiento y en el otro eje la carga leída.

Figura3. Máquina de ensayo de tracción

 Probetas de concreto o material metálico


Las probetas utilizadas tienen formas y dimensiones estandarizadas por la ASTM, NTP,
Y ITENTEC según el material a ensayar.
En el ensayo de tracción un espécimen (probeta) se somete a una fuerza de tracción uniaxial la
cual se incrementa continuamente, mientras se realiza observación simultánea de la elongación
de la probeta. La probeta del ensayo se encuentra normalizada (ASTM E-8).
d = 0.500 pulg ± 0.010 pulg
g = 2.000 pulg ± 0.005 pulg
a = 2.250 pulg mínimo (2 1/4 pulg)
f = 1 pulg
r = 0.375 pulg (3/8 pulg)
h = 0.8125 pulg (13/16 pulg)
Área en d = 0.19635 pulg2 o puntos de elongación
g: longitud inicial
Probeta cilíndrica:
 a: sección reducida
 b: tramo de calibración
 Co: longitud inicial (50 mm = 2 pulg)
 r: radio del filete o bisel (9.52 mm)
 do: diámetro inicial

Probeta rectangular
 ao: ancho de la probeta
 bo: espesor de la probeta

3.2. Procedimientos.

Antes de comenzar a realizar los ensayos de tracción se deben tomar las respectivas medidas
de las probetas. Es muy importante ser bastante cuidadosos en la toma de estas medidas ya que
después de someter las probetas a los ensayos de tracción por medio de la maquina universal, se
van a comparar finales, tanto la longitud de la probeta como el diámetro de la misma. Después de
realizar todas las medidas a nuestras probetas, procedemos a efectuar el ensayo de tracción. Una
vez terminado el ensayo se vuelve a medir la probeta para calcular la deformación.

La Figura 4 muestra el grafico obtenido en una máquina de ensayo de tracción para un acero.

Figura 4: Curva fuerza y deformacion del acero.

Las curvas tienen una primera parte lineal llamada zona elástica, en donde la probeta se comporta
como un resorte: si se quita la carga en esa zona, la probeta regresa a su longitud inicial.
Se tiene entonces que en la zona elástica se cumple:

F  K (l  lo )
Donde: F: fuerza
K: cte. Del resorte
L: longitud bajo carga
L0: longitud inicial
Cuando la curva se desvía de la recta inicial, el material alcanza el punto de fluencia, desde aquí el
material comienza a adquirir una deformacion permanente. A partir de este punto, si se quita la
carga la probeta quedaría más larga que al principio. Deja de ser válida nuestra formula

F  K (l  lo ) y se define que ha comenzado la zona plástica del ensayo de tracción. El valor límite
entre la zona elástica y la zona plástica es el punto de fluencia (yield point) y la fuerza que lo produjo
la designamos como:

F  Fyp (yield point)

Luego de la fluencia sigue una parte inestable, que depende de cada acero, para llegar a un
máximo en F  Fmax entre F  Fyp y F  Fmax la probeta se alarga en forma permanente y
repartida, alo largo de toda su longitud. En F  Fmax la probeta muestra su punto débil,
concentrando la deformacion en una zona en la cual su forma un cuello.

La deformación se concentra en la zona de cuello, provocando que la carga deje de subir, al


adelgazarse la probeta la carga queda aplicada en menor área, provocando la ruptura.

La figura 5 muestra la forma de la probeta al inicio, al momento de llegar a la carga máxima y luego
de la ruptura.

Figura 5

Para expresar la resistencia en términos independientes del tamaño de la probeta, se dividen las

cargas por la sección transversal inicial A0 , obteniéndose:


Fyp
Resistencia a la fluencia:  yp 
A0

Fmax
Resistencia a la tracción.  ult 
A0

IV. ENSAYO DE RESISTENCIA A COMPRESION.

Este ensayo es el más importante a realizar con una piedra natural, con el hormigón, con los
ladrillos, etc. por ser a este esfuerzo como generalmente se les hace trabajar.
La resistencia a compresión simple de las piedras que se utilizan como revestimientos o como
pavimentos, se determinan sobre formas paralelepipédicas, en lugar de formas cilíndricas, que es lo
habitual para determinar la resistencia a compresión simple de cualquier material, como por
ejemplo el hormigón. En concreto, se utilizan muestras formadas por 5 probetas cúbicas, que se
ensayan después de secarlas en estufa, manteniéndolas durante 48 horas a 60 ± 2°C.
Las bases serán paralelas entre si y perpendiculares al eje de la probeta, alisándose por amolado con
una máquina rectificadora. Se rechazarán las probetas que presenten defectos evidentes.

 La planicidad de las bases se comprobará con ayuda de un papel de carbón colocado


sobre una superficie perfectamente plana y sobre el cual se colocarán las bases de la
probeta.

 La perpendicularidad del eje de la probeta a las bases se comprobará situándola de pie


sobre una superficie perfectamente plana y aplicando una escuadra sobre una
generatriz. La holgura entre cualquiera de las generatrices y la rama vertical de la
escuadra, no deberá sobrepasar la tolerancia especificada.

 El paralelismo de las bases se comprobará realizando cuatro medidas de la altura de la


probeta, equidistantes. La diferencia entre la medida máxima y la mínima, no deberá
exceder a la tolerancia especificada.

4.1. Equipos y materiales:


a) Prensa hidráulica o mecánica y accesorios.

La máquina de ensayos será una prensa hidráulica o mecánica (Figura 4.1), que disponga de
varias escalas de manera que se pueda escoger la apropiada, según el valor medio del ensayo a
efectuar, de forma que ningún resultado individual quede por debajo de la décima parte del valor
máximo de la gama de medida empleada. Debe permitir la aplicación de la carga de una manera
continua y progresiva.
Entre los platos de la prensa se situará el dispositivo de compresión (Figura 4.2 ), en el cual
uno de los platos de presión estará montado sobre una rótula, con el fin de repartir de forma
uniforme la carga y adaptarse al posible no paralelismo de las bases.
Figura 4.1: prensa mecánica Figura 4.2: Resistencia a la compresión.

b) Probetas

Cada probeta, previamente secada, se coloca en el dispositivo de compresión, el cual a su vez


estará colocado entre los platos de la prensa. A continuación, se somete a un esfuerzo
continuado de compresión, con una velocidad de carga de, por ejemplo, 10 ± 1 kgf/s.cm2 , que
para una probeta cilíndrica de 5 cm. de diámetro (Área = 19.63 cm2) se corresponde con,
aproximadamente, 2000 N/s.
Entre las bases de la probeta y las placas de presión, no debe intercalarse ningún material, tales
como cartón, papel, goma, etc., que pueda ejercer un efecto de almohadillado o también un
esfuerzo lateral. Tampoco se deben compensar las irregularidades de las bases por medio de
rellenos de yeso, cemento, etc.

4.2. Procedimientos.

Se aplica la carga a la velocidad que especifica la norma correspondiente y se registra el valor, F,


al que se produce la rotura. Entonces, la resistencia a la compresión vendrá dada por:
F
c 
A
Donde:
A = Área de la sección de la probeta donde se aplica la carga.

La forma de la rotura varía con la naturaleza de la piedra y forma de la probeta. Las rocas duras y
compactas se rompen, dividiéndose en prismas rectos de sección irregular, siendo sus generatrices
paralelas al sentido de los esfuerzos, y a veces salen proyectados con gran violencia, siendo
conveniente rodear los platillos con una tela metálica. Las piedras blandas se rompen según planos
que pasan por las aristas de las bases, formando un ángulo menor de 50 ° con la dirección de la
presión, desprendiéndose prismas truncados. Las probetas cilíndricas o prismáticas se rompen por
resbalamiento sobre un plano oblicuo, formando un ángulo aproximadamente de 45 ° con la
dirección de los esfuerzos.
Si las muestras no son cubos perfectos, se recomienda calcular la resistencia a compresión simple

equivalente, Rce mediante la expresión:


Rc
Rce 
0.778  0.222b / h 
Donde:
Rc = resistencia a compresión simple obtenida en el ensayo.
b = anchura de la probeta.

h = altura de la probeta.

En el caso de rocas anisótropas con planos de sedimentación o esquistosidad, se deben hacer dos
Determinaciones de la resistencia a compresión simple, una en la dirección perpendicular a estos
planos y otra en la dirección paralela a estos planos.

Perpendicular a los planos Paralela a los planos de


de discontinuidad discontinuidad

Figura 4.3: Resistencia a la compresión perpendicular y paralelamente a los planos de discontinuidad

V. ENSAYO DE FLEXION.
5.1. Sddsda
5.2. Jksdjkkaj
5.3. djjkjkdk
VI. jkdkaksajk

Das könnte Ihnen auch gefallen