Siendo Bogotá la ciudad más grande y representativa de Colombia es a su
vez la que presenta problemas más graves de movilidad y orden, problemas que pueden ser abordados desde diferentes puntos de vista, como lo son; la falta de planeación en el desarrollo de la ciudad, los malos manejos de los recursos públicos (derivados en corrupción y canalización de los dineros de la nación hacia otros sectores del país)y los voluminosos éxodos causados por la violencia y la falta de oportunidades académicas y laborales en distintas regiones. Y aunque se debe combatir cada uno de estos factores por separado es estadísticamente imposible contemplar un decrecimiento poblacional de la ciudad, razón por la cual una solución parcial a corto plazo y absoluta a largo, son de carácter urgente y se encuentran hoy dentro de las prioridades en los planes de gobierno y desarrollo en la capital.
Una de las medidas más importantes para solucionar los problemas de
movilidad seria la descentralización de los entes gubernamentales y de las entidades públicas, y una normatividad más estricta en cuanto al acceso a los servicios básicos como la salud y la educación, pero a pesar de la gran contribución por parte de esta medida, sería insuficiente sin la implementación de un sistema integrado de trasporte (SIT), el cual no solo aliviaría los bolsillos capitalinos sino que también contribuiría con la transito en la ciudad pues con esta medida se evitaría la interferencia entre diferentes servicios de transporte y se educaría mejor a los prestadores de dichos servicios en su primera fase, a corto y mediano plazo. Y a largo plazo integraría diferente medios de trasporte como lo son el Tren de cercanías, el Metro, el Transmilenio y los buses colectivos. Lo cual ayudaría a normalizar el caos vehicular actual e integraría a las poblaciones aledañas sin causar problemas en las entradas principales de la ciudad.
Autor:
Mario Andrés Moreno Villada
Código: 213561
Universidad Nacional De Colombia
Ciudad Universitaria Bogotá D.C.
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil Y Agrícola
El presupuesto anual del Distrito para la vigencia fiscal 2010 asciende a $16.8 billones. De éstos, el pasado 26 de octubre se aprobó $4.4. billones para las empresas del Distrito y $1.2 billones para los 22 Hospitales distritales. Los $11.2 billones restantes se presentaron para aprobación del Concejo de Bogotá y será debatido en las próximas semanas.
El director de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda, Isauro Cabrera Vega, indicó
que en el proyecto radicado ante el Cabildo, $9.4 billones se programan en la Administración Central, $1.7 billones en los Establecimientos Públicos, $0.07 billones en la Contraloría Distrital y $0.2 billones en la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas".
Mediante un comunicado oficial, la Secretaría de Hacienda informó que "la inversión
directa del presupuesto anual asciende a $6.46 billones. Los mayores recursos se concentran en el Objetivo estructurante Ciudad de Derechos con $4.22 billones y una participación del 65.4%; le sigue el Objetivo Derecho a la Ciudad con $1.55 billones, que representan el 24.1%. Los otros recursos por $0.68 billones, equivalen al 10.5% y comprenden los Objetivos: Ciudad Global, Participación, Descentralización, Gestión Pública efectiva y transparente y Finanzas Sostenibles".
Por Sectores, se destacan los recursos asignados a Educación ($2.17 billones), Salud ($1.48 billones), Movilidad ($1.12 billones), Integración Social ($0.59 billones), Inversiones que representan el 83%.