Sie sind auf Seite 1von 67

CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETO DE ESTUDIO O SOLUCION

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La cultura tributaria de los abogados contribuyentes del impuesto a la renta de


cuarta categoría; en la ciudad de Puno, acorde a la óptica del investigador es deficiente,
debido a que los profesionales abogados independientes en el ejercicio profesional,
aprecian al sistema tributario como compleja y deficiente, lo que deviene en una menor
recaudación del impuesto; además, los usuarios del servicio que presta el abogado, no
exigen comprobantes de pago, lo que hace incontrolable, difícil el seguimiento y monitoreo
de la fuente y fijación de la base imponible del impuesto por parte de la administración
tributaria. Generándose altos índices de evasión fiscal, informalidad, gastos tributarios
inadecuados y una relación débil entre los ciudadanos y el Estado, reflejada en una pésima
Cultura Tributaria, con una frágil confianza de los ciudadanos en el papel transformador
del Estado, que tiene muchas falencias en sus políticas y/o principios rectores de su propia
estructura social, económica, política, fiscal entre otros.

Para que la cultura tributaria tenga, un impacto positivo en la recaudación tributaria


y genere la estabilidad económica de nuestro país. Es necesario desarrollar una cultura
tributaria, que permita a los ciudadanos concebir las obligaciones tributarias como un deber
sustantivo, acorde con los valores democráticos. Un mayor nivel de conciencia cívica
respecto al cumplimiento tributario, junto a una percepción de riesgo efectivo por el
incumplimiento, que podría permitirnos disminuir los elevados índices de evasión,
informalidad, corrupción y lograr niveles de efectividad en la recaudación de impuestos,

1
surgiendo la necesidad de comprender las causas que influyen en la carencia de cultura
tributaria para el cumplimiento de las obligaciones de pagar los impuestos pertinentes, lo
que nos permitirá proponer estrategias tributarias que pueden aplicarse para fortalecer la
cultura tributaria, y disminuir la evasión tributaria de los contribuyentes del impuesto a la
renta de cuarta categoría.

Entiéndase a la cultura como, el nivel de conocimiento que tiene la sociedad y valor


preponderante que posee un país, entonces la cultura tributaria se sustenta en valores que
tiendan al bien común, cuyo objetivo es el de crear una cimentación de conductas para el
cumplimiento fiscal, contrarias a las actitudes defraudadoras, a través de la transmisión de
ideas y valores que sean asimilados en lo individual y valorados en lo social, conllevando
a un cambio cultural que explica la condición de largo plazo, que suele ser una de las
características más importantes de toda estrategia para la formación de cultura tributaria,
todo ello es factible de lograrse con un sistema educativo adecuado, que concientice a los
maestros y estudiantes en la práctica constante de valores referidos a la tributación; de
manera que la los centros de educación en sus diferentes niveles asuman el compromiso de
formar ciudadanos capaces de definir, defender y cumplir como normas de convivencia.

Así cada peruano se sienta y sepa que puede realizar sus aspiraciones personales
y sociales que con convicción nos conlleve a sumar esfuerzos hacia la formación de un
niño - futuro ciudadano crítico y participativo, con carácter responsable, creativo, tolerante
y que sea transparente en sus actos orientados hacia una transformación profunda y
real de la sociedad en la que vive, lo que debe ser reforzada por políticas de estado, fiscal
y tributaria; transparente, alentadora, eficaz y eficiente, en su implementación y vigencia.

Al hablar de cultura tributaria también nos referimos a conciencia tributaria, al


concepto de tributos para su divulgación a la sociedad; para esto es necesario desarrollar
estrategias que busquen la aceptación social, por ende disminuir la tolerancia a la evasión
y la defraudación tributaria además de establecer una línea de base de conciencia tributaria
y un modelo de seguimiento para medir los factores que son determinantes de los cambios
en la conciencia tributaria. Limitadas por factores internos y externos de los contribuyentes
que es reflejado en la percepción que se tiene en forma general del sistema tributario; según
2
encuesta de Ipsos Apoyo indica que ocho de cada diez peruanos tolera evasión de
impuestos, resultando que el 80% de la población peruana “evadiría el pago de impuestos
si supiera que no lo descubrirían”. Mientras que solo un 20% de los individuos rechazaría
la evasión del pago de impuestos. Esto induce a los contribuyentes a ser morosos y
acumular más deudas con la SUNAT que deben de ser urgentemente corregidos.

Un reto importante para el Estado es recuperar la confianza de la ciudadanía,


como la articulación de un pacto fiscal que refuerce el contrato social entre los ciudadanos
y el Estado. Este pacto puede ser global, o concentrado en un sector, como la educación,
el empleo, la protección social o la infraestructura, o estructurado en torno a una idea
convocante como la igualdad, la seguridad ciudadana o la lucha contra la pobreza. En este
contexto corresponde al Poder Legislativo jugar un rol importante en la construcción de
este pacto, definiendo las políticas públicas articulados con el presupuesto así como en la
negociación de reformas tributarias que mejoren el sistema impositivo.

Este trabajo de investigación recobra importancia primero al evaluar el nivel de


cultura tributaria de los abogados en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, que
acorde a la óptica del investigador es deficiente, para ello se evaluará las causas que
influyen en la carencia de cultura tributaria para el cumplimiento de las obligaciones de
pago de impuestos pertinentes, por ende también nos permitirá analizar la incidencia de la
cultura tributaria en la recaudación el impuesto a la renta de cuarta categoría, que nos
conlleve a determinar los niveles de evasión tributaria respecto a las obligaciones generadas
por la actividad independiente de los profesionales. Esto nos permitirá proponer estrategias
tributarias que pueden aplicarse para el fortalecimiento de la cultura tributaria
consecuentemente a disminuir la evasión tributaria de los contribuyentes. La propuesta
obedece a la necesidad de contar con una cultura tributaria fortalecida que tenga un impacto
positivo en la recaudación tributaria y genere a la vez un impacto favorable en la
estabilidad económica del país, favoreciendo a su crecimiento económico y desarrollo por
el momento basados en la explotación de nuestros recursos mineros y sus alto valor en el
mercado internacional; pero este crecimiento no fue complementado con una economía
sostenible, capaz de poder respaldar y contribuir a la recaudación, cuya consecuencia se
denota en la fragilidad de nuestra economía, refleja en una desestabilización notoria con la
3
caída de precios de los minerales y consecuente disminución de la exportación de nuestras
materias primas, entonces para evitar que esto suceda es necesario comprometer la
participación ciudadana, que tiene el papel protagónico de colaborar con el desarrollo del
país.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema General

¿Cuál es el nivel de cultura tributaria de los abogados contribuyentes del impuesto a la


renta de cuarta categoría; en la ciudad de Puno, periodo 2012?

1.2.2. Sistematización de los Problemas

A. ¿Cuáles son las causas que influyen en la carencia de cultura tributaria de los
Abogados contribuyentes de renta de cuarta categoría; en la ciudad de Puno, periodo
2012?

B. ¿Cómo incide la cultura tributaria de los Abogados independientes en el ejercicio


profesional, en la Evasión del Impuesto a la Renta de cuarta categoría; en la ciudad
de Puno, periodo 2012?

C. ¿Qué estrategias debe aplicarse para fortalecer la cultura tributaria y disminuir la


evasión tributaria en los contribuyentes del impuesto a la renta de cuarta categoría?
1.3.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Se han realizado pocos estudios acerca de las variables planteadas en el problema de la


presente investigación. A continuación, se indica algunos de estos estudios:

 DIAZ QUISPE, Analí (2013), “LA CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA


EN LA EVASIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DE PROFESIONALES
INDEPENDIENTES EN LA CIUDAD DE JULIACA, 2011”.

4
Tesis para Optar el título de Contador Público. Universidad Nacional del Altiplano
de Puno; concluye:
1.- El incumplimiento de la obligación tributaria de los profesionales independientes
pertenecientes a la cuarta categoría del impuesto a la renta de la ciudad de Juliaca es
por falta de cultura tributaria, esta carencia incide de manera negativa en la
recaudación de los impuestos.
2.- La causa de la evasión tributaria, es la no emisión de comprobantes de pago, mal
uso del formulario 1609 y desconocimiento de normas tributarias.

 ZAMUDIO TICONA, Hilda Pilar (2013), “NIVEL DE CONOCIMIENTO EN


MATERIA TRIBUTARIA EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA
REGULAR, Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA TRIBUTARIA; DE LA
CIUDAD DE JULIACA PERIODO 2012”. Tesis para optar el título profesional de
Contador Publico. Universidad Nacional del Altiplano de Puno; concluye:

1.- En cuanto a los contenidos de la curricula de enseñanza, la información obtenida


permitió que a pesar de que existen contenidos programáticos sobre materia tributaria
en los programas de educación básica regular, no son suficientes para desarrollar
cultura tributaria en los futuros contribuyentes.

2.- La investigación nos ha permitido demostrar que los docentes}, niños y jóvenes
de nivel primario y secundario no poseen conocimientos suficientes en materia
tributaria. Situación que nos muestra que hay una carencia en cuanto a la formación
en naturaleza educativa en sus diferentes niveles de la Educación Básica Regular.

3.- Si los lineamientos planteado se cumplieran en un futuro, y se aumentaran tanto


la base tributaria como paralelamente la base recaudadora estaríamos en la certeza de
que la formación de la cultura tributaria debe ser vista como un esfuerzo sistemático
y permanente, sustentado en principios orientado al cultivo de los valores ciudadanos
y por lo tanto enfocado tanto a los contribuyentes actuales como a ciudadanos del
mañana, niño y jóvenes. Solamente los ciudadanos libres, informados y

5
autorregulados, conscientes de sus derechos y obligaciones, serán contribuyentes
honestos.

 QUISPE CAÑI, Deybi Jonathan (2012), “LA POLÍTICA TRIBUTARIA Y SU


INFLUENCIA EN LA CULTURA TRIBUTARIA DE LOS COMERCIANTES
DEL MERCADILLO BOLOGNESI DE LA CIUDAD DE TACNA, AÑO 2011”.
Tesis Para optar el Título Profesional de Contador Público. Universidad Nacional
Jorge Basadre Grohmann de Tacna; concluye:

1.- La Política Tributaria tiene una influencia poco adecuada en la Cultura


Tributaria de los comerciantes del mercadillo Bolognesi de la ciudad de Tacna,
debido a una inadecuada Política Tributaria, carencia de medidas para enfrentar la
Evasión Tributaria y deficiente Programa de Educación Tributaria.

2.- La comprensión de los lineamientos de Política Tributaria que se realiza tiene


una influencia poco adecuada en la Cultura Tributaria de los comerciantes del
mercadillo Bolognesi de la ciudad de Tacna debido a que no están de acuerdo a la
realidad económica del país, se basan en el incremento de los impuestos y al ataque
agresivo al sector formal.

3.- La evaluación del control de la Evasión Tributaria que se realiza tiene una
influencia poco adecuada en la Cultura Tributaria de los comerciantes del mercadillo
Bolognesi de la ciudad de Tacna, debido a la inequidad y complejidad del Sistema
Tributario, la corrupción de nuestras autoridades de turno y por la deficiente calidad
de servicios en la prestación de servicios públicos.

4.- La implementación de Programas en Educación Tributaria que se realiza tiene


una influencia poco adecuada en la Cultura Tributaria de los comerciantes del
mercadillo Bolognesi de la ciudad de Tacna, debido a que la SUNAT no divulga,
educa ni promociona la Cultura Tributaria como debe ser.

6
 Según la Profesora Gómez Gallardo (2008), asociada de la Facultad de educación de
la UNMSM en su ensayo “La difusión de la Cultura Tributaria y su influencia en el
sistema educativo peruano” llega a las siguientes conclusiones:

1.- La Cultura Tributaria debe sustentarse en valores que tiendan al bien común, y
desde el sistema educativo, se pretende concientizar a los maestros y alumnos en la
práctica constante de estos valores referidos a la tributación; de manera que la escuela
debe asumir el compromiso de formar ciudadanos capaces de definir, defender y
hacer cumplir normas de convivencia, para tener un país en el cual cada peruano
sienta y sepa que puede realizar sus aspiraciones personales y sociales.

2.- La Educación Básica Regular es el “Ejercicio de la ciudadanía”; el Programa de


Cultura Tributaria aborda contenidos destinados a lograr el cumplimiento de
obligaciones tributarias, a través de la tributación como una práctica ciudadana (nivel
inicial, primario, secundario y docente).

3.- El Programa de Cultura Tributaria seguirá realizando actividades para


concientizar a los docentes y alumnos de la Educación Básica Regular, gracias al
convenio realizado con el Ministerio de Educación el 21 de julio de 2006; en la que
se da paso a coordinaciones académico - administrativas, con las Direcciones
Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativas e Instituciones
Educativas, para insertar los contenidos tributarios dentro de la estructura curricular,
según los niveles y grados educativos, permitiendo de esta manera, que la Cultura
Tributaria se difunda por una de las vías de formación de todo peruano, como lo es la
Educación.

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La evaluación de la cultura tributaria de los abogados, en el cumplimiento de las


obligaciones del impuesto a la renta de cuarta categoría; en la ciudad de puno, es necesario
porque permitirá conocer el nivel de cultura tributaria de los abogados contribuyentes del

7
impuesto a la renta de cuarta categoría, la que considero que es deficiente, deviniendo en
menesteroso, evaluar las causas que influyen en la carencia de cultura tributaria para el
cumplimiento de las obligaciones de pago de impuestos pertinentes, por ende, analizar la
incidencia de la cultura tributaria en la recaudación el impuesto a la renta de cuarta categoría,
lo que conlleva a determinar los niveles de evasión tributaria respecto a las obligaciones
generadas por la actividad independientes de los profesionales.

Para que la cultura tributaria tenga, un impacto positivo en la recaudación tributaria


y genere la estabilidad económica de nuestro país. Es necesario desarrollar una cultura
tributaria, que permita a los ciudadanos concebir las obligaciones tributarias como un deber
sustantivo, acorde con los valores democráticos. Un mayor nivel de conciencia cívica
respecto al cumplimiento tributario, junto a una percepción de riesgo efectivo por el
incumplimiento, que podría permitirnos disminuir los elevados índices de evasión,
informalidad, corrupción y lograr niveles de efectividad en la recaudación de impuestos,
surgiendo la necesidad de comprender las causas que influyen en la carencia de cultura
tributaria para el cumplimiento de las obligaciones de pagar los impuestos pertinentes, lo
que nos permitirá proponer estrategias tributarias que pueden aplicarse para fortalecer la
cultura tributaria, y disminuir la evasión tributaria de los contribuyentes del impuesto a la
renta de cuarta categoría.

Entiéndase a la cultura como, el nivel de conocimiento que tiene la sociedad y valor


preponderante que posee un país, entonces la cultura tributaria se sustenta en valores que
tiendan al bien común, cuyo objetivo es el de crear una cimentación de conductas para el
cumplimiento fiscal, contrarias a las actitudes defraudadoras, a través de la transmisión de
ideas y valores que sean asimilados en lo individual y valorados en lo social, conllevando
a un cambio cultural que explica la condición de largo plazo, que suele ser una de las
características más importantes de toda estrategia para la formación de cultura tributaria,
todo ello es factible de lograrse con un sistema educativo adecuado, que concientice a los
maestros y estudiantes en la práctica constante de valores referidos a la tributación; de
manera que la los centros de educación en sus diferentes niveles asuman el compromiso de
formar ciudadanos capaces de definir, defender y cumplir como normas de convivencia.

8
Así cada peruano se sienta y sepa que puede realizar sus aspiraciones personales
y sociales que con convicción nos conlleve a sumar esfuerzos hacia la formación de un
niño - futuro ciudadano crítico y participativo, con carácter responsable, creativo, tolerante
y que sea transparente en sus actos orientados hacia una transformación profunda y
real de la sociedad en la que vive, lo que debe ser reforzada por políticas de estado, fiscal
y tributaria; transparente, alentadora, eficaz y eficiente, en su implementación y vigencia.

Al hablar de cultura tributaria también nos referimos a conciencia tributaria, al


concepto de tributos para su divulgación a la sociedad; para esto es necesario desarrollar
estrategias que busquen la aceptación social, por ende disminuir la tolerancia a la evasión
y la defraudación tributaria además de establecer una línea de base de conciencia tributaria
y un modelo de seguimiento para medir los factores que son determinantes de los cambios
en la conciencia tributaria. Limitadas por factores internos y externos de los contribuyentes
que es reflejado en la percepción que se tiene en forma general del sistema tributario; según
encuesta de Ipsos Apoyo indica que ocho de cada diez peruanos tolera evasión de
impuestos, resultando que el 80% de la población peruana “evadiría el pago de impuestos
si supiera que no lo descubrirían”. Mientras que solo un 20% de los individuos rechazaría
la evasión del pago de impuestos. Esto induce a los contribuyentes a ser morosos y
acumular más deudas con la SUNAT que deben de ser urgentemente corregidos.

Un reto importante para el Estado es recuperar la confianza de la ciudadanía,


como la articulación de un pacto fiscal que refuerce el contrato social entre los ciudadanos
y el Estado. Este pacto puede ser global, o concentrado en un sector, como la educación,
el empleo, la protección social o la infraestructura, o estructurado en torno a una idea
convocante como la igualdad, la seguridad ciudadana o la lucha contra la pobreza. En este
contexto corresponde al Poder Legislativo jugar un rol importante en la construcción de
este pacto, definiendo las políticas públicas articulados con el presupuesto así como en la
negociación de reformas tributarias que mejoren el sistema impositivo.

Este trabajo de investigación recobra importancia primero al evaluar el nivel de


cultura tributaria de los abogados en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, que
acorde a la óptica del investigador es deficiente, para ello se evaluará las causas que
9
influyen en la carencia de cultura tributaria para el cumplimiento de las obligaciones de
pago de impuestos pertinentes, por ende también nos permitirá analizar la incidencia de la
cultura tributaria en la recaudación el impuesto a la renta de cuarta categoría, que nos
conlleve a determinar los niveles de evasión tributaria respecto a las obligaciones generadas
por la actividad independiente de los profesionales. Esto nos permitirá proponer estrategias
tributarias que pueden aplicarse para el fortalecimiento de la cultura tributaria
consecuentemente a disminuir la evasión tributaria de los contribuyentes. La propuesta
obedece a la necesidad de contar con una cultura tributaria fortalecida que tenga un impacto
positivo en la recaudación tributaria y genere a la vez un impacto favorable en la
estabilidad económica del país, favoreciendo a su crecimiento económico y desarrollo por
el momento basados en la explotación de nuestros recursos mineros y sus alto valor en el
mercado internacional; pero este crecimiento no fue complementado con una economía
sostenible, capaz de poder respaldar y contribuir a la recaudación, cuya consecuencia se
denota en la fragilidad de nuestra economía, refleja en una desestabilización notoria con la
caída de precios de los minerales y consecuente disminución de la exportación de nuestras
materias primas, entonces para evitar que esto suceda es necesario comprometer la
participación ciudadana, que tiene el papel protagónico de colaborar con el desarrollo del
país.

1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la cultura tributaria de los Abogados contribuyentes del impuesto a la renta de cuarta
categoría; en la ciudad de Puno, periodo 2012.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A. Analizar las causas que influyen en la carencia de cultura tributaria de los abogados
contribuyentes del impuesto a la renta de cuarta categoría; en la ciudad de Puno,
periodo 2012.
10
B. Determinar la incidencia de la cultura tributaria en el nivel de evasión de tributos de
los Abogados independientes en el ejercicio profesional de la ciudad de Puno, periodo
2012.

C. Proponer estrategias para fortalecer la cultura tributaria y reducir la evasión tributaria


de los contribuyentes del impuesto a la renta de cuarta categoría.

11
CAPITULO II

2. MARCO TEORICO, MARCO CONCEPTUAL

2.1. MARCO TEORICO

2.1.1. LA CULTURA TRIBUTARIA

2.1.1.1. Cultura

Según la Real Academia de la Lengua Española (RALE, 2001. p. 483), define a

cultura como “Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grados de

desarrollo artísticos, científico, industrial, en una época, grupo social”. Por lo que

toda sociedad tiene cultura y toda cultura es puesta en práctica, por las personas que

se interrelacionan; siendo de esta manera la sociedad igual a la cultura.

2.1.1.2. Cultura tributaria

(ROCA, 2008), define a la cultura tributaria como un “Conjunto de información y

el grado de conocimientos que en un determinado país se tiene sobre los impuestos, así

como el conjunto de percepciones, criterios, hábitos y actitudes que la sociedad tiene

respecto a la tributación”.

En la mayoría de países latinoamericanos ha prevalecido una conducta social

adversa al pago de impuestos, manifestándose en actitudes de rechazo, resistencia y


12
evasión, o sea en diversas formas de incumplimiento. Dichas conductas intentan

autojustificar, descalificando la gestión de la administración pública por la ineficiencia

o falta de transparencia en el manejo de los recursos así como por la corrupción.

Las Administraciones Tributarias de América Latina y del mundo han visto que la

solución a los problemas económicos y el desarrollo de los pueblos está en la educación

tributaria; considerándose desde un punto de vista social con la obtención de valores

éticos y morales, a través de una convivencia ciudadana que dan base y legitimidad

social a la tributación y al cumplimiento de las obligaciones tributarias como una

necesidad del país, siendo el estado el interesado de promover este proyecto.

2.1.1.3. Conciencia tributaria

El concepto de Conciencia Tributaria según (BRAVO SALAS, Junio 2011) es

“la motivación intrínseca de pagar impuestos” refiriéndose a las actitudes y creencias

de las personas, es decir a los aspectos no coercitivos, que motivan la voluntad de

contribuir por los agentes, reduciéndose al análisis de la tolerancia hacia el fraude y se

cree que está determinada por los valores personales.

2.1.1.4. Cumplimiento tributario

El cumplimiento tributario voluntario va relacionado con la moral fiscal que está

constituida por una sola variable denominada tolerancia al fraude inscrita en la

dimensión de los valores y motivaciones internas del individuo; los resultados por el

incumplimiento de las Administraciones Tributarias, en las cuales existen altas

13
percepciones de riesgo así como la sensibilidad al aumento de las sanciones, no tienen

relación con la gran magnitud del incumplimiento de las obligaciones tributarias.

Por este motivo se aborda un breve análisis de la situación tributaria, así como del

cumplimiento tributario y la evasión tributaria en el Perú, realizado mediante estudios

en base de encuestas sobre Conciencia Tributaria, obteniendo resultados de un enfoque

que sirve para formular un nuevo marco teórico y analítico acerca de la moral fiscal de

los peruanos en el que queda demostrado que los valores personales e incluso la visión

que tienen los ciudadanos en relación con el Estado, tienen una pobre contribución pues

el proceso de internalización del sistema legal no ha concluido, es incipiente donde

prima la norma social que ha sido generada por una democracia imperfecta que no ha

permitido el cumplimiento del contrato social, generando inequidades fiscales

importantes.

El hecho tributario es un acto de dos vías entre el contribuyente y el Estado, en el

que a este último corresponde una doble función: la de recaudar los impuestos y la de

retornarlos a la sociedad bajo la forma de bienes y servicios públicos. Se trata de un

proceso social regulado, en el cual el cumplimiento tributario responde a un mandato

legal que el contribuyente debe acatar y que la autoridad debe hacer cumplir, según las

facultades que la ley le confiere.

De ahí que la conciencia tributaria de los ciudadanos se pueda fortalecer al aplicar

mecanismos de control más estrictos, siempre que el estado dé muestras de

administración honesta y eficiente. Independientemente de que una sociedad se

14
encuentre regida o no por un sistema democrático, el cumplimiento de los deberes

fiscales responde a un orden legislado, provisto de normas, plazos y sanciones

determinados, que dota a la autoridad tributaria de la potestad de cobrar los impuestos y

de actuar en contra de quienes incumplan la obligación de pagarlos.

Sin embargo, el ámbito de acción de la Administración Tributaria va más allá del

mero cobro de impuestos. Esto es algo que a muchas administraciones tributarias no les

resulta tan evidente, algunas ven a la educación fiscal como algo superfluo o, en el mejor

de los casos, como un elemento accesorio o complementario de sus quehaceres

principales, sin percatarse que la formación de la cultura tributaria representa, en el largo

plazo, una de las bases más sólidas y confiables en las que puede sustentarse la

recaudación.

2.1.1.5. Teoría de la cultura

Para definir el término de Cultura Tributaria, primero se debe empezar por entender
que es la cultura, luego introducir el concepto de tributación que es sinónimo de la palabra
tributo y así relacionar ambas concepciones para obtener la definición del término que
interesa.

Etimológicamente, el término cultura tiene su origen en el latín, al principio


significó cultivo, agricultura e instrucción y sus componentes eran el Cultus (cultivado) y la
Ura (resultado de una acción).

Según la (REAL ACADEMIA, 2001) la cultura es el conjunto de conocimientos,


modos de vida y costumbres de una sociedad determinada, o bien como el conjunto de las
manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.

15
La cultura es el conjunto de los rasgos definitivos, espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social. Engloba no solo las
artes y las letras, sino también los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano,
los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. (UNESCO, 1996).

Según Robles, citado por León (2009), la cultura es una riqueza, un capital social, que
tiene su lógica. Si no se cultivó durante años, mejor aún durante siglos, no se puede ahora
improvisar ni suponerla. Es un capital que hay que crearlo y lleva su tiempo. Pero se puede
crear, sólo que hay que saber cómo hacerlo. La cultura es aprendida y compartida, el hombre
no hereda la mayor parte de sus modos habituales de comportamiento, lo adquiere en el curso
de su vida.

La cultura debe verse como un conjunto de condiciones de creación y recepción de


mensajes y de significaciones mediante los cuales el individuo se apropia de las formas que
le permiten estructurar su lenguaje y su visión del mundo. (Escobedo Dueñas, 2010).

La cultura es una manera de vivir juntos, moldea nuestro pensamiento, nuestra imagen
y nuestro comportamiento.

2.1.1.5.1. Teoría de la Cultura Tributaria

Según Mendoza (2002), la Cultura Tributaria representa una parte de la cultura


nacional, tiene un contenido individual, al consistir en la creencia íntima que tiene cada
persona miembro de una agrupación social que el impuesto constituye una aportación justa
e imprescindible y de provecho al ser utilizado para satisfacer las necesidades de la
colectividad de la cual forman parte.

La Cultura Tributaria se entiende como un conjunto de valores, conocimientos y


actitudes compartido por los miembros de una sociedad respecto a la tributación y la
observancia de las leyes que la rigen, esto se traduce en una conducta manifestada en el
cumplimiento permanente de los deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la

16
afirmación de los valores de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y
solidaridad social de los contribuyentes. (Méndez M. 2004).

Una Cultura Tributaria se estudia, cualifica y cuantifica con parámetros y criterios


precisamente socio-culturales y no por el lado de los aumentos, agregados o cálculos
apegados a las cuentas y finanzas nacionales; ni tampoco a partir de las opiniones y noticias
que manejan los funcionarios de las instituciones tributarias desde su parcial interés y curioso
entender sobre esa cultura. (Méndez M. , 2005).

Según Carrero (2007), expresa que la Cultura Tributaria es la forma en que los
individuos de una sociedad construyen una imagen de los impuestos a partir de una
combinación de información y experiencia sobre la acción y desempeño del Estado. Además,
no es solo el conocimiento de los ciudadanos sobre sus responsabilidades contributivas y su
acción correspondiente, es una ecuación donde sus variables son la carga tributaria, el
compromiso del contribuyente y la acción del Estado.

La Cultura Tributaria consiste en el nivel de conocimiento que tienen los individuos


de una sociedad acerca del sistema tributario y sus funciones. Es necesario que todos los
ciudadanos de un país posean una fuerte Cultura Tributaria para que puedan comprender que
los tributos son recursos que recauda el Estado en carácter de administrador, pero en realidad
esos recursos le pertenecen a la población, por lo tanto, el Estado se los debe devolver en
bienes y servicios públicos. (Gómez Gallardo, 2008).

Según Armas (2009), la Cultura Tributaria pretende que los individuos de la


sociedad involucrados en el proceso, tomen conciencia en cuanto al hecho de que es un
deber constitucional aportar al Estado y comunicar a esa colectividad que las razones
fundamentales de la tributación son el proporcionar a la Nación los medios necesarios para
que éste cumpla con su función primaria como lo es la de garantizar a la ciudadanía
servicios públicos eficaces y eficientes.

La Cultura Tributaria es el conjunto de valores, creencias y actitudes compartidos por


una sociedad respecto a la tributación y a la observancia de las leyes que la rigen. Esto se
17
traduce en una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes
tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores de ética personal,
respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social de los contribuyentes.
(Tachi, 2006).

Según Bravo Salas (2010), la Cultura Tributaria es el conjunto de:

 Valores cívicos orientadores del comportamiento del contribuyente.


 Conocimiento de las normas tributarias.
 Actitudes frente a las normas tributarias.
 Comportamiento de cumplimiento de las normas tributarias.
 Percepciones de cumplimiento de las normas tributarias por parte de los demás.

Que son compartidos por los individuos integrantes de un grupo social o de la sociedad
en general porque les generan un sentimiento de pertenencia a una colectividad que es capaz
de interactuar y colaborar entre personas e instituciones para la obtención del bien común.

La Cultura Tributaria se refiere al conjunto de conocimientos, valoraciones y


actitudes referidas a los tributos, así como el nivel de conciencia respecto a los deberes y
derechos que derivan para los sujetos activos y pasivos de esa relación tributaria. (Trinidad
Ramirez de Egañez, 2010).

La Cultura Tributaria es el conjunto de valores, creencias y actitudes compartido por una


sociedad respecto a la tributación y las leyes que la rigen, lo que conduce al cumplimiento
permanente de los deberes fiscales, se requiere que la población obtenga conocimientos sobre
el tema y comprenda la importancia de sus responsabilidades tributarias.

En primer lugar, el problema social y sociológico de la Cultura Tributaria atañe a la


población ciudadana en el sistema político de una democracia; por consiguiente, el sujeto u
objeto de estudio es la población contribuyente; ésta es el agente activo en la práctica, cara a
la realidad social de la vida cotidiana y en el mediano plazo.

18
En segundo lugar, una Cultura Tributaria interesa, compromete y activa a la sociedad
civil, a sus formas sociales de organización y asociación local.

En tercer lugar, estimar que la noción de Cultura Tributaria iría acompañada de otros
conceptos y categorías de análisis conexos a la vida social, política y cultural de la sociedad
venezolana; entre unas u otras escogencias teórico-conceptuales cabe destacar, por ejemplo,
ciudadanía, deberes y derechos, servicios públicos, justicia social, símbolos y valores
culturales, vida pública y vida ciudadana, legalidad y legitimidad, prácticas y
representaciones sociales.

2.1.1.5.2. Importancia de la Cultura Tributaria

La importancia de la Cultura Tributaria está en la propia persona quien es la que


acepta el sitio que le corresponde en la sociedad, por lo cual, desarrolla un sentido de
solidaridad para con los demás. Por lo tanto, hay que admitir en las obligaciones tributarias
un dispositivo en pro del bien común y al Estado como el ente facultado de alcanzar dicho
propósito. Asimismo, el cumplimiento de esas obligaciones lleva inherente el derecho y la
legitimidad que tienen todos los ciudadanos de exigir al Estado el cumplimiento de sus
obligaciones; sin embargo, hay que admitir que esta tarea es un proceso a largo plazo y que
toma años alcanzar y desarrollar.

Según Escobedo Dueñas (2010), se puede decir que con la Cultura Tributaria se
pretende que los individuos de la sociedad involucrados en el proceso, tomen conciencia en
cuanto al hecho de que es un deber constitucional aportar al Estado y comunicar a esa
colectividad que las razones fundamentales de la tributación son el proporcionar a la Nación
los medios necesarios para que éste cumpla con su función primaria como lo es la de
garantizar a la ciudadanía servicios eficaces y eficientes.

La cultura debe verse como un conjunto de condiciones de creación y recepción de


mensajes y de significaciones mediante los cuales el individuo se apropia de las formas que
le permiten estructurar su lenguaje y su visión de mundo. Por esta razón tiene un doble rol

19
en la estructuración de los sistemas sociales y de las lógicas institucionales, pues ofrece
representaciones generales que sirven como instrumentos de interpretación (códigos) para
los temas relacionados con la agenda pública o la vida político institucional.

La Cultura Tributaria está hecha de un conjunto heterogéneo de informaciones,


prácticas y acontecimiento de referencia vinculados entre sí por la forma en que se articulan
alrededor de una representación dominante. Por otra parte, hablar de Cultura Tributaria
implica referirse a cómo los ciudadanos se representan el mundo político y a cómo participan
en él.

2.1.1.5.3 El cumplimiento tributario voluntario

Significativamente, en la legislación tributaria moderna existe interés en promover el


cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, aunque no se precisa el sentido y
alcance de la expresión. Al separar para el análisis los términos que componen la expresión,
se encuentra dentro de la variedad de opiniones, que muchos de los actos realizados por el
sujeto son voluntarios, es decir, sin factores externos que lo obliguen. Al respecto, Ferrater
(1988), señala que, históricamente se ha interpretado la voluntad desde cuatro puntos de vista:
El psicológico o el antropológico: la voluntad corresponde a cierta facultad humana, como
expresión de cierto tipo de actos. El moral: se relaciona la voluntad con los problemas
de la intención y con los aspectos requeridos para el bien. El teológico: se ha usado para
caracterizar el aspecto fundamental de la realidad o personalidad divina. El metafísico: se
ha considerado como un principio de las realidades y como motor de todo cambio.

Consideramos que han sido abundantes las opiniones en cuanto a la voluntad, pero en
relación con los cuatro puntos de vista señalados, la mayor parte de ellas se han fundado en
consideraciones de tipo psicológico.
Este autor considera que existen otras opiniones que han insistido en el carácter irreductible
de la voluntad o hasta de los actos voluntarios, distinguiéndola del deseo y de la razón; dentro
de esta corriente ha existido cierta tendencia a considerarla en cierta forma como irracional.
A su juicio, sin embargo, ya otros clásicos pensadores como Rene Descartes (1596-1650) y

20
Gottfried Leibniz (1646-1716) opinaron que la voluntad se haya siempre en muy estrecha
relación con otras facultades o con otros tipos de actos; bajo este enfoque se relacionan los
actos de voluntad con las razones que se tienen o se alegan para ejercer la voluntad, es decir,
para querer algo.

Algunos filósofos clásicos ya habían intentado poner en escena la voluntad en


algunos actores sociales. (Rousseau, 1916), por ejemplo, para explicar el funcionamiento de
la sociedad en su obra El Contrato Social, al Estado lo simbolizó como la voluntad general.
El Estado es el dueño absoluto de la propiedad y bienes particulares, cuyos poseedores no
pasan de ser simples depositarios del bien público. En su activo, el Estado elabora las leyes
civiles y políticas. La voluntad general como Estado es siempre recta y dedicada a la utilidad
pública, al interés común.

Mientras que la voluntad particular interpreta al pueblo. El pueblo en cambio, no


siempre presenta la misma rectitud, quiere su bien, pero no lo comprende, su voluntad es la
suma de voluntades particulares y atiende al interés particular. Esta situación permite que
aparezcan diferencias entre la voluntad particular y la general. La significación de tales
voluntades en la obra de Rousseau (1916), entran en juego para establecer la dinámica de un
país. Este autor se refiere al Estado como consumidor y no productor, que obtiene la sustancia
para su consumo del trabajo de sus miembros.

Los particulares contribuyen con el Estado con aquella parte de su trabajo que excede
de sus necesidades. Dependiendo de la existencia del Estado, el excedente de producción de
los particulares está en función de las necesidades de ese Estado y tal excedente está
determinado por la fertilidad del clima, de la clase de trabajo que la tierra exige, de la
naturaleza de sus producciones, de la fuerza de sus habitantes, de la mayor o menor
consumación, de la naturaleza de los gobiernos y de muchas otras relaciones semejantes.

La naturaleza de los gobiernos es fundamental para la contribución de los particulares,


pueden existir gobiernos más o menos voraces, fundándose las diferencias en el principio de
que, mientras más se alejan las contribuciones de su origen, tanto más onerosos son. Para
Rousseau (1916), los contribuyentes, su medida no debe hacerse por la cantidad, sino por el
21
camino que tienen que recorrer para volver a las manos de donde han salido. Cuando esta
circulación es pronta y bien establecida, poco o mucho que el pueblo pague, es siempre rico
y las finanzas marchan bien, cuando por el contrario, por poco que el pueblo dé, este poco
no vuelve a sus manos, dando continuamente pronto se arruina. El Estado no es nunca rico y
el pueblo es siempre pobre.

En esa relación, la distancia entre el pueblo y el gobierno decide lo oneroso de los


tributos. Los tributos son más onerosos a medida que esa distancia es mayor. En el caso de
gobiernos democráticos el pueblo tiene menor carga de contribuciones, en la aristocracia son
mayores las contribuciones, en gobiernos monárquicos son máximas. En la obra de Rousseau
(1916), prevalece la idea del tributo como fin para la distribución en la sociedad. Y es en esa
distribución en la sociedad donde está la forma de medir la voluntad en el cumplimiento, la
riqueza del Estado y el pueblo y la calificación de oneroso e injusto del tributo.

En el contexto de la Administración Tributaria, la palabra “voluntad” está asociada a


los vocablos “cumplimiento de los contribuyentes al tributo” como una forma de señalar la
tendencia de dicha administración para lograr la recaudación presupuestada. Esta condición
requiere expresarse en un modelo que incluya una concepción de la voluntad del
contribuyente y permita su participación en un marco institucional que tome en cuenta sus
valores e intereses para motivarlo a dicho cumplimiento.

En el aspecto informal, la estructuración de esa convivencia Estado- contribuyente


implica la promoción de actitudes y comportamientos basados en ideas y motivaciones
propias de una cultura hacia el tributo. Tales motivaciones, aunque no son normas escritas
determinadas por las leyes, son activadas por el sistema de incentivos utilizado por la
Administración Tributaria en la interacción con el contribuyente, y en gran medida son ellas
las que determinan la forma de cooperación, apoyo y participación de éste, y por ende,
definen el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.

2.1.1.5.4. Percepciones y actitudes del ciudadano

22
Uno de los procesos más importantes para el crecimiento de las organizaciones lo
constituye su credibilidad ante los usuarios de sus servicios. En tal sentido, la esencia de la
vida social y la modificación de conductas parten de las percepciones y creencias que las
personas tienen sobre las entidades y los líderes que las dirigen.
En el caso peruano, por ejemplo, durante muchos años la imagen del fisco o de la
administración tributaria estuvo relacionada con malas prácticas, inadecuado uso de los
recursos, enriquecimiento ilícito de ex funcionarios y muy poco aporte de los recursos
públicos al desarrollo de las comunidades. Esto último a pesar de que el actuar de la
administración tributaria, en la última década, se circunscribe únicamente a la recaudación y
no tiene injerencia alguna en el gasto gubernamental. Sin embargo, los contribuyentes no
suelen hacer esta distinción de funciones, lo cual subraya el hecho de que se trata de las dos
caras de la misma moneda: por un lado, la contribución de la sociedad al Estado y, por otro,
la forma en la que éste la devuelve en bienes y servicios públicos.

La esencia de la Cultura Tributaria es que no condiciona el cumplimiento a la


reciprocidad a ningún elemento externo, sino lo percibe como una responsabilidad
irrenunciable y que existe por sí sola, libre de cualquier factor que pueda disminuirla o
condicionarla. De ahí que acciones para el desarrollo de la cultura tributaria requieran de
procesos que permitan el surgimiento de cambios, tanto de percepciones como de actitudes
en lo individual y en lo social, que se traduzcan en la aportación consciente y voluntaria de
los impuestos. Esto no resta importancia, por supuesto, a las acciones que mejoren la
transparencia del gasto público, la función social de los impuestos y la credibilidad de la
institución encargada de recolectar los ingresos públicos.

Como parte de una estrategia integral que busca mejorar la recaudación y al mismo
tiempo cambiar la percepción del público sobre el cumplimiento fiscal, surge un proceso para
la formación de la Cultura Tributaria. Esto no resulta para nada fácil cuando se advierte cuán
extendida y arraigada se encuentra en diferentes grupos sociales una variedad de creencias y
valoraciones que no sólo son contrarias a la tributación sino, en general, a la observancia de
normas básicas de convivencia y de respeto a la ley.
No son pocos los casos en los que se aplaude la viveza y las argucias para evadir el pago de
los impuestos, utilizar subterfugios para eludirlos o tratar de burlar los controles de las
23
administraciones tributarias, ya sea en impuestos internos o aduaneros. Tales creencias se
convierten en verdaderos anti-valores, a la ya difícil tarea de promover una cultura de la
legalidad y del cumplimiento tributario.

Según Díaz Gomez (2005): “El arquetipo de la ‘viveza criolla’ de evadir impuestos
es aceptado por la sociedad venezolana debido a la ausencia de una verdadera y profunda
Cultura Tributaria. La psicología del contribuyente se caracteriza por una fuerte tendencia al
fraude y justifica su actitud con preguntas que oímos decir frecuentemente: ¿Para qué pagar
impuestos si los servicios públicos no funcionan? ¿Para qué ser contribuyente cumplidor si
el dinero que pagamos luego es robado por los corruptos? Para muchos, defraudar a la
Hacienda Pública constituye un placer que adula la vanidad propia y que avala un testimonio
de destreza ante los conocidos. Se dice que la conducta social humana está determinada por
el principio de la búsqueda del placer y es por ello que la naturaleza egoísta del ser humano
lo hace ser apegado a lo suyo o lo que cree que es suyo; de allí la dificultad de pagar con
gusto y espontaneidad los tributos correspondientes”.

Ejemplos de ese tipo abundan en numerosos países latinoamericanos, donde surgen


verdaderos antihéroes de la tributación o héroes de la defraudación en espacios
sociales que suelen ser muy tolerantes con esa clase de ilegalidad, ya sea que se la minimice
respecto a transgresiones más graves de la ley o que hasta se la justifique en función de
diversidad de argumentos, que van desde el pretexto de la corrupción gubernamental hasta
los asociados con el interés del usuario o consumidor, que puede comprar más barato sin
impuestos de por medio.

Tales creencias no pueden ser consideradas componentes de una “cultura”: son, más
bien, comportamientos o patrones sociales de conducta, en muchos casos relacionados con
una doble moral, que en público condena la ilegalidad, pero en privado la practica. De ahí
que la estrategia para el desarrollo de la Cultura Tributaria como uno de los ejes que soporten
el mejoramiento de la recaudación, deba tener un carácter integral y un aliento de largo plazo,
pues son muchos y diversos los factores que alimentan el imaginario colectivo, además
de que un cambio de valores y actitudes no se produce de la noche a la mañana y sin una
intervención intensa y sistemática que lo determine.
24
Ello requiere, sin duda, de una estrategia integrada por líneas de trabajo claras,
consistentes y bien estructuradas, que se complementen y refuercen tanto en función del
desarrollo y refuerzo de los valores ciudadanos, como del estímulo a la conciencia sobre los
deberes tributarios. No se trata solamente, entonces, de asignaturas aisladas, campañas
específicas o intervenciones esporádicas en uno u otro grupo objetivo, sino de un esfuerzo
educativo lo más amplio y sostenido posible, pues únicamente sobre esta base podrán
modificarse las subjetividades del contribuyente actual y futuro; es decir, redireccionar las
creencias, los valores y las conductas que más adelante redundarán en la práctica de
nuevos hábitos y actitudes sociales ante la tributación.

2.1.1.5.5. La ética de la Administración Tributaria

Las Administraciones Tributarias, encargadas de la aplicación efectiva del Sistema


Tributario estatal y aduanero, tienen como principal misión liquidar y recaudar los impuestos,
de acuerdo con los principios tributarios básicos de igualdad, equidad, capacidad económica,
proporcionalidad, etc. reconocidos en el Derecho Constitucional y en la legislación.

Para el ejercicio de sus funciones, asumen una serie de poderes y prerrogativas de


carácter público, que se encuentran sometidos a principios como la legalidad, el interés
general, el servicio al ciudadano, eficacia, jerarquía, etc.

Todas ellas tienen la vocación de asumir el compromiso de mejora continua de su


eficacia y eficiencia, en entornos en los que los medios personales y materiales son
limitados y ello conduce a un modelo de control tributario que debe combinar las actuaciones
en profundidad, en base a criterios selectivos, con otras más superficiales en base a criterios
de selección extensivos.

Estas actuaciones se pueden agrupar, por tanto, en dos áreas de actividad de sus
políticas estratégicas: por una parte la lucha contra el fraude fiscal y, por otra, el incentivo

25
del cumplimiento voluntario de obligaciones por los contribuyentes.

2.1.1.5.6. La ética del Contribuyente

El contribuyente tiene una serie de derechos, enunciados en las diferentes normas


reguladoras, frente a las actuaciones llevadas a cabo por la Hacienda Pública al aplicar el
Sistema Tributario. Pero también debe asumir obligaciones de carácter material y formal,
que le llevan necesariamente a incurrir en costes de cumplimentación tanto directos como
indirectos.

El incumplimiento de estas obligaciones y deberes constituye ya de por sí una


conducta ilegal y por tanto moral y éticamente reprobable. En ocasiones este posible
incumplimiento de sus obligaciones por parte del contribuyente, no deriva de un ánimo
defraudatorio o de elusión fiscal, sino del desconocimiento y complejidad de la técnica
liquidatoria.

Contribuyentes son aquellos respecto del cual se verifica el hecho generado de la


obligación tributaria, es toda persona física o natural y jurídica o moral obligada a cumplir
y hacer cumplir los deberes formales según lo establece las leyes tributarias del país, esto
debe proveerse del registro Único del contribuyente (RUC) el cual le sirve como código de
identificación en sus actividades fiscales y como control de la administración para dar
seguimiento al cumplimiento de los derechos y deberes de éstos.

El papel del contribuyente en la sociedad es cumplir y hacer cumplir los deberes y


obligaciones tributarias para que ésta, a través del fisco, se beneficie de los servicios públicos
del país. En este sentido, en Perú no se conocen investigaciones centradas en la compleja
relación Contribuyente-Estado. Abunda eso sí por doquier y recientemente todo género de
datos, cifras, memorias, estadísticas, cuentas, informes, entre otros, cuyo núcleo de referencia
es sólo el Estado y sus ingresos fiscales conexos a presupuestos, organismos, gastos y
gestiones. En cambio, el otro agente social, los contribuyentes, cuyo aporte y participación
hace posible todo ese mundo de poder, son unos desconocidos para muchos especialistas en

26
la materia tributaria. Y en ese Estado que sin los contribuyentes sería casi nada, que sin ellos
estaría privado de tanto poder, ellos son considerados como pagadores anónimos y distantes,
dispersos y sometidos.

Si pagar impuestos es un hecho individual de trascendencia social, entonces la cultura


tributaria es la variable que engloba ambas dimensiones. En Perú una cultura tributaria
apenas puede considerarse como una posibilidad aún bastante incipiente en los horizontes de
la relación Ciudadano-Estado. A juicio del autor, la cultura Tributaria no se decreta, no se
despliega ni madura a instancias del poder estatal porque desde ese ámbito se concibe,
entiende e identifica sólo con el pago de impuestos. De manera que la receta desde el Estado,
luce así: cultura tributaria es lo mismo que pagar impuestos. (Méndez M., 2005).

Por un lado, una Cultura Tributaria por su raigambre histórica, su propósito y


carácter colectivo, es asunto singular y primordial de los ciudadanos, en particular de los
contribuyentes; sólo ellos son los sujetos activos como sector o ente social y no los
representantes del Estado ni tampoco un determinado gobernante o funcionario de turno.
Por otro lado, una cultura tributaria se estudia, cualifica y cuantifica con parámetros y
criterios precisamente socio- culturales y no por el lado de los aumentos, agregados o cálculos
apegados a las cuentas y finanzas nacionales; ni tampoco a partir de las opiniones y noticias
que manejan los funcionarios de las instituciones tributarias desde su parcial interés y curioso
entender sobre esa cultura.

Para la ciudadanía es fácil entender la razón de ser de las tasas y las contribuciones
especiales porque puede darse cuenta que recibe un beneficio a cambio de su dinero, aunque
a veces le parezcan excesivas. En cambio, no le es fácil identificar lo que recibe a cambio de
los impuestos que paga, porque no percibe lo que cuesta la seguridad externa e interna, la
educación pública o la burocracia que ha de existir para que funcionen las administraciones
públicas, nacionales y locales.

En consecuencia, esto último es una de las causas que podrían llamarse normales para
tener un cierto rechazo hacia el pago de impuestos, pues la anormal sería querer que se hagan
obras que benefician o utilizar servicios que se necesitan sin tener que contribuir.
27
Por razones como ésta es que el sistema impositivo de un país debe inscribirse
necesariamente en un marco de justicia, en el que la participación de la ciudadanía en el
financiamiento de los presupuestos del sector público no erosione la economía familiar. La
ruptura del equilibrio de la justicia lleva a la ciudadanía consciente de sus responsabilidades
cívicas y morales a conflictos éticos, pues la enfrenta al dilema de cumplir las normas
impositivas, con lo cual desfinancia su economía familiar, o no pagar lo que debe y entonces
será sujeto a conflictos de conciencia y de sanciones.

Cuanto más claras sean las reglas impositivas hay menos posibilidades de fraude y
evasión, es por esta razón que al hablar del Papel del contribuyente en la sociedad (ética y
conciencia del contribuyente), se debe también ver la actuación de los entes encargados de
administrar los recursos provenientes de La ética del contribuyente

La moralidad se basa principalmente en la calificación de los actos humanos en


buenos o malos, acertados o erróneos, según la guía de un grupo social determinado.
Establecer un indicador de moralidad en el pago de impuestos tiene asociados componentes
económicos, sociales y hasta psicológicos. En el Perú se han establecido en muchas líneas de
acción sobre el campo de fomentar la Cultura Tributaria; sin embargo, no existe evidencia
que permita cuantificar su incidencia en el cumplimiento voluntario de
las obligaciones tributarias.

Las estrategias de control tributario no pueden plantearse de forma general a todos


los grupos de contribuyentes, es importante optar por una estrategia orientada al desarrollo
moral que prevalecería en la localidad, esto generaría resultados más efectivos y tendería
a mantener los niveles de madurez asociados a una ciudadanía fiscal responsable.

2.1.1.5.7. La conciencia del contribuyente

Restricciones morales, la sicología social postula que los individuos observan el


comportamiento de sus semejantes para decidir que es aceptable, razonable o esperado en su

28
entorno social. La sicología económica, a partir de esta premisa y aplicando la lógica
maximizadora de la economía, da forma a funciones de utilidad multifacéticas. En éstas,
la utilidad de los individuos depende tanto de sus propios bienes como de su respeto
por las normas sociales y del grado de concordancia con el comportamiento de los demás
contribuyentes (Bosco &Mittone, 1997).

Relación de intercambio, el comportamiento tributario de los contribuyentes mejora


cuando la recaudación impositiva financia bienes públicos que éstos aprueban, aunque no
necesariamente los beneficien directamente. Luego, una persona que está menos satisfecha
con los servicios que entrega el gobierno con relación a los tributos que paga, tiene
menores inhibiciones morales para evadir. La relación de intercambio podría explicar la
evidencia empírica: cuando la tasa impositiva es alta el contribuyente siente que no recibe
una compensación adecuada por sus impuestos.

Falta de Educación, este es sin dudas un factor de gran importancia y que


prácticamente es el sostén de la conciencia tributaria. En este sentido, es necesario enseñar
al ciudadano el rol que debe cumplir el Estado, y se debe poner énfasis que él, como parte
integrante de la sociedad que es la creadora del Estado, debe aportar a su sostenimiento a
través del cumplimiento de las obligaciones que existen a tal fin.

Sistema Tributario poco transparente, la manera de que un sistema tributario


contribuye al incremento de una mayor evasión impositiva, se debe básicamente al
incumplimiento de los requisitos indispensables para la existencia de un sistema como
tal. Es así, como un Sistema Tributario que se manifiesta como poco transparente, se refleja
en la falta de definición de las funciones del impuesto y de la Administración Tributaria, este
principio exige que las leyes tributarias, los decretos reglamentarios, sean estructurados de
manera tal, que presente técnica y jurídicamente el máximo posible de inteligibilidad, que el
contenido de las mismas sea tan claro y preciso, que no permitan la existencia de ningún tipo
de dudas para los administrados.

29
2.1.1.5.8. La ética del profesional

El ciudadano es el hombre que proviene de la ciudad, pero más que eso es el ser que
tiene conciencia de sí mismo y que, por tanto, puede autodominarse. Este dominio racional,
permite que el hombre adquiera la calidad de persona, que en el derecho civil es un sujeto
que es capaz de ejercer derechos y cumplir obligaciones. Esta persona posee ciertos atributos
que sirven para diferenciarlo de los demás, definiendo su relación con la familia y con sus
semejantes, así como el poder de la propia persona respecto a los bienes, que tiene en
posesión o que son de su propiedad.

La palabra “profesión” se deriva del latín, con la preposición pro y con el verbo fateor,
que significa manifestar, declarar, proclamar. De estos vocablos surgen los sustantivos,
profesor, y profesión. En este sentido, la profesión tiene como finalidad el bien común o el
interés público, nadie es profesional, para sí mismo, pues toda profesión tiene una dimensión
social de servicio a la comunidad, que se anticipa a la dimensión individual de la profesión,
la cual es el beneficio particular que se obtiene de ella. Resulta absurdo buscar el propio
beneficio sin importar el beneficio comunitario, porque lo que pase en cualquier colectividad
siempre afectará para bien o para mal a todos sus integrantes.

2.1.1.5.9. Actitudes frente al deber de contribuir

Según Spengler (1924), citado por Tipke (2002), designa al contribuyente como un
ser compuesto de una mezcla de sentido de la justicia, envidia, irritación y picardía.
En ocasiones, en el pecho de un contribuyente pueden habitar varias almas. El intento de
clasificar las actitudes de los contribuyentes en las categorías que a continuación se
mencionan no quiere expresar que sea posible una clara distinción. El orden elegido es
puramente casual, por lo que no cabe extraer de él conclusión alguna.

2.1.1.5.9.1. El homo oeconomicus

El homo oeconomicus piensa en su conveniencia económica y no reconoce ningún


deber moral de conducta. En su opinión, es lícito todo lo que le beneficia. El valor del dinero
30
constituye para él el único factor determinante de la calidad de vida. Sin embargo, también
calcula el riesgo de ser descubierto, porque las penas también resultan perjudiciales desde el
punto de vista económico. Actuará de un modo u otro según exista mayor o menor riesgo. Si
tiene un asesor fiscal a quien no puede convertir en su cómplice, acostumbrará, a no decirle
toda la verdad. El homo oeconomicus sabe que él también necesita del Estado y que el
Estado necesita los impuestos, pero prefiere hacer de polizón (free-riding) (Hofee, 1987) y
que paguen los demás. Esta no le origina ningún escrúpulo. Además, sabe que, en general, el
secreto fiscal impedirá que los demás conozcan su conducta antisocial.

2.1.1.5.9.2. El elusor legalista

Por regla general, el legalista elusor de impuestos no siente indignación por las leyes
fiscales injustas. No moraliza, sino que busca aprovechar los beneficios fiscales y las lagunas
y pasajes oscuros de la ley para pagar lo menos posible por sus impuestos, todo ello
generalmente, con la ayuda de los asesores fiscales. Como empresario, el legalista se interesa
más por la neutralidad competitiva y la certeza en la planificación que por la justicia
tributaria.

Muchos asesores fiscales van de la mano de sus clientes por este camino. Las
siguientes declaraciones proceden de un representante de la Asociación de Asesores Fiscales:

«Desde entonces ha madurado la idea de que es imprescindible para la mejora del


Estado que nosotros, los asesores fiscales, busquemos en todos los balances y en todas las
declaraciones tributarias cualquier posibilidad para reducir todo lo posible la recaudación
tributaria inmediata. Para ello, debemos explotar al máximo todas las posibilidades de
configuración legal. Por tanto, consideremos que la valoración del activo y del pasivo
ha de regirse exclusivamente por la valoración de un competente comerciante. Lo mismo
cabe decir de las reservas. Las instrucciones administrativas sólo vinculan a la
Administración, pero no al comerciante y al empresario ni tampoco a los asesores
fiscales y a los tribunales.

31
Por supuesto, la arbitrariedad no es un criterio válido ni cabe acudir al fraude fiscal.
Debemos decir con total claridad a nuestros clientes que éste es el límite de sus decisiones y
no permitimos ir más allá. Sin embargo, debe quedar claro el fin que se persigue: la elusión
legal debe vaciar el Tesoro Público y evitar que los políticos contemplen "codiciosamente"
los recursos preexistentes. Las personas acostumbradas a pensar en términos económicos
saben que incluso los más simples pueden conseguir algo con dinero. Las personas
perspicaces trabajan con ideas. Si los asesores fiscales ejercitamos la elusión legal y
logramos recortar así este año todas las posibilidades de que se realicen importantes
transferencias monetarias habremos prestado al Estado el mayor servicio que está a nuestro
alcance. (Sauerwald, 1998)

En estas palabras, la necesidad que tienen los clientes de ahorrar impuestos se


presenta de modo exagerado, como una elusión fiscal en auténtico interés del Estado.
Puesto que los ases ores fiscales no pueden permitirse la colaboración con el fraude fiscal, es
probable que la mayor parte de ellos siga el camino de la elusión legal, lo cual contribuye
enormemente a la legalidad en la aplicación del Sistema Tributario, aunque no
necesariamente a la justicia tributaria. Ahora bien, de ello no tienen la culpa los asesores
fiscales. La calidad moral de las leyes tributarias no es de su competencia. Para los
empresarios los impuestos representan un coste y, por tanto, un componente que incide en su
competitividad. Quien no reduce este componente resulta menos competitivo.

2.1.1.5.9.3. El inexperto

Según Isensee (1994), “El contribuyente ordinario no comprende las leyes fiscales
que lo afectan. No entiende el contenido de sus propias declaraciones tributarias, firma
ciegamente lo que ha preparado su asesor fiscal y afirma solemnemente, según el impreso,
que ha declarado verazmente, según su leal saber y entender. Ni siquiera el jurista medio
capacitado para ejercer la judicatura comprende las leyes tributarias. EI principio iuranovit
curia no se aplica cuando el juez civil, desbordado por las cuestiones tributarias, hace recaer
sobre una de las partes la carga de la prueba sobre el contenido del Derecho Tributario
vigente, acudiendo así a una medida prevista en la Ley de Enjuiciamiento Civil para el

32
Derecho Extranjero. La Ley del Impuesto sobre Sociedades contiene preceptos que los
juristas especializados en este impuesto sólo comprenden en momentos de inspiración”.

Sin embargo, no todos los ciudadanos de a pie acuden a un asesor fiscal para
cumplimentar sus declaraciones tributarias. No se conoce estadísticas que permitan
determinar el número de contribuyentes de a pie que presentan sus declaraciones según su
"leal ignorancia y desconocimiento". Parece claro que los poderes públicos tampoco están
interesados en ello. La cuestión es que la Ordenanza Tributaria no impone que los no expertos
en materia fiscal deban acudir al asesoramiento de un especialista. Es cierto que los modelos
de declaración obligan a señalar si alguien ha colaborado a formularla, pero la pregunta se
dirige a evitar que colaboren de modo retribuido aquellas personas que no están autorizadas
para el ejercicio de la asesoría fiscal. En todo caso, el contribuyente inexperto no ha de hacer
constar si por ventura ha entendido las cuestiones del modelo de declaración; si bien, en el
mejor de los casos, será una coincidencia que el no experto complemente correctamente su
declaración.

Al dejar en libertad al hombre de a pie para acudir o no a un experto en temas fiscales,


la Ordenanza Tributaria está asumiendo que todos manejan con soltura el Derecho tributaria.
Pero en tal caso cabría preguntarse por qué los ases ores fiscales y los funcionarios de
Hacienda han de recibir una formación específica y demostrar sus conocimientos mediante
los correspondientes exámenes.

Puesto que el hombre de a pie vive en un "estado de inocencia" fiscal, debería resultar
difícil imputarle la culpabilidad necesaria para ser objeto de sanciones penales en materia
tributaria. Sin embargo, los penalistas consideran que existe negligencia cuando una persona
que no se encuentra informada no busca la correspondiente información. En todo caso, es
difícil encontrar personas que carezcan totalmente de conocimientos tributarios. De algún
modo está presente la idea de que los gastos de un viaje de vacaciones no son "fiscalmente
deducibles". Incluso un verdulero sabe que no puede ocultar parte de los ingresos de
sus ventas. Los profesores de geografía también saben que una novela no constituye un libro
necesario para el ejercicio de su profesión.

33
Si “el derecho justo es un derecho sencillo” (P. KIRCHHOF), entonces el Derecho
tributario es ya injusto por el hecho de resultar innecesariamente complicado.

2.1.2. LA TRIBUTACIÓN

Un objetivo de la aplicación de impuestos es generar ingreso fiscal para cubrir la


necesidad de recursos que tiene el Estado para cumplir sus funciones esenciales. No obstante,
implica muchos costos, no sólo el costo directo de la recaudación, sino también los efectos
que recaen sobre la asignación eficiente de los recursos y sobre la distribución equitativa del
ingreso. Por lo tanto, al diseñar la Política Tributaria, no puede evitarse evaluar las
consecuencias, en materia de eficiencia y equidad, de las diferentes medidas impositivas.

Al analizar una reducción del déficit fiscal, el costo económico del aumento de
los tributos debe compararse con el costo que supone la reducción del gasto público. Como
regla general, ambas cosas serán necesarias. A corto plazo, algunos gobiernos recurren a
incrementos ad-hoc del ingreso fiscal que en muchos casos son rápidos de implementar desde
el punto de vista administrativo y político, y a cortes indiscriminados en los gastos
(reduciendo programas de inversión o gasto social) que, en general, no son permanentes ni
eficientes. Cabe señalar, que las grandes necesidades de inversión pública y la poca
flexibilidad de las categorías más importantes del gasto corriente, son realidades que se
manifiestan en todas las economías latinoamericanas y que hacen prever que la mayor parte
del ajuste fiscal deberá provenir de reformas tributarias.

2.1.3. EVASIÓN TRIBUTARIA

La Evasión Tributaria es definida por (COSULICH AYALA, La Evasión Tributaria,


1993) “como la falta de cumplimiento de sus obligaciones por parte de los contribuyentes.
Esa falta de cumplimiento puede derivar en pérdida efectiva de ingreso para el Fisco o no.
Es evidente que ambas implican una modalidad de evasión, aun cuando con efectos
diferentes”.

34
La clasificación de la evasión que se emplea comúnmente es la de evasión y
elusión o evitación. En el caso de evasión es cuando se violan las normas jurídicas
establecidas, en tanto que elusión es cuando se elude el cumplimiento de las obligaciones
acudiendo a medios lícitos, generalmente, la elusión está relacionada con la vaguedad o
laguna de la norma jurídica y ocurre sin violación de la ley.

La evasión tributaria asume un carácter encubierto y derivado de una conducta


consciente y deliberada también, puede darse el caso de evasión en forma abierta como los
vendedores ambulantes, y que se deriva de un acto inconsciente (error o falta). La intención
o voluntad del infractor es un elemento importante en todas las legislaciones al momento de
configurar la objetividad o subjetividad de la infracción y para efectos de determinar las
sanciones que puedan corresponder.

La evasión tributaria no solo significa generalmente una pérdida de ingresos fiscales


con su efecto consiguiente en la prestación de los servicios públicos, sino que implica una
distorsión del sistema Tributario, fracturando la equidad vertical y horizontal de los
impuestos, haciendo que el contribuyente evasor obtenga ventajas significativas frente al
contribuyente cumplidor.

Evasión Tributaria es considerada como un enriquecimiento ilícito para el sujeto


pasivo y un fraude para el activo; esto se traduce en que el evasor de impuestos comete
engaños, aprovechándose indebidamente de mercancías que no pagan tributo alguno.
También se puede decir que la evasión fiscal es toda eliminación o disminución de un monto
tributario producido dentro del ámbito de un país por parte de quienes están jurídicamente
obligados a abonarlo y que logran tal resultado mediante conductas fraudulentas u
omisivas violatorias de disposiciones legales.

La Evasión Fiscal o Tributaria es toda eliminación o disminución de un monto


tributario producido dentro del ámbito de un país por parte de quienes están jurídicamente
obligados a abonarlo y que logran tal resultado mediante conductas fraudulentas u omisivas
violatorias de disposiciones legales. (Villegas, 1999).

35
La Evasión Tributaria es todo acto que tenga por objeto interrumpir el tempestivo y
normado fluir de fondos al Estado en su carácter de administrador, de tal modo que la
conducta del sujeto obligado implica la asignación de un subsidio, mediante la disposición
para otros fines de fondos que, por imperio de la ley, deben apartarse de su patrimonio y
que sólo posee en tenencia temporaria o como depositario transitorio al solo efecto de ser
efectivamente ingresados o llevados a aquél. (Tachi, 2006).

Según Gomez (2006), evadir proviene del latín "evadere" que significa "sustraerse",
irse o marcharse de algo donde se está incluido, aplicando dicho razonamiento al campo
tributario, evadir conlleva el significado de sustraerse al pago "dolosamente o no" de un
tributo que se adeuda. En consecuencia, la evasión tributaria es un concepto genérico, que
engloba tanto al: ilícito tributario administrativo, como infracción tributaria, e ilícito
tributario penal, delito tributario.

Según Carpio (2006), la Evasión Tributaria se da en todos los tributos, así tenemos:

A.- Renta de 1era. Categoría: La mayoría que alquila inmuebles no paga


mensualmente el Impuesto a la Renta y los que alquilan bienes muebles tampoco
pagan, ejemplo los que alquilan diario los autos para los taxis, los que alquilan puestos
en el mercadillo Bolognesi.

B.- Renta de 2da. Categoría: Los que ganan intereses por préstamos efectuados no
tributan y menos los que ceden en uso Patentes, Marcas, Inventos, etc.

C.- Renta de 3era. Categoría: La evasión en este tributo es significativa. La SUNAT


descuidó la fiscalización del IRTA de 3era., debido a la falta de especialista. En el
caso de los principales contribuyentes la SUNAT manifiesta que los tienen
controlados, yo diría controlados en lo que declaran, pero en lo que no declaran
no pueden controlarlos, pues muchas veces compran sin factura y venden sin factura.

D.- Renta de 4ta. Categoría: La mayoría no declara todos sus ingresos, solo declaran
parcialmente. Unos por desconocimiento y otros no quieren declarar. Este
36
impuesto es muy poco entendible por la mayoría de los contribuyentes, la legislación
es muy compleja, siendo entendida solo por los contadores.

E.- Renta de 5ta. Categoría: Muchos trabajadores que deberían estar en planilla, por
el trabajo que realizan, en las empresas los obligan a obtener su RUC para que emitan
recibo de honorarios profesionales. No solo hay evasión en el Impuesto a la Renta de
5ta categoría, sino también en ESSALUD y en ONP (Sistema Nacional de Pensiones).

La Evasión Tributaria es toda eliminación o disminución de un monto tributario


producido dentro del ámbito de un país por parte de quienes están jurídicamente obligados
a abonarlo y que logran tal resultado mediante conductas violatorias de disposiciones
legales. Es de esta manera que la evasión tributaria constituye un fin y los medios para
lograrlo vienen a ser todos los actos dolosos utilizados para pagar menos o no pagar. En
nuestra legislación estos actos constituyen infracciones vinculadas con la evasión fiscal.
(Hernández Celis, Tratamiendo de la elusión y el delito tributario, 2010).

Según Torres (2011), la Evasión Tributaria es la sustracción fraudulenta e intencional


al pago de un tributo, destinada a reducir total o parcialmente la carga tributaria; como por
ejemplo, en los casos de doble facturación. La evasión debe distinguirse del incumplimiento
o del retraso en el pago de las obligaciones tributarias, supuestos en los que no existe voluntad
de engaño o fraude al Estado.

La Evasión Tributaria es la disminución de un monto de tributo producido dentro de


un país por parte de quienes estando obligados a abonarlo no lo hacen, y en cambio sí
obtienen beneficios mediante comportamientos fraudulentos. También se puede definir como
el incumplimiento total o parcial por parte de los contribuyentes, en la declaración y pago de
sus obligaciones tributarias. Hay quienes la definen como el acto de no declarar y pagar un
impuesto en contradicción con la ley, mediante la reducción ilegal de los gravámenes por
medio de maniobras engañosas. (Vasquez, 2011).

Desde el punto de vista de la Administración Tributaria, la evasión está relacionada


con el incumplimiento tributario.
37
La Administración Tributaria debe reducir la brecha de cumplimiento conformada
por:

A.- Brecha de inscripción, definida como la diferencia entre los contribuyentes


potenciales y los registrados.

B. Brecha de declaración, contribuyentes registrados pero que no declaran, C. Brecha


de Pago, contribuyentes que declaran, pero no pagan.

C. Brecha de Veracidad, diferencia entre la recaudación potencial y la


recaudación efectiva e incluye a los contribuyentes evasores.

En este contexto, los contribuyentes definidos como evasores son:

A. Los no inscritos o informales tributarios,


B. Los contribuyentes inscritos que no declaran y/o sub declaran ingresos, C. Los
inscritos que declaran, pero realizan acciones ilícitas; y
C. Los inscritos que incurren en elusión.

Sin embargo, una de las limitaciones de este concepto es que incluye también las
prácticas elusivas, por lo que estaría sobrestimando la tasa de evasión.

La Evasión Tributaria constituye para el Estado una renuncia grave a proveerse de los
ingresos fiscales necesarios para el financiamiento del gasto público. Cuanta más evasión
exista, menores serán las posibilidades del Estado de cubrir sus gastos esenciales. La
tributación es la primera fuente de los recursos que tiene el Estado para cumplir con sus
funciones y por lo tanto, constituye un factor fundamental para las finanzas públicas. Por
ello, la ciudadanía debe entender que la tributación es clave para atender las principales
necesidades de las mayorías de nuestro país. No es un vano desprendimiento para gastos
innecesarios, sino un compromiso social con nuestros conciudadanos.

38
Debe comprenderse que la Evasión Tributaria reduce significativamente las
posibilidades reales de desarrollo de un país y obliga al Estado a tomar medidas que a veces,
resultan más perjudiciales para los contribuyentes que sí aportan, como por ejemplo la
creación de nuevos tributos o el incremento de las tasas ya existentes. Todo ello crea malestar
y propicia mayor evasión.

2.1.3.1. Causas de Evasión Tributaria

Entre las causas de la evasión tributaria (COSULICH AYALA, La Evasión


Tributaria, Proyecto Regional de Política Fiscal CEPAL-ONUD, 1993); considera a las
siguientes:

2.1.3.1.1. Inexistencia de una conciencia tributaria en la población

Señala que existe una falta de conciencia tributaria en la población, este proviene del
concepto de que a nadie le agrada pagar impuestos, eso es históricamente valido en el tiempo
y en el espacio. Sin embargo la falta de conciencia tributaria es una consecuencia lógica de
la falta de conciencia social.

En general, son pocos los que satisfacen voluntariamente con puntualidad y


corrección sus obligaciones, cualquiera sea la naturaleza de las mismas, esa resistencia se
vincula con la imagen del Gobierno y la percepción que los individuos se hacen de la forma
en que el Gobierno gasta el dinero aunado a la corrupción de los países.

Está actividad va relacionada con el carácter individualista del ser humano


prevaleciendo su sentimiento de egoísmo y su afán de lucro. La corrupción es
responsabilidad de toda la sociedad la que deberá comprender un cambio en los sistemas
educativos en todos los niveles, esta tarea es reconocida por las autoridades gubernamentales,
en algunos países son las Administraciones Tributarias las que están tomando esta iniciativa.

2.1.3.1.2. Complejidad y limitaciones de la legislación tributaria

Esta causa incluye conceptos muy amplios como la existencia de normas que
regulan la misma base imposible y los contribuyentes, asimismo la existencia de la
39
exoneraciones amplias o condicionadas, la vigencia de regímenes de fomento o incentivos
con procedimiento muy detallados y confusos, el alcance no siempre claro en cuanto a las
facultades y deberes de la administración tributaria y de los contribuyentes. Se incluye
también sistemas de condonación o amnistía tributaria, que premian al contribuyente
incumplidor en perjuicio del cumplidor y afectan por ende la conciencia tributaria.

2.1.3.1.3. La ineficiencia de la administración tributaria

La decisión de evadir los impuestos implica muchas veces que el contribuyente


efectué un cálculo económico, valorando los beneficios y costos de la evasión. En un país
donde la probabilidad de que un contribuyente evasor sea detectado y pague sus impuestos
es bajo, entonces este asumirá normalmente el riesgo de evadir, aun cuando las sanciones
sean muy altas. Lo que al final cuenta es que perciben que la Administración Tributaria es
ineficiente en su recaudación.

2.1.3.1.4. La percepción del Sistema Tributario

De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española de la lengua, sistema es el


conjunto de principios, normas o reglas sobre una materia enlazadas entre sí. Aplicando dicho
concepto al Derecho Tributario podemos decir que el sistema tributario es el conjunto de
principios y/o reglas referido a los tributos, que rigen en un país en una época determinada.
No existe uniformidad de criterio en la definición del Sistema Tributario, pero todos
coinciden que se trata de un conjunto de normas tributarias vigentes en una época
determinada en un país.

Velásquez Calderon& Vargas Cancino (2010), lo definen como un conjunto de normas y


procedimientos establecidos por la ley y que rigen la relación entre el deudor tributario
(contribuyentes) y el acreedor tributario (Estado), el mismo que se basa en un conjunto de
reglas establecidas por el Estado a fin de regular la relación entre los componentes del hecho
tributario: acreedor y deudor.

40
Para Manuel de Juano (citado por Velásquez Calderon& Vargas Cancino, 2010), el
Sistema Tributario es el conjunto de los tributos vigentes en un Estado, integrado con
gravámenes de muy diversa naturaleza, a saber: impuesto, tasas, contribuciones y recursos
parafiscales.

Por su parte Huamaní Cueva (2007), dice: “el Sistema Tributario es el conjunto de
tributos interrelacionados que se aplican en un país en un momento determinado”.

Villegas (1999), en su obra Derecho Financiero y Tributario, dice: como características


generales de un Sistema Tributario racional tenemos: “Desde un aspecto fiscal, es necesario
que los tributos que constituyen el sistema sean productivos y que originen un rendimiento
suficiente, tanto en épocas normales o anormales”.

Desde un punto de vista económico es necesario que el sistema tenga la flexibilidad


funcional suficiente para convertir la fiscalidad en un instrumento de promoción económica,
y no, por el contrario, que trabe la producción nacional. Desde el aspecto social, los tributos
deben ocasionar un sacrificio mínimo al contribuyente y distribuirse equitativamente entre
los ciudadanos según su aptitud de pretensión patrimonial.

Desde el aspecto administrativo, es necesario que el sistema sea lo más simple posible,
de manera que produzca certeza en el contribuyente con respecto al modo de pago, lugar
y fecha, etc. Todo ello debe surgir de normas claras y precisas, y con la publicación debida;
además, el pago debe resultar cómodo en cuanto a la época en que el contribuyente se halle
presumiblemente en mejores condiciones económicas para efectuar la erogación que
significa el tributo. Por último, es necesario que el fisco recaude sus impuestos con el menor
costo posible.

El Sistema Tributario es el conjunto de tributos, esto es impuestos, contribuciones y tasas


vigentes en un país en una época determinada. Dichos tributos deben estar regulados de
manera coordinada entre sí. (Carrasco Buleje, 2010).

41
Según Velásquez Calderon& Vargas Cancino (2010), para que un Sistema Tributario
sea ideal, debe reunir los siguientes requisitos:

 Los impuestos deben constituir la menor carga posible sobre la producción y el


empleo, preservando el incentivo de los negocios y el ahorro.
 Los impuestos deben satisfacer la justicia tributaria, gravando a los
contribuyentes de acuerdo a su capacidad contributiva (capacidad de pago).
 Deben gravarse los ingresos o rentas de las personas, pero no su capital.
 Los impuestos deben producir el máximo de rendimiento, con el mínimo de molestias
para el contribuyente.
 El Sistema Tributario debe tener efectos anticíclicos.

Si bien puede señalarse que en nuestro país existe formalmente un sistema tributario este
no alcanza para ser calificado como tal. Adolecemos de tributos anti técnicos, creados y
mantenidos básicamente por un afán recaudatorio coyuntural, de incontrolados
beneficios, incentivos o exoneraciones tributarias (que han colaborado con el crecimiento de
la Evasión Tributaria), de una tributación inequitativa (priman los ingresos por impuestos
indirectos sobre los ingresos por impuestos directos), y de esquemas legales que
progresivamente, por la imposibilidad de control de la administración o por la comodidad de
ésta, van generando complejidad y mayores costos para el deudor tributario en el
cumplimiento de sus obligaciones. Esta situación, aunada a la falta de certeza, coherencia y
estabilidad del sistema (hechos que generan inseguridad jurídica), nos permite sostener que
estamos simplemente ante un régimen tributario.

Al respecto decimos que la apreciación de un sistema tributario que se manifiesta


como poco transparente, se refleja en la falta de definición de las funciones del impuesto y
de la Administración Tributaria en relación a los beneficios, subsidios, etc., donde la función
de una surge como el problema de otro. Además, no escapa a la conciencia generalizada, que
donde existe una promoción o liberalización de impuesto, rápidamente surgen planteos claros
de elusión y evasión fiscal. Por ello, es que una gestión tributaria eficiente es tan importante
como el desarrollo de un esquema tributario acorde con la realidad circundante. Si bien la
falta de un adecuado Sistema Tributario puede constituir una causa de evasión, sin lugar a
42
dudas que ésta no puede ser tildada como la causa principal y exclusiva, si nos ajustáramos
a esta explicación simplista, bastaría con modificar el sistema tributario y todos los problemas
estarían resueltos.

Este principio exige que las leyes tributarias, los decretos reglamentarios, etc., sean
estructurados de manera tal, que presente técnica y jurídicamente el máximo posible de
inteligibilidad, que el contenido de las mismas sea tan claro y preciso, que no permitan la
existencia de ningún tipo de dudas para los administrados.

2.1.3.1.5. Principales inequidades del Sistema Tributario peruano

Es necesario entender la equidad en el Sistema Tributario no como un objetivo


central, sino como una variable de diseño estrechamente vinculada y complementaria a los
principios esenciales de simplicidad, neutralidad y eficiencia. La equidad es necesaria,
pero su correcta implementación es decisiva. Los objetivos de redistribución de ingresos
se beneficiarán en la medida que se tenga la capacidad de elevar la recaudación y favorecer,
a la vez, la progresividad del sistema sin causar mayores distorsiones económicas.

Entre las principales inequidades del Sistema Tributario destacan:

 En el impuesto a la renta a las personas naturales, la progresividad se ha expresado


en una cada vez más alta tasa marginal máxima y en un mínimo nivel de ingreso
deducible. Tasas marginales muy elevadas promueven la evasión.

 En el impuesto general a las ventas, bajo un enfoque de seudo equidad, se han dictado
leyes exonerando del pago del IGV a diferentes productos y regiones y otorgando
créditos fiscales especiales, sin mayores evaluaciones costo-beneficio de lo que esto
representa en términos de recaudación.
 Incidencia regresiva de la tributación indirecta que tiene el IGV respecto de la
distribución del ingreso. Pese a que el 10% de la población de mayores ingresos tiene
un nivel promedio de ingresos por familia 21 veces mayor que el de menores ingresos,

43
el esfuerzo tributario de los más pobres es cerca del doble del de los más ricos, lo que
muestra el grado de inequidad que supone la aplicación de este tipo de impuestos.

 El impuesto a la renta es, por naturaleza, progresivo y podría llegar a


contrarrestar los efectos regresivos de los impuestos indirectos. Sin embargo,
los impuestos indirectos tienen un peso mucho más significativos dentro de la
estructura tributaria y la magnitud de los efectos positivos de la tributación directa
está significativamente disminuido por la proliferación de gastos tributarios, evasión
y elusión. Además, como el 53% de la población vive en situación de pobreza, los
contribuyentes exentos del impuesto a la renta son la mayoría y debido a la
concentración de la riqueza se da un bajo nivel de recaudación dado que los
contribuyentes de mayores recursos tienen más alternativas para evitar el pago del
impuesto.

 La proliferación de cambios legales, llegando a establecer tantos regímenes


especiales y exenciones que perfilaron la estructura tributaria hacia una complejidad
e inequidad afectaron precisamente la suficiencia, si tenemos en cuenta que los
incentivos y exoneraciones tributarias se sobreponen y combinan, de modo que
algunos agentes pueden tener diferentes tipos de beneficios derivados de tratamiento
preferencial es proveniente de diversos impuestos (según tipos de impuestos,
actividades o regiones, por ejemplo), podemos concluir que el panorama de
incentivos o exoneraciones tributarias es vasto y complejo, propiciando ello mayores
oportunidades de evasión y elusión; por ello, para combatir eficazmente este aspecto
se debe ampliar la base tributaria más que elevar las tasas de impuestos y por otra
parte, combatir eficazmente la Evasión Tributaria.

 Los convenios de estabilidad y los regímenes especiales acentúan la inequidad


horizontal, estos contratos “congelan” el régimen tributario de estas empresas y
brindan beneficios de libre remesa de utilidades, tipo de cambio preferencial, etc.,
durante 10 años, en la mayoría de los casos.

44
 Existe una suerte de analogía entre los regímenes especiales de tributación y las
exenciones de impuestos, ya que ambos pretenden que determinados contribuyentes
se eximan de determinadas obligaciones, las propias de un sistema de tributación de
tipo general por una parte y la carga tributaria por otra.

En opinión de investigadores como Sachs Jeffrey (2005), un aumento en la recaudación


únicamente puede lograrse mediante el incremento de impuestos indirectos, es decir, incidir
en la búsqueda de gravar a los informales, los que no son como se cree los más desposeídos.
Por el contrario, los informales (al menos, la mayor parte de ellos) son agentes económicos
con capacidad contributiva suficiente para enfrentar sus obligaciones tributarias, y que, por
lo demás, ya se han beneficiado durante décadas de su condición clandestina.

La imposición indirecta tiene la ventaja de que, como consecuencia y no como


antecedente necesario, genera la formalización. Y es que para acceder al crédito fiscal será
necesario el cumplimiento de requisitos formales, tales como la emisión de comprobantes o
facturas, documentos emitidos únicamente por personas naturales o jurídicas registradas en
SUNAT.

Por lo tanto, se generaría también un aumento de la recaudación vía Impuesto a la


Renta, al registrar una mayor cantidad de agentes económicos ante la SUNAT que buscan su
formalización para obtener el crédito fiscal. Esto permite la formalización del universo de los
posibles contribuyentes.

2.1.3.1.6. Medición de la evasión tributaria

Una de las grandes preocupaciones de las Administraciones Tributarias es su


medición o alcance, (COSULICH AYALA, La Evasión Tributaria, Proyecto Regional de
Política Fiscal CEPAL-ONUD, 1993). Nos dice que conocer el grado y características es
fundamental para aplicar correctivos y establecer programas para reducirla, constituye un
antecedente igualmente valioso para proyectar reformas tributarias y cambios legislativos.
Asimismo, conocer cifras de evasión puede ser un factor estratégico para solicitar
recursos con la finalidad de compartirla y evaluar racionalmente la efectividad de la

45
administración de los impuestos. Es obvio que existe una relación directa entre la evasión y
el grado de eficiencia y efectividad de la administración tributaria. Este autor considera que
la medición de la evasión se caracterizan en dos tipos principales: macroeconómicos y
microeconómicos.

Los métodos macroeconómicos se basan utilizando datos de los grandes agregados


económicos, como las cuentas nacionales, variables monetarias, correlaciones de
la recaudación con ciertos insumos utilizados en la producción, etc. Estos métodos son de
naturaleza global, pues se refieren al total del universo de contribuyente de un impuesto y
normalmente son utilizados por economistas fiscales responsables del diseño de las políticas
fiscales de un país.

Los métodos microeconómicos se refieren a programas especiales que tratan de medir


la evasión para una muestra de contribuyentes considerada representativa. Los resultados
obtenidos son luego extrapolados con fin de generalizar acerca de los tipos y montos de
evasión.

En cambio para (JORRATT DE LUIS, Octubre 1996), las estimaciones de los


montos de evasión son importantes en varios aspectos: En primer lugar, dimensionar la
magnitud de la evasión tributaria puede darse asignando recursos adicionales a las
administraciones tributarias, para que definan políticas de fiscalización o se modifique la
legislación tributaria. En segundo lugar, la evasión tributaria es en cierto modo una medida
de eficiencia de la administración tributaria y conocer su evolución en el tiempo permite
evaluarla. En tercer lugar, permite medir el efecto de las políticas de fiscalización y tomar
acciones correctivas. Si con estos aspectos las Administraciones Tributarias tuvieran a su
disposición estimaciones de evasión por impuesto y sector económico, estas podrían focalizar
los recursos de fiscalización en aquellos grupos de contribuyentes que más evaden,
mejorando así su eficacia y efectividad. Asimismo este autor considera que son dos los
principales métodos utilizados para medir la evasión tributaria:

2.1.3.1.6.1. Método muestra

46
Este método estima el porcentaje de evasión a partir de una muestra de contribuyentes. Por
lo general, la medición se realiza contrastando el impuesto declarado por los contribuyentes
con los resultados de auditorías practicadas a sus declaraciones. La confiabilidad de la
medición está determinada principalmente por la calidad y profundidad de las auditorías y
por la representatividad de la muestra.

2.1.3.1.6.2. Potencial teórico vía cuentas nacionales

Este método consiste básicamente es calcular la base teórica a partir de una fuente de
información independiente. Esta fuente corresponde por lo general, al sistema de Cuentas
Nacionales. La recaudación teórica se estima aplicando la tasa impositiva legal a la base
teórica construida con Cuentas Nacionales, y luego se la compara con la recaudación efectiva
– aquella que ingresa verdaderamente en arcas fiscales- de modo que la diferencia da cuenta
del incumplimiento tributario agregado.

(SILVANI & BRONDOLO), considera que el punto de partida para analizar


el cumplimiento en el I.V.A. es desarrollar indicadores relativamente confiables para
medirlo. En general, el nivel de cumplimiento puede ser definido como la relación existente
entre la cantidad de impuesto efectivamente recaudado y la cantidad que debería haber
sido recaudada (recaudación potencial). El nivel de cumplimiento está determinado por
la diferencia entre la recaudación potencial y la recaudación efectiva, que incluye
diversas formas de incumplimiento tales como la morosidad, la evasión y la elusión.

47
2.2. MARCO CONCEPTUAL

2.2.1. CONTRIBUYENTES

Individuos o empresas que deben presentar declaraciones a la administración


tributaria y que deben determinar el impuesto que deben pagar. (García, 2007).

2.2.2. CULTURA

Es una programación mental que distingue a los integrantes de un grupo humano,


expuesto a una misma educación y a experiencias similares, es decir, es el conjunto de
elementos materiales e inmateriales que caracterizan a un determinado grupo humano en
relación a otros. (García, 2007).

2.2.3. ECONOMÍA

La economía está relacionada con los términos y condiciones bajo los cuales las
entidades adquieren recursos, sean éstos financieros, humanos, físicos o tecnológicos
(sistema de información computarizada), obteniendo la cantidad requerida, al nivel razonable
de calidad, en la oportunidad y lugar apropiado y, al menor costo posible. (Quispe Quiroz,
2010).

2.3.4. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Es el vínculo jurídico en virtud del cual el sujeto deudor, debe dar al sujeto acreedor
una suma de dinero o cantidad de cosas determinadas por ley. Esta integrada por los
correlativos derechos y obligaciones emergentes del poder tributario del titular y a los
contribuyentes y terceros. (Carrasco Buleje, 2010).

2.3.5. POLÍTICA ECONÓMICA

48
Conjunto de medidas que da un gobierno en el ámbito económico y que están
dirigidas a cumplir sus funciones de acuerdo a su óptica y pensamiento. A pesar de que la
Política Económica comprende un conjunto significativo de me- didas, estas concuerdan
entre sí y se orientan hacia el logro de sus determinadas finalidades.
En el mundo actual, los objetivos económicos varían de acuerdo al pensamiento del grupo
humano que está gobernando en una determinada Nación y en un determinado periodo
de tiempo. (Valencia Gutierrez, 2009).

2.3.6. POLÍTICA FISCAL

Conjunto de orientaciones, pensamientos y decisiones que adopta el Gobierno de un


Estado para conseguir sus objetivos económicos y sociales a través de medidas vinculadas al
ingreso y gasto público. La Política Fiscal es el procedimiento que sigue el Sector Público
relacionado con sus decisiones sobre el gasto, tributos y endeudamiento. (Valencia Gutierrez,
2009).

2.3.7. POLÍTICA TRIBUTARIA

Disciplina que determina, una vez acordado el principio de recaudación por ingreso
fiscal, las características generales del tributo en función a la información económica y
psicológica de la población. Estas tienen íntima conexión con la política presupuestaria
y con la técnica fiscal. (Bravo Salas, 2010).

2.3.8. RÉGIMEN TRIBUTARIO

Reglas que imponen tributos sin armonía, sin orden o sin investigación sobre la
capacidad contributiva, con el solo fin de lograr mayores ingresos para el Tesoro Público
(Fisco).Imposición de reglas o seguimientos inorgánicos, sin orden y sin investigación de
causas, con el sólo propósito de lograr más fondos. (Barzola Yarasca, 2011).

2.3.9. RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA

49
La relación jurídica tributaria es el hecho imponible establecido por ley donde el
contribuyente tiene que entregar un porcentaje del monto al Estado, generada a consecuencia
de una transacción de un bien patrimonial. (Tatian, 2011).

2.3.10. RECAUDACIÓN

Es el proceso de cobro de los tributos, que considera a las personas que contribuyan
en forma equitativa, justa, proporcional, de acuerdo a su aptitud y capacidad económica.
(Villegas, 1999).

2.3.11. TRIBUTACIÓN

La tributación se refiere al conjunto de obligaciones que deben realizar los ciudadanos


sobre sus rentas, sus propiedades, mercancías o servicios que prestan, en beneficio del
Estado, para su sostenimiento y el suministro de servicios, tales como defensa, transporte,
comunicaciones, educación, sanidad, vivienda, etc. (García, 2007).

2.3.12. TRIBUTO

El tributo se define como las prestaciones exigidas en dinero por el Estado en


ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley para cubrir los gastos que demanda el
cumplimiento de sus fines. (Valencia Gutierrez, 2009).

50
2.3. HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACION

HIPÓTESIS GENERAL

Los abogados perceptores del impuesto a la renta de cuarta categoría tienen una cultura
tributaria negativa, lo que deviene en la pérdida de conciencia tributaria.

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

X. Cultura Tributaria. Y.1. Conciencia Tributaria..

INDICADORES INDICADORES

X.1. Cumplimiento voluntario de Y.1. Actitud frente al deber de contribuir.


obligaciones tributarias.

51
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
La administración ineficiente de los recursos del estado y complejidad del sistema
tributario son las causas que influyen en la carencia de la cultura tributaria de los
Abogados independientes, periodo 2012 - 2015.
VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE
Y.1 Administración ineficiente de los
Y.1 Cultura Tributaria. recursos del estado
Y.2 Complejidad del Sistema Tributario.
INDICADORES
X.1. Actitud frente al deber de contribuir. INDICADORES
Y.1. Percepciones de respecto a la
administración pública.
Y.2. Confianza del contribuyente con el
fisco.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
La cultura tributaria negativa incide significativamente en la evasión del Impuesto a la
Renta de Cuarta Categoría de los profesionales abogados independientes; en la ciudad
de Puno, periodo 2012 - 2015.
VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

X.1. Cultura Tributaria. Y.1 Actitud frente al deber de contribuir.

INDICADORES INDICADORES
X.1. Actitud frente al deber de contribuir. Y.1. Emisión de comprobantes de pago.
X.2. Percepciones sobre la administración
tributaria.

52
2.4. UTILIDAD DE LOS RESULTADOS

La cultura tributaria de los abogados contribuyentes del impuesto a la renta de


cuarta categoría; en la ciudad de Puno, acorde a la óptica del investigador es deficiente,
debido a que los profesionales abogados independientes en el ejercicio profesional,
aprecian al sistema tributario como compleja y deficiente, lo que deviene en una menor
recaudación del impuesto; además, los usuarios del servicio que presta el abogado, no
exigen comprobantes de pago, lo que hace incontrolable, difícil el seguimiento y monitoreo
de la fuente y fijación de la base imponible del impuesto por parte de la administración
tributaria. Generándose altos índices de evasión fiscal, informalidad, gastos tributarios
inadecuados y una relación débil entre los ciudadanos y el Estado, reflejada en una pésima
Cultura Tributaria, con una frágil confianza de los ciudadanos en el papel transformador
del Estado, que tiene muchas falencias en sus políticas y/o principios rectores de su propia
estructura social, económica, política, fiscal entre otros.

Este trabajo de investigación recobra importancia primero al evaluar el nivel de


cultura tributaria de los abogados en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, que
acorde a la óptica del investigador es deficiente, para ello se evaluará las causas que
influyen en la carencia de cultura tributaria para el cumplimiento de las obligaciones de
pago de impuestos pertinentes, por ende también nos permitirá analizar la incidencia de la
cultura tributaria en la recaudación el impuesto a la renta de cuarta categoría, que nos
conlleve a determinar los niveles de evasión tributaria respecto a las obligaciones generadas
por la actividad independiente de los profesionales. Esto nos permitirá proponer estrategias
tributarias que pueden aplicarse para el fortalecimiento de la cultura tributaria
consecuentemente a disminuir la evasión tributaria de los contribuyentes. La propuesta
obedece a la necesidad de contar con una cultura tributaria fortalecida que tenga un impacto
positivo en la recaudación tributaria y genere a la vez un impacto favorable en la
estabilidad económica del país, favoreciendo a su crecimiento económico y desarrollo por
el momento basados en la explotación de nuestros recursos mineros y sus alto valor en el
mercado internacional; pero este crecimiento no fue complementado con una economía
sostenible, capaz de poder respaldar y contribuir a la recaudación, cuya consecuencia se

53
denota en la fragilidad de nuestra economía, refleja en una desestabilización notoria con la
caída de precios de los minerales y consecuente disminución de la exportación de nuestras
materias primas, entonces para evitar que esto suceda es necesario comprometer la
participación ciudadana, que tiene el papel protagónico de colaborar con el desarrollo del
país.

54
CAPITULO III

3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

3.1.1. DESCRIPTIVO

El que ha permitido detallar, especificar, particularizar los comportamientos que se


han suscitado en los Abogados independientes en el ejercicio profesional; de la ciudad de
Puno, de modo que permitirá evaluar la cultura tributaria de los Abogados contribuyentes del
impuesto a la renta de cuarta categoría e inferir o sacar conclusiones válidas para ser utilizadas
en el trabajo de investigación.

3.1.2. ANALÍTICO

Este método permitirá examinar las causas que influyen en la carencia de cultura tributaria
para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como la incidencia de la cultura tributaria
en la evasión tributaria de los abogados contribuyentes del impuesto a la renta de cuarta categoría; en
la ciudad de Puno, periodo 2012, para poder inferir o formular conclusiones sobre su incidencia
en la eficiencia, eficacia y economía del sistema tributario.

En el proceso de desarrollo de este trabajo de investigación, además de estos métodos


se aplicarán otros, pero en menor incidencia, de modo que su adecuada complementación
55
permitirá obtener los resultados que persigue este Trabajo. En todo caso, la utilización de
métodos o cualquier procedimiento o técnica de trabajo no es limitativa en el trabajo de
investigación, si no meramente enunciativa.

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación es cuantitativa, correlacional y aplicada, de acuerdo a la


clasificación que siguen Ander – Egg y Bunge. Este tipo de estudios, aunque depende de los
descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con ellos, se caracteriza
en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. En ese sentido,
como se señala Ander – Egg, “La investigación aplicada busca el conocer para actuar, para
construir, para modificar”. (AnderEgg, 1990), por la finalidad que se persigue, ofrecer
información que resulte útil para incrementar la cultura tributaria de los abogados
contribuyentes del impuesto a la renta de cuarta categoría; en la ciudad de Puno, y tomar decisiones
para proponer estrategias tributarias pueden aplicarse para fortalecer la cultura tributaria, y disminuir
la evasión tributaria de los contribuyentes del impuesto a la renta de cuarta categoría.

Por otro lado, de acuerdo al problema y tipo de conocimiento a lograr, se identifica


como investigación de tipo transeccional, descriptivo y correlacional. (Hernández Sampieri,
2006).

3.2.1. Diseño de Investigación

Para efectos de la contrastación de la hipótesis, se utilizara el diseño:

3.2.2. No experimental

Segú Hernández Sampieri (2006), “Son estudios que se realizan sin la manipulación
deliberada de variables y en los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural
para después analizarlos”.
3.2.3. Transeccional

56
Según Hernández Sampieri (2006), “Responde a los estudios transaccionales, ya que
recopilan datos en un solo periodo”.

3.2.4. Descriptivo

Según Hernández Sampieri (2006),”Es descriptivo ya que indagan la incidencia de


las modalidades y categorías, o niveles de una o más variables en una población”.

3.2.5. Correlacionales

Según Hernández Sampieri (2006), “Es correlacional, porque procura verificar la


existencia de asociación significativa entre las variables.

3.3. TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS

3.3.1. Revisión Documental

Se utilizarán para obtener datos de las normas, manuales, doctrina, tesis, reglamentos,
directivas, memorias, relacionados con las políticas tributarias del Perú.

3.3.2. Entrevistas

Esta técnica se aplicará para obtener datos de parte de los abogados que ejercen su
profesión con independencia; en la ciudad de Puno, para determinar cómo se desarrollan la
gestión de sus recursos municipales.

3.3.3. Encuestas

57
Para aplicar cuestionarios de preguntas, con el fin de obtener datos para el trabajo de
investigación de parte de los abogados que ejercen su profesión con independencia en la
ciudad de Puno.

3.4. INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS

3.4.1. Ficha bibliográfica

Instrumento para recopilar datos de las normas tributarias, administrativas, contables,


reglamentos, libros, revistas, periódicos, trabajos de investigación e Internet relacionados con
el trabajo de investigación.

3.4.2. Guía de Entrevista

Instrumento que será utilizado para llevar a cabo las entrevistas con los abogados que
ejercen su profesión con independencia en la ciudad de Puno.

3.4.3. Ficha de encuesta

Este instrumento será aplicado para obtener datos de los abogados que ejercen su
profesión con independencia en la ciudad de Puno, para luego convertirla en información del
trabajo de investigación.

58
CAPITULO IV

4. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN

4.1. AMBITO DE ESTUDIO

4.1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA

La ciudad de Puno, capital del departamento, provincia y distrito de puno, también


conocido como “capital del folklore peruano o cuna del imperio incaico” está ubicado a
orillas del Lago Titicaca a 3827 m.s.n.m., lago navegable más alto del mundo. se encuentra
en la región de la sierra a los 15º 50'26" de latitud sur, 70º 01' 28" de longitud oeste del
meridiano de Greenwich; ocupa una extensión de 460.63 km2, y cuanta con una población
de 141064 habitantes al 2015.

4.1.1.1. Limites

Norte : provincia de San Román, Huancané y parte del Lago Titicaca

Sur : provincia de el Collao y dpto. Moquegua

Este : provincia de el Collao y el Lago Titicaca

Oeste : dpto. de Moquegua y provincia de San Román


59
4.1.1.2. Mapa Político

4.1.2. POBLACIÓN

La población de este trabajo de investigación está compuesta por 1370 Abogados


independientes en el ejercicio profesional de la ciudad de Puno, considerados activos al 31
de diciembre del 2012 por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria (SUNAT).

Profesionales abogados que ejercen su profesión con independencia en la ciudad de Puno

DEPENDENCIAS TOTAL
Profesionales abogados independientes 1370

TOTAL 1370
Fuente: Oficina Zonal Juliaca – Puno
Colegio de Abogados de Puno
4.1.3. MUESTRA

60
Charaja (2004), “la muestra intencional es la muestra que el investigador escoge
en función de los propósitos de su investigación”.

Para la investigación, el Tamaño de muestra se obtiene recurriendo a la técnica


estadística selección de la muestra estratificada a partir de la población seleccionada:

𝒁𝟐 (𝑷)(𝑸)
𝐍° =
𝑬𝟐
1.962 (0.5)(0.5)
𝐍° =
0.052

N° = 384.16

𝑵°
𝐌= 𝑵°
𝟏+
𝑻
.

384.16
𝐌= 384.16
1+
1370
.

M = 300.02
Dónde:

T = Tamaño de la población, 1370 abogado independientes en el ejercicio profesional.

Z = Valor estandarizado en función del grado de confiabilidad de la muestra calculada.


Por ejemplo, si consideramos trabajar con un 95 % de confiabilidad la muestra
seleccionada, entonces el valor estandarizado asumir es igual a 1.96

P = Probabilidad de éxito, (0,5); Para T ≥ 160 --- Se asume q = 0,05 hasta 0,20 (del 5
al 20 %).

61
Q = Probabilidad de fracaso = 1 - p = 1 – 0,5 = 0,5

E= Nivel de confianza = 95%

M = Tamaño real de la muestra

4.1.4. TAMAÑO DE MUESTRA

Para el presente estudio se considerará una muestra de 300 Profesionales abogados


que ejercen su profesión con independencia; en la ciudad de Puno obtenida con un nivel de
confianza del 95 % que los resultados encontrados sean los correctos.

4.1.5. DESCRIPCIÓN DEL PROFESIONAL ABOGADO

4.1.5.1. Abogado Independiente

El Estatuto General de la Abogacía proclama en artículo 1.1 que “la abogacía es una
profesión libre e independiente que presta su servicio a la sociedad en interés público” y en
su artículo 33.2 añade “que el abogado, en cumplimiento de su misión actuará con libertad e
independencia, sin otras limitaciones que las impuestas por la Ley y por las normas éticas y
deontológicas”. Por su parte, la Ley Orgánica del Poder Judicial, en su artículo 542.2
establece que “en su actuación ante los juzgados y tribunales, los abogados son libres e
independientes”.

Hablar de abogacía es hablar de independencia, entendida ésta como la garantía de


pensamiento y acción que disfruta el abogado y que le permite cumplir con su cometido de
asesorar a quien le confía sus intereses, sin estar sometido a cualquier injerencia o presión
extraña. No es un concepto difícil de entender, pues quienes abogamos sabemos que la
independencia es un principio inherente a nuestro actuar, pues solamente desde esta
perspectiva, podremos analizar con el debido sosiego los asuntos encomendados y decidir la
forma de actuar con la necesaria solvencia. Por el contrario, cualquier injerencia en nuestro
criterio profesional constituirá un serio gravamen de consecuencias imprevisibles.
62
La independencia, que tiene que estar arraigada con fuerza y convicción en todo
abogado, constituye un deber de conducta y obligación deontológica que se nutre tanto de la
lealtad del vínculo de confianza que une al abogado con su cliente, como del vínculo que une
el derecho de defensa con el fin supremo de la realización de justicia al que se orienta nuestra
profesión. El ejercicio conjunto de ambas lealtades, absolutamente compatibles, es la mejor
garantía de salvaguarda de nuestra independencia.

Pero la mejor forma de conocer a fondo el contenido de la independencia del abogado


reside en examinar los peligros que la acechan. Veamos a continuación aquellos que los
tratadistas han examinado con más frecuencia.

- El abogado debe ser independiente ante su cliente. Ello es así, debido a que la percepción
que éste tiene de su problema constituye un interés subjetivo que generalmente no coincide
con el interés que a dicha situación le atribuye el ordenamiento jurídico (conocido como
interés objetivo).

Consecuencia de dicha disociación, el abogado, al que corresponde decidir, organizar y


dirigir la defensa según su libre criterio y sin mas sometimiento que a las reglas de su
profesión y los dictados de su experiencia, debe impedir que el cliente sea el que decida el
modo de efectuar la defensa o pretenda dirigirla según sus intereses. Esto supone que el
abogado debe ser respetado en sus decisiones jurídicas por el cliente, ya que como dice don
Angel Ossorio en "El Alma de la Toga", es fácil que el litigante deslice sus deseos en la
conciencia del asesor y le sugiera polémicas innecesarias o procedimientos incorrectos,
convirtiéndole de director en dirigido y envolviéndole en las mallas de la pasión o del interés
propios.

Ante el mínimo atisbo de manipulación por parte del cliente, el abogado debe huir de
tal peligro amparándose en su independencia y siendo contundente en su consejo. Ya lo dijo
don Angel, "Hay derecho a reclamar el servicio, pero no a imponer el disparate".

63
De esta forma, y sin interferencias, el abogado podrá actuar de forma objetiva,
barajando las posibilidades de éxito del asunto y la mejor manera de alcanzarlo, conclusiones
éstas que permitirán al cliente decidir con libertad si le interesa encomendar el asunto en tales
condiciones. Siguiendo por tanto este proceder, el interés subjetivo del cliente podrá
identificarse o conciliarse con el interés objetivo que el abogado le ha mostrado a través de
su análisis. La independencia es, por tanto, una garantía para la mejor defensa del cliente.

En definitiva, la injerencia en la defensa no puede ser permitida bajo ningún concepto:


o el planteamiento objetivo se acepta tal y como se presenta por el abogado, o si el cliente no
está conforme con aquel, es libre de encargar el asunto a otro letrado. Caso de que el cliente,
una vez hecho el encargo y a pesar de las prevenciones del abogado pretenda influir en la
forma de llevar el asunto, el abogado estará facultado para renunciar a la defensa con total
libertad sin más requisitos que la adopción de los actos necesarios para evitar la indefensión
de aquel (artículo 26 del Estatuto General de la Abogacía y 13.3 del Código Deontológico de
la Abogacía Española).

En nuestro próximo post trataremos sobre los restantes factores que pueden afectar
nuestra independencia: las actuaciones de algunos órganos judiciales, el propio abogado y la
dependencia laboral o profesional.

4.1.5.2. Perfil Profesional

En un país diverso y un mundo altamente globalizado, que plantea novedosos


problemas jurídicos, la adquisición de competencias en pensamiento crítico e investigativo
le permiten al abogado enfrentar con excelencia los retos laborales, así como asumir de
manera ética y responsable su desempeño en el mercado laboral, gracias a la apropiación del
conocimiento básico de la Ciencia del Derecho y el uso de las herramientas obtenidas en la
práctica jurídica.

Lo anterior, acompañado de la conciencia histórica, la interdisciplinariedad con


ciencias afines y la efectividad en la comunicación escrita y verbal, hacen del abogado un

64
profesional idóneo para desempeñarse con excelencia en diferentes áreas del conocimiento
jurídico.

4.1.5.3. Perfil Ocupacional

El Abogado se encuentra altamente capacitado para desempeñar diferentes roles en


la vida, en sociedad en diversas áreas, ya sea en el sector público o privado como asesor,
consultor, funcionario público, juez, autoridad administrativa, abogado litigante entre otros.

Campos de acción

 En las ramas judicial, ejecutiva y legislativa.


 En la empresa privada.
 En la academia y la investigación.
 En los organismos diplomáticos.
 En las organizaciones no gubernamentales.
 Como abogado litigante, árbitro y conciliador.

65
66
BIBLIOGRAFÍA

JORRAT, M., & PODESTA, A. (Abril 2010). Análisis comparativo de las metodologías empleadas
para la estimación de la evasión en el impuesto a la renta- Evasión y equidad en América
Latina CEPAL. CEPAL.

BRAVO SALAS, F. (Junio 2011). Los Valores Personales no Alcanzan para Explicar la Conciencia
Tributaria: Experiencia en el Perú. CIAT Revista de Administración Tributaria N° 31, p.1.

COSULICH AYALA, J. (1993). La Evasión Tributaria. Proyecto Regional de Política Fiscal CEPAL-
ONUD. Santiago de Chile: Naciones Unidas CEPAL.

COSULICH AYALA, J. (1993). La Evasión Tributaria, Proyecto Regional de Política Fiscal CEPAL-
ONUD. Naciones Unidas CEPAL. Santiago de Chile: CEPAL.

COSULICH AYALA, J. (1993). La Evasión Tributaria, Proyecto Regional de Política Fiscal CEPAL-
ONUD. Naciones Unidas CEPAL. Santiago de Chile: CEPAL.

Española, R. A. (2001). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Vigésima Segunda


Edición .

Española, R. R. (2001. p. 483). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Vigésima


Segunda Edición.

JORRATT DE LUIS, M. (Octubre 1996). Evaluación del Sistema Tributario y de la Administración


Tributaria. Técnica CIAT San Martino al Cimino (pág. p. 11). Viterbo, Italia: CIAT
Conferencia.

RALE, R. A. (2001. p. 483). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Vigésima


Segunda Edición .

Roca, C. (2008). Estrategias para la formación de la cultura tributaria. Asamblea General del CIAT
N° 42 (pág. p. 66). Guatemala: Serie Temática Tributaria N°15 Setiembre 2011 Asistencia al
Contribuyente.

SILVANI, C., & BRONDOLO, J. (s.f.). Medición del cumplimiento en el I.V.A. y análisis de sus
determinantes, Departamento de Finanzas Públicas Fondo Monetario Internacional.
PANEL Tema 5, (pág. p. 248).

67

Das könnte Ihnen auch gefallen