Sie sind auf Seite 1von 70

DOMINIO 1: GEOGRAFÍA–ESPACIO GEOGRÁFICO.

cC
CONTENIDOS PARA PRUEBA
1.1 Representaciones ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO
Espaciales.
Localizar áreas geográficas utilizando el sistema de coordenadas geográficas.

Identificar en representaciones espaciales conceptos como paralelo, meridiano, latitud, longitud, densidad, relieve, entre otros.

1
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Interpretar climogramas reconociendo diferentes climas.

2
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Interpretar información proveniente de perfiles topográficos del territorio nacional.

Las Planicies litorales son esporádicas, la mayoría de las veces se presenta un


farellón costero. La Cordillera de la Costa es chata, ancha y continua. La Depresión
Intermedia es una meseta desértica. La Cordillera de los Andes se alza con un
plano inclinado hasta una meseta de gran altura (altiplano).

1.2 La Tierra como Geosistema.


Distinguir las diferentes formas del relieve terrestre, submarino y las características de la litósfera.

3
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

La litosfera, también denominada esfera de roca, es la capa más superficial que forma la composición de la corteza terrestre y tiene un grosor promedio
de 100 kilómetros.
Características de la litosfera
1- Componentes rígidos
El conjunto de los elementos que conforman la litosfera son rígidos y sus componentes pueden ser inorgánicos, no disueltos, producidos por la
descomposición y la meteorización de las rocas superficiales. Según la rigidez de la litosfera y sus componentes ésta se divide en: Litosfera térmica (la
conducción de calor predomina sobre la convección de calor). Litosfera sísmica (una reducción en la velocidad de propagación de las ondas S y una
elevada atenuación de las ondas P). Litosfera elástica (capa que se desplaza en función del movimiento de las placas tectónicas). En general, las rocas
de la litosfera representan el 95% de los minerales conocidos. En su superior ésta se encuentra superiormente limitada por la atmósfera y la hidrósfera.
Ambas también influencian en los procesos que transforman la superficie de la tierra.
2- Predominio de rocas sedimentarias
La litosfera se compone de rocas sedimentarias e ígneas. La parte superior de la litosfera en un 95% se compone de formaciones magmáticas o ígneas,
aunque a menudo presenta rocas sedimentadas. En los continentes, la litosfera se compone principalmente de rocas de granito superpuestas por una
capa sólida.
Las rocas sedimentarias se forman por acumulación de sedimentos, transportados por el agua, el hielo o el viento. Estas rocas son sometidas a
diagénesis, es decir procesos físicos y químicos que propician que los materiales se solidifiquen. Este tipo de rocas se forman a las orillas de los ríos, en
barrancos, valles, mares y en las desembocaduras de los ríos. Las rocas ígneas tienen origen magmático, es decir se forman cuando el magma se enfría.
Existen dos tipos de rocas ígneas: las plutónicas o intrusivas y las volcánicas o extrusivas. Las rocas intrusivas se forman dentro de la superficie de la
tierra por el magma que se solidifica, mientras que las extrusivas se forman por el magma fuera de la tierra. Usualmente son el resultado de una erupción.
Según su textura, las rocas íngeas se clasifican en: vítrea, afanítica o de grano fino, fanerítica o de grano grueso, porfídica, pegmatítica y piroclástica.
3- Suelo de sustancias orgánicas e inorgánicas

4
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Las partes constituyentes de la litosfera son los minerales del suelo, sustancias orgánicas y organismos vivos, agua, gases. Los organismos después de
la descomposición pasan a ser parte del humus (parte fértil del suelo).
En este sentido, la capa superior de la litosfera, el suelo, depende mucho del ciclo de los átomos con la participación de las plantas, animales y
microorganismos.La parte inorgánica del suelo cambia bajo la influencia de la materia viva, agua y gas. La trituración de rocas sucede no sólo por la
erosión física, sino también por la descomposición de los organismos vivos.
4- División de placas
La litosfera se divide en las placas litosféricas. De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, las placas litosféricas se limitan a las zonas de
actividad sísmica, volcánica y tectónica, es decir a los límites de placas, los cuales se clasifican en: divergentes, convergentes y límites cambiantes.
A partir de consideraciones geométricas, es evidente que en el mismo punto puede converger sólo tres placas. Un punto en el que convergen cuatro o
más placas, es inestable y se descompone rápidamente en el tiempo. A su vez, hay dos tipos fundamentalmente diferentes de la corteza de la tierra:la
corteza continental y la corteza oceánica.
Algunas de las placas litosféricas están compuestos en su totalidad de la corteza oceánica. Por ejemplo la placa del Pacífico, que es la placa más grande
del mundo. Mientras que otros se componen de un bloque de corteza continental y corteza oceánica.
5- Movimiento de placas
Por otro lado, Wegener consideraba que ninguna de las placas está definida completamente por los márgenes de un continente. Aunque en la actualidad
se ha demostrado que esta parte de su hipótesis es incorrecta.
Otro idea de la teoría de Alfred Wegener es que las placas se mueven coherentemente en relación con todas las demás placas. A medida que unas
placas se mueven, la distancia entre dos puntos situados sobre la misma placa es constante, mientras que la distancia entre puntos situados sobre placas
distintas cambia gradualmente. Es decir que la distancia entre dos ciudades en suramérica no cambia, por más que se muevan las placas ya que las
ciudades están ubicadas en la misma placa. Por otro lado, la distancia entre Rio de Janeiro y Londres cambia gradualmente

Comparar los diferentes climas existentes a escala planetaria y sus características


5
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

CLIMA LOCALIZACIÓN TEMPERATURA MEDIA AMPLITUD TÉRMICA PRECIPITACIONES VGETACION


ECUATORIAL – Amazonas. – - Alta. Aprox. 25° C Regulares. - Escasa Altas: mayores de 2000 Selva virgen
Congo. – todos los meses. - Clima amplitud térmica (diferencia mm. aprox. - Regulares
Indonesia. cálido. entre la temperatura más
alta y más baja)
TROPICAL CON Rodea al anterior. - Alta. Aprox. Mayores Entre 3 y 10 ºC - Irregulares. Hay dos Sabana tropical y
ESTACIÓN – India, África de 20° C todos los estaciones (Verano e bosques de galería
SECA central meses. - Clima cálido Invierno). - Altas: de 1000
Sudamérica a 2000 mm. aprox. -
central, Irregulares (sequía en
Invierno, muy abundantes
en Verano: monzón)
DESÉRTICO – Sáhara. – - Altas. Temperatura Mayor amplitud térmica. - Escasa o nula: menor de Casi inexistente,
Kalahari. media anual superior a Altas temperaturas diurnas 200 mm. - Irregulares. excepto en los Oasis
20 ºC. - Clima cálido. y muy bajas de noche: Años enteros en los que
menos de 0° C no llueve.
OCEÁNICO Europa - Medias: de 10° a 15º - Entre 10-15º C - Invierno - Media-alta: mayores de Bosque caducifolio
Occidental. – Sur C. - Clima templado frío y Verano fresco. 800 mm. - Regulares (hayas y robles)
de Chile. – Oeste (máximo en Otoño).
de Canadá. –
Nueva Zelanda
MEDITERRÁNEO Mediterráneo. – Entre 15-20 ºC - Clima Entre 15-20 ºC - Invierno Media-baja: de 300 a 800 - Bosque
California. – templado. suave y Verano muy mm. - Irregulares: peremnifolio (encina
Sudáfrica – caluroso. Veranos secos - y alcornoque) -
Centro de Chile. Primavera y Otoño Vegetación de
– Suroeste de lluviosos matorral , resistentes
Australia a la sequía (maquia y
garriga) - Estepa
(tomillo, espliego)
CONTINENTAL Interior de los Bajas: de 0° a 7° C Muy irregular: - Amplitud Escasas: menores de 500 - Bosque de
continentes de la aprox. - Clima templado térmica altísima: Invierno mm. - Irregulares: Invierno coníferas (Taiga). -
zona templada. - muy frío y verano templado seco y Verano lluvioso. Pradera templada
Rusia, Siberia. - o cálido
Centro de
Canadá. - Norte
de China.
6
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

POLAR Zonas del círculo - Bajas: Temperaturas - Altas. - En invierno: 20 ºC. - Media-alta: 600 a 1200 - Tundra (musgos y
polar bañadas bajo cero. - Clima frío. En verano: 10 ºC mm. - Regulares (máximo líquenes). - Suelo
por el mar. en Otoño) helado (permafrost).
ALTA MOTAÑA - Zonas de alta - La temperatura Frescas en Verano y muy - Altas (más de 1500 mm Vegetación dispuesta
montaña de dismuye con la altitud frías en invierno anuales). - Aumentan con en pisos altitudinales
latitudes medias y (0,6 ºC cada 100 la altitud (basal, montano,
bajas. metros) - Clima frío. alpino y nival)

Reconocer las características de la circulación atmosférica a escala planetaria.

1.3. Características Geográficas del Territorio Americano y Chileno. Identificar características de las grandes formas del relieve americano.
1.- Casi todo el territorio americano se encuentra por encima del nivel del mar, con una considerable proporción de este incluso por encima de los 1500
metros (con sus correspondientes climas fríos por altura). La depresión más marcada se ubica en la Patagonia argentina,
2.- Tanto en América del Norte como en América del Sur, el noreste corresponde a escudos originados hace muchísimo tiempo, en la era Paleozoica o
7
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Primaria. Estos son el Escudo Canadiense y el Escudo Guayano-Brasileño, respectivamente.


3.- Estos sistemas originaron las actuales formaciones del este continental: los montes Apalaches (América del Norte), el macizo brasileño; el macizo de
las Guayanas y la meseta patagónica (América del Sur). Estas son hoy moderadas o bajas elevaciones d
4.En forma paralela a la extensa costa del Océano Pacífico, en la región oeste domina un relieve montañoso de grandes cordilleras jóvenes que se
corresponde con el plegamiento Alpino producido en la era Cenozoica (o Terciaria) a raíz del choque entre las placas tectónicas que hoy forman el
continente. Corresponden a esta orogenia el macizo plegado del oeste, que incluye a las Montañas Rocosas de América del Norte, la Sierra Madre
(México y América Central) y la gran región de los Andes, en América del Sur.
5.- Conforma esto una gran extensión de formas abruptas con numerosos picos agudos, entre ellos los de cotas más altas del continente (Aconcagua,
6960 metros; Tupungato, 6800 metros; Mc Kinley, 6200 metros). Solo en América Central y por pocos cientos de kilómetros se pierde la continuidad del
conjunto, que exhibe gran actividad sísmica y volcánica en algunos tramos y está atravesado por estrechos valles.
6.- Dentro de estos grandes conjuntos se diferencian localmente otros de menor extensión. Por ejemplo, las mesetas de Columbia y del Colorado, en los
Estados Unidos, o el Altiplano o Puna, en América del Sur.
7.- Entre las grandes montañas del oeste y los relieves antiguos y erosionados del este, en el período Cuaternario de la era Cenozoica, algunos ríos
fueron formando grandes cuencas y, junto con la acción de los vientos, fueron rellenaron zonas bajas, dando así origen a las actuales llanuras como la
del río Orinoco, la Amazónica o la llanura Chaco-Pampeana en América del Sur; o la del río Mississippi o la gran llanura Central en América del Norte.
8.- La acción de diversos agentes, como los son los glaciares o los volcanes, por ejemplo, ha ido modificando muy lentamente el relieve del continente.
9.- Entre las antiguas cordilleras erosionadas del este hoy encontramos importantes macizos y conjuntos serranos. Cabe mencionar entre ellos a la
meseta Laurentiana y los montes Apalaches, a la meseta de Ozark, al el macizo de las Guayanas, a la sierra de Borborena, a la meseta Brasileña, al
Mato Grosso y al sistema de Ventania y Tandilia.
10.- Resumiendo, los relieves más representativos del continente americano son tres; de mayor a menor antigüedad: Mesetas o macizos derivados de los
viejos escudos del este (meseta brasileña, meseta del Matto Grosso, macizo de las Guayanas, meseta Laurentina); Gran cordón occidental (Montañas
Rocosas, Sierra Madre y Cordillera de los Andes); Grandes llanuras centrales (llanura Chaco-Pampeana, llanura amazónica, gran llanura central de
América del Norte).
Valles, sierras y colinas se presentan como fenómenos más locales. Tal es el caso, por ejemplo, de la Sierra Nevada de los Estados Unidos, en los
estados de California y Nevada
Identificar las regiones climáticas de América y de Chile, según sus características
Regiones climáticas en America
Regiones de clima calido: Clima Ecuatorial: abarca una franja de ancho variable en America del Sur, a uno y a otro lado del Ecuador. Las temperaturas
uniformemente altas y las precipitaciones muy abudantes, constantes y de convección, permiten el desarrolloso de una selva muy densa.
Clima Tropical: abarca el norte de America del Sur, las tierras calientes de Mexico, America Central, las Antillas, la meseta brasileña y la llanura
chaqueña. La temperatura es al rededor de los 20° pero su amplitud termica comienza a ser mayor sin sobrepasar los 10°. Los veranos son calidos y
lluviosos. Las regiones donde se desarrolla son la sabana y el bosque tropical.
Clima Subtropical: Abarca el sudeste de los Estados Unidos, surge de Brasil y parte de Uruguay de la mesopotamia argentina. En cuanto a las
amplitudes termicas, estas no superan los 15°.
Regiones clima árido Algunas de estas regiones se forman al pie de altas montañas donde se impide el paso de los vientos.
Tienen grandes amplitudes térmicas y diarias y anuales se registran variaciones de temperatura y humedad de acuerdo con sus distintas temperaturas y
8
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

latitudes. Una zona árida muy comun es el desiertocaracterizado por suelos desnudos, fuertes formaciones solaresy poca vegetación.
Cilma templado
Templado oceanico menores de 10°moderadas de vientos humedos que producen lluvias por lo que hay mucha vegetación. Estas condiciones
permitequese forme un bosque humedo.
Templado de transicion grandes amplitudes termicas anuales ocasionasdas por el avance de masas de aire frios y seco (invierno)y calido y humedo
(verano).
Templado continental veranos calidos y lluviosose inviernos frios frios y secos mucha caída de nieve
Clima de montaña
La temperatura varia diariamente en cuanto a la presion disminuye cuanto mas baja sea la montaña. Con la altura se ocasionan pisos de vegetacion, pero
la altura no solo modifica el clima si no que la latitudy los vientos tambien son importantes.
Regiones de clima frío
En estas regiones hay dias polares donde el sol permanece en el horizonte todo el dia y noches polares en seis meces no hay amanecer son todos dias
de noche.
Sus condiciones climáticas son rigurosas se registran temperatutas de menos de 0°, los veranos cortos y no llegan a 10°, precipitaciones escasas el
clima es frio y seco , clima polar
Hay climas con mucho hielo casi todo es de hielo salvo algunas partes donde el hielo se derrite como en los glaciares.
Un bioma caracteristico es le tundra cuya flora esta constituida por musgos y líqueles en verano aparecen meyor variedad de especies vegetales y
animales los cuales migran en invierno y vuelven en en verano
El cilma frio continental tienen grandes amplitudes termicas y escasasprecipitaciones inviernos largos frios y veranoscortosy bastante calidos el sol se
encuentra en el horizonte de 16 a 18 hs, lop que acelera el crecimiento de plantas y la humedad del suelo y del aire se mantienen
Climas de chile y sus carcateristicas
DESÉRTICO COSTERO: Este clima se ubica en el borde costero de Arica y el valle del río Elqui. Su principal característica es su aridez, la que está
determinada por la presencia del anticiclón del Pacífico. Las temperaturas son moderadas y alcanzan un promedio de 18º C y su pluviosidad es
extremamente baja, pues no los índices de agua caída no superan el rango de 1 a 10 mm cúbicos anuales. En este clima, destaca la presencia de las
denominadas camanchacas o neblinas costeras, las que son consecuencia de la influencia de la corriente de Humboldt.
DESÉRTICO NORMAL: Este clima se localiza en la zona de la Depresión Intermedia, ente las ciudades de Arica y Vallenar, y su principal característica
son las escasas precipitaciones, las que se experimentan principal y esporádicamente durante el fenómeno del invierno boliviano, lo que produce que los
cielos del territorio que posee este clima sean llamativamente claros y limpios, situación que es aprovechada por la investigación astronómica con la
instalación de un conjunto de observatorios. El promedio de las temperaturas es de 18º C, aunque existe una gran amplitud térmica diaria pues las
temperaturas diarias pueden presentar una diferencia de 35º C entre los valores máximos y mínimos. En este clima, se presenta la mayor aridez del
mundo, pues en él se halla el Desierto de Atacama.
DESÉRTICO Y ESTEPÁRICO DE ALTURA: Este clima se ubica en el sector andino del norte del territorio chileno, entre los 2.500 y los 3.500 metros de
altura. En estos sectores las precipitaciones aumentan y se concentran en la temporada estival, debido al efecto del invierno boliviano, y alcanzan niveles
entre 90 y 170 mm cúbicos , principalmente en la zona oriental del altiplano chileno. Las temperaturas descienden en forma proporcional al aumento de la
altura, llegándose a producir promedios térmicos menores a 10º C.
ESTEPÁRICO COSTERO: Este clima se ubica entre La Serena y Zapallar y posee características de semiaridez, presentando temperaturas que en
9
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

promedio alcanzan 15º C, con una escasa oscilación térmica debido a la influencia oceánica. Los niveles de pluviosidad son relativamente bajos y se
elevan de norte a sur, alcanzando cifras de entre 130 y 350 mm cúbicos anuales. La principal característica de este clima es la gran nubosidad matinal
que cubre el área abarcada.
ESTEPÁRICO INTERIOR: Este clima se localiza entre los valles transversales ubicados entre los ríos Copiapó y Aconcagua. El clima estepárico interior
no presenta muchas variaciones respecto el costero en relación al promedio de temperaturas, aunque si posee una mayor amplitud térmica por la lejanía
del océano. De la misma forma, las precipitaciones son escasas y discontinuas y en ocasiones se suceden largos periodos de sequía, los que poseen
carácter cíclico. Al igual que en otros sectores del norte del territorio, los cielos de esta parte del país se destacan por la su limpieza y adecuación para las
observaciones astronómicas y en cerros de la región se han instalado importantes observatorios como El Tololo y La Silla.
MEDITERRÁNEO CON ESTACIÓN SECA PROLONGADA: Este clima se presenta entre los ríos Aconcagua y Maule, y bajo su influencia se desarrolla
la vida de la mayor parte de la población del país. Sus temperaturas son moderadas y alcanzan un promedio de 14º C. Las precipitaciones son más
regulares que en el clima anterior y se concentran en la estación invernal, y aumentan a medida que se avanza hacia el sur; el índice de pluviosidad
fluctúa entre 300 y 700 mm cúbicos . La característica más representativa de este clima es la prolongación de la estación seca, la que dura
aproximadamente siete meses.
MEDITERRÁNEO CON ESTACIONES SEMEJANTES: Este clima se halla desde la cuenca del río Maule hasta las inmediaciones de Traiguén. Sus
temperaturas promedio van en descenso, y pueden alcanzar una cifra de 12º C anuales, a lo que se suma una estación estival con temperaturas
moderadas. Hay mayor presencia de lluvia que en la región anterior, y pueden llegar a un rango de 700 y 1.300 mm cúbicos al año. Un aspecto distintivo
de este clima es la similitud en la duración de las estaciones del año.
TEMPLADO LLUVIOSO: Este clima se desarrolla entre la zona de Traiguén y Puerto Montt. Posee un promedio de temperaturas anuales que
descienden en gradualmente y una moderada amplitud térmica debido a la cercanía del océano y por la presencia de una gran cantidad de lagos en el
interior. El principal rasgo de este clima es la elevada presencia de precipitaciones, las que son experimentadas durante la mayor parte del año; sus
índices de pluviosidad son altos y varían entre 1.200 y 2.000 mm cúbicos al año, correspondiendo a la estación invernal los meses de mayor
precipitación.
MARÍTIMO LLUVIOSO: Este clima se presenta entre Puerto Montt y la península de Taitao, y se caracteriza por poseer bajas temperaturas que
disminuyen a medida que se avanza hacia el sur, las que sólo alcanzan un promedio anual de 9º C. Las precipitaciones son elevadas y están presentes
en la mayor parte del año, y por ello el índice de pluviosidad supera con creces la marca de los 2.000 mm cúbicos al año. Un rasgo distintivo de este
clima, junto con su alta pluviosidad, es la presencia constante de vientos que provienes desde el oeste.
TEMPLADO FRÍO LLUVIOSO: Este clima se desarrolla entre la península de Taitao y el Estrecho de Magallanes y se caracteriza por las bajas
temperaturas que presenta anualmente; estas no superan los 7º C y sólo durante unos meses al año se experimentan temperaturas que superan los 10º
C. Otra característica de este clima es la alta presencia de nubes en sus cielos, un fenómeno que se produce por la alta cantidad de precipitaciones que
se suceden en todo el año; el índice de pluviosidad de este clima supera con amplitud la barrera de los 3.500 mm cúbicos al año.
ESTEPÁRICO FRÍO: Este clima posee características semiáridas y se ubica en los sectores que comprenden a la Patagonia chilena, los que se hallan
en dos regiones. La primera de ellas ocupa el territorio entre los 44º y 48º de latitud sur; y la segunda región se ubica en los territorios continentales que
circundan al Estrecho de Magallanes, en la denominada Tierra del Fuego. Este frío clima se caracteriza por presentar un bajo promedio de temperaturas,
los que sólo llegan a unos 6º C anuales. Por otro lado, las precipitaciones son elevadas en la primera zona señalada, tienden a disminuir en la región
ubicada más al sur; el índice de pluviosidad fluctúa en un rango de 1.200 a 500 mm cúbicos al año.
TUNDRA: Este clima se localiza en las islas del extremo austral del territorio nacional, a partir de alrededor los 51º de latitud sur y se caracteriza por
10
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

poseer la mayor presencia de precipitaciones en todo el año: las lluvias alcanzan promedios anuales que superan fácilmente los 3.500 mm cúbicos al
año; de hecho, en la zona de las islas Evangelistas se pueden experimentar más de 5.000 mm cúbicos al año.
HIELO DE ALTURA: Este clima sólo se ubica en las más altas cumbres andinas, por sobre las líneas de las nieves, y también en los campos de hielo
cercanos a la Patagonia. El clima de hielo de altura posee muy bajas temperaturas que no sobrepasan los 0º C, y que se ven complementadas por la
presencia de fuertes vientos. Las precipitaciones en este clima no se presentan en forma de lluvias, sino que de nieve.
POLAR: Este clima se localiza en el Territorio Antártico Chileno y presenta temperaturas muy bajas que sólo alcanzan un promedio anual de 3º C. En
este clima es sumamente dificultoso medir el índice de pluviosidad por que las precipitaciones se presentan en forma de nieve y ventiscas.
TROPICAL LLUVIOSO: Este clima se ubica en la Isla de Pascua, en lo que corresponde al Territorio Insular de nuestro país y presenta una temperatura
promedio anual de 20º C, y por efecto de la cercanía del océano la amplitud térmica es muy baja. Las precipitaciones están presentes a lo largo de todo el
año, y llegan a promediar los 1.000 mm cúbicos al año. La principal característica del clima tropical lluvioso es una alta presencia de humedad, la que
puede alcanzar una media de 80%.
Reconocer los diferentes criterios para definir regiones
Criterios utilizados para definir las regiones
Para que una región tenga carácter de tal, se establecieron los siguientes requisitos:
a) Debe contar con una dotación de recursos naturales que avale una perspectiva de desarrollo económico de amplia base, compatible con el ritmo de
crecimiento que se desea imprimir al país.
b) Debe poseer una estructura urbano-rural que garantice un nivel de servicios mínimos a la población regional.
c) Debe existir un lugar central que actúe como núcleo de la estructura económico-espacial de la región y oriente su dinámica de crecimiento.
d) Debe contar con una base de población suficiente para sostener por sí misma un ritmo de crecimiento mínimo, actuando como fuerza de trabajo y
mercado de consumo.
e) Debe caracterizarse por una delimitación y situación geográfica que, en casos particulares, expresen el cumplimiento de los objetivos de seguridad
nacional.
f) Debe poseer un tamaño que la haga eficiente desde el punto de vista de la administración territorial y del manejo de los recursos con decisión regional.
Además, debe permitir que la región actúe como eslabón entre los intereses locales y nacionales, y que sea eficiente para justificar la localización en ellas
de equipos técnicos especializados.
Reconocer las cuencas hidrográficas de América según sus características
Las principales características de una cuenca son: La curva de la cota superficie: es una indicación del potencial hidroeléctrico de la cuenca.
El coeficiente de forma: da indicaciones preliminares de la onda de avenida que es capaz de generar. El coeficiente de ramificación: también da
indicaciones preliminares respecto al tipo de onda de avenida. Cuencas de recepción de los principales mares y océanos. Las zonas en gris
corresponden a cuencas endorreicas.
Principales Cuencas Hidrográficas en América
CUENCA DE LOS GRANDES LAGOS: De origen glaciario, ubicada en la zona limítrofe entre Canadá y Estados Unidos, integrada por los lagos
Superior, Huron, Michigan, Erie y Ontario. estos lagos constituyen una excelente vía de comunicación gracias a la construcción de canales y esclusas, ha
logrado salvar las dificultades provocadas por los desniveles, como el que existe entre el lago Superior y el Erie: de 9 mts, y entre el Lago Ontario y el
Erie, donde se encuentra las cataratas del Niagara, de 49mts de resalto. luego de atravesar los diferentes lagos, se origina el Río San Lorenzo, que
desemboca en forma de estuario en el golfo de San Lorenzo. presenta un régimen irregular, de deshielo. su curso se congela gran parte del año.
11
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

CUENCA DEL RIO MISISIPI: Nace en el lago Itasca, ubicado en la región de los grandes lagos, separados de estos por colinas morreicas debido a las
glaciaciones del pleistoceno. En su recorrido recibe muchos afluentes, el mas importante el Rio Misuri, que nace en los montes Yellostone, que arrastra
gran cantidad de sedimentos, posteriormente se vuelca en la llanura del Misisipi, haciéndose mas lento y divagante.
CUENCA DEL RIO ORINOCO: Río torrentoso, el segundo de America del Sur, principalmente en su comienzo en la cordillera de los Andes, en su cauce
medio recibe de su margen izquierda gran cantidad de sedimentos provenientes de la zona llana, en cambio, en su margen derecha sus afluentes corren
entre rocas precámbricas y ofrecen saltos como el del Ángel, sobre el rió homonimo, que imposibilitan la navegación pero muy útiles para la energía
hidroelectrica; En su curso inferior forma un gran delta debido la acumulación de los sedimentos que trasporta el rió y la acumulación de lodo proveniente
de sus volcanes de lodo, como el Cerro Cedral, su régimen es irregular.
CUENCA DEL RIO AMAZONAS:Atraviesa nueve países de Sudamérica: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guinea Francesa
y Surinam. Él 60% de su extensión se ubica en Brasil.
El río Amazonas es un extenso y caudaloso cauce de agua ubicado en Sudamérica . El punto de nacimiento del Amazonas se encuentra en lo alto de los
Andes Peruanos, exactamente en las faldas del Nevado Quehuisha en Arequipa, a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar. Luego recorre la selva
peruana y se interna en la Amazonía brasileña hasta desembocar en el Mar atlántico. Posee una longitud de 6.800 kilómetros, por lo que es el río más
largo y caudaloso del mundo.
CUENCA DEL RIO DE LA PLATA: con una superficie de 3.200.000 km² , Está integrada por los ríos Paraná y Uruguay, mas todos sus afluentes, al
unirse forman el Rio de la Plata, que desemboca en el Océano Atlántico, integra los territorios, en forma decreciente, Brasil, Argentina, Paragua ,Bolivia y
Uruguay. Presenta un régimen irregular, condicionado por las precipitaciones.

Reconocer patrones de distribución de los principales recursos naturales del país


Principales actividades económicas por regions
Principales productos comerciados por cada región hacia otras regiones y el exterior
 XV y I Salitre, cobre, productos del mar
 II Cobre, salitre, productos del mar
 III Hierro, cobre, pisco, pajarete, frutas deshidratadas
 IV Hierro, pisco, frutas deshidratadas
 V Productos de la industria manufacturera y energética
 RM Productos de la industria manufacturera
 VI Cobre, productos agroindustriales
 VII Productos agrícolas (arroz, porotos), celulosa y papel, productos agroindustriales
 VIII Carbón, madera, acero, navíos, productos de la industria manufacturera y energética
 IX Madera, lácteos, productos agroindustriales
 X y XIV Madera, lácteos, productos agroindustriales
 XI Productos derivados de la ganadería ovina
 XII Petróleo, productos derivados de la ganadería ovina

Identificar conceptos demográficos como dinámica y distribución de la población, volumen, densidad, crecimiento vegetativo, natalidad,
12
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

mortalidad, migraciones.
La Demografía, en cambio, se preocupa de las características vitales de la población a la luz de los datos estadísticos.
Anecúmene Territorio escasamente poblado o totalmente despoblado, por las difíciles condiciones de relieve, clima, suelos, etc. Crecimiento
Demográfico Aumento de la población de un determinado territorio (país, región, provincia, ciudad, municipio, etc.) durante un período determinado, que
se expresa como porcentaje.
Densidad de Población Cantidad de personas por unidad de superficie.
Ecúmene Áreas que se encuentran densa y permanentemente pobladas, en virtud de sus mayores atractivos climáticos, de relieve, económicos u otros.
Emigración Éxodo o salida de habitantes de un lugar.
Esperanza de vida al nacer Es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la
tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieran estables.
Explosión Demográfica Crecimiento acelerado del volumen de población, provocado habitualmente por el descenso brusco de la mortalidad.
Inmigración Llegada de personas a un lugar determinado.
Intercensales Período que media entre dos censos, en donde se hacen proyecciones sobre los cambios demográficos que experimenta el país durante
ese específico período.
Migraciones Desplazamientos de población en el espacio geográfico, sin indicar si sale o llega. Se clasifican en Inmigración y emigración.
Mortalidad Infantil Número de niños fallecidos antes de cumplir un año, en un lugar determinado.
Senil Anciano; Persona mayor de 65 años. Sinónimo de senecto y longevo.
Tasa de Mortalidad Proporción entre las defunciones y el total de la población de un lugar. Se expresa en tanto por ciento (%) o en “tantas por mil”
(o/oo).
Tasa de Natalidad Proporción entre los nacidos vivos y el total de la población de un lugar. Se expresan en tanto por ciento (%) o en “tantas por mil”
(o/oo).
Describir los comportamientos de la dinámica poblacional en Chile y en América en diferentes tipos de contextos.
La dinámica demográfica de los países latinoamericanos se caracteriza por profundos cambios ocurridos durante el siglo pasado y que continúan en el
nuevo siglo. Aunque existe una diversidad de comportamientos entre los países y al interior de éstos, según áreas geográficas y grupos
socioeconómicos, se corrobora que prácticamente toda la población se ha incorporado al proceso de transición demográfica. En términos generales, la
transición se inició a partir de los descensos en la mortalidad observados en la primera mitad del siglo XX, y se acentuó en la década de 1960 a través de
una pronunciada caída de la fecundidad. La tendencia descendente de la fecundidad, los factores determinantes de la misma y las diferencias entre áreas
y grupos sociales. Particular atención se da a la fecundidad de las adolescentes que aportan un porcentaje creciente del total de nacimientos. En cuanto a
la mortalidad, se presentan los niveles y tendencias de la esperanza de vida al nacer, la diferencia por sexos, la mortalidad en la infancia y el patrón de
causas de muerte, con particula atención al VIH/SIDA como causa emergente. La información proporcionada por los censos recientes de población
también permite actualizar el análisis de las migraciones internacionales, caracterizada por una emigración creciente, una mayor presencia de mujeres,
una mayor diversidad de destinos y montos considerables de remesas de dinero a los países de origen. Los cambios en la fecundidad y la mortalidad,
principalmente, traen como consecuencia una tasa de crecimiento de la población en descenso y una estructura por edades cada vez más envejecida. Se
presentan los rasgos más característicos del envejecimiento y los nuevos desafíos que ello implica para la sociedad. Entre ellos, la necesaria
reconversión de recursos que estaban destinados para atender la importante demanda materno infantil, y que ahora debe preocuparse de una población
creciente de adultos mayores.
13
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

1.4. Actividades Productivas y Medio Ambiente.


Explicar los factores que pueden desencadenar en una región la condición de vulnerabilidad ambiental.
La comprensión del riesgo ambiental de un territorio implica entender con precisión los riesgos relacionados con la manifestación de la problemática
ambiental y la evaluación de los posibles impactos relacionados con la misma y que pudieran incidir en la comunidad. El conocimiento de la misma
posibilita tomar medidas correctoras para minimizar estos impactos o aplicar acciones preventivas para evitar que ocurran y de esta manera proteger a la
población y los recursos. El mal manejo de estos riesgos puede conllevar a que se produzca un desastre.
El desarrollo local exige una interpretación holística y sistémica de la compleja realidad, y que las propias personas sean el centro de toda la política local
en forma activa. Bajos las premisas del desarrollo local sostenible, la reducción del riesgo debe convertirse en un objetivo del desarrollo y la gestión del
riesgo en una de las estrategias fundamentales del mismo.
Explicar posibles efectos en el entorno, en el corto y largo plazo, derivados de problemas ambientales.
Causas y Consecuencias de problemas ambientales
CAUSA : aumento progresivo de la población en el mundo. (Sobrepoblacion) EFECTO: Disminucion de recursos alimenticios, mayor consumo de agua y
creación deindustrias .
CAUSA : Emisiones, vertidos y residuos de industrias. EFECTO: Contaminacion de ríos , cielos y terrenos con basuras, gases y liquidos.
CAUSA : Ploriferacion y construcción de autos que consumen combustibles fosiles.EFECTO: disminución del petróleo del mundo , sumado a la
contaminación que se genera alquemarse el mismo y producir co2 que contamina la atmosfera
.CAUSA : Transporte de crudo via marítima sin prever accidentes.EFECTO: derrames de crudo sobre el mar, daño eminente y no reversible de la fauna y
flora(ecosistema marino).
CAUSA : Deforestacion continua de bosques con propósitos comerciales.EFECTO: disminución de pulmones de la tierra, perdida de fauna y flora ,
terrenos aridos.
CAUSA : Derretimiento de los polosEFECTO: Aumento del volumen de los mares, olas mas grandes, vientos huracanados,inundaciones
CAUSA : Uso de los CFC (CloroFluroCarbonados)-aerosolesEFECTO: Daño irreparable a la capa de ozono, esta a su vez deja pasar mas fácil los
rayosdel sol , lo que provoca el calentamiento de a capa terrestre.
CAUSA : .trafico de especies en via de extinción , venta de pieles con fines comerciales.EFECTO: disminución en la fauna terrestre, daño a la escala
alimenticia de los ecosistemas.
CAUSA : Implementacion de energias contaminantes como la nuclear.EFECTO: contaminación radiactiva, daño degenerativo en las poblaciones.
CAUSA : aumento incontrolado de basuras en el mundo. Vidrios abvandonados y expuestos alsolEFECTO: Incendios que consumen miles de terrenos
boscosos eliminando ecosistemas, yproduciendo miles de toneladas de Co2 al medio.
CAUSA : Derretimiento de los polosEFECTO: Aumento del volumen de los mares, olas mas grandes, vientos huracanados, inundaciones.
CAUSA : Uso de los CFC (CloroFluroCarbonados)-aerosolesEFECTO: Daño irreparable a la capa de ozono, esta a su vez deja pasar mas fácil los rayos
del sol , loque provoca el calentamiento de a capa terrestre
CAUSA : .trafico de especies en via de extinción , venta de pieles con fines comerciales.
EFECTO: disminución en la fauna terrestre, daño a la escala alimenticia de los ecosistemas.

14
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN BÁSICA SEGUNDO CICLO

DOMINIO 2: HISTORIA–CONTINUIDAD Y CAMBIO.


2.1. Método Historiográfico.
Reconocer atributos de los hechos y procesos que se consideran hitos históricos.
Reconocer el concepto de tiempo histórico y sus componentes.
El tiempo histórico
El tiempo histórico es el movimiento de la sociedad, de lo humano, de los acontecimientos del hombre. Es un tiempo que se percibe pero no se ve, ni
se toca. Es una construcción mental y subjetiva que los historiadores desarrollan a partir de sus investigaciones e interpretaciones.
Para construir la historia recurrimos a la ubicación de los acontecimientos en una cronología y así podemos distinguir el antes y el después. Sin
embargo, ese tiempo cronológico (el transcurso de los años, lustros y siglos) no provoca los cambios en los acontecimientos, sucesos o hechos, al
contrario, los cambios en la sociedad son lo que generan el tiempo histórico, el cual es múltiple, irregular y heterogéneo.
El conocimiento histórico como saber científico y la complejidad de explicar el movimiento y los cambios en la sociedad condujeron a los historiadores
a echar mano de otras herramientas conceptuales, consideradas, subcategorías del tiempo histórico.
Descubre cada una de ellas dando clic en el esquema:
Precision factica

Sincronia y diacronia Tiempo Historico Duracion

Permanencia y cambio

En resumen, para la comprensión del tiempo histórico es necesario saber:


1. identificar las sucesiones lineales de los hechos o sucesos dentro de las convenciones culturales: antes y después de Cristo, y cronológicas:
años, décadas, siglos, milenios.
2. desarrollar un sentido de simultaneidad, es decir saber correlacionar los hechos o las estructuras dentro de una formación social o de distintas
culturas en un mismo tiempo.
3. distinguir los procesos de cambio y de permanencia dentro de una sociedad.
15
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

4. profundizar en el sentido de la duración y sus ritmos de los procesos históricos.

Categorizar el tiempo histórico utilizando distintos criterios de periodificación.


Periodificar lleva consigo la tarea de caracterizar. Extraer de cada edad o etapa histórica sus denominadores comunes, aquellos que, en cierta
medida, son distintos de los que se encuentran en tiempos anteriores o posteriores. Es pues periodificar más caracterizar la labor que debe llevarse a
cabo. La una sin la otra queda incompleta, coja Para periodificar es menester, primero, precisar el objeto periodificable, después conceptualizarlo,
definirlo, situarlo dentro de un marco sistemático o institucional. Establecer sus límites de espacio y tiempo. Además, fijar los criterios que se van a
utilizar. Así se podrá lograr una división en periodos que contenga, en la medida de lo posible, los cambios que se han producido en el desarrollo de
la institución o el sistema en cuestión. Para periodificar hay que tomar partido. Establecer qué orientación se sigue al concebir la historia del derecho.
Del concepto y orientación que tenga cada estudioso se derivará el método que emplee.
En los panoramas generales sobre historia del derecho se usan con frecuencia dos métodos: el cronológico y el sincrónico. En el primero de ellos, la
materia se divide por ramas (y a veces hasta por instituciones) y se expone el desarrollo histórico de cada una hasta el punto que se considera final
de su evolución. En el segundo, se distinguen los grandes periodos del proceso histórico, y se estudian dentro de ellos, en mutua conexión, las
diversas ramas e instituciones.
La orientación jurídica centra su atención en el derecho. Pretende conocer éste en su pasado, desde sus orígenes hasta su actual regulación. No
tiene como finalidad completar el panorama cultural de una época, sino estudiar el derecho en sí mismo, dentro de su dimension histórica. La historia
del derecho se considera una ciencia que opera auxiliada por el método histórico
2.2. Historia de Chile y de América.
Localizar espacialmente y/o temporalmente las civilizaciones precolombinas americanas y los pueblos prehispánicos que habitaron el actual
territorio nacional

16
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Chile prehispánico. Previo a la llegada de los conquistadores españoles en 1536, el territorio


llamado Chile fue habitado por diversos pueblosindígenas. Entre otros, incas, atacameños,
diaguitas, en el norte; mapuche, yaganes, tehuelches y onas, en el sur. ... Otra cultura que
habitó esta zona del país fue la atacameña.
Las principales culturas prehispánicas mesoamericanas de Mexico son: Cultura
Olmeca, Teotihuacana, Tolteca, Zapoteca, Maya, Azteca, Mixteca, puebloschichimecas,
entre otras. Iniciando con nuestros antepasados Olmecas los cuales fueron la cultura madre de
Mesoamérica y florecieron entre1200 y 400
Culturas Peruanas: Civilización Caral. Cronología: 5000 años de antigüedad
aproximadamente. ...
 Cultura Chavín. Cronología: 1000 ac. – ...
 Cultura Paracas. Cronología: Paracas cavernas (700 ac – 400 ac). ... Cultura Mochica.
Cronología: 100 dc hasta los 700 dc aproximadamente. ...
 Cultura Nazca. ... Cultura Tiahuanaco. ... Cultura Lima. ... Cultura Huari.

Reconocer manifestaciones culturales, económicas y sociales del mundo precolombino.


Manifestaciones culturales de los Manifestaciones culturales de los Manifestaciones culturales de los incas
Aztecas mayas

Desarrolarón sistemas de agricultura Construyerón ciudades de piedra en su origen se calcula que aparecieron a finales del siglo XII, cuando
llamado chinampas(sembraban en la cordillera. una pequeña tribu se estableció en lo que es el valle del Cuzco,
troncos aguecados). Construyerón una red de caminos , fundaron la capital y más tarde se convirtió en un extenso y
Construyerón ciudades flotantes crearón un sistema para contar poderosos imperio que guarda sus
construyerón quipus.Construyerón objetos de tradiciones, mitos leyendas como los demás pueblos que habitan
canales,diques,construyerón acueductos metales , crearón un sistema de en este continente.

17
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

tuvierón baños a vapor. agricultura de terrazas , crearón un El señorío Inca fue fundado por el legendario Manco Cápac a fines
Formarón ejército crearón un sistema de sistema de correo llamado chasquis. del siglo XIII, le sucedieron hábiles guerreros como Pachacutec y
artesania de l0za e inventarón un Fueron tan bien organizados que su sucesor Tupac Yupanqui quienes apenas en 50 años
calendario. fácilmente lograron dominar a todos construyeron el imperio más grande y extenso de América.
los pueblos que hallaban a su paso, Fueron tan bien organizados que fácilmente lograron dominar a
transmitieron su lengua quechua todos los pueblos que hallaban a su paso, transmitieron
quedando como lengua oficial del su lengua quechua quedando como lengua oficial del imperio Inca.
imperio Inca.
Sus actividades económicas fueron:
La agricultura, el comercio,
los metales y la caza y pesca.

Comparar las diferentes modalidades de organización política que desarrollaron las civilizaciones precolombinas.
Mayas Aztecas Incas
Nunca lograron una organización política realmente Estaban organizados en Tenían un sistema político de teocracia
completa, ya que principalmente se constituyeron en un imperio absoluto que donde el inca era adorado como dios
ciudades estado y ligas entre éstas, con gobiernos se encontraba dividido en viviente. El imperio (Tawantinsuyu) dividido
independientes. La principal era la que se encuentra provincias tributarias. en 4 partes según los puntos cardinales con
en la Península de Yucatán, y luego habían otras Todas estaban mandadas respecto al Cuzco: Chinchasuyu (noroeste),
repartidas a lo largo de imperio. Estas ciudades por un emperador que Condesuyu (suroeste), Antisuyu (noreste) y
formaban parte de una civilización y una cultura tenía poder absoluto. Collasuyu (sudeste). El primer inca fue
común. Manco Capac, según la historia inca.

Distinguir las condiciones que favorecieron la exploración de nuevas rutas a Oriente


APORTES DE TEXTOS DE LA ÉPOCA: Entre las obras que más contribuyeron a despertar inquietudes con respecto a la posible existencia de tierras
hasta entonces desconocidas o de las que se tenían escasas noticias, podemos enumerar:
Manual de Pegolotti. Era muy conocido entre los mercaderes del siglo XIV pues contiene en detalle las rutas comerciales a Medio y Extremo Oriente.
Además tenía una lista de doscientas ochenta y ocho especias donde, por ejemplo, se consignaban once variedades de azúcar, ceras y gomas
provenientes de las regiones señaladas.
Viajes de Marco Polo. El príncipe Enrique de Portugal lo hizo imprimir a fines del siglo XV. La acotación que hace el autor acerca de la extensión este-
oeste de Asia y su referencia al Japón, situándolo muy al este de China, fueron datos posiblemente importantes para las convicciones geográficas de
Cristóbal Colón, quien conoció esta obra.
Imago Mundi, del cardenal Pierre d`Ailly, publicada en 1483. El autor está considerado como el geógrafo teórico más importante de su época. En él
18
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

ejerció gran influencia Rogelio Bacón (1214-1294), monje franciscano inglés, conocido por sus estudios de física. Entre sus obras importantes figura Opus
Majos, donde explicaba que Asia y África se extendían más al sur del Ecuador y consideraba habitable la zona tórrida.
Adelantos técnicos de la época:
Los facilitaron la exploración marítima; y contribuyeron a difundir la idea de que la Tierra era redonda. En la Edad Media, se empleaba como referencia al
Almagesto de Ptolomeo, una obra del siglo II que describía a través de mapas, el mundo conocido. En el siglo XV, el cardenal Fierre d’Ailly realizó el
Imago Mundi, donde rectificar algunos de los errores de Ptolomeo. Por su parte, Toscanelli corrigió en los mapas la distancia entre Europa y China.
A finales del siglo XIII habían aparecido los mapas portulanos, que alcanzaron su mayor desarrollo en el siglo XV. Eran mapas en los que se unían los
puertos :mediante líneas trazadas en forma de estrella. Estas líneas se trazaban en distintos colores para marcar los diferentes vientos. Puesto que su
función era representar la costa no se dibujaban en ellos los detalles del interior de los continentes, salvo aquellos que pudieran servir de guía para los
navegantes, como los ríos, las montañas y el emplazamiento de las ciudades. Algunos portulanos se convirtieron en auténticas obras de arte.
En el siglo XV se adoptaron vanos avances técnicos que hicieron posible navegar lejos de la costa.
• La brújula, cuyo conocimiento era muy antiguo, generalizó su uso a partir del siglo XIII y contribuyó a fijar con exactitud los rumbos. El astrolabio ayudó a
determinar con precisión la latitud, midiendo la altura de los astros sobre el horizonte. Para ello se empleaba también e! cuadrante.
• Por otro lado, se incorporaron a las naves e! timón móvil y el ancla de brazos separados.
Los portugueses inventaron la carabela, que come las velas cuadradas para la velocidad y las velas triangulares para maniobrar. Como no utilizaba
remeros, la bodega disponía de mucho espacio p almacenar mercancías. Estos barcos permitían la navegación en cualquier época del año y eran caz de
resistir las tempestades y los ataques piratas, llevaban cañones.

Distinguir los motivos de la expansión europea a los distintos continentes en los siglos XV y XVI.
1. Factores políticos: Las unificaciones territoriales y el deseo de los monarcas por expandir sus dominios Rivalidades políticas y economicas entre
los Estados europeos Los nuevos Estados Nacionales (reinos con más poder económico y autoridad), fueron los que impulsaron la expansión
europea, tales como Inglaterra, Francia, Portugal y España.
2. - Factores económicos: Necesidades de expansión de los mercados capitalistas (mercantilismo) La toma de Constantinopla (1453) y el cierre de
las rutas terrestres a las Indias. En el siglo XV, aumenta la población producto del desarrollo económico, ya que mejoraron las cosechas
3.- Factores Técnicos: Desarrollo de las técnicas de navegación Desarrollo de la cartografía Desarrollo de nuevas embarcaciones
4. - Factores socioculturales La expansión de las ideas humanistas Deseo de fama y aventura Desarrollo del pensamiento científico Los relatos de
lugares fantásticos y animales fabulosos.
5.- Factores religiosos Expandir el cristianismo como una religión universal La donación de los territorios por descubrir El desarrollo de una nueva
Cruzada al exterior

19
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Caracterizar los rasgos distintivos del proceso de descubrimiento y conquista de Chile


Descubrimiento y conquista de Chile: En Julio de 1535, salieron del Cuzco Almagro y sus hombres rumbo al sur. La caravana llegó a Tupiza, donde
descansaron alrededor de dos meses preparando el resto de la expedición. Luego continuaron a Chicoana y desde allí atravesaron la cordillera de los
Andes rumbo a "Chili".
El paso de la cordillera fue desastroso, testigos de la época señalaron que a muchos soldados se les congelaron los pies y a otros se les desprendían los
dedos al sacarse las botas. Los mayores sufrimientos recayeron sobre los nativos que caminaban descalzos. El camino quedó plagado de cadáveres de
indígenas muertos de frío. El 21 de Marzo de 1536 Almagro llegó al valle de "Copayapo", hoy denominado Copiapó, la capital de la tercera región de
nuestro país. Luego avanzaron hacia el sur para instalarse en el valle del Aconcagua. Desde allí, Almagro y sus hombres salieron a buscar las riquezas
que los indígenas habían asegurado que existían. Sin embargo, una de las expediciones que iba al mando de Gómez de Alvarado se enfrentó por
primera vez con el pueblo mapuche, cerca del río Itata, en la batalla de Reinohuelen. Finalmente Almagro regresó a Perú y su expedición no prosperó.
Luego de la muerte de Almagro, en abril de 1539, Pedro de Valdivia era nombrado por Pizarro Teniente Gobernador de Chile. De inmediato el
conquistador levantó bandera de enganche en la plaza mayor del Cuzco para inscribir a los que deseaban partir junto a él en esta nueva empresa de
conquista.
A mediados del mes de Diciembre de 1540, Valdivia estaba en el Valle del río "Mapuchu", hoy el lugar que ocupa Santiago, la ciudad capital de Chile.
El primer campamento de los españoles se levantó en dicho territorio y, al mismo tiempo, Valdivia organizaba grupos de reconocimiento del lugar y
establecía relaciones con los picunches, habitantes del valle, quienes aparentemente tenían una actitud pacífica.
Valdivia decidió fundar Santiago en medio de un pequeño terreno rodeado por dos brazos del Mapocho y a los pies del cerro que los indígenas llamaban
"Huelén" y que hoy conocemos como Santa Lucía. Este lugar le pareció perfecto para sus intenciones; era protegido, tenía agua suficiente para los
cultivos, tenía un pequeño cerro que permitía la vigilancia de todo el valle, y además, gozaba de un clima muy parecido al de España, lo que gustó mucho
a Valdivia y a sus hombres.
Descripción exacta, breve y completa del Nuevo Mundo y Perú es el nombre de esta carta realizada en 1554 por el cosmógrafo Jean Bellére. Por primera
vez se denomina Chile a un extenso territorio. Se muestra la extensión de la Cordillera de los Andes.
Los pueblos originarios, totalmente descontentos con la conquista española, comenzaron a atacar las zonas en que los españoles sacaban oro y
mantenían sus chacras: atacaron Con-Con y, en septiembre de 1541, Michimalonko organizó un fuerte ataque a la ciudad de Santiago, donde los
españoles fueron derrotados y la pequeña aldea, fundada algunos meses atrás, completamente destruida.

Distinguir consecuencias del encuentro entre las culturas europeas y americanas en fuentes y textos históricas.
Consecuencias del encuentro de Europa y América
La principal consecuencia del encuentro entre estos dos mundos tan diferentes constituyó el desarrollo de una nueva forma de vida para toda la
humanidad.
No puede negarse que con el descubrimiento de América, la historia sufrió un cambio sustancial.
Aspectos esenciales que sirvieron para el desarrollo de ambos continentes. - La gran cantidad de metales preciosos que encontraron los europeos
en América sirvió para desarrollar sus producciones industriales, y, por tanto, su economía.
20
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

- Varió y se incrementó la dieta de la población europea con la introducción de productos alimentarios americanos; con esto terminó las frecuentes
hambrunas que padecía el Viejo Continente.
- De diversas tierras americanas fueron extraídas nuevas materias primas, desconocidas hasta entonces.
- Se produjo un gran cambio en la vida de los indígenas, pues estos tenían que trabajar no sólo para su comunidad, sino que también tenían que producir
para la metrópoli (España).
- Se originó en América el imperio colonial más extenso conocido hasta el momento.
- La conquista de América hizo posible que los europeos dominaran territorios del este asiático, ya que utilizaron la costa pacífica para llegar a aquellas
tierras. Los elementos citados y otros más, influyeron sobre la continuidad del proceso histórico de la humanidad y, sobre todo, ampliaron los límites
geográficos conocidos hasta ese entonces. Y, aunque el encuentro de ambos mundos constituyó todo un choque cultural, son muchos los aspectos
positivos que se pueden rescatar de dicho encuentro.
Sumando conocimientos Tres de las consecuencias de los descubrimientos geográficos:
- Se concentró en Europa una cantidad enorme de oro y plata, provenientes del saqueo a que era sometido el continente americano.
- Se produjo un gran movimiento migratorio de Europa hacia América.
- Se ampliaron los conocimientos, sobre todo en la geografía y las ciencias naturales.

Identificar las actividades económicas desarrolladas durante el periodo colonial y los estilos de vida derivados de ellas.
Estas actividades mantienen la economía en la colonial, que se dividen en tres etapas:
Siglo XVI: ORO Se empezaron a explotar los lavaderos y minas de oro y plata, generando una importante riqueza a costa de los trabajos indígenas.
Esta se concentró en la explotación de los lavaderos de oro, como Quilacoya y Madre de Dios, ubicados al sur de Chile, por lo que su explotación estuvo
sujeto al desarrollo del conflicto con los indígenas. Siglo XVII: GANADERÍA La actividad ganadera predominó durante los primeros cien años de la
Colonia, siendo el sebo, el cuero, el charqui y la carne los principales productos. Mientras el primero constituía la materia prima en la elaboración de las
velas, el segundo era exportado hacia Perú, donde era transformado en diversos objetos, como suelas, badanas o cordobanes.
Siglo XVIII: AGRICULTURA El terremoto en Lima arruino el suelo ,con ello la agricultura del lugar ( entre ellas trigo) quedaron devastados, de esto ultimo
se aprovecho Chile para exportar este product
MODOS DE VIDA. Debido al crecimiento de nuevos asentamientos humanos y la tranquilidad existente en los territorios lejanos al conflicto de Arauco,
fueron apareciendo los ritos sociales y las costumbres que definieron las formas de vida de la época. Entre las principales reuniones de carácter social se
contaban las "tertulias" y las corridas de toros. Mientras a las primeras asistía la aristocracia, que compartía bailes, cantos y música, las segundas
incluían a toda la comunidad en torno a algún acontecimiento de importancia. La población también se divertía con las peleas de gallo, los juegos de
bolos, el volantín y la rayuela. Durante el siglo XVIII, las reuniones familiares se hicieron más frecuentes. En ellas, las mujeres jugaban a la lotería, al
tenderete (juego de naipes) y al tonto; los varones solían reunirse en torno al ajedrez y las damas. En la actualidad ya no hay tantos ritos ni fiestas
sociales, y la única que se podría destacar son la Fiestas Patrias.
Describir, a partir de información estadística, características de la composición de la población durante el período colonial.
En las primeras décadas del siglo XVIII la población chilena inició un lento pero sostenido proceso de recuperación demográfica, logrando tasas
moderadas de crecimiento que se mantendrían durante todo el siglo. Sin embargo, el perfil étnico de la población había experimentado un profundo
cambio, debido al predominio de mestizos y blancos y la virtual desaparición de la población indígena. Este último proceso se experimentó de una
manera más tardía en los valles del Norte Chico, que a mediados del siglo XVIII lograron altas tasas de crecimiento demográfico gracias al
21
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

descubrimiento de nuevos yacimientos mineros. Paralelamente al crecimiento de la población, que se puede medir a través de los distintos censos y
empadronamientos que se realizaron durante la segunda mitad del siglo XVIII, el paisaje del valle central chileno experimentó un profundo cambio, en el
que jugaron un papel de primera importancia la fundación de nuevos centros urbanos a lo largo del territorio, el crecimiento espontáneo de otros -como
sucedió con Valparaíso- y la consolidación de la gran propiedad territorial en los medios rurales, organizada bajo los sistemas de inquilinaje y peonaje. El
sistema social que emergió durante el siglo XVIII mantuvo un elevado nivel de estabilidad, el que aseguró su supervivencia por más de dos siglos. Sin
embargo, en este período, las relaciones sociales estaban marcadas por la precariedad, que se hizo visible en el alto número de vagabundos y otras
personas que escapaban a las normas dictaminadas por la Iglesia y la elite dominante.

Localizar temporalmente los principales acontecimientos del proceso independentista

Distinguir los diferentes antecedentes que condujeron a la Independencia de Chile.


Existe una serie de antecedentes que pueden considerarse como desencadenantes del proceso independentista en América. Entre ellos, se cuentan la
influencia de las ideas provenientes de la filosofía de la Ilustración y el Liberalismo.
La Ilustración, promovía las ideas de modernización que apuntaban al predominio de la razón humana por sobre la religión y los gobiernos tiránicos. Sin
embargo, la recepción de la Ilustración en América plantea algunas correcciones, pues la crítica a los defectos de la sociedad colonial o la discusión
22
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

sobre reformas económicas modernizadoras se mantenía dentro de los límites del régimen monárquico, no se cuestionaba necesariamente a la Corona ni
la existencia del poder imperial hispano sobre América. En ese último punto, la Independencia de Estados Unidos (1776) y la Revolución Francesa (1789)
fueron vistas como antecedentes o ejemplos que permitieron un cuestionamiento más abierto a la situación colonial. No obstante, la influencia de ambos
procesos históricos se limitó a reducidos grupos que tuvieron acercamientos a esos hechos a través de lecturas de filosofía y de la prensa de la época
que operó como el gran agente movilizador de ideas. Muchos sujetos conocieron esas experiencias políticas directamente a través de sus propios viajes
al extranjero.
Por su parte, los principios ideológicos del liberalismo también fueron recogidos por muchos líderes de la independencia americana, aunque la noción de
soberanía popular causaba, en general, cierta reticencia pues remitía a lo ocurrido con la independencia de Haití en 1804, donde el levantamiento de
esclavos negros y mestizos y las matanzas de terratenientes blancos visibilizaron la peligrosidad de esos sectores y la posible radicalización de los
movimientos.
Internamente, cabe mencionar como antecedentes de la independencia, la situación económica de las colonias, sobre todo con posterioridad a las
Reformas Borbónicas que, al liberalizar el comercio modificaron las posiciones de monopolio, generando conflictos de intereses entre comerciantes
americanos y peninsulares. Además, la mayor presencia de los peninsulares en los cargos administrativos en América, frente a los criollos (hijos de
españoles nacidos en el continente americano), que se sentían con los mismos derechos de acceso a esos altos cargos, creó conflictos internos entre
una elite que comenzaba a dividirse entre españoles peninsulares y españoles americanos. Lo anterior se acentuó hacia 1808, con la baja representación
que los americanos tuvieron en las instituciones que desde la metrópoli debían gobernar el imperio durante la ausencia del Rey.
Distinguir las características de cada etapa del proceso independentista.
Etapas de la Independencia de Chile
LA PATRIA VIEJA (1810 – 1814) Este periodo se caracterizó porque en la conciencia de los habitantes de Chile se comenzó a emplazar gradualmente la
idea de la necesidad de establecer un régimen absolutamente independiente y autónomo de las cortes españolas. Por ello, a medida que la Junta
Gubernativa se instalaba en el poder, no tardaron en aparecer diversas propuestas para transformar y mejorar las condiciones generales del territorio
chileno.
LA RECONQUISTA (1814 – 1817) Esta etapa de la Independencia de Chile se caracterizó porque en ella se produjeron, en forma paralela, dos
escenarios que determinarían el destino del proceso revolucionario.
PATRIA NUEVA Y GOBIERNO DE O’HIGGINS (1817 – 1823)
La Patria Nueva es la última etapa del proceso político y militar que condujo a la Independencia de nuestro país y se caracteriza por la consolidación de la
victoria chilena y por el desarrollo del gobierno de O’Higgins.
Comparar la organización político–social del periodo colonial con el del Chile republicano.

23
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

24
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Comparar la organización político–social del periodo de la organización de la República con el independentista.

Comparar la organización del Estado chileno mediante los ordenamientos institucionales de 1823, 1826 y 1828.

25
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Comparar los periodos conservador y liberal en términos de las propuestas política, económica, cultural y religiosa

26
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Distinguir las condiciones que explican el desarrollo de la Guerra del Pacífico


Antecedentes de la guerra del pacífico: Nuestro gobierno afirmaba por entonces que Chile dominaba hasta el paralelo 23, mientras que Bolivia
ratificaba su soberanía hasta el paralelo 25, lo que generaba controversias entre ambas naciones. En 1866, bajo la presidencia de José Joaquín Pérez y
del general Mariano Melgarejo, en Chile y Bolivia, respectivamente, se intentó resolver las diferencias limítrofes a través de un tratado que fijó la frontera
de ambos países en el paralelo 24. Además, el acuerdo señalaba que las ganancias obtenidas por la producción salitrera y guanera entre los paralelos 23
y 25 serían repartidas en partes iguales entre las dos naciones.
Sin embargo, nuestro país nunca recibió las mencionadas ganancias, por lo que se hizo necesaria una nueva ronda de gestiones diplomáticas. Las
conversaciones llegaron a buen término en 1874, año en que se anuló el acuerdo anterior, manteniéndose como límite el paralelo 24, pero sin repartición
de ganancias y con la renuncia absoluta de ambos países a las aspiraciones territoriales más allá del paralelo establecido. Además, se determinó en el
acuerdo que por un plazo de 25 años Bolivia se comprometía a no fijar nuevos impuestos sobre las empresas y personas chilenas que explotaban las
riquezas minerales en la región.
El pacto secreto peruano-boliviano (1873)
La génesis del tratado secreto firmado entre Perú y Bolivia se encuentra en 1870. En ese año, Perú estaba atravesando por una delicada situación
económica, debido a que el guano que explotaba, del cual provenían gran parte de sus ingresos fiscales, se había agotado. Su otro recurso natural, el
salitre, estaba en manos privadas.
La única solución era sacar a Chile de la competencia en la extracción del salitre, para transferir la propiedad de las salitreras al Estado y hacerse del
monopolio. Para defender esta opción, Perú y Bolivia idearon este pacto secreto contra Chile
Transgresión y enfrentamiento
Los años que siguieron al acuerdo fueron bastante vertiginosos para las naciones vecinas. Mientras nuestro país salía airoso de los vaivenes económicos
que enfrentó hasta 1878 y gozaba de una estabilidad política envidiable, Perú y Bolivia vivían importantes cambios políticos. En 1876, en Perú, se eligió
como presidente a Mariano Ignacio Prado mientras que, en Bolivia, se inició el gobierno de Hilarión Daza.
Ambos gobiernos implementaron una serie de medidas para contrarrestar la crisis económica que los afectaba, entre las que se incluyó, por parte de
Bolivia, una ley que aumentaba en diez centavos por quintal de salitre, los impuestos a las empresas chilenas situadas en la zona de exención. Esto
significaba una clara violación al acuerdo establecido en 1874, por lo que no se hizo esperar la voz de alerta de los empresarios chilenos, quienes
desconocieron la nueva normativa y se negaron a pagar, desencadenando una serie de hechos sin retorno.
La molestia del gobierno boliviano fue tal que de inmediato ordenó el embargo y remate de las salitreras chilenas de la zona. Una medida arbitraria, ante
la cual el presidente de nuestro país, Aníbal Pinto, reaccionó resolviendo la toma de la ciudad de Antofagasta, el mismo día fijado para el remate, un 14
de febrero de 1879. Con el paso de los días, la Escuadra nacional alcanzaría hasta la altura del río Loa, dominando casi la totalidad del litoral boliviano.

Discriminar las repercusiones de la Guerra del Pacífico en los planos político, social y económico.
Una vez finalizada la guerra, los países involucrados incurrieron en diversas negociaciones diplomáticas para lograr acuerdos de paz con Chile. Tras
ellos, nuestro país pudo incorporar nuevos territorios a la nación, comprendidos entre Arica y Antofagasta, los que dieron origen a las provincias de
Tarapacá y Antofagasta. La riqueza salitrera de estos territorios permitió reactivar la economía nacional y comenzar un ciclo de expansión que se
prolongaría hasta 1930. Dotado de enormes recursos provenientes del impuesto salitrero, el Estado comenzó un proceso de modernización del país,
partiendo por la expansión de su infraestructura material y administrativa, lo que fue especialmente notorio en la ampliación de los ministerios y sus
respectivos servicios. Junto a ello, se inició una amplia y sostenida política de obras públicas. Se invirtió en ferrocarriles y obras portuarias, y se expandió
27
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

la educación pública con la construcción de cientos de colegios que elevaron significativamente la matrícula. El sector privado también se vio favorecido,
pues se reactivó la agricultura al generarse un nuevo mercado interno, la incipiente industria y las alicaídas economías urbanas.
La guerra también produjo impacto en la vida política, al fortalecer a la Alianza Liberal gobernante. Ésta pudo implementar su agenda de
democratización del sistema político y de laicización de las instituciones públicas, valiéndose de la unidad suscitada en torno al sentimiento nacional y
patriótico que imperaba en todos los sectores sociales del país.
También tuvo un enorme influjo en el ámbito social, pues generó una sostenida migración de la población chilena a los nuevos territorios incorporados,
cuya industria salitrera demandó gran cantidad de mano de obra. Esto facilitó la chilenización del espacio, pero, al mismo tiempo, propició el surgimiento
de clases proletarizadas que sentaron las bases de movimientos sociales, políticos y reivindicatorios de derechos sociales y laborales, comúnmente
vulnerados. Fue la raíz de la "cuestión social" de las tres primeras décadas del siglo XX.
Identificar el contexto que propició el desarrollo de la Guerra Civil de 1891.
¿Cuál fue la razón que desencadenó el conflicto?
Algunos pensaban por los intereses económicos de los ingleses que eran apoyados por los congresistas; Otros pensaban que fue la actitud dictatorial
del Presidente Balmaceda lo que desencadenó la Guerra Civil.
Además la situación política era muy compleja en esa época y se vivía una crítica situación de los obreros del salitre. Los cambios en la sociedad también
incidieron en el conflicto.
La oligarquía se apoderó del parlamento y eso generó, finalmente, la grave crisis del gobierno.
3- Oligarquía
3.1- Ámbito político
- Agudo conflicto respecto de las atribuciones de los poderes del Estado.
- Crisis de la Alianza Conservadora-Liberal.
- Relevancia de nuevos partidos.
3.2- Ámbito económico
Estrecha relación entre empresarios ingleses y la zona de producción salitrera.
- Gran poder de este sector empresarial en la economía nacional que se extendía al político.
3.3- Ámbito social
- Graves condiciones de los obreros de la zona salitrera y algunas ciudades que captaron la atención de diversos sectores intelectuales y políticos.
Reconocer características de los gobiernos radicales en materia económica, política y social
Características del Período Radical
1.- Logra mantenerse en el poder debido a que es pragmático y políticamente flexible ya que consideraban en un inicio tanto a los partidos políticos de
izquierda y derecha, el partido radical era un partido de centro. Situación ideológicamente complicada debido a las diversas posturas que cada partido
tiene.
2.- Con la intención de influir en el voto de las personas, el gobierno utiliza los recursos públicos y los beneficios sociales (Principalmente sindicatos de
trabajadores) a cambio de votos electorales, cautivando a gran numero de trabajadores.
3.- Existe un gran impulso al sector público para el beneficio de la sociedad chilena, específicamente clase baja y media, se construyen hospitales,
colegios y nuevas instituciones estatales.
4.- Se implementa un nuevo modelo económico basado en la industria de sustitución de importaciones, el objetivo es obtener a través de empresas
28
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

nacionales y estatales recursos energéticos y productos de primera necesidad

Distinguir cambios y continuidades en la estructura social chilena durante los siglos XIX y XX
Durante el siglo XX, la población chilena tuvo un fuerte crecimiento en comparación al siglo anterior, pasando de 3.231.022 habitantes en 1907 a
15.116.435 en el año 2002. Los cambios demográficos influyeron profundamente en la estructura social chilena, y fueron acompañados por un acelerado
proceso de urbanización y redistribución territorial, que transformó a una sociedad de marcado carácter rural en una predominantemente urbana.
En la primera mitad del siglo XX el ritmo de incremento de la población chilena fue lento, pero siempre en ascenso. A pesar de que las tasas de natalidad
se mantenían en niveles relativamente altos, las tasas de mortalidad continuaron siendo elevadas, particularmente en los niños menores de 5 años.
Desde mediados de la década de 1960 se produjo una importante transformación sociodemográfica, caracterizada por la reducción del número de hijos
por mujer. La extensión de los niveles de escolaridad, la acelerada urbanización, los cambios en la estructura productiva y la creciente integración de la
mujer al mundo laboral trajeron consigo un descenso de la tasa de fecundidad, fenómeno al que también contribuyeron la aparición de nuevos métodos
anticonceptivos y la difusión de éstos a través de programas públicos de salud. La baja en la tasa de fecundidad y el sostenido descenso de la mortalidad
atenuaron el ritmo de crecimiento de la población y transformaron la estructura etaria de la población.

Comparar los sistemas políticos parlamentarista y presidencial adoptados por el Estado de Chile.
Características del sistema Parlamentario • Los miembros del gabinete (Poder Ejecutivo) son también miembros del parlamento (Poder Legislativo). •
El gabinete está integrado por los dirigentes del partido mayoritario o por los jefes de los partidos que por coalición forman la mayoría parlamentaria. • El
Poder Ejecutivo es doble: existe un jefe de Estado que tiene principalmente funciones de representación y protocolo, y un jefe de gobierno; este último
conduce la administración y al gobierno mismo. Administración pública encomendada al gabinete(a sometido a la constante supervisión del parlamento) •
Existe entre parlamento y gobierno control mutuo. El parlamento puede exigir responsabilidad política al gobierno,y puede negar un voto de confianza u
otorgar un voto de censura al gabinete. • El gobierno tiene la atribución de pedirle al jefe de Estado que disuelva el parlamento. En las nuevas elecciones,
el pueblo decide quién poseía la razón: el parlamento o el gobierno
CARÁCTERISTICAS GENERALES DEL SISTEMA PRESIDENSIALISTA La figura del Presidente: • Es el Jefe de Gobierno/Estado • Elegido por sufragio
directo y por un periodo de cuatro años. • Designa a los Ministros de Estado. • No es políticamente responsable ante el Parlamento. Mecanismos de
Control: • Periodos fijos de mandato. • No relección Inmediata. • Puede ser acusado por inconstitucionalidad.
Identificar las principales transformaciones sociales y culturales experimentadas en Chile durante el SXX.
Sociales: Mujeres luchan por sus derechos Organización de estudiantes universitarios Aumento de migración campociudad Fortalecimiento de
movimientos obreros La cuestión social El país a fines del siglo XIX y principios del XX atravesaba por diversos problemas sociales, asociadas a las
malas condiciones laborales, el analfabetismo, falta de viviendas y la gran mortalidad infantil. Se suman además a estos problemas, el proceso de
migración campo-ciudad, el alcoholismo, violencia y la pobreza extrema.
).- La arquitectura y las artes plásticas Algunos pintares comenzaron a criticar el estancamiento institucional y la poca innovación artística. Muchos de
estos artistas habían viajado a Europa y conocían los nuevos movimientos vanguardistas y comenzaron a dar vida a organizaciones culturales y
pictóricas, ejemplo de ello es el llamado Grupo de los Diez que planteaba una renovación integral de las artes. Destacó Juan Francisco González, el más
influyente de los pintores de finales del siglo XIX. Otro grupo importante fue Grupo Montparnasse, artistas chilenos que tras un viaje a Paris actualizaron
las enseñanzas pictóricas del naturalismo. Formado por Julio Ortiz, José Perotti, Luis Vargas y su mujer, Henriette Petit, sus obras rompían con lo

29
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

costumbristas
Grupo Rectángulo, que pretendió eliminar las formas del “mundo exterior “por medio del riguroso uso del color y figuras geométricas basándose en el
constructivismo ruso y el cubismo, surgió la pintura abst6racta en Chile, sus principales exponentes fueron Ramón Vergara Grez, Matilde Pérez, Elsa
Bolívar y Gustavo Poblete.
Distinguir las situaciones que condujeron al quiebre de la democracia en Chile en 1973.
¿Qué causas motivaron este quiebre constitucional? En el golpe militar hubo causas lejanas, próximas e inmediatas. Las causas lejanas fueron las
crisis que vivía el país desde los años 50 y que, al no solucionarse, se habían agravado paulatinamente. Era una crisis total de la sociedad chilena, que
tenía innumerables aspectos, los más conocidos eran políticos, económicos y sociales. Los políticos eran, por una parte, el desprestigio de los partidos,
que venía de los vicios que la opinión pública veía en ellos. Se decía que los partidos políticos no tenían democracia interna que no había transparencia
en la forma como se gestionaban las directivas de los partidos políticos. Al no tener democracia interna, las directivas no eran respetadas, y al no ser
respetadas, eran indisciplinadas, incluso se dividían muy fácilmente. Un parlamentario podía irse de un partido para formar otro y dividirlo y no le pasaba
nada, seguía siendo parlamentario. Por eso terminó habiendo tantos partidos políticos. El 11 de septiembre del 73 había por lo menos once partidos
políticos o grupos de cierta importancia en Chile. Ése era uno de los vicios que más visibilidad tenía. El otro era que los partidos políticos tenían un
financiamiento muy oscuro.
Había tantos gremios poderosos, como empresas poderosas que tenían sus parlamentarios, ésa es la verdad, en el sentido que financiaban la elección
de los parlamentarios o le aportaban votos, o las dos cosas. Y con eso los partidos eran un poco empleados ya sea de esos grupos de presión gremial,
ya de grandes empresas. Por ejemplo, las empresas de la gran minería del cobre: Northland, una empresa norteamericana, tenía sus propios
parlamentarios.
Un senador radical, don Rodolfo Michelson, que hasta fue embajador de Chile en Estados Unidos, terminó como director de La Anaconda, o sea como
uno de los personajes internacionales que dirigía una gran firma transnacional del cobre La Anaconda, que aquí era dueña de Chuquicamata, de
Potrerillos y después de la mina El Salvador.
También por esos años se rompió definitivamente una combinación de centro izquierda que gobernó el país desde 1938 hasta 1952. Era parecida a la
Concertación de hoy, había un censo político, que en esa época era el Partido Radical y había una izquierda política que eran los mismos partidos
Socialista y Comunista de hoy. Esta combinación le dio estabilidad al país, hubo estabilidad política, progreso social y desarrollo económico.
Caracterizar las transformaciones políticas y económicas implementadas durante el régimen militar.
Durante este período, Chile sufrió una importante transformación económica, política y social. Paralelamente se sucedieron sistemáticas violaciones a los
derechos humanos que dejaron profundas secuelas en la sociedad chilena.
El modelo neoliberal: En la economía social de mercado el Estado no es el propietario de los medios de producción, sino que estos quedan en manos
de los privados. La base teórica de esta tendencia fue un texto conocido como El ladrillo, en el cual los economistas que habían estudiado en la
Universidad de Chicago, Estados Unidos, como Alvaro Bardón, Pablo Barahona y Sergio de Castro (los llamados “Chicago Boys”), luego de analizar la
situación del país, proponían este modelo económico.
En el marco de este planteamiento, se cambió la moneda de escudo a peso, se establecieron bajos aranceles para la importación y exportación de
productos no tradicionales, se mantuvo un dólar fijo equivalente a 39 pesos y se incentivó la inversión de capitales extranjeros. Además, se terminó con la
Reforma Agraria y se privatizaron numerosas empresas estatales importantes, aunque la Corporación del Cobre, Codelco, siguió en manos del Estado.
Por otra parte, aumentaron los gastos en defensa, sueldos y beneficios de las Fuerzas Armadas y servicios secretos. Una ley determinó que se iba a
30
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

destinar el 10 por ciento de las utilidades anuales, producto de las exportaciones de cobre, a la compra de armas.
El gasto en salud, vivienda e infraestructura (como la construcción de caminos, por ejemplo) disminuyó notablemente en los primeros años del régimen
militar. su estadía en el poder se caracterizó por el quebrantamiento del sistema democrático, la disolución del Congreso Nacional, la proscripción de los
partidos políticos, la restricción de los derechos civiles y políticos (libertad de expresión, información, reunión y movimiento) y la violación de los derechos
humanos. También debió sortear conflictos limítrofes como el caso del Canal Beagle con Argentina, situación que generó tensiones ente las Fuerzas
Armadas de ambos países. Bajo su gobierno se dio inicio a un proceso de profunda transformación económica y social. A partir de 1980 se comenzó a
implementar con fuerza un nuevo modelo económico de corte neoliberal, desarrollado bajo los lineamientos de los llamados Chicago boys.
Distinguir los principales momentos y personas que posibilitaron la recuperación de la democracia en Chile
lgunos de los hitos más importantes de la transición han sido el plebiscito de 1988, las elecciones presidenciales de 1989, el cambio de mando y gobierno
de Patricio Aylwin, el Arresto de Augusto Pinochet en Londres, la reforma a la constitución de 1980 durante el gobierno de Ricardo Lagos, el recambio en
la coalición de gobierno entre la Concertación y el Gobierno de Sebastián Piñera, el fin del sistema binominal, y actualmente el proceso de creación de
una nueva constitución para Chile encabezada por Michelle Bachelet
Distinguir los diferentes procesos que dieron origen a la configuración del actual territorio nacional.
La expansión territorial de Chile fue un proceso de incorporación de diversos territorios por dicho país en el siglo XIX, principalmente durante el periodo
de la República Liberal (1861-1891). Consistió básicamente en operaciones militares, no necesariamente coordinadas entre sí, y fue uno de los ejes
centrales de la historia del país en aquel siglo. Al independizarse de la Monarquía española en 1818, la nueva república poseía el territorio de la Capitanía
General de Chile ubicado entre la zona de Copiapó al norte, la cordillera de los Andes al este, el río Biobío al sur, el océano Pacífico al oeste y algunas
islas. Los enclaves de Valdivia y Osorno también formaban parte de la Capitanía General, pero después de 1818 seguían en manos de los realistas. Los
hechos que formaron parte del proceso son: 1 Toma de Valdivia 2 Toma de Osorno 3 Conquista de Chiloé 4 Toma de posesión del
estrecho de Magallanes y colonización de la zona 5 Colonización de Llanquihue 6 Colonización de Aysén 7 Ocupación de la Araucanía 8
Anexión por la guerra del Pacífico 9 Incorporación de la isla de Pascua 10 Reclamación del Territorio Chileno Antártico

31
2.3. Historia Occidental.
Comparar las rutas de las diferentes teorías del poblamiento Americano
Teoría Asiática: La teoría Asiática es una explicación del poblamiento tardío del continente americano planteada por Alex Hrdlicka. El autor se basa en
los rasgos mongoloides de los habitantes de América y en los restos encontrados en el norte del continente que sugieren el paso de Asiáticos por el
CONTENIDOS PARA PRUEBA
puente de Beringia, ESPECIFICA
en un periodo donde elDE HISTORIA
hielo SEGUNDO
y la disminución delCICLO
nivel del mar permitieron cruzar a pie a nuestros antepasados en búsqueda de
alimentos (quizás siguiendo a animales que también buscaban alimento). Esta teoría planteaba en un primer momento solo la migración de los asiáticos
hacia América mediante barcazas con las que recorrieron la costa, pero posteriormente se confirmó que también se realizó a pie, en el tan conocido
"puente de hielo de Beringia".
Otros argumentos para justificar la teoría de Hrdlicka son la "mancha lumbar" de nacimiento que tienen en común americanos y mongoloides, además
de los dientes en forma de "pala", pómulos prominentes, cabello negro y lacio, etc. Esta teoría es también llamada "teoría monoracial de poblamiento
americano".
Teoría Oceánica: Esta teoría, también conocida como "multi-racial", no se opone a la de Hrdlicka, sino que cuestiona su planteamiento "monoracial"
postulando que el poblamiento de América se debió también a viajes tardíos realizados por pueblos de Oceanía, los cuales manejaban buenas técnicas
de navegación y por lo tanto, habían llegado a nuestro continente pasando por las islas del océano pacífico, llegando finalmente al continente.
Teoría Australiana: El antropólogo portugués Méndez Correa (Mendes Correia) plantea que el poblamiento americano se debió a viajes realizados por
pueblos australianos que bordearon la costa antártica para poblar desde el sur el continente. Esta teoría se basa en las similitudes culturales entre los
habitantes de Tierra del Fuego y la Patagonia y los aborígenes Australianos.
Otros argumentos que utiliza el autor para justificar su teoría son el tipo de sangre similar en estos pueblos, características físicas y el uso de algunas
herramientas en común, como el búmeran (boomerang) y las boleadoras.
Teoría Autóctona: Florentino Ameghino propuso, a diferencia de quienes planteaban las teorías de ocupación extranjera del continente, que el ser
humano pobló este continente a causa de un proceso evolutivo autóctono. El proceso evolutivo daba por resultado un "homo pampeanus" (hombre de la
pampa), teoría que se sostenía en restos óseos que habrían pertenecido a una era previa a la llegada de las personas que migraban de los demás
continentes.
El homo-pampeanus habría recorrido el continente y poblado desde diversas áreas.
Hrdlicka cuestionó esta teoría planteando que esos restos óseos eran de periodos más actuales y había partes que pertenecían a animales autóctonos,
por ello la confusión. Finalmente el investigador checo desacreditó la teoría del argentinA
Identificar los principales hitos del desarrollo evolutivo de los homínidos en relación con el desarrollo de la cultura y el lenguaje.
Para entender la historia del ser humano sobre la Tierra, es necesario considerar una perspectiva evolutiva, ya que no siempre la Tierra fue igual a como
la conocemos, ni los seres humanos habitaron en el planeta desde que este se formó. Las plantas y los animales que había hace millones de años no
son tal como las conocemos hoy, muchas especies han desaparecido, así como se han desarrollado otras, enfrentando la necesidad de adaptarse al
medio para seguir sobreviviendo. De esta manera, desde la formación del oxígeno y, con ello de los primeros seres vivos unicelulares, pasando luego a
los seres multicelulares, como los anfibios, los reptiles y los mamíferos, hasta la aparición y el desarrollo del ser humano, la gran constante han sido los
cambios. La Tierra se formó hace unos cinco mil millones de años, y el ser humano solo apareció hace unos 5 millones de años. Gran parte del pasado
de la Tierra, por lo tanto, transcurrió sin presencia humana; sin embargo, remontarse a 5 millones de años, o incluso a un millón de años, nos resulta
muy lejano y distante. A pesar de esta dificultad, cobra sentido intentar conocer cómo fueron los orígenes de nuestros primeros antepasados al
comprender que mucho de lo que ellos lograron en millones de años, aún hoy forma parte de la especie humana. En el estudio del pasado de la Tierra
se distingue el tiempo geológico del tiempo histórico, siendo la aparición del ser humano lo que los diferencia. Prehistoria o Paleohistoria
Tradicionalmente se llamó Prehistoria al período de evolución del ser humano hasta la invención de la escritura, donde habría comenzado “la Historia”.
Esta visión fue superada hace bastante tiempo, basándose en la idea de que todo lo realizado por el ser humano a lo largo del tiempo es histórico, más
allá de los vestigios que haya dejado para la posteridad. Es por eso que actualmente se evita la denominación de Prehistoria, y se prefiere hablar de
Paleohistoria –“historia antigua”– o directamente se nombra el período del que se quiere hablar: Neolítico, Paleolítico. La Paleohistoria es el largo
período de la historia de la humanidad que antecedió a la invención de la escritura; comenzó alrededor de cinco millones de años atrás con la aparición
32
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

del primer homínido y llegó a su fin alrededor del año 3200 a.C., fecha del primer registro escrito de la civilización de Sumer en Mesopotamia. La
evolución biológica y cultural de los seres humanos cubre gran parte de la Prehistoria.

Configuración de la especie humana: proceso de hominización Durante el Paleolítico o Edad de Piedra el planeta sufrió grandes cambios, especialmente
climáticos, ya que se sucedían períodos de glaciaciones o avance de los hielos, que afectaban la proliferación, concentración y distribución de la flora y
fauna por todo el planeta. La última glaciación comenzó hace unos 80.000 años y terminó hace unos 10.000. En el Paleolítico se desarrolló uno de los
procesos más largos y fundamentales de nuestro pasado: la hominización, que es el conjunto de cambios biológicos, físicos y culturales que, en el
transcurso de millones de años de evolución, permitió configurar los rasgos de la especie humana. Durante este largo proceso los humanos fueron
adquiriendo la marcha bípeda y la postura erecta, lo que les permitía tener las manos libres para transportar a sus hijos o llevar objetos; aumentó su
campo visual; su capacidad craneana, que pasó a contener un cerebro más grande y complejo; modificó la forma de la mano hasta conseguir un dedo
pulgar oponible al resto de los dedos, permitiendo trabajos más minuciosos con las manos. Logró distinguirse de otras especies animales al transformar
la naturaleza, modificando así el entorno y la realidad. Construyó las primeras herramientas de piedra tallada y hueso, dominó el fuego, desarrolló las
creencias religiosas, las expresiones artísticas, el lenguaje, dando cuenta de capacidades que, hasta el día de hoy, son atributos exclusivos de los seres
humanos. Junto con los cambios biológicos y físicos, se originó la cultura, entendida como todas las expresiones y creaciones del ser humano, que se
manifiestan en múltiples planos: lo material, las emociones, las creencias, las formas de representar y entender el mundo, los modos de vida, las
maneras de relacionarse y de organizarse. La especie humana es relativamente moderna, si se considera que los primeros seres vivos de la Tierra
aparecieron hace unos 3.500 millones de años, mientras que el primer ancestro humano se remonta a unos cinco millones de años. Los homínidos son
aquellas especies muy semejantes al ser humano, anteriores en su evolución al hombre actual. Se han identificado distintos tipos de homínidos con
rasgos propios. Si bien se originaron en distintos momentos del Paleolítico, se cree que en muchos casos estas especies coexistieron en el tiempo
durante muchos años.

33
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

34
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

África fue la cuna de la humanidad; allí se han encontrado los restos de Australopitecus y del Homo habilis. El Homo erectus, que ya dominaba el fuego
y tenía herramientas más complejas, se desplazó a otros continentes como Europa y Asia. América y Australia fueron colonizadas por el Homo sapiens
sapiens. La población creció lentamente; se estima que, desde su aparición hasta hace unos 10.000 años, la población de la Tierra eran solo unos ocho
millones de habitantes. El Paleolítico: la cultura de la piedra tallada Paleolítico es una palabra que se compone de dos términos: “paleo”, que significa
“antiguo”, y “lítico” que viene del griego lithos que quiere decir “piedra”, es decir “piedra antigua”. Su nombre se debe a la gran cantidad de utensilios
fabricados con piedras que se han encontrado en excavaciones y corresponde al período que va desde la aparición de las primeras herramientas de
piedra, hace aproximadamente 2,5 millones de años, hasta el desarrollo de la agricultura por parte del Homo sapiens sapiens. Durante el Paleolítico los
humanos vivían en bandas y clanes, es decir, grupos de familias de entre 25 y 100 personas. Las bandas estaban formadas por parientes sanguíneos,
mientras que los clanes correspondían a parientes culturales, es decir, grupos que inventaban un antepasado común. Bandas y clanes no se quedaban

35
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

en un solo lugar, sino que se trasladaban para ir recogiendo restos de animales muertos, recolectando vegetales o cazando, es decir, eran nómadas. En
ese momento, las labores cotidianas comenzaron a dividirse según el sexo y la edad. Así, por ejemplo, los hombres salían del campamento en
búsqueda de presas (carne), mientras mujeres, niños y ancianos practicaban la recolección. En el período Paleolítico fue clave el manejo del fuego (por
el Homo erectus) y el desarrollo de técnicas para producirlo y conservarlo. El fuego permitía calentar el ambiente, por lo que estaba al centro del espacio
de reunión de clanes y bandas. También servía para la caza, cuando esta comenzó a ser más común, hace unos 500.000 años. Los cazadores
preparaban emboscadas a sus presas, encendían fuego para ahuyentarlas y las perseguían, llevándolas directamente a lugares donde fuese más fácil
atraparlas, como los pantanos o barrancos. Después de cada caza exitosa, ocupaban no solo la carne para alimentarse, sino también las pieles para
vestirse y cubrir las tiendas, los dientes y colmillos de los animales se usaban para confeccionar adornos o, en el caso de los grandes colmillos de los
mamuts, para la construcción de chozas. Fabricaban cuchillos y bifaces para cortar la carne y las pieles, raspadores para curtir las pieles y hacer
vestidos, agujas para coser y arpones para pescar. Durante esta etapa, el hecho más significativo fue el surgimiento de un comportamiento cooperativo
en las actividades de caza, la elaboración de utensilios y un lenguaje rudimentario. Las últimas etapas del Paleolítico se asocian a la aparición de la
especie Homo sapiens, que logró perfeccionar las técnicas para trabajar la piedra, desarrollar la capacidad creativa, el pensamiento y la comunicación
simbólica. La evolución biológica y el desarrollo cultural desde los primeros homínidos hasta la configuración del ser humano moderno (Homo sapiens
sapiens), se caracterizó por la interacción con el medio natural a través de grandes saltos cualitativos. Uno de los hechos más significativos de este
proceso evolutivo fue la expansión y poblamiento del planeta por el hombre moderno, así como su capacidad de adaptación a distintos climas. Las
glaciaciones y la necesidad de procurarse el alimento obligaron a las bandas de cazadores a desplazarse hacia tierras lejanas; fue así como el planeta
se fue poblando lentamente y hace unos diez mil años, llegaron grupos nómadas desde Asia a América, principalmente a través de la ruta de Beringia.
Los hombres y las mujeres del Paleolítico tenían la creencia en el más allá, que se manifestaba en los ritos funerarios. Los entierros de los muertos iban
acompañados de ofrendas, como flores, instrumentos de piedra o hueso, collares de concha de caracoles, almohadas de piedra, aplicaciones de pintura
roja sobre el cuerpo, y pequeñas figurillas de piedra y arcilla. También creían en fuerzas sobrenaturales que les ayudaban en la caza, protegían a los
niños o hacían que las mujeres tuvieran más hijos. Para que esas divinidades les fuesen favorables crearon santuarios los lugares más profundos de las
cuevas, en los que celebraban ritos y presentaban ofrendas. Las paredes de las cuevas eran decoradas con dibujos, de este modo las pinturas rupestres
pintadas en roca han permitido conocer aspectos de la vida en esta época. Se pintaban motivos rituales destinados a favorecer la caza, la pesca y la
fertilidad. Los materiales que se utilizaban para pintar eran elaborados con polvo de carbón de la hoguera y de otros minerales y tinturas vegetales. Los
aplicaban directamente sobre la roca mezclados con grasa animal, sangre o resina, utilizando las manos o pinceles hechos con pelos de algún animal.
Se cree que los encargados de pintar eran los hechiceros o chamanes, quienes, se suponía que se comunicaban con el mundo de los espíritus. Se
pintaban animales que les servían de alimento, en muchos casos, atravesados con flechas y sangrando. Otras veces, pintaban manos humanas
superpuestas, reflejando un notable sentido artístico. Las pinturas rupestres más famosas son las de la cueva de Altamira, en España, y las de la cueva
de Lascaux, en Francia. En algunos yacimientos de finales de este período se han encontrado estatuillas femeninas talladas en piedra, marfil o hueso.
En ellas se exageraba el volumen de las partes del cuerpo relacionadas con la maternidad: pechos, caderas, vientre. Se les conoce como las “Venus
prehistóricas” y se supone que estaban relacionadas con la fertilidad. Las esculturas y los grabados se encontraban generalmente a la entrada de la
cueva, mientras que los grandes murales pintados se hacían en la parte más oscura y profunda

La revolución del Neolítico Al igual que Paleolítico, Neolítico es una palabra compuesta de dos términos: “neo”, que significa “nuevo”, y “lítico”, “piedra”.
Este nombre da cuenta de una etapa de la cultura humana donde las herramientas de piedra se perfeccionaron y presentaron una estructura
pulimentada. Sin embargo, esta nueva piedra no es la única ni la más importante característica del Neolítico. Durante el Neolítico, que comenzó hace
36
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

unos 12.000 años, tras el fin de la última glaciación, el


ser humano desarrolló trascendentales avances en el
dominio de un entorno que se volvía más cálido. El
cambio más importante ocurrido fue el descubrimiento de
la agricultura, es decir, el comprender que alimentos
como el trigo, recolectado en los campos donde crecía
en forma natural, eran también semillas que podían
almacenarse y plantarse. Tras ese descubrimiento, el ser
humano se convirtió en agricultor y comenzó a asentarse
en poblados, es decir se hizo sedentario, dejando de ir
de un lugar a otro, sin establecer una residencia fija. Los
grupos talaron bosques, rellenaron pantanos y cortaron
matorrales para dedicar la tierra al cultivo, de manera
que el paisaje que habitaba el ser humano se vio cada
vez más transformado. Además de cultivar cereales y
otros vegetales, en esta época el ser humano comenzó a
domesticar animales, como ganado y aves. Del ganado
pudo obtener tanto carne como leche, cueros o lana, sin
la imperiosa necesidad de ir de caza. Este acceso más
permanente a los alimentos permitió a los seres
humanos guardar para las temporadas de escasez y gozar de un tiempo libre para dedicarse a actividades diferentes como búsqueda de alimentos,
fabricación de utensilios de arcilla y confección de vestimentas hechas con lana animal o fibras vegetales. Tuvieron una especial importancia el
comienzo del trabajo de los metales y la extensión del comercio a largas distancias. Todo este proceso de cambios en la forma del asentamiento
humano puede resumirse en un gran fenómeno: una mayor racionalización o control de la alimentación. Se rompió con el inmediatismo de la vida
humana, las comunidades ahora podían planificar su alimentación anualmente, las cantidades, los mejores productos e intercambiar sus cosechas. La
mayor disponibilidad de granos y vegetales posibilitó también alimentar animales, con lo que nació la domesticación de animales o ganadería. Es muy
importante tener en cuenta que todos estos cambios técnicos y culturales no se dieron simultáneamente en todas partes. Mientras el Cercano Oriente
fue la zona pionera en el desarrollo de la agricultura diez mil años antes de Cristo, regiones como Sudamérica o Asia Pacífico recién desarrollaron esa
tecnología ocho mil años después. Este proceso fue paulatino, lo que significó que coexistieran aldeas, poblados y ciudades dentro de la misma región y
entre distintas regiones, situación, por lo demás, que es posible observar hasta hoy en algunos lugares del planeta. Paralelamente, las sociedades
neolíticas descubrieron otras materias primas, como la arcilla, que al ser cocida se transformaba en cerámica, endureciéndose definitivamente para
conservar la forma que le diera el artesano. Se desarrolló también la textilería, ya que se podían obtener, de manera más o menos constante, gran
cantidad de fibras, como lana o algodón, para ser hilados y trabajados en telares simples. En el Neolítico se llevaron a cabo las transformaciones
fundamentales y básicas en la forma de organización social. El ser humano se distanciaba cada vez más del resto de los animales. El trabajo agrícola
permitió a las comunidades humanas neolíticas disponer de mayor tiempo y recursos para dedicarlos a otras actividades. Ya no había que estar
permanentemente a la búsqueda de la presa o del fruto. Nació así la división del trabajo: no todos harían lo mismo. Si bien antes de la agricultura ya
37
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

había una división de las labores –hombres cazando, mujeres criando–, era muy básica y no involucraba una gran cantidad de tareas. En el Neolítico en
cambio, existían actividades diversas, como la agricultura, la ganadería, la alfarería, la metalurgia, la contabilidad, la defensa y la religión. Por primera
vez, el hombre dejó de estar obligado a la caza o la recolección para su alimentación; ahora era posible el intercambio de aquello que se producía, para
la obtención de alimento. Así, junto con generarse las bases del comercio surgió la idea de propiedad privada, pues el sedentarismo permitió que los
grupos identificaran como propios aquellos terrenos y bienes que obtenían con su trabajo, cambiando la visión de que las cosas son para ser utilizadas,
no para ser poseídas. Surgieron nuevas necesidades de organización y administración, política, defensiva, que fueron transformando paulatinamente las
comunidades igualitarias en sociedades, donde el acceso a recursos no era igual para todos. Así surgieron las primeras diferenciaciones y
jerarquizaciones sociales. Aquel grupo que lograba criar más animales o guardar más alimentos a la larga tendría más poder, permitiéndose sostener
fuerzas armadas y dominara otros grupos de la sociedad. Si antes la dominación de un grupo nómade sobre otro se debía exclusivamente a la fuerza
física, ahora la superioridad la determinaba el ingenio creativo y la posesión de recursos. Es así como surgió la función de un líder que guiaba a un
grupo de personas, generalmente este líder era un monarca con fundamento divino.
Junto con estos cambios, aumentó notablemente la población humana. Al asegurar las fuentes de alimentación y enriquecer la dieta, se produjo un
aumento de la población y una mayor esperanza de vida. Los asentamientos se convierten en ciudades, las tiendas en chozas. En los años finales del
Neolítico los seres humanos comenzaron a construir monumentos con grandes bloques de piedra, llamados megalitos. Los principales monumentos
megalíticos eran los menhires, los dólmenes y los crómlechs. Los menhires eran grandes piedras alargadas, hincadas verticalmente en el suelo.
Posiblemente su construcción tenía relación con el culto al Sol. Los dólmenes eran construcciones formadas por grandes piedras verticales que
formaban un muro y que se cubrían con varias losas horizontales de gran tamaño; eran grandes sepulturas colectivas. Los crómlechs eran grandes
recintos circulares formados por la agrupación de menhires; probablemente eran santuarios. La sedentarización y ruralización de la cultura humana fue
de la mano con los adelantos técnicos. Luego de la piedra pulida, el ser humano fue utilizando nuevos materiales para los instrumentos agrícolas, armas
de guerra y de caza. Es así como el ser humano logró trabajar los metales, ya desde mediados del Neolítico, siendo el cobre el primero de ellos, debido
a su abundancia y fácil procesamiento. El uso del metal aumentó la producción en muchas áreas: agrícola, bélica, ornamental, artesanal, dando paso a
procesos productivos más tecnificados y especializados. Así como la revolución agrícola o del Neolítico se caracterizó por la creación de herramientas
de piedra pulida, el desarrollo de la minería, que permitió la obtención de minerales, y de la metalurgia, que posibilitó la elaboración de herramientas de
metal, fueron logros muy significativos. Mezclando el cobre con el estaño, los metalúrgicos obtuvieron el bronce, material de mayor durabilidad. Sin
embargo, sería el hierro, hacia el 1.500 a.C., el que marcaría el hito más importante en la historia de la metalurgia. De mayor dureza y resistencia, el
hierro sustituyó al bronce en la elaboración de las armas, la indumentaria bélica, como cascos y corazas, y en los instrumentos agrícolas. Esto fue clave
en el surgimiento de sociedades con mayor poder bélico, como los asirios. En todo caso aún se desconoce la cultura que trabajó por primera vez este
metal, si fue en el Cercano Oriente, en India o en China. En América el uso de los metales fue tardío y no estuvo ligado a la fabricación de herramientas
o armas sino a los objetos simbólicos y ornamentales. El uso de técnicas especializadas en la producción de metales y de herramientas, facilitaron el
trabajo agrícola y permitieron la fabricación de armas más elaboradas, lo que sería un elemento clave para diferenciar el poder de las sociedades.

38
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Identificar las características de la economía y la sociedad feudal, considerando las formas de tenencia de la tierra (señorío y feudo) y la
servidumbre
La sociedad se organizó en torno a estamentos (grupos sociales cerrados) y se fundamentó en los lazos de dependencia y en el vasallaje. ada
estamento era independiente y fueron los siguientes:
-La nobleza: estaba formada por el rey, los señores feudales y sus vasallos. Su estado era hereditario. Los nobles constituían una pequeña parte de la
población, pero poseían la mayoría de las tierras cultivables y tenían grandes privilegios (no pagaban impuestos).
-El clero: compuesto por el alto clero (hijos de nobles con cargos de cardenales u obispos) y el bajo clero (sacerdotes y religiosos de clase campesina).
Este grupo no solo cumplía con sus funciones eclesiásticas, sino también con importantes roles sociales y culturales.
-Campesinos y siervos: conformado por la mayoría de la población de esa época. Los siervos eran los encargados de trabajar las tierras del feudo y no
poseían ninguna propiedad ni derecho. Los campesinos, que eran personas libres, podían ser dueños de algunas tierras y realizaban numerosos
servicios para el señor.
En cuanto al ámbito económico, el feudalismo llevó a la práctica una economía de subsistencia, basada en la agricultura y la ganadería. De tipo rural,
esta economía tenía una mínima división del trabajo y escasos intercambios comerciales. Su centro era el feudo, que correspondía a grandes y
autosuficientes propiedades de nobles o eclesiásticos.
Homenaje, juramento e investidura: El acto mediante el cual una persona se convertía en vasallo y recibía un feudo tenía varias etapas. La primera,
conocida como homenaje, era una ceremonia muy solemne en la que el vasallo se arrodillaba con la cabeza descubierta y sin armas ante su señor, y
colocaba sus manos juntas entre las de este, diciendo: “Señor, yo seré vuestro hombre”.Al homenaje seguía el juramento de fidelidad, que el vasallo
hacía poniendo sus manos sobre la Biblia. Luego venía la investidura, en la que el señor investía al vasallo del feudo, entregándole un objeto simbólico,
como una rama o un puñado de la tierra enfeudada. Mediante el homenaje y la investidura se establecía un contrato que imponía diversas obligaciones
recíprocas entre vasallo y señor.
Identificar las principales características del antropocentrismo y el aporte de distintas figuras al desarrollo del pensamiento moderno.
Antropocentrismo: todo gira en torno al ser humano; alrededor de su razón material y sensible al mundo que en torno a su espíritu sensible hacia Dios,
de forma aún más pronunciada, particularmente, que en el siglo XVI Racionalismo: Todo se reduce a la razón y la experiencia sensible, y lo que ella no
39
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

admite no puede ser creído. Hipercriticismo: Los ilustrados no asumen sin crítica la tradición del pasado y por ello desdeñan toda superstición y
superchería considerándolos signos de oscurantismo Imitació n: La originalidad se considera un defecto, y se estima que se pueden lograr obras
maestras «con receta», imitando lo mejor de los autores grecorromanos, que se constituyen en modelos para la arquitectura, la escultura, la pintura y la
literatura
Idealismo: El buen gusto exige rechazar lo vulgar: no se cuenta con los criterios estéticos del pueblo y la realidad que ofrece la literatura
Universalismo: Los ilustrados asumen una tradición cultural cosmopolita y todo tipo de tradiciones en la horma grecorromana que les sirve de fuente
principal.
Reconocer los aspectos más relevantes del Proceso de Reforma, contexto motivos y nuevas religiones.
El surgimiento de la Reforma Protestante es considerado como uno de los más importantes acontecimientos de la Historia, pues sus consecuencias, hoy
en día, permanecen vivas en el nivel religioso, político, económico y cultural en el mundo. Para entender este fenómeno, debemos situarnos en el
contexto de la época, es necesario evidenciar y determinar las causas de las Reforma Protestante
La corrupción del Clero: Muchos autores están de acuerdo en sostener que el estado de corrupción e ignorancia del clero católico, fue la causa
fundamental de la Reforma. La verdad es que, a comienzos del siglo XVI, la iglesia hacia frente a un difícil situación originada, precisamente, como
consecuencia de la conducta extraviada de una parte de los eclesiásticos
La difusión de la Biblia: Debido a la aparición de los nuevos inventos como la imprenta y el papel fue posible la difusión de la Biblia, el libro Sagrado
que contiene los Evangelios, fuente de la palabra de Dios. El bajo precio y su fácil lectura contribuyeron a su generalización. Desde 1457, hasta 1518,
salieron a la luz más de cuatrocientas ediciones de la Biblia, y los Evangelios fueron traducidos del griego, su versión original, por los eruditos
humanistas.
El Humanismo: La influencia del Humanismo y la difusión de la Biblia, originaron las críticas a las ideas religiosas sostenidas por la Iglesia, se
afirmaba, una marcada contradicción entre las enseñanzas de los Libros Santos y la conducta del clero. Se llegó a la conclusión de que cada creyente
podía interpretar el contenido bíblico según su propia conciencia, libre examen, sin la intervención precisamente de la Iglesia Católica. “La invención de
la imprenta y el progreso de la instrucción ponían la Biblia al alcance de todos esparciendo la convicción de que la salvación del alma y el perdón de los
pecados podían perseguirse con solo observar rectamente los preceptos de la Sagrada Escritura”
La Iglesia se vio robustecida por la fundación de nuevas órdenes religiosas. Los capuchinos, orden derivada de los franciscanos, se dirigieron ante
todo a los pobres y los enfermos. Las Ursulinas, congregación de monjas, se dedicaron a la educación femenina.
La orden más famosa e importante fue la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola en 1534. Los jesuitas, sujetos a una disciplina
particularmente rigurosa, se pusieron incondicionalmente al servicio del Papa al cual quedaban unidos por voto de absoluta obediencia. Los jesuitas se
hicieron famosos por sus excelentes colegios, su influencia sobre los príncipes y las cortes y su labor misionera en América, África y Asia.
Distinguir características y el legado de la organización política desarrollada durante la Antigüedad.
Se creó el derecho romano, se estableció la división del poder que es precursor de nuestro actual sistema jurídico pues se dividió en privado, público e
internacional. Se establecieron cargos públicos como los senadores.
A fines del siglo VII las ciudades griegas experimentaron importantes cambios debido a serios conflictos sociales. Estos fueron provocados por la
expansión territorial de cada polis, pero al no ser repartidas equitativamente se produjo el conflicto. Debido a esto las polis enfrentaron un momento de
crisis, en el que encontraron como solución establecer distintas formas de gobierno. Estas son las formas de gobierno mas usadas por las polis:
Monarquía: Gobierno legítimo de un solo hombre, el rey, quien tenía todo el poder en sus manos.
Oligarquía: Gobierno por la aristocracia y que manejaban los asuntos de la cuidad.Tiranía: Gobierno de un hombre que toma el poder en sus manos,
40
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

llegando al poder de forma violenta o por la fuerza.Democracia: Es el gobierno que representaba directamente al pueblo. En Grecia se elaboraron
conceptos políticos de general aplicación en la actualidad como ciudadanía, régimen político y democracia. Para los griegos, en cambio, el concepto de
política era más ambiguo e impreciso, a veces, se refería a la legislación, que era de carácter acumulativo y que podía estar referida a una diversidad de
asuntos, económicos, morales u orientados a la organización del Estado. Actualmente, la política tiene una connotación precisa y se refiere a la
participación en los asuntos del Estado y del gobierno
Reconocer las características políticas, sociales y económicas del Antiguo Régimen
Características políticas.
El Absolutismo es la forma de poder. El rey es fuente de todo poder y última instancia en todo conflicto. Su poder está limitado por las tradiciones como
eran las leyes y privilegios de los reinos y grupos sociales, o la necesidad de contar con la aceptación de sus súbditos para crear impuestos. En el siglo
XVIII se desarrolla el despotismo ilustrado, que se caracteriza por la utilización del poder real para promover la realización de reformas sociales y
económicas sin cambiar el sistema político. Su lema fue: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo“. Donde el rey tenía poder casi ilimitado y a su vez
sería mecenas de las artes y las ciencias. Se suponía que la razón guiaba el corazón de las personas.
Características sociales. Es una Sociedad estamental, jurídicamente desigual, divida en tres estamentos: nobleza, clero y tercer estado o estado llano.
La desigualdad tiene su origen en el nacimiento que da el acceso a la nobleza (y, de manera indirecta, al clero). Dentro de esta sociedad estamental
había un mecanismo económico que producía una reorganización social dentro de cada estamento; así podemos hablar de un alto clero (cardenales,
obispos, abades, etc.) y un bajo clero (formado por la mayoría del clero regular y secular – párrocos, vicarios-). En la nobleza podemos hablar de alta y
baja (hidalgos). En el Tercer Estado o Estado Llano había aún mayor variedad (alta, media o baja burguesía, campesinos ricos, etc.). La diferencia social
queda marcada por los privilegios, reservados a nobleza y clero. Gracias a este sistema, nobleza y clero se habían convertido casi en exclusiva en los
detentadores de la tenencia de la tierra. Así, la Iglesia acumuló gran cantidad de patrimonio desde la Reconquista, especialmente gracias a donaciones
en testamento.
La centralización económica: El otro lado de la centralización se va llevar a cabo en la economía. La introducción de la Nueva Planta significó el fin de
las exenciones fiscales de los reinos aragoneses y de la relativa situación ventajosa en la que se encontraban. Se introdujo un nuevo sistema impositivo,
como el catastro en Cataluña o la talla en Mallorca, que gravaban las propiedades.En Castilla se mantuvieron los impuestos tradicionales, pero el
marqués de la Ensenada emprendió la monumental empresa de registrar las propiedades agrarias de toda España. A pesar de la redacción del Catastro
de Ensenada, no se pudo implantar una única contribución.Dentro de este impulso centralizador se enmarca la creación de un banco “nacional”,
respaldo de la Corona, especialmente de la enorme deuda pública que. Se creó así el Banco de San Carlos en 1782, antecedente del Banco de España.
Por otra parte, el impulso económico por parte de la Corona se dejó sentir a través de las Reales Fábricas, fundadas por la Corona y en la creación de
las Compañías de Comercio, que trataban de unir regiones españolas con colonias americanas, en un intento de revivir el comercio americano.

Identificar los principales cambios ideológicos, sociales, culturales y económicos derivados de las dos grandes revoluciones.
Los progresos técnicos que introdujo la Revolución Industrial, en el siglo XIX transformaron todos los aspectos relacionados con la vida europea.
Surge así, una nueva historia de la civilización occidental.
-Económicas: Se imponen la industrialización y el capitalismo
-Sociales: Predomina la burguesía y surge el proletariado
41
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

-Políticas: Se consolida el liberalismo político bajo la forma de monarquía constitucional.


-Ideológicas: Prevalecen el racionalismo y el sentido crítico.
Los cambios sociales más significativos fueron: -El crecimiento demográfico:La industrialización va a provocar un crecimiento de la población .
Los cambios en la industria, la agricultura y los transportes produjeron un aumento espectacular de la riqueza (que se traduce fundamentalmente en una
mejor alimentación) que se reflejó en un crecimiento notable de la población que servirá para multiplicar los habitantes de Europa en muy pocos años e
incluso para poblar con emigrantes otros continentes.
-Las condiciones de vida de los obreros:El crecicimiento rápido, desordenado y sin criterios provocará enormes suburbios superpoblados, sucios y
conflictivos donde las epidemias de tifus o cólera se convierten en algo habitual.La situación en la que vivían estos obreros puede calificarse en general
como muy mala, así como sus condiciones laborales habría que describirlas como espantosas: fábricas sucias, húmedas, oscuras, poco ventiladas y
ruidosasEn estas fábricas poco sanas y peligrosas era habitual que sus obreros pasasen de doce a catorce horas diarias, trabajándose incluso sábados
en jornada completa, y domingos hasta mediodía. La concentración de obreros en las fábricas es la que hace posible que estos trabajadores tomen
conciencia de su situación y vean que mediante acciones colectivas podrían tratar de mejorar sus condiciones de vida.
-Las protestas obreras:Aunque desde los inicios de la industrialización se registra una notable oposición de los obreros artesanos a la introducción de
máquinas,las primeras formas de protesta obrera se detectan en Gran Bretaña en la segunda década del siglo XIX cuando surge el conocido Movimiento
Ludita , este movimiento de protesta que se canalizaba hacia la destrucción de la maquinaria, y que pronto se extenderá por varios condados de
Inglaterra donde la industria textil se había convertido en la principal manufactura. Hay que recordar que la legislación británicaprohibía de una forma
terminante la formación de asociaciones obreras, pues se consideraba que estas asociaciones chocaban con el espíritu del liberalismo económico: debía
ser el mercado quien fijase los salarios y no la presión de los sindicatos.Pero a pesar de estos obstáculos legales surgieron diversas formas de
asociacionismo obrero sostenidas por las cuotas que pagaban los trabajadores y que pretendían, ante todo, ofrecer protección para los asociados en
caso de accidente o enfermedad. A partir de 1.824 las leyes británicas autorizan el asociacionismo obrero que darán origen a lo que podemos considerar
los primeros sindicatos de obreros, las llamadas Trade Unions en las que, en principio se unían los trabajadores con un mismo oficio en una
localidad.Este temprano desarrollo del sindicalismo en Gran Bretaña es el causante probablemente del escaso éxito que tendrán las nuevas ideologías
obreras revolucionarias (el marxismo y el anarquismo) que están naciendo a mediados del siglo XIX. Cuando Marx (líder del socialismo) y Bakunin (líder
anarquista) funden la Asociación Internacional de Trabajadores (A.I.T.) en Londres, ésta tendrá un éxito importante en países como Francia y Alemania,
mientras que en Gran Bretaña (país donde se fundó) nunca pudo competir con las Trade Unions.
La industrialización llevó implícitas consecuencias económicas:
-La sociedad agraria fue sustituida por una de carácter industrial. Industria y servicios concentraron la mayor parte de la población activa, concentrada
en las ciudades en lugar de en el campo.
– La producción tanto industrial como agrícola se incrementó enormemente, eliminando las hambrunas y multiplicando el consumo.
– La población creció a un ritmo desconocido hasta entonces y fue objeto de gran movilidad, dando lugar a grandes migraciones.
– El capitalismo sufrió notables cambios, tendiendo hacia la concentración empresarial, la banca y la Bolsa adquirieron cada vez mayor protagonismo,
dando lugar al capitalismo financiero.
– La economía adquirió cada vez más un carácter global.
Identificar las principales características del proceso de Revolución Francesa
Bajo la constitución promulgada en 1791 Francía funcionara como una Monarquia constitucional el rey tenia que compartir su poder pero tenia dos
poderes que eran:° El veto °La potestad de elegir a sus ministros
42
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

caracteristica numero 1
la revolución francesa fue un conflicto social y político,con diversos periodos de violencia.
La misma se inicio con la autoproclamación del tercer estado en 1789 y finalizo en 1799 con el golpe de Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
caracteristica numero 2
En 1790 se elimino la autoridada de la iglesia catolica para imponer impuestos sobre las cosechas, se eliminaron tambien los privilegios del clero y se
confiscaron los bienes de la iglesia
caracteristica numero 3
La revolución marco el final definitivo y dio a luz un nuevo regimen donde la burguesia algunas veses se combirtieron en la fuerza política dominante en
el país . y la revolución socavo las bases del sistema absolutista monarquíco como tal
Reconocer las principales características y aspectos más relevantes de las dos guerras mundiales.
Similitudes
1.- las dos guerras las comenzo alemania
2.- fueron guerras en las que sus batallas eran de mar, tierra y aire, aunque ciertamente, en la primera guerra mundial, los aviones fueron empleados
tiempo despues de iniciada la guerra.
3.- los aliados por ejemplo, te puedo decir que fueron en las dos guerras: alemania e italia contra rusia, francia, estados unidos e inglaterra. ciertamete
italia, en la primera guerra mundial, al inicio, era aliada de inglaterra y francia, pero despues se unio a los alemanes.
sabras que en la segunda guerra mundial, el pacto aleman e italiano era un enorme sello de alianza.
4.- los esenarios en que se dan las batallas parecen tambien tener una cierta similitud, sobre todo que la guerra comienza en el centro de europa y de
ahgi se dirige a otras artes de la misma europa, e incluso sobre otros continentes como africa, asia.
aunque en la segunda guerra mundial, se efectuaron batallas en el pacifico, lo que en la primera no.
5.- justamente, las dos guerras mundiales comienzan por motivos de interes politico, economico y social, aunque de distintas formas es como se
desarrolla.
Diferencias
1.- la guerra comienza si, como te dije, por intereses, pero esos intereses se explican con distintas doctrinas politicas; por ejemplo, en la primera guerra
mundial, tanto alemania como los aliados tenian el interes de expandirse sobre los balcanes. o podria decirse sobre el llamado imperialismo y
capitalismo.
en la segunda guerra mundial, hablamos de una idea del fascismo, implantada por mussolini, pero fortalezida por hitler, en la que mas que su deseo de
expansionismo, su deseo sobre exterminar a la raza inferior e imponer la raza aria.
2.- la tecnologia en armas; el mejoramiento de metralletas y la sustitucion de bayonetas usadas e la primera guerra mundial.el perfeccionamiento de los
tanques de guerra en la segunda guerra mundial, lo que en la primera, eran enorme bolas de acvero casi buenas.los aviones cambiaron de ser aviones
de doble ala a ser mas ligeros, de un ala y ademas, se inplementaron compartimentos para las bombas.
3.- los costos economicos y humanos.
simplemente, la primera guerra duro 4 años y no participaron tantos paises; en cambio, en la segunda guerra, todos los continente sparticiparon en ella,
aunque algunas naciones muy poco y otras mucho. en si, esa guerra duro 6 años y llevo mayor destruccion a mas personas.
4.- las consecuencias de cada guerra es algo que les diferencia, pue ste puedo decir que despues de la primera, viene la segunda, y depsues de esta,
43
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

viene la guerra fria.


5.- te mencionaba que el estallido de cada guerra era por intereses politicos y economicos, pero se desencadenaron de diferente manera.por ejemplo, el
detonante d el aprimera guerra mundial fue el asesinato del principe de austria: francisco fernando.y en la segunda guerra mundial, simplemente la
invasion alemana a polonia

Identificar el orden mundial de post guerra y el rol desempeñado por los organismos internacionales
La expresión nuevo orden mundial se ha usado para referirse a un nuevo período de la historia pretendiendo de este modo que hay pruebas de
cambios dramáticos en las ideologías políticas y en el equilibrio de poderes. El primer uso de esta expresión aparece en el documento de los Catorce
Puntos del Presidente Woodrow Wilson haciendo un llamado después de la Primera Guerra Mundial para la creación de la Liga de Naciones, antecesora
de las Naciones Unidas. La frase fue usada con cierta reserva al final de la Segunda Guerra Mundial cuando se describían los planes para la creación de
las Naciones Unidas y los Acuerdos de Bretton Woods debido a la asociación negativa resultante del fracaso de la Liga de Naciones. El uso más amplio
y reciente de esta expresión se origina sobre todo con el final de la Guerra Fría. Los presidentes Mikhail Gorbachev y George H. W. Bush usaron el
término para tratar de definir la naturaleza de la posguerra fría y el espíritu de cooperación que se buscaba materializar entre las grandes potencias.
En una referencia a las hostilidades en Irak y Kuwait, la revista Time del 28 de enero de 1991 dijo: “Mientras caían las bombas y se disparaban los
misiles, las esperanzas de un nuevo orden mundial cedieron lugar al desorden común”. Añadió: “Nadie debe forjarse ilusiones pensando que el nuevo
orden mundial, del que tanto alarde se hace, se ha establecido o está cerca”.
Nunca se ha logrado la cooperación entre las naciones, y esto perjudica los esfuerzos por establecer un nuevo orden mundial de tipo globalista. En un
informe en la revista The World & I de enero de 1991, unos peritos examinaron “las políticas exteriores que van surgiendo entre las superpotencias y el
efecto que probablemente tengan en el nuevo orden mundial”. El editor llegó a esta conclusión: “La historia nos lleva a pensar que en el mejor de los
tiempos se puede pasar muy fácilmente de la paz a la guerra. La cooperación internacional, particularmente entre las potencias principales, es crucial
para una transición de éxito de la Guerra Fría a un nuevo orden mundial”. En estos momentos, el nuevo orden mundial está encabezando por EEUU,
una superpotencia mundial con gran influencia fuera de sus fronteras. Los problemas ambientales también son un obstáculo al nuevo orden mundial que
muchos visualizan. En State of the World 1991 (un informe sobre la situación mundial por el instituto Worldwatch), Lester R. Brown dijo: “Nadie puede
decir con certeza cómo será el nuevo orden. Pero si queremos forjar un futuro prometedor para la generación siguiente, entonces el gran esfuerzo que
tomará contrarrestar la degradación ambiental del planeta dominará los asuntos mundiales por décadas”. Este informe señaló que la contaminación del
aire había “alcanzado niveles que amenazan la salud en centenares de ciudades y que dañan las cosechas en veintenas de países”. Añadió: “Mientras
aumenta la población humana en el planeta, disminuye el número de las especies vegetales y animales. La destrucción de hábitats y
la contaminación hacen que disminuya la diversidad biológica de la Tierra”.
Distinguir los procesos políticos y económicos que marcaron el siglo XX y que se proyectan en la actualidad.
El siglo XX se inicia de manera diferente en cada región del mundo.
Por una parte está Europa que durante los últimos años había regido el orden económico y político mundial.
En América del Norte los Estados Unidos se consolidaron durante el siglo XIX como una nueva potencia con la cual Europa habría de contar en
adelante.
Por el contrario, la parte sur de América se había quedado marcadamente rezagada en su desarrollo político social y la mayoría de sus jóvenes naciones

44
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

se encontraban envueltas en guerras civiles o con sus vecinos e incluso algunas aun luchaban por obtener su independencia.
I- El Nacionalismo Europeo: Aunque no triunfaron en Alemania ni Italia, las revoluciones liberales reavivaron los sentimientos nacionalistas de los
diferentes países de Europa. Se conoce como “nacionalismo” el deseo de los miembros de un pueblo de tener su propio Estado, con un territorio
definido, en el cual viva el grupo de personas con un pasado, lengua, cultura y otros elementos que le han dado una identidad a través del tiempo.
Colonialismo e Imperialismo (1870- 1914). El desarrollo del colonialismo e imperialismo fue uno de los hechos más importantes del período
comprendido entre los últimas tres décadas del siglo XIX y la primera del siglo XX. Pues, con el establecimiento de colonias en diferentes partes del
mundo (Asia, África, América y Oceanía) las potencias imperialistas, fundamentalmente europeas: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Portugal, Italia,
España, Rusia y Bélgica; encontraron la forma para un crecimiento explosivo de su poder político, económico y militar a nivel mundial.
El Período de las Guerras Mundiales. Durante el período conocido como “de guerras mundiales”, que se extendió por 31 años (1914- 1945), la
humanidad, el mundo, y particularmente Europa, terminó por replantearse en lo más profundo el alcance y significación de su desarrollo histórico y su
creencia en el progreso ilimitado.
Al terminar estos conflictos, el viejo continente quedó diezmado poblacional y económicamente (en la Primera Guerra murieron cerca de 10 millones de
personas, en la Segunda, unos 50 millones). Además, sus campos y ciudades quedaron destruidos.
En síntesis, el balance de las guerras fue desastroso: desolación, muerte, sufrimiento y degradación de la condición humana. Así, las guerras mundiales,
que surgieron de los afanes desmedidos de poder por parte de las potencias europeas; cuando acabaron, Europa, que dominaba el mundo, debió
aceptar un papel de segundo orden en la política internacional. En adelante, EE.UU. sería el tutor del sector occidental y Rusia lideraría el oriente de
Europa.
La Primera Guerra Mundial (1914- 1918). · El nacionalismo de las grandes potencias y sus ansias de poder, agravados por las rivalidades surgidas
como consecuencia de la expansión imperialista (Francia y Gran Bretaña celaban de Alemania porque ésta se había convertido en la primera potencia
económica y militar del continente. Además, Francia no podía olvidar la pérdida de Alsacia y Lorena a manos de Alemania.
La Revolución Rusa (1917): Rusia a finales del siglo XIX e inicios del XX era un gigantesco imperio al mando del zar Nicolás II, quien gobernaba de
manera absoluta. Este autoritarismo llevó al pueblo ruso a nefastas condiciones de vida, siendo esto la principal causa de la revolución de 1917.
Además, se sumaba a ello, la corrupción e ineficiencia del gobierno y en las derrotas en la guerra con Japón en 1905.
La Crisis Económica de 1929: Las causas de esta crisis financiera son complejas, pero se puede explicar porque “se producía más de lo que se
consumía”. Debido a ello, las empresas no pudieron deshacerse de sus stocks de productos, comenzando la gente a vender sus acciones en la Bolsa de
Nueva Cork. Sin embargo, la bolsa se desplomó y la creciente fuga de capitales llevó a que los bancos cerraran.
Como consecuencia de ello se produjo una crisis económica general tanto en Estados Unidos como en sus aliados (Europa occidental). Las fábricas
cerraron y miles de trabajadores fueron despedidos, se desconfió en el sistema democrático y se depositó la confianza en los nuevos regímenes
totalitarios. Esta crisis mostró las debilidades que escondía el sistema capitalista al dejar todo el funcionamiento económico de un país en poder del
mercado. A partir de entonces, el sistema capitalista se modificó, aceptándose una mayor intervención del Estado en la economía, política asumida por
Franklin Roosevelt en el “Nuevo Trato” de 1932.
- La crisis en Chile: la gran depresión afectó directamente a nuestro país, puesto que los principales productos de exportación (cobre y salitre) bajaron
abruptamente de precio, cayendo los ingresos fiscales, y en consecuencia, se deterioró la situación social y económica, causando miseria y cesantía en
todo Chile.
c) Los Totalitarismos: La grave crisis económica y la gran agitación social existente en Europa después de la Primera Guerra Mundial, hizo surgir
partidos que propiciaban el totalitarismo como el mejor sistema político de gobierno, es decir, un único partido dirigía dictatorialmente la vida de las
45
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

personas en su ámbito público y privado. Para conseguir este objetivo, el totalitarismo ejerció un control de las personas a través de la violencia, el terror
y toda una campaña propagandística.
El pueblo sólo puede desarrollarse en conjunto, “el bien de todos es el bien para cada uno”.En fin, la ideología nazista se caracterizó por un
nacionalismo extremo, acompañado de un gran racismo. Se despreciaba la democracia y se creía en el liderazgo de una persona por sobre todos. Su
política económica se basaba en el principio de que la acción individual debía contribuir al bienestar social y al engrandecimiento de la nación (se
mantuvo la propiedad privada, aún cuando, el Estado adquirió gran poder al planificar y organizar toda la economía.
La Guerra Fría (1947- 1991).Se conoce así al período que se inicia inmediatamente después del término de la Segunda Guerra Mundial, y en el cual
los dos principales bloques ideológicos y políticos del planeta: Estados Unidos y la Unión Soviética se encontraron profundamente irreconciliables, en lo
que se conoció como “la Cortina de Hierro”, concepto asociado a la división de Berlín en dos sectores: occidente pro estadounidense (Tratado del
Atlántico Norte –OTAN-) y oriente pro soviético (Pacto de Varsovia).
Esta partición del mudo no se limitó a Europa, varios países de Asia quedaron divididos entre el sector apoyado por los comunistas y el sector apoyado
por Estados Unidos. Este fue el caso de la guerra de Vietnam, conflicto en el cual la Unión Soviética apoyó al gobierno comunista de Vietnam del Norte
contra Vietnam del Sur, apoyado por EE.UU. Al final, Estados Unidos participó directamente en la guerra, de la que se retiró, debido a las presiones
internas, en 1975.
Uno de los hechos más significativos del período fue la construcción del muro de Berlín (1961) por el ejército ruso, el cual simbolizó la barrera que
separaba al mundo socialista al capitalista.
La caída de la Unión Soviética y del Comunismo.- La Revolución Pacífica en Europa del Este: las difíciles condiciones de vida existentes en los
países satélites, sumado a los cambios en la URSS, llevaron a la realización de movimientos dentro de estos países para buscar su independencia del
yugo comunista.
- Consecuencias de la caída de la Unión Soviética:· El término de la división del mundo en dos bloques.· Marca el fin del siglo XX y el comienzo del siglo
XXI.
· Estados Unidos emerge como la única súperpotencia del mundo.· Se inicia la globalización de la economía, de la cultura, de la tecnología, etc.
El Nuevo Orden Mundial.El año de 1990 constituye una fecha histórica, pues marca el fin del siglo XX y el comienzo del siglo XXI. Llegó a su término la
larga confrontación entre ideologías contrapuestas: el capitalismo y el socialismo.A partir de entonces, Estados Unidos tiene libre paso para aplicar su
auto impuesta tarea de apoyar la instauración de la democracia en el mundo dada su condición de única súperpotencia del planeta. En el presente, los
Estados asisten a un fuerte proceso de globalización, en el cual se busca lograr que las comunicaciones, las finanzas e incluso algunas políticas básicas
se realicen a nivel planetario, de tal forma de unificar ciertas tendencias. Esto ha llevado a crear alianzas político- estratégicas entre países (Unión
Europea y tratados de libre comercio –TLC-, por ejemplo).

DOMINIO 3: FORMACIÓN CIUDADANA.

3.1. Organización Política y Participación Ciudadana.


46
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Reconocer el significado de conceptos básicos de la organización política.


Soberanía: Concepto de vital importancia en la terminología político-ideológica del Estado moderno. Corrientemente se entiende por soberanía el poder al
cual le compete la función de regular la totalidad de la convivencia política, protegiéndola de los enemigos externos y garantizándola en su bienestar interno
(Enciclopedia del Derecho. Ed. Garzanti).
Otras definiciones de soberanía señalan que es “La autoridad suprema del poder público.” (R.A.E.).
Como vemos, el término se relaciona con el poder que tiene la Nación y el Estado, representado en sus autoridades, frente a otro poder externo. La
soberanía regula la convivencia política interna, protege frente a otros poderes externos (enemigos) y garantiza el bienestar interno.
Representación política democrática: El término hace alusión a las autoridades elegidas democráticamente por los pueblos o comunidades políticas. Estas
autoridades deben cumplir, de acuerdo al interés público, las funciones que se le asignaron. Estos representantes deben actuar siguiendo los intereses de
quienes los eligieron. Representan a sus electores frente a otras instituciones.
Por ejemplo, el presidente de un partido político representa a sus militantes frente a las autoridades de gobierno, o ante otros partidos u organizaciones
políticas.
Nación: Conjunto de personas o comunidad humana unida por vínculos históricos, geográficos y culturales, que poseen una lengua, costumbres, historia,
pasado y tradición comunes.
Estado: Sociedad política autónoma, formada de modo permanente en territorio propio, unificada por vínculos históricos y dirigida por una estructura jurídica
de gobierno que decide en última instancia, y cuyo fin es la realización del bien común temporal de las personas, grupos sociales y entidades políticas
subordinadas que constituyen su trama orgánica.
También se habla de diferentes formas de Estado: Monárquico, Democrático, Unitario, Federal, etc.
Los Estados se organizan políticamente de diversas formas de acuerdo al origen histórico y de acuerdo a la estructura con la cual se conforman.
Los especialistas definen a los distintos regímenes políticos como democráticos y/o autocráticos.
Los regímenes políticos democráticos son aquellos en los que el poder está en manos del pueblo. Estos regímenes, para ser definidos como tales, tienen
que cumplir con ciertas características, tales como el respeto a los derechos humanos, el respeto a las libertades personales, la igualdad frente a la ley,
elecciones libres y periódicas, pluralismo político e ideológico, respeto por las minorías y la existencia de un estado de derecho donde se respetan las leyes y
la Constitución.
Los regímenes políticos autocráticos se pueden organizar en regímenes autoritarios y/o totalitarios.
Los totalitarios se caracterizan por la existencia de un partido único que está en el poder y que controla todos los aspectos de la vida de las personas, tanto
a nivel público como privado. Es importante recalcar que estos regímenes no aceptan la autonomía de ningún ámbito de la sociedad: todo está controlado
por el Estado.
Los autoritarios se definen porque los ciudadanos y ciudadanas tienen una participación limitada. Existe poca representación política pluralista.
Gobierno: Modo o forma de organización del proceso político en el ámbito de una determinada forma de Estado. Existen diversas formas de gobierno:
democráticos, presidenciales, parlamentarios, monárquicos, etc.
Territorio: Espacio geográfico que ocupan o habitan los miembros de la comunidad que constituye la Nación.
Bien común: Interés general por mantener la subsistencia y asegurar el desarrollo de la Nación a través de la satisfacción de las necesidades colectivas e
individuales de sus miembros.
Democracia: Sistema de organización social y política que, en lo esencial, promueve los valores de la dignidad de la persona, su libertad y su igualdad. En el
ámbito de los principios, la democracia se basa en la autodeterminación del pueblo (soberanía popular), el respeto y la promoción y la garantía de los
47
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

derechos humanos. En el ámbito de las leyes, se estructura en torno a un gobierno de las mayorías con respeto a los derechos de las minorías, establece el
pluralismo político e ideológico y la búsqueda de la solución pacífica de los problemas. Además, se estructura en torno a las elecciones libres y periódicas de
autoridades, a la existencia de un Estado de derecho en el que se respetan la Constitución y las leyes y al respeto por la autonomía de grupos de
representación intermedia como sindicatos, federaciones de estudiantes, colegios profesionales, juntas de vecinos, etc.
Constitución: “Según la doctrina jurídica, por constitución se entiende aquellos principios que están en la base del sistema normativo de todo ordenamiento
estatal. Estos principios se pueden agrupar en tres categorías:
 La forma del Estado y régimen.
 La organización y las funciones de los poderes públicos.
 Los derechos y los deberes de los ciudadanos.”
(Diccionario de Política, bajo la dirección de N. Bobbio, N. Matteucci y G. Pasquino, 1997).
Constitución Política de Chile: La Constitución de un país es la ley fundamental que establece la organización del Estado y de sus poderes, como también
los derechos y garantías constitucionales de las personas y cuerpos intermedios de una sociedad determinada. La Constitución que rige actualmente nuestro
país fue sancionada en 1980 y reformada posteriormente, siendo sus últimos cambios significativos el año 2005.
Poderes del Estado: Las funciones clásicas del Estado son tres: la función Legislativa, la función Ejecutiva y la función Judicial, de las cuales derivan los
poderes respectivos: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Nacionalidad: Vínculo jurídico que une a una persona con un Estado determinado. Ambos tienen derechos y obligaciones en relación al otro.
Ciudadanos: Es definido por la Constitución Política del Estado como “los chilenos y chilenas que hayan cumplido dieciocho años de edad y no hayan sido
condenados a pena aflictiva”. El ser ciudadano de un Estado otorga los derechos políticos de los cuales están desprovistos los habitantes que no cumplan
las características que establece la Constitución Política de ese Estado.
Partidos políticos: Asociaciones voluntarias, dotadas de personalidad jurídica, formadas por ciudadanos y ciudadanas que comparten una misma doctrina
política de gobierno, cuya finalidad es contribuir al funcionamiento del régimen democrático constitucional y ejercer influencia en la conducción del Estado
para alcanzar el bien común y servir al interés nacional.
Relacionar funciones y atribuciones de instituciones con autoridades en contextos dados
Mario Fernández Baeza Ministro del Interior y Seguridad Pública Funciones actuales. Proponer al Presidente de la República las normas y acciones
sobre políticas internas orientadas a mantener el orden público, la seguridad y la paz social. ... Coordinar los Ministerios encargados, en sus respectivas
esferas de competencia, de la seguridad pública y ciudadana.
Heraldo Muñoz Valenzuela Ministro de Relaciones Exteriores ayuda a formar la política exterior de un Estado soberano.
José Antonio Gómez Urrutia Ministro de Defensa Nacional es el órgano superior de colaboración del Presidente de la República en las funciones de
gobierno y administración de laDefensa Nacional. ... Estudiar, proponer y evaluar las políticas y normas aplicables a los órganos que integran el
sector defensa y velar por su cumplimiento.
Nicolás Eyzaguirre Guzmán Ministro de Hacienda encargado de dirigir las finanzas de Chile. El actual ministro de Hacienda es Nicolás Eyzaguirre
Guzmán. El subsecretaria de Hacienda es Macarena Lobos Palacios.
Gabriel de la Fuente Acuña Ministro Secretario General de la Presidencia tiene por función asesorar al Presidente de la República y sus Ministros de
Estado en las relaciones del Gobierno con el Congreso Nacional, en la elaboración de la agenda legislativa y seguir el curso de los proyectos ...
Paula Narváez Ojeda Ministra Secretaria General de Gobierno tiene por función asesorar al Presidente de la República y sus Ministros de Estado en las
relaciones del Gobierno con el Congreso Nacional, en la elaboración de la agenda legislativa y seguir el curso de los proyectos ...
48
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Jorge Rodríguez Grossi Ministro de Economía, Fomento y Turismo tiene la misión de promover la modernización y competitividad de la estructura
productiva del país, la iniciativa privada, la acción eficiente de los mercados, el desarrollo de la innovación y la consolidación de la inserción internacional de
nuestras empresas, a fin de ...
Marcos Barraza Gomez Ministro de Desarrollo Social su función es diseñar, regular y ejecutar las políticas para mejorar el nivel de bienestar de las
personas en pobreza y pobreza extrema, de manera que los dote de capacidades y oportunidades para mejorar sus condiciones de vida, con respeto a los
derechos humanos y constitucionales
Adriana Delpiano Puelma Ministra de Educación su función es cumplir, además de lasfunciones señaladas por la ley, las siguientes (Artículo 2 /
Decreto 5012 del 28 de diciembre de 2009 ): 1. ... Impulsar, coordinar y financiar programas nacionales de mejoramiento educativo que se determinen en el
Plan Nacional de Desarrollo
Jaime Campos Quiroga Ministro de Justicia y Derechos Humanos La Dirección de Asuntos Interconfesionales se encarga de coordinar y promover las
relaciones del Poder Ejecutivo con otras Confesiones, distintas a la Católica, cuando así lo establezca el Estado, para el fortalecimiento de la libertad
religiosa”.
Alejandra Krauss Valle Ministra del Trabajo y Previsión Social Estudiar, elaborar y proponer políticas, planes, programas y normas orientados a la
construcción de un sistema de relaciones laborales que privilegien la cooperación entre trabajadores y empresarios y sus respectivas organizaciones, así
como la adecuada canalización de los conflictos, conduciendo los esfuerzos públicos hacia ese objetivo y articulándolos con los sectores sociales cuando
corresponda. Otra misión es Garantizar al ciudadano una vida digna protegida de las contingencias sociales, en el marco del respeto a sus derechos
fundamentales mediante el ejercicio de un rol educativo y promotor de un ciudadano activo; fiscalizador y regulador de las instituciones públicas y privadas,
relacionadas al área de la seguridad social; y subsidiario en aquellas situaciones que la ley así lo contemple.
Alberto Undurraga Vicuña Ministro de Obras Públicas está encargado del planeamiento, estudio, proyección, construcción, ampliación, reparación,
conservación y explotación de lasobras públicas fiscales de su tuición, tales como caminos, autopistas, puentes, túneles, aeropuertos, aeródromos, rampas,
embalses de riego, defensas fluviales
Carmen Castillo Taucher Ministra de Salud tendrá como objetivos, dentro del marco de sus competencias, formular, adoptar, dirigir, coordinar, ejecutar y
evaluar la política pública en materia de salud, salud pública, y promoción social en salud, y participar en la formulación de las políticas en materia de
pensiones,
Paulina Saball Astaburuaga Ministra de Vivienda y Urbanismo El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) es una institución autónoma del Estado
en cada región de Chile, que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, posee Personalidad Jurídica de derecho público,
con patrimonio distinto del Fisco y de duración indefinida.
Carlos Furche Guajardo Ministro de Agricultura Formular las políticas para el desarrollo del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.
Orientar y dirigir la formulación de los planes, programas y proyectos que requiere el desarrollo del sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, y en
general de las áreas rurales del país
Aurora Williams Baussa Ministra de Minería Las obligaciones del subsecretario, entre otras, son la colaboración y asesoría al Ministro, velar por la
conservación de las riquezas mineras de país y proponer las concesiones mineras al Ministro de Hacienda.
Paola Tapia Salas Ministra de Transporte y Telecomunicaciones Tiene como principales funciones proponer las políticas nacionales en materias
detransportes y telecomunicaciones, de acuerdo a las directrices del Gobierno y ejercer la dirección y control de su puesta en práctica; supervisar las
empresas públicas y privadas que operen medios de transportes y comunicaciones
Nivia Palma Manríquez Ministra de Bienes Nacionales encargado de reconocer, administrar y gestionar el patrimonio fiscal, la regularización de la
49
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

pequeña propiedad raíz y el control superior sobre losbienes nacionales de uso público, a través de la elaboración de normas, políticas y programas
Andrés Rebolledo Smitmans Ministro de Energía Estudiar y fomentar el uso de fuentes nuevas y renovables de energía, promover
su aprovechamiento racional y estimular el desarrollo y aprovechamiento racional de energía en sus diferentes formas y tipos, procurando
una política nacional que tienda a lograr la autosuficiencia energética del país
Marcelo Mena Carrasco Ministro del Medio Ambiente tiene a su cargo el desarrollo y aplicación de variados instrumentos de gestión ambiental en materia
normativa, protección de los recursos naturales, educación ambienta
Pablo Squella Serrano Ministro del Deporte Proponer y evaluar la Política Nacional del Deporte y los planes en materia deportiva e informar sobre sus
avances y cumplimiento. ... Proponer al Presidente de la República iniciativas legales, reglamentarias y administrativas para el deporte y la actividad física
Claudia Pascual Grau Ministra de la Mujer y la Equidad de Género – Promueve y resguarda los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
– Trabaja para que todas las mujeres sean tratadas con respeto y sin discriminación.
– Incentiva la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión y en las organizaciones sociales y políticas.
– Apoya a las mujeres para su incorporación al empleo y el emprendimiento.
– Coordina y promueve iniciativas contra la violencia hacia las mujeres en todas sus manifestaciones.
– Impulsa la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el cuidado los hijos, hijas y familiares y las labores del hogar.
– Estudia la situación de las mujeres y la equidad de género en el país para atender mejor sus necesidades
– Vela por el respeto y cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres, de acuerdo a los tratados y convenciones internacionales que Chile ha
suscrito.
– Elabora políticas públicas que respondan a la diversidad de mujeres que habita el país; para las que son madres y las que no lo son, las que trabajan
remuneradamente fuera del hogar y las que lo hacen en la casa, de pueblos originarios, rurales y urbanas, de la diversidad sexual y de las distintas edades y
etapas de la vida
Ernesto Ottone Ramírez Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes responsable de todos los aspectosculturales del país y
ejerce competencia exclusiva y excluyente, respecto a otros niveles de gestión en todo el territorio nacional. ... Patrimonio cultural de la nación, material e
inmaterial.
Autoridades regionales: Respecto a estas autoridades territoriales, es importante destacar que en tanto designadas por el Presidente de la República, son
representantes de la ciudadanía, porque el Presidente traspasa la representatividad que le entregó el país a quien considere apto para una adecuada
administración del territorio nacional. De esta manera, la ciudadanía puede exigir rendición de cuentas a las autoridades territoriales que el presidente ha
designado.
El Intendente: Representando al Presidente de la República, a la cabeza de la región se ubica el Intendente y el Consejo Regional. El Intendente, por ser
una persona de confianza del Presidente, es nombrado directamente por éste. Es su representante natural e inmediato y tiene como función presidir el
Consejo Regional y coordinar, supervisar y fiscalizar los servicios públicos.
El Consejo Regional es una institución fiscalizadora de carácter normativo y resolutivo. En él se hace efectiva la participación ciudadana regional, en tanto
aprueba los planes de desarrollo de la región y los proyectos que se elaboran con respecto al presupuesto. Este Consejo está presidido por el Intendente y lo
integran los gobernadores provinciales, miembros de los organismos públicos y privados de la región.

50
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Autoridades Provinciales
El Gobernador: A la cabeza de la Provincia existe una gobernación que está a cargo de un gobernador, que también es designado por el Presidente de la
República. Sus funciones tienen que ver con la supervigilancia de los organismos públicos existentes en la provincia. El gobernador forma parte de un
Consejo Económico y Social, que es una instancia de carácter participativo y consultivo que funciona en todos los niveles territoriales.
Autoridades Comunales
El Alcalde: A la cabeza de cada comuna existe una municipalidad que está presidida por el Alcalde y un Concejo, cuyos miembros son elegidos por sufragio
universal (Concejales). Este Concejo representativo es el encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local. Dentro de sus funciones están
la aprobación de los planes comunales de desarrollo, el presupuesto municipal y los proyectos de inversión de cada comuna. Para la aprobación de estos
proyectos, el Alcalde debe consultar al Concejo y buscar acuerdos en su interior.
La Municipalidad, con el paso de los años, ha debido integrar a sus tradicionales funciones, algunas tareas que eran realizadas históricamente por los
ministerios. Concretamente, a partir de la década de 1980, las municipalidades comenzaron a asumir una participación en el área de la educación y de la
salud. En ciertas épocas de crisis económicas, incluso, ha llegado a proyectar y administrar programas de empleo. La descentralización, seguramente, tiene
su expresión más clara en este nivel territorial. Las municipalidades son, hoy en día, expresión democrática de los intereses ciudadanos y buscan ser
instituciones que representen los intereses de cada localidad.
Reconocer derechos y responsabilidades individuales consagrados en el ordenamiento jurídico nacional.
Derechos y deberes ciudadanos: El hecho de que las personas vivamos en sociedad implica un permanente contacto con nuestros pares. Para que esta
convivencia sea posible, es necesario establecer ciertas normas que regulen el comportamiento. Por una parte, existen algunas obligaciones que tiene el
individuo hacia la comunidad y, por otra, la comunidad garantiza a los individuos ciertos derechos que les permiten vivir respetando su libertad. Hay una
relación entre lo individual y lo social que se manifiesta en los llamados derechos y deberes ciudadanos.
En nuestro país, la Constitución reconoce la calidad jurídica de ciudadanos a los chilenos y chilenas que hayan cumplido 18 años de edad y que no hayan
sido condenados a pena aflictiva, es decir, que no hayan sido sentenciados judicialmente a una pena igual o superior a tres años y un día de privación de
libertad. Esta definición se establece en el artículo 13 de la Constitución.
La calidad de ciudadano otorga ciertos derechos políticos tales como: derecho a sufragio.derecho a optar a cargos de elección popular y otros que la
Constitución confiera. La ciudadanía se pierde cuando: hay pérdida de la nacionalidad chilena. se es condenado a pena aflictiva. hay condena que la ley
califica como terrorista.
Toda persona, hombre o mujer, independientemente de su religión, edad, sexo o grupo social al que pertenezca tiene derechos que deben ser respetados
por el Estado. Estos derechos, que son conocidos como derechos humanos, son innatos e inherentes a las personas, es decir, se poseen por el solo hecho
de ser persona. Además, son anteriores al ordenamiento jurídico de un Estado y resultan inalienables e inviolables, ya que están en la naturaleza misma del
ser humano.
En la Constitución de 1980, en el Capítulo Tercero titulado De los derechos y deberes constitucionales, se garantiza a todas las personas de nuestro país
dichos derechos.
Derechos garantizados por la Constitución
Derechos políticos:

51
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

 a sufragio
 a optar a cargos de opción popular
 a organizar partidos políticos y participar en ellos
Derechos civiles:
 a la vida
 a la integridad física y síquica
 igualdad ante la ley
 igualdad de acceso a la justicia, a un justo proceso, a ser juzgado por tribunales competentes, etc.
 respeto y protección de la vida privada y pública
 honra de la persona y su familia
 inviolabilidad del hogar
 inviolabilidad de las comunicaciones privadas
 libertad personal
 seguridad individual
 libre residencia y circulación
 libertad de conciencia y de creencia
 libertad de reunirse pacíficamente
 libertad de opinión e información
 presentación de peticiones a la autoridad
 libertad de asociación
 a la seguridad que la ley respetará la esencia de los derechos humanos
Derechos económicos, sociales y culturales:
 protección de salud
 educación
 libertad de enseñanza
 admisión a todas las funciones y empleos públicos
 libertad de trabajo y su protección
 seguridad social
 sindicación
 desarrollo de cualquier actividad económica
 adquisición de toda clase de bienes
 propiedad
 autoría sobre creaciones intelectuales y artísticas y de la propiedad industrial
 a vivir en un ambiente libre de contaminación.
Identificar las características del sistema político vigente en Chile.
Como lo consagra la Constitución Política de 1980, Chile es un país unitario, con un territorio dividido en 15 regiones. La soberanía radica esencialmente en
52
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

la nación, quien la ejerce a través de la elección de sus representantes por medio del sufragio o tomando decisiones particulares a través
del plebiscito (plebiscito se le dice en griego a la petición de algo a través de la plebe)
El sistema político chileno es la democracia republicana. Pese a existir una división clásica de los poderes, los politólogos concuerdan en que la Constitución
de 1980 define otros poderes o funciones, como las del Tribunal Constitucional, el Banco Central, el Consejo de Seguridad Nacional y otros órganos.
La forma de gobierno es la República presidencial, lo que básicamente se traduce en que el presidente de la República es a la vez jefe de Estado y jefe de
Gobierno. Consecuentemente, en esta autoridad se han concentrado amplias facultades, entre las que se cuentan: la iniciativa exclusiva en diversas
materias de ley, la imposición de estados de excepción constitucional, la posibilidad de dictar Decretos con Fuerza de Ley (previa ley delegatoria de
facultades por parte del Congreso), la convocación a plebiscitos y, naturalmente, el nombramiento de los ministros de Estado, y un cuerpo importante de
funcionarios que colaboran con él en la administración del Estado, entre otras.
Diferenciar las funciones de los diferentes poderes y las diferentes instituciones del Estado.
Poder ejecutivo. En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo (del latín executus, «que hace cumplir») es una de las tres facultades y funciones
primordiales del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que aprueba o deroga leyes, y del poder judicial, que interpreta, hace respetar o invalida
las mismas. . PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
El Poder Ejecutivo es encabezado por el Presidente de la República
En Chile el Poder Ejecutivo es monista, por cuanto el Presidente desarrolla las funciones de Jefe de Estado como también las de Jefe de Gobierno.
Según la Constitución de 1980, reformada en algunos artículos en 1989, "el Gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la
República, quien es el Jefe del Estado". Por ello, la autoridad del Presidente de la República "se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del
orden público en el interior y la seguridad externa de la República", con la colaboración de los órganos que establezcan la Constitución y las leyes, a las que,
además, debe someter sus actuaciones.
Cada 21 de Mayo ante el Congreso Nacional, el Presidente de la República debe dar cuenta al país de la situación administrativa y política de la Nación.
1.1 Atribuciones del Presidente de la República (Artículo 32)
1.1.1 Atribuciones relacionadas con la función legislativa
a.
b. Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, sancionarlas y promulgarlas.
c. Convocar al Congreso Nacional a legislatura extraordinaria y clausurarla.
d. Dictar, previa delegación de facultades del Congreso Nacional, decretos con fuerza de ley sobre materias que las materias que señala la Constitución.

1.1.2 Atribuciones de carácter político


a.
b. Declarar los estados de excepción constitucional, en los casos y formas señalados en la Constitución.
c. Convocar a la ciudadanía a plebiscito durante el procedimiento de reforma de la Constitución Política.
d. Designar a los integrantes del Senado de la República, en conformidad al Art. 45 de la Constitución Política: un ex rector de una universidad estatal o
reconocida por el Estado, que haya desempeñado el cargo por un período no inferior a dos años continuos, y un ex ministro de Estado, que haya ejercido
el cargo por más de dos años continuos, en períodos presidenciales anteriores a aquel en que se realiza el nombramiento.

1.1.3 Atribuciones relacionadas con la actividad administrativa


53
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

a.
b. Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás
reglamentos, decretos e instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes.
c. Nombrar y remover a su voluntad a los Ministros de Estado, Subsecretarios, Intendentes y Gobernadores.
d. Designar a los embajadores, ministros diplomáticos y a los representantes ante organismos internacionales.
e. Nombrar y remover a los funcionarios que la ley denomina como de su exclusiva confianza y proveer los demás empleos civiles en conformidad a la ley.
f. Nombrar al Contralor General de la República, con acuerdo del Senado.
g. Conceder jubilaciones, retiros, montepíos y pensiones de gracia, con arreglo a las leyes.

Ejército de Chile
1. Contribuir a garantizar, en forma permanente, la integridad territorial y la soberanía del país mediante una eficiente preparación y el correcto empleo de
sus potenciales humanos y materiales.
2. Participar en la preservación de la seguridad de las fronteras terrestres de toda acción provocada desde el exterior y, en conformidad con la ley, en
aquellas tareas de mantención del orden público durante los estados de excepción que le competen, a objeto de dar estabilidad al desenvolvimiento
nacional, asegurar la normalidad ciudadana y el libre ejercicio de sus instituciones fundamentales.
3. Contribuir con los recursos que le son asignados, a posibilitar el Bien Común y el desarrollo de toda la Nación.

Armada de Chile
1. Contribuir al incremento de las actividades marítimas tanto comerciales como deportivas, tendientes a un mejor aprovechamiento de los recursos
potenciales del país en este rubro.
2. Mantener el sistema de seguridad para la navegación y materializar el rescate de embarcaciones y tripulantes en nuestro mar territorial o fuera de él
cuando es requerido.
3. Prestar servicios a usuarios nacionales y extranjeros en todas las especialidades de la ingeniería naval y fomentar la construcción e investigación en esta
área.
4. Realizar acciones tendientes a inculcar en la ciudadanía valores permanentes relacionados con los intereses marítimos nacionales.

Fuerza Aérea de Chile


1. Materializar el enlace aéreo en zonas aisladas o de difícil acceso del territorio nacional mediante el transporte de carga y de pasajeros.
2. Fomentar la industria aeronáutica y la investigación en esta área, a la vez que prestar sus servicios especializados a los requirentes extrainstitucionales
en cualquiera de las especialidades de la ingeniería que le son propias.
3. Contribuir al mejoramiento de los servicios meteorológicos y de ayuda a la navegación aérea con el objeto de entregar un servicio cada vez más eficiente
y seguro a los usuarios.
4. Realizar acciones de apoyo a la comunidad, a través del Servicio Aéreo de Rescate.

54
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

1. Instituciones de las Fuerzas de Orden y Seguridad

Carabineros de Chile
1. Resguardar la vida y bienes de las personas.
2. Establecer el orden público, hacer practicar los actos de instrucción y las órdenes decretadas por las autoridades judiciales y administrativas competentes.
3. Crear en las personas la adecuada predisposición para la consciente observancia del ordenamiento jurídico vigente.
4. Proporcionar colaboración e informaciones de utilidad e interés práctico general.
5. Dar apoyo oportuno a la comunidad nacional en situaciones de emergencia.

Policía de Investigaciones de Chile


1. Colaborar con la administración de justicia, dando cumplimiento a las resoluciones judiciales, acatar las órdenes de las autoridades administrativas en los
actos que intervengan como tribunales especiales, y dar cumplimiento a otras funciones que le encomienden las leyes.
2. Contribuir al mantenimiento de la tranquilidad pública, mediante la investigación de delitos, la prevención y el combate de la delincuencia y del terrorismo.
3. Controlar el ingreso y salida de personas del territorio nacional.
4. Fiscalizar la permanencia de extranjeros en el país.
5. Prevenir e investigar el tráfico de estupefacientes y su consumo.
6. Representar a Chile como miembro de la Organización Internacional de la Policía Criminal (INTERPOL)

1. Organismos Dependientes o Relacionados

Estado Mayor de la Defensa Nacional


1. Realizar todo trabajo o estudio que determine el Ministro de Defensa Nacional; aquellos acodados por el Consejo Superior de Seguridad Nacional, por la
Junta de Comandantes en Jefe y que tengan relación con la Seguridad Nacional, preparación y empleo de las Fuerzas
2. Armadas, ya sea en tiempo de paz, de crisis o en caso de conflicto bélico.
3. Preparar y mantener actualizados los Documentos Primarios y los Documentos Secundarios, referidos a la Seguridad Nacional y a la Defensa Nacional.
4. Realizar, en coordinación con la Dirección General de Movilización Nacional, todo trabajo o estudio relacionado con la movilización nacional que disponga
el Consejo Superior de Seguridad Nacional.
5. Coordinar la ejecución de las funciones y tareas conjuntas que deban realizar las Instituciones de las Fuerzas Armadas.
6. Coordinar con Carabineros y Policía de Investigaciones a través del Ministerio del Interior de acuerdo con la normativa nacional, las actividades
relacionadas a la Seguridad Interior del país.

Fábricas y Maestranzas del Ejército


1. Tiene por misión la fabricación y mantenimiento de elementos bélicos para satisfacer las necesidades de la Defensa Nacional, en general, y del Ejército,
en particular. Para cumplir con tal propósito, la empresa FAMAE puede constituir o formar parte de sociedades públicas o privadas, como asimismo

55
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

fabricar y comercializar maquinarias, herramientas y artículos de uso industrial.

Dirección General de Movilización Nacional


1. La DGMN es el organismo asesor y de trabajo del Ministro de Defensa Nacional en todas las actividades y materias relativas a reclutamiento y
movilización, control de armas y explosivos, control de artes marciales, control de tiro ciudadano y control de armas químicas y biológicas.

Defensa Civil de Chile


1. Desarrollar actividades de preparación y alistamiento de sus recursos humanos y materiales para los fines de la defensa nacional, seguridad interior del
Estado y apoyo a la comunidad.
2. Colaborar en las medidas preventivas destinadas a paliar los efectos causados por catástrofes de diversa naturaleza que afecten a la población civil.

Comparar las atribuciones de las diferentes autoridades político– administrativas.


En el año 2007 se creó la XV Región de Arica- Parinacota y como escisión de la I Región de Tarapacá, cuya capital es Arica y la XIV Región de Los Ríos,
como escisión de la X Región de Los Lagos, con capital en Valdivia, que se hicieron efectivas en octubre del mismo año. En la actualidad la división político-
administrativa comprende 15 regiones, 53 provincias y 346 comunas
1.2- A nivel regional
El Intendente, es la máxima autoridad de la región, que es nombrado directamente por el Presidente. La administración de la región corresponde a
un gobierno regional compuesto por el Intendente y un Consejo Regional que lo asesora.
El gobierno regional se preocupa del desarrollo económico, social y cultural de la región. El Intendente cuenta con el apoyo de un gabinete regional,
compuesto por autoridades provinciales y por los secretarios regionales o Seremis, que son los representantes de cada Ministerio en la región y colaboran
con el Intendente en la elaboración de y ejecución de planes y proyectos de competencia del gobierno regional.
1.3- A nivel provincial
El Gobernador es la máxima autoridad de la provincia, que también es designado por el Presidente.
Al gobernador le corresponde, de acuerdo a las instrucciones del Intendente, supervisar los servicios públicos existentes en la provincia, enfrentar
situaciones de emergencia y catástrofes.
En cada provincia existe el Consejo Económico Social Provincial de carácter consultivo.
1.4- A nivel comunal
La administración corresponde a la Municipalidad, compuesta por el Alcalde como máxima autoridad y el Concejo municipal, que propone acciones de
desarrollo comunal y fiscaliza al Alcalde.
Tanto el Alcalde como los miembros del Concejo, (Concejales), son elegidos por la comunidad a través de elecciones. Encontramos además un Consejo
Económico Social, que busca hacer efectiva la participación de organizaciones comunitarias (Junta de vecinos, Clubes deportivos y Centros Culturales), en el
desarrollo local.
El Alcalde es reconocido como la máxima autoridad de un municipio y es el encargado de dirigir, administrar y supervigilar el funcionamiento de la
Municipalidad. Es elegido por votación popular y permanece en su cargo por cuatro años, tras los cuales podrá ser reelegido.

56
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Reconocer en diversos contextos principios democráticos.


• Principio de Soberanía Nacional. Significa que el único soberano legítimo es el pueblo, y que la legitimidad surge de la voluntad ciudadana, expresada
mediante el voto.
• Principio de representación política democrática. Este principio es ineludible para que la sociedad pueda funcionar, debido a la inviabilidad de poner a
discusión y votación del pueblo todas las decisiones del gobierno; esta situación no anula el plebiscito como recurso para conocer la opinión directa de los
ciudadanos en casos excepcionales.
Principio de la mayoría
La voluntad de la mayoría constituye el indicador más fiable de la voluntad general en una democracia.
Principio de participación
En la mayoría de los estados democráticos, la participación ciudadana se lleva a efecto por medio de los votos (vía electoral, a través de referendos, de la
participación partidista o social, o de las campañas de diferente tipo). El pueblo elige a sus representantes y les otorga el poder de ser su voz en las
estructuras de poder: Ejecutivo, Legislativo, intendencias, juntas municipales, gobernador y juntas departamentales.
Soberanía
Hace referencia a que la fuente última de todo poder o autoridad política es exclusivamente el pueblo. No existe ningún poder, ninguna autoridad por encima
de él, y que la legalidad misma adquiere su legitimidad por ser expresión en definitiva de la voluntad popular.
El voto El artículo 21(3) de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece:
«La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se debe expresar mediante elecciones auténticas que habrán de
celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto».

3.2. Organización Económica y el Trabajo.


Reconocer los significados de conceptos económicos básicos
La Economía es una ciencia que se ocupa de las cuestiones que se generan en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la
sociedad.
Actividad Económica: Actividades que tienden a incrementar la capacidad productiva de bienes y servicios de una economía, para satisfacer las
necesidades humanas en un período de tiempo (Términos Económicos de Uso Habitual. Ed. Universitaria).
Actividad Productiva: Proceso mediante el cual la actividad humana transforma insumos tales como materias primas, recursos naturales y otros, con el fin
de proporcionar aquellos bienes y servicios requeridos para vivir. En un sentido restringido, la expresión se refiere a las actividades industriales y extractivas
(entre estas últimas, fundamentalmente la agricultura, la minería, la silvicultura y la pesca
Agente Económico: Unidad básica donde se generan y toman decisiones con respecto a la actividad económica. Un agente puede ser una persona, una
empresa o cualquier organización que realice actividades económicas. Los agentes económicos típicos mencionados en la teoría económica son las

57
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

personas o familias, en su papel de consumidores de bienes y servicios y como oferentes de mano de obra; las empresas como demandantes de trabajo y
oferentes de bienes o servicios; y por último, el Estado (Términos Económicos de Uso Habitual. Ed. Universitaria).
Asignación de recursos: Dado que los recursos económicos disponibles en cualquier sociedad son escasos en relación a las múltiples necesidades que se
deben satisfacer con ellos, es necesario determinar en qué cantidades y a qué usos se van a destinar los distintos factores productivos.
Bien: Este concepto, de acuerdo a la Ciencia Económica, es muy amplio. En términos teóricos se refiere a cualquier cosa, tangible o intangible, que
satisfaga alguna necesidad o que contribuya al bienestar de los individuos. En otras palabras, es todo aquello que reporta alguna utilidad o satisfacción al
individuo (Términos Económicos de Uso Habitual. Ed. Universitaria).
Capital: En teoría económica, es uno de los factores de la producción y comprende el conjunto de bienes materiales que, habiendo sido creados por las
personas, son utilizados para producir otros bienes o servicios. Dos características importantes del capital son que su creación involucra un costo, porque es
necesario utilizar recursos que podrían destinarse al consumo; y que su aplicación al proceso de producción incrementa la productividad de los otros factores
productivos, tales como el trabajo y la tierra
Capitalismo: Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción. Las decisiones son tomadas descentralizadamente por los
agentes económicos. La asignación de los recursos productivos se realiza libremente, a través de la operación de un mercado libre en que los precios
responden a las fuerzas de oferta y demanda (Términos Económicos de Uso Habitual. Ed. Universitaria).
Capital humano: Conjunto de conocimientos, entrenamiento y habilidades poseídos por las personas, que las capacita para realizar labores productivas con
distintos grados de complejidad y especialización. Al igual que la creación del capital físico, la acumulación de capital humano requiere de un período de
tiempo para que las personas puedan adquirir ciertas destrezas, permitiéndoles incrementar sus ingresos. La inversión de capital humano se realiza a través
de los gastos en educación, especialización laboral, nutrición y salud (César Sepúlveda L. Definición adaptada del Diccionario de Términos Económicos).
Demanda: Cantidad máxima de un bien o servicio que un individuo o grupo de personas está dispuesto a adquirir a un determinado precio. Refleja la
voluntad y capacidad económica de adquirir un determinado bien por parte de todas las personas que manifiestan una necesidad capaz de ser satisfecha por
el consumo del bien referido
Distribución: Forma en que se reparte el ingreso nacional o la riqueza de una sociedad entre los factores de la producción o entre las personas
Distribución del ingreso: Manera en que se reparte el ingreso total de una sociedad. Cuando el reparto tiene lugar entre los factores de la producción, se
habla de distribución funcional del ingreso y adopta la forma de beneficios, rentas, intereses y salarios (
Empresa: En economía, agente económico o unidad autónoma de control y decisión, que al utilizar insumos o factores productivos los transforma en bienes
y servicios o en otros insumos. No se trata de una entidad legal, sino de una organización que tiene objetivos definidos, como el lucro, el bien común o la
beneficencia, y para cuya consecución utiliza factores productivos, produciendo bienes y servicios
Escasez: Surge de la interrelación entre las necesidades humanas y los recursos disponibles para satisfacerlas. Si las necesidades del ser humano por
consumir bienes y servicios exceden la cantidad que la economía puede producir con los recursos disponibles, quedan siempre algunas necesidades
insatisfechas. Se puede considerar las necesidades humanas como infinitas; en cambio, los recursos existentes para satisfacerlas son limitados, hecho que
genera la situación de escasez. Así, la escasez no es un atributo de un bien o recurso en particular, sino que es reflejo de una situación: la interrelación entre
58
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

necesidades y recursos
Factor productivo: Es todo recurso requerido para producir bienes y servicios. Los factores productivos se clasifican en varias categorías amplias, a saber:
tierra, trabajo, capital y tecnología. A veces se considera como otro factor productivo la capacidad empresarial (César Sepúlveda L. Definición adaptada
del Diccionario de Términos Económicos).
Ingreso nacional: Suma de los ingresos percibidos por los factores productivos de los residentes de un país, en un período de tiempo.. Todos los ingresos,
tales como salarios, intereses, utilidades no distribuidas de las empresas, etc., están incluidos en el ingreso nacional. Se incluyen también los intereses y
dividendos de inversiones en el extranjero de propiedad de residentes, y se excluyen los ingresos pagados a factores que, estando en el país, son propiedad
de extranjeros. También se excluyen todos los pagos de transferencias, tales como pensiones de vejez, subsidios de cesantía y de seguridad social,
asignaciones familiares, etc. El Ingreso Nacional es igual al valor de todos los bienes y servicios producidos en el país; es decir, es equivalente al Producto
Nacional
Intercambio: Transferencia de un bien o servicio a cambio de otro bien o servicio, o a cambio de dinero. Cuando se transan solamente bienes entre sí se
denomina trueque. El intercambio por medio de dinero tiene lugar en forma masiva solamente en las economías modernas, en las cuales la división del
trabajo se ha hecho extensiva a todas las actividades y existen medios de cambio de uso generalizado. La especialización hace que las personas produzcan
mucho de uno o algunos bienes, siendo necesario que los excedentes de producción sean cambiados por dinero para poder adquirir los otros productos que
necesitan para vivir
Macroeconomía: La Macroeconomía es la disciplina que estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economía de un país desde una amplia perspectiva,
sin considerar demasiados detalles sobre un sector o negocio en particular. Sin embargo, su análisis resulta fundamental para el desempeño de las
empresas y para la toma de decisión de los individuos
Mercado: Conjunto de transacciones que se realizan entre los compradores y vendedores de un bien o servicio; vale decir, es el punto de encuentro entre
los agentes económicos que actúan como oferentes y demandantes de bienes y servicios. El mercado no necesariamente debe tener una localización
geográfica determinada; para que exista es suficiente que oferentes y demandantes puedan ponerse en contacto, aunque estén en lugares físicos distantes.
Por lo tanto, el mercado se define en relación a las fuerzas de la oferta y la demanda, constituyéndose en el mecanismo básico de asignación de recursos de
las economías capitalistas
Necesidad: Todo aquello que requiere o desea una persona para la conservación de la vida y cuya provisión causa satisfacción. Las necesidades del ser
humano son ilimitadas, pues surgen permanentemente a medida que progresa la vida social y material de la sociedad (César Sepúlveda L. Definición
adaptada del Diccionario de Términos Económicos).
Oferta: Cantidad máxima de bienes o servicios que un productor está dispuesto a vender en el mercado a un precio dado. Cuanto mayor sea el precio del
mercado, mayor será la cantidad ofrecida de bienes y servicios
Producto Interno (o Geográfico) Bruto: Medida del flujo total de bienes y servicios producidos dentro del territorio nacional por residentes o no residentes,
durante un período determinado de tiempo (generalmente un año). Todos los bienes y servicios se valoran a los precios de mercado, por lo que el Producto
Interno (o Geográfico) Bruto es una medida del esfuerzo económico realizado en todo el territorio nacional, siendo igual al consumo de las personas, el

59
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

gobierno, la inversión geográfica bruta y las exportaciones netas de bienes y servicios del país
Pobreza: “Las cifras sobre pobreza se estiman aplicando el método del ingreso. Éste considera indigente a la población cuyo ingreso per cápita es inferior al
costo de una canasta básica de alimentos que permite satisfacer los requerimientos nutricionales derivados de las recomendaciones internacionales. Se
consideran pobres urbanos a quienes viven con un ingreso per cápita de dos veces el valor de la canasta básica de alimentos. En las zonas rurales la línea
de pobreza equivale a 1,75 veces el valor de la canasta básica de alimentos
Política económica: Conjunto de medidas que aplica la autoridad económica de un país tendiente a alcanzar ciertos objetivos o a modificar ciertas
situaciones, a través de manejos de algunas variables llamadas instrumentos. La definición de la política económica impone a la autoridad la doble tarea de
seleccionar y jerarquizar las metas u objetivos y asignar a ellos los instrumentos que permitirán alcanzarlos. Los objetivos de la política económica son
conseguir el pleno uso de los recursos, obtener una alta tasa de crecimiento de la economía, mantener un nivel de precios estable, propender al equilibrio
externo y lograr una distribución justa del ingreso
Precio: En su acepción económica, representa la relación de intercambio de un bien por otro. En otras palabras, es la medida del valor de cambio de los
bienes y servicios
Riqueza: La riqueza económica de una nación está constituida por la reserva total de bienes, servicios, factores productivos y recursos naturales. Vale decir,
la riqueza incluye la reserva de casas, maquinarias, caminos, escuelas, tecnología, educación, yacimientos mineros, etc. La riqueza de un individuo es su
reserva total de posesiones tangibles e intangibles con un valor de mercado. Ello implica que dicha reserva debe ser intercambiable por dinero o por otros
bienes
Trabajo: Factor productivo que consiste en el esfuerzo humano aplicado a la producción de la riqueza. Es el factor productivo básico, pues sin él no es
posible subsistir ni satisfacer las necesidades humanas. El trabajo humano describe el conjunto de servicios productivos representados por el esfuerzo físico,
las aptitudes y la habilidad intelectual y artística de las personas. Por ello el trabajo es un concepto genérico, que engloba aptitudes y esfuerzos de muy
diversa índole. La remuneración de este factor es el salario, el cual se determina en el mercado de trabajo
Distinguir las características básicas de los sistemas económicos
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA ECONOMICO
La moderna sociedad económica se sustenta en cuatro pilares importantes:
La división social y especialización del trabajo.
El uso del dinero
El sistema de precios y mercados
El uso de la tecnología avanzada y de los bienes de capital
El carácter regulador de la competencia
Principales características sobre las cuales descansan los sistemas económicos actuales
En todas las culturas exceptuando las más primitivas, el hombre utilizó el dinero como medio para adquirir las mercancías que requería y se constituyó en la
forma de simplificar la vida económica. Así mismo, la existencia de un medio adecuado para el intercambio de bienes se convirtió en el prerrequisito para la
especialización.
Reconocer las características básicas de la organización económica de Chile.
60
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

La economía de Chile se caracteriza por estar orientada a la exportación.


La estructura exportadora está conformada por un 45 por ciento de productos industriales, 45 por ciento de producción minera y un 10 por ciento de
productos agrícolas.
Dentro de los productos industriales destaca la exportación de celulosa, metanol, productos químicos y agroalimentarios.
La industria forestal, del salmón y el vino —de reconocido prestigio internacional— han adquirido importancia en la última década.
Los productos mineros más importantes son las semimanufacturas de cobre, mineral del cual Chile depende en gran medida.
En el apartado agrícola cabe destacar la exportación de frutas y hortalizas.
Cabe destacar que la producción chilena industrial abarca todos los rubros productivos (alimentaria, siderúrgica, maquinaria...).
Aunque Chile ha reducido su dependencia de las exportaciones del cobre del 60 por ciento (durante la década de los setenta), al 35 por ciento el 2004,
todavía es muy alto, y gran parte del crecimiento chileno está relacionado con los altos precios de éste y otros minerales.
Todavía no se ha alcanzado un elevado nivel de producción industrial con alto valor agregado.

DOMINIO 4: CONOCIMIENTO DIDÁCTICO PARA LA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN BÁSICA.
4.1. Aprendizaje de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Identificar la evolución de la adquisición de los conceptos de tiempo y espacio según diferentes teorías.
La teoría de redes causales nació con el trabajo pionero Rafael Sorkin (Perimeter Institute, Waterloo, Canada). Esta teoría postula que los bloques que
forman el espaciotiempo son puntos matemáticos conectados por enlaces causales, que conectan pasado con futuro. En una simulación por ordenador la red
resultante construye el espaciotiempo de forma gradual, lo que según Sorkin “permite ver cómo emerge el espaciotiempo a partir de los puntos originales
igual que la temperatura emerge a partir de los átomos de un gas. ¿Qué es la temperatura de un sólo átomo? De igual forma no tiene sentido preguntar
dónde está el espaciotiempo en la red causal.”
A finales de los 1980, Sorkin calculó el número de puntos en el universo observable y su razonamiento le llevó a inferior que existía una pequeña energía
intrínseca que causa que el universo acelere su aceleración. Esta predicción se confirmó en 1998 con el descubrimiento de la energía oscura. Según Sorkin,
“su predicción fue la primera predicción de la teoría cuántica de la gravedad.” Obviamente, no todo el mundo opina lo mismo.
Las triangulaciones dinámicas causales son una variante de las redes causales que nació a principios de los 1990 y cuya simulación por ordenador tiene
ciertas ventajas técnicas. Los bloques de espaciotiempo son símplices tetradimensionales (la generalización de un triángulo o un tetraedro a cuatro
dimensiones) que de forma espontánea se agregan unos a otros mientras sufren fluctuaciones cuánticas aleatorias. Las simulaciones de Renate Loll (Univ.
Radboud, Nijmegen, Holanda) resultan en “universos” exóticos con una geometría muy complicada y un número erróneo de dimensiones (o muchas o muy
pocas). Sin embargo, cuando se fuerza que el pegado de símplices preserve la causalidad se obtienen universos en cuatro dimensiones que son
diferenciables (muy similares a nuestro universo).
La idea de que en el Big Bang el universo nació con sólo dos dimensiones (una de espacio y una de tiempo) y que fue ganando dimensiones conforme fue
evolucionando es muy sugerente. Aún así, todavía nadie ha derivado las ecuaciones de la gravedad a partir de esta idea, aunque algunos expertos creen
que la aparición de la energía oscura en los universos que crecen hasta alcanzar cuatro dimensiones es un signo de que la idea no es del todo incorrecta.
La gravedad cuántica de bucles nació a mitad de los 1980 gracias al trabajo de Abhay Ashtekar (Instituto de Física Gravitacional y Geometría, Univ. Estatal
de Pensilvania) y otros que describieron el tejido del espaciotiempo como una red de enlaces que portan información cuántica sobre las áreas y los
volúmenes. Estos enlaces pueden cerrarse sobre sí mismos formando bucles (que no tienen nada que ver con las “cuerdas” de la teoría de cuerdas). Los
bucles son cuánticos y definen una unidad mínima de área (la unidad de área en la escala de Planck) de forma similar a como la mecánica cuántica aplicada
61
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

a un átomo de hidrógeno define un estado de energía mínima para su electrón. Esta unidad de área no se puede curvar demasiado con lo que no se pueden
producir singularidades en curvatura como las que predice la gravedad de Einstein en el interior de los agujeros negros o en el Big Bang.
En 2006, simulaciones por ordenador realizadas por Ashtekar para la singularidad del Big Bang, y por Rodolfo Gambini (Univ. de la República, Montevideo,
Uruguay) y Jorge Pullin (Univ. Estatal de Luisiana, Baton Rouge) para un agujero negro demostraron cómo evita las singulariades la gravedad cuántica de
bucles. Sin embargo, esta teoría aún tiene muchos problemas básicos que resolver, por ejemplo, cómo unificar la gravedad con otras fuerzas o cómo emerge
el espaciotiempo a partir de la red de información cuántica de los bucles.

El principio holográfico se inspiró en la entropía de Hawking-Bekenstein asociada a los agujeros negros (que es proporcional al área del horizonte de
sucesos, en lugar de al volumen como en cualquier objeto material). Esta entropía corresponde a un conjunto de microestados del agujero negro que están
de alguna forma codificados en el horizonte de sucesos, que actúa como un holograma plano que almacena la información del espacio tridimensional que
acota. El físico argentino Juan Maldacena (Instituto de Estudio Avanzado de Princeton, Nueva Jersey) publicó en 1998 un modelo holográfico del universo
que aplicó la misma idea al espaciotiempo, que sería un concepto emergente a partir de la información holográfica. Esta información equivaldría a partículas
cuánticas en una teoría cuántica de campos asociada al holograma. La gravedad emergente a partir de la termodinámica también nació al tratar de
generalizar a todo el espaciotiempo la entropía de Hawking-Bekenstein. En 1995, Ted Jacobson (Univ. Maryland en College Park) postuló que todo punto en
el espacio pertenece al horizonte de sucesos de un microagujero negro y a partir de esta idea derivó las ecuaciones de Einstein de la relatividad general
(usando sólo conceptos termodinámicos sin introducir de forma explícita el concepto de espaciotiempo, que emerge a partir de los primeros). La idea alcanzó
la fama en 2010, cuando Erik Verlinde (Univ. de Amsterdam) dio un paso más allá derivando las leyes de Newton a partir de la termodinámica estadística de
los constituyentes del espaciotiempo (sean estos lo que sean). Thanu Padmanabhan (Centro Interuniversitario de Astronomía y Astrofísica de Pune, India)
mostró que las ecuaciones de Einstein se pueden reescribir en una forma equivalente a las leyes de la termodinámica.

Identificar los errores frecuentes en que incurren los estudiantes frente a determinados contenidos.
Error cognitivo: respuesta incorrecta que es ofrecida, por la mayoría de los estudiantes y de forma reiterada, a las preguntas formuladas en las pruebas de
rendimiento académico.
Parte de las dificultades que presentan los estudiantes al responder las pruebas de rendimiento académico son errores cognitivos en el aprendizaje, muchos
de los cuales constituyen carencias de conocimientos previos que se trasladan a los nuevos contenidos abordados.
• Identificar y caracterizar los diferentes regímenes económicos sociales, así como sus clases sociales.
• Explicar la causa efecto de un hecho historico
• Valorar la personalidad histórica
• Argumentar la importancia del trabajoescritos.
• Caracterizar el capitalismo e identificar las clases sociales fundamentales.
• Identificar y explicar las causas fundamentales de hechos y procesos importantes como el colonialismo, los procesos independentistas en América
• Identificar y explicar las corrientes políticas de la primera mitad del siglo XIX, así como sus personalidades más representativas.

4..2. Estrategias de Enseñanza de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Educación Básica.


Reconocer estrategias adecuadas para el desarrollo de las habilidades necesarias para el trabajo en Historia, Geografía y Ciencias Sociales
62
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

(habilidades de indagación e interpretación de la realidad social, espacial e histórica).


. Las imágenes , textos etc en la enseñanza de la historiapara desarrollar la habilidad de analisis de fuentes Las imágenes pueden llegar a ser de
gran utilidad en la enseñanza de la Historia. Para ello, en primer lugar, el docente debe tener claro que las imágenes, en sus diversos tipos (pintura,
fotografías, afiches, caricaturas, etc.), no son simplemente una ilustración, sino un instrumento a partir del cual se puede abordar el estudio de las
temáticas históricas. Desde esta perspectiva, las imágenes se transforman en fuentes de información factibles de ser explotadas desde el punto vista
didáctico en la enseñanza de la Historia.[1]Se debe enseñar al alumno a agudizar la vista, para así lograr sacar el máximo de información de cada imagen,
por ello, se debe partir siempre por una descripción pormenorizada de la imagen, distinguiendo elementos, colores, signos, personajes, tipo de imagen.
Enseguida se debe proceder a contextualizar la imagen, indicando lugar y fecha en que fue diseñada. Estos últimos datos pueden estar claramente
especificados al pie de las imágenes o bien pueden deducirse a partir de los elementos allí representados. Luego deben realizarse las interpretaciones y
apreciaciones personales, donde el alumno debe preguntarse acerca de la intencionalidad perseguida por el autor y los efectos que produce la imagen en
quienes la observan.
Habilidad de analisi de Fuentes Los documentos escritos son las fuentes de información más tradicionales y las que mayor cantidad de datos directos
pueden proporcionar acerca de los acontecimientos históricos estudiados. Este tipo de fuente de información trasmite en forma directa las ideas y conceptos
de los protagonistas de los periodos históricos analizados.
Es importante que el docente tenga presente que el análisis y comentarios de fuentes testimoniales escritas, permiten al alumno reconocer que la historia no
es un relato arbitrario y unidireccional, sino que es una ciencia que fundamenta su trabajo en evidencias, las cuales en muchos casos pueden ser
contradictorias. En estos casos, el docente debe instar al alumno a interrogarse acerca de los factores y causas que provocan tales contradicciones y de ese
modo podrá dilucidar que para construir el relato histórico es preciso contar con la mayor cantidad de testimonios posibles.
La enseñanza basada en la indagación se produce de tres maneras, estas se dan en forma continua:
a) Indagación dirigida por el profesor.
b) Profesores y estudiantes como co-investigadores.
c) Indagación dirigida por los estudiantes.
Los estudiantes aprenden a aprender cuando desarrollan las siguientes destrezas: la observación, el razonamiento, el pensamiento crítico y la capacidad
para justificar o refutar el conocimiento. Este proceso se da también porque se estimula la creatividad y la curiosidad, además de controlar su aprendizaje.
habilidades de indagación e interpretación de la realidad social, espacial e histórica Las estrategias interactivas como las salidas a terreno son una
alternativa adecuada para el desarrollo de un pensamiento y competencias geográficas que les permita a los estudiantes la comprensión de aquel espacio y
su participación responsable en él. Si bien son una práctica habitual en los establecimientos escolares de nuestro país, carecen de una adecuada
implementación lo cual limita el logro de los aprendizajes esperados. Esto hace necesario la revisión de enfoques o modelos didácticos que orienten su
planificación y desarrollo. El enfoque didáctico diseñado por la Secretaría de Educación Pública de México entrega bases geográficas y didácticas que
orientan la enseñanza de la Geografía en aquel país. Este estudio analiza la conveniencia de incorporar ese enfoque en las estrategias de enseñanza
utilizadas por docentes de Historia y Geografía de un establecimiento particular pagado de la ciudad de Temuco, Chile, lo cual queda ratificada luego de
presentar el caso de una salida a terreno de dos cursos de aquella institución.
Disponer de variadas formas de representar y formular los contenidos de modo de hacerlos comprensibles para todos sus estudiantes (analogías,
ilustraciones, explicaciones, metáforas, ejemplos, contraejemplos, demostraciones, etcétera).
Estrategias y cual es el objetivo
Objetivos Enunciados que establecen condiciones, tipo de actividades y formas de evaluación del aprendizaje del alumno. Describen con claridad. Las
63
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

actividades de aprendizaje a propósito de determinados contenidos curriculares. Los efectos esperados que se pretenden conseguir en el estudiante al
finalizar una experiencia, sesión o ciclo escolar. Los objetivos se planifican y explican en la clase para dar direccionalidad y coherencia a las actividades.
Organizador Previo información de tipo introductoria y contextual. Elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad de la
información que se aprenderá
Ilustraciones, son estrategias de enseñanza que comunican ideas, conceptos, eventos y procedimientos.
Preguntas intercaladas: Son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo de la situación de enseñanza para facilitar su aprendizaje ejemplo :
(PREPREGUNTAS Busca que el alumno aprenda específicamente la información a la que hace referencia) (POSTPREGUNTAS Hacen referencia a la
información proporcionada en partes ya revisadas del tema. ) sus funciones son: Mantener la atención y nivel de activación del estudiante Dirigir sus
conductas de estudio hacia la información relevante Favorecer la práctica y reflexión sobre la información a aprender Favorecen el aprendizaje
significativo del contenido
Pistas Tipográficas y Discursivas: Alternar mayúsculas y minúsculas. Tipos y tamaños de letras. Empleo de títulos y subtítulos. Subrayado enmarcado,
sombreado. Notas al margen Logotipo. Colores en el texto. Tono de voz Expresiones como: “Esto es importante…” Anotar puntos importantes en la pizarra
Gesticulaciones Pausas y discurso lento (relevante). Reiteración, recapitulación. Expresiones aclaratorios
Mapas Conceptuales Instrumentos de representación grafica y esquemática de un conjunto de relaciones significativas entre conceptos. Permite un
intercambio de puntos de vista, en grupo se negocian los significados y jerarquías. Ayudan a comprender mejor los conceptos.
Redes Semánticas Son representaciones entre conceptos. No son organizadas necesariamente por niveles jerárquicos. Dansereau (1987), identifico 3
tipos de redes: - De jerarquía, De encadenamiento y De racimo
Resumen: Son Vistas Panorámicas del contenido, nos brinda una visión de la estructura del texto, facilita el aprendizaje por efecto de repetición y
familiarización del contenido
Analogías Es una preposición que indica una cosa, evento, es semejante a otro. -Relaciones de comparación entre la nueva información ya conocida. --
Facilitar la información de características o datos comunes. -Ejemplos -La estructura de la célula y sus partículas con las de un huevo. -- El flujo de agua que
es la de un grifo, con el flujo de la corriente
Estructuras textuales,
Reconocer estrategias didácticas adecuadas para abordar las preconcepciones de los estudiantes (ideas preconcebidas, teorías implícitas,
representaciones sociales; además de estereotipos y prejuicios).
Formar una fuerza de trabajo o club diverso. Reconocer festividades y eventos relacionados a la variedad de grupos culturales y étnicos.
Esto puede hacerse en una escuela o en una Universidad. El grupo diverso puede patrocinar paneles de discusión, actividades de concientización y eventos
culturales para ayudar a prevenir el racismo. Conmemorar y realizar actividades educativas acerca de eventos y fechas de significancia para los grupos
minoritarios provee una oportunidad para que los estudiantes aprendan acerca de la historia de diferentes grupos culturales y étnicos y reduce las ideas
desinformadas o equivocadas.
ACCIONES QUE SE PUEDEN TOMAR COMO INDIVIDUO: LUCHAR CONTRA LOS PREJUICIOS RACISTAS PARA ELIMINAR EL RACISMO.
No se tiene que formar un grupo para hacer algo contra el racismo. Como individuos, hay muchos pasos que podemos tomar para reducir los prejuicios,
incluyendo:
Hacer el compromiso de protestar cuando escuchemos insultos o expresiones que denoten un prejuicio racista.
Aprovechar eventos y otros materiales informativos acerca de eventos culturales de otros grupos y esforzarse en aprender algo nuevo acerca de las
diferentes culturas.
64
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Pensar acerca de maneras de mejorar el lugar de trabajo para promover la comprensión de la diversidad racial y cultural, y la equidad. Ser proactivo en
hacer sugerencias.
Si somos padres de familia, darles a nuestros hijos oportunidades de asistir a eventos de otras culturas. Podemos integrar diferentes tradiciones acerca de la
crianza de los hijos y festivales infantiles en la asociación de padres-maestros y en la escuela. Además, podemos con los maestros para coordinar tales
oportunidades.
Trabajar para incluir educación la anti-racismo en el plan de estudios escolar. Crear una estrategia para cambiar las políticas racistas en las escuelas.
Reconocer las tradiciones de otros grupos culturales y étnicos y cultivar relaciones entre las personas de diferentes grupos reducirá los prejuicios racista. Se
deben también analizar y cambiar las políticas que perpetúan las exclusiones de algunos grupos culturales y étnicos.
Desarrollar procedimientos para tratar con actos racistas y proveer incentivos (por ej. créditos extras, reconocimiento especial) por los esfuerzos para
promover la diversidad cultural y racial.
Reunir a la junta directiva escolar para hacer cambios o adiciones al plan de estudios para enseñar anti-racismo y proveer concesiones a maestros o
instructores para ayudarlos a realizar investigaciones y actividades acerca del racismo y promover valores y principios anti-racistas.
Examinar el reclutamiento, aplicación y proceso de admisión para estudiantes, maestros y personal de diferentes orígenes raciales y étnicos
Identificar la pertinencia de diferentes tipos de materiales y actividades según los objetivos y aprendizajes propuestos.
Propuesta de trabajo con mapas: "Introducción a los espacios geográficos y sus representaciones: una construcción política"
Fuentes escritas
Imagenes
Mapas
Recursos audiovisuals
Salidas educativas
Graficos
Reconocer secuencias metodológicas según planteamientos historiográficos o geográficos.
Lectura e interpretación de fuentes Las fuentes permiten trabajar múltiples actividades desde muy sencillas y concretas, como extraer un dato entre un
conjunto, a muy complejas, como inferir o establecer relaciones. a. Lectura e interpretación de imágenes
Lectura e interpretación de tablas estadísticas
Lectura e interpretación de letras de canciones.
Lectura e interpretación de gráficos y de líneas de tiempo.
Lectura e interpretación de textos
Lectura e interpretación de mapas de flujo
Reconocimiento de prejuicios y hechos de discriminación
Identificar los conocimientos previos requeridos para el aprendizaje de los conocimientos disciplinarios.
El concepto de saberes previos nos conduce a otro, más abarcativo: el de aprendizaje significativo. La idea esencial para promover un aprendizaje
significativo es tener en cuenta los conocimientos factuales y conceptuales (también los actitudinales y procedimentales) y cómo éstos van a interactuar con
la nueva información que recibirán los alumnos mediante los materiales de aprendizaje o por las explicaciones del docente.
Para Ausubel, la clave del aprendizaje significativo está en la relación que se pueda establecer entre el nuevo material y las ideas ya existentes en la
65
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

estructura cognitiva del sujeto. Por lo expuesto, la eficacia de este tipo de aprendizaje radica en su significatividad y no en técnicas memorísticas.
Los prerrequisitos para que un aprendizaje sea significativo para el alumno son:
Que el material le permita establecer una relación sustantiva con los conocimientos e ideas ya existentes. A esta condición del material se la denomina
significatividad lógica.
Un material es potencialmente significativo cuando permite la conexión de manera no arbitraria con la estructura cognitiva del sujeto. Es decir, el nuevo
material (que puede ser un texto o la información verbal del docente) debe dar lugar a la construcción de significados. Ello depende, en gran medida, de la
organización interna del material o, eventualmente, de la organización con que se presenta dicho contenido al alumno.
Disposición, interés y posibilidad de darle sentido a lo que aprende. Es decir, que el aprendizaje promueva una significatividad psicológica.
Ello hace referencia al hecho de que el aprendizaje pueda significar algo para el alumno y lo ayude a establecer una conexión no arbitraria con sus propios
conocimientos.

66
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO
4..3.- Evaluación de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Formular indicadores de evaluación que permitan categorizar los niveles de logro alcanzados por los estudiantes en distintas habilidades,
conocimientos y actitudes.
evaluación en Historia, Geografía y Ciencias Sociales: La evaluación, dimensión fundamental del proceso educativo, es un proceso continuo que
surge de la interacción entre la enseñanza y el aprendizaje, y que permite recopilar información relevante sobre los niveles de logro de los diversos
aprendizajes por parte de los estudiantes y sobre las posibles modificaciones que se requiera introducir en el proceso de enseñanza.
Orientar sobre las adaptaciones que se requiere introducir al diseño curricular o a las estrategias de enseñanza para optimizar el proceso.
 Determinar las fortalezas y debilidades de los estudiantes, con el fin de atender a la diversidad de niveles, ritmos y estilos de aprendizaje. Orientar a los
alumnos acerca de los progresos de su aprendizaje, la calidad de su trabajo y la dirección que necesitan tomar a futuro.
Entendida como un proceso sistemático, podemos distinguir distintos tipos de evaluación:
 Evaluación inicial o diagnóstica: corresponde a una evaluación previa al proceso de enseñanza.
En términos generales, permite al docente evaluar los conocimientos previos de los alumnos así como el logro de los prerrequisitos necesarios.
En Historia, Geografía y Ciencias Sociales, la evaluación inicial es particularmente importante, ya que los alumnos cuentan con una gran cantidad de
información proveniente del entorno, de sus experiencias personales y de los medios de comunicación.
Estos conocimientos previos son valiosos para el proceso, aunque hay que tener en cuenta que muchas veces están desestructurados o
descontextualizados, o pueden conducir a errores o prejuicios.
 Evaluación formativa: es una evaluación continua que permite evaluar los aprendizajes y retroalimentar y reformular el proceso de enseñanza-
aprendizaje en virtud de la evolución de los estudiantes.
Toda actividad didáctica es potencialmente un instrumento de evaluación, ya que en la medida que concluya en una retroalimentación, siempre permite al
docente obtener nueva información y al alumno alcanzar una mayor conciencia respecto de su manera de aprender o del logro de los objetivos.
Evaluación sumativa: se realiza al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje y su objetivo es obtener información sobre la progresión del
aprendizaje de los alumnos y el nivel de logro de los objetivos propuestos. Al igual que en la evaluación formativa, es importante la utilización de diversos
instrumentos.
El desarrollo de las habilidades y la integración de los nuevos aprendizajes en los estudiantes son progresivos, y requieren de múltiples situaciones
educativas que les permitan fijar los aprendizajes, reorganizarlos y aplicarlos en diversos contextos.
En este marco, se sugiere evaluar de manera sistemática a los alumnos a partir de actividades que los conduzcan a establecer relaciones entre los
diversos aprendizajes; a desarrollar estrategias para solucionar problemas o responder preguntas; a desarrollar proyectos de manera autónoma, creativa
y rigurosa; a interrogar el pasado y el presente; a aplicar habilidades temporales y espaciales; a tomar posturas argumentadas en situaciones de caso; y a
reorganizar y contrastar información, entre otras. Teniendo claros estos objetivos, se pueden utilizar múltiples instrumentos que contribuyan a desarrollar y
evaluar estos aprendizajes y que permitan retroalimentar el proceso de enseñanza (trabajos de investigación individuales y grupales, exposiciones,
elaboración de relatos, pruebas escritas y orales, entrevistas, dramatizaciones, trabajo con diferentes tipos de fuentes, elaboración de mapas
conceptuales u organizadores gráficos, debates, juegos de rol, elaboración de maquetas, análisis de imágenes, personificaciones, juegos de estrategia,
etc.).
Además, la variedad de metodologías y recursos didácticos favorece que todos los estudiantes logren los aprendizajes, ya que permite atender a los
diferentes ritmos y estilos de aprendizaje.
Es necesario tener presente la especificidad propia de las disciplinas que conforman la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales,
67
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

especialmente con referencia a los núcleos conceptuales y procedimentales que las articulan, dado que las actitudes y disposiciones tienen un carácter
más transversal, aunque no por ello menos relevante. Así, al momento de evaluar, habría que considerar que, a modo de ejemplo, se espera que los
alumnos desarrollen progresivamente y demuestren su capacidad para:
 Comprender y aplicar nociones y categorías temporales y espaciales.
 Contextualizar espacialmente fenómenos históricos y representar elementos geográficos en un espacio determinado.
 Leer, analizar y obtener información de fuentes diversas.
 Organizar, sintetizar y relacionar información histórica, geográfica o social.
 Reconocer las múltiples causas de los fenómenos históricos.
 Identificar elementos de continuidad y cambio.
 Utilizar un vocabulario histórico, geográfico y social adecuado.
 Reconocer la existencia de distintos puntos de vista e interpretaciones frente a los fenómenos históricos y sociales.
 Resolver problemas de convivencia en su familia, curso o comunidad mediante estrategias pacíficas basadas en el diálogo, la comunicación empática y la
búsqueda de puntos de vista o soluciones comunes.
 Respetar las opiniones divergentes o los modos de vida distintos al propio, desarrollando la tolerancia y valorando la diversidad.
Por último, hacemos una referencia particular a la importancia de integrar los conocimientos, las habilidades y las actitudes definidas para Formación
Ciudadana, con todas las instancias de aprendizaje de los alumnos, tanto formales como informales.
La formación de ciudadanos con valores, actitudes, habilidades y disposiciones que contribuyan al fortalecimiento de una sociedad democrática y
participativa, debe manifestarse en cualquier contexto; además, estas habilidades y disposiciones son indispensables en todos los ámbitos del
conocimiento y de las relaciones interpersonales.
Finalmente, es importante que el docente genere instancias para que los estudiantes apliquen la autoevaluación y la coevaluación, ya que permite
reforzar aspectos actitudinales (como la honestidad, la capacidad de expresar críticas a sus pares de manera constructiva y de autocrítica, la
manifestación de opiniones argumentadas y la responsabilidad, entre otras) y desarrollar capacidades intelectuales (como destrezas metacognitivas).

68
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Reconocer la coherencia o pertinencia de actividades evaluativas, de acuerdo con los objetivos de aprendizaje, nivel de enseñanza y tipo de
evaluación.
1. ESCALA DE APRECIACIÓN DE COMPETENCIAS
En la siguiente escala de apreciación podrás encontrar una serie de indicadores establecidos en torno a la coherencia de la evaluación con los objetivos,
de acuerdo a los criterios establecidos en la evaluación docente. 1.1 En la siguiente tabla, marca con una cruz (X), el grado frecuencia con que se
presenta este indicador en tu práctica pedagógica y anota las observaciones y reflexiones que surgen de tu autoevaluación.
TABLA 1: LISTA DE COTEJO PARA EL INDICADOR COHERENCIA DE LA EVALUACIÓN CON LOS OBJETIVOS
Siempre Casi Algunas veces nunca observaciones
siempre
Evaluación Conozco y aplico distintos tipos de procedimientos
coherente con el e instrumentos de evaluación.
Objetivo Defino cuál es el instrumento más adecuado para
evaluar los objetivos planteados
Diseño instrumentos para evaluar en forma
pertinente las competencias declaradas en los
objetivos .
Proporciono información sobre el nivel logro de los
objetivos.
Instrumentos de Confecciono instrumentos especificando la
evaluación habilidad que estoy evaluando.
Diseño instrumentos de evaluación para todos los
Objetivos propuestos
Preparo instrumentos con instrucciones claras.

69
CONTENIDOS PARA PRUEBA ESPECIFICA DE HISTORIA SEGUNDO CICLO

Elaboro instrumentos adecuados al tiempo


disponible en clases para evaluar
Confecciono instrumentos con pautas de
corrección claras y conocidas por los alumnos

70

Das könnte Ihnen auch gefallen