Sie sind auf Seite 1von 146

GANDREOLIVA

FÍSICA GENERAL I André Oliva, BSc


Universidad de Costa Rica

www.gandreoliva.org
© CC-BY-NC-SA 2017 André Oliva
Esta obra cuenta con una licencia Creative Commons Attribution-
Non Commercial-Share Alike 4.0 International. Los usos
comerciales (incluyendo venta, colocación de publicidad para
descargar, etc.) están prohibidos.
1 Cinemática unidimensional
1.1 Física. Mecánica.
La física es la ciencia natural que estudia los principios fundamenta-
les por los que funciona el universo. La palabra física viene del griego
φυσικη eπιστηµη /fisiké epistéme/ “conocimiento de la naturaleza”.
La naturaleza engloba desde las partículas subatómicas, de 10−17 m
hasta el universo mismo, de 1026 m, por lo que la física se concentra
solamente en comprender los principios fundamentales que la describen;
es decir, cómo se comportan la materia–energía, el espacio–tiempo y
todos los demás componentes del universo.
La física surgió de la medición, la astronomía y los principios de la
ingeniería en la antigüedad. En el siglo XVII, Isaac Newton formuló las
leyes básicas del movimiento y la gravedad, base de la mecánica clásica.
En el siglo XIX, Michael Faraday, James Clerk Maxwell y otros investi-
garon el electromagnetismo, que llevó a muchas invenciones (motor,
bombillo, radio, televisión, informática, etc.). En el mismo siglo tam-
bién se fundó la física térmica, que abarca la física estadística y la ter-
modinámica; ambas ramas estudian la energía y su transferencia entre
los cuerpos. Estas tres ramas de la física constituyen la física clásica. A
principios del siglo XX surgió la física moderna, con el descubrimiento
de Albert Einstein de la relatividad, que trata con más detalle la grave-
dad y el movimiento de los cuerpos a altas velocidades; y la mecánica
cuántica, que trata del movimiento e interacciones de partículas muy
pequeñas, y que fue desarrollada por Heisenberg, Schrödinger y otros.
La física usualmente estudia únicamente los principios fundamenta-
les por los que funcionan las cosas, y frecuentemente se utilizan sim-
plificaciones para que los fenómenos puedan ser descritos con matemá-
ticas. Por ejemplo, las interacciones entre los átomos que forman una
molécula son descritos por el electromagnetismo y la mecánica cuánti-
ca, pero el estudio detallado de las diferentes combinaciones de átomos
y sus propiedades es más complejo y entra en el campo de la química.

1.2 Mecánica, cinemática, partículas


La mecánica (clásica) se divide a su vez en cinemática (que estudia la
descripción del movimiento, sin importar sus causas) y dinámica (que
estudia las causas del movimiento). Otra rama que podemos conside-
rar parte de la dinámica es la estática, que estudia el equilibrio de los
cuerpos.
La cinemática es la rama de la mecánica que estudia la descripción
del movimiento (sin importar qué lo causa). Primero, debemos definir el
concepto de partícula: un objeto pequeño comparado con su alrededor,
que posee masa. Dependiendo del contexto podemos o no considerar
4

algo como partícula. La Tierra, por ejemplo, no es una partícula si nos


consideramos a nosotros parados sobre ella, pero sí podemos conside-
rarla como partícula en el contexto del Sistema Solar.

1.3 Posición, velocidad y aceleración

Figura 1.1: Movimiento de una partícula


Consideremos una partícula como muestra la figura, la cual se mide
su posición respecto al tiempo y se representa en la gráfica. La par-
tícula camina hacia x (t3 ) y después se regresa a su posición original
x (t1 ) = x (t5 ). Este movimiento se hace en línea recta, por lo tanto es
unidimensional. Elegimos arbitrariamente la dirección donde x aumenta.
La física del movimiento no debe depender de nuestra elección de hacia
adónde es positivo y hacia adónde es negativo.
Una de las primeras cosas que vemos es que la posición de la par-
tícula depende del tiempo. La función x (t) determina completamente el
movimiento de la partícula: si conocemos con total certeza x (t), ya sa-
bemos cómo se mueve la partícula en el pasado, en el presente y en el
futuro.
El desplazamiento es la resta de dos posiciones:
∆x54 = x (t5 ) − x (t4 )
de forma que podamos comparar su longitud relativa. El desplazamien-
to puede ser positivo o negativo.
El valor absoluto del desplazamiento se llama distancia d, y solo pue-
de ser positiva (decimos que Cartago está a 25 km de San José, no a -25
km de San José):

d5,4 = d4,5 = |∆x5,4 | = | x (t5 ) − x (t4 )|


La distancia recorrida no es lo mismo que el distancia: la partícula
vuelve a la misma posición inicial, por lo que su distancia entre esos
dos momentos es d1,5 = | x (t5 ) − x (t1 )| = | x (t1 ) − x (t1 )| = 0, pero la
distancia recorrida sería la suma de las distancias que recorrió en cada
trayecto: d1,2 + d2,3 + d3,4 + d4,5 > 0. (1 ) 1
Dada la trayectoria tan accidentada de la partí-
Ahora, entre t2 y t3 hemos trazado una recta tangente al punto (t2 , x (t2 ))cula,
. esta distancia recorrida solo puede ser cal-
La pendiente de esta recta la llamamos velocidad media v̄: culada aproximadamente, pues los datos son in-
suficientes.
x ( t ) − x ( t0 ) ∆x
v̄ = =
t − t0 ∆t
Nótese cómo esta velocidad determina un ángulo α que hemos señalado
en el gráfico (no tiene relevancia física pero sí gráfica). Si ese ángulo

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


5

α = 0, significa que v̄ = 0. Vemos que la velocidad media v̄ puede


ser > 0, < 0, = 0, y por lo tanto, α también. Cuando α está sobre la
horizontal, la velocidad es positiva, cuando α está bajo la horizontal, la
velocidad es negativa.
Ejemplo 1.1. Video de un perro.

Usted mira un video de un perro, que se muestra en la fig. 1.2. En


dicha figura se muestran varias acciones que hace el perro: en A,
camina hacia la derecha. En B, el perro se detiene y corre hacia la
izquierda, de forma que en C comienza a cavar un agujero. Con las
posiciones en metros y tiempos en segundos marcados en la figura,
Figura 1.2: Video de un perro
calcule: a) la velocidad media entre A y B; b) la velocidad media entre
B y C; c) el desplazamiento entre A y C; d) la velocidad media entre
A y C.
Solución: a) v AB = ( x B − x A )/(t B − t A ) = (4 − [−3])/(18 − 10) =
0.86 m/s. b) v BC = ( xC − x B )/(tC − t B ) = (1.5 − 4)/(20 − 18) =
Santa Cruz
−1.25 m/s. c) ∆xCA = xC − x A = 1.5 − (−3) = 4.5 m. d) v AC =
233 km
∆xCA /∆tCA = 0.45 m/s.
Puntarenas
Definimos ahora la rapidez media recorrida como la distancia reco- San José
rrida en el tiempo tomado:

distancia recorrida Figura 1.3: Viaje San José–Santa Cruz


rapidez media recorrida =
tiempo

Ejemplo 1.2. Paseo a Santa Cruz.

Supongamos que vamos de paseo desde San José hasta Santa Cruz
ida y vuelta. Según el mapa de la fig. 1.3, hay 233 km a lo largo de
la carretera. Si el viaje en una dirección tarda tres horas y media, y
la distancia en línea recta entre ambas ciudades es 156 km, a) calcule
para el viaje de ida la rapidez media recorrida, y la velocidad media.
b) Calcule para el recorrido completo (ida y vuelta) a rapidez media
recorrida y la velocidad media.
Solución: a) En el viaje de ida, se recorren 233 km, por lo que la
rapidez media recorrida es 233/3.5 ≈ 67 km/h. Para la velocidad
media, elegimos como origen San José, y hacia el Oeste positivo.
Entonces, la posición de San José es x = 0, y la posición de Santa
Cruz es x = 156. Utilizamos la distancia en línea recta para calcular
v = (156 − 0)/(3.5) = 44.6 km/h.
b) Para el recorrido completo, ida y vuelta, la rapidez media reco-
rrida se calcula así: la distancia recorrida es 2 × 233 = 466 km, y el
tiempo que se toma es 2 × 3.5 = 7 h, por lo que la rapidez media re-
corrida es 466/7 ≈ 67 km/h. Ahora, la velocidad media es diferente.
La posición inicial y final son iguales, por lo que el desplazamiento
es cero, y por lo tanto, la velocidad media es cero.

Pensemos ahora en un automóvil, y cómo lleva lo que llamamos un


velocímetro. En realidad, lo que mide el velocímetro no es la velocidad
del carro, sino su rapidez. Sin embargo, la rapidez que mide no necesita
de dos momentos de tiempo, sino que en cada momento del tiempo
hay un valor de la rapidez. Por lo tanto, debemos definir una rapidez y
velocidad instantáneas.
En la gráfica, entre más se acerque t3 a t2 , más se parecerá el valor de

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


6

su velocidad media a la velocidad instantánea en t2 , v(t2 ). Definimos la


velocidad instantánea como
∆x ∆x dx
v(t) = , ∆t pequeño = lı́m =
∆t ∆t→0 ∆t dt
es decir, el cambio de posición en el tiempo. Una derivada, entonces, tam-
bién podemos verla como la razón o división de dos cambios muy pero
muy pequeños; tan pequeños que los ∆ pasan a ser d.
De la misma forma podemos ver cómo cambia la velocidad en el
tiempo. En la gráfica, sería ver cómo cambia α a medida que avanzamos
en el eje t. Definimos la aceleración media como

v ( t ) − v ( t0 )
ā =
t − t0
y la aceleración instantánea como
∆v dv d2 x
a(t) = lı́m = = 2
∆t→0 ∆t dt dt
Siempre que utilicemos simplemente las palabras “velocidad” o “ace-
leración”, nos estamos refiriendo a sus valores instantáneos. Existen
otras cantidades que son derivadas de orden superior de la posición
respecto al tiempo, pero estas no se usan para nada.

1.4 Movimiento arbitrario


Sabiendo una de las funciones posición, velocidad y aceleración es
posible determinar las demás por derivación o integración, y las condi-
ciones iniciales.
Ejemplo 1.3. .

Una partícula se mueve con una trayectoria

1
x (t) = 4t4 − + sin(t)
t
encontremos su velocidad y aceleración. La velocidad es

dx (t) 1
v(t) = = 4 · 4t3 + 2 + cos t
dt t
y su aceleración sería

d2 x dv 2
a(t) = 2
= = 16 · 3t2 − 3 − sin t
dt dt t

Ejemplo 1.4. .

La misma partícula se mueve con una trayectoria más general

x (t) = At4 − B/t + C sin( Dt)

Encuentre las unidades de A, B, C y D según el sistema internacional.


U [ A] = m/s4 , U [ B] = m s, U [C ] = m y U [ D ] = s−1 .

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


7

Ejemplo 1.5. .

La velocidad de una partícula es

v (t ) = e−t

y sabemos que la posición en t = 3, x = 5. Encontremos la posición


y aceleración como función del tiempo.
La aceleración es fácil:
dv
a(t) = = − e−t
dt
para la posición, debemos integrar:
Z
x (t) = e−t dt = −e−t + c0

ahora tenemos que determinar la constante c0 . Para ello usamos la


condición inicial x (3) = 5 y sustituimos:

x (3) = 5 = −e−3 + c0 =⇒ c0 = 5 + e−3

con lo que la posición en función del tiempo (trayectoria) es

x ( t ) = − e − t + 5 + e −3

Una partícula que se mueve con ecuación similar a x (t) = cos(t)


tiene un movimiento periódico (se estudia en física 2), pues el coseno
tiene valores entre −1 y 1, por lo que la partícula se mueve una y otra
vez entre las posiciones x = −1 y x = 1. Una de las formas de obtener
este movimiento es soltando un resorte estirado.

1.5 Movimiento rectilíneo uniforme


Es el movimiento en línea recta con velocidad constante. Encontre-
mos la posición en función del tiempo sabiendo que la posición inicial
es x (0) = x0 . La velocidad es
v(t) = v = const
integrando, Z
x (t) = vdt = vt + c0
Aplicamos la condición inicial
x (0) = x0 = v · (0) + c0 =⇒ c0 = x0
La ecuación que describe el movimiento en línea recta con velocidad
constante es, entonces
x (t) = x0 + vt
La gráfica x (t) de este movimiento es una línea recta; la velocidad es
la pendiente de la recta (positiva, cero o negativa).
Ahora, la aceleración de este movimiento es cero, pues dv/dt =
0, v = const.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


8

Ejemplo 1.6. Horario de trenes.

Varios pasajeros desean transportarse desde Heredia (H) hasta Car-


tago (C) en tren, haciendo transbordo en San José. El tren sale desde
Heredia a las 6:25 am y llega a las 6:45 am a San José; Heredia está
a unos 10 km de San José, mientras que Cartago está a unos 25 km.
Ambos trenes tienen aproximadamente la misma rapidez, y su mo-
vimiento es aproximadamente en línea recta. a) Calcule la rapidez de
ambos trenes. b) Calcule la velocidad del tren de Cartago. c) Calcu-
le la duración del viaje Cartago–San José. ¿A qué horas debe salir a
más tardar el tren desde Cartago para que los pasajeros no tengan
que esperar por el trasbordo?
Solución: Cada trayecto puede verse como un movimiento rectilí- Heredia
neo uniforme. Sea x0 = 0 en Heredia. Entonces, San José está en
x1 = 10 y Cartago en x2 = 25 + 10 = 35. Sea t0 = 0 cuando el San José
tren de Heredia sale hacia San José. Entonces, cuando este llega a
Cartago
San José, t1 = 20 min. a) La rapidez del tren de Heredia (que es la
misma para ambos) será 10/20 = 0.5 km/min (≈ 30 km/h). b) La
velocidad del tren de Heredia es v H = +0.5 km/min, por lo que la
velocidad del tren de Cartago es vC = −0.5 km/min. c) La posición Figura 1.4: Horario de trenes
inicial del tren de Cartago es x2 , y su posición final es x1 . Entonces,
el tiempo que tarda en llegar a San José es x2 = x1 + vC tC =⇒ tC =
( x2 − x1 )/vC = (10 − 35)/(−0.5) = 25/0.5 = 50 min. Esto significa
que el tren de Cartago debe salir 50 min antes de la hora de llegada
del tren de Heredia, es decir, 50 min antes de las 6:45, o sea a las 5:55
am.

1.6 Varios marcos de referencia, mismo resultado

Las partes A, B y C de la figura muestran un diagrama del siguien-


te problema: Un físico teórico, otro experimental, un astrofísico y un
ingeniero aeroespacial se divierten en la azotea de su edificio de apar-

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


9

tamentos con un láser muy potente. Hacen rebotar el rayo láser en un


espejo que hay en la Luna, dejado por los astronautas de las misiones
Apolo. Reciben la luz reflejada con un instrumento llamado fotomulti-
plicador y miden que la luz tarda 2.56 s en regresar. Calcule la distancia
Tierra-Luna, sabiendo que la luz se propaga en línea recta con velocidad
constante de c = 3 · 108 m/s.
Si la luz tarda 2.56 s en regresar, significa que tarda la mitad, 1.28 s
en viajar. Ahora, apliquemos las ecuaciones del movimiento rectilíneo
uniforme para calcular d, la distancia Tierra-Luna.
En A, elegimos x = 0 en el lugar donde se encuentran los amigos,
por lo que x0 = 0, y x aumenta positivamente hacia la derecha, con
lo que x = +d es el lugar donde se encuentra la Luna. La velocidad
es +c, hacia la derecha:
x = x0 + vt =⇒ d = 0 + ct =⇒ d = ct = 3 · 108 · 1.28
= 3.84 · 108 m = 384 000 km
Ahora bien, en B, elegimos x = 0 en la Luna, y x = −d es la Tierra,
puesto que x es positivo hacia la derecha. Esto significa que x0 = −d
y x = 0 (final), la velocidad es v = +c
x = x0 + vt =⇒ 0 = −d + ct =⇒ d = ct
que es el resultado anterior.
Usemos el diagrama de C. Elegimos x = 0 en la Tierra, pero ahora
elegimos x positivo hacia la izquierda, por lo que la posición de la
Luna es x = −d. La velocidad es ahora v = −c, pues va en contra de
la dirección positiva de x. Por lo tanto
x = x0 + vt =⇒ −d = 0 − ct =⇒ d = ct
que sigue siendo el mismo resultado. Hay muchas maneras más de
poner el marco de referencia, incluyendo elegir x = 0 en otro punto
que no sea ni la Tierra ni la Luna.
Por otro lado, la figura D muestra otro problema: el rayo de luz se
dispara desde la Luna y se detecta en la Tierra. En este caso, vemos
que también obtenemos el mismo resultado para la distancia:
x = x0 + vt =⇒ d = 0 + ct =⇒ d = ct

1.7 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado


Un movimiento con aceleración constante se describe con
a(t) = a = const
Sabiendo que x (0) = x0 y v(0) = v0 , encontremos la posición en función
del tiempo.
d2 x
=a
dt2
Este tipo ecuación se llama ecuación diferencial. Usted tendrá un curso
completo para aprender a resolver ecuaciones diferenciales. Esta ecua-
ción es muy sencilla de resolver, pues si tengo la segunda derivada de
la posición, la primera derivada debe ser la integral:

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


10

dx
Z
= a dt
dt
dx
= at + c0
dt
Sabemos que v(0) = v0 , por lo que

dx
= a(0) + c0 = v0 =⇒ c0 = v0
dt t=0
entonces, la ecuación queda
dx
= at + v0
dt
Ahora, para obtener x integramos a ambos lados nuevamente,
at2
x (t) = + v0 t + c1
2
Ahora, sustituimos la condición x (0) = x0
x (0) = c1 = x0
con lo que la ecuación que describe el movimiento con aceleración cons-
tante es
1
x (t) = x0 + v0 t + at2
2
Ahora bien, no hay que olvidar la ecuación
v(t) = v0 + at
y ahora, combinemos ambas ecuaciones. Tomamos la segunda y despe-
jamos el tiempo:
v − v0
t=
a
sustituimos en la primera y reacomodamos:

v − v0 v − v0 2
   
1
x = x0 + v0 + a
a 2 a
v0 v v20 1
x − x0 = − + (v2 + v20 − 2vv0 )
a a 2a
v2 v2 v2
x − x0 = − 0 + + 0
a 2a 2a
v20 v2
x − x0 = − +
2a 2a
=⇒ 2a( x − x0 ) = −v20 + v2
con lo que
v2 = v20 + 2a( x − x0 )
y las tres ecuaciones suficientes para describir un movimiento con ace-
leración constante son

1 2
 x = x0 + v0 t + 2 at

v = v0 + at
v2 = v2 + 2a( x − x )

0 0

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


11

Ejemplo 1.7. Ciclista.

Un ciclista se acelera a 5 m/s2 desde el reposo en un terreno plano,


en una distancia de 10 m. Calcule su velocidad final y el tiempo que
le toma acelerar.
Solución: El reposo significa que v0 = 0. Usamos
√ primero la ecua-
ción v2 = 2a( x − x0 ) = 2(5)(10) =⇒ v = 100 = 10 m/s (son
36 km/h). Para encontrar el tiempo de aceleración podemos usar
t = v/a = 10/5 = 2 s

1.8 Caída libre


La caída libre de un cuerpo cerca de la superficie de la Tierra está des-
crita por un movimiento con aceleración constante a = − g = −9.8 m/s2
(si elegimos positivo hacia arriba). Las ecuaciones del movimiento que-
dan 
1 2
 x = x0 + v0 t − 2 gt

v = v0 − gt
v2 = v2 − 2g( x − x )

0 0

con g = +9.8 m/s2 .


Obsérvese que la caída libre no depende de la masa. Objetos de dife-
rente masa caen exactamente de la misma manera. La única razón por
la que objetos como el papel o un paracaídas caen de forma diferente
es la resistencia del aire, que veremos más adelante.
Ejemplo 1.8. Gravedad en la Luna.

En la Luna, la gravedad es g L = 1.6 m/s2 . ¿Cuántas veces es mayor


el tiempo de caída de un objeto por un metro respecto a la Tierra?
Suponga que el objeto se suelta desde el reposo.
Solución: En la Tierra, el tiempo que tarda un objeto en caer un me-
tro es −1 = − 21 (9.8)t2 =⇒ t = 0.45 s. En la Luna, el tiempo es
−1 = − 21 (1.6)t2 =⇒ t = 1.12 s. Por lo tanto, t L /t T = 2.49, es decir,
el tiempo de caída en la Luna es 2.49 veces mayor para la situación
del ejemplo.

Ejemplo 1.9. Medición del ángulo de la Torre Inclinada de Pisa.

Galileo Galilei imaginario sube hasta lo alto de la Torre inclina-


da de Pisa, como se muestra en la figura. El largo de la torre es
h = 45.00 m. Él deja caer una piedra desde lo alto. Hacia el final de
su vida, Galileo era totalmente ciego, por lo que únicamente queda
escuchando el sonido de la piedra cuando choca contra el suelo. Lo Figura 1.5: Torre de Pisa
escucha 3.16 s después de soltar la piedra. Determine el ángulo θ de
inclinación de la Torre de Pisa. Sugerencia: el sonido viaja en línea
recta con velocidad constante de vs = 340 m/s.
Solución: Llamemos H a la altura de la torre (perpendicular al sue-
lo). Ubicamos nuestro marco de referencia y = 0 como lo marca la
figura, y definimos positivo hacia abajo (lo que implica que a = + g).
Primero ocurre una caída libre, cuya posición en función del tiempo

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


12

es
1
y = y0 + v0 t1 + gt21
2
donde y0 = 0, v0 = 0; el tiempo de caída es t1 , diferente al tiempo en
el que el sonido sube de vuelta hacia donde está Galileo, el cual lla-
maremos t2 . Galileo solo mide t = t1 + t2 = 3.16 s. Entonces, cuando
la piedra llega al suelo,
1
H = gt21
2
Ahora, para la subida del sonido, la ecuación de posición en función
del tiempo es
y = y0 − v s t2
donde y = 0, y0 = H y la velocidad es negativa pues va hacia arriba,
todo según nuestro marco de referencia.

=⇒ − H = −vs t2 =⇒ H = vs t2
Igualamos estas dos ecuaciones, pues H es común,

1 2
gt = vs t2
2 1
No tenemos ni t1 ni t2 , pero sí sabemos que

t = t1 + t2 = 3.16 =⇒ t2 = t − t1

sustituimos,
1 2
gt = vs (t − t1 )
2 1
1
=⇒ gt21 − vs t + vs t1 = 0
2
q
−vs ± v2s + 4 · 12 gvs t
t1 =
2 · 21 g
que da t1 = 3.027 s, descartando la otra solución por ser negativa, e
indicaría un tiempo anterior al lanzamiento de la piedra, lo que no
es físico. Con esto encontramos la altura de la Torre de Pisa:
1 2
H= gt = 44.89 m
2 1
Y con la relación trigonométrica cos θ = H/h obtenemos θ ≈ 4◦ .

Ejemplo 1.10. Posible colisión del tren con un bus.

El conductor del tren de Heredia, que, como siempre, viaja a 60


km/h, entra al cruce del tren del Mall San Pedro, cuando se da cuen-
ta de que a 20 m de distancia, un bus que mide 12 m de largo co-
mienza a atravesarse la línea del tren a 20 km/h. El conductor del
tren presiona los frenos, que solo pueden desacelerarlo a 5 m/s2 . Si
el bus continúa atravesándose con velocidad constante y el conduc-
tor continúa frenando, a) ¿se evitará la colisión? b) ¿Cuánto tiempo
le lleva al tren detenerse? (Sugerencia: utilice este último resultado

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


13

para revisar la respuesta de la parte a)


Solución: La velocidad inicial del tren es 60 km/h = 16.7 m/s. El
bus está moviéndose a vbus =20 km/h = 5.6 m/s, y su parte delante-
ra debe recorrer d =12 m para que la parte trasera no golpee al tren.
El tiempo que le toma al bus atravesar la línea férrea es entonces
tbus = d/vbus = 2.14 s. El tiempo que le toma al tren recorrer 20 m es
x = v0 t + 12 at2 ⇒ 20 − 16.7t + 2.5t2 = 0 ⇒ t = 1.564 s. a) Por lo tanto,
en efecto, el tren colisiona con el bus. b) El tiempo que le lleva al tren
detenerse es v = v0 + at ⇒ t = (v − v0 )/a = (0 − 16.7)/(−5) = 3.34
s, que es consistente con la parte a. La otra solución de la cuadrática
de la parte a es 5.12 s, que se descarta porque es mayor que el tiempo
que le lleva al tren detenerse.
Ejercicios: a) Haga un diagrama de esta situación. b) ¿Por qué no
sirve comparar (más fácil) los tiempos que le llevan al tren y al bus
deternerse para detectar si hubo colisión?

1.9 Movimiento relativo en 1D


La posición de la persona P respecto al tren T es x PT . La posición del
tren respecto a un observador parado en el suelo S es x TS . La posición
de la persona respecto al suelo es entonces x PS = x PT + x TS .
La velocidad es el cambio de posición en el tiempo, por lo que tam- Figura 1.6: Movimiento relativo
bién la velocidad de la persona respecto al suelo es v PS = v PT + v TS .
Ejemplo 1.11. Tren.

En la figura, suponga x positivo es hacia la derecha. La persona se


mueve hacia atrás en el tren con una rapidez de v PT = −1 m/s,
pero el tren se mueve hacia la derecha con una rapidez de v TS =
5 m/s. Esto significa que, respecto al suelo, la persona se mueve con
una rapidez de v PS = v PT + v TS = −1 + 5 = +4 m/s. Es decir,
para alguien sentado sobre el tren, la persona P se mueve hacia la
izquierda, pero para un observador en el suelo S, la persona se mueve
hacia la derecha.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


2 Matemática: Vectores
2.1 Definición y suma geométrica

Un vector es un objeto matemático que lleva información de magni-


tud y dirección, y que cumple ciertas propiedades. Los vectores pueden
representarse como flechas, cuyo largo representa su magnitud, y apun-
tando en su dirección.1 Para comparar vectores entre sí, debemos definir 1
Esta no es la única forma de representar vecto-
una forma geométrica de sumar vectores. Por ejemplo, suponga que dos res.
lanchas con diferente motor remolcan un barco. Una lo jala hacia una
dirección; la otra, hacia otra dirección. Representando estos tirones con
vectores ~A y ~B,

La dirección total hacia donde terminará moviéndose el barco será


~C = ~A + ~B. Para sumar de forma geométrica, se trazan líneas que con-
tinúen las flechas de los vectores ~A y ~B. Luego, trazamos una recta
paralela a ~A desde la punta de ~B, y luego trazamos una paralela a ~B
desde la punta de ~A. Las dos paralelas se intersecan. Finalmente, tra-
zamos una flecha desde el origen hasta el punto de intersección, que
representa al vector suma ~C = ~A + ~B. (2 ) 2
Esta es la forma de sumar vectores euclídeos, es
decir que funcionan en geometría plana.

2.2 Vector nulo y resta geométrica

Todo vector ~A tiene un vector −~A tal que al hacer la suma −~A + ~A =
~0. La flecha que representa al vector −~A apunta en la dirección contraria
a ~A, pero tiene su mismo tamaño. Al vector ~0 se le llama vector nulo.

La resta de dos vectores ~B − ~A se realiza como la suma: ~B + (−~A).


Geométricamente hay una manera muy fácil de visualizarlo: suponga
que un vector marca la posición en la que usted se encuentra respecto
a un punto fijo.
16

Usted camina y su nueva posición respecto a ese punto fijo es ~B.


Ahora, el vector ~C = ~B − ~A representa su desplazamiento en el espacio,
y se encuentra trazando una flecha con la cabeza en la punta de ~B y su
cola en la punta de ~A. O sea, la regla es “cabeza menos cola”: el vector
~B − ~A se encuentra con una flecha con la cabeza en ~B y la cola en ~A.

2.3 Multiplicación por escalar y distribución

Vimos qué ocurre cuando se multiplica un vector por −1. Ahora,


veamos qué ocurre cuando se multiplica por un número (escalar) cual-
quiera. Geométricamente, un vector cambiará su tamaño de acuerdo al
número:

Otra propiedad de los vectores que se cumple siempre es la propie-


dad distributiva al multiplicar por un número n:

n(~A + ~B) = n~A + n~B

Al multiplicar un vector por el escalar 0 obtenemos el vector nulo ~0.

2.4 Descomposición en vectores componentes

Para comparar vectores es necesario descomponerlos en sumas de


vectores que apunten en direcciones convencionales. Por ejemplo, el
vector ~A de la figura,

se puede descomponer en dos vectores que apunten en las direccio-


nes f y g. Para ello, tomamos la recta f y trazamos una paralela que
pase por la punta de ~A. Luego, trazamos una paralela a g y que pase
por la punta de ~A. Con ello trazamos los vectores componentes ~A f y ~A g .
El vector ~A entonces lo podemos escribir como

~A = ~A f + ~A g

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


17

2.5 Componentes cartesianas de un vector 2D, vecto-


res unitarios

Un sistema de coordenadas es un sistema de curvas3 que permite 3


en 2D, en 3D son superficies.
representar vectores numéricamente. El sistema de coordenadas cartesia-
nas consta de rectas mutuamente perpendiculares, como en un papel
cuadriculado. Vamos a encontrar la representación de un vector ~A en el
sistema de coordenadas cartesiano en dos dimensiones. Descompone-
mos el vector ~A en sus vectores componentes, ~A x y ~Ay .
En este sistema de coordenadas, vemos que las rectas x y y y sus
paralelas son siempre mutuamente perpendiculares. Por este motivo, se
forma un triángulo rectángulo y podemos encontrar el tamaño de los
vectores componentes con trigonometría. El “tamaño” de un vector ~A se
llama magnitud A, y como se puede ver de la figura, por trigonometría
en 2D (teorema de Pitágoras),
q
A = A2x + A2y

Por otro lado, si el ángulo θ se mide desde el eje x, la componente


A x la podemos encontrar con el coseno (cateto adyacente)
Ax
cos θ = =⇒ A x = A cos θ
A
y la componente en y, Ay (cateto opuesto a θ)
Ay
sin θ = =⇒ Ay = A sin θ
A
Podemos definir los vectores unitarios x̂ y ŷ como vectores cuya
magnitud es 1 y que apuntan en las direcciones de los ejes x y y, de
forma que los vectores componentes se puedan escribir simplemente
como ~A x = A x x̂ y ~Ay = Ay ŷ. Finalmente, un vector cualquiera se
puede escribir como
~A = A x x̂ + Ay ŷ
Por otro lado, dado un vector expresado en sus componentes, ~C =
Cx x̂ + Cy ŷ, podemos obtener el ángulo por trigonometría:
Cy Cy
 
tan θ = =⇒ θ = arctan
Cx Cx
Siempre hay que revisar contra el dibujo del vector que el resultado de
este ángulo tenga sentido.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


18

Ejemplo 2.1. Descomposición vectorial.

Para el ~A = −2 x̂ + ŷ calcular el ángulo: a) con el eje x negativo b)


con el eje x positivo, c) con el eje y positivo.
Solución: a) Usando trigonometría, tan θ a = 1/2 =⇒ θ a = 26.56◦ .
b) Según el diagrama, θb = 180◦ − 26.56◦ = 153.44◦ . c) Usando
tan θc = 2/1 =⇒ θc = 63.43 que también pudo haberse encontrado
con θc = 90◦ − θ a .

Figura 2.1: Descomposición vectorial


2.6 Generalización a 3D

En tres dimensiones, un vector ~A tiene tres componentes, y se puede


escribir como
~A = A x x̂ + Ay ŷ + Az ẑ
La magnitud de A es
q
A = ||~A|| = |~A| = A2x + A2y + A2z

En más de dos dimensiones necesitamos más de un ángulo para deter-


minar cada componente, por eso es necesario utilizar correctamente las
relaciones geométricas y trigonométricas en cada caso.
Los vectores unitarios x̂, ŷ, ẑ también se representan como î, ĵ, k̂
respectivamente.
No confundir los vectores unitarios x̂, ŷ, ẑ con las variables escalares
x, y, z. Siempre revise que si tiene vectores a un lado del signo igual,
debe
√ tener vectores al otro lado. Tampoco se debe confundir î con i =
−1.
El vector nulo tiene todas sus componentes iguales a cero.
Ejemplo 2.2. Magnitud.

La magnitud del vector ~A = x x̂ + 2y2 x ẑ es


q q q
|~A| = x2 + (2y2 x )2 = x2 + 4y4 x2 = x 1 + 4y4

2.7 Suma y resta de vectores formalmente


Ahora que sabemos cómo funcionan los vectores, diremos que dos
vectores se suman/restan componente a componente. En general, para dos
vectores ~A = A x x̂ + Ay ŷ + Az ẑ y ~B = Bx x̂ + By ŷ + Bz ẑ, su suma está
dada por

~A + ~B = ( A x + Bx ) x̂ + ( Ay + By ) ŷ + ( Az + Bz ) ẑ

Ejemplo 2.3. Suma.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


19

~ = 2 x̂ y N
Sumar los vectores M ~ = −5 x̂ + 1 ŷ
2

~ = (2 − 5) x̂ + 1 ŷ = −3 x̂ + 1 ŷ
~ +N
M
2 2

2.8 Producto punto o producto escalar

La multiplicación directa de vectores no está definida. El producto


punto toma dos vectores y da como resultado un escalar. Geométrica-
mente, en la figura se puede ver la interpretación del producto punto
~A · ~B; si tenemos el ángulo entre los vectores ~A y ~B, entonces

~A · ~B = AB cos θ

donde A es la magnitud de ~A, y B es la magnitud de ~B. Dos vectores


que sean mutuamente perpendiculares tienen producto punto igual a
cero, pues cos 90◦ = 0.
Como el producto punto da un escalar, no importa el orden de ~A y
~B. El producto punto es conmutativo, es decir, ~A · ~B = ~B · ~A.
Con esta definición, podemos encontrar el producto punto de los
vectores unitarios del sistema de coordenadas cartesiano:

x̂ · x̂ = 1 ŷ · ŷ = 1 ẑ · ẑ = 1
x̂ · ŷ = 0 ŷ · x̂ = 0 ẑ · x̂ = 0
x̂ · ẑ = 0 ŷ · ẑ = 0 ẑ · ŷ = 0

Con eso, construimos la definición más general del producto punto:


para dos vectores ~A = A x x̂ + Ay ŷ + Az ẑ y ~B = Bx x̂ + By ŷ + Bz ẑ, el
producto punto entre ellos da

~A · ~B = A x Bx + Ay By + Az Bz

Ejemplo 2.4. Producto punto.



Encontrar el producto punto de ( 3 x̂ + ŷ) · (2 x̂).

√ √ √ p √ 3 √
( 3 x̂ + ŷ) · (2 x̂) = 3·2 = 2 3 = 32 + 12 · 2 cos(30◦ ) = 4·2 =2 3
2
Nos damos cuenta de que ambas fórmulas, la general y la geométrica,
dan igual resultado.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


20

Otro uso interesante del producto punto es que nos permite encon-
trar las componentes cartesianas4 de un vector dado: 4
o de cualquier otro sistema de coordenadas en
el que los ejes sean perpendiculares entre sí
Vx = ~V · x̂

Esto es debido a que el producto punto encuentra la proyección de


un vector sobre otro. Específicamente, si tenemos un vector unitario
cualquiera ê y un vector ~A,
El producto punto encuentra “la sombra” de ~A en la dirección de ê.
Note que no se puede hacer un producto punto de tres o más vecto-
res, porque el resultado de un producto punto es escalar, y no se puede
Figura 2.2: Producto punto como proyección
hacer el producto punto de un escalar con un vector.

2.9 Producto cruz o producto vectorial


El producto cruz toma dos vectores y da como resultado otro vector
que es perpendicular a los dos vectores originales. El producto cruz se
calcula con un objeto matemático llamado determinante, de la siguiente
forma:
x̂ ŷ ẑ
~A × ~B = A x Ay Az


Bx By Bz

El determinante se calcula así (paso a paso): primero, ponemos el vector


unitario x̂
~A × ~B = x̂...
después, tapamos la primera columna (la de las x), y la fila de los vec-
tores unitarios. Queda
Ay Az

By Bz

El resultado de este determinante se obtiene multiplicando en cruz:


Ay Bz − Az By . Con esto, el resultado va así

~A × ~B = ( Ay Bz − Az By ) x̂....

Ahora ponemos un menos y el siguiente vector unitario (columna 2):

~A × ~B = ( Ay Bz − Az By ) x̂ − ŷ...

Tapamos la columna 2 y la fila de los vectores unitarios y formamos el


determinante
A x Az

Bx Bz

Resolvemos el determinante multiplicando en cruz: A x Bz − Az Bx . (5 ) 5


Nótese que se resuelve como el determinante
El resultado queda grande: se pone A x , se tapa la primera fila y la
primera columna, queda Bz . Luego se pone un
menos, se pone Az y se tapa la primera fila y
~A × ~B = ( Ay Bz − Az By ) x̂ − ( A x Bz − Az Bx ) ŷ...
la segunda columna, queda Bx ; no obstante, es
práctico aprendérselo como se multiplica en cruz.
Ahora ponemos un más y el vector unitario ẑ. Y repetimos el proceso
una vez más, de forma que el resultado final es:

~A × ~B = ( Ay Bz − Az By ) x̂ − ( A x Bz − Az Bx ) ŷ + ( A x By − Bx Ay ) ẑ

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


21

El producto cruz no es conmutativo. De hecho,

~A × ~B = −~B × ~A

significa que es anticonmutativo.


Sí hay una ley distributiva para el producto cruz:

~A × (~B + ~C) = ~A × ~B + ~A × ~C

El producto cruz da como resultado un vector que es perpendicular a


los dos vectores originales simultáneamente.
La magnitud del producto cruz se puede encontrar geométricamente
como
|~A × ~B| = |~A||~B|| sin θ | Figura 2.3: Producto cruz
donde θ es el ángulo entre los dos vectores.
Los productos cruz de los vectores unitarios son:

x̂ × x̂ = ~0 ŷ × ŷ = ~0 ẑ × ẑ = ~0
x̂ × ŷ = ẑ ŷ × ẑ = x̂ ẑ × x̂ = ŷ
x̂ × ẑ = − ŷ ŷ × x̂ = − ẑ ẑ × ŷ = − x̂

Para aprenderse estos productos cruz, es práctico poner de forma orde-


nada los vectores base

→ x̂ → ŷ → ẑ →

a favor de las flechas el producto cruz es positivo, en contra es negativo.


Esto es útil para productos cruz cortos.
Ejemplo 2.5. Producto cruz.

Calcular el producto cruz (2 ŷ + ẑ/2) × 8 ŷ


 
ẑ 1
2 ŷ + × 8 ŷ = (2 · 8) ŷ × ŷ + · 8 ẑ × ŷ = 0 + 4 · − x̂ = −4 x̂
2 2

El producto punto de dos vectores perpendiculares es cero; el pro-


ducto cruz de dos vectores paralelos es el vector cero.
Si dos vectores ~A y ~B están en el plano xy, el producto cruz debe
apuntar en ẑ, por lo que (~A × ~B)z = AB sin θ.

2.10 Sistemas de mano derecha

La regla de la mano derecha permite recordar también fácilmente


cuál es la dirección del producto cruz de dos vectores. Se cierra la mano
derecha desde el primer vector hacia el segundo vector, y el pulgar
apunta en dirección del vector resultante. Los ejes de un sistema de
coordenadas deben ponerse siempre de forma que se cumpla la regla
de la mano derecha, x̂ × ŷ = ẑ. Si no se cumple la regla de la mano
derecha, se dice que el sistema de coordenada es de mano izquierda. En
este curso, por convención, solamente se usarán sistemas de mano derecha.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


22

2.11 Vectores como matrices


Otra representación escrita muy común de los vectores, siempre y
cuando nos pongamos de acuerdo sobre quiénes son los vectores base, es la
de matrices. Así, un vector
~A = A x x̂ + Ay ŷ + Az ẑ

también se puede escribir como

~A = ( A x , Ay , Az )

2.12 Vector unitario en dirección arbitraria


Para construir un vector unitario que no coincida con los ejes coor-
denados, por ejemplo, en la figura, un vector que indica la dirección
de una estrella respecto a otra, tomamos un vector que una a ambos
cuerpos, y lo dividimos entre su magnitud. De esta forma tenemos un
vector cuya magnitud es uno.
Ejemplo 2.6. Estrella.

Si una estrella está ubicada en la posición ~r = 2 x̂ + ŷ respecto a otra,


el vector unitario que marca la dirección es

~r 2 x̂ + ŷ 2 x̂ + ŷ
r̂ = =√ = √
r 2
2 +1 2 3

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


3 Cinemática en 2D y 3D
3.1 Derivada de un vector

Definimos la derivada respecto a un parámetro t de un vector ~A(t)


expresado en coordenadas cartesianas como

d~A(t) d  dA x (t) dAy (t) dAz (t)


= A x (t) x̂ + Ay (t) ŷ + Az (t) ẑ = x̂ + ŷ + ẑ
dt dt dt dt dt
Esta definición de la derivada de un vector solo es válida para coorde-
nadas cartesianas, porque los vectores unitarios cartesianos son siempre
constantes en su dirección. En general, la derivada de un vector en un
sistema de coordenadas donde los vectores unitarios êi varían con el
tiempo, deben contemplarse las derivadas d êi /dt.

3.2 Posición, velocidad y aceleración

En general, la posición, velocidad y aceleración son vectores. A partir


de dos posiciones ~r0 y ~r y el tiempo que se tarda en ir de una a la otra
podemos definir la velocidad media:

~r −~r0 ∆~r
~v = =
t − t0 ∆t
De allí, definimos la velocidad instantánea
∆~r d~r
~v(t) = lı́m =
∆t→0 ∆t dt
Y similarmente definimos la aceleración media y la aceleración instan-
tánea
~v −~v0 ∆~v
~a = =
t − t0 ∆t
24

∆~v d~v
~a(t) = lı́m =
∆t→0 ∆t dt
Tal y como aparece en la figura, la velocidad siempre es tangente a la
curva que describe la partícula (aunque la aceleración no necesariamen-
te lo sea). A esta curva que describe la partícula se le llama trayectoria.
Entonces, en resumen, en coordenadas cartesianas, la posición es:
~r(t) = x x̂ + y ŷ + z ẑ
la velocidad
dx dy dz
~v(t) = x̂ + ŷ + ẑ
dt dt dt
y la aceleración
dv x dvy dvz d2 x d2 y d2 z
~a(t) = x̂ + ŷ + ẑ = 2 x̂ + 2 ŷ + 2 ẑ
dt dt dt dt dt dt
El desplazamiento es la resta de dos posiciones:
~
despl 21 =~r2 −~r1

La distancia r12 es la magnitud del desplazamiento:


r12 = |~r2 −~r1 |
rapidez instantánea es la magnitud de la velocidad
v = |~v|

3.3 Velocidades relativas


Todo lo que discutimos sobre movimiento relativo para una dimen-
sión también se traslada para tres dimensiones.
Ejemplo 3.1. ¿Hacia dónde se mueve el barco?.

Un barco atraviesa un río, cuya velocidad respecto al suelo es ~v RS =


5 m/s x̂ (fig. 3.1). El motor del barco mide que la velocidad respecto
al agua es ~v BR = 8 m/s ŷ. ¿Cuál es la velocidad del barco respecto al Figura 3.1: Ejemplo 3.1
suelo? ¿Qué ángulo hace el barco con respecto a la orilla?
Solución: ~v BS = ~v BR + ~v RS , con lo que ~v BS = (5 x̂ + 8 ŷ) m/s. El
ángulo lo podemos averiguar con tan θ = v BS,y /v BS,x =⇒ θ = 58◦ .

Ejemplo 3.2. ¿Hacia dónde se debe mover el barco?.

Un barco desea atravesar un río, cuya velocidad respecto al suelo es


~v RS = 5 m/s x̂ (fig. 3.1). Desea hacerlo de forma perpendicular a la
orilla, con una rapidez de 6 m/s. ¿A qué rapidez y con qué ángulo
respecto a la orilla (en dirección del río) debe ponerse el motor (que
mide la rapidez respecto al agua) para lograr la trayectoria deseada? Figura 3.2: Ejemplo 3.2

Solución: Calculamos la velocidad del barco respecto al río:

~v BR = ~v BS +~vSR
pero ~vSR = −~v RS , por lo que

~v BR = ~v BS −~v RS = (6 ŷ − 5 x̂) m/s

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


25

con lo que el motor debe ponerse con rapidez v BR = 62 + 52 =
7.81 m/s. El ángulo entre el eje y y la orientación del barco se calcula
con tan φ = v RS /v BS =⇒ φ = 50◦ . Pero como nos piden el ángu-
lo respecto a la orilla en dirección del río (eje x positivo), debemos
sumarle 90◦ , con lo que será θ = 90◦ + φ = 140◦ .

3.4 Combinación de varios movimientos

Ya vimos entonces cómo la combinación de dos movimientos rectilí-


neos uniformes en direcciones diferentes da como resultado otro movi-
miento rectilíneo uniforme en otra dirección.
La combinación de varios movimientos en varios ejes es equivalente
lo que en matemática se llama parametrizar una curva, con el tiempo
como parámetro.
Ilustramos a continuación gráficas paramétricas de varias funciones.

~r(t) = t x̂ − t2 ŷ

~r(t) = cos(t) x̂ + sin(t) ŷ

~r(t) = cos(t) x̂ + sin(t) ŷ + t ẑ

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


26

3.5 Movimiento de proyectiles

Una partícula que se lanza cerca de la superficie terrestre (ignorando


la resistencia del aire), está sujeta a la aceleración de la gravedad, que
en tres dimensiones (eligiendo el eje y hacia arriba) es

~a = −~g = 0 x̂ − g ŷ + 0 ẑ = − g ŷ

Es decir, es un movimiento rectilíneo uniforme en x y en z, pero un


movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en y. Podemos combi-
nar los movimientos en x y z (porque son rectilíneos uniformes y dan
como resultado, como ya vimos, otro movimiento rectilíneo uniforme),
y orientar el eje x de forma que podamos ignorar el movimiento en z. El
resultado es que el movimiento de un proyectil es solo bidimensional,
y describe una parábola. La aceleración es

~a = −~g = 0 x̂ − g ŷ = − g ŷ

Con lo que en x tendríamos un movimiento rectilíneo uniforme (no hay


aceleración en x, y por eso v x (t) = v0x ):

x = x0 + v0x t

y en y tendríamos una caída libre

1
y = y0 + v0y t − gt2
2

Las otras ecuaciones de caída libre también aplican. Entonces, las ecua-
ciones del movimiento de proyectiles son


 x = x0 + v0x t

y = y + v t − 1 gt2

0 0y 2

 v y = v 0y − gt
v2 = v2 − 2g(y − y )

y 0y 0

La posición es ~r = x x̂ + y ŷ, la velocidad inicial es ~v0 = v0x x̂ + v0y ŷ.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


27

3.6 Descripción del tiro de proyectiles

Suponga un futbolista como el de la figura, que patea la bola con un


ángulo θ y una rapidez inicial v0 . Entonces, la velocidad inicial sería

~v0 = v0 cos θ x̂ + v0 sin θ ŷ


La altura máxima, que se da en el punto P, la podemos encontrar po-
niendo vy = 0 y encontrando el tiempo t P :

v0 sin θ
vy = v0y − gt =⇒ 0 = v0 sin θ − gt P =⇒ t P =
g
sustituimos en la posición en y (y0 = 0):
   2
1 v0 sin θ 1 v0 sin θ
y P = ymáx = y0 + v0y t P − gt2P = v0 sin θ − g
2 g 2 g
simplificando,

v20 sin2 θ v2 sin2 θ v2 sin2 θ


ymáx = − 0 = 0
g 2g 2g
El punto Q es un punto cualquiera ubicado a una distancia horizontal
xQ del futbolista que patea. Para encontrar la altura yQ a la que se
encuentra la bola en ese momento, usamos la velocidad en x, usando
x0 = 0:
xQ
xQ = v0 cos θtQ =⇒ tQ =
v0 cos θ
Como el tiempo es el mismo en x que en y, ahora sustituimos en y para
encontrar la posición yQ

xQ 1 x2Q
yQ = v0 sin θ − g
v0 cos θ 2 (v0 cos 0θ )2
Nótese cómo la ecuación tiene esta forma

y = Ax + Bx2

demostrando así que el movimiento es en efecto una parábola. Para


conocer la velocidad en Q, podemos utilizar tQ para introducirlo en
vyQ = v0y + atQ = v0 sin θ − gtQ . La velocidad sería entonces ~vQ =
v0 cos θ x̂ + vyQ ŷ.
Ahora queremos encontrar la distancia R a la que cae la pelota, lla-
mada recorrido o alcance. Para ello, sabemos que la posición en y final de

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


28

la bola tiene que ser cero, pues la bola regresa al suelo. Al punto final
del movimiento lo hemos llamado F.
 
1 1 1
y = y0 + v0y t − gt2 =⇒ 0 = 0 + v0y t F − gt2F =⇒ t F v0 sin θ − gt F =0
2 2 2
Esta ecuación tiene dos soluciones:
2v0 sin θ
t F = 0; tF =
g
La primera solución es cuando la bola empieza a moverse, la segunda
solución corresponde al momento cuando la bola vuelve a tocar el suelo,
que es el que buscamos. Por cierto, este es el tiempo de vuelo. Con este
tiempo sustituimos en la posición x F = R:
2v0 sin θ 2v2 cos θ sin θ v2 sin(2θ )
x F = R = v0x t F = v0 cos θ = 0 = 0
g g g
Utilizando la relación trigonométrica sin(2θ ) = 2 sin θ cos θ. Ahora
queremos saber para qué ángulo esta distancia R es máxima. Seno tiene
un máximo en π/2, por lo que es fácil ver que debe ocurrir que 2θ =
π/2 o bien θ = π/4 = 45◦ .

En la figura se muestra el efecto de patear la bola con un ángulo α


menor o mayor que 45◦ . ¿Se puede enviar la bola a una distancia mayor
que R, incluso con otro ángulo? Sí, pero hay que imprimirle mayor
velocidad inicial.
Ahora queremos saber la velocidad final. Para ello, podemos usar la
ecuación que no tiene tiempo, para variar:
v2F = v20y − 2g(y − y0 ) =⇒ v2F = (v0 sin θ )2 − 0 =⇒ v F = ±v0 sin θ
lo que implica que la velocidad de bajada (que sabemos que es negativa)
debe ser igual a la velocidad de subida pero en la dirección contraria:
v F = −v0y = −v0 sin θ
con lo que el vector velocidad final ~v F sería
~v F = v0 cos θ x̂ − v0 sin θ ŷ
Nótese que todos estos cálculos los hemos hecho con una parábola si-
métrica, y puede que no apliquen para una parábola asimétrica.
Ejemplo 3.3. Captura de un mono.

Un biólogo intenta capturar un mono araña en el Parque Nacional


Cahuita. Para ello, necesita dispararle un dardo tranquilizante. Para
atraparlo, el biólogo apunta el rifle en dirección del mono. En el pre-

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


29

ciso instante en el que el biólogo dispara el dardo, el mono se asusta


y salta hacia el suelo. Queremos demostrar que el dardo dio en el
blanco y el mono fue, en efecto, capturado. Conocemos α, v0 , d (la
posición en x inicial del mono).
Solución: Conocemos entonces la posición en x del mono, d. El tiem-
po t en el que el dardo pasa por la posición xm es:

d
d = v0 cos α t =⇒ t =
v0 cos α
Ahora, queremos demostrar que y, la posición del dardo, es igual
a ym , la posición del mono en ese preciso instante. Nótese que si
sabemos d, podemos despejar y0, mono por trigonometría:

y0, mono = d tan α

Ahora, la posición del mono en y es

1
ym = d tan α − gt2
2
y la posición del dardo es

1
y = v0 sin α t − gt2
2
sustituimos en ambas ecuaciones t = d/(v0 cos α):
 2
1 d
ym = d tan α − g
2 v0 cos α
 2  2
d 1 d 1 d
y = v0 sin α − g = d tan α − g
v0 cos α 2 v0 cos α 2 v0 cos α
Como se ve, ambas ecuaciones son iguales, por lo que y = ym en ese
momento, y en efecto el dardo cae sobre el mono. El dardo también
acertaría al mono si no hubiera gravedad, pues el mono quedaría en
el mismo lugar y el dardo viajaría en línea recta.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


30

Ejemplo 3.4. Competencia entre Flash y Arrow.

Arrow y The Flash están juntos en la azotea del edificio de la izquier-


da, a h1 = 12 m del suelo. Hacen una competencia: Arrow lanza la
flecha con un ángulo de 30◦ y Flash debe atraparla antes de que to-
que la azotea del piso del edificio de la derecha, al otro lado de la
calle de ancho d = 6 m, que está a h2 = 8 m de altura. (Desprecie
la altura de Arrow o piense que ya está incluida en h1 ). Calcule la
rapidez media recorrida con la que Flash debe correr para atrapar la
flecha. Demuestre que la parábola se puede determinar puramente
con estas condiciones geométricas.
Solución: Vamos a determinar el tiempo de vuelo de la flecha. Sa-
bemos que esta recorre en x una distancia d. Ponemos el origen del
marco de referencia en el suelo, en la base del edificio de la izquierda.
d
d = v0 cos θ =⇒ t =
v0 cos θ
Sustituimos en y para el tiempo de vuelo (punto final):
 2
d 1 d
h2 = h1 + v0 sin θ − g
v0 cos θ 2 v0 cos θ

1 d2
h2 = h1 + d tan θ − g 2
2 v0 cos2 θ
1 d2
h2 − h1 − d tan θ = − g 2
2 v0 cos2 θ
1 d2
d tan θ − h2 + h1 = g 2
2 v0 cos2 θ
2(d tan θ − h2 + h1 ) 1
2
= 2
gd v0 cos2 θ
gd2
= v20 cos2 θ
2(d tan θ − h2 + h1 )

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


31
s
gd2
= v0
2(d tan θ − h2 + h1 ) cos2 θ
Hemos demostrado que con solo la geometría determinamos la ve-
locidad inicial, y con ella, todos los demás parámetros de la parábola.
Sustituyendo numéricamente,

v0 = 5.61 m/s
Y con esto, encontramos el tiempo de vuelo de la flecha

d
t= = 1.3 s
v0 cos θ
Por último, la rapidez media recorrida de Flash:

h1 + h2 + d
(rapidez media recorrida)Flash = = 21 m/s
t
esa rapidez es un chiste para Flash, que puede llegar a romper la
barrera del sonido, aunque son ∼ 76 km/h, casi el doble de la velo-
cidad máxima que un humano puede correr (marca mundial: Usain
Bolt, ∼ 44 m/s)

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


4 Leyes de Newton
F=0
Toda la mecánica clásica newtoniana, que estudiamos en este curso, a)
está sustentada en las tres leyes de Newton, formuladas en su obra
Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica (Principios matemáticos de
la filosofía natural [el antiguo nombre de la física]), publicada en 1687.

F?
4.1 Primera ley de Newton
b)
La primera ley de Newton dice: vP
vB
Un cuerpo sin fuerzas se mueve en línea recta con velocidad constante (en un
marco de referencia inercial).
F=0
Un objeto que no esté sujeto a la acción de ninguna fuerza, es decir,
un cuerpo libre, permanece en reposo relativo (velocidad cero respecto a c) vB
algo) o en movimiento rectilíneo uniforme, indefinidamente (fig. 4.1a).
Una bola de fútbol, por ejemplo, permanecería en movimiento rectilí- vA
neo uniforme para siempre si no existiera la fuerza de fricción contra la Figura 4.1: Primera ley de Newton y marcos de
cancha que la va deteniendo. Tradicionalmente a esta ley se la conoce referencia inerciales
como ley de la inercia, y no se cumple en todos los marcos de referencia.
Los marcos de referencia donde sí se cumple la primera ley de Newton
se llaman marcos de referencia inerciales. En el interior de un bus que
frena, por ejemplo, (fig. 4.1b), los pasajeros experimentan un “empujón”
hacia adelante, aunque nadie parece empujarlos: el interior de un bus
que frena no es un marco de referencia inercial. Lo que se hace en estas
situaciones es analizar la situación desde un marco de referencia que sí
es inercial: para propósitos prácticos el suelo es un marco de referencia
inercial. Lo que ocurre en la fig. 4.1b, visto desde el suelo, es que el
bus reduce su velocidad debido a los frenos mientras que los pasajeros
mantienen la velocidad original, por lo que se desplazan hacia adelante
respecto al bus. Hay que tener en cuenta que el problema surge porque
el bus está frenando; al moverse con velocidad constante sí es un marco
de referencia inercial, como los dos veleros de la fig. 4.1c, que navegan
a velocidad constante en un día tranquilo. Ambos se observan mutua-
mente sin fuerzas y permaneciendo en su viaje con velocidad constante.
La primera ley de Newton nos permite decir si se puede aplicar la
segunda y la tercera: solo en marcos de referencia inerciales se pueden
aplicar las demás leyes de Newton.

4.2 Segunda ley de Newton


Hemos dicho que una fuerza es la causa del cambio del movimien-
to. Isaac Newton describe ese movimiento en línea recta con velocidad
constante con una cantidad llamada moméntum, que estudiaremos más
34

adelante. El moméntum se define como

~p = m~v
Newton propone que al ser una fuerza la responsable de que se cambie
su movimiento en línea recta con velocidad constante, la fuerza produce
un cambio en el moméntum de una partícula. Por lo tanto,

~F = d~p = d (m~v)
dt dt
si la masa es constante (no cambia con el tiempo), entonces podemos
poner
~F = m d~v = m~a
dt
Si conocemos cualquier fuerza en función del tiempo ~F(t), con la se-
gunda ley podemos encontrar siempre la posición de la partícula en
función del tiempo ~r(t); es decir, la segunda ley de Newton sirve para
encontrar la trayectoria de una partícula.
Si hay más de una fuerza, las fuerzas se suman, de forma que la
segunda ley de Newton queda

∑ ~Fi = m~a
i

4.3 Tercera ley de Newton


La tercera ley de Newton dice que cada fuerza viene acompañada
por otra, llamada fuerza de reacción, que va en la dirección opuesta y con
la misma magnitud de la fuerza aplicada.
Ejemplo 4.1. Reacción.

Se aplica una fuerza sobre dos objetos, 1 y 2. Las fuerzas aplicadas


sobre uno las representamos en un diagrama de cuerpo libre, y su su-
matoria es
− R12 + F = m1 a
Ahora, en el cuerpo 2 existe la fuerza de reacción ~R21 , que, por se-
gunda ley de Newton,
R21 = m2 a
La aceleración de 1 y 2 es la misma porque están en contacto y no
se deforman. Ahora, la tercera ley de Newton dice que ~R12 = −~R21 ,
pero como ya las direcciones están incluidas en los signos de la su-
matoria, R12 = R21 . Por lo tanto,

F − m2 a = m1 a =⇒ F = (m1 + m2 ) a

Esto no sorprende, puesto que la fuerza debe mover ambos objetos;


la otra forma de interpretar este resultado es que el movimiento de
m1 , que está descrito por la aceleración

F
a=
m1 + m2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


35

se ve afectado por la presencia de m2 .

Ejemplo 4.2. Caja sobre otra.

Ahora tenemos una caja sobre otra, y se empuja la de abajo. A la


derecha tenemos lo que pasaría si entre las cajas solamente existiera
la fuerza F: la caja de arriba se caería. Por eso, para que ambas cajas
se muevan debe existir una fuerza que llamamos fricción. Sumamos
fuerzas en la caja 1:
F − f 12 = m1 a
y en la caja 2:
f 21 = m2 a
Por tercera ley de Newton, la fricción que sobre 2 hace 1 debe ser la
misma, en sentido contrario, que sobre 1 hace 2. Por eso,

F − m2 a = m1 a =⇒ F = (m1 + m2 ) a

y obtenemos el mismo resultado anterior.

4.4 Fuerza de gravedad, peso

Definimos la fuerza de gravedad de un objeto ~FW o W


~ como su masa
multiplicada por la gravedad local terrestre
~FW = −m~g = −mg ŷ
si definimos positivo hacia arriba. Ahora bien, vamos a definir “peso
percibido” en el marco de referencia del objeto sujeto a la fuerza que
más bien contrarresta la gravedad.

En A, el “peso percibido” es FS = mg, puesto que la única fuerza con


la que se percibe el peso es con la reacción del piso. La báscula marca 70
kg. En B, el sujeto está en un elevador que sube. Su gravedad percibida
será FS − mg = ma, con lo que FS = m( g + a) y por lo tanto “siente más
peso” al subir el elevador. La báscula marca 80 kg. Al bajar el elevador,
el sujeto siente “menos peso”, puesto que la gravedad percibida será
FS − mg = −ma, con lo que FS = m( g − a). La báscula marca 60 kg.
Si el cable del elevador se rompe y todos los mecanismos de seguridad
fallan, la báscula marca cero, puesto que FS − mg = −mg, con lo que
FS = 0.

4.5 Transformación de Galileo


Sin importar el marco de referencia que escojamos, si es inercial, los
resultados de nuestros cálculos deben dar lo mismo. Podemos conver-

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


36

tir el movimiento entre marcos de referencia inerciales. Dos marcos de


referencia inerciales, como ya vimos, pueden tener un movimiento rec-
tilíneo uniforme relativo, pero uno no puede estar acelerado respecto al
otro, pues, ocurriría como en el ejemplo del globo en el carrito: aparecen
fuerzas “fantasma”.

Suponga que tenemos dos marcos de referencia, O y P, en movimien-


to relativo uno del otro. La posición del origen de P respecto al origen
de O es ~R PO , y la posición del origen de O respecto al origen de P es
~ROP . Resulta que ~R PO = −~ROP . Suponga que conocemos la posición de
una partícula respecto a O. Su posición respecto a P sería

~r P =~rO + ~ROP
Por otro lado, si conocemos la velocidad de la partícula respecto a O,
podemos conocerla respecto a P si derivamos a ambos lados la ecuación
anterior:
d~r P d~r d~ROP
= O+
dt dt dt
~v P = ~vO + ~VOP
Pero la aceleración sería

d2~r P d2~rO
=
dt2 dt2

~a P = ~aO
puesto que para que sean dos marcos de referencia inerciales debe haber
velocidad constante entre ellos, sin aceleración, por lo que ~AOP = 0. Por
lo tanto, los marcos de referencia se mueven con m.r.u. entre sí. Si ambos
marcos de referencia coinciden en t = 0:

~ROP = ~VOP t
con lo que la posición medida en el marco P a partir de la posición
medida en el marco O sería:

~r P =~rO + ~VOP t

A esta ecuación la llamamos transformación de Galileo, e indica el principio


de relatividad de la mecánica clásica.
Vamos a demostrar que dos marcos de referencia son equivalentes
entre ellos. Para ello, despejemos ~rO de la ecuación anterior,

~rO =~r P − ~VOP t

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


37

pero como sabemos, ~VOP = −~V PO , por lo que

~rO =~r P + ~V PO t
que es la misma ecuación pero aplicada conocer la posición respecto a
O conociendo primero la de P.
Esto muestra que podemos aplicar las leyes de Newton en cualquier
marco de referencia inercial. La respuesta del problema debe ser igual
siempre.
Ejemplo 4.3. El problema del mono y el biólogo de nuevo.

El mono capturado por el biólogo en el ejemplo 3.3 se utiliza para


hacer unos experimentos, como se muestra en la figura. El mono
pone la bola en el resorte y la suelta de forma que su rapidez inicial
es v M = 5 m/s. Si el mono está inicialmente a X MB (0) = 0 m de
biólogo, y la rapidez del carrito es de ~V MB = 2 m/s x̂, calcule:
a) La posición de la bola respecto al marco de referencia del mono,
al pasar 0.8 s.
b) La posición de la bola respecto al marco de referencia del biólo-
go, al pasar 0.8 s
c) La distancia de la bola respecto al biólogo, al pasar 0.8 s
Solución: El biólogo está en reposo relativo al suelo, y el carro sobre
el que va el mono se mueve con movimiento rectilíneo uniforme.
Ambos son marcos de referencia inerciales. Vamos a elegir primero
el marco de referencia del mono.
Sabemos que en t = 0, el mono y el biólogo tenían la misma posi-
ción, y la bola estaba en el resorte. Siguiendo el código de colores del
dibujo, eligiendo x positivo hacia la derecha y y positivo hacia arriba,
y usando B para el biólogo y M para el mono.
a) Posición de la bola respecto al mono:

1
~r M = (v0y − gt2 ) ŷ = 1.86 m ŷ
2
Posición de la bola respecto al biólogo

~r B =~r M + ~R MB

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


38

ahora bien, el mono se mueve con rapidez constante hacia la derecha


respecto al biólogo (flecha verde claro)

~R MB = v x t x̂ = 1.6 x̂

b) Posición de la bola respecto al biólogo

~r B =~r M + ~R MB = 1.6 x̂ + 1.86 ŷ


c) Distancia de la bola respecto al biólogo en ese momento:
p
r B = ||~r B || = 1.62 + 1.862 = 2.45 m

Ejemplo 4.4. Dos estrellas y un exoplaneta.

Dos estrellas, A y B, están separadas por una distancia de 4 ly y se


alejan con una rapidez de 1 ly/yr (1 ly, año luz, es la distancia que la
luz recorre en un año). Alrededor de la estrella B hay un planeta que
se mueve con la ecuación

~r B = (10−5 ly)(cos t x̂ + sin t ŷ), U [t] = yr


Calcule:
a) La posición del planeta respecto a la estrella A, al pasar 2 años.
b) La velocidad del planeta respecto a la estrella B, al pasar 2 años.

Solución: Ambos marcos de referencia son inerciales, y ninguno de


ellos es “fijo” o “móvil”. Posición del planeta respecto a la estrella B
después de 2 años:

~r B = −4.16 · 10−6 x̂ + 9.09297 · 10−6 ŷ


Posición de la estrella B respecto a la estrella A después de 2 años:

~R BA = ~R BA,inicial + ~V BA t = 4 x̂ + 1 · 2 x̂ = 6 x̂

Posición del planeta respecto a la estrella A después de 2 años:

~r A =~r B + ~R BA = (−4.16 · 10−6 + 6) x̂ + 9 · 10−6 ŷ = 5.99999584 x̂ + 9.09297 · 10−6 ŷ

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


5 Aplicaciones de las Leyes de New-
ton
5.1 Tensión en una cuerda

En una cuerda hay fuerzas llamadas tensiones, las cuales estiran siem-
pre la cuerda sin alterar su tamaño (cuerda no elástica). Si la cuerda no
es elástica, la tensión es igual en toda la cuerda.
La suma de fuerzas se hace en un punto dado. En la figura vemos
cómo se ve la tensión desde diferentes puntos. El sistema está en equi-
librio, por lo que en todos los puntos la suma vectorial de las fuerzas
debe dar el vector cero. Desde el punto A, la tensión va hacia arriba,
pues impide que se caiga la caja (la otra fuerza en A, que no dibujamos,
sería la gravedad de la caja); desde el punto C, la tensión va hacia abajo,
haciendo que el techo soporte una carga (la otra fuerza en C sería la
reacción del techo). En B observamos que la tensión estira cada punto
de la cuerda, de forma que en ese punto la suma de fuerzas da cero
porque el punto B se estira a ambos lados con la misma fuerza. En el
punto D podemos intentar hacer suma de fuerzas, y da cero porque en
el punto D no hay fuerzas aplicadas.
Tensiones “negativas” (en dirección contraria a la establecida en el
diagrama) no tienen sentido, pues indicarían que la cuerda no está es-
tirada, y esa es una condición necesaria para que haya una tensión.

Diagrama de fuerzas

La suma de fuerzas solo se puede hacer en un punto dado. No se


pueden mezclar fuerzas aplicadas en diferentes puntos.

Hay que considerar cada cuerpo como una partícula. Se puede hacer
una suma de fuerzas en cada partícula del sistema.

Hay que decidir la orientación del sistema de coordenadas en cada


partícula. Se puede hacer una elección diferente para cada partícula.

Hay que verificar si hay relación entre las aceleraciones o fuerzas


(especialmente las de reacción) entre las partículas del sistema.
40

Ejemplo 5.1. Caja colgada.

Una caja está siendo sostenida por dos cuerdas como en la figura.
Calcule las magnitudes de las tensiones de las cuerdas si conocemos
los ángulos θ1 y θ2 , y la masa m.
Queremos conocer las magnitudes de las tensiones T1 y T2 para
que la caja esté en equilibrio. Hacemos suma de fuerzas en el punto
de unión de la caja con las cuerdas. Esta suma de fuerzas debe dar
cero para que haya equilibrio. Vamos a elegir el eje x positivo hacia la
derecha, y positivo hacia arriba. Ahora, hacemos una suma de fuerzas
en el eje x:
− T1 cos θ1 + T2 cos θ2 = 0
ahora en el eje y:

T2 sin θ2 + T1 sin θ1 − mg = 0

Tenemos un sistema de ecuaciones. Despejamos T1 de la primera


ecuación:
cos θ2
T1 = T2
cos θ1
sustituimos en la segunda ecuación,

cos θ2
T2 sin θ1 + T2 sin θ2 − mg = 0
cos θ1
reacomodamos y despejamos T2

cos θ1
T2 = mg
sin θ1 cos θ2 + sin θ2 cos θ1
Ahora, si sustituimos θ1 = θ2 = θ vemos que T1 = T2 como antici-
pamos anteriormente. Además,

cos θ mg
T2 = mg =
2 sin θ cos θ 2 sin θ
o sea que T2y = T2 sin θ = mg/2 como se anticipaba.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


41

5.2 Fuerza elástica

Las fuerzas elásticas deforman el tamaño de un cuerpo. Un resorte


cumple aproximadamente con la Ley de Hooke:

Fx = −k ( x − x0 )

x0 es la posición de equilibrio del resorte, es decir, su posición cuando


no está sometido a ninguna fuerza (relajado). k se llama constante del
resorte, e indica qué tan elástico o no es un resorte (qué tanto se estira
con una fuerza aplicada). El signo menos significa que la fuerza es una
fuerza restauradora, es decir que intenta restaurar el resorte a su longitud
original de equilibrio. Como se ve en la figura, el signo menos en en
realidad simbólico; hay que hacer un análisis de fuerzas para determi-
nar su signo respecto a nuestra elección del marco de referencia.

Ejemplo 5.2. Medición de la constante del resorte.

Si tenemos un resorte ubicado de forma vertical, y tiene una masa m


que cuelga, éste se estira una longitud y. Según la figura, sabemos
que si el resorte y la caja están en equilibrio, la suma de fuerzas en y
debe dar cero:
mg
ky − mg = 0 =⇒ k =
y
y con eso podemos medir experimentalmente k para un resorte.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


42

5.3 Fricción
La fricción es una fuerza que surge del contacto entre dos superficies.
La fricción se opone a las fuerzas aplicadas, pero siempre en dirección
paralela a la superficie. La fricción es complicada, pues ocurre debido
a que los materiales son rugosos a nivel microscópico; sin embargo,
podemos aproximarla como la siguiente función:
Supongamos una caja en una superficie con fricción, a la que se le
aplica una fuerza FA . La velocidad relativa entre la caja y la superficie
es v. El valor de la fricción depende del valor de FA y del valor de v:


 0, FA = 0, v = 0
− FA , FA ≤ µs N, v = 0



f = − FA , FA = µs N, v > 0
µk N, FA > µs N, v > 0





µk N, FA = 0, v > 0

donde N es la normal del objeto (fuerza de reacción de la superficie)


y µ es el coeficiente de fricción. Podemos escoger de esa función el valor
de la fricción que aplica en el caso que estemos analizando. Hay dos
tipos de fricción: estática (cuando v = 0), y cinética (cuando v > 0).
Hay dos tipos de coeficientes de fricción: estático (µs ) y cinético (µk ).
Siempre µs > µk . Como se ve en la función, la fricción estática es cero
si no hay fuerzas ni movimiento, contrarresta perfectamente a la fuerza
aplicada siempre y cuando esta no exceda el valor mus N; cuando la
fuerza aplicada llega a ese valor, el cuerpo se empieza a mover pero con
velocidad constante, y cuando se aplica más fuerza, el cuerpo se mueve
de forma acelerada y el valor de la fricción es menor.
La única manera de que haya solo fricción como fuerza en un cuerpo
es si es fricción cinética. En este caso, la velocidad solo puede ir en la
dirección contraria a la fricción, y el papel de la fricción es detener al
cuerpo (desacelerarlo).

Ejemplo 5.3. Fricción en plano inclinado.

Una caja descansa sobre un plano inclinado con coeficiente de fric-


ción estática µs . Calcule el ángulo θ en el cual la caja se empieza a
deslizar.
Utilicemos un sistema de coordenadas inclinado como en la figura,
aunque pudimos haber usado la orientación de los ejes que quisiéra-
mos. El resultado es el mismo. Vamos a determinar a qué ángulo se
empieza a caer la caja. Esto ocurre en el límite en el que f = µs N.
Hacemos una suma de fuerzas en x: (Nótese que la fricción solo ac-
túa en la superficie de contacto de los cuerpos. Sin embargo, estamos
considerando la caja como una partícula, por lo que todas las fuerzas

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


43

van en el diagrama)
µs N − mg sin θ = 0
y ahora en y:

N − mg cos θ = 0 =⇒ N = mg cos θ

usando la primera ecuación,

sin θ
µs mg cos θ = mg sin θ =⇒ µs = = tan θ
cos θ
Con eso vemos que el coeficiente de fricción estático es realmente
adimensional, y corresponde a la tangente del ángulo en el que se
desliza la caja. Entonces, si dos superficies se deslizan cuando θ =
45◦ , significa que µs = 1; cuando θ = 30◦ =⇒ µs = 0.577; θ =
60◦ =⇒ µs = 1.73. Ahora, vemos que el coeficiente de fricción solo
depende de las superficies en contacto, no de la masa de la caja.

5.4 Poleas
En este capítulo, trataremos las poleas como simples puntos donde
se cambia la dirección de una cuerda, sin masa. Podemos imaginar que
la cuerda simplemente se desliza sin fricción por la polea.

Ejemplo 5.4. Máquina de Atwood.

Dos masas m1 y m2 están unidas a una cuerda que pasa por una po-
lea, como en la figura. Calcule la tensión de la cuerda y la aceleración
del sistema.
Debemos hacer sumas de fuerzas en los dos cuerpos, 1 y 2. Que-
remos determinar la aceleración del sistema. Tenemos libertad pa-
ra poner nuestro marco de referencia en la orientación que creamos
conveniente. Vamos a elegir positivo hacia arriba en ambos cuerpos,
pero eso significa que la aceleración en uno es el negativo de la otra.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


44

a1 = − a2 = a. Para la caja 1:

T − m1 g = m1 a

Para la caja 2:
T − m1 g = − m2 a
combinando,
m1 a + m1 g − m2 g = − m2 a
m2 g − m1 g
=⇒ m1 g − m2 g = −m2 a − m1 a =⇒ a =
m1 + m2
Como vemos, si m1 = m2 , la aceleración es cero, pues implica que la
máquina de Atwood se balancea.

a)
1 2

b)
5.5 Simulaciones dinámicas

Podemos utilizar la aceleración media para predecir de forma aproxi-


mada la posición de una partícula en el futuro, es decir, podemos hacer 1
2
una simulación cinemática. Para ello, aproximamos el movimiento del
cuerpo a pequeños movimientos rectilíneos uniformes, cada uno con c)
velocidad diferente. Esta velocidad es calculada a su vez con la acelera-
ción media. Este método solo es válido cuando ∆t es pequeño.
Como ejemplo, pensemos en una caja unida a un resorte, como en la
fig. 5.1a. Hemos visto que la fuerza del resorte es Fx = −kx. La acelera-
ción, por ende es a = − mk x = −ω 2 x (donde hemos definido ω 2 = k/m).
Como vemos en la fig. 5.1, la simulación está compuesta por muchos Figura 5.1: Simulaciones
desplazamientos pequeños. Veamos, como ejemplo, el desplazamiento
de 1 a 2, cuyas ecuaciones se muestran en la fig. 5.1b. Con la posición
inicial x1 se calcula la aceleración media a2 . Luego, con la aceleración
media y la velocidad inicial v1 , se calcula la velocidad v2 . Finalmente,
se utiliza esa velocidad v2 en la ecuación del movimiento rectilíneo uni-
forme para encontar x2 . Es decir, con la aceleración se calcula la velocidad, y
con la velocidad se calcula la posición. Este proceso se repite una y otra vez
(haciendo un programa o mediante una hoja de cálculo) hasta obtener
una gráfica de posición contra tiempo como la de la fig. 5.1c. En este ca-
so, la gráfica es una función coseno, que se estudiará en Física General
II. Todo lo descrito en este párrafo es, entonces, el principio por el que
funcionan las simulaciones.
Las simulaciones son muy útiles e importantes porque permiten re-
solver problemas realistas (usualmente complicados) con aplicación en
muchas áreas de ciencia y tecnología con relativa facilidad. Lo único
que hay que tener en cuenta a la hora de hacer una simulación es que
los resultados siempre serán aproximados, y entre más pequeño sea el
∆t, mejor será la aproximación.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


45

5.6 Fuerzas de resistencia al avance

Al igual que la fricción, las fuerzas de resistencia al avance ocurren


por el contacto entre un cuerpo en movimiento y un fluido (líquido o
gas). Son, en general, complicadas, pero para velocidades pequeñas en
un fluido se pueden modelar con la ecuación

f res = −bv
donde v es la rapidez (no velocidad) y b es una constante que depende
de muchos factores, entre ellos la temperatura, densidad y composición
del fluido, así como del área transversal de contacto con el cuerpo (los
valores que se encuentran para b en tablas usualmente son para objetos
esféricos en un fluido).
Cuando la fuerza de resistencia al avance llega a un valor máximo, se
cancela con la fuerza de gravedad del objeto que cae y por eso el cuerpo
termina moviéndose a velocidad terminal, que es la máxima velocidad
por la que un objeto puede caer. Es la razón por la que los paracaídas
funcionan. Esto significa que la velocidad terminal es
mg
mg = bv =⇒ v =
b
En la siguiente página, se presentan dos simulaciones hechas me-
diante software de hoja de cálculo. La primera muestra una caída libre
normal, y la otra, lo que ocurre al añadir resistencia al avance.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


m=1 t = 0.1 Caída libre sin resistencia al avance
0.0
A B C D E F
t Fy = mg ay = Fy /m v = v0 + a t x = x0 + v t
-0.4
1 inicial 0.0 0.0 0.0

Posición y
2 0.1 -9.8 -9.8 -0.98 -0.098
-0.8
3 0.2 -9.8 -9.8 -1.96 -0.294

4 0.3 -9.8 -9.8 -2.94 -0.588 -1.2


5 0.4 -9.8 -9.8 -3.92 -0.98

6 0.5 -9.8 -9.8 -4.9 -1.47 -1.6


0.0 0.1 0.3 0.4 0.5
7 =B6+0.1 =-1*9.8 =C7/1 =E6+D7*0.1 =F6+E7*0.1
Tiempo t

m=1 t = 0.1 Caída libre con resistencia al avance b=8


A B C D E F
0.0
t F = mg + b|v| ay = Fy /m v = v0 + a t x = x0 + v t

1 inicial 0.0 0.0 0.0 -0.2

Posición y
2 0.1 -9.8 -9.8 -1.0 -0.1

3 0.2 -2.0 -2.0 -1.2 -0.2 -0.3

4 0.3 -0.4 -0.4 -1.2 -0.3

5 0.4 -0.1 -0.1 -1.2 -0.5 -0.5

6 0.5 -0.0 -0.0 -1.2 -0.6


-0.6
7 =B6+0.1 =-1*9.8+8*abs(E6) =C7/1 =E6+D7*0.1 =F6+E7*0.1 0.0 0.1 0.3 0.4 0.5
Tiempo t

Sin resistencia al avance


Con resistencia al avance
0.0

Al comparar, vemos que el


movimiento con resistencia al avance
-0.4
m.r.u. (como el de una hoja cayendo) es
lento y de aceleración variable. En la
Posición y

tabla vemos cómo la aceleración llega


-0.8 a cero; en ese momento se ha
alcanzado la velocidad terminal y el
cuerpo se mueve con m.r.u. Nótese
-1.2 cómo se debe añadir el valor absoluto
a la fuerza, pues la resistencia al
avance es proporcional a la rapidez.
-1.6
0.0 0.1 0.3 0.4 0.5
Tiempo t
47

5.7 Ejemplos adicionales

Ejemplo 5.5. Cajas y plano inclinado.

Si m1 = 1 kg, m2 = 5 kg, θ = 60◦ , µk = 0.13, calcule la aceleración


del sistema y la tensión de la cuerda.
Suma de fuerzas en la caja 2:

T − m2 g = m2 a2

Suma de fuerzas en y para la caja 1:

N − m1 g sin θ = 0 =⇒ N = m1 g sin θ

Suma de fuerzas en x para la caja 1:

− T + m1 g cos θ + µk N = m1 a1
− T + m1 g cos θ + µk m1 g sin θ = m1 a1
Ahora bien, según vemos en el diagrama, a1 = − a, a2 = − a. Sus-
tituimos la suma de fuerza en 2 en la suma de fuerzas en x para
1:
m2 a − m2 g + m1 g cos θ + µk m1 g sin θ + m1 a = 0
Sustituyendo valores numéricos,

a = 7.17 m/s2

T = 13.15 N

Ejemplo 5.6. Cadena que cae.

Consideremos una cadena de longitud L y densidad lineal de masa


λ (= m/L), que está sobre una mesa, excepto por un pedazo de
longitud b que cuelga del filo de la mesa. Se suelta la cadena y esta
cae en un movimiento acelerado. Encuentre la aceleración (variable),
la aceleración inicial, y demuestre que cuando toda la cadena está en
el aire, el movimiento es de caída libre común.
La única fuerza que provoca la caída de la cadena es el peso de la
parte que está colgando. Este peso es la masa colgante en función del
tiempo, λy multiplicada por g. Eso es igual a la masa por aceleración,

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


48

según la segunda ley de Newton:

d2 y
λyg = ma =⇒ λyg = λL
dt2
lo cual implica que
g
a= y
L
la aceleración inicial es cuando y = b: a = gb/L, y la aceleración
cuando cae toda la cadena es cuando y = L: a = gL/L = g, que
implica que la caída de la cadena se vuelve caída libre.
Para encontrar la posición como función del tiempo de la caída de
la cadena, podríamos usar nuestra “tabla de simulaciones”, sustitu-
yendo a = gy/L e ignorando la columna de F. Con ello fácilmente
podemos elaborar la gráfica de cómo cae la cadena de forma acelera-
da en el tiempo.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


6 Movimiento circular uniforme
6.1 La necesidad de una fuerza para curvar la trayec-
toria

Una canica se pone en el interior de un tubo de ensayo como muestra


la figura (todo está en una mesa horizontal). El tubo de ensayo se pone a
girar. Al principio, la canica se mueve en línea recta con velocidad cons-
tante, pero luego esta se topa con las paredes de la canica, y al hacerlo,
la canica se mueve ahora con un movimiento circular uniforme, pero
para ello necesita de la fuerza de las paredes del tubo. A esta fuerza se
le llama fuerza centrípeta. Para una hormiga que esté dentro del tubo,
sin embargo, la canica se desplaza desde la boca del tubo hasta el fon-
do de forma acelerada. La hormiga ve una “fuerza fantasma”, llamada
fuerza centrífuga. Si la hormiga fuera estudiante de física, sabría que lo
que pasa es que como la bola no se mueve en línea recta con velocidad
constante ella no se encuentra en un marco de referencia inercial, por lo
que no hay ninguna fuerza centrífuga.

6.2 Efecto Coriolis

Veamos qué ocurre cuando tenemos un cuerpo moviéndose relativo


a un marco en rotación. Tenemos un disco en movimiento, como los an-
tiguos tocadiscos. Tomamos un lápiz y dibujamos una línea recta desde
el reposo en el disco en movimiento. Si detenemos el disco, la línea di-
bujada no se ve como una recta, sino como una curva. A esta desviación
que ocurre al mover un cuerpo en un marco de referencia en rotación se
le llama efecto Coriolis, y es el principal responsable de la formación
de huracanes.
50

Posición, velocidad, aceleración


Como hemos visto, para un movimiento circular uniforme se requie-
re una aceleración hacia adentro, la aceleración centrípeta ac . La velo-
cidad siempre es tangencial a la trayectoria de la partícula. La posición
de la partícula es siempre en algún lugar de la trayectoria circular de
radio r.
El tiempo que tarda una partícula en dar una vuelta se llama período
T. Las veces que la partícula da la vuelta por segundo se llama frecuen-
cia f , U [ f ] = Hz (Hertz). El arco que recorre la partícula en un tiempo
dado lo encontramos con
s = rθ
donde θ es el ángulo recorrido en ese tiempo. La velocidad angular
ω es el ángulo recorrido en un tiempo dado, y es constante para un
movimiento circular uniforme.
dθ ∆θ 2π
ω= = =
dt ∆t T
La velocidad tangencial se relaciona con la velocidad angular con

v = ωr

puesto que ds = rdθ =⇒ ds/dt = rdθ/dt.


Queremos encontrar una relación entre la aceleración centrípeta y
la velocidad del objeto. Para ello, vemos que los triángulos formados
por el radio y la velocidad son semejantes, pues tienen el ángulo θ en
común, siempre que este sea pequeño. Entonces,

∆v ∆l
tan θ = =
v l
con ello, despejamos
v
∆v = ∆l
r
ahora, como θ es pequeño,
v
dv = dl
r
con esto sustituimos en la aceleración
dv v dl
a= =
dt r dt
Ahora bien, dl/dt es la velocidad tangencial, pues está medida a lo largo
del arco. Entonces, finalmente

v2
ac = = ω2 r
r

6.3 Sistema de coordenadas polares


Las coordenadas polares son r y θ. Se relacionan con las coordenadas
cartesianas con la ecuación

x = r cos θ; y = r sin θ

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


51

Dado que en un movimiento circular uniforme la ω es constante, sabe-


mos que θ = ωt. Por eso, la posición de una partícula en un movimiento
circular unoforme es
~r = r cos ωt x̂ + r sin ωt ŷ
Podemos definir vectores unitarios polares como los muestra la figura:
el ángulo θ es positivo en dirección contraria a las agujas del reloj, y r
es positivo hacia afuera. Con eso, la velocidad tangencial sería entonces
~v = ±vθ̂, dependiendo si va a favor o en contra de las agujas del reloj.
La aceleración centrípeta es radial siempre, por lo que se representaría
como ~ac = −v2 /r r̂, siempre negativa porque es hacia adentro.
Entonces, para que haya un movimiento circular uniforme debe cum-
plirse que
∑ Fr = −mac
Ejemplo 6.1. Balde de agua.

En la figura se muestra un balde que contiene agua en un movi-


miento circular. El movimiento es circular pero no uniforme; es más
parecido al movimiento de un péndulo que da vueltas en lugar de
regresar. Lo que ocurre es que hay gravedad, por lo tanto la suma de
las fuerzas radiales no da siempre una aceleración centrípeta (en di-
rección radial). No obstante, podemos ver lo que le ocurre al agua en
los puntos más alto y más bajo de la trayectoria, como está señalado
en la figura.
En el punto más bajo,

− T + mg = −mac =⇒ T = m( g + ω 2 r )
(hay más peso percibido). En el punto más alto,

− T − mg = −mac =⇒ T = m(ω 2 r − g)
En el punto más alto, el peso percibido es menor. Observemos que si
la tensión es cero, el agua caería, y eso ocurriría si ω 2 r = g, con lo
que podemos calcular las vueltas por segundo que hay que dar para
1
p
que el balde no caiga con el agua: f = 2π g/r

Ejemplo 6.2. Péndulo cónico.

Sabiendo m, L, θ y h, queremos determinar la tensión T. Luego, rom-


pemos la cuerda y la bola debería salir disparada en dirección tan-
gente a la trayectoria circular. Si la altura con el suelo es h, queremos
saber qué tan lejos llega.
Hacemos una suma de fuerzas vertical (z)

∑ Fz = T cos θ − mg = 0
con eso, sabemos que la tensión es T = mg/ cos θ. Ahora, hacemos
suma de fuerzas radial

∑ Fr = T sin θ = mac = mω2 r = mω2 L sin θ


√ p
Con esto despejamos ω = T/mL = g/( L cos θ ). Ahora, cuando

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


52

cortamos la cuerda, la velocidad es


r
g
v = ωr = L sin θ
L cos θ
Ahora tenemos un tiro parabólico, cuya altura inicial es h. El tiempo
que tarda en desplazarse en z la bola es el mismo tiempo en el que se
desplaza en la dirección horizontal. Entonces el tiempo de caída es
s
2h
t=
g

puesto que v0z = 0, z − z0 = h. La rapidez inicial horizontal es la


misma rapidez v tangencial. La distancia recorrida x − x0 = d es
entonces r s
g 2h
d = vt = L sin θ
L cos θ g
conocemos todas las variables, por lo que la respuesta está completa
(falta simplificar).

Ejemplo 6.3. Embudo.

En la figura tenemos un embudo de inclinación θ medida respecto a


la horizontal en el cual se desliza una canica de masa m amarrada a
un peso de masa M por medio de una cuerda. Si la canica se desliza
sin fricción por una trayectoria circular de radio r, hay que encontrar
la frecuencia (veces por segundo) que la canica debe girar para que
no se caiga el peso.
Guía para solución: Haga un diagrama de fuerzas de forma similar
al que hicimos para el péndulo cónico, tanto para la canica como
para el peso. El diagrama del peso nos indica cuánto vale la tensión
si el peso no cae: T = Mg. Ahora, hay que hacer el diagrama de la
canica teniendo el cuidado de elegir bien los ejes r̂ y ẑ. Recuerde
que la aceleración centrípeta va en la dirección de − r̂ (está en el
plano de la trayectoria circular), no es paralela a la superficie del embudo,
por lo que no conviene elegir ejes rotados como sí convenía en el caso
del plano inclinado. En otras palabras, hay que descomponer N ~ y
~T en dos componentes para que ~ac solo tenga una componente. Si
eligiéramos los ejes rotados, tendríamos vectores unitarios variables,
y el problema se complica bastante (consulte las "Notas del curso:
Cinemática", sección 4.1, sobre las derivadas de vectores unitarios).
Una vez que se hizo la descomposición de fuerzas tanto en r como
en z, tenemos un sistema de ecuaciones del que hay que despejar ac ,
pues sabemos que ac = ω 2 r, y ω = 2π f , de donde encontramos la
frecuencia necesaria para que el sistema no se caiga. La frecuencia
debería dar
r
1 Mg sin θ + mg + Mg cos2 θ
f =
2π rm cos θ

Ejemplo 6.4. Peralte.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


53

En las carreteras, a las curvas se les añade una inclinación llamada


peralte. El propósito es prevenir que los carros derrapen al tomar la
curva a altas velocidades. Considere una curva con peralte como en la
figura. Primero, como sugerencia, dibuje el mismo diagrama pero con
θ = 0 para convencerse de que la fricción debe ir hacia adentro para
que el carro vaya en trayectoria circular. Ahora, suponga que sabemos
el máximo valor de la fricción, que corresponde al coeficiente µs , el
radio de la curva r y el ángulo de peralte θ.
a) Calcule la velocidad máxima a la que el carro puede ir sin de-
rrapar. Muestre que no depende de la masa del carro. Su respuesta
solo puede contener µs , r, θ y la constante g. (Sugerencia: no rote los
ejes coordenados).
Ahora, si el radio de la curva es r = 10 m, calcule la velocidad
máxima a la que el carro puede ir sin derrapar en las siguientes cir-
cunstancias:
b) Sin peralte: θ = 0, µs = 0.8
c) Con peralte: θ = 15◦ , µs = 0.8 (¿el peralte mejora la seguridad
en carretera?)
d) Muestre que con peralte, la fricción ya no es necesaria para que
haya movimiento circular. Para ello, sustituya µs = 0, θ = 15◦ .
Solución: Primero, seguimos la sugerencia y descomponemos los
vectores N~ y ~f en sus componentes en ẑ y r̂:

~ = − N sin θ r̂ + N cos θ ẑ
N
~f = − f cos θ r̂ − f sin θ ẑ
Ahora vamos a sumar fuerzas en z:

∑ Fz = 0 =⇒ −mg + N cos θ − f sin θ = 0


como nos interesa la velocidad máxima sin derrapar, eso significa que
f debe ser máxima f max = µs N:

−mg + N cos θ − µs N sin θ = 0


=⇒ N (cos θ − µs sin θ ) = mg
mg
=⇒ N =
cos θ − µs sin θ
Ahora la suma de fuerzas en r debe dar mac :

v2
− N sin θ − f cos θ = −m
r
v2
N (sin θ + µs cos θ ) = m
r
insertando lo que es n y simplificando,

rg
r
v= (sin θ + µs cos θ )
cos θ − µs sin θ

Que, como vemos, no depende de la masa.


Ahora vamos a sustituir los valores numéricos:
b) θ = 0, µs = 0.8 =⇒ v = 8.85 m/s. En este caso la fricción es
indispensable para que haya movimiento circular.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


54

c) θ = 15◦ , µs = 0.8 =⇒ v = 11.54 m/s, por lo que sí, el peralte


mejora la seguridad en carretera.
d) θ = 15◦ , µs = 0 =⇒ v = 5.12 m/s, por lo que no se necesita
fricción para que haya movimiento circular y caemos en el caso del
problema del embudo.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


7 Trabajo y energía cinética
7.1 Trabajo unidimensional
El trabajo es una cantidad física de energía, un concepto que iremos
definiendo poco a poco. En una dimensión, el trabajo que hace una
fuerza que mueve un objeto desde A hasta B es
Z B
WAB = F ( x )dx
A
El trabajo es un escalar. Puede ser > 0, < 0 o = 0. Definimos que el tra-
bajo sea positivo si al fuerza va en la misma dirección del movimiento,
y que sea negativo si la fuerza va en dirección contraria al movimiento.
U [W ] = J: Joules, 1 J = 1 N m.
Ejemplo 7.1. Fuerza constante.

Para una fuerza constante F ( x ) = F0 : const, el trabajo para mover un


cuerpo desde una posición x A hasta otra posición x B es
Z B Z B
WAB = F0 dx = F0 dx = F0 ( x B − x A )
A A

Si la fuerza fuera F = 8 N empujando a un cuerpo por un tramo


de ∆x = 3 m, el trabajo sería de W = 24 J.

Ejemplo 7.2. Trabajo de la gravedad..

Calculemos el trabajo que hace la gravedad cuando una bola de masa


m sube desde una altura 0 hasta una altura h. Como la gravedad,
−mg, es una fuerza constante,
Wmg;h,0 = −mg(h − 0) = −mgh

Negativa porque la fuerza y el desplazamiento van en direcciones


opuestas.

Ejemplo 7.3. .

Trabajo de un resorte. Ahora, calculemos el trabajo que hace un re-


sorte estirado de constante k cuando mueve una caja de masa m por
una superficie sin fricción desde una posición x1 hasta una posición
x2 cualquiera. El trabajo sería
x
x2 2
Z x2
1
Wresorte;1,2 = −kxdx = −k = k( x12 − x22 )
x1 2 x1 2
56

Si un cuerpo no se mueve, no hay trabajo. Cansarse no es lo mismo


que hacer trabajo. Si sostenemos una pesada bola de metal por 20 mi-
nutos nos cansamos, y usamos energía del cuerpo, pero no realizamos
trabajo según nuestra definición.
Si hay varias fuerzas, podemos calcular el trabajo neto, que consiste
en una suma de los trabajos:
Z B Z B Z B
Wnet,AB = WF1 ;AB + WF2 ;AB + WF3 ;AB + ... = F1 dx + F2 dx + F3 dx + ...
A A A

7.2 Energía cinética


Sabemos que F = ma = mdv/dt, y que v = dx/dt =⇒ dx = vdt.
Sustituimos en nuestra definición del trabajo:

1 2 vB
Z B
dv 1 1
WAB = m vdt = mv = mv2B − mv2A
A dt 2 vA 2 2

Llamamos a la cantidad
1 2
mv = K
2
energía cinética. U [K ] = J; U [mv2 /2] = kg m2 s−2 = J. Nuestra defini-
ción de energía cinética se relaciona con el trabajo con
WAB = K B − K A
y esto se llama teorema de trabajo y energía cinética. Este teorema solo
se puede aplicar si WAB es el trabajo neto. Nótese que si el cambio de
rapidez es cero, el trabajo neto también lo es: si hay movimiento con
rapidez constante el trabajo neto es cero.
Ejemplo 7.4. Altura de un movimiento en caída libre.

. Quisiéramos determinar la altura máxima de un cuerpo en caída


libre lanzado verticalmente desde A con una velocidad v A , utilizan-
do solamente consideraciones de energía. Utilizamos el teorema de
trabajo y energía cinética con el trabajo de la gravedad:

WA,B = −mgh = K B − K A
grav

Si lanzamos el cuerpo en A, esperamos que la gravedad haga que se


detenga en B, con lo que K B = 0:

1 2 v2
−mgh = −K A =⇒ mv A = mgh =⇒ h = A
2 2g

Este resultado también lo podríamos obtener con cinemática. De he-


cho, para cualquier fuerza constante,

1 2 1
WAB = F0 ( x B − x A ) = mv B − mv2A
2 2
F0 1
( x B − x A ) = (v2B − v2A ) =⇒ 2a( x B − x A ) = v2B − v2A
m 2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


57

=⇒ v2B = v2A + 2a( x B − x A )


la cual es una ecuación de cinemática para el movimiento con acele-
ración constante.

Ejemplo 7.5. Trabajo neto al levantar una piedra.

. Si levantamos una piedra desde A hasta B con rapidez constante,


debemos ejercer una fuerza F1 que contrarreste perfectamente el peso
de la piedra, mg ŷ. Ahora bien, el trabajo que realiza mg es Wg =
−mgh, como ya lo habíamos calculado, y el trabajo que realizamos
nosotros, dado que F1 = +mg =⇒ W1 = +mgh. El trabajo neto es
cero: W1 + Wg = 0. Esto no debe sorprendernos, puesto que dijimos
que si no hay cambio de rapidez no hay trabajo neto, aunque para
levantar la piedra se requiere energía.

7.3 Trabajo tridimensional


Definimos el trabajo en situaciones con varias dimensiones median-
te la integral de un producto punto. Este tipo de integrales se llama
integrales de línea:
Z B
WAB = ~F · d~r
A

Con las componentes cartesianas de la fuerza ~F y el diferencial de des-


plazamiento d~r podemos resolver estas integrales:

~F = Fx x̂ + Fy ŷ + Fz ẑ

d~r = dx x̂ + dy ŷ + dz ẑ
Z B Z B Z B
=⇒ WAB = Fx dx + Fy dy + Fz dz
A A A
Ahora, con la energía cinética tenemos

1 1 1
WAB = m(v2Bx − v2Ax ) + m(v2By − v2Ay ) + m(v2Bz − v2Az )
2 2 2
pero v2Bx + v2By + v2Bz = v2B e igual con v A , por lo que

1
= m(v2B − v2A )
2
Aunque consideremos fuerzas tridimensionales, a la energía cinética
solo le importa la rapidez, es decir, la magnitud de la velocidad. La pre-
sencia del producto punto nos dice que solo hacen trabajo las fuerzas
que actúan de forma paralela al desplazamiento de la partícula. No
hay que olvidar que también la integral se puede resolver considerando
~F · d~r = |~F||d~r| cos θ, donde θ es el ángulo entre ~F y ~r.
Volvamos a la figura. En A, tenemos una fuerza que acelera la partí-
cula en una línea casi recta: la fuerza debe ser paralela a la partícula, y el
trabajo es positivo puesto que dWA = ~F · d~r = |~F||d~r| cos 0◦ = Fdr > 0.
En B, la partícula está en un movimiento que podemos aproximar como
circular uniforme, por lo que la fuerza debe ser una fuerza centrípeta
y es perpendicular a la trayectoria. Por lo tanto en B el trabajo neto es

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


58

cero, puesto que dWB = ~F · d~r = |~F||d~r| cos 90◦ = 0. En C, el trabajo


neto es negativo, puesto que la partícula va desacelerando de forma
aproximadamente lineal, por lo que la fuerza y el desplazamiento van
en direcciones contrarias: dWC = |~F||d~r| cos 180◦ = − Fdr < 0. Observe-
mos cómo el trabajo total sobre la curva sería la suma (integral) de los
pequeños trabajos (~F · d~r) a lo largo de todos los puntos de la curva.

7.4 Trabajo de una fuerza tridimensional constante


Una cuenta se desliza sin fricción por un alambre recto, como en
la figura. Una fuerza constante ~F se aplica a la cuenta como está en
la figura, con un ángulo φ con el alambre. La cuenta se desplaza ~r.
Calculemos el trabajo neto que se hace sobre la cuenta. Pongamos los
ejes x y y de la forma usual (x horizontal positivo hacia la derecha, y
positivo vertical hacia arriba)
Primero veamos el trabajo de la fuerza ~F:

WF = ~F · ∆~r = F∆r cos φ


donde ∆r = |∆~r|. Ahora, el trabajo de la fuerza de reacción:

WR = ~R · ∆~r = R∆r cos 90◦ = 0


por lo tanto, el trabajo neto sobre la cuenta es
W = WF + WR = F∆r cos φ
Observemos que las fuerzas de reacción perpendiculares no hacen trabajo.
Por ejemplo, la fuerza normal de reacción de una superficie no puede
hacer trabajo, pues el desplazamiento solo puede ser tangencial a la
superficie y el ángulo siempre será de 90◦ . Esta es la gran ventaja de
usar energías para hacer los cálculos: no hay que calcular las reacciones.
Esto no es siempre lo que se busca: a los ingenieros civiles les conviene
calcular las reacciones para ver si una estructura resistirá la carga.
Ejemplo 7.6. Cuenta que se desliza.

Ahora, un par de ejemplos numéricos con la misma situación:

(1) F = 2 N, φ = 30◦ ; r = 1 m; W = 2 · 1 · cos 30◦ = 1.73 J

(2) ~F = 3 x̂ + ŷ; ~r = 0.3 x̂; W = (3 x̂ + ŷ) · (0.3 x̂) = 3 · 0.3 = 0.9 J

Ejemplo 7.7. Reacción que sí hace trabajo.

Un importante ejemplo de una fuerza de reacción que sí hace trabajo


es la situación de dos cajas siendo empujadas una contra la otra por
un desplazamiento l. El trabajo neto sobre la caja 1 sería: W1 = ( F −
R12 )l, y el trabajo neto sobre la caja 2 sería: W2 = R21 l. Sin embargo,
si consideramos las cajas 1 y 2 como un todo (sistema), y sumamos
ambos trabajos,

Wtotal = W1 + W2 = Fl − R12 l + R21 l

pero como por tercera ley de Newton ~R12 = ~R21 =⇒ R12 = R21 (los

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


59

signos ya están en la sumatoria) entonces,

Wtotal = Fl + ( R21 − R21 )l = Fl

con lo que si hacemos nuestro cálculo con ambas cajas, el trabajo de


la reacción se cancela y no hay que calcularlo. Al fin y al cabo, el
teorema de trabajo y energía cinética lo podemos aplicar con ambas
cajas:
1
Wtotal = Fl = (m1 + m2 )(v2f − v2i )
2

Ejemplo 7.8. Ventaja mecánica.

Observemos los dos sistemas de poleas de la figura. La caja tiene


masa m. El sistema de la derecha no ofrece ventaja mecánica, pues
puesto que la polea solo cambia la dirección de la cuerda. Entonces,
para mover la caja se necesita que F ≥ mg. El desplazamiento de un
lado de la cuerda es igual al del otro lado, por lo que dy1 = dy2 =
dy. El trabajo que hace la fuerza F para que la caja se mueva con
velocidad constante es, entonces

WF = F∆y = mg∆y

En cambio, para el sistema de la izquierda, hay una ventaja mecánica,


puesto que la suma de fuerzas en la caja incluye las dos tensiones de
la cuerda. La suma de fuerzas, para el caso en el que la caja se mueve
con velocidad constante es
mg
2T − mg = 0 =⇒ T =
2
En el punto de aplicación de la fuerza, la suma de fuerzas es T = F,
por lo que F debe ser, como mínimo, F = mg/2. Con el sistema de
polea móvil, la fuerza necesaria se ve reducida a la mitad. Todo en
física tiene un precio, y en este caso, el precio que hay que pagar para
que la fuerza se reduzca a la mitad es que el desplazamiento que hay
que hacer es el doble, puesto que dy2 = 2dy1 . Por lo tanto, el trabajo
queda igual que el caso anterior:
mg
WF = · 2∆y1 = mg∆y1
2
Por lo tanto, la energía necesaria para mover la caja en ambos casos
es la misma.

Ejemplo 7.9. Trabajo en un movimiento circular uniforme.

Como en un movimiento circular uniforme la fuerza siempre va


en dirección radial hacia adentro, sabemos que ~F = − F r̂. En cambio,
la velocidad, que es d~r/dt, como sabemos, va en dirección angular:
~v = v ˆ`, por lo que d~r = dr ˆ`. Ya dijimos que los vectores unitarios r̂
y ˆ` son mutuamente perpendiculares siempre, por lo que

dW = ~F · d~r = (− F r̂) · (dr ˆ`) = − Fdr cos 90◦ = 0

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


60

y por eso, una fuerza centrípeta no realiza trabajo.

7.5 Trabajo en una superficie curva

Tenemos una superficie curva como la de la figura, por la cual una


partícula se desliza sin fricción. Si la partícula se libera en la parte más
alta de la curva, queremos calcular la velocidad con la que la partícula
llega a la parte más baja de la curva. La curva tiene un radio a y la
superficie forma exactamente un cuadrante de la circunferencia.
Hay que recordar que con los métodos de energía, lo que podemos
encontrar es la rapidez, usando el teorema de trabajo y energía cinética, y
no la velocidad. Sin embargo, en este caso podemos calcular la velocidad
fijándonos que la rapidez en la parte más alta de la curva es vi = 0,
pero en la parte más baja es v f . Como sabemos, la velocidad en una
trayectoria circular debe ser siempre tangente a la curva, por lo que si
llamamos x positivo hacia la derecha, ~v f = v f x̂. Llamemos también y
positivo hacia arriba.
Ahora, calculemos la rapidez v f con el teorema de trabajo y ener-
gía cinética. Para ello, necesitamos encontrar el trabajo neto, porque ese
teorema solo es válido con el trabajo neto. La reacción del piso no ha-
ce trabajo, como ya vimos, puesto que es perpendicular siempre a la
trayectoria.
Ahora, el trabajo de la gravedad requiere un poco de discusión. Como
vemos, la gravedad siempre es mg ŷ, pero d~r va cambiando de dirección
a medida que la partícula baja por la curva. En general,

d~r = dx x̂ + dy ŷ

pero
Z Z
W= mg ŷ · (dx x̂ + dy ŷ) = mgdy

por lo que hemos probado que sin importar la trayectoria que se tome,
el trabajo de la gravedad solo toma en cuenta el desplazamiento vertical
que se haga. Cuando el trabajo de una fuerza no depende de la trayec-
toria que esta lleve, sino solo de su posición relativa, se dice que esta
fuerza es conservativa. Hablaremos más de fuerzas conservativas más
adelante.
Entonces, el trabajo neto en todo el trayecto es
Z f
Wi, f = Wg;i, f = mg dy = −mg(y f − yi ) = mga
i

y con el trabajo neto, usamos el teorema de trabajo y energía entre los


puntos inicial y final:

1 2 p
Wi, f = K f − Ki =⇒ mga = mv f =⇒ v f = 2ga
2
y la velocidad queda
p
~v f = 2ga x̂
Curiosamente, la rapidez es la misma que si hubiera habido caída li-
bre en línea recta: todo lo que hace la superficie curva es cambiar la
dirección de la velocidad, pero no su magnitud.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


61

7.6 Ejemplos adicionales

Ejemplo 7.10. Varias fuerzas, fricción.

Ahora, un ejemplo más completo sobre el uso del teorema de trabajo


y energía cinética. Una caja se libera desde el reposo en el punto A, y
queremos saber cuál será su rapidez en B y en C. El plano inclinado
entre A y B tiene altura h. Entre B y C hay una superficie con fricción
cinética, cuyo coeficiente es µk , y largo D.
Primero, ya sabemos que entre A y B la única fuerza que realiza
trabajo es la componente en dirección del desplazamiento, y ni si-
quiera es necesario saber el ángulo de inclinación del plano, porque
el trabajo neto entre A y B será

WAB = mgh

Con esto, aplicamos el teorema de trabajo y energía cinética entre A


y B:

1 2 p
WAB = K B − K A =⇒ mgh = mv B =⇒ v B = 2gh
2
Nada en física es gratis, y sabemos que el precio que hay que pagar
es que con energía no conocemos la velocidad sino solo la rapidez, y
que no tenemos idea de la posición exacta de la partícula, porque no
necesitamos el ángulo de inclinación o distancia recorrida entre A y
B para hacer el cálculo. Sin embargo, como eso no es lo que pide el
problema, no nos preocupamos por ese precio.
Para el trayecto entre B y C, debemos calcular el trabajo neto. La
única fuerza que hace trabajo ahora es la fricción cinética:

WBC = −µk ND = −µk mgD

con ello, vemos en cuánto se redujo la rapidez en C:

1 2 1
WBC = KC − K B =⇒ −µk mgD = mvC − mv2B
2 2
v2C q
−µk gD + gh = =⇒ vC = 2(−µk gD + gh)
2
Como vemos, la partícula se detiene cuando µk gD = gh, o sea a una
distancia D
h
D=
µk

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


62

Por ejemplo, con µk = 0.5 y h = 0.5 m, lo máximo que puede medir


D es 1 m. Si D > 1 m, la rapidez nos daría imaginaria (es significa
que la partícula nunca llega a esa posición)

Ejemplo 7.11. Cajas y plano inclinado.

Si m1 = 1 kg, m2 = 5 kg, θ = 60◦ , µk = 0.13, y el sistema parte del


reposo y la caja 2 cae h = 0.3 m, calcule la velocidad final del sistema.
Usamos el teorema de trabajo y energía cinética,

Ktot,f − Ktot,i = Wg1 + Wg2 + W f

El trabajo de la gravedad para la caja 2 es (m2 g y el desplazamiento


de h van en la misma dirección por lo que es positivo):

Wg2 = +m2 gh

El trabajo de la gravedad para la caja 1 es:

Wg1 = −m1 gd1 cos θ = −m1 gh cos θ

El trabajo de la fricción es ( f y el desplazamiento de h van en direc-


ciones opuestas, por lo que es negativo):

W f = −µk Nh

Ya habíamos establecido que al considerar los trabajos de todo el sis-


tema, el trabajo que hace la tensión de la cuerda se cancela. Entonces,

1 1
m2 v2 + m1 v2 − 0 = m2 gh − µk Nh − m1 gh cos θ
2 2
1 1
m2 v2 + m1 v2 = m2 gh − µk m1 g sin θh − m1 gh cos θ
2 2
Sustituyendo valores numéricos,

v = 2.07 m/s

7.7 Potencia
La potencia cuánto trabajo (energía) se realiza por unidad de tiempo:
∆W
P=
∆t

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


63

U [ P] = W (Watt); 1 W = 1 J/s. Esta es la definición de potencia media. Si


tomamos el límite cuando ∆t → 0, definimos la potencia instantánea:

dW
P=
dt

Si tenemos una fuerza constante ~F, entonces

dW ~F · d~r
P= = = ~F ·~v
dt dt

Ejemplo 7.12. Tiempo para levantar una piedra.

¿Por cuánto tiempo debe encenderse un motor de 10 W para levantar


una piedra de 1 kg por una distancia de 10 m con rapidez constante?
Para levantar la piedra, en total se necesitan W = mgh = 98 J.
El motor es capaz de entregar una potencia de 10 W, por lo que el
tiempo necesario son ∆t = W/P = 9.8 s. Lo de rapidez constante
significa que toda la energía que entrega el motor se convierte en
trabajo para levantar la piedra, o en otras palabras, la fuerza que
hace el motor F tiene que ser igual a mg. Si la fuerza que hiciera el
motor fuera mayor que mg, la piedra se movería de forma acelerada.

Ejemplo 7.13. Represa.

En unas cataratas, el caudal del agua es de 2400 m3 /s, y cae por una
distancia de 49 m. El río tiene un ancho b = 800 m y profundidad a =
4 m. Si un generador hidroeléctrico convirtiera el 15 % de la energía
cinética del agua al caer en electricidad, a) ¿Cuál sería la potencia del
generador? b) ¿Cuál sería el caudal ( m3 /s) con el que fluye el agua al
salir del generador? Sugerencia: use análisis dimensional y recuerde
que la densidad del agua es 1000 kg/m3 .
El trabajo neto que se hace sobre el agua es

1 2 1 2
Wg − Wm = mv − mv0
2 2
donde Wm es el trabajo que hace el generador, y es negativo porque
la fuerza del generador sobre el agua y su desplazamiento van en
direcciones opuestas. Dividimos esta ecuación por ∆t:

Wg Wm 1m 2 1m 2
− = v − v
∆t ∆t 2 ∆t 2 ∆t 0
Definimos ṁ como m/∆t, con lo que

1 2 1 2
ṁgh − Pm = ṁv − ṁv0
2 2
Como el generador tiene un 15 % de eficiencia y está ubicado en la
parte inferior de la cascada,

1 1
Wm = 0.15 · mv2 =⇒ Pm = 0.15 · ṁv2
2 2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


64

con esto,
1 1 1
ṁgh − 0.15 · ṁv2 = ṁv2 − ṁv20
2 2 2
Ahora, ṁ lo determinamos con el caudal:

m3 kg
U [caudal] = m3 /s; U [caudal · ρ] = = kg/s; U [ṁ] = kg/s
s m3
Por lo tanto, sustituyendo, ṁ = 2.4 · 106 kg/s.
Ahora, usamos el mismo análisis dimensional para la velocidad
inicial del agua:

m3 1
U [v0 ] = m/s; U [caudal/área] = = m/s
s m2
con esto, v0 = caudal/( ab) = 0.75 m/s. Con estos números des-
pejamos v = 28.9 m/s y finalmente, la potencia, Pm = 1.5 · 108 W =
0.15 GW.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


8 Energía potencial y energía mecá-
nica
8.1 Energía potencial

Como ya vimos, para la gravedad, como ~F = −mg ŷ, el trabajo es


RB
WAB = A −mgdy = −mg(y B − y A ) y es independiente de la trayectoria
que tenga la partícula, puesto que nos dio igual para caída libre que
para la trayectoria circular con gravedad. A una fuerza tal que el trabajo
es independiente de la trayectoria se le llama fuerza conservativa.
Supongamos que levantamos una piedra desde una altura y A hasta
una altura y B . Definimos el cambio de energía potencial UB − U A como
el trabajo que nosotros tenemos que hacer para vencer la gravedad con
rapidez constante. Entonces, dado que nosotros tenemos que ejercer
una fuerza ~F a opuesta a la gravedad:

Z B Z B
WFa ;AB = Fa dy = −(−mg) dy = mg(y B − y A ) = UB − U A
A A

Entonces, para una fuerza conservativa cualquiera F,

Z B
UB − U A = − Fdx
A

el menos significa que es el trabajo que nosotros tenemos que aplicar,


que es el negativo del trabajo que hace la fuerza F. (En otras palabras,
Fa = − F, y por definición, UB − U A = WFa ;AB )
66

Para que podamos definir energía potencial, es necesario que la fuer-


za sea conservativa. Una fuerza conservativa, según la figura, cumple
entonces que
WF;AB = WF;AB = WF;AB
trayectoria 1 trayectoria 2 trayectoria 3

Entonces, en general,
Z B
UB − U A = − ~F · d~r
A
Este es el teorema de trabajo y energía potencial. Insistimos en que el
menos significa que nuestra definción es que es el trabajo que nosotros
tenemos que hacer, que es el negativo del trabajo que hace la fuerza.

Si la trayectoria de partícula en la fuerza es cerrada, nos esclarece cuál


es una fuerza conservativa y cuál no. Si tenemos una fuerza conservati-
va, por ejemplo, la gravedad, ya sabemos que sin importar la trayectoria,
el trabajo es el mismo. Por lo tanto, en una trayectoria cerrada,
Z
WF;AA = WF;AA = WF;AA = ~F · d~r = U A − U A = 0
trayectoria 1 trayectoria 2 trayectoria 3 tray. cerrada

Es decir, si levantamos una piedra y luego la bajamos, el trabajo total


es cero. Sin embargo, hay fuerzas que no cumplen con esto: por ejem-
plo, la fricción, puesto que si arrastramos una caja en círculos, siempre
perdemos energía, sin importar si regresamos al lugar original o no.
Por lo tanto, para la fricción o para cualquier fuerza no conservativa,
WAA 6= 0
Ahora, queremos definir una función U que represente la energía po-
tencial medida respecto a un punto ?, donde, por definición, la energía
potencial sea cero. De esta manera podemos comparar las energías po-
tenciales de dos puntos P y Q. Esta función U no tiene significado físico
si no nos ponemos de acuerdo sobre dónde es el punto ? donde la ener-
gía potencial es cero. Solo la diferencia de energía potencial tiene significado
físico.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


67

La energía potencial en un punto P la definimos como


Z P
UP = − ~F · d~r
?

donde ? es un punto especial donde definimos que U? = 0.

8.2 Energía potencial gravitatoria


Para el caso de la gravedad,
Z y
Ug = − −mg dy = mgy
y =0

Ejemplo 8.1. Edificio.

Para entender mejor estos conceptos, consideremos un edificio de


dos pisos, cada uno de los cuales mide 3 m de altura. Ahora, consi-
deremos una caja de 2 kg que se encuentra en la azotea del edificio.
¿Cuál es su energía potencial? La respuesta depende de dónde con-
sideremos nuestro marco de referencia.
a) ¿es y = 0 el suelo del primer piso? Si es así, la energía potencial
sería U = mgy = 2 × 9.8 × 6× = 117.6 J.
b) ¿Es y = 0 el suelo del segundo piso? Si es así, U = mgy =
2 × 9.8 × 3 = 58.8 J.
c) ¿Es y = 0 la azotea del edificio? Entonces, U = 0.
d) ¿Es y = 0 un punto en el cielo a 50 m del suelo del primer piso?
Si es así, y = −50 + 6 = −44 m, con lo que U = mgy = −862.4 J. La
energía potencial puede ser negativa.
Ahora bien, si nos preguntan por el trabajo que hay que hacer para
mover la caja desde la azotea hasta el suelo del segundo piso, todos
los marcos de referencia dan el mismo resultado: a) WAB = U A −
UB = mg(3 − 6) = −58.8 J. b) WAB = U A − UB = mg(0 − 3) = −58.8
J. c) WAB = U A − UB = mg(−3 − 0) = −58.8J. d) WAB = U A − UB =
mg(−47 − −44) = mg(−47 + 44) = −58.8 J.

8.3 Energía potencial elástica


En el caso de un resorte, por la ley de Hooke, F = −kx. Entonces, la
energía potencial elástica es

kx2
Z x Z x
U=− Fdx = kx =
? 0 2
Aquí hemos definido x = 0 como el punto donde el resorte se en-
cuentra relajado. Si necesitamos la energía potencial respecto a otro
punto donde x = 0 que no sea donde el resorte está relajado, hay que
calcularlo con la integral.
Ejemplo 8.2. Resorte.

Un resorte está relajado en la posición x = 2, y se comprime hacia


x negativo, hasta la posición x = 5. La constante k = 1. ¿Cuál es su
energía potencial en ese punto?

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


68

5
( x − 2)2
Z x =5
9
U ( x = 5) = − −( x − 2)dx = = 2
x =2 2 2

8.4 Fuerza a partir de la energía potencial

Consideremos una cantidad infinitesimal de trabajo, aplicando una


fuerza F por un desplazamiento infinitesimal dx.

dW = Fdx

Ahora, sabemos que el trabajo es igual al cambio de energía potencial


para una fuerza conservativa, y que hay un signo menos que sale de
considerar el trabajo que nosotros debemos hacer en lugar del trabajo
que debe hacer la fuerza. En este caso,

dU = −dW

=⇒ dU = − Fdx
con lo que la fuerza podemos obtenerla como

dU
F=−
dx

Comprobamos: en el caso de la gravedad, F = −dU/dy = −d(mgy)/dy =


−mg, y en el caso de la fuerza elástica, F = −dU/dx = −d( 12 kx2 )/dx =
− 12 · 2kx = −kx como esperábamos.
En coordenadas polares, para el caso muy especial en el que la fuerza
solo depende de r,
dU
F (r ) = −
dr
En general, en Cálculo III usted verá que la fuerza F ( x, y, z) se calcula
en tres dimensiones como

∂U ∂U ∂U
F ( x, y, z) = x̂ + ŷ + ẑ
∂x ∂y ∂z

donde el símbolo ∂ significa “derivada parcial”, y se resuelve como


una derivada común pero dejando las otras variables como si fueran
constantes. Puede encontrar más información sobre derivadas parciales
en el Resumen de Laboratorios de Física General I. Nuestro resultado
para la fuerza F (r ) en coordenadas polares se puedepcalcular también
con estas derivadas parciales, pues recuerde que r = x2 + y2 + z2 .

8.5 Fuerzas no conservativas

La fricción es un ejemplo de fuerza no conservativa. La fricción disipa


energía y por lo tanto no podemos definir una energía potencial para la
fricción.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


69

8.6 Energía mecánica


Definimos la energía mecánica como la suma de la energía cinética
más la energía potencial:
E = K+U
La energía total, no necesariamente mecánica, la podemos definir como

Etotal = K + U + WQ

donde WQ es el calor, trabajo de las fuerzas no conservativas o trabajo de


otras fuerzas no consideradas en la energía potencial.

Sistema y entorno
Sistema es un conjunto de cuerpos que estudiamos en particular. En-
torno es el resto del universo que no es el sistema. Sin importar nuestra
definición de sistema o entorno, la respuesta debe dar la misma al uti-
lizar los métodos de energía.

8.7 Conservación de la energía


Si solo hay fuerzas conservativas, la energía mecánica se conserva. Eso
significa que la energía mecánica en dos instantes es la misma

E = E0

K + U = K0 + U 0
donde las variables que no tienen prima (0 ) son las iniciales, y las que
tienen prima son las finales.
Si definimos ∆K = K 0 − K y ∆U = U 0 − U, esto también lo podemos
escribir como
∆K + ∆U = 0
Si hay fuerzas no conservativas, podemos escribir, en general, para
un sistema aislado dado, la conservación de la energía total

∆K + ∆U = WQ
donde WQ = W . Por convención, WQ > 0 si la energía entra al
no conserv
sistema y WQ < 0 si sale del sistema. Para la fricción, por ejemplo,
WQ < 0 porque es energía que el sistema pierde.

Elección del sistema y el entorno


Nuestra definición de qué es sistema y qué es entorno sí puede afec-
tar nuestra habilidad para resolver el problema. Es decir, podemos apli-
car conservación de la energía para cualquier elección de sistema y en-
torno, pero no siempre nos sirve para calcular lo que queremos.
Ejemplo 8.3. Represa, segunda parte.

Regresemos al problema de la represa. Vamos a elegir el sistema de


dos formas:
(1) Sistema: agua; entorno: generador. Entonces, aplicando conserva-

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


70

ción de la energía al agua

∆Kagua + ∆Uagua = Wagua a gen.

donde WQ es el trabajo que hace el generador, y es lo que buscamos.


(2) Sistema:agua+generador; entorno: nada. Entonces, aplicando la con-
servación de la energía, hay que sumar la energía de cada componen-
te del sistema:

∆Kagua + ∆Uagua − Wagua a gen. + ∆Kgen + ∆Ugen − Wgen. a agua = 0

Pero como sabemos, Wagua a gen. = −Wgen. a agua , por lo que la incóg-
nita se elimina y no nos sirve esa ecuación para calcular nada.
(3) Sistema: nada; entorno: agua+generador. Este es un caso trivial.
Si el sistema no es nada, la conservación de la energía no se puede
aplicar (da 0 = 0)

Ejemplo 8.4. Péndulo para transportar carga.

Un péndulo se usa para transportar comida de masa m desde una


altura h1 hasta otra altura h2 . El largo del péndulo es L, y éste casi
toca el suelo en el punto más bajo. a) Calcule la velocidad v1 que
se requiere para elevar la comida de forma que en h2 se reciba con
rapidez cero. b) Si la cuerda se rompe si su tensión supera Tmáx ,
calcule la masa m máxima de comida que se puede transportar.
Usemos conservación de la energía mecánica para encontrar la ra-
pidez inicial:
E1 = E2
1
mgh1 + mv21 = mgh2
2
q
=⇒ v1 = 2g(h2 − h1 )
Ahora, para la parte (b), recordemos el problema del balde de
agua: la tensión es máxima en el punto más bajo del péndulo, al
cual llamémosle punto P. Entonces, del problema del balde

Tmáx = mmáx (v2P /r + g)

Tmáx
mmáx = 2
v P /L + g
calculemos v P :
1 2 p
E1 = EP =⇒ mv P = mgh1 =⇒ v P = 2gh1
2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


71

Tmáx
mmáx =
2gh1 /L + g
Este mismo problema podríamos aplicarlo para una bola de metal
de las que se usan para demoler paredes.

Ejemplo 8.5. Muchacha que se desliza por un montículo de hielo.

Una muchacha se desliza por un montículo semiesférico de hielo.


Inicialmente se encuentra en la cúspide, donde definimos θ = 0. De-
termine el ángulo donde ella abandona el hielo al caer. Sugerencia: la
muchacha abandona el hielo cuando la normal se vuelve cero. ¿Cuál
es la normal?
La componente radial del peso es la fuerza centrípeta:

mv2
mg cos θ =
r
donde r es el radio del montículo. Apliquemos la conservación de la
energía en el punto donde la muchacha abandona el hielo:

1
mgr = mgh + mv2
2
de la geometría del problema,

h = r cos θ

con lo que
1
mgr = mgr cos θ + mrg cos θ
2
con lo que obtenemos cos θ = 2/3, o bien θ = 48.2◦ .

Ejemplo 8.6. Arrow vs Flash, segunda parte.

Para el mismo problema de Arrow vs Flash, supongamos que


Arrow usa un arco con constante de resorte k = 20 N/m, y una flecha
de 300 g. Calcule la distancia a la que Arrow debe estirar la flecha

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


72

para que la atrape Flash.


Usemos el diagrama para modelar la situación. Aproximamos el
arco como dos resortes, cada uno de constante k. Queremos calcular
x a . El trabajo que hace el resorte superior en el desplazamiento de la
flecha es:

kx2a
Z 0 Z 0
W1 = k~r1 · d~r = −kxdx =
−xa −xa 2
e igual para el resorte 2. Observe que debido al producto punto, la
variable que nos queda es x a y no el largo del resorte (podríamos
calcularlo fácilmente con Pitágoras, sin embargo, si supiéramos el
ancho del arco). El signo menos sale porque las x son negativas, por
lo que con el signo menos queda la fuerza para la derecha.
Entonces, aplicamos teorema de trabajo y energía cinética:

kx2a 1
2 = mv2
2 2
y despejamos x a , pues tenemos v del problema de cinemática que ya
habíamos resuelto (v = 5.61 m/s). Despejando, obtenemos
r
mv2
xa = = 0.49 m
2k
Extra: Si el arco mide 0.6 m, ¿cuál es el ángulo que hace la flecha
con la cuerda? — El triángulo rectángulo que se forma tiene entonces
cateto opuesto 0.6/2 = 0.3 y cateto adyacente 0.49, con lo que θ =
arctan(0.3/0.49) ≈ 31◦ .

Ejemplo 8.7. Energía mecánica contra energía total.

En la situación de la figura, encontremos la altura final de la caja.


Toda la rampa tiene fricción. Midamos la energía potencial gravita-
toria desde el suelo. Conocemos φ = 30◦ , k = 100, x A = 0.1, m = 1,
x0 = 0.3, todo en unidades del SI. Hay que calcular la altura final de
la caja si (a) µk = 0.2, y (b) µk = 0 (si no hay fricción). (c) Por últi-
mo, hay que verificar si en la trayectoria cerrada B-C-B se conserva
la energía mecánica con y sin fricción.
Para encontrar la altura final, vamos a ubicar varios puntos. A es
el punto inicial, B es el punto donde la caja se separa del resorte, y
coincide con x0 , la longitud relajada del resorte, puesto que en ese
punto toda la energía potencial del resorte se ha convertido en ener-
gía cinética para la caja (menos lo que quita la fricción). Aplicamos
conservación de la energía total entre A y B para encontrar la veloci-
dad en B:
K B − K A + UB − U A = WQ
sabemos que K A = 0, pues al principio partimos del reposo. Enton-
ces, calculemos las energía potenciales:

U A = U A,grav + U A,el

U A,grav = mgy A = mgx A sin φ = 0.05

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


73

1
U A,el = k ( x A − x0 )2 = 2
2
UB = UB,grav + UB,el
1
UB,el = 0 ⇐⇒ UB,el = k ( x0 − x0 )2
2
UB = mgy B = mgx0 sin φ = 1.47
El trabajo de la fricción es

WQ = µk mg cos φ( x0 − x A ) = 0.34

La conservación de la energía para el caso con fricción dice entonces


que

1 2 1
mv + mgx0 sin φ − mgx A sin φ − k ( x A − x0 )2 − µk mg cos φ( x0 − x A ) = 0
2 B 2
numéricamente, para el caso (a)

0.5v2B + 1.47 − 0.05 − 2 + 0.34 = 0 =⇒ v B = 0.69

para el caso (b), donde µk = 0, v B = 1.08.


Ahora, para la trayectoria B-C,

UB = mgy B = mgx0 sin φ = 1.47

UC = mgyC = mgxC sin φ = 4.9xC


El trabajo de la fricción sería

WQ = −µk mg cos φ( xC − x0 ) = −1.7xC + 0.5

(el negativo es porque sale del sistema). La energía cinética

1 2
KB = mv = 0.24
2 B
KC = 0
con lo que, para (a)

KC − K B + UC − UB = WQ

sustituyendo valores numéricos,

−0.24 + 4.9xC − 1.47 = −1.7xC + 0.5


Despejamos xC y obtenemos xC = 0.33. Ahora, para el caso (b),

KC − K B + UC − UB = 0

sustituyendo valores numéricos, y recordando que para (b) tenemos


v B = 1.08 =⇒ K B = 0.58,

−0.58 + 4.9xC − 1.47 = 0


Despejando xC , tenemos xC = 0.42.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


74

Con esto, comprobamos que sin fricción se llega más lejos. Aho-
ra, la energía mecánica en B-C-B sin fricción permanece constante,
y su valor es de E = K + U = 2.05, en cualquier instante. El traba-
jo total en esa trayectoria cerrada es cero, puesto que para subir se
necesitan UC − UB = 4.9 × 0.42 − 1.47 = 0.59 Joules, y para bajar, la
misma cantidad pero con signo contrario. Es por eso que sin fricción
podemos definir la energía potencial gravitatoria. Sin embargo, con
fricción la energía mecánica se va perdiendo: de B a C hay una pérdi-
da de WQ = 1.7 × 0.33 − 0.5 = 0.061 J, y al bajar, la pérdida también
aumenta por una cantidad igual. Por eso, en la trayectoria cerrada, el
trabajo de la fricción solo va aumentando, y por lo tanto no se puede
definir una energía potencial para la fricción, y la energía mecánica
no se conserva.

Ejemplo 8.8. Varias técnicas, un mismo resultado.

Mostremos que podemos resolver el mismo problema tanto con téc-


nicas de dinámica (fuerzas) como con técnicas de energía. Conside-
remos la caja deslizándose en la rampa sin fricción que mostramos
en la figura. Queremos calcular su aceleración, pues con ella pode-
mos siempre integrar (aunque sea con nuestra tabla de integración
numérica) para encontrar cómo se mueve en función del tiempo.
Por fuerzas.— El diagrama de fuerzas es muy fácil. La normal
es perpendicular a la superfice, y el peso siempre va hacia abajo.
Entonces, poniendo x paralelo a la superficie y positivo hacia abajo,
y y perpendicular a la superficie y positivo hacia arriba,

∑ Fy = −mg cos φ + N = 0; ∑ Fx = mg sin φ = ma =⇒ a = g sin φ


Por energía mecánica.— Como no hay fricción, la energía mecá-
nica se conserva. Por eso, la energía mecánica en un momento dado
es
1
E = K + U = mv2 + mgy
2
donde y es la posición vertical de la caja. Vamos a llamar l al des-
plazamiento en la dirección de la rampa, positivo cuesta arriba. Por
trigonometría, y = l sin φ. Ahora, para demostrar que la aceleración
es la misma, vamos a escribir la expresión anterior con derivadas:
 2
1 dl
E = K+U = m + mgl sin φ = E = const
2 dt

La rapidez va en la dirección tangente al desplazamiento, por eso no


usamos y, sino que l como variable. Ahora, derivemos a ambos lados
respecto a t. Note que hay que usar la regla de la cadena.

1 dl d2 l dl
m·2 2
+ mg sin φ = 0
2 dt dt dt
mva + mgv sin φ = 0
podemos simplificar para obtener

a = − g sin φ

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


75

el menos se debe a que l es positivo cuesta arriba, y la aceleración va


cuesta abajo. Nótese cómo nunca tuvimos que usar la fuerza normal;
basta conocer hacia adónde se puede y no se puede mover la caja
(tuvimos que definir l).
Por teorema de trabajo y energía cinética.— Usando el teorema
de trabajo y energía cinética, con y positivo hacia arriba, tenemos

W = K − K0
1 1
−mg(y − y0 ) = mv2 − mv20
2 2
donde y0 es la posición inicial y v0 es la rapidez inicial. El trabajo
de la gravedad es positivo porque la fuerza va en la misma dirección
del desplazamiento: el signo menos es porque definimos positivo ha-
cia arriba, entonces la fuerza es −mg, pero el desplazamiento y − y0
también es negativo, porque y < y0 , pues la partícula va hacia aba-
jo. Ahora bien, y y v son funciones del tiempo, es decir, y = y(t)
y v = v(t), mientras que los términos iniciales son constantes. Eso
signfica que podemos agruparlos así:

1 1
mgy + mv2 = mgy0 + mv20
2 2
con lo que volvemos a obtener

1
mgy + mv2 = const
2
derivamos a ambos lados y obtenemos el mismo resultado que con
conservación de la energía mecánica y con fuerzas.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


9 Moméntum y colisiones
9.1 Segunda ley de Newton: moméntum

La segunda ley de Newton, tal y como él la planteó, dice que la fuerza


es el cambio de moméntum en el tiempo:

~F = d~p
dt
U [ p] = kg m/s. El moméntum, ímpetu, cantidad de movimiento o mo-
mento (lineal) es una cantidad física definida como

~p = m~v

y siempre y cuando m sea constante,

~F = m d~v = m~a
dt
De cierta forma, el moméntum nos da una idea del poder destruc-
tivo de una cosa. Por ejemplo, un carro de 1000 kg moviéndose a una
velocidad muy baja de 0.3 m/s (≈ 1 km/h) tiene un moméntum de
300 kg m/s. De la misma forma, una bala de 1 kg moviéndose a una
velocidad casi supersónica de 300 m/s tiene, igual, un moméntum de
300 kg m/s. Ambos pueden causar destrucción en caso de una colisión
contra una pared de madera delgada. En los huracanes, cualquier pe-
dazo de madera suelto se convierte en un proyectil peligroso.

9.2 Conservación del moméntum en un sistema de


partículas

Supongamos que tenemos un sistema de partículas que interactúan


entre sí. Pueden ser estrellas, o partículas cargadas de un plasma, o
moléculas, o cualquier otra cosa. Las partículas interactúan entre sí, por
lo que, como ya habíamos notado de la tercera ley de Newton, para dos
partículas i y j,
~Fij = −~F ji
Es decir, la magnitud de la fuerza es igual, pero ambas van en direc-
ciones opuestas. Supongamos que hay una fuerza externa que afecta a
todo el sistema; es decir, consideremos la interacción del sistema con su
entorno. La fuerza neta sobre la partícula i es, entonces,

~Fnet,i = ~Fext + ~Fij


78

donde en realidad ~Fij debería ser la fuerza neta de esa partícula con
todas las demás que forman el sistema. Ahora bien, el moméntum total
del sistema es
~Ptotal = ~p1 + ~p2 + ... + ~pi + ...
la derivada del moméntum respecto al tiempo es la fuerza:

d~Ptotal ~
= F1,net + ~F2,net + ... + ~Fi,net + ...
dt
y ahora ocurre un milagro: todas las fuerzas internas se cancelan entre
sí. Por ejemplo, para las partículas 1 y 2:
~Fnet,1 = ~Fext,1 + ~F12

~Fnet,2 = ~Fext,2 + ~F21


=⇒ ~Fnet,1 + ~Fnet2 = ~Fext,1 + ~Fext,2 + ~F12 + ~F21
= ~Fext,1 + ~Fext,2 + ~F12 − ~F12 = ~Fext,1 + ~Fext,2
esto nos lleva a una conclusión muy importante: si en un sistema no
hay fuerzas externas, el moméntum total del sistema se conserva, es decir

d~Ptotal
∑ ~Fext,i = dt
= ~0
i

~Ptotal = const
Ahora, observemos que en ese sistema de estrellas, plasma, molé-
culas, etc. la energía mecánica no necesariamente se conserva. Una estrella
puede explotar, otra puede succionar materia de otra (a este fenómeno
se llama .acreción"), un agujero negro puede "tragarse.a otra estrella, de
forma que hay procesos explosivos y disipativos, y por lo tanto la ener-
gía mecánica en general no se conserva. La energía total sí se conserva,
pero no siempre podemos saber cuánta energía se libera en una explo-
sión, o se disipa hacia el entorno en forma de radiación, por lo que
la energía total no siempre sirve para hacer cálculos. Sin embargo, solo
basta con que el sistema no tenga fuerzas externas para que el moméntum sí se
conserve. Aún en ese sistema de estrellas tan convulso, el moméntum se
conserva.
Vamos a aplicar este hecho a dos objetos que colisionan entre sí con
diferentes propiedades.

9.3 Tipos de colisiones: colisión 1D inelástica


Tenemos dos cuerpos, 1 y 2. Al incio, 1 tenía una velocidad v1 , y 2 te-
nía una velocidad v2 ; como es una situación unidimensional, los signos
de ambas velocidades nos dicen la dirección en nuestro marco de re-
ferencia. Los cuerpos colisionan y después permanecen juntos, ambos
moviéndose con una misma velocidad1 . Por ejemplo, pueden haberse 1
En esta colisión en particular las velocidades fi-
enganchado al colisionar. Entonces, sabiendo las masas m1 y m2 , po- nales son iguales. No necesariamente tienen que
demos averiguar la velocidad v0 con la que al final ambos cuerpos se ser iguales en una colisión inelástica.
moverán:
0
Ptotal = const =⇒ Ptotal = Ptotal
m v + m2 v2
=⇒ m1 v1 + m2 v2 = (m1 + m2 )v0 =⇒ v0 = 1 1
m1 + m2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


79

Ejemplo 9.1. ¿Se conserva la energía cinética?.

Si sustituimos valores numéricos, por ejemplo, que m1 = 1, m2 = 2,


v1 = 5, v2 = 3, tenemos que v0 = 11/3 = 3.66 m/s. Entonces, el mo-
méntum antes de colisionar era 11 kg m/s, y después de colisionar,
también, 11 kg m/s. Ahora bien, ¿se conserva la energía cinética?
Antes de la colisión, la energía cinética es

1 1
K= m1 v21 + m2 v22 = 21.5 J
2 2
Después de la colisión, la energía cinética es

1 2 1 2
K0 = m v0 + m2 v0 2 = 20.2 J
2 1 1 2
¡La energía cinética disminuyó! La energía cinética no se conserva,
pero el moméntum sí. Cuando la energía cinética disminuye en una
colisión, esta se dice que es inelástica.

Entonces, podemos escribir la conservación de la energía como

K + WQ = K 0

Si WQ > 0 la colisión se llama superelástica o explosiva.


Si WQ = 0, la colisión es elástica.
Si WQ < 0, la colisión es inelástica.
Siempre se conserva el moméntum total.

9.4 Colisión 1D elástica


Vamos a analizar un caso particular de una colisión elástica, en la
que la partícula 2 está originalmente en reposo. Entonces, tanto el mo-
méntum como la energía cinética se conservan:
(
m1 v1 = m1 v10 + m2 v20
1 2 1 02 1 02
2 m1 v1 = 2 m1 v 1 + 2 m2 v 2

Este es un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas. Dadas las ma-
sas y la velocidad inicial de 1, podemos encontrar las dos velocidades
finales. Si tuviéramos v2 6= 0, el sistema de ecuaciones se complica bas-
tante, pero no es imposible de resolver de forma general. En cualquier
caso, el sistema de ecuaciones se puede resolver fácilmente al sustituir
primero los datos numéricos.
Tomamos la primera ecuación y despejamos v20 :

m1 v1 − m1 v10
v20 =
m2
introducimos en la segunda ecuación:
2
m1 v1 − m1 v10

2
m1 v21 = m1 v10 + m2
m2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


80

ahora debemos desarrollar estos términos y simplificar. Al ordenarlos,


queda
2
0 = (m2 m1 + m21 )v10 − (2m21 v1 )v10 + (m21 v21 − m2 m1 v21 )

que es una ecuación cuadrática. Utilizamos la fórmula de solución de


ecuaciones cuadráticas:
q
2
+2m1 v1 ± 4m41 v21 − 4(m2 m1 + m21 )(m21 v21 − m2 m1 v21 )
v10 =
2(m2 m1 + m21 )

vamos a simplificar la raíz. Para ello, desarrollamos los términos inter-


nos y los sumamos (se cancelan varios términos). Al final, nos queda
q
2m21 v1 ± 4m22 m21 v21 2m21 v1 ± 2m2 m1 v1
v10 = =
2(m2 m1 + m21 ) 2(m2 m1 + m21 )

m1 ± m2
 
=⇒ v10 = v1
m1 + m2
Ahora debemos decidir el signo de ±. Según el diagrama, no sabemos
la dirección de v10 , por lo que v10 > 0 o bien v10 < 0. La única elección
de signos que nos permite ambas posibilidades es el menos. Vamos a
confirmar más adelante esta elección. Con esto,

m1 − m2
 
v10 = v1
m1 + m2

y ahora sustituimos en nuestra expresión de v20 para obtener:

m1 v1 − m1 v10 m1 − m2
 
m
v20 = = 1 v1 − m1 v1
m2 m2 m1 + m2

m1 ( m1 + m2 ) − m1 ( m1 − m2 ) m2 + m2 m2 − m21 + m1 m2 m + m1
= = 1 v1 = 1 v
m2 ( m1 + m2 ) m2 ( m1 + m2 ) m1 + m2 1
con lo que  
2m1
v20 = v1
m1 + m2
Entonces, finalmente,

m1 − m2
 
0
 v1 = v1


 m1 + m2 
2m1
v20 = v

m1 + m2 1

Ahora veamos varios casos de interés con los resultados que hemos
obtenido.
Si m1 = m2 , entonces v10 = 0 y v20 = v1 . Entonces, lo que ocurre
es un intercambio de velocidades, en la misma dirección. Eso ocurre al
colisionar bolas de billar: como tienen la misma masa, si la bola 2
estaba en reposo al principio y la bola 1 viene y choca contra la bola
2, la bola 1 se detiene y la bola 2 toma su lugar, moviéndose con la
misma velocidad que traía la bola 1.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


81

Si la masa de la bola 1 es muchísimo menor que la de la bola 2, eso


significa que m1  m2 =⇒ m1 → 0, entonces v10 = −v1 , y v20 = 0.
Eso es lo que ocurre si una persona salta sobre la Tierra. En teoría,
tanto la persona como la Tierra deberían moverse. Sin embargo, como
la masa de la persona es insignificante comparada con la de la Tierra,
el cambio de velocidad que sufre la Tierra es también insignificante.

Ejemplo 9.2. Colisión elástica.

Una bola de masa m que viaja a velocidad +v choca elásticamente


contra otra de masa 2m que está en reposo. ¿Cuál es la velocidad
final de cada una?
Según las ecuaciones que hemos derivado,

m − 2m
 
1
v10 = v=− v
m + 2m 3
 
2m 2
v20 = v= v
m + 2m 3

9.5 Colisiones contra una pared

Del análisis anterior podemos ver que si chocamos elásticamente con


un cuerpo de masa muchísimo más grande que la nuestra, la velocidad
sencillamente se reversa. A la izquierda tenemos una colisión de este
tipo, elástica. El cambio de moméntum que sufre la bola es
∆p = p0 − p = mv0 − mv = −mv − mv = −2mv
El cambio de moméntum que sufre la pared, por lo tanto, es de +2mv,
sin embargo, esta no se mueve. Una pared ideal rígida puede absorber una
cantidad infinita de moméntum. En la realidad, esto no es cierto. La Tierra
puede absorber el moméntum de una persona que salta sobre ella, e in-
cluso el moméntum de un cometa o asteroide pequeño, pero si hubiera
una colisión con un asteroide muy grande, podría haber cambios en su
órbita.
En cambio, a la derecha tenemos una colisión totalmente inelástica.
En esta colisión, el objeto venía con una rapidez +v, pero después de
colisionar, la velocidad se reduce a 0. Entonces, el cambio de moméntum
sufrido por la bola sería
∆p = p0 − p = 0 − mv = −mv
Y la energía cinética del sistema sería, al principio, K = 12 mv2 , y al final,
K 0 = 0. Toda la energía cinética se pierde. Entonces, la máxima energía
transformable en calor es
1
∆K = mv2
2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


82

Ejemplo 9.3. Extinción de los dinosaurios.

Suponga que el asteroide que chocó contra la Tierra y ayudó a


extinguir a los dinosaurios (extinción masiva del límite K/T) traía
una rapidez inicial de v A = 47 km/s respecto a un marco de refe-
rencia en el Sol, y chocó en un ángulo de θ = 40◦ respecto al eje
de rotación de la Tierra. La Tierra se movía a v T = 29 km/s respec-
to al mismo marco de referencia en el Sol. La masa de la Tierra es
m T = 6 · 1024 kg, y el asteroide tiene un diámetro de d A = 10 km y
densidad ρ A = 2600 kg/m3 a) Calcule la velocidad y rapidez fina-
les de la Tierra. b) Calcule la máxima cantidad de energía cinética
transformable en calor.
Masa del asteroide:
 3
4 d
mA = ρA π = 1.36 · 1015 kg
3 2

Conservación del moméntum en x:

m A v A sin θ + m T v T = (m A + m T )v0x =⇒ v0x = 2.9 · 104 m/s

Conservación del moméntum en y:

m A v A cos θ = (m A + m T )v0y =⇒ v0y = 8.16 · 10−6 m/s

a) La velocidad final es

~v0 = (8.16 · 10−6 x̂ + 2.9 · 104 ŷ) m/s


La rapidez final es v0 = 29 km/s, imperceptiblemente mayor que
antes.
b) Para la energía convertible en calor es necesario encontrar la
rapidez relativa del asteroide respecto a la Tierra:
q
|~v AT | = |~v A −~v T | = (47 sin 40◦ − 29)2 + (47 cos 40◦ ) = 36 km/s

1
Q = ∆K = m v2 = 8.81 · 1017 J
2 A AT

Ejemplo 9.4. Rebote de dos bolas en caída libre.

Dos bolas, una grande de masa M = 2 kg y otra pequeña de masa


m = 0.2 kg se sueltan desde el reposo desde una altura h = 1 m, la
pequeña encima de la grande. Posteriormente, ambas bolas chocan
elásticamente contra el piso, y al rebotar, la grande colisiona elástica-
mente con la pequeña. Calcule la altura a la cual llega la bola pequeña
después de rebotar. Sugerencia: las colisiones son instantáneas.
Primero, calculemos la rapidez a la que ambas bolas llegan al sue-
lo. Para ello, utilicemos conservación de la energía mecánica en el

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


83

sistema bola pequeña:


r
1 2g
mgh = mv21 =⇒ v1 = = 4.43 m/s
2 h
Sabemos que la bola grande debe llegar al suelo con la misma rapi-
dez, puesto que esta no depende de la masa. Ahora, la bola grande
colisiona contra el suelo.
¡Esa colisión no es tan simple como parece! Consideremos como
sistema ambas bolas. Las dos bolas sufren una fuerza externa, la gra-
vedad. ¡En este sistema el moméntum total no se conserva! Entonces, ¿có-
mo hacemos? Sabemos que el moméntum total del sistema cambia,
en un ∆t pequeño,
∆~Ptotal ~
= Ftotal, ext
∆t
pero esto implica que

∆~Ptotal = ~Ftotal, ext ∆t

pero si y solo si la colisión es instantánea, ∆t → 0, por lo que

∆~Ptotal = ~0

Entonces, si la colisión es instantánea, tenemos permiso de aplicar


conservación del moméntum. Las colisiones reales no son instantá-
neas, aunque el tiempo en el que transcurren sí es muy pequeño en
casos cotidianos.
La conservación del moméntum de la bola contra el piso sencilla-
mente voltea la dirección de la velocidad.
Entonces, ahora la bola grande colisiona contra la bola pequeña.
Otra vez, dado que la colisión es instantánea, podemos aplicar con-
servación del moméntum. Vamos a elegir positivo hacia arriba:

−mv1 + Mv1 = mv2 + MV2


donde V2 es la velocidad final de la bola grande y v2 es la velocidad
final de la bola pequeña. Además, se conserva la energía cinética
puesto que la colisión es elástica e instantánea:

1 2 1 1 1
mv + Mv21 = mv22 + MV22
2 1 2 2 2
Ahora sustituimos los valores numéricos, y el sistema de ecuaciones
que hay que resolver es el siguiente:
(
−0.2(4.43) + 2(4.43) = 0.2v2 + 2V2
(0.2)(4.43)2 + 2(4.43)2 = (0.2)v22 + 2V22
(
0.2v2 + 2V2 − 7.97 = 0
(0.2)v22 + 2V22 − 43.17 = 0

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


84

Sabemos que v2 > 0, pues la bola pequeña rebota hacia arriba. Con
esto en mente, la solución al sistema es
(
v2 = 11.68
V2 = 2.81

Ahora, usamos esta velocidad v2 para aplicar conservación de la ener-


gía mecánica y ver hasta dónde llega la bola pequeña:

1 2 v2
mv2 = mgh =⇒ h = 2 = 6.96 m
2 2g

La bola pequeña sale volando a una altura mucho mayor que la ori-
ginal; casi siete veces más alto. Es posible lanzar objetos o incluso
elevar agua utilizando este principio.

Ejemplo 9.5. Colisión explosiva.

Un resorte de constante k está comprimido una distancia δ, sos-


teniendo a dos cajas 1 y 2, de masas m1 y m2 , respectivamente. Si
liberamos el resorte, deseamos encontrar las velocidades v10 y v20 fina-
les de las cajas.
Esta es una colisión explosiva, puesto que la energía cinética ini-
cial K = 0, mientras que la final es K 0 > 0. Hubo un aumento de
energía cinética, debido a la acción del resorte. La conservación del
moméntum para ambas cajas nos dice que

0 = m1 v10 + m2 v20

Como conocemos la fuente de la energía, dichosamente podemos


utilizar también la conservación de la energía, introduciendo WQ =
1 2
2 kδ
1 2 1 2 1 2
kδ = m1 v10 + m2 v20
2 2 2
De la primera ecuación, podemos despejar v20 :

m1 v10
v20 = −
m2
ahora, sustiuimos en la segunda (cancelando el factor de 1/2)
2
m1 v10

2
kδ2 = m1 v10 + m2 −
m2

factorizando, !
2 m2
kδ2 = v10 m1 + 1
m2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


85

sumando las fracciones,


!
2 m1 m2 + m21
2
kδ = v10
m2

con lo que nos queda


s
m2
v10 = kδ2
m1 m2 + m21

y por lo tanto, s
m kδ2 m2
v20 = − 1
m2 m1 m2 + m21
Ambas velocidades van en direcciones opuestas, y como se espera, si
m1 = m2 , las velocidades son iguales.

Ejemplo 9.6. Colisión en 2D.

Las colisiones en 2 y 3 dimensiones se tratan de la misma for-


ma que las de una dimensión, solo que ahora habrá más ecuacio-
nes y más incógnitas. Por ejemplo, tenemos en la figura una colisión
inelástica en 2D, en la que el objeto B de masa m B está en reposo
inicialmente, y el objeto A de masa m A se dirige hacia B con una ve-
locidad ~v A = v A x̂, poniendo los ejes de la forma usual (arriba, y > 0;
derecha x > 0). En el tiempo t0 , el objeto B se mueve con una rapi-
dez v0B , haciendo un ángulo α con el eje x. Por ejemplo, estas podrían
ser moléculas o átomos, y este ángulo y rapidez puede medirse con
detectores. Queremos calcular el ángulo β y la rapidez final de A.
El moméntum en x se conserva:

m A v A = m B v0B cos α + m A v0Ax

m A v A − m B v0B cos α
=⇒ v0Ax =
mA
(utilizar directamente las variables v B y β complica el problema, es
mejor trabajar primero con las componentes). En y, el moméntum se
conserva:
0 = m B v0B sin α + m A v0Ay
m B v0B sin α
=⇒ v0Ay = −
mA
q
con esto, podemos encontrar v0A como v0A = v0Ax 2 + v0Ay 2 y el
ángulo β como tan β = v0Ay /v0Ax .
Ahora, nada más como práctica, recordemos que si el choque hu-
biera sido además elástico, tendríamos una tercera ecuación, la de la
conservación de la energía cinética:

1 1 2 1 2 1 2
m A v2A = m A v0Ax + m A v0Ay + m B v0B
2 2 2 2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


86

por lo que tendríamos 3 ecuaciones y 3 incógnitas. Por ejemplo, no


hubiera sido necesario saber la rapidez final v0B .
Ejercicio. Para el caso inelástico, encuentre β y v0A si m B = 5m A ,
v A = 5 m/s, v0B = 2 m/s, α = 30◦ .

Ejemplo 9.7. Péndulo balístico.

El péndulo balístico es una forma de medir velocidades sin fotocel-


das. Se dispara una bala de masa m contra una masa M colgante
de un péndulo de largo L. Ocurre una colisión totalmente inelástica.
Medimos el ángulo φ que hace el péndulo al detenerse, y con esto,
queremos calcular la velocidad inicial v de la bala.
Empezamos con conservación del moméntum en el choque inelás-
tico:
m+M 0
mv = (m + M )v0 =⇒ v = v
m
ahora, sabemos que no podemos aplicar conservación de la energía
en el choque porque es inelástico, pero sí podemos aplicarla después
del choque, en el péndulo. Entonces, después del choque, para el
sistema péndulo+bala:

1
(m + M)v02 = (m + M) gH =⇒ v0 = 2gH
p
2
Nosotros no conocemos H, pero sí medimos el ángulo y sabemos
que el péndulo tiene largo L. Entonces, utilizando trigonometría (ver
figura)
q
0
H = L − L cos φ = L(1 − cos φ) =⇒ v = 2gL(1 − cos φ)

con lo que la velocidad de la bala queda

m+M
 q
v= 2gL(1 − cos φ)
m

9.6 Impulso
Vamos a definir el impulso como
Z ∆t
~I = ~Fdt
0

Es la integral de la fuerza por el tiempo en el que dure una colisión, ∆t.


Para interpretar esta definición, sustituimos ~F = d~p/dt
Z ∆t Z t=∆t
~I = d~p
dt = d~p = ~p f − ~pi
0 dt t =0

El impulso es entonces el cambio de moméntum que se recibe en una co-


lisión. La fuerza recibida en una colisión es una función variable y muy
complicada. Sin embargo, si nos imaginamos que una colisión es sim-
plemente una fuerza constante aplicada por un tiempo muy muy corto,
podemos encontrar la fuerza promedio que un objeto experimenta en

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


87

una colisión:
~
~F = I
∆t
Una colisión elástica en una situación como la de la figura, tiene una
duración en el orden de milisegundos (∼ 1 − 10 ms). El impulso de una
bola de m = 1 kg que colisiona unidimensionalmente contra la pared
de forma totalmente elástica a 10 m/s es
I = p0 − p = −mv − mv = −2mv = −2 · 1 · 10 = −20 kg m/s
Ahora bien, la magnitud de la fuerza promedio sobre la bola es, supo-
niendo una duración de 2 ms,
I 20
F= = = 10 · 103 = 10 000 N
∆t 2 · 10−3
Lo cual es una fuerza tremenda, aunque dure un tiempo muy pequeño.
Dependiendo del límite elástico de cada material, la bola puede incluso
llegar a romperse.
Una colisión inelástica puede durar más tiempo. Para ver por qué,
considere que la bola fuera atrapada por un resorte que solo se pudie-
ra comprimir, sin estirarse. Claramente, el resorte se comprime en un
cierto tiempo, es decir, lo amortigua. En el caso de una colisión com-
pletamente inelástica, tanto la bola como la pared quedarían en reposo.
Por eso, el impulso sería la mitad:
I = p0 − p = 0 − mv = −mv
y por lo tanto, la fuerza se reduciría a la mitad si ambas colisiones duran
lo mismo, pero como al amortiguarse el golpe el tiempo de colisión es
mayor, la fuerza se reduce aún más. Supongamos que para la misma
bola anterior, la colisión durara el doble: entonces
I = −mv = −1 · 10 = −10 kg m/s
I 10
=⇒ F = = = 2.5 · 103 = 2500 N
∆t 4 · 10−3
o sea, 1/4 de la fuerza que se sufrió sin ningún amortiguamiento. Esa
es la importancia del amortiguamiento.

Ejemplo 9.8. Motociclista contra carro.

Un carro de 2500 kg se mueve en una presa a 5 km/h. Un motociclista


imprudente (que con su moto pesan 200 kg) viaja a contravía a 100
km/h y colisiona de frente contra el carro. Suponga que el carro
quedó detenido después de la colisión. Intuitivamente sabemos que
la moto se llevará la peor parte. Demuéstrelo.
Primero, unidades y definiciones: M = 2500 kg, m = 200 kg, V =
5 km/h = 1.4 m/s, v = 100 km/s = 27.8 m/s, (las variables en ma-
yúscula son las del carro y las minúsculas las de la moto; las variables
que tienen prima son las finales)
En nuestra sencilla descripción, no hay fuerzas externas, por lo que

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


88

el moméntum se conserva:
MV − mv
MV − mv = mv0 =⇒ v0 = = 2.2 m/s = 7.92 km/h
m
Es decir, como esperábamos, la moto sale volando. El problema
es que esto no parece resolver nuestra interrogante, porque la fuerza
en ambos es la misma. ¿Por qué? Porque el moméntum se conserva,
por lo que ∆p = ∆P. Entonces, eso debería significar que ambos,
carro y moto tuvieron iguales daños. No exactamente. La aceleración
es fuerza por unidad de masa, por lo que para masas iguales (de los
conductores de ambos vehículos), la fuerza es diferente. Supongamos
que la colisión duró 0.1 segundos. La aceleración (media) que sufre
todo el carro es
V0 − V
A= = −14 m/s2
∆t
La aceleración (media) que sufre toda la moto es

v0 − v
a= = 300 m/s2
∆t
Si ambos conductores pesaran 70 kg, vemos que la magnitud de la
fuerza del conductor del carro es 980 N, mientras que la magnitud
de la fuerza del conductor de la moto es 21 000 N. El conductor de la
moto se lleva siempre la peor parte. Podemos interpretar que el carro
tiene más masa para absorber el moméntum, por lo que el daño es
menor para el carro.

9.7 Sistemas de masa variable, cohetes

Si lanzamos tomates podridos contra una caja, generamos una fuerza


de empuje. Para calcularla, utilizamos

N∆m
F= u
∆t

donde N∆m/∆t es la cantidad de tomates lanzados por segundo, en


kg/s, y u es la velocidad con la que chocan los tomates contra la caja.
En general, la fuerza de empuje

~F = dm~u
dt

La máquina lanzadora de tomates debería también moverse, por tercera


ley de Newton, tal y como ocurre al disparar un arma de fuego.
Por lo tanto, en un cohete, la fuerza de empuje que hemos derivado
es la misma fuerza con la que el cohete acelera.
En un ejemplo numérico, los cohetes Saturno de la misión Apolo, que
llevó el hombre a la Luna en las décadas 1960-1970, tenían u = 2.5 km/s,
y dm/dt = 15 · 103 kg/s. Esto generaba un empuje de F = 35 · 106 N.
Por supuesto, el peso del cohete debería ser mucho menor al empuje
para que el cohete se levantara del suelo.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


89

9.8 Ecuación de los cohetes

El cohete cambia su velocidad al expulsar materia, porque a medida


que se queda sin masa, su aceleración aumenta. Vamos a considerar
un cohete visto desde un punto fijo de lanzamiento. Al expulsar un
trozo de materia, el cohete aumenta su velocidad de v a v + ∆v. El trozo
de materia sale disparado a una velocidad v − u, puesto que u es la
velocidad de la materia en el marco de referencia del cohete. Notemos
que el trozo de materia puede salir disparado hacia arriba o hacia abajo,
dependiendo de si v > u o bien u > v. Si el cohete no tiene fuerzas
externas, el moméntum total del sistema se conserva. El moméntum en
el tiempo t es
Ptotal (t) = mv
El moméntum un poco después, en el tiempo t + ∆t es

Ptotal (t + ∆t) = (m − ∆m)(v + ∆v) + ∆m(v − u)

Desarrollando,

Ptotal (t + ∆t) = mv + m∆v − v∆m + −∆m∆v + ∆mv − u∆m

Como ∆m y ∆v son cantidades pequeñas, su producto es una cantidad


mucho más pequeña y la despreciamos. Con esto,

Ptotal (t + ∆t) = mv + m∆v − u∆m

y el cambio de moméntum es, entonces,

Ptotal (t + ∆t) − Ptotal (t) = m∆v − u∆m

dividiendo entre ∆t y tomando el límite en el que ∆t → 0:

dP dv dm
=0=m −u
dt dt dt
o bien,
dm
ma = Fempuje = u
dt
Esta es la ecuación del cohete en ausencia de fuerzas externas. En el espa-
cio, los satélites obedecerían esta ecuación. También, si tenemos fuerzas
externas, hay que añadirlas en la ecuación. En el caso de un cohete lan-
zado verticalmente desde la tierra, la ecuación del cohete se convierte
en
dm
m(t) · a = u − m(t) · g
dt

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


90

Supongamos para un cohete que dm/dt = µ = const. Esto signi-


ficaría que, integrando, m(t) = m0 − µt, donde m0 es la masa inicial.
Entonces, la ecuación quedaría

dv µ
a= =u −g
dt m0 − µt

Utilicemos nuestra "tabla numérica"para calcular el cambio de velo-


cidad y la trayectoria que tuvo el cohete Saturno de la misión Apolo
para despegar de la Tierra. En ese caso, u = 2.5 km/s = 2500 m/s,
µ = dm/dt = 15 · 103 kg/s, m0 = 2.9 · 106 kg.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


Lanzamiento vertical de un cohete Saturno t = 0.5
µ u = 2500
t a=u g v = v0 + a t x = x0 + v t m(t) = m0 µt
m0 µt µ = 15 000
inicial 0.0 0.0 0.0 m0 = 2.9 · 106

0.5 22.8 2.3 0.2 2892500.0

1.0 22.8 4.6 0.7 2885000.0 50.0


1.5 22.8 6.8 1.4 2877500.0

2.0 22.9 9.1 2.3 2870000.0 37.5

Posición y
2.5 22.9 11.4 3.4 2862500.0
25.0
3.0 22.9 13.7 4.8 2855000.0

3.5 23.0 16.0 6.4 2847500.0


12.5
4.0 23.0 18.3 8.2 2840000.0

4.5 23.0 20.6 10.3 2832500.0


0.0
5.0 23.1 22.9 12.6 2825000.0 0.0 2.5 5.0 7.5 10.0

5.5 23.1 25.2 15.1 2817500.0 Tiempo t

6.0 23.1 27.5 17.9 2810000.0

6.5 23.2 29.9 20.8 2802500.0 Como puede observarse, la


masa va disminuyendo poco
7.0 23.2 32.2 24.1 2795000.0
a poco, mientras que la
7.5 23.3 34.5 27.5 2787500.0 aceleración aumenta cada
vez más con el paso del
8.0 23.3 36.8 31.2 2780000.0 tiempo y el cohete se levanta
8.5 23.3 39.2 35.1 2772500.0 50 m en 10 s.

9.0 23.4 41.5 39.3 2765000.0

9.5 23.4 43.8 43.6 2757500.0

10.0 23.4 46.2 48.3 2750000.0


10 Sistemas de partículas
10.1 Centro de masa de partículas puntuales
Cuando tenemos varias partículas, podemos encontrar una posición
que las represente a todas como un conjunto. Un cuerpo sólido también
podemos pensarlo como una gran cantidad de partículas que forma un
sistema. El centro de masa es esa posición que representa a todo el
cuerpo o sistema. Nuestra definición del centro de masa es
Mtotal~rCM = ∑ mi~ri
i

donde Mtotal = ∑i mi . Si despejamos ~rCM podemos interpretarla como


un "promedio"de las posiciones de las partículas "pesadasçon su masa.
Ejemplo 10.1. Estrellas binarias.

Tenemos dos estrellas de igual masa, m, separadas por una dis-


tancia r. La intuición nos dice que el centro de masa debe estar en
r/2. Verifiquémoslo. Poniendo el sistema de coordenadas como en la
figura de la izquierda,

2mxCM = m · 0 + mr =⇒ xCM = r/2

Ahora, si movemos el sistema de coordenadas al de la figura de la


derecha,
r r
2mxCM = −m + m =⇒ xCM = 0
2 2
Las respuestas no son iguales porque la posición depende del origen,
pero ambas coinciden en que el centro de masa está en la mitad del
camino entre ambas estrellas.
94

En sistemas como los anteriores, las estrellas se orbitan alrededor de


su centro de masa.
Ejemplo 10.2. Triángulo de masas puntuales.

Tenemos un triángulo compuesto por masas puntuales como en la


figura. Encontremos el centro de masa.

4m~rCM = ∑ mi~ri
i

en x:
1 5
4mxCM = (0 + 2ml + ml ) =⇒ xCM = l
2 8
en y: √ √
3 3
4myCM = ml =⇒ yCM = l ≈ 0.22l
2 8

10.2 Centro de masa de objetos extendidos

El centro de masa de objetos extendidos se encuentra convirtiendo la


suma en una integral:
1
Z
~rCM = ~rdm
M
es decir, separándolo en componentes,
1
Z
xCM = xdm
M
1
Z
yCM = ydm
M
1
Z
zCM = zdm
M
No podemos integrar x y y respecto a m. Por eso, nos vemos obligados
siempre a hacer un cambio de variables para integrar. Usamos la den-
sidad, la cual definimos para objetos que solo tienen 1 dimensión como
una densidad lineal de masa
dm M
λ= =
dl L
donde M es la masa total del cuerpo lineal, L es su longitud y dl es un
pedazo infinitesimalmente pequeño de su longitud.
Ahora, también podemos definir una densidad superficial de masa:
dm M
σ= =
dA A

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


95

donde A es el área total del cuerpo y dA es un pedazo infinitesimal-


mente pequeño de su área. Por ejemplo, para un cuerpo en coordenadas
cartesianas, el diferencial de área es dA = dx dy.
Por último, cuando el cuerpo es tridimensional, también podemos
definir la densidad,
dm M
ρ= =
dV V
donde V es el volumen total del cuerpo y dV es el pedazo infinite-
simalmente pequeño de su volumen. Por ejemplo, para un cuerpo en
coordenadas cartesianas, dV = dx dy dz.
Las integrales para encontrar el centro de masa de cuerpos bidimen-
sionales y tridimensionales se enseñarán propiamente a realizarlas en
Cálculo III. Sin embargo, podemos realizarlas también numéricamente
de forma aproximada. A continuación podemos encontrar el cálculo pa-
ra una placa de forma semicircular de radio 2 m, y con densidad super-
ficial uniforme en toda la placa de 1 kg/m2 . La aproximación consiste
básicamente en dividir la placa en partículas; cuantas más partículas
mejor es la aproximación al resultado real que se obtiene usando cálcu-
lo.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


x

z
2

x
-2 -1 0 1 2
1.5
1.25
y

Aproximación del centro de masa z


x y ⇢ x y m x m y m
0,5 0,5 1 1 1 1 0,5 0,5

0,5 1,5 1 1 1 1 0,5 1,5

1,5 0,5 1 1 1 1 1,5 0,5

1,25 1,25 1 0,5 0,5 0,25 0,3125 0,3125

-0,5 0,5 1 1 1 1 -0,5 0,5

-0,5 1,5 1 1 1 1 -0,5 1,5

-1,25 1,25 1 0,5 0,5 0,25 -0,3125 0,3125

-1,5 0,5 1 1 1 1 -1,5 0,5

Sumas 6,5 0 5,625

Posición del centro de masa (suma entre masa total) 0 0,865

Lo que hacemos para aproximar numéricamente el centro de masa de esta placa semicircular es dividirla
en regiones cuadradas. Las celdas en celeste claro son las que hay que calcular, y las celdas blancas
son las que uno debe rellenar con cada problema específico. Como vemos, no todas las regiones tienen
que tener el mismo tamaño. Como la densidad superficial de masa de la placa es uniforme e igual a 1
kg/m2, para obtener la masa de cada región se multiplica la densidad por el área de cada región. Luego
sencillamente seguimos la ecuación del centro de masa para partículas, y con eso obtenemos la
aproximación de la posición del centro de masa. Observe que la posición en x del centro de masa es
cero, eso es porque hay igual cantidad de materia a ambos lados del eje x. En el eje y, por el contrario,
solo hay masa en y>0, por lo que el centro de masa tiene una posición en y entre 0 y 1.
97

Ejemplo 10.3. Centro de masa de una barra.

Para una barra de longitud L y masa M como la de la figura,


podemos encontrar el centro de masa si consideramos una porción
infinitesimalmente pequeña de su longitud, dx. La posición de esta
pequeña porción es x, y la barra va de 0 < x < L.

1
Z
xCM = xdm
M
Entonces, como anticipamos, no podemos integrar x respecto a dm,
por lo que
dm = λdx
Vamos a suponer que λ = const en toda la barra. También debemos
recordar que λ = M/L. Entonces,
L
λ x2 λ L2
Z L
1
xCM = xλdx = =
0 M M 2 0 M 2

o bien, sustituyendo la densidad,

M L2 L
xCM = =
ML 2 2
Como vemos, las unidades nos dan de longitud, como debe ser para
la posición. Además, como esperábamos para esa barra, el centro de
masa está en el centro de la barra. Este es un resultado más general:
Si la densidad de masa es uniforme, el centro de masa de un cuerpo extendido
está en su centro geométrico.

El centro de masa es como un "promedio", y no necesariamente en el


lugar del centro de masa hay masa. Por ejemplo, el centro de masa de
un anillo está en el centro del anillo, lugar donde no hay masa.
Ejemplo 10.4. Centro de masa de una visagra.

Para la visagra de la figura, encontremos el centro de masa. Las dos


barras están hechas del mismo material.
Como las dos barras son del mismo material, si una tiene masa M,
la otra tiene masa 2M, puesto que su densidad es la misma. Como las
barras tienen densidad uniforme, su centro de masa está en el centro
geométrico. Entonces,
1 L
~rCM = ( M ŷ + 2ML x̂ + m~0)
2M + M + m 2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


98

10.3 Dinámica del centro de masa


Derivando la ecuación del centro de masa, podemos encontrar (si la
masa del sistema no cambia)
d~rCM d~r
Mtotal
dt
= ∑ mi dti
i
con lo que encontramos la velocidad del centro de masa:
1
~vCM =
Mtotal ∑ mi~vi
i

y por lo tanto, la aceleración es


1
~aCM =
Mtotal ∑ mi~ai
i

y podemos plantear la segunda ley de Newton como

∑ ~Fexternas = Mtotal~aCM
(más adelante explicaremos por qué solo importa la fuerza externa)
Ejemplo 10.5. Raqueta como proyectil.

Un tenista lan-
za molesto su raqueta de masa total M en un tiro parabólico con
velocidad inicial v0 en un ángulo α con la horizontal. La posición ori-
ginal de la raqueta es el vector nulo. Describamos el movimiento del
centro de masa de la raqueta.
Como vemos, sin importar el complejo movimiento que tiene la
raqueta en el espacio por su lanzamiento, el centro de masa se com-
porta como una partícula puntual. Por lo tanto, podemos describir
el movimiento del centro de masa de la raqueta como (eligiendo y
positivo hacia arriba)

~Fext = M~aCM =⇒ − Mg ŷ = MaCM ŷ

eso implica que el movimiento del centro de masa es:

1
~rCM = v0 cos α t x̂ + (v0 sin α t − gt2 ) ŷ
2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


99

Intuición física: si tenemos dos cajas unidas por un resorte y em-


pujamos una de ellas, le estamos impartiendo al sistema una velocidad
constante hacia la derecha. La velocidad del centro de masa debe ser
constante, aunque las cajas tengan un movimiento complicado de esti-
ramiento y compresión debido al resorte a medida que se desplazan.

10.4 Conservación del centro de masa


Si el centro de masa inicialmente estaba en reposo, no importa cómo
se muevan las partículas, el centro de masa no se moverá. Es decir,
0
~vCM = ~0 =⇒ ~rCM =~rCM

=⇒ ∑ mi~ri = ∑ mi~ri0
i i
donde las variables sin prima significan .antes las que tienen prima,
2
"después".

Ejemplo 10.6. Bote.

Un hombre (h) de 70 kg se encuentra en el extremo alejado una balsa


(b) que flota sobre un lago tranquilo. La balsa tiene longitud L =
6 m y masa 150 kg y el hombre quiere invitar a su amiga, quien está
sentada en el muelle, a subir. El hombre camina hacia donde está
su amiga, quien extiende los brazos una longitud de 0.5 m. ¿Logrará
ayudarla a subir?
De la conservación del centro de masa (pues la balsa siempre ha
estado en reposo):

mh xh + mb xb = mh xh0 + mb xb0

Si colocamos el origen en el muelle, que coincide con el lado izquier-


do de la balsa, la posición inicial del hombre es xh = +6 m, puesto
que está al lado derecho de la balsa. El centro de masa de la balsa está
en su centro geométrico, xb = +3 m. El centro de masa del sistema
(CMS) al inicio es, entonces,
mh xh + mb xb 70 · 6 + 150 · 3
xCMS = = = +3.95 m
mb + mh 70 + 150

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


100

Como el hombre se mueve hacia la izquierda, la balsa también se


tiene que mover para que el centro de masa quede en el mismo lugar.
La balsa se desplaza de su posición original hasta xb0 . La pregunta
complicada es cuál es la posición final del hombre. El hombre camina
6 m respecto al marco de referencia de la balsa. En ese marco de
referencia, la posición inicial del hombre es xh(b) = + L/2. En ese
mismo marco de referencia, la posición final del hombre es xh0 (b) =
− L/2. Entonces, transformando el marco de referencia, la posición
final del hombre respecto al muelle es

L
xh0 = − + xb0
2
con lo que la ecuación queda
 
L
mh xh + mb xb = mh − + xb0 + mb xb0
2

sustituyendo valores numéricos,

870 = 70( xb0 − 3) + 150xb0 =⇒ xb0 = +4.90 m

entonces el hombre al final queda en la posición xh0 = 2.59 − 6 =


+1.90 m como su amiga solo puede estirar los brazos hasta 0.5 m,
lamentablemente el hombre no puede ayudarla a subir.

Ejemplo 10.7. Proyectil que explota.

Un proyectil militar se lanza con una rapidez v0 = 200 m/s en un


ángulo α = 45◦ con la horizontal. A medio camino, cuando alcanza
su altura máxima, el proyectil explota en dos partes de igual masa,
impartiéndole una velocidad 30 % mayor a la parte 2. Calcule el al-
cance de ambas partes del proyectil, y la posición del centro de masa
de ambas partes al caer.
Al dispararse, la velocidad inicial es, poniendo los ejes coordena-
dos y el origen como está en la figura,

~v = v0 cos α x̂ + v0 sin α ŷ = 141.42 x̂ + 141.42 ŷ


Para poder calcular el alcance de cada pedazo también debemos sa-
ber la posición inicial del lanzamiento y la altura máxima. En el eje y
se trata de caída libre, y en el eje x, de m.r.u. El tiempo desde que se
lanzó hasta que alcanzó la altura máxima lo encontramos como

v0 sin α
0 = v0y − gt =⇒ t = = 14.43 s
g

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


101

La altura máxima la encontramos como


1
ymax = h = v0 sin α t − gt2 = 1020.38 m
2
Ahora, la posición inicial es

0 = x0 + v0 cos α t =⇒ x0 = −2040.69 m

Podemos aprovechar para encontrar la posición del centro de masa


al final de la caída. Hay que recordar que el centro de masa del sis-
tema permanece en el mismo punto, como si la explosión no hubiera
ocurrido, esto lo sabemos fundamentado en que

∑ ~Fext,i = m~aCM
i

ya que las fuerzas internas no contribuyen a la aceleración del centro


de masa, solo lo hace la gravedad, una fuerza externa, por lo que el
centro de masa se mueve de forma parabólica. Entonces, el centro de
masa tiene un alcance que es el doble de su distancia a la posición de
lanzamiento, puesto que la parábola es simétrica. Por lo tanto,

~rCM, final = +2040.69 m x̂


Ahora bien, buscamos la posición final de cada uno de los pedazos
del proyectil. Sabemos que la explosión hizo que el pedazo 2 aumen-
tara en un 30 % su velocidad. Como explota en la parte más alta del
vuelo, la velocidad en y es cero, y entonces, la velocidad de la parte
2 en ese punto es

v20 = (1 + 0.3)v0 cos α = 183.85 m/s

Para encontrar la velocidad de la parte 1, debemos usar conserva-


ción del moméntum, pero como hay una fuerza externa, nos vemos
obligados a suponer que la explosión ha sido instantánea, como ya
lo discutimos antes. Debemos recordar también que el proyectil se
divide en dos partes de igual masa m.

2mv0 cos α = mv10 + mv20 =⇒ v10 = 2v0 cos α − v20 = 98.99 m/s

Entonces, calculemos el tiempo que les toma bajar a ambos peda-


zos. Como la velocidad solo se modifica en x, no en y, el tiempo de
caída es el mismo, t = 14.43 s. Entonces, la posición final de cada
pedazo será: para el pedazo 1,

x1, f = v10 t f = 1428.43 m

y para el pedazo 2,

x2, f = v20 t f = 2652.96 m

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


102

Ahora, vamos a calcular el centro de masa con estos datos para ase-
gurarnos de que da la misma posición que si no hubiera explotado
el proyectil.
mx1, f + mx2, f x1, f + x2, f
xCM, f = = = 2040.70
2m 2
lo cual es, descontando el redondeo de decimales, la misma posición
que habíamos encontrado antes.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


11 Cinemática rotacional
11.1 Sólido rígido
Un sólido rígido es un sistema de partículas unidas de forma que la
distancia relativa entre ellas siempre es la misma.
Como la posición relativa de cada partícula respecto a las demás es
la misma, para describir la posición de un sólido rígido hacen falta
solamente seis variables: la posición de su centro de masa (x, y, z), y la
orientación angular del objeto en el espacio (φ1 , φ2 , φ3 ).

11.2 La maquinaria teórica de la mecánica


Hemos visto para partículas cómo funciona la maquinaria de la me-
cánica clásica. La cinemática describe el movimiento, con la posición,
velocidad y aceleración, aunque no explica sus causas. La dinámica in-
troduce el concepto de fuerza para explicar el movimiento. Luego, uti-
lizamos energía para hacer cálculos en varias situaciones. Finalmente,
vimos la interacción de varias partículas independientes.
Vamos a aplicar la misma maquinaria para el movimiento rotacional,
aunque en diferente orden. Primero, vamos a describir el movimiento
con cinemática rotacional. Luego, utilizaremos el concepto de energía
rotacional. Más adelante explicaremos las causas de las rotaciones con
dinámica rotacional, y por último, pondremos varios cuerpos sólidos
rígidos a interactuar.

11.3 Descripción del movimiento


Todo movimiento de un sólido rígido lo podemos separar en tras-
lación y rotación. La traslación es el movimiento de las partículas de
forma que todas se muevan paralelamente entre sí. La rotación es el
movimiento circular de todas las partículas de forma que tengan un
centro en común.
Consideremos un bastón hecho de dos partículas idénticas unidas
por una varilla sin masa. El centro de masa, como sabemos, está a me-
dio camino de la varilla, como en la figura. Si trasladamos el bastón,
ambas partículas se mueven de la misma forma, y el centro de masa
también se mueve igual. Por eso, para describir una traslación, necesi-
tamos solamente describir cómo se mueve el centro de masa.
Consideremos ahora que el bastón rota alrededor de un eje. Un eje de
rotación es una recta que sirve de centro común al movimiento circular
que tienen todas las partículas del sólido rígido. Marcamos un punto
del bastón, como está en la figura, y otro punto fijo fuera del bastón.
Medimos los ángulos desde el eje x, siempre en contra de las manecillas
104

del reloj para ángulos positivos. El ángulo que hace el punto inicial con
el eje x lo llamamos θ0 . El ángulo que hace el punto sobre el bastón al
final de la rotación lo llamamos θ. Estas son posiciones angulares, pues
pueden ser positivas, negativas o cero. El desplazamiento angular ∆θ lo
definimos como
∆θ = θ − θ0
Si llamamos a la duración del tiempo que tomó rotar el bastón ∆t, la
velocidad angular media es
∆θ
ω=
∆t
La diferencia con la rapidez angular es que la velocidad angular puede
ser positiva, negativa o cero. Como para una partícula, si tomamos el
límite cuando ∆t es cero, obtenemos la velocidad angular instantánea

ω=
dt
Si tenemos una rueda que no gira (ωi = 0), y luego la ponemos a girar
a una velocidad angular ω f , para que la rueda pase de estar quieta a
rotar, necesitamos una aceleración angular α. Definimos la aceleración
angular como el cambio de la velocidad angular en el tiempo:

dω d2 θ
α= = 2
dt dt
Si la rueda se mueve a favor de las manecillas del reloj, α es positiva si
la rueda acelera, y negativa si desacelera.

11.4 Movimiento circular uniforme


De igual manera que en mecánica para una partícula, podemos in-
tegrar dθ/dt = ω = const para obtener la ecuación angular del movi-
miento circular uniforme:
θ = θ0 + ωt
Como cada partícula se mueve siguiendo un movimiento circular
uniforme, para cada partícula del sólido rígido, la velocidad tangen-
cial es
v = ωr
En coordenadas polares, es ~v = vθ̂ = ωr θ̂. La velocidad no tiene
componente radial, porque el radio es constante.
La aceleración que sufre cada partícula mi que forma el sólido rígido
es la aceleración centrípeta, ac = v2 /r = ω 2 r, en dirección radialmente
hacia adentro.
Ejemplo 11.1. Varilla.

Para una varilla que gira como en la figura, queremos calcular el


período de su rotación. En ángulo en el que empezamos la medición
es θ0 = −0.5 rad, y el ángulo θ1 = +0.8 rad. Este movimiento tarda
2 s.
Para calcular el periodo de rotación, debemos calcular la velocidad
angular:
θ − θ0 0.8 − 0.5
ω= = = 0.15 rad/s
t 2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


105

como ω = 2π/T =⇒ T = 2π/ω = 41.89 s

11.5 Movimiento circular uniformemente acelerado


Vamos a hacer algo que no habíamos hecho hasta ahora, y es dar una
aceleración tangencial a una partícula que se mueve en círculos. Si la
partícula acelera angularmente de forma uniforme, debemos integrar
la ecuación d2 θ/dt2 = α = const tal y como lo hicimos para una par-
tícula en movimiento rectilíneo uniformente acelerado. Las ecuaciones
del movimiento circular uniformemente acelerado son

1 2
θ = θ0 + ω0 t + 2 αt

ω = ω0 + αt
ω 2 = ω 2 + 2α(θ − θ )

0 0

La aceleración en la dirección tangente al movimiento es


d2 θ
at = rα = r
dt2
pero como ya sabemos del movimiento circular uniforme, hay además
aceleración centrípeta instantánea:
v2
ac = ω 2 r =
r
por lo que la aceleración tiene dos componentes: una centrípeta y otra
tangencial. En coordenadas polares,

~a = at θ̂ + ac r̂ = αr θ̂ + ω 2 r r̂
con lo que la magnitud de la aceleración es
q p
atotal = a2t + a2c = α2 r2 + ω 4 r2

11.6 Rodamiento sin resbalar: condición cinemática


Para que un objeto ruede sin resbalar en una superficie, la condición
es que su desplazamiento tangencial entre la superficie y el cuerpo sea
el mismo. Es decir, si untamos de pintura una rueda como la de la figu-
ra, ds = rdθ tanto para la rueda como para la superficie. Si dividimos
entre dt a ambos lados,
ds rdθ
= =⇒ v = ωr
dt dt
Si tenemos un disco rodando, por ejemplo, la condición de rodamiento
sin deslizamiento sería que
vCM = rω = vtang

Ejemplo 11.2. Máquina.

Una máquina consta de dos ruedas unidas por una banda trans-
portadora por la que ambas ruedan sin deslizar. La rueda 1 tiene un
radio de 1 m, y la rueda 2, un radio de 2 m. La velocidad de una partí-

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


106

cula en la banda transportadora al principio es de 0.3 m/s. Calcule el


tiempo que necesita la rueda 1 para alcanzar una velocidad angular
de 3 rad/s, si la aceleración angular de la rueda 2 es de 2 rad/s2 .
Para que haya rodamiento sin deslizamiento, v = ω1 r1 = ω2 r2 .
También, a = α1 r1 = α2 r2 . La velocidad angular inicial de 1 es ω10 =
v0 /r1 = 0.3. La aceleración de 1 es α1 = α2 r2 /r1 = 4. Con esto,
tenemos
ω − ω10
t= 1 = 0.68 s
α1

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


12 Energía rotacional
12.1 Energía cinética rotacional
Para un sistema de partículas que rota como el de la figura, pode-
mos calcular la energía cinética total del sistema como la suma de las
energías cinéticas de cada partícula:
1 1
K= m1 v21 + m2 v22
2 2
Como ambas partículas forman un sólido rígido, tienen la misma rapi-
dez angular ω. Entonces, su energía cinética es

1 1
K= m1 r12 ω 2 + m2 r22 ω 2
2 2
donde r1 y r2 son las distancias perpendiculares de cada partícula al eje
de rotación, que no necesariamente debe pasar por el centro de masa.
Podemos factorizar la expresión anterior para obtener
1
K= (m r2 + m2 r22 )ω 2
2 1 1
Finalmente, si la velocidad angular es constante, K es también la ener-
gía cinética del sistema como un todo, porque la fuerza centrípeta no
hace trabajo, y el trabajo (si lo hay) de las fuerzas de reacción se cancela
al sumar para todo el sistema.
Si tenemos varias partículas, sumamos la energía cinética de cada
una, Ki = 21 mi v2i
1
K = ∑ mi v2i
2 i
pero como sabemos, para una rotación pura, la velocidad es vi = ri ω.
Todas las partículas que forman el sólido rígido tienen la misma veloci-
dad angular ω. Entonces,
1 1
2∑
K= mi ri2 ω 2 = ω 2 ∑ mi ri2
i
2 i

12.2 Momento de inercia


A la suma del final la llamamos momento de inercia I alrededor de
un eje C:

IC = ∑ mi ri2
i
108

Para un cuerpo extendido, formado por infinitas partículas, conver-


timos la suma en una integral:
Z
IC = r2 dm

El momento de inercia IC depende de:


La forma del objeto
La densidad o distribución de masa en el objeto
El eje de rotación
Vamos a calcular momentos de inercia para varias figuras más ade-
lante. Por ahora, usaremos resultados que alguien más ya ha calculado.
El momento de inercia es un escalar, por lo que es un número >
0, < 0, = 0. Si tenemos dos sólidos rígidos unidos que rotan alrededor
del mismo eje, podemos simplemente sumar los momentos de inercia
para obtener el momento de inercia total del sistema. En general, no
podemos sumar momentos de inercia medidos en diferentes ejes.
Sabiendo el momento de inercia, la energía cinética de rotación es
1
K= I ω2
2 C

12.3 Tabla de momentos de inercia

La esfera que se muestra es sólida; el cascarón esférico tiene un mo-


mento de inercia de (2/3) MR2 en la misma situación.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


109

12.4 Teorema de ejes paralelos

Supongamos que tenemos un cuerpo general como el de la figura,


que rota alrededor del eje z, que pasa por su centro de masa, CM. en-
tonces, el momento de inercia alrededor de su centro de masa es
Z Z
2 2
ICM = rCM dm = ( xCM + y2CM )dm

Ahora bien, supongamos que movemos el eje de rotación, a un eje z0 ,


paralelo a z, que se encuentra a una distancia h del mismo, medida
desde el eje x. Entonces, el momento de inercia alrededor del nuevo eje
sería
Z Z
I0 = ( xCM + h)2 dm + y2CM dm

desarrollando
Z Z Z Z
0 2 2
I = xCM dm + 2h xCM dm + h dm + y2CM dm
R
Ahora, veamos la integral xCM dm esta R era nuestra definición del cen-
tro de masa de un sistema, por lo que xCM dm = ( xCM )CM . Pero esto
es la posición del centro de masa medida desde el centro de masa, por
lo que esa integral es cero, por lo tanto,
Z Z Z
0 2
I = xCM dm + h2 dm + y2CM dm

Z
0 2
I = rCM dm + h2 M

y nos queda el teorema de ejes paralelos:

I 0 = ICM + Mh2

Ejemplo 12.1. Disco.

Tenemos un disco, de masa m = 2 kg, que gira alrededor de un eje


A, a 1 m de su centro, con un momento de inercia de I A = 9 kg m2 .
Calcule el momento de inercia alrededor de un eje B que se encuentra
a 2 m de A.
Hay que tener un enorme cuidado, porque el teorema de ejes para-
lelos no funciona para dos ejes cualquiera, sino que uno de ellos debe
ser el eje que pasa por el centro de masa. Por eso, primero debemos
averiguar el momento de inercia del centro de masa:

I A = ICM + mh2A =⇒ ICM = 6 kg m2

Una vez tenemos el momento de inercia del centro de masa, usa-


mos nuevamente el teorema de ejes paralelos para hallar el momento
de inercia alrededor de B:

IB = ICM + mh2B = 33 kg m2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


110

12.5 Teorema de ejes perpendiculares


Si tenemos una placa delgada en el plano xy, su momento de inercia
alrededor del eje z será
Z Z Z Z
2 2 2 2
Iz = r dm = ( x + y )dm = x dm + y2 dm

Como la placa es delgada, si la rotamos alrededor del eje y tendremos


Z
Iy = x2 dm

puesto que x es la distancia hasta el eje y. Si la giramos alrededor del


eje x, tendremos Z
Ix = y2 dm
por lo que
Iz = Ix + Iy
siempre y cuando la placa sea delgada, pero funciona para cualquier
forma de la placa.
Ejemplo 12.2. Bastón.

Una varilla y una esfera sólida se unen para formar un bastón. La


varilla tiene largo L, masa m, y la esfera tiene masa M y radio R.
Encuentre el momento de inercia a) alrededor de un eje z, a una
distancia a del extremo izquierdo de la varilla, y b) alrededor del eje
z. La varilla es delgada.
Para el caso (a), primero calculemos el momento de inercia de la
varilla con ejes paralelos:

mL2
Ivarilla = + m( L/2 − a)2
12
para la esfera,
2
MR2 + M( L − a + R)2
Iesfera =
5
el momento de inercia del bastón es, entonces,

mL2 2
Iz = + m( L/2 − a)2 + MR2 + M( L − a + R)2
12 5
Para el caso (b), el momento de inercia de la varilla es cero, porque
como la varilla es delgada, la distancia perpendicular de todos sus
puntos con el eje x es cero. Para la esfera, el momento de inercia es
el mismo de su centro de masa. Por lo tanto, el momento de inercia
alrededor del eje x es
2
Ix = MR2
5

Ejemplo 12.3. Cabrestante o malacate.

Un cabrestante de masa M y radio R se libera desde el reposo de


forma que su peso, que consiste en una caja de masa m caiga, rotando

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


111

el cabrestante. Después de caer una altura h, calcule la velocidad de


la caja. Considere que el cable no tiene masa y que rueda sin deslizar
en el cabrestante.
Por conservación de la energía
0 0
Krot,M + Km + Um = Krot,M + Km

1 2 1 2
mgh = Iω + mv
2 2
pero I = MR2 /2, y como la cuerda rueda sin deslizar sobre el ca-
brestante, v = ωR, con lo que

1 MR2 v2 1
mgh = 2
+ mv2
2 2 R 2
de donde, despejando v,
r
mgh
v=
M/4 + m/2
Si el cabrestante
p no tuviera masa, la velocidad se convierte a caída
libre, v = 2gh, por lo que el hecho de que haya un objeto rotando
reduce la energía cinética.

12.6 Movimiento traslacional y rotacional


Considere un aparato como el de la figura, que consiste en dos masas
iguales m conectadas por una varilla de masa despreciable, que giran
alrededor de un eje móvil que no pasa por el centro de masa del siste-
ma (distancias respectivas al eje: r1 , r2 ), y que se desliza por una mesa
sin fricción con una velocidad de traslación v. Queremos encontrar la
energía cinética del sistema.

Como se ve en el diagrama, la velocidad de cada masa es la suma


vectorial de dos velocidades, la rotacional y la traslacional:

~v1 = ~v R1 +~v T1
~v2 = ~v R2 +~v T2
La magnitud de v R1 = ωr1 , mientras que la magnitud v R2 = ωr2 .
Además, ambas velocidades traslacionales son en realidad la misma:

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


112

v T1 = v T2 = v. Empecemos con la partícula 1. Su energía cinética es


K1 = 21 mv21 . Tenemos que encontrar la magnitud de ~v1 en términos de
las variables conocidas, v, ω, θ, r2 y r1 :
v21 = ~v1 ·~v1 = (~v R1 +~v T1 ) · (~v R1 +~v T1 )
= ~v R1 ·~v R1 +~v T1 ·~v T1 + 2~v R1 ·~v T1
= v2R1 + v2T1 + 2~v R1 ·~v T1
= (ωr1 )2 + v2 + 2ωr1 v cos φ
del diagrama, φ = 90◦ + θ. Esto significa que cos(90◦ + θ ) = − sin θ
= (ωr1 )2 + v2 − 2ωr1 v sin θ
con lo que la energía cinética para la partícula 1 queda
1
m[(ωr1 )2 + v2 − 2ωr1 v sin θ ]
K1 =
2
Para la partícula 2, repetimos el procedimiento, pero vemos que el
ángulo φ es diferente. Del diagrama, φ = 90◦ − θ. Esto significa que
cos(90◦ − θ ) = sin θ
= (ωr2 )2 + v2 + 2ωr2 v sin θ
con lo que la energía cinética para la partícula 2 queda
1
K2 = m[(ωr2 )2 + v2 + 2ωr2 v sin θ ]
2
La energía cinética total es
1 h i 1 h i
K = K1 + K2 = m (ωr1 )2 + v2 − 2ωr1 v sin θ + m (ωr2 )2 + v2 + 2ωr2 v sin θ
2 2
reacomodando,
1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1
K= mv + mr1 ω + mv + mr2 ω + vω · 2(mr2 − mr1 ) sin θ
2 2 2 2 2
si la rotación es alrededor del centro de masa, el último término es
cero, pues
r1 = r2 = r
y por lo tanto,
1 1
K= (2m)v2 + (mr2 + mr2 )ω
2 2
1 1
K = Mv2 + Iω 2
2 2
Cuando la rotación es alrededor del centro de masa, las energías ci-
néticas rotacional y traslacional se suman.
Ejemplo 12.4. Bicicleta.

Calcule el trabajo que debe hacer un ciclista para mover su bicicleta


desde el reposo hasta una velocidad v.
Usemos el teorema de trabajo-energía cinética, W = ∆K. La ener-
gía cinética inicial es cero porque el ciclista partió desde el reposo.
Hay que tomar en cuenta la energía cinética traslacional de las dos
ruedas, traslacional de las dos ruedas y traslacional del resto de la
bicicleta y ciclista m:

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


113

1 1 1
W = 2 · MR2 ω 2 + mv2 + 2 · Mv2
2 2 2
El momento de inercia de un aro alrededor de su centro de masa es
I = MR2 . Si la bicicleta se mueve rodando sin deslizar, la velocidad
de su centro de masa v debe ser su misma velocidad tangencial ωr:

v2 1
W = MR2 + mv2 + Mv2
R2 2
1
W = 2Mv2 + mv2
2

Ejemplo 12.5. Rueda y resorte.

Un disco viene rodando desde la derecha de la figura con una


rapidez v, y se engancha su centro en un resorte. Si el disco siempre
rueda sin deslizar, calcule la compresión máxima del resorte.
Usamos conservación de la energía: toda la energía cinética (rota-
cional y traslacional) del disco se convertirá en energía potencial del
resorte. Por eso,
1 2 1 1
kx = Iω 2 + Mv2
2 2 2
sustituyendo v = ωR e I = MR2 /2, obtenemos
r r
MR2 (v/R)2 /2 + Mv2 3Mv2
x= =
k 2k

Ejemplo 12.6. Carrera de objetos.

Los objetos de la figura se sueltan desde una altura h en un plano


inclinado, rodando sin resbalar. ¿Cuál es el orden de llegada hasta el
fondo?
Por conservación de la energía:

1 2 1 2
mgh = mv + Iω
2 2
Ahora bien, vamos a escribir I = cmR2 , con c = 0 para la partícula,
c = 1 para el aro, c = 1/2 para el disco y c = 2/5 para la esfera
sólida. Ademas, sustituimos la condición de rodamiento sin resbalar,
v = ωR:
1 1 v2
mgh = mv2 + cmR2 2
2 2 R
2mgh = mv2 + cmv2
2gh = v2 (1 + c)
r
2gh
=⇒ v =
1+c

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


114

La velocidad es inversamente proporcional al momento de inercia,


por lo que quien tenga menor momento de inercia llega antes. Por
lo tanto, primero llega la partícula que se desliza, luego la esfera,
después el disco y por último el aro.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


13 Dinámica rotacional
13.1 Moméntum angular
El moméntum angular es una cantidad física que depende del pun-
to de referencia (no es intrínseca al cuerpo). El moméntum angular ~L
respecto a P se define como

~L P =~r P × ~p = m~r P ×~v

donde ~p = m~v es el moméntum (lineal) de la partícula. U [ L, SI ] =


kg m2 /s En la figura vemos, por ejemplo, que si el plano de la posi-
ción y la velocidad es el plano xy, en P, el moméntum angular va en
dirección − ẑ, pero en Q, el moméntum angular va en dirección + ẑ, e
incluso, en C, el moméntum angular es cero (vector nulo).
Consideremos la Tierra moviéndose alrededor del Sol. Observemos
que, alrededor del origen, el vector moméntum es el mismo siempre,
pues la dirección del moméntum siempre es + ẑ, y la magnitud tam-
bién, pues sería |~L P | = mvr P sin 90◦ = mRv, y ni R ni v cambian du-
rante la órbita. El ángulo es en todo momento 90◦ , y R es el radio de la
órbita. Entonces, decimos que el moméntum angular se conserva alrededor
de P. Si tomamos otro punto, por ejemplo Q, el moméntum angular no
se conserva, porque rQ cambia. Note que ~L P = |~L P | ẑ.
Si tenemos un disco como el de la figura, que rota en un plano xy,
el moméntum angular alrededor del eje de rotación C de cada partícula
mi que forma el disco es

LiC,z = mi riC vi

pero como sabemos, vi = ωri ; con esto, el moméntum angular total del
disco es
=⇒ Ldisco,C,z = ω ∑ mi riC
2
i
Ldisco,C,z = IC ω

13.2 Torque
El torque1 alrededor de un punto Q es el cambio de moméntum
angular en el tiempo:

d~LQ d~rQ d~p


~τ Q = = × ~p +~rQ × 1
También se llama momento de fuerza, momen-
dt dt dt to de torsión o torca.

pero como ~p y ~v son paralelos entre sí, el primer término se hace


cero, con lo que queda
116

~τ Q =~rQ × ~F
que es nuestra definición de torque.
Este es el análogo rotacional de la segunda ley de Newton. Si sabe-
mos los torques que se aplican a un sistema, podemos encontrar, inte-
grando, la posición angular en función del tiempo.

d~LQ
∑ ~τ i,Q = dt
i

U [τ ] = N m. Aunque teóricamente son las mismas unidades que J,


por convención siempre se usa N m. Un equivalente sería J/rad.
Para un cuerpo sólido rígido que se mueve en el plano xy, alrededor
de su eje, ~τ = τz ẑ, con lo que
dLz d
τz = = ( Iω ) = Iα
dt dt
O sea, aquí se ve más claramente que si sabemos el torque neto sobre el
cuerpo, ya sabemos, integrando, cómo rota.

13.3 Conservación del moméntum angular

Si rotamos un cuerpo alrededor de un eje que no pasa por su centro


de masa, vamos a tener una fuerza sobre ese eje. Para ver esto, con-
sideremos primero un cuerpo rígido formado por dos masas como el
de la figura. Si giramos el cuerpo alrededor de su centro de masa, la
fuerza centrípeta de ambas masas debe ser la misma. Sin embargo, si
lo giramos alrededor de un eje que no pasa por el centro de masa, la
fuerza centrípeta es diferente, y como el centro de masa no se traslada,
las fuerzas internas deben cancelarse. Esto implica que debe haber una
fuerza ~F que actúe sobre el eje de rotación.
Lo anterior también implica que si aplicamos un torque a un cuerpo
libre, este rotará alrededor de su centro de masa. También, que si un
cuerpo gira con velocidad angular constante alrededor de su centro de
masa, el torque neto es cero alrededor de cualquier punto porque no hay
fuerzas:

∑ ~F = ~0 =⇒ ~τ C = ~τ Q = ~0 =⇒ ~LC = ~LQ = const


y por lo tanto, el moméntum angular se conserva alrededor de cualquier
punto. Entonces, cuando hay una rotación alrededor del centro de masa,
el moméntum angular se vuelve una propiedad intrínseca del objeto;
ya no depende del punto de medición.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


117

Por otro lado, cuando tenemos una barra que rota con ω constante
alrededor de un eje arbitrario P, como en la figura, el torque alrededor
de P es cero. Si tomamos el punto C, que corresponde al centro de masa,
en este caso, también el torque es cero, porque ~rC y ~F son paralelos. Pero
si tomamos el punto Q, el torque ya no es cero ni constante.
Por lo tanto, en un eje arbitrario, el moméntum angular solo se conserva
alrededor del eje.

Otro ejemplo sería la órbita de la Tierra alrededor del Sol. El momén-


tum angular se conserva alrededor del eje C, porque en ese punto, la
fuerza siempre es paralela a la posición ~r, y por ende, el torque siempre
se anula alrededor de C. Es interesante notar que el moméntum angular
se conservaría incluso si la órbita no fuera circular, pues lo único que
importa para que se conserve es que la fuerza vaya en la misma direc-
ción de la posición. Si elegimos otro punto distinto de C, el moméntum
angular ya no se conservaría.

Ejemplo 13.1. Empujón a una barra.

Suponga que tenemos una barra y le impartimos un impulso F∆t


en dirección perpendicular a la misma. Queremos saber cuál sería su
movimiento completo (rotación y traslación).
La traslación es fácil, porque sabemos el concepto de centro de
masa. No importa que sea un cuerpo extendido, el centro de masa
se mueve como una partícula. Por lo tanto, de la segunda ley de
Newton,
F∆t = MaCM ∆t
pero vCM = aCM ∆t, por lo que

F∆t
vCM =
M
La rotación, por otro lado, la encontramos con

∆LCM
τCM = =⇒ ∆LCM = τCM ∆t
∆t

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


118

El moméntum angular antes era cero, y después, ICM ω por lo que

F∆t d
ICM ω = F∆t d =⇒ ω =
ICM
Y si empujamos la barra en su centro de masa, d = 0 y la barra
solamente se traslada.
Note que empujarla en d = 0 requiere menos energía que empu-
jarla con la misma fuerza en d > 0.

Ejemplo 13.2. Polea con masa.

Si tenemos una máquina de Atwood en la que hay una polea con


masa, la tensión de la cuerda no es uniforme. Esto es debido a que
al tener masa, la polea ahora debe rotar, y consume parte del mo-
méntum que lleva la fuerza de tensión. Otra manera de entenderlo
es con energías, tal y como lo vimos con el cabrestante: la polea con-
sume energía, por lo que ahora las cajas de la máquina de Atwood se
mueven con menos aceleración. Queremos calcular la magnitud de
la aceleración de las cajas y la aceleración angular de la polea.
Suma de fuerzas en la caja 1, dirección y:

T1 − m1 g = m1 a1

Suma de fuerzas en la caja 2, dirección y:

T2 − m2 g = m2 a2

pero a2 = − a1 = a, con lo que


(
T2 − m2 g = m2 a
T1 − m1 g = −m1 a

Suma de torques en z alrededor del punto O:

∑ τz,O = IO α
de la tabla, IO = 21 MR2 , y puesto que suponemos que la cuerda pasa
sin deslizar por la polea, a = αR.
a
− T1 R + T2 R = IO
R
1
=⇒ − T1 R2 + T2 R2 =MR2 a
2
Ma
=⇒ − T1 + T2 =
2
de las otras ecuaciones despejamos T1 y T2 e introducimos en esta
última ecuación,
Ma
m1 a − m1 g + m2 a + m2 g =
2
m1 − m2
=⇒ a = g
m1 + m2 − M/2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


119

si las masas son iguales, la aceleración se anula, como es de esperarse.


Además, si la polea no tiene masa, recuperamos el resultado de la
máquina de Atwood para poleas sin masa. La aceleración angular de
la polea es
1 m1 − m2
α= g
R m1 + m2 − M/2
Ejercicio: calcule las dos tensiones de la cuerda.

Ejemplo 13.3. Colapso estelar.

Al final de su vida, las estrellas pueden tener tres tipos de fina-


les: como una enana blanca (M < 1.4M ), estrella de neutrones
(1.4M < M < 2.5M ) o agujero negro (M > 2.5M ), donde M
es la masa de la estrella al final de su vida y M es la masa de nues-
tro Sol. El Sol acabará como una enana blanca.
Durante la mayor parte de la vida de una estrella, la fuerza que
produce la reacción nuclear en su interior contrarresta la gravedad,
que atrae las partículas de la estrella hacia su centro. Cuando el com-
bustible para la reacción nuclear (hidrógeno) se termina, la estrella
colapsa, es decir, solamente actúa la gravedad. Las estrellas rotan al-
rededor de un eje que pasa por su centro de masa. Supongamos que
la velocidad angular con la que una estrella rota es ω durante su vida
estable. Cuando colapsa, su momento de inercia cambia, pues cam-
bia su radio, de R a R0 . Como no hay torques externos, el moméntum
angular de la estrella se conserva. Por lo tanto, la nueva velocidad
angular es
Iω = I 0 ω 0
2 2 2
MR2 ω = MR0 ω 0
5 5
ωR2
=⇒ ω 0 =
R0 2
Si una estrella se convierte en una estrella de neutrones, su radio
disminuye drásticamente, unos 3 órdenes de magnitud: R = 103 R0 .
Eso implica que su velocidad angular aumentará por un factor de
106 . Una estrella como el Sol rota alrededor de su eje cada ∼ 25 días
∼ 2 · 106 s. Como ω = 2π/T, su periodo se disminuye por un factor
de 106 , por lo que completaría una vuelta cada 2 s.
Los púlsares son estrellas de neutrones que emiten radiación. La
radiación no se emite necesariamente en la línea del eje de rotación,
por lo que desde la Tierra observamos que la radiación va y viene.
Los períodos de rotación de los púlsares son increíblemente altos, y
permanecen bastante estables.

Ejemplo 13.4. Patinadora.

Aproximemos una patinadora como un cilindro sólido de radio R


y masa M, y simplifiquemos sus brazos de forma que sean como
partículas de masa m, de forma que M >> m. La distancia de esti-
ramiento de los brazos es r. Cuando una patinadora da vueltas con
los brazos estirados y luego junta los brazos, su velocidad angular
aumenta, porque como vimos en el ejemplo del colapso estelar, el
moméntum se conserva en el objeto siempre que no haya torques

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


120

externos. Entonces, el moméntum angular de la patinadora antes de


juntar los brazos sería
 
1 2 2
L = Itotal ω = MR + 2mr
2

el 2 viene de sumar ambos brazos. El moméntum angular al final


debe ser
1
L0 = Itotal
0
ω 0 = MR2 ω 0
2
puesto que M >> m. Como L = L0 podemos despejar ω 0 , aunque
claramente va a ser mayor que ω, porque claramente disminuye I 0
respecto a I.

Ejemplo 13.5. Colisión rotacional.

Si tenemos varios cuerpos sólidos rígidos, podemos formar un siste-


ma con ellos. De manera análoga a los sistemas de partículas,

d~Ltotal
∑ ~τ i = dt
i

Un disco de masa M y radio R se encuentra en reposo, y hay un


eje fijo que pasa exactamente por su centro. Otro disco de masa m y
radio r se encuentra a una distancia centro-centro D del primer disco.
El segundo disco rota con una rapidez angular ω0 . Ambos discos
colisionan, de forma que sus rapideces angulares son la misma al
final, ω 0 . Encuentre ω 0 .
El moméntum angular se conserva porque no hay torques exter-
nos en el sistema de ambos discos. Al inicio, tenemos un moméntum
angular intrínseco del disco pequeño, por lo que ~L alrededor de cual-
quier punto es el mismo. Al final, el eje fijo del disco grande obliga
a que el sistema gire alrededor de él, por lo que hay fuerzas sobre
el eje. Ya hemos visto que lo que conviene es usar el punto del eje.
Entonces, en el eje fijo, el moméntum angular inicial es:

~L = Ipeq ω0 ẑ

Moméntum angular final:

~L0 = ( Igr ω 0 + Ipeq


0
ω 0 ) ẑ

Momentos de inercia:
1 2
Ipeq = mr
2
0 1 2
Ipeq = mr + mD2
2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


121

1
MR2
Igr =
2
El moméntum angular se conserva: ~L = ~L0
 
1 2 1 1 2
mr ω0 = MR + mr + mD ω 0
2 2
2 2 2

mr2
=⇒ ω 0 = ω0
MR2 + mr2 + 2mD2

13.4 Caminata

Como se observa en la figura, una persona que camina en arena se


impulsa gracias a la tercera ley de Newton: el pie empuja hacia atrás, y
la reacción de la arena hacia el pie impulsa a la persona hacia adelante,
de forma que el eje de rotación de la pierna está en el pie: el pie se
queda con velocidad v = 0 mientras toca la arena. Cuando la persona
avanza, el torque que hace el peso, que sale del centro de masa, haría
que la persona se caiga. Para evitarlo, la otra pierna actúa y el otro pie
hace un torque que contrarresta el torque de la gravedad y detiene la
caída.
Es interesante ver qué pasa con las velocidades de varios puntos de
la persona. Mientras el pie está en la arena, no se mueve, por lo que
su velocidad instantánea es cero. Sin embargo, el centro de masa de la
persona se mueve siempre con una rapidez más o menos constante vCM
mientras camina. Esto obliga al pie a moverse a más o menos el doble
de la velocidad del centro de masa para compensar el tiempo que pasó
apoyado en la arena.

13.5 Rodamiento sin deslizar: condición dinámica

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


122

De forma parecida a la caminata, un rodamiento sin deslizamiento


es una combinación de dos movimientos: uno de rotación y otro de
traslación. Como se observa en la figura, el punto más bajo de la rueda
permanece con velocidad instantánea cero, mientras que el punto más
alto de la rueda tiene el doble de la velocidad del centro de masa.

Suponga que atamos un lápiz a un punto de una rueda, y la hacemos


rodar sin deslizarse. La marca que dejaría el lápiz sería como la de la
figura: mientras el lápiz está en el fondo, tiene una rapidez instantánea
cero, y cuando se levanta, tiene el doble de la rapidez del centro de
masa para compensar. A la curva que deja el lápiz se le llama cicloide.

Para poner a rodar la rueda de la figura se necesita una fuerza apli-


cada. Supongamos que la fuerza se aplica en el punto mostrado, a la
altura del centro de masa, en una superficie sin fricción. No hay tor-
ques alrededor de Q, por lo que la rueda se trasladaría sin rodar. Para
poner a rodar a la rueda se requiere de la fricción ~f, que haga un torque
alrededor de Q. Si la superficie no tiene fricción, la rueda patina.
Solo se requiere la fricción mientras se aplica la fuerza ~F A . Al dejar
de aplicar la fuerza, el centro de masa de la rueda debe trasladarse con
movimiento rectilíneo uniforme, y además debe rotar con movimiento
circular uniforme. Esto significa que la suma de fuerzas y torques sobre
la rueda debe ser cero. Además, en el punto de contacto, la velocidad
es cero y no hay fuerzas aplicadas, por lo que según nuestra función de
fricción, la fricción debe ser cero.
Si la rueda pasa ahora por una región mojada donde la fricción sea
despreciable (carro en lluvia, por ejemplo), esta seguirá rodando sin
deslizar, porque la fricción no es necesaria para mantener el movimien-
to de rodamiento puro. Podemos entenderlo también desde la conser-
vación del moméntum angular: como la superficie no tiene fricción, no
pueden haber torques que detengan la rueda, ni fuerzas que detengan
su centro de masa.
Si aplicamos una fricción solo a la rueda, tal y como la hacen los
frenos de los carros, la rueda tendrá un torque que la detendrá, pero
como no hay fricción entre el suelo y la rueda, el centro de masa de
la rueda seguirá moviéndose con movimiento rectilíneo uniforme: la
rueda patina. Esto es lo que les ocurre a los carros en un día lluvioso.
Si ponemos una rueda en un plano inclinado, la fuerza aplicada al
centro de masa es siempre m~g y no produce torques. Por lo tanto, si
queremos que la rueda baje por el plano inclinado con rodamiento sin
deslizar, necesitamos que el plano tenga una fricción ~f. Esta fricción
tiene que ser estática, puesto que, como vimos, el punto de contacto
entre el suelo y la rueda tiene rapidez instantánea cero.
En una rueda real, hay deformación entre la rueda y el suelo, que
es equivalente a que el suelo se deforme con una rueda perfectamen-
te rígida, como está en la figura. Cuando esto ocurre, hay más de un
punto de contacto con el suelo, por lo que hay puntos con v 6= 0 en

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


123

contacto con el suelo, por lo que hay fricción. Se produce una fuerza de
reacción entre el suelo y la rueda, que es la suma de la normal más la
fricción. Esta fuerza de reacción produce un torque alrededor de Q que
va frenando la rueda, que llevaba una rapidez inicial ω.

13.6 Trabajo de un torque


Suponga una partícula que se mueve en trayectoria circular de radio
r. Si se aplica una fuerza de magnitud F en dirección tangente a la
trayectoria de la partícula, su trabajo es
Z
W= Fds

pero ds es un diferencial de arco,


Z
W= Frdθ

Como la fuerza es tangente al círculo, es también perpendicular al radio,


por lo que Fr es el torque aplicado a la partícula. Queda
Z
W= τdθ

13.7 Precesión

Al aplicar una fuerza a un disco que está inicialmente en reposo tal


y como se muestra en la figura, por una duración pequeña de tiempo
∆t, sabemos que se produce un torque ~τ que actúa por una duración
pequeña de tiempo y pone a girar el disco con un momentum angular
~L en dirección del eje z. El moméntum angular sigue al torque.

Si aplicamos la misma fuerza a un disco que está girando inicialmen-


te con un moméntum angular ~L0 = L0 ẑ, el resultado no es el mismo,
y de hecho, no es nada intuitivo: como ya hay un moméntum angular
inicial, sabemos que
∆~L = ~τ ∆t

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


124

por lo que
~L = ~L0 + ~τ ∆t
El moméntum angular cambia de dirección, y por lo tanto, el objeto
cambia de orientación. El moméntum angular "persigue al torque", por-
que cambia en dirección del torque, buscando alinearse con él en última
instancia. Este fenómeno se llama precesión.

Ejemplo 13.6. Rueda de bicicleta.

Tenemos una rueda de biclecta unida a un cable mediante una varilla


rígida. Como es de esperarse, la rueda queda suspendida del cable.
Si ponemos a rotar la rueda de bicicleta con una rapidez angular
ωE (rapidez angular de espín), algo inesperado pasa: se produce un
torque, tal y como está mostrado en la figura, y la rueda tiene un
moméntum angular ~L que intenta perseguir al torque causado por el
peso de la rueda. El torque se debe medir desde el punto de unión
de la varilla con la cuerda; es el único punto fijo. Como el torque
cambia constantemente de dirección a medida que el moméntum an-
gular lo intenta perseguir, el vector ~L nunca alcanza a ~τ y la rueda
gira en círculos con una rapidez angular ω P (velocidad angular de
precesión). El moméntum angular persigue al torque como un perro
persigue su cola, sin nunca alcanzarla.
Queremos encontrar ω P , que es diferente que ωE . Este es un tra-
bajo complicado, porque en realidad estamos teniendo una rotación
en dos ejes al mismo tiempo, y está fuera del alcance del curso. Sin
embargo, podemos valernos de un ingenioso truco para calcular ω P :
El diagrama muestra la situación vista desde arriba. El vector ~L0
persigue al torque, por lo que ~L gira en un círculo mostrado en la
figura. Para un tiempo pequeño, ∆~L se asemeja a un arco de círculo,
por lo que
|∆~L| = |~L|∆θ P
donde θ P es el ángulo de precesión. Llamemos |∆~L| = ∆L y |~L| = L
Dividimos esta última ecuación por ∆t

∆L ∆θ
=L P
∆t ∆t
=⇒ τ = Lω P
para esta rueda en particular, que tiene masa m y radio r, y para una
varilla de largo R, que gira inicialmente con rapidez angular de espín
ωE ,
2Rg
Rmg = IωE ω P =⇒ ω P = 2
r ωE

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


125

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


14 Equilibrio y elasticidad
14.1 Condición estática
Como ya vimos, para aplicar la segunda ley de Newton rotacional
se necesitaba elegir el punto Q fijo, coincidente con el eje de rotación.
Ahora, si no hay fuerzas sobre un cuerpo, no hay torque alrededor de
ningún punto, tal y como lo vimos cuando estudiamos conservación del
moméntum angular. Entonces, si no hay torques netos, se puede hacer
la suma de torques igual al vector cero eligiendo cualquier punto.
En un cuerpo en equilibrio, el centro de masa se mueve con velocidad
constante, y el objeto rota con ω constante. Para ello, la suma de los
torques alrededor de cualquier punto debe ser cero, y la suma de las fuerzas
alrededor de cualquier punto debe ser cero.

∑ ~Fi = ~0; ∑ ~τ i = ~0
i i

Respecto a la suma de fuerzas, para realizarla debemos considerar


todo el cuerpo sólido rígido como una sola partícula.
Ejemplo 14.1. Banco.

Decidimos hacer un banco apoyando una tabla sobre dos soportes,


como está en la figura. Queremos ver en qué posición de los soportes
la tabla va a caerse. En A, vamos a hacer suma de fuerzas y torques.
Consideramos toda la tabla como una partícula:

∑ Fy = 0 =⇒ R1 + R2 − mg = 0
ahora, vamos a hacer suma de torques sobre el punto Q y despejar
las fuerzas de reacción.
∑ τzQ = 0
L
− mg + LR2 = 0
2
R2 = mg/2; R1 + mg/2 − mg = 0 =⇒ R1 = R2 = mg/2
Como era de esperarse, la reacción se distribuye equitativamente.
Ahora repetiremos el procedimiento haciendo la suma de torques en
S, para verificar que da lo mismo:

∑ Fy = 0 =⇒ R1 + R2 − mg = 0
ahora, vamos a hacer suma de torques sobre el punto S y despejar
las fuerzas de reacción.
∑ τzS = 0
128

− R1 L/2 + R2 L/2 = 0 =⇒ R1 = R2
con lo que 2R1 = mg =⇒ R1 = R2 = mg/2.
en B, vamos a colocar el soporte a una distancia d como está en la
figura, de forma que L/2 < d < L. La suma de fuerzas queda igual:

∑ Fy = 0 =⇒ R1 + R2 − mg = 0
ahora, hacemos la suma de torques alrededor de Q:

∑ τzQ = −mgL/2 + R2 d = 0
mgL
R2 =
2d
L
=⇒ R1 = mg − mg
2d
por ejemplo, si d = 3L/4, R2 = 2mg/3 > mg/2 y R1 = mg/3 <
mg/2, por lo que el valor de R2 aumenta y R1 disminuye. El caso C
es el límite, cuando d = L/2, la reacción R1 debe ser cero y la tabla
está a punto de caerse. En este caso, ∑ Fy = 0:

R2 = mg

y ∑ τzQ = 0:

−mgL/2 + R2 L/2 = 0 =⇒ R2 = mg
En la situación D, el equilibrio es imposible. Si hacemos suma de
torques en Q,  
L
∑ τzQ = mg 2 − d > 0

Ejemplo 14.2. Escalera.

~ y ~f para que la escalera se mantenga en


Queremos encontrar ~R, N
equilibrio.
Hacemos ∑ Fx = 0:

R − f = 0 =⇒ f = R

Hacemos ∑ Fy = 0:
N − Mg − mg = 0
=⇒ N = Mg + mg
Elegimos el punto Q en la base de la escalera. ∑ τzQ = 0

L
mgd| sin(90◦ + θ )| + Mg | sin(90◦ + θ ) − RL| sin(180◦ − θ )| = 0
2
L
mgd cos θ + Mg cos θ − R sin θ = 0
2
Mg L2 cos θ + mgd cos θ
R=
sin θ

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


129

Ejemplo 14.3. Rótulo.

El rótulo cuelga a una distancia d = 3L/4 medida desde la pared.


Queremos saber T, f y R. ∑ Fx = 0

R − T cos θ = 0

∑ Fy = 0
f + T sin θ − Mg − mg = 0
Elegimos Q como el apoyo que está en la parte izquierda de la barra.
∑ τzQ = 0
− MgL/2 − 3mgL/4 + TL sin θ = 0
=⇒ T sin θ = Mg/2 − 3mg/4
f = Mg + mg − Mg/2 − 3mg/4 = Mg/2 + mg/4
 
Mg 3mg cos θ
R= −
2 4 sin θ
 
Mg 3mg
R= − cot θ
2 4

Ejemplo 14.4. Palancas.

Para la palanca de la figura, calcule la fuerza mínima para


levantar la carga de masa m que se muestra en la figura.
No nos interesa R, por lo que usamos Q como el punto de apoyo
de la palanca. Para que podamos levantar la piedra con ω constante,
∑ τz,Q = 0:

−mgd| sin(90◦ − θ )| + LF | sin(90◦ + θ )| = 0


−mgd cos θ + LF cos θ = 0
F = mgd/L
entre más largo L y más corto d, se necesita menos fuerza (ventaja
mecánica).

Ejemplo 14.5. Subir una bola por una grada.

Una bola de masa M y radio R se intenta subir por una grada de


altura h = R/2 aplicándole una fuerza horizontal ~F en su centro.
Calcule la magnitud mínima de F.
El torque alrededor del punto de contacto debe ser cero para que
la bola suba con rapidez angular constante. Nos valemos del siguien-
te diagrama para calcular los torques de la gravedad y la fuerza ~F.
Sabemos que φ + θ = 90◦
El torque de la gravedad alrededor de la esquina de la grada es
MgR| sin(90◦ + θ )| = MgR sin φ. Hay que poner cos φ en términos
de las variables conocidas, por lo que con el triángulo rectángulo del

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


130

diagrama, p √
op R2 − ( R/2)2 3
sin φ = = =
hip R 2

por lo que el torque queda MgR 3/2. Ahora, el torque de la fuerza
~F es − FR| sin(180◦ − θ )| = − FR cos φ = − FR/2. Con esto,

3 FR
∑ τz = 0 =⇒ MgR 2 − 2 = 0
lo que nos da √
F= 3Mg

Ejemplo 14.6. Estructura.

Para la estructura de la figura, compuesta de dos tablas de masa m


y largo a + b sin pegamento ni fricción con el piso que forman un
ángulo 2φ, unidas por una cuerda ubicada a una distancia b medida
a lo largo de la tabla hasta el piso, calcule la tensión de esta cuerda.
Suma de fuerzas en x:
R−T = 0
Suma de fuerzas en y:
N = mg
Suma de torques en z, alrededor de la cúspide de la estructura (se
elimina la fuerza ~R):
a+b
− mg sin φ + ( a + b)mg sin φ − Ta| sin(90◦ + φ)| = 0
2
a+b
mg sin φ − Ta cos φ = 0
2
a + b mg
T= tan φ
2 a

Ejemplo 14.7. Canicas en un vaso.

Un vaso cilíndrico de masa M y diámetro 3R se coloca en una superfi-


cie horizontal. Dos canicas, cada una de masa m y radio R, se colocan
en el cilindro. Calcule las fuerzas de contacto sobre el cilindro y el
valor máximo de m para el cual el vaso no se voltea.
La fuerza normal sobre todo el vaso es

∑ Fy, vaso = 0 =⇒ N = 2mg


Hay que hacer un diagrama de fuerzas para cada esfera. Llamamos F
a la magnitud de fuerza de contacto entre las esferas, con un ángulo
θ medido respecto a la vertical. Por trigonometría (ver tercera figura
del ejercicio)

2R + 2R sin θ = 3R =⇒ sin θ = 1/2 =⇒ θ = 30◦

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


131

Ahora, suma de fuerzas en y para la esfera superior:

F cos θ − mg = 0 =⇒ F = 1.15mg

Ahora, aplicamos suma de fuerzas en x a la misma esfera:

F sin θ − f = 0 =⇒ f = 0.58mg

Si aumenta m, el vaso tenderá a voltearse alrededor del punto Q, por


lo que vamos a hacer suma de torques alrededor de Q.
El brazo de palanca del torque del peso del vaso se muestra en la
figura en rojo. Para simplificar los cálculos, separemos el brazo de
palanca en dos componentes: ~r = ~r|| +~r⊥ . Solamente la componen-
te perpendicular a la fuerza M~g va a sobrevivir el producto cruz.
Entonces, el brazo de palanca que cuenta es 3R/2.
Procedemos igual con los otros torques de las fuerzas f . Las fuer-
zas F no actúan sobre el vaso, por lo que no se cuentan. El brazo de
palanca de la fuerza f de la canica inferior es R, y el de la canica
superior es R + 2R cos θ. La suma de torques es
 
3R
∑ τz,Q = 0 =⇒ Mg 2 + f R − f ( R + 2R cos θ ) = 0
sustituyendo los valores, obtenemos

M = 0.67m

Ejemplo 14.8. Lámpara colgante.

Una lámpara está anclada a una pared por medio de una tabla y
dos cuerdas atadas a su extremo superior. Las cuerdas forman un
ángulo de 60◦ , la bisectriz de ambas forma un plano con la tabla, y
ese plano es perpendicular al plano que forman ambas cuerdas, que
corresponde al plano horizontal. La tabla tiene largo L = 1 m y su
extremo inferior está apoyado en la pared, formando un ángulo de
45◦ con esta. El peso de la tabla es 1 kgf, y el de la lámpara, 10 kgf.
Calcule la reacción de la pared y las tensiones de las cuerdas.
Descomponemos la reacción de la pared en ~R = R x x̂ + Ry ŷ + Rz ẑ.
Las tensiones de las cuerdas las llamamos ~T1 y ~T2 .
Las ecuaciones que se deben cumplir para el equilibrio (aplicadas
a la tabla) son: ∑ ~F = ~0 y ∑ ~τ = ~0, es decir,

∑ Fx = 0



∑ Fy = 0




∑ z

 F =0
∑ τx = 0

∑ τy = 0





∑ τz = 0

seis ecuaciones con un máximo de seis incógnitas.


Nos valemos de las demás figuras para calcular fuerzas y torques:

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


132

∑ Fx = 0 :
R x + T1 sin 30◦ − T2 sin 30◦ = 0
∑ Fy = 0 :
Ry − T1 cos 30◦ − T2 cos 30◦ = 0
∑ Fz = 0 :
Rz − mg − Mg = 0
Nos preparamos para calcular los torques:

~L = L cos 45◦ ŷ + L sin 45◦ ẑ


M~g = − Mg ẑ
m~g = −mg ẑ
~T1 = T1 sin 30◦ x̂ − T1 cos 30◦ ŷ
~T2 = − T2 sin 30◦ x̂ − T2 cos 30◦ ŷ

Calculamos los productos cruz con los valores numéricos (no se mues-
tran los pasos intermedios)

~L 2
~τ 1 = × M~g = − x̂
2 4

~τ 2 = ~L × m~g = −5 2 x̂
√ √ √
T 1 6 T1 2 T1 2
~τ 3 = ~L × ~T1 = x̂ + ŷ − ẑ
4 4 4
√ √ √
T 2 6 T 2 2 T 2 2
~τ 4 = ~L × ~T2 = − x̂ − ŷ + ẑ
4 4 4
Con lo que: ∑ τx = 0:
√ √ √
2 √ T1 6 T2 6
− −5 2+ + =0
4 4 4

( T1 + T2 ) 3 = 21
∑ τy = 0: √ √
T1 2 T2 2
− =0
4 4
=⇒ T1 = T2 = T

con lo que, de la suma de torques en x, obtenemos T = 7 3/2 kgf.
La suma de torques en z nos da
√ √
T1 2 T2 2
− + = 0 =⇒ T1 = T2 = T
4 4
que es la misma ecuación anterior. Ahora, sustituimos estos resulta-
dos en las demás ecuaciones, las sumas de fuerzas. De la suma de
fuerzas en x:
R x + T/2 − T/2 = 0 =⇒ R x = 0

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


133

De la suma de fuerzas en y:

21
Ry = 2T cos 30◦ =⇒ Ry = kgf
2
De la suma de fuerzas en z:

Rz = mg + Mg = 11 kgf

14.2 Estabilidad y teoría de potencial

Al levantar una bandera, puede percibirse bien el concepto


de torque. La bandera se sostiene correctamente al aplicar la fuerza a
una distancia d del extremo próximo de la asta. Entre menor sea la
distancia d, es más difícil llevar la bandera. Si la distancia d se reduce a
cero, la bandera es imposible de sostener y cae. Esta no es la manera más
fácil de transportar una bandera, sin embargo. Si se pone totalmente
vertical, no hay que hacer torque para llevarla, solamente sostener su
peso. En su posición vertical, la bandera está en un equilibrio inestable.
Vamos a analizar esto desde la perspectiva de la energía potencial que
posee la bandera.

Calculemos la energía potencial de un palo que cuelga verticalmente


como en la figura. La energía potencial es el trabajo que uno debe hacer
para vencer el torque de la gravedad, definiendo la energía potencial
como cero en el punto más bajo del palo.

Z P Z P
UP = − τz dφ = + mgd cos φdφ
? ?

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


134

como se ve en la figura, φ? = −π/2

UP = mgd(sin φ − sin(−π/2)) = mgd(1 + sin φ)

Si soltamos una partícula con velocidad inicial cero por una montaña,
empezará a moverse hacia abajo, buscando una energía potencial me-
nor. Si una partícula se suelta en un lugar donde hay energía potencial,
esta se mueve siempre de la energía potencial mayor a la energía poten-
cial menor. Podemos hacer curvas como las de la figura para mostrar
varios valores de la energía potencial. A estas curvas se les llama curvas
de nivel. La partícula siempre se mueve perpendicular a las curvas de
nivel, si se suelta con velocidad inicial cero.

Aproximemos la montaña de la figura como una función como la


aquí presentada. Es una función de criterio dividido:

(
x+h x<0
y( x ) =
−x + h x>0

Podemos graficar la energía potencial entonces, como

(
mg( x + h) x<0
U ( x ) = mgy( x ) =
mg(− x + h) x>0

Cuando la energía potencial forma cualquier máximo (cóncavo hacia


abajo), tenemos una situación de equilibrio inestable, porque al mover la
partícula en cualquier posición cercana al máximo, esta se desplaza y
se aleja cada vez más de su lugar de origen.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


135

La energía potencial elástica se comporta de otra forma: aquí más


bien hay un mínimo. Cuando movemos un poco la partícula de su po-
sición de equilibrio, la partícula tiende a regresar a su posición original.
A esto se le llama equilibrio estable. Si la función de energía potencial
tiene un mínimo, en esa región hay un equilibrio estable.

Si graficamos la energía potencial que obtuvimos para el palo, vemos


que alrededor de φ = π/2 hay equilibrio inestable, y alrededor de φ =
−π/2 hay equilibrio estable.

14.3 Sólidos deformables: Módulo de Young

Los sólidos deformables tienen diferentes tratamientos. Pueden com-


portarse como un resorte, es decir que si la fuerza aplicada desaparece,
el material vuelve a su posición original, como con la ley de Hooke. Si
se estiran demasiado, los materiales deformables quedan permanente-
mente deformados, es decir que la fuerza aplicada los estira, pero al
desaparecer la fuerza, el material ya no hace una fuerza restauradora.
Para sacar la constante k de una varilla como la de la figura se usa la
ecuación
YA
k=
L0

La constante Y se llama módulo de Young, y depende de cada tipo de ma-


terial. A es el área transversal de la varilla, y L0 es su longitud original.
El módulo de Young se define como

FA /A
Y=
∆L/L0

A F/A se le llama esfuerzo ("presión"para sólidos) y a ∆L/L0 se le llama


deformación.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


136

Ejemplo 14.9. Rótulo.

Un rótulo de 24 kg cuelga como se muestra en la figura, sostenido


por dos cuerdas de nylon de 2 mm de grosor (imagine que tienen
una sección transversal cuadrada). Si el nylon se rompe al estirarse
un 2 % de su longitud inicial, a) calcule la máxima fuerza que puede
soportar cada cuerda; b) ¿soportan las cuerdas el rótulo? c) calcule la
longitud final de las cuerdas, si al principio medían 50 cm. d) muestre
que al cortar una sola cuerda, el rótulo se cae. e) calcule el grosor que
debe tener una cuerda para soportar por sí sola el rótulo. El módulo
de Young del nylon es 2 · 109 N/m2
a) El máximo porcentaje de estiramiento es 2 %, por lo que ∆L/L0 =
0.02. La máxima fuerza que soporta cada cuerda es

F = Y (0.02) A = 160 N

b) Hacemos suma de torques alrededor de Q, que se encuentra en


el extremo derecho del rótulo:
mgb mg
− F1 b + = 0 =⇒ F1 =
2 2
Hacemos suma de fuerzas en y para el rótulo:
mg
F1 + F2 − mg = 0 =⇒ F1 = F2 = F = = 117.6 N
2
que es la fuerza que estira a cada cuerda, y como es menor que la
fuerza máxima permitida, las cuerdas soportan.
c)  
F  mg 
L = L0 1 + = L0 1 + = 0.50735 m
AY 2AY
es decir que se estira un 1.47 %, que está por debajo del 2 % permitido.
d) Si se corta una cuerda el porcentaje de estiramiento de la otra
es
∆L mg
= = 0.0294
L0 AY
es decir, 2.94 %, por encima del 2 % permitido, por lo que la otra
cuerda se rompe y el rótulo cae.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


137

e) el grosor es la raíz cuadrada del área.


√ r
mg
A= = 0.002425 m
Y (∆L/L0 )

14.4 Módulo de corte


Una fracción de un material que se somete a fuerzas paralelas a sus
caras como está en la figura sufre una deformación. Para ello, la relación
empírica que describe esta deformación es el módulo de corte:

F|| /A F|| /A
S= ≈=
x/h φ

es decir, de forma parecida al módulo de Young, esfuerzo entre defor-


mación. La magnitud de la fuerza F|| solo puede estar definida como en
la figura.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


15 Gravitación
15.1 Ley de Gravitación Universal de Newton
La fuerza de atracción gravitacional entre dos cuerpos está dada por
la ley de Gravitación Universal de Newton
~F12 = − G m1 m2 r̂12
2
r12
donde G = 6.67 · 10−11 N m2 /kg2 es la constante de gravitación univer-
sal. El vector r̂12 es un vector unitario radialmente hacia afuera de la unión
de ambos cuerpos. Como la gravitación es radialmente hacia adentro, la
fuerza tiene un menos.

15.2 Órbitas circulares


En general, para encontrar la órbita de un planeta alrededor de una
estrella o de varias estrellas orbitando unas alrededor de otras hay que
resolver ecuaciones complicadas o usar el método de simulaciones nu-
méricas que vimos anteriormente.
Un caso muy sencillo es en el que uno de los cuerpos es muy masivo
comparado con el otro (por ejemplo, el Sol comparado con la Tierra),
y que la órbita es circular. En este caso, la gravedad actúa como fuerza
centrípeta. Encontremos el período de rotación de esa órbita. Primero,
hacemos ∑ Fr = −mac :

v2 GMm
m =
r r2
con lo que, dado que v = ωr,
GM
ω2 r =
r2
y encontramos r
r2
T = 2π
GM
A esta ecuación tradicionalmente se le llama tercera ley de Kepler. Entre
más lejos esté un planeta, es mayor su período (es decir, la duración de
su .año").
Ejemplo 15.1. Europa.

Europa es una de las lunas de Júpiter. Con un telescopio se observa


que el periodo de rotación de Europa es de T = 3.5 d = 3.02 · 105 s,
y que su radio de la órbita es de r = 6.7 · 108 m. Estime la masa de
140

Júpiter.
Utilizamos la tercera ley de Kepler:

(2π/T )2 r3
= M = 1.95 · 1027 kg
G

15.3 Campo gravitacional


Vamos a definir el campo de aceleración gravitacional como
~F12
~g12 =
m2
donde m2 << m1 . Por ejemplo, para la Tierra, en su superficie,
GMT
|~g T | = g = 2
≈ 9.8 m/s2
RT
y de allí sale el famoso número de 9.8 de la aceleración gravitacional
de la Tierra. La idea del campo gravitacional es que en cada punto que
rodea la Tierra hay un vector que indica la aceleración de la gravedad.

15.4 Conservación del moméntum angular en órbitas

Como ya vimos, la fuerza gravitacional es

~F = − GMm r̂
r2
Para cualquier cuerpo del sistema solar (cuya masa es mucho menor
que la del Sol), las órbitas pueden ser, en general, elipses, círculos,
parábolas o hipérbolas (a esta afirmación se le conoce históricamen-
te como primera ley de Kepler). Si tomamos el Sol como origen, la po-
sición del cuerpo en órbita será ~r = r r̂. El torque, por lo tanto, es
~τ = −( GMm/r2 )( r̂ × r̂) = ~0. Como no hay torques externos, el mo-
méntum angular se conserva (a esta afirmación se le conoce como se-
gunda ley de Kepler).
En cada órbita de la figura se conserva el moméntum angular. La
órbita A es una hipérbola; la B, una elipse, y la C, una circunferencia.
Si elegimos dos puntos de una órbita, por ejemplo, los puntos B1 y B2
de la órbita B, el moméntum angular se conserva:
Lz,B1 = Lz,B2 =⇒ r B1 v B1 sin θ B1 = r B2 v B2 sin θ B2
El punto más cercano al Sol se llama perihelio (periapsis), y el más
lejano, afelio (apoapsis). Estos puntos son especiales porque en ellos, la
velocidad y el vector posición son mutuamente perpendiculares.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


141

15.5 Energía potencial gravitatoria


Habíamos dicho que la energía potencial es el trabajo que hay que
hacer para vencer una fuerza:
Z P
UP (r ) − U? = − ~F · d~r
?
donde ? es un punto donde la energía potencial se hace cero. Ahora, en
este caso en particular, ? es r → ∞, lugar donde U → 0. Sustituimos la
fuerza gravitacional
Z r
− GMm GMm
UP (r ) = − dr = −
0 r2 r

15.6 Teorema de cascarones


Suponga que tenemos un planeta hueco, perfectamente esférico. En el
centro, la fuerza de atracción gravitacional se cancela en todas partes, y
da cero. Afuera, por simetría, la fuerza gravitacional es como si en lugar
del cascarón esférico hubiera una partícula con la masa del planeta en
el centro del cascarón.
El teorema de cascarones (cuyo procedimiento para demostrarlo es
que se hace una integral para encontar la fuerza entre un cascarón esfé-
rico y una partícula) dice que:
Afuera de un cuerpo perfectamente esférico la fuerza gravitacional
es como la de una masa puntual ubicada en el centro de la esfera.
Para cuerpos no esféricos, hay que hacer la integral (suma de la fuer-
za entre el cuerpo, compuesto de muchas partículas, y una masa
puntual exterior)
Adentro de un cascarón, en cualquier punto, la fuerza gravitacional
es cero.
En un punto dentro de un cuerpo esférico, la gravedad solo está de-
terminada por la masa que está debajo de ese punto.

Demostración (opcional)

La ley de gravitación de Newton solamente es válida para dos par-


tículas, no para sistemas de partículas como una esfera. Para hallar la
fuerza en ese caso, hay que integrar. El teorema dice que si una partícula
está dentro de un planeta esférico hueco, no siente fuerza gravitacional,
y afuera, la atracción que siente es equivalente a si hubiera en el centro
del planeta una masa puntual con la masa del planeta.

~R = R sin θ cos φ x̂ + R sin θ sin φ ŷ + R cos θ ẑ


~r = r ẑ
~s =~r − ~R
s2 = (r − R cos θ )2 + R2 sin2 θ
s2 = r2 − 2rR cos θ + R2

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


142

dm = σdA = σR2 sin θdθdφ


con lo que nuestra energía potencial nos queda

GmσR2 sin θdθdφ


U=−
s
vamos a hacer un truco para que la integral sea más fácil (el denomina-
dor es difícil de integrar). Tomamos el diferencial a ambos lados de la
definición de s2
2sds = 2rR sin θdθ
con esto, cambiamos la variable de integración de θ a s

GmσR2 2sds
dU = − dφ
s 2rR
GmσR2 dsdφ
=−
rR
primera integral: φ desde 0 hasta 2π

GmσR2 ds
dU = − · 2π
rR
Ahora, vamos a integrar en s. Si la partícula está afuera, r − R < s <
r + R:

GmMR2 · 2π
Z r+R
GMm
U=− ds = − [( R + r ) − (r − R)]
4πR2 rR r−R 2rR
GMm dU GMm
=− =⇒ Fr = − =− 2
r dr r
entonces, como se ve, la fuerza que siente una partícula puntual afuera
de un cascarón esférico es la misma que si la masa estuviera concen-
trada en el centro del planeta esférico. Dentro del planeta, R − r < s <
r+R
GMm R+r GMm
Z
U=− ds = − [( R + r ) − ( R − r )]
2rR R−r 2rR
GMm dU
=− =⇒ Fr = − =0
R dr
porque R es una constante. Entonces hemos demostrado que una partí-
cula dentro de un cascarón esférico no siente fuerzas.
Una consecuencia de este teorema es que en el centro de la Tierra,
la fuerza gravitacional es cero, y en cualquier lugar dentro de la Tierra,
la fuerza gravitacional es menor que en la superficie. El campo gravi-
tacional de la Tierra es máximo en la superficie; disminuye conforme
excavamos hacia su centro, y disminuye al alejarse de la superficie te-
rrestre ∝ 1/r2 .

15.7 Conservación de la energía en una órbita circular


En una órbita circular, la conservación de la energía nos da que

1 2 GMm
mv − =E
2 r

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


143

Ahora usemos el hecho que

v2 GMm GM
m = 2
=⇒ v2 =
r r r
con esto, tenemos
1 GM GMm
m − =E
2 r r
con lo que la energía total de la órbita se puede calcular únicamente con
el radio de la misma:
GMm
E=−
2r

15.8 Velocidad de escape


Podemos calcular cuál es la rapidez mínima con la que un cohete de-
be despegar de la Tierra para poder escapar a la atracción gravitacional
de la Tierra. Para ello utilizamos conservación de la energía mecánica:
GMm 1 2
− + mv = 0
R 2
porque en el infinito, U = 0, pero como queremos la rapidez mínima,
al llegar al infinito no es necesario que tengamos rapidez. R es el radio
de la Tierra. r
2GM
=⇒ v =
r
La relatividad especial nos muestra que la velocidad de la luz c es el
límite inalcanzable de velocidad para todos los cuerpos. Esto es porque
en la ecuación relativista de la energía cinética, si sustituimos v = c, la
energía se vuelve infinita.
Ahora, imagine un objeto tan denso que su velocidad de escape lle-
gara a ser la velocidad de la luz. Entonces, el radio de ese objeto sería

GM c2 2GM
= =⇒ R = 2
R 2 c
este se llama radio de Schwarszchild, y es el "horizonte de eventos"de
un agujero negro, es decir, el punto más allá del cual no puede verse
nada ni puede escaparse, porque se requiere ir a una velocidad más
grande que la de la luz para hacerlo.

15.9 Órbitas elípticas

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


144

Cuando uno resuelve las ecuaciones del movimiento para M >> m,

GMm d2~r
r̂ = m r̂
r2 dt2
se encuentran órbitas elípticas, cuyo foco es la posición del cuerpo ma-
sivo de masa M. Resulta que las ecuaciones para órbitas elípticas son
las tres que ya conocemos:
El periodo de la órbita:

4π 2 a3
T2 = (∗)
GM
La conservación de la energía mecánica:
1 2 GMm − GMm
mv P − = ( )
2 rP 2a
La conservación del moméntum angular:
L = mv P r P sin φP = const (×)
Como vemos, son las mismas ecuaciones para una órbita elíptica que
para una circular, excepto que en lugar de r, el radio de la órbita, se usa
a, el semieje mayor, que es la mitad de la distancia entre el periapsis y el
apoapsis.
Ejemplo 15.2. Satélite.

Un satélite tiene un perigeo muy cercano a la Tierra. Tiene una masa


m = 104 kg, y en un punto S en su órbita cuando vS = 9 km/s, está
a una distancia del centro de la Tierra de rS = 9000 km. Encuentre su
periodo teórico, la velocidad en el perigeo y apogeo, y la distancia
hasta la superficie de la Tierra en el perigeo (si es menor de 220 km,
el satélite caerá).
Utilizando la ecuación ( ), encontramos el semieje mayor a, y sus-
tituyendo en la ecuación (∗), encontramos que el periodo es de 31 h.
Ahora formamos un sistema de ecuaciones. Usamos la ecuación
(×) y la ecuación ( ). La ecuación (×) en el perigeo y el punto
conocido S es
mvS rS sin φS = mv p r p
con eso, despejamos v p en términos de r p y lo introducimos en ( ).
Despejamos r p y nos da r p ≈ 6.6 · 103 km. Si le restamos el radio de la
Tierra, queda que la altitud del perigeo es 200 km, por lo que el saté-
lite caerá. Finalmente, las velocidades en el perigeo y el apogeo son
v p ≈ 10.7 km/s y v a = 0.75 km/s. La diferencia es enorme porque la
órbita es muy excéntrica (la elipse es muy alargada).

15.10 Ejercicios adicionales de gravitación

Ejemplo 15.3. Peso.

Un astronauta de 100 kg pesa 980 N en la Tierra. ¿Cuánto pesaría en


la Luna? ML = 7.36 · 1022 kg, R L = 1.74 · 106 m.
En la Luna, g L = GML /R2L = 1.62 m/s2 , por lo que mg L = 162 N.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


145

Ejemplo 15.4. Punto de Lagrange (sin fuerzas).

¿Qué tan lejos de la Tierra, en términos de la separación Tierra-


Luna d, debe ubicarse un satélite para que no experimente fuerza
gravitacional ni de la Tierra ni de la Luna? La masa de la Luna es
M = 0.012MT . A ese punto se llama punto lagrangiano.
MT m Mm
G 2
=G
x (d − x2 )
Tomando la raíz cuadrada a ambos lados y resolviendo para x en-
contramos que x = 0.90d.

Ejemplo 15.5. Partícula dentro de la Tierra.

¿Cuál es la fuerza gravitacional sobre una partícula de masa m en un


punto dentro de la Tierra, donde r < R T ?
Solo cuenta la masa que está por debajo de la ubicación de la par-
tícula, por lo que
mM0
F=G 2
r
donde
M0 4/3πr3
=
MT 4/3πR3T
con lo que
mMT
F=G r
R3T
(la fuerza se parece a la de un resorte!)

Ejemplo 15.6. Estrellas binarias.

Un sistema de estrellas binarias consisten de dos masas M idénticas,


moviéndose en una órbita circular de radio R alrededor de su cen-
tro de masas. Determine: a) la fuerza gravitacional ejercida en cada
estrella, b) el periodo del movimiento, c) la energía necesaria para
separarlas al infinito.

M2
F=G
(2R)2
q
MRω 2 = GM2 /(4R2 ) =⇒ T = 4π R3 /( GM)

E = −U = GM2 /R

Ejemplo 15.7. Satélite geosincrónico.

Un satélite geosincrónico se pone en una órbita ecuatorial de forma


que siempre apunte al mismo punto en la superficie terrestre, es de-
cir, su periodo es de 24 h. ¿Cuál es la distancia al centro de la Tierra
en la que debe ponerse el satélite?

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org


146

De la fuerza centrípeta de una órbita circular,

4π 2 3
T2 = r
GMT
con T = 24 h, r = 42300 km.

© CC-BY-NC-SA 2016 André Oliva, gandreoliva.org

Das könnte Ihnen auch gefallen