Sie sind auf Seite 1von 37

FACULTAD DE CIENCIA,

TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
INGENIERÍA CIVIL

SUMINISTRO Y RECOLECCIÓN DE AGUA

Propuesta de Diseño y Análisis Hidráulico de un Sistema de


Abastecimiento y todos sus Componentes

PRESENTADO POR:

 Bismarck Antonio Martínez Bucardo

DOCENTE

Dr. Néstor Javier Lanza Mejía

Managua, 29 de abril de 2018


RESUMEN

El presente informe corresponde al trabajo de Suministro y Recolección de Aguas


sobre los sistemas complejos de tuberías a presión y el análisis que corresponde a
todos los componentes de una red, consiste en la propuesta de una red de
abastecimiento en una zona del casco urbano de la ciudad de Managua, en el que
se determinarían todas las áreas de consumo, con el fin de suponer un caudal de
demanda y luego se analizaría cada uno de los casos eventuales a los que podría
estar sometido el sistema, para constatar su óptimo desempeño.

Para realizar este trabajo, fue necesario elegir un área donde se realizaría la
propuesta de red, identificar las áreas de consumo, calcular la población y realizar
una proyección de la misma, tomar en cuenta cada una de las disposiciones del
INAA mediante las normas técnicas establecidas, hacer cada uno de los
procedimientos propios del análisis de una red de distribución, tales como balanceo
de circuitos, tributar áreas, determinar caudales de demanda, etc.

Este trabajo se realizó con el fin de aplicar cada uno de los conocimientos adquiridos
en clases acerca del análisis de un sistema de abastecimiento que consta de
tuberías complejas a presión, además de adquirir destrezas en el análisis hidráulico
de una red de abastecimiento y en el uso de softwares tales como Epanet, que
pueden ser empleados en este tipo de materias.
INTRODUCCIÓN

La realización del presente proyecto se encuentra basada en el diseño de los


componentes se un sistema de distribución de agua potable mediante de una red
de distribución cerrada, la cual consiste en una distribución combinada de tuberías
en paralelo y en serie; todo esto adaptado para los Barrios Campo Bruce y San José
Oriental en el distrito IV del departamento de Managua, cabe mencionar que el sitio
seleccionado cuenta con 78,27 hectáreas lo cual cumple con las especificaciones
brindadas por el docente.

Con la elaboración de este proyecto se pretende reforzar los conocimientos


adquiridos a lo largo de la asignatura en estudio, complementada de los estudios
previos (Mecánica de fluidos e Hidráulica), así como adquirir habilidades propias de
ingeniería al implementar estrategias propias para dar solución a distintos
problemas presentes en el momento de la elaboración del mismo; por lo que se
brindan alternativas a cada uno de los casos planteados tal como si fuese a llevarse
en la realidad.

El trabajo se encuentra basado en propuestas serias las cuales deben de cumplir


con las normas establecidas por los entes reguladores de dicho campo de trabajo,
que en el caso propio seria ENACAL y el INAA.
OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL:
1. Realizar una propuesta y análisis hidráulico completo de una red de
abastecimiento de agua potable, desde la fuente de captación hasta la
red de distribución.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Aplicar cada uno de los temas abordados en clases sobre el análisis
hidráulico de todos los componentes de una red de abastecimiento de agua
potable.
2. Adquirir mayores destrezas en el uso de programas que facilitan el análisis
de una red, tales como Epanet 2.0
3. Descubrir cada una de las problemáticas que se pueden presentar al
momento de diseñar una red y cada una de las causas y posibles
soluciones a las mismas, para garantizar el correcto funcionamiento del
proyecto durante su vida útil propuesta.
MICROLOCALIZACIÓN

Comprende los Barrios de Campo Bruce y Barrio San José Oriental,


ambos del Distrito III de Managua que conforman un área de 78,27
hectáreas.

Delimitación del Barrio Campo Bruce

Delimitación del Barrio San José Oriental

La zona de trabajo será la unificación de los dos barrios antes mencionados, quedando
de la forma en que se muestra en la figura.
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN

Según los datos proporcionados por el INEC, estas son las cifras de la población
correspondientes al Censo del año 2005 para los barrios a trabajar:

Barrio Población (Habitantes)

Campo Bruces 7 492

San José Oriental 5 513

Total 13 005

Para proyectos de este tipo (red de distribución) se tomará un periodo de diseño de 20


años, que es lo establecido por según INAA. Normas técnicas: 1. - Diseño de sistemas
de abastecimiento de agua potable en el medio rural; para lo cual se proyectará la
población hasta el año 2037.

Debido a la escasa información correspondiente a los barrios, para la proyección se


realizará una proporción de una proyección realizada por el INIDE. Suponiendo que
cada uno de los barrios del departamento crece de manera homogénea se estimó que
al sector de trabajo le corresponde el 1.38% de la población de toda Managua;
ponderando ese porcentaje para las proyecciones de 2010 y 2015 se obtienen los
valores de CENSO adicionales para

realizar una proyección aplicando el método de Tasa de crecimiento decreciente


que es el más adecuado para definir poblaciones a futuro.
Cifras del departamento de Managua

Año (Po) (P1) (P2)

1995 2005 2010 2015

Departamento 903 100 937 489 1 014 384 1 048 134

Área de trabajo 12 528 13 005 14 072 14 540

Método de tasa de Crecimiento Decreciente


Datos

Año del Censo Cantidad de habitantes

1995 903 100

2005 937 489

2010 1 014 384

2015 1 048 134


Cálculos

Población de saturación (S)

2. 𝑃𝑜. 𝑃1. 𝑃2 − 𝑃12 (𝑃𝑜 + 𝑃2)


𝑆=
𝑃𝑜. 𝑃2 − 𝑃12

2. (13 005). (14 072). (14 540) − (14 072)2 ((13 005) + (14 540))
𝑆=
(13 005). (14 540) − (14 072)2

𝑆 = 14 859

Coeficiente de crecimiento (Kd)


𝑆 − 𝑃2
− ln (
𝐾𝑑 = 𝑆 − 𝑃1)
𝑡2 − 𝑡1

Este coeficiente se aplicara para los intervalos de tiempo 1995-2005 (Kd1), 2005-2010
(Kd2) y 2010-1015 (Kd3)
14 859 − 13 005 14 859 − 14 072 14 859 − 14 540
− ln ( ) − ln ( ) − ln ( )
𝐾𝑑1 = 14 859 − 12 528 𝐾𝑑2 = 14 859 − 13 005 𝐾𝑑3 = 14859 − 14 072
2005 − 1995 2010 − 2005 2015 − 2010

𝐾𝑑1 = 0.04579 𝐾𝑑2 = 0.17124 𝐾𝑑3 = 0.18046

Realizando un promedio de cada uno de los tres Kd, quedaría un valor de 0.13249 el
cual sería el valor a introducir en la formula final para estimar la población proyectada.
Para el caso del valor de ∆t se utilizará 22, que son los 20 años de periodo de diseño
más 2 años de diferencia entre el último Censo (2015) y la actualidad.
Población proyectada

𝑃 = 𝑆 − (𝑆 − 𝑃𝑏)𝑒 −𝑘.∆𝑡

𝑃 = 14 859 − (14 859 − 14 540)𝑒 −(0.1325).(22)

𝑃 = 14 842

Para el año 2038 se estima que la población servida para el área de trabajo sea de 14
842 habitantes, lo cual es una cantidad considerable. Si se compara el valor de
saturación (S) que es 14 859 y el valor obtenido de la población para el último año del
proyecto 14 842 de observa que hay poca diferencia entre ambas cifras, lo que nos dice
que para esos años el área de trabajo se encontrara saturado, quedando sin espacios
para el crecimiento de la población.

Crecimiento poblacional

15000
14842

14500 14540

14072
14000

13500

Crecimiento
poblacional
13000 13005

12500 12528

12000
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040
Se logra observar que la población del territorio de trabajo ya creció casi en su totalidad,
el comportamiento de la gráfica en los primeros años describe un aumento casi de
manera exponencial, pero se observa como la población va manteniendo un ritmo
constante en los últimos años; y eso porque la comunidad trabajada ya se encuentra
casi saturada. al hacer una comparación entre la tasa de mortalidad y natalidad, esta
última siempre tendrá un poco más de influencia en el desarrollo.
CAUDALES
Áreas de consumo
Sobre el área trabajada se procedió a realizar una propuesta de la red de distribución,
así mismo se identificaron las diferentes áreas de consumo resumida en la siguiente
tabla:

Tipo de consumo Ejemplificación

Domestico Las viviendas particulares

Establecimientos como restaurante, centros comerciales


Comercial
y centros de compras reconocidos, mueblerías etc

Publico Colegios u otros centros de estudios, parques e iglesias.


Polígono de Thiessen

Se aplicó este método


para tributar las áreas
de cobertura de cada
nodo, y en función de
ello calcular el caudal
concentrado del mismo,
quedando las áreas de
la siguiente forma:

De forma resumida, los valores que quedarían para trabajar el proyecto quedarías de
la siguiente manera:
Población 14 842

Dotación 170 * El sector trabajado se considera como Zona de máxima densidad y


actividades mistas; puesto que los complejos habitacionales son pequeños
en su mayoría con un promedio de 5 habitantes por vivienda, por lo tanto se
trabajara con la dotación de 170 lps por habitante por día.
CPD 2523155

Tabla de áreas de consumo

CONSUMO ÁREAS (Hz)

AREA 1 AREA AREA AREA AREA AREA Áreas Porcentaje


2 3 4 5 6 Totales (%)

DOMESTIC 11.55 11.52 12.67 11.03 13.43 10.59 70.56 90.16


O

COMERCIAL 2.20 0.00 0.18 0.33 0.80 0.00 3.51 4.48

PUBLICO 0.37 0.52 0.55 1.88 0.38 0.00 4.19 5.36

TOTAL 14.12 12.04 13.40 13.50 14.61 10.59 78.27 100.00

Caudales de diseño

CAUDAL (lps)

DOMESTICO 29.20

COMERCIAL 2.04

PUBLICO 2.04

CAUDAL TOTAL 33.29

CAUDAL DE FUGA 6.66

CPD 39.95
Al multiplicar el número total de la población por la dotación y dividirlo entre la cantidad
de segundos que forman un día (86 400) se obtiene el caudal doméstico de 29.20 lps,
y el resto están dados en porcentajes de este que son 7% para el público e industrial
respectivamente, más un equivalente para el caudal de fuga, que es el 20% de la
sumatoria de los caudales anteriores. Al sumar todo esto se obtiene el CPD de 39.95
lps con el cual se trabajará de aquí en adelante.

Finalmente, del CPD se obtiene el CMD (Consumo Máximo Día) y el CMH (Consumo
Máxima Hora) que so porcentajes de 150 y 250 respectivamente; necesarios para el
diseño y funcionamiento adecuado del sistema a proponer.

CPD CMD CMH

39.95 59.92 99.87

Caudal concentrado de los nodos

Para determinar el caudal concentrado de cada nodo, primeramente, se debe calcular


el caudal concentrado del mismo, pero con respecto a las áreas de consumo; al hacer
una sumatoria de ellos se obtendrá en caudal total en el punto de interés. Para este
paso se utilizarán las tablas de Áreas de consumo y la tabla de Caudales de diseño

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑟𝑐𝑎 𝑒𝑙 𝑛𝑜𝑑𝑜


𝑄𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 𝑥 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝐷𝑜𝑚𝑒𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑃𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑟𝑐𝑎 𝑒𝑙 𝑛𝑜𝑑𝑜


𝑄𝑃𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜 = 𝑥 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑃𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑃𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝐶𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑟𝑐𝑎 𝑒𝑙 𝑛𝑜𝑑𝑜


𝑄𝐶𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝑥 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝐶𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝐶𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
NODO 1 (lps) NODO 2 (lps) NODO 3 (lps)

DOMESTICO 4.78 DOMESTICO 4.77 DOMESTICO 5.25

COMERCIAL 1.28 COMERCIAL 0.00 COMERCIAL 0.10

PUBLICO 0.18 PUBLICO 0.26 PUBLICO 0.27

FUGA 1.20 FUGA 1.02 FUGA 1.14

TOTAL 7.45 TOTAL 6.05 TOTAL 6.76

NODO 4 (lps) NODO 5 (lps) NODO 6 (lps)

DOMESTICO 4.47 DOMESTICO 5.56 DOMESTICO 4.38

COMERCIAL 0.19 COMERCIAL 0.47 COMERCIAL 0.00

PUBLICO 1.15 PUBLICO 0.18 PUBLICO 0.00

FUGA 1.15 FUGA 1.24 FUGA 0.90

TOTAL 6.97 TOTAL 7.45 TOTAL 5.28


BOMBEO

Ubicación del Pozo


Datos de Pozo
Según la información por un control que maneja ENACAL, la información del pozo a utilizar es la siguiente:
Ubicación Nombre del Ubicación/Dirección Profundidad del Elevación del Caudal NEA del Diámetro
Geográfica/Dpt Pozo pozo (m) pozo (m) Gln/min Pozo (m) (Pulgadas)

Managua PP San El Dorado 245.41 102 1056 54.56 12


Sebastián

Selección de la Bomba

1. Curva de carga del proyecto

La curva del proyecto se muestra con la fórmula:

𝐻 = 𝐻𝑒𝑡 + 𝑓(𝑄2 )

Expresada de otra forma seria:


𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

𝐻 = 𝐻𝑒𝑡 + ∑ 𝐻𝑝𝑘 (𝑆𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛) + ∑ 𝐻𝑝𝑓 (𝑆𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛) + ∑ 𝐻𝑝𝑘 (𝐷𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎) + ∑ 𝐻𝑝𝑓 (𝐷𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)


1 1 1 1

Para el cálculo de las perdidas locales se utilizaron los siguientes coeficientes de accesorios:
Accesorio K

Válvula de retención 1.2

Codo con conexión de 1


manómetro

Válvula de Control 0.8

Flujómetro 2

Evaluando la ecuación anterior con los caudales del CPD, CMH y CMD, además de
otros valores de caudales se obtiene la siguiente gráfica:

Altura (m) f(Q)


65.0000

60.0000

55.0000

50.0000

45.0000

40.0000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Caudal (lps)

Q H

15 48.5915

25 49.1907

39.95 50.5886

59.92 53.3634

75 56.1296

99.87 61.9262
2. Curva de la Bomba y características del modelo

Entre distintos modelos de bombas existentes, se seleccionó una bomba


sumergible que cumpliese con las características necesarias para el
proyecto además de basarse en la curva característica de la misma. En
base a los parámetros se seleccionó una bomba modelo QF360-1A de
30HP. A continuación, se presentará la bomba, así como la curva
característica de la misma brindada por el fabricante.

DIMENSIONS IN INCHES
MODELO HP MOTOR SIZE DISCH SIZE
A B C D E

QF360-2AA 360 6" 6" NPT 79.9 41.8 38.1 5.4 9.7

Se seleccionó este modelo, debido que a un caudal 59.92 lps del CMD el
cual será el de funcionamiento y con el cual se dimensionará el tanque;
en ese caudal coincide con aproximadamente con 70 m, sobrepasando
las perdidas.
3. Instalación de la bomba
SELECCIÓN DE TUBERIAS
Diámetros

Para selecciones los diámetros óptimos de las tuberías se utilizó el método de la


velocidad límite, para lo cual se utilizó la siguiente tabla, que muestra los rangos de la
misma en dependencia del caudal:
tubería V limite (m/s) si Q(lps)

Q 2 100 500 3000 C

acero 1.0 1.3 1.5 1.7 120

Ho Fo 1.1 1.5 1.8 2.5 100

ACP 1.1 1.7 3.1 - 120

PVC 1.0 2.0 3.5 - 150

Para ello determinar los caudales para cada tramo se asumieron estos valores por
tanteo, puesto que es una red cerrada:
No 1 2 3 4 5 6 7

TRAMO TRAMO TRAMO TRAMO TRAMO TRAMO TRAMO


tramo
6-3 6-5 3-2 5-2 5-4 2-1 4-1

Q (lps) 22.45 12.25 5.49 5.30 9.71 4.74 2.69

L(m) 359.92 450.39 394.20 419.12 455.77 550.97 440.84

V
1.21 1.10 1.04 1.03 1.08 1.03 1.01
lim(m/s)

Dc (plg) 6.16 4.76 3.29 3.24 4.29 3.07 2.34

Dp (plg) 6.00 4.00 3.00 3.00 4.00 3.00 2.50

Dp(cm) 15.00 10.00 7.50 7.50 10.00 7.50 6.25

Vt (m/s) 1.27 1.56 1.24 1.20 1.24 1.07 0.88

Vt (m/s) ok ok ok ok ok Ok Ok
HW 150 150 150 150 150 150 150

118088.5 125555.0 165052.1 320912.8


K 3687.13 33237.85 33634.90
9 7 5 7

hp(m) 3.26 9.56 7.69 7.65 6.30 8.20 5.59

hp/km 9.06 21.23 19.51 18.26 13.82 14.87 12.69

hp/km ok ok ok ok ok ok Ok
Clase de tuberías
La clase de tuberías se encuentra en dependencia de la presión hidrostática
producidas por la diferencia de cotas entre cada nodo. El AWWA presenta la siguiente
tabla con el funcionamiento de las tuberías según su clase:
CLASE DE TUBERIAS EN FUNCION DE LA PRESION

NORMAS AWWA

Clase Presión de Trabajo (psi) Presión de Trabajo (mca)

100 100 70

150 150 105

200 200 140

250 250 175

300 300 210

350 350 245

En la tabla siguiente se muestras las presiones para cada nodo en la zona de trabajo,
y como se logra observar la máxima presión se encuentra en el nodo 1, sin embargo no
supera los 70 mca correspondiente a la presión de trabajo de la tubería de clase 100,
por lo tanto esta sería la clase de tubería con la que se trabajara en todo la red de
distribución.

REFERENCIA COTA DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO 102 m

NODO 1 2 3 4 5 6

COTA (m) 73.4 77 79.5 80.6 85.3 86

PRESION 28.6 25 22.5 21.4 16.7 16


HIDROSTATICA
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO
Se almacenará agua a través de un tanque de almacenamiento, para ello se basará de la siguiente tabla:

DETERMINACION DEL VOLUMEN DEL TANQUE ABASTECIDO POR GRAVEDAD

Σ
Consumo Σ Consumo Suministro
Hora Suministro Δ(S-C) ΣΔ (S-C) V (%) Estado
(%) (%) (%)
(%)

ítem 1 2 3 4 5 6 7 8
1 0-1 1 1 4.17 4.17 3.17 3.17 12.83
2 1-2 1 2 4.17 8.33 3.17 6.33 16.00
3 2-3 1 3 4.17 12.50 3.17 9.50 19.17
4 3-4 2 5 4.17 16.67 2.17 11.67 21.33
5 4-5 2 7 4.17 20.83 2.17 13.83 23.50
6 5-6 4 11 4.17 25.00 0.17 14.00 23.67
7 6-7 4 15 4.17 29.17 0.17 14.17 23.83 Lleno
8 7-8 5 20 4.17 33.33 -0.83 13.33 23.00
9 8-9 4 24 4.17 37.50 0.17 13.50 23.17
10 9-10 5 29 4.17 41.67 -0.83 12.67 22.33
11 10-11 8 37 4.17 45.83 -3.83 8.83 18.50
12 11-12 11 48 4.17 50.00 -6.83 2.00 11.67
13 12-13 9 57 4.17 54.17 -4.83 -2.83 6.83
14 13-14 7 64 4.17 58.33 -2.83 -5.67 4.00
15 14-15 6 70 4.17 62.50 -1.83 -7.50 2.17
16 15-16 5 75 4.17 66.67 -0.83 -8.33 1.33
17 16-17 4 79 4.17 70.83 0.17 -8.17 1.50
18 17-18 5 84 4.17 75.00 -0.83 -9.00 0.67
19 18-19 4 88 4.17 79.17 0.17 -8.83 0.83
20 19-20 5 93 4.17 83.33 -0.83 -9.67 0.00 vacío
21 20-21 3 96 4.17 87.50 1.17 -8.50 1.17
22 21-22 2 98 4.17 91.67 2.17 -6.33 3.33
23 22-23 1 99 4.17 95.83 3.17 -3.17 6.50
24 23-24 1 100 4.17 100.00 3.17 0.00 9.67
Curva de consumo

CURVA DE CONSUMO
CONSUMO ACUMULADO SUMINISTRO ACUMULADO

100
90
80
70
PORCENTAJE

60
50
40
30
20
10
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
HORAS DEL DIA

Dimensionamiento del tanque

1. Volumen Compensador
El volumen compensador del tanque es la suma absoluta de los valores máximos de
déficit positivo y negativo (14.17 y 9.67 respectivamente) lo que es igual al 23.83% del
consumo máximo diario (CMD= 59.92 LPS).
59.92 𝑥86400
𝑉 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 = (0.2383) ( ) = 12.339,67 𝑚3
100
2. Volumen reserva para eventualidades

Este volumen será igual al 15% del CPD; esto se convertirá lps a m3/día

39.95 𝑥86400
𝑉 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠: (0.15) ( ) = 5.177.52 𝑚3
100

3. Volumen para combatir


incendio

Para este paso se utilizara la tabla


proporcionada por el INAA; en lo que se
obtiene una población entre 10 000 y 15
000, entonces se utilizara un toma de 250
gpm

16 𝑥7200
𝑉 𝑖𝑛𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖𝑜: 1 𝑥 ( ) = 1.152 𝑚3
100
4. Volumen total del tanque

El volumen total para el tanque será igual a la sumatoria de los volúmenes


anteriormente calculados:

𝑉𝑇 = 12.339,67 𝑚3 + 5.177,52 𝑚3 + 1.152 𝑚3 = 18.669,19 𝑚3

Se propondrá una altura de 10, puesto se este será un tanque de dimensiones


considerablemente grande. En función de la altura se procederá a determinar el
diámetro del mismo dado por la fórmula:

4𝑉
𝐷=√
𝜋ℎ

4(18.669,19)
𝐷=√ = 8.6984 𝑚
𝜋10

Se adoptara una altura de 10 m y un diámetro de 9 m puesto que se puede diseñar


este tipo de elementos al límite de la capacidad de abastecimiento.
ANALISIS CON EPANET

Primer caso (gravedad)

Se trabajó con la curva de modulación de consumo mostrada a continuación; la cual se


obtuvo al dividir el % de Consumo y el % de Suministro de la tabla de los cálculos para
determinar el volumen del tanque.

En el programa se corrió la simulación para 72 horas para tener una idealización regular
del comportamiento que tendrá el sistema durante su funcionamiento de aquí en
adelante.
En el comportamiento de la presión en los nodos durante las 72 horas de su
funcionamiento se observa que en los nodos 6 y 3 no habrá problemas de presiones,
sin embargo en el resto de los nodos si habrá problemas durante ciertas horas de
consumo, lo que obviamente nos dice que habrá ciertas zonas en las que no habrá agua
en ciertas partes de la localidad.

Lo recomendable para este caso sería proponer un rebombeo que pueda aumentar las
presiones en la red, pero sería entre las 10:00 am y 4:00 pm aproximadamente que son
las horas donde se observa las caídas de las presiones.
En el caso de la comparación de caudales de consumo con el suministrado con la red
se observa que el consumo de agua no es constante y que mientras no se ocupe esa
agua del déficit puede ser almacenado para los casos en los que la demanda sea
suficiente.

El grafico de arriba representa el nivel de agua que tendrá el tanque durante las horas
de distribución, como es evidente empieza completamente vacío pero se va llenando y
des vaciando en el transcurso del día, en lo que se observa que nunca queda
completamente vacío lo cual es perfecto, y en alguna eventualidad almacenara agua
para combatirla o bien por algunos imprevistos con el bombeo o cualquier otro tipo de
incidente el tanque prestara las condiciones para suministrar agua.
Evaluando las velocidades en las tuberías más críticas del sistema se observa que esta
también seguirá variando con el transcurso de las horas del día y del consumo; sobre
todo en las primeras horas y las ultimas horas del día existirán problemas en ciertas
tuberías pero serán las horas con menores consumo y probablemente no habrá muchos
problemas.
Consumo a las 6 horas
Segundo caso (incendio)
Según la norma se deberán instalar una toma de 250 gpm (16 lps) lo cual se instalará en el nodo 5
para correrlo en el programa.
Se logra observar que en los tramos cercanos a la conexión del tanque y la red tanto
las velocidades como los caudales con considerablemente buenas, mientras que las
presiones dan súper negativas, y los tramos más lejanos o contrarios al recorrido del
nodo critico quedan sin agua; esto debido a que se consume demasiada agua
mientras ocurre el incendio. Se podría recomendar cerrar la tubería 5 para sustentar el
incendio de manera más eficiente.
CONCLUSIONES

Con la finalización del trabajo y el análisis con el programa EPANET se ha


podido llegar a las siguientes conclusiones:

Se logró adquirir habilidades y practica en cuanto uso al software y la idealización de lis


sistemas de abastecimiento de agua potable, pero en este caso de manera dinámica.

Se ha llegado apreciar el comportamiento de la red de distribución propuesta mientras


transcurre el día, en lo que se observe es que el tanque tendrá la capacidad de
suministrar a la población por gravedad, pero solamente por ciertas horas, sin embargo,
habrá también horas en las que se necesitara de un bombeo puesto que los altos
consumos obstaculizan el pase de agua a las otras zonas de la red.

Se puede decir que también se ha logrado dimensionar un Sistema de abastecimiento


de agua potable en condiciones reales, el que ha dado considerablemente aceptable
puesto que tiene un buen funcionamiento durante ciertas horas de trabajo.

Finalmente se puede concluir que se ha adquirido conocimiento y raciocinio sobre el


comportamiento de los sistemas de abastecimiento de agua potable.
ANEXOS

Mapa Topográfico

Das könnte Ihnen auch gefallen