Sie sind auf Seite 1von 30

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES

VELASQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

PROYECTO INVESTIGACIÓN

CONSUMO DE MARIHUANA Y DESERCION ESCOLAR


EN LOS ADOLESCENTES DE 15-17 AÑOS EN LA
CUIDAD DE JULIACA-2018

PSI: VIVIANA BLANCA LLAMOCA GONZALES

PRESENTADO POR:

APAZA CALLA GALY LADY

JULIACA-PERU

2018

1
Dedicatoria

Antes de pasar a exponer mi proyecto de


investigación, quisiera dedicar unas palabras a
todas aquellas personas que me han ayudado
de una u otra manera en su creación,
desarrollo y finalización
En primer lugar agradezco a Dios por darme la
oportunidad de existir, de vivir y por darme la
oportunidad de estudiar esta carrera
profesional.
A mi doctora con sus impulsos para seguir
adelante, por sus palabras de aliento y a mi
familia por su apoyo incondicional.

2
Agradecimiento

Primeramente agradezco a Dios por darme


la oportunidad de pertenecer a este mundo
a mis padres por su ayuda y amor constante
a mi doctora que con toda su motivación
y ayuda se culminó este proyecto.

3
Tabla de contenido Pág.
Dedicatoria................................................................................................................................... 2
Agradecimiento ........................................................................................................................... 3
CAPITULO I................................................................................................................................. 6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 6
1.1. Descripción de la realidad problemática ..................................................................... 6
1.2. Delimitaciones de la investigación ............................................................................... 8
1.2.1. Delimitación temporal ............................................................................................. 8
1.2.2. Delimitación espacial .............................................................................................. 8
1.2.3. Delimitación social ambiental ................................................................................ 8
1.3. Problema de investigación ............................................................................................ 8
1.3.1. Problema general .................................................................................................... 8
1.3.2. Problema especifico ............................................................................................... 8
1.4. Objetivos de investigación............................................................................................. 8
1.4.1. Objetivo general....................................................................................................... 8
1.4.2. Objetivo especifico .................................................................................................. 9
1.5. Justificación, importancia y limitaciones ..................................................................... 9
CAPITULO II ............................................................................................................................. 11
MARCO TEORICO................................................................................................................... 11
2.1. Antecedentes de investigación .................................................................................. 11
2.3. Definición de términos básicos ................................................................................... 19
CAPITULO III: ........................................................................................................................... 21
HIPOTESIS Y VARIABLES .................................................................................................... 21
3.1. Formulación de la hipótesis ........................................................................................ 21
3.1.1. Hipótesis general ................................................................................................... 21
3.2. Identificación de las variables ..................................................................................... 21
3.3. Operación de las variables .......................................................................................... 21
CAPITULO IV ............................................................................................................................ 23
METODOLOGIA ....................................................................................................................... 23
4.1. Tipos y niveles de investigación ................................................................................. 23
a) Tipo de investigación ................................................................................................... 23
4.2. Diseño y método de investigación ............................................................................. 23
a) Diseño de investigación............................................................................................... 23
b) Método de investigación .............................................................................................. 24
4.3. Población y muestra ..................................................................................................... 24
4.3.1. Población .................................................................................................................... 24

4
4.3.2. Muestra ....................................................................................................................... 25
4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos................................................... 25
4.4.1. Técnicas...................................................................................................................... 25
4.4.2. Instrumentos............................................................................................................... 26
CAPITULO V ............................................................................................................................. 27
PRESUPUETO Y CRONOGRAMA ....................................................................................... 27
5.1. Asignación de recursos ............................................................................................... 27
a) Talento humano ............................................................................................................ 27
b) Recursos materiales .................................................................................................... 27
5.2. Presupuesto y financiamiento..................................................................................... 28
Talento humano .................................................................................................................... 28
Materiales fungibles ............................................................................................................. 28
Materiales no fungibles ........................................................................................................ 28
5.3. Cronograma de actividades ........................................................................................ 28
REFERENCIAS ........................................................................................................................ 29
ANEXOS .................................................................................................................................... 30

5
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

En la actualidad caracterizado por las relaciones sociales y la aparición de

sustancias psicoactivas, en la cual nos pone en desafíos en como nuestros

estudiantes se desenvuelven en su entorno y cuáles son los motivos para que

un estudiante tenga como método de salida el consumir alguna sustancia

psicoactiva (marihuana). Si analizamos los peligros en que se encuentra un

estudiante y a cuales está expuesto en su vida cotidiana nos podemos referir a

distintos factores que influyen en su vida personal y en su rendimiento escolar,

entre ellas la marihuana, dicha sustancia tiene una gran influencia en el

desenvolvimiento personal, en un estudiante más en lo académico ya que al

consumirla nos trae distintas alteraciones cognitivas, físicas y la dependencia

que nos puede llevar a tomar decisiones equivocadas como la deserción

escolar.

La marihuana es una sustancia ilícita con mayor consumo en el mundo, el

consumo suele iniciarse en los principios de la adolescencia y está ligada a

6
importantes efectos en la salud mental y física de aquellos que la consumen,

existe una evidencia cada vez más clara sobre los efectos negativos a nivel

cognitivo principalmente en el aprendizaje y memoria, el consumo repetitivo

durante la adolescencia puede producir cambios duraderos.

La marihuana es una droga que produce dependencia y adicción. Actualmente

se conoce que su dependencia es un proceso psicológico que se traduce en

cambios neuronales en el cerebro; dependencia psíquica y dependencia física

son las dos caras de una misma moneda. Al fumarse, alcanza en pocos

segundos el cerebro factor farmacocinético que facilita el desarrollo de la

dependencia. El tetrahidrocanabinol, principio activo de esta droga, se fija a

estructura química específica de la membrana neuronal. En el hombre, la

marihuana se desliga lentamente de los receptores, por lo que los síntomas de

privación, como irritabilidad, ansiedad y agresividad son menos evidentes, pero

si, suficiente efectivos para que la persona persista en el consumo. (Yurisan E.

Rosales Casavielles 1, 2017)


El consumo de sustancias psicoactivas, tanto de drogas legales como ilegales,

constituyen un problema de salud pública, con un considerable impacto social y

sanitario. El reporte mundial de las Naciones Unidas (2009) sobre consumo de

drogas, estimó que el año 2007 había entre 172 y 250 millones de personas

que habían consumido drogas ilícitas por lo menos una vez en el último año.

Este mismo trabajo mostró que a nivel global había entre 18 y 38 millones de

consumidores problemáticos de drogas. (Alarcón, 2013)

7
1.2. Delimitaciones de la investigación

1.2.1. Delimitación temporal

El proyecto de investigación se llevara a cabo a partir del mes de septiembre

hasta el mes de diciembre. El periodo nos permitirá planificar y elaborar el plan

de este proyecto así mismo la aprobación y presentación del mismo trabajo de

campo.

1.2.2. Delimitación espacial

El proyecto de investigación se dará en el departamento de Puno provincia de

San Román Juliaca - 2018

1.2.3. Delimitación social ambiental

El presente proyecto de investigación se desarrollara con los estudiantes de

15-17 años de la cuidad de Juliaca-2018.

1.3. Problema de investigación

1.3.1. Problema general

¿Cómo influye el consumo de marihuana ante la deserción escolar?

1.3.2. Problema especifico

- Dar a conocer los niveles de consumo de marihuana,

- Conocer la relación de los factores que influyen a que los estudiantes

consuman dicha sustancia.

- Conocer los niveles de deserción escolar

1.4. Objetivos de investigación

1.4.1. Objetivo general

- Conocer los factores que se dan en el consumo de marihuana para que se

presente la deserción escolar.

8
1.4.2. Objetivo especifico

- Identificar en qué niveles se encuentran los estudiantes en el consumo

de marihuana.

- Describir los factores influyentes para el consumo de dicha sustancia.

- Describir cómo actúa el consumo de marihuana ante la deserción

escolar

1.5. Justificación, importancia y limitaciones

Actualmente el consumo de marihuana en estudiantes se ha ido

incrementando en los colegios causando problemas sociales, problemas de

salud mental y física, podemos encontrar distintos tipos de consumidores y en

qué frecuencia consumen dicha sustancia y en la presente investigación se

enfocará como objetivo principal en qué medida se relaciona el consumo de

marihuana y la deserción escolar así mismo tendrá como finalidad evaluar los

niveles de consumo, el porqué de sus reincidencias y como este actúa en su

entorno del estudiante y en su escolaridad.

El consumo de marihuana se asocia con efectos adversos considerables. La

marihuana, como otras drogas, puede producir adicción. Durante la intoxicación

aguda, la marihuana puede interferir con la función cognitiva (e.g., memoria y

percepción del tiempo) y la función motora (e.g., coordinación) y estos efectos

pueden tener consecuencias perjudiciales (e.g., accidentes vehiculares),asi

mismo el consumo repetido de marihuana durante la adolescencia puede

producir cambios duraderos de la función cerebral que ponen en peligro los

logros educativos, profesionales y sociales (Nora D. Volkow M. R., 2014)

9
Esta investigación que se realizara se considera importante ya que es un

problema común en la sociedad que afecta cada día más a nuestros

estudiantes con la finalidad que tiene al evaluar a los estudiantes por sus

reincidencias ante el consumo y el nivel en que cada estudiante consumidor se

encuentra , mediante el cual aportare teoría y se profundizara más en el tema

, para así poder analizar la realidad actual .y poder intervenir desde el micro

problema para poder extendernos hasta llegar al macro problema , se

utilizaran distintos métodos como la observación e instrumentos para la ayuda

de este problema y solución.

Las principales delimitaciones fueron la Dificultad en la obtención de datos

(antecedentes), poca información bibliografía (se encontró más información

dudosa), el tiempo empleado en obtener datos, para la realización del proyecto

fue limitado y fuentes económicas no me facilito obtener libros (no contaba con

el dinero)

10
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de investigación

Manuel González de Audikana (España) en 2016 en la investigación

Adolescencia, fracaso escolar y consumo de drogas El consumo de drogas, en

nuestro medio y en este momento, se inicia en la adolescencia, cuando la

persona desea abandonar su rol de niño/a dependiente e ingresar en el grupo

de joven autónomo. Por lo que sabemos, en esas edades de adolescencia y

primera juventud, se producen a menudo consumos elevados,

fundamentalmente de alcohol, cannabis y tabaco, no obstante la mayoría de las

personas van atemperando esos consumos al ir avanzando hacia la asunción

de mayores responsabilidades, en estudios, trabajo, hogar propio, pareja... sin

embargo, algunas de estas personas jóvenes mantienen los consumos e

11
incluso los incrementan y/o se inician en consumos de sustancias más

minoritarias como la cocaína, las anfetaminas, el MDMA, los alucinógenos o la

heroína-En la tesis se ha medido el uso de drogas, algunas conductas

antisociales y algunos factores de riesgo de ambas conductas en alumnos de

los Programas Formativos de iniciación Profesional de toda la CAPV, se ha

comparado el desarrollo de dichos consumos durante un curso y se han

contrastado los resultados con un estudio sobre el conjunto de alumnado de

Secundaria (ESO, Bachiller, PCPI, FPGM y FPGS), de la CAPV, en fechas

próximas.

Rafael Serafín Castañeda Castañeda 2013 factores asociados a la deserción

de estudiantes universitarios Los trabajos de investigación realizados por

Huesca y Castaño (2007), Saldaña y Alexandre (2008), Zárate y Socha (2009),

concluyeron afirmando que: el 80% abandonaron sus estudios universitarios

por una deficiente orientación vocacional, un gran porcentaje de estudiantes

abandonan para reingresar a otra carrera profesional, que el abandono se

realiza por influencias económicas, culturales y académicas. Estos mismos

factores han sido ratificados en el análisis del gráfico: Nº 5.16, en las tablas

5.16, 5.17 de la presente investigación  Los factores que generan la deserción

temporal son lo económico (57.4%), metodología a distancia virtual (29.6%) y

con un nivel de significancia del 5%. 89  Los factores que generan la

deserción parcial son lo económico (41.4%), metodología a distancia virtual

(55.2%) y con un nivel de significancia del 5%.  Los factores que generan la

deserción definitiva son lo económico (22.9%), metodología a distancia virtual

(73.7%) y con un nivel de significancia del 5%.

2.2. Bases teóricas

12
La deserción es la interrupción o desvinculación de los estudiantes de sus

estudios. Es un evento que aunque le ocurre al niño tiene causas y

consecuencias en las instituciones educativas, las familias o el sistema

educativo. Hay distintas formas de entender la deserción escolar: - Según su

duración la deserción puede ser temporal o definitiva. Algunos niños que

abandonan algún curso pueden matricularse al año siguiente (deserción

temporal) mientras que en otros casos los estudiantes que abandonan no

retornan al sistema educativo. - Según su alcance, la deserción del estudiante

puede ser del establecimiento educativo o del Sistema educativo en general.

Tradicionalmente el primer caso no se entiende como deserción sino como

traslado pero debe generar reflexiones a los establecimientos educativos sobre

su capacidad para retener a los estudiantes. - Según la temporalidad, que

reconocería el momento (o momentos) de la trayectoria en la que ocurre,

podría reconocerse según los niveles educativos en que ocurre: preescolar,

primaria, secundaria, media o universitaria, o incluso los grados escolares.

Como concepto temporal, Vásquez et al (2003), identifican tres tipos de

deserción:

Deserción precoz: cuando un estudiante abandona un programa antes de

comenzar habiendo sido aceptado.

Deserción temprana: cuando se abandona el programa durante los primeros

cuatro semestres.

Deserción tardía: entendida como abandono desde el quinto semestre en

adelante. El enfoque espacial de Vásquez et al (2003) indica que de hecho hay

una diferencia entre: Deserción total: cuando el alumno abandona por completo

un plan educativo y decide no regresar.

13
Deserción parcial: cuando el alumno hace lo que generalmente se conoce

como una baja temporal y cuando se siente seguro regresa al programa

educativo para continuar con sus estudios.

Dianda (2008), señala consecuencias que han sido documentadas:

Ganan menos y contribuyen menos con impuestos para la economía.

Tienen mayores costos de salud.

Incrementan la justicia criminal.

Viven en gran medida de la beneficencia y la asistencia pública.

Tienen menos probabilidad de votar o involucrarse en actividades cívicas.

El estudio de la deserción requiere un entendimiento claro de las razones por

las cuales se presenta dicho fenómeno.

Factores socio-económicos: Generados por bajos ingresos familiares, falta de

apoyo familiar.

Factores personales: Comprenden aspectos motivacionales, emocionales,

desadaptación e insatisfacción de expectativas.

Psicológicas: Hace referencia a las herramientas que tiene el individuo para

enfrentarse y adaptarse a las situaciones que se le presentan en el área

educativa.

Historia académica personal: Desempeño en las asignaturas, como: tiempo

dedicado a las actividades, pérdida del semestre, pérdida de asignaturas,

insatisfacción con la planeación del programa académico; lo cual hace que no

se sienta tranquilo, conforme y seguro con lo que realiza.

Institucionales: Factores que tienen que ver con las posibilidades y

oportunidades que la institución le ofrece al estudiante para comenzar o

continuar con sus estudios

14
Factores pedagógicos: Repetición y retraso escolar, bajo nivel de aprendizaje,

falta de motivación e interés, discriminación de compañeros y/o problemas de

conducta.

Factores familiares: Desintegración familiar: composición familiar numerosa

problemas de salud, discapacidad o muerte. Embarazo precoz del adolescente

alcohólicos y/o drogadictos en la familia.

Factores sociales: Problemas con la justicia por verse involucrado con

pandillaje o actividad delictiva a fin de solucionar sus problemas familiares o

necesidades personales. Consumo de alcohol, tabaco.

La deserción escolar actualmente

“El gran problema se centra sobre todo en los jóvenes de 15 años en adelante,

los cuales por tener carencias económicas, problemas familiares o de

adicciones, abandonan la escuela, sin haber alcanzado un nivel de educación

mínimo para poder desenvolverse con facilidad en un mundo globalizado y

conseguir una buena paga por su trabajo”

Suárez y Ortega (1998) señalan que la deserción escolar en este periodo

puede estar relacionada con la falta de metas y de proyecto de vida del

adolescente, así como con problemas en las relaciones familiares.

- Conductas de riesgo en adolescentes desertores

- Incrementan la posibilidad de sufrir algún daño o de cometer conductas

infractoras.

- Consumir tóxicos.

- Exponerse a sufrir accidentes.

- Deprimirse.

- Usar inadecuadamente las redes sociales del internet.

15
- Llevar a cabo prácticas sexuales sin protección. (Salazar, s.f.)

La marihuana es un producto creado a partir de la resina de las flores de

marihuana y en general se fuma (solo o mezclado con tabaco) pero se puede

consumir por vía oral. La marihuana también se puede usar para preparar té, y

su extracto a base de aceite se puede mezclar con productos alimenticios.

El uso habitual de marihuana durante la adolescencia es especialmente

preocupante porque en este grupo etario se asocia con mayor probabilidad de

consecuencias perjudiciales. Numerosos estudios informaron sobre sus efectos

adversos, aunque otros los niegan y la cuestión sobre los daños provocados

por la marihuana es un tema de debates acalorados. En este artículo se repasa

la información científica actual relacionada con los efectos adversos para la


salud del uso recreativo de la marihuana. (Nora D. Volkow M. R., 2014)

Tipos

a) Cannabis sativa

Originaria de países con clima tropical, el cannabis sativo es una de las más

conocidas variedades de planta del cannabis. De hecho, la típica hoja que la

gente suele imaginarse al hablar de marihuana suele ser de esta variedad.

Estamos ante uno de los tipos de marihuana más consumidos, proveniente

generalmente de Sudamérica o Asia. Suelen ser plantas de gran altura, siendo

las más frecuentes de ver en plantaciones al aire libre.

Los efectos psicoactivos de la marihuana extraída de esta variedad tienden a

ser activadores y psicoactivos debido a su elevada cantidad de delta-9-

tetraidrocannabinol o THC. Estimula el apetito y la actividad física y social,

provocando sensaciones de euforia. En muchos casos su consumo se asocia

asimismo a la presencia de alucinaciones, pudiendo aumentar la posibilidad de

16
desencadenar episodios psicóticos e incluso contribuir a la manifestación

de trastornos como la esquizofrenia.

b) Cannabis Índica

De origen asiático, se trata de uno de los tipos de marihuana que se pueden

encontrar de forma natural, especialmente en países como la India o Pakistán.

Esta variedad tiene un tamaño intermedio, poseyendo además hojas mucho

más anchas que otras variedades.

En lo que respecta al tipo de efectos, la variedad índica suele tener un efecto

ligeramente narcótico más vinculado a la relajación física y la analgesia,

teniendo un elevado contenido en cannabidiol o CBD y bajo en THC. Esta

variedad es la que suele indicarse médicamente, siendo frecuente su uso en

el tratamiento del dolor provocado por diferentes enfermedades, así como por

sus efectos anticonvulsivos y relajantes.

c) Cannabis Ruderalis

En países como Rusia o Siberia puede encontrarse una tercera variedad

natural, el cannabis ruderalis. Esta planta, si bien a veces considerada una

variedad de cannabis sativa, tiene la peculiaridad de que presenta gran

resistencia y la capacidad de florecer independientemente del nivel de

luminosidad. Suele ser utilizada en la hibridación para crear otras variedades

debido a ello.

De pequeño tamaño, tiene bajo contenido en THC y alto en CBD, con lo que

sus efectos son más relajantes que activadores y a veces se emplea a nivel

medicinal.

d) Híbridos

17
Las tres anteriores variedades de cannabis y marihuana pueden ser

encontradas de forma natural. Sin embargo, en base a ellas el ser humano ha

ido creando distintas variedades con el fin de obtener diferentes efectos o bien

aumentar la resistencia o proliferación, a través de la selección artificial en

viveros y plantaciones.

El tipo de efecto que se obtiene en cada caso depende del tipo de híbrido que

se haya creado y su procedencia. Es por eso que esta categoría es mucho más

heterogénea de las anteriores, puesto que las combinaciones y el cruce de

genes hacen que la variedad de productos obtenidos sea muy amplia.

Efectos adversos del consumo durante poco tiempo, prolongado o intenso de

marihuana (Mimenza, s.f.)

Efectos del consumo de marihuana

Efectos del consumo durante poco tiempo

 Disminución de la memoria a corto plazo- dificulta el aprendizaje y la

retención de información.

 Alteración de la coordinación motora- interfiere con la conducción de

vehículos y aumenta el riesgo de lesiones:

 Alteración del juicio- aumenta el riesgo de conductas sexuales que

facilitan la transmisión de enfermedades de transmisión sexual.

 En dosis altas, paranoia y psicosis

Efectos del consumo prolongado o intenso

 Adicción (en alrededor del 9% de los consumidores, 17% de los que

comienzan en la adolescencia y 25 - 50% de los que consumen

diariamente

 Alteración del desarrollo cerebral

18
 Mal desempeño escolar, mayor probabilidad de deserción escolar

 Disminución cognitiva con cociente intelectual más bajo entre los

consumidores frecuentes durante la adolescencia

 Disminución de la satisfacción vital y los logros (determinada sobre la

base de mediciones subjetivas y objetivas y en relación con las mismas

mediciones en la población general)*

 Síntomas de bronquitis crónica

 Mayor riesgo de trastornos psicóticos crónicos (entre ellos esquizofrenia)

en personas con predisposición a ellos.

*El efecto se asocia fuertemente con el consumo inicial de marihuana en la

adolescencia temprana. (Nora D. Volkow M. R., 2014)

2.3. Definición de términos básicos

Consumo

El consumo es la acción por la cual los diversos bienes y servicios son usados

o aplicados a los fines a que están destinados, ya sea satisfaciendo las


necesidades de los individuos o sirviendo los propósitos de la producción.

Marihuana
La marihuana es una combinación de hojas, tallos, semillas y flores secas

desmenuzadas de la planta Cannabis sativa, y puede ser de color verde, café o

gris. Otros términos que se utilizan para referirse a la mariguana son: “mota”,

“yerba”, “moy’, “pasto”, “churro”, “churrasco”, ”mari”, “queso”, “toque”, “quemar”,

“las tres”. En todas sus modalidades la marihuana afecta la mente, es decir que

altera las funciones normales del cerebro. Estas alteraciones son provocadas

por el ingrediente activo químico que contiene la mariguana, llamado THC

(delta9-tetrahidrocanabinol). Además, la planta de la mariguana contiene otras

400 sustancias químicas adicionales (Ledo, s.f.)


19
La deserción escolar

La deserción estudiantil es un retiro definitivo, rara vez es un evento

inesperado. Se presenta más bien como una cadena de hechos que van

elevando el riesgo de deserción a medida que se avanza en edad 15 y se

experimentan crecientes dificultades de rendimiento y de adaptación,

especialmente cuando se transmite del ciclo primario al secundario (Espíndola

y León 2002).

La deserción escolar es un proceso de alejamiento sucesivo de la escuela que

culmina con el abandono por parte del adolescente.

En el plano educativo, se utiliza el término para hablar de aquellos alumnos que

abandonan sus estudios por diferentes causas; entendiéndose por estudios a

toda educación que se encuentra dentro del sistema educativo impuesto por el

gobierno que rija en aquel Estado (primaria, secundaria, universidad, etc.)

20
CAPITULO III:

HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1. Formulación de la hipótesis

3.1.1. Hipótesis general

El consumo de marihuana tiene una relación significativa que influye en la


deserción escolar en los adolescentes de 15 – 17 años de la cuidad de Juliaca.

3.2. Identificación de las variables

a) Consumo de marihuana

- Habitual (consumo diario y mensual)

- Esporádico (alguna vez en el último año

b) deserción escolar

- Entorno social
- Nivel socioeconómico
3.3. Operación de las variables

Matriz

21
Deserción escolar y consumo de marihuana en los adolescentes de 15-17 años
en la cuidad de juliaca-2018

VARIABLES INDICADORES SUBINDICADORES

- Amigos
- Entorno social - Familiares
- Nivel socioeconómico
(Salazar, s.f.) - Alto
DESERCION ESCOLAR - Medio
- Bajo

- Habitual (consumo - Factores genéticos


CONSUMO DE MARIHUANA diario y mensual) - Factores sociales
- Esporádico (alguna vez - Factores familiares
en el último año
- Reincidencias

22
CAPITULO IV

METODOLOGIA
4.1. Tipos y niveles de investigación

a) Tipo de investigación

Según el autor Sergio Carrasco Díaz (2009) Según su propósito del proyecto

de investigación es básico porque no tiene propósitos aplicativos inmediatos

solo busca ampliar y profundizar el caudal de conocimiento.

b) Nivel de investigación

Según el autor Sergio Carrasco Díaz (2009) Es de carácter correlacional por

que busca conocer la relación de consumo de marihuana en los estudiantes y

como este influye en la deserción escolar.

4.2. Diseño y método de investigación

a) Diseño de investigación

Según el autor Sergio Carrasco Díaz (2009) El presento proyecto de

investigación corresponde al diseño no experimental, de corte transaccional

por que se recolectan datos en un único tiempo. Analizan y estudian los hechos

y fenómenos después de que ocurra.

23
b) Método de investigación

Según el autor Sergio Carrasco Díaz (2009) En este proyecto se utilizara el

método inductivo por que se buscara explorar, y analizar los datos desde lo

particular para dar a conocer la problemática en general de la población, como

método de especialidad se utilizara la observación directa y como método de

caso se estudiara a través de un cuestionario que se aplicara a los alumnos de

dicha cuidad que consistirá en una serie de preguntas sobre el consumo de

marihuana.
4.3. Población y muestra

4.3.1. Población

La población estará conformada por 420 estudiantes de 4º y 5° de segundaria

de ambos turnos de la institución educativa politécnico “los andes” de ambos

géneros.

VARONES MUJERES TOTAL

CUARTO A 15 20 35

CUARTO B 17 18 35

CUARTO C 10 25 35

CUARTO D 22 13 35

CUARTO E 20 15 35

CUARTO F 14 21 35

QUINTO A 19 16 35

QUINTO B 19 16 35

QUINTO C 25 10 35

QUINTO D 13 22 35

QUINTO E 10 25 35

24
QUINTO F 18 17 35

420 alumnos

4.3.2. Muestra

La muestra está constituida por 210 4º y 5° de segundaria de turno mañana de

la institución educativa Politécnico “los andes” de ambos géneros.

VARONES MUJERES TOTAL

CUARTO A 15 20 35

CUARTO B 17 18 35

CUARTO C 10 25 35

QUINTO A 19 16 35

QUINTO B 19 16 35

QUINTO C 20 15 35

TOTAL 210

Criterios de inclusión

- Estudiantes que se encuentren matriculados en la institución educativa

Politécnico “los andes”.

- Estudiantes de ambos géneros.

- Estudiantes que cursen cuarto y quinto año de segundaria turno

mañana.

- Estudiantes que asistan con regularidad a la institución educativa.

4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

4.4.1. Técnicas

 Observación
25
 Cuestionario de consumo de marihuana

4.4.2. Instrumentos

Instrumento del estudio

El cuestionario es una adaptación del aplicado por SENDA en los estudios

nacionales de población escolar de Chile. Dicho instrumento no presenta

problemas ni de comprensión ni de aplicación. Los jóvenes responden al

cuestionario con facilidad y rapidez, ya que el lenguaje empleado es coloquial y

cercano, y los temas que se abordan son atingentes a su etapa vital. Se aplica

en una sesión de aproximadamente 30 a 40 min. De duración.

Es posible que tiempo después se le pida a su hijo realizar un relato

autobiográfico que consiste en una narración acerca de sus experiencias,

inquietudes, aspiraciones, metas, fines, actitudes, etc.

El beneficio de participar en dicho estudio, tiene relación con el conocimiento

sobre sí mismo del joven, de manera de contribuir a encaminarlo en su vida

adulta, encontrando un lugar para sí mismo en la sociedad. Tal propósito se

pretende realizar a través del uso del método de la narrativa, es decir la

autobiografía, para conocer así aspectos que favorecen la construcción de la

identidad juvenil, tales como la dimensión temporal

26
CAPITULO V

PRESUPUETO Y CRONOGRAMA
5.1. Asignación de recursos
a) Talento humano
Asesores S/. 50.00

Personal de apoyo S/. 0

Asesor de estadísticas S/. 0

Personal asistente S/. 150.00

TOTAL S/. 200.00

b) Recursos materiales
- Materiales fungibles

N° DESCRIPCION CANTIDAD COSTO

1 Papel bond 2oo S/.25.00

2 Lápices 150 S/.75.00

3 Borradores 150 S/.63.00


TOTAL S/. 163.00

- Materiales no fungibles

27
N° DESCRIPCION CANITDAD COSTO

1 Impresora 1 unidades S/. 120.00

2 internet 6 meses S/. 700.00


TOTAL S/. 820.00

5.2. Presupuesto y financiamiento


Talento humano S/.200.00

Materiales fungibles S/.163.00

Materiales no fungibles S/.820.00

Total S/. 1183.00

5.3. Cronograma de actividades

Año 2018
Meses A S O N D M A M J J A
Elaboración del proyecto de X
investigación
Presentación del proyecto para X
su aprobación
Recolección de datos x

Sustentación y defensa de
proyecto

28
REFERENCIAS

Alarcón, C. D. (2013). MOTIVACIONES Y RECURSOS PARA. Obtenido de file:///E:/pdf%209.pdf

Casavielles. (2017). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-


43812017000200020

Ledo, D. R. (s.f.). ¿qué dice la ciencia? Obtenido de


https://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/04/3.FOLLETO-Mariguana.pdf

Espíndola, E. y León, A (2003): La Deserción escolar en América Latina. OEI. Revista


Iberoamericana N° 30 (Setiembre – Diciembre 2002).

Mimenza, O. C. (s.f.). Las clases de cannabis y sus efectos sobre nuestra salud psicológica.
Obtenido de https://psicologiaymente.com/drogas/tipos-de-marihuana

Nora D. Volkow. (s.f.). Obtenido de


://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=84364

Nora D. Volkow, M. R. (2014). Consumo de marihuana (análisis basado en evidencias. Efectos


adversos sobre la salud,
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=84364.

Salazar, C. C. (s.f.). Deserción escolar. Obtenido de


https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/p1.html

sanjuancapestrano. (s.f.). Obtenido de http://www.sanjuancapestrano.com/adiccion

V, P. A. (s.f.). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-


41062001000200011&script=sci_arttext&tlng=pt

V, P. A. (s.f.).

Yurisan E. Rosales Casavielles 1, M. G. (2017). La marihuana y los efectos que provocan en los
seres humanos. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000200020

29
ANEXOS

30

Das könnte Ihnen auch gefallen