Sie sind auf Seite 1von 10

Revista Mexicana de Psicología

ISSN: 0185-6073
sociedad@psicologia.org.mx
Sociedad Mexicana de Psicología A.C.
México

Teva, Inmaculada; Ramiro, MaríaTeresa; Bermúdez, María Paz; Buela-Casal, Gualberto


Análisis de la conducta sexual de adolescentes peruanos
Revista Mexicana de Psicología, vol. 29, núm. 2, julio, 2012, pp. 184-192
Sociedad Mexicana de Psicología A.C.
Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243030190009

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Mexicana de Psicología, Julio 2012
Volumen 29, Número 2, 184-192

Análisis de la conducta sexual de adolescentes peruanos1

Analysis of sexual behavior of peruvian adolescents

Inmaculada Teva*, María Teresa Ramiro,


María Paz Bermúdez y Gualberto Buela-Casal.
Universidad de Granada, España.

Resumen: El propósito de este trabajo es evaluar la Abstract: The aim of this study is to assess the sexual
conducta sexual de adolescentes peruanos y analizarla behavior of 13 to 18-year-old Peruvian studying adoles-
en función del sexo, edad y el tipo de centro educativo cents regarding gender, age and education (private or
(público/privado). Participaron 1501 adolescentes perua- public). A total of 1501 Peruvian adolescents participated
nos de ambos sexos que acudían a centros de enseñanza in this descriptive, cross-sectional study. Participants
públicos y privados. Se trata de un estudio transversal filled out a questionnaire about sexual behavior and
descriptivo de poblaciones mediante encuestas con sociodemographic characteristics in their high schools
muestras probabilísticas. Se les aplicó un cuestionario during teaching hours. Male adolescents who attended
en las aulas durante las horas lectivas sobre conducta private high schools, and those who were between 16
sexual y datos sociodemográficos. Los adolescentes va- and 18 years old showed the highest percentages of
rones de centros privados y los que tenían entre 16 y 18 sexual experience involving penetration. Furthermore,
años presentaron los mayores porcentajes de experiencia results showed that female adolescents had higher index
sexual con penetración. Las mujeres tenían un índice de of coital risk compared to males. Differences in sexual
riesgo coital superior al de los varones. Los programas behavior according to sociodemographic factors should
de prevención de las ETS y el VIH deben tener en con- be considered in STDs and HIV prevention programs.
sideración las diferencias en las conductas sexuales en Key words: Sexuality, Latin America, anal, vaginal, health
función de características sociodemográficas.
Palabras clave: Sexualidad, Latinoamérica, anal, vaginal,
salud.

© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.


Entre las regiones más afectadas por el VIH/sida está Naciones Unidas sobre el VIH/sida [ONUSIDA], 2010).
América Latina, donde alrededor de 1.4 millones de per- De acuerdo con el boletín epidemiológico del VIH/sida del
sonas viven con esta enfermedad, de los cuales el 0.2% son gobierno peruano (Ministerio de Salud de Perú, 2009) se
jóvenes (para un análisis de la situación epidemiológica calcula que existía un total de 66 000 personas infectadas
actual del VIH/sida en Latinoamérica, ver Teva, Bermúdez, en este país en el año 2010. Se deben a la vía de transmisión
Ramiro & Buela-Casal, en prensa). homosexual 56% y el 41.59% a la heterosexual. Por lo
Algunos países latinoamericanos no tenían datos tanto, más del 95% de los casos son originados por la
oficiales sobre la infección y han comenzado a actualizar vía de transmisión sexual (Alarcón-Villaverde, 2009;
sus registros epidemiológicos sobre VIH/sida, como es Cáceres & Mendoza, 2004; Ministerio de Salud de Perú,
el caso particular de Perú (Programa Conjunto de las 2010). Con respecto a los jóvenes peruanos, la mitad

1 Este estudio ha sido realizado gracias a la financiación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Agencia Española de Cooperación Internacional (Referencia:
A/026428/09)
* Dirigir correspondencia a: Inmaculada Teva, Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada, Campus de
Cartuja, s/n 18011 Granada, España. Correo electrónico: inmate@ugr.es

  184
Análisis de la conducta sexual de adolescentes peruanos   185

de los infectados son menores de 35 años; por lo que es DT= 1.14) y el 41.9% varones (M= 15.03; DT=1.26). Para
probable que se hayan infectado en la adolescencia o al la selección de los participantes se realizó un muestreo
principio de la vida adulta (Ministerio de Salud de Perú, aleatorio estratificado según el lugar de residencia de los
2010). Esta información es importante pues es en este adolescentes (zona norte, zona centro y zona sur) y el
periodo de la vida cuando ocurren cambios corporales y tipo de centro educativo en el que cursaban sus estudios
psicoemocionales relevantes, se forma la personalidad, así (público o privado). El tamaño de la muestra es represen-
como la vivencia y el desarrollo de las conductas sexuales tativo con un nivel de confianza del 97% y con error de
(Camargo & Ferrari, 2009). estimación del 3%. Las características sociodemográficas
Al considerar estos aspectos y la epidemiología se de estos adolescentes se presentan en la Tabla 1.
puede afirmar que los jóvenes y adolescentes son un
grupo de riesgo para la infección por el VIH. En el caso
concreto de Perú, esta región necesita de investigación Instrumentos
sobre la conducta sexual en este colectivo con el objetivo
de emprender y desarrollar acciones preventivas. Se elaboró un cuestionario ad hoc donde se recogían datos
Se entiende que la conducta sexual de riesgo es sociodemográficos y de conducta sexual. Dicha informa-
ción se presentó en formato de cuestionario autoadminis-
la exposición del individuo a una situación que puede
trado. Los investigadores desarrollaron las preguntas con
ocasionar daños a su salud o la de otra persona; en
base en investigaciones previas (Teva et al., 2009a, 2009b).
especial por la posibilidad de contraer una enfermedad
En concreto se evaluaron algunas características sociode-
de transmisión sexual (ETS) y la infección por el VIH
mográficas (se recogen en la Tabla 1) y de conducta sexual
(Câmara, Sarriera, & Carlotto, 2007). Los estudios
(las cuestiones planteadas a este respecto se muestran en
sobre conducta sexual centrados en los adolescentes han
las Tablas 2, 3, 4 y 5). Los adolescentes que contestaban
aumentado de manera significativa en las últimas décadas,
que no tenían ningún tipo de experiencia sexual no de-
los cuales hacen hincapié también en la influencia de
bían continuar el cuestionario sobre conducta sexual. Los
variables sociodemográficas como el sexo, el tipo de centro
adolescentes que habían mantenido contactos sexuales sin
educativo (público/privado) y la edad (ver Camargo & penetración continuaban con una serie de preguntas acerca
Bertoldo, 2006; Gebhardt, Kuyper & Greunsven, 2003; de las relaciones sexuales sin penetración (ver Tabla 3). Los
Teva, Bermúdez & Buela-Casal, 2009a, 2009b). En adolescentes que respondían que tenían experiencia sexual
investigaciones realizadas con adolescentes peruanos, se con penetración contestaban a un grupo de interrogantes
ha observado que en la última relación sexual, los jóvenes relacionadas con el sexo vaginal, anal y oral (ver Tablas 4
refirieron en su gran mayoría que utilizaron métodos y 5, respectivamente).
anticonceptivos con el objetivo de prevenir embarazos
(Chirinos, Bardales & Segura, 2006). En cuanto a las
prácticas de riesgo sexual, se encontró una asociación Diseño
entre ser varón y tener más de una relación sexual con
personas desconocidas (Lechuga & Morath, 2005). De Éste es un estudio descriptivo de poblaciones mediante
igual forma, otros investigadores han puesto de manifiesto encuestas con muestras probabilísticas de tipo transver-
que los varones usaban el preservativo más que las mujeres sal, según la clasificación propuesta por Montero y León
para prevenir el VIH (Cerqueira-Santos, Koller & Wilcox, (2007).
2008).
© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.

A partir de lo expuesto y al tomar en cuenta la escasez


de estudios en Perú, se plantea esta investigación cuyo Procedimiento
propósito es evaluar la conducta sexual de los adolescentes
peruanos y analizarla en función del sexo, edad y tipo de La recopilación de datos se llevó a cabo en centros edu-
centro educativo (público/privado). cativos de enseñanza secundaria públicos y privados de
Cuzco (Perú). Para acudir a los centros, se contactó de
manera personal a los directores o jefes de estudios de los
centros educativos, se les dio una explicación acerca del
MÉTODO estudio y solicitó su colaboración en el mismo. La eva-
luación se realizó en las aulas y durante las horas lectivas,
bajo las mismas condiciones para todos los adolescentes,
Participantes con el compromiso de mantener la confidencialidad de
las respuestas. De manera previa, se había solicitado el
Los participantes fueron 1501 adolescentes peruanos que consentimiento informado a los directores de los centros
cursaban estudios de secundaria y cuyas edades compren- y se garantizó el cumplimiento de los requisitos éticos
dían entre los 13 y los 18 años (M= 15.02; DT= 1.19). promulgados por el comité de ética de la Universidad de
Del total de participantes, 58.1% eran mujeres (M= 14.99; Granada (España).

  Revista Vol. 29, Núm. 2, Julio 2012


Mexicana de Psicología
186 Teva et al.

Tabla 1. Características sociodemográficas de los participantes


Características Varón Mujer Total*
N=602 N=835 N= 1501
n (%) n (%) n (%)
Curso
Primero 57 (10.30) 37 (4.70) 98 (7.00)
Segundo 89 (16.00) 166 (21.20) 258 (18.50)
Tercero 161 (29.10) 281 (36.00) 464 (33.30)
Cuarto 145 (26.20) 200 (25.50) 364 (26.10)
Quinto 102 (18.40) 99 (12.60) 211 (15.10)
Orientación sexual
Heterosexual 510 (93.90) 716 (93.70) 1280 (93.80)
Homosexual 17 (3.10) 23 (3.00) 41 (3.00)
Bisexual 16 (3.00) 25 (3.30) 43 (3.20)
Con quién vive
Padres 400 (67.60) 512 (62.50) 953 (64.90)
Madre 87 (14.70) 144 (17.60) 239 (16.20)
Padre 24 (4.00) 23 (2.80) 50 (3.40)
Otro familiar 46 (7.80) 85 (10.40) 136 (9.20)
Novio (a) 04 (0.70) 03 (0.40) 8 (0.50)
Solo (a) 23 (3.90) 14 (1.70) 39 (2.70)
Otro 08 (1.30) 38 (4.60) 46 (3.10)
Lugar de residencia
Zona Rural 79 (14.10) 137 (17.70) 226 (16.20)

© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.


Zona Urbana 483 (85.90) 639 (82.30) 1169 (83.80)
Tipo de alguna ayuda económica o servicios recibidos de alguna institución
o del Gobierno
Fundaciones o ONG 34 (19.10) 40 (20.70) 76 (19.50)
Iglesia 36 (20.20) 46 (23.80) 86 (22.10)
Red de oportunidades 26 (14.60) 26 (13.50) 54 (13.80)
Otro 82 (46.10) 81 (42.00) 174 (44.60)
Tipo de centro educativo
Público 365 (60.60) 669 (80.10) 1078 (71.80)
Privado 237 (39.40) 166 (19.90) 423 (28.20)
* Nota. Existen 64 casos en los que los adolescentes no informan acerca de su sexo.

  Revista Vol. 29, Núm. 2, Julio 2012


Mexicana de Psicología
Análisis de la conducta sexual de adolescentes peruanos   187

Tabla 2. Experiencia sexual de los adolescentes en función del tipo de centro educativo, el sexo y la edad
Tipo de centro Sexo(2) Edad(3) Total
educativo(1)
Experiencia sexual Público Privado Varón Mujer 13-15 años 16-18 años n (%)
n (%) n (%) n (%) n (%) n (%) n (%)
Sin experiencia sexual 636 (84.20) 119 (15.80) 238 (33.20) 478 (66.80) 536 (72.00) 208 (28.00) 755 (50.30)
Experiencia sexual sin 382 (62.60) 228 (37.40) 264 (44.70) 326 (55.30) 369 (62.00) 226 (38.00) 610 (40.60)
penetración
Experiencia sexual 60 (44.10) 76 (55.90) 100 (76.30) 31 (23.70) 49 (36.60) 85 (63.40) 136 (9.10)
con penetración
(1) χ² (2)= 134.58; p= .00
(2) χ² (2)= 87.83; p= .00
(3) χ²
(2)=66.40; p=.00

Tabla 3. Conductas sexuales de los adolescentes que solo tenían experiencia sexual sin penetración en función del tipo
de centro educativo, el sexo y la edad
Tipo de centro Edad Sexo
Variables Público Privado p 13-15 16-18 p Varón Mujer p Total
Media Media años años Media Media Media
(DT) (DT) Media Media (DT) (DT) (DT)
(DT) (DT)
Edad primer contacto se- 13.50 12.50 .00* 12.48 13.96 .00* 12.59 13.64 .00* 13.17
xual (1.99) (2.41) (2.10) (2.14) (2.17) (1.96) (2.12)
Contactos sexuales bajo el 3.82 4 . 0 6 .85 4.96 2.96 .13 3.36 2.14 .18 2.98
efecto del alcohol (últimos (7.50) (6.09) (8.89) (2.52) (4.25) (2.29) (3.83)
90 días)
Contactos sexuales bajo el 2.80 2.92 .91 2.41 3.36 .38 1.77 4.00 .06 2.46
efecto de las drogas (últi- (2.48) (2.69) (2.77) (2.29) (0.83) (3.16) (2.13)
mos 90 días)
Contactos sexuales estan- 2.34 3.1 .23 3.17 2.41 .28 2.72 1.96 .26 2.23
© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.

do la pareja bajo el efecto (2.14) (3.58) (3.73) (1.94) (2.58) (1.88) (2.14)
del alcohol (últimos 90 días)
Contactos sexuales estan- 2.53 2.22 .78 2.06 3.12 .36 1.0 3.12 .17 2.13
do la pareja bajo el efecto (2.53) (2.99) (2.37) (3.18) (0.00) (3.18) (2.50)
de la drogas (últimos 90
días)
Contactos sexuales con 2 ó 4.66 3.32 .52 3.35 4.71 .52 3.10 14.10 .01* 4.54
más chicas a la vez (últimos (15.60) (4.66) (4.59) (16.19) (4.42) (33.90) (13.06)
90 días)
Contactos sexuales con 2 ó 2.56 3.73 .34 2.36 3.88 .22 2.33 2.75 .85 2.72
más chicos a la vez (últimos (3.76) (3.73) (1.91) (5.29) (0.57) (3.77) (3.55)
90 días)
Contactos sexuales con 2 2.16 5.90 .71 4.33 2.78 .76 5.10 2.00 .24 3.34
ó más chicos y chicas a la (1.42) (8.34) (7.46) (1.52) (8.81) (1.41) (5.93)
vez (últimos 90 días)
*p< .05

  Revista Vol. 29, Núm. 2, Julio 2012


Mexicana de Psicología
188 Teva et al.

Tabla 4. Conducta sexual vaginal de los adolescentes que tenían experiencia sexual con penetración en función del
tipo de centro educativo, el sexo y la edad
Tipo de centro Edad Sexo
Variables Público Privado p 13-15 16-18 p Mujer Varón p Total
Media Media años años Media Media Media
(DT) (DT) Media Media (DT) (DT) (DT)
(DT) (DT)
Edad primera relación 14.20 13.40 .38 12.70 14.30 .00* 14.50 13.50 .02* 13.76
sexual vaginal (2.02) (2.01) (2.21) (1.67) (1.77) (2.10) (2.04)
Número total de parejas 5.67 5.62 .96 5.47 5.86 .75 2.84 6.46 .00* 5.64
sexuales (7.48) (4.51) (4.72) (6.63) (3.83) (6.31) (5.98)
Número de parejas sexua- 3.00 3.04 .96 3.41 2.88 .55 1.72 3.13 .89 3.02
les (últimos 90 días) (3.78) (3.51) (3.78) (3.55) (2.16) (3.26) (3.59)
Contactos con penetración 4.36 7.32 .42 6.77 5.88 .55 5.70 6.41 .67 6.17
vaginal (últimos 90 días) (4.32) (7.48) (6.88) (6.47) (7.18) (6.54) (6.57)
Contactos con penetración 3.79 5.88 .13 5.41 4.77 .65 4.23 5.26 .55 5.03
vaginal utilizando preserva- (4.08) (5.90) (6.14) (4.71) (4.39) (5.69) (5.30)
tivo (últimos 90 días)
Contactos con penetración 2.04 2.72 .50 2.08 2.71 .53 3.92 2.14 .16 2.46
vaginal (últimos 14 días) (2.09) (4.75) (2.11) (4.79) (7.92) (2.05) (3.95)
Contactos con penetración 2.20 1.82 .56 1.92 2.05 .84 2.20 2.04 .86 2.00
vaginal utilizando preserva- (2.39) (1.07) (1.18) (2.14) (1.30) (1.94) (1.79)
tivo (últimos 14 días)
*p< .05

Análisis de datos resultados obtenidos en los índices de riesgo, los adoles-


centes se clasificaron en dos categorías: se consideraba que
Las técnicas estadísticas empleadas fueron chi cuadrado y quienes tenían puntuaciones en los índices de riesgo coital
t de Student. Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión y anal igual a 0 se encontraban “sin riesgo”, mientras que
15.0. El nivel de significación establecido fue p< .05. los que presentaron puntajes superiores a 0 en dichos ín-
Por otra parte, se calculó el Índice de Riesgo Coital dices se encontraban “en riesgo” (Bermúdez et al., 2010a).
(IRC) para ETS/VIH en los últimos 14 días y en los últimos
90 días, a partir de la siguiente fórmula (Bermúdez, Castro,

© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.


Gude & Buela-Casal, 2010a):
RESULTADOS
NRC - NRCP
IRC = x NP
NRC La experiencia sexual en los adolescentes se analizó en
función del tipo de centro educativo, el sexo y la edad. Se
encontraron asociaciones significativas entre las variables
Donde: (ver Tabla 2).
NRC = número de relaciones coitales (en los últimos Con respecto a la conducta sexual de los adolescentes
14 días y en los últimos 90 días). que sólo tenían experiencia sexual sin penetración, ésta
NRCP = número de relaciones coitales con preservativo se analizó en función del sexo, la edad y el tipo de centro
(en los últimos 14 días y en los últimos 90 días). educativo (ver Tabla 3). Los adolescentes que acudían a
NP = número de parejas sexuales distintas (en los centros privados se iniciaron en las relaciones sexuales sin
últimos 14 días y en los últimos 90 días). penetración a una edad más temprana (M = 12.50; DT=
2.41) que los adolescentes que iban a centros públicos
Esa misma fórmula se utilizó para calcular el Índice de (M = 13.50; DT= 1.99) (t= 5.50; p= .00). No obstante,
Riesgo Anal (en los últimos 90 días). De acuerdo con los en cuanto a la edad, los adolescentes de menor edad se

  Revista Vol. 29, Núm. 2, Julio 2012


Mexicana de Psicología
Análisis de la conducta sexual de adolescentes peruanos   189

Tabla 5. Conducta sexual anal y oral de los adolescentes que tenían experiencia sexual con penetración en función del
tipo de centro educativo, el sexo y la edad
Tipo de centro Edad Sexo
Variables Público Privado p 13-15 16-18 p Mujer Varón p Total
Media Media años años Media Media Media
(DT) (DT) Media Media (DT) (DT) (DT)
(DT) (DT)
Edad primera relación 13.20 13.50 .72 12.00 14.50 .00* 13.50 13.40 .95 13.45
sexual anal (3.79) (2.90) (3.16) (2.84) (2.50) (3.39) (3.21)
Número total de parejas 3.18 2.56 .42 2.80 2.76 .95 2.28 2.90 .56 2.77
sexuales con las que ha (3.27) (2.09) (2.56) (2.59) (1.38) (2.69) (2.52)
tenido sexo anal
Número de parejas sexua- 2.10 1.91 .79 1.92 2.00 .91 1.83 2.03 .81 1.96
les con las que ha tenido (1.91) (1.88) (2.40) (1.45) (0.98) (2.04) (1.86)
sexo anal (últimos 90 días)
Contactos con penetración 3.63 5.20 .55 4.87 4.66 .93 4.60 4.86 .46 4.71
anal (últimos 90 días) (3.13) (8.37) (9.71) (4.27) (6.06) (7.48) (7.13)
Contactos con penetración 3.00 3.00 1.0 2.78 3.30 .66 3.00 3.00 .31 3.00
anal utilizando preservativo (2.39) (3.05) (3.16) (2.31) (2.39) (3.05) (2.79)
(últimos 90 días)
Edad que tenías cuando 14.00 14.10 .85 13.60 14.40 .13 1.00 3.18 .80 14.11
voluntariamente te hicieron (3.25) (1.50) (1.47) (2.60) (0) (2.85) (2.21)
sexo oral la primera vez
Edad que tenías cuando vo- 13.40 14.70 .39 13.40 14.00 .42 14.70 13.90 .58 13.83
luntariamente hiciste sexo (4.37) (1.67) (1.61) (1.61) (1.98) (2.28) (2.92)
oral a otra persona por
primera vez
Número de chicos diferen- 4.25 3.88 .88 4.00 4.00 1.00 14.00 13.70 .53 4.00
tes a los que les has hecho (4.27) (3.88) (1.73) (4.34) (5.14) (2.46) (3.82)
sexo oral
Número de chicas diferen- 4.00 2.21 .13 1.83 3.51 .13 3.33 4.57 .43 2.80
tes a las que les has hecho (6.79) (1.84) (0.91) (5.41) (3.61) (4.19) (4.21)
sexo oral
*p< .05
© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.

iniciaron de forma más temprana en las relaciones sexuales educativo, el sexo y la edad. Con respecto a la edad de
(M = 12.48; DT= 2.10) que los adolescentes más mayores la primera relación sexual vaginal, se observó que los
(M = 13.96; DT= 2.14) (t= -8.38; p= .00). Se observó que adolescentes de 16-18 años empezaron de manera más
los varones se iniciaron a una edad más temprana (M = tardía (M = 14.30; DT= 1.67) que el grupo de 13 a 15
12.59; DT= 2.17) que las mujeres (M = 13.64; DT= 1.96) años (M = 12.70; DT= 2.21) (t= -4,50; p= .00). De la
(t= 5.46; p= .00) (ver Tabla 3). Además, se identificó en las misma manera, se halló que los varones tuvieron el debut
mujeres una media superior de contactos sexuales con 2 coital a una edad más temprana (M = 13.50; DT= 2.10),
o más chicas a la vez (en los últimos 90 días) (M = 14.10; que las mujeres (M = 14.50; DT= 1.77) (t= 2,27; p= .02).
DT= 33.90), en comparación con los varones (M = 3.10; Además, los varones tenían un mayor número total de
DT= 4.42) (t= 2.54; p= .01). No se encontraron diferencias parejas sexuales (M = 6.46; DT= 6.31) en comparación
significativas en el resto de las variables analizadas. con las mujeres (M = 2.84; DT= 3.83) (t= -2.74; p= .00).
A continuación, en la Tabla 4 se presenta la conducta En relación a la conducta sexual anal de los adolescentes
sexual vaginal de los adolescentes que tenían experiencia que tenían experiencia sexual con penetración, los
sexual con penetración en función del tipo de centro resultados se muestran en la Tabla 5. No se hallaron

  Revista Vol. 29, Núm. 2, Julio 2012


Mexicana de Psicología
190 Teva et al.

diferencias estadísticas significativas en las restantes Si se toma en cuenta la edad, los porcentajes más
variables analizadas en los contactos sexuales anales (ver elevados de adolescentes que no tenían ningún tipo
Tabla 5). de experiencia sexual y aquellos que tenían contactos
Por último, se analizó la conducta sexual oral de sexuales sin penetración se encontraban en el grupo
los adolescentes que tenían experiencia sexual con de adolescentes más jóvenes (entre 13 y 15 años). Por
penetración en función del tipo de centro educativo, el otro lado, el mayor porcentaje de adolescentes que tenía
sexo y la edad (ver Tabla 5). No se observaron diferencias experiencia sexual con penetración tenía entre 16 y 18
significativas en ninguna de las variables analizadas. años. Son resultados similares a los obtenidos por otras
En cuanto al Índice de Riesgo Coital (últimos 14 días), investigaciones recientes; por ejemplo, en una muestra
las mujeres tenían un índice más alto (M = 1.30; DT= de adolescentes peruanos se obtuvo que los que tenían
2.14) que los varones (M = 0.38; DT= 1.15) (t= 2.62; p= 13 o menos años no había tenido experiencia sexual
.01). No se hallaron diferencias estadísticas significativas (Gómez, Damaso, Cortegana, Lahura & Motta, 2008).
en los índices de riesgo coital (últimos 90 días) en función De acuerdo con Teva et al. (2009b), desde un punto de
del tipo de centro (p= .49), la edad (p= .74) y el sexo (p= vista evolutivo es lógico que los más mayores tengan más
.63). De igual forma, no existían diferencias significativas experiencia sexual si se les compara con los de menor
en el índice de riesgo anal (últimos 90 días) en función del edad. Los resultados obtenidos en cuanto a la edad del
tipo de centro (p= .26), la edad (p= .48) y el sexo (p= .91). primer contacto sexual vaginal y anal muestran que los
adolescentes de 13-15 años se iniciaron más temprano en
estas conductas que los adolescentes de 16-18 años. Con
otras muestras de escolares peruanos se encontró que 9.8%
DISCUSIÓN había tenido su primera relación sexual entre los 13 y 15
años (García et al., 2007). Asimismo, otros investigadores
han puesto de manifiesto una relación entre haber iniciado
A partir de los resultados obtenidos se concluye que exis- actividad sexual y haber mantenido relaciones sexuales
ten diferencias en la conducta sexual de los adolescentes anales (Sánchez, Sebastián & Carrillo, 2003). Hay que
peruanos en función del tipo de centro educativo al que considerar que el inicio de éstas a edades tempranas
acuden, el sexo y la edad. La información que se propor- favorece una mayor frecuencia de contactos sexuales con
ciona en el presente trabajo es de especial relevancia para el penetración (Teva et al., 2009a, 2009b), aspectos que
contexto peruano, pues son escasos los estudios al respecto. son considerados factores de riesgo para la infección por
En cuanto al tipo de centro educativo, se ha puesto de el VIH y las ETS. Por tanto, los adolescentes peruanos
manifiesto que la experiencia sexual coital se relaciona con se encuentran en riesgo de infección dada su temprana
acudir a centros de enseñanza privados. Esta conclusión edad de inicio en las relaciones sexuales vaginales, anales
difiere de otras investigaciones similares (i.e., Camargo y orales.
& Barbará, 2004; Saldanha et al., 2008). En algunos En relación al sexo de los adolescentes, la mayoría
estudios se ha hallado que los adolescentes de centros de las mujeres no había tenido experiencia sexual o
privados eran los que tenían menos experiencia sexual mantenía contactos sexuales sin penetración, tal y como
en comparación con aquellos que acudían a centros otros investigadores han puesto de manifiesto (Camargo
públicos (Cruzeiro et al., 2010; Diniz & Saldanha, & Ferrari, 2009; Diniz & Saldanha, 2010; Saldanha et al.,
2010). Otros han concluido que, en comparación con los 2008). El mayor porcentaje de adolescentes iniciados

© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.


adolescentes de centros públicos, un mayor porcentaje en la actividad sexual con penetración eran varones. Así
de adolescentes de centros privados se involucraba en pues, los varones tenían una menor edad en la primera
conductas de riesgo para la infección de VIH y ETS (Teva relación sexual vaginal y en la primera relación sexual
et al., 2009b). En relación a la edad del primer contacto sin penetración en comparación con las mujeres. Los
sexual, se encontró que los adolescentes que acudían a resultados obtenidos van en la línea de los estudios
los centros educativos privados comenzaron las relaciones consultados (i.e., Barros et al., 2001; Camargo & Ferrari,
sexuales sin penetración a una edad más temprana que los 2009; Cruzeiro et al., 2010; Diniz & Saldanha, 2010;
adolescentes de centros públicos. Este hallazgo contradice Lechuga & Morath, 2005; Soto, 2006). Además, los varones
otras investigaciones recientes (Diniz & Saldanha, 2010; tuvieron un mayor número de parejas en los contactos
Saldanha et al., 2008). Es probable que aspectos de sexuales coitales que las mujeres. Un resultado a destacar es
índole cultural y metodológica se encuentren a la base que, en comparación con los varones, las mujeres tuvieron
de los diferentes hallazgos encontrados en los estudios. un mayor número de contactos sexuales con adolescentes
Por otra parte, si se consideran los resultados, en el futuro de su mismo sexo. Sin embargo, la mayoría de las mujeres
sería interesante realizar un análisis de las características afirmaron ser heterosexuales. Una posible explicación
sociales, económicas y culturales de ambos tipos de centros podría ser que las mujeres tienen unas actitudes más
educativos y que pudieran explicar, al menos en parte, las favorables hacia la homosexualidad. Por ejemplo, en
diferencias en la conducta sexual de estos adolescentes. una investigación realizada con adolescentes limeños, se

  Revista Vol. 29, Núm. 2, Julio 2012


Mexicana de Psicología
Análisis de la conducta sexual de adolescentes peruanos   191

observó que las mujeres tenían actitudes más favorables autóctonos e inmigrantes latinoamericanos en España. Inter-
hacia la homosexualidad masculina y femenina que los national Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 89-103.
varones (Rodríguez, 2010). Otro hallazgo que hay que Cáceres, C. F. & Mendoza, W. (2004). Monitoring trends in sexual
resaltar es que las adolescentes poseen un mayor índice de behavior and HIV/STIs in Peru: Are available data sufficient?
riesgo coital que los varones. En los resultados obtenidos Sexually Transmitted Infections, 80, 80-84.
en relación al sexo se puede afirmar que es probable que Câmara, S. G., Sarriera, J. C. & Carlotto, M. S. (2007). Predictores
intervengan aspectos relacionados con los roles de género, de conductas sexuales de riesgo entre adolescentes. Interna-
que ponen de manifiesto una mayor vulnerabilidad en las tional Journal of Clinical and Health Psychology, 41, 161-166.
Camargo, B. V. & Barbará, A. (2004). Efeitos de Panfletos Infor-
mujeres al riesgo de infección por ETS y el VIH (Sales &
mativos sobre a Aids em Adolescentes. Psicologia: Teoria e
DiClemente, 2010). Los roles de género presentes en la
Pesquisa, 20, 279-287.
cultura latinoamericana implicarían un mayor riesgo de
Camargo, B. V. & Bertoldo, R. B. (2006). Comparação da vulne-
la mujer ante las ETS y el VIH, por lo que se necesita una rabilidade de estudantes da escola pública e particular em
vigilancia de este grupo de la población latina por parte relação ao HIV. Estudos de Psicologia, 23, 369-379.
de los gestores en salud (Bermúdez, Castro, Madrid & Camargo, E. A. I. & Ferrari, R. A. P. (2009). Adolescentes: Con-
Buela-Casal, 2010b). En general, se resalta la importancia hecimentos sobre sexualidade antes e após a participação
del desarrollo de programas de educación sexual para em oficinas de prevenção. Ciência & Saúde Coletiva, 14,
prevenir conductas sexuales de riesgo en los adolescentes 937-946.
(Cuba, 2006; Gotuzzo-Herencia, Peinado, Tijero, Mayorca Cerqueira-Santos, E., Koller, S. & Wilcox, B. (2008). Condom
& Badajos, 2001; Pick, Givaudan & Poortinga 2003) así use, contraceptive methods, and religiosity among youths of
como la necesidad de investigación sobre factores de riesgo low socioeconomic level. The Spanish Journal of Psychology,
sexual como la búsqueda de sensaciones sexuales (Teva & 11, 94-102.
Bermúdez, 2008, 2011). Chirinos, J. L., Bardales, O. & Segura, M. D. (2006). Las relaciones
Para finalizar, los resultados del presente trabajo coitales y la percepción de riesgo de adquirir ETS/SIDA en
suponen hacer énfasis en la necesidad de ofrecer a los adultos jóvenes varones de Lima, Perú. Cadernos de Saúde
adolescentes estrategias prácticas para llevar a cabo Pública, 22, 79-85.
relaciones sexuales seguras. Una de las que se podría llevar Cruzeiro, A. L., Souza, L. D. M., Silva, R. A., Pinheiro, R. T., Ro-
a cabo sería la formación de grupos de adolescentes que cha, C. L. A. & Horta, B. L. (2010). Comportamento sexual
sean multiplicadores de informaciones preventivas en salud de risco: Fatores associados ao número de parceiros sexuais
e ao uso de preservativo em adolescentes. Ciência & Saúde
en el ámbito educativo y en las relaciones interpersonales.
Coletiva, 15, 1149-1158.
Se debe también incentivar las conductas preventivas a
Cuba, L. (2006). EL CAC – Adolescente como instrumento para
través de talleres sobre la sexualidad humana, las ETS y el
explorar los conocimientos, actitudes y conductas frente a las
VIH/sida. Entre otras aportaciones a destacar se encuentra ITS y al VIH/SIDA. Revista Psicológica Herediana, 1, 48-56.
que los datos de esta investigación son relevantes dado Diniz, R. F. & Saldanha, A. A. W. (2010). Comportamento Sexual
que existen escasos artículos publicados con adolescentes e AIDS em Adolescentes de Escolas Públicas e Privadas. Re-
peruanos de centros educativos públicos y privados. cuperado de http://www.aidscongress.net/9congresso@15.
aspx
García, V. C. M., Vera, N. L., Giralt, F. C., Valero, M. R., Bolog-
nesi, E. R. & Valencia, C. O. (2007). Estudio cuantitativo de
REFERENCIAS
© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.

diagnóstico en población escolares de secundaria de menores


en cinco ciudades. Recuperado de http://www.care.org.pe/
Websites/FondoMundial/CERRANDOBRECHAS/PDFsEs-
Alarcón-Villaverde, J. O. (2009). Modos de transmisión del VIH tudios/VIH1a_1_4/2-LineaBaseEscolares/ESTUDIO%20
en América Latina: Resultados de la aplicación del modelo. ESCOLARES.pdf
Lima: OPAS. Gebhardt, W. A., Kuyper, L. & Greunsven, G. (2003). Need for
Barros, T., Barreto, D., Pérez, F., Santander, R., Yépez, E., Abad- intimacy in relationships and motives for sex as determinants
Franch, F., et al. (2001). Un modelo de prevención primaria of adolescent condom use. Journal of Adolescent Health, 33,
de las enfermedades de transmisión sexual y del VIH/sida 154-164.
en adolescentes. Revista Panamericana de Salud Pública, Gómez, W., Damaso, B., Cortegana, C., Lahura, P. & Motta, J.
10, 86-94. (2008). Comportamientos sociales y sexuales asociados a las
Bermúdez, M. P., Castro, A., Gude, F. & Buela-Casal, G. (2010a). infecciones de transmisión sexual en jóvenes del Alto Hua-
Relationship power in the couple and sexual double standard llaga. Anales de la Facultad de Medicina de Lima, 69, 17-21.
as predictors of the risk of sexually transmitted infections Gotuzzo-Herencia, E., Peinado, J., Tijero, M., Mayorca, C. &
and HIV: Multicultural and gender differences. Current HIV Badajos, A. (2001). Evaluación de un programa de capacita-
Research, 8, 172-178. ción en educación sexual y SIDA a docentes del cono norte
Bermúdez, M. P., Castro, A., Madrid, J. & Buela-Casal, G. de Lima-Perú. 1996-1997. Revista Médica Herediana, 12,
(2010b). Análisis de la conducta sexual de adolescentes 45-51.

  Revista Vol. 29, Núm. 2, Julio 2012


Mexicana de Psicología
192 Teva et al.

Lechuga, E. N. & Morath, R. V. (2005). Factores de riesgo Sales, J. M. & DiClemente, R. J. (2010). Adolescent STI/HIV
para adquirir VIH/SIDA en adolescentes escolarizados de prevention programs: What Works for teens? Recuperado de
Barranquilla, 2003. Investigación y Educación en Enfermería http://www.actforyouth.net/resources/rf/rf_sti_0510.pdf
- Medellín, 1, 45-53. Sánchez, J. P. E., Sebastián, M. J. Q. & Carrillo, F. X. M. (2003).
Ministerio de Salud de Perú (2009). Día mundial de lucha Conductas sexuales de riesgo y prevención del sida en la
contra el SIDA – 1 de diciembre. Boletín Epidemiológico, 18, adolescencia. Papeles del Psicólogo, 85, 29-36.
936-937. Soto, V. (2006). Factores asociados al no uso del condón: Estudio
Ministerio de Salud de Perú (2010). Modelamiento epidemio- en adolescentes y adultos jóvenes de Chiclayo. Anales de la
lógico muestra evidencia que permite comprender mejor la Facultad de Medicina de Lima, 67, 152-159.
epidemia del Perú: Nuevos hallazgos en la lucha contra el Teva, I. & Bermúdez, M. P. (2008). Adaptación castellana y
VIH-sida. Boletín Epidemiológico, 19, 1075. propiedades psicométricas de la escala de Búsqueda de
Montero, I. & León, O. (2007). A guide for naming research Sensaciones Sexuales en adolescentes españoles. Revista
studies in Psychology. International Journal of Clinical and Mexicana de Psicología, 25, 129-138..
Health Psychology, 7, 847-862. Teva, I. & Bermúdez, M. P. (2011). Búsqueda de sensaciones
Pick, S., Givaudan, M. & Poortinga, Y. (2003). Sexuality and sexuales y conducta sexual no coital en adolescentes. Revista
life skills education: A multistrategy program in Mexico. Mexicana de Psicología, 28, 121-132.
American Psychologist, 58, 230-244. Teva, I., Bermúdez, M. P. & Buela-Casal, G. (2009a). Characteris-
Rodríguez, T. C. (2010). Actitudes hacia la homosexualidad tics of Sexual Behavior in Spanish Adolescents. The Spanish
masculina y femenina en los adolescentes y jóvenes limeños. Journal of Psychology, 12, 471-484.
Revista Psicología, 12, 81-110. Teva, I., Bermúdez, M. P. & Buela-Casal, G. (2009b). Variables
Saldanha, A. A. W., Carvalho, E. A. B., Diniz, R. F., Freitas, E. sociodemográficos y conductas de riesgo en la infección
S., Félix, S. M. F., & Silva, E. A. A (2008). Comportamento por el VIH y las enfermedades de transmisión sexual en
sexual e vulnerabilidade à AIDS: Um estudo descritivo com adolescentes, España, 2007. Revista Española Salud Pública,
perspectiva de práticas de prevenção. DST – Jornal Brasileiro 83, 305-316.
Doenças Sexualmente Transmissíveis, 20, 36-44. Teva, I., Bermúdez, M. P., Ramiro, M. T. & Buela-Casal, G. (en
prensa). Situación epidemiológica actual del VIH/sida en
Latinoamérica en la primera década del siglo XXI. Análisis
de las diferencias entre países. Revista Médica de Chile.

Recibido 28 de Noviembre de 2011


Aceptado 10 de Febrero de 2012

© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.

  Revista Vol. 29, Núm. 2, Julio 2012


Mexicana de Psicología

Das könnte Ihnen auch gefallen