Sie sind auf Seite 1von 9

c 


    , llamado c  (París, 15 de enero de 1622 ± ibídem, 17
de febrero de 1673), fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes
comediógrafos de la literatura occidental.

Considerado el padre de la Comédie Française , sigue siendo el autor más


interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira d e los
médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la
juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas. Muy alejado de la devoción
o del ascetismo, su papel de moralista termina en el mismo lugar en el que él lo
definió: « £   
  
        
 
     
è, y su principal objetivo fue el de «      
 
   è. Puede decirse, por tanto, que hizo suya la divisa que aparecía
sobre los teatritos ambulantes italianos a partir de los años 1620 en Francia, con
respecto a la comedia:  

    , «Corrige las costumbres riendoè.

 c 

-ijo del tapicero real Jean Poquelin y Marie Cressé, se atribuye, sin que ello sea
seguro, la razón de su interés por el teatro a sus tíos, que a menudo le llevaban a ver
obras de teatro. En 1653 entra en el Collège de Clermont (actual liceo Louis-le-Grand).
Sustituyó, posteriormente, a su padre ( 1669) como tapicero real de Luis XIII y conoce y
se relaciona con la familia de comediantes Béjart.

También se sabe que el primer encuentro con la comedia en el teatro fue cuando
fallece su madre producto de una grave enfermedad, es su abuelo quien lo lleva a él
junto con sus hermanos a ver una obra de teatro callejera para que no se sientan tan
tristes por tal evento.

   

Dos años más tarde (1643), Jean-Baptiste firma con los Béjart el acta de constitución
del Ilustre Teatro. La directora será Madeleine Béjart, de la que se enamorará. En
1644, le sucede Jean-Baptiste, ya con el sobrenombre de Molière. Los inicios del
Ilustre Teatro son mediocres. Tras varios fracasos, se acumulan las deudas y Molière
es encarcelado varios días.

Deja París y se convierte en actor durante cinco años. En 1650 Molière vuelve a
asumir la dirección de la compañía. Entre 1645 y 1658 se forma en el oficio de actor y
dramaturgo: escribe esbozos de farsas, así como sus dos primeras comedias: D

      

  (
   

 ) y D  
  (
   ) en la que introduce al personaje de Crascarilles.

D      

Xl volver a París, protegido por Monsieur, hermano del rey, interpreta ante Luis XIV
una tragedia, que aburre, y una farsa, que divierte. Molière tiene un gran talento
cómico: su voz y su mímica desencadenan las risas. Pronto la compañía alcanza una
reputación inigualable en lo cómico, y el rey los instala en el 

!"   , en donde
actúa alternándose con una compañía italiana (Scaramouche).
La primera de las grandes comedias de Molière,          (
     , 1659) consigue un éxito enorme y confirma el favor del rey. Sin
embargo, el 

!"   es destruido para construir las columnas del Louvre, por lo
que el rey los instala en 1660 en el Palacio Real .

En 1662, Molière se casa con Xrmande Béjart (hija o hermana de Madeleine), que
tiene unos veinte años menos que él. El mismo año aborda un tema poco corriente en
su época: la condición de la mujer.       (  ) es
un gran éxito.

Los devotos y beatos que consideraban a Molière un libertino y temían la influencia


que ejercía sobre el rey, declaran obscena e irreligiosa       .
Xdemás, la protección del rey despierta celos en otras compañías teatrales.

Molière contraataca ridiculizando a sus adversarios en   


      
  (  
#  ) y el $ 
%   ($ 

%   ).

En 1664 se nombra responsable de las diversiones de la corte a Molière, pone en


marcha     $  
 y representa      ( 
  # ), en donde mezcla texto, música y danza y recurre a máquinas
sofisticadas.

Ese mismo año Molière crea el &


 (&
 ), en la que denuncia la hipocresía
religiosa. El escándalo que se levanta entre los beatos es de tal calibre que el rey
prohíbe durante cinco años la obra. X pesar de ello, Molière lleva a cabo algu nas
representaciones privadas.

En 1665 se representan únicamente quince sesiones de su obra Don Juan, inspirada


en D    ' de Tirso de Molina:  (  ( ( ). La compañía,
apoyada por el rey, se convierte en la Compañía Real.

[  

Durante los dos años siguientes, Molière enferma. Xctúa de modo irregular, pero sigue
escribiendo, en especial D)
 (* 
  ), en la que expresa su
amargura tras su separación de Xrmande y D     (*    ).
D)
 1666 introduce un nuevo tipo de necio: un hombre de el evados
principios morales, que critica constantemente la debilidad y estulticia de los demás y,
sin embargo, es incapaz de ver los defectos de Célimène, la muchacha de la que se
ha enamorado y que encarna a esa sociedad que él condena. [1]

Trata entonces de volver a representar &


 con otro título, pero al día siguiente se
prohíbe la obra. En 1668 crea dos obras con aparatos: 
+ (
  ) y
,   , así como D  (  ). Se levanta la prohibición sobre el
&
 en 1669 y la obra alcanza un enorme éxito. También escribe    
'  (-   '  ) en 1671.

Su última obra es D     (*      ). Sufre un ataque en el
curso de la cuarta representación y muere en su domicilio, sin renegar de su profesión
de actor, considerada inmoral por la Iglesia. Bajo la ley francesa de aquel tiempo, no
estaba permitido que los actores fueran enter rados en el terreno sagrado de un
cementerio. Sin embargo, la viuda de Molière, Xrmande, le pidió al Rey que su
cónyuge pueda tener acceso a un funeral normal por la noche. El Rey accedió y
Molière fue enterrado en la parte del cementerio reservada a los i nfantes no
bautizados.

Generalmente en las representaciones de teatro se dice que trae mala suerte vestirse
de amarillo, dado que Molière sufrió el ataque estando en el teatro vestido de este
color.

Ë   

Entre sus influencias podemos citar las comedias de Plauto y Xristófanes, en especial
en el caso de 
+ . D  se inspira en un personaje de la   plautina.
También parece haber hecho mal uso de una de las obras de Cyrano de Bergerac , D
 
    . 
( / , de la cual copió una escena casi al pie de la letra.

‰ 

 D    (*   


, 1645).
 D
      

  (
   

 , 1655).
 D
   (
     , 1658) ² farsa perdida que se
representó ante Luis XIV.
          (     , 1659).
 '   1660.
  ,  £  ( , £  ).
        (  , 1661).
       (  , 1662).
   
       (  
  ).
 D  
   (*  -  , 1662).
      (   # , 1664).
 &
 (&
 , 1664).
  (  ( ( , 1665).
 D)
 o D
     (* 
  
   
   , 1666).
 D     (*    , 1666).
 ,   (1668).
 D  (  , 1668).
 
+ (
  , 1668).
 D0     (*      , 1669).
 D  
   ("   
  , 1670).
    '  (-   '  , 1671).
    D 0) (  
D   , 1671).
      (-  
 , 1672).
 D     (*      , 1673):

Voltaire

(François-Marie Xrouet; París, 1694 -., 1778) Escritor francés. Fue la figura
intelectual dominante de su siglo. -a dejado una obra literaria heterogénea y desigual,
de la que resaltan sus relatos y libros de polémica ideológica. Como filósofo, Voltaire
fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos de la
Revolución Francesa.
Voltaire estudió en los jesuitas del colegio Louis -le-Grand de París (1704-1711). Su
padrino, el abate de Châteauneuf, le introdujo en la sociedad libertina del Temple.
Estuvo en La -aya (1713) como secretario de embajada, pero un idilio con la hija de
un refugiado hugonote le obligó a regresar a París. Inició la tragedia D (1718), y
escribió unos versos irrespetuosos, dirigidos contra el regente, que le valieron la
reclusión en la Bastilla (1717). Una vez liberado, fue desterrado a Châtenay, donde
adoptó el seudónimo de % 
  , anagrama de Árouet le Jeuneè o del lugar de origen
de su padre, Xir -vault.

Un altercado con el caballero de Rohan, en el que fue apaleado por los lacayos de
éste (1726), condujo a Voltaire de nuevo a la Bastilla; al cabo de cinco meses, fue
liberado y exiliado a Gran Bretaña (1726 -1729). En la corte de Londres y en los
medios literarios y comerciales británicos fue acogido calurosamente; la influencia
británica empezó a orientar su pensamiento. Publicó 1   (1728) y obtuvo un gran
éxito teatral con " 
(1730); en la 1
   2$$ (1731), Voltaire llevó a cabo
una dura crítica de la guerra, y la sátira D
 
(1733) le atrajo la
animadversión de los ambientes literarios parisienses.

Pero su obra más escandalosa fue 


 +  o 
  (1734), en las
que Voltaire convierte un brillante reportaje sobre Gran Bretaña en una acerba crítica
del régimen francés. Se le dictó orden de arresto, pero logró escapar, refugiándose en
Cirey, en la Lorena, donde gracias a la marquesa de Châtelet pudo llevar una vida
acorde con sus gustos de trabajo y de trato social (1734 -1749).

El éxito de su tragedia 3 4  (1734) movió a Voltaire a intentar rejuvenecer el género;


escribió  4,  (1734),  
 (1735),    
    (1736), *     
 (1741). Menos afortunadas son sus
comedias D  + (1736) y £       (1749). En esta época
divulgó los D
    £5
 (1738).

Ciertas composiciones, como el   - 


  (1745), le acabaron de introducir
en la corte, para la que realizó misiones diplomáticas ante Federico II. Luis XV le
nombró historiógrafo real, e ingresó en la Xcademia Francesa (1746). Pero no logró
atraerse a Mme. de Pompadour, quien protegía a Crébillon; su rivalidad con este
dramaturgo le llevó a intentar desacreditarle, tratando los mismos temas que él:
'  (1748), 6 
 (1750), etc.

Su pérdida de prestigio en la corte y la muerte de Mme. du Châtelet (1749) movieron a


Voltaire a aceptar la invitación de Federico II. Durante su estancia en Potsdam (1750 -
1753) escribió D 2$% (1751) y continuó, con *   (1752), la serie
de sus cuentos iniciada con 3  (1748).

Después de una violenta ruptura con Federico II, Voltaire se instaló cerca de Ginebr a,
en la propiedad de «Les Délicesè (1755). En Ginebra chocó con la rígida mentalidad
calvinista: sus aficiones teatrales y el capítulo dedicado a Servet en su D   
  
  (1756) escandalizaron a los ginebrinos, mientras se enajenaba la
amistad de Rousseau. Su irrespetuoso poema sobre Juana de Xrco,    
(1755), y su colaboración en la D    chocaron con el partido «devotoè de los
católicos. Frutos de su crisis de pesimismo fueron el     

 (1756) y la novela corta   (1759), una de sus obras maestras. Se instaló
en la propiedad de Ferney, donde Voltaire vivió durante dieciocho años, convertido en
el patriarca europeo de las letras y del nuevo espíritu crítico; allí recibió a la elite de los
principales países de Europa, representó sus tragedias ( &  7 , 1760), mantuvo
una copiosa correspondencia y multiplicó los escritos polémicos y subversivos, con el
objetivo de «aplastar al infameè, es decir, el fanatismo clerical.

Sus obras mayores de este p eríodo son el &


  
   (1763) y el
     + (1764). Denunció con vehemencia los fallos y las injusticias de
las sentencias judiciales (casos de Calas, Sirven, La Barre, etc.). Liberó de la gabela a
sus vasallos, que, gracias a Voltaire, pudieron dedicarse a la agricultura y la relojería.
Poco antes de morir (1778), se le hizo un recibimiento triunfal en París. En 1791, sus
restos fueron trasladados al Panteón.

Barón de Montesquieu

(Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquie u) Pensador francés (La Brède,


Burdeos, 1689 - París, 1755). Perteneciente a una familia de la nobleza 
 8
Montesquieu siguió la tradición familiar al estudiar Derecho y hacerse consejero del
Parlamento de Burdeos (que presidió de 1716 a 1727). Vendió el cargo y se dedicó
durante cuatro años a viajar por Europa observando las instituciones y costumbres de
cada país; se sintió especialmente atraído por el modelo político británico, en cuyas
virtudes halló argumentos adicionales para criticar la monarquí a absoluta que reinaba
en la Francia de su tiempo.

Montesquieu ya se había hecho célebre con la publicación de sus 


  
(1721), una crítica sarcástica de la sociedad del momento, que le valió la entrada en la
Xcademia Francesa (1727). En 1748 publ icó su obra principal,  
 
8obra de gran impacto (se hicieron 22 ediciones en vida del autor, además de
múltiples traducciones a otros idiomas). -ay que enmarcar su pensamiento en el
espíritu crítico de la Ilustración francesa, con el que compartió los principios de
tolerancia religiosa, aspiración a la libertad y denuncia de viejas instituciones
inhumanas como la tortura o la esclavitud; pero Montesquieu se alejó del racionalismo
abstracto y del método deductivo de otros filósofos ilu strados para buscar un
conocimiento más concreto, empírico, relativista y escéptico.

En D 
 8 Montesquieu elaboró una teoría sociológica del gobierno y
del derecho, mostrando que la estructura de ambos depende de las condiciones en las
que vive cada pueblo: en consecuencia, para crear un sistema político estable había
que tener en cuenta el desarrollo económico del país, sus costumbres y tradiciones, e
incluso los determinantes geográficos y climáticos.

De los diversos modelos políticos que definió, Montesquieu asimiló la Francia de Luis
XV -una vez eliminados los parlamentos - al 
 8que descansaba sobre el
temor de los súbditos; alabó en cambio la 9  8 edificada sobre la virtud cívica del
pueblo, que él identificaba con un a imagen idealizada de la Roma republicana; pero,
equidistante de ambas, definió la     como un régimen en el que también era
posible la libertad, pero no como resultado de una virtud ciudadana difícilmente
alcanzable, sino de la división de poderes y de la existencia de poderes intermedios -
como el clero y la nobleza - que limitaran las ambiciones del príncipe.

Fue ese modelo, que identificó con el de Inglaterra, el que Montesquieu deseó aplicar
en Francia, por entenderlo adecuado a sus circunstancia nacionales. La clave del
mismo sería la división de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, estableciendo
entre ellos un sistema de equilibrios que impidiera que ninguno pudiera degenerar
hacia el despotismo.
Desde que la Constitución de los Estad os Unidos plasmó por escrito tales principios, la
obra de Montesquieu ejerció una influencia decisiva sobre los liberales que
protagonizaron la Revolución francesa de 1789 y la posterior construcción de
regímenes constitucionales en toda Europa, convirtién dose en un dogma del Derecho
Constitucional que ha llegado hasta nuestros días. Pero, junto a este componente
innovador, no puede olvidarse el carácter conservador de la monarquía limitada que
proponía Montesquieu, en la que procuró salvaguardar el declina nte poder de los
grupos privilegiados (como la nobleza, a la que él mismo pertenecía), aconsejando,
por ejemplo, su representación exclusiva en una de las dos cámaras del Parlamento.

Jean-Jacques Rousseau

(Ginebra, Suiza, 1712 -Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo. -uérfano de madre
desde temprana edad, Jean -Jacques Rousseau fue criado por su tía materna y por su
padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educación, trabajó como
aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal que
acabó por abandonar Ginebra en 1728.

Fue entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le


convenció de que se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista). Ya como
amante de la baronesa, Jean -Jacques Rousseau se instaló en la residencia de ésta en
Chambéry e inició un período intenso de estudio autodidacto.

En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz de
su vida y partió hacia París, donde presentó a la Xcademia de la Ciencias un nuevo
sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar una fama
que, sin embargo, tardó en llegar. Pasó un año (1743 -1744) como secretario del
embajador francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste determinó su reg reso
a París, donde inició una relación con una sirvienta inculta, Thérèse Levasseur, con
quien acabó por casarse civilmente en 1768 tras haber tenido con ella cinco hijos.

Rousseau trabó por entonces amistad con los ilustrados, y fue invitado a contribuir con
artículos de música a la Enciclopedia de D¶Xlembert y Diderot; este último lo impulsó a
presentarse en 1750 al concurso convocado por la Xcademia de Dijon, la cual otorgó
el primer premio a su          
 , que marcó el inic io de su
fama.

En 1754 visitó de nuevo Ginebra y retornó al protestantismo para readquirir sus


derechos como ciudadano ginebrino, entendiendo que se trataba de un puro trámite
legislativo. Xpareció entonces su         
 
   , escrito también para el concurso convocado en 1755 por la Xcademia de
Dijon. Rousseau se enfrenta a la concepción ilustrada del progreso, considerando que
los hombres en estado natural son por definición inocentes y felices, y que son la
cultura y la civilización las que imponen la desigualdad entre ellos, en especial a partir
del establecimiento de la propiedad, y con ello les acarrea la infelicidad.

En 1756 se instaló en la residencia de su amiga Madame d¶Épinay en Montmorency,


donde redactó algunas de sus obras más importantes. (   £ D  (1761)
es una novela sentimental inspirada en su pasión ±no correspondida± por la cuñada
de Madame d¶Épinay, la cual fue motivo de disputa con esta última.

En  

   (1762), Rousseau intenta articular la integración de los
individuos en la comunidad; las exigencias de libertad del ciudadano han de verse
garantizadas a través de un contrato social ideal que estipule la entrega total de cada
asociado a la comunidad, de forma que su extrema dependencia respecto de la ciudad
lo libere de aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de su egoísmo particular.
La voluntad general señala el acuerdo de las distintas voluntades particulares, por lo
que en ella se expresa la racionalid ad que les es común, de modo que aquella
dependencia se convierte en la auténtica realización de la libertad del individuo, en
cuanto ser racional.

Finalmente, D    + (1762) es una novela pedagógica, cuya parte
religiosa le valió la condena inmediata por parte de las autoridades parisinas y su
huida a Neuchâtel, donde surgieron de nuevo conflictos con las autoridades locales,
de modo que en 1766, aceptó la invitación d e David -ume para refugiarse en
Inglaterra, aunque al año siguiente regresó al continente convencido de que -ume tan
sólo pretendía difamarlo.

X partir de entonces Rousseau cambió sin cesar de residencia, acosado por una
manía persecutoria que lo llevó fi nalmente de regreso a París en 1770, donde
transcurrieron los últimos años de su vida, en los que redactó sus escritos
autobiográficos.

Jean de La Fontaine

(Château-Thierry, Francia, 1621 -París, 1695) Poeta francés cuya fama se debe a sus
doce libros de -)   , consideradas modelo del género. Nació en una familia
acomodada: era el hijo mayor de un consejero del rey encargado de la guarda de
dominios forestales y de caza. X su llegada a París, en 1635, fue novicio en una orden
religiosa durante un año y m edio y luego siguió estudios de derecho. En 1652 compró
el cargo de maestro particular trienal de Xguas y Bosques y en 1658 heredó de su
padre otros dos semejantes. El ejercicio de sus funciones le dio ocasión de observar la
vida rústica y le permitió cons agrarse a las letras al mismo tiempo.

En 1654 dio a conocer una adaptación de la comedia de Terencio, D , que le


valió los favores del ministro de Finanzas Nicolás Fouquet, a quien en 1658 dedicó su
poema   , inspirado en Ovidio, y al que en ad elante proporcionó madrigales,
sonetos y otros versos a cambio de su mecenazgo. ' %  , manifestación
de la estética galante, obra interrumpida por la caída en desgracia de Fouquet en
1661, también estuvo dedicada a la gloria de su protector. Xrr estado éste, La Fontaine
le manifestó su apoyo componiendo la D    %  como una especie
de apelación dirigida al rey. Privado de apoyo y tras una temporada en el exilio, buscó
un nuevo protector en la persona del duque de Bouillon. Frecu entó los salones y al
mismo tiempo estableció contactos con los medios jansenistas.

Los años de 1660 fueron los más productivos de su vida literaria. En 1665 publicó sus
primeros 
, inspirados en autores como Boccaccio o La Salle, cuyas historias
alteró notablemente, y en 1668 sus primeras -)   . Obtuvo un rápido éxito, en parte
por el escándalo generado por el carácter licencioso de sus 
, que muy pronto
fueron censurados y cuya difusión se prohibió.

Todavía mayor fama obtuvo, sin embargo, con sus -)  , conjunto de narraciones
en verso protagonizadas por animales que actúan como seres racionales, y cuyo
objetivo es ofrecer una enseñanza moral. Inspiradas en las fábulas clásicas y dotadas
de un agudo sentido del humor, fueron agrupadas en doce libros y publicadas entre
1668 y 1694. Las -)   constituyen deliciosas comedias y dramas en miniatura, con
personajes excelentemente caracterizados, escritas en un lenguaje de gran
naturalidad y fluidez expresiva; a través de ellas legó a la poster idad una visión irónica
y un tanto escéptica de la sociedad.

En los años siguientes publicó la novela  , el poema mitológico 7 y otros
poemas. Xl mismo tiempo que escribió estas obras profanas, a menudo galantes, a
veces licenciosas, compuso y publicó obras de carácter religioso como   


 
*  y :    
 , con lo que se manifestó como uno de los
autores más fecundos de su época, cosa que la tradición dejó un poco de lado, al no
reconocer más que las -)   y, accesoriamente, los 
 .

Después de haber disfrutado de los sucesivos mecenazgos de la duquesa de Orléans


y de Madame de La Sablière, se incorporó al círculo de protegidos de Madame de
Montespan, junto a J. Racine y N. Boileau. Los tres constituyero n el núcleo del partido
de los tradicionalistas en la querella de "antiguos y modernos" que se empezaba a
gestar en ese momento. Por aquellos años, La Fontaine elaboró su segundo
compendio de -)   y publicó los libros del VII al XI de esta obra en 1678 y 1679.
También intentó, pero sin éxito, imponerse en la producción teatral. En 1683 fue
elegido miembro de la Xcademia Francesa. En 1682 y 1685 dio a la imprenta nuevos
compendios de poesías, y siguió luego trabajando en sus últimas -)   , publicadas
en 1694.

[þ 

La fábulas de La Fontaine se agrupan en doce libros. Los seis primeros, que contienen
124 fábulas, fueron publicados en 1668; los cinco siguientes (89 fábulas), en 1678 -79,
y el último (27 fábulas), en 1694. Su título exacto, -)    

  , declara ya el intento del autor: dar forma poética a las mejores composiciones
de los maestros antiguos (el griego Esopo y el latino Fedro) y de otros autores
modernos. Xl comienzo de la obra, La Fontaine traza una biografía un t anto fantástica
del inventor del género, Esopo.

El fin de la fábula siempre es el de instruir: el autor lo recuerda a menudo, afirmando a


la vez su voluntad artística, al declarar que abr e un nuevo camino, el de la fábula
poética. La fábula, que para los humanistas italianos (Bevilacqua, Faerno) y para los
franceses del siglo XVI (-audent, Guéroult) era un género inferior, con La Fontaine
alcanza la grandeza de los antiguos, con un más acu sado carácter artístico,
abandonando la excesiva brevedad de Fedro. Dejándose llevar por su gusto por la
narración, La Fontaine aúna en sus fábulas este amor al relato con la seriedad moral y
con la infinita variedad de motivos.

modelos y las formas tradicionales, con descarnados apólogos al comienzo ("La


cigarra y la hormiga"); más adelante, trata los argumentos cada vez con may or
libertad, de modo que los viejos asuntos resultan transformados y renovados, a veces
con sabor de cuento ("La joven viuda"). La Fontaine satiriza la vanidad y la envidia y
deplora la maldad humana ("El león viejo"). En general, la suya es una moral de l a
experiencia, llevada con la serena aceptación de una realidad en la que domina el mal,
y que impone la prudencia y la astucia, sin excluir el amor y la piedad. Los animales
aparecen tal como los ha fijado la tradición fabulista: no siempre verdaderos seg ún la
ciencia, pero siempre vivos.

El frecuente uso del verso libre, la rica variedad de la lengua, el acento personal, lírico,
convierten ya en una verdadera y nueva creación esta recopilación primera. Pero la
plenitud artística se consigue en la segunda (el último libro añadirá ya pocos méritos),
donde el autor demuestra ser uno de los más originales y ricos poetas franceses. La
fábula alcanza amplitud de sátira política ("Los animales enfermos de peste"),
denuncia el egoísmo hipócrita ("El topo retirado del mundo"), pronuncia palabras de
alta sabiduría ("La muerte y el moribundo") o se convierte en tierna elegía ("Los dos
pichones", "Los dos amigos"). En ellas aparece un pensamiento más maduro, una
intransigencia más viva ante los vicios del hombre, un r econocimiento más elevado de
los mejores bienes (la amistad, el sentido humanitario), y una más decidida entrega a
lo lírico y lo fantástico.

Das könnte Ihnen auch gefallen